FACULTAD DE
DERECHO
Acreditación de Alta Cali d ad
Resolución MEN. N° 3337 del 25 abril de 2011
T
U
N
J
A
Propósito de la Formación En íntima relación con la realidad en la cual deberá actuar, el estudiante de derecho se orienta hacia una comprensión crítica de los hechos y valores. Su formación integral tiene en cuenta lo normativo, lo valorativo y lo ociológico, para así darle las herramientas necesarias que les permiten proponer soluciones.
Código SNIES: 9144
Facultad de
Derecho
Acreditación de Alta Cali d ad
Resolución MEN. N° 3337 del 25 abril de 2011
El Sitsema Modular
¿Por qué estudiar Derecho en la USTA - Tunja?
La enseñanza del Derecho a través del sistema modular comprende la existencia de núcleos problemáticos, al cual convergen todas las asignaturas y que comprende tres niveles de cuestionamiento y que reflejan los tres momentos de la Teleología del Derecho que son: ver (materia modular: observación de la complejidad del devenir social), juzgar (centro de interés: juicio de valor sobre ese devenir a la luz del Evangelio y la cosmovisión institucional), actuar (selección de experiencias formativas).
Porque la tradición tomista da especial importancia al bien común, que es el valor articulador y englobante de los demás valores de convivencia o coexistencia.
La Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomas Seccional Tunja, posee una estructura curricular a través de campos temáticos homogéneos de conocimiento y enseñanza, lo que determina que su sistema curricular sea modular y que cada módulo se desarrolle en torno a núcleos problemáticos.
Porque promueve la formación integral, tanto para el desarrollo de las aptitudes personales como el compromiso con la vida social; integrándose el saber hacer profesional con el saber obrar de la madurez ética.
Porque la búsqueda de la verdad (Factores Veritatem) y su práctica nos convierte en agentes de valores personales y colectivos. Porque nuestra educación se inspira en el pensamiento humanistacristiano de Tomás de Aquino, construido en el diálogo crítico entre razón y fe, que afirma la dignidad de la persona. Porque se ofrece el sistema modular como recurso pedagógico que se cimienta en las particularidades de la filosofía tomista.
Campo de Acción El egresado de nuestra Facultad tendrá el conocimiento, las destrezas y habilidades indispensables, para desempeñarse en las diferentes especialidades del Derecho; en el ámbito público o privado; a nivel nacional o internacional; como docente e investigador.
El campo del derecho es una unidad orgánica, que desde el punto de vista peadgógico, se subdivide en cinco campos, que en la USTA se llaman módulos.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN CATEGORÍA COLCIENCIAS
1 El Derecho
Módulo Introductorio
2
3
4
5
Módulo Político Económico
Módulo Privado
Módulo Laboral
Módulo Penal
Investigación La Facultad de Derecho consciente de las necesidades de generar conocimiento, forma sus estudiantes con un marcado énfasis investigativo, a través de la conformación de semilleros, grupos y redes de investigación, que les permiten mantenerse actualizados en dichos aspectos.
Proyección Social • Consciente de su función misional de aportar soluciones a la problemática y necesidades de la sociedad y del país, la Universidad
Santo Tomás ofrece, por medio del Consultorio Jurídico el servicio social de asistencia jurídica, tanto judicial como extrajudicial, en todos los campos del derecho, a personas de escasos recursos económicos, dentro de las facultades y limitaciones que impone la ley.
• En la misma forma, su Centro de Conciliación procura la solución pacífica de los conflictos de la región implementando la conciliación como método alterno para la solución de los mismos.
• En esta forma se complementa la formación profesional, técnica y práctica del estudiante de Derecho, preparándolo para sortear las circunstancias que se presenten dentro del marco político, social y económico colombiano.
Módulo Privado
CICLO BÁSICO OBLIGATORIO Módulo Introductorio I Semestre • Introducción al Derecho • Filosofía del Derecho • Sociología Jurídica • Teoría del Proceso • Antropología Jurídica • Analítica I • Idioma Extranjero I • Cultura Física y Deporte I
Módulo Político Económico
II Semestre • Teoría Del Estado y la Constitución • Derechos Humanos y D. I. H. • Derecho Administrativo Colombiano • Historia del Derecho • Investigación (Métodos de Investigación Científica) • Analítica II • Idioma Extranjero II • Cátedra Opcional • Cultura Física Y Deporte II
Módulo Político Económico
III Semestre • Derecho Constitucional Colombiano • Derecho Internacional Público y Comunitario • Derecho Procesal Administrativo • Economía Política Colombiana • Analítica III • Investigación(métodos de la Investigación Jurídica y Sociojurídica)
• Idioma Extranjero III
Módulo Privado
IV Semestre • Sujetos de Derecho Privado • Bienes Civiles y Comerciales • Derecho Romano • Teoría de las Pruebas • Cultura Teológica • Analítica IV • Investigación (Escuelas de Interpretación Jurídica) • Idioma Extranjero IV
Módulo Privado
V Semestre • Teoría del Negocio Jurídico y las Obligaciones • Derecho Procesal Civil • Derecho de Familia y Sucesiones
VI Semestre • Contratos Civiles Y Comerciales • Responsabilidad Pública y Privada • Derecho Comercial General • Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos • Analítica VI • Investigación (Investigación Asistida) • Cátedra Opcional • Idioma Extranjero VI
Módulo Laboral
VII Semestre • Derecho Laboral Individual y Colectivo • Seguridad Social • Derecho Procesal Laboral • Ética General • Consultorio Jurídico • Analítica VII • Investigación II (Investigación Asistida) • Idioma Extranjero VII
Módulo Penal
VIII Semestre • Derecho Penal General • Derecho Penal Especial • Derecho Procesal Penal • Ética Profesional • Analítica VIII • Consultorio Jurídico • Investigación III(Investigación Asistida)
CICLO FLEXIBLE DE PROFUNDIZACIÓN Módulo Político-económico IX Semestre • Consultorio Jurídico • Acciones Constitucionales e Interpretación Constitucional • Régimen de Servicios Públicos • Derecho Disciplinario • Entidades Territoriales • Contratación Administrativa • Analítica IX • Inglés Legal I
Módulo Derecho Penal
IX Semestre • Consultorio Jurídico • Escuelas de Derecho Penal y Esquemas del Delito • Medicina Legal • Pruebas Penales y Criminalística • Criminología • Analítica IX • Inglés Legal II
Módulo Derecho Laboral IX Semestre • Consultorio Jurídico • Sistema General de Pensiones • Sistema General de Salud • Derecho Administrativo Laboral • Riesgos Profesionales • Analítica IX • Inglés Legal III
Módulo Derecho Privado
IX Semestre • Consultorio Jurídico • Derecho Agrario • Títulos Valores • Régimen Patrimonial de la Familia y Sucesiones • Notariado y Registro • Analítica IX
Módulo Político-económico
X Semestre • Consultorio Jurídico • Derecho Electoral y de los Partidos Políticos. • Derecho Tributario y Regulación Económica • Responsabilidad Estatal • Políticas Publicas • Derecho Ambiental • Analítica X
Módulo Derecho Penal
X Semestre • Consultorio Jurídico • Derecho Penal Comparado • Fundamentos constitucionales del Derecho Penal • Juicio Oral • Argumentación Jurídica • Responsabilidad Penal del Menor • Analítica X
Módulo Derecho Laboral
X Semestre • Consultorio Jurídico • Derecho Internacional del Trabajo • Derecho Laboral Constitucional • Economía y Derecho Laboral • Negociación de Conflictos Laborales • Analítica X
Módulo Derecho Privado
X Semestre • Consultorio Jurídico • Casación Civil • Propiedad Intelectual y nombres de Dominio • Comercio electrónico • Derecho de Sociedades y Procesos de Liquidación • Derecho de Seguros • Analítica X
Derecho
• Analítica V • Investigación (Argumentación y Lógica Jurídica) • Cátedra Opcional • Idioma Extranjero V
Inscripción
Departamento de Admisiones. Cra. 11 Cll. 19 esquina. Santoto Librería Local 1-106. Centro Comercial UNICENTRO Tunja www.ustatunja.edu.co
Documentación -
Resultado del Examen de Estado - ICFES o Saber Pro. Recibo de pago de los derechos de inscripción. Dos fotos recientes a color, tamaño 3 x 4 cm. Fotocopia ampliada al 150% del documento de identidad. Fotocopia del diploma de bachiller. Fotocopia del acta de grado. Certificado de notas de 6º a 11º Si está cursando el grado once, debe anexar la constancia de estudios. Fotocopia del carné o certificado de afiliación a un sistema de seguridad social en salud. Fotocopia de la Libreta Militar. En caso de ser menor de edad se debe anexar la libreta durante los primeros semestres, este documento es requisito indispensable para el grado.
Programas de Especialización Código SNIES: 91361
Código SNIES: 17860
Programas de Maestría Derecho Administrativo Pedagogía Derecho Penal y Procesal Penal Código SNIES: 101488
Código SNIES: 91362
Código SNIES: 90943
T
U
N
J
A
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional.