Grandes mentes
ZONAS DE RIESGO EN EL PLANTEL GENERACIÓN DE CRISTAL RESEÑA
AGUA CONTAMINDA POR AGENTES INORGÁNICOS CONSUMO RESPONSABLE RESPONSABILIDAD SOCIAL ARTICLE LIFESTYLE IN THE PAST LIBERTAD TIPOS Y LÍMITES ¿SABÍAS QUE... LA CARRERA DE MEDICINA ACTIVIDAD FÍSICA EN PANDEMIA
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Cuauhtémoc De la Escuela Preparatoria
EQUIPO NÚMERO
2
Grandes mentes Gr mentes
mentes
Grandes
FFRESEMMYEKA
Grandes
mentes Grandes
Grandes
mentes
FRESEMMYEKA
Grandes
mentes
mentes
FFRESEMMYEKA
mentes
FFRESEMMYEKA
FRESEMMYEKA
FRESEMMYEKA
Grandes
mentes
FRESEMMYEKA
mentes
Grandes
FRESEMMYEKA
Grandes
Grandes
tes
mentes
FFRESEMMYEKA
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Cuauhtémoc de la Escuela preparatoria
Revista digital Grandes Mentes Fecha de publicación: noviembre 25 del 2021 Editores: Alcauter Torres Estephani Franca Pérez Cristian López Pérez Ana Karen Silva Ortiz Alexis Emmanuel Vazquez Sotero Yenifer Lugar de publicación: Toluca, México Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Cuauhtémoc de la Escuela preparatoria 3er semestre turno vespertino Equipo #2 del grupo 324 Editorial: Estudiantes de la Universidad autónoma del Estado de México Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria
TRIGONOMETRÍA 02- 04
PROBLEMA MATEMÁTICO ZONAS DE RIESGO EN EL PLANTEL
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I 05-07
GENEREACIÓN DE CRISTAL RESEÑA
HISTORIA DE MÉXICO 09
11-15
17-20
CAMPAÑA DEL CUIDADO Y PRESERVACIÓN DE LA CIUDAD PREHISPÁNICA DE TEOTIHUACAN (CARTEL)
QUÍMICA I ARTÍCULO DE OPINIÓN SOBRE LAS MEZCLASINORGÁNICAS PRESENTES EN LA CONMTAMINACIÓNDEL AGUA, ASÍ COMO SU CLASIFICACIÓN YMÉTODO DE SEPARACIÓN
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II ENSAYO SOBRE EL CONSUMO SUSTENTABLE ENFOCADO A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE CONSUMO EN ADOLESCENTES
22-24 26-28
INGLÉS II ARTICLE LIFESTYLE IN THE PAST
ÉTICA RESUMEN SOBRE LA LIBERTAD
ORIENTACIÓN EDUCATIVA III 30-31
APARTADO ¿SABÍAS QUE…
CULTURA Y ACTIVACIÓN FÍSICA III BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN 33-34
TIEMPOS DE PANDEMIA
36 - 37 REFERENCIAS
TRIGONOMETRÍA
Problema matemático Zonas de riesgo en el plantel Las zonas de peligro son todos esos sitios que por diferentes componentes se hallan expuestos a peligros como desastres naturales (fenómenos) o desastres provocados por el hombre (catástrofe) y que tienen la posibilidad de dañar dicho sitio y sus cercanías. El área de peligro se establece al conceptualizar dentro de la misma la amenaza que fundada la existencia diferenciada de infraestructura como, casas, población o bienes sensibles de afectación: al existir más grande población o bienes sensibles de mal en un área definida, la vulnerabilidad es más grande y por consiguiente el peligro se incrementa.
Determinación de los recursos en regiones de peligro: • Propiedades climáticas: Explicar de forma general los tipos de clima existentes en el Estado y sus propiedades: heladas, granizadas, precipitación, huracanes, etcétera. • Propiedades geológicas o sísmicas: Explicar y ubicar los puntos importantes sobre geología y sismicidad del Estado. • Hidrología: Entablar la localización e indicar las primordiales propiedades de las aguas superficiales existentes en el Estado (ríos, presas, lagos, etcétera.): localización, expansión, usos, etcétera. • La magnitud de los desastres, es decir el área de influencia es la frecuencia de los eventos. • Ubicación del elemento con relación a la amenaza y su tamaño. • Tener un conocimiento total del riesgo del municipio.
Ejemplos de zonas de riesgo: • Ciudades cercanas a plantas nucleares. • Islas con actividad volcánica. • Pueblos cercanos a barrancos y ríos caudalosos. • Barcos con carga petrolera. • Lugares con poca vigilancia policial. • Fabricas de artefactos pirotécnicos y alrededores.
02
Grandes mentes
• Ciudades costeras y temporadas de ciclones y tormentas.
Es por eso que en el plantel Cuauhtémoc los alumnos del equipo #2 del grupo 324 vespertino encontró la cancha de basquetbol como una zona de riesgo; un análisis realizado en la zona en dónde se ubica el plantel Cuauhtémoc indica que a los riesgos que estamos expuestos inundaciones por lluvias fuertes durante todo el año.
La cancha de basquetbol que ahora se convirtió en área verde ya que era considera un área de riesgo por las múltiples inundaciones y se optó por convertirla en pasto que se tiene que regar.
Cálculo del consumo de un aspersor:
Se instalarán: • 2 aspersores de 90º X 350 l/h de consumo. • 2 aspersores de 180º X 700 l/h de consumo. • La cantidad de agua aportado al suelo por un aspersor de 90º es la mismo que aporta un aspersor de 180º, y la misma que arroja uno de 360º (1.400 l/h), ya que el consumo es
03
Grandes mentes
proporcional al ángulo que abarca.
• Mientras un aspersor de 360º pasa su chorro una sola vez por la zona de riego arrojando 1.400 l/h, un aspersor de 90º pasa 4 veces, arrojando también 1400 l/h (350 l/h X4). • Calcular el “volumen máximo transformado”, que es el consumo que tendría un aspersor de 360º (cualquier cálculo se referirá a aspersores de 360º, aunque no se instale ninguno de estos).
La cancha de basquetbol corresponde a un rectángulo oblicuo con un marco de 28m de largo por 15m de ancho. Lo cual corresponde a 28m entre filas de aspersores y 15m entre estos (28 x 15 m), el resultado es 42m2.
Tenemos una acometida que nos proporciona un caudal de 6000 litros/hora = 100 litros minutos.
Medir la longitud y el ángulo de riego del aspersor y determinar con ello el área del sector circular, con el fin de realizar una estimación del consumo de agua que un aspersor tiene durante un periodo de tiempo de 30 minutos. Se conoce que d= 28m, r= 14m, = 360º r= 14m y = 360º
Asc= π x r2 x 360º 360
Asc= π x 196 x 360º
La cancha de basquetbol tendrá 3 aspersores de 360º y en 30 minutos regará 52.2 (l/min)
04
Grandes mentes
Asc= 615m2
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
Generación de Cristal Reseña El presente proyecto de investigación tiene como tema: por qué nos llaman "generación de cristal” ¿cómo problemática social en jóvenes nacidos a partir de los años 2000 en la ciudad de Toluca, México durante el presente ciclo escolar? Dando respuesta a la interrogante se asegura que los jóvenes nacidos a partir del 2000 son un grupo social de ánimo inestable, una generación de ánimo inestable, una generación paradójicamente insegura con relación a las capacidades paradójicamente insegura con relación a las personales y económicas de sus competentes, y se caracterizan por el nacimiento de aquellos padres capacidades personales y económicas de sus que se criaron en una vida algo difícil, ya que pasaron por carencias y problemas económicos, no competentes, y se caracterizan por el nacimiento de tenían las mejores condiciones de vida y ahora sobre protegen a sus hijos, los consienten demasiado aquellos padres que se criaron en una vida algo y les dan muchas comodidades ya que quieren que tengan lo que ellos no pudieron tener. Está difícil, ya que pasaron por carencias y problemas generación nació con cada una de las herramientas tecnológicas y es por lo que se les podría atribuir económicos, no tenían las mejores condiciones de su inestabilidad; por la presión interna constante gracias a las redes sociales. vida y ahora sobre protegen a sus hijos, los Para
analizar
esta
problemática
es
necesario consienten
demasiado
y
les
dan
muchas
mencionar sus causas. Una de ellas que nos comodidades ya que quieren que tengan lo que ellos percatamos de que actualmente el tema “generación no pudieron tener. Está generación nació con cada de cristal “es un conflicto social en el que una derivan de las herramientas tecnológicas y es por lo que muchas
problemáticas,
sin
embargo,
nosotros se les podría atribuir su inestabilidad; por la presión
profundizamos en el cuestionamiento del ¿Porinterna qué losconstante gracias a las redes sociales. jóvenes nacidos a partir de los 2000 no logran sus objetivos si sus padres les dan todo tipo de comodidades para poder alcanzarlos? A lo que podemos responder que no son sólo las cuestiones materiales, si no también influye el l tiempo que los
05
Grandes mentes
padres le dedican a sus hijos.
A lo cual generamos una hipótesis: Si los padres de la generación de cristal les brindarán atención a sus hijos a partir de la crianza, entonces no tendrían que sustituir su atención con cosas materiales. Así mismo desarrollamos los objetivos uno general y dos específicos; el general: trata de implementar herramientas tecnológicas y de comunicación para explicar o difundir a los padres de adolescentes pertenecientes a la Generación de cristal que, pese a no estar demasiado tiempo con ellos, las cosas materiales no son la solución para llenar ese vacío emocional que sienten los adolescentes. Y los específicos: abordan la posibilidad de diseñar y difundir métodos y actividades que informen a los padres de los adolescentes sobre la falta de atención hacia los adolescentes para así fomentar las actividades padres e hijos y de esta forma establecer una buena relación para que los padres tengan un panorama más claro de lo que sus hijos desean.
En el capítulo 1 se aborda el tema Generalidades de la generación humana con el propósito de conocer los antecedentes y así poder entender el contexto, abordando desde la definición de qué es una generación hasta mencionar cuales son las generaciones que han surgido a lo largo del tiempo.
En el capítulo 2 hablamos específicamente de la Generación Z con la finalidad de dar pauta al surgimiento de la Generación de cristal y así dar una visión general al tema.
En el capítulo 3 desarrollamos por completo el tema La generación de cristal tomando como punto de partida la interrogante ¿por qué se le llama generación de cristal? Dónde tratamos de contextualizar los factores que impiden logar sus objetivos a los adolescentes entre los
06
Grandes mentes
cuales destacan la fragilidad, inestabilidad emocional y delicadeza.
Grandes mentes
07
HISTORIA DE MÉXICO
CAMPAÑA DEL CUIDADO Y PRESERVACIÓN DE LACIUDAD PREHISPÁNICA:
Teotihuacan Autopista Ecatepec Pirámides Km 22+600, Col.SanJuan Teotihuacan de Arista, CP 55800, Teotihuacán, Estado de México
Campaña de cuidado No tocar las piezas así como las pinturas exhibidas en la zona y no usar flash en las áreas con pintura mural, así mismo no destruir ninguna parte interior de la zona arqueológica y mucho menos desprender alguna parte de ella.
¡Visita nuestra cápsula informativa!
Dato Curioso Desde 1987 forma parte de la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO
Preservación No rayar ni desprender cualquier parte interior de la zona arqueológica, respetar el valor histórico de las mismas. desde 1917 ha habido diversas declaratorias para proteger la riqueza patrimonial de la Zona de Monumentos.
09
Grandes mentes
Ubicación
QUÍMICA I
LAS MEZCLASINORGÁNICAS PRESENTES EN LACONMTAMINACIÓNDEL AGUA, ASÍ COMO SU CLASIFICACIÓN YMÉTODO DE SEPARACIÓN AGUA CONTAMINADAUN PROBLEMA COMPUESTO En la presente investigación se centró en señalar los recursos que se ven mayormente afectados por productos o mezclas inorgánicas, destacando en cada estudio hecho la prevalencia del compuesto H2O (agua) el cual cuenta con la mayor importancia para la subsistencia del ser humano.
La contaminación en el agua por parte de las mixturas inorgánicas presentes, son causantes de diversas complicaciones, tanto para los habitantes como para el planeta llegando
incluso
a
provocar
enfermedades
o
catástrofes
en
diversos
casos
extremadamente específicos. Estos agregados inorgánicos son altamente tóxicos, varían dependiendo de la exposición en la que se encuentren, adquieren diferentes estructuras, pero se componen de los mismos elementos incluso se pueden encontrar en condiciones oxidantes.
Esta estimado que las sustancias inorgánicas en agua no cuentan con casi ningún beneficio lo que genera problemas sociales como en su intento de tratamiento puesto que se necesita de un mayor compromiso donde se utilicé el agua contaminada con variados métodos para su separación dejándonos para la conclusión con un compuesto que se a tratado y que de igual manera nos aporté los mismos beneficios como si nunca lo hubiera
11
Grandes mentes
estado.
Cómo menciona Maine (2001) los pozos domésticos que abastecen aproximadamente a la mitad de la población cuentan en su interior con un 10% de concentración de sustancias inorgánicas. Con base a los datos recuperado de los trabajos de distintos esto es un numero considerablemente alto ya que aun siendo demasiado contenido líquido (agua) estas cantidades de compuestos inorgánicos simbolizan una gran problemática que se debe solucionar a la brevedad en conjunto entre gobierno como empresas y nosotros tenemos responsabilidad de concientizarnos del mal hecho. Para dar mayor énfasis a este problema se lograron identificar compuestos presentes en agua, sus propiedades físicas, químicas, así como su uso en diferentes contextos y su formación a partir de un elemento. “TABLA DE COMPONENTES INORGANICOS PRESENTES EN EL AGUA CONTAMINADA”
12
Grandes mentes
Tabla 1
Debemos reconocer que estas mezclas son solventes todas ellas se presentan en el agua, además de las anteriores cada una se encuentran en mayor cantidad lo que resulta en que varios componentes sean señalados por su reacción y tipo mismo. Se anexarán algunos componentes más presentes con sus características, se debe recalcar que todos ellos afectan a nuestro compuesto principal H2O y se busca conoce cómo es posible la separación de estos compuestos mediante distintos métodos.
Los tipos de reacción se diferencian entre sí, mediante la liberación de energía, ya sea que sé requiera o simplemente se libere todo esto hace clasificar a los compuestos. “TABLA DE COMPONENTES QUÍMICOS PRESENTES EN EL AGUA CONTAMINADA”
13
Grandes mentes
Tabla 2
Existen también otras mezclas las cuales son catalogadas por sus características, estas pueden ser clasificadas dentro de 3 aspectos llegando así a reconocerse como coloide, disolución o suspensión donde además de estar presentes los anteriores compuestos señalados en la tabla 1 y 2, se encuentran en la siguiente también algunas de las mismas sustancias, todas ordenadas donde corresponden y de igual manera con su método de separación con el agua.
La separación de sustancias se basa en diferencias entre las propiedades físicas de los componentes de una mezcla como por ejemplo punto de fusión, solubilidad, entre otros Tabla 3
CONCLUSIÓN Dentro del agua contaminada, estos componentes toman un gran protagonismo ya que, como se ha mencionado reiteradamente no tienen un gran aporte hacia el medio tanto social como ambiental, puesto que al ser catalogados como inorgánicos y sólo causar una gran molestia, problemas incluso cambios en las formas de tratarlos originan
a acuíferos, ríos, lagos, incluso mares lo cual hace que la contaminación fluya de manera constante sin poder nosotros remediarlo.
14
Grandes mentes
grandes pérdidas entre las empresas, las cuales día a día desechan millones de tóxicos
Se comprende, se interpreta y analiza cada forma de clasificar un componente ya sea mediante su clasificación, en este caso coloide, disolución o suspensión así como los mismos pueden conjuntarse mediante su tipo de reacción, reconocemos la fórmula en la cual están establecidos estos compuestos, se sobreentiende que al final aplicando las medidas necesarias, los valores, la responsabilidad y el compromiso con el medio podemos lograr que nuestras aguas dejen de contaminarse, recuperar gota por gota cada una de ellas, es nuestra esencia lo que nos permite vivir y debemos de cuidarlo
15
Grandes mentes
aplicando siempre la química.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II
EL CONSUMO SUSTENTABLE ENFOCADO A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE CONSUMO EN ADOLESCENTES RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL CONSUMO SUSTENTABLE POR PARTE DE ESTUDIANTES La presente indagación tiene como objetivo detonar con claridad que el tema de responsabilidad social requiere de un enorme cambio, pues la responsabilidad en los adolescentes han empezado a surgir de forma indirecta, no obstante, no está plasmada de forma correcta, en conjunto con las magnitudes del comportamiento responsable, producen un cambio en la sociedad para entablar un consumo sustentable que va de la mano con el consumidor, que forma parte de sus necesidades, y así solo consigue los productos con menor efecto sobre el ámbito debido a su compromiso con la sociedad al igual que con el medio ambiente.
Según Andalucía (2020) El consumo sustentable es una forma de producir y consumir bienes de acuerdo con las necesidades reales de cada individuo optando por acciones que favorezcan la sostenibilidad junto con la conservación del medio ambiente.
Es
entonces, una nueva forma de consumir, que se opone al consumismo; implica un nuevo consumidor “responsable, solidario y consciente de sus acciones y de la posibilidad de incidir en los hábitos
sociales,
económicos
y ambientales”. El
consumidor crítico es aquel que se preocupa por las condiciones sociales y ecológicas en las que ha sido elaborado servicio, y exige calidad al mismotiempo; a la en un lasbien queo ha sido elaborado un bien o servicio, yes exige vez un consumo crítico y un consumo ético. tiempo; es a la vez un consumo crítico y un calidad al mismo
17
Grandes mentes
consumo ético.
La responsabilidad social se halla implantada en diferentes entornos los cuales son retomados para revelar la trascendencia que tiene un consumidor socialmente responsable, además la responsabilidad y los valores permanecen presentes en generaciones más actuales, aunque la práctica de estos sigue siendo mínima. El consumo es determinante para la economía, pero a falta de
un
sentido
de
responsabilidad por parte del régimen, gente se ha desarrollado en grandes cantidades a una generalización llamada C ̈ ultura del consumo p ̈ or ello es primordial producir prácticas de consumo sostenible en más grande medida que impulsadas por nuestros propios adolescentes causantes.(Vélez Et.Al: 2016)
La investigación se basa en el análisis de la temática responsabilidad social en el consumo sustentable por parte de estudiantes y da los recursos, propiedades y explicaciones de las magnitudes del consumo al igual que actividades llevadas a cabo para obtener éticamente una responsabilidad.
Por medio de averiguaciones y de los datos recopilados, se obtuvo que los adolescentes permanecen cursando un grado bachillerato-licenciatura, debido a que se han presentado protestas masivas en el desarrollo de un consumo perjudicando la sociodemográfica, todos ellos se hallan integrados en conjuntos de entre 3 a 4
18
Grandes mentes
personas, donde predominan alumnos varones.
La obtención de información se hace por medio de investigaciones mediante el servicio de Internet de rigor académico; con la ayuda artículos
se
de
sustratos
de
diferentes
informa para la ayuda en la ejecución del
presente ensayo. Se uso la información recabada con propiedades en común para su preparación con base a fuentes fiables e indagación relacionada con la responsabilidad, sustentabilidad, sostenibilidad, comportamiento del consumidor entre otros. Las practicas llevadas por alumnos y sociedad donde con base a información
se estipulan los próximos niveles dieron los
siguientes resultados: El 15% de la población mundial que vive en territorios desarrollados es responsable del 56% de consumo en lo que un 40% solo consume un 11% del total. Con base a los datos el más grande interés para consagrar una responsabilidad está en los adolescentes y población varonil. A lo largo del proceso se consigue detectar que dentro del consumo hay 4 magnitudes primordiales que trabajan como cambiantes dentro de la población; estas magnitudes son: •Consumo comunicado • Consumo local • Consumo ético • Economía celular
La matriz de los componentes arroja una variable entre un 50% a un 54% en la que la primera magnitud que es el consumo comunicado se relaciona con claridad y exactitud. El consumo local está en desarrollo al igual que la economía celular, no obstante, en la última magnitud el consumo ético confirma que está orientado a un consumo consciente lo cual supone que un más grande conjunto de población a dispuesto más responsabilidad para su comprensión.(Eureka: 2021)
El fundamento primordial por el cual se realizó esta investigación fue el conocer, analizar y comprender acerca de la práctica de un consumo sustentable socialmente responsable en base a la
asentada o por el contrario sigue siendo un área de oportunidad.
19
Grandes mentes
ética, valores y responsabilidad con los que cuenta cada miembro de la sociedad así sea de manera
El consumo sostenible es una totalmente nueva forma de consumir involucra que el próximo consumidor deba ser responsable, solidario, consiente, crítico, y que además puede incidir en hábitos sociales económicos y del medio ambiente, recibe propiedades de las 4 magnitudes intentando encontrar generar en su sociedad responsabilidad frente a este consumo. Se basa en consumir menos y que lo que consumamos sea lo más sostenible y solidario posible ya que comprar implica satisfacer una necesidad o un deseo, pero también activar toda una serie de procesos económicos, sociales y medioambientales (la elección de los productos y servicios no solo debe atender su calidad y precio, sino también su impacto ambiental y social y a la conducta de las empresas que los elaboran) Es una actitud que también se puede ejercer en el hogar y en los hábitos de vida; modificar nuestra forma de consumir involucra cambiar elecciones primordiales asociadas a qué comemos, qué compramos o cómo invertimos nuestro dinero. Este mecanismo es un ejercicio de reflexión que forma un pensamiento crítico, permite tomar partido frente al consumo y permite regirse como un consumidor activo, responsable e informado. Ciertos de los aspectos para considerar en el consumo responsable son: • Tener en cuenta el efecto ambiental a partir de la perspectiva del periodo de vida del producto a comprar valorando los procesos de producción, transporte, repartición, consumo y residuos que deja el producto. • Determinar la huella ecológica que definido estilo de vida y consumismo generan. • Establecer qué organizaciones, productos y servicios, respetan el medio ambiente y los derechos humanos para preferirlos ante otros que no cumplan con los citados requisitos La compra es una poderosa herramienta para hacer cambiar el comportamiento de una empresa o marca, ya que una compañía sin clientes se hundiría. “La compra es una forma de participar, de opinar. El consumo es,
entonces,
una nueva forma de
consumir, que se opone al consumismo.
20
Grandes mentes
sustentable
INGLÉS II
Article Lifestyle in the past Lifestyles in the past are one or perhaps the mos important factor in getting to know our current society by sharing customs, traditions, beliefs and even ways of living.
ENTERTAINMENT There entertainment was different before, in free time we all went out to play in the streets, we played marbles, soccer, very beautiful games, circuses were one of the biggest attractions.
What my grandfather used to do in his spare time was to take care of his animals, feed them and bathe them, and in his spare time he used to read
TECHNOLOGY Before there was not much technology, there were not so many advances, life was more natural.
Before, the technology I had at my fingertips was the typewriter and telephones, but they were not as good
22
Grandes mentes
for communication.
EDUCATION Education for me wad exhausting and overwhelming subject, not only because I was a student but also because telling you dad your grandfather tended to spend hid money in hobbies and evidently he didn't like to invest in our education.
FRIENDS AND FAMILY We were almost always all together as a family because we lived in the same place and for friends we would see each other from time to time and have fun.
TRANSPORT Transportation was not as well communicated, money was needed forfares and there were not many streets.
The streets were not paved, you had to
23
Grandes mentes
cross alone there was no room to pass.
CLOTHING Grandfather:It used to be colorful and simple depending on the season as they had different outfits, I like the hats.
In the past, clothes were made of different fabrics, it was possible to dress in a non-explicit way because it was frowned upon..
WHAT ADVICE DID THEY GIVE YOU TO APPLY IN THIS PERIOD OF TIME? Take advantage of the time you have freeto enjoy life to the fullest.
WHAT CAN YOU LEARN FROM THEPAST ? That technology is not everything, that the cell phones is not essential all
24
Grandes mentes
the time.
ÉTICA
Libertad La libertad es la “facultad y derecho de las personas para elegir de manera responsable su propia forma de actuar dentro de una sociedad”. Este tema ha sido tratado por diversos filósofos a lo largo de la historia, en donde existen varias tesis o filosofías respecto a qué es la libertad para cada uno de ellos, son tan diversas que no podríamos abarcarlas en este espacio, a lo que presentamos las que consideramos más relevantes para un entendimiento sobre a qué se refiere la libertad desde la parte filosófica y ética.
“La libertad no es una virtud. No hace bueno al hombre. Pero es un estado necesario para el ejercicio de la virtud...”. Austin Fagothey (2001: 126) Tipos de libertad:
Libertad física o externa: También conocida como libertad corporal o de acción, se trata de una libertad en la que el hombre no tiene obstáculos físicos que impidan su acción. Libertad psicológica o interna: También conocida como libertad de elección o voluntad libre, se trata de una libertad plenamente humana, ya que los animales se conducen de acuerdo con sus tendencias e instintos naturales, no pueden elegir, al contrario del hombre, el cual —a través de sus elecciones— se
26
Grandes mentes
autodetermina.
Tipos de libertad:
Libertad legal: Es aquella que escapa a la obligación moral, donde no hay un compromiso moral, hay libertad y por lo tanto no hay vínculo de conciencia moral.
Libertad moral: Es un nivel superior de libertad humana, evidentemente, supone una libertad de elección y, en consecuencia, de autodeterminación, pero va más allá, la libertad moral no es una elección entre el bien y el mal, entre la licencia viciosa y la verdadera libertad; como dice Fagothey (2001: 128): “la verdadera libertad no es la licencia de hacer cualquier cosa que se nos antoje, por mala que sea, esto es, la libertad del forajido, sino la libertad de dirigirnos nosotros mismos con ayuda de las leyes hacia el bien... la verdadera libertad es el derecho de hacer lo que deberíamos hacer...”, para decirlo de manera sintética, la libertad moral es la autodeterminación del hombre hacia el bien.
La libertad tiene límites, físicos e internos
Limitantes físicas: trata sobre los aspectos físicos que impiden ejercer la libertad, en este sentido, estamos hablando de una coacción externa. No es que el sujeto se vea forzado a actuar de una manera que él no quiere, sino que, simplemente, no puede actuar.
Límites de la libertad interior: la libertad interior está orientada por la conciencia, como el Dr. Raúl Gutiérrez Sáenz menciona que, “los principales factores que limitan la libertad del hombre son: los condicionamientos, las manipulaciones ajenas y las emociones sofocantes” (Gutiérrez Sáenz, 2011: 84). En este sentido, todo aquello que obnubile la conciencia y que por tanto no permita realizar una
27
Grandes mentes
elección racional y justa debe ser considerado una limitante de la libertad.
“La libertad no consiste tanto en hacer la voluntad de uno como en no estar sujeto a la de los demás; todavía consiste en no someter la voluntad de otros a la nuestra." (Rousseau) Rescatando que los condicionamientos, las manipulaciones ajenas y las emociones sofocantes, obstaculizan la libertad interior podríamos hacer referencia al contrato social de Rousseau el que habla sobre la libertad civil, esta trata una libertad ordenada, legislada por leyes que hacen que la libertad natural que es solo violencia sea reemplazada por una libertad en la que la paz es posible entre todos, limitada por las leyes. Es la justicia, la ley y la legalidad las que definen lo que se puede hacer y prohibir en la sociedad civil. El hombre ya no tiene instinto sino razón: el interés general supera al interés particular. Con esto se podría interpretar que las leyes serían una limitante para la libertad, lo que no es malo ya que estas ayudan a que se pueda convivir pacíficamente.
Ante la filosofía de lo qué es libertad, existen dos posturas tan distintas que se podría decir polarizadas, éstas son el determinismo y el libertarismo.
En el determinismo todo tiene una causa natural, la libertad no existe porque todo acto humano, toda elección, es causado. La libertad, es solo una ilusión producto de ignorar las verdaderas causas de nuestros actos. Lo que es muy considerable ya que toda acción que realizamos tiene una causa, una razón de ser, y aunque una acción en la superficie parezca libre, no lo es, ya que estaba determinada por acciones anteriores que conllevaron a esa elección supuestamente libre. Como contraste el libertarismo es la perspectiva, de que el hombre es absolutamente libre, elige sin que ningún factor lo determine, así, ni Dios, ni el estado, ni la sociedad, etc. son determinantes para el ejercicio de la libertad humana.
Y por último el existencialismo de Sartre el presenta que el hombre existe y que exista significa que él es el creador de su existencia: el hombre es y se convierte en lo que hace con él, es decir, se convierte en los actos que realiza y que ha elegido libremente ya que no está determinado por ningún tipo. Pero esto conlleva a que es libre y dado a que lo es, sus elecciones también lo son, por lo que es responsable de lo que se enfrenta a sí mismo y a los demás. Entonces la libertad y la ética van juntas: ser libre es ser absolutamente
libertad humana es imperfecta, limitada, contradictoria e inclusive libre.
28
Grandes mentes
responsable de lo que somos de lo que hacemos. Con todo esto tendríamos que la
ORIENTACIÓN EDUCATIVA III
¿Sabías que la carrera de medicina…
Varia los años de estudio en cada país,pero en México, son 7 años de estudio: 5 años de carrera teórica y 2 años de práctica: internado y servicio social.
3
2
Es que es la carrera más antigua del mundo. Su origen se remonta al sur de Italia, al rededor del siglo IX.
30
Grandes mentes
1
Es una de las carreras más demandadas en México.
Tienen ante sí un elevado número de opciones a la hora de especializarse. Tanto que el mayor problema será decidir entre tanta variedad
Su formación incluye anatomía, genética, física, química, pediatría, estadística, psiquiatría, administración, etc.
En nuestro país, aproximadamente 58% de los médicos son mujeres y 42% son hombres
6
31
Grandes mentes
5
4
CULTURA Y ACTIVACIÓN FÍSICA III
Beneficios de la actividad física en Tiempos de pandemia Las medidas adoptadas frente a la pandemia del COVID-19 hicieron que muchas personas tengan que trabajar de manera remota y que los estudiantes continúen con sus obligaciones académicas a través de la educación virtual, permaneciendo sentados frente a la computadora durante largos periodos de tiempo.
Teniendo en cuenta que este tipo de actividades trae aparejados ciertos inconvenientes para la salud como el sedentarismo, las contracturas musculares y la mala circulación sanguínea, entre otras, es importante definir rutinas de trabajo y/o estudio con recesos para realizar cualquier tipo de actividad física.
La actividad física, sin importar de cuál se trate, genera múltiples beneficios para la salud de las personas, cualquiera sea su edad o sexo. Cuando se habla de actividad física, muchas veces se remite a la práctica de un deporte o la realización de ejercicios físicos, pero es importante tener en cuenta que se considera actividad física a cualquier movimiento del cuerpo producido por la acción muscular voluntaria y que supone un gasto de energía.
Por lo tanto, además del ejercicio físico y el deporte, otras acciones como realizar tareas domésticas, jugar, regar las plantas, bailar, subir y bajar escaleras, también son
33
Grandes mentes
consideradas actividades físicas.
Beneficios de hacer actividad física:
Puede reducir la hipertensión
Ayuda a controlar el peso
Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares
Disminuye accidentes cerebrovasculares
Previene el riesgo de contraer diabetes tipo 2
Aumenta el equilibrio, la flexibilidad y la forma física.
34
Grandes mentes
Fortalece los huesos y músculos
REFERENCIAS
Carrancio. L, M. (2013). Percepciones de la generación Z y la escuela. México. Libro. Gastélum Oscar, Gilberto Adame Ángel, Morán Bracamontes Juan, et al. (2018) “Generación de cristal”. México. Juristas UNAM Mouret Sebastián. (2016) Análisis con perspectiva La generación Z desde la generación Z Madrid. Universidad Carlos III.Pág. 7-9 Nebrera Montserrat (2021) Generación de cristal. Barcelona. EL NACIONAL CAT. Virtue Doreen, (2004). ¿QUIÉNES SON LOS NIÑOS DE CRISTAL? (ed.5). Los niños de cristal: una guía para conocer la nueva generación de niños sensitivos e intuitivos. Estados Unidos de América. Ediciones Obelisco.4-6 Elisa Morales Viscaya (2020) ¿Generación de cristal o generación contestataria? [en línea] La Paz, Baja California Sur. Culco cultura y comunicación BCS. Recuperación 19 de agosto del 2021. https://www.culcobcs.com/sociedad/generacion-de-cristal-o-generación contestataria/ Hernández Estrada Beatriz (2021) La generación de cristal [en línea] México. Voces. Recuperación 17 de agosto 2021. https://vocesmexico.com/opinion/la-generacion-de-cristal/ Manuel Hernando José (2021) Generación de cristal: ¿Han cambiado los tiempos o somos nosotros los que hemos cambiado? [en línea] España. Atrevía. Recuperación. 15 de agosto de 2021. https://www.atrevia.com/blog/generacion-de-cristal-han-cambiado-los-tiempos-o-somos nosotros-los-que-hemos-cambiado/ O´ Connor María Carla. La Generación de Cristal, frágil y transparente como la misma condición humana. [en línea] Cuba. Universidad de oriente. Recuperación: 15/08/2021.https://www.uo.edu.cu/2021/05/13/la-generacion-de-cristal-fragil-ytransparente-como-la-misma-condicion-humana/ Uranga, I. E. (2020, octubre 20). “La generación de cristal es necesaria para un mundo que se desmorona” [En línea] México. Recuperación. 20 de octubre 2021 https://cnpm.mx/2020/08/08/la-generacion-de-cristal-es-necesaria-para-un-mundo-quese-desmorona/ Gordillo Nando (2020/09/21) “¿Por qué nos llaman la Generación de Cristal? “(año). Paraguay. VOS Leccardi Carmen, Feixa Carles (ed.)2010/07. El concepto de generación en las teorías sobre la juventud (año 11, #34) España, Cidpa Valparaíso
36
Grandes mentes
Ohlsson, K. (2013). Los niños de cristal (año 1. #01) (107): Destino infantil. España
Zona Arqueológica de Teotihuacan. (2021b, septiembre 17). Zona Arqueológica de Teotihuacan. https://www.inah.gob.mx/zonas/23-zona-arqueologica-de-teotihuacan Teotihuacan. (s. f.). https://www.mexicoescultura.com/recinto/67323/teotihuacan.html
Teotihuacan.
El patrimonio arqueológico de Teotihuacan. Responsabilidad social. (2017, 20 abril). Arqueología Mexicana. https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-patrimonio arqueológico-de-teotihuacan-responsabilidad social Desde 1987 forma parte de la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Andalucía, J. d. (05 de agosto de 2020). Junata de Andalucía. Obtenido de ¿Qué es el consumo responsable?:https://www.consumoresponde.es/art%C3%ADculos/que_es_el_consumo_resp osable (2007). Consumo responsable. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 4(1),189-192. [fecha de Consulta 31 de octubre de 2021]. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92040112 Super Curioso. (22 de 11 de 2021). Obtenido de 7 Datos interesantes sobre la carrera de medicina: https://supercurioso.com/datos-interesantes-sobre-la-carrera-de-medicina/ Tonatiuh Israel, Arellano Lay (Ed).11-03-2013. ¿Quiénes son los jóvenes? Los jóvenes y la apropiación de la tecnología., (Año 3, #4). Instituto de Gestión del Conocimiento y Aprendizaje en Ambientes Virtuales, México Pérez Cristopher (2020/01/06) El surgimiento de la Generación de Cristal en la última década (año 21 #06) Ciudad de México. Organización Editorial Mexicana. Exteriores.Gob. (13 de diciembre de 2017). Obtenido de Recomendaciones en caso de catástrofes naturales: http://www.exteriores.gob.es/Embajadas/MANAGUA/es/VivirEn/Paginas/Recomendacionesen-caso-de-catastrofes-naturales.aspx municipal, P. d. (noviembre de 2018). Pautas y criterios para la definición de zonas de riesgo. Obtenido de https://www.eird.org/bibliovirtual/riesgo-urbano/pdf/spa/doc1547/doc1547-3.pdf
37
Grandes mentes
SCRIBD. (13 de marzo de 2021). Obtenido de Criterios y Pautas para La Definición de Un Área de Riesgo: https://es.scribd.com/document/451484415/Criterios-y-pautas-para-la-definicionde-un-area-de-riesgo