VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Investigación
MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2005 y 2006
VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Investigación
VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Investigación
MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2005 y 2006
Vicerrectoría Académica Dirección de Investigación
Prof. Juan Antonio Rock Tarud Rector
Prof. José Antonio Yuri Vicerrector Académico
Prof. Carlos Padilla Espinoza Director Dirección de Investigación
EDITORES Prof. Carlos Padilla Espinoza Ing. Daniel Vivanco Kubat
Universidad de Talca Vicerrectoría Académica Dirección de Investigación 2 Norte 685, Talca, Chile Casillas: 747 –721 E-mail: dpi@utalca.cl Teléfono: (56-71) 200484; Fax: (56-71) 201563 http://sgi.utalca.cl Talca, Diciembre de 2007
IV
Memoria de Investigaci贸n 2005 y 2006
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Página Presentación
VII
Comisiones
IX
Facultad de Ciencias Agrarias
1
Facultad de Ciencias Forestales
25
Facultad de Ciencias de la Salud
37
Facultad de Ciencias Empresariales
49
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
63
Facultad de Ingeniería
83
Facultad de Psicología
97
Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología
104
Instituto de Química de Recursos Naturales
119
Instituto de Matemática y Física
127
Instituto de Estudios Humanísticos Juan Ignacio Molina
135
Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional
141
Escuela de Arquitectura
147
Memoria de Investigación 2005 y 2006
V
VI
Memoria de Investigaci贸n 2005 y 2006
PRESENTACIÓN
La investigación científica, particularmente aquella relacionada con las ciencias naturales y exactas, es la más poderosa herramienta desarrollada por el ser humano para estudiar su entorno. Con ella resuelve preguntas fundamentales y sienta las bases para el desarrollo y bienestar de la humanidad. La investigación científica es, también, la forma en la cual se desvanecen las fronteras fijadas por la raza, la política, el idioma, la religión o cualquier otra que diferencie a las personas. Así, se constituye en una de las más preciosas actividades del intelecto humano; sin ella no se producen los avances en el conocimiento y la apertura hacia paradigmas que mejor explican el funcionamiento de la naturaleza y la forma de su dominio. La Universidad de Talca ha asumido el camino de darle un mayor grado de pertinencia e impacto a sus actividades de investigación, en las áreas donde ello es posible, consecuentes con su vocación pública y con el compromiso del desarrollo de la sociedad a la cual se debe. No podemos sino estar satisfechos por los logros alcanzados, pero estamos aún más esperanzados en que nuestra Universidad se constituya en un referente nacional del quehacer investigativo en las áreas que cultiva. La presente Memoria, preparada por la Dirección de Investigación de nuestra Corporación, resume las actividades investigativas de sus académicos desarrolladas durante los años 2005-2006. En ella se encontrarán todos los proyectos adjudicados o en ejecución en el periodo señalado, así como las publicaciones aparecidas en diversas revistas nacionales y extranjeras. El formato permite tener una idea pormenorizada de cada unidad académica, al final de las cuales hay un cuadro y una gráfica resumen.
Dr. José Antonio Yuri Vicerrector Académico
Memoria de Investigación 2005 y 2006
VII
VIII
Memoria de Investigaci贸n 2005 y 2006
COMISIONES COMISIÓN ASESORA DE INVESTIGACIÓN La Comisión Asesora de Investigación tiene como propósito apoyar al Director de Investigación en el estudio, formulación, ejecución y evaluación periódica de la política de investigación aprobada por la Universidad. Está integrada por los siguientes académicos: Prof. Eduardo Fuentes Contreras Prof. Pablo Lacoste Gargantini Prof. Alejandra Moya León Prof. Guillermo Schmeda Hirschmann Prof. Claudio Tenreiro Leiva Prof. Sergei Trofimchuk
COMITÉ DE BIOÉTICA El comité de Bioética tiene como objetivo analizar actividades de la investigación con seres vivos desde una perspectiva de la complejidad ética para regular este quehacer y garantizar la transparencia y solvencia de estas investigaciones. Está integrado por los siguientes académicos: Prof. Carlos Gigoux Castellón Prof. Jaime Rodríguez Carvajal Prof. Paulina Royo Urrizola Prof. Christian Suárez Crothers Prof. Alejandro Troncoso Aguilar
COMITÉ DE BIOSEGURIDAD El comité de Bioseguridad tiene la responsabilidad de asegurar que la actividad investigativa considere mecanismos de protección frente al manejo de productos tóxicos, microorganismos patógenos, uso y desecho de material radioactivo, manejo de microorganismos genéticamente modificados así como el empleo de técnicas de biología molecular, basado en tecnología del ADN recombinante, fusión celular entre otras. Está integrado por los siguientes académicos: Prof. Enrique González Villanueva Prof. Mauricio Lolas Caneo Prof. Carlos Padilla Espinoza Prof. Oscar Valenzuela Saavedra
Memoria de Investigación 2005 y 2006
IX
X
Memoria de Investigaci贸n 2005 y 2006
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
1
1. Investigadores •
Depto. de Horticultura
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Gilda Carrasco Silva Profesor Asociado Doctor gcarrasc@utalca.cl (56) (71) 200214 (56) (71) 200212 Cultivos Hortícolas y Cultivos sin suelo.
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Felipe Laurie Gleisner Asistente Doctor flaurie@utalca.cl (56) (71) 201556 (56) (71) 201557 Química y producción de vino. Oxidaciones no enzimáticas y productos naturales del vino.
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: Flavia Schiappacasse Canepa : Profesor Asociado : Magíster : fschiap@utalca.cl : (56) (71) 200231 : (56) (71) 200212 : Flores de corte, plantas bulbosas ornamentales, proteáceas.
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: Hermine Vogel : Profesor Asociado : Doctor : hvogel@utalca.cl : (56) (71) 200233 : (56) (71) 200214 : Mejoramiento genético, Plantas medicinales, Domesticación de especies nativas.
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: José Antonio Yuri Salomón : Profesor Titular : Doctor : ayuri@utalca.cl : (56) (71) 200366 : (56) (71) 200367 : Pomáceas: Fisiología, Nutrición Mineral, Ecofisiología, Producción Integrada.
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Claudia Moggia Lucchini Profesor Asociado Magíster cmoggia@utalca.cl (56) (71) 200366 (56) (71) 200367 Fisiología de post-cosecha de frutas.
•
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Yerko Moreno Simunovic Profesor Asociado Doctor ymoreno@utalca.cl (56) (71) 201556 (56) (71) 201557 Viticultura y Ecofisiología de la vid.
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Hernán Paillán Legue Profesor Asociado Doctor hpaillan@utalca.cl (56) (71) 200228 (56) (71) 200212 Producción orgánica de hortalizas. Calidad de productos hortícolas para industrialización.
: Alejandro del Pozo Lira : Profesor Titular : Doctor : adelpozo@utalca.cl : (56) (71) 200223 : (56) (71) 200212 : Ecofisiología de cultivos, Ecología de pastizales, diversidad y Productividad en relación al uso del suelo, Rehabilitación ecológica del agroecosistema degradados.
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Jorge Retamales Aranda Profesor Asociado Doctor jretamal@utalca.cl (56) (71) 200229 (56) (71) 200212 Fisiología y Nutrición en Frutillas y Arándanos. Desarrollo de especies frutales nativas.
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: Eduardo Fuentes Contreras : Profesor Asociado : Doctor : efuentes@utalca.cl : (56) (71) 200236 : (56) (71) 200212 : Manejo integrado de plagas en frutales pomáceos. Control biológico de plagas de áfidos en cultivos hortofrutícolas. Desarrollo de resistencia a insecticidas en áfidos y polilla de la manzana.
2
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Depto. de Producción Agrícola
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Patricio González Colville Planta Profesional Magíster pgonzale@utalca.cl (56) (71) 200220 (56) (71) 200212 Agroclimatología, Cambio climático y Medio Ambiente.
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mai Teléfono Línea(s) de Investigación
: : : : : :
Mauricio Lolas Caneo Profesor Asociado Doctor mlolas@utalca.cl (56) (71) 200212 Control biológico de enfermedades en cultivos hortofrutícolas. Control integrado de enfermedades en frutales y vides. Estudio epidemiológico de enfermedades en frutales y vides. Evaluación de la efectividad de nuevos fungicidas.
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: Samuel Ortega Farías : Profesor Titular : Doctor : sortega@utalca.cl : (56) (71) 200426 : (56) (71) 201 : Modelamiento biomátematico, riego, agroclimatología y agricultura de precisión.
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Eugenio Rodríguez Herrera Profesor Conferenciante Magíster erodriguez@utalca.cl (56) (71) 200230 (56) (71) 200212 Diseño y evaluación de sistemas de riego.
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Claudio Sandoval Briones Profesor Asociado Doctor csandova@utalca.cl (56) (71) 200235 (56) (71) 200212 Técnicas moleculares en la detección y análisis genético de fitopatógenos. Estudios epidemiológicos de enfermedades en hortalizas y cultivos.
•
Depto. de Economía Agraria
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
José Díaz Osorio Profesor Asociado Magíster y Doctor en Ciencias Agrarias jdiazoso@utalca.cl (56) (71) 200218 (56) (71) 200212 Desarrollo Rural, Desarrollo Económico, Economía Agrarias y Economía de Recursos Naturales.
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Jaime Alonso Olavarría Astudillo Profesor Asistente Magíster jolavarria@utalca.cl (56) (71) 200214 (56) (71) 200212 Gestión de la tecnología y la innovación.
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Paula Manríquez Novoa Asistente Magíster pmanriq@utalca.cl (56) (71) 200211 (56) (71) 200212 Gestión de agronegocios.
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Álvaro Rojas Marín Profesor Titular Doctor arojas@utalca.cl (56) (71) 200101 (56) (71) 200103 Desarrollo rural y economía agraria.
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Javier Troncoso Correa Profesor Titular Doctor jtronc@utalca.cl (56) (71) 200232 (56) (71) 200212 Administración predial; administración de agronegocios.
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Pablo Villalobos Mateluna Profesor Asistente Doctor pvillal@utalca.cl (56) (71)200214 (56) (71) 200212 Economía Ambiental y Calidad Agroalimentaria.
Memoria de Investigación 2005 y 2006
3
2. Proyectos en ejecución años 2005 y 2006 2.1
Fondos Internos (Dirección de Investigación)
2.1.1 Programas de Investigación Caligari, P. (Inv. Resp., Inst. Biología); Retamales, J. (Fac. Cs. Agrarias); Moya, M.A.; Herrera, R.; Cerpa, N. (Fac. Ingeniería); Díaz, J. (Fac. Cs. Agrarias); Matus, F. (Fac. Cs. Agrarias); Sandoval, (Fac. Cs. Agrarias); Lavín, A. (Fac. Cs. Agrarias); González D. (Fac. Ingeniería). “Frutilla Chilena Integral”. (Agosto 2003-Agosto 2008). Schmeda, G. (Inv. Resp.); Astudillo, L.; Razmilic, I Rodríguez, J. Lolas, M.Theoduloz, C; Palomo, I; Leiva, E; Santos, L; Sandoval, C. “Desarrollo de Productos Bioactivos (continuación)”. (Agosto 2005- Agosto 2009). 2.1.2 Proyectos de Investigación Enlace-Fondecyt Lacoste, P. (Inv. Resp.; Inst. Humanista); Royo, P. (Inst. Humanista); Moreno, Y. “La vid y el vino en el Reino de Chile”. (Junio 2004-Junio 2006). Sandoval, C. (Inv. Resp.); Lolas, M. “Determinación de la incidencia de Pepino Mosaic Potexvirus en tomate y malezas asociadas a este cultivo en la zona central de Chile”. (Junio 2004- Junio 2006). Retamales J. "Respuesta varietal de arándanos al sombreamiento en tres zonas productivas". Junio (2005-Junio 2007). 2.2
FONDECYT
Niemeyer, H. (Inv. Resp.; U. de Chile); Fuentes, E. (Coinv.) “Causas proximales de las preferencias de hospedero del áfido Myzus persicae”. (2002-2006). Undurraga, P. (Inv.Resp. PUCV); Retamales, J. B. (Coinv.) “Efecto de algunos factores ambientales y de manejo agronómico en precosecha, así como del nivel de madurez y temperatura de almacenaje sobre el desarrollo de peteca en limón”. (2002-2005). Lusk, C (Inv. Resp.; U. de Concepción); Matus, F (Coinv.) “Why are conifers naturally scarce on productive site?”. (2003-2006). Moya, M.A. (Inv. Resp.; Inst. Biología); Moggia, C. (Coinv.); Villaseñor, J. (Inst. Química) “Desarrollo de aromas durante la maduración de pomáceas: rol del etileno y efecto de la condición del almacenaje”. (2003-2006). Ortega-Farías, S. (Inv. Resp.); Acevedo, C. “Implementación de un modelo de integración sueloplanta-atmósfera para simular el estatus hídrico de un viñedo sometido a estrés hídrico controlado para mejorar la calidad de mostos y vinos”. (2003-2006).
4
Figueroa, C. (Inv. Resp.; U. Austral); Fuentes, E. (coinv). “Patrones de expresión génica en fenotipos resistentes y susceptibles a insecticidas del áfido Myzus persicae: una aproximación genómica”. (2005-2006). Ovalle, C. (Inv. Resp.); del Pozo, A. (Coinv.). “Evaluación de cubiertas vegetales ("cover crops") en viñedos: efectos de la nutrición, estado hídrico de la vid y su relación con la producción de uva y calidad del vino”. (2005-2007). Del Pozo, A (inv.resp); Herrera R; Matus, I. (INIA). “Detección de caracteres fenotípicos (morfo-fisiológico y agronómicos) relacionados con la tolerancia al estrés hídrico en líneas recombinantes con substitución de cromosomas (RCSLS) de cebada y estudios de asociación con marcadores moleculares”. (2006-2009). •
Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología (PBCT)
Moreno, Y. (Inv. resp.). “Centro Cooperativo para el desarrollo Vitivinícola CCDV-Chile”. Concurso Consorcios Tecnológicos Empresariales de Investigación. (Julio 2005-Julio 2010). Moya, M.A (Inv.resp); Retamales J; Caligari P; Bro P; Herrera R; “Centro de Investigación de la Maduración y Calidad de Fruta Chilena”. Concurso Anillos de Investigación en Ciencia y Tecnología. (20062009).
Fondos externos
2.2.1 Nacionales •
Fuentes, E. (Inv. Resp.); Ramírez, C. (Inst. Biología). “Evaluación del estado de la resistencia a insecticidas en la polilla de la manzana (Cydia pomonella) en Chile”. (2004-2007).
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Figueroa, C. (Inv. Resp.; U. Austral); Nespolo, R; Niemeyer, H; Ramírez, C.; Fuentes, E. (coinv) “Anillo científico en microevolución de insectos fitófagos: una aproximación ecológica, fisiológica y genómica” Anillos de Investigación en Ciencias y Tecnología ACT38 (2005-2008). •
FONDEF
Yuri, J.A. (Inv. Resp.); Moggia, C; Lolas, M.; Fuentes, E.; F.; Troncoso, J. “Bases estratégicas para consolidar el desarrollo de la industria manzanera chilena: establecimiento de combinación patrón/variedad y de estándares nutricionales para distintas zonas productivas (Investigación y Desarrollo)”. (2001-2008). Ortega, S. (Inv. Resp.); Moreno,Y.; Matus, F. “Red nacional de viticultura de precisión”. (2002-2006). Moreno,Y. (Inv. Resp.);Troncoso, J. (Director Alterno); Lolas, M; Fuentes, E. “Bases estratégicas para el desarrollo de la vitivinicultura chilena: combinación porta injerto-variedad para las distintas zonas productivas de Chile”. (2003-2010). •
FIA (Fondo Innovación Agraria)
Lolas, M. (Inv. Resp.); Paillán, H.; Donoso, E.; Muñoz, C. “Evaluación de cepas nativas de la bacteria Bacillus subtilis en el biocontrol de enfermedades bacterianas de cultivos hortofrutícolas de importancia regional”. (2002-2006).
Paillán H (Inv. Resp.); Lolas, M. “Producción de semillas de semillas de hortalizas orgánicas en la VII Región” (2002-2005).
Retamales J; Paillán H. Proyecto Red-Hortofrutícola del Maule. (2003-2007).
Schiappacasse, F. (Coinv.); Henzi, X. (Inv. Externo; U. Austral); Seemann, P. (Coinv.; U. Austral); Riegel, R. (Coinv.), Peñailillo, P (Inst. Biología). “Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilena”. (2002-2008).
Díaz, J. Coordinador del Estudio: “Consultoría Diagnóstico Regional Hortícola y Frutícola”. (2004-2005).
Matus, F (Inv. Resp.); Sandoval, C. “Arroz-check, un método integral para rentabilizar el arroz chileno”. (2003-2007).
Massif, G. (Inv. Resp. Fundación Chile); Córdova, F.; Moreno, Y. “Competitividad, productividad y calidad de la industria vitivinícola: un desafío para los laboratorios de ensayo”. (2003-2005).
Stanley, B. (Inv. Resp. INIA); Ortega, S.; Yuri, J.A. “Desarrollo de una metodología para manejo sectorizado de huertos de manzanos y duraznos, usando imágenes multiespectrales en tiempo real”. (20032007).
Retamales, J.B.; Caligari, P. (Inst. Biología).“Mejoramiento de Arándanos”. (2004-2005).
•
• Vogel, H.; (Coordinadora); Caligari, P. (Inst. Biología), Verdugo, G; González, E. (Inst. Biología); Matthei, E. “Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea” (2003-2007). Lolas, M. (Inv. Resp.); Sandoval, C.; Donoso, E.; Muñoz, C. “Evaluación de cepas nativas de la bacteria Pasteuria penetrans para el biocontrol de nematodos fitoparásitos asociados a cultivos de vid, tomate y cítricos” (2004-2008). Vogel, H. (Inv. Resp.); Villalobos, P.; Doll, U. (Fac. Cs. Forestales); San Martín, J.M. (Inst. Biología); Razmilic, I. (Inst. Química); Barcia R. (Fac. Cs. Jurídicas). “Estudios para el cultivo in situ de plantas medicinales nativas, el caso de Haplopappus taeda y Geum quellyon”. (2004-2007). Letelier, M. (U. Chile, Inv. Resp.); Vogel, H. (Coordinadora Alterna); Razmilic, I. (Inst. Química); Polanco, X. (Lab. X. Polanco): “Buddleja: Evaluación de marcadores que permitan caracterizar la materia vegetal y los extractos orientados a la formulación de fitofármacos cicatrizantes y otros usos” (2005-2006). Schiappacasse, F. (Inv. Resp.); Villalobos, P. (Coinv.). Consolidación del proyecto “Cultivo comercial de Proteáceas en el secano de la VII región” (2005-2006).
FONTEC-CORFO
Moreno,Y.; Córdova, F.“Caracterización de ambientes vitícolas (terroir de base) de calidad superior y desarrollo de índices de sitio para 5 cultivares de vid para vinificación”. (2004-2006). Moggia, C.; Yuri, J.A. “Innovación en el manejo de postcosecha de manzanas para deshidratado y obtención de un nuevo producto a partir de desecho de la cáscara”. (2006-2007). •
ECOS-CONICYT
Moreno,Y.; Rojas. J. (Face); Zamora, J. (Face); Cerda, A. (Face); Lobos, G. (Face). “Análisis comparativo entre la industria vitivinícola en Chile y Francia”. (2004-2007). Ortega, S. (Inv. Resp.); González, P.; Moreno, Y. “Cambio climático y su impacto en el manejo y calidad en la producción vitícola”. (20042007). Figueroa, C. (Inv. Resp.; U. Austral); Fuentes, E. (Coinv); Ramírez, C. (Inst. Biología). “Determinantes genéticas y ecológicas del potencial invasor de poblaciones de áfidos introducidas en Chile”. (2005-2008). •
Villalobos P. (Inv. Resp; Fac. Cs. Agrarias); Mena C. (Coinv., Fac.Cs.Forestales). “Diseño de una estrategia de gestión apícola para la macrozona Vilches-Docamávida, Provincia de Talca”. (2005-2006).
FDI Corfo
BMBF – CONICYT
Paillán, H. (Inv. Resp); Siewert, Ch. “Diagnóstico de los cambios en suelo de uso agrícola en diferentes sistemas de producción”. (20062008).
Sandoval, C. (Coordinador Asociado). “Implementación de un sistema de diagnóstico y prevención de enfermedades causadas por virus en tomate en la primera región”. (2006-2008).
•
•
Wilckens, R. (Inv. Resp.); del Pozo, A. (Coinv.).“Rescate, caracterización y propagación de algunas plantas medicinales nativas en la VIII Región”, FONSAG C3-83-08-34. (2004-2006).
Comisión Nacional de Riego (CNR)
FONSAG
Díaz, J. (Coordinador del Estudio). “Diagnóstico Base Socioeconómico y Agropecuario. Embalse Convento Viejo II Etapa”. Convenio CNR / Universidad de Talca. (2003-2005).
•
•
Troncoso,J. L. (Inv. Resp). “Análisis comparativo (“Benchmarking”) en las viñas de Chilevid A.G.”. (2006-2010).
Red Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Formación Técnica en el Ámbito Hortofrutícola de la Región del Maule - CHILECALIFICA
Centro Cooperativo de Desarrollo Vitivinícola S.A. (CCDV)
Memoria de Investigación 2005 y 2006
5
•
Centro de Investigación en Biotecnología Silvoagrícola (CIBS)
el control de la polilla de la manzana en huertos de la Región del Maule”. (2004-2005).
Meza, L.; González, E (Inst. Biología); Ruiz S. (Inst. Biología); Ramírez, C. (Inst. Biología); Retamales, J. B. (Fac. Cs. Agrarias); Moya, A. (Inst. Biología); Herrera, R. (Inst. Biología); Olavarría, J. A. (Fac. Cs. Agrarias), Caligari, P (Inst. Biología), Fontecilla, N. (Coord. Responsable). (20012005).
Lolas, M. (Inv. Resp.); Muñoz, C. “Eficacia de Clarinet SC;Trifloxystrobin 250 & Tebuconazole 500 WG;Trifloxystrobin 120 & Pyrimethanil 400 SC y Trifloxystrobin 6,3 & Tolylfluanid 62.5 WG en el control de sarna del manzano (Venturia inaequalis) en un huerto cv. Red Delicious con alto potencial de inoculo”. (2004-2005).
2.2.2 Regionales •
Corfo y Malterías Unidas
Matus, F. (Inv. Resp.). “Hacia una óptima calidad y rendimiento de la Cebada Industrial a través de la Fertilización” (2002-2005). •
FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional)
Coydán, I. (Inv. Resp.) “Construcción Centro de operaciones Inserción Laboral”. (2004-2007). •
Proyectos de Asistencia Técnica
Díaz, J. “Comparación de Costos entre la Producción de Maíz Convencional en Chile y la Producción de Maíz Transgénico en Argentina”. Coordinador del Estudio para el Ministerio de Agricultura. (2006). Díaz, J. “Capacitación en Metodologías de Extensión Agrícola”. Curso para Equipos Técnicos del Programa PRODESAL-INDAP,VII Región del Maule. Coordinador de la Capacitación para INDAP / VII Región del Maule. (2006). •
Empresa Privada
Yuri, J.A. (Inv. Resp.); Moggia, C. “Efecto de distintas formulaciones de Wuxal® aplicadas foliarmente sobre la calidad de la fruta en diferentes variedades de manzanas”. (2001-2005). Yuri, J.A. (Inv. Resp.); Moggia, C. “Efecto de aplicaciones foliares de Calmax® Phortify® sobre la calidad y condición de manzanas de diferentes cultivares”. (2003-2005). Yuri, J.A. (Inv. Resp.); Moggia, C. “Efecto de las aplicaciones de Raynox‚ sobre el control del daño por sol y cracking en manzanas cvs. Braeburn, Fuji, Royal Gala y Granny Smith”. (2003-2005). Yuri, J.A. (Inv. Resp.); Moggia, C. “Efecto de las aplicaciones foliares de Calmax Phortify, en el control de bitter pit y calidad de la fruta en diferentes cvs. de manzanas”. (2003-2005). Fuentes, E. “Eficacia y efecto residual del producto Poncho 600 FS sobre el control de gusanos cortadores (Agrotis spp) y barrenador (Elasmopalpus angustellus) en condiciones controladas y de campo en maíz”. (2004-2005). Fuentes, E. “Evaluación de Avaunt (Indoxacarb) y DPXE2Y45 sobre
6
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Lolas, M. (Inv. Resp.); Muñoz, C. “Eficacia de Clarinet SC;Trifloxystrobin 250 & Tebuconazole 500 WG;Trifloxystrobin 120 & Pyrimethanil 400 SC y Trifloxystrobin 6,3 & Tolylfluanid 62.5 WG en el control de sarna del peral (Venturia pyrina) en un huerto cv. Packham’s Triumph”. (20042005). Lolas, M. (Inv. Resp.); Muñoz, C. “Eficacia de Clarinet SC;Trifloxystrobin 250 & Tebuconazole 500 WG;Trifloxystrobin 120 & Pyrimethanil 400 SC y Trifloxystrobin 6,3 & Tolylfluanid 62.5 WG en el control de corazón mohoso y botritis calicinal en manzanas cv. Fuji”. (20042005). Lolas, M. (Inv. Resp.); Muñoz, C. “Eficacia de Serenade SC y Orius SC en el control de sarna del manzano (Venturia inaequalis) en un huerto cv. Red Delicious con alto potencial de inóculo”. (2004-2005). Lolas, M. (Inv. Resp.); Muñoz, C. “Eficacia de aplicaciones de postflor del fungicida cúprico Nordox Super 75 WG en el control de sarna del manzano (Venturia inaequalis) en un huerto cv. Red Delicious con alto potencial de inóculo”. (2004-2005). Moggia, C. (Inv. Resp.); Yuri, J.A. “Estudio de daños epidermales en manzanas cv. Royal Gala y Granny Smith tratadas con SmartFresh®”. (2004-2005). Moggia, C. (Inv. Resp.); Yuri, J.A. “Evolución de madurez en pre y postcosecha de manzanas cv. Cameo”. (2004-2005). Moggia, C. (Inv. Resp.);Yuri, J.A. “Efectividad del uso de ReTain® sobre la calidad de almacenaje de manzanas Pink Lady”. (2004-2005). Moggia, C. (Inv. Resp.);Yuri, J.A. “Comportamiento durante almacenaje refrigerado de manzanas cvs. A-13 y Golden Orange”. (2004-2005). Moggia, C. (Inv. Resp.);Yuri, J.A. “Comportamiento en almacenaje de manzanas Pink Lady”. (2004-2005). Moggia, C. (Inv. Resp.);Yuri, J.A. “Efecto de dos formulaciones de ceras sobre la apariencia de manzanas Delicious”. (2004-2005). Paillán; H. (Inv. Resp.). ” Manejos tecnológicos para mejorar la producción de semilla híbrida de pepino (Cucumis sativus L.) en condiciones de campo.” (2004-2005). Paillán, H. (Inv. Resp.) “Manejos de la carga frutal y uso de Micorrizas para mejorar la producción y calidad de semilla híbrida de tomate orgánico en invernadero”. (2004-2005).
Yuri, J.A. (Inv. Resp.); Moggia, C.“Efecto de las aplicaciones de RainStop® sobre el control de partidura en cerezas”. (2004-2005).
inóculo”. Arysta Lifescience Chile S.A. (2005-2006).
Yuri, J.A. (Inv. Resp.); Moggia, C. “Efecto de Crop+® sobre la calidad de manzanas Royal Gala”. (2004-2005).
Lolas, M. (Inv. Resp.); Muñoz, C. “Eficacia fungicida y efectos fitotóxicos del producto Rubigan 12EC en el control preventivo de sarna del manzano (Venturia inaequalis)”. ASP Chile S.A. (2005-2006).
Yuri, J.A. (Inv. Resp.); Moggia, C. “Efecto de Vitalem Forte® sobre la calidad de manzanas Royal Gala”. (2004-2005).
Moggia, C. (Inv. Resp.); Yuri, J.A. “Estudio de daños epidermales en manzanas Royal Gala tratadas con SmartFresh™”. (2005-2007).
Yuri, J.A. (Inv. Resp.); Moggia, C. “Efecto de diferentes formulaciones de SignaFresh® aplicado foliarmente sobre la calidad de la fruta en manzanas y cerezas”. (2004-2005).
Moggia, C. (Inv. Resp.);Yuri, J.A. “Eficacia de 1-MCP (SmarFresh™) en manzanas y peras en aplicaciones de huerto”. (2005-2006).
Yuri, J.A. (Inv. Resp.); Moggia, C. “Efecto de distintas formulaciones de Speedfol® aplicadas foliarmente sobre la calidad de la fruta en diferentes variedades de manzanas”. (2004-2005). Yuri, J.A. (Inv. Resp.); Moggia, C. “Efecto de aplicaciones foliares de Foli-Cal® sobre la calidad de manzanas de diferentes variedades”. (2004-2005). Yuri, J.A. (Inv. Resp.); Moggia, C. “Efectos fisiológicos y productivos del Surround® como agente controlador de daño por sol en manzanas cvs. Fuji, Braeburn y Granny Smith”. (2004-2005). Yuri, J.A. (Inv. Resp.); Moggia, C. “Efecto de las aplicaciones de Raynox, sobre el control de cracking y partidura en manzanas cvs. Fuji y Royal Gala”. (2004-2005). Fuentes, E. “Eficiencia de Avaunt (Indoxacarb) y DPXE2Y45 en el control de la polilla de la manzana en manzano”. (2005-2006). Fuentes, E. “Eficiencia de GF-1640 en el control de la polilla de la manzana en manzano”. (2005-2006).
Moggia, C. (Inv. Resp.); Yuri, J.A. “Efecto de tres fungicidas sobre la calidad de postcosecha de manzanas cv. Royal Gala y duraznos cv. Sweet September”. (2005-2006). Moggia, C. (Inv. Resp.); Yuri, J.A. “Evaluación de la calidad de la fruta en manzanas tratadas con SmartFresh™ en aplicaciones comerciales”. (2005-2006). Moggia, C. (Inv. Resp.);Yuri, J.A. “Comportamiento durante almacenaje refrigerado de manzanas cv. Silken”. (2005-2006). Moggia, C. (Inv. Resp.); Yuri, J.A. “Asesoría de pre y postcosecha de pomáceas”. (2005-2007). Moggia, C. (Inv. Resp.); Yuri, J.A. “Efectividad de la aplicación de Smartfresh™ en postcosecha en manzanas cv Granny Smith, en relación a la condición inicial de la fruta”. (2005-2006). Moggia, C. (Inv. Resp.); Yuri, J.A. “Formulación líquida de 1-MCP (Smartfresh™): evaluación de la traslocación del producto desde la hoja al fruto en manzanas cv. Pink Lady”. (2005-2006).
Fuentes, E. “Eficiencia de trampas de autodiseminación (ExosectTM) en el control de la polilla de la manzana en manzano”. (2005-2006).
Paillán, H. (Inv. Resp.). “Evaluación del uso complementario de Nitrato de sodio Natural en el Manejo de la Fertilización Orgánica de cultivos hortícolas según la norma NOP: Productividad, calidad y biodiversidad del suelo”. (2005-2007).
Lolas, M. (Inv. Resp.); Muñoz, C. “Eficacia de Clarinet 200 SC; Consist Full 75% WG;Trifloxystrobin & Pyrimethanil 520 SC y Trifloxystrobin & Tolylfluanid 68.8 WG en el control de sarna del manzano (Venturia inaequalis); Corazón Mohoso (Alternaria alternata); Pudrición Calicinal (Botrytis cinerea) y Oidio (Podosphaera leucotricha) en manzanos de la VII Región”. Bayer S.A. (2005-2006).
Schiappacasse F. (Inv. Resp.). “Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp. apoyado por herramientas biotecnológicas”. (2005-2006).
Lolas, M. (Inv. Resp.); Muñoz, C. “Determinación de la eficacia del fungicida Tacora 25EW en el control preventivo de Sarna del Manzano”. Agrícola Nacional S.A.C.I. (2005-2006). Lolas, M. (Inv. Resp.); Muñoz, C. “Evaluación del fungicida Delan WG en el control preventivo de la sarna del manzano (Venturia inaequalis) en un huerto cv. Red Delicious con alto potencial de inóculo”. BASF Chile S.A. (2005-2006). Lolas, M. (Inv. Resp.); Muñoz, C. “Eficacia de distintas dosis de Captan 80WP en el control preventivo de sarna del manzano (Venturia inaequalis) en un huerto cv. Red Delicious con alto potencial de
Yuri J.A. (Inv. Resp.); Moggia, C. “Aplicaciones de Dormex como raleador de manzanas cvs. Royal Gala, Red Chief y Fuji”. (2005-2006). Yuri J.A. (Inv. Resp); Moggia, C. “Efecto de aplicaciones foliares de Crop, Bionutriente Calcio y Zn sobre la calidad y condición de manzanas y de FrutiCrop sobre el crecimiento de plantas nuevas”. (2005-2006). Yuri J.A. (Inv. Resp); Moggia, C. “Efecto de distintas formulaciones de Speedfol aplicadas foliarmente sobre la calidad y condición de la fruta en manzanos y cerezos”. (2005-2006). Yuri J.A. (Inv. Resp); Moggia, C. “Efecto de las aplicaciones de Memoria de Investigación 2005 y 2006
7
MasterFresh sobre el rendimiento y calidad de cerezas cvs. Bing y Lapins”. (2005-2006). Yuri J.A. (Inv. Resp); Moggia, C. “Efecto fisiológico de la aplicación foliar de carnauba y ácidos grasos sobre cerezos cv. Bing”. (20052006). Lolas, M. (Inv. Resp.); Muñoz, C. “Determinación del efecto retroactivo del fungicida Mystic 520 SC para el control del hongo Venturia inaequalis en manzanos de la VII Región”. Bayer S.A. (2006-2007). Lolas, M. (Inv. Resp.); Muñoz, C. “Estudio de la eficacia del fungicida mefenoxam sobre la disminución de la incidencia y severidad de la enfermedad Pudrición del Cuello, causado por especies del hongo Phytophthora en manzanos”. Syngenta Agribusiness S.A. (2006-2008). Lolas, M. (Inv. Resp.); Muñoz, C. “Eficacia de Captan / Orthocide en mezcla con IBES para el control de Venturia en manzanos. Arysta Lifescience Chile S.A. (2006-2007). Lolas, M. (Inv. Resp.); Soto, S.; Muñoz, C. “Evaluación de la eficacia de diferentes concentraciones del fungicida pirimetanilo (PENBOTEC) aplicado por inmersión en postcosecha para el control de pudriciones en cerezas Van y Lapins. PACE Internacional (2006-2007). Lolas, M. (Inv. Resp.); Soto, S.; Muñoz, C. “Determinación de la eficacia del producto CODICOBRE para el control de la enfermedad Cáncer Bacterial del Cerezo, causado por la bacteria Pseudomonas syringae pv. syringae”. IBITERRA Chile S.A. (2006-2007). Lolas, M. (Inv. Resp.); Pinilla, B.; Soto, S.; Muñoz, C. “Evaluación de estrategias de control en huerto de la enfermedad de postcosecha “Ojo de Buey” (Neofabraea alba) en manzanas cv. Fuji y Pink Lady”. En conjunto con INIA-CRI La Platina y las empresas de agroquímicos (2006). Moggia, C. (Inv. Resp.); Yuri, J.A. “Estrategias de aplicación de SmartFresh™ en postcosecha para manzanas y peras”. (2006-2007).
Sandoval, C. (Bioamérica S.A. Inv. Resp.). “Evaluación Fosfimax en el control de Alternaria alternata y Colletotrichum sp. en tomate agroindustrial”. (2006-2007). Sandoval, C. (Bayer S.A. Inv. Resp.). “Estudiar y demostrar la eficacia del producto denominado comercialmente Mystic 520 SC en el control de Alternaria y Colletotrichum con aplicaciones foliares en terreno en tomate”. (2006-2007). Yuri, J.A. (Inv. Resp.); Moggia, C. “Efecto de Crop+, Nutricalcio, Bionutriente Zn, y Bionutriente K, aplicados foliarmente sobre la calidad y condición de la fruta en manzanos”. (2006-2007). Yuri, J.A. (Inv. Resp.); Moggia, C. “Efecto de Eclipse aplicado foliarmente sobre el control de daño por sol y la calidad de manzanas cvs. Granny Smith, Braeburn, Fuji y Pink Lady”. (2006-2007). Yuri, J.A. (Inv. Resp.); Moggia, C.“Efecto de Speedfol aplicados foliarmente sobre la calidad y condición de la fruta en manzanos cvs. Royal Gala y Braeburn”. (2006-2007). 2.2.3 Internacionales •
Consultative Group on International Agricultural Research (CGIAR)
Díaz, J. “Challenger Program on Water and Food”, 2005. •
IFPRI-CGIAR
Díaz, J.: (Inv. Resp.). “Integrating knowledge from computational modeling with multi-stakeholder governance structures: Towards better and more secure livelihoods through improved tools for integrated river basin management”. Institution Team: IFPRI (USA); WRI (Ghana); ISSER (Ghana); ZEF (Germany); IRE (Germany); UFZ (Germany); DEA / UTALCA (Chile). Financiamiento: Consultative Group on International Agricultural Research (CGIAR) / Challenge Program on water and food. (2003-2008).
Moggia, C. (Inv. Resp.);Yuri, J.A. “Estrategias de aplicación de AFxRD38 en huerto para manzanas y peras”. (2006-2007).
•
Moggia, C. (Inv. Resp.);Yuri, J.A. “Efecto de la aplicación de SmartFresh en manzanas Royal Gala sobre la incidencia de lenticelosis”. (20062007).
De Miguel, J. (Inv. Resp.), del Pozo, A. (Coinv.). “Caracterización ecológica y agronómica de la interacción bosque-pradera para la elaboración de un modelo sostenible de explotación silvopastoral en la región patagónica de Aysén-Chile”. (2006-2007).
Moggia, C. (Inv. Resp.); Yuri, J.A. “Efectividad de las aplicaciones comerciales de SmartFresh en distintas variedades de manzanas”. (2006-2007). Paillán, H. (Inv. Resp). “Introducción del Melón amarillo en la VI RegiónQta de Tilcoco”. (2006-2007). Sandoval, C. (Proquisa Ltda. Inv. Resp.). “Evaluación de Proquelate Cu en el control de enfermedades en hortalizas brásicas y tomate”. (2006-2007).
8
Memoria de Investigación 2005 y 2006
•
Fundación Biodiversidad-U. Complutense de Madrid (España)
CSIC-CONICYT
Del Pozo, A. (Inv. Resp.), Martínez-Carrasco, R. “Mecanismos agronómicos, fisiológicos y bioquímicos de adaptación de estreses ambientales”. CONICYT-CSIC (España). (2006-2007).
•
Omex (Inglaterra)
Yuri, J.A. (Inv. Resp.); Moggia, C.; Jorquera, Y. “Efectividad de las aplicaciones foliares de Calmax Phortify™ sobre la calidad y condición de manzanas de diferentes cultivares”. (2003-2005). •
Washington State University (USA)
Yuri, J.A. (Inv. Resp.); Moggia, C.; Jorquera, Y.; Lepe, V. “Efectividad de las aplicaciones de Raynox™ en el control de daño por sol, cracking y partidura en diferentes cvs. de manzanas y cerezas”. (2003-2005). •
Nutra Park (USA)
Yuri, J.A. (Inv. Resp.); Moggia, C.; Jorquera, Y.; Lepe, V. “Efecto de diferentes formulaciones de SignaFresh™ aplicado foliarmente sobre la calidad de la fruta en manzanas y cerezas”. (2004-2005). Yuri, J.A. (Inv. Resp.); Moggia, C.; Jorquera, Y.; Lepe, V. “Efecto de las aplicaciones foliares de MasterFresh™ sobre el rendimiento y calidad de cerezas cvs. Bing y Lapins”. (2005-2006). •
Rohm & Hass (Brasil)
Moggia, C. (Inv. Resp); Yuri, J.A. “Estudio de daños epidermales en manzanas cv. Royal Gala y Granny Smith tratadas con SmartFresh®”. (2004-2005). Moggia, C. (Inv. Resp.);Yuri, J.A. “Eficacia de 1-MCP (SmarFresh™) en manzanas y peras en aplicaciones de huerto”. (2005-2006). Moggia, C. (Inv. Resp.); Yuri, J.A. “Estudio de daños epidermales en manzanas Royal Gala tratadas con SmartFresh™”. (2005-2006). Moggia, C. (Inv. Resp.); Yuri, J.A. “Evaluación de la calidad de la fruta en manzanas tratadas con SmartFresh™ en aplicaciones comerciales”. (2005-2006). Moggia, C. (Inv. Resp.); Yuri, J.A. “Efectividad de la aplicación de Smartfresh™ en postcosecha en manzanas cv Granny Smith, en relación a la condición inicial de la fruta”. (2005-2006). Moggia, C. (Inv. Resp.); Yuri, J.A. “Formulación líquida de 1-MCP (SmarFresh™): evaluación de la traslocación del producto desde la hoja al fruto en manzanas cv. Pink Lady”. (2005-2006). Moggia, C. (Inv. Resp.);Yuri, J.A.“Estrategias de aplicación de SmarFresh™ en postcosecha para manzanas y peras”. (2006-2007). Moggia, C. (Inv. Resp.); Yuri, J.A. “Estrategias de aplicación de AFRD038 en huerto para manzanas y peras”. (2006-2007). Yuri, J.A. (Inv. Resp.), Moggia, C.; Jorquera,Y.; Ortiz, C.; Lepe,V. “Efecto de Eclipse aplicado foliarmente sobre el control de daño por sol y la calidad de manzanas cvs. Granny Smith, Braeburn, Fuji y Pink Lady”. (2006-2007).
MANFRED-HERMSEN-STIFTUNG (MHS) Vogel, H. (Inv. Resp.), Villalobos, P.; San Martín, J.M. (Inst. Biología); Razmilic, I. (Inst. Química).“Schutz und nachhaltige Nutzung gefährdeter Heil- und Medizinalpflanzen in Chile am Beispiel Bailahuén (Haplopappus spp.) - Phase I: Evaluierung natürlicher Bailahuén-Populationen und Marktanalyse”. (2004-2006). •
CIRAD (Francia) – INDAP (Chile)
Villalobos, P. (Inv. Resp.), Padilla, C. “Caracterización de atributos de valor por productos de origen campesino: disposición a pagar y percepción de los consumidores”. (2004-2005). •
WALA (Alemania)
Vogel, H. (Inv. Resp.): “Estudio de floración de rosa silvestre en Chile” (2005-2006). 3. Publicaciones 3.1
Libros
Carrasco, G.; Izquierdo, J. “Manual Técnico Almaciguera Flotante para la Producción de Almácigos Hortícolas”. FAO. Santiago, 38 pp. 2005. Vogel H, Doll U, San Martín J.“Plantas Medicinales Chilenas. Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuen, canelo, peumo y maqui”. Editorial Universidad de Talca. 192 pág., ISBN 956-705962-4, 2005. Yuri, J.A.; Moggia, C.; Lepe,V.“Memoria 1995-2005”. Editorial Universidad de Talca. 62 pág., 2005. Schiappacasse, F., Rebolledo, P., Herrera, R. (editores y autores). Coautores: Vico, V., Sandoval, C., Lolas, M., Fuentes, E., Troncoso, J.L. “Cultivo Comercial de Proteáceas en Chile”. Editorial Universidad de Talca. 91 pág., ISBN 978-956-7059-71-3., 2006. 3.2 Capítulos de libro Ortega-Farias, S., Rigetti, Acevedo, C., Matus, F., Moreno,Y. “Irrigationmanagement decision system (IMDS) for vineyards (Región VI and VII of Chile)”. Integrated Soil and Water Management for orchard Development. FAO, Land and Water Bulletin, Nº 10, 59-64, 2005. Retamales, J. B. “Nutrición Mineral en Frutillas”. P Troncoso y R. Pertuzé (eds.).Avances en técnicas de cultivo de la frutilla. Publicaciones Misceláneas Agrícolas N° 52, 43-51., Facultad de Ciencias Agronómicas, U. de Chile. 2005. Cooper,T.; Acevedo, E.; Montealegre, J.; Orellana, A.; Paillán, H.; Schmidt, H. “Análisis y Proyecciones de la Ciencia Chilena”. Ciencias Agronómicas y Forestales. Cap. 13: 261 – 293, Academia Chilena de Ciencias. 2005. Herrera, R., Sandoval, C. y Lolas, M.“Enfermedades”. En: F. Schiappacasse, Memoria de Investigación 2005 y 2006
9
P. Rebolledo y R. Herrera “Cultivo Comercial de Proteáceas en Chile”. Editorial Universidad de Talca. 53-62. 2006. Herrera R., Fuentes E. “Artrópodos”. En: F. Schiappacasse, P. Rebolledo y R. Herrera “Cultivo Comercial de Proteáceas en Chile”. Editorial Universidad de Talca. 63-70. 2006. 3.3
San Martín J,Vogel H. González B.“Distribución, abundancia y vegetación acompañante de cuatro especies nativas arbustivas promisorias”. Biological Research, 38(2): 64-64, 2005.
Artículos en revistas
3.3.1 Revistas ISI Carrasco B, Hancock JF, Beaudry RM, Retamales JB. (CIBS) “Chemical composition and inheritance patterns of Aroma in Fragaria x ananassa and Fragaria virginiana progenies”. Hortscience 40 (6): 1649-1650, 2005. Contreras T, Retamales JB. (CIBS). “Horticultural performance of native white Chilean strawberry in San Pedro, metropolitan region of Chile”. Hortscience 40 (6): 1651-1652, 2005. Gutiérrez M,Theoduloz C, Rodríguez J, Lolas M, Schmeda-Hirschmann G. “Bioactive metabolites from the fungus Nectria galligena, the main apple canker agent in Chile”. Journal of Agricultural and Food Chemistry 53 (20): 7701-7708, 2005. Retamales JB, Hancock JF. (CIBS) “Proceedings of the Colloquium Research Advances on the Native Chilean strawberry [Fragaria chiloensis (L.) Duch.] - held at the Faculty of Agricultural Sciences, Universidad de Talca, Talca, Chile - 30 October 2002 – Introduction”. Hortscience 40 (6): 1632-1632, 2005. Retamales JB, Caligari PDS, Carrasco B, Saud G. (CIBS). “Current status of the Chilean native strawberry and the research needs to convert the species into a commercial crop”. Hortscience 40 (6): 1633-1634, 2005. Del Pozo A, Lavín A. “Distribution and ecotypic differentiation of Fragaria chiloensis in Chile”. Hortscience 40 (6): 1635-1636, 2005. Del Pozo, A., Pérez, P., Morcuende, R., Alonso, A., Martínez-Carrasco, M.“Acclimatory responses of stomatal conductance and photosynthesis to elevated CO2 and temperature in a wheat crop growing at two levels of N supply, in a mediterranean environment”. Plant Science 169: 908-916, 2005. Lavín A, Barrera C, Retamales JB, Maureira M. (CIBS) “Morphological and phenological characterization of 52 accessions of Fragaria chiloensis (L.) Duch”. Hortscience 40 (6): 1637-1639, 2005. Nishizawa T, Nagasawa S, Mori Y, Kondo Y, Sasaki Y, Retamales JB, Lavin A. (CIBS).“Characteristics of soluble sugar accumulation in commercially grown Fragaria chiloensis”. Hortscience 40 (6): 1647-1648, 2005. Lavandero B, Wratten S, Shishehbor P, Worner S. “Enhancing the effectiveness of the parasitoid Diadegma semiclausum (Helen): Movement after use of nectar in the field”. Biological Control 34 (2): 152-158, 2005. Vogel H, González B., Faini F, Razmilic I, Rodríguez J, San Martin J,
10
Urbina F. “Antioxidant properties and TLC characterization of four Chilean Haplopappus-species known as bailahuen”. Journal Of Ethnopharmacology 97 (1): 97-100, 2005.
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Muñoz-Concha D.,Vogel H.,Yunes R., Razmilic I., Bresciani L., Malheiros A. “Presence of polygodial and drimenol in Drimys populations from Chile”. Biochemical Systematics and Ecology 35: 434-438, 2006. Del Pozo, A., Ovalle, C., De Miguel, J.M., Casado, M.A. and Acosta, B. “Effects of grazing intensity in grasslands of the Espinal agroforestry system of central Chile”. Journal of Vegetation Science 17:791-798., 2006. Fischer S, Berti M,Wilckens R, Del Pozo A.“Development of vegetative propagation for Actaea racemosa Nutt”. Industrial Crops and Products. 24 (3): 244-252, 2006. Laurie VF,Waterhouse AL. “Glyceraldehyde bridging between flavanols and malvidin-3-glucoside in model solutions”. Journal of Agricultural and Food Chemistry 54 (24): 9105-9111, 2006. Moya-Leon MA,Vergara M, Bravo C, Montes ME, Moggia C. “1-MCP treatment preserves aroma quality of 'Packham's Triumph' pears during long-term storage”. Postharvest Biology And Technology 42 (2): 185-197, 2006. Waterhouse AL, Laurie VF. “Oxidation of wine phenolics: A critical evaluation and hypotheses”.American Journal of Enology and Viticulture 57 (3): 306-313, 2006. Laurie VF, Waterhouse AL. “Oxidation of glycerol in the presence of hydrogen peroxide and iron in model solutions and wine. Potential effects on wine color”. Journal of Agricultural And Food Chemistry 54 (13): 4668-4673, 2006. Troncoso JL, Aguirre M. “Short communication. Price determinants of Chilean wines in the US market: a hedonic approach”. Spanish Journal of Agricultural Research 4 (2): 124-129, 2006. Ovalle C, Del Pozo A, Casado MA, Acosta B, De Miguel JM. “Consequences of landscape heterogeneity on grassland diversity and productivity in the espinal agroforestry system of central Chile”. Landscape Ecology 21 (4): 585-594, 2006. Ovalle, C., Urquiaga, S., Del Pozo, A., Zagal, E., Arredondo, S. “Nitrogen fixation in six forage legumes in mediterranean central Chile”. Acta Agriculturae Scandinavica Section B-Soil And Plant Science, 56: 277283, 2006. Pinelo M, Laurie VF, Waterhouse AL. “A simple method to separate red wine nonpolymeric and polymeric phenols by solid-phase extraction”. Journal of Agricultural and Food Chemistry 54 (8): 28392844, 2006.
Matus F, Amigo X, Kristiansen SA. “Aluminium stabilization controls organic carbon levels in Chilean volcanic soils”. Geoderma 132 (12): 158-168, 2006.
Díaz, J.; Jara, R.: “Agricultural Subsidies in the United States and Their Effect on Two Annual Chilean crops: Corn and Wheat”. Revista de Economia e Sociologia Rural, pp. 437-466, vol. 44; nº 03; 2006.
Ortega-Farías SO, Olioso A, Fuentes S, Valdés H. “Latent heat flux over a furrow-irrigated tomato crop using Penman-Monteith equation with a variable surface canopy resistance”. Agricultural Water Management 82 (3): 421-432, 2006.
Schiappacasse, F., Carrasco, G., Carrasco, F. “Efecto de cuatro niveles de sombreamiento sobre la calidad de vara y bulbo de dos cultivares de lilium (Lilium spp.)”. Agricultura Técnica 66(4):352-359, 2006.
San Martín J., Vogel H., González B., Doll U. “Análisis florísticoestructural y comunitario de una formación vegetal con Haplopappus taeda, Asteraceae, en el área andina de Chile central”. Biological Research 39, n˚ 4 supl. B, 2006.
Lobos, G.; Yuri, J.A. “Inducción y diferenciación floral de cuatro cultivares de manzano en Chile”. Agricultura Técnica, 66(2): 141-150, 2006. Moreno, Y. “The botanist and the vintner. How wine was saved for the world”. Universum, vol.21, no.2, p.241-242, 2006.
3.3.2 Revistas SciELO
Acevedo, C., Ortega-Farías, S., Moreno Y., Córdova F. “Efecto de diferentes niveles de agua aplicada en post-cuaja y en post-pinta sobre la calidad del vino cv. Cabernet Sauvignon”. Agricultura Técnica, 65: 397-410, 2005. Avendaño, J., Ovalle, C., Del Pozo, A., Fernández, F., Porqueddu, C. “Mezclas de trébol subterráneo con otras leguminosas anuales para suelos graníticos del secano mediterráneo subhúmedo de Chile”. Agricultura Técnica 65: 165-176, 2005. Del Pozo, A, González, M.I. “Developmental responses of garlic (Allium sativum L.) to temperature and photoperiod”. Agricultura Técnica 65: 119-126, 2005.
Matus, F.J., Retamales, J.B., Sánchez, P. “Effect of Particle Size and Quality of Pruning Wood Residues of Asian Pear (Pyrus pyrifolia and Pyrus communis) On C-And N-Mineralisation in Soils of Contrasting Textures” . Revista De La Ciencia Del Suelo Y Nutrición Vegetal, vol.6, no.1, p.1-8, 2006. Troncoso J.; Aguirre M. “Factores que Influyen en los Precios del Vino Chileno en el Mercado de Estados Unidos: Análisis de Precios Hedónicos”. Agricultura. Técnica., vol.66, no.3, p.295-305, 2006. Undurraga P., Olaeta J., Retamales J., Brito A. “Efecto de Inmersiones en Calcio Sobre Peteca en Limones Amarillos y Plateados, Cosechados Después de una Lluvia y Almacenados en Refrigeración”. Agricultura. Técnica., vol.66, no.1, p.3-12, 2006. 3.3.3 Otras revistas con comité editorial
Moggia C, Pereira M, Yuri J, Moya M. “Evolución de Madurez en Pre y Postcosecha y Potencialidad de Almacenaje de Peras Packham's Triumph”. Agricultura Técnica 65(3):246-257, 2005. Matus F, Lusk C, Maire C. “Influence of soil texture controlling organic matter levels. Is clay and silt content important for nitrogen mineralization”. Gayana Botánica, 2005. Olioso, A., Ortega-Farías, S.,Valdés, H.; Antonioletti R. “Estimación de la evapotranspiración de tomate usando el modelo ISBA (Interacción suelo-vegetación-atmósfera)”. Agricultura Técnica: 65: 284-294, 2005. Ovalle, C., del Pozo, A., Arredondo, S., Chavarría, J. “Adaptación, crecimiento y producción de nuevas leguminosas forrajeras en la zona Mediterránea de Chile: I. Comportamiento de las especies en la pre cordillera andina”. Agricultura Técnica 65:35-47, 2005. Ovalle, C., del Pozo, A., Avendaño, J., Fernández, F., Arredondo, S. “Adaptación, crecimiento y producción de nuevas leguminosas forrajeras en la zona Mediterránea de Chile: II. Comportamiento de las especies en el secano interior sub-húmedo, en suelos graníticos”. Agricultura Técnica 65: 265-277, 2006. Carrasco, G., Tapia, J.; Urrestarazu, M. “Contenido de nitratos en lechugas cultivadas en sistemas hidropónicos”. Idesia 24, N°1 25-30, 2006.
Avendaño, J., Ovalle, C., del Pozo, A., Fernández, F. “Adaptación, crecimiento y producción de nuevas leguminosas forrajeras en la zona Mediterránea de Chile: III. Comportamiento de las especies en vertisoles”. Agro-Ciencia 21: 5-18, 2005. Díaz, J.; Jara, R.: “Aplicación de Subsidios en la Agricultura de EE.UU. y su efecto en el sector agrícola chileno”. Revista Argentina de Economía Agraria. Nº1,Vol.VIII, Pág. 22-41, 2005. Díaz Osorio, J.; Martínez; D.: “Joint Academic Program: Master in International Agribusiness, University of Talca and University of Göttingen”. Abstracts 4º International Symposium -cum- Workshop Red Científica Alemania-Latinoamérica (ReCALL): “International Scientific Cooperation in Higher Education: Participation, Partnership and Perspectives”. Talca /Chile, 28th November to 4th December 2004. In: “Journal of Agricultural and Rural Development in the Tropics and Subtropics”. Universitäts Kassel. Nº 82, p. 54–60, 2005. Díaz Osorio, J.; Fuentes, P.: “Governance and Modeling-Strategies for a Multi-Partnership Cooperation in Research and Development”. Abstracts 4º International Symposium -cum- Workshop Red Científica Alemania-Latinoamérica (ReCALL): “International Scientific Cooperation in Higher Education: Participation, Partnership and Perspectives”. Talca /Chile, 28th November to 4th December 2004. In: “Journal of Agricultural and Rural Development in the Tropics and Subtropics”. Universitäts Kassel. Nº 82, p. 117–123, 2005. Memoria de Investigación 2005 y 2006
11
Díaz Osorio, J.; Llanos, J.: “Wissenschaftliche Forschungskooperation Zwischen der Agrar- und Forstökonomischen Instituten der GeorgAugust Universität Göttingen, Deutschland und der Universität Talca, Chile”. Abstracts 4º International Symposium -cum- Workshop Red Científica Alemania-Latinoamérica (ReCALL): “International Scientific Cooperation in Higher Education: Participation, Partnership and Perspectives”. Talca /Chile, 28th November to 4th December 2004. In: “Journal of Agricultural and Rural Development in the Tropics and Subtropics”. Universitäts Kassel. Nº 82, p. 112-116, 2005. Lolas, M.; Donoso, E.; González,V. and Carrasco, G. “Use of a Chilean Native Strain “Sherwood” of Trichoderma virens on the Biocontrol of Botrytis cinerea in Lettuces Grown by a Float System”.Acta Horticulturae 697: 437-456, 2005. Moggia C., Pereira M.“Las Pink Lady y su potencialidad de almacenaje”. Agroeconómico, 89:32-35, 2005. Pinilla B.; Lolas M., Soto S. “Ojo de Buey”: Aspectos relevantes de la pudrición que afecta las manzanas en Chile. Revista Frutícola 26(3):113116, 2005. Vogel H., Razmilic I., Acevedo P., González B. “Alkaloid and Essential Oil Concentration in Different Populations of Peumus boldus”. Acta Horticulturae 676, p.181-184, 2005. Troncoso, J.L., Tobar,P. “Evolución de la rentabilidad de la agricultura y del precio de la tierra, período 1983-2002”. Panorama Socioeconómico, 23(30):4-11, 2005. Widmer; A.; Yuri, J.A. “Obstbau in Chile: Eindrücke eines Studieneaufenthaltes. Schweizerische Zeitschriff für Obst und Weinbau (SZOW)- Suiza“, 20:5-9, 2005. Yuri, J.A.; Vásquez, J.L.; Díaz, R., Moggia, C. “Manejo de la fruta para lograr bajo riesgo de machucón durante el embalaje. Revista Frutícola. Vol.26 (1): 13-24, 2005. Schiappacasse F, Peñailillo P.“Propagation studies on Chilean Geophytes”. Acta Horticulturae.Vol.673. p. 121-126, 2005. Yáñez P, Peñailillo P, Schiappacasse F, Ohkawa K. “Conanthera spp. life cycle and ornamental potential”. Acta Horticulturae. Vol.2, Cap.673 p. 481-486, 2005. Matus, F. “Fertilidad de suelos y nutrición de cultivos, desarrollo de la experiencia en Chile”. Abante (Santiago), 2005. Olioso, A., Inoue,Y., Ortega-Farias, S., Demarty, J.,Wigneron, J-P., Braud, I., Jacob, F., Lecharpentier, P., Hotel, C., Calvet, J-C., and Brisson, N. “Future directions for advanced evapotranspiration modeling: Assimilation of remote sensing data into crop simulation models and SVAT models”. Irrigation and Drainage System, 19: 377-412. 2005. Carrasco, G. “Preparación guión técnico y participación en la elaboración de DVD”. “Cultivo en tubos”, FAO- Universidad de Talca. Noviembre, 2006.
12
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Adasme, C.; Spiller, A.; Díaz, J.: “Determinación de Preferencias del Consumidor de la Región Metropolitana hacia la Frutilla Blanca (Fragaria chiloensis): Un Análisis Conjunto y una Prueba”. Economía Agraria,Vol 10; pág.1 – 10, 2006. Díaz, J. “Reseña: Universum. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales”. Revista de Historia Social y de la Mentalidades. Año X,Vol. 1; pág. 205 – 208, 2006. Herrera, R.; Obreque, M.,Vico,V.; Rebolledo, P.; Lolas, M.; Schiappacasse, F., Sandoval, C. “Fungi and bacteria affecting Protea plantings in Chile”. Acta Horticulturae 716: 107-110, 2006. Moggia, C.; Yuri, J.A., Pereira, M. “Mineral content of differents apple cultivars in relation to fruit quality during storage. Acta Horticulturae. 721: 265-272, 2006. Moggia, C., Pereira, M. “Importancia de la cadena de frío y quiebre de temperatura en el manejo de frutas frescas”. Revista Indualimentos, 52-57, 2006. Moggia, C.; Pereira, M.,Yuri, J.A. “Daño por frío en manzanas Granny Smith y Pink Lady”. Revista Frutícola 27(2): 65-71, 2006. Olavarría, J.A., Soto, J. “Políticas para el Desarrollo de Empresas Biotecnológicas en Latinoamérica con miras al Bicentenario: El Caso de Chile”. Journal of Innovation and Technology Management. Vol 1, Issue 5. Latin index, 2006. Ortega-Farías, S., Carrasco, M., Poblete. “Estimación de la evapotranspiración de un viñedo usando el modelo de ShuttleworthWallace”. VII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ingeniería Agrícola y V Congreso Internacional de Ingeniería Agrícola (CIACH). Universidad de Concepción, Chillán, 9-12 de Mayo, 2006. Schiappacasse, F., Peñailillo, P., Bridgen, M., Yánez, P. “Estudios de propagación de neófitas chilenas”. Revista del Jardín Botánico Chagual. Año IV, N°4, 2006. Troncoso,J.L. “Como estimar el costo unitario de producción de la uva vinífera”.Vendimia 8(50):10-12, 2006. Troncoso, J.L., Aguirre,M. “Demanda y oferta de vino en el período 1980-2004: Un análisis econométrico”. Panorama Socioeconómico 24(33): 26-32, 2006. Vogel H., Razmilic I., San Martín J., Doll U., González B. “Buddleja globosa Hope: producción de hojas para su uso medicinal”. Revista De Fitoterapia.Vol. 6, 78, 2006. Letelier M.E.,Vogel H., Razmilic I., Polanco X.“Buddleja globosa (matico), planta chilena usada por la medicina nativa como cicatrizante y antiinflamatorio”. Revista de Fitoterapia.Vol. 6, 110, 2006. Yuri, J.A.; Lepe, V.; Moggia, C., Vásquez, J.L. “Biomass and nutrient accumulation by apple trees growing in a commercial nursery. Acta Horticulturae. 721: 27-32, 2006.
Yuri, J.A.; Jorquera,Y.; Neira,A.; Lepe,V., Moggia, C.“Estimating deposition of foliar applied products an apple trees”.Acta Horticulturae. 721:239244, 2006. Fallahi, E., Fallahi B, Retamales J, Valdes C, Tabatabaei S. “Prediction of apple fruit quality using preharvest mineral nutrients”. Acta Horticulturae. 721: 259-264, 2006. Herrera, R., Obreque, M.,Vico,V., Rebolledo, P., Lolas, M., Schiappacasse, F., Sandoval, C.“Pathogenic fungi and bacteria affecting protea plantations in Chile”. Acta Horticulturae, 716: 107-110, 2006. 4. Ponencias 4.1
Aires, Octubre del 2005. Llanos, J.; Díaz, J.: “Efectos de un Cambio en la Gestión de Aguas para Riego sobre el área Periurbana del Valle Central de Chile. En: Miniworkshop Internacional RECALL: “Cambios en el uso de Suelo en la Áreas Periurbanas de las Grandes Ciudades de Sudamérica: Consecuencias Económicas y Ecológicas”. Tucumán – Argentina, Octubre - Noviembre, 2005. Figueroa, C.C., B. Sabater-Muñoz, C. Rispe, N. Prunier-Leterme, E. Fuentes-Contreras, J.-C. Simon & D. Tagu. Annotated expressed sequence tags from the aphid Myzus persicae: a utility for studies on insect-plant relationships and insecticide resistance. 7th International Symposium on Aphids. Fremantle, Australia. October 7th 2005.
Eventos Internacionales
Carrasco, G. Curso Internacional “Producción comercial de hortalizas hidropónicas bajo invernadero”, Instituto Nacional de Investigación de Oaxaca, Expositora invitada. Temas: Sistema NFT, requerimientos y usos. Sistema flotante para la producción de hortalizas de hoja. México. Abril 2005. Carrasco, G. Taller Internacional Cultivos Sin Suelo y sus Usos en Horticultura Intensiva. Universidad de Talca, Programa Bicentenario en Ciencia y Tecnología (CONICYT). Santiago. Noviembre de 2005. Castillo, D., Matus, I., Del Pozo, A., Madariaga, M., Mellado, M. Yield and grain quality of spring wheat cultivars along a climatic gradient in Chile. 7th Internacional Wheat Conference, November December 2. Mar del Plata, Argentina, 2005. Del Pozo,A., Pérez, P., Morcuende, R., R. Martínez-Carrasco.Acclimation of photosynthesis and stomatal conductance to elevated CO2 in canopy leaves of wheat at two N supplies. 7th Internacional Wheat Conference, November December 2. Mar del Plata, Argentina, 2005. Díaz, J. “Joint Master Degree and Credit Transfer” En: “Cross-border Education and Development Co-operation”. Servicio alemán de Intercambio Académico (DAAD), Conferencia de Rectores de las Universidades Alemanas (HRK). Dialogue on Innovative Higher Education Strategies. Bonn, Alemania Junio - Julio de 2005. Díaz, J. “Integrated Governance and Modeling: An Application to Chile”. En: Annual Team Meeting / Project Integrating Knowledge from Computational Modelling with Multi-Stakeholder Governance. Roma – Italia, Agosto de 2005. Adasme, C.; Díaz, J.: “Aceptación del Consumidor hacia la frutilla blanca (Fragaria chiloensis). Un Análisis Conjunto”. Congreso Latinoamericano de Arándanos y Otros Berries y el 3er International Blueberry Symposium”. Buenos Aires-Argentina, Septiembre de 2005. Adasme, C.; Díaz, J.: “Consumer acceptance of the beach strawberry (Fragaria chiloensis). A Conjoint Analysis and Sensory Test. XXXVI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria. Versión Electrónica (ISSN: 1666-0285). Lomas de Zamora, Buenos
Figueroa, C.C., R.F. Nespolo, H.M. Niemeyer, E. Fuentes-Contreras, C.C. Ramírez, D.Tagu, & J.-C. Simon. Chemical ecological and genomic approaches to the defense of Sitobion avenae against phytochemicals: an aphid genomic project in Chile. 7th International Symposium on Aphids. Fremantle, Australia. October 7th 2005. Figueroa, C.C., H.M. Niemeyer & E. Fuentes-Contreras. Genetic diversity and insecticide resistance of Myzus persicae (Hemiptera: Aphididae) populations from tobacco in Chile: evidence for the existence of a single predominant clone. 7th International Symposium on Aphids. Fremantle, Australia. October 7th 2005. Fuentes-Contreras E., M. Huerta. Microencapsulated sex pheromone formulation for mating disruption of codling moth (Cydia pomonella) in apple orchards from central Chile. International Foundation for Science Workshop: Semiochemical research in Latin America: a multidisciplinary endeavour requiring collaborating scientists. Santiago, Chile. September 9th 2005. Laurie VF. Presentación: “Impact of Low Doses of Oxygen Addition on Wine Phenolic Constituents”. 56 Congreso Anual de la Sociedad Americana de Viticultura y Enología. Seattle, EE.UU. Junio de 2005. Moggia, C. “Mineral content of different apple cultivars in relation to fruit quality during storage”. 5th International Symposium on Mineral Nutrition of Fruit Plants. Universidad de Talca, Talca. Chile. Enero 2005. Moggia, C. “Desordenes fisiológicos en postcosecha de pomáceas en Chile”. EMBRAPA,Vacaria – Brasil. Octubre 2005. Matus, I., del Pozo, A., Pinares M., Madariaga, R., Mellado, M. Characterization of old and new spring wheat cultivars using multivariate analysis. 7th Internacional Wheat Conference, November December 2. Mar del Plata, Argentina. 2005. Fischer S., Berti B., Wilckens R., del Pozo A. Black cohosh (Actea racemosa Nutt.) propagation, root growth, leaf area and photosynthesis rate. In: M.J. Pascual-Villalobos, F.S. Nakayama, C.A. Bailey, E. Correal and W.W. Schloman (Ed). International conference on industrial crops and rural development, September 17-21, 2005. Murcia, Spain. p329340, 2005. Memoria de Investigación 2005 y 2006
13
Ortega-Farías, S., Acevedo C. Regulated Deficit Irrigation to Optimize Water Application in a Commercial Viognier Vineyard. World Water and Environmental Resources Congress 2005, May. Anchore, Alaska, USA, 2005. Ortega-Farías, S. Aplicación un Sistema de Alerta Agroclimatico en la Fruticultura y Viticultura de la Región del Maule, Chile. 1º Seminário de Pesquisa sobre Fruteiras de Clima Temperado. Bento Goncalves, RS (Brasil), Junio, 2005. Righetti, T.L., Carmos, V., D.R. Sandrock, S. Ortega-Farias, Moreno, Y. Alternative approaches for evaluating horticultural efficiency. American Society for Horticultural Science (ASHS-2005) Annual International Conference, July 18-21, Las Vegas, Nevada, USA, 2005. Ortega-Farías, S., Acevedo, C. Carrasco, M., Jara, F. Effect of four levels of water application on gas exchange and midday stem water potential, cv. Cabernet Sauvignon. International Workshop on Advances in Grapevine and wine research,Venosa Italy, September 2005. Acevedo, C. Ortega-Farías, S., Carrasco, C., Jara, F. Effect of three levels of stem water potential on gas exchange and grape composition, cv. Carmeré. International Workshop on Advances in Grapevine and wine research,Venosa Italy, September 2005. Matus, F., Ortega-Farías, S., Moreno, Y., Rigetti, T., Sasso, F., Acevedo, A. Precision viticultura with special referente to the definition of homogeneous soil units for targeted management in vineyard: the experience in Chile. Information & Technology for fruit & vegetable production; The 7th Fruit, Nut and Vegetable Production Engineering Symposium, Montpellier France, September, 2005. Ortega-Farías, S., Acevedo, C., Duarte, M., Moreno, Y. Sistema de programación del riego de vides para mejorar la calidad de mostos y vinos. “Curso Internacional; Manejo de riego y suelo en vides para vino y mesa”. INIA, Octubre, Santiago, 2005. Retamales J. Prevención, Predicción y Control de Bitter pit en manzanos Convención Anual de la Asociación Fruticultores de Cuauhtémoc, Chihuahua, México, Noviembre 2005. Retamales J. Fisiología y manejo de la nutrición de boro, potasio y calcio en pomáceas Convención Anual de la Asociación Fruticultores de Cuauhtémoc, Chihuahua, México, Noviembre 2005. Yuri, J.A.. “Growth of different organs and extraction of nutrients in apple plants growing in nursery”. II. Deposit estimation of foliarapplied products in mature apples trees”. 5th International Symposium on Mineral Nutrition of Fruit Plants. Universidad de Talca,Talca. Chile. Enero 2005. Yuri, J.A. Fisiología y productividad de Pomáceas. Universidad de Lisboa, Portugal. Junio 2005. Yuri, J.A.. “Sunburn in apples: causes and control strategies”. USDA – West Virginia, USA. Agosto 2005. Yuri, J.A. “Applied research in apples”. HortResearch – Hawke’s Bay,
14
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Nueva Zelandia. Noviembre 2005. Vogel H., Conservación de plantas nativas de uso tradicional mediante sistemas de producción sustentable (Conferencia). Bairesbiotec 2005. Buenos Aires Argentina Junio de 2005 Celette, F.,Valdés-Gómez, H., Gary, C., Ortega-Farias, S.; Acevedo, C. Evaluation of the STICS model for modelling vineyard water balance in two different conditions. 5th International Symposium Irrigation of Horticultural Crops, Mildura-Victoria,Australia, August- September, 2006. Rojas, A.; Coydan, I.; Díaz, J.: “El cambio estructural en la agricultura chilena: tenencia de la tierra y empleo agrícola”. International Conference on Agrarian Reform and Rural Development. Porto Alegre, Brasil; Marzo 2006. Díaz, J. “Integrated Governance and Modeling: An Application to Chile”.En: “Mid-Term Review Workshop for the Challenger Program on Water and Food”. Washington D.C. – U.S.A.; Junio de 2006. Díaz, J.:“Proyecto de la Cuenca del Maule / Chile: Integrating Knowledge from Computational Modeling whit Multi-Stakeholder Governance". Reunión de Integración Regional y Taller de Senderos de Impacto en el Sistema de Cuencas Andinas y Cuenca de Sao Francisco, Brasil. Reunión de Integración Regional y Taller de Senderos de Impacto. Cali, Colombia. Septiembre - Octubre 2006. Fuentes-Contreras E., M. Reyes, W. Barros., B. Sauphanor. Evaluation of insecticide resistance and activity of detoxifying enzymes in codling moth, Cydia pomonella (Lepidoptera: Tortricidae), from Chile. 11th IUPAC International Congress of Pesticide Chemistry. Kobe, Japan. August 4th 2006. Waterhouse AL, Laurie VF. Poster: “New Pigments from Malvidin-3glucoside and Flavanol via Glycerol Oxidation Product”. XXIII Conferencias internacional sobre polifenoles. Winnipeg, Canadá. Agosto 2006. Laurie VF. Presentación: “Glycerol Oxidation and Potencial Effects on Wine Color”. XXIV Congreso mundial de la vid y el vino. Logroño, España. Junio 2006. Laurie VF., AL Waterhouse. Poster: “Glycerol Oxidation in Wine and Reactions with Flavonoids”. 57 Congreso anual de la Sociedad Americana de Viticultura y Enología. Sacramento, EE.UU. Junio 2006. Moreno, Y. Terroir studies in Chile with special reference to cv. Carmenere. In: Terroir´06 Conference. University of California Davis U.S.A. Marzo, 2006. Ortega-Farías, S., Carrasco, M., Acevedo, C., Olioso, A. Evaluation of a two-layer Model to Estimate theLatent heat flux over a Cabernet Sauvignon vineyard. 5th International Symposium Irrigation of Horticultural Crops, Mildura-Victoria, Australia, August- September, 2006.
Ortega-Farías, S., Acevedo, C., Khzam, E., Carrasco, M. and Salazar, R. Irrigation Management Strategies for a Merlot Vineyard by using precision farming. 5th International Symposium Irrigation of Horticultural Crops, Mildura-Victoria, Australia, August- September, 2006. Vogel H, San Martín J, Doll U, González B. Prácticas de manejo en boldo cultivado (Peumus boldus Mol.) y sus efectos en el rendimiento de hojas; IX Congreso Latinoamericano de Botánica, Santo Domingo, República Dominicana, Junio 2006. Doll U, González B, Vogel H, Lopez P, Aedo D. Caracterización morfológica de tres procedencias de boldo (Peumus boldus Mol.), en una plantación joven; IX Congreso Latinoamericano de Botánica, Santo Domingo, República Dominicana, Junio 2006. González B,Vogel H, San Martín J, Zagal R. Caracterización morfológica de cuatro especies de Bailahuén (Haplopappus sp.) utilizadas en la medicina tradicional chilena; IX Congreso Latinoamericano de Botánica, Santo Domingo, República Dominicana, Junio 2006. Vogel H. Domesticación de especies medicinales nativas (Conferencia). III Simposio Latinoamericano En Producción De Plantas Aromáticas, Medicinales y Condimenticias. San Fernando De Catamarca,Argentina. Septiembre 2006. Letelier M.E., H.Vogel, I. Razmilic, Polanco, X. Buddleja globosa (matico), planta chilena usada por la medicina nativa como cicatrizante y antiinflamatorio (conferencia). Primer Congreso Iberoamericano de Fitoterapia. México. 2006. 4.2
Eventos Nacionales
Acevedo A., Matus, F., Ortega, S. Caracterización espacial de las propiedades del suelo y su efecto sobre el crecimiento vegetativo, rendimiento y calidad del mosto y vino en vides (Vitis vinifera L.) cv. Carmenere. En el XXV Congreso nacional de Geografía, Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre el Octubre de 2005. Basoalto, E., H.M Niemeyer., E. Fuentes-Contreras. Influencia de la planta hospedera sobre diferentes subespecies de Myzus persicae (Sulzer) y el parasitoide generalista de áfidos Praon volucre (Haliday). Primer Encuentro Nacional de Control Biológico. Chillán. Agosto 2005. Barros, W. Muñoz C, Morales G., Fuentes-Contreras E. Diversidad de invertebrados en trampas de agregación en huertos de manzano de Chile central con y sin aplicación de insecticidas. Primer Encuentro Nacional de Control Biológico. Chillán. Agosto 2005. Basoalto, E., Barros W., Muñoz C., Fuentes-Contreras E. Presencia de Sipha maydis (Hepmiptera: Aphididae) en Chile. XXVII Congreso Nacional de Entomología.Valdivia. Noviembre 2005. Barros, W., Muñoz C, Reyes M., Fuentes-Contreras E. Suceptibilidad a azinfosmetil en Cydia pomonella L. (Lepidoptera: Tortricidae) en huertos de manzano de Chile central. XXVII Congreso Nacional de
Entomología.Valdivia. Noviembre 2005. Cabrera, M.A., Fuentes-Contreras E., Figueroa, C.C. Rol del metabolismo detoxificador en la especialización de Myzus persicae sobre tabaco. XXVII Congreso Nacional de Entomología.Valdivia. 25 Noviembre 2005. Adasme, C.; Spiller, A.; Díaz, J.: “Aceptación del consumidor de la Frutilla Blanca (Fragaria Chiloensis). Un análisis Conjunto y una Prueba Sensorial”. En: X Congreso De Economistas Agrarios: “El Desafío Agropecuario del Siglo XXI: Calidad para el Mercado”. Temuco Noviembre 2005. Llanos, J.; Díaz, J.; Jara, R.: “Efectos del Sistemas de Concesiones de Infraestructura Pública en el Valle Central de Chile sobre la Gestión de Aguas para Riego”. En: X Congreso De Economistas Agrarios: “El Desafío Agropecuario del Siglo XXI: Calidad para el Mercado”. Temuco Noviembre 2005 Soto, I.; Díaz, J.: “Evaluación de los Efectos de Reducción de la Pobreza de un Proyecto de Desarrollo Rural. Estudio de Caso en el Secano de la VII Región. Chile”. En: X Congreso De Economistas Agrarios: “El Desafío Agropecuario del Siglo XXI: Calidad para el Mercado”. Temuco Noviembre 2005. Lolas, M.; Soto, S.; Muñoz, C. Determinación de las fuentes de inóculo del hongo Neofabraea spp. causante de la pudrición de postcosecha “ojo de buey” en manzanos de la VII Región. XV Congreso Chileno de Fitopatología. Arica, Noviembre 2005. Lolas, M.; Donoso, E.; Muñoz, C. Control de cáncer bacterial en cerezo causado por Pseudomonas syringae pv. syringae con cepas nativas de Bacillus spp. Primer Simposio de Control Biológico. CRIINIA Quilamapu, Chillán, Agosto 2005. M. Muñoz, R. Riegel, P. Seemann, G. Jara , F. Schiappacasse, P. Peñailillo.; A. Basoalto. Primer Simposio de Horticultura Ornamental, Valdivia. Septiembre. Inducción y detección de autopoliploidía en Rhodophiala Presl. 2005. Paillán, H.; Pérez P; Carrasco, G. Efecto del arreglo de la carga frutal sobre el rendimiento y calidad de semillas de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) en producción orgánica bajo invernadero. 56º Congreso agronómico de Chile. Chillán Octubre 2005. Paillán, H.; Espinoza, R.; Carrasco, G. Efecto de la distribución de la carga frutal sobre la partición de materia seca,rendimiento y calidad de semillas orgánicas de melón (Cucumis melo L.Var. Inodorus Naud.) cv. Honey Dew bajo invernadero. 56º Congreso agronómico de Chile. Chillán Octubre 2005. P. Seemann, R. Riegel, G. Jara, M. Muñoz, F. Schiappacasse, P. Peñailillo, A. Basoalto. Primer Simposio de Horticultura Ornamental. Biotecnología y mejoramiento de especies chilenas del género Rhodophiala Presl. (Amaryllidaceae). Valdivia. Septiembre, 2005. F. Schiappacasse, P. Seemann, M. Muñoz, G. Jara, R. Riegel, P. Peñailillo, Memoria de Investigación 2005 y 2006
15
A. Basoalto. Primer Simposio de Horticultura Ornamental. Avances en estudios de crecimiento y floración en especies de Rhodophiala chilenas,Valdivia. Septiembre, 2005. G. Jara, P. Seemann, M. Muñoz, R. Riegel, F. Schiappacasse, P. Peñailillo., A. Basoalto. Primer Simposio de Horticultura Ornamental. Estudios realizados en torno al cultivo de tejidos en especies de Rhodophiala chilenas,Valdivia. Septiembre, 2005. G. Jara, M. Muñoz, P. Seemann, R. Riegel, F. Schiappacasse, P. Peñailillo., V. Vico. Primer Simposio de Horticultura Ornamental. Respuesta in vitro de microbulbillos de Rhodophiala montana sometidos a inducción de poliploidía en presencia de colchicina,Valdivia. Septiembre, 2005. P. Seemann, G. Jara, M. Muñoz, , R. Riegel, F. Schiappacasse, P. Peñailillo., V. Vico. Primer Simposio de Horticultura Ornamental. Efecto de la aplicación de citoquininas sobre la regeneración de brotes in vitro de Rhodophiala rhodolirion,Valdivia. Septiembre, 2005. P. Seemann, F. Schiappacasse, P. Peñailillo, X. Henzi, M. Muñoz,V.Vico., K. Hoffens. Primer Simposio de Horticultura Ornamental.Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas,Valdivia. Septiembre, 2005. G. Jara, P. Seemann, M. Muñoz, R. Riegel, F. Schiappacasse, P. Peñailillo., V.Vico. Primer Simposio de Horticultura Ornamental. Investigaciones preliminares realizadas en torno al establecimiento in vitro de especies chilenas de Rhodophiala, Valdivia. Septiembre, 2005. G. Jara, P. Seemann, M. Muñoz, R. Riegel, F. Schiappacasse, P. Peñailillo., V. Vico. Primer Simposio de Horticultura Ornamental. Efecto de la meta-topolina sobre la propagación in vitro de R. splendens en medios líquidos,Valdivia. Septiembre, 2005. P. Seemann, M. Muñoz, R. Riegel, G. Jara, F. Schiappacasse, P. Peñailillo, V. Vico Primer Simposio de Horticultura Ornamental. Germinación de semillas Rhodophiala spp. ,Valdivia. Septiembre, 2005 E. Manzano, A. Mansilla, P. Seemann, F. Schiappacasse, M. Musalem., P. Riedemann. Primer Simposio de Horticultura Ornamental. Estudio, multiplicación y manejo de especies nativas con aptitud ornamental, presentes en la flora patagónica de la región de Aysén, Valdivia. Septiembre, 2005 E. Manzano, A. Mansilla, P. Seemann, F. Schiappacasse, M. Musalem y P. Riedemann. Primer Simposio de Horticultura Ornamental. Domesticación de dos especies de la flora patagónica para uso ornamental,Valdivia. Septiembre, 2005. Paillán, H., Tejeda, H., Vásquez. C. Evaluación del uso de Nitrato de Sodio en producción orgánica de melón (Cucumis melo var. Reticulatus L.) para fruto primor. 57º Congreso Agronómico de Chile. Santiago del Octubre. 2005. Paillán, H.Visión Mundo Académico para el desarrollo de la agricultura Centro Sur del País : Análisis de la demanda por innovación en las Regiones VI, VII y VIII. 1º Congreso de la Agricultura Centro-Sur.
16
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Chillán, Octubre. 2005. Paillán, H “Investigación Científica e Innovación en el área de la hortofrutícola Chilena”. : Análisis y Desafíos tecnológicos del Sector Hortícola Chileno.Academia Chilena de Ciencias, Santiago. Septiembre 2005. Sepúlveda, F., Tagu, D., Rispe, C., Fuentes-Contreras, E., Figueroa, C.C. Una biblioteca de ESTs para estudiar mecanismos de resistencia a insecticidas en el áfido Myzus persicae (Sulzer). XXVII Congreso Nacional de Entomología.Valdivia. Noviembre 2005. Khzam, E., Ortega, S., Sasso F. Uso de herramientas de agricultura de precisión para la determinación de zonas homogéneas y manejo sitioespecífico en vides viníferas cv: Cabernet Sauvignon. En el XXV Congreso nacional de Geografía, Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Octubre de 2005. Ovalle C., Bugueño J., Zagal E., Del Pozo A., Avendaño J. Mezclas de leguminosas forrajeras anuales en asociación con árboles multipropósito, para la rehabilitación de agro-ecosistemas degradados de Chile mediterráneo. XXX Reunión anual de la Sociedad Chilena de Producción Animal. Octubre. Universidad de La Frontera,Temuco. p 163-164, 2005. Ovalle C., Del Pozo A., Avendaño J. Consecuencias ecológicas y productivas del cambio de uso del suelo en los agro-ecosistemas de espinal de Chile central. XXX Reunión anual de la Sociedad Chilena de Producción Animal. 19-21 Octubre. Universidad de La Frontera, Temuco. p 183-184, 2005. Troncoso, J.L. La formación de estudiantes y los mecanismos de vinculación con el medio:Agronomía, U. de Talca. Seminario Internacional organizado por el Consejo de Educación Superior, Santiago Noviembre 2005. Troncoso,J.L., Aguirre,M. Demanda y oferta de vino en el período 1980-2004: un análisis econométrico. X Congreso de Economistas Agrarios, Temuco, Noviembre, 2005. Vogel, H. Bailahuen: estudios de cultivo. Domesticación y Cultivo In Situ De Especies Medicinales Nativas. Talca, Marzo 2005. Vogel, H. Boldo (Peumus boldus): propagación, material genético, cultivo, cosecha. Domesticación y Cultivo In Situ De Especies Medicinales Nativas. Talca, Marzo 2005. Vogel, H. Domesticación. Domesticación y Cultivo in Situ de Especies Medicinales Nativas. Talca, Marzo 2005. Vogel, H. Las buenas prácticas de recolección silvestre. Domesticación y Cultivo In Situ de Especies Medicinales Nativas. Talca, Marzo 2005. Yuri, J.A. I. “Growth of different organs and extraction of nutrients in apple plants growing in nursery”. II. Deposit estimation of foliarapplied products in mature apples trees”. 5th International Symposium on Mineral Nutrition of Fruit Plants. Universidad de Talca,Talca. Chile.
Enero 2005. Retamales J. Impactos fisiológicos y productivos del uso de mallas sombreadoras en arándanos de arbusto alto. Congreso Agronómico Chillán. Octubre 2005. Retamales J. Efecto del Uso de túneles en frutilla nativa chilena (Fragaria chiloensis L. Duch) en la zona de Contulmo (VIII Región). Congreso Agronómico Chillán, Octubre 2005. E. Fallahi, B. Fallahi, J.B. Retamales, C.Valdés., S.J. Tabatabaei. Prediction of Apple Fruit Quality Using Preharvest Mineral Nutrients. International Symposium on Mineral Nutrition of Fruit Crops, Talca, Chile, Enero 2005. H Vogel, G Verdugo, E Matthei, E González, P Caligari, K Quiroz, M P Jofré, J Loyola, M Cisternas, X Calderón. Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; Seminario “El sector Agrícola y la Biotecnología: situación actual y desafíos” RedBio Chile y FIA. Santiago Chile, Nov 2005. Cabrera-Brandt, M.A., Fuentes-Contreras E., Figueroa, C.C. Aspectos genéticos y metabólicos de la especialización de Myzus persicae sobre tabaco. XXXIX Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile. Viña del Mar. Noviembre 2006. Jara, R.; Díaz, J.: “Optimización del Método de Riego en Maíz-Grano (Zea mays) bajo un Escenario de Sistema de Concesiones de Aguas en Chile Central”. En: XI Congreso De Economistas Agrarios: “Chile, Potencia Agroalimentaria: Oportunidades y Desafíos”.Talca Noviembre 2006. Díaz, J.; Padilla, C.; Jara, R. “Comparación de Rentabilidad entre la producción de Maíz Convencional en Chile y la Producción de Maíz Transgénico en Argentina”. En: XI Congreso De Economistas Agrarios: “Chile, Potencia Agroalimentaria: Oportunidades y Desafíos”. Talca Noviembre 2006. Adasme, C.; Díaz, J.: “Participación de los Pequeños Agricultores en las Asociaciones de Usuarios de Agua de la Provincia de Linares, VII Región”. ”. En: XI Congreso De Economistas Agrarios: “Chile, Potencia Agroalimentaria: Oportunidades y Desafíos”. Talca Noviembre 2006. Díaz, J; Jara, R.:“Elemento de Discusión: Bioenergía en Chile”. Seminario Regional: Hacia una Política Nacional de Bioenergía; Talca, Chile Noviembre 2006. Díaz, J.; Jara, R: “Estado de Discusión Respecto del uso de Cultivos Tradicionales para la Producción de Biocombustibles”. Seminario Regional: Hacia una Política Nacional de Bioenergía; Talca, Chile Noviembre 2006. Díaz, J. “La Problemática de la Gestión de los Recursos Hídricos en Chile: Caso de la VII Región del Maule” En:Taller:“Modelación Aplicada como Herramienta para la Gestión de Recursos Hídricos”. Talca, Chile Diciembre 2006.
González, G., Herrera, R., Sandoval, C. I Reunión de Biología Vegetal. Universidad Andrés Bello, Santiago, 2006. Lolas, M. La enfermedad “Muerte de Brazos” en vides viníferas de la VII Región de Chile. XVI Congreso Chileno de Fitopatología. La Serena, Noviembre 2006. Moggia, C; Pereira, M. “Efecto del tipo de enfriamiento sobre la incidencia de daños epidermales en manzanas Granny Smith tratadas con 1-MCP. 57° Congreso Agronómico de Chile. Santiago- Chile, Octubre 2006. Moggia, C. “Field applications of 1-MCP on apples and pears”. Rohm & Haas South Cone Research Meeting. Santiago, Chile. Agosto 2006. Olavarría J.A., Loyola, R. Innovación vitivinícola. Factibilidad económica de un parque temático en la Región del Maule. XI Congreso de Economistas Agrarios, Talca- Chile. Noviembre, 2006. Olavarría J.A., Soto, J. Políticas para el desarrollo de la biotecnología en Chile. XI Congreso de Economistas Agrarios, Noviembre, 2006. Ortega-Farías, S., Carrasco, M., Poblete. Estimación de la evapotranspiración de un viñedo usando el modelo de ShuttleworthWallace. VII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ingeniería Agrícola y V Congreso Internacional de Ingeniería Agrícola (CIACH). Universidad de Concepción, Chillán, Mayo, 2006. Ortega-Farías, S., Acevedo, C., Duarte, M. Estrategias de Riego para Mejorar la Calidad de Bayas en Vides Viníferas. Tercer Seminario Internacional de Fertirrigación, SOQUIMICH, Santiago, Agosto 2006. Sandoval, C. XVI Congreso Sociedad Chilena de Fitopatología, INIA Intihuasi, La Serena, 2006. Yuri, J; Lepe,V. “Determinación del consume de agua y nutrientes en manzanos mediante lisímetro de drenaje”. II. “Estimación del índice de área foliar en manzanos y cerezos, uso de fotografía hemisférica y deshoje manual”. 57° Congreso Agronómico de Chile. SantiagoChile, Octubre 2006. Troncoso, J.L. Factores que determinan en precio de las manzanas en los mercados de exportación. XI Congreso de Economistas Agrarios, Talca, Noviembre 2006. Vogel H. Producción sustentable de plantas medicinales (conferencia). I. Simposio Internacional: Materias Primas para la Industria de las Plantas Medicinales y Aromáticas: puntos críticos y rol de las universidades. Los Ángeles Chile. Noviembre 2006 5. Organización de eventos académicos Villalobos P. Conferencia Internacional: Valoración económica y ecológica de los servicios ambientales. 5-7 Octubre 2005. Moggia, C. Curso de Capacitación en “Cosecha y Postcosecha de Manzanas y Peras”. Centro de Pomáceas - Universidad de Talca. 3 y 5 Enero 2005. Memoria de Investigación 2005 y 2006
17
Moggia, C. 2do. Curso de Capacitación en Cosecha y Postcosecha de Manzanas y Peras. Centro de Pomáceas - Universidad de Talca. 23 al 25 Noviembre 2005. Carrasco, G. Taller Internacional Cultivos Sin Suelo y sus Usos en Horticultura Intensiva. Universidad de Talca, Programa Bicentenario en Ciencia y Tecnología (CONICYT). Santiago. 15 al 16 Noviembre 2005. Vogel, H. Domesticación y cultivo in situ de especies medicinales nativas. Universidad de Talca - Fundación para la Innovación Agraria. 31 Marzo y 1 de Abril 2005. Retamales, J. Fifth International Symposium on Mineral Nutrition of Fruit Plants. International Society for Horticultural Science (ISHS) Sociedad Chilena de Fruticultura (SOCHIFRUT).Talca. 19 a 21 Enero 2005. Moggia, C. Curso de Capacitación en “Cosecha y Postcosecha de Manzanas y Peras”. Centro de Pomáceas - Universidad de Talca. 13 y 14 Diciembre 2006. Troncoso J, Manríquez P, Olavarría, J.A. XI Congreso de economistas agrarios. Campus Lircay s/n, Universidad de Talca,Talca, 16 Noviembre 2006. Lacoste P, Díaz J. IX Seminario Iberoamericano:Viticultura y Ciencias Sociales. Universidad de Talca - Sede Talca, 9 Noviembre 2006. Manríquez P. Carrasco Gilda. Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) como sustento de Agricultura sostenible y competitiva en los pequeños productores del Mercosur ampliado. Universidad de Talca- Campus Lircay, 11 Octubre 2006. Paillán, H.; Cooper, T. “Investigación Científica e Innovación en el área de la hortofrutícola Chilena”. Academia Chilena de Ciencias Santiago. 1º. Septiembre, Santiago, 2006. 6.Visitas a centros de investigación internacionales Carrasco, G. Instituto Nacional de Investigación de Oaxaca, México. 18 al 23 abril, 2005. Díaz, J.: Profesor Visitante en el Institut für Rurale Entwicklung, GeorgAugust-Universität Göttingen, República Federal Alemana, Junio-Julio 2005. Díaz, J.: Visitante a la “Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación” (FAO). Proyecto IFPRI-CGIAR. Roma, Italia, Agosto 2005. Díaz, J.: Profesor Visitante en el Institut für Rurale Entwicklung, GeorgAugust-Universität Göttingen, República Federal Alemana, NoviembreDiciembre de 2005. Fuentes, Eduardo. Institut National de la Recherche Agronomique Sophia Antipolis. Antibes, Francia. Mayo 2005.
18
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Moggia, C. Embrapa,Vacaria – Brasil. Octubre 2005. Schiappacasse, F. Queensland University, Centre for Native Floriculture. Gatton, Australia, Mayo 2005. Schiappacasse, F. Instituto Crop and Food, Investigación en Floricultura. Auckland y Palmerton North, Nueva Zelanda, Mayo 2005. Lolas, M. EMBRAPA, Unidad de Sanidad Vegetal. Bento Goncalves, Brasil. Noviembre 2005. Lolas, M. New York State Agricultural Experimental Station, Department of Plant Pathology. Geneva, New York, Estados Unidos de América, Agosto 2005. Lolas, M. USDA,The Appalachian Fruit Research Station. Kearneysville, West Virginia, Estados Unidos de América. Agosto 2005. Lolas, M. AGRAQUEST, Unidad de Desarrollo de Controladores Biológicos. Davis, California, Estados Unidos de América. Febrero 2005. Yuri, J. Universidad de Lisboa, Portugal. Junio 2005. Yuri, J. Technische Universität München – Alemania. Junio 2005. Yuri, J: USDA – West Virginia, USA. Agosto 2005. Yuri, J. HortResearch – Hawke’s Bay, Nueva Zelandia. Noviembre 2005. Vogel H. Instituto de Botánica Aplicada, Veterinärmedizinische Universität Wien Austria, Julio 2005. Vogel H. Agricultural Biotecnology Center Gödöllö, Faculty of Food Science, Budapest, Hungría, Octubre 2005 Carrasco, G. Departamento de Horticultura, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Septiembre, 2006. Carrasco, G. Universidad El Salvador, Buenos Aires, Argentina. Septiembre 2006. Del Pozo, A. Laboratorio de Fisiología y Bioquímica del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca, CSIC, España, Junio 2006. Díaz, J. “International Food Policy Research Institute”. (IFPRI). Washington D.C. – U.S.A. En el marco del Proyecto IFPRI-CGIAR. 15- 25 Junio 2006 Díaz, J. “Centro Internacional de Agricultura Tropical” (CIAT). Cali – Colombia. 30 de septiembre - 08 Octubre 2006. Lolas, M. AGRAQUEST, Unidad de Desarrollo de Controladores Biológicos. Davis, California, Estados Unidos de América. Marzo 2006 Moreno,Y. Department of Viticulture & Enology, University of California, Davis. Marzo 2006.
Moreno, Y. ENSAM/INRA, Montpellier, INRA Pech Rouge, ENITAB Bordeaux, CIVC Epernay, Institut Rhodanien Orange, Francia Septiembre, 2006.
Margaritopoulos, John. University of Thessaly. Grecia. Noviembre, 2005. Davies, Keith. Rothamsted Research Limited, Reino Unido. Abril, 2005.
Paillán, H. Estación Experimental de Agricultura orgánica Universidad de Bonn Dr. G. Hass . Agosto, 2006. Paillán, H. Facultad de Agricultura Ecológica de Witzenhausen, Universidad de Kassel Alemania. Prof. Peter von Fragstein: Fertilizantes vegetales en hortalizas. 2006. Paillán, H.Vista en Estación Experimental de Horticultura y Agricultura orgánica. Prof. J. Wünsche y Sr. R. Funk. Universidad de Hohenheim Alemania. 2006. Olavarria J.A.Visita SPRU, U of Sussex. Septiembre 2006. Reino Unido. Yuri, J. INTA – Río Negro, Argentina y Universidad Nacional de Cuyo – Mendoza, Argentina. Marzo, 2006.
7. Visitas de investigadores Internacionales Barrit, Bruce, Washington State University, USA. Junio, 2005. Bonany, Joan. IRTA, España. Diciembre, 2005. Davies, Keith. Rothamsted Research Limited, Reino Unido De Gran Bretaña E Irlanda Del Norte. Abril, 2005. Eissenstat, David. Pennsylvania State University. Enero, 2005.
Nardin, Carlo. Isolcell, Italia. 2005. Noga, Georg.Universität Bonn, Alemania. Noviembre, 2005. Widmer, Albert. Estación Experimental de Wädenswil – Suiza, Enero, 2005. Wilcox, Wayne. New York State Agriculture Experimental Station, Department of Plant Pathology, Estados Unidos de America. Diciembre, 2005. Jan Veleman. Empresa Vitales Holanda. Situación de la Producción de semillas orgánicas en la UE .Enero, 2005 Dr. Berger Thomas. Zentrum für Entwicklungsforschung (ZEF), Universidad de Bonn, República Federal de Alemania, Enero y Noviembre, 2005. Dra. Mc Carthy Nancy, International Food Policy Research Institute (IFPRI), Washington D.C., Estados Unidos de Norteamérica, Enero, Junio y Noviembre, 2005. Dra. Heidi Wittmer. Center of Enviromental Research Leipzig-Halle (UFZ), Leipzig, República Federal de Alemania, Enero y Noviembre, 2005.
Geuna,Aldo. Senior Lecture.SPRU, U of Sussex. Reino Unido. Programa de Gestión tecnológica, Campus Santiago. 2005.
Dr. Gennari Alejandro. Secretario de Gestión Institucional, Departamento de Irrigación, Provincia de Mendoza – Argentina, Enero y Noviembre, 2005.
Martínez Arévalo, José Vicente. Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala, Marzo, 2005.
Prof. Dr. Winfried Manig, Instituto de Desarrollo Rural, Universidad de Göttingen, República Federal de Alemania, Marzo - Abril, 2005.
Hettasch, Hans. Universidad de Stellenbosch, Sudáfrica, septiembre 2005.
Dr. Banse Martín, Instituto de Economía Agraria Universidad de Göttingen, República Federal de Alemania, Junio 2005.
Urrestarazu, M. Departamento de Producción Vegetal, Universidad de Almería, Noviembre, 2005.
Prof. Dr. Zeller Manfred, Instituto de Desarrollo Rural, Universidad de Göttingen, República Federal de Alemania, Septiembre, 2005.
Berenguer Juan Jesús. Ing. A. M.S. Investigador Empresa de Guadalfeo Grupo, Almería, España, Noviembre, 2005.
Dr. Zettel Claudio, PT-DLR, Universidad de Bonn, República Federal de Alemania, Septiembre, 2005.
Wilcox, Wayne. New York State Agriculture Experimental Station, Department of Plant Pathology, Estados Unidos De America, Diciembre, 2005.
Dipl. Agrar. Ing. Jutta Krawinkel, LWK-NRW, República Federal de Alemania, Septiembre, 2005.
Sauphanor, Benoit. Institut National de la Recherche Agronomique – Avignon. Francia. Noviembre, 2005.
Dra. Schieffer Eva. International Food Policy Research Institute (IFPRI), Washington D.C., Estados Unidos de Norteamérica, Noviembre, 2005.
Williamson, Martin. Rothamsted Research. Reino Unido. Noviembre, 2005.
Dr.Tohrsten Arnold. Universidad de Hohenheim - Sttutgart, República Federal de Alemania, Noviembre, 2005.
Memoria de Investigación 2005 y 2006
19
Bompeix, Gil. Pathologie végétal. Professeur Emérite Université de Paris 06, Paris, Francia. Diciembre, 2006. Gleen, Mike. USDA–Appalachian Fruit Research Station, USA. Enero, 2006. Ojer, Miguel. Universidad Nacional de Cuyo – Mendoza, Argentina, Octubre, 2006. Scorza, Ralph. USDA – West Virginia, USA. Julio, 2006
Guzmán, Daniela.“Efecto de la época de cosecha sobre la manifestación de pudriciones en manzanas cv. Pink Lady”. Prof. Guía: Moggia, Claudia. Agronomía, 2005. Hernández, Sergio. “Curva de crecimiento vegetativo de diferentes variedades de manzano, sobre distintos portainjertos”. Prof. Guía. Yuri, José. Agronomía, 2005. Herrera, Carolina. “Efecto de la época de cosecha y sistemas de almacenaje sobre el estado de madurez de manzanas cv. Pink Lady”. Prof. Guía: Moggia, Claudia. Agronomía, 2005.
Niosi, Jorge. Universidad de Québec – Montreal, Canadá. Junio, 2006 Sendo, Fujiro. Universidad de Yamagata, Japón. Abril, 2006
Ibáñez López, María Ignacia.“Análisis Comparativo de la Institucionalidad del Manejo de Recursos Hídricos en Chile y en la Región de CuyoArgentina”. Prof. Guía José Díaz Osorio. Agronomía, 2005.
Wünsche, Jens. Universität Höhenheim, Alemania. Agosto, 2006 Nightingale, Paul. Senior Lecturer, SPRU, U of Sussex. Reino Unido. Programa de Gestión tecnológica, Campus Santiago. 2006. Wünsche J. Universidad de Hohenheim Alemania. Septiembre, 2006 Dra. Mc Carthy Nancy, International Food Policy Research Institute (IFPRI), Washington D.C., Estados Unidos de Norteamérica, Abril, 2006. Prof. Dr. Manig Winfried, Instituto de Desarrollo Rural, Universidad de Göttingen, República Federal de Alemania, Marzo - Abril, 2006. Prof. Dr. Spiller Achin, Instituto de Economía Agraria Universidad de Göttingen, República Federal de Alemania, Junio, 2006. Diplom Geologin Alexandra Theune, Universidad de Hohenheim, República Federal de Alemania, Marzo – Abril, 2006. Dr.Tohrsten Arnold, Universidad de Hohenheim - Sttutgart, República Federal de Alemania, noviembre - Diciembre, 2006. Dr. Berger Thomas, Universidad de Hohenheim, República Federal de Alemania, Septiembre, 2006. Dr. Froese Hans- Juergen. Consejero de Asuntos Agropecuarios de la Embajada Alemana en Buenos Aires, Noviembre, 2006. Dr. Berger Thomas, Universidad de Hohenheim, República Federal de Alemania, Diciembre, 2006. 8. Memorias dirigidas (Pregrado) Fuentes, Claudio Alejandro. “Estudios nutricionales preliminares para la determinación de la etiología de dos alteraciones en el crecimiento en plantas de Leucadendron cv. Safari Subset”. Prof. Guía. Schiappacasse, Flavia. Agronomía, 2005. Neumann, Ingrid. “Efecto de diferentes épocas y tiempos de siembra sobre el desarrollo de bailahuen (Haplopappus taeda R.)”. Prof. Guía. Vogel, Hermine. Agronomía, 2005.
20
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Jiménez, María Pía. “Efecto de una reaplicación de DPA para el control de escaldado y evolución de compuestos relacionados en manzanas cv. Granny Smith”. Prof. Guía: Moggia, Claudia. Agronomía, 2005. Salas, Rodrigo. “Cinética de caída de flores y frutos en los cvs. Royal Gala y Fuji, en un huerto de la VII Región”. Prof. Guía. Yuri, José Antonio. Agronomía, 2005. Torres, Jorge. “Efecto de la aplicación de Surround y Raynox, sobre la calidad de la fruta en manzanas cvs. Braeburn y Fuji”. Prof. Guía. Yuri, José Antonio. Agronomía, 2005. Varela, Vladimir. “Desarrollo de aromas en distintas variedades de manzanas: Royal Gala, Granny Smith, R.K.O., Fuji y Pink Lady”. Prof. Guía: Moggia, Claudia. Agronomía, 2005. Verdugo, Pablo. “Extracción de nutrientes en manzanos cv. Galaxy, sobre portainjertos M9 de distinta edad creciendo en vivero”. Prof. Guía.Yuri, José Antonio. Agronomía, 2005. Verdugo Gutiérrez, Rodrigo. “Evaluación Técnica y Económica de la Cascarilla de Arroz Como Sustrato para la producción de Almácigos de Hortalizas”. Prof. Guía: Carrasco, Gilda. Agronomía. 2005. Castillo, Pablo. “Evaluación de alternativas sustentables de reemplazo al Bromuro de Metilo como fumigante de suelo, en la producción de almácigo de tomate para invernaderos de la VII región”. Prof. Guía. Lolas, Mauricio. Agronomía, 2005. Di Biaggio, Carlos. “Efecto de aplicaciones en precosecha de distintos fungicidas sobre la incidencia y severidad de pudriciones lenticelares en postcosecha var. Pink Lady”. Prof. Guía. Lolas, Mauricio. Agronomía, 2005. Pérez, Pía. “Efecto del arreglo de la carga frutal sobre el rendimiento y calidad de semilla de tomate ( Lycopersicon esculentum Mill.) bajo manejo orgánico en invernadero”. Prof. Guía. Paillán, Hernán. Agronomía, 2005. Torres, Jorge. “Efecto de la aplicación de Surround y Raynox, sobre la calidad de la fruta en manzanas cvs. Braeburn y Fuji”. Prof. Guía.
Yuri, José. Agronomía, 2005. Verdugo, Pablo. “Extracción de nutrientes en manzanos cv. Galaxy, sobre porta injerto M9 de distinta edad creciendo en vivero”. Prof. Guía.Yuri, José. Agronomía, 2005. Salas, Rodrigo. “Cinética de caída de flores y frutos en los cvs. Royal Gala y Fuji, en un huerto de la VII Región”. Prof. Guía. Yuri, José. Agronomía, 2005. Sergio, Hernández. “Curva de crecimiento vegetativo de diferentes variedades de manzano, sobre distintos portainjertos”. Prof. Guía. Yuri, José. Agronomía, 2005. Ferrer Leiva, Soledad.“Efecto del acondicionamiento de pre-almacenaje por inmersión con fosfito de potasio, tiabendazol, DPA y fludioxonil sobre la incidencia de pudriciones totales en manzanas Pink Lady”. Prof. Guía. Lolas, Mauricio. Agronomía, 2005. Mesa Olguín, Narciso. “Validación de un modelo simple para estimar la Mineralización de nitrógeno en suelos sometidos a rotaciones de largo plazo”. Prof. Guía. Matus, Francisco. Agronomía, 2005. Martínez, F. “Efecto del Déficit Hídrico Controlado Sobre el Potencial Hídrico del Xilema y la Humedad de Suelo en vides”. Prof. Guía, Ortega, Samuel. Agronomía, 2005. Fernández, C. Uso de dendrómetros para determinar estado hídrico en vides cv. Cabernet Sauvignon. Prof. Guía, Ortega, Samuel.Agronomía, 2005. Sanhueza Urrutia, Vicente. “Efecto de la aplicación en floración de tebufenozide y metoxifenozide sobre la curva de vuelo de machos de Cydia pomonella (L.) (Lepidoptera:Tortricidae)”. Prof. Guía. Fuentes, Eduardo. Agronomía, 2005. Torres Díaz, Gabriela Andrea. “Factores que influyen en el precio de la manzana de exportación: Un estudio de caso. Prof. Guía;Troncoso, Javier Luis. Agronomía, 2005. Troncoso Segovia, Cristian Orlando. “Análisis de la tecnología de producción y evaluación de los márgenes de utilidad en la producción de semillas de maíz, maravillas, pepinos y zapallitos: Estudio de caso, San Clemente,VII Región”. Prof. Guía,Troncoso, Javier Luis.Agronomía, 2005. Fierro Carrasco, Marcela Fernanda. “Análisis comparativo de rentabilidad de frambuesa cultivada (rubus idaeus) variedad Chilliwack al aire libre y bajo invernadero: Estudio de caso”. Prof. Guía,Troncoso, Javier Luis. Agronomía, 2005. Olave, R. “Determinación de las posibles fuentes de inoculo de Fusarium sp. en cultivos de proteas en el secano costero central”. Profesores guía: Sandoval, C. y Schiappacasse. Agronomía, 2005. Fuentes, C.A.“Estudios nutricionales preliminares para la determinación de la etiología de dos alteraciones en el crecimiento en plantas de
Leucadendron cv. Safari Sunset” Profesor Guía: Schiappacasse, Agronomía, 2005. Carrasco, G. “Factibilidad técnico económica de la implementación de protocolos de Buenas Prácticas Agrícolas (EUREPGAP): estudio de caso en flores de corte”. Profesores guía: Villalobos, P. y Schiappacasse, Agronomía, 2005. Jiménez, F.A. “Determinación de dosis y frecuencia de aplicación de Trichoderma virens para el control de enfermedades foliares en Protea bajo condiciones de campo”. Profesores guía: Sandoval, C. y Schiappacasse, Agronomía, 2005. López, S. “Efecto de cinco tratamientos en el control preventivo de Pseudomonas sp. En Leucadendron cv. Safari Sunset”. Profesor guía: Sandoval, C. Agronomía, 2005. González, D. “Efecto de distintos niveles de reposición hídrica sobre el consumo de agua y el rendimiento en Leucadendron cv. Safari Sunset en Litueche, VI región. Profesores guía: Ortega, S. y Schiappacasse, Agronomía, 2005. Rojas, Loreto. “Influencia de mallas sombreadoras (intensidad/color) sobre la fisiología de arándanos de arbusto alto (Vaccinium corymbosum) cv. Berkeley”. Prof. Guía. Retamales, Jorge. Agronomía, 2005. Aliste, Ismael. “Efecto de diferentes niveles de carga frutal sobre la calidad final de la fruta en los cvs. Galaxy y Fuji”. Prof. Guía.Yuri, José. Agronomía, 2006. Cofré, Gabriela. “Determinación del crecimiento vegetativo y frutal en kiwi cv. Hayward (Actinidia deliciosa), en un huerto de la VII Región”. Prof. Guía.Yuri, José. Agronomía, 2006. Hernández, Omar. “Efecto de 1-MCP sobre daños epidermales en manzanas cv. Granny Smith”. Prof. Guía: Moggia, Claudia. Agronomía, 2006. Marín, Miguel. “Desarrollo de aromas en manzanas y peras durante almacenaje”. Prof. Guía: Moggia, Claudia. Agronomía, 2006. Muñoz, Alejandro. “Desarrollo de aromas en distintas variedades de peras: Beurré Bosc, Packham’s Triumph y D’Anjou”. Prof. Guía: Moggia, Claudia. Agronomía, 2006. Paredes, René. “Efecto del calibre inicial de los frutos sobre su evolución hasta cosecha en manzanas cv. Galaxy y Fuji sobre dos portainjertos en dos zonas climáticas de Chile”. Prof. Guía.Yuri, José Antonio. Agronomía, 2006. Romero, Sebastián. “Efectos agronómicos del uso de mallas sombreadoras sobre arándanos cv. Elliott (Vaccinium corymbosum) y Tifblue (V. ashei) en la zona de Linares”. Prof. Guía. J. B. Retamales. Agronomía, 2006 Ugarte, Gonzalo. “Efecto de las aplicaciones foliares de ceras y ácidos grasos sobre la partidura de manzanas y otras alteraciones de postcosecha, cvs. Gala y fuji en tres localidades”. Prof. Guía.Yuri, José. Agronomía, 2006. Memoria de Investigación 2005 y 2006
21
Tapia, Carlos. “Estudio de sensibilidad varietal al daño por machucón, en diferentes cvs. de manzana, mediante el IS 100”. Prof. Guía. Yuri, José Antonio. Agronomía, 2006. Venegas, Carolina. “Efecto de Vitalem Forte sobre la calidad de manzanas Royal Gala”. Prof. Guía.Yuri, José Antonio. Agronomía, 2006. Lobos, Fernanda. “Evaluación de la Producción y Calidad del Rabanito Cultivado en Sustrato Y Sistema Flotante”. Prof. Guía Gilda Carrasco. Agronomía. 2006. González, D. “Efecto de distintos niveles de reposición hídrica sobre el consumo de agua y el rendimiento en Leucadendron cv. Safari en Litueche,VI Región”. Prof. Guía, Ortega Samuel. Agronomía, 2006. Montecinos, Carolina. “Evaluación de la eficacia de tratamientos con urea, ácidos carboxílicos, Trichoderma spp y su mezcla aplicados a la hojarasca de manzanos sobre la liberación de ascosporas de Venturia inaequalis”. Prof. Guía. Lolas, Mauricio. Agronomía, 2006. Chamorro, Ernesto. “Evaluación de la efectividad de Bacillus subtilis y dos cepas nativas de Trichoderma spp. sobre la incidencia y severidad del oidio de la vid (Uncinula necator) en Vitis vinifera cv. Cabernet Sauvignon”. Prof. Guía. Lolas, Mauricio. Agronomía, 2006. González, Karen.“Evaluación de la eficacia de agentes biocontroladores sobre la expresión de la enfermedad de poscosecha “Ojo de Buey” causado por Neofabraea alba en manzana Pink Lady”. Prof. Guía. Lolas, Mauricio. Agronomía, 2006. Rebolledo, Daniela. “Evaluación de la eficacia de distintos fungicidas sobre la expresión de la enfermedad de postcosecha”Ojo de Buey” (Neofabraea alba) en manzana Pink Lady”. Prof. Guía. Lolas, Mauricio. Agronomía, 2006. Olave, Paula. “Eficacia del fumigante Metam Sodio sobre los niveles poblacionales de nemátodos fitoparásitos asociados al cultivo bajo invernadero de tomate (Lycopersicum esculentum) en tres suelos de localidades de Colín y Unihue,VII región”. Prof. Guía. Lolas, Mauricio. Agronomía, 2006. Parada, T. “Calibración de la sonde de capacitancia “C-Probe” para la programación de riego de un viñedo (cv Cabernet sauvignon)”. Prof. Guía, Ortega, Samuel. Agronomía, 2006. Marabolí, P. “Evaluación del efecto de cuatro niveles de reposición hídrica sobre el intercambio gaseoso y potencial hídrico de xilema en plantas de de vitis vinífera cultivo cabernet sauvignon aplicada en distintas etapas de desarrollo, en el valle de Pencahue”. Prof. Guía, Ortega, Samuel. Agronomía, 2006. Bastías, Pía. “Desarrollo de modelos de estimación de índice de área foliar en vid cultivo, cabernet sauvignon”. Prof. Guía, Ortega, Samuel. Agronomía, 2006. Ugarte, Gonzalo. “Efecto de las aplicaciones foliares de ceras y ácidos grasos sobre la partidura de manzanas y otras alteraciones de postcosecha, cvs. Gala y fuji en tres localidades”. Prof. Guía.Yuri, José.
22
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Agronomía, 2006. Tapia, Carlos. “Estudio de sensibilidad varietal al daño por machucón, en diferentes cvs. de manzana, mediante el IS 100”. Prof. Guía. Yuri, José. Agronomía, 2006. Parra, Cristian. “Resistencia a insecticidas de estados adultos machos de la polilla de la manzana en huertos de la Región del Maule”. Prof. Guía. Fuentes, Eduardo. Agronomía, 2006. Calquín, Jovanne. “Evaluación de trampas cebadas con feromona sexual para la autodiseminación de metoxifenozide mediante polvos electrostáticos en el control de Cydia pomonella (L.) en un huerto de manzano de la Región del Maule”. Prof. Guía. Fuentes, Eduardo. Agronomía, 2006. Torres, Carolina. “Evaluación de la susceptibilidad frente al insecticida azinfosmetil en adultos de la polilla de la manzana (Cydia pomonella) en cinco huertos de la Región del Maule”. Prof. Guía. Fuentes, Eduardo. Agronomía, 2006. Figueroa Herrera, Carlos Alberto. “Análisis comparativo de la postcosecha y comercialización de Lilium (Híbridos de Lilium) y Tulipán (Tulipa spp.) en Chile y Holanda: Estudio de casos”. Prof. Guía, Troncoso, Javier Luis. Agronomía, 2006 Lillo Mede, Lissette Andrea. “Análisis técnico - económico de la helicicultura de exportación en Chile. Estudio de caso, Paine, Región Metropolitana”. Prof. Guía, Troncoso, Javier Luis. Agronomía, 2006. González Aravena, Patricio Nicolás. “Ingresos, márgenes y costos de los cultivos tradicionales en la VII Región”. Prof. Guía,Troncoso, Javier Luis. Agronomía, 2006. García Carbone, Fernando Augusto. “Determinación y análisis de las principales características técnicas y económicas de la cadena de comercialización de limones chilenos a la República Popular China”. Prof. Guía, Troncoso, Javier Luis. Agronomía, 2006. Farr de Baeremaecker, Francisco José. “Estudio de prefactibilidad técnico económica de una línea de proceso de frambuesas congeladas en la localidad de linares”. Prof. Guía,Troncoso, Javier Luis. Agronomía, 2006. Bustos Salas, Fernanda Antonia.“Análisis comparativo de la producción y tentabilidad de Tulipán (Tulipa sp.) y Lilium sp.) en Chile y Holanda: Estudio de casos”. Prof. Guía, Troncoso, Javier Luis. Agronomía, 2006. Barros Silva, Matías. “Proyección de la superficie nacional de vides plantadas para vinificación, frente a cambios en variables relevantes”. Prof. Guía, Troncoso, Javier Luis. Agronomía, 2006. Auladell Aravena, Rodrigo Alejandro. “Rentabilidad del cultivo del maís semilla: Un estudio de caso”. Prof. Guía, Troncoso, Javier Luis. Agronomía, 2006. Urrutia Ruíz, Silvia Lorena. “Análisis de elasticidades de alimentos y productos agrícolas chilenos y proyecciones de consumo
para el sector pecuario”. Prof. Guía,Troncoso, Javier Luis. Agronomía, 2006. Yánez, Juan Carlos. “Características vegetativas, reproductivas y distribución de materia seca de alcachofas (Cynara scolymus L.) cv. Royal Globe, en su tercer año de producción bajo manejo orgánico. Prof. Guía, Paillán, Hernán. Agronomía, 2006. Garay, Manuel.“Efecto del uso de nitrato de sodio como complemento de la fertilización orgánica sobre la precocidad, calidad y productividad de melón (Cucumis melo L.) cv. Arauco”. Prof. Guía, Paillán, Hernán. Agronomía, 2006. Figueroa, C.“Análisis comparativo de la poscosecha y comercialización de Lilium (Híbridos de Lilium) y Tulipán (Tulipa spp.) en Chile y Holanda: estudio de casos”. Prof. Guía, Troncoso, J. L., Profesor Informante, Schiappacasse, F. Agronomía, 2006. Bustos, F. “Análisis comparativo de la producción de Lilium (Híbridos de Lilium) y Tulipán (Tulipa spp.) en Chile y Holanda: estudio de casos”. Profesor guía: Troncoso, J. L. Profesor Informante: Schiappacasse, F. Agronomía, 2006.
Sasso F. “Desarrollo de una metodología para el manejo de la variabilidad espacial del viñedo cv. Cabernet Sauvignon, utilizando herramientas de viticultura de precisión”. Prof. Guía, Ortega, Samuel. Facultad de Ciencias Agrarias, Magíster en Horticultura, Universidad de Talca, 2005. Salazar, R. “Efecto de la aplicación de distintos niveles de poda y reposición hídrica sobre el crecimiento vegetativo, rendimiento y composición de bayas en vid cv. Cabernet Sauvignon”. Prof. Guía, Ortega, Samuel. Facultad de Ciencias Agrarias, Magíster en Horticultura, Universidad de Talca, 2005. Gutiérrez, Margarita. “Metabolitos secundarios de los hongos fitopatógenos Chondrostereum purpureum y Nectria galligena: actividad antimicrobiana y herbicida”. Prof. Co-Guía, Lolas, Mauricio. Doctorado en Ciencias mención Investigación y Desarrollo de Productos Naturales, Instituto de Química de Recursos Naturales, Universidad de Talca, 2006. Espinoza, Juan. “Utilización de microsatélites para la determinación de la variabilidad genética de la polilla de la manzana, Cydia pomonella (L.) (Lepidoptera: Tortricidae), en chile central”. Prof. Guía. Fuentes, Eduardo. Facultad de Ciencias Agrarias, Magíster en Horticultura, Universidad de Talca, 2006.
9.Tesis dirigidas (Postgrado) Adasme Berríos, Cristián “Consumer acceptance toward the white strawberry produced in Contulmo VIII region, Chile: A case Study”. Profesores Supervisores: Dr. Achim Spiller; Dr. José Díaz O. Magister in International Agribusiness – Universidad de Göttingen – Universidad de Talca, 2005. Basoalto, Esteban. “Host plant influence on different subspecies of Myzus persice (Sulzer) and the generalist aphid parasitoid Praon volucre (Haliday)”. Prof. Guía. Fuentes, Eduardo. Facultad de Ciencias Agrarias, Magíster en Horticultura, Universidad de Talca, 2005. Carrasco, Basilio. “Diversidad genética en Fragaria chiloensis (L.) Duch., y su relación con el período de floración y aroma del fruto”. Prof. Guía. Retamales, Jorge. Doctorado Ingeniería Genética Vegetal, Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología, Universidad de Talca, 2005. Lepe,Valeria.“Estimación del índice de área foliar a través de fotografía hemisférica y deshoje manual en manzanos y cerezos”. Prof. Guía. Yuri, José Antonio. Magíster en Horticultura, Centro de Pomáceas, Universidad de Talca, 2005.
González, Benita. “Caracterización histológica, morfológica y química de cuatro especies de bailahuen (Haplopappus spp.)”. Prof. Guía. Vogel, Hermine. Facultad De Ciencias Agrarias, Magíster en Horticultura, Universidad de Talca, 2006. Carrasco, Marcos. “Evaluación de los modelos de Penman-Monteith y Shuttleworth-Wallace, para estimar la Evapotranspiración de una Viña, c.v. Cabernet Sauvignon”. Prof. Guía, Ortega Samuel. Facultad de Ciencias Agrarias, Magíster en Horticultura, Universidad de Talca, 2006. Jara, Francisco. “Estimación de la conductancia estomática y fotosíntesis por medio del modelo de Jacob”. Prof. Guía, Ortega, Samuel. Facultad de Ciencias Agrarias, Magíster en Horticultura, Universidad de Talca, 2006. Troc, Claudio. “Sistemas de pronóstico de calidad de cosecha en manzano, mediante percepción remota”. Prof. Guía, Ortega, Samuel; Co-guía, Yuri, José Antonio y Best, Stanley. Facultad de Ciencias Agrarias, Magíster en Horticultura, Universidad de Talca, 2006.
Memoria de Investigación 2005 y 2006
23
Resumen Facultad Cs. Agrarias (2005-2006)
Resumen Proyectos Facultad Cs. Agrarias (2005-2006)
24
Memoria de Investigaci贸n 2005 y 2006
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES
2
1. Investigadores
•
•
Nombre Jerarquía académica Grado académico e-mail Teléfono Fax Línea(s) de investigación
: : : : : : :
Úrsula María Doll Profesor Conferenciante Doctor udoll@utalca.cl (56)(71)200372 (56)(71)200455 Eco fisiología Vegetal, Medicinales Nativas.
Nombre Jerarquía académica Grado académico e-mail Teléfono Fax Línea(s) de investigación
: : : : : : :
Juan Franco de la Jara Titular Magister jfranco@utalca.cl (56)(71)200442 (56)(71)200428 Administración y Política Forestal.
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Carlos Mena Frau Profesor Asociado Doctor cmena@utalca.cl (56) (71) 200433 (56) (71) 201708 Cartografía Temática. Fotogrametría. Sistemas de Información Geográfica, Teledetección Espacial. Sistemas de Posicionamiento Global. Ordenación del Territorio. Geomática Aplicada.
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Roberto Pizarro Tapia Profesor Asociado Doctor rpizarro@utalca.cl (56) (71) 200375 (56) (71) 200455 Hidrología de superficie, Hidrología Forestal. Impacto Ambiental. Conservación de Aguas y Suelos.
Nombre Jerarquía académica Grado Académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Mauricio Ponce Donoso Profesor Asistente Doctor mponce@utalca.cl (56) (71) 200432 (56) (71) 200455 Economía Forestal, Comercialización de Productos Forestales, Desarrollo Rural y Economía de los Recursos Naturales.
Depto. de Producción Forestal
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Darío Aedo Ortiz Profesor Asistente Doctor daedo@utalca.cl (56) (71) 200374 (56) (71) 200428 Aprovechamiento forestal: modelación, optimización y simulación.
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Oscar Bustos Letelier Profesor Asistente Magister obustos@utalca.cl (56) (71) 200378 (56) (71) 200428 Operaciones Forestales, ergonomía e impactos sobre el medio ambiente.
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Iván Chacón Contreras Profesor Asociado Magíster ichacon@utalca.cl (56) (71) 200443 (56) (71) 200428 Evaluación económica de la producción forestal.
Nombre Jerarquía académica Grado acadêmico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Marisol Muñoz Villagra Profesor Asistente Magíster mmunoz@utalca.cl (56) (71) 200368 (56) (71) 200428 Silvicultura
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Oscar Santiago Vallejos Barra Profesor Asistente Doctor ovallejo@utalca.cl (56) (71) 200445 (56) (71) 200455 Mensura
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Francisco Zamudio Arancibia Profesor Asociado Doctor fzamudio@utalca.cl (56) (71) 200379 (56) (71) 200482 Genética y mejoramiento forestal.
26
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Depto. de Gestión Forestal Ambiental
•
Depto. de Industrias Forestales
Nombre Jerarquía académica Grado Académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Ricardo Baettig Palma Profesor Asistente Doctor rbaettig@utalca.cl (56) (71) 200369 (56) (71) 200455 Automatización y Control de Procesos.
Nombre Jerarquía académica Grado Académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Marcia Vásquez Sandoval Profesor Asistente Máster of Science mvasquez@utalca.cl (56) (71) 200441 (56) (71) 200422 Tratamiento de la Madera, Gestión Educacional.
2. Proyectos en ejecución años 2005 y 2006 2.1
Fondos Internos (Dirección de Investigación)
•
Proyectos de Investigación para Investigadores Iniciales
Muñoz M. (Inv. Resp.), Aedo D (Coinv.). Plantación mixta en el predio Picazo. Mayo 2005-Mayo 2007. 2.2
Fondos Externos
2.2.1 Nacionales •
FONDECYT
Ramírez, C. (Inv. Resp; Inst. Biología); Astudillo, L. (Inst. Química); Zamudio, F. “Tolerancia de híbridos del género Populus al áfido Chaitophorus leucomelas Koch: efecto del genotipo y del ambiente”. (2004-2008). •
FONDEF
Zamudio, F. (Inv. Resp); Chacón, I. “Evaluación de nuevos híbridos de Populus con fines industriales y de protección ambiental. Etapa I. Selección genética preliminar (Investigación y Desarrollo)”. (20022005). Zamudio, F. (Inv. Resp); Chacón, I; Ramírez, C (Inst. Biologia). “Elección De Nuevos Híbridos de Álamo Para Uso Industrial. Etapa II. Evaluación Clonal Basada En Las Características de La Madera Juvenil”. (20042007). Zamudio, F. (Inv.Resp); Baettig, R. (Coinv. Fac. Cs. Forestales.); Ramírez, C (Coinv. Inst. Biologia). Selección de Nuevos Híbridos De Álamo Para Uso Industrial. Etapa II. Evaluación Clonal Basada En las Características de La Madera Juvenil (2005-2008).
•
Comisión Nacional de Riego (CNR)
Mena C (Coinv). “Diagnóstico Base, Agropecuario y Socio Económico, Embalse Convento Viejo Segunda Etapa”. (2003-2005). •
Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)
Mena, C. (Coinv).“Aplicación de Técnicas y Tecnologías de Teledetección Aerotransportada y Satelital para la Vigilancia y Control de Pasos Fronterizos Cordilleranos.VII Región del Maule”. (2004-2005). Pizarro, R.; (Inv. Resp), Sangüesa, C; Cornejo, F; León, L; y González, C. Estudio de la agresividad del clima entre las regiones V y VIII. (20052006). •
FDI-CORFO
Pizarro, R.; (Inv. Resp), Sangüesa, C; Flores, J; y Martínez, E. Determinación de Estándares de Ingeniería En Obras de Conservación y Aprovechamiento de Aguas y Suelos Para La Mantención e Incremento de la Productividad Silvícola (2002-2005) •
INNOVA-CORFO
Benedetti, S; y Pizarro, R. (Coinv). Restauración Hidrológico Forestal y Oasificación: Herramientas Claves para el Aumento en la Productividad de los Suelos Degradados de la Región de Coquimbo. 2006-2010 •
FIA (Fondo Innovación Agraria)
Vogel, H. (Inv. Resp.); Villalobos, P.; Doll, U. )Fac. Cs. Forestales; San Martín, J.M. (Inst. Biología); Razmilic, I. (Inst. Química); Barcia R (Fac. Cs. Jurídicas). ¨Estudios para el cultivo in situ de plantas medicinales nativas, es el caso de Haplopappus taeda y Geum quellyon¨. (20042007). Ponce M. (inv. resp), Soto G. (coinv.). “Evaluación de la incorporación de preservantes hidrosolubles para madera, alternativos al CCA en la Región del Maule”. (2005-2006). Villalobos P. (inv. Resp. Fac. Cs. Agrarias), Mena C. (Coinv.). ¨Diseño de una Estrategia de Gestión Apícola para la Macro Zona VilchesDocamávida, Provincia de Talca¨. (2005-2006). •
Ministerio de Educación
Ponce, M (Coinv.) Movilidad Estudiantil Universitaria. Grupo Operativo CINDA- FDI. 2005. Vásquez, M. Construcción e instalación de una visión renovada de la formación de pre grado, rediseño y validación de los currículos de las carreras profesionales. MECESUP Tal0101 2003-2006 Ponce, M (Inv. Resp.). Gestión Institucional de la Acreditación Universitaria. Grupo Operativo CINDA- FDI 2006. Memoria de Investigación 2005 y 2006
27
•
Universidad de Chile
Pizarro, R.; (Inv. Resp), Morales, C; Román, L; y Vargas, J. (U. de Concepción). Informe País, Estado del Medio Ambiente En Chile 2005, Unidad de Aguas Continentales. 2005-2006
•
Programa ECOS-CONICYT
Zamudio, F. (Dir. Resp.); González, E. (Coinv.); Ramírez, C. (Coinv.). Estudio de la relación entre tolerancia a cobre y la respuesta al ataque de patógenos y herbívoros en álamo (Populus Spp): Una Aproximación Genético-Molecular. C05B06.(2005). 2.2.2 Regionales •
FNDR
Mena, C. (Inv. Resp.) “Catastro Digital de Viviendas para la Ordenación del Territorio. Comunas de Longaví, Retiro y Parral”. (2004-2005). •
Fondo regional CONAF
Aedo, D.; Espinoza, G. “Desarrollo de tecnología alternativa para el madereo efectuado por pequeños productores”. (2004-2007). •
Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)
Pizarro R; Sangüesa C, Cornejo F, León L, González C. “Agresividad Climática en Chile Central, Regiones de Valparaíso a la del Biobío”. (2005-2006). 2.2.3 Internacionales •
Programa ALFA II
Zamudio, F. (Dir. Resp.). “Incorporating Wood Properties into Forest Tree Breeding Programs (GEMA, Genetica de la Madera)”. ALFA II0266-FA (2004-2007). •
IFPRI (USA); WRI (Ghana); ISSER (Ghana); ZEF Germany); UFZ (Germany); DEA/UTALCA (Chile)
Program (SARE) and Forest Management Department, College of Forest Resources, University of Maine. Orono, Maine, USA. (Junio 2003-Marzo 2005). Bustos O. (Inv.resp.), Egan A, Hedstrom W. (Coinv.) “Effects of four different harvesting system on soil: An analysis of soil compaction.” United State Department of Agriculture (USDA), Sustainable Agriculture Research and Education Program (SARE) and Forest Management Department, College of Forest Resources, University of Maine. Orono, Maine, USA. (Junio 2004- Septiembrer 2005). 3. Publicaciones 3.1
Libros
Mena C. “Geomática para la ordenación del territorio”. Editorial Universidad de Talca. 324 pág, 2005. Vogel H, Razmilic I, San Martín J, Doll U, González B.“Plantas Medicinales Chilenas. Experiencias de Domesticación y Cultivo de Boldo, Matico, Bailahuen, Canelo, Peumo y Maqui”. Editorial Universidad de Talca. 192 Pág., ISBN 956-7059-62-4, 2005. Pizarro, R.; Sangüesa, C.; Flores, J.; Martínez, E.“Elementos de Ingeniería Hidrológica para el Mejoramiento de la Productividad Silvícola”. ISBN 956-299-558-5. EIAS-U. de Talca. 178 pág. 2005 Pizarro, R.; Sangüesa, C. “Guía Metodológica Para La Elaboración del Mapa de Zonas Áridas y Semiáridas y Sub-húmedas Secas de América Latinay El Caribe”. Editorial CAZALAC/UNESCO. 56 pág, 2006. 3.2
Capítulos de libro
Pizarro, R.; Morales, C.; Román, L. “Informe País: Estado del Medio Ambiente en Chile 2005”. Capítulo 2: Aguas Continentales. Editorial LOM- U. de Chile. 72-103, 2006 Ponce M. “Aspectos Referenciales de la Movilidad Estudiantil”. Movilidad Estudiantil Universitaria”. Editorial Centro Interuniversitario de Desarrollo. 43-56, 2006. 3.3
Artículos en revistas
3.3.1 Revistas ISI
Mena C. (Coinv., hasta 2005). “Integrating knowledge from computational modeling with multi-stakeholder governance structures: Towards better and more secure livelihoods through improved tools for integrated river basin management”. (2003-2008).
Bustos, O., A. Egan, and W. Hedstrom. “Productivity, soil compaction, and residual stand damage associated with four harvesting systems”. Forests in the balance: Linking Tradition and Technology. International Forestry Review. Abstract.Vol.7 (5), 2005.
Bustos O. (Coinv.), Egan A. (Inv. Resp.). “A comparison of productivity and costs with different yarding system in central Maine”. United State Department of Agriculture (USDA) and Forest Management Department, College of Forest Resources. University of Maine. Orono, Maine. USA. (Mayo 2003- Marzo 2005).
Pizarro-Tapia R, Benítez-Girón A, Farias-Daza C, Jordán-Díaz C, Santibáñez-Quezada F. “Influence of wooded masses in the water production of a sub-humid river basin, central zone of Chile”. Ingeniería Hidráulica en México 20 (3): 7-20, 2005.
Bustos O. (Inv.resp.), Egan A, Hedstrom W. (Coinv.) Residual stand damage by different forest harvesting system”. United State Department of Agriculture (USDA), Sustainable Agriculture Research and Education
Zamudio F, Rozenbergb P, Baettig R, Vergara A, Yáñez M, Gantz C. “Genetic variation of wood density components in a radiata pine progeny test located in the south of Chile”. Annals of Forest Science 62 (2): 105-114, 2005.
28
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Baettig R, Rémond R, Perré P. “Measuring moisture content profiles in a board during drying: a polychromatic X-ray system interfaced with a vacuum/pressure laboratory kiln”.Wood Science and Technology. Volume 40, Number 4, p. 261-274 , 2006. Pizarro R, Araya S, Jordán C, Farías C, Flores JP, Bro PB. “The effects of changes in vegetative cover on river flows in the Purapel river basin of central Chile”. Journal of Hydrology 327 (1-2): 249-257, 2006. Zamudio, F.; Wolfinger, R.; Stanton, B.; Guerra, F. The use of linear mixed model theory for the genetic analysis of repeated measures from clonal tests of forest trees. I. A focus on spatially repeated data. Tree Genetics & Genome (aceptada en Dic. 2006). San Martín J., Vogel H., González B., Doll U.¨Análisis florísticoestructural y comunitario de una formación vegetal con Haplopappus taeda, Asteranceae, en el área andina de Chile central¨. Biological Research 39, n˚4, supl.B, 2006. 3.3.2 Revistas SciELO
mediante Geomática y evaluación multicriterio para la ordenación territorial”. Revista Facultad de Ingeniería - Universidad de Tarapacá, vol.14, no.1, p.81-89, 2006. Pizarro R.,Tapia M., Román L, Jordán C, Farías C. “Coeficientes de escorrentía instantáneos para la cuenca del río Tutuvén, VII Región del Maule, Chile”. Bosque, vol.27, Nº2, p.83-91, 2006. 3.3.3 Otras revistas con comité editorial Mena C., Morales Y. “Análisis Comparativo de Precisión Planimétrica en Mosaicos Controlados”. Anales Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas (Santiago), p. 539-546. ISSN 0717-3946, 2005. Mena C., Morales Y., Montecinos R., Ormazábal Y., Berríos, F. “Mosaicos Controlados para la Generación de Cartografía Digital”. Revista Geográfica de Chile Terra Australis, no.50, p.129-140, 2005. Pizarro, R. “Investigación e innovación tecnológica en zanjas de infiltración y canales de desviación, en el secano costero e interior de las regiones VI, VII y VIII de Chile”. Documentos Técnicos en Hidrología. UNESCO, París – Francia. 6 pág, 2005.
Doll U, Aedo D, López P. “Caracterización morfológica de tres procedencias de boldo (Peumus boldus) en una plantación joven de 6 años”. Bosque, 26(3): 45-54, 2005.
Lobos G., Vallejos O., Caroca C., Marchant C. “El Mercado de los Bonos de Carbono (“bonos verdes”): Una Revisión”. RIAT Revista Interamericana de Ambiente y Turismo /Año 1 Nº 1 /. P. 38 -48, 2005.
Doll U, San Martín J, Ravanal C, Cifuentes S, Muñoz M. “Evaluación de la producción potencial de frutos de Gevuina avellana, durante una temporada (1999-2000) en el secano costero de la VII Región”. Bosque, 26(3): 87-96, 2005.
Bustos, O., R. Neunschwander, and R. Baltra.. “Analysis of forest harvesting technologies with minimum impact on soil by means of multicriterion evaluation technique. Nova mehanizacija sumarstva . (Journal of Theory and Application of Forestry Engineering). Vol. 26(2005), Issue 2, 2005.
Pizarro R, Benítez A, Farías C, Jordán C, Santibáñez F, Sangüesa C, Flores J.P, Martínez E, Román L. “Influencia de las masas boscosas en el régimen hídrico de una cuenca semiárida, Chile”. Bosque, Vol. 26 N°1, p. 77-91, 2005. Pizarro R, Soto M, Farías C, Jordán C. “Aplicación de dos Modelos de Simulación Integral Hidrológica, para la estimación de caudales medios mensuales, en dos cuencas de Chile central”. Bosque,Vol. 26 N° 2, agosto, p. 123-129, 2005. Vásquez S, M.; Peredo D, F. “Impregnación en polines de híbridos de álamo tomando como referencia polines impregnados de pino”. Bosque, vol.26, no.3, p.97-103, 2005. Devlieger, F.; Quintana, R. “Tensiones de crecimiento en híbridos de álamo creciendo en chile”. Maderas, Ciencia y Tecnología., vol.8, no.3, p.219-222, 2006.
Mena C., Gómez L., Ormazábal Y. “Dinámica de la cobertura vegetal mediante técnicas de teledetección espacial. Comuna de Empedrado”. Anales Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas (Santiago), p. 141151, 2006. Mena C., Gajardo J., Ormazábal Y., Morales Y., Montecinos R. “Teledetección y SIG en el ámbito Forestal: Experiencias en Chile”. Revista Ambiencia (Curitiba), vol.2, edición espacial 1, p.171-185, 2006. Pizarro, R.; Sangüesa, C.; Aravena, D. “Influencia de los embalses y lagos en las intensidades máximas de precipitación”. Revista Red Book of International Hydrological Sciences. Climate variability and change- Hydrological Impacts. Inglaterra. p: 270-274, 2006. Razmilic I,Vogel H, Doll U, San Martín J, González B. “Buddleja globosa Hope: producción de hojas para su uso medicinal”. Revista de Fitoterapia.Vol. 6, supl.1 p. 110-110, 2006.
Mena C, Montecinos R.“Comparación de redes neuronales y regresión lineal para estimar productividad de sitio en plantaciones forestales, utilizando Geomática”. Bosque, vol.27, no.1, p.35-43, 2006.
4. Ponencias
Mena Frau, C., Gajardo V. J., Ormazábal R. Y. “Modelación espacial
Bustos, O., A. Egan,; W. Hedstrom. “Productivity, soil compaction, and
4.1
Eventos Internacionales
Memoria de Investigación 2005 y 2006
29
residual stand damage associated with four harvesting systems”. IUFRO Congress. Brisbane, Australia, 2005.
Espacial. Comuna de Empedrado. XXVI Congreso Nacional y XI Internacional de Geografía. Pontificia Universidad Católica, 2005.
Pizarro, R. Comportamiento de las curvas IDF en Chile central. CAZALAC-UNESCO. Instituto Nacional del Agua, INA, Argentina, 2005.
Mena, C. Catastros Digitales en la Planificación Territorial. Seminario Regional Gestión Ambiental en el Gobierno Regional. ConamaUniversidad de Talca, 2005.
Pizarro, R. Evaluación y propuesta de actuación del grupo FRIEND en América del Sur. FRIEND-HELP UNESCO. Itaipú, Brasil, 2005.
Mena, C. Geomática y Minería. Ciclo de Charlas Jueves Mineros. Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, 2005.
Pizarro, R. Propuesta de trabajo para la constitución de la Iniciativa Internacional de Sedimentos en América del Sur. Agencia Nacional de Aguas de Brasil, 2005.
Ponce, M. Bases para un Modelo de Movilidad Estudiantil. Seminario Internacional sobre Movilidad Estudiantil y Articulación Horizontal. Universidad Austral de Chile,Valdivia, Octubre 2005.
Ponce, M. El proceso de Reforma Curricular en la Universidad de Talca, Chile. Construcción e instalación de una visión renovada de la formación de pregrado, rediseño y validación. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, Agosto 2005.
Vásquez, M.; Díaz, P. Propiedades Físicas de la especies Nothofagus glauca (Phil) Krasser proveniente de la zona de Cauquenes,VII Región. X Reunión sobre Investigación y Desarrollo de Productos Forestales. Internacional Academy Word Science Meeting. Concepción, Chile. Noviembre 2005.
Zamudio, F. “XXII IUFRO World Congress. Forests in the Balance: Linking Tradition and Technology. Brisbane, Australia. Título de la presentación: “The use of linear mixed model theory for the genetic analysis of repeated measures obtained from wood samples”, Agosto 2005. Mena, C. Teledetección y SIG en el ámbito Forestal: Experiencias en Chile. VII Seminario de Atualizacao en Sensoramento Remoto e Sistemas de Informacoes Geográfica Aplicados a Engenharia Florestal Seminario (profesor invitado). INPE (Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales), Curitiba, Brasil, 2006. Mena, C. Geomática en Chile: Experiencias en la Universidad de Talca. Conferencia. Universidad de Colima, México, 2006. Mena, C. Geomática para la Ordenación del Territorio. Conferencia. Universidad de Guadalajara, México, 2006. Doll, U.; González, B.; Vogel, H.; López, P.; Aedo, D. Caracterización morfológica de tres procedencias de boldo (Peumus boldus Mol.) en una plantación joven. IX Congreso Latinoamericano de Botánica. Santo Domingo, República Dominicana, 18 al 25 de Junio, 2006. Pizarro, R. Instituto de Meteorología de Cuba y Asociación Internacional de Ciencias Hidrológicas. Fifth FRIEND World Conference. UNESCO, Cuba, 2006 Zamudio, F. Fourth International Poplar Symposium. IUFRO. Meeting the needs of a growing world through poplar and willow science. Nanjing, China. Título de las presentaciones: “The use of linear mixed model theory for the genetic analysis of repeated measures from poplar clonal tests. A focus on spatially repeated data”., “Evaluation of new poplar hybrids for industrial uses and environmental protection in Chile”. 5 – 9 de Junio, 2006. 4.2
Eventos Nacionales
Mena, C. Dinámica de la Cobertura Vegetal mediante Teledetección
30
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Vásquez, M.; Peña, C. Evaluación de la exactitud en la medición de distintos instrumentos que determinan el contenido de humedad de la madera de Pinus radiata D.Don. X Reunión sobre Investigación y Desarrollo de Productos Forestales. 2005 International Academy Word Science Meeting. Concepción, Chile. Noviembre 2005. Aedo, D.; Escalona, D. Planificación táctica optimizante de la producción en un área de desarrollo de la Región del Maule. 2do. Congreso Latinoamericano IUFRO. La Serena, Octubre, 2006. Bustos, O.; Mena C. Uso de las Técnicas de Evaluación Multicriterio en sistemas de cosecha forestal de mínimo impacto en el suelo. Segundo Congreso Latinoamericano de la Organización Internacional de Investigadores Forestales (IUFRO). La Serena, Chile, 2006. Bussenius, W., Farías A, Bustos O. Modelo predictor del efecto del viento a distintas alturas de poda en árboles de Pinus radiata D.Don. Segundo Congreso Latinoamericano de la Organización Internacional de Investigadores Forestales (IUFRO). La Serena, Chile. 2006. Daniluk, G.; Bustos O. Influencias del Proceso de Montreal y los procesos de certificación en la cosecha forestal. En actas: Segundo Congreso Latinoamericano de la Organización Internacional de Investigadores Forestales (IUFRO). La Serena, Chile, 2006. Doll, U.;Vallejos, O.; Bilbao, N.; Jara, A. Estimación del carbono retenido en la biomasa radical y la hojarasca de un bosque nativo del tipo forestal Roble-Hualo en la precordillera andina de la VII Región. II congreso latinoamericano IUFRO: bosques la creciente importancia de sus funciones ambientales, sociales y económicas. La Serena, Chile. Octubre, 2006. Mena, C. Establecimiento de estratos de pobreza utilizando Geomática. Conferencia Mundial. GSDI-9. Santiago, 2006. Mena, C. Sistemas de Información Territorial Comunal: Longaví, Retiro y Parral. Seminario Internacional sobre Sistemas de Información
Territorial. Universidad de Talca, Talca, 2006.
CHILE. Santiago de Chile. Octubre, 2006.
Muñoz, M.; Aedo, D. Primeros resultados de una plantación mixta de Castanea sativa Mill. con Robinia pseudoacacia L. o Quillaja saponaria Mol. 2do. Congreso Latinoamericano IUFRO. La Serena, Octubre, 2006.
Rojas, N., Ponce M, Soto G. Evaluación de la incorporación de preservantes hidrosolubles, alternativos al CCA en la región del Maule. 3° Congreso de Ciencias Forestales. Universidad de Concepción. Noviembre, 2006.
Pizarro, R. Efecto de los embalses y lagos en las intensidades máximas de precipitaciones. 2° Congreso Latinoamericano IUFRO. La Serena, Chile. 2006
Valenzuela, M.; Ponce M. Diferenciación de propietarios agrícolas de la comuna de Pumanque, región de O’Higgins, Chile. XI Congreso de Economistas Agrarios. Universidad de Talca. Noviembre, 2006.
Pizarro, R. Diseño hidrológico de zanjas de infiltración, en el secano costero e interior de las regiones semiáridas de Chile. 2° Congreso Latinoamericano IUFRO. La Serena, Chile. 2006
Vásquez, M.; Chávez, E. Programa de secado de madera aserrada de Nothofagus glauca para la elaboración de palmetas para pisos de parquet. 3er. Congreso chileno de Ciencias Forestales. Concepción, Chile. Noviembre, 2006.
Ponce, M. Sistematización, Análisis y Evaluación de la Gestión de la Acreditación (Pre y Pos Grado). Gestión Institucional de la Acreditación Universitaria. Universidad de la Frontera, Temuco, Octubre, 2006. Vallejos, O. Ajuste óptimo de la distribución log normal de tres parámetros. Tercer congreso chileno de ciencias forestales, Primer simposio de propagación y biotecnología forestal. 10 p. Concepción, Chile. Noviembre, 2006. Vallejos, O. Optilogn: un aplicativo para el ajuste óptimo de la distribución lognormal de tres parámetros. Tercer congreso chileno de ciencias forestales, Primer simposio de propagación y biotecnología forestal. 11 p. Concepción, Chile. Noviembre, 2006. Vásquez, M.; Díaz, P. Caracterización Física y Mecánica de la Madera de la especie Nothofagus glauca proveniente de la zona de Cauquenes, VII Región. 2do. Congreso Latinoamericano IUFRO. La Serena - Chile, Octubre , 2006. Aedo, D.; Ávila, H. Evaluación de alternativas de modelación de un harvester. 3er. Congreso Chileno de Ciencias Forestales. Concepción, Noviembre, 2006. Guerrero, G.; Aedo, D.; Espinosa, G. Evaluación operacional de un prototipo de carro de madereo manual en faenas de aprovechamiento de renovales en la Región del Maule. 4to. Congreso Chileno de Ergonomía. Concepción, Octubre, 2006. Ricardo B, Perré P, Rémond R .Aplicación de espectrometría de rayos X para el estudio de la madera : algunos resultados iniciales.Workshop on non destructive Testing of Wood Productos. Universidad del Biobío. Concepción Chile, Diciembre, 2006. Mena, C. Rol de la Geomática en un Plan de Desarrollo Turístico. Planes de Desarrollo Turístico en la Región del Maule. Talca, 2006. Mena, C. Distribución espacial de la pobreza utilizando Geomática. Seminario Mideplan-Utalca. Talca, 2006. Pizarro, R. El Crecimiento Económico y Los Recursos Hídricos en Chile: ¿Adversarios frente a La Conservación Ambiental o Aliados para fomentar un futuro sustentable?. X Jornadas del CONAPHI-
5. Organización de eventos académicos Mena, C. Universidad de Talca – CIREN. Seminario Internacional: “Sistemas de Información Territorial, Geoinformación al Desarrollo del País”. Talca, Chile, 2006. 6. Visitas a centros de investigación internacionales Mena, C. Estadía en el Departamento de Geomática, Facultad de Forestal y Geomática, Universidad de Laval. Québec, Canadá, 2005. Mena, C.Visita y estadía en el Departamento de Geomática Aplicada, Universidad de Sherbrooke. Québec, Canadá, 2005. Mena, C. Universidad de Guanajuato, México, 2006. Mena, C. Instituto Nacional de Estadística y Geomática Aplicada de Aguas Calientes, México, 2006. Mena, C. Estadía en el Departamento de Geografía, Universidad de Guadalajara, México, 2006. Mena, C. Departamento de Geografía de la Universidad de Colima,. México, 2006. 7. Memorias dirigidas (Pregrado) Ausensi T. Paula. “Evaluación de métodos hidrológicos para la complementación de datos faltantes”. Prof. Guía: Roberto Pizarro Tapia. Ingeniería Forestal, 2005. Aravena G. Dayana. “Análisis comparativo de las curvas intensidadduración- frecuencia (IDF) de 31 estaciones pluviográficas ubicadas en la zona árida y semiárida de Chile”. Prof. Guía: Roberto Pizarro Tapia. Ingeniería Forestal, 2005. Araya C. Claudia. “Estudio del comportamiento de dos barnices de exterior, aplicados a Pinus radiata y sometidos a envejecimiento acelerado”. Prof. Guía: Alexander Elsdale Sepúlveda. Ingeniería Forestal, 2005. Ávila A. Pablo. “Factibilidad técnica de fabricar un tablero a partir de Memoria de Investigación 2005 y 2006
31
fibras de cartón reciclado, aplicando un retardote de fuego”. Prof. Guía: Gerardo Soto Urbina. Ingeniería en Industrias de la Madera, 2005. Ávila R. Héctor. “Evaluación de alternativas de modelación del tiempo operacional de un harvester”. Prof. Guía: Darío Aedo Ortiz. Ingeniería Forestal, 2005. Ayala P. Jessica. “Aprovechamiento de madera de álamo de trozas no debobinables para la fabricación de tableros de partículas”. Prof. Guía: Gerardo Soto Urbina. Ingeniería en Industrias de la Madera, 2005. Barra J. Bárbara. “Diseño de un programa de control y gestión de riesgos laborales basado en puestos críticos en un aserradero”. Prof. Guía: Francis Devlieger S. Ingeniería Forestal, 2005. Barrera C. Paulina. “Efecto del tamaño del contenedor de polietileno sobre la calidad de plantas de castaño (Castanea sativa Mill)”. Prof. Guía Marisol Muñoz Villagra. Ingeniería Forestal, 2005. Bilbao A. Natalia. “Estimación de biomasas radical acumulada bajo un bosque nativo del tipo forestal roble-hualo de la estación experimental “El Picazo” de la comuna de San Clemente. VII Región”. Prof. Guía: Ursula Doll. Ingeniería Forestal, 2005. Briceño S. Marcela. “Revisión bibliográfica de modelación del trozado”. Prof. Guía: Darío Aedo Ortiz. Ingeniería Forestal, 2005. Bugueiro O. Mauricio. “Solución matemática del modelo de costos operacionales de cosecha propuesto por Clark et al (1998)”. Prof. Guía Rodolfo Neuenschwander Alvarado. Ingeniería Forestal, 2005. Cáceres H. Gerardo. “Caracterización de un sistema de cosecha altamente mecanizado con dos líneas de proceso en faenas de tala rasa de Pinus radiata D. Don”. Prof. Guía: Darío Aedo Ortiz. Ingeniería Forestal, 2005. Caquisani C. Paola. “Factibilidad del cumplimiento de certificación grupal por FSC en una zona costera de la Región del Maule”. Prof.Guía: Mauricio Ponce Donoso. Ingeniería Forestal, 2005. Contreras G. Manuel. “Competitividad de las exportaciones chilenas de madera aserrada de pino radiata en sus principales mercados”. Prof. Guía: Mauricio Ponce Donoso. Ingeniería Forestal, 2005. Cornejo A. Francisco.“Análisis del comportamiento espacial y temporal de las precipitaciones en la séptima Región del Maule”. Prof. Guía: Roberto Pizarro Tapia. Ingeniería Forestal. 2do. Semestre de 2005. Cuiza Z. Claudia. “Diagnóstico de faena de cosecha de álamo en rodales pertenecientes a pequeños propietarios de la región del Libertador Bernardo O’Higgins”. Prof. Guía: Darío Aedo Ortiz. Ingeniería Forestal, 2005. Chávez Ch. Eduardo. “Determinación de un programa de secado de madera aserrada de hualo para la elaboración de palmetas para piso
32
Memoria de Investigación 2005 y 2006
de parquet”. Prof.Guía: Marcia Vásquez Sandoval. Ingeniería en Industrias de la Madera, 2005. Chiple Y. Celin.“Pre tratamientos para reducir el fenómeno de colapso en el secado de madera de Eucaliptus nitens (Deane & Maiden)”. Prof. Guía: Emilio Cuevas Izquierdo. Ingeniería Forestal, 2005. Díaz A. Cristian. “Uso de madera en la construcción de viviendas básicas en Talca”. Prof. Guía: Francis Devlieger Sollier. Ingeniería Forestal, 2005. Díaz M. Paola. “Evaluación de propiedades físicas y mecánicas de madera de Nothofagus glauca (Phil) Krasser proveniente de la zona de Cauquenes”. ¨Prof. Guía Marcia Vásquez Sandoval. Ingeniería en Industrias de la Madera, 2005. Donoso P. Mariela. “Estudio de tiempo y rendimiento en la construcción de obras de conservación de aguas y suelos”. Prof. Guía: Roberto Pizarra Tapia. Ingeniería Forestal, 2005. Escalona H. Daniela. “Optimización económica de los flujos de madera de un área de desarrollo de la Región del Maule”. Prof. Guía: Darío Aedo Ortiz. Ingeniería Forestal, 2005. Fernández C. Jorge. “Comparación de dos sistemas de producción en vivero para Castanea sativa Mill”. Prof. Guía: Marisol Muñoz Villagra. Ingeniería Forestal, 2005. Fuentes U. José. “Estudio genético de algunas características celular y densidad de la madera de la especies Pinus radiata D.Don”. Prof. Guía: Francisco Zamudio Arancibia. Ingeniería Forestal, 2005. Fuenzalida D. Bárbara. “Situación actual del estado de conservación del tricahue en Chile”. Prof. Guía: Marisol Muñoz Villagra. Ingeniería Forestal, 2005. Godoy G. Carlos. “Evaluación del crecimiento inicial de plantas de coigue (Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst.) propagado mediante enraizamiento de estacas”. Prof. Guía: Marcos Yáñez Arce. Ingeniería Forestal, 2005. Godoy C. Juan José. “Evaluación de la distribución SB de Johnson en renovales de Nothofagus oblicua y Nothofagus glauca en la precordillera de la Séptima Región”. Prof. Guía: Oscar Vallejos Barra. Ingeniería Forestal, 2005. Gómez de la Fuente Persy. “Estructura y dinámica de los fragmentos de bosques de Ruíl, Nothofagus alessandri, en la comuna de Empedrado, VII Región del Maule”. Prof. Guía: José San Martín Acevedo. Ingeniería Forestal, 2005. Gómez, L. “Dinámica de la cobertura vegetal entre los años 1985 – 2004, mediante técnicas de Teledetección Ambiental. Comuna de Empedrado,VII Región del Maule”. Ingeniería Forestal. Profesor Guía Carlos Mena Frau, 2005. González A. Milixsa. “Comparación de modelaciones alternativas del
tiempo de producción de un Skidder de garra”. Prof. Guía: Darío Aedo Ortiz. Ingeniería Forestal, 2005. González M. Claudia. “Caracterización climática de las regiones metropolitanas y de O’Higgins en base al comportamiento espacial y temporal de las precipitaciones”. Prof. Guía Roberto Pizarro Tapia. Ingeniería Forestal, 2005.
Pareja González, Virginia Soledad. “Eficiencia del muestreo con repetición parcial: una aplicación en híbridos de Populus I-488 E I63/51”. Prof. Oscar Santiago Vallejos Barra. Ingeniería Forestal, 2005. Peña G. Cynthia.“Evaluación de la precisión en la medición de distintos instrumentos que determinan el contenido de humedad en la madera”. Prof. Guía: Marcia Vásquez Sandoval. Ingeniería en Industrias de la Madera, 2005.
Hernández G. Álvaro. “Determinación de las tensiones de crecimiento para árboles en pie de Pinus radiata (D. Don), mediante método no destructivo”. Prof. Guía: Francis Devlieger Sollier. Ingeniería en Industrias de la Madera, 2005.
Riquelme A. Gisela. “Pago de servicios ambientales. Potencialidad para la Región del Maule, Chile”. Prof. Guía: Mauricio Ponce Donoso. Ingeniería Forestal, 2005.
Jiménez Z. Patricia. “Evaluación del uso de restricciones de adyacencia en una planificación de aprovechamiento forestal”. Prof. Guía: Darío Aedo O. Ingeniería Forestal, 2005.
Rojas V. Nadia. “Termita subterránea: identificación y preferencias alimentarias”. Prof. Guía: Marcia Vásquez Sandoval. Ingeniería en Industrias de la Madera, 2005.
Labra L. Mauricio. “Construcción gráfica y matemática de las curvas intensidad-duración-frecuencia (curvas IDF) en cinco estaciones pluviográficas de la Región del Bío-Bío y cuatro estaciones pluviográficas de la Región de la Araucanía”. Prof. Guía: Roberto Pizarro Tapia. Ingeniería Forestal, 2005.
Saldías L. Claudio. “Evaluación del actual procedimiento de secado al aire de madera aserrada, de Pinus radiata (D.Don), enfocado a las elaboradoras de madera aserrada de la VII Región”. Prof. Guía: Marcia Vásquez Sandoval, 2005.
Morales C. Carolina. “Análisis de las escorrentías mensuales y anuales de la cuenca del Lontue y la potencial influencia glaciar en la producción de agua”. Prof. Guía: Roberto Pizarro Tapia. Ingeniería Forestal, 2005. Moya M. Leonardo. “Modelación matemática para tiempos de volteo, desrame y trozado en faenas de aprovechamiento de bosque nativo en la provincia de Cauquenes”. Prof. Guía: Darío Aedo Ortiz. Ingeniería Forestal, 2005. Navas A. Marta. “Comparación de los métodos de momentos y de máxima verosimilitud en el ajuste de parámetros de la distribución beta para dos híbridos de Populus”. Prof. Guía: Oscar Vallejos Barra. Ingeniería Forestal, 2005. Norambuena M. Catherine. “Ensayo de propagación vegetativa mediante estacas de Escallonia illinita (K.´Presl), Muehlenbeckia hastulata (J.E.Sm) Johnst y Proustia cuneifolia (D.Don) pertenecientes a la flora nativa de Chile”. Prof. Guía: Ursulla Doll. Ingeniería Forestal, 2005. Núñez V. Margarita. “Propuesta y análisis de modelos matemáticos para la estimación de caudales recesivos en la cuenca del río Lontué, estación estero Upeo en Upeo, VII Región del Maule, Chile”. Prof. Guía: Roberto Pizarro Tapia. Ingeniería Forestal, 2005.
Sánchez S. Patricio. “Evaluación de la efectividad de la implementación de la NIMF Nº 15 para embalajes de madera de importación en la barrera fitosanitaria internacional, puerto de San Antonio, Región de Valparaíso”. Prof. Guía Marcia Vásquez Sandoval. Ingeniería Forestal, 2005. San Martín B. Ana María. “Análisis comparativo de generación de falso duramen en híbridos de Álamo”. Prof. Guía. Vásquez Marcia. Ingeniería Forestal, 2005. Suazo S. Cristian. “Caracterización de las precipitaciones en el secano costero de las regiones de O'Higgins, del Maule y norte del Biobío”. Prof. Guía, Roberto Pizarro T. Ingeniería Forestal, 2005. Tagle B. Angella. “Efecto de la aplicación de altas temperaturas sobre la capacidad mecánica de la madera aserrada lateral de Pinus radiata D.Don.”. Prof. Guía: Emilio Cuevas Izquierdo. Ingeniería en Industrias de la Madera, 2005. Toledo A. Yenifer. “Estudio preliminar del mercado de tableros decorativos de coigue, Chuesquea culeou, en la Región”. Prof. Guía: Iván Chacón Contreras. Ingeniería Forestal, 2005. Valdés F. Patricia. “Jerarquización de productos en una empresa de aserrín”. Prof. Guía: Iván Chacón Contreras. Ingeniería Forestal, 2005.
Orellana A. Sergio.“Concentración mínima de fotoiniciador dimethoxy phenylacetophenona para un buen fraguado de barniz tipo poliéster UV bajo una fuente de emisión de 300-400 manómetros en tableros alistonados de álamo”. Prof. Guía: Alexander Elsdale Sepúlveda. Ingeniería en Industrias de la Madera, 2005.
Valenzuela A. Susan. “Análisis químico comparativo de algunos microelementos presentes en madera provenientes de plantaciones sobre relaves de cobre y en condiciones normales”. Prof. Guía: Iván Vergara Sanhueza. Ingeniería Forestal, 2005.
Osorio A. Enrique. “Análisis bibliográfico de la geometría y su relación con la agricultura de precisión”. Prof. Guía: Carlos Mena Frau. Ingeniería Forestal , 2005.
Valladares P. Alejandra. “Análisis del perfil de egreso en la especialidad productos de la madera según requerimientos del sector productivo”. Prof. Guía: Patricio Madariaga P. Ingeniería Forestal, 2005.
Memoria de Investigación 2005 y 2006
33
Varas G. Bárbara. “Diagnóstico del arbolado urbano en tres calles de San Clemente, Región del Maule”. Prof. Guía: Marisol Muñoz Villagra. Ingeniería Forestal, 2005. Abarca C. Juan Pablo. “Aprovechamiento de madera de pino radiata para seis clases diamétricas para la fabricación de tableros LVL y blanks”. Prof. Guía: Gerardo Soto Urbina. Ingeniería en Industrias de la Madera, 2006. Alcaíno S. Cristian. “Comparación entre las distribuciones lognormal y Chaudhry y Ahmad en híbridos del género populus”. Prof. Guía: Oscar Vallejos Barra. Ingeniería Forestal, 2006. Avendaño V. Karen. “Ensayo de viverización de dos especies nativas arbustivas recuperadoras de suelos degradados”. Prof. Guía: Úrsula Doll. Ingeniería Forestal, 2006. Ávila A. Carlos. “Análisis comparativo de imágenes satelitales para el proceso de planificación de cosecha forestal”. Prof. Guía. Carlos Mena Frau. Ingeniería Forestal, 2006. Bravo R. Claudia. “Rentabilidad de forestación de Eucalyptus globulus Labill para un pequeño propietario de San Rafael, Región del Maule”. Prof. Guía: Iván Chacón Contreras. Ingeniería Forestal, 2006. Bustos J. Emilio. “Evaluación económica para la instalación de una planta impregnadora de polines de Pinus radiata D.Don en la provincia de Cauquenes, Región del Maule”. Prof. Guía Iván Chacón Contreras. Ingeniería Forestal, 2006. Cabello S. Carolina. “Evaluación inicial del establecimiento de cuatro especies nativas arbustivas en un talud de la ciudad de Talca”. Prof. Guía Ursula Doll. Ingeniería Forestal, 2006. Castro A. Carla. “Evaluación del crecimiento inicial de Castanea sativa Miller en una plantacion mixta con Quillaja saponaria Moll. y Robinia pseudoacacia L., en Vilches, Región del Maule”. Prof. Guía: Marisol Muñoz Villagra. Ingeniería Forestal, 2006. Contreras T. Walter. “Volumen de Nothofagus glauca (Phil.) Krasser en renovales de la provincia de Cauquenes”. Prof. Guía: Oscar Vallejos Barra, 2006. Díaz S. Constanza. “Disposición a pagar por los servicios de un programa de conservación de suelos”. Prof. Guía: Juan Pablo Villalobos. Ingeniería Forestal, 2006. Díaz-Muñoz A. Cristian. “Modelación matemática de una faena de cosecha tradicional de álamo en la Región de O’Higgins”. Prof. Guía Darío Aedo Ortiz. Ingeniería Forestal, 2006. Eberl O. Esmeralda. “Exigencias de certificación fitosanitaria (NIMF15) en la industria del embalaje fabricado en base a madera aserrada”. Prof. Guía: Marcia Vásquez Sandoval. Ingeniería Forestal, 2006. Fuentes C. Carlos. “Influencia del tercer parámetro en el ajuste de la distribución diametrica lognormal del tipo forestal roble hualo en la precordillera de la Región del Maule”. Prof. Guía Oscar Vallejos
34
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Barra. Ingeniería Forestal, 2006. González C. Marco. “Comparación de la distribución normal y la distribución inversa gaussiana (wald) en híbridos de populus”. Prof. Guía: Oscar Vallejos Barra. Ingeniería Forestal, 2006. Guerrero G. Begonia. “Análisis espacial de la silvicultura urbana, zona de estudio: área urbana de Talca”. Prof. Guía: Carlos Mena Frau. Ingeniería Forestal, 2006. Guerrero B. Gastón. “Evaluación operacional de un prototipo de carro de madereo manual”. Prof. Guía: Darío Aedo Ortiz. Ingeniería Forestal, 2006. Hormazábal V. Manuel. “Modelación del tránsito de una avenida por el método de Muskingum en el Río Perquilauquen, Región del Maule”. Prof. Guía: Roberto Pizarro Tapia. Ingeniería Forestal, 2006. Jara E. Ana. “Estimación de la biomasa de hojarasca acumulada bajo el dosel de un bosque nativo del tipo forestal roble hualo en el centro experimental El Picazo en la Precordillera Andina de la comuna de San Clemente,VII Región”. Prof. Guía: Ursula Doll. Ingeniería Forestal, 2006. Lagos F. Elizabeth.“Caracterización del proceso precipitación escorrentía sólida utilizando un simulador de lluvia”. Prof. Guía: Roberto Pizarro Tapia. Ingeniería Forestal, 2006. León G. Lastenia. “Análisis comparativo del comportamiento espacial y temporal de las precipitaciones a través del índice de Fournier y Fournier modificado en las regiones de Coquimbo y Valparaíso”. Prof. Guía: Roberto Pizarro Tapia, Ingeniería Forestal, 2006. Manzo V. Sandra. “Efecto de las zanjas de infiltración en la densidad y características anatómicas de la madera de Pinus radiata (D.Don) en un predio de la Región del Maule”. Prof. Guía: Marcia Vásquez Sandoval. Ingeniería Forestal, 2006. Muñoz R. Manuel. “Cuantificación del daño en árboles remanentes provocados por dos sistemas de cosecha en una tala rasa parcial”. Prof. Guía. Oscar Bustos Letelier. Ingeniería Forestal, 2006. Norambuena S. Ricardo.“Comparación de opciones de financiamiento para la maquinaria maderera”. Prof. Guía: Iván Chacón Contreras. Ingeniería Forestal, 2006. Osorio O.Valeria. “Evaluación de la compactación en el suelo en base a dos sistemas de cosecha en una tala rasa parcial”. Prof. Guía: Oscar Bustos Letelier. Ingeniería Forestal, 2006. Pineda V. Elvis. “Valoración económica de un sendero interpretativo en el sector cordillerano cajón de juncal, Región de Valparaíso”. Prof. Guía: Mauricio Ponce Donoso. Ingeniería Forestal, 2006. Portales V. Daniel. “Análisis comparativo del progreso tecnológico entre la industria manufacturera y la industria de la madera”. Prof. Guía: Reinaldo Ruiz. Ingeniería en Industrias de la Madera, 2006.
Rojas R. Camilo. “Análisis de funciones compatibles en híbridos de álamo”. Prof. Guía: Oscar Valllejos Barra. Ingeniería Forestal, 2006.
Urrutia H. Omar. “La madera en la construcción habitacional”. Prof. Guía: Marcia Vásquez Sandoval. Ingeniería en Industrias de la Madera, 2006.
Román L. Carlos. “Uso potencial de extractos de líquenes nativos como tratamiento alternativo de la preservación de madera de Pinus radiata D. Don”. Prof. Patrocinante: Marcia Vásquez Sandoval. Ingeniería en Industrias de la Madera, 2006.
Valenzuela B. Cristian. “Diagnóstico del arbolado urbano de la calle 2 sur de la ciudad de Talca”. Prof. Guía: Marisol Muñoz Villagra. Ingeniería Forestal, 2006.
Rubio M. María Eugenia. “Evaluación de resistencia y susceptibilidad de híbridos populus al ataque de áfidos y royas en tres localidades de Chile”. Prof. Guía: Claudio Ramírez. Ingeniería Forestal, 2006.
Valenzuela C. Marcial. “Caracterización de las actividades productivas y su relación con el medio ambiente en la comuna de Pumanque”. Prof. Guía: Mauricio Ponce Donoso. Ingeniería Forestal, 2006.
Sánchez V. Catalina. “Ensayo de viverización de pichi romero (Fabiana imbricata R.et P.) y ñipa (Escallonia illinita (K.Presl)”. Prof. Guía: Ursula Doll. Ingeniería Forestal, 2006.
Verdugo G. Heddy. “Comparación técnico económica de tres alternativas de forestación de la ribera del sector El Corazón, Río Mataquito,VII Región”. Prof. Guía: Iván Chacón Contreras, Ingeniería Forestal, 2006.
Sánchez V. Osvaldo. “Ensayo de propagación vegetativa mediante estacas de las especies Baccharis linearis (R.et.P.) Pers., Colliguaya odorifera Moll, Fabiana imbricata R.et.P., y Talquenea quinquinervia (Gill. et. Hook)”. Prof. Guía: Ursula Doll. Ingeniería Forestal, 2006. Sepúlveda M.Abel.“Fabricación de un tablero aglomerado de prensado plano usando polvo de lija”. Prof. Guía: Gerardo Soto Urbina. Ingeniería en Industrias de la Madera, 2006. Sepúlveda Cristián. “Efecto de zanjas de infiltración en el prendimiento y desarrollo de una plantación de Pinus radiata D.Don, San Javier, Región del Maule”. Prof. Guía: Marisol Muñoz. Ingeniería Forestal, 2006. Suazo G. Dinka. “Aprendizaje autónomo de SIG en la Web”. Prof. Guía: Carlos Mena Frau. Ingeniería Forestal, 2006. Ugarte Daniel. “Evaluación del subsolado versus casilla manual en una plantación de un año de Pinus radiata D.Don en San Javier, Región del Maule”. Prof. Guía: Marisol Muñoz. Ingeniería Forestal , 2006.
Villamán S. Cristian.“Efecto de estrés biótico y abiótico en la brotación de estacas de álamo”. Prof. Guía: Francisco Zamudio Arancibia. Ingeniería Forestal, 2006. 8. Tesis dirigidas (Postgrado) Adasme, F. “Propuesta de un modelo de planificación ambiental aplicada a la actividad turística en las comunas de Chanco y Pelluhue, VII Región del Maule – Chile”. Tesis para optar al grado de Magíster en Ingeniería y Gestión Ambiental en Recursos Naturales Renovables. Universidad de Talca. Prof. Guía: Carlos Mena Frau, 2006. López, C. “Propuesta de Ordenación Territorial para el Bosque Nativo de la Región del Maule”. Tesis para optar al grado de Magíster en Ingeniería y Gestión Ambiental en Recursos Naturales Renovables. Universidad de Talca. Prof. Guía: Carlos Mena Frau, 2006.
Memoria de Investigación 2005 y 2006
35
Resumen Facultad Cs. Forestales (2005-2006)
Resumen Proyectos Facultad Cs. Forestales (2005-2006)
36
Memoria de Investigaci贸n 2005 y 2006
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
3
Memoria de Investigaci贸n 2005 y 2006
37 13
1. Investigadores •
Depto. de Bioquímica Clínica e Inmunohematología
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Marcelo Alarcón Lozano Conferenciante Licenciado malarcon@utalca.cl (56) (71) 200495 (56) (71) 200488 Trombofilias. Citopenias inmunes.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Elba Leiva Madariaga Profesora Asistente Magíster eleivam@utalca.cl (56) (71) 200490 (56) (71) 200488 Dislipidemias.
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Rodrigo Ernesto Moore Carrasco Asistente Doctor rmoore@utalca.cl (56) (71) 200491 (56) (71) 200488 Mecanismos metabolicos y moleculares asociados a las alteraciones hemostaticas presentes en el síndrome metabólico. Busqueda de nuevos antiagregantes plaquetarios.
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Iván Palomo González Profesor Asociado Doctor ipalomo@utalca.cl (56) (71) 200493, 200498 (56) (71) 200488 Trombofilias. Citopenias inmunes.
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Marcela Vásquez Rojas Profesor Asistente Magíster mvasquro@utalca.cl (56) (71) 200494, 201690 (56) (71) 200488 Citopenias inmunes.
•
Depto. de Ciencias Básicas Biomédicas y Microbiología
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
38
: : : : : : :
Pedro Brevis Azócar Profesor Asistente Magíster pbrevis@utalca.cl (56) (71) 200489 (56) (71) 200488 Hongos filamentosos y levaduras de importancia médica.
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Olga Lobos Gilabert Profesor Conferenciante Licenciada en Cs. Biológicas olobos@utalca.cl (56) (71) 200496, 200492 (56) (71) 200488 Aislamiento, purificación y análisis del origen genético de bacteriocinas.Análisis de mecanismos patogénicos de bacterias.
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Carlos Padilla Espinoza Profesor Asociado Magíster cpadilla@utalca.cl (56) (71) 200496, 200492 (56) (71) 200488 Aislamiento, purificación y análisis del origen genético de bacteriocinas.Análisis de mecanismos patogénicos de bacterias.
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Jaime Rodríguez Carvajal Profesor Asociado Doctor jrodrig@utalca.cl (56) (71) 200262 (56) (71) 200276 Actividad biológica de Productos Naturales, citotoxicidad, mecanismos de actividad gastroprotectora en modelos in vivo e in vitro.
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Cristina Theoduloz Lafuente Planta Profesional Licenciado en Biología ctheodul@utalca.cl (56) (71) 200262 (56) (71) 200276 Actividad biológica de Productos Naturales, citotoxicidad, mecanismos de actividad gastroprotectora en modelos in vivo e in vitro.
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: Oscar Valenzuela Saavedra : Profesor Asistente : Licenciado : ovalenzuela@utalca.cl : (56) (71) 200265 : (56) (71) 200265 : Zoonosis: Brusellosis, Leptospirosis.
•
Depto. de Estomatología
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Ulrike Kemmerling Weis Profesor Asistente Magíster en Ciencias kemmerling@canela.med.uchile.cl (56) (71) 201632 (56) (71) 200439 Biología celular.
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Sergio Matus Fuenzalida Profesor Asistente Licenciado sematus@utalca.cl (56) (71) 201549 (56) (71) 201551 Relación entre Enfermedad Periodontal y Enfermedades Sistémicas.
•
Depto. de Salud Pública
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación •
: : : : : : :
María Loreto Nuñez franz Profesor Asistente Master of Public Health lnunezf@utalca.cl (56) (71) 201625 (56) (71) 200439 Epidemilogía.
Moore R,Vásquez M, Alarcón M,Valdes R, Orrego R, Toro C, Poblete F, Lobos O, Urzua A, Segovia F. “Programa investigación factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares (PIFRECV)”. (Marzo 2005Marzo 2010). 2.1.2 Proyectos de Investigación Enlace-Fondecyt Villaseñor, J. (Inv. Resp, Inst. Química); Rodríguez, J. “Estudio de catalizadores heterogéneos, toxicidad y parámetros cinéticos en la degradación por Procesos de Oxidación Avanzada del pesticida Pentaclorofenol por catalizadores del sistema3, Rh/TiO2, y MnO2/TiO2”. (2004-2006). Padilla C. “Características feno y genotípicas de cepas de Escherichia coli aisladas de vaginosis”. (Junio 2006-Junio 2008). 2.1.3 Proyectos de Investigación para Investigadores Iniciales Matus, S. (Inv. Resp); Leiva, E.; Padilla, C. “Relaciones entre enfermedad periodontal y ECV (ateromas)”. (2004-2006). Moore R. “Estudio del efecto de los flavonoides, Resveratrol y Quercintina del vino tinto (Merlot y Cabernet) en un modelo experimental de Síndrome Metabólico (SM) en ratas y estudio de mecanismos de activación mediante el receptor LOX-1, p38MAPK y la activación de factores de transcripción AP1 y NFkB”. (Mayo 2005-Mayo 2007).
Escuela de Fonoaudiología
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfonos
: : : : : : Línea(s) de Investigación :
Luis Fernando Martínez Jiménez Profesor Asistente Doctor lmartinez@utalca.cl (56) (71) 202684 (56) (71) 201632 Ciencia cognitiva, paticularmente lenguaje, cognición y teoría de la mente. Procesamiento del lenguaje en sujetos con trastornos del lenguaje , particularmente lenguaje y memoria en niños con trastorno específico del lenguaje (TEL).
2. Proyectos en ejecución años 2005 y 2006 2.1
Fondos Internos (Dirección de Investigación)
2.1.1 Programas de Investigación Schmeda, G. (Inv. Resp.); Astudillo, L.; Razmilic, I Rodríguez, J. Lolas, M.Theoduloz, C; Palomo, I; Leiva, E; Santos, L; Sandoval, C. “Desarrollo de Productos Bíoactivos (continuación)”. (Agosto 2005- Agosto 2009). Palomo I, Núñez L, Icaza G, Leiva E, Mujica V, Matus S, Moyano E,
2.2
Fondos Externos
2.2.1 Nacionales •
FONDECYT
Palomo I. (Coinvestigador, inv. resp. externo). “Contribución relativa a interacción de los distintos componentes del sistema hemostático en la patogenia y expresión clínica de trombosis y hemorragias: estudios en modelos de enfermedades hereditarias y adquiridas”. (Marzo 2001- Febrero 2006). Rodríguez, J. (Inv. Resp.); Schmeda, G. (Inst. Química). “Estudio de la actividad Gastroprotectora del Ácido Oleanólico, Solidagenona y Derivados de Hemisíntesis y Biotransformaciones, utilizando modelos basados en el cultivo de Células Epiteliales Gástricas”. (2003-2006). Schmeda, G. (Inv. Resp.; Inst. Química); Rodríguez, J.; Astudillo, L. (Inst. Química); “Actividad antiulcerogénica de productos de hemi-síntesis y biotransformaciones del ácido abiético, dehidroabiético y ácido imbricatolico”. (2003-2007). Pereira, J. (Inv.Resp; Inv.Externo); Palomo, I. “Papel de las plaquetas en las patogenia de estados hipercoagulabilidad adquiridos: Estudio en pacientes portadores de Lupus Eritematoso Sistemático y Síndrome Antifosfolípido”. (2004-2006). Castillo R, Martínez L. (Inv. Resp. U. Adolfo Ibáñez), “Conceptual structure of function”. (Marzo 2005-Marzo 2008). Memoria de Investigación 2005 y 2006
39
Rodríguez J. (inv.resp), Schmeda G; Theoduloz M.C. “Estudio del mecanismo gastroprotector de diterpenos naturales y hemisintéticos derivados del ferruginol y carnosol, utilizando modelos animales y cultivo de células epiteliales gástricas humanas”. (Marzo 2006-Marzo 2010). •
FDI Corfo
Villaseñor, J. (Inv.Resp; Inst. Química); Rodríguez, J.; Tapia, J. (Inst. Química). “Negocios Innovadores aplicando oxidación avanzada catalítica en el tratamiento de residuos industriales líquidos”. (20032005).
•
Icaza, G. (Inv.Resp; Inst.Mat); Nuñez, L. (Fac.Cs.Salud) “Atlas de Mortalidad por cáncer. Chile 1997-2003”. (Enero 2006 - Enero 2007). 2.2.2 Regionales FNDR
Valenzuela, O. (Inv. Resp.); Peralta, A.; Peñailillo, P. (Inst. Biología); “Prevalencia del Virus Hanta en Roedores de la VII Región.” (20032005). 3. Publicaciones 3.1
Libros
Palomo I. “”. Editorial Universidad de Talca. 781 pág., ISBN 956-705963-2, 2005. Icaza G, Núñez L. “Atlas de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en Chile, 1997- 2003”. Universidad de Talca y Ministerio de Salud, 2006. 3.2
Artículos en revistas
3.2.1 Revistas ISI Palomo I, Pereira J, Alarcón M, Pinochet C, Velez MT, Hidalgo P, Skagerberg K, Poblete F. “Factor V Leiden and prothrombin G20210A among Chilean patients with venous and arterial trombosis”. Revista Médica de Chile 133 (12): 1425-1433, 2005. Carrasco MA, Kemmerling U, Munoz P, Hidalgo C. “Calcium release mediated by redox activation of ryanodine receptors induces CREB and ERK phosphorylation in N2a cells and hippocampal neurons”. Febs Journal 272: 421-421 Suppl. 1, 2005. Reyes M, Schmeda-Hirschmann G, Razmilic I, Theoduloz C, Yanez T,
40
Schmeda-Hirschmann G, Astudillo L, Sepúlveda B, Rodríguez JA, Theoduloz C, Yanez T, Palenzuela ja. “Gastroprotective effect and cytotoxicity of natural and semisynthetic labdane diterpenes from Araucaria araucana resin”. Zeitschrift Fur Naturforschung c-a Journal of Biosciences 60 (7-8): 511-522, 2005. Sepúlveda B, Astudillo L, Rodríguez JA,Yanez T,Theoduloz C, SchmedaHirschmann G. “ Gastroprotective and cytotoxic effect of dehydroabietic acid derivatives“. Pharmacological Research 52 (5): 429-437, 2005.
Fonis
Icaza, G. (Inv.Resp; Inst.Mat); Nuñez, L. (Fac.Cs.Salud). “Atlas de Mortalidad por Enfermedades Cardiovasculares. Chile 1997-2002”. (Diciembre 2004 - Marzo 2006).
•
Rodríguez JA. “Gastroprotective activity of sesquiterpene derivatives from Fabiana imbricata”. Phytotherapy Research 19 (12): 1038-1042, 2005
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Cheel J, Theoduloz C, Rodríguez J, Saud G, Caligari PDS, SchmedaHirschmann G. “E-cinnamic acid derivatives and phenolics from Chilean strawberry fruits, Fragaria chiloensis ssp chiloensis”. Journal of Agricultural and Food Chemistry 53 (22): 8512-8518, 2005. Schmeda-Hirschmann G, Astudillo L, Rodríguez J,Theoduloz C,Yanez T. “Gastroprotective effect of the Mapuche crude drug Araucaria araucana resin and its main constituents“. Journal of Ethnopharmacology 101 (1-3): 271-276,3 2005. Palomo I, Pereira J, Alarcón M, Díaz G, Hidalgo P, Pizarro I, Jara E, Rojas P, Quiroga G, Moore-Carrasco R. “Prevalence of heparininduced antibodies in patients with chronic renal failure undergoing hemodialysis“. Journal of Clinical Laboratory Analysis 19 (5): 189195, 2005. Gutiérrez M,Theoduloz C, Rodríguez J, Lolas M, Schmeda-Hirschmann G. “Bioactive metabolites from the fungus Nectria galligena, the main apple canker agent in Chile”. Journal of Agricultural and Food Chemistry 53 (20): 7701-7708, 2005. Rodríguez JA,Theoduloz C, Sanchez M, Razmilic I, Schmeda-Hirschmann G. “Gastroprotective and ulcer-healing effect of new solidagenone derivatives in human cell cultures”. Life Sciences 77 (17): 2193-2205, 2005. Leiva E, Mujica V, Orrego R, Prieto M, Arredondo M. “Apolipoprotein E polymorphism in type 2 diabetic patients of Talca, Chile”. Diabetes Research and Clinical Practice 68 (3): 244-249, 2005. Bianchi DA, Hirschmann GS, Theoduloz C, Bracca ABJ, Kaufman TS. “Synthesis of tricyclic analogs of stephaoxocanidine and their evaluation as acetylcholinesterase inhibitors”. Bioorganic & Medicinal Chemistry Letters 15 (11): 2711-2715, 2005. Schmeda-Hirschmann G, Feresin G, Tapia A, Hilgert N, Theoduloz C. “Proximate composition and free radical scavenging activity of edible fruits from the Argentinian Yungas”. Journal of the Science of Food and Agriculture 85 (8): 1357-1364, 2005. Palomo I, Mujica V, Alarcón M, Pereira J, Vasquez M. “Prevalence of antiphospholipid antibodies is not different in Chilean diabetic patients and normal individuals”. Journal of Diabetes and its Complications
19 (3): 133-137, 2005.
Analysis 20 (5): 190-194, 2006.
Lopez-Solis RO, Kemmerling U. “Codominant expression of genes coding for different sets of inducible salivary polypeptides associated with parotid hypertrophy in two inbred mouse strains”. Journal of Cellular Biochemistry 95 (1): 99-107, 2005.
Sánchez M, Theoduloz C, Schmeda-Hitschmann G, Razmilic I, Yanez T, Rodríguez JA. “Gastroprotective and ulcer-healing activity of oleanolic acid derivatives: In vitro-in vivo relationships”. Life Sciences 79 (14): 1349-1356, 2006.
Hormazábal E, Schmeda-Hirschmann G, Astudillo L, Rodríguez J, Theoduloz C. “Metabolites from Microsphaeropsis olivacea, an endophytic fungus of Pilgerodendron uviferum”. Zeitschrift fur Naturforschung c-a Journal of Biosciences 60 (1-2): 11-21, 2005.
Padilla C, Lobos O, Hubert E, González C, Matus S, Pereira M, Hasbún S, Descouvieres C. “Periodontal pathogens in atheromatous plaques isolated from patients with chronic periodontitis”. Journal of Periodontal Research 41 (4): 350-353, 2006.
Cheel J, Theoduloz C, Rodríguez J, Schmeda-Hirschmann G. “Free radical scavengers and antioxidants from lemongrass (Cymbopogon citratus (DC.) Stapf.)”. Journal of Agricultural and Food Chemistry 53 (7): 2511-2517, 2005.
Rodríguez JA, Theoduloz C,Yanez T, Becerra J, Schmeda-Hirschmann G. “Gastroprotective and ulcer healing effect of ferruginol in mice and rats:Assessment of its mechanism of action using in vitro models”. Life Sciences 78 (21): 2503-2509, 2006.
Vogel H, González M, Faini F, Razmilic I, Rodríguez J, San Martín J, Urbina F. “Antioxidant properties and TLC characterization of four Chilean Haplopappus-species known as bailahuen”. Journal of Ethnopharmacology 97 (1): 97-100, 2005.
Padilla C, Lobos O, Hubert E, Poblete F, Navarro A, Nunez L. “In vitro antibacterial activity of the peptide PsVP-10 against Streptococcus mutans and Streptococcus sobrinus with and without glycocalyx”. International Journal of Antimicrobial Agents 27 (3): 212-216, 2006.
Schmeda-Hirschmann G, Hormazábal E, Astudillo L, Rodríguez J, Theoduloz C. “Secondary metabolites from endophytic fungi isolated from the Chilean gymnosperm Prumnopitys andina (Lleuque)”.World Journal of Microbiology & Biotechnology 21 (1): 27-32, 2005.
Valderrama JA, Espinoza O, González MF, Tapia RA, Rodríguez JA, Theoduloz C, Schmeda-Hirschmann G. “Studies on quinones. Part 40: Synthesis and cytotoxicity evaluation of anthraquinone epoxides and isomerization products”. Tetrahedron 62 (11): 2631-2638, 2006.
Rodríguez JA,Theoduloz C, Sánchez M,Yanez T, Razmilic W, SchmedaHirschmann G. “Gastroprotective activity of a new semi-synthetic solidagenone derivative in mice”. Journal of Pharmacy and Pharmacology 57 (2): 265-271, 2005. Tapia G, Verdugo I, Yanez M, Ahumada I, Theoduloz C, Cordero C, Poblete F, González E, Ruiz-Lara S. “Involvement of ethylene in stressinduced expression of the TLC1.1 retrotransposon from Lycopersicon chilense Dun”. Plant Physiology 138 (4): 2075-2086, 2005. Palomo IF,Torres GI, Alarcón MA, Maragano PJ, Leiva E, Mujica V. “High prevalence of classic cardiovascular risk factors in a population of university students from south central Chile”. Revista Española de Cardiología 59 (11): 1099-1105, 2006. Pertino M, Rodríguez JA,Theoduloz C, Razmilic I, Schmeda-Hirschmann G. “Gastroprotective activity and cytotoxic effect of cyperenoic acid derivatives”. Journal of Pharmacy and Pharmacology 58 (11): 15071513, 2006. Nunez ML, Icaza MG. “Quality of mortality statistics in Chile, 19972003”. Revista Médica de Chile 134 (9): 1191-1196, 2006. Palomo I, Alarcón M, Moore-Carrasco R, Argiles JM. “Hemostasis alterations in metabolic syndrome (review)”. International Journal of Molecular Medicine 18 (5): 969-974, 2006. Palomo I, Pinochet C, Alarcón M, Sandoval R, González J, Monsalves F, Forastiero R. “Prevalence of antiphospholipid antibodies in Chilean patients with rheumatoid arthritis”. Journal of Clinical Laboratory
Armijo-Olivo S, Jara X, Castillo N, Alfonso L, Schilling A, Valenzuela E, Frugone R, Magee D. “A comparison of the head and cervical posture between the self-balanced position and the Frankfurt method”. Journal of Oral Rehabilitation 33 (3): 194-201, 2006. Valderrama J.A., González M.F., Pessoa-Mahana D., Tapia R.A., Fillion H., Pautet F., Rodríguez J.A, Theoduloz C., Schmeda-Hirschmann G. “Synthesis and cytotoxic avtivity of isoquinoline-containing polycyclic quinones“. Bioorganc & Medicinal Chemistry. 14, 5003-5011, 2006. Padilla C, Lobos O, Brevis P, Abaca P, Hubert E. “Plasmid-mediated bacteriocin production by Shigella flexneri isolated from dysenteric diarrhoea and their transformation into Escherichia coli”. Letters in Applied Microbiology 42 (3): 300-303, 2006. Moore-Carrasco R, Garcia-Martínez C, Busquets S, Amettler E, Barreiro E, Lopez-Soriano FJ, Argiles JM. “The AP-1/CJUN signaling cascade is involved in muscle differentiation: Implications in muscle wasting during cancer cachexia”. Febs Letters 580 (2): 691-696, 2006. Kemmerling U, Cabrera G, Campos EO, Inestrosa NC, Galanti N. “Localization, specific activity, and molecular forms of acetylcholinesterase in developmental stages of the cestode Mesocestoides corti”. Journal of Cellular Physiology 206 (2): 503509, 2006. 3.2.2 Revistas SciELO Palomo I, Pereira J, Alarcón M, Pierangeli S. “Interacción de los Anticuerpos antifosfolípidos con las plaquetas”. Revista de Diagnóstico Biológico LIV (1): 8-14, 2005.
Memoria de Investigación 2005 y 2006
41
Palomo, I.,Veloso, C.; Schmal, R. “Sistema de gestión de la investigación en la Universidad de Talca, Chile”. Información Tecnológica, 18 pág. 2 (1), 2006.
Icaza MG, Nuñez L. Seminario de Geografía y Salud. Campus Santiago, Universidad de Talca, 27 Noviembre, 2006. 6. Visitas a centros de investigación internacionales
4. Ponencias 4.1
Eventos Nacionales
Palomo, I. Instituto de Bioquímica de Valencia (IBV), Lab. Biología Vascular (Vicente Andrés) y Lab. Proteomica (Dr. Juan Calvete). Valencia, España, Mayo 2005.
Palomo, I. Fisiopatología de los Síndromes Antofosfolípido. XIX Congreso Internacional de Hemostía y Trombosis Claht.Viña del Mar, 2 de Noviembre, 2005.
Palomo, I. Laboratorio de Citometria de flujo, Laboratorio de Citometria de flujo ( Marcial Martínez).Valencia, España, Mayo 2005.
Palomo, I. Síndrome Antifosfolípido. III Congreso Científico de Estudiantes de Tecnología Medica del Sur - Universidad Austral de Chile.Valdivia, Noviembre, 2006.
Palomo, I. Depto. De Bioquímica Clínica E Inmunohematologia. Departamento Biopatologia Clínica (Justo Asnar). Valencia, España, Mayo 2005.
Palomo, I. Trombocitopenias Auto y Aloinmunes. IV Jornadas Internacionales de Medicina transfusional, Concepción y II Jornadas de medicina transfusional. Servicio de Salud del Maule,Talca, 31 Mayo, 2006.
Palomo, I. Hospital Universitario La Fe, Centro de Investigación (Dra. María Teresa Santos y Dra. Juana Valles).Valencia, España, Mayo 2005.
5. Organización de eventos académicos
Agurto Oviedo, Francisca Andrea. “Influencia del uso de uno o dos pasos de polimerización en la microfiltración de sellantes con adhesivo: Estudio in vitro”. Prof. Guía: Juan Vives Contardo. Odontología, 2005.
Leiva E, Vásquez M. Segundo Curso Internacional de Factores de Riesgo Cardiovascular y Tercera Jornada Regional de Cardiología. Salón Diego Portales, Universidad de Talca, 4 de Agosto, 2005. Palomo I. 4ta Jornada de Investigación y Asistencia Técnica. Salón Diego Portales y Carlos Hojas, 16 de Noviembre, 2005. Palomo I. Propiedad Intelectual:Aspectos relevantes. Campus Santiago, Universidad de Talca, 26 de Agosto, 2005. Martínez L, Rojas R. Seminario Internacional "Evaluación en Trastornos del Lenguaje". Escuela de Fonoaudiología, Universidad de Talca, 15 al 16 de Septiembre, 2005. Vásquez, M. V Reunión Nacional de docentes de Banco de Sangre. Universidad de Talca, 22 de Julio, 2005.
7. Memorias dirigidas (Pregrado)
Apraiz Gamboa, Carolina Patricia. “Influencia del número de capas de adhesivo y de la contaminación salival en la microfiltración de sellantes Estudio in vitro”. Prof. Guía: Patricia Jiménez Del Río. Odontología, 2005. Canales Espinoza, Jorge Andrés. “Análisis comparativo diagnóstico de anomalías posturales en la ortostática natural de cabeza”. Prof. Guía: Carlos Larrucea Verdugo y Alejandro Schilling Quezada, Odontología, 2005. Cárdenas Villarroel, Felipe Andrés. “Frecuencia y distribución de patologías orales en la VII Región”. Prof. Guía: Bernardo Venegas Rojas. Odontología, 2005.
Palomo, I. Publicaciones de corriente principal y Proyectos Fondecyt. Universidad de Talca, 24 de Enero, 2005.
Chavarriga Chavarriga, Leslie Odette. “Microfiltración apical de pastas preparadas en base a hidróxido de calcio para apexificación con diferentes vehículos, para apexificación Estudio in vitro”. Prof. Guía: Héctor Monardes Cortés. Odontología, 2005.
Núñez L. Coordinadora VIII Encuentro anual de odontología, Universidad de Talca: “El odontólogo, la comunidad y la investigación social”. Dictado por la Dra. Gloria Mejía Laverde, Odontóloga Universidad de Antioquia-Colombia, Máster of Public Health, Florida Internacional University, PhD Epidemilogia Oral. University of North Carolina, Chapell Hill, USA, 2005.
Córdova Rodríguez, Daniela Andrea. “Prevalencia de caries y enfermedad periodontal en niños con discapacidad visual entre 3 y 13 años en la Región Metropolitana durante el año 2005”. Prof. Guía: Cecilia Roco Villarreal. Odontología, 2005.
Leiva E,Vásquez M, Palomo I. Dieta Mediterránea y prevención de las Enfermedades Cardiovasculares. Salón Diego Portales, Universidad de Talca, 22 de Agosto, 2006. Martínez L, Castillo R. Neuropsicología del Lenguaje. Campus Santiago, Universidad de Talca, 2 y 3 de Junio, 2006.
42
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Figueroa Yurgens, Pamela Alejandra. “Estudio comparativo de la influencia de la posición de trabajo en la relación cráneo cervical”. Prof. Guía: Carlos Larrucea Verdugo y Alejandro Schilling Quezada. Odontología, 2005. Figueroa Yurgens, Pamela Alejandra. “Estudio comparativo de la influencia de la posición de trabajo en la relación cráneo cervical”. Prof. Guía: Carlos Larrucea Verdugo y Alejandro Schilling Quezada.
Odontología, 2005. Forni Fuentes, Daniela Paz. “Resistencia a las fuerzas de tracción de cementos de resina y cementos de vidrio ionómero modificado con resina Estudio in vitro. Prof. Guía:Teresa Azocar Cabello. Odontología, 2005. Forttes Lemaitre, Sebastián Alexandro.“Evaluación clínica y radiográfica de las incrustaciones onlay de targis luego de más de un año en boca”. Prof. Guía: Daniel Bravo Cavicchioli. . Odontología, 2005. Fuentes Bueno, Mario Eduardo. “Estudio histopatológico de sacos pericoronarios de terceros molares mandibulares semi-impactados”. Prof. Guía:Venegas, Bernardo. Odontología, 2005. Fuentes Del Campo, Aler. “Respuesta tisular en raton ante la implantacion subcutanea de la capa parietal endodontica esteril y contaminada”. Prof. Guía: Rodríguez, Jaime. Odontología, 2005.
marginal de cavidades clase V restauradas con vidrio ionómero modificado con resina en piezas dentarias de pacientes adultos mayores y jóvenes”. Prof. Guía: Daniel Bravo Cavicchioli. Odontología, 2005. Ortiz Lobos, Francisco David.“Enfermedad periodontal en embarazadas con factor de riesgo de parto prematuro”. Prof. Guía: Sergio Matus Fuenzalida. Odontología, 2005. Pérez Ryks, Alejandro Esteban. “Estudio de relación entre el Lactobacillus sp. y el índice COPD”. Prof. Guía: Carlos Padilla Espinoza. Odontología, 2005. Ramírez Osses, Jorge Alexander. “Influencia del tipo de cemento en la microfiltración marginal de restauraciones tipo Inlays de Cerómero con su margen cervical bajo el límite amelo-cementario”. Estudio in Vitro. Prof. Guía: Teresa Azocar Cabello. Odontología, 2005.
Gómez Fernández, Cristian. “Relación entre la clasificación TNM y sobrevida de pacientes con Carcinoma Espinocelular oral en el Hospital Regional de Talca y base de Curicó”. Prof. Guía: Venegas, Bernardo. Odontología, 2005.
Rivera Vallejos, María Fernanda. “Evaluación clínica y radiográfica de tratamientos de conductos en molares temporales obturados con oxido de zinc y eugenol realizados en la Universidad de Talca durante los años 2003 y 2004”. Prof. Guía: Arlette Vera Bustos. Odontología, 2005.
González González, Fresia Alejandra. “Estudio radiográfico de la anatomía radicular y disposición de conductos en premolares superiores con radiografía de conductos en premolares superiores con radiografía retroalveolar”. Prof. Guía: Jaime San Pedro Valenzuela. Odontología, 2005.
Rodríguez Domínguez, Nery Cristina. “Factores psicológicos que intervienen en el cumplimiento de la terapia periodontal de apoyo en pacientes con periodontitis crónica moderada y/o avanzada”. Prof. Guía: Sergio Matus Fuenzalida y Carlos Padilla Espinoza. Odontología, 2005.
Guzmán Escalona, Julio César. “Influencia del hábito de fumar en el grado de severidad de la enfermedad periodontal crónica en pacientes en tratamiento periodontal en el Servicio Dental del Hospital Regional de Talca”. Prof. Guía: Sergio Matus Fuenzalida. Odontología, 2005.
Rojas Aguilar, Gloria Soledad. “Enterobacterias en cepillos dentales de pacientes y surcos periodontales de alumnos de tercero básico y primero medio de la comuna de Río Claro,VII Región”. Prof. Guía: Sergio Matus Fuenzalida. Odontología, 2005.
Herlitz Maripangui, Richard. “Valor pronostico de la expresión de Colágeno IV en membrana basal subepitelial en relación con la sobreviva de pacientes con carcinoma de células escamosas de la cavidad oral”. Prof. Guía: Venegas, Bernardo. Odontología, 2005.
Rojas Cáceres, Paola Andrea. "Apgar menor o igual a seis como factor de riesgo de lesiones estructurales del esmalte en la línea neonatal, de niños de 2 años nacidos en Hospital Regional de Talca, 2003”. Prof. Guía: Vidal Pérez Valdés. Odontología, 2005.
Insulza Díaz, Carlos Andrés.“Incidencia de dolor post-instrumentación en dientes con pulpa vital de pacientes de la Universidad de Talca”. Prof. Guía: Héctor Monardes Cortés. Odontología, 2005.
Rojas Rojas, Cristian. “Comparación del valor pronostico del Frente Invasivo Tumoral de Bryne y la Clasificación Histológica Internacional de tumores en relación a la sobrevida de pacientes con Carcinoma de Células Escamosas”. Prof. Guía:Venegas, Bernardo. Odontología, 2005.
Mardones Uribe, Patricia Fernanda. “Búsqueda e identificación de Candida albicans en pacientes con estomatitis subprotesica atendidos en el Centro de Clínicas Odontológicas de la Universidad de Talca”. Prof. Guía:Venegas, Bernardo. Odontología, 2005. Marilao Gorigoitia, Juan Enrique.“Necesidad de tratamiento periodontal en alumnos de primer año de la Universidad de Talca”. Prof. Guía: Sergio Matus Fuenzalida. Odontología, 2005. Muñoz Nome, Juan Gonzalo. “Resistencia a la tracción de cuatro materiales en la cementación de restauraciones provisionales: Estudio in vitro”. Prof. Guía: Dr. Daniel Bravo Cavicchioli. Odontología, 2005. Orostica Yanez, María Laura.“Comparación del nivel de microfiltración
Sagal López, Mariela Alejandra. “Prevalencia de terceros molares en radiografías panorámicas de alumnos de la Universidad de Talca”. Prof. Guía: Alejandro Schilling Quezada. Odontología, 2005. Salgado Alarcón, Guillermo Enrique. “Determinación de grosores tisulares faciales in vivo. Prof. Guía: Iván Suazo Galdames. Odontología, 2005. Sepúlveda Vásquez, María Fernanda. “Actividad antimicrobiana in vitro de la clorhexidina en distintas concentraciones sobre Enterococcus faecalis”. Prof. Guía: Carlos Padilla Espinoza y Héctor Monardes Memoria de Investigación 2005 y 2006
43
Cortés. Odontología, 2005. Trujillo Hernández, Erick Gonzalo. “Determinación de proporciones áuricas cráneofaciales”. Prof. Guía: Iván Suazo Galdames. Odontología, 2005. Vidal Marchant, Alejandra Carolina. “Evaluación de la citotoxicidad producida por distintas concentraciones de hidróxido de calcio sobre cultivos de fibroblastos”. Prof. Guía: Rodríguez, Jaime. Odontología, 2005. Zapata Jara, Ana María. “Hiposalivacion y Xerostomia: relación con patologías orales, antecedentes farmacológicos y estrés”. Prof. Guía: Venegas, Bernardo. Odontología, 2005. Aguilera González, Sydney Karen. “Prevalencia de Giardia lamblia en la comunidad de Pelarco según el abastecimiento de agua”. Prof. Guía: Sylvia Vidal. Tecnología Médica, 2005. Bustos Ramírez, Ana Valeska. “Prevalencia de huevos de Toxocara sp. en vegetales comercializadas en la ciudad de Talca”. Prof. Guía: Sylvia Vidal. Tecnología Médica, 2005. Candía Campano,Valeria Estefanía. “Caracterización de la captación de hierro hemínico en células tipo epitelio intestinal CACO-2. I: Captación e inmunolocalización”. Prof. Guía: Miguel Arredondo. Tecnología Médica, 2005. Díaz Ponce, Carolina. “Detección de anticuerpos anti Toxocara canis en pacientes con patología cardiaca”. Prof. Guía: Sylvia Vidal.Tecnología Médica, 2005. Durán Pérez, Evelyn. “Biomagnificación del contenido de cobre en el lago Budi (IX Región, Chile)”. Prof. Guía: Jaime Tapia. Tecnología Médica, 2005. González Velozo, Hugo Arnaldo. “Caracterización Molecular de cepas de Candida albicans, aisladas de candidiasis oral en personas VIH positivo y VIH negativo”. Prof. Guía: Pedro Brevis. Tecnología Médica, 2005. Hernández Mena, Andrea Jesús. “Diagnóstico para el aseguramiento de la calidad higiénica de la alimentación escolar rural de la Provincia de Talca”. Prof. Guía: Ana Karina Peralta. Tecnología Médica, 2005. Lizana Henríquez, Cristian.“Estudio de metales tóxicos en sedimentos de bordes costeros de la IX Región (Chile)”. Prof. Guía: Jaime Tapia. Tecnología Médica, 2005. Morales Silva, Karina. “Detección de anticuerpos anti- Toxocara canis en pacientes con patología hepática”. Prof. Guía: Sylvia Vidal.Tecnología Médica, 2005. Morales Ferrada, Ximena Alejandra. “Detección de Cryptosporiduim parvum en niños menores de 10 años, con diagnóstico de diarrea aguda atendidos en el Hospital Regional de Talca”. Prof. Guía: Sylvia Vidal. Tecnología Médica, 2005.
44
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Muñoz López, María Alejandra. “Análisis Bacteriocitogénico de cepas de Escherichia coli, productoras de vaginosis”. Prof. Guía: Carlos Padilla. Tecnología Médica, 2005. Muñoz Ortega, Mariela Elizabeth. “Revisión de la prevalencia de factor V Leiden, mutación G2021A de la protrombina y mutación C677T de la metilenetetrahidrofolato reductasa, en mujeres con complicaciones obstétricas”. Prof. Guía: Iván Palomo. Tecnología Médica, 2005. Palma Cáceres, Gabriela Elizabeth. “Obtención de derivados del ácido deshidroabiético por reacción de sustitución electrofílica aromática”. Prof. Guía: Luis Astudillo. Tecnología Médica, 2005. Parra Cifuentes, Daniela.“Prevalencia de factor V Leiden en estudiantes de la Universidad de Talca”. Prof. Guía: Iván Palomo. Tecnología Médica, 2005. Ramírez Espinoza, Carmen Gloria. “Evaluación de las buenas prácticas de manufactura (GMP) en la alimentación escolar rural de la Provincia de Talca”. Prof. Guía: Ana Karina Peralta. Tecnología Médica, 2005. Rojas Mancilla, Edgardo.; Vilos Ortiz, Cristian. “Citotoxicidad de 10 derivados de labdanos, de potencial actividad anti-ulcerogénica”. Prof. Guía:Rodríguez, Jaime. . Tecnología Médica, 2005. Segovia Miranda, Fabián Josué. “Caracterización de la captación de hierro hemínico en células tipo epitelio intestinal CACO-2 II. Mecanismos de captación y efecto del citoesqueleto”. Prof. Guía: Miguel Arredondo. Tecnología Médica, 2005. Urrutia Villagra, Evelyn Yany. “Obtención de derivados del ácido deshidroabietico mediante reacción de metilación, oxidación y reducción”. Prof. Guía: Luis Astudillo. Tecnología Médica, 2005. Vergara Arcos, Alejandra Fabiola. “Polimorfismo edl exon 6 del receptor de la Leptina en mujeres con SOP, Obesas y no obesas en la ciudad de Talca”. Prof. Guía: Rodrigo Moore. Tecnología Médica, 2005. Acevedo Poblete, Karen Ivonne. “Prevalencia de lesiones potencialmente malignizantes de la mucosa oral en adultos mayores de los Consultorios Dr. José Dionisio Astaburuaga y Dr. Julio Contardo, Talca. 2006”. Prof. Guía:Alejandro Poblete Norambuena. Odontología, 2006. Albornoz González, Rodrigo Felipe. “Microfiltración marginal de Inlays de cerómeros cementados con cementos de resina convencional v/s cemen to de resina autograbante Estudio In Vitro”. Prof. Guía: Teresa Azocar Cabello. Odontología, 2006. Arriagada Ortiz, Matías Ignacio. “Evaluación de la calidad de la obturación radicular utilizando un cemento de vidrio ionómero”. Estudio comparativo. Prof. Guía: Héctor Monardes Cortés. Odontología, 2006. Arroyo Troncoso, Hugo Andrés. “Evaluación de la efectividad
antibacteriana de tres medicamentos entre sesiones utilizados durante tratamientos de endodoncia”. Prof. Guía: Héctor Monardes Cortés. Odontología, 2006. Astete Badilla, María Teresa. “Evaluación del estado de salud bucal en niños de 12 años que asisten a establecimientos educacionales municipalizados de la ciudad de Talca, Talca 2006”. Prof. Guía: Ivonne Bustos Álvarez. Odontología, 2006. Barría Carrasco, Karola Alejandra. “Relación de trastornos temporomandibulares y disfunción psicosocial según D’workin en alumnos de la Escuela de Odontología”. Prof. Guía: Carlos Larrucea Verdugo. Odontología, 2006. Bravo Céspedes, Sebastián Andrés. “Estado de salud oral de pacientes diabéticos tipo 2 de los consultorios Carlos Trupp y La Florida de la ciudad de Talca”. Prof. Guía: M. Loreto Núñez Franz. Odontología, 2006. Cantin López, Mario Gonzalo. “Grado de angiogénesis en carcinoma de células escamosas de la cavidad oral y su asociación con el frente de invasión tumoral y clasificación internacional de tumores”. Prof. Guía: Bernardo Venegas Rojas. Odontología, 2006. Cañete Saldias, Abel A. “Asociación entre el grado de estrés y la presencia de liquen plano oral en pacientes que se encuentran en control entre los meses de Junio y Agosto de 2006 en el Centro de Diagnóstico Oral de la Universidad de Talca”. Prof. Guía: Bernardo Venegas Rojas. Odontología, 2006. Carrión Gómez, Franco Antonio. “Prevalencia de pérdida de primer molar permanente en niños de 12 años de establecimientos educacionales municipalizados de la ciudad de Talca”. Prof. Guía: Ivonne Bustos Álvarez. Odontología, 2006. Castillo Abarca, Pía Constanza. “Índice C.E.O.D. e higiene oral en niños de 4 años de edad, con o sin control odontológico de los 2 años de edad, pertenecientes al Consultorio Dr. Julio Contardo de Talca, 2006”. Prof. Guía: Carmen Gloria Tarud Lama. Odontología, 2006. Castro Pesce, Rubén Alfredo. “Comparación entre el tratamiento restaurador atraumático (Art) y el Art modificado por un sistema quimiomecánico”. Prof. Guía: Cecilia De Luigi Muñoz. Odontología, 2006. Daza Albornoz,Víctor Alejandro. “Resistencia a la tracción de resinas compuestas reparadas con distintos tratamientos de superficie II: Estudio in vitro”. Prof. Guía: Daniel Bravo Cavicchioli. Odontología, 2006. Escalona Pérez, Ivette Antonieta. “Estado de restauraciones cervicales con dos y tres años de antigüedad”. Prof. Guía: Cecilia De Luigi Muñoz. Odontología, 2006. Garrido Molina Paola Mercedes, Evaluación de la microfiltración apical de tres cementos utilizados en obturación radicular. Estudio
in vitro. Prof. Guía: Héctor Monardes Cortés. Odontología, 2006. Farfán Cerda, Jennifer Pamela. “Cuantificación de la producción de ácido láctico en distintas cepas de s. mutans”. Prof. Guía: Carlos Padilla Espinoza. Odontología, 2006. Fernandez Schaffhauser, María Piedad. “Efectividad en la capacidad de remover placa bacteriana y en disminuir el grado de inflamación gingival de las técnicas de cepillado Bass modificada y chárter modificada en pacientes con gingivitis asociada a placa bacteriana”. Prof. Guía: Sergio Matus Fuenzalida. Odontología, 2006. Fuentes Palma, Bernardita V. “Expresión de colágeno IV en membrana basal sub-epitelial de pacientes con carcinoma de células escamosas de cavidad oral y su asociación con el frente de invasión tumoral de Bryne y clasificación histológica internacional de tumores”. Prof. Guía: Bernardo Venegas Rojas. Odontología, 2006. González Alvear, María Inés Adriana. “Prevalencia de lesiones de mucosa oral diagnosticadas clínicamente en niños de 0 a 15 años de edad con VIH y Sida tratados en el Hospital de Talca durante el año 2006”. Prof. Guía: Bernardo Venegas Rojas. Odontología, 2006. Gutiérrez Aravena, Claudia Andrea. “Estado de salud de los niños de 2 años de edad controlados en el Centro de Salud Familiar Dr. Julio Contardo,Talca, 2006”. Prof. Guía: Cecilia Roco Villarreal. Odontología, 2006. Herrera Ramírez, Nancy Ester. “Influencia del uso de una capa de adhesivo y de la polimerización en uno o dos pasos en la microfiltración de sellantes: Estudio in vitro”. Prof. Guía: Patricia Jiménez del Río y Juan Vives Contardo. Odontología, 2006. Hernández Sepúlveda, Ximena Del Pilar. “Efecto de la adición de flúor barniz a cementos temporales en la microfiltración marginal de restauraciones provisionales: Estudio in Vitro”. Prof. Guía: Daniel Bravo Cavicchioli. Odontología, 2006. Hsiao, An-Ting. “Comparación de la microfiltración entre sellantes con una capa de adhesivo y vidrio ionómero usado como sellante bajo condiciones de contaminación salival: Estudio in vitro”. Prof. Guía: Juan Vives Contardo. Odontología, 2006. Labra Yanez, Paula Andrea. “Prevalencia de dientes supernumerarios detectados como hallazgos en radiografías panorámicas de niños atendidos en las clínicas odontopediátricas de la Universidad de Talca”. Prof. Guía: Jaime San Pedro Valenzuela y Alejandro Schilling Quezada. Odontología, 2006. Lara Sepúlveda, María Constanza. “Efecto de la aplicación de láser de baja potencia sobre la regeneración del nervio alveolar inferior”. Prof. Guía: Iván Suazo Galdames. Odontología, 2006. Mancilla Pérez, Margarita Del Pilar. “Prevalencia de anomalías dentomaxilares en pacientes con Síndrome de Down, en Escuelas Especiales de la ciudad de Talca, 2006”. Prof. Guía: Rubén Améstica Leyton. Odontología, 2006. Memoria de Investigación 2005 y 2006
45
Maureira Peñaloza, Esteban Alfonso. “Conocimientos, actitudes, conductas y auto percepción en salud bucal en adultos mayores organizados, de 60 a 74 años de edad en la ciudad de Talca”. Prof. Guía: M. Loreto Núñez Franz. Odontología, 2006. Montecino Zúñig, Acristián Andrés. “Prevalencia de lesiones potencialmente malignizantes de la mucosa oral en adultos mayores pertenecientes a los Consultorios La Florida y Carlos Trupp W.,Talca, 2006”. Prof. Guía: Alejandro Pobrete. Odontología, 2006. Mora Ramos, Nancy Yanet. “Efecto de la instrumentación biomecánica manual convencional sobre bacterias aerobias y anaerobias de conductos radiculares”. Prof. Guía: Héctor Monardes Cortés y Pedro Brevis Azocar. Odontología, 2006. Morales Herrera Carlos Andrés, Análisis Biométrico del canal mandibular y su relación con la práctica implantológica. Prof. Guía: Iván Suazo Galdames. Odontología, 2006. Naves Sepúlveda, Ricardo Francisco. “Resistencia a la tracción de cementos de resina convencional v/s cementos de resinas autograbantes”. Estudio In vitro. Prof. Guía: Teresa Azocar Cabello. Odontología, 2006. Pérez Herrera, Tatiana Fabiola. “Actividad electromiográfica en individuos con rango de movilidad cervical disminuido”. Prof. Guía: Carlos Larrucea Verdugo. Odontología, 2006. Quijada Rojas, Claudia Andrea. “Relación de trastornos temporomandibulares con patologías neurológicas de base”. Prof. Guía: Carlos Larrucea Verdugo. Odontología, 2006. Quinteros Cáceres, María Elisa.“Diagnóstico de salud oral en pacientes adultos mayores postrados inscritos en el Consultorio Dr. José D. Astaburuaga, Talca – 2006”. Prof. Guía: M. Loreto Núñez Franz. Odontología, 2006.
Schneeberger Lozano, Daniela Constanza. “Prevalencia de Hipoplasia de esmalte en incisivos y molares permanentes en niños de 6 a 8 años que asisten al Complejo Educacional Javiera Carrera en la ciudad de Talca en el año 2006”. Prof. Guía Vidal Pérez Valdés. Odontología, 2006. Sotelo Villalobos, Daisy Jazmine. “Evaluación de salud oral en niños de 4 años en los Jardines Junji de la ciudad de Talca, año 2006, basada en índice de higiene, c.e.o.d. y análisis de dieta cariogénica”. Prof. Guía Paulina Sánchez Peña. Odontología, 2006. Vargas Acevedo, Robinson Alonso. “Determinación de relaciones auras entre puntos anatómicos reproducibles del macizo craneofacial”. Prof. Guía: Iván Suazo Galdames. Odontología, 2006. Villalobos Del Rio, Pía Francisca. “Evaluación de la salud oral en niños de 6 años de diferentes Escuelas de la ciudad de Talca en el año 2006, en base a índice de higiene oral, C.O.P.D., c.e.o.d. y dieta cariogénica”. Prof. Guía: María Antonieta Massa Barros. Odontología, 2006. Zapata Sepúlveda Cesar Ignacio. “Análisis de los dientes anterosuperiores y su relación con la proporción aurea en un grupo de estudiantes de la Universidad de Talca”. Prof. Guía: Cecilia De Luigi Muñoz. Odontología, 2006. Aránguez Arellano, Claudio Alfonso. “Validación de un método para el estudio de síndrome metabólico en ratones CF-1”. Prof. Guía Rodrigo Moore C. Tecnología Médica, 2006. Aránguiz Carreño, Carol Elizabeth. “Seroprevalencia de Anticuerpos Anti- Trypanosoma cruzi en alumnos de Tecnología Médica de la U. de Talca”. Prof. Guía Marcela Vásquez R. Tecnología Médica, 2006. Arellano Montecino, Miguel Mauricio. “Cuantificación de anticuerpos naturales e inmunes del sistema ABO en donantes de sangre grupo O del Hospital Regional de Talca”. Prof. Guía Marcela Vásquez R. Tecnología Médica, 2006.
Reyes Cáceres, Pablo Antonio. “Aspectos clínicos de las neoplasias malignas orales en base a fichas clínicas e informes de biopsias realizados en el Hospital Regional de Talca y Hospital Base de Curicó entre los años 1995 y 2005”. Prof. Guía: Bernardo Venegas Rojas. Odontología, 2006.
Basly Castro, Pamela Alejandra. “Prevalencia de protozoos comensales entéricos en pacientes pertenecientes al Programa VIH/SIDA del Hospital Regional de Talca”. Prof. Guía Sylvia Vidal Flores. Tecnología Médica, 2006.
Sanhueza Díaz, María Jose. “Microfiltración marginal de resinas clase V con y sin la aplicación de Permaseal R: Estudio in vitro”. Prof. Guía: Daniel Bravo Cavicchioli. Odontología, 2006.
Becerra Bustos, América Natalia. “Estudio comparativo in vivo de la acción de mupirocina y nistatina sobre cepas de Candida albicans”. Prof. Guía: Pedro Brevis. Tecnología Médica, 2006.
Saavedra Moraga, Fernando Andres. “Comparación histológica del efecto cicatrizante de Elicina R y Madecassol R en heridas quirúrgicas realizadas en ratones Swiss Albinos”. Prof. Guía: Bernardo Venegas Rojas. Odontología, 2006.
Cisterna Irrazabal, Bruno Alejandro. “Análisis de resistencia antibiótica en Cepas de E. coli aisladas de vaginosis”. Prof. Guía: Carlos Padilla Espinoza. Tecnología Médica, 2006.
Schilling Lara, Juan Andrés.“Sensibilidad y especificidad de la radiografía retroalveolar digitalizada comparada con la radiografía retroalveolar convencional”. Prof. Guía: Jaime San Pedro Valenzuela. Odontología, 2006.
46
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Durán Lara, Esteban Francisco. “Determinación de bacteriocinas a nivel de la curva de crecimiento en cepas de E. coli aisladas de vaginosis”. Prof. Guía: Carlos Padilla Espinoza. Tecnología Médica, 2006. Fuentes Garrido, Claudia Marcela. “Estudio de degradación biológica
y por procesos de Oxidación avanzada de Pentaclorofenol”. Prof. Guía: Jorge Villaseñor Fica. Tecnología Médica, 2006. Fuentes Salas, María Colombina. “Antiagregantes plaquetarios de origen natural”. Prof. Guía: Iván Palomo González. Tecnología Médica, 2006. Lizama Meneses, Domingo Eduardo. “Síntesis de Bis-MetaTetrahidroquinolinas via imino diels-alder”. Prof. Guía: Luis Astudillo. Tecnología Médica, 2006. Gajardo González, Octavio Enrique. “Sustancias reactivas del ácido Tiobarbi- túrico "TBARS" como marcador de riesgo de estrés oxidativo”. Prof. Guía: Elba Leiva M. Tecnología Médica, 2006. Guzmán Hidalgo, Carola Andrea. “Prevalencia de Anticuerpos Anti Toxoplasma Gondii en mujeres estudiantes en edad fértil de la carrera de Tecnología Médica de la Universidad de Talca”. Prof. Guía: Sylvia Vidal Flores. Tecnología Médica, 2006. Hernández Romero, María Paz.“Determinación de niveles de Glutatión Reducido como Marcador de Estrés oxidativo en pacientes con Síndrome Metabólico”. Prof. Guía: Elba Leiva Madariaga. Tecnología Médica, 2006. Herrera Bascuñán, Amparo Jacqueline. “Resistencia de Shigella flexneri frente a diversos antibacterianos”. Prof. Guía: Carlos Padilla Espinoza. Tecnología Médica, 2006. Guerrero González, José Ignacio. “Detección de factores de virulencia (Sustancia de agregación, citolisinas y efaA) en Enterococcus faecalis, mediante PCR, en muestras de distinto origen clínico”. Prof. Guía: Carlos Padilla Espinoza. Tecnología Médica, 2006. Jara Rojas, Ana Olivia. “Estudio del polimorfismo Q223R presente en el exones 6 del gen del receptor de la leptina en pacientes con Diabete mellitus tipo II, en la ciudad de Talca”. Prof. Guía: Rodrigo Moore C. Tecnología Médica, 2006. Jara Narváez, Alejandro Antonio. “Síntesis de diterpenos del tipo labdano con efecto gastroprotector”. Prof. Guía: Guillermo Schmeda Hirschmann. Tecnología Médica, 2006.
Leyton Ríos, Oscar David. “Prevalencia de Anticuerpos Anti HTLV-I y HTLV-II en donates de sangre del Hospital Regional de Talca”. Prof. Guía: Marcela Vásquez R. Tecnología Médica, 2006. Maldonado Astorga, Alejandra Soledad. “Propiedades antioxidantes y caracterización química de Haplopappus taeda- Prof. Guía: Iván Razmilic Bonilla. Tecnología Médica, 2006. Olave Moraga, Pamela Del Pilar. “Seroprevalencia de anticuerpos antiTrypanosoma cruzi en donantes de sangre del Hospital Regional de Talca”. Prof. Guía: Marcela Vásquez R. Tecnología Médica, 2006. Mena Leiva, Aarón Elías. “Búsqueda de bacteriocinas en cepas de S. aureus en muestras clínicas del S. aureus en muestras clínicas del Hospital Regional de Talca”. Prof. Guía: Pedro Brevis Azocar.Tecnología Médica, 2006. Molina Irribarra, Macarena Astrid. “Búsqueda de Anticuerpos Anti Trypanosoma cruzi en un grupo de pacientes con cardiopatía dilatada y trastornos de la conducción, atendidos en el Hospital Regional de Talca”. Prof. Guía: Sylvia Vidal Flores. Tecnología Médica, 2006. Pinto Leite, Paula Elizabeth. “Análisis bacteriocinogénico y capacidad hemolítica en cepas de Enterococcus faecalis, de diferente origen clínico”. Prof. Guía: Carlos Padilla Espinoza. Tecnología Médica, 2006. Sánchez Jorquera, Francisca Isabel. “Síntesis de Bis--MetaTetrahidroquinolinas vía imino diels-alder y su actividad antiparasitaria”. Prof. Guía: Luis Astudillo y Sylvia Vidal Flores.Tecnología Médica, 2006. Sánchez Rivas, Gerson Wladimir. “Caracterización de cepas de Straphylococcus aureus aisladas de fosas nasales de alumnos de la U. de Talca”. Prof. Guía: Pedro Brevis Azocar. Tecnología Médica, 2006.
8. Tesis dirigidas (Postgrado) Sánchez, Marianela. “Estudio del mecanismo gastroprotector de solidagenona, acido oleanolico y sus derivados mediante cultivos celulares”. Prof. Guía: Rodríguez, Jaime. Programa de Doctorado en Ciencias, mención Investigación y Desarrollo de Productos Naturales, Universidad de Talca, Instituto De Química De Recursos Naturales, 2005.
Lagos Herrera,Valentina Miriam. “Cisticercosis Cardiaca”. Prof. Guía: Sylvia Vidal Flore. Tecnología Médica, 2006.
Memoria de Investigación 2005 y 2006
47
Resumen Facultad Cs. de la Salud (2005-2006)
Resumen Proyectos Facultad Cs. de la Salud (2005-2006)
48
Memoria de Investigaci贸n 2005 y 2006
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
4
Memoria de Investigaci贸n 2005 y 2006
49 19 13
1. Investigadores •
Escuela Ingeniería Comercial
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Medardo Aguirre González Profesor Asistente Magíster maguirre@utalca.cl (56) (71) 200318 (56) (71) 200359 Economía Aplicada.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Miguel Bustamante Ubilla Profesor Asistente Doctor mabu@utalca.cl (56) (71) 200321 (56) (71) 200359 Estrategias Empresarial. Implementación Estratégica responsabilidad Empresarial y Calidad de vida organizacional.
Nombre Jerarquía Académica Grado Académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Arcadio Cerda Urrutia Profesor Asociado Doctor acerda@utalca.cl (56) (71) 200331 (56) (71) 200358 Economía aplicada, economía ambiental y de los recursos naturales.
Nombre Jerarquía Académica Grado Académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Germán Lobos Andrade Profesor Asociado Magíster globos@utalca.cl (56) (71) 200330 (56) (71) 201529 Economía agraria, economía ambiental.
Nombre Jerarquía Académica Grado Académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
José Rojas Méndez Profesor Asociado Doctor jrojasm@utalca.cl (56) (71) 200339 (56) (71) 200358 Marketing Verde, Comportamiento del Consumidor.Valores Culturales. Actitud hacia la Publicidad. Reputación Corporativa. Orientación de Mercado. Técnicas de Enseñanza.
50
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Nombre Jerarquía Académica Grado Académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Rodrigo Saens Navarrete Profesor Asistente Doctor rsaens@utalca.cl (56) (71) 200322 (56) (71) 200359 Finanzas, Economía Monetaria.
Nombre erar quía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Reinaldo Ruíz Valdés Profesor Asociado Doctor rruiz@utalca.cl (56) (71) 200309 (56) (71) 200529 Economía y Políticas Públicas.
•
Escuela Ingeniería Informática Empresarial
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Martín Schaffernicht Schmidth Profesor Asistente Doctor martin@utalca.cl (56) (71) 200353 (56) (71) 200359 Dinámica de Sistemas, Métodos de Investigación Sistemas de Información.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Rodolfo Schmal Simón Profesor Asistente Magister rschmal@utalca.cl (56) (71) 200322 (56) (71) 200359 Bases de Datos, Innovación Tecnológica, Sistemas de Información, Comercio Electrónico, Economía aplicada.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Jorge Zamora González Profesor Asociado Doctor jzamora@utalca.cl (56) (71) 200329 (56) (71) 201529 Marketing de servicios, formación de lealtad. Gestión y desarrollo del turismo: comportamiento del consumidor, marketing operacional y estratégico, desarrollo de productos y servicios, planificación.
•
Escuela Contador Público y Auditor
Nombre Jerarquía Académica Grado Académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Sandra Jacqueline Alvear Vega Profesor Asistente Magister salvear@utalca.cl 56-71-200337 56-71-201529 Contabilidad.
Nombre Jerarquía Académica Grado Académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Patricia Rodríguez Cuellar Profesor Asistente Doctor prodrig@utalca.cl 56-71-200104 56-71-200178 Contabilidad.
Nombre Jerarquía Académica Grado Académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Víctor Hugo Ruíz Rojas Profesor Asistente Magister hruiz@utalca.cl 56-71-200360 56-71-201529 Impuestos.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Jorge Sánchez Henríquez Profesor Asistente Magíster jsanchez@utalca.cl (56) (71) 200304 (56) (71) 200361 Auditoría y Recursos Humanos.
Nombre Jerarquía Académica Grado Académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación
: : : : : :
José Antonio Tello Ávila Profesor Asistente Magíster jtello@utalca.cl 56-71-200361 Costos – Control de Gestión Estrategia.
2. Proyectos en ejecución años 2005 y 2006 2.1
Fondos Internos (Dirección de Investigación)
2.1.1 Proyectos de Investigación Enlace-Fondecyt Rojas, J. (Inv. Resp.); Cerda, A. “Modelo Jerárquico explicativo del comportamiento medio ambiental”. (2003-2005).
2.1.2 Proyectos de Investigación para Investigadores Iniciales Zamora J.,Valenzuela F., Castro M.E. “Causas de la lealtad del turista”. (2003-2005). 2.1.3 Grupos de Investigación Interdisciplinario en Temas de Interés Regional Ruiz R., Matus J.P., Villavicencio J., Moyano E. “Predicción, Control y Prevención de la Criminalidad”. Abril 2006-Abril 2008. 2.1.4 Otros Fondos Internos Alvear S. “Programa de Investigación del Empleo”. (Rectoría- 2005). Bustamante, M. “Determinación de las causas y efectos del comercio informal en la Región del Maule, Chile”. (Rectoría- 2005). Tello, J.; Rodríguez P.; Ruiz V.H.“Programa de Investigación del Empleo”. (Rectoría-2005). 2.2
Fondos Externos
2.2.1 Nacionales •
Comisión Nacional de Riego (CNR)
Aguirre, M.; Díaz, J. (Inv. Resp; Fac.Cs.Agrarias); Mena, C.(Fac.Cs.Forestales); Rojas, A. (Fac.Cs.Agrarias); Paillán, H.(Fac.Cs.Agrarias); Ortega, S.(Fac.Cs.Agrarias); Matus, F. (Fac.Cs.Agrarias); Cazanga, R.(Fac.Cs.Agrarias); Sandoval, C. (Fac.Cs.Agrarias);Villalobos, P. (Fac.Cs.Agrarias); “Diagnóstico Base, Agropecuario y Socio Económico, Embalse Convento Viejo Segunda Etapa”. (2003-2005). •
Convenio Ministerio de Salud, Chile (MINSAL)
Bustamante, M. Programa de Formación de Directivos de la red Asistencial del Maule, 2005. Bustamante, M. Programa de Formación de Directivos de la red Asistencial de Ñuble del Maule, 2006. •
Ecos – Conicyt
Cerda, A.; Zamora, J.; Moreno, Y. (Facultad Cs. Agrarias); Rojas. J.; Lobos, G. “Análisis comparativo entre la industria vitivinícola en Chile y Francia” (2004-2007).
Schaffernich, M. (Inv. Resp.); Madariaga, P. (DTA). ”Puede el uso del modelo del sistema viable aumentar el potencial de autogestión de actores en una organización”. (2003–2005).
Memoria de Investigación 2005 y 2006
51
2.2.2 Regionales •
Programa Pro-rural, Subsecretaría de Desarrollo Regional.
Zamora J., Urra S. “Estudio estrategia de desarrollo turístico Zona Secano Maule Sur”. Financiado por Programa Pro-rural, Subsecretaría de Desarrollo Regional. (2003-2005).
2.2.3 Internacionales Programa de Cooperación Científica Internacional DURSI/CONICYT con COLCIENCIAS (Colombia) Schmal, R. (Fac. Cs. Empresariales); Socorro López G. (U. Antioquia, Medellín, Colombia); Fernando Cabrales G. (U.Tarapacá, Arica, Chile.). “La Gestión del Conocimiento Comercial en las Universidades: Patentes y Licencias” (2004-2006). 3. Publicaciones 3.1
Libros
Ruiz V.H.,“Comprendiendo los Impuestos, una guía práctica”, Lexisnexis, 215 pp., Chile,. ISBN 956.-238-607-4, 2006. 3.2
Lobos, G. “Micro-negocios asociativos campesinos: análisis económico de un sistema de producción ovina, Región del Maule, Chile”. Gestão & Produção, 12:165-175, 2005. Ruiz, R. “Los fundamentos económicos del Programa de Gobierno de la Unidad Popular: a 35 años de su declaración”. Universum, 20:152-167, 2005. Saens, R.; Sandoval, E. “Measuring security price performance using Chilean daily stock returns: the event study method”. Cuadernos de Economía, 42:307-328, 2005. Zamora, J.; Bravo, M. “Wine, Product Differentiation and Tourism: Exploring the case of Chile and the Maule Region”. Universum, año 20, 2:298-315, 2005. Palomo, I.;Veloso, C.; Schmal, R. “Sistema de gestión de la investigación en la Universidad de Talca, Chile”. Información Tecnológica, 18(1), 2006. Schmal, R. López G. “María del Socorro and Cabrales G, Fernando. “El Camino Hacia La Patentación en las Universidades. Ingeniare”. Ingeniare., vol.14:p.172-186, 2006.
Artículos en revistas
3.2.1 Revistas ISI Lobos, G.; Muñoz, T. “Índices de estacionalidad de los precios medios recibidos por los productores de manzanas chilenas”. Pesquisa Agropecuaria Brasileira, 40, n.11,1051-1057, 2005. Rojas-Méndez, J.; Davies, G. “Avoiding television: some explanations from time allocation theory”. Journal of Advertising Research, 45, n.1, 34-48, 2005. Schaffernicht M.“Detecting and monitoring change in models”. System Dynamics Review. 22 (1): 73 88, 2006. Rojas-Méndez, J.I.; Kara, A.; Spillan, J.E.. ”Market orientation in the Chilean small business context: an empirical study”. The Journal of Global Marketing, 19, 3-4, (forthcoming). 2006. Aguirre M, Troncoso JL. “Short communication. Price determinants of Chilean wines in the US market: a hedonic approach”. Spanish Journal of Agricultural Research 4 (2): 124-129 Jun 2006. 3.2.2 Revistas SciELO Lobos, G.; Muñoz,T.“Indicadores de rentabilidad y eficiencia económica de la producción de manzanas cv. Gala en la Región del Maule, Chile”. Agricultura Técnica, 65, 4:421-436, 2005.
52
Lobos, G.; Muñoz, T. “Modelos de demanda de manzanas frescas chilenas en países de la Unión Europea”. Revista Brasileira de Fruticultura, 27:143-148, 2005.
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Lobos G.; Ibáñez, T. “Viabilidad económica de la producción de espárrago en la Región del Maule, Chile”. Horticultura. Brasileira., 24:210-216, 2006. Bustamante M.; Donoso S. “Percepción de los docentes chilenos acerca del programa de escuelas focalizadas: elementos para el análisis de una política educativa de acción positiva”. Educ. Pesqui, 32:293-310, 2006. Aguirre, M., Troncoso, J. “Factores que Influyen en los Precios del Vino Chileno en el Mercado de Estados Unidos: Análisis de Precios Hedónicos”. Agricultura. Técnica, 66:295-305, 2006. 3.2.3 Otras Revistas con comité editorial Alvear, S.; Vorphal, U. “Costeo basado en actividades: sus aportes y las consideraciones que deben tenerse presente en su implantación”. Contabilidad y Auditoría, 155:5-13, 2005. Bustamante, M.; Cerda, A. “Percepción de las prácticas éticas en las organizaciones chilenas. Panorama Socioeconómico, 31:68-76, 2005. Bustamante M., Cerda A. “Identificación de prácticas éticas en las organizaciones chilenas”. Revista Tecnología Administrativa Vol. XVIII, Nº 41, enero-junio de 2005. Centro de Investigaciones y Consultorías Administrativas (CICA), Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia Medellín, Colombia, pp. 106-117, 2005.
Bustamante M.; Cerda A. “Comunicación de programas éticos en las organizaciones chilenas”. Revista Leadership Management for Managers, Cladea, 1: (3) 12-13, 2005.
Ruiz V.H. “El Hombre y el Estado Chileno, Sistema Tributario e Impuestos, Los Impuestos y su Clasificación”. Contabilidad y Auditoría, N° 173, pp. 49-65, 2006.
Cerda, A.; Vásquez, F. “Differences between parametric and nonparametric estimation of welfare measures: an application to the Río Claro, Talca, Chile”. Panorama Socioeconómico, 31:20-27, 2005.
Ruiz V.H., “Impuesto a la Renta – Generalidades”. Contabilidad y Auditoría, N°177, pp. 38-63, 2006.
González, O.; Schmal, R.“La investigación universitaria y su integración al sistema productivo”. Sociedad & Conocimiento, 4: 8-10, 2005.
Bravo M.,Vásquez y Zamora. J., “Lealtad en el Aire. Factores Reales y Ficticios de la Formación de la Lealtad de líneas aéreas.” Estudios y Perspectivas en Turismo, 101-126, 2006
Lobos, G. “El mercado de los bonos de carbono ("bonos verdes"): una revisión”. Revista Interamericana de Ambiente y Turismo (Impreso). Vol.1, cap. 1, p. 42-52, 2005.
Sánchez, J., Rodríguez, C., Salas, J. “Competencias Profesionales en la Auditoría Externa. Revista Contabilidad y Auditoría”. Argentina. Diciembre 24:45-63, 2006.
López, M., Cabrales, F., Schmal, R. “Gestión del conocimiento: una revisión teórica y su asociación con la Universidad”. Panorama Socioeconómico, 30, 20-29, 2005.
Sánchez, J., Orellana P. “Auditing Expectations Gap: Una aproximación conceptual”. Revista Contabilidad y Auditoría. Junio 170:12-24, 2006. 4. Ponencias
Rodríguez, P. “Marketing social corporativo”. Contabilidad y Auditoría, 165:131-149, 2005.
4.1
Eventos Internacionales
Ruiz-Tagle, P; Schaffernicht, M.; Schmal, R. “Proposición de un modelo conceptual para la gestión de la docencia universitaria de pregrado basada en competencias”. Abante (Santiago).Vol 2, cap 3, 2005.
Lobos G., Una Estimación de Tasas Efectivas de Impuesto a la Renta de las Personas en Chile. 38 Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina, Septiembre, 2005.
Schmal, R. “Gestión del Conocimiento: una revisión teórica y su asociación con la universidad”. Panorama Socioeconómico. Vol 22, cap.29, 2005.
Schaffernicht, M. Bases para diseñar un modelo de financiamiento de los Estudios Superiores en Chile.Tercer Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas. Cartagena de Indias, Colombia, Noviembre, 2005.
Tello, J.;Vasques-Parraga A. “Perfiles y Posiciones Estratégicas de las empresas vitivinícolas de la Región del Maule”. Panorama Socioeconómico, Nº31, volumen Julio, pág.46-56, 2005. Sánchez, J.“Análisis Comparativo Preliminar de Escándalos Contables”. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría. Colombia. Julio-Septiembre 23: 53-78, 2005.
Schaffernicht, M. Reconocer y estimar flujos y niveles - primeros resultados de un estudio empírico.Tercer Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas. Cartagena de Indias, Colombia, Noviembre, 2005.
Sánchez J., Moraga M. “Descripción de un sistema tributario: El caso chileno”. Revista Contaduría Pública. México. Enero 389: 52-57, 2005.
Schmal, Rodolfo. Bases para diseñar un modelo de financiamiento de los estudios superiores en Chile.Tercer Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas, Nov 2005, Cartagena-COLOMBIA. Cartagena de Indias, Colombia, Noviembre, 2005.
Sánchez, J. “Una visión global sobre las competencias requeridas de los contadores públicos”. Anales Congreso Iberoamericano de Investigación en Administración. Colombia. 2005.
Schaffernicht, M. Are you experienced? - A model of learning systems thinking skills. International system dynamics conference. Boston (EE.UU), Noviembre, 2005.
Zamora J.Vásquez, Morales F.; Cisternas C. “Proceso de Formación de la Lealtad del Huésped: Teoría y Prueba Empírica”. RIAT Interamerican Journal of Environment and Tourism. 128-41, 2005.
Tello J.,Vásquez A., Perfiles y Posiciones Estratégicas de las empresas vitivinícolas de la Región del Maule. Congreso Internacional de la Asociación Latino Americana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración, La Habana, Cuba, 2005.
Bustamante, M.; Zárate, E. Factores que impulsan y limitan la dimensión ambiental de las empresas exportadoras de la Región del Maule, Chile. Revista Interamericana de Ambiente y Turismo, Riat Vol 2, N° 2. 2006. Rodríguez, P.; Tello J. “Entorno, Estrategia y Desempleo: Evidencias que denotan causalidad”. Panorama Socioeconómico, N°32, volumen Julio, pág. 46 – 46, 2006.
Zamora J. “Exploración del Efecto Clase Social Sobre la Percepción de Imagen de las Destinaciones Turísticas. VII Jornadas de AcciónInvestigación en Turismo. Universidad de Bahía Blanca, Argentina. 2005. Aguirre, M. Análisis comparativo de eficiencia técnica entre la Banca alemana y chilena. XV Simposio Internacional de Métodos Matemáticos Memoria de Investigación 2005 y 2006
53
Aplicados a las Ciencias (XV SIMMAC). San José, Costa Rica, Febrero 2006.
Zamora, J. Hacia la Comprensión de la Lealtad del Cliente de Restaurantes. CLADEA 2005. Hotel Hyatt. Santiago, Octubre, 2005.
Bustamante, M., Reforma del Sector Salud en Chile y Experiencia de las Universidades Chilenas en la formación de Directivos para el Sector de la Salud, Seminario Internacional: Las organizaciones y los actores en la formación de directivos, 11, 12 y 13 de Diciembre, Secretaría de Salud, Gobierno Autónomo de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, 2006.
Bustamante M. Rediseño de la Carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad de Talca, ENEFA 2006, Algarrobo, Chile, Noviembre 2006.
Lobos G., Indicadores de concentración industrial e inestabilidad en la industria vitivinícola chilena. 41 Asamblea Anual del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA). CORUM. Montpellier, Francia, Septiembre, 2006. Lobos G., Volatilidad de precios internacionales recibidos por los productores de kiwis y manzanas frescas chilenas. IX Encontro Nacional de Fruticultura de Clima Temperado (ENFRUTE). Parque de Maca, Fraiburgo Sc, Brasil, Julio, 2006. Rojas, J.; Parasuraman, A. Consumers “Readiness to Accepts Technologybased Products and Services in Developing Countries: The Chilean Experience”. l5th Annual Frontiers In Service Conference. Brisbane, Australia, Julio 2006. Schaffernicht, M. LaTina An online system for teaching and learning stock-and-flow thinking skills. International System Dynamics Conference. Nejmegen, Holanda, 26 de Julio, 2006. Schaffernicht, M. Modifying the Beer Game to make its dynamic structure more salient. International System Dynamics Conference. Nejmegen, Holanda, Julio, 2006. Valenzuela, F.Assessing the Antecedents of Service Recovery Evaluation and their Impact on Repurchase Behavior. International Conference on Business and Information (BAI). Singapur, Julio, 2006.
4.2
Eventos Nacionales
Aguirre, M.; Ruiz, R.; Ortega, F.; Ávila, L. Crecimiento económico y desempleo en la Región del Maule. 21º Encuentro Nacional de Escuelas y Facultades de Administración (ENEFA). 16p. Termas de Chillán, 17Noviembre, 2005. Bustamante M.; Reforma del Sector Salud Europa – España – Chile Caso: Auge – Ges, I Jornada Experiencias Exitosas, Departamento de Salud Comunal, Municipalidad de Curicó, Chile, Diciembre, 2005. Schmal, R.; López, M.; Cabrales, F. El camino hacia la patentación en las universidades chilenas. 21º Encuentro Nacional de Escuelas y Facultades de Administración (ENEFA). 19p. Termas de Chillan, 17Noviembre, 2005. Schmal, Rodolfo. Propiedad intelectual: patentamiento en Chile y sus universidades.Taller del Conocimiento, Santiago-Chile. Santiago, Abril, 2005.
54
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Bustamante, M.Análisis estratégico de la presencia de las organizaciones empresariales en el mercado ferial,VIII Congreso UNIFIB, Centro de Eventos FIMAULE, Talca, Chile. Abril, 2006. Morán, P. Foreign Exchange Exposure of Chilean Firms.VI Conferencia Internacional de Finanzas. Santiago, Chile, Mayo de 2006. Lobos, G. Estimación de costos de producción de vinos chilenos.VIII Seminario Iberoamericano:Viticultura y Ciencias Sociales. Universidad de Talca, Chile, Enero, 2006. Ruiz V.H., “Algunas Normas que hacen complicado al Fondo de Utilidades Tributables FUT” Congreso Nacional del Colegio de Contadores e Chile, Puerto Montt, Chile, Septiembre 2006. Saens, R. Event Study Nonparametric Test Statistics in Thinly Traded Securities Markets: The Case of Chile. VI Conferencia Internacional de Finanzas. Santiago, Chile, Mayo, 2006. Vásquez A., Zamora J., Morales F., “Resultados de aplicaciones del modelo A-V de formación de lealtad en el turismo”. Simposium en Primer Congreso de Psicología de Chile. Universidad de Talca, 2006. Zamora, J.;Vásquez-Párraga, A.; Morales, F.; Guibert, N.; Arce, O. ¿Existe lealtad en las compras de vino. Un estudio exploratorio de la racionalidad del comprador.VIII Seminario Iberoamericano:Viticultura y Ciencias Sociales. 9p. Talca, Chile. Enero, 2006. Zamora J. y Barril M.E. “Turismo y Vino: ¿Amor eterno o matrimonio por conveniencia?. VIII Simposium Iberoamericano del Vino y las Ciencias Sociales. Universidad de Talca, Talca. 2006. Zamora J.,Vásquez A., Morales F., Guibert N. y Arce O. “¿Existe lealtad en la compra de vino?. Un estudio exploratorio de la racionalidad del comprador.VIII Seminario Iberoamericano:Viticultura y Ciencias Sociales. 15p. Talca, Chile. Enero, 2006. Sánchez, J., Salas, J., Orellana P. “Referencias entre las Expectativas de Auditoría y el Examen de Auditoría. Revista Contabilidad y Auditoría”. Septiembre 174:5-27, 2006.
5. Organización de Eventos Académicos Ruiz-Tagle A., Cerpa N., Bro PerCollecter Latam 2005 - Congreso Internacional de Comercio Electrónico. Talca, 3 de Octubre, 2005. Zamora J. Co-organizador de VIII Simposium Iberoamericano del Vino y las Ciencias Sociales. Universidad de Talca, Talca, 2005.
6. Visitas a Centros de Investigación Internacionales Rojas, J., Universite de Avignon, Centre Pratik. Avignon, Francia, Septiembre 2005.
Amigo Ulloa Juan; Gajardo Gajardo Daniel. “Un Sistema de Respuesta Interactiva Telefónica como Herramienta de Apoyo a la Gestión de la Ilustre Municipalidad de Talca”. Prof. Guía: Schmal Rodolfo, Ingeniería Comercial, 2005.
Bustamante, M. Conservatoire National Des Arts Et Metiers, Maison De La Recherche Sur Les Pratiques Professionnelles. Paris, Francia. Marzo 2005.
Aguilera Soto Karina; Bustamante Rojas Denisse.“Retornos Accionarios y Anuncios de Fusión y/o Adquisición”. El Caso Chileno, Prof. Guía: Saens Rodrigo, Ingeniería Comercial, 2005.
Ruiz-Tagle, P. Universidad del Salvador, OUI. Buenos Aires, Junio 2005.
Ávila Espinoza Lucía; Meza Espinoza Paola. “Eficiencia Técnica en los Consultorios de Talca, Prof. Guía:Aguirre Medardo, Ingeniería Comercial, 2005.
Zamora J. Centro RETUNA, Universidad nacional de Tucumán, Argentina. 2005. Zamora J. Estadía en Laboratorio de Investigación PRATIC, Universidad de Avignon, Francia, Programa ECOS-CONICYT (tres semanas). 2005. Lobos, G. Universite d Avignon, PRATIC. Avignon, Francia, Septiembre 2006. Rojas, J. Carleton University, Sprott School of Business. Ottawa, Canadá, Enero 2006. 7. Visitas de Investigadores Internacionales González Arango, Omar. Universidad de Antioquia, Colombia. Abril 2005. Barbier, Jean Marie. Conservatoire National Des Arts Et Metiers, Maison De La Recherche Sur Les Pratiques Professionnelles. Paris, Francia. Mayo 2005. Vásquez Arturo, PanAMerican University of Texas, EEUU. 2005.
Andrade Bravo Dalila; Flores Olguín Karina.“Centro de Responsabilidad y Estructura para la Aplicación del Sistema ABC en la Clínica Hospital Regional Talca”. Prof. Guía: Alvear Sandra, Contador Público y Auditor, 2005. Arenas Santander Cinthya; Caro Espinoza Ángela. “Perspectiva de la Adopción de la Factura Electrónica en las PYMES de las Ciudades de Curicó, Talca y Linares”. Prof. Guía: Flores Alejandro, Ingeniería Comercial, 2005 Ávila Urrutia Loreto; Ortega Tejo Franco. “Crecimiento Económico y Desempleo en la Región del Maule”. Prof. Guía: Aguirre Medardo, Ingeniería Comercial, 2005. Araya Ilufiz María; Marcú Venegas Gipsy. “Identificación y Descripción de un Cluster Vitivinícola en la Región del Maule y Propuesta de Plan Estratégico para su Desarrollo”. Prof. Guía: Ruíz Reinaldo, Ingeniería Comercial, 2005 Andrade Soiza Máximo; Rodríguez Arias Fabiola. “Análisis de la Rentabilidad del Cultivo de Kiwi Actinidia Deliciosa en la Región del Maule”. Prof. Guía: Lobos Germán, Ingeniería Comercial, 2005.
Spillan J. Pennsylvenia State University. 2005. López Gómez, Maria Del Socorro. Universidad de Antioquia, Colombia. Abril 2006. Arana S., Universidad del País Vasco – España, Profesor asociado Doctor, con reconocimiento de la condición de estable por la Universidad UPV/EHU y acreditada por la ANECA como profesor Ayudante Doctor en abril de 2004. Agosto 2006. Spillan J. Pennsylvenia State University, 2006.
Adasme Carreño Astrid.“Crimininalidad en Chile. Un Análisis Regional a Través del Método Análisis Envolvente de Datos”. Prof. Guía: Aguirre Medardo, Ingeniería Comercial, 2005. Apablaza Baeza Cristóbal; Quevedo Yánez Pablo.“Estudio de Factibilidad de Exportación de Vino Orgánico a Noruega”. Prof. Guía: Sánchez Patricio, Ingeniería Comercial, 2005. Alarcón Berríos Yeimi. “Levantamiento de Competencias Laborales para el Departamento de Recursos Humanos de la Universidad de Talca”. Prof. Guía: Ardiles Manuel, Ingeniería Comercial, 2005.
Vásquez Arturo, PanAMerican University of Texas, EEUU. 2006. 8. Memorias dirigidas (Pregrado) Abarca Rosales Yasna; Núñez López Lucía. “Estudio Comparado de Previsión Entre Chile, España, Estados Unidos y Propuestas de Políticas”. Prof. Guía: Aguirre Medardo, Ruíz Reinaldo, Ingeniería Comercial, 2005.
Ainardi Ruíz-Tagle María; Godoy Reyes María. “Evaluación Económica de una Plantación de Diferentes Cultivares de Uva de Mesa Localizada en la VII Región”. Prof. Guía: Lobos Germán, Ingeniería Comercial, 2005. Ahumada Rojas Jessica; Moya Pavéz Jorge. “Estratégica de Customer Relationship Management para Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriencoop”. Prof. Guía: López Leopoldo, Ingeniería Comercial, 2005.
Memoria de Investigación 2005 y 2006
55
Beltrán Arriagada Viviana; Marín Millán Macarena. “Bases de un Plan Estratégico de Marketing Clínica Hospital Regional de Talca”. Prof. Guía: Urra Sonlin, Ingeniería Comercial, 2005 Baehr Vargas Catalina;Villaseca Retamal Paula. “Prospección Industrial del Proyecto Ruta Patrimonial de los Museos en la Región del Maule”. Prof. Guía: Zamora Jorge, Ingeniería Comercial, 2005 Bustos Salas Francisca; Fernández Valenzuela Isabel. “Medición de la Calidad de Servicio del Servicio de Salud del Maule a Directores de Instituciones que Conforman la Red Asistencial”. Prof. Guía: Del Río Carolina, Ingeniería Comercial, 2005 Bravo Aliaga Franco; Palma Letelier Vivian. “Medición de la Elasticidad Precio del Producto Coca Cola 2 Litros Retornable Utilizando el Método Experimental”. Prof. Guía: Rojas José, Ingeniería Comercial, 2005. Basaez Ramírez Mario; Mardones Saavedra Thais.“Análisis Comparativo de la Actitud de las Medianas y Grandes Organizaciones de Servicio de la Región del Maule Respecto al Teletrabajo Esbozando un Marco Referencial de las Tecnologías de Información Disponibles para Teletrabajar”. Prof. Guía: Bustamante Miguel, Ingeniería Comercial, 2005. Berríos Fuentes Artemón.“Análisis de los Efectos de la Implementación de un Marketplace en la Rivalidad Competetitiva del Mercado Mayorista de Electricidad en Chile”. Prof. Guía: Troncoso Cristian, Ingeniería Comercial, 2005. Cáceres Pradel Jocelyn; Meneses Pino Mónica. “Plan de Entrada para Vino Embotellado de Viña El Aromo a las Ciudades de Hong Kong, Shanghai y Beijing Pertenecientes a la República Popular China”. Prof. Guía: Sánchez Patricio, Ingeniería Comercial, 2005. Castro Díaz Rodrigo. “Midiendo Retornos Accionarios Diarios en el Mercado de Capitales Brasileño. El Enfoque de Simulación de Brown y Warner”. Prof. Guía: Saens Rodrigo, Ingeniería Comercial, 2005. Calaf Fernández Ma. Cristina; Escobar Ramírez Ma. José. “Evaluación Económica de una Plantación de Diferentes Cultivares de Uva Vinífera Localizada en la VII Región”. Prof. Guía: Lobos Germán, Ingeniería Comercial, 2005. Caroca Jara David, Gómez Molina Rodrigo.“Desarrollo de un Prototipo de Simulación para un Modelo Conceptual de Financiamiento de Estudios de Pregrado”. Prof. Guía: Schaffernicht Martin, Ingeniería Comercial, 2005. Catalán Ávila Luís; Verdugo Inostroza Cristian. “Análisis de Mercadotecnia Internacional por Importación de Miel Natural Chilena en Alemania”. Prof. Guía: Sánchez Patricio, Ingeniería Comercial, 2005. Candia Campano Claudio. “Eficiencia Económica en el Sector Agropecuario de Chile”. Prof. Guía: Aguirre Medardo, Ingeniería Comercial, 2005.
56
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Contreras Pérez Carmen; Morales Sazo Juan. “Perfil Emprendedor y su Vinculación con la Satisfacción Laboral de los Egresados de la Carrera de Ingeniería Comercial Universidad de Talca”. Prof. Guía: Tello José, Ingeniería Comercial, 2005. Cordero Espinoza Patricio; García-Huidobro Prieto Arturo. “Comparación de la Calidad de Servicios de los Servicios de Urgencia de los Hospitales de Talca, Curicó y Linares”. Prof. Guía: Del Río Carolina, Ingeniería Comercial, 2005. Cruzat Lagos Alba. “Percepción de Personalidad de Chile Como Marca País en Holanda”. Prof. Guía: Rojas José, Ingeniería Comercial, 2005. Corvalán Corvalán Carolina. “Factores que Provocan Estrés Dentro de la Fuerza Laboral del Supermercado Líder Talca y su Relación con el Desempeño”. Prof. Guía: Coutiño Vilma, Ingeniería Comercial, 2005. Cerda Henríquez Johanna; González Gamboa Pamela. “Diagnóstico del Visitante Estival y Propuesta de Gestión para el Desarrollo Turístico de la Ruta del Descanso”. Prof. Guía: Zamora Jorge, Ingeniería Comercial, 2005. Contreras Faúndez Carolina; Olea González María. “Efecto de la Satisfacción de los Empleados de Biotal Courrier en Relación a su Diseño de Cargos y a Valores Culturales Como el Individualismo y el Colectivismo”. Prof. Guía: Coutiño Vilma, Ingeniería Comercial, 2005. Cáceres Vergara Carolina, Mejías Labra Marisol. “Medición de la Calidad de Servicio en la Atención Primaria de Salud en la Ciudad de Linares”. Prof. Guía: Del Río Carolina, Ingeniería Comercial, 2005. Cabrera González Carolina, Hadweh Abouhaton Pamela. “Estudio para Medir el Nivel de Adopción de Internet de las Universidades Chilenas en Base al Modelo eMica”. Prof. Guía: Cerpa Narciso, RuízTagle Andrés, Ingeniería Comercial, 2005. Castillo Cuevas Víctor. “Retornos Accionarios y Emisión de Acciones de Pago. El Caso Chileno”. Prof. Guía: Saens Rodrigo, Ingeniería Comercial, 2005. Doussang Ortiz Nicole; Hernández Reyes Jonathan. “Determinación del Conocimiento y Satisfacción de las Personas que Asisten a un Telecentro de Maule Activa”. Prof. Guía: Ruíz-Tagle Andrés, Ingeniería Comercial, 2005. Duarte Monje Silvia; Delgado Pérez Jaime. “Levantamiento de Competencias para la Red Asistencial del Servicio de Salud del Maule”. Prof. Guía: Del Río Carolina, Ardiles Manuel, Ingeniería Comercial, 2005. Droguett Ramírez Fabiola.“Análisis de los Efectos de las Características Organizacionales de los Servicios Públicos Sobre los Resultados Obtenidos en el Programa”. Prof. Guía: Ruíz Reinaldo, Ingeniería Comercial, 2005.
Díaz Oyola Paulina. “Análisis de Rentabilidad y Eficiencia Económica del Cultivo de Arándano Vaccinium SP para un Predio Localizado en la Región del Maule”. Prof. Guía: Lobos German, Ingeniería Comercial, 2005. Diane Chauvin; Anne-Sooie Durand; Virginia Martin. “Análisis de Factibilidad para Implantar un Comercio Justo de la Miel Entre Chile y Países de Europa”. Prof. Guía: Bustamante Miguel, Ingeniería Comercial, 2005. Espinoza Bravo Roque. “Análisis de Eficiencia Técnica de la Educación Media en la sexta y Séptima Regiones: Una Aproximación Mediante Fronteras Estocásticas”. Prof. Guía: Ruíz Reinaldo, Aguirre Medardo, Ingeniería Comercial, 2005. Feliu Núñez Isabel; Gajardo Contreras Bárbara.“Prospección Comercial del Mercado Español para el Producto Helicícola Chileno Especie Helix Aspersa”. Prof. Guía: Nuñez Osmán, Ingeniería Comercial, 2005. Gamolán González Alejandro; Sepúlveda Sepúlveda Francisca. “Evaluación de la Calidad y Diseño de un Modelo de Atención en un Servicio Técnico. Caso Infoland Talca”. Prof. Guía: Ruíz-Tagle Andrés, Ingeniería Comercial, 2005. González Meza Juan Carlos. “Especificación de Requerimientos para un Sitio Web de Intermediación Laboral para Técnico Profesionales de la Región del Maule”. Prof. Guía: Urra Sonlin, Ingeniería Comercial, 2005. González Fuentes Karina. “Uso de Redes Neuronales Artificiales para Predecir los Retornos Accionarios en el Mercado Bursátil Chileno”. Prof. Guía: Morán Pablo, Ingeniería Comercial, 2005. Guaschino Cáceres Caterine; Lee Bustamante Pía. “Un Taller de Aprendizaje Basado en un Modelo de Simulación. Una Oportunidad de Negocio. Una Primera Exploración”. Prof. Guía: Schaffernicht Martin, Ingeniería Comercial, 2005. Hormazábal Saavedra Pablo; Valdés Rojas Lidia. “Estudio Preliminar para la Creación de Administración de Fondos de Salud como Sistema Alternativo a las ISAPRES”. Prof. Guía: Muñoz Nelda, Ingeniería Comercial, 2005. Ibarra Espinoza Ernesto; Lavandero Franzani Felipe. “Análisis de Productividad y Eficiencia Técnica en el Proceso Productivo de EMBONOR S. A”. Prof. Guía: Aguirre Medardo, Ingeniería Comercial, 2005 Lizana Orellana María. “Marco Teórico de Supply Chain Management La Gestión de la Cadena de Suministro. Una Revisión Bibliográfica”. Prof. Guía: Sánchez Patricio, Ingeniería Comercial, 2005. López Zarate Evelyn. “Dimensión Ambiental de la Responsabilidad Social en las Empresas Exportadoras de la Región del Maule”. Prof. Guía: Bustamante Miguel, Ingeniería Comercial, 2005. Lobos Pérez Cristian;Tapia Tapia Ariel. “Desarrollo de Competencias
a Nivel Ejecutivo en Reuniones Anuales de Planeación”. Prof. Guía: Bustamante Miguel, Ingeniería Comercial, 2005. Machuca Leiva Daniela; Peldoza Rojas Lizzoni. “Evaluación de una Isapre Veterinaria para la Ciudad de Talca”. Prof. Guía: Nocetti Víctor, Ingeniería Comercial, 2005. Maturana Cuadra Marcela; Sánchez Navarrete Ana. “Evaluación Económica de una Plantación de Cerezas Localizada en la VII Región”. Prof. Guía: Lobos Germán, Ingeniería Comercial, 2005. Miranda Aburto Carolina; Muñoz Flores Ana. “Construir un Modelo que Represente la Problemática de Gestión de las Listas de Espera del Área Oftalmológica para el Hospital de Referencia”. Prof. Guía: Schaffernicht Martin, Ingeniería Comercial, 2005. Molina Lisboa Patricio; Rojas Quintana Juan. “Evaluación de Riesgo de Crédito. Casos Prácticos para el Sector Financiero”. Prof. Guía: Cerda Arcadio, Ingeniería Comercial, 2005. Morales Pereira Víctor. “Tributación de las Concesionarias de Infraestructura Vial”. Prof. Guía: Ruíz Víctor, Contador Público y Auditor, 2005. Moreno Torres Alvaro. “Estudio de Opinión de los Usuarios del Transporte Público Ciudad de Talca año 2005”. Prof. Guía: Aguirre Medardo, Ingeniería Comercial, 2005. Moris Vidal Josseline; Silva Hata María Paz. “Análisis Cualitativo del Concepto Marca Lugar Place Branding”. Prof. Guía: Rojas José, Ingeniería Comercial, 2005. Navarro Navarro Luis; Villalón Cabezas Juan. “Implementación y Evaluación de un Sistema de Gestión Contable Bajo la Plataforma de Software Libre en PYMES de la Región del Maule”. Prof. Guía: Flores Alejandro, Ingeniería Comercial, 2005. Núñez Rojas Liddy.“Análisis, Diseño e Implementación de una Sistema de Gestión de Clientes para una Corredora de Propiedades de la Ciudad de Talca”. Prof. Guía: Flores Alejandro, Ingeniería Comercial, 2005. Orellana Orellana Pablo. “Diferencias en las Expectativas del Trabajo de Auditoría”. Prof. Guía: Sánchez Jorge, Contador Público y Auditor, 2005 Ortiz Duque Abner; Quijada Poblete Elías. “Retornos Accionarios e Información Contable. Un Caso para el Estudio de Eventos. Análisis Empírico 4° Trimestre Período 1995 2004”. Prof. Guía: Saens Rodrigo, Ingeniería Comercial, 2005. Ortiz Espinoza Paola; Jiménez Pezoa Rose Marie. “Precio de Transferencia entre Unidades de Negocios INACAP Sede Talca”. Prof. Guía: Tello José, Ingeniería Comercial, 2005. Pacheco Morales María; Palma Bernal Ángela. “Planificación de las Tecnologías de Información para el Gobierno en la Ilustre Municipalidad Memoria de Investigación 2005 y 2006
57
de Talca”. Prof. Guía: Flores Alejandro, Ingeniería Comercial, 2005.
Ingeniería Comercial, 2005.
Pino Muñoz Roxana; Figueroa Olivares Catalina. “Vialidad Económica de una Casa de Reposo para el Estrato Socioeconómico ABC1 de la Ciudad de Curicó”. Prof. Guía: Falcón Moisés, Ingeniería Comercial, 2005.
Soto Cruces Andrés, Valenzuela Durán Carlos. “Encuesta Online Lineamiento para su Diseño y Construcción”. Prof. Guía: Schmal Rodolfo, Ingeniería Comercial, 2005.
Piña Hodges Natalia;Vergara García Paulina. “Crecimiento Endógeno en la Región del Maule. Estudio del Capital Humano Avanzado en un Sector Productivo”. Prof. Guía: Bustamante Miguel, Ingeniería Comercial, 2005. Pardo González Karen Ester.“Rediseño de Procesos y la Incorporación de Nuevas Tecnologías de Información para el Apoyo a la Gestión y la Toma de Decisiones. Caso Agrisouth Estates Chile S.A.”. Prof. Guía: Flores Alejandro, Ingeniería Comercial, 2005. Peters Baladrón Jean Paul. “Determinar Los Factores que Influyen en la No Donación de Órganos”. Prof. Guía: Del Río Carolina, Ingeniería Comercial, 2005. Quero Rivera Domingo.“Planificación Tributaria del Grupo Empresarial QR”. Prof. Guía: Ruíz Víctor, Contador Público y Auditor, 2005 Rodríguez Bustamante Carla. “Competencias del Contador Público y Auditor en el Mercado de la Auditoría”. Prof. Guía: Sánchez Jorge, Contador Público y Auditor, 2005. Ramírez Carrión Francisco; Reyes Osorio Enzon. “Diseño de un Prototipo de Sistema de Apoyo al Proceso de Evaluación Académica de la Universidad de Talca”. Prof. Guía: Schmal Rodolfo, Ingeniería Comercial, 2005. Roa Donoso Marcelo; Santelices Urrea Mario. “Gestión del Conocimiento con Aplicaciones Comerciales en Universidades. Patentes y Licencias”. Prof. Guía: Schmal Rodolfo, Ingeniería Comercial, 2005. Romano Cornejo Leonardo. “Plan de Negocio para Las Vertientes del Maule”. Prof. Guía: Sánchez Patricio, Ingeniería Comercial, 2005 Rojas Parra Rita; Rubio Gómez Mariana.“Determinación de la Relación entre la Orientación al Tiempo y la Tendencia a la Queja de los Clientes de las Tiendas por Departamento de la Ciudad de Talca”. Prof. Guía: Rojas José, Ingeniería Comercial, 2005. San Martín Galaz Manuel. “Sistema de Gestión de Clientes para Peluquería Nuevo Estilo”. Prof. Guía: Flores Alejandro. Ingeniería Comercial, 2005. Segovia Madrid Alberto. “Modelo de Morfogénesis de Tres Variables Macroeconómicas que Explican el Riesgo de Accidentes Eléctricos en el Sector Vivienda”. Prof. Guía: Saens Rodrigo, Ingeniería Comercial, 2005. Soto Palacios Andrea; Zamora Pérez Carolina. “La Marca Chile. Una Visión Basada en los Rasgos de Personalidad”. Prof. Guía: Rojas José,
58
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Silva Miranda Ana; Villalobos Meza Eduardo. “Evaluación Técnico Económica de la Implantación de un Sistema Informático que Mejore el Proceso de Entrega de Licencias de Conducir”. Prof. Guía: Flores Alejandro, Ingeniería Comercial, 2005. Torres García Paz;Vásquez Poblete Lorena. “La Donación de Órganos en Talca, Motivaciones y Disposición a Donar”. Prof. Guía: Bustamante Miguel, Ingeniería Comercial, 2005 Trincado Guzmán Isabel. “Armonización Contable”. Prof. Guía: Rodríguez Patricia, Contador Público y Auditor, 2005. Valenzuela Hernández Claudia. “Instrumentos Derivados Análisis de las Normas Contables”. Prof. Guía: Rodríguez Patricia, Contador Público y Auditor, 2005. Valenzuela Badilla Silvana; Villanueva Pérez Karina. “Medición de la Calidad de Servicios del Centro de Clínicas Odontológicas de la Universidad de Talca”. Prof. Guía: Bustamante Miguel, Ingeniería Comercial, 2005. Arriagada Oliva Carolina; Gálvez Banda Leidy. “Modelación de un Cuadro de Mando Integral para Liceo Alianza Francesa”. Prof. Guía: López Leopoldo, Ingeniería Comercial, 2006. Arévalo Alarcón Mario; Martínez Pérez Juan. “Márgenes de Comercialización. Caso de Estudio Cooperativa Agrícola y Vitivinícola Loncomilla”. Prof. Guía: Lobos Germán, Ingeniería Comercial, 2006. Ávila Urrutia Soledad, Romero Peña Elizabeth, “Calidad de Servicio del Consultorio Adosado de Especialidades del Hospital Regional de Talca”. Prof. Guía: Urra Sonlin, Ingeniería Comercial, 2006. Arellano Poblete Jasmine; Mozo Rojas Fabiola. “Agenda Médica Electrónica. Un Sistema para Mejorar el Abastecimiento del Servicio de Cardiología de Hospitales de Talca y Curicó”. Prof. Guía: López Leopoldo, Ingeniería Comercial, 2006. Avendaño Avendaño Juan; Corvalán Letelier Rodrigo. “Midiendo Retornos Accionarios Diarios en el Mercado de Capitales Mexicano. Una Comparación Entre Pruebas Paramétricas y No Paramétricas”. Prof. Guía: Saens Rodrigo, Ingeniería Comercial, 2006. Alvarado Retamal María Inés. “Análisis del Impacto de Variables Económicas en la Competitividad de la Exportación de Vino Chileno”. Prof. Guía: Cerda Arcadio, Ingeniería Comercial, 2006. Aburman Molina Yazmin; Cereceda Inostroza Catherine. “Medición del Nivel de Satisfacción de los Servicios de Alimentación de la Universidad de Talca en sus Campus Lircay y Los Niches y Determinación de la Calidad Nutricional”. Prof. Guía: Del Río Carolina,
Ingeniería Comercial, 2006.
Rojas José, Ingeniería Comercial, 2006.
Ayala Ramos Carola; Gutiérrez Albornoz Evelyn. “Plan de Negocios para el Funcionamiento de la Cooperativa Odontológica Universitaria Dentbox al Interior de la Universidad Talca Prof. Guía: Falcón Moisés, Ingeniería Comercial, 2006.
Castro Torres Verónica; Olave González Nadia. “Medición de la Personalidad de Marca-País Estados Unidos en Alemania”. Prof. Guía: Rojas José, Ingeniería Comercial, 2006.
Betancourt Morales Yaminna; Román Zamorano Catalina. “Índices de Estacionalidad de los Precios Medios FOB y Precios a Productor de Vino Chileno”. Prof. Guía: Cerda Arcadio, Ingeniería Comercial, 2006. Cerpa Fuenzalida Carolina; Zúñiga Rojas Tatiana. “Elaboración de un Plan de Desarrollo Turístico para la Comuna de Talca”. Prof. Guía: Zamora Jorge, Ingeniería Comercial, 2006. Campos Cordero Carolina; Passalacqua Sánchez Daniela. “Estrategia de Diferenciación de las Multitiendas a Través de sus Marcas Propias. Caso Depto. de Vestuario Femenino Multitiendas Curicó y Talca”. Prof. Guía: Berrios Rodrigo, Ingeniería Comercial, 2006.
Cifuentes Jiménez Consuelo; Ruíz Muñoz María. “Análisis de la Eficiencia Técnica en la Atención Primaria de Salud en Talca Mediante Frontera de Distancia”. Prof. Guía: Aguirre Medardo, Ingeniería Comercial, 2006. Cifuentes Concha Germán; Escandón Miranda Roberto. “La Importancia del EVA para las Decisiones de Inversión en Chile. Un Caso para el Estudio de Eventos. Análisis Empírico 4° Trimestre Período 1990-2005”. Prof. Guía: Saens Rodrigo, Ingeniería Comercial, 2006. Cáceres Berríos Patricio; Oyarzún Ponce Jaime. “Medición de la Calidad de Servicio Proporcionado por el Departamento de Deportes y las Fotocopiadoras de la Universidad de Talca”. Prof. Guía: Del Río Carolina, Ingeniería Comercial, 2006.
Castillo Valladares Leonardo.“Comparación de Expectativas, Creencias y Motivaciones de la Población de Talca Sanos y con Riesgo Cardiovascular Respecto al Vino Tinto y su Relación con la Salud”. Prof. Guía: Zamora Jorge; Mujica Verónica, Ingeniería Comercial, 2006.
Cabello Soto María; Robles Mondaca Angela. “Medición de la Calidad de Servicio en el Hospital Regional de Talca en el Área de Hospitalización”. Prof. Guía: Urra Sonlin, Ingeniería Comercial, 2006.
Cáceres Cepeda Germán; Letelier Montecinos Bladimir. “Determinar la Actitud de las Medianas y Grandes Organizaciones Manufactureras de la Provincia de Talca”. Prof. Guía: Bustamante Miguel, Ingeniería Comercial, 2006.
Domínguez Lepe Bella. “Impacto de la Trazabilidad Bovina en la Competitividad de los Productores Bovinos Exportadores de la Región del Maule”. Prof. Guía: Bustamante Miguel, Ingeniería Comercial, 2006.
Campoo Juan Ignacio;Villagra Faune Natalia. “Sustituyendo Viñas Uva País por Olivos. Una Evaluación Económica”. Prof. Guía: Saens Rodrigo, Ingeniería Comercial, Diciembre 2006.
Escalona Sepúlveda Paola. “¿Modelando se Aprende? Aplicación Explorativa de un Método de Comparación de Modelos de Dinámica de Sistema”. Prof. Guía: Schaffernicht Martin, Ingeniería Comercial, 2006.
Cerón Poblete Paula; Negrete Figueroa Eduardo. “Desarrollo de un Plan de Negocios para la Importación y Ventas de Motos Chinas en la Ciudad de Talca”. Prof. Guía: Nocetti Víctor, Ingeniería Comercial, 2006. Carrasco Arellano Rodrigo, Diseño de un Mapa. “Cognitivo a Estudiantes de la Carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad de Talca del año 2005 Acerca de las Causas de la Deserción en el Primer Año de Estudios”. Prof. Guía: Falcón Moisés; Schaffernicht Martin, Ingeniería Comercial, 2006. Contardo Farías Carolina; Espinoza Mora Juan. “Centralización de la Información Ficha Clínica en Red”. Prof. Guía: López Leopoldo, Ingeniería Comercial, 2006. Cheuque Rojas Pamela; Silva Ávila Pamela. “Información Medioambiental en la Contabilidad. Análisis Empírico de Empresas con Mayor Presencia Bursátil en la Bolsa de Comercio de Santiago”. Prof. Guía: Alvear Sandra, Ingeniería Comercial, 2006. Chamorro Godoy Claudia; Ibáñez Espinoza Bárbara. “Medición de la Personalidad de Marca-País Estados Unidos en Chile”. Prof. Guía:
Flies del Campo Carol;Yáñez Ayala Laura. “Criterios de Priorización Patologías AUGE 2006”. Prof. Guía: Bustamante Miguel, Ingeniería Comercial, 2006. Fernández Vera Maritza; Ormazábal Rojas María.“Análisis de Eficiencia Técnica en los Hospitales Públicos de la Región del Maule. Una Estimación a Través de Funciones de Distancia”. Prof. Guía: Aguirre Medardo, Ingeniería Comercial, 2006. Fernández Vidal Carolina; Molina Schwencke María. “Análisis de Eficiencia Técnica en los Municipios de la Provincia de Santiago”. Prof. Guía: Aguirre Medardo, Ingeniería Comercial, 2006. Gutiérrez González Yenifer; Soto Valdés Lorena. “Dimensiones que Influyen en el Desarrollo de una Marca País”. Prof. Guía: Rojas José, Ingeniería Comercial, Diciembre 2006. González Letelier Ana; Rodríguez Auladell Ana.“Hacia el Entendimiento de la Racionalidad del Viajero Terrestre Lealtad y Compra Electrónica de Pasajes. El Caso del Trayecto Talca Santiago Talca”. Prof. Guía: Zamora Jorge, Ingeniería Comercial, 2006. Memoria de Investigación 2005 y 2006
59
Gaete Martínez José; Lee Bustamante Abel.“Globalización y Desarrollo Local. Un Análisis Comparado. El Caso de Porvenir y Huerta de Maule”. Prof. Guía: Berríos Rodrigo, Ruíz Reinaldo, Ingeniería Comercial, 2006. Gallardo Venegas María; Morales Espinoza Natalia.“Hábitos y Actitudes de los Alumnos de la Carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad de Talca Respecto a la Alimentación y Relación de Estos Hábitos con el Rendimiento Académico”. Prof. Guía: Del Río Carolina, Ingeniería Comercial, 2006. Gajardo Baeza Laura; Gajardo Márquez Carolina. “Lineamiento Estratégico para la Formulación de un Plan de Desarrollo Turístico para la Comuna de Curepto Región del Maule”. Prof. Guía: Zamora Jorge, Ingeniería Comercial, 2006. Inostroza Mardones Cristian; Jaque Aguilar Pablo. “Especificación y Poder del Método de Estudio de Eventos en el largo Plazo Una Aplicación con Retornos Mensuales Argentinos”. Prof. Guía: Saens Rodrigo, Ingeniería Comercial, 2006. Iob Lagos Ítalo. “Análisis Estratégico Helados GIGI”. Prof. Guía: Falcón Moisés, Ingeniería Comercial, 2006. Jiménez Urquieta Claudio; Martínez Rojas Marcelo. “Concentración Industrial e Intensidad de la Competencia en el Mercado Chileno de Vinos Envasados”. Prof. Guía: Lobos Germán, Ingeniería Comercial, 2006. Lorca Figueroa Patricia, Naranjo Larraín Paula. “Estimación de los Determinantes del Consumo Residencial para Energía Eléctrica para la Empresa CGE Distribución en la Ciudad de Talca”. Prof. Guía: Cerda Arcadio, Ingeniería Comercial, 2006. López Valdés, Victoria; Norambuena Vivallo Romina. “Análisis de Eficiencia Técnica de las Empresas que Ejecutan Proyectos de Electrificación Rural: Caso VII Región del Maule”. Prof. Guía: Aguirre Medardo, Ingeniería Comercial, 2006. Marañón Toledo Esteban; Rivera Vergara Karen. “Delincuencia en Chile. Un Análisis Regional”. Prof. Guía, Aguirre Medardo, Ingeniería Comercial, 2006. Meneses Muñoz Mauricio. “Desarrollo e Implementación de un Sitio Web Prototipo para la Gestión de la Docencia Universitaria de Pregrado Basada en Competencias”. Prof. Guía: Schmal Rodolfo, Ingeniería Comercial, 2006. Millán Lara Aída; Valdés Rojas Margarita. “Análisis Comparativo de los 28 Servicios de Salud. Criterio de Ciclo de Vida y Tema Trazador de Salud”. Prof. Guía: Bustamante Miguel, Ingeniería Comercial, 2006. Moraleda Torres Luis; Quezada Canales Leonardo. “Decisiones Financieras en Chile: Teoría Versus Práctica”. Prof. Guía: Morán Pablo, Ingeniería Comercial, 2006.
60
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Ortega Espinoza Patricio; González Sepúlveda Marcos. “Modelos Mentales. Análisis Comparativo Entre los Distintos Profesionales”. Prof. Guía: Bustamante Miguel, Ingeniería Comercial, 2006. Rodríguez Gómez Felipe. “Desarrollo de un Sistema de Información y Control para los Accesos del Estadio Fiscal de Talca”. Prof. Guía: Schmal Rodolfo, Ingeniería Comercial, 2006. Rodríguez González Karina.“Escandón Miranda Diego, Caracterización de la Industria Vitivinícola del valle Central a Través de un Análisis de Cluster”. Prof. Guía: Lobos Germán, Ingeniería Comercial, 2006. Reyes Espina Cesar. “Rediseño de Procesos de Negocios de la Evaluación de la Formación Permanente en CODELCO Chile División El Teniente”. Prof. Guía: Rivero Sabino, Ingeniería Comercial, 2006. Ramos Alcazar Mariela; Villagra Marmolejo Daniela. “El Desempleo en Chile. Un Análisis Regional”. Prof. Guía: Aguirre Medardo, Ingeniería Comercial, 2006. Ramírez Muñoz José; Rivera Aedo Edison.“En Busca de una Vinculación Causal Entre el Sector Real y Financiero en Chile. Un Enfoque de Cointegración”. Prof. Guía: Saens Rodrigo, Ingeniería Comercial, 2006. Rubilar Muñoz Hernán; Sepúlveda Villena Américo.“Medición y Análisis de la Eficiencia Técnica en los Servicios de Salud de Chile”. Prof. Guía: Aguirre Medardo, Ingeniería Comercial, 2006. Ramírez Aguilera Olga; Toloza Artellano Mónica. “Caracterización de la Industria Vitivinícola de los Valles Del Maule y Curicó Bajo un Enfoque de Clúster”. Prof. Guía: Lobos Germán; Nocetti Víctor, Ingeniería Comercial, 2006. Tapia Cornejo Andrea;Torres Rodríguez Sandra. “Análisis de Eficiencia Técnica del Sector Financiero en Chile”. Prof. Guía: Aguirre Medardo, Ingeniería Comercial, Diciembre 2006. Torres Ávila Sebastián. “Determinación del Nivel de Calidad Percibido por los Usuarios de los Cuatro Servicios Básicos del Hospital de Santa Cruz”. Prof. Guía: Bustamante Miguel, Ingeniería Comercial, 2006. Velenzuela Fernández Carlos; Zúñiga Riffo Carlos. “Implementación de un Establecimiento de Larga Estadía para el Adulto Mayor en la Ciudad de Talca”. Prof. Guía: Sánchez Patricio, Ingeniería Comercial, 2006. Zapata Salinas Juan. “Evaluación Económica de la Crianza del Avestruz en la Comuna de Molina”. Prof. Guía: Falcón Moisés, Ingeniería Comercial, 2006. Zúñiga Yáñez Andrea. “Valores y Estilo de Vida de los Consumidores Chilenos”. Prof. Guía: Rojas José, Ingeniería Comercial, 2006.
9. Tesis dirigidas (Postgrado) Arancibia Díaz, José Miguel.; Pérez Belmar, Mauricio Marcela.“Marketing Relacional en la Banca de personas de la zona centro-sur de Chile”. Prof. Guía: Rojas, José. Magíster en Administración de Empresas, Utalca, 2005.
Memoria de Investigación 2005 y 2006
61
Resumen Facultad Cs. Empresariales (2005-2006)
Resumen Proyectos Facultad Cs. Empresariales (2005-2006)
62
Memoria de Investigaci贸n 2005 y 2006
FACULTAD DE CIENCIAS JURテ好ICAS Y SOCIALES
5
Memoria de Investigaciテウn 2005 y 2006
63
1. Investigadores •
Depto. de Derecho Privado
Nombre Jerarquía Académica Grado Académico E- mail Teléfono Fax Línea (s) de Investigación
: : : : : : :
Marcela Acuña San Martín Profesora Conferenciante Magíster acunasm@utalca.cl (56) (71) 2002998 (56) (71) 200410 Educación basada en competencias.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Rodrigo Barcia Lehmann Profesor Asistente Doctor rbarcia@utalca.cl (56) (71) 201543 (56) (71) 200410 Análisis Económico del Derecho,Teoría de Contratos, Derecho De Familia.
Nombre Jerarquía Académico Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Jorge del Picó Rubio Profesor Conferenciante Magíster jlp@utalca.cl (56) (71) 200397 (56) (71) 200410 Derecho Civil de la persona, Teoría del Derecho, Derecho Eclesiástico del Estado.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Ruperto Pinochet Olave Profesor Asistente Doctor rpinoche@utalca.cl (56) (71) 201558 (56) (71) 200410 Derecho y nuevas tecnologías.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Fernanda Vásquez Palma Profesora Instructora Magíster mfvasquez@utalca.cl (56) (71) 201522 (56) (71) 200410 Derecho Comercial.
•
Depto. de Derecho Público
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
64
: : : : : : :
Gonzalo Aguilar Cavallo Profesor Asistente Doctor gaguilar@utalca.cl (56) (2) 209 10 10 (56) (2) 209 30 30 Derechos Humanos, Derecho Internacional, Derecho Constitucional, Derecho Internacional Penal, multiculturalismo.
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : :
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono
: : : : :
Johann Allesch Peñailillo Profesor Conferenciante Magíster (56) (71) 200 108 (56) (71) 200 436 Derecho Administrativo.
Fax
Claudia Cárdenas Aravena Profesora Conferenciante Doctora ccardenas@utalca.cl (56) (2) 209 1010 (Centro de Estudios de Derecho Penal) : (56) (2) 209 3030
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono
: : : : :
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Teléfono
: : : : : :
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Raúl Carnevali Rodríguez Profesor Asociado Doctor rcarnevali@utalca.cl (56) (2) 209 1010 (Centro de Estudios de Derecho Penal) Fax : (56) (2) 209 3030 Línea(s) de Investigación : Derecho Penal, Derecho Penal Internacional, Derecho Procesal Penal, Política criminal. Patricio Masbernat Muñoz Profesor Instructor Licenciado pmasbernat@utalca.cl (56) (71) 200 397 (56) (71) 200 436 Derecho Económico y Derecho Tributario.
Jean Pierre Matus Acuña Profesor Asociado Doctor jpmatus@utalca.cl (56) (71) 200 449 (56) (2) 209 1010 (Centro de Estudios de Derecho Penal) Fax : (56) (71) 200 436 Línea(s) de Investigación : Derecho Penal, Derecho Penal Ambiental, Drogas, Derecho Penal Internacional, Derecho Procesal Penal. Humberto Nogueira Alcalá Profesor Titular Doctor nogueira@utalca.cl (56) (2) 2091010 (56) (2) 2093030 Derecho Constitucional, Derechos H u m a n o s ; D e re c h o P ro c e s a l Constitucional.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Iván Mauricio Obando Camino Profesor Asistente Doctor iobandoc@utalca.cl (56) (71) 201542 (56) (71) 200410 Derecho Público, Minería y Aguas.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Diego Palomo Vélez Profesor Instructor Doctor dpalomo@utalca.cl (56) (71) 200544 (56) (71) 200436 Teoría del Proceso General, Derecho Procesal Civil, Derecho Procesal Penal, Derecho Procesal Constitucional.
Nombre Jerarquía Académica Grado Académico E- mail Teléfono Fax Línea (s) de Investigación
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
Nombre Jerarquía Académica Grado Académico E- mail Teléfono Fax
: : : : : : :
: : : : : : :
: : : : : :
Aguilar, G. “Los Derechos Humanos en el sistema de fuentes del Derecho Constitucional”. (Agosto 2006-Agosto 2007). 2.1.3 Proyectos Fondo Grupos de Investigación Interdisciplinario en Temas de Interés Regional Matus, JP; Villavicencio, J; Moyano, E.; Ruiz, R. “Predicción, Control y Prevención de la Criminalidad”. (Abril 2006-Abril 2008). 2.2
Fondos Externos
2.2.1 Nacionales •
FONDECYT
Rodrigo Ignacio Palomo Vélez Profesor Instructor Licenciado rpalomo@utalca.cl (56) (71) 210542 (56) (71) 200410 Derecho del Trabajo y Derecho Procesal del Trabajo.
Matus, JP. (inv. resp). “Evolución de la doctrina penal chilena, desde el código de 1874 hasta nuestros días.Análisis sincrónico y diacrónico”. (Marzo 2005-Marzo 2009).
Irene Rojas Miño Profesora Asociada Doctora irojas@utalca.cl (56) (71) 200 453 (56) (71) 200 410 Derecho del Trabajo, Acuerdos Colectivos y Descentralización Productiva.
Vogel, H. (Inv. Resp); Villalobos, P.; Doll, U. (Fac. Cs. Forestales); San Martín, J.M. (Inst. Biología); Razmilic, I. (Inst. Química); Barcia, R. (Fac. Cs. Jurídicas). “Estudios para el cultivo in situ de plantas medicinales nativas, el caso de Haplopappus taeda y Geum quellyon”. (2004-2007).
Christian Suárez Crothers Profesor Asistente Doctor csuarez@utalca.cl (56) (71) 2002434 (56) (71) 200410
2. Proyectos en ejecución años 2005 y 2006 2.1
2.1.2 Proyectos de Investigación para Investigadores Iniciales
Carnevali, R. (inv. resp).“Los Nuevos Desafíos que las nuevas estructuras sociales imponen al Derecho Penal”. (Marzo 2006-Marzo 2009). •
FIA
2.2.2 Internacionales •
Programa Sócrates
Galindo, F. (Inv. Resp; Inv. Externo); Pinochet, R.“Proyecto de Investigación de la Unión Europea LEFIS.- Legal Framework for the Information Society”. (2003-2006). 3. Publicaciones 3.1
Libros
González, H. “El Recurso de Apelación del Código Procesal Penal”. Editorial Lexis Nexis, 178 páginas, 2005.
Fondos Internos (Dirección de Investigación)
2.1.1 Proyectos de Investigación Enlace-Fondecyt
Matus, JP. “Lecciones de Derecho Penal Chileno”. Segunda Edición. Editorial Jurídica de Chile. 689 páginas, 2005.
Nogueira, H. “El Derecho emanado del Tribunal Constitucional”. (Julio 2006-Julio 2008).
Nogueira, H.“Constituciones Iberoamericanas: Chile. Las Constituciones chilenas, de la Independencia a los inicios del siglo XXI”. Editorial Universidad Nacional Autónoma de México. 127 páginas, 2005.
Rojas, I.“La externalización de las actividades laborales en las empresas: subcontratación y suministro de trabajo. Sus efectos jurídicos en las relaciones de trabajo”. (Junio 2006-Junio 2008).
Nogueira, H. “La Justicia y los Tribunales Constitucionales de Indoiberoamérica del Sur”. Editorial Lexis Nexis. 386 páginas, 2005.
Memoria de Investigación 2005 y 2006
65
Nogueira, H. “Juridicción Constitucional en Chile y América latina: Presente y prospectiva” (coordinador). Editorial Lexis Nexis - Centro de Estudios Constitucionales, Universidad de Talca. 505 páginas, 2005. Nogueira, H. “La Constitución reformada de 2005” (coordinador). Editorial Librotecnia - Centro de estudios Constitucionales, Universidad de Talca. 656 páginas, 2005. Nogueira, H. “Justicia y Tribunales Constitucionales en América del Sur”. Editorial Jurídica Venezolana. 316 páginas, 2006. Nogueira, H. “Lineamientos de interpretación constitucional y del bloque constitucional de derechos”. Editorial Librotecnia. 413 páginas, 2006. Rojas, I.; Aylwin, A. “Los Grupos de Empresa en el Derecho Chileno del Trabajo”. Editorial Lexis Nexis, Santiago, 166 páginas, 2006. 3.2
Capítulos de libro
Barcia, R. “¿Es Posible Construir la Teoría General del Contrato desde la Excepción?: la Revisión Judicial del Contrato”. Sesquincentenario del Código Civil de Andrés Bello,Tomo I. Editorial Lexis Nexis. Páginas 685-719, 2005. Barcia, R. “La Influencia del Code Civil y del Derecho Alemán en el Sistema Patrimonial Chileno. Estudios de Derecho Civil, Jornadas Nacionales de Derecho Civil”. Editorial Lexis Nexis. P. 71-103, 2005. Nogueira, H. “Los Tribunales Constitucionales Sudamericanos”. Jurisdicción constitucional en Chile y América Latina: presente y prospectiva (Humberto Nogueira, coordinador). Editorial Lexis Nexis. Páginas 39 -96, 2005. Nogueira, H. “Consideraciones y proposiciones sobre integración y competencias del Tribunal Constitucional en el proyecto de reforma constitucional”. Jurisdicción constitucional en Chile y América latina. Editorial Lexis Nexis - Centro de Estudios Constitucionales, Universidad de Talca. Páginas 467-484, 2005. Nogueira, H. “Aspectos fundamentales de l reforma 2005 en materia de tratados internacionales”. Reforma Constitucional. Editorial Lexis Nexis. Páginas 527 - 547, 2005. Nogueira, H. “Consideraciones sobre la reforma 2005 respecto del capítulo II de la Constitución”. La Constitución reformada de 2005. Editorial Librotecnia. Páginas 53-92, 2005. Nogueira, H. “Introducción”. La Constitución reformada de 2005. Editorial Librotecnia. Páginas 9-13, 2005. Nogueira, H. “La integración y el estatuto jurídico del Tribunal Constitucional después de la reforma constitucional de 2005”. La Constitución reformada de 2005. Editorial Librotecnia - Centro de Estudios Constitucionales. Páginas 405-420, 2005. Nogueira, H. “El control represivo concreto y abstracto de
66
Memoria de Investigación 2005 y 2006
insconstitucionalidad de leyes en la reforma constitucional 2005 de las competencias del Tribunal Constitucional y los efectos de sus sentencias”. La Constitución reformada de 2005. Editorial Librotecnia. Páginas 421-455, 2005. Pinochet, R. “Globalización y Derecho Civil: de Nuevo el Derecho Común”. Sesquicentenario del Código Civil de Andrés Bello. Pasado, Presente y Futuro de la Codificación. Editorial Lexis Nexis. Páginas 1375-1390, 2005. Vásquez, MF: “Uso de la píldora del día después. Apertura de la discusión: Análisis de los derechos en conflicto”, Conservadurismo y trasgresión en Chile: Reflexiones sobre el mundo privado. Ediciones LOM, Santiago de Chile, Páginas 533 – 558, 2005. Vásquez, MF: “Protección de la persona en las esferas del Derecho Civil: revisión de un creciente paradigma”, Sesquincentenario del Código Civil de Andrés Bello, pasado, presente y futuro. Tomo I, Editorial Lexis Nexis, Páginas 403- 425, 2005. Nogueira, H. “El derecho y acción constitucional de protección de derechos fundamentales en Chile a inicios del siglo XXI”. El derecho de amparo en el mundo. Editorial Porrúa. Páginas 159-212, 2006. Palomo, D. Justicia civil y comercial: una reforma pendiente, bases para un diseño de la reforma procesal civil. Editorial Pontificia Universidad Católica, Universidad Autónoma de Madrid e Instituto Libertad y Desarrollo. Páginas 445-474, 2006. 3.3
Artículos en revistas
3.3.1 Revistas ISI Bernasconi, A. “University entrepreneurship in a developing country: The case of the P. Universidad Católica de Chile, 1985-2000”. Higher Education, 50 (2). 247-274, 2005. Bernasconi, A. “Does the affiliation of universities to external organizations foster diversity in private higher education? Chile in comparative perspectiva”. Higher Education 52 (2). 303-342, 2006. 3.3.2 Revistas SciELO Aguilar, G. “El título indígena y su aplicabilidad en el Derecho chileno”. Revista Ius et Praxis, 269 - 295, 2005. Allesch, J.; Obando, I. “El Amparo del Derecho de Acceso a la Información Pública". Revista Ius et Praxis,11:103-155, 2005. Matus, JP. “El Informe Valech y la tortura masiva y sistemática como crimen contra la humanidad cometido en Chile durante el régimen militar. Su enjuiciamiento desde la perspectiva del derecho penal internacional. Apuntes a propósito de la obra del Prof. Dr. Kai Ambos, Der Allgemeine Teil des Völkerstrafrechts, 2 ed., Duncker und Humblot, Berlín 2004, 1058 páginas”. Revista Ius et Praxis, 11:173 - 219, 2005. Matus, JP. Documento “Informe acerca de algunos aspectos que se han mostrado problemáticos en la aplicación práctica de la Ley Nº
20.000”. Revista Ius et Praxis, 11:333-350, 2005. Matus, JP. Recensión “Criterios de Actuación del Ministerio Público en Materias Penales. Recensión del texto "Reforma Procesal Penal. Oficios del Fiscal Nacional. Materias Penales. 2001-2004". Santiago 2005; Revista Ius et Praxis, 11:353-360, 2005. Nogueira, H. “Consideraciones sobre el derecho fundamental a la presunción de inocencia”. Revista Ius et Praxis, 11:241, 2005. Nogueira, H.“Decreto Ley de amnistía 2.191 de 1978 y su armonización con el Derecho Internacional de los derechos humanos”. Revista de Derecho (Valdivia). 18:107-130, 2005. Nogueira, H. “Delimitación, regulación, garantías y limitaciones de los derechos fundamentales”. Revista Ius et Praxis, 11:15-64, 2005. Obando, I. “Los orígenes de la jurisdicción arbitral en el Derecho de Aguas chileno”. Revista Ius et Praxis, 11:157-196, 2005.
Aguilar, G. “La aspiración indígena a la propia identidad”. Universum, 21:06-119, 2006. Aguilar, G. “El reconocimiento jurisprudencial de la tortura y de la desaparición forzada de personas como normas imperativas de Derecho Internacional Público”. Revista Ius et Praxis, 12:117-154, 2006. Barcia, R. “La asimilación de la culpa al dolo desde una perspectiva objetiva del Derecho de los contratos: Primera parte”. Revista Ius et Praxis, 12:75-94, 2006. Masbernat, P. Recensión “Evaluación de las competencias en el Espacio Europeo de Educación Superior. Una Experiencia desde el Derecho y la Ciencia Política”. Revista Estudios Pedagógicos,Valdivia.Volumen 32, Nº 2, 2006.
Palomo, D. “Proceso civil oral: ¿qué modelo de juez requiere?. Revista de Derecho (Valdivia),Volumen XVIII - Nº 1, 171-197, 2005.
Masbernat, P. Recensión “La Crisis del Recurso de Amparo: La protección de los derechos fundamentales entre el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional”. (Encarna Carmona Cuenca). Universidad de Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones. 2005, 143 páginas. Revista Ius et Praxis, 12:327-333, 2006.
Palomo, D. “La audiencia previa y el modelo procesal civil oral: Consideraciones en torno a una pieza procesal clave”. Revista Chilena de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile. 32:277- 297, 2005.
Masbernat, P. Recensión “La Europa de los Derechos Humanos: El Convenio Europeo de Derechos Humanos”. (Javier García Roca y Pablo Santolaya, Coordinadores). Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid. Revista Ius et Praxis, 12:315-326, 2006.
Palomo, D. Recensión “Los poderes del juez civil en materia probatoria” (Picó, J.). Revista Ius et Praxis, 11:319 - 323, 2005.
Matus, JP. “Fernández, Fuenzalida y Vera: Comentaristas, autodidactas y olvidados. Análisis diacrónico y sincrónico de la doctrina penal chilena del siglo XIX”. Revista Ius et Praxis, 12:31-67, 2006.
Palomo, D. Recensión “El debido proceso de la garantía constitucional” (Alvarado, A.). Revista Ius et Praxis, 11:313 - 317, 2005. Palomo, D. Recensión “Objeto del proceso y cosa juzgada en el proceso civil (De la Oliva, A.)”. Revista Ius et Praxis, 11:365 – 367, 2005. Palomo, D. Recensión “Problemas del proceso civil”. (Ariano, E.) Revista de Derecho,Valdivia, 19:250- 252, 2005. Pinochet, R. “La formación del consentimiento a través de las nuevas tecnologías de la información: Parte II: La aceptación electrónica: ¿Contratantes electrónicos contratantes presentes o ausentes?”. Revista Ius et Praxis,Vol. 11, Nº 1, páginas 55 – 92, 2005. Pinochet, R. “La formación del consentimiento a través de las nuevas tecnologías de la información. Parte III: Momento de formación del consentimiento electrónico”. Revista Ius et Praxis, 11: 273-302, 2005. Rojas, I.; Aylwin, A. “Los Grupos de Empresas en el sistema jurídico de relaciones laborales en Chile”. Revista Ius et Praxis, 11:93 – 131, 2005. Rojas, I.; Aylwin, A. “Los grupos de empresas y sus efectos jurídicos en el derecho Comparado”. Revista Ius et Praxis, 11:197-225, 2005.
Matus, JP.”El Ministerio Público y la Política Criminal en una sociedad democrática”. Revista de Derecho,Valdivia, 19:187-203, 2006. Matus, JP. Documento “Informe pericial ante Corte Interamericana de Derechos Humanos, sobre aplicación jurisprudencial de Decreto Ley 2.191 de amnistía, de fecha 19 de abril de 1978”. Revista Ius et Praxis, 12:275-296, 2006. Matus, JP. Documento “Informe sobre la ejecución de la sentencia en el caso Almonacid presentado a la Cámara de Diputados”. Revista Ius et Praxis, 12:385-396, 2006. Nogueira, H. “El aparente conflicto de los artículos 68 y 127 de la carta fundamental respecto de la tramitación legislativa de los proyectos de reforma constitucional y la interpretación constitucional”. Revista Ius et Praxis, 12:95-115, 2006. Nogueira, H. “La libertad de conciencia, la manifestación de creencias y la libertad de culto en el ordenamiento jurídico chileno”. Revista Ius et Praxis, 12:13-41, 2006. Nogueira, H. Documento “Informe pericial ante Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre Decreto Ley 2.191 de Amnistía de fecha 19 de abril de 1978”. Revista Ius et Praxis, 12:251-274, 2006.
Memoria de Investigación 2005 y 2006
67
Nogueira, H. Documento “Los desafíos de la sentencia de la Corte Interamericana en el caso Almonacid Arellano”. Revista Ius et Praxis, 12:363-384, 2006.
Carnevali, R. “Las políticas de orientación a la víctima examinadas a la luz del Derecho Penal”, en Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, XXVI, p. 27-39, 2005.
Palomo, Diego.; Hinojosa, R. “La apuesta de la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil Española por la revalorización de la importancia del enjuiciamiento de primer grado: La nueva regulación de la ejecución provisional de las sentencias”. Revista Ius et Praxis,12:123-162, 2006.
Masbernat, P. “Autonomía Individual y Autonomía Colectiva como fuentes del Derecho”. Revista de Derecho de la Universidad Católica del Norte, Año 12 Nº 1, p. 99- 120, 2005.
Palomo, D.Traducción. (Taruffo, Michele).“Il processo civile di common law e di civil law: aspetti fondamentali”. Revista Ius et Praxis.12:6994, 2006.
Masbernat, P.; Masbernat, K. “La doctrina nacional relativa al Derecho Constitucional a desarrollar actividades económicas. Ensayo de una Revisión”. II Jornadas de Derecho de la Empresa, Santiago de Chile, 2005.
Palomo, D, Recensión “The reforms of civil procedure in comparative perspectiva” (Nicoló Trocker and Vicenzo Varano). Revista Chilena de Derecho Pontificia Universidad Católica de Chile, 33:187-194, 2006.
Matus, JP. “Los criterios de distinción entre el concurso de leyes y las restantes figuras concursales en el Código Penal español de 1995”. (España), ISSN 0210-3001, Tomo 58, Fasc/Mes 2, p. 463-494, 2005.
Palomo, D. Recensión “Proceso civil e ideología un prefacio, una sentencia, dos cartas y quince ensayos”. Montero Aroca, Juan (Coord.) Editorial Tirant lo Blanch,Valencia, 2006, 438 pp. Revista Ius et Praxis, 12:299-304, 2006. Palomo, R. Recensión “Los grupos de empresas en el Derecho Chileno del Trabajo”. Revista Ius et Praxis, 12:399-406, 2006. Pinochet, R.; Aguirre, P “La formación del consentimiento a través de las nuevas tecnologías de la información: Parte IV: El lugar de formación del consentimiento electrónico”. Revista Ius et Praxis, 12:215-231, 2006. Rojas, I. Documento “Los desafíos actuales del derecho del trabajo en Chile”. Revista Ius et Praxis, 12:235-250, 2006. Vásquez, MF. “La arbitrabilidad objetiva: Aspectos históricos, modernas tendencias en derecho comparado y ubicación en el escenario legislativo chileno”. Revista Ius et Praxis, 12:181-213, 2006. Vásquez, MF. Recensión “Orden Público y arbitraje internacional en el marco de la globalización comercial: arbitralidad y derecho aplicable al fondo de la controversia internacional”, Gonzalo Quiroga, Marta. Revista Ius et Praxis, 12:407- 410, 2006. 3.3.3 Otras revistas con comité editorial Allesch, J.; Obando, I. “Aproximación Dogmática y Jurisprudencial a los Principios de Transparencia y Publicidad de los Actos e Información Administrativa”. Revista de Derecho XXVI, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 3188, 2º Semestre, 2005. Barcia, R. “El Sistema Privado de Salud desde la Perspectiva del Análisis Económico”, Program in Law and Economics, School of Law Boalt, University of California, Berkeley, USA; p. 1-20, 2005. Barcia, R. “The Chilean AFP Retiring System”, Program in Law and Economics, School of Law Boalt Hall, University of California, Berkeley, USA; p. 1-23, 2005.
68
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Matus, JP. “¿Por qué no bajan las tasas de criminalidad en Chile”. Revista de Derecho Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.Vol. XXVI, Nº 1, p. 67-92, 2005. Nogueira, H. “El control represivo y abstracto de inconstitucionalidad de leyes en la reforma de las competencias del Tribunal Constitucional y los efectos de sus sentencias”. Estudios Constitucionales Universidad de Talca.Vol. 3, cap. 1, p. 11-35, 2005. Nogueira, H. “Aplicación de los artículos 68 y 127 de la Carta fundamental a los proyectos de reforma constitucional”. Gaceta Jurídica Nº 306, p. 7-18, 2005. Obando, I. “La prenda especial de Derechos de Aguas: antecedentes sobre derechos de aguas y contratos de garantía en perspectiva histórica”. Revista Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,Volumen XXVI, p. 251-313, 2005. Obando, I. “Nuevos Rumbos de la teoría de la congruencia de los patrones de autoridad: estabilidad, desempeño y democratización”. Revista Estudios Constitucionales, volumen 3, Nº 1, 2005. p. 345- 348, 2005. Palomo, D. “La prueba en el proceso civil chileno: Una actividad asumida con suficiente seriedad. Una respuesta lamentablemente negativa”. Revista Normas Legales-Análisis Jurídico (Perú). Nº 352, p. 253-261, 2005. Palomo, D. “La prueba de confesión judicial provocada: Hacia un diseño más flexible y útil”. Revista Semana Jurídica Nº 259, p.14-16, 2005. Palomo, D. “Sobre el papel del juez civil en materia de prueba, especialmente de las medidas para mejor resolver. A propósito de la paradoja que evidencia nuestro sistema procesal tras la reforma procesal penal”. Gaceta Jurídica Nº 300, p. 7-18, 2005. Palomo, D. “La prueba en el proceso civil... una actividad realmente seria”. Revista Semana Jurídica Nº 227, p.14-16, 2005.
Palomo, D. “El perito y la pericia... auxiliar del juez o verdadero medio de prueba. Una precisión y una propuesta de lege ferenda”. Revista Semana Jurídica Nº 244, p.14-15, 2005.
Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, Santiago de Chile, Ediciones Universidad Diego Portales, Escuela de Derecho, p. 159-185, 2006.
Palomo, D. “Apuntes básicos en torno a la conveniente reforma del modelo procesal civil”. Revista Semana Jurídica Nº 237, p.14-16, 2005.
Carnevali, R. “Criterios para la punición de la tentativa en el delito de hurto a establecimientos de autoservicio. Consideraciones político criminales relativas a la pequeña delincuencia patrimonial”. Revista Política Criminal nº 1. p. 1- 17, 2006.
Palomo, D. “Modelo procesal civil chileno: Conveniencia de articular una nueva regulación sostenida en la oralidad como eje formal facilitador”. Revista Normas Legales- Análisis Jurídico (Perú) Nº 350, p. 271- 285, 2005. Palomo, D. “Proceso civil oral: Qué modelo de juez requiere. Una lectura desde los desafíos de la modernización de la justicia chilena”. Revista Cathedra (Universidad Nacional Mayor San. Marcos, Perú. Año IX, Nº 12, p. 29- 44, 2005. Palomo, D.; Palomo, R. “Responsibilities of Judges and Advocates in Civil and Common Law-Some Lingering Misconceptions Concerning Civil Lawsuits”. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal (Argentina).Vol. 11, cap. 11. 2005. Palomo, D. Recensión. “La reforma del recurso de amparo” (Pérez Tremps, P.). Estudios Constitucionales, Universidad de Talca.Volumen 2, p. 415-418, 2005. Pinochet, R. “La protección del contratante débil: doctrina de las expectativas razonables”. Gaceta Jurídica Nº 297, p. 27-34, 2005. Pinochet, R. “Doctrina de las expectativas razonables y Derecho Civil Chileno”. La Revista de Derecho (Santiago). Nº 7, p. 205-212, 2005. Pinochet, R. “Globalización y Derecho Civil: de Nuevo el Derecho Común”. Sesquicentenario del Código Civil de Andrés Bello, Pasado, Presente y Futuro de la Codificación. Tomo II, Facultad de Derecho. Universidad de Chile. Editorial Lexis Nexis.p. 1375- 1390, 2005. Vásquez, MF. “Nueva Ley de arbitraje comercial en Chile: análisis comparativo con la legislación española”, Revista Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso, Nº 2, p. 533- 558, 2005.
Carnevali, R.. Recensión: Rivista Trimestrale di Diritto Penale dell’Economia.Año XVIII, n° 3 y 4, 2005. Revista Política Criminal. Nº 1. R3, p. 1-2, 2006. Carnevali, R. Recensión: Rivista Trimestrale di Diritto Penale dell’Economia.año XIX, n°s 1 y 2, 2006”. Revista Política Criminal. Nº 2. R3, p.1-2, 2006. Carnevali, R. Recensión: Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales. Tomo LVIII, Fascículo 2. Revista Política Criminal. Nº 2, 2006. R4, p. 1-2, 2005. Masbernat, P. Recensión “La reforma de la Justicia Constitucional”. Revista Estudios Constitucionales, año 4, Nº 2, p. 719-728, 2006. Matus, “ Revista de Derecho Penal (España), Nº 19, p. 59-98, 2006. Matus, JP. Cea, Macarena; Ruiz, Paulina;“Determinantes de la criminalidad: revisión bibliográfica”. Revista Política Criminal. Nº 2. D4, p. 1-34, 2006. Matus, JP. Recensión: Zeitschrift furdie gesamte Strafrechtswissenchaft. t. 117, nºs 3-4, 2005. Revista Política Criminal. Nº 1, R1, p. 1-3, 2006. Matus, JP. Recensión: Zeitschrift für die gesamte Strafrechtswissenchaft.t. 118, nºs 1-2, 2006.” Revista Política Criminal. Nº 2. R1, p. 1-3, 2006. Nogueira, H. “Los límites del poder constituyente y el control de constitucionalidad de las reformas constitucionales en Chile. Estudios Constitucionales.Vol. 2, cap. 2, p. 435-455, 2006.
Acuña, M. Ponencia “Desde el perfil profesional del abogado al diseño curricular”. Revista de Derecho de la Universidad Católica de Temuco, año 7 Nº 7, Temuco, Chile,p. 153- 171, 2006.
Nogueira, H. “La ampliación de las competencias normativas de control de constitucionalidad del Tribunal Constitucional chileno”. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, España. p. 241-280, 2006.
Aguilar, G. “El principio de jurisdicción universal: una propuesta de aplicación en Chile”. Revista Estudios Constitucionales, año 4, Nº 1, p. 333- 336, 2006.
Nogueira, H. “La sentencia constitucional en Chile: Aspectos fundamentales sobre su fuerza vinculante”. Revista Estudios Constitucionales. Año 4 Nº 1, Santiago, Chile. p. 97-124, 2006.
Barcia, R. "Informe en Derecho sobre la Capacidad de los Menores para recibir la denominada Píldora del Día Después". Revista Chilena de Derecho Privado. Nº 7, Facultad de Derecho, Universidad Diego Portales, Santiago de Chile.p. 137-157, 2006.
Nogueira, H. “La dignidad de la persona en el bloque constitucional de derechos”. Revista de Derecho, Universidad Católica del Norte, año 13 Nº 1, Coquimbo, Chile. p. 67- 101, 2006.
Barcia, R. “La Autonomía Privada como Principio Sustentador de la Teoría del Contrato y Su Aplicación en Chile”. Cuadernos de Análisis Jurídicos: Colección de Derecho Privado,Tomo III:Temas de Contratos.
Nogueira, H. “El derecho de la igualdad ante la ley, no discriminación y acciones positivas”. Revista de Derecho Universidad Católica del Norte. Año 13 Nº 2, Coquimbo, Chile. p. 61- 100. , 2006.
Memoria de Investigación 2005 y 2006
69
Obando, I. “El arbitraje voluntario del nuevo artículo 185 bis del Código de Aguas. Legislando conforme al “más bajo común denominador”. Revista Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,Volumen XXVII, 2º Semestre, p. 269-287, 2006.
Derecho Constitucional: Perspectivas sobre un Tribunal Constitucional. Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina, Septiembre, 2006. 4.2
Palomo, D. “Il processo civile cileno e la sua necessaria reforma”. Rivista di Diritto Processuale.Vol.3, cap.3, p.1025-1040, 2006. Palomo, D. Recensión. “Materiales para una necesaria reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal” (Lorca Navarrete). Revista de Derecho (Coquimbo).Vol. 13, cap. 1, p. 209-212, 2006. Palomo, R. “Relaciones Laborales y Principio de Supremacía de la Realidad”. Revista Semana Jurídica.Vol. 5, cap. 278, p. 8-9, 2006. Palomo, R. “Los principios del Derecho del Trabajo. Cuestiones de la teoría tradicional y planteamiento de nuevos problemas”. Revista Laboral Chilena.Vol. 147, p. 48-55, 2006. Vásquez, MF.“Arbitraje ante el CIADI:Aspectos relevantes y reflexiones sobre su operatividad”, Revista Derecho de la Empresa, Nº 8, 2006. Váquez, MF: “Revisión de dos causales que tornan ineficaz el laudo arbitral en Chile”; Revista La Semana Jurídica, 2006.
4. Ponencias 4.1
Eventos Internacionales
Barcia, R. Expositor en Noveno Congreso Anual de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Derecho y Economía [ALACDE], organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Berkeley California, USA, “The Chilean AFP Retiring System”, April 2005. Nogueira, H. “Las acciones y recursos de inconstitucionalidad de la reforma constitucional de 2005 en Chile”. Primer Congreso Mexicano de Derecho Procesal Constitucional. Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México, Septiembre 2005. Acuña, M. Ponente en “II Congreso Iberoamericano de Enfoque Basado en Competencias”, realizado en Bogotá Colombia. Tema: “Desde el perfil profesional del abogado al Diseño Curricular: Lineamientos Generales en la Construcción Curricular en base a Competencias para la Carrera de Derecho y Comentarios sobre la primera fase de su implementación”. Noviembre de 2006. Nogueira, H. “La participación de la ciudadanía en la defensa de la Constitución en América del Sur”. IX Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional. Palacio de Congresos. Curitiba, Brasil, Noviembre, 2006. Nogueira, H. “Los Tribunales Constitucionales en América Latina: Concepto, estructura y competencias”. Seminario Asociación Argentina
70
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Eventos Nacionales
Acuña, M. Ponencia “Desde el perfil profesional del abogado al diseño curricular”. Trabajo presentado en el Seminario ¿Hacia dónde va la enseñanza del Derecho? Organizado por la Universidad Católica de Temuco, realizado en las Termas de Coñaripe entre el Octubre, 2005. Allesch, J.; Obando, I. “Algunas Reflexiones sobre los Principios de Transparencia y Publicidad Administrativa: Recepción, Fisonomía y Legitimación del Derecho de Acceso a los Actos e Información de la Administración del Estado”, ponencia presentada a las XXXIV Jornadas Chilenas de Derecho Público, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2005. Barcia, R. Expositor•'5fe n Seminario Regional sobre “Las Familias en Chile:Vivir la Igualdad en la Diferencia” (días 31 de mayo y 1 de junio) con ponencia “Análisis Crítico de las Reformas de Derecho de Familia y Sucesorio”, SERNAM y Universidad de Talca, Mayo, l 2005. Barcia, R. Expositor•'5f en Foro-Taller sobre Acceso a la Información, Panel 1: “¿Cómo se Implementa en la Práctica el Derecho de Acceso a la Información en la Región, Gobierno de Chile, Biblioteca Regional del Maule y Universidad de Talca, Noviembre, 2005. Barcia, R. “La Influencia del Code Civil y del Derecho Alemán en el Sistema Patrimonial Chileno: Sistema de Derechos Reales y Personales”. Jornadas de Derecho Civil, 2005. Facultad de Derecho de la Universidad Austral de Chile,Valdivia, Abril, 2005. Carnevali, R. “Fundamentos para la punición de la tentativa, en particular en los delitos de hurto”. Segundas Jornadas Chilenas de Derecho Penal y Ciencias Penales ¿Hacia un Nuevo Código Penal? Congreso. Centro De Estudios De Derecho Penal De La Universidad De Talca, Campus Santiago, Noviembre, 2005. Matus, JP. “Fernández, Fuenzalida y Vera: Comentaristas, autodidactas y olvidados.Análisis diacrónico y sincrónico de la doctrina penal chilena del siglo XIX”. Congreso. Centro De Estudios De Derecho Penal de la Universidad De Talca, Campus Santiago, Noviembre, 2005. Palomo, R. “Dificultades que presenta el régimen jurídico laboral aplicable a los académicos de las universidades de propiedad privada o no estatal”. XVIII Jornadas Jurídicas de Educación Superior de las Universidades del Consejo de Rectores. Universidad Católica del Norte, Sede Antofagasta, Noviembre, 2005. Pinochet, R. Conferencia "La Protección del Consumidor Electrónico" en Seminario sobre Responsabilidad en la Ley de Protección de Derechos de los Consumidores. Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Santiago. Noviembre, 2005. Pinochet, R. Conferencia "Aspectos jurídicos de la empresa biotecnológica". En Biotecnología, desarrollo de empresas y nuevos
productos. Campus Lircay, Universidad de Talca. 2005. Rojas, I. “Los Grupos de Empresas en el Ordenamiento Jurídico Laboral Chileno”, Jornadas de Estudio, Facultad de Ciencias Jurídicas, Universidad de Talca, Campus Santiago, Marzo , 2005. Rojas, I. “La Protección a la Libertad Sindical en la Reforma Procesal Laboral”, Seminario de Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y Dirección del Trabajo,VII Región, Octubre 2005. Matus, JP. “La política criminal en los Tratados Internacionales”. Congreso. Primer Seminario de Política Criminal, Centro de Estudios de Derecho Penal Santiago, Noviembre, 2005. Acuña, M.; Palomo, R. Ponencia “Experiencia de instalación curricular en la carrera de Derecho de la Universidad de Talca. Pasado Presente y Futuro”. Jornada Nacional TUNNING- MECESUP. Seminario Taller sobre estrategias de Enseñanza para el desarrollo de competencias. Universidad de Talca, Talca. Septiembre 2006. Acuña, M.; Palomo, R. Ponencia. “Experiencia de un caso de transformación curricular, desde la perspectiva estudiantil: Universidad de Talca”. Seminario Reforma a la Educación Superior. Universidad del BíoBío, sede Chillán. Diciembre, 2006. Acuña, M.; Palomo, R. Ponencia. “Experiencia de la transformación curricular en base a competencias para la carrera de Derecho en la Universidad de Talca”. Reflexiones sobre el nuevo escenario de la Educación del Derecho. Facultad de Derecho. Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción. Diciembre, 2006. Carnevali, R. “Política criminal en los tiempos globales: el multiculturalismo”. Congreso. Primer Seminario de Política Criminal, organizado por el Centro de Estudios de Derecho Penal de la Universidad de Talca. Noviembre, 2006. Carnevali, R. “¿Derecho penal del enemigo en Chile?”. Congreso. Terceras Jornadas chilenas de Derecho Penal y Ciencias Penales, organizada por la Universidad Católica de Chile. Noviembre, 2006. Carnevali, R. “La actual dogmática penal italiana”. Seminario “Actualización de Derecho Penal 2006”, organizado por el Centro de Estudios de Derecho Penal de la Universidad de Talca. Agosto 2006. Matus, JP. “Sergio Yáñez. Vida y obra”. Congreso. Inauguración III Jornadas de Derecho Penal, Pontificia Universidad Católica de Chile, Noviembre, 2006. Matus, JP. “Derecho Penal del medio ambiente”. Seminario “Actualización de Derecho Penal 2006”, organizado por el Centro de Estudios de Derecho Penal de la Universidad de Talca. Agosto, 2006. Nogueira, H. “La sentencia constitucional en Chile: Aspectos fundamentales sobre su fuerza vinculante. El precedente constitucional emanado de las sentencias del Tribunal Constitucional y su ubicación en las fuentes del Derecho. Seminario. Santiago. Centro de Estudios Constitucionales, Universidad de Talca, Abril, 2006.
de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. IV Encuentro Iberoamericano de Derecho Procesal Constitucional. Salón de Honor del Ex Congreso Nacional y Auditórium Facultad de Derecho, Universidad Diego Portales, Santiago, Noviembre, 2006. Nogueira, H. Clase Magistral “La dignidad de la persona y el bloque constitucional de derechos”. Escuela de Derecho Universidad Católica del Norte, Sede Antofagasta, en su inauguración año académico Escuela de Derecho de la Universidad Católica del Norte, Sede Antofagasta. 2006. Nogueira, H. Ponencia “El precedente constitucional emanado de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y su inserción en las fuentes del Derecho Chileno”. En Seminario Internacional El Precedente emanado de las sentencias constitucionales. Santiago, Chile. Abril, 2006. Nogueira, H. Ponencia “Los Límites de la reforma constitucional” IV Encuentro Iberoamericano de Derecho Procesal Constitucional, Santiago, Chile, Noviembre, 2006. Palomo, D. “Algunas reflexiones sobre la oralidad y sus posibilidades en la nueva Justicia del Trabajo”. XIV Jornadas de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Universidad de Talca, Octubre, 2006. Palomo, D. Apertura: algunas palabras iniciales (en calidad de codirector académico). Reforma a la Justicia civil: Nuevas tendencias en materia de prueba. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Octubre, 2006. Palomo, D. “Algunas lecciones y conclusiones sobre las perspectivas de la reforma procesal civil chilena (cierre en calidad de director académico). Seminario Pensando una nueva Justicia Civil. Universidad de Talca, Octubre, 2006. Palomo, D. “Reforma al proceso civil: Líneas evolutivas que deben seguirse en materia de prueba”.VIII Seminario de actualidad jurídica chilena. Universidad de Valparaíso, Escuela de Derecho, Valparaíso, Agosto, 2006. Palomo, R. “Subcontratación laboral. Algunas precisiones conceptuales y aspectos principales de la nueva regulación. Diálogos: El Proyecto de Ley de Subcontratación”. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, 24 de Mayo, 2006. Rojas, I. (Los Grupos de Empresas….”), en XIV Jornadas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social: Los Efectos Jurídicos de la descentralización productiva en las relaciones de trabajo. Campus Lircay de Universidad de Talca: Salón Diego Portales y Auditórium de Facultad de Ciencias Jurídicas. Octubre de 2006. 5. Organización de eventos académicos Carnevali, R. Jornadas de Evaluación Reforma Procesal Penal. Centro de Estudios de Derecho Penal. Universidad de Talca. 27 de Octubre, 2005.
Nogueira, H. “La cosa juzgada nacional y la ejecución de sentencias Memoria de Investigación 2005 y 2006
71
Matus, JP.; Carnevali, R. Segundas jornadas chilenas de Derecho Penal y Ciencias Penales: Hacia un nuevo Código Penal. Centro De Estudios de Derecho Penal de la Universidad de Talca, Campus Santiago, 24, 25 y 26 de Noviembre de 2005. Matus, JP. Seminario de Evaluación y Proyecciones de la Reforma Procesal Penal. Centro de Estudios de Derecho Penal. Universidad de Talca, Santiago. 27 de Octubre, 2005. Nogueira, H. Seminario: Relaciones Tribunal Constitucional y judicatura ordinaria: presente y prospectiva. Centro de Estudios Constitucionales, sede Santiago. 27 de Octubre, 2005. Nogueira, H. Reformas Constitucionales 2005. Centro de Estudios Constitucionales, Universidad de Talca,Asociación Chilena de Derecho Constitucional. 6 y 7 de Octubre, 2005. Pinochet, R.; Caligari P.; Herrera R.Workshop: Biotecnología, desarrollo de empresas y nuevos productos. Campus Lircay - El Colorado, Universidad de Talca, 14 al 18 de Noviembre, 2005. Rojas, I. "El Derecho del Trabajo y los Grupos de Empresas". Universidad de Talca, Santiago. 08 de Marzo, 2005.
6. Visitas a centros de investigación internacionales Barcia, R. Universidad de Harvard, John M. Olin Center of Law, Economics and Business. Harvard, Cambridge, Estados Unidos de América, Octubre 2005. Barcia, R. University of California, Berkeley. Program in Law and Economics, School of Law Boalt Hall. Berkeley, California, Estados Unidos de América, Abril 2005. Rojas, I. Universidad de Valencia, Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.Valencia, España, Enero 2005. Aguilar, G. Curso de Derecho Internacional de la Academia de Derecho Internacional de La Haya, Países Bajos, Agosto 2006. Palomo, D. Universita degli Studi di Genova, Facolta di Giurisprudenza. Genova, Italia, Marzo a Junio 2006. 7. Visitas de investigadores Internacionales Mignone, Claudio. Profesor de Faculta di Giurisprudenza. Universita degli Studi di Genova, Genova. Visita en Derecho Internacional Público. Julio 2005.
Aguilar, G. “La pobreza como principal desafío para los derechos humanos”. Conferencia celebración día Internacional de los Derechos Humanos. Campus Lircay, Auditórium Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Talca, 13 de Diciembre, 2006.
Paredes Castañón, José Manuel. Catedrático de Derecho penal de la Universidad del País Vasco. Visita en Derecho Penal (Centro de Estudios de Derecho Penal), Julio 2005.
Matus, JP.; Carnevali R. Primer Seminario de Política Criminal del Centro de Estudios de Derecho Penal de la Universidad de Talca, Campus Santiago. 9 y 10 de Noviembre, 2006.
Serrano-Piedecasas, José Ramón. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha.Visita en Derecho Penal (Centro de Estudios de Derecho Penal), Julio 2005.
Nogueira, H.; Suárez, C. El precedente constitucional emanado de las sentencias del Tribunal Constitucional y su inserción en las fuentes del Derecho Chileno. Santiago. Centro de Estudios Constitucionales, Universidad de Talca, 26 y 27 de Abril, 2006.
Hormazábal Malareé, Hernán. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Gerona.Visita en Derecho Penal (Centro de Estudios de Derecho Penal), Julio 2005.
Nogueira, H. IV Encuentro Iberoamericano de Derecho Procesal Constitucional.Antiguo Salón Plenario Congreso Nacional y Auditórium Universidad Diego Portales. 27 al 29 Noviembre, 2006. Palomo, D. Seminario Internacional: Reforma a la Justicia Civil: Nuevas tendencias en materia de prueba. Universidad de Talca, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago. 17 de Octubre, 2006. Palomo, D. Seminario Internacional: Pensando una nueva Justicia Civil. Salón Diego Portales, Universidad de Talca, 16-10-2006. Rojas, I.; Palomo, R. XIV Jornadas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social: Los Efectos Jurídicos de la descentralización productiva en las relaciones de trabajo. Campus Lircay de Universidad de Talca: Salón Diego Portales y Auditórium de Facultad de Ciencias Jurídicas. 19 al 21 de Octubre, 2006.
Tamarit Sumilla, Josep María. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Lleida.Visita en Derecho Penal (Centro de Estudios de Derecho Penal), Octubre 2005. Gonzalo Fernández. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de la República Oriental del Uruguay.Visita en Derecho Penal (Centro de Estudios de Derecho Penal), Noviembre 2005. Ambos Kai. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Göttingen.Visita en Derecho Penal (Centro de Estudios de Derecho Penal), Noviembre 2005. Villagrasa Alcalde, Carlos. Prof. Titular de Derecho Civil, Universidad de Barcelona.Visita en Derecho Civil, Agosto de 2006. López Roque, Carmen. Magistrada, Jueza de Instancia e Instrucción, de Barcelona.Visita en Derecho Civil, Agosto de 2006. Brandariz, José Ángel. Profesor de Derecho penal de la Universidad de La Coruña.Visita en Derecho Penal (Centro de Estudios de
72
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Derecho Penal), Abril 2006. Ambos, Kai. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Göttingen.Visita en Derecho Penal (Centro de Estudios de Derecho Penal), Abril 2006.
Larrocau García, María Matilde. “El defensor ciudadano en el proyecto de ley: un mecanismo de control de la administración del Estado, no entra en conflicto con las facultades fiscalizadoras de la Contraloría General de la República”. Prof. Guía:Allesch Penailillo, Johann. Derecho., 2005.
Faraldo, Patricia. Profesora de Derecho penal de la Universidad de La Coruña.Visita en Derecho Penal (Centro de Estudios de Derecho Penal), Junio 2006.
Arévalo Tapia, Esteban Francisco. “La responsabilidad administrativa y penal funcionaria del Servicio Médico Legal”. Prof. Guía: Allesch Peñailillo, Johann. Derecho, 2005.
Paredes Castañón, José Manuel. Catedrático de Derecho penal de la Universidad del País Vasco. Visita en Derecho Penal (Centro de Estudios de Derecho Penal), Julio 2006.
Vergara Torres, Ángela. “Teoría de los riesgos y su adecuación a las formas contractuales modernas”. Prof. Guía: Barcia Lehmann, Rodrigo. Derecho, 2005.
Puente, Luz María. Profesora de Derecho penal de la Universidad de La Coruña.Visita en Derecho Penal (Centro de Estudios de Derecho Penal), Septiembre 2006.
Luengo Montecinos, Paula.“El concubinato y su regulación patrimonial”. Prof. Guía: Barcia Lehmann, Rodrigo. Derecho, 2005.
Ortiz de Urbina, Iñigo. Profesor de Derecho penal de la Universidad Pompeu Fabra. Visita en Derecho Penal (Centro de Estudios de Derecho Penal), Noviembre 2006. Silva Sánchez, Jesús María. Catedrático de Derecho penal de la Universidad Pompeu Fabra. Visita en Derecho Penal (Centro de Estudios de Derecho Penal), Noviembre 2006. Tamarit Sumilla, Josep María. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Lleida.Visita en Derecho Penal (Centro de Estudios de Derecho Penal), Noviembre 2006. Diez Ripollés, José Luis. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Málaga.Visita en Derecho Penal (Centro de Estudios de Derecho Penal), Noviembre 2006. García Pérez, Octavio. Profesor de Derecho penal de la Universidad de Málaga.Visita en Derecho Penal (Centro de Estudios de Derecho Penal), Noviembre 2006. Vegas Torres, Jaime. Catedrático de derecho procesal de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid,Visita en Derecho Procesal, Octubre 2006. Simons Pino, Adrián. Académico de Derecho Procesal Civil de la Universidad de Lima, Perú,Visita en Derecho Procesal, Octubre 2006. Sala Franco, Tomás. Catedrático de derecho del trabajo, Universidad de Valencia, España.Vistaen Derecho del Trabajo, Octubre 2006. 8. Memorias dirigidas (Pregrado)
Muñoz Letelier, Carlos. “Derechos morales en propiedad intelectual”. Prof. Guía: Barcia Lehmann, Rodrigo. Derecho, 2005. Ramírez Valenzuela, Víctor Hugo. “Teoría de la imprevisión, revisión judicial”. Prof. Guía: Barcia Lehmann, Rodrigo. Derecho, 2005. Tobar González, Martiza. “Responsabilidad civil del abogado en el ejercicio de la profesión en Chile”. Prof. Guía: Barcia Lehmann, Rodrigo. Derecho, 2005. Orellana Rojas, María Carola. “El divorcio culposo en la Ley Nº 19.947”. Prof. Guía: Barcia Lehmann, Rodrigo. Derecho, 2005. Espinoza Yongna, Rossana. “Análisis crítico de al derecho de aprovechamiento de aguas en el código de 1981, a la luz de la reforma hecha por la ley 20.017”. Prof. Guía: Barcia Lehmann, Rodrigo. Derecho, 2005. Sepúlveda Salgado, Claudia. “La apariencia en el Derecho Civil chileno. Hacia una noción unitaria de apariencia”. Prof. Guía: Barcia Lehmann, Rodrigo. Derecho, 2005. Díaz Jara, Minerva. “Violencia intrafamiliar en los niños”. Prof. Guía: Barcia Lehmann, Rodrigo. Derecho, 2005. Rebolledo Morales, María Soledad. “Análisis del concepto de interés superior del menor”. Prof. Guía: Barcia Lehmann, Rodrigo. Derecho, 2005. Lorca Valdivia, Juan. “Derecho administrativo sancionador. Análisis y crítica a la sanción administrativa emanada del Servicio Agrícola y Ganadero”. Prof. Guía: Carnevali Rodríguez, Raúl. Derecho, 2005.
Berríos del Pino, Christian. “Intermediarios electrónicos de comercio: las llamadas empresas de ventas por remates. Análisis de su naturaleza jurídica y responsabilidad”. Prof. Guía: Acuña San Martín, Marcela. Derecho, 2005.
Rivera Urbina, Elizabeth. “La responsabilidad médica penal en el delito de lesiones al feto.Análisis de aplicación en Chile”. Prof. Guía: Carnevali Rodríguez, Raúl. Derecho, 2005.
Narváez, María José. “Aplicabilidad de la Ley Nº 19886 de compras públicas, a la luz de la jurisprudencia”. Prof. Guía: Allesch Peñailillo, Johann. Derecho, 2005.
Villacura González, Claudia. “El delito de maltrato o crueldad con animales en Chile”. Prof. Guía: Carnevali Rodríguez, Raúl. Derecho, 2005. Memoria de Investigación 2005 y 2006
73
Parra de la Fuente, Carolina. “Crímenes de lesa humanidad: alcance del Artículo 7º del Estatuto de Roma”. Prof. Guía: Carnevali Rodríguez, Raúl. Derecho, 2005. Lagos Vásquez, Carolina. “Modernización del sistema carcelario”. Prof. Guía: Carnevali Rodríguez, Raúl. Derecho, 2005. Barrueto Opazo, María José.“Análisis jurisprudencial del delito tentado desde 1990 al 2005”. Prof. Guía: Carnevali Rodríguez, Raúl. Derecho, 2005. Mellado, Patricio. “Análisis Comparativo del Proyecto de Ley sobre investigación científica y Genoma Humano, relativo a la clonación, a la luz de la regulación de esta materia en el Derecho Español y su aplicación en el Derecho Penal Chileno”. Prof. Guía: Matus Acuña, Jean Pierre. Derecho, 2005. Lillo, Gabriel. “Porte y tenencia ilegal de armas de fuego. Problemas concursales”. Prof. Guía: Matus Acuña, Jean Pierre. Derecho, 2005. Abarza, René. “Pedro Pablo Ortiz Muñoz, vida e influencia en el Derecho Penal Chileno”. Prof. Guía: Matus Acuña, Jean Pierre. Derecho, 2005.
Sánchez Fredes, Laura.“Análisis Jurisprudencial del delito de usurpación de inmueble y de derechos reales constituidos sobre ellos (art. 457 y 458 del Código Penal) hasta el año 2004)”. Prof. Guía: Matus Acuña, Jean Pierre. Derecho, 2005. Maturana Núñez, Héctor.- “La seguridad nacional en la Constitución de 1980: Análisis de los capítulos X y XI”. Prof. Guía: Nogueira Alcalá, Humberto. Derecho, 2005. Saavedra Morales, Carolina. “Los métodos de escrutinios. Estudio de la fórmula electoral empleada en Chile para las elecciones parlamentarias a la luz del sistema español”. Prof. Guía: Nogueira Alcalá, Humberto. Derecho, 2005. Pérez Díaz, Angélica. “La garantía constitucional de los derechos fundamentales. Análisis comparativo de la situación del Tribunal Constitucional chileno versus la Corte Constitucional de Colombia”. Prof. Guía: Nogueira Alcalá, Humberto. Derecho, 2005. Guzmán Pérez, Cynthia. “Del registro, regularización y perfeccionamiento de títulos de derechos de aprovechamiento de aguas”. Prof. Guía: Obando Camino, Iván. Derecho, 2005.
Espinoza, Mauricio. “Gustavo Labatut Glena. Vida, obra y aporte al Derecho Penal”. Prof. Guía: Matus Acuña, Jean Pierre. Derecho, 2005.
Santibáñez Casanova, Alondra. “Derecho al acceso de información administrativa en materia medioambiental”. Prof. Guía: Obando Camino, Iván. Derecho, 2005.
Guerra, Beatriz. “Eduardo Novoa Monreal: vida, obra e influencia en el Derecho Penal actual”. Prof. Guía: Matus Acuña, Jean Pierre. Derecho, 2005.
Riquelme Ramírez, Carlos. “Propiedad intelectual en el tratado de libre comercio entre Chile y Estados Unidos: el software o programa computacional”. Prof. Guía: Pinochet Olave, Ruperto. Derecho, 2005.
Albarrán, Cristian. “Aplicación real de la medida de Remisión Condicional de la pena, por los Tribunales Penales de Talca en el año 2004” Prof. Guía: Matus Acuña, Jean Pierre. Derecho, 2005.
Castillo Campos, Héctor Manuel. “Responsabilidad del proveedor frente a bienes y servicios defectuosos y reforma a la Ley 19.496; ¿verdadero avance en los derechos del consumidor?”. Prof. Guía: Pinochet Olave, Ruperto. Derecho, 2005.
Cabello, Carlos.“Don Rafael Fontecilla Riquelme: vida, obra e influencia en el Derecho Penal”. Prof. Guía: Matus Acuña, Jean Pierre. Derecho, 2005. Jaque, Paulina. “José Raimundo del Río Castillo: vida, obra e influencia en el área de los delitos contra la vida”. Prof. Guía: Matus Acuña, Jean Pierre. Derecho, 2005. Aravena, Nelson.“Análisis Jurisprudencial de los delitos de malversación de los caudales públicos desde el año 1990 al 2004”. Prof. Guía: Matus Acuña, Jean Pierre. Derecho, 2005. Gutiérrez, Elizabeth. “Eficacia de la suspensión condicional del procedimiento como medida de reinserción social, analizada desde el punto de vista de reincidencia delictual en la capital de la séptima región del Maule”. Prof. Guía: Matus Acuña, Jean Pierre. Derecho, 2005. Díaz Orellana, Francisco.“Análisis Jurisprudencial del delito de calumnia entre los años 1980 a 2003”. Prof. Guía: Matus Acuña, Jean Pierre. Derecho, 2005.
74
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Cornejo Kock, Claudia Verónica.- “Criterios y principios aplicables para la resolución de conflictos por la revocación de nombres de dominio en Internet. Sistema chileno”. Prof. Guía: Pinochet Olave, Ruperto. Derecho, 2005. Cruz, María Esperanza. “Contratos de adhesión ¿situación jurídica justa o injusta?”. Prof. Guía: Pinochet Olave, Ruperto. Derecho, 2005. Wong Benítez, Mei-Ling. “Técnicas de reproducción artificial: contrato de arrendamiento de útero". Prof. Guía: Pinochet Olave, Ruperto. Derecho, 2005. Cáceres Rojas, César. “Insuficiencia normativa en el tráfico de datos a través de redes inalámbricas en Chile”. Prof. Guía: Pinochet Olave, Ruperto. Derecho, 2005. Ortiz San Juan. María Teresa. “Los mecanismos de protección frente al acoso moral o mobbing en el ordenamiento jurídico chileno”. Prof. Guía: Rojas Miño, Irene. Derecho, 2005. Martínez Martínez, Pamela. “La jurisprudencia del comité de libertad sindical de la O. I. T. ante el caso chileno entre 1970 y julio 2005”.
Prof. Guía: Rojas Miño, Irene. Derecho, 2005. Celis Seitz, Carolina. “El suministro de personal en el ordenamiento jurídico chileno. Recepción de la figura y regulación aplicable”. Prof. Guía: Rojas Miño, Irene. Derecho, 2005. Astudillo Morales, Natalia. “La fiscalización de la Dirección del Trabajo frente a los tribunales de justicia a fin de hacer frente a la simulación contractual”. Prof. Guía: Rojas Miño, Irene. Derecho, 2005. Godoy Hinostroza, Mauricio. “Recursos y reclamos contra actos administrativos de las municipalidades y si revisión de oficio por parte de la autoridad”. Prof. Guía: Sánchez Venegas, Ricardo. Derecho, 2005. Williams Arellano, Ana María. “Tratamiento administrativo de los extranjeros en Chile: sistematización de la normativa vigente”. Prof. Guía: Sánchez Venegas, Ricardo. Derecho, 2005. Stuardo Rojas, Marlis. “Los Decretos en general y la potestad reglamentaria”. Prof. Guía: Sánchez Venegas, Ricardo. Derecho, 2005. Naranjo Sanhueza, Roberto. “Análisis crítico al gobierno y administración interior del Estado. Propuestas de descentralización y autonomía regional”. Prof. Guía: Sánchez Venegas, Ricardo. Derecho, 2005. Canessa Díaz, Francisco. “El derecho de acceso al documento administrativo, perfiles sustanciales y procedimentales respecto al acceso a la administración del Estado”. Prof. Guía: Sánchez Venegas, Ricardo. Derecho, 2005. Morales Luna, Raquel. “Nulidad de los actos administrativos”. Prof. Guía: Sánchez Venegas, Ricardo. Derecho, 2005.
Madrid Martínez, Alejandra. “La responsabilidad derivada de hechos dañosos como consecuencia del ejercicio del derecho de reunión en la región metropolitana”. Prof. Guía: Suárez Crothers, Christian. Derecho, 2005. Reyes Valenzuela, Ricardo. “Directorio de las comunidades de agua y su facultad jurisdiccional”. Prof. Guía:Vásquez Palma, María Fernanda. Derecho, 2005. Parada Cifuetes, Domingo.- La relación laboral en la empresa contratista de recursos humanos”. Prof. Guía: Acevedo Rojas, Alin. Derecho, 2005. Ortiz González, Cristian. “Reforma a la Ley de Alcoholes, bebidas alcohólicas y vinagres Nº 17.105”. Prof. Guía: Aguirre Veloso, Patricio. Derecho, 2005. Carrera Madrid, Carla. “Aplicación de la Ley de Amnistía y acción de prescripción de delitos contra los derechos humanos, cometidos en Chile desde 1973 a la fecha”. Prof. Guía: Bernales Rojas, Gerardo. Derecho, 2005. Biel Pérez, Rodrigo. “Mecanismo de impugnación de las resoluciones de calificación ambiental”. Prof. Guía: Bernales Rojas, Gerardo. Derecho, 2005. Gaete Andrade, Alejandra. “El principio de oportunidad en la Reforma Procesal Penal”. Prof. Guía: Bernales Rojas, Gerardo. Derecho, 2005. Martínez Hernández, Lorenzo. “Estado de Derecho democrático y supremacía de la ley como expresión de la voluntad popular. Principio democrático de autonomía democrática y su expresión en el procedimiento de formación de la ley”. Prof. Guía: Bernales Rojas, Gerardo. Derecho, 2005.
Morales Tapia, Paula. “Contrato de construcción de obra pública”. Prof. Guía: Sánchez Venegas, Ricardo. Derecho, 2005.
Escalona Villagrán, Luisa. “El recurso de inaplicabilidad en la carta constitucional de 2005”. Prof. Guía: Bernales Rojas, Gerardo. Derecho, 2005.
Hardy Traverso, Mariela. “El derecho al acceso a la información en la administración pública”. Prof. Guía: Suárez Crothers, Christian. Derecho, 2005.
Paredes Sánchez, María Antonieta. “Los estados supranacionales y sus efectos en el concepto de soberanía”. Prof. Guía: Bernales Rojas, Gerardo. Derecho, 2005.
Segovia Rodríguez, Jenny. “Derecho de autor, derechos conexos y su uso ilegal en el ámbito musical”. Prof. Guía: Suárez Crothers, Christian. Derecho, 2005.
Ortiz Vargas, Jaime. “Derechos individuales y normativa societaria en Chile: integración y protección”. Prof. Guía: Bernales Rojas, Gerardo. Derecho, 2005.
Navas Mondaca, Iván. “Análisis del proyecto de ley sobre protección civil al honor y a la intimidad de las personas”. Prof. Guía: Suárez Crothers, Christian. Derecho, 2005.
Sepúlveda Castillo, Juan Pablo.“Constitucionalidad de las modificaciones tributarias a la minera chilena. La Ley de royalty”. Prof. Guía: Bernales Rojas, Gerardo. Derecho, 2005.
Valenzuela Becerra, María Francisca. “La personalidad del embrión humano en el derecho chileno”. Prof. Guía: Suárez Crothers, Christian. Derecho, 2005.
Verdugo Varoli, Pía. “Antecedentes de la Ley 19.968 que crea los Tribunales de Familia y rol del procedimiento ordinario”. Prof. Guía: Bernales Rojas, Gerardo. Derecho, 2005.
Suazo Briones, Paola. “Autonomía municipal y control de legalidad”. Prof. Guía: Suárez Crothers, Christian. Derecho, 2005.
Mestre Aravena, Guillermo. “La influencia de los líderes carismáticos y de comunidad espiritual en la tendencia bipartidista en Chile”. Prof. Guía: Bernales Rojas, Gerardo. Derecho, 2005. Memoria de Investigación 2005 y 2006
75
Escobar Arzola, Hugo.“Control de las causas licitadas, en su adjudicación y tramitación, por parte de la defensoría pública”. Prof. Guía: Bernales Rojas, Gerardo. Derecho, 2005. Sepúlveda López, Marisol. “Justificación constitucional de las pruebas de ADN en el sistema de justicia penal y análisis del sistema nacional del registro de ADN”. Prof. Guía: Bernales Rojas, Gerardo. Derecho, 2005. Peñaloza Contreras, Leandro. “Principios de legalidad, el ius variando en los contratos de concesión de obra pública”. Prof. Guía: Bernales Rojas, Gerardo. Derecho, 2005. Rojas Muñoz, José Luis. “¿De qué manera tramitaremos el divorcio de común acuerdo?”. Prof. Guía: Bernales Rojas, Gerardo. Derecho, 2005. Yáñez Cerda, Macarena. “Impacto de la Reforma Procesal Penal en la criminalidad en Chile. El caso de la región del Maule”. Prof. Guía: Bernasconi Ramírez, Andrés. Derecho, 2005. Campos Molina, Cristian. “El procedimiento ejecutivo especial hipotecario contenido en la Ley General de Bancos D. F. L. Nº 3 de 1997”. Prof. Guía: Biel Malgarejo, Rodrigo. Derecho, 2005. Salvo Gil, Marcelo.- “Normas procesales para el nuevo Derecho de Familia”. Prof. Guía: Biel Malgarejo, Rodrigo. Derecho, 2005. Bahamondes Barde, David. “De las excepciones en el juicio ejecutivo de obligaciones de dar. Procedencia del incidente de nulidad procesal una vez vencido el plazo para oponer excepciones”. Prof. Guía: Biel Malgarejo, Rodrigo. Derecho, 2005. Sepúlveda Rebolledo, Nancy. “Importancia del derecho a la última palabra como aplicación del derecho a la defensa y su posible colisión con el derecho a guardar silencio”. Prof. Guía: Biel Malgarejo, Rodrigo. Derecho, 2005. Muños Fuentes, Carolina.“Estudio de las medidas cautelares personales y su eficacia en la ciudad de Parral desde la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Penal hasta noviembre de 2004”. Prof. Guía: Biel Malgarejo, Rodrigo. Derecho, 2005. Ortúzar Cornejo, David. “Análisis jurisprudencial y doctrinal de las consecuencias jurídico penales de las tesis contrapuestas del homicidio sin víctima o secuestro permanente en los casos de desaparición de personas”. Prof. Guía: Biel Malgarejo, Rodrigo. Derecho, 2005. Escudero González,Alina.“Los principios formativos del procedimiento en la Ley Nº 19.968 que establece los Tribunales de Familia”. Prof. Guía: Biel Malgarejo, Rodrigo. Derecho, 2005. Cornejo Rodríguez, Mario Antonio. “La institución del procedimiento abreviado, análisis doctrinario y jurisprudencial”. Prof. Guía: Biel Malgarejo, Rodrigo. Derecho, 2005. Retamal Calquín, Sandra.“Procedencia del abandono del procedimiento
76
Memoria de Investigación 2005 y 2006
especial establecido en la Ley de Bancos”. Prof. Guía: Biel Malgarejo, Rodrigo. Derecho, 2005. Martínez Carsalade, María Carolina. “Análisis jurisprudencial del principio de congruencia en el marco de la Reforma Procesal Penal”. Prof. Guía: Biel Malgarejo, Rodrigo. Derecho, 2005. Yáñez Ahumada, Osvaldo. “Desafíos jurídicos en la utilización de permisos transables de emisión, en el marco del proyecto de ley sobre bonos de descontaminación”. Prof. Guía: Biel Malgarejo, Rodrigo. Derecho, 2005. Rojas Vizcarra, Claudia. “Influencia de la Reforma Procesal Penal en la Constitución Política”. Prof. Guía: Celedón Fernández, Roberto. Derecho, 2005. Iribarra Alarcón, Johanna. “Constitucionalidad del proyecto forestal celulosa Itata”. Prof. Guía: Dougnac, Fernando. Derecho, 2005. Werner Oporto, Ana. “Concepto de la factura falsa en derecho tributario y en el análisis jurisprudencial”. Prof. Guía: Figueroa Vásquez, Waldo. Derecho, 2005. Olave Hernández, Ingrid. “Análisis del artículo 36 del D. L. Nº 825: ¿Es un beneficio necesario para los exportadores?”. Prof. Guía: Figueroa Vásquez, Waldo. Derecho, 2005. Escobar Catalán, Ana María. “Análisis comparativo: la protección y promoción de los derechos y garantías de los pueblos indígenas en los sistemas de Naciones Unidas e Interamericano”. Prof. Guía: Gamboa Serrazzi, Fernando. Derecho 2005. Vega Verdugo, Alvaro. “Análisis histórico jurídico de la mediterraneidad de Bolivia y el Derecho Internacional”. Prof. Guía: Gamboa Serrazzi, Fernando. Derecho 2005. Ramírez Méndez, Patricio. “Espacio aéreo: falta de legislación en materia de captación de imágenes satelitales en zonas restringidas”. Prof. Guía: Gamboa Serrazzi, Fernando. Derecho 2005. Plabas Urrutiam Monserrat. “El ejercicio de la acción civil en el nuevo procedimiento penal”. Prof. Guía: González García, Hernán. Derecho, 2005. Arévalo Campos, Claudio. “Entes gestores o sujetos intervinientes en la prevención de riesgos laborales y su incidencia en la Ley de acciones del trabajo y enfermedades profesionales, Ley Nº 16.744”. Prof. Guía: Naranjo Carvacho, Carmen. Derecho, 2005. Álvarez Orostegui, José Carlos. “Cotización adicional diferenciada de la empresa en función de su actividad, riesgo y siniestralidad”. Prof. Guía: Naranjo Carvacho, Carmen. Derecho, 2005. Escobar Fuenzalida, Dino. “Los desafíos de la nueva superintendencia de salud: análisis teórico- legislativo”. Prof. Guía: Naranjo Carvacho, Carmen. Derecho, 2005.
Arévalo Tapia, Esteban. “Condiciones de seguridad e higiene en el lugar de trabajo: desacato del empleador”. Prof. Guía: Naranjo Carvacho, Carmen. Derecho, 2005. Herrera Villarreal, Leopoldo. “La conferencia interamericana de seguridad social, su relevancia en la región especialmente en Chile”. Prof. Guía: Naranjo Carvacho, Carmen. Derecho, 2005. Amaro Alvear, Patricia. “Sistema previsional chileno: fortalezas y debilidades a sus 24 años de entrada en vigencia”. Prof. Guía: Naranjo Carvacho, Carmen. Derecho, 2005. Rojas Valdés, Rubén.“Análisis y estudio del nuevo régimen de garantías instituidas por la Ley Nº 19.966 que establece un régimen de garantías de salud, o ley auge”. Prof. Guía: Naranjo Carvacho, Carmen. Derecho, 2005. Henríquez Conteras, Mario. “La flexibilidad de la jornada laboral como medio de creación de empleos”. Prof. Guía: Naranjo Carvacho, Carmen. Derecho, 2005. Garrido González, Claudio. “Creación normativa de los laudos arbitrales del Mercosur”. Prof. Guía: Olivares, José Miguel. Derecho, 2005. Abarca Toro, Ricardo. “Nueva ley de arbitraje comercial internacional, Ley Nº 19.971, ventajas de este modo de solución de controversias en derecho internacional privado”. Prof. Guía: Olivares, José Miguel. Derecho, 2005. Manosalva Reyes, Carla. “Tratados de las comunidades europeas hacia la suscripción de un tratado constitucional”. Prof. Guía: Olivares, José Miguel. Derecho, 2005. Torres Cortés, Patricio. “Análisis general de los casos sujetos al mecanismo de solución de controversias del capítulo 20 sección b del NAFTA. Cuestiones de interpretación y aplicación de su art. 2020, ejemplos de posibles casos que se pueda….”. Prof. Guía: Olivares, José Miguel. Derecho, 2005. González Insulza, José.- “Beneficios económicos y financieros de la Ley Nº 19.983 que regula la transparencia y otorga mérito ejecutivo a la copia de la factura”. Prof. Guía: Robertson Herrera, Juan. Derecho, 2005. Rodríguez Navarrete, Marcelo.“Figuras jurídicas para la implementación de PYMES en los campamentos de la región de Tarapacá”. Prof. Guía: Robertson Herrera, Juan. Derecho, 2005. Olivos Zerené, Luis. “Validez de la sociedad comercial formada por el hombre y la mujer casados en sociedad conyugal”. Prof. Guía: Robertson Herrera, Juan. Derecho, 2005. Ruz Herrera, Carla. “Los deberes éticos y contrato de trabajo”. Prof. Guía: Ugarte Cataldo, José Luis. Derecho, 2005. Abarca Muñoz, Maritza. “La Superintendencia de Quiebra y sus nuevas atribuciones establecidas en la nueva Ley 20.004”. Prof. Guía:
Valenzuela, Juan Guillermo. Derecho, 2005. Aranda Contreras, Romina. “Derechos constitucionales de los contribuyentes en Chile y análisis jurisprudencial de los recursos de protección en materia tributaria”. Prof. Guía: Vega López, Marco. Derecho, 2005. Contardo Mera,Verónica.“Constitucionalidad de la judicatura tributaria en Chile”. Prof. Guía:Vega López, Marco. Derecho, 2005. Celis Sweater, Sergio.“El poder de previsión para la propia incapacidad”. Prof. Guía:Vidal Domínguez, Ignacio. Derecho, 2005. Valladares Lozano, Italo. “Registro Nacional de vehículos motorizados. Aspectos prácticos del principio de publicidad en materia de propiedad automotriz”. Prof. Guía:Vidal Domínguez, Ignacio. Derecho, 2005. Manzano Fuentealba, Cecilia. “El seguro de desgravamen en el mutuo hipotecario”. Prof. Guía:Vidal Domínguez, Ignacio. Derecho, 2005. Lozano Escobar, Rocío. “El notario y su función recaudadora y fiscalizadora de impuestos”. Prof. Guía: Vidal Domínguez, Ignacio. Derecho, 2005. Álvarez Cisternas, Nora.“Situación legal de la mujer casada en régimen de sociedad conyugal en relación al subsidio habitacional”. Prof. Guía: Vidal Domínguez, Ignacio. Derecho, 2005. Muñoz Vitta, Raúl. “La actuación ante notario y la información biométrica”. Prof. Guía:Vidal Domínguez, Ignacio. Derecho, 2005. Schmeda Theoduloz, Victoria. “Acciones de clase: extensión de su aplicación”. Prof. Guía: Acuña San Martín, Marcela. Derecho, 2006. Gutiérrez González, Jorge. “Principios de las obligaciones y contratos mercantiles”. Prof. Guía: Acuña San Martín, Marcela. Derecho, 2006. Fritz Castro, Eduardo. “Compraventa internacional de mercaderías, de la responsabilidad de los contrayentes” Prof. Guía: Acuña San Martín, Marcela. Derecho, 2006 Baeza Ruz, Gonzalo Eduardo.“Regulación del lobby en la administración pública”. Prof. Guía: Allesch Peñailillo, Johann. Derecho, 2006. Filippe Reyes, Karen Elizabeth. “Principio de probidad administrativa: El fundamento tras su incorporación a la Constitución Política de 1980 y su real aplicabilidad en el último decenio”. Prof. Guía: Allesch Peñailillo, Johann. Derecho, 2006. Rivera, Cristian. “Análisis y sistematización crítica de la organización administrativa chilena desde 1990 a 2006”. Prof. Guía:Allesch Peñailillo, Johann. Derecho, 2006. Fuentes Amaro, Ricardo Mauricio. “Eficacia de los recursos administrativos establecidos en la Ley Nº 19.980, como mecanismo de impugnación de los actos administrativos”. Prof. Guía: Allesch Peñailillo, Johann. Derecho, 2006. Memoria de Investigación 2005 y 2006
77
Muñoz Avendaño, Catherine Verónica. “Análisis de la declaración patrimonial de la Ley Nº 20.088 y su eficacia real como mecanismo protector del principio de probidad administrativa”. Prof. Guía: Allesch Peñailillo, Johann. Derecho, 2006.
Araya Peralta, María Francisca y Landeros Herrera, Jennifer. “La responsabilidad penal en la manipulación y destrucción gametos y embriones preimplantados”. Prof. Guía: Carnevali Rodríguez, Raúl. Derecho, 2006.
Reyes Garrido, Cristina. “Gastos reservados y sus vicios desde 1973 a 2005”. Prof. Guía: Allesch Peñailillo, Johann. Derecho, 2006.
Leal, Lorena. “Responsabilidad penal por el producto defectuoso”. Prof. Guía: Carnevali Rodríguez, Raúl. Derecho, 2006.
Rojas Henríquez, Pulina Alejandra.“Facultades delegadas en el Ministerio de Bienes Nacionales Chilenos”. Prof. Guía: Allesch Peñailillo, Johann. Derecho, 2006.
Sabioncello, Susana. “Análisis comparativo del actual sistema de responsabilidad penal juvenil en relación con el sistema nuevo que crea la Ley 20.084”. Prof. Guía: Carnevali Rodríguez, Raúl. Derecho, 2006.
Hovelmeyer, Herbert. “El principio de publicidad a la luz de las reformas a la Constitución y su posible incorporación a los principios del Estado de Derecho”. Prof. Guía: Allesch Peñailillo, Johann. Derecho, 2006. Muñoz Paulina. “Cumplimiento y obligatoriedad de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Chile”. Prof. Guía: Aguilar Cavallo, Gonzalo. Derecho 2006. Méndez Royo, Paulina. “Hacia una protección efectiva de las generaciones futuras: El principio de precaución en el Derecho medioambiental”. Prof. Guía: Aguilar Cavallo, Gonzalo. Derecho, 2006. Cortés Torres, Patricio. “La compensación económica en el divorcio, establecida en la nueva Ley Nº 19.947 de Matrimonio Civil”. Prof. Guía: Barcia Lehmann, Rodrigo. Derecho, 2006. Farías Fuentes, Ximena. “Adecuación de la legislación chilena a los estándares internacionales de protección a los niños”. Prof. Guía: Barcia Lehmann, Rodrigo. Derecho, 2006. Velásquez Barrientos, Rudy. “La doctrina del levantamiento del velo y si aplicación en el ordenamiento jurídico nacional”. Prof. Guía: Barcia Lehmann, Rodrigo. Derecho, 2006. San Martín Jara, Jhon. “Responsabilidad subjetiva civil por acto u omisión imputable a negligencia”. Prof. Guía: Barcia Lehmann, Rodrigo. Derecho, 2006. Chacón Aravena,Yannina. “Las vías no controversiales de resolución de conflictos en derecho de familia”. Prof. Guía: Barcia Lehmann, Rodrigo. Derecho, 2006. Fuentes Quinteros, Leonardo. “El delito de terrorismo a la luz del Derecho Penal Internacional”. Prof. Guía: Carnevali Rodríguez, Raúl. Derecho, 2006. Palacios González, Pamela. “La costumbre del pueblo mapuche como eximente o atenuante de responsabilidad penal”. Prof. Guía: Carnevali Rodríguez, Raúl. Derecho, 2006. González Rodríguez, Cristian. “La desaparición forzada de personas, su falta de tipificación en Chile y las diferencias con el secuestro y la detención arbitraria”. Prof. Guía: Carnevali Rodríguez, Raúl. Derecho, 2006.
78
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Zenteno Cáceres, Marlene. “Vigencia de las principales ideas de Cesare Beccaria en el Derecho Penal Chileno en la actualidad”. Prof. Guía: Carnevali Rodríguez, Raúl. Derecho, 2006. Mora Ortiz, Boris. “El contagio intencional con el virus del SIDA a través de relaciones sexuales y el delito de lesiones en la actual legislación penal chilena”. Prof. Guía: Carnevali Rodríguez, Raúl. Derecho, 2006. Alegría Fuentes, Juan Luis. “Marco jurídico de las OPD/ONG en el derecho chileno vigente”. Prof. Guía: Del Picó Rubio, Jorge. Derecho, 2006. Valdebenito Figueroa, Rocío. “¿Indisolubilidad del matrimonio chileno? A la luz de la normativa vigente en Chile Ley Nº 19.947 y artículos 102 y siguientes del Código Civil y su aplicación”. Prof. Guía: Del Picó Rubio, Jorge. Derecho, 2006. Valenzuela Flores, Claudia. “Efectos en el cese de la convivencia en las parejas de hecho”. Prof. Guía: Del Picó Rubio, Jorge. Derecho, 2006. Arellano Rivera, Rodrigo.“El aborto, regularización, posturas doctrinales y su posibilidad de legalización”. Prof. Guía: Del Picó Rubio, Jorge. Derecho, 2006. Olguín Romero, Valeska. “Unión civil de parejas homosexual: Hacia una regulación en la legislación chilena”. Prof. Guía: Del Picó Rubio, Jorge. Derecho, 2006. Gajardo Parada, Cecilia. “Principios éticos y jurídicos que regulan la reproducción asistida en Chile”. Prof. Guía: Del Picó Rubio, Jorge. Derecho, 2006. Aravena, Miguel Ignacio. “Criterios de imputación de responsabilidad penal en el delito ecológico del Código Penal español”. Prof. Guía: Matus Acuña, Jean Pierre. Derecho, 2006. Opazo, Cristian. “Luis Cousiño Mac Iver: vida, obra e influencia en el Derecho Penal actual”. Prof. Guía: Matus Acuña, Jean Pierre. Derecho, 2006. Sepúlveda, María Paz. “La corrupción y los delitos cometidos por funcionarios públicos consagrados en los Tratados”. Prof. Guía: Matus Acuña, Jean Pierre. Derecho, 2006.
Ulloa, Joselyn. “Vida, obra e influencia en el Derecho Penal Chileno de Sergio Yáñez Pérez”. Prof. Guía: Matus Acuña, Jean Pierre. Derecho, 2006. Véliz, Marilyn. “Participación del perito traductor en el nuevo sistema procesal chileno”. Prof. Guía: Matus Acuña, Jean Pierre. Derecho, 2006. Polanco Chaparro,Tábata.“¿Es la fe religiosa una causal de exculpación de responsabilidad penal?”. Prof. Guía: Matus Acuña, Jean Pierre. Derecho, 2006. Mellado Olivos, Manuel. “Análisis de la jurisprudencia emanada del Tribunal Constitucional de Chile al realizar el control de constitucionalidad de los decretos supremos por el período que se extiende entre los años 1981 y 2006”. Prof. Guía: Nogueira Alcalá, Humberto. Derecho, 2006. Muena, Claudia Paz.“Bloque de derechos constitucionales: aplicabilidad y protección”. Prof. Guía: Nogueira Alcalá, Humberto. Derecho, 2006. Arancibia Morales, Rodrigo. “Las jornadas de trabajo de los transportistas interurbanos. Análisis de la regulación en nuestro ordenamiento jurídico laboral y en el Derecho Comparado”. Prof. Guía: Palomo Vélez, Rodrigo. Derecho, 2006. Ramos Arriagada, Marjorie. “Tutela efectiva de los derechos fundamentales en las relaciones laborales. Estado de la cuestión en nuestro ordenamiento jurídico y análisis del procedimiento de tutela laboral”. Prof. Guía: Palomo Vélez, Rodrigo. Derecho, 2006.
ineficaces”. Prof. Guía: Pinochet Olave, Ruperto. Derecho, 2006. Cáceres González, Roxana. “Tratamiento del crédito al consumo, en relación con los derechos de los consumidores, en la legislación chilena”. Prof. Guía: Pinochet Olave, Ruperto. Derecho, 2006. Campos, María José. “Delimitación de la excepción de la acción de divorcio por incumplimiento del pago de alimentos, según el art. 55 inciso. 3º de la Ley de Matrimonio Civil”. Prof. Guía: Pinochet Olave, Ruperto. Derecho, 2006. Díaz Espinoza, Fernando Andrés. “La tarjeta de crédito como modo de extinción de las obligaciones en Internet. Su regulación en Chile”. Prof. Guía: Pinochet Olave, Ruperto. Derecho, 2006. Gómez Campos, Romina. “Concepto y fundamentos de la copia privada. Sistema nacional y breve análisis comparado”. Prof. Guía: Pinochet Olave, Ruperto. Derecho, 2006. Moya Vallejos, José Miguel. “Dinero electrónico: el medio de pago ecash en chile”. Prof. Guía: Pinochet Olave, Ruperto. Derecho, 2006. Pinochet Aubele, María Victoria. “El daño moral en la jurisprudencia de la Excelentísima Corte Suprema de Chile. Su criterio frente a este tema, y el alcance de sus fallos al respecto”. Prof. Guía: Pinochet Olave, Ruperto. Derecho, 2006. Ramírez Apablaza, Viviana. “La temporalidad de la compensación económica”. Prof. Guía: Pinochet Olave, Ruperto. Derecho, 2006.
Hormazábal Valdés, Mauricio. “Sobre el principio de supremacía de la realidad en el Derecho del Trabajo”. Prof. Guía: Palomo Vélez, Rodrigo. Derecho, 2006.
Rojas Valdés, Pamela Andrea. “Delimitación jurídica del concepto de consumidor según la Ley Nº 19.955, en Chile”. Prof. Guía: Pinochet Olave, Ruperto. Derecho, 2006.
Uribe Vásquez, Carla. “Empresa de servicios transitorios y suministro de trabajadores. Análisis comparado entre el sistema chileno y el español”. Prof. Guía: Palomo Vélez, Rodrigo. Derecho, 2006.
Silva Carrasco, Daniela. “Los abuelos como titulares del derecho a mantener una relación directa y regular con sus nietos en el ordenamiento jurídico chileno. Análisis comparado con el derecho español”. Prof. Guía: Pinochet Olave, Ruperto. Derecho, 2006.
Cabello Yánez, Alejandro. “Acceso del padre trabajador a las normas de protección a la maternidad y paternidad”. Prof. Guía: Palomo Vélez, Rodrigo. Derecho, 2006.
Villacura, José Alberto.- “El derecho a la información del consumidor respecto a los alimentos en nuestra legislación”. Prof. Guía: Pinochet Olave, Ruperto. Derecho, 2006.
Aguilera Fuentealba, Alouette. “¿Es posible aplicar una responsabilidad objetiva, ante el silencio de la ley, frente a los daños ocasionados al consumidor por la adquisición de productos defectuosos?”. Prof. Guía: Pinochet Olave, Ruperto. Derecho, 2006.
Llano Norambuena, Alan. “Las facultades fiscalizadoras de Inspección del Trabajo frente al recurso de protección en Chile”. Prof. Guía: Rojas Miño, Irene. Derecho, 2006.
Ahumada López, Jorge. “Responsabilidad extracontractual de los proveedores de Internet. Comparación de la legislación aplicada en Italia y en Chile. Prof. Guía: Pinochet Olave, Ruperto. Derecho, 2006.
Herrea Salinas, Marcela Pía. “La presunción de existencia del contrato de trabajo en el análisis jurisprudencial”. Prof. Guía: Rojas Miño, Irene. Derecho, 2006.
Arancibia Fredes, Evelyn.“El artículo 178 del Código de Procedimiento Civil y su aplicación en los nuevos procedimientos simplificado y monitorio”. Prof. Guía: Pinochet Olave, Ruperto. Derecho, 2006.
Valladares Pavez, Eduardo. “Trabajadores agrícolas de temporada: Estabilidad laboral y negociación colectiva”. Prof. Guía: Rojas Miño, Irene. Derecho, 2006.
Baeza Barrueto, Ximena Andrea. “Responsabilidad civil en Chile por los daños causados por productos farmacéuticos defectuosos e
Fernández Hoces,Virginia. “Protección de datos personales en Chile”. Prof. Guía: Suárez Crothers, Christian. Derecho, 2006. Memoria de Investigación 2005 y 2006
79
Blanco Muñoz, Paula. “Protección a la salud en Chile: ¿Derecho real o aparente?”. Prof. Guía: Suárez Crothers, Christian. Derecho, 2006. Morrison Parra, Gerldine. “Propiedad Intelectual y biotecnología en la industria farmacéutica. Relación existente entre la industria farmacéutica de nuestros días y el derecho de patentes en contraposición a la realidad social”. Prof. Guía:Vásquez Palma, María Fernanda. Derecho, 2006. Zabala Olivos, Gonzalo. “Regulación del arbitraje on line en la nueva ley chilena de arbitraje comercial internacional y su comparación con la ley española de arbitraje”. Prof. Guía: Vásquez Palma, María Fernanda. Derecho, 2006. Pacheco, Ignacio. “Autonomía de la voluntad en el arbitraje mercantil interno”. Prof. Guía:Vásquez Palma, María Fernanda. Derecho, 2006. Messen, Karina. “Regulación del importe a los soportes digitales en España. ¿Es posible su aplicación en Chile?”. Prof. Guía:Vásquez Palma, María Fernanda. Derecho, 2006. Sepúlveda Rojas, Marcela. “Efectos del mérito ejecutivo en la tercera copia de la factura en Chile”. Prof. Guía:Vásquez Palma, María Fernanda. Derecho, 2006. Oliva Cornejos, Andrea. “Régimen Aplicable a la industria química en Chile”. Prof. Guía:Vásquez Palma, María Fernanda. Derecho, 2006. Arévalo Tapia, Esteban.“Flexibilidad del contrato comercial internacional, problemática frente al principio de la seguridad jurídica”. Prof. Guía: Vásquez Palma, María Fernanda. Derecho, 2006. Rodríguez Prieto, Karla. “Constitucionalidad del impuesto territorial en el ordenamiento jurídico chileno”. Prof. Guía: Acevedo Rojas, Alin. Derecho, 2006. Gándara Reveco, Macarena. “Contexto en el cual surge la necesidad de crear Tribunales de Familia en Chile y análisis crítico de estos, en la actualidad”. Prof. Guía: Acevedo Rojas, Alin. Derecho, 2006. Lizama Espinoza, Gilda y Monasterios Beltrán, Elisa. “Sanciones aplicables por los Tribunales de Familia a niños infractores”. Prof. Guía: Bernales Rojas, Gerardo. Derecho, 2006. Araya León, Marisol. “Protección del derecho a la vida del que está por nacer en la Constitución”. Prof. Guía: Bernales Rojas, Gerardo. Derecho, 2006. Ahumada Aguilera, Mariela. “Problemáticas fundamentales en la aplicación de la ley de Tribunales de Familia Nº 19.968 en Chile”. Prof. Guía: Bernales Rojas, Gerardo. Derecho, 2006.
Rodríguez Navarrete, Marcelo. “El privilegio de pobreza y su papel frente a la igualdad ante la ley”. Prof. Guía: Bernales Rojas, Gerardo. Derecho, 2006. Valenzuela, Wilson. “El rol de la víctima en el nuevo proceso penal chileno”. Prof. Guía: Biel Malgarejo, Rodrigo. Derecho, 2006. Rojas Díaz, Juan Pablo. “Ensayando un mecanismo de ADR para Chile”. Prof. Guía: De la Maza Gazmuri, Iñigo. Derecho, 2006. Valle Arrué, Marco.“Las situaciones de los contrayentes del matrimonio religioso en Chile, dentro del plazo de ratificación ante el oficial del Registro Civil”. Prof. Guía: De la Maza Gazmuri, Iñigo. Derecho, 2006. Sepúlveda Ramírez, José Francisco. “Beneficios tributarios derivados de planes de responsabilidad social empresarial en la legislación nacional vigente”. Prof. Guía: Figueroa Vásquez,Waldo. Derecho, 2006. Alvial Acevedo, Rosa. “De las infracciones del artículo 97 del Código Tributario. Análisis a la luz de la jurisprudencia judicial y administrativa 2001- 2005”. Prof. Guía: Figueroa Vásquez, Waldo. Derecho, 2006. Valenzuela Guerra, Karina.“Rol de la contabilidad para el contribuyente en su rol con el SII y la determinación de la obligación tributaria”. Prof. Guía: Figueroa Vásquez, Waldo. Derecho, 2006. González Gálvez, Atarnán. “Procedimiento ejecutivo de la obligación tributaria”. Prof. Guía: Figueroa Vásquez, Waldo. Derecho, 2006. Sobarzo Biere, Carola. “Tributación al servicio del medio ambiente: ¿Mecanismo existente en Chile?”. Prof. Guía: Figueroa Vásquez,Waldo. Derecho, 2006. Monsalve Espinoza, Paula. “La separación judicial por falta imitable al otro cónyuge y su procedimiento en la Ley 19.947, ley de matrimonio civil. Análisis comparado en la legislación italiana”. Prof. Guía: González García, Hernán. Derecho, 2006. Valdés Valdebenito, Maribel. “Examen del sistema de pensiones de capitalización individual en relación a cada uno de los principios de la seguridad social”. Prof. Guía: Gumucio, Juan. Derecho, 2006. Plaza Manríquez, Lucía. “Pensión de sobrevivencia para las mujeres divorciadas y anuladas según la nueva ley de Matrimonio Civil Nº 19.947”. Prof. Guía: Naranjo Carvacho, Carmen. Derecho, 2006. Fuentes Araya, Claudia. “Mujer: expectativa de vida e incidencias en la edad para pensionarse por vejez en Chile”. Prof. Guía: Naranjo Carvacho, Carmen. Derecho, 2006.
Ramírez Apablaza,Viviana.“Valoración de la compensación económica”. Prof. Guía: Bernales Rojas, Gerardo. Derecho, 2006.
Morales Sazo, Eugenio y Ramírez Hernández, Rodrigo. “La desigualdad existente entre régimen previsional de salud de las Fuerzas Armadas y de Orden en contraposición al régimen previsional civil”. Prof. Guía: Naranjo Carvacho, Carmen. Derecho, 2006.
Lara Hoces, Héctor. “Intervención del Senado en la designación de los ministros de la Corte Suprema de Chile, ¿Politización de la justicia?”. Prof. Guía: Bernales Rojas, Gerardo. Derecho, 2006.
Becerra Alcayata, Ricardo.“La negociación colectiva de los funcionarios públicos y su tratamiento en Chile”. Prof. Guía: Naranjo Carvacho,
80
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Carmen. Derecho, 2006. Guerrero Román, Rodrigo. “Aplicación de la Ley 19.880 en el procedimiento administrativo de inversión extranjera vía Decreto Ley Nº 600”. Prof. Guía: Morales Godoy, Joaquín. Derecho, 2006.
Reveco Ortiz, Joel. “Efectos jurídicos y tributarios de la sociedad conyugal en Chile”. Prof. Guía:Vega López, Marco. Derecho, 2006. Mena Lazo, Aníbal. “Regulación tributaria forestal, bonificaciones y extensiones del Decreto Ley Nº 701”. Prof. Guía:Vega López, Marco. Derecho, 2006.
Pérez Muñoz, Francisco. “La concentración del poder económico. Libre competencia y ley antimonopolio”. Prof. Guía: Morales Godoy, Joaquín. Derecho, 2006.
Peñailillo Arellano, Gregory. “El seguro de desgravamen hipotecario”. Prof. Guía:Vidal Domínguez, Ignacio. Derecho, 2006.
Muñoz Balliers, Rodrigo. “Protección de la inversión extranjera vía TLC Chile Estados Unidos”. Prof. Guía: Morales Godoy, Joaquín. Derecho, 2006.
Sepúlveda López, Luis. “Los instrumentos como medio de prueba en procedimientos ante Tribunales de Familia”. Prof. Guía:Vidal Domínguez, Ignacio. Derecho, 2006.
Ortiz Vargas, Jaime. “Regulación aduanera, conflictos de relevancia jurídica en el proceso de importación”. Prof. Guía: Robertson Herrera, Juan. Derecho, 2006.
9. Tesis dirigidas (Postgrado)
Martínez Henríquez, Adolfo. “El mercado de las aguas en Chile desde la vigencia del Código de aguas de 1981 y su proyección con la nueva reforma”. Prof. Guía: Rodríguez, José. Derecho, 2006. Alafaro Collarte, Daniela. “Responsabilidad civil del profesional médico y la necesidad de un cuerpo regulatorio específico”. Prof. Guía: Ruz Lártiga, Gonzalo. Derecho, 2006. Jiménez Novoa, Carolina. “Análisis jurídico de los requisitos para acceder a beneficios establecidos en el artículo 18 ter de la ley de impuesto a la renta en Chile”. Prof. Guía:Vega López, Marco. Derecho, 2006. Rogazi Sierra, Paolo. “Tributación sobre el patrimonio de las personas naturales en Chile”. Prof. Guía:Vega López, Marco. Derecho, 2006.
Ríos, Jaime. “De la autoría mediata en general y de si en Chile su inexpresividad legal constituye una laguna de punibilidad”. Prof. Guía: Carnevali Rodríguez, Raúl. Magíster en Derecho Penal, 2006. González, Mauricio. “La responsabilidad penal por omisión de los médicos de Servicios de Urgencias”. Prof. Guía: Carnevali Rodríguez, Raúl. Magíster en Derecho Penal, 2006. Ruiz, Fernando. “El concurso aparente de leyes penales en la ley 20.000 sobre tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas”. Prof. Guía: Carnevali Rodríguez, Raúl. Magíster en Derecho Penal, 2006. Hadwa, Marcelo. "Delito Tributario". Prof. Guía: Matus Acuña, Jean Pierre. Magíster en Derecho Penal, 2006.
Memoria de Investigación 2005 y 2006
81
Resumen Facultad Cs. Jurídicas y Sociales (2005-2006)
Resumen Proyectos Facultad Cs. Jurídicas y Sociales (2005-2006)
82
Memoria de Investigación 2005 y 2006
FACULTAD DE INGENIERÍA
6
Memoriade deInvestigación Investigación2005 2005yy2006 2006 Memoria
83 19
1. Investigadores •
Depto. de Modelación y Gestión Industrial
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Alfredo Candia Véjar Profesor Asistente Doctor acandia@utalca.cl (56) (75) 201706 (56) (75) 325958 Algoritmos para Optimización Combinatorial, Metaheurísticas, Diseño Topológico de Redes, Logística.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de investigación
: : : : : : :
Marcela González Araya Profesora Asistente Doctora mgonzalez@utalca.cl (56) (75) 201746 (56) (75) 325958 Investigación de Operaciones, Análisis de Eficiencia a través del Análisis y Encapsulamiento de Datos (Data Envelopment Analysis – DEA),Toma de Decisiones, Apoyo Multicriterio a la Decisión, Programación Lineal, Programación Lineal Multiobjetivo.
•
: : : : : : :
Fernando D. González Nilo Profesor Asociado Doctor dgonzalez@utalca.cl (56) (71) 201 662 (56) (71) 201 561 Bioinformática.
Nombre Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : :
Jorge Pérez Rojas Magíster jperez@utalca.cl (56) (75) 201708 (56) (759 325958 Complejidad Computacional, Lenguajes Formales, Lógica y Sistemas Distribuidos, específicamente en Sincronización Distribuida y Algoritmos Distribuidos.
•
Depto. de Ciencias de la Ingeniería
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Per Bjarne Bro Profesor Asistente Doctor pbro@utalca.cl (56) (75) 325955 (56) (759 325958 Computación agroindustrial, sistemas computacionales embutidos.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Mario A. Fernández Fernández Profesor Asistente Doctor mafernandez@utalca.cl (56) (75) 210740 (56) (75) 325958 Control de procesos industriales, automatización e instrumentación, procesos de fermentación sólida, robótica.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea de Investigación
: José Luis Giordano : Profesor Asociado : Doctor : giordano@utalca.cl : (56) (75) 325955 : (56) (75) 325958 : Magnetismo y Superconductividad Aplicada.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea de Investigación
: : : : : : :
Depto. de Ciencias de la Computación
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
84
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
: : : : : : :
Narciso Cerpa Torres Profesor Asociado Doctor ncerpa@utalca.cl (56) (75) 201713 - (56) (75) 200562 (56) (75) 325958 Ingeniería de Software, Metodologías y el Proceso de desarrollo de Software, Diseño de bases de datos, Interacción usuario- Computador, Tecnología de información, Planificación de manejo estratégico, Comercio electrónico, Educación y entrenamiento. Federico Meza Montoya Profesor Asistente Doctor fmeza@utalca.cl (56) (75) 201705 (56) (75) 325958 Sistemas distribuidos, computación paralela, sistemas operativos.
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Jorge Ossandón Gaete Profesor Titular Doctor jossando@utalca.cl (56) (75) 325955 (56) (75) 325958 Magnetismo y Superconductividad Aplicada. *Dejó de pertenecer a la Facultad en abril de 2006
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
•
: : : : : : :
Claudio Tenreiro Profesor Titular Doctor ctenreiro@utalca.cl (56) (75) 201 741 (56) (75) 325958 Desarrollo de técnicas nucleares aplicadas a la industria, Astrofísica Nuclear, Modelación.
Depto. de Plantas y Equipos Industriales
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Fernando Espinosa Fuentes Profesor Asistente Magíster fespinos@utalca.cl (56) (75) 201702 (56) (75) 325958 Modelación para apoyo de la gestión del mantenimiento y producción Industrial.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Gonzalo Salinas Salas Profesor Asistente Magíster gsalinas@utalca.cl (56) (75) 201748 (56) (75) 325958 Tecnologías para la descontaminación.
Riesgos en proyectos de Desarrollo de Software”. (2003-2006). González Nilo, F. D, (Coinvestigador, inv. resp. USACH). “Estructura y mecanismo de acción de carboxiquinasa fosfoenolpiruvica”. (Marzo 2003-Marzo 2007). Pérez, J (Inv. Resp; Inv. Externo, PUC); Fernández, M. “Nonlinear dynamic reconciliation and model predictive control of solid subctrate fermentation reactors”. (2003-2006). Giordano, J.L. (Inv. Resp). “Transport current effects on magnetization in high-Tc superconductors” (Marzo 2004-Marzo 2006). González Nilo, F. D, (Inv. Resp.). “Aspectos moleculares que gobiernan la conductancia de los canales de potasio” (Marzo 2004 – Marzo 2007). Ossandón, J. (Inv. resp); Giordano, J. “Non-linear response of the conductivity in high-temperature superconducting films due to fluctuations induced phenomena”. (Marzo 2004- Marzo 2006). •
2. Proyectos Ejecución años 2005 y 2006 2.1
Fondos Internos (Dirección de Investigación)
FONDECYT Incentivo a la Cooperación Internacional
González Nilo, F. D, (Inv. Resp.). “Aspectos moleculares que gobiernan la conductancia de los canales de potasio”. Invitado Dr. Simon Berneche, Universidad de Basel, Suiza. (2005). Giordano, J.L. (Inv. Resp). “Transport current effects on magnetization in high-Tc superconductors”. Invitado Dr. Javier Luzuriaga. Centro Atómico Bariloche, Argentina. (Marzo y Noviembre de 2005). Ossandon, J. (Inv. resp); Giordano, J. L. “Non-linear response of the conductivity in high-temperature superconducting films due to fluctuations induced phenomena” Inviatdo el Dr. Pablo Esquinazi, Universidad de Leipzig, Alemania. (Diciembre 2005).
2.1.1 Programas de Investigación Caligari, P. (Inv. Resp.); Retamales, J. (Fac. Cs. Agrarias); Moya, M.A.; Herrera, R.; Cerpa, N. (Fac. Ingeniería); Díaz, J. (Fac. Cs. Agrarias); Matus, F. (Fac. Cs. Agrarias); Sandoval, (Fac. Cs. Agrarias); Lavín, A. (Fac. Cs. Agrarias); González-Nilo F. D. (Fac. Ingeniería). “Frutilla Chilena Integral”. (Agosto 2003-Agosto 2008). 2.1.2 Proyectos de Investigación para Investigadores Iniciales Pérez J. “Uso de la teoría de información para medir inconsistencia en Bases de Datos”. (Marzo 2006-Marzo 2007). 2.2
Fondos Externos
González Nilo, F. D, (Inv. Resp.). “Aspectos moleculares que gobiernan la conductancia de los canales de potasio”. Invitado Dr. Aleksei Aksimentiev, Instituto Beckman, Universidad De Illinois, EEUU. 2005. •
Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología (PBCT)
Soto L.;Tenreiro, C.; Moreno, J.; Giordano, J.L.; Huerta, L.; Stockmeyer, E.; Silva, P.; Zambra, M. Anillos de Investigación en Ciencia y Tecnología 2006: “Centro de Investigación y Aplicaciones Físicas de Plasmas y Tecnología de Potencia Pulsada”. (2006-2009). Gutiérrez G, Menéndez E, González D. Concurso Anillos de Investigación en Ciencia y Tecnología 2006.“Simulación Computacional Molecular de Nanomateriales y Sistemas Biológicos de Interés Experimental”. (2006-2009).
2.2.1 Nacionales •
FONDECYT
Cerpa, N. (Inv. Resp.); Pereira, J. “Elaboración de modelos para la Identificación de Factores Críticos de éxito, Análisis y Mitigación de
Moya MA; Retamales J; Caligari P; Per Bro. Herrera R; Concurso Anillos de Investigación en Ciencia y Tecnología 2006. “Centro de Investigación de la Maduración y Calidad de Fruta Chilena”. (20062009).
Memoria de Investigación 2005 y 2006
85
Moya MA, Caligari P, González F.D. “Concurso Inserción de Investigadores/as Postdoctorales en la Academia”, (2006).
2.2.3 Internacionales •
González F.D., Ortega S. Concurso Inserción de Investigadores/as Postdoctorales en la Academia. “Fortalecimiento de Bioinformática y su rol en agricultura de precisión en la Universidad de Talca”. (2006). •
ALFA
Candia, A. “Sisting, ALFA, 2003-2005”. (2003-2006). González, F. D.“Advanced Methods and Technologies for Bioinformatics” (2005-2007)
FONDEF 3. Publicaciones
Peña, H. (Inv. Resp; Inv. Externo, UTFSM); Ruiz, S. (Int. Biología); González, E. (Int. Biología); González Nilo, F. D. “Desarrollo de una plataforma científico-tecnológica para el desarrollo de la genómica vegetal en Chile. Etapa I: Genómica funcional en vid Subproyecto: Desarrollo frutal en Vitis vinífera cv. Carmenere”. (2002-2006). •
Fondo Programa Explora de CONICYT
Altbir, D.; Gramsch, E.; Claro, F.; Retamal, J.C.; Ossandón, J.; Amman, J.J.; Labbé, R.; Giordano, J.L.; Subsidio Especial Explora 2005 para la Divulgación y Valoración de la Ciencia y la Tecnología: “100 Años, 100 Colegios: Radiación Solar en Chile” (2005). Cruz C., N.S.; Giordano, J.L.. Campamento de Emprendimiento Tecnológico para la Divulgación y Valoración de la Ciencia y la Tecnología: “Diseño de un separador magnético para una línea de producción de alimentos” (Marzo 2006-Abril 2007).
Cerpa N. “Requirements Practices: A Comparative Industrial Survey”. Advances in Information System Development: Bridging the Gap Between Academia and Industry. Editorial Springer. p. 719-730, 2006. Rischmoller, L.“Construction Scheduling: a Latin American Perspective”. Constructing the future : nD modelling. Editorial Taylor and Francis. p. 50-71, 2006. Fernández, M. “Instrumentation for Monitoring SSF Bioreactors. SolidState Fermentation Bioreactors: Fundamentals of Design and Operation”. Editorial Springer-Verlag. p. 363-374, 2006. Fernández, M. “Fundamentals of Process Control. Solid-State Fermentation Bioreactors: Fundamentals of Design and Operation”. Editorial Springer-Verlag. p. 375-386, 2006. Fernández, M. “Application of Automatic Control Strategies to SSF Bioreactors. Solid-State Fermentation Bioreactors: Fundamentals of Design and Operation”. Editorial Springer-Verlag. p. 387-402, 2006. 3.2
Rojas A., Cerpa N. Ruiz-Tagle A. Campamento de Emprendimiento Tecnológico para la divulgación de la Ciencia y la Tecnología:“Plataforma e-commerce” (Marzo 2006- Abril 2007). 2.2.2 Regionales •
Artículos en revistas
3.2.1 Revistas ISI Meza F, Perez J, Eterovic Y. “Implementing Distributed Mutual Exclusion on Multithreaded Environments:The Alien-Threads Approach”. Lecture Notes in Computer Science 3563: 51-62 2005.
Fondo Regional CONAF
Aedo, D. (Fac.Cs. Forestales); Espinoza, G. “Desarrollo de tecnología alternativa para el madereo efectuado por pequeños productores”. (2004-2005). •
Capítulos de Libro
Fundación Andes
González, F. D. (Inv. Resp.). “Estudio de las propiedades estructurales y dinámicas del agua en torno proteínas y su rol en la interacción proteína-proteína”. (2003-2005). •
3.1
Empresa Privada, Hewlett – Packard.
González F, Rivero S, Cerpa N. “MOBI-LAB: Herramientas bioinformáticas aplicadas en Laboratorio de bioquímica y química”. (2004-2005). González, F. D. LNLS: Laboratorio Nacional de luz Sincrotón. “Low resolution structure of saccharomyces cerevisiae phosphoenolpyruvate carboxykinase in solution”. (2004-2005).
Ossandon JG, Sergeenkov S, Esquinazi P, Kempa H. “Higher harmonics of ac voltage response in narrow strips of YBa2Cu3O7 thin films: evidence for strong thermal fluctuations”. Superconductor Science & Technology 18 (3): 325-329, 2005. González-Nilo F. D., González W, Brauchi S, Orio P, Carvacho I, Rosenmann E, Zaelzer C, Latorre R.“Role of the electrostatic potential on the BK potassium channel conductance”. Biophysical Journal 88 (1): 98a-98a , 2005. González C, Morera FJ, Rosenmann E, Brauchi S, Gonzalez W, Alvarez O, González D, Latorre R. “Exploring the Shaker K+ channel S3b segment using deletion mutants”. Biophysical Journal 88 (1): 459a459a, 2005. Gomes PRS, Rodríguez MD, Marti GV, Padron I, Chamon LC, Niello
86
Memoria de Investigación 2005 y 2006
JOF, Capurro OA, Pacheco AJ, Testoni JE, Arazi A, Ramirez M, Anjos RM, Lubian J,Veiga R, Neto RL, Crema E,Added N,Tenreiro C, Hussein MS. “Effect of the breakup on the fusion and elastic scattering of weakly bound projectiles on Zn-64”. Physical Review c 71 (3), 2005.
Rischmoller L, Alarcon LF, Koskela L. “Improving value generation in the design process of industrial projects using CAVT”. Journal of Management In Engineering 22 (2): 52-60, 2006.
Gutiérrez-Oliva S, Herrera B, Toro-Labbe A, Chermette H. “On the mechanism of hydrogen transfer in the HSCH(O) reversible arrow (S)CHOH and HSNO reversible arrow SNOH reactions”. Journal of Physical Chemistry A. 109 (8): 1748-1751, 2005.
Villarreal JM, Bueno C, Arenas F, Jabalquinto AM, González-Nilo FD, Encinas MV, Cardemil E. “Nucleotide specificity of Saccharomyces cerevisiae phosphoenolpyruvate carboxykinase - Kinetics, fluorescence spectroscopy, and molecular simulation studies”. International Journal of Biochemistry & Cell Biology 38 (4): 576-588, 2006.
Modak B, Contreras ML, González-Nilo F, Torres R. “Structureantioxidant activity relationships of flavonoids isolated from the resinous exudate of Heliotropium sinuatum”. Bioorganic & Medicinal Chemistry Letters 15 (2): 309-312, 2005.
Humeres H, Mascayano C, Riadi G, González-Nilo F “Molecular dynamics simulation of the aqueous solvation shell of cellulose and xanthate ester derivativesy.” J. Journal of Physical Organic Chemistry., 19:1–6, 2006.
Niemeyer MI, González-Nilo FD, Zuniga L, González W, Cid LP, Sepúlveda FV.“Gating of two-pore domain K+ channels by extracellular pH”. Biochemical Society Transactions 34: 899-902 part 5, 2006. Leal AD, Legey LFL, González-Araya MC, Jablonski S. “A system dynamics model for the environmental management of the Sepetiba Bay watershed, Brazil”. Environmental Management 38 (5): 879-888, 2006. Carpio R, González-Nilo FD, Riadi G, Taraporewala ZF, Patton JT. “Histidine triad-like motif of the rotavirus NSP2 octamer mediates both RTPase and NTPase activities”. Journal of Molecular Biology 362 (3): 539-554, 2006. Urzúa M, Sandoval C, González-Nilo F, Leiva A, Gargallo L, Radic D. “Blends containing amphiphilic polymers.V. Compatibilization of Nalkylitaconamic acid-co-styrene copolymers with interacting polymers”. Journal of Applied Polymer Science 102 (3): 2512-2519, 2006. Pizarro R, Araya S, Jordan C, Farías C, Flores JP, Bro PB “The effects of changes in vegetative cover on river flows in the Purapel river basin of central Chile”. Journal of Hydrology 327 (1-2): 249-257, 2006. Yévenes A, Espinoza R, Rivas-Pardo JA, Villarreal JM, González-Nilo FD, Cardemil E. “Site-directed mutagenesis study of the microenvironment characteristics of Lys (213) of Saccharomyces cerevisiae phosphoenolpyruvate carboxykinase”. Biochimie 88 (6): 663-672, 2006. Miranda PA, Chesta MA, Cancino SA, Morales JR, Dinator MI,Wachter JA, Tenreiro C. “Recent IBA setup improvements in Chile”. Nuclear Instruments & Methods In Physics Research Section B-Beam Interactions With Materials And Atoms 248 (1): 150-154, 2006. Giordano JL, Luzuriaga J, Badia-Majos A, Nieva G, Ruiz-Tagle I. “Magnetization collapse in polycrystalline YBCO under transport current cycles”. Superconductor Science & Technology 19 (4): 385391, 2006. Candia-Vejar A, Bravo-Azlan H. “Worst-case performance of Wong's Steiner tree heuristic”. Discrete Applied Mathematics 154 (5): 730737, 2006.
Pérez-Correa JR, Fernández-Fernández M. “Predictive controller evaluation including non-stationary high frequency noise and outliers for batch solid substrate fermentation bioreactors”. Bioprocess And Biosystems Engineering 29 (5-6): 399-407, 2006. Pérez J., Arenas M., Gutiérrez C. “Semantics and complexity of SPARQL”. Lecture Notes in Computer Science, 1273, 30-43, 2006. Bro, P.B., Rosenberger, C., Laurent, H., Gaete-Eastman, C., Fernández, M., Moya-León, M.A, “A support vector machine as an estimator of mountain papaya ripeness using resonant frequency or frequency centroid”. Artificial Intelligence in Theory and Practice, 335-344, 2006. 3.2.2 Revistas SciELO Salinas-Salas G, Stintz M, Wessely B. “Construcción y calibración de una celda de sedimentación gravimétrica para la medición fotométrica de la distribución de tamaño de micro partículas”. Rev. Fac. Ing. Univ. Tarapacá, 13:39-49, 2005. Pérez J, Orellana C. “Un nuevo algoritmo distribuido de exclusión mutua que minimiza el intercambio de mensajes”. Rev. Fac. Ing. Univ. Tarapacá, 13:89-98, 2005. Salinas-Salas G, Stintz M,Wessely B. “Aplicación del Método Fotométrico para la Detección de la Distribución de Tamaño de Micro Partículas”. Información Tecnológica16:59-68, 2005. Plana, C.; Cerpa, N.; Bro, P.“Bases para la creación de una metodología de adopción de comercio electrónico para las pymes chilenas”. Rev. Fac. Ing. - Univ. Tarapacá, 14:49-63, 2006. Farías, A.; Salinas G. “Resultados de la aplicación de la metodología de auto aprendizaje del método de los elementos finitos a casos de transferencia de calor”. Rev. Fac. Ing. - Univ. Tarapacá,14:26-35, 2006. Vergara F, Cerpa N, Loyola R. “Evaluación de la efectividad de la banca chilena en internet para la generación de estrategias de negocios bancarios en la web”. Ingeniare. Rev. Chil. Ing.,14:187-202, 2006. Memoria de Investigación 2005 y 2006
87
3.2.3 Otras Revistas con comité editor Espinosa F, Salinas G. “Proposición de un modelo para análisis de variables de procesos de manufactura en referencia a su impacto en el medioambiente”. Innovación (Antofagasta). 17:57-64 , 2005. Cerpa, N. “Requirements Engineering and Software Project Success: An Industrial Survey in Australia and the U.S”. Australian Journal of Information Systems, 13:225-238, 2005. Peña-Cortés, H.,Valdés, J., Prieto, H., Rosales, M., Hinrichsen, P., Jashes, M., Fichet, T., Pinto, M., Riquelme, A., González, D., González, E.; Ruíz, S. “Chilean effort for improving fruit quality in grapevine: a genomic approach to understand seed formation, fruit ripening and response to pathogen”. Acta Horticulturae, 689: 505-512, 2005. Giordano JL, Luzuriaga J, Ruíz-Tagle I, Nieva G, Badía-Majós A. “Magnetization Measurements of Hard Superconductors under dissipative Transport”. Journal Of Physics: Conference Series (version online). 43:663-666, 2006. Giordano J, Ossandon J. “Non-linear response of ac conductivity in narrow YBCO film strips at the superconducting transition. Journal of Physics: Conference Series (versión impresa)”. 43:655-658, 2006.
4. Ponencias 4.1
Espinosa F., Dias A., Back N. “Uma Sistemática com Apoio Computadorizado para Definir a Concepção da Manutenção Industrial”. III Seminário Catarinense de Manutenção, Joinville, Brasil. 2005 Cerpa, N. Australian Software Dvelopment: What Software Project Management Practices Lead to Success.Australian Software Engineering Conference. Brisbane, Australia, 29-03-2005. Bro, Per. Distributed and Scalable Vision System for Quality Control of Cherries. CAINE-2005: ISCA 18th International conference on computer applications in industry and engineering. Honolulu, Hawaii, USA, Noviembre, 2005. Fernández, M. Evaluation of Model Predictive Control in Batch Solid Substrate Fermentation Bioreactors:A Simulation Study. 2nd Mercosur Congress on Chemical Engineering y 4th Mercosur Congress on Process Systems Engineering. Costa Verde, Village Rio das Pedras, Club Med, Rio De Janeiro, Brasil, Agosto, 2005. Espinosa F., Dias A., Back N. “Programa de Garantia de Funcionamento para Suportar a Gestão de Manutenção”, 7mo Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica. Ciudad de México, México. 2005 Fernández, M. Noise Model for Realistic Simulations of Solid Substrate Fermentation Reactors. 2nd Mercosur Congress on Chemical Engineering y 4th Mercosur Congress on Process Systems Engineering. Costa Verde,Village Rio das Pedras, Club Med, Rio De Janeiro, Brasil, Agosto, 2005.
Eventos Internacionales
Salinas, G. “Aplicación de una celda de sedimentación fotométrica para la medición de tamaño de micro partículas. VII congreso iberoamericano de ingeniería mecánica. Ciudad de México, México, Octubre, 2005. Cerpa, N. Requirements Practices: A Comparative Industrial Survey. 14th International Conference on Information Systems. Karlstad, Suecia, Agosto, 2005.
Giordano, J.; Luzuriaga, J.; Ruíz-Tagle, I.; Badía-Majós, A.; Nieva, G. Magnetization measurements of high-Tc superconductors under dissipative transport. 7th European Conference on Applied Superconductivity (EUCAS’05) Viena, Austria, Septiembre, 2005. González, F. Phosphorylation of Rotavirus Nonstructural Protein NSP5. International congress of virology. San Francisco, USA, 01-072005.
Rischmoller, L. Using 4D in a new 2D plus time Conceptualization. CIB W78 22nd Conference on Information Technology in Construction. Dresden, Alemania, Julio, 2005.
González, F. Function of the Post-Translational Modifications of the Rotavirus nonstructural Protein NSP5. American society for virology - 24th annual meeting. Penn State University, University Park. Pennsylvania, USA, Junio, 2005.
Cerpa, N. A comparative analysis of the use of the web for destination marketing by regional tourism organisations in Chile and the Asia Pacific. CollECTeR Conference, Sydney, Australia, Junio, 2005.
González, F. Role of the Electrostatic Potential on the BK Potassium Channel Conductance. Biophysical society-49th annual meeting. Long Beach, USA, Febrero, 2005.
Cerpa, N. What requirements engineering practices are useful for predicting software project success. 3rd SWDC-REK International Conference on Software Development. University of Iceland, Reykiavik, Islandia, Mayo, 2005.
Ossandón, J.; Sergeenkov, S.; Esquinazi, P.; Kempa, K.; Giordano, J. Schaufuss, Uve. Non-linear response of ac conductivity in narrow YBCO film strips at the superconducting transition. 7th European Conference on Applied Superconductivity (EUCAS’05) Viena, Austria, Septiembre 2005
Espinosa F., Dias A., Back N. “A Systematic to Define Industrial Maintenance Management”. 18th International Congress of Mechanical Engineering. Ouro Preto, Brasil. 2005.
88
Memoria de Investigación 2005 y 2006
González-Nilo F. D. Jornadas iberoamericanas sobre bioinformática. CFCE de Cartagena de Indias, Colombia. Charla plenaria titulada: Simulación Molecular de Proteínas. Junio, 2005.
Bar-Magen,T.;Taraporewala, Z.; González-Nilo, F.D.; Spencer, E.; Patton, J. X Congress of the Panamerican Association for Biochemistry and Molecular Biology (PABMB), the XLI Annual Meeting of the Argentine Society for Biochemistry and Molecular Biology (SAIB) and the XX Annual Meeting of the Argentine Society for Neurochemistry (SAN). Pinamar, Buenos Aires. Argentina. Identification of an atpase activity associated with the rotavirus phosphoprotein NSP5. Diciembre, 2005. Meza F, Pérez J, Eterovic Y.“Implementing Distributed Mutual Exclusion on Multithreaded Environments: The Alien-Threads Approach”. ISSADS-2005: International Symposium and School on Advanced Distributed Systems. Guadalajara, México, Enero 2005. Meza F, Pérez J, Eterovic Y. “Extending Distributed Mutual Exclusion Algorithms to Support Multithreading”. ISSADS-2005: International Symposium and School on Advanced Distributed Systems. Guadalajara, México, Enero 2005. Salinas, Gonzalo, “Sedimentations of Colloidal Particles, Experimental Study on the Influence of the Ionic Strength on the Hindrance Function”, 12th International Conference on Surface and Colloid Science, Beijing, China, Octubre, 2006. Rischmoller, Leonardo Antonio. Construction Multidimensional (nD) Planning and Scheduling. World Conference on IT in Design and Construction. Nueva Delhi, India, Noviembre, 2006. Varas M, Bozo J, Meza F, López M, Urrutia A. Foro Panel Innovación Académica en la Formación de Profesionales de Computación e Informática: Experiencias MECESUP en Chile. XIV Congreso Iberoamericano de Educación Superior en Computación – CIESC 2006. Santiago, Agosto 2006. Pérez, Jorge. Semantics and Complexity of SPARQL. 5th International Semantic Web Conference. Georgia Center for Continuing Education, Conference Center and Hotel. Athens, Ga, USA, Noviembre, 2006. González-Nilo, F. D. II Jornadas iberoamericanas sobre bioinformática. Buenos Aires, Argentina. Charla plenaria titulada: Structural Bioinformatics: Role of the dielectric constant in the amino acid properties. Diciembre, 2006. González-Nilo, F. D., Latorre, R, González, W., Torres, Y., Orio, P., Carvacho, I., Brauchi, S., Álvarez, O. Biophysical society-50th annual meeting, salt lake city, Utah, EEUU. electrostatic and the ion conduction system of bk channels. 2006. 4.2
Eventos Nacionales
Cerpa, N.To what extent are Chilean Regional Tourism Organisations (RTOs) leveraging web technologies to promote regional tourism. CollECTeR LatAm 2005 - Congreso Internacional de Comercio Electrónico. Talca, Octubre, 2005. Fernández, M. Diseño y Evaluación por Simulación de una Estrategia de Control Predictivo para un Bío-Reactor Piloto de Cultivo sobre
Sustrato Solido. 4ta Jornada de Investigación y Asistencia Técnica. Salón Diego Portales - Centro de Extensión Prof. Carlos Hojas, Universidad de Talca, Diciembre, 2005. Fernández, M. Evaluation of Model Predictive Control in Batch Solid Substrate Fermentation Bioreactors: A Simulation Study. 4ta Jornada de Investigación y Asistencia Técnica. Salón Diego Portales, Centro de Extensión Prof. Carlos Hojas, Universidad de Talca, Diciembre, 2005. Fernández, M. Noise Model for Realistic Simulations of Solid Substrate Fermentation Reactors. 4ta Jornada de Investigación y Asistencia Técnica. Salón Diego Portales - Centro de Extensión Prof. Carlos Hojas, Universidad de Talca, Diciembre, 2005. Fernández M, Bro P. Review of Agricultural Robotics for Grape Harvest. 4ta Jornada de Investigación y Asistencia Técnica. Salón Diego Portales - Centro de Extensión Prof. Carlos Hojas, Universidad de Talca, Diciembre, 2005. Fernández M, Bro P, Moya M. Application of a support vector machine to spectrograms for determination of papaya ripeness.VI Workshop de Inteligencia Artificial - Jornadas Chilenas de Ciencias de la Computación 2005. Universidad Austral de Chile,Valdivia, Noviembre, 2005. Fernández, M. Diseño y Evaluación por Simulación de una Estrategia de Control Predictivo para un Bio-Reactor Piloto de Cultivo sobre Sustrato Solido. Congreso Chileno de Ingeniería Química CIQ2005. Hotel Del Lago, Pucón, Noviembre, 2005. Arenas M, González D, Muñoz C, Pérez JM, Encinas M, Vásquez C, Saavedra C. Molecular Simulation of CysK from Geobacillus stearothermophilus V predicts its catalytic mechanism.Tercer Taller de Bioinformática. Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile. Septiembre, 2005. Giordano, JL; Ossandón, J. Cruz, N. Conte, V. Ibarra, V. Superconductividad aplicada. XI Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. Santiago, Octubre 2005. Meza F. “Currículum basado en Competencias”. Foro Desafíos de la Docencia de la Computación. Escuela de Ingeniería Informática, Universidad Diego Portales. Santiago, Octubre 2005. Uribe R, Makuc M, Águila J, Bozo J, Roncagliolo S, Lobos L, Salazar J, Vega M, Meza F. Rediseño Curricular Basado en Competencias: Ventajas de una Red Interuniversitaria. XX Congreso Chileno de Educación en Ingeniería.Viña del Mar, Septiembre 2006. Salinas, Gonzalo. Experiencia en la formación en temas de ingeniería de cuadros profesionales de la autoridad político-administrativa para la toma de decisiones en problemas tecnológicos en el área medioambiental. XII congreso chileno de ingeniería mecánica. Facultad de ingeniería, campus Curicó, Universidad de Talca, 08 de Noviembre, 2006. Salinas, Gonzalo. Influencia del tamaño de nano partícula en el valor Memoria de Investigación 2005 y 2006
89
del exponente de la función de corrección de la velocidad de sedimentación de Richardson y Zaki. XII Congreso chileno de ingeniería mecánica. Facultad de ingeniería, campus Curicó, universidad de Talca, facultad de ingeniería, campus Curicó, Universidad de Talca. 08 de Noviembre, 2006. Salinas, Gonzalo. Solución analítica y validación experimental de la etapa transiente del proceso de sedimentación turbulenta de esferas. XII Congreso chileno de ingeniería mecánica. Facultad de Ingeniería, campus Curicó, Universidad de Talca, Facultad de Ingeniería, campus Curicó, Universidad de Talca. 08 de Noviembre, 2006. Espinosa F., Días A., Back N. “Un Modelo para Análisis de las Condicionantes de un Cambio en la Gestión del Mantenimiento”, XII Congreso Chileno de Ingeniería Mecánica, COCIM, Curicó, Chile. Noviembre, 2006. Fernández Mario, Bro Per, Moya María. A support vector machine as arbiter of predictions of fruit ripeness in mountain papaya using resonant frequency or frequency centroid. IFIP World Computer Congress (WCC2006). Santiago, 21 de Agosto, 2006. Cruz, N. Giordano, Js. Arenas, Diego. Conte,Víctor.Valenzuela, Gabriel. Ibarra, Víctor Diseño de un separador magnético para una línea de producción de alimentos. XII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. Santiago, 2-8 de Octubre, 2006. Giordano, JL. Arenas, Diego. Conte,Víctor. Cruz, Natalia. Ibarra,Víctor Instalación criogénica para investigación de materiales. XII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. Santiago, 2-8 de Octubre, 2006. Giordano, JL. Conte, V. Cruz, Natalia. Materiales superconductores: magia y tecnología. Expo Nuevos Materiales: El juego de los átomos. Santiago, 2-15 de Octubre, 2006. Giordano, JL. Conte, V. Cruz, N. Materiales semiconductores: refrigeradores silenciosos. Expo Nuevos Materiales: El juego de los átomos. Santiago, 2-15 de Octubre, 2006. Giordano, JL. Conte, V. Cruz, N. Superimanes con tierras raras: más fuerza, menor tamaño y nuevas aplicaciones. Expo Nuevos Materiales: El juego de los átomos. Santiago, 2-15 de Octubre, 2006. Pérez, Jorge. RDF Query Languages. Semantic Web Workshop STICAmsud. Departamento de Ciencia de la Computacion, Universidad de Chile. Santiago, 19 de Octubre, 2006.
system implementation for bioinformatics analyses in biochemistry lab). XXVIII Reunión anual Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile. Centro de Conferencias Paso Pehuenche, Universidad de Talca, Talca, Chile. Enero de 2006. Riadi Gonzalo, González Nilo F.D., Holmes D. “Identificación de secuencias de inserción a gran escala en genomas microbianos” (Large Scale, Genomic Identification of Insertion Sequences in Microbial Genomes). XXVIII Reunión anual Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile. Centro de Conferencias Paso Pehuenche, Universidad de Talca, Talca, Chile, Enero 2006. González W., Berneche S., Latorre R., González-Nilo F.D. Perfil de energía libre y de potencial electrostático en el vestíbulo intracelular de los canales de k+ dependientes de voltaje. (Free energy and electrostatic potential profile in the inner vestibule of voltage gated potassium channels). XXVIII Reunión anual Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile. Centro de Conferencias Paso Pehuenche, Universidad de Talca, Talca, Chile. Enero 2006. Arenas M., González-Nilo F. D., Muñoz C., Pérez J.M., Encinas M.V., Vásquez C., Saavedra C. Modelamiento molecular de la cysk de Geobacillus stearothermophilus V: Predicción de un posible mecanismo catalítico. (Molecular simulation of the CysK from Geobacillus stearothermophilus V: prediction of a putative catalytic mechanism).. XXVIII Reunión anual Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile. Centro de Conferencias Paso Pehuenche, Universidad de Talca, Talca, Chile. Enero 2006. González-Nilo F.D., Venable R.M., Cardemil E. Especificidad de la carboxiquinasa fosfoenol-pirúvica (PEPC) DE Saccharo myces cerevisiae: Cálculos de perturbación de energía libre. (Specificity of Saccharomyces cerevisiae phosphoenolpyruvate carboxykinase: free energy perturbation calculations). XXVIII Reunión anual Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile. Centro de Conferencias Paso Pehuenche, Universidad de Talca, Talca, Chile. Enero 2006. Aguayo V.D. Villarreal J.M., González-Nilo F.D., Mora G., Saavedra C. Modelamiento molecular de la porina ompd y su posible rol en el eflujo de sustancias tóxicas desde la célula. (Molecular modelling of OmpD porin and its possible role in the efflux of toxic compounds from the cell).. XXVIII Reunión anual Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile. Centro de Conferencias Paso Pehuenche, Universidad de Talca, Talca, Chile. Enero 2006.
González-Nilo Fernando D. “Papel del medio dieléctrico en la función de miembros de la familia de canales de potasio” (Role of the dielectric environment in the function of Potassium channel family members). XXVIII Reunión anual Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile. Centro de Conferencias Paso Pehuenche, Universidad de Talca, Talca, Chile, Enero 2006.
Arenas F., González-Nilo F.D., Jabalquinto A.M., Cardemil E. Evaluación experimental del modelo molecular de la carboxiquinasa fosfoenolpiruvica de saccharomyces cerevisiae mediante mutación sitio dirigida. (Experimental evaluation of the molecular model of Saccharomyces cerevisiae phosphoenolpyruvate carboxykinase using site-directed mutagenesis).. XXVIII Reunión anual Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile. Centro de Conferencias Paso Pehuenche, Universidad de Talca, Talca, Chile. Enero 2006.
L. Garrido1, V. Solís, H. Mendoza, S. Riveros, Fernando D GonzálezNilo. “Implementación de sistema inalámbrico para análisis bioinformático en laboratorios de bioquímica. movi-lab”. (Wireless
Bulnes P, González-Nilo D*, Reyes AM interacciones moleculares entre el transportador glut1 y sus inhibidores (Molecular interactions between the GLUT1 transporter and its inhibitors).. XXVIII Reunión
90
Memoria de Investigación 2005 y 2006
anual Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile. Centro de Conferencias Paso Pehuenche, Universidad de Talca, Talca, Chile. Enero 2006. Vergara, A. Arenas, M. González-Nilo, F. y Cardemil E. Aspectos moleculares de la interacción nucleotido-carboxiquinasa fosfoenopiruvica. XXIX Reunión Anual de la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile. Pucón, Chile, 22-25 de Noviembre, 2006. 5. Organización de eventos académicos Gonzalez FD. III Taller de Bioinformática. Sede la Casona, UNAB, Santiago, 08 de Septiembre, 2005. Gonzalez FD. Curso QM/MM Methods and Quantum Dynamics. Universidad de Talca, Talca , 27 al 29 Septiembre, 2005. Gonzalez Nilo FD.Workshop From Sequence to Structure. Universidad de Talca. , Noviembre, 2005. Cerpa N, Bro P. Collecter Latam 2005 - Congreso Internacional de Comercio Electrónico. Talca, 3 de Octubre, 2005.
Arenas, M. Laboratorio de Bioinformática, Facultad de Informática, Universidad de Murcia. España. Diciembre 2005 – Marzo 2006. Salinas, G.Tecnische Universitat Dresden,Arbeitgruppe fur mechanische Verfahrenstechnik. Dresden, Alemania. Diciembre 2006. Salinas, G.Tecnische Universitat Dresden,Arbeitgruppe fur mechanische Verfahrenstechnik. Dresden, Alemania. Febrero 2006. Candia, A. Universidad de Sevilla, Dpto. de Estadística e Investigación Operativa. Sevilla, España, Marzo 2006. González-Nilo FD., Universidad de Illinois, Beckman Institute, Illinois, EEUU. Noviembre 2006. Giordano, JL. Centro Atómico Bariloche, División de Bajas Temperaturas. San Carlos de Bariloche, Argentina. Período Sabático Agosto 2006-Febrero 2007. 7. Visitas de investigadores Internacionales Dr. Berneche Simon, Universidad de Basel, Suiza. Proyecto Incentivo a la cooperacion internacional Fondecyt # 7050231. 2005.
Tirado F., Espinosa F., Salinas G. Farías A.,. XII Congreso Chileno de Ingeniería Mecánica. Facultad de Ingeniería, Campus Curicó, Universidad de Talca, 08 de Noviembre, 2006.
Dr. Esquinazi Pablo. Universidad de Leipzig, Alemania. Financiado por proyecto Incentivo a la Cooperación Internacional. Diciembre 2005.
González Fernando D. Curso Internacional de Dinámica Molecular: NAMD. Universidad de Talca, Escuela de Bioinformática, 13 de Noviembre, 2006.
Dr. Luzuriaga Javier. Instituto Balseiro, Centro Atómico Bariloche. Argentina. Financiado por proyecto Incentivo a la Cooperación Internacional. Marzo y Noviembre 2005.
6. Visitas a centros de investigación internacionales
Dr. Wessely Benno. Tecnische Universitat Dresden, Arbeitgruppe fur mechanische Verfahrenstechnik. Dresden, Alemania. 04-09 de Septiembre, 2006.
Salinas, G.Tecnische Universitat Dresden, Institüt für Verfahrenstechnik und Umwelttechnik. Dresden, Alemania. Enero y Febrero 2005 Candia, A. Universidad de Sevilla, Dpto. de Estadística e Investigación Operativa. Sevilla, España. Marzo 2005. Bro, P. Escuela Nacional Superior de Ingeniería, Laboratorio de Visión y Robótica. Bourges, Francia. Septiembre 2005.
Dr. Aksimentiev Aleksei, Instituto Beckman, Universidad De Illinois, EEUU. Financiado por Proyecto Incentivo a la cooperacion internacional Fondecyt # 7060275. “Aspectos moleculares que gobiernan la conductancia de los canales de potasio”. Gonzalez-Nilo, Fernando D., 2006
Bro, P. Escuela Nacional Superior de Ingeniería, Laboratorio de Visión y Robótica. Bourges, Francia. Mayo 2005.
Dra. Nieva Gladys. Instituto Balseiro, Centro Atómico Bariloche. Argentina. Financiado por proyecto Incentivo a la Cooperación Internacional. Marzo 2006.
Gonzalez, F. National Institute of Health (NIH), Bethesda. National Institute of Health (NIH), Bethesda. Maryland, Estados Unidos De America. Marzo 2005.
8. Memorias dirigidas (Pregrado)
Giordano, JL. Universidad de Zaragoza, Centro Politécnico Superior de Ingenieros. Zaragoza, España. Enero y Agosto, 2005.
Manríquez Díaz Víctor; Muñoz González, Pablo. “Propuesta Técnica y Estudio de Costo de Capacitación en el Área Mantención en el Sector Vitivinícola de la Provincia de Curicó”. Prof. Guía: Edgardo Padilla Contreras. Ingeniería de Ejecución en Mecánica, 2005.
Giordano, JL. Centro Atómico Bariloche, División de Bajas Temperaturas. San Carlos de Bariloche, Argentina. Julio y Diciembre, 2005. Giordano, JL. Centro Atómico Bariloche, División de Bajas Temperaturas. San Carlos de Bariloche, Argentina. Febrero, 2005.
Erick Roberts Díaz Guerra; Nelson Antonio Maldonado Fernández. “Diseño y construcción de una celda de sedimentación para suspensiones multimodales”. Prof. Guía: Salinas, Gonzalo. Ingeniería Ejecución en Mecánica, 2005.
Memoria de Investigación 2005 y 2006
91
Barahona Quinteros, Aldo. “Diseño de una Extrusora Experimental para le conformado de Metales”. Prof. Guía: Ambrosio Martinich Leal. Ingeniería de Ejecución en Mecánica, 2005. Gutiérrez Muñoz, Eduardo; Ceroni Villalobos, Víctor. “Análisis de Costos y Factibilidad Técnica en Rehabilitación o Reemplazo de Tuberías de Agua Potable, en la Ciudad de Constitución”. Prof. Guía: Ambrosio Martinich Leal. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2005. Palma Cáceres, Pablo. “Estudio de Factibilidad Técnica y Costos de Implementar un Sistema de Cogeneración en el Hospital Regional de Talca”. Prof. Guía: Felipe Tirado Díaz. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2005. Muñoz Calquen, Gastón; Ortiz Espinoza, Mack.“Solución Computacional para el Análisis de Elementos Mecánicos”. Prof. Guía: Gerardo Espinosa Silva. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2005. Santander Espinosa, Hugo; Vargas Contreras, Mauricio. “Estudio de Factibilidad Técnica y Económica para la Implementación del Proceso de Esmaltado de Tejas en la Séptima Región”. Prof. Guía: Oscar Fuentes Márquez. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2005. Abarca Muñoz, Luis. “Estudio Técnico y Análisis de Costos de la Planta de Agua Potable El Tabaco ANSM S.A. Talca”. Prof. Guía: Felipe Tirado Díaz. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2005. Troncoso de la Fuente, Mauricio. “Diseño de una Máquina Electrohidráulica para Ensayos Mecánicos de Fatiga de Materiales de uso Odontológico”. Prof. Guía: Ambrosio Martinich Leal. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2005. Norambuena Fuenzalida, Alejandro. “Reacondicionamiento de una Máquina de Aserrío con Hojas de Sierra Guidas y Guía de Ajuste de Medidas Desplazables Reumáticamente”. Prof. Guía: José Villalobos Rojas. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2005. Díaz Arrué, Fernando. “Rediseño del Sistema de Distribución de Piping en el Proceso de Elaboración de Vinos”. Prof. Guía: Felipe Tirado Díaz. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2005. Vidal Mercado,Agustín. “Actualización del Procedimiento de Inspección Norma El Teniente (NET) N° 15.2 de Seguridad a Equipos de Levante, Puentes Grúa y Monorrieles”. Prof. Guía: Abraham Farías Flores. Ingeniería de Ejecución en Mecánica”. 2005. Castro Pérez, José. “Diseño y Fabricación de una Celda de Carga para la Máquina de Ensayo Universal Shenck-Trebel de 200 Kn de Capacidad”. Prof. Guía: Gerardo Espinosa Silva. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2005. Rojas Ortiz, Héctor. “Análisis Preventivo en la Fabricación de Cartulina CMPC S.A. Planta Maule”. Prof. Guía: Felipe Tirado Díaz. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2005. Bernal Núñez, Cristian. “Diseño y Fabricación de un Extensómetro”.
92
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Prof. Guía: Gerardo Espinosa Silva. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2005. Daniel Lagos Cofre; Dorthy Yañez Gaete. “Diseño conceptual de un sistema de refrigeración basado en el conjunto Caldera de aserrínequipo de absorción”. Prof. Guía: Salinas, Gonzalo. Ingeniería Ejecución en Mecánica, 2005. Alexis Salazar. “Diseño de un banco e interfaz grafica para simulación de condiciones de carga en vehículos menores. Prof. Guía: Bro, Per. Ingeniería Ejecución en Mecánica”. 2005. Mauricio Alejandro Sepúlveda Hirzer; Irma Inés Zúñiga Rivas. “Anteproyecto de una cámara de refrigeración usando energía solar, para uva de exportación”. Prof. Guía: Salinas, Gonzalo. Ingeniería Ejecución en Mecánica, 2005. Lorca Rojas, Daniel. “Implementación de un Sistema de Reportes de Fallas que permita realizar Análisis de Fallas Mejorando Índice de Confiabilidad de las Máquinas”. Prof. Guía: Leonardo Albornoz Albornoz. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2005. López Letelier, Cristian. “Secado de Aserrín a través de Transporte Neumático”. Prof. Guía: Felipe Tirado Díaz. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2005. Salazar Bernal, Carlos. “Manual de Mantenimiento para la Flota de Perforadoras de Minera Los Pelambres centrado en R.C.M.” Prof. Guía: José Villalobos Rojas. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2005. Domínguez Bustos, Daniel Alejandro. “Manual de procedimientos y pautas para los laboratorios de termo fluidos de la Escuela de Ingeniería de Ejecución en Mecánica”. Prof. Guía: Salinas, Gonzalo. Ingeniería Ejecución en Mecánica, 2005. Palma Cruz, Rodrigo Andrés. “Anteproyecto de un sistema de aire acondicionado para el edificio del laboratorio tecnológico del campus Curicó de la Universidad de Talca utilizando energía solar”. Prof. Guía: Salinas, Gonzalo. Ingeniería Ejecución en Mecánica, 2005. Flores Villalobos, Marcelo. “Propuesta de un Sistema de Gestión de Mantención en Empresa Agrisouth Estate”. Prof. Guía: Abraham Farías Flores. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2005. Mondaca Guangua, Rodrigo. Diseño de Prensa Oleo hidráulica para Vulcanizado de tipo Experimental. Prof. Guía: Ambrosio Martinich Leal. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2005. Vásquez Salinas, Alvaro. “Desarrollo de modelos de análisis de riesgos de proyectos de desarrollo de software en Chile, usando redes bayesianas”. Prof. Guía: Cerpa, Narciso. Ingeniería Civil en Computación, 2005. Oscar Granadino Horvath. “Integración de un micro controlador MCore con un sensor GPS y un sistema de comunicación GSM utilizando herramientas GNU”. Prof. Guía: Bro, Per. Ingeniería Civil en Computación, 2005.
Bravo Marabolí, Juan Pablo. “Estudio y análisis del sistema de frio de la planta de vinificación de Viña San Pedro”. Prof. Guía: Fernández, Mario. Ingeniería Civil Industrial, 2005.
Riveros Olmedo, Adrian. “Verificación experimental de una válvula reguladora de caudal en silicio utilizando tecnología MENS”. Prof. Guía: Salinas, Gonzalo. Ingeniería Ejecución en Mecánica, 2006.
Bustamante Merino, Cristian. “Diseño y Evaluación de una Estrategia de Control Predictivo basado en Modelo No Lineal para un BíoReactor Piloto de Cultivo sobre Substrato Sólido”. Prof. Guía: Fernández, Mario. Ingeniería Civil en Computación, 2005.
Medina Abrigo, Aliro. “Selección de un programa para el apoyo docente”. Prof. Guía: Salinas, Gonzalo. Ingeniería Ejecución en Mecánica, 2006.
Eduardo Verdugo.“Producción Limpia y Tratamiento de RILES empresa láctea Prolesur”. Prof. Guía: Iriarte, Alfredo. Ingeniería Civil Industrial, 2005. Figueroa Fredes, Jorge. “Sistema de Información Geográfica aplicado al Diseño de Obras de Conservación de Aguas y Suelos”. Prof. Guía: Bro, Per. Ingeniería Civil en Computación, 2006. Garcés Almonacid, Víctor. “Formalización e Implementación de un Sistema de Asignación de Horarios para Cursos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca”. Prof. Guía: Pérez, Jorge. Ingeniería Civil en Computación, 2006. Mancilla Abarza, Mario Alejandro. “Diseño y evaluación técnica de una pre cámara de congelado”. Prof. Guía: Salinas, Gonzalo. Ingeniería Ejecución en Mecánica, 2006. Delgado Peña, Rubén Alejandro. “Diseño, construcción y ensayo de una celda de sedimentación para la evaluación de la distribución de tamaño de partículas basada en los cambios de turbiedad de la suspensión”. Prof. Guía: Salinas, Gonzalo. Ingeniería Ejecución en Mecánica, 2006. Venegas Aguilera, Eduardo Enrique. “Modelación del comportamiento de la velocidad de sedimentación de micro partículas”. Prof. Guía: Salinas, Gonzalo. Ingeniería Ejecución en Mecánica, 2006. Viches Amigo, Guillermo Andrés. “Calibración estandarizada de la celda de sedimentación DPEI”. Prof. Guía: Salinas, Gonzalo. Ingeniería Ejecución en Mecánica, 2006. Méndez Yánez, Mauricio Andrés; Pedro Enrique Montero Cid.“Estudio de factibilidad de energizar la zona rural de Potrero Grande y campo La Laguna, ubicadas en la Séptima Región de Chile”. Prof. Guía: Salinas, Gonzalo. Ingeniería Ejecución en Mecánica, 2006. Jorquera Urquiaga Jean Pierre. “Software de apoyo para auditorías ambientales”. Prof. Guía: Salinas, Gonzalo. Ingeniería Ejecución en Mecánica, 2006.
Gastón Eduardo Yánez Tapia. “Puesta en marcha de equipo memoria de parámetros de difusión de un liquido”. Prof. Guía: Salinas, Gonzalo. Ingeniería Ejecución en Mecánica, 2006 Espinoza Díaz, Juan Ignacio. “Diseño e implementación de un sistema de transferencia de madera entre las líneas de producción Sodderhamn y Newness de la planta Nueva Aldea de Aserraderos Arauco S. A”. Prof. Guía: Salinas, Gonzalo. Ingeniería Ejecución en Mecánica, 2006 Soza Poblete, Juan Enrique. “Puesta en marcha de un calorímetro Parr y determinación de la potencia calorífica de carbones vegetales”. Prof. Guía: Salinas, Gonzalo. Ingeniería Ejecución en Mecánica, 2006. Sepúlveda Tapia, Cristian Alejandro. “Diseño de una cámara de secado de fruta para la empresa AFA Barraza y Concha Ltda”. Prof. Guía: Salinas, Gonzalo. Ingeniería Ejecución en Mecánica, 2006 Marín Fuentes, Jimmy Jean Pierre.“Diseño de un equipo de laboratorio para procesos psicrometricos”. Prof. Guía: Salinas, Gonzalo. Ingeniería Ejecución en Mecánica, 2006. Avendaño Orellana, Pedro Eugenio; Carmona Meneses, Norma Loreto. “Anteproyecto de un equipo Individual Quick Freezing IQF de una cámara de 1 ton por hr de frambuesas”. Prof. Guía: Salinas, Gonzalo. Ingeniería Ejecución en Mecánica, 2006. Ibáñez Rodríguez, Felipe Alejandro. “Diseño y construcción de un viscosímetro de Stokes”. Prof. Guía: Salinas, Gonzalo. Ingeniería Ejecución en Mecánica, 2006. Pasten Mejías, Eduardo Andrés.“Análisis exergetico y termo económico de intercambiadores de calor de tubos y carcasa”. Prof. Guía: Salinas, Gonzalo. Ingeniería Ejecución en Mecánica, 2006. Navarro González, Bernardo Sebastián. “Medición del coeficiente de fricción de Darcy-Weissbach para la evaluación de la perdida de carga primaria en fluidos no-newtonianos del tipo dilatante según norma DIN 1342”. Prof. Guía: Salinas, Gonzalo. Ingeniería Ejecución en Mecánica, 2006.
Azocar Pinto, Gonzalo Nicolás.“Evaluar la factibilidad de implementar una micro central basada en una turbina hidráulica”. Prof. Guía: Salinas, Gonzalo. Ingeniería Ejecución en Mecánica, 2006.
Carreño Gutiérrez, Luis Gabriel. “Anteproyecto del sistema de tratamiento de residuos industriales líquidos de la empresa Lecherías Loncomilla”. Prof. Guía: Salinas, Gonzalo. Ingeniería Ejecución en Mecánica, 2006.
Arellano Aravena, Marcelo Andrés; Gajardo Vásquez, Marisel Alejandra. “Determinación del coeficiente de extinción de la celda de sedimentación DPEI”. Prof. Guía: Salinas, Gonzalo. Ingeniería Ejecución en Mecánica, 2006.
Rojas, Claudio González; Zúñiga Orellana, Pablo. “Evaluación Técnica y Económica para la Instalación de un Sistema Generador de Nitrógeno en Planta Lontue, Viña San Pedro”. Prof. Guía: Tirado, Felipe. Ingeniería Ejecución en Mecánica, 2006. Memoria de Investigación 2005 y 2006
93
Reyes Matus, Francisco. “Una Herramienta para la Predicción de Riesgos en Proyectos de Software usando Modelos de Redes Bayesianas”. Prof. Guía: Cerpa, Narciso. Ingeniería Civil en Computación, 2006. Silva Hernández, Alejandro. “Diseño e Implementación de un Sistema Automático de Adquisición de Datos Experimentales en un Dispositivo Criogénico”. Prof. Guía: Ossandón, Jorge y Giordano, José Luis. Ingeniería Civil en Computación, 2006.
Goteo en Invernaderos de Tomate”. Prof. Guía: Abraham Farías Flores. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2006. Espinoza Caroca, Sergio; Rivas Quiñones, Gonzalo. “Diseño y Automatización: Máquina Seleccionadora de Huevos”. Prof. Guía: José Villalobos Rojas. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2006. Cuevas Morales, Víctor. “Estudio por Método de Elementos Finitos de la Concentración de Esfuerzos de Piezas Mecánicas”. Prof. Guía: Gerardo Espinosa Silva. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2006.
Orrego Zúñiga, Mariela. “Aplicación del Modelo SERVQUAL para la Medición de la Satisfacción de los Clientes de la Gerencia Corporativa de Tecnologías de Información y Telecomunicaciones, División El Teniente Codelco Chile”. Prof. Guía: Cerpa, Narciso. Ingeniería en Computación, 2006.
Torres Huaiquiche, Arturo. “Fortalecimiento de los Procesos Productivos de Plantas de Áridos compasivos entre las Plantas “La Junta” y “Aconcagua”, perteneciente al Grupo Polpaico”. Prof. Guía: Felipe Tirado Díaz. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2006.
Hurtado Barahona, Pablo. “Paralelización de una Implementación Intuitiva de Volume Rendering”. Prof. Guía: Meza, Federico. Ingeniería Civil en Computación, 2006.
Sepúlveda Ovalle, Jonathan Eduardo. “Mantención Predictiva para Molinos Mediante Análisis de Vibraciones”. Prof. Guía: Edgardo Padilla Contreras. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2006.
Aguiluz Venegas, Alexis. “Construcción de Modelos y Herramienta de Predicción de Riesgos en Proyectos de Software, basados en Árboles de Decisión”. Prof. Guía: Cerpa, Narciso. Ingeniería Civil en Computación, 2006.
Vilches Amigo, Guillermo Andrés. “Calibración Estandarizada de la Celda de Sedimentación DPEI”. Prof. Guía: Gonzalo Salinas Salas. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2006.
González Soto, Ana. “Una Herramienta para el Diseño y Ejecución de Algoritmos usando Diagramas de Flujo como Apoyo a la Enseñanza de Programación”. Prof. Guía: Meza, Federico. Ingeniería Civil en Computación, 2006. Sánchez Jorquera, Oscar. “Mantenimiento Predictivo basado en el Análisis de Vibraciones a Reductores de Velocidades Aplicado en Cartulinas CMPC Planta Maule”. Prof. Guía: Edgardo Padilla Contreras. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2006. Vásquez Castillo, John. “Diseño de un Plan de Troqueadora basado en la Gestión Moderna de Mantenimiento”. Prof. Guía: Leonardo Albornoz Albornoz. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2006. Vergara Carrasco, Eduardo. “Estudio de Sistema de Aspiración de Polvos de Cementos en Industrias Cementos Biobío”. Prof. Guía: Abraham Farías Flores. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2006. Ahumada Aguilera, Gabriel; Díaz Valdés, Edison. “Estudio Experimental del Flujo de Gases en una Estufa de Combustión Lenta”. Prof. Guía: Ambrosio Martinich Leal. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2006.
Moraga Gutiérrez, Luis David. “Simulación Funcional de una Célula Flexible de Mecanizado”. Prof. Guía: Abraham Farías Flores. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2006. Ramírez Cubillos, Víctor Manuel. “Rediseño y Construcción de un Ventilador para Lecho Fluidizado”. Prof. Guía: Ambrosio Martinich Leal. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2006. Berríos Riquelme, Jorge; Riquelme Toloza, Sergio.“Problemas Inducidos por la Difusión de Hidrógeno en la Soldadura”. Prof. Guía: Oscar Fuentes Márquez. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2006. Ramírez Albornoz, Claudio. “Mejoramiento del Beneficio en el uso de Lubricantes en los Camiones Pertenecientes a Maderas Prosperidad S.A”. Prof. Guía: Felipe Tirado Díaz. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2006. Flores Iturra, Carlos. “Apoyo para la Implementación del Sistema de Gestión Ambiental bajo la Norma ISO 14001 en la Planta de Tratamientos de Aguas Servidas de Curicó”. Prof. Guía: Alfredo Iriarte García. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2006.
Nadeau Fuentes, Marcelo.“Diseño de una Máquina de Termoformado”. Prof. Guía:Abraham Farías Flores. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2006.
Soto Vilches, Álvaro; Pinochet Almuna, Gabriel. “Rediseño de Transportadora de Madera para Celulosa Arauco y Constitución S.A”. Prof. Guía: Abraham Farías Flores. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2006
Ibáñez Hernández, Edison; Gómez León, Pablo. “Diseño, Construcción y Ensayo de Calibración de un Tensómetro de Cables de Movimiento”. Prof. Guía: Ambrosio Martinich Leal. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2006.
Ávila Navarro, César. “Análisis Estructural del Prototipo de un Carro de Madereo Manual mediante Elementos Finitos”. Prof. Guía: Abraham Farías Flores. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2006.
Fernández Schaffhauser, Juan Ignacio. “Automatización de Riego por
Labra Bravo, Luis Antonio. Diseño de un Cilindro Servohidráulico para una Máquina de Ensayos de Fatiga. Prof. Guía:Ambrosio Martinich
94
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Leal. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2006. Contreras Moya, Samuel. “Construcción de un Techo Fluidizado Experimental”. Prof. Guía: Ambrosio Martinich Leal. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2006. Hernández Hernández, Germán. “Diseño de un Secador de Hongos. Prof. Guía: Gonzalo Salinas Salas”. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2006. Arriagada Albornoz, Marcos. “Diseño, Construcción y Ensayo de una Celda de Sedimentación para la Evaluación de Concentraciones de Tamaño de Partículas a nivel Micrométrico”. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2006.
Palma Gutiérrez, Rodrigo. “Diseño de una Plegadora Hidráulica Experimental”. Prof. Guía: Ambrosio Martinich Leal. Ingeniería de Ejecución en Mecánica. 2006. 9. Tesis dirigidas (Postgrado) Sánchez, Claudio. “Simulación Molecular de Canales de K..”.Prof. Guía: González Fernando D. Doctorado en Ciencias mención Biología Molecular y Celular, Facultad De Ingeniería, Universidad de Austral, 2005. González, Wendy. “Simulación Molecular de Canales de K..”. Prof. Guía: González Fernando D. Doctorado en Ciencias con mención Ingeniería Genética Vegetal de la Universidad de Talca, 2005.
Memoria de Investigación 2005 y 2006
95
Resumen Facultad de Ingeniería (2005-2006)
Resumen Proyectos Facultad de Ingeniería (2005-2006)
96
Memoria de Investigación 2005 y 2006
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
7
Memoria de Investigación 2005 y 2006
97
1. Investigadores Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Ramón Castillo Guevara Profesor Asistente Magíster racastillo@utalca.cl (56) (71) 201653 (56) (71) 201510 Psicología cognitiva: pensamiento y lenguaje, competencias comunicativas y sociales; psicometría y métodos multivariados.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
José Lizana Lizana Profesor Instructor Magíster jlizana@utalca.cl (56) (71) 201638 (56) (71) 201510 Psicología del trabajo y las organizaciones y calidad de vida laboral.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Emilio Moyano Díaz Profesor Titular Doctor emoyano@utalca.cl (56) (71) 201566 (56) (71) 201510 Psicología social y ambiental de la salud, calidad de vida, bienestar subjetivo y relaciones sociales.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: Edgar Vogel González : Asociado : Doctor : evogel@utalca.cl : (56) (71) 201644 : (56) (71) 201510 : Mecanismos simples de aprendizaje asociativo. Análisis psicosocial de la calidad de vida de pacientes esquizofrénicos.
2. Proyectos en ejecución años 2005 y 2006 2.1
Nombre : Andrés Pérez Acosta Jerarquía Académica : Conferenciante Grado académico : Doctor E-mail : aperez@utalca.cl Teléfono : (56) (71) 201616 Fax : (56) (71) 201510 Línea(s) de Investigación : Aprendizaje asociativo y publicidad. *Actualmente no pertenece a la Universidad. Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Ariel Quezada Len Conferenciante Licenciado aquezada@utalca.cl (56) (71) 201664 (56) (71) 201510 Sistemas complejos y comportamiento colectivo, Psicología Política. *Actualmente no pertenece a la Universidad.
Nadia Ramos Alvarado Instructora Licenciada nramos@utalca.cl (56) (71) 201654 (56) (71) 201510 Calidad de vida y salud. Salud laboral.
Fondos internos
2.1.1 Programas de Investigación Palomo I, Núñez L, Icaza G, Leiva E, Mujica V, Matus S, Moyano E, Moore R,Vásquez M, Alarcon M,Valdes R, Orrego R, Toro C, Poblete F, Lobos O, Urzua A, Segovia F. “Programa investigación factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares (PIFRECV)”. (Marzo 2005Marzo 2010). 2.1.2 Proyectos de Investigación para Investigadores Iniciales Lizana J., Castillo R. “Calidad de vida laboral de los trabajadores de la Región del Maule”. (Octubre 2004-Octubre 2006). Castillo R., Lizana, J.“Competencia social e interacciones comunicativas: formulación de un modelo de diagnóstico en base a componentes cognitivos y pragmáticos del lenguaje”. (Marzo 2005-Marzo 2007). Ramos N., Moyano, E. “Salud ocupacional y calidad de vida”. (Marzo 2005-Marzo 2007). Moyano, E., Ramos, N. “Calidad de vida: felicidad en el trabajo, la familia y las relaciones sociales”. (Marzo 2005-Marzo 2007). 2.1.3 Fondo Grupos de Investigación Interdisciplinario en Temas de Interés Regional Matus, J. P., Villavicencio, J., Moyano. E., Ruiz, R. “Predicción, Control y Prevención de la Criminalidad”. (Abril 2006-Abril 2008).
98
Memoria de Investigación 2005 y 2006
2.2 Fondos externos 2.2.1 Nacionales •
FONDECYT
Vogel, E. (inv. Resp), Castro, M. (externo), Solar, P. (externo). “Análisis teórico y empírico del fenómeno de condicionamiento clásico de respuestas del sistema inmune”. (Marzo 2004- Marzo 2006). (inv. Resp., externo), Castillo, R., Martínez, L. “Conceptual structure of function”. (Marzo 2005-Marzo 2008). Vogel, E. (inv.resp), Castillo, R., Saavedra, M.A: (externo).“Procesamiento Configuracional Versus Procesamiento Elementístico en el Aprendizaje Asociativo Humano”. (Marzo 2006-Marzo 2009). 2.2.2 Internacionales •
Todd Flecheter y Riverside Publishing CO, Arizona, USA.
Castillo R. (inv.resp), Ramos N, Cabezas M. (externo) Fletcher, T. (externo). Funciones cognitivas y de aprovechamiento escolar en niños Chilenos: Validación del modelo factorial de Inteligencia de Cattell, Horn y Carroll (CHC) con la Batería III Woodcock y Muñoz. Proyecto financiado por Todd Flecheter y Riverside Publishing CO, Arizona, USA. (Marzo 2005- Marzo2008). 3. Publicaciones 3.1
Artículos en revistas
3.1.1 Revistas ISI
Repetir, K., Quezada, A.Vínculo y desarrollo psicológico: la importancia de las relaciones tempranas. Revista Digital Universitaria. Vol. 6, No. 11., 2005. Vogel, E., Wagner, A. R. Stimulus specificity in the habituation of the startle response in the rat. Physiology & Behavior 86 (4): 516-525, 2005. Moyano, E., Barria; R. Suicidio y producto interno bruto (PIB) en Chile: hacia un modelo predictivo. Revista Latinoamericana de Psicología 38 (2): 343-359, 2006. Castillo, R., Puyuelo, M., Chaigneau, S., Martinez, M. Validation of semantic and pragmatic modules of the criterial and objective language battery (BLOC) in Chilean children. Psicothema 18 (2): 326-332, 2006. Torres, L., Troncoso, S., Castillo, R. Pain, anxiety, depression, coping and childhood maltreatment among fibromyalgic patients, rheumatic patients and a control group. Revista Latinoamericana de Psicología 38 (2): 285-298, 2006. Vogel, E., Soto, F. , Castro, M.E., Solar, P. Mathematical models of classical conditioning: Evolution and current challenges. Revista Latinoamericana de Psicología 38 (2): 215-243, 2006. 3.1.2 Revistas SciELO Moyano, E. An exploration of methodological specificity and interdisciplinarity in Environmental Psychology. Psicología USP (Br), 16(12): 141-154, 2005. 3.1.3 Otras revistas con Comité Editorial
Ardila, R., Pérez-Acosta, A.M., Gutierrez, G. “Psychology of learning: Basic research published in Iberoamerican indexed journals”. Revista Latinoamericana de Psicología 37 (3): 595-615, 2005.
Moyano, E., Huaquín, V., Vera, P. Evaluación de factores personales estresantes en estudiantes universitarios de psicología. Revista da Facultad de Psicología (S. Paulo, Brasil), 14 (1), 11-28, 2005.
Caro, F.S.Associative learning: Explanatory models of classic conditioning. Revista Latinoamericana de Psicología 37 (3): 620-623 2005.
Vera, P., Valenzuela, P., Abarca, O. & Ramos, N. Evaluación de una Intervención Conductual Intensa y Breve para el Manejo de Estados Emocionales: Un Estudio Piloto. Acta Colombiana de Psicología, 8 (1), 121-131, 2005.
Vera, O., Moyano, E. La acreditación de los Programas de Psicología en Chile:Antecedentes contextuales y estado Actual. Revista Mexicana de Psicología, 22:293-305, 2005. Pérez-Acosta, A. M. Psychology and environment. Revista Latinoamericana de Psicología 37 (3): 628-629 2005. Pérez-Acosta, A. M. Current directions in cognitive science. Revista Latinoamericana de Psicología 37 (3): 633-634 2005. Pérez-Acosta, A.M. The new behaviorism: Mind, mechanism, and society. Revista Latinoamericana de Psicología 37 (2): 415-416 2005. Quezada, A. Fractales más allá de 1D, 2D y 3D. Revista Digital Universitaria.Vol. 6, No. 12, 2005.
4. Ponencias 4.1
Eventos Internacionales
Wagner, A., Filson, S., Rojas, C., Herrera, M., Riquelme, M.,Vergara, R., Vogel, E.Aprendizaje de relaciones causales con estímulos compuestos en humanos. 30° Congreso Interamericano de Psicología. Buenos Aires, Argentina. 2005. Moyano, E. Crecimiento económico y salud mental: ¿sustentabilidad y conciliación posibles? Conferencia por invitación en: I Seminario Internacional de Psicología Ambiental e Desenvolvimento Sustentable PUC/SP-EMBRAPA, Brasil. Septiembre, 2005.
Memoria de Investigación 2005 y 2006
99
Castillo, R., Pérez-Salas, C., Bravo, C., Cancino, M., Catalán, J. y Acosta, H. Competencia Comunicativa y social en una muestra de niños Chilenos. (213-231) XXV Congreso Internacional de AELFA y II Encuentro Iberoamericano de Logopedia, Diplomatura de Logopedia de la Universidad de Granada, Granada España,, 28, 29 y 30 de Junio, 2006. Vogel, E., Castro, M. E., Solar, P. y Soto, F. Enhancement of Pavlovian conditioned immunosuppression in rats. The 2006 annual meeting of the Pavlovian Society, Philadelphia, PA, US, 13-14 de Septiembre, 2006. 4.2
Eventos Nacionales
Castillo, R. Estado del arte en el estudio de pensamiento. Seminario Internacional “Evaluación en trastornos del lenguaje”. Organizado por la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Talca., Santiago Chile. 15- 17 de Septiembre, 2005. Castillo, R. La Batería de Lenguaje Objetivo y Criterial en Chile. Seminario Internacional “Evaluación en trastornos del lenguaje”. Organizado por la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Talca, Santiago Chile. 15- 17 de Septiembre, 2005. Lizana, J. Calidad de vida laboral. Seminario Las familias en Chile, SERNAM, Campus Lircay, U de Talca. 31 Mayo- 1 Junio, 2005. Moyano, E. Calidad de Vida: felicidad, satisfacción vital, salud y familia. Seminario Las familias en Chile, SERNAM, Campus Lircay, U de Talca. 31 Mayo- 1 Junio, 2005. Moyano, E., Castillo, R. y Lizana, J. Trabajo informal: motivos, bienestar subjetivo y felicidad en vendedores ambulantes. Cuarta Jornada de Investigación y Asistencia Técnica, y 1ra Jornada Regional de Ciencia y Tecnología, Talca, Chile. 2005. Ramos, N., Moyano, E. y Carreño, B. Salud Ocupacional en Chile: exploración del estado del arte. Cuarta Jornada de Investigación y Asistencia Técnica, y 1ra Jornada Regional de Ciencia y Tecnología, Talca, Chile. 2005. Solar, P., Castro, M. A. y Vogel, E. Stimulus specificity in the conditioned immunomodulation phenomenon of rats. II Neurotoxicity Society Meeting: Mechanisms for neurodegenerative disorders.Viña del Mar, Chile. 2005. Soto, F., Pérez-Acosta, A. y Vogel, E. Sumatoria de estímulos en el aprendizaje causal humano. Cuarta Jornada de Investigación y Asistencia Técnica, y 1ra Jornada Regional de Ciencia y Tecnología, Talca, Chile. 2005. Vogel, E. Neurobiología del aprendizaje. Seminario Internacional “Evaluación en trastornos del lenguaje”. Organizado por la escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Talca, Santiago Chile. 15 - 17 de Septiembre, 2005. Vogel, E., Castro, M. E., Solar, P y Soto, F. Especificidad del estímulo en la adquisición y extinción de la respuesta condicionada de aversión al sabor en ratas. Cuarta Jornada de Investigación y Asistencia Técnica,
100
Memoria de Investigación 2005 y 2006
y 1ra Jornada Regional de Ciencia y Tecnología, Talca, Chile. 2005. Barrientos, P., Oda, H. y Ramos, N. "Satisfacción vital, expresión de la ira y salud en supervisores y administrativos". I Congreso Chileno de Psicología convocado por las Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado de Chile. Universidad de Talca, Campus Lircay, 19 - 21 Octubre, 2006. Canales, T. Clima escolar y calidad de vida como facilitadores del proceso de enseñanza-aprendizaje. I Congreso Chileno de Psicología organizado por las Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado de Chile. Universidad de Talca, Campus Lircay, 19- 21 Octubre, 2006. Canales, T. y Fergus, P. Evaluaciones de trabajo grupal: Una puerta hacia el aprendizaje cooperativo. I Congreso Chileno de Psicología organizado por las Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado de Chile. Universidad de Talca, Campus Lircay, 19- 21 Octubre, 2006. Cancino L., Núñez, D.,Vogel, E. Comparación de tres perspectivas en la evaluación de la calidad de vida de los pacientes con diagnóstico de esquizofrenia: Paciente, Familiar y Médico Tratante. I Congreso Chileno de Psicología convocado por las Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado de Chile. Universidad de Talca, 19- 21 Octubre, 2006. Castillo, R. Competencia comunicativa y social en niños chilenos. Seminario Internacional “Intervención en trastornos del Lenguaje en el ámbito educativo”. Organizado por la escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Talca, Santiago Chile. 25 de Marzo, 2006. Castillo, R., Bravo, C., Ponce, F., Quintana, G., Reyes P., Letelier C.; Silva, G. Mecanismos cognitivos y pragmáticos de la competencia comunicativa y social en escolares de segundo ciclo de enseñanza básica.VI Jornadas Internacionales de Psicología Educacional Cambios en Educación. Universidad de La Serena, La Serena, Chile, 26 - 28 de Octubre, 2006. Castillo, R., Chaigneau, S., Martínez, L., Araya, K., Araya, C. Simulación y representación en tareas ToM, de causalidad física y empatía. I Congreso Chileno de Psicología convocado por las Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado de Chile. Universidad de Talca, Campus Lircay, 19- 21 Octubre, 2006. Castillo, R., Pérez-Salas, C., Bravo, C., Cancino, M., Catalán, J., Acosta, H. Diseño y validación de la escala de competencia comunicativa y social (ECCSO). I Congreso Chileno de Psicología convocado por las Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado de Chile. Universidad de Talca, Campus Lircay, 19- 21 Octubre, 2006. Castillo, R., Ramos, N., Carreño, B., Cabezas, M., Fletcher, T., Wevar, V., Alarcón, D. “Habilidades Cognitivas en niños: validación de la Batería III de Woodcock-Muñoz”. I Congreso Chileno de Psicología convocado por las Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado de Chile. Universidad de Talca, Campus Lircay, 19 - 21 Octubre, 2006.
Franzani, P., González, M.C., Martinich, C., Castillo, R., Todd, H. El Fiv to Fifteen (FTF): Un instrumento de evaluación del desarrollo de funciones cognitivas y de ajuste socio emocional para preescolares y escolares. I Congreso Chileno de Psicología convocado por las Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado de Chile. Universidad de Talca, Campus Lircay, 19- 21 Octubre, 2006. Gallardo, I., Ramos, N. El rol del optimismo y el pesimismo en el cambio de actitudes ambientales I Congreso Chileno de Psicología convocado por las Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado de Chile. Universidad de Talca, Campus Lircay, 19- 21 Octubre, 2006. Gallardo, I. Protección de la identidad y persuasión: El caso de la afirmación del yo. I Congreso Chileno de Psicología convocado por las Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado de Chile. Universidad de Talca, Campus Lircay, 19- 21 Octubre, 2006. González H., Contreras P., Castillo, R., Vogel, E.. Procesamiento elementalista versus configuracional en el aprendizaje causal humano: La prueba de sumatoria de estímulos. I Congreso Chileno de Psicología convocado por las Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado de Chile. Universidad de Talca, Campus Lircay, 19- 21 de Octubre, 2006. Jiménez, A. Calidad de Vida y Balance Trabajo-Familia: Implicancias de la Cultura Organizacional. I Congreso Chileno de Psicología convocado por las Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado de Chile. Universidad de Talca, Campus Lircay, 19-21 Octubre, 2006. Lillo, H., Rodríguez, O., Moyano, E. Diseño y aplicación de un programa de prevención de accidentes laborales. I Congreso Chileno de Psicología convocado por las Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado de Chile. Universidad de Talca, Campus Lircay, 19-21 Octubre, 2006. Moyano, E. Bienestar subjetivo: satisfacción vital, felicidad y salud, según género y edad. I Congreso Chileno de Psicología convocado por las Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado de Chile. Universidad de Talca, Campus Lircay, 19- 21 Octubre, 2006.
Universidad de Talca. I Congreso Chileno de Psicología convocado por las Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado de Chile. Universidad de Talca, Campus Lircay 19- 21 de Octubre, 2006. Núñez, D., Acuña, F., Rojas, G.,Vogel, E. Construcción y validación de un cuestionario para medir calidad de vida en pacientes esquizofrénicos. I Congreso Chileno de Psicología convocado por las Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado de Chile. Universidad de Talca, Campus Lircay 19-21 de Octubre, 2006. Ramos, N. Calidad de Vida Laboral y Salud Ocupacional. I Congreso Chileno de Psicología convocado por las Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado de Chile. Universidad de Talca, Campus Lircay, 19- 21 de Octubre, 2006. Sánchez, M., Núñez, D.,Vogel, E. Relación entre el tipo de tratamiento recibido y la calidad de vida e indicadores sintomatológicos en pacientes esquizofrénicos de la región del Maule. I Congreso Chileno de Psicología convocado por las Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado de Chile. Universidad de Talca, Campus Lircay, 19- 21 de Octubre, 2006. Vogel, E.,Wagner, A. Formalización de los algoritmos del modelo REM de condicionamiento Pavloviano. I Congreso Chileno de Psicología convocado por las Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado de Chile. Universidad de Talca, Campus Lircay, 19- 21 Octubre, 2006. 5. Organización de eventos académicos Castillo, R., Ramos, N. Curso de Capacitación en la Batería III (16 hrs.) organizado por la Escuela de Psicología de la Universidad de Talca, Campus Santiago, Mayo 2005. Moyano, E. (Pdte.), Ramos, N. (Coordinadora),Vogel, E. (Pdte. Comité Científico), Lizana, J. (Encargado de Finanzas), Jiménez, A. (Encargado de Logística y Voluntarios), Núñez, D. (Encargado de Comunicaciones). I Congreso Chileno de Psicología convocado por las Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado de Chile y Organizado por la Escuela de Psicología de la Universidad de Talca, Campus Lircay, (CUE), 19- 21 Octubre, 2006.
Moyano, E. Calidad del trabajo informal de vendedor ambulante desde la perspectiva del bienestar subjetivo. I Congreso Chileno de Psicología convocado por las Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado de Chile. Universidad de Talca, Campus Lircay 19- 21 Octubre, 2006.
6. Visitas de investigadores internacionales
Moyano, E., Acevedo, M., Avendaño, M.J. Propiedades psicométricas del inventario de felicidad de Oxford. I Congreso Chileno de Psicología convocado por las Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado de Chile. Universidad de Talca, Campus Lircay 19- 21de Octubre, 2006.
Dra. Bassani, Marlise A. (Pontificia Universidade Católica de São Paulo, Brasil) y Dr. Javier Guevara (Universidad Popular Autónoma Estado de Puebla, México), relatores de la Jornada de Psicología Ambiental y del I Congreso Chileno de Psicología (CUE). Escuela de Psicología, Campus Lircay, Octubre 2006.
Moyano, E., Oyarce, K., Quiroga, K. Propiedades psicométricas del inventario de depresión de Beck (BDI-IA) en estudiantes de la
Dr. Ardila, Rubén. (U. Nacional de Colombia). Conferencista y entrevistado, Escuela de Psicología U. de Talca. Octubre 2006.
Dr. Fletcher, Todd. (Universidad de Arizona), relator del Curso de Capacitación en la Batería III (16 hrs.) organizado por la Escuela de Psicología de la Universidad de Talca, Campus Santiago, Mayo 2005.
Memoria de Investigación 2005 y 2006
101
7. Memorias dirigidas (pregrado) Miranda, D., Pérez, M. “Elaboración de un instrumento para estimar las competencias emprendedoras, basadas en el modelo de Spencer & Spencer”. Prof. Guía: José Lizana L., Psicología, 2006. Castro, C., Paredes, J. “Validación de dos instrumentos para medir satisfacción laboral Job Descriptive Index (JDI) y Job Index General (JIG). En los funcionarios de Salud Primera de la Región del Maule”. Prof. Guía: José Lizana L., Psicología, 2006. Oyarce, K., Quiroga, K. “Propiedades Psicométricas del Inventario de depresión de Beck (BDI-IA) en Estudiantes de la Universidad de Talca”. Prof. Guía: Emilio Moyano D., Psicología, 2006. Acevedo, M., Avendaño, M.J. “Validación del inventario de felicidad de Oxford en trabajadores de salud primaria de la comuna de Talca”. Prof. Guía: Emilio Moyano D., Psicología, 2006. González, M., Pincheira, P. “Adaptación y validación del inventario de violencia y acoso psicológico en el trabajo IVAPT – PANDO”. Prof. Guía: Emilio Moyano D. Psicología, 2006. Flores, E., Soromaa, H. “Propiedades Psicométricas de la escala de felicidad (Munsh) en adultos mayores de las ciudades de Talca y Curicó”. Prof. Guía: Emilio Moyano D. Psicología, 2006. Lillo, H., Rodríguez, O. “Diseño y aplicación de un programa de prevención accidentes laborales”. Prof. Guía: Emilio Moyano D. Psicología, 2006. Monje, M.F. “Síntomas depresivos, habilidades interpersonales y rendimiento académico en estudiantes de primer año de la universidad de Talca”. Prof. Guía: Emilio Moyano D. Psicología, 2006.
Méndez, I. “La adquisición de la inclusión de la clase en la prueba Piagetana “todos y algunos” y de la conservación de la longitud en niños y niñas de entre cinco y ocho años de edad pertenecientes a establecimientos educacionales municipales urbanos centrales y urbanos periféricos de la ciudad de Linares”. Prof. Guía: Elías Selamé, Psicología, 2006. Valdez, M.F. “Percepción del clima social en el aula y rendimiento académico en alumnos de educación básica con necesidades educativas especiales incorporados a proyectos de integración en establecimientos educacionales municipalizados de la comuna de Talca”. Prof. Guía: Elías Selamé, Psicología, 2006. Vázquez, L. “Evaluación del Desarrollo Operatorio respecto a la conservación del número de niños y niñas de la comuna de Linares”, Psicología, 2006. Cancino, P. L. “Comparación de tres perspectivas en la evaluación de la calidad de vida de los pacientes con esquizofrenia: Paciente, familia y médicos tratantes”. Prof. Guía: Edgar Vogel, Psicología, 2006. Sánchez, H. M.“Efectos de antipsicóticos y programas de rehabilitación psicosocial en la calidad de vida de pacientes esquizofrénicos en la región del Maule”. Prof. Guía: Edgar Vogel, Psicología, 2006. Sepúlveda, R. H. (2007). “Desarrollo de un método experimental para aplicar los principios del aprendizaje asociativo a la formación de asociaciones entre marcas comerciales y sus atributos de calidad”. Prof. Guía: Edgar Vogel, Psicología, 2006. Alarcón, D., Wevar, V. “Validez de constructo de los compuestos cognitivos de la Batería en una muestra de escolares Chilenos”. Prof. Guía: Ramón Castillo G., Psicología, 2006.
Encina, J.,Vicente, D. “Evaluación del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de establecimientos educacionales: su operación e impacto”. Prof. Guía: Emilio Moyano D. Psicología, 2006.
Arellano, O. “Identificación y análisis de la prevalencia de violencia en la pareja experimentada por mujeres mayores de 18 años de la ciudad de Talca”. Prof. Guía: J. C. Gaete (y E. Moyano D.), Psicología, 2006.
Cabezas, M. P., Silva, C. “Apoyo social, Burnot y calidad de vida en el personal de enfermería del Hospital de Talca”. Prof. Guía: Nadia Ramos, Psicología, 2006.
Bravo, N., Gianini, M. “Las víctimas de delitos violentos en el nuevo proceso penal: Hacia comprensión del fenómeno de la victimización secundaria”. Prof. Guía: Miguel Garcés, Psicología, 2006.
Alegría, M., Devlieger, D.“Burnot y Clima Organizacional en profesores de Escuelas Rurales y Urbanas de la comuna de Constitución”. Prof. Guía: Nadia Ramos, Psicología, 2006.
Gómez, P. “Estudio Comparativo de Bienestar Subjetivo entre adolescentes de 15 a 17 años con y sin actividad laboral en la ciudad de Chillán”. Prof. Guía: Andrés Jiménez, Psicología, 2006.
102
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Resumen Facultad de Psicología (2005-2006)
Resumen Proyectos Facultad de Psicología (2005-2006)
Memoria de Investigación 2005 y 2006
103
104
Memoria de Investigaci贸n 2005 y 2006
INSTITUTO DE BIOLOGÍA VEGETAL Y BIOTECNOLOGÍA
8
Memoria MemoriadedeInvestigación Investigación2005 2005y 2006 y 2006
105 7
1. Investigadores Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Peter Caligari Profesor Titular Doctor pcaligari@utalca.cl (56) (71) 201523 (56) (71) 200276 Mejoramiento de plantas de distintas especies y estudio de genómicos mediante marcadores genéticos.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: Enrique González Villanueva : Profesor Asociado : Doctor : egonzale@utalca.cl : (56) (71) 200282 : (56) (71) 200276 : Genética del desarrollo floral.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Raúl Herrera Faúndez Profesor Asociado Doctor raherre@utalca.cl (56) (71) 200283 (56) (71) 200276 Estudio de genómicos mediante marcadores genéticos de especies forestales y plantas anuales.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Luis Meza Basso Profesor Titular Químico mezabas@utalca.cl (56) (71) 200278 (56) (71) 200 276 Desarrollo de biopesticidas basados en endotoxinas del bacillus thuringiensis. Marcadores moleculares para la tipificación especies de insectos.
106
José Casaretto Vargas Profesor Asistente Doctor jcasaretto@utalca.cl (56) (71) 200281 (56) (71) 200276 Biología Molecular Vegetal. Regulación y función de genes involucrados en tolerancia a estrés abiótico.
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
M. Alejandra Moya León Profesora Asociada Doctora alemoya@utalca.cl (56) (71) 200 286 (56) (71) 200 276 Fisiología de maduración de frutos climatéricos: rol del etileno. Desarrollo de aromas y calidad de fruta.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Patricio Peñailillo Brito Profesor Asistente Doctor ppenaili@utalca.cl (56) (71) 200264 (56) (71) 200276 Macropropagación y germinación de bulbosas nativas con Problemas de conservación y potencialidades en la floricultura. Sistemática de Stipeae (Poaceae)
Nombre Jerarquía académica Grado Académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de investigación
: : : : : : :
Iris Pereira Riquelme Profesora Asistente Doctora ipereira@utalca.cl (56) (71)200266 (56) (71) 200276 Liquenología y Ficología. Taxonomía y Ecología de líquenes con especial interés por las comunidades asociadas al bosque nativo de chile central.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Claudio Ramírez Rivera Profesor Asistente Doctor clramirez@utalca.cl (56) (71) 200289 (56) (71)200276 Ecología y evolución de las interacción insecto-planta. Mecanismos proximales y distales que subyacen a los patrones de herbivoría, tanto en sistemas naturales como productivos.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Simón Ruiz Lara Profesor Asociado Doctor sruiz@utalca.cl (56) (71) 200268 (56) (71) 200276 Caracterización de la expresión génica de elementos genéticos móviles en plantas nativas y cultivadas de tomate. Desarrollo de vectores de expresión génica diferencial en plantas.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
José San Martín A. Profesor Asociado Doctor jsanmart@utalca.cl (56) (71) 200277, 200270 (56) (71) 200276 Ecología Vegetal y Geobotánica.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Alejandro Troncoso Aguilar Profesor Titular Doctor aletronc@utalca.cl (56) (71) 200271 (56) (71) 200276 Paleobotánica. Fitogeografía histórica, florística.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Mariana Rodríguez Falcón Profesora Asistente Doctora mrodrigu@utalca.cl (56) (71) 200260 (56) (71) 200276 Biología Celular y Genética. Análisis de promotoras deretrotramposones caracterización de componentes de la vía de transducción de señales de giberelinas.
2.1.3 Proyectos de Investigación para Investigadores Iniciales Casaretto J. “Estudio de proteínas 14-3-3 como reguladores de señales hormonales durante la desecación y germinación de semillas de cebada”. Julio 2005-Julio 2007. 2.2
2. Proyectos en ejecución años 2005 y 2006 2.1
Fondos Internos (Dirección de Investigación)
2.1.1 Programas de Investigación Caligari, P. (Inv. Resp.); Retamales, J. (Fac. Cs. Agrarias); Moya, M.A.; Herrera, R.; Cerpa, N. (Fac. Ingeniería); Diaz, J. (Fac. Cs. Agrarias); Matus, F. (Fac. Cs. Agrarias); Sandoval, (Fac. Cs. Agrarias); Lavín, A. (Fac. Cs. Agrarias); Gonzalez D. (Fac. Ingeniería). “Frutilla Chilena Integral”. (Agosto 2003-Agosto 2008). 2.1.2 Proyectos de Investigación Enlace-Fondecyt Caligari, P. (Inv. Resp); Herrera, R.; Peñailillo, P.“Modelling a Conservation Strategy from a Biodiversity Audit for an Endangered Chilean Species”. (Junio 2004- Junio 2006). Herrera, R. (Inv. Resp). “Estudio de la Tolerancia a Melapsora spp (roya) en el trihíbrido de álamo: Populus (Tricocarpa-deltoides) x P. Deltoides cultivados en Chile Central”. (Junio 2004- Junio 2006).
2.2.1 Nacionales •
FONDECYT
Moya, M.A. (Inv. Resp); Moggia, C. (Fac. Cs. Agrarias);Villaseñor, J. (Inst. Química) “Desarrollo de aromas durante la maduración de pomáceas: rol del etileno y efecto de la condición del almacenaje”. (2003-2006). Suárez, M. (Inv.Resp); Troncoso, A (co-investigador). “Sedimentation, magmatism and tectonism in southwestern Gondwana convergent margin during late jurassic-early cretaceous breakup: eastern central patagonian cordillera, Chile (43°-48°s). (2003-2007). Fuentes, J. (Inv. Resp; Fac. Cs. Agrarias); Ramírez, C.C. (co-investigador). “Evaluación del estado de la resistencia a insecticidas en la polilla de la manzana (Cydia pomonella) en Chile”. (2004-2007). Ramírez, CC. (Inv.Resp); Astudillo, L. (Int. Química); Zamudio, F. (Fac.Cs.Forestales). “Tolerancia de híbridos del genero Populus al afido Chaitophorus leucomelas koch: efecto del genotipo y del ambiente”. (2004-2008). Caligari, P. (inv. Resp.); Herrera, R.; Moya, M.A. (co-investigadores). “Genetic and biochemical characterisation of fruit quality in Fragaria chiloensis using full-sib families”. (Marzo2005-Marzo2007). Casaretto J (inv. Resp), Ruiz S.“Estudio De Una Subfamilia De Factores De Transcripción De Tipo bzip Y Su Papel En La Tolerancia A Estrés Abiótico En Tomate”. (Marzo 2006-Marzo 2009). Del Pozo A (inv.resp), Herrera R, Matus I (INIA). “Detección de caracteres fenotípicos (morfo-fisiológica y agronómicos) relacionados con la tolerancia al estrés hídrico en líneas recombinantes con substitución de cromosomas (rcsls) de cebada y estudios de asociación con ma”. (Marzo 2006-Marzo 2009). Defilippi B (Inv. Resp. INIA), Campos R, Moya M.A.“Estudio de factores involucrados en la perdida de sabor durante el almacenamiento de damasco en postcosecha: énfasis en la biosíntesis y emisión de volátiles responsables del aroma”. (Marzo 2006-Marzo 2009). •
Herrera R, Caligari P. “Study of the gravitropic response in young seedlings of radiata pine: Comparison between wood formation and compression wood”. (Junio 2006-Junio 2008).
Fondos Externos
Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología (PBCT)
Ramírez, C.C. (inv. resp). “Apoyo al intercambio internacional al Centro de Investigación en Biotecnología Silvoagrícola (CIBS)”. Concurso Apoyo al Intercambio internacional en Centros e institutos de Excelencia en Investigación. (2005-2006).
Memoria de Investigación 2005 y 2006
107
Ramírez, C.C. (coinv). “Anillo científico en microevolución de Insectos fitófagos: una aproximación ecológica, fisiológica y genómica.”. Concurso Anillos de Investigación en Ciencia y Tecnología. (2005-2008). Caligari P. (inv. resp.), Herrera, R., Ramírez C.C, Moya, M.A.“Aplicaciones de la biotecnología vegetal”. Concurso Inserción de Investigadores Postdoctorales en la Academia. (2005-2008). Caligari, P. (inv. Resp.), Herrera, R., Ramírez, C.“Biotecnología, desarrollo de empresas y nuevos productos”. Concurso Cursos, Seminarios o Congresos de Gestión de la Ciencia,Tecnología e Innovación. (2005). Caligari, P.; Ramírez C.; Herrera R.; Moya MA. Concurso Inserción de Investigadores/as Postdoctorales en la academia. “Fortalecimiento innovativo de la investigación en biotecnología de la fruta”. (20062009).
Cs. Jurídicas). “Estudios para el cultivo in situ de plantas medicinales nativas, el caso de Haplopappus taeda y Geum quellyon”. (2004-2007). Pereira I. (inv. resp.). “Estudio de Biodiversidad de Vegetales Inferiores, VII Región”. (2005-2006). •
Fundación Andes
Moya, M.A. (Inv.Resp.); Caligari, P.; Herrera, R.; “Red internacional y multidisciplinaria para potenciar el Programa de Doctorado en Ciencias mención Ingeniería Genética Vegetal y fomentar la investigación en Fisiología de Poscosecha”. (2003-2006). •
FDI Corfo
Retamales, J. (Fac. Cs.Agrarias); Caligari, P. “Mejoramiento Genético de Arándanos”. (2004-2005).
Moya Ma; Retamales J; Caligari P; Per Bro, Herrera R. Concurso Anillos de Investigación en Ciencia y Tecnología 2006. “Centro de Investigación de la Maduración y Calidad de Fruta Chilena”. (2006-2009).
•
•
Figueroa, C. (Inv. Resp.; U. Austral); Fuentes E. (Fac. Cs. Agrarias); Ramírez, C. (Inst. Biología). “Determinantes genéticas y ecológicas del potencial invasor de poblaciones de áfidos introducidas en Chile”. (2005-2008).
FONDEF
Peña, H. (Inv.Resp; Inv.Externo, UTFSM); Ruiz, S. González, E. González, D. (Fac. Ingeniería).“Desarrollo de una plataforma científico-tecnológica para el desarrollo de la genómica vegetal en Chile. Etapa I: Genómica funcional en vid Subproyecto: Desarrollo frutal en Vitis vinífera cv. Carmenere”. (2002-2006). Caligari, P. Programa Hacia una Acuicultura Mundial: “Aumento de la competitividad de la acuicultura nacional: Genética Molecular aplicada al mejoramiento nutricional y tecnológico de materias primas vegetales para alimentación de peces”. (2004-2007).
ECOS - CONICYT
Zamudio, F. (Dir. Resp.); González, E. (Coinv.); Ramírez, C. (Coinv.) Estudio de la relación entre tolerancia a cobre y la respuesta al ataque de patógenos y herbívoros en álamo (Populus Spp): Una Aproximación Genético-Molecular. (2005-2008). •
Colaboración Internacional CONICYT
Zamudio, F. (Inv. Resp); Baetting, R. (Coinv. Fac. Cs. Forestales.); Ramírez, C. (Coinv. Inst. Biología). Selección de Nuevos Híbridos De Álamo Para Uso Industrial. Etapa II. Evaluación Clonal Basada En Las Características de la Madera Juvenil (2005-2008).
Moya M.A. (Inv. Resp. en Chile), Marcos Civello Pedro, Inv. Responsable en Argentina. Proyecto de Colaboración Internacional CONICYTSECYT Chile-Argentina. Análisis comparativo del proceso de ablandamiento en Fragaria x ananassa y Fragaria chiloensis: expresión de genes y enzimas partícipes de la degradación de pared celular durante la maduración. (2006-2007).
•
•
FIA (Fondo Innovación Agraria)
Ruiz, S. (Inv. Resp); González, E. “Generación de un banco de genes de tolerancia a estrés abiótico obtenidos de plantas nativas, utilizables en programas de mejoramiento genético vía transgenosis de variedades cultivables”. (2001-2005). Schiappacasse, F. (Inv. Resp; Fac.Cs.Agrarias); Henzi, X. (Inv. Externo; U.Austral); Seemann, P. (Inv.Externo;U.Austral); Peñailillo, P.“Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilena.”. (2002-2006).
Meza, L.; González E (Inst. Biología); Ruiz S. (Inst. Biología); Ramírez C (Inst. Biología); Retamales, J. B. (Fac. Cs. Agrarias); Moya, A. (Inst. Biología); Herrera, R. (Inst. Biología); Olavarría, J. A. (Fac. Cs. Agrarias), Caligari P (Inst. biología), Fontecilla N (Coord. Responsable). (20012005). 2.2.2 Regionales •
Vogel, H. (Inv. Resp); González, E.; Caligari, P.;Verdugo, G. (Inv. Externo: PUC,Valparaíso). “Mejoramiento genético de Orquídeas Chilenas del género Chloraea”. (2003-2007). Vogel, H. (Inv.Resp.); Villalobos, P. ; Doll, U. (Fac. Cs. Forestales); San Martín, J.M. (Inst. Biología); Razmilic, I. (Inst. Química); Barcia R. (Fac.
108
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Centro de Investigación en Biotecnología Silvoagrícola (CIBS)
FNDR
Valenzuela, O. (Inv. Resp.; Fac. Cs. Salud); Peñailillo, P.; Peralta, A. (Fac. Cs. Salud) “Prevalencia del Virus Hanta en roedores de la VII Región”. (2003-2005).
•
Conicyt -Gobierno Regional XII Región
Herrera, R. “Centro Cuaternario – XII Región UMAG (Universidad de Magallanes)”. (2001- 2005). •
Empresa privada
3. Publicaciones 3.1
Libros
Razmilic I,Vogel H, Doll U, San Martín J. “Plantas Medicinales Chilenas. Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuen, canelo, peumo y maqui”. Editorial Universidad de Talca. p.192, 2005.
Caligari, P. “Cashew Development”. (2002-2007). Caligari, P. “Oil Palm Breeding and Research”. (2002-2007). 2.2.3 Internacionales •
Foundation for Science (IFS)
San Martín, J. “Ruil (Nothofagus alessandrii) estado del conocimiento y desafíos para su conservación”. Editorial Comision Nacional del Medio Ambiente, Región del Maule. p. 55, 2005. 3.2
Capítulos de libros
Moya, M.A. (Inv. Resp). Proyecto International Foundation for Science (IFS). “Aroma formation in the Chilean papaya fruit”. (2005-2008).
San Martín, J. “Vegetación y diversidad florística en la Cordillera de la Costa de Chile. Historia, biodiversidad y ecología de los bosques costeros de Chile”. Editorial Universitaria. p. 178-196, 2005.
Lavandero B. “Landscape structure effects on the dispersal and biologicial control of populations of Eriosoma lanigerum and Chaetosiphon fragaefolii by their natural enemies”. (2005-2008).
San Martín, J. “Fragmentación y dinámica de regeneración del bosque maulino. Historia, biodiversidad y ecología de los bosques costeros de Chile”. Editorial Universitaria. p. 555-564, 2005.
Casaretto, J. (Inv. resp, IFS). “Role of a wild tomato bZIP protein in abiotic stress tolerante”. Octubre (2006- 2008).
Herrera, R. “Innovación, Desarrollo y Negocios en Biotecnología. Agricultura del nuevo conocimiento”. Editorial LOM. p. 189-209, 2005.
•
CYTED
Meza-Basso, L. Co-investigador “Uso de Bacterias entomopatógenas para el control de plagas de interés agrícola y de salud pública”, 2002-2006. •
MANFRED-HERMSEN-STIFTUNG (MHS)
Villalobos, P. (Fac. Cs. Agrarias);Vogel, H. (Fac. Cs. Agrarias); San Martín, J.M.; Razmilic, I. (Inst. Química). “Schutz und nachhaltige Nutzung gefährdeter Heil- und Medizinalpflanzen in Chile am Beispiel Bailahuén (Haplopappus spp.) - Phase I: Evaluierung natürlicher BailahuénPopulationen und Marktanalyse”. (2004-2006). •
Alfa II
Herrera, R. (Inv. Resp. Inst. Biología); “Genetic of Wood”, Alfa II-0266 FA. European Union. (2004-2007). •
Programa Marco de la Unión Europea (FP6)
Caligari P. E”urope-Latin American Network for boosting international cooperation in the field of Life Sciences ELAN2LIFE”. (2006-2008). •
Fundación Darwin
San Martín, J. (Coordinador, Chile), Peñailillo, P. (investigador). Conservation of endangered coastal biodiversity hotspots of central de Chile. Universidad de Oxford (UK)-Universidad de Talca (Chile). (2006-2009).
Herrera R., Silva H. “Innovación, Desarrollo y Negocios en Biotecnología”. Agricultura del nuevo conocimiento. (Barrera A., Rojas H., Tomic T.,Venegas V. Eds.) LOM, Santiago. p. 189-209, 2005. San Martín, J., et al. “Nothofagus alessandrii Espinosa Ruil Familia Fagaceae”. Clauidoi Donoso (edit.) Las especies arbóreas de los bosques templados de Chile y Argentina. Autoecología Eic. Marisa Cuneo. p. 390-400, 2006. San Martín, J. & V.Véliz Salix humboldtiana Willd. “Sauce chileno Familia Salicaceae”. Claudio Donoso (edit.) Las especies arbóreas de los bosques templados de Chile y Argentina. Autoecología Eic. Marisa Cuneo. Marisa Cuneo. p. 556-560, 2006. 3.3
Artículos en revistas
3.3.1 Revistas ISI Herrera R, Arias M, Moya-Leon M, Penailillo P, Wilkinson M, Caligari P. “Genetic variation in a chilean endangered endemic: Gomortega keule (Molina) Baillon”. Biodiversity And Conservation 14 (12): 28712881, 2005. Cheel J, Theoduloz C, Rodríguez J, Saud G, Caligari PDS, SchmedaHirschmann G. “E-cinnamic acid derivatives and phenolics from Chilean strawberry fruits, Fragaria chiloensis ssp chiloensis”. Journal Of Agricultural And Food Chemistry 53 (22): 8512-8518, 2005. Vidal MA, Ortiz JC, Ramirez CC, Lamborot M. “Intraspecific variation in morphology and sexual dimorphism in Liolaemus tenuis (Tropiduridae)”. Amphibia-Reptilia 26 (3): 343-351, 2005. Memoria de Investigación 2005 y 2006
109
Retamales JB, Caligari PDS, Carrasco B, Saud G. “Current status of the Chilean native strawberry and the research needs to convert the species into a commercial crop”. Hortscience 40 (6): 1633-1634, 2005. Carrasco B, Hancock JF, Beaudry RM, Retamales JB. (CIBS) “Chemical composition and inheritance patterns of Aroma in Fragaria x ananassa and Fragaria virginiana progenies”. Hortscience 40 (6): 1649-1650, 2005. Herbst R, Troncoso A, Munoz J. “The Triassic taphofloras from the Lake District, Xth Region, Chile”. Ameghiniana 42 (2): 377-394, 2005. Sinha A, Caligari PDS. “Enhanced protoplast division by encapsulation in droplets: An advance towards somatic hybridisation in recalcitrant white lupin”. Annals of Applied Biology 146 (4): 441-448, 2005. Tapia G, Verdugo I, Yanez M, Ahumada I, Theoduloz C, Cordero C, Poblete F, Gonzalez E, Ruiz-Lara S. “Involvement of ethylene in stressinduced expression of the TLC1.1 retrotransposon from Lycopersicon chilense Dun”. Plant Physiology 138 (4): 2075-2086, 2005. Bravo, HR; Copaja, SV; Figueroa-Duarte, S; Lamborot, M; Martin, JS. 1,4-benzoxazin-3-one, 2-benzoxazolinone and gallic acid from Calceolaria thyrsilora Graham and their antibacterial activity. Journal of Biosciences, 60 (5-6): 389-393, 2005. Olave-Concha N, Bravo LA, Ruiz-Lara S, Corcuera LJ. “Differential accumulation of dehydrin-like proteins by abiotic stresses in Deschampsia antarctica Desv”. Polar Biology 28 (7): 506-513, 2005. Quiroz A, Ortega F, Ramírez CC, Wadhams LJ, Pinilla K. “Response of the beetle Hylastinus obscurus Marsham (Coleoptera: Scolytidae) to red clover (Trifolium pratense L.) volatiles in a laboratory olfactometer”. Environmental Entomology 34 (3): 690-695, 2005. Renau-Morata B, Nebauer SG, Sales E, Allainguillaume J, Caligari P, Segura J. “Genetic diversity and structure of natural and managed populations of Cedrus atlantica (Pinaceae) assessed using random amplified polymorphic DNA”. American Journal of Botany 92 (5): 875-884, 2005. Vogel H, González M, Faini F, Razmilic L, Rodriguez J, San Martin J, Urbina F. “Antioxidant properties and TLC characterization of four Chilean Haplopappus-species known as bailahuen”. Journal of Ethnopharmacology 97 (1): 97-100, 2005. Caligari P. “Identification and characterisation of quantitative trait loci related to lodging resistance and associated traits in bread wheat”. Plant Breeding, 124: 234-241, 2005. Palomo I, Pereira J, Alarcon M, Pinochet C, Velez MT, Hidalgo P, Skagerberg K, Poblete F. “Factor V Leiden and prothrombin G20210A among Chilean patients with venous and arterial trombosis”. Revista Médica De Chile 133 (12): 1425-1433, 2005. San Martín J, Vogel H. “Distribución, abundancia y vegetación acompañante de cuatro especies nativas arbustivas promisorias”.
110
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Biological Research (print), 38(2): 64-64, 2005. Monnerat R, Martins E, Queiroz P, Orduz S, Jaramillo G, Benintende G, Cozzi J, Real MD, Martinez-Ramirez A, Rausell C, Ceron J, Ibarra JE, Del Rincon-Castro MC, M. Cristina, Espinoza AM, Meza-Basso L, Cabrera L, Sanchez J, Soberon M, Bravo A. “Genetic variability of Spodoptera frugiperda Smith (Lepidoptera : Noctuidae) populations from Latin America is associated with variations in susceptibility to Bacillus thuringiensis cry toxins”. Applied And Environmental Microbiology 72 (11): 7029-7035, 2006. Moya-Leon MA, Vergara M, Bravo C, Montes ME, Moggia C. 1-MCP treatment preserves aroma quality of 'Packham's Triumph' pears during long-term storage. Postharvest Biology and Technology 42 (2): 185-197, 2006. Bro, P.B., Rosenberger, C., Laurent, H., Gaete-Eastman, C., Fernández, M., Moya-León, M.A. “A support vector machine as an estimator of mountain papaya ripeness using resonant frequency or frequency centroid”. In IFIP International Federation for Information Precessing, Volume 217, Articial Intelligence in Theory and Practice, ed. M. Bramer, (Boston, Springer), pp. 335-344, 2006. Pereira I, Muller F,Valderrama.“Diversity and distribution of bryophytes and lichens of El Colorado, Central Chile”. Nova Hedwigia 83 (1-2): 117-127, 2006. Rodríguez-Falcon M, Bou J, Prat S. “Seasonal control of tuberization in potato: Conserved elements with the flowering response”. Annual Review of Plant Biology 57: 151-180, 2006. Lavandero B, Wratten SD, Didham RK, Gurr G. “Increasing floral diversity for selective enhancement of biological control agents: A double-edged sward?”. Basic and Applied Ecology 7 (3): 236-243, 2006. Troncoso A, Encinas A. “The fossil flora from cerro Centinela (Chile, V0I Region): Vegetation and climate in central Chile at the end of Miocene-beginning of the Pliocene.”. Ameghiniana 43 (1): 171-180, 2006. Padilla C, Lobos O, Hubert E, Poblete F, Navarro A, Nunez L. “In vitro antibacterial activity of the peptide PsVP-10 against Streptococcus mutans and Streptococcus sobrinus with and without glycocalyx”. International Journal of Antimicrobial Agents 27 (3): 212-216, 2006. Padilla C, Lobos O, Brevis P, Abaca P, Hubert E. “Plasmid-mediated bacteriocin production by Shigella flexneri isolated from dysenteric diarrhoea and their transformation into Escherichia coli”. Letters in Applied Microbiology 42 (3): 300-303, 2006. Ramírez CC,Villagra CA, Niemeyer HM. “Increased xylem ingestion and decreased phloem ingestion in the aphid Acyrthosiphon pisum (Hemiptera: Aphididae) parasitised by Aphidius ervi (Hymenoptera: Braconidae)”. European Journal of Entomology 103 (1): 263-265, 2006.
Padilla C, Lobos O, Hubert E, González C, Matus S, Pereira M, Hasbun S, Descouvieres C, “Periodontal pathogens in atheromatous plaques isolated from patients with chronic periodontitis”. Journal of Periodontal Research 41 (4): 350-353, 2006. San Martín J., Vogel H., González B., Doll U. “Análisis florísticoestructural y comunitario de una formación vegetal con Haplopappus taeda, Asteraceae, en el área andina de Chile central”. Biological Research 39 n˚ 4, supl. B, 2006.
Razmilic I,Vogel H, Doll U, San Martin J, González B. “Buddleja globosa Hope: producción de hojas para su uso medicinal”. Revista de Fitoterapia. vol. 6, cap. , p. 110-110, 2006. Müller F, Pereira I. “The bryophyte flora of nature reserves in central Chile. 1. The moss flora of Los Ruiles Nature Reserve, near Talca”. Tropical Bryology vol. 27,cap. p. 55-66, 2006. Herrera R, Garcés M, Cancino L.“Eventos moleculares de la formación de madera”. Encuentros en la Biología 108: 3-4, 2006.
3.3.2 Revistas SciELO 4. Ponencias Pereira I,Torres W. “Cinco nuevos registros de líquenes marinos para Chile”. Gayana Botánica. (Impresa), 62(1): 20-25, 2005.
4.1
Eventos Internacionales
Pereira I., Moya M., Reyes G, Kramm V. “A survey of heterocystous nitrogen-fixing cyanobacteria in Chilean rice fields”. Gayana Botánica (impresa), 62(1): 26-32, 2005.
Herrera, R. A proteomic approach to study seasonal and cambial age effect on wood formation in maritime pine. GEMA-COST Meeting. Orleáns, Francia, Octubre, 2005.
Moggia C, Pereira M, Yuri J A, Moya M. A. (Agro-Bio) “Evolución de Madurez en Pre y Postcosecha y Potencialidad de Almacenaje de Peras Packham's Triumph”. Agricultura Técnica (Chile) 65(3):246-257, 2005.
Herrera, R. Gene expression in xylem of young maritime and radiata pine seedlings facing gravitropic stresses. GEMA-COST Meeting, Orleáns, Francia, Octubre, 2005.
San Martín J, Doll U. “Evaluación de la producción potencial de frutos de Gevuina avellana, durante una temporada (1999-2000) en el secano costero de la VII Región”. Bosque (Valdivia), 26(3): 87-96, 2005. Stoll, A.; Sepúlveda, C.; San Martín, J. “Patrón florístico-estructural de la vegetación nativa remanente en el límite norte del Bosque Templado Costero de Chile: el caso de la quebrada Cayurranquil (VII Región, Chile)”. Bosque (Valdivia), vol.27, no.1, p.64-71, 2006. Niedmann Lolas, L.; Meza-Basso, L. “Evaluación de Cepas Nativas de Bacillus thuringiensis Como una Alternativa de Manejo Integrado de la Polilla del Tomate (Tuta absoluta Meyrick; Lepidoptera: Gelechiidae) en Chile”. Agric. Téc., vol.66, no.3, p.235-246, 2006. 3.3.3 Otras revistas con comité editorial Schiappacasse F, Peñailillo P.“Propagation studies on Chilean Geophytes”. Acta Horticulturae. vol.673 cap. p. 121-126 ,2005. P. Yáñez, P. Peñailillo, F. Schiappacasse, K. Ohkawa. “Conanthera spp. life cycle and ornamental potential”. Acta Horticulturae. vol.2, cap.673 p. 481-486, 2005. Peña- Cortés, H., Cuadros, A., Fichet, T., Pinto, M., Ramírez, I.,Valdés, J., Riquelme, A., González, D., González, E., Hinrichsen, P., Prieto, H., Ruiz, S. and Rosales, M. (2005). “Chilean effort for improving fruit quality in grapevine. A genomic approach to understanding seed formation, fruit ripening and pathogen response”. Acta Horticulturae 689: 505-512. 2005. Peñailillo, P. “Los géneros nativos de la tribu Stipeae (Poaceae, Pooideae) en Chile”. Teoría 14(1): 125-140, 2005.
Herrera, R. Naturally occurring nucleotide diversity in candidate genes putatively involved in the genetic control of wood quality components and association testing in progeny tests. GEMA-COST Meeting, Orleáns, Francia, Octubre, 2005. Caligari, P. Nursery selection scheme for new oil palm planting material with known response to fertiliser levels. Proceedings of PIPOC 2005 International Palm Oil Congreso. Petaling Jaya, Selangor, Malaysia, Septiembre, 2005. Caligari, P. Approaches to marker analysis in white lupins (Lupinus albus L.). 10th International Lupin Conference. Iceland, Laugarvatn, Islandia, Junio, 2005. Guerra F, Duplessis S, Kohler A, Martin F, González E. Defense genes against pathogens and insects are up regulated by copper stress in Populus deltoides. IUFRO Tree Biotechnology 2005 Meeting. Pretoria, Sudáfrica. Noviembre, 2005 Meza-Basso, L. Caracterización de genes de cepas de Bacillus thuringiensis activos contra Spodoptera frugiperda, VI Reunión CYTED, Cuernavaca, México, 2005. Ojeda, N., H. Soto, J. San Martín, D. Contreras, R. Carrillo y R. Rebolledo. Caracterización fisiográfica de araucaria araucana (Mol.) K. Koch, en el centro de Chile. XXX Reunión Botánica, Argentina. Nnoviembre, 2005. Schoonheim PJ, Sinnige MP, Casaretto JA and deBoer AH. The role of 14-3-3 proteins in ABA mediated stress signals in germinating barley seeds. Annual Meeting of the American Society of Plant Biologists, Seattle, WA, USA. Julio 2005. Figueroa, C. R., Herrera, R., Caligari, P.D.S, Moya-León, M.A. Análisis comparativo de cambios en expresión génica y composición de pared Memoria de Investigación 2005 y 2006
111
celular durante el desarrollo y maduración de frutos de Fragaria chiloensis y Fragaria x ananassa cv. Chandler. Congreso de la Sociedad de Bioquímica y Fisiología Vegetal Argentina, Chascomus, Buenos Aires, Argentina. Octubre, 2006. Moya-León, M. A., Balbontín, C. y Herrera, R. “Biosíntesis de aroma durante la maduración de la papaya chilena: rol de etileno” Primer Congreso Latinoamericano de Mujeres de Ciencia y Segundo Congreso Científico Nacional de Mujeres de Ciencia “Impacto de la Mujer en Ciencia y Tecnología en el Nuevo Milenio”, La Paz, Bolivia. Octubre, 2006. Gaete-Eastman, C., González-Nilo, F., Herrera, R. y Moya-León, M.A. Isolation and 3-D modelling of a ripening-related expansin from mountain papaya (Vasconcellea pubescen). Global Dialogues on Emerging Science and Technology. Petropolis (Rio de Janeiro), Brasil. Noviembre, 2006. Lavandero B, Ramírez, C., Fuentes, E., Caligari, P. “Landscape structure effects on the dispersal of populations of Eriosoma lanigerum in Chile using ISSR markers” Oral Presentation N°: 25079 587653. Reunión Anual de la Entomological Society of America (ESA), Indianápolis. 2006. Meza-Basso, L Clonamiento y caracterización de un gen cry1G aislado de cepas nativas de Bacillus thuringiensis., VII Reunión anual CYTED, Cuernavaca, México, 2006 Garcés M., Lalanne C., Le Provost G., Claverol S., Herrera R., Plomion C. Effect of cambial age in protein accumulation in maritime pine wood forming tissue. Population Genetics and Genomics of Forest Trees: From Gene Function to Evolutionary Dynamics and Conservation; Madrid, Spain, 2006. González, B., H. vogel, J. San Martín & R. Sagal. Caracterización morfológica de cuatro especies de Bailahuén (Haplopappus sp.) utilizadas en medicina tradicional chilena. IX Congreso Latinoamericano de Botánica, Santo Domingo. Junio. 2006. Vogel, H., J. San Martín, U. Doll & B. González. Prácticas de manejo en boldo cultivado (Peumus boldus Mol.) y sus efectos en el rendimiento de hojas. IX Congreso Latinoamericano de Botánica, Santo Domingo, Rep. Dominicana Junio. 2006. Hugo Peña-Cortés, Alvaro Cuadros, Ingrid Ramírez, Manuel Pinto, Thomas Fichet, Alejandro Riquelme, Patricio Hinrichsen, Humberto Prieto, Marlene Rosales, Enrique González and Simón Ruíz. Chilean Grapevine Genomics Project: A progress report in the understanding of seed formation, fruit development and interaction with Botrytis cinerea.5th Plant Genomics European Meetings,Venice, Italy, October 2006. Troncoso, A., De La Cruz, R. y Suárez, M. 2006. La sucesión florística desde el Paleoceno Superior al Mioceno Inferior en Aisén, Chile austral. 9° Congreso argentino de Paleontología y Bioestratigrafía. Córdoba, Argentina. Septiembre 2006. You YS, Casaretto JA and Quatrano RS. A systems approach to study
112
Memoria de Investigación 2005 y 2006
drought tolerance. Annual Meeting of the American Society of Plant Biologists, Boston, MA, USA. 5-9 Agosto 2006. Meza-Basso, L Clonamiento y caracterización de un gen cry1G aislado de cepas nativas de Bacillus thuringiensis., VII Reunión anual CYTED, Cuernavaca, México, 2006 Garcés M., Lalanne C., Le Provost G., Claverol S., Herrera R., Plomion C. Effect of cambial age in protein accumulation in maritime pine wood forming tissue. Population Genetics and Genomics of Forest Trees: From Gene Function to Evolutionary Dynamics and onservation; Madrid, Spain. 2006. González, B., H. vogel, J. San Martín & R. Sagal. Caracterización morfológica de cuatro especies de Bailahuén (Haplopappus sp.) utilizadas en medicina tradicional chilena. IX Congreso Latinoamericano de Botánica, Santo Domingo Junio, 2006. Vogel, H., San Martín J., Doll U., González B. Prácticas de manejo en boldo cultivado (Peumus boldus Mol.) y sus efectos en el rendimiento de hojas. IX Congreso Latinoamericano de Botánica, Santo Domingo, Rep. Dominicana Junio, 2006. 4.2
Eventos Nacionales
Fernández M, Bro P, Moya MA.Application of a support vector machine to spectrograms for determination of papaya ripeness.VI Workshop de Inteligencia Artificial - Jornadas Chilenas de Ciencias de la Computación 2005. Universidad Austral de Chile.Valdivia, Noviembre, 2005. Vogel H, Caligari P, González E. Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del genero Chloraea. El sector agrícola y la biotecnología: situación actual y desafíos. FIA Santiago. Noviembre, 2005. Herrera, R. Patrón de expresión de los genes codificantes para poligalacturonasa y pectato liasa durante en frutos de Fragaria chiloensis. XIX Reunión Anual de la Sociedad de Biología Celular de Chile. Pucón, Octubre, 2005. Caligari, P. Mejoramiento del lupino amarillo (Lupinus luteus) como nueva proteaginosa para la industria acuícola nacional. 56 Congreso Agronómico de Chile. Chillan, Octubre, 2005. Herrera, R. Cambios genéticos por radiación UV-B sobre plantas vasculares de la Antártica chilena: Deschampsia antarctica y Colobanthus quitensis. Simposium Internacional. New approaches to the quaternary science in Fuego – Patagonia. Puerto Natales, Enero 2005. Figueroa, C., Moya-León, M.A., Caligari, P.D.S., Herrera, R. Patrón de expresión de genes codificantes para poligalaturonasa y pectato liasa durante el desarrollo y maduración de frutos de Fragaria chiloensis. Chile. XIX Reunión Anual de la Sociedad de Biología Celular de Chile, Pucón, Chile. Octubre, 2005. Carrasco B., Retamales J., Moya A., Herrera R., García R., Saud G., Figueroa C., González G., Rojas P., Moya M.,Valdés J.,Vergara M.,
Muñoz P., Lelegard J-F. y Caligari PDS. Mejoramiento genético de la frutilla chilena (Fragaria chiloensis (L.) Duch.): aplicación de métodos biotecnológicos clásicos y modernos. Seminario RedBio-FIA: Biotecnología y Agricultura. Santiago, Noviembre, 2005. Moya-León, M.A.,Vergara, M., Núñez, A., Bravo, C., Moggia, C. Relación entre acil alcohol transferasa (AAT) y producción de compuestos volátiles durante la maduración de peras Packham`s Triumph. IV Jornada de Investigación y Asistencia Técnica, Universidad de Talca, Talca, Chile. Diciembre 2005. Figueroa, C., Moya-León, M.A., Caligari, P.D.S., Herrera, R. Genes codificantes para poligalacturonasa y pectato liasa: Patrón de expresión durante el desarrollo y maduración de frutos de Fragaria chiloensis. IV Jornada de Investigación y Asistencia Técnica, Universidad de Talca, Talca, Chile. Diciembre, 2005. Carrasco, B., Retamales, J., Moya, A., Herrera, R., García, R., Figueroa, C., Gonzalez, G., Rojas, P., Moya, M., Valdés, J., Vergara, M., Muñoz, P., Lelegard, J-F., Caligari, P. Mejoramiento genético de la frutilla chilena (Fragaria chiloensis (L.) Duch.). IV Jornada de Investigación y Asistencia Técnica, Universidad de Talca, Talca, Chile. Diciembre, 2005. Blas Lavandero, Ramírez, C., Fuentes, E. y Caligari, P. Efectos de la composición del paisaje sobre la dispersión y control biológico de las poblaciones de Eriosoma lanigerum y Chaetosiphon fragaefolii por sus enemigos naturales. XXVII Congreso Nacional de Entomología, 2005. Lavandero Blas, Wratten, S.D., Didham, R. y Gurr, G. Incrementando la diversidad de plantas para aumentar la eficiencia de controladores biológicos, un arma de doble filo. XXVII Congreso Nacional de Entomología, 2005. Ramírez, C.C, Alfaro-Tapia, A, Verdugo, J.A. y Astudillo, L. Interacción álamo-áfido: desentrañando causas subyacentes. XXVII Congreso Nacional de Entomología. Noviembre 2005. Ruiz-Lara, Simón. Organización del Workshop Internacional “Ciencia, Ética y Sociedad”. Universidad de Talca, Talca, Enero, 2005. San Martín, J., Vogel H., González B. Distribución abundancia y vegetación acompañante de cuatro especies nativas promisorias. XLVIII Reunión de la Sociedad Biología de Chile. Pucón Octubre, 2005. Seemann, P, R. Riegel, G. Jara, M. Muñoz, F. Schiappacasse, P. Peñailillo y A. Basoalto. “Biotecnología y mejoramiento de especies chilenas del género Rhodophiala Presl. (Amaryllidaceae). Primer Simposio de Horticultura Ornamental”.Valdivia, Septiembre, 2005. Letelier, L.; Peñailillo P. “Propagación de Pteris chilensis Desv., con fines ornamentales”. Primer Simposio de Horticultura Ornamental”. Valdivia, 29-30 de Septiembre, 2005. Muñoz, M., R. Riegel, P. Seemann, G. Jara, F. Schiapacasse, P. Peñailillo y A. Basoalto. “Inducción y detección de autopoliploidia en Rhodophiala presl.” Primer Simposio de Horticultura Ornamental”. Valdivia,
Septiembre, 2005. Jara, G. Seemann, P., M. Muñoz, R. Riegel, F. Schiappacasse, P. Peñailillo y A. Basoalto. “Estudios realizados en torno al cultivo de tejidos en Rhodophiala chilenas”. Primer Simposio de Horticultura Ornamental”. Valdivia, Septiembre, 2005. Schiappacasse F, Peñailillo P, Basoalto A, Seemann P, Jara G, Muñoz M. “Avances en estudios de crecimiento y floración de especies de Rhodophiala”. Primer Simposio de Horticultura Ornamental”. Valdivia, Septiembre, 2005. Peñailillo P. “Revisión del género Anathrostipa (Hack. ex kuntze) Peñailillo (Poaceae-Stipeae) en Chile. XVII Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile. Talca, Enero, 2006. Letelier L., Peñailillo P. “Propagación de Pteris chilensis Desv. Mediante esporas”. XVII Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile. Talca, Enero, 2006. Pereira I. Futuras perspectivas: Metabolitos secundarios de algas y líquenes en el control de plagas y preservación de maderas. XVII Reunión Nacional de la Sociedad de Botánica de Chile, Universidad de Talca, Enero, 2006. Pereira I, Letelier L. Diversidad y uso bioindicador de la calidad del aire de líquenes de la Región del Maule. XVII Reunión Anual de la Sociedad de Botánica de Chile, Universidad de Talca, Talca, Enero, 2006. Pereira I, Klein P, Díaz C. Estudio del Planton en estanques artificiales para el cultivo de la langosta Marron Cherax tenuimanus, Estación Panguilemo, Talca. XVII Reunión Anual de la Sociedad de Botánica de Chile, Universidad de Talca, Talca, Enero, 2006. Pereira I. Los líquenes del Parque Katalapi. XVIII Reunión Anual de la Sociedad de Botánica de Chile, Pucón, Noviembre, 2006. Gómez P, San Martín J. Perfiles ecológicos de las especies de flora en un bosque fragmentado de Nothofagus alessandrii de la zona central de Chile. XV Reunión Anual, Sociedad de Ecología de Chile, Universidad de La Serena, La Serena. , Julio, 2006. Gómez P., J. San Martín. Variabilidad de la estructura en el gradiente borde-interior en bosques remanentes fragmentados de Nothofagus alessandrii, Fagaceae, Chile Central. XVII Reunión Nacional de Botánica, Universidad de Talca, Talca. Enero, 2006. San Martín, J.; P. Gómez. Anemone moorei, Ranunculaceae ¿Un endemismos con problemas de conservación en la VII Región? XVII Reunión Nacional de Botánica, Universidad de Talca, ,Talca. Enero, 2006. Sagal, R., P. Gómez.; J. San Martín. Patrón estructural de un bosque nativo precordillerano andino, VII Región del Maule. XVII Reunión Nacional de Botánica, Universidad de Talca, Talca. 16-19 de Enero, 2006. Memoria de Investigación 2005 y 2006
113
Faini, F., C. Labbé, C.Torres, B. González.; J. San Martín. Caracterización química de Haplopappus baylahuen, III Región Chile. XVII Reunión Nacional de Botánica, Talca. Enero, 2006. Gómez P., J. San Martín. ¿Cuál es la modificación de la estructura en el gradiente borde interior y centro de tres tamaños de fragmentos remanentes de bosques de Ruil?. 3er Congreso Chileno de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción. Noviembre, 2006.
Gaete-Eastman, C., Balbontin, C., Herrera, R., Moya-León, M.A. Isolation and characterization o fan expansin gene from mountain papaya (Vasconcellea pubescens). I Reunión de Biología Vegetal, Santiago, Chile. Octubre 2006. Moya-León, M.A., Balbontín, C., Gaete-Eastman, C., Herrera, R. Aroma biosynthesis of the chilean papaya fruit: role of ethylene and alcohol acyltransferases. I Reunión de Biología Vegetal, Santiago, Chile. Octubre 2006.
San Martín, J., H. Vogel, B. González, U. Doll. Análisis florísticoestructural y comunitario de una formación vegetal con Haplopappus taeda, Asteraceae, en el área andina de Chile Central. XLIX Reunión Sociedad de Biología Chile, Pucón. Noviembre, 2006.
Moya-León,M.A., Balbontín,C., Herrera,R. Rol de etileno en la biosíntesis de aroma de papaya chilena. XXIX Reunión de la Sociedad de Bioquímica de Chile., Pucón, Chile. Noviembre 2006.
Troncoso, A.; Encinas A. Evidencia de oscilaciones en la evolución florística y climática en el Neógeno de Chile Central. XVII Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile. Universidad de Talca, Talca, Enero, 2006.
Herrera, R., Moya, M. y Moya-León, M.A. Estudio y caracterización de genes diferencialmente expresados en respuesta a pérdida de verticalidad de fuste. 3er Congreso Chileno de Ciencias Forestales. Concepción, Chile, Noviembre, 2006.
Casaretto, J. Zentella Rodolfo, Hong Chwan-Yang, Ho Tuan-hua. Gibberellin signaling in programmed cell death during germination of cereal seeds. XXIX Reunión Annual de la Sociedad de Biología Molecualr y Bioquímica de Chile, Pucón, Chile. Noviembre, 2006.
Verdugo J., Ramírez C.C. Crecimiento del álamo bajo ataque del pulgón del álamo Hemíptera: aphididae en condiciones con y sin déficit hídrico. XVIII Congreso nacional de entomología. Temuco. Noviembre, 2006.
Casaretto, J. Schoonheim P, deBoer A. Transcriptional complexes regulating genes envolved in desiccation tolerance. XVII Reunión Anual de la Sociedad de Botánica de Chile, Talca, Chile. Enero, 2006.
Rubio M.E., Ramírez CC.Variación geográfica de la susceptibilidad de híbridos de populus al ataque del áfido Chaitophorus leucomelas (hemiptera: aphididae). XVIII Congreso nacional de entomología. Temuco. Noviembre, 2006.
Fernández M, Bro P, Moya MA. A support vector machine as arbiter of predictions of fruit ripeness in mountain papaya using resonant frequency or frequency centroid. IFIP World Computer Congress (WCC2006). Santiago, Agosto, 2006.
Villaman C.; Ramírez CC. Efecto del ataque de áfidos y del estrés hídrico en la brotación de estacas de álamo. XVIII congreso nacional de entomología. Temuco. Noviembre, 2006,
Moya-León M.A., Herrera, R. Innovando en la enseñanza de las ciencias básicas-aprendizaje de la bioquímica. XXVIII Reunión de la Sociedad de Bioquímica de Chile. Talca, Enero. 2006.
Salazar, M; Ruiz-Lara, S. Análisis estructural y funcional del Promotor del retrotransposón TLC1.1 frente a señales químicas y patógenos. XXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile. Talca, Enero, 2006.
Moya-León, M.A.,Vergara, M., Núñez,A., Bravo, C., Moggia, C. Producción de compuestos volátiles en peras cv. Packham`s Triumph y su relación con la madurez y actividad de AAT. XXVIII Reunión de la Sociedad de Bioquímica de Chile. Talca, Enero 2006.
Tapia, G.; Yáñez, M; Ruiz-Lara, S. Análisis de la expresión génica diferencial durante la aclimatación a estrés salino en Lycopersicon chilense. XXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile. Talca, Enero, 2006.
Balbontín, C., Gaete-Eastman, C., Moya, M., Vergara, M., Herrera, R., Moya-León, M.A. “Caracterización funcional del gen Vp AAT1 aislado de papaya chilena”. XXVIII Reunión de la Sociedad de Bioquímica de Chile. Talca, Enero 2006.
Ruiz-Lara, S. Solanum chilense as a source of genes envolved in tolerante to Salt stress”. Invitado a presentar en el “Internacional Workshop on plant tolerante to abiotic stress”, organizado por ICGEB.TWAS, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago Junio, 2006.
Figueroa, C.R., Pimentel, P., Moya-León, M.A., Caligari, P., y Herrera, R. Pectato liasa (PL) y Poligalacturonasa (PG) en frutilla chilena nativa: comparación genómica y de expresión con frutilla comercial. XX Reunión Anual Sociedad de Biología Celular de Chile, Pucón, Octubre 2006. Gaete-Eastman, C., Balbontin, C., Herrera, R., Moya-León, M. A. Caracterización de un gen de expansina asociado al ablandamiento de la papaya cultivada en Chile. XX Reunión Anual Sociedad de Biología Celular de Chile, Pucón, Chile, Octubre, 2006.
114
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Ruiz-Lara, S.; Yáñez, M.; Verdugo, I.; Salazar, M.; Espinoza, A.; Poblete, F. y González, E. Tolerancia a salinidad inducida por la sobreexpresión del gen LcSAMdc en Lycopresicon esculentum var Money maker. XLIX Reun. Anual Soc. Biol. de Chile. Pucón, Chile, Noviembre, 2006. Herrera, R., Moya M., Le Provost G., Plomion C. Molecular study of the gravitropic effect in pine radiata D. Don. Annual Meeting of the Chilean Society of Biochemistry and Molecular Biology. Pucón, Chile, 2006.
Guerra F, González E, Duplessis S, Kohler A, Martin F, Lebed P, Tapia J. Análisis de la expresión diferencial de genes inducida por exposición a cobre en álamo (Populus deltoides). XXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile. Talca, Chile. Enero, 2006.
de Talca, Enero, 2006.
Chilian J., Poblete F, González E. Análisis de la expresión de genes para proteínas de fotosistemas en plantas de Lycopersicon chilense expuestas a bajas temperaturas. XXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile.Talca, Chile. Enero, 2006.
6. Visitas a centros de investigación Internacionales
Alva, O., Cabrera, N., Poblete, F., González, E. Expresión diferencial de genes de espermidina sintetasa y su relación con el proceso de absición en Vitis vinifera. XXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile. Talca, Chile. Enero, 2006.
Caligari, P. Florida, North Carolina New Jersey, Michigan, Arkansas y Oregon. Blueberry breeding programmes. Gainesville, Raleigh, Chatsworth, Lansing, Fayette. Estados Unidos de America. Marzo 2005.
Cabrera, N., Alva, O. y González, E. Expresión diferencial de genes asociada al desarrollo de bayas partenocárpicas en Vitis vinifera cv Carmenere. XXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile. Talca, Chile. Enero, 2006.
Caligari, P. PTPP London Sumatra Indonesia Tbk (Lonsum). Bah Lias Research Station. Medan, Indonesia. Enero 2005.
González, E., Cabrera, N; Alva, O.; Poblete, F.; Ruiz-Lara, S. y PeñaCortés, H. Análisis transcripcional y bioquímico del metabolismo de poliaminas en bayas partenocárpicas de Vitis vinifera cv. Carménère. XLIX Reunión Anual Sociedad de Biología de Chile. Pucón, Chile. Noviembre, 2006. Ruiz-Lara, S., Yáñez, M. Verdugo,I. Salazar M., Espinoza, A., Poblete, F y González, E. Tolerancia a salinidad inducida por sobreexpresión del gen LcSAMDC en Solanum lycopersicon. XLIX Reunión Anual Sociedad de Biología de Chile. Pucón, Chile. Noviembre, 2006. Chilian J, Verdugo I, Poblete F, González E. Sobreexpresión del gen LHCA1 perteneciente al complejo antena del PSI: Efecto en la tolerancia a estrés abiótico. XLIX Reunión Anual Sociedad de Biología de Chile. Pucón, Chile. Noviembre, 2006.
Ruiz-Lara, S. Simposio “Bases Moleculares y fisiológicas de la respuesta a estrés”. XXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile. Talca, Enero, 2006.
Caligari, P. Unima, Masiloka Development Project. Mahajanga, Madagascar. Mayo 2005.
Caligari, P.The University of Reading. School of Plant Sciences. Reading. Reino Unido De Gran Bretaña E Irlanda Del Norte. Enero 2005. Moya, M. A. Estadía de investigación en la Unidad de Génomique et Biotechnologie des Fruits, de INP-ENSAT Toulouse, Francia. Bajo la dirección del Dr. Jean Claude Pech. 27 Nov 2004 - 27 Febrero 2005. Moya, M. A. Participación en curso organizado por Pasco, utilización de sensores para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Roseville, California, USA.. Con financiamiento Proyecto Mecesup. 8-12 de Agosto, 2005. Meza-Basso, L. Instituto de Biotecnología, Universidad Autónoma de México, Cuernavaca, México, Febrero 2005. Herrera, R. Participación en 2ª Reunión de coordinación del Proyecto COST-28 y en la Reunión Internacional sobre Genómica Funcional de la Formación de la Madera, en Orleáns, Francia, Octubre de 2005.
5. Organización de eventos académicos Caligari P, Herrera R.Workshop: Biotecnología, desarrollo de empresas y nuevos productos. Campus Lircay - El Colorado, Universidad de Talca, Noviembre, 2005. San Martín J.; Pereira, I .; Peñailillo, P. y Sepúlveda, C. y Troncoso, A. XVII Reunión Nacional de la Sociedad de Botánica de Chile. Universidad de Talca, Talca, Enero, 2006. Pereira, I. Biofertilizers: Potentials actors in the recuperation and management of degraded soils. Workshop, Universidad de Talca. Enero, 2006.
Ramírez, C. Asiste al Encuentro Anual del Grupo de Interés de Afidos de la Real Sociedad de Entomología en Londres, Inglaterra, juniojulio 2005. Meza-Basso, L. Centro de Investigación y Estudios Avanzados, Unidad Irapuato, México, 2005. Caligari, P. PT PP London Sumatra, Indonesia (Lonsum), Bah Lias Research Station. Medan, Indonesia. Enero 2006. Caligari, P. University of Reading, Plant Sciences, Reading, Inglaterra. Enero 2006.
Pereira, I. Los vegetales inferiores como recurso para potenciar una limpia productividad silvoagricola y acuic. Simposio, Universidad de Talca. Enero, 2006.
Caligari, P. UNIMA-Verema, Masiloka, Mahajanga, Madagascar, Julio 2006.
Ruiz-Lara, S. Simposio Internacional “Mecanismos Moleculares de la respuesta de defensa a estrés biótico y abiótico en Plantas”. Universidad
Figueroa-Lamas C. Laboratorio de Bioquímica y Fisiología de Maduración de Frutos, IIB-INTECH. IIB-INTECH, Chascomús, Provincia de Buenos Aires. Actividad realizada bajo el marco del Proyecto de Memoria de Investigación 2005 y 2006
115
Colaboración Internacional CONICYT-SECYT Chile-Argentina. Argentina, 2- 26 de Octubre, 2006.
Dr. Boshier, David. Universidad de Oxford, Inglaterra, 25 Julio- l2 Agosto, 2006.
Ramírez C. INRA Sophia-Atipolis. Equipe Biologie des Populations en Interaction. Octubre 2006
Dr. Michel Chalot (Université H. Poincaré, Nancy I, Francia, Faculté des Sciences et Techniques). 11-15 Diciembre 2006.
Ramírez C. INRA Avigno Avignon to visit the Equipe Ecologie des Invertébrés (INRA Avignon, Benoit Sauphanor). 2006.
Dr. Damien Blaudez (Université H. Poincaré, Nancy I, Francia, Faculté des Sciences et Techniques). 11-15 Diciembre 2006.
Ramírez C. INRA. Rennes. Jean C. Simon and Manuel Plantagenest. 2006.
Dr. Marco Archetti (Department of Zoology, Oxford University, UK), 2006.
Ruiz-Lara, S. Universidad de Barcelona, Facultad de química, Doctorado en Biotecnología. España, Mayo 2006.
Dr. Cynthia Lund, del Institute of Food Research, Auckland, New Zealand, 2006.
Meza-Basso, L. Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Cuernavaca, Febrero 2006.
Dr. Ralph Scorza (Agricultural Research Service, ARS, de Estados Unidos, 2006.
7. Visitas de investigadores Internacionales
8. Memorias dirigidas (Pregrado)
Dr. Capurro Rafael. Miembro del Consejo de Bioética de la Unión Europea. Académico de Hochschule der Medien Universidad Técnica de los Medios en Stuttgart, Alemania. 2005.
Gómez de la Fuente, Persy. “Estructura y Dinámica de los Fragmentos de Bosques de Ruil, Nothofagus alessandrii, en la Comuna de Empedrado, VII Región del Maule”. Prof. Guía: San Martin, José. Ingeniería Forestal, 2005.
Dr. Puigdoménech Pere. Miembro del Consejo de Bioética de la Unión Europea. Director del Instituto de BiologíaMolecular Vegetal, CSIC, Barcelona, España. 2005. Dr. Eva Rostig, IFS International Science Fundation, Suecia, 2005. Dr. lrika Huss. IFS International Science Fundation, Suecia, 2005. Dr. Paul Sunnucks de la Universidad La Trobe en Australia, 2005. Dr. Philip White, Horticulture Research International, Warwick University, USA, 2005. Rosli, Hernán G. IIB-INTECH, Chascomús, Pcia. Buenos Aires, visita el Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología, Universidad de Talca. Actividad realizada bajo el marco del Proyecto de Colaboración Internacional CONICYT-SECYT Chile-Argentina. 13 Noviembre-4 Diciembre, 2006. Dr. Capurro, Rafael. Miembro del Consejo de Bioética de la Unión Europea. Académico de Hochschule der Medien Universidad Técnica de los Medios en Stuttgart, Alemania. 2006. Dr. Puigdoménech, Pere. Miembro del Consejo de Bioética de la Unión Europea. Director del Instituto de Biología Molecular Vegetal, CSIC, Barcelona, España. 2006.
Varela, Vladimir. “Desarrollo de aromas en distintas variedades de manzanas en Chile (Pink Lady, Granny Smith, Red King Oregón, Royal Gala y Fuji)”. Universidad de Talca. Título Ingeniero Agrónomo. Codirector Tesis: Prof. M. Alejandra Moya. 2005. Román Lazo, Carlos. “Uso Potencial de extractos acuosos de líquenes nativos como tratamiento alternativo en la preservación de madera de Pinus Radiata D. Don”. Prof. Guía: Pereira, Iris. Ingeniería Forestal. 2005. Amaro, José Miguel. “Evaluación de la actividad antibiótica y antifungica de 4 especies de líquenes de la Región del Maule, Chile”. Prof. Guía: Pereira, Iris. Tecnología Médica. 2005. Marín Navarrete, Miguel Ángel. “Efecto del almacenaje en atmósfera controlada y frío convencional sobre la evolución de madurez y desarrollo de aromas en manzanas Royal Gala y peras Packham`s Triumph.” Universidad de Talca. Título Ingeniero Agrónomo. Codirector Tesis: Prof. M. Alejandra Moya. 2006. Muñoz Solís, Alejandro Esteban. “Rol del etileno en el desarrollo de aromas durante la maduración de tres variedades de peras (Packham´s Triumph, Beurre Bosc y d´Anjou)”. Universidad de Talca. Título Ingeniero Agrónomo. Co-director Tesis: Prof. M. Alejandra Moya. 2006. 9. Tesis dirigidas (Postgrado)
Dr. Deil, Ulrich. Universidad de Freiburg, Alemania. 25 Septiembre1 Octubre, 2006. Dr. Harris, Stephen. Universidad de Oxford, Inglaterra. 25- 30 de Julio, 2006.
116
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Carrasco, Basilio. “Diversidad genética en Fragaria chiloensis (L.) Duch. y su relación con el periodo de floración y aroma del fruto”. Prof. Guía: Caligari, Peter. Doctorado en Ciencias, Mención Ingeniería Genética Vegetal. Instituto De Biología Vegetal y Biotecnología, Universidad de Talca, 2005.
Stoll, A. “Waldklima, Floristische Diversitat und naturschutzfachie Bewertung der naturlichen Schluchtenvegetation im Kustengebirge Mittelschiles”.Tesis Doctoral en Intercambio de estudiantes Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología, Universidad de Talca, e Instituto de Botánica, Universidad Técnica de Dresden, Alemania. 2005. Le-Feuvre, Regis. “Generación de resistencia al ataque del pulgón verde del duraznero (Myzus persicae persicae) mediante péptidos antibióticos de acumulación en el floema en plantas transgénicas de Arabidopsis thaliana”. Prof. Guía Meza-Basso, L. Tesis para optar al Grado de Doctor en Ciencias, Mención Ingeniería Genética Vegetal. 2005. Vega, Alejandro. “Expresión de genes cry1 de Bacillus thuringiensis en plantas de tomate (Lycopersicon esculentum), para el control de la polilla del tomate, Tuta absoluta”. En Ejecución 2005. Prof. Guía MezaBasso, L. Tesis para optar al Grado de Doctor en Ciencias, Mención Ingeniería Genética Vegetal. 2005. Niedmann, Lorena. “Control de la polilla del tomate (Tuta absoluta, Merick) utilizando el sinergismo entre una quitinasa y una -endotoxina
nativa de Bacillus thuringiensis”. Prof. Guía Meza-Basso, L. Tesis para optar al Grado de Doctor en Ciencias, Mención Ingeniería Genética Vegetal. 2005. Gaete Eastman, Carlos Felipe. ”Estudio del rol de enzimas modificadoras de hemicelulosas en el ablandamiento de la papaya (Vasconcellea pubescens).” Programa de Doctorado en Ciencias mención Ingeniería Genética Vegetal, Universidad de Talca. Directores de Tesis: Prof. M. Alejandra Moya y Prof. Raúl Herrera. 2006. Balbontín Sepúlveda, Cristian Alejandro. “Caracterización de genes candidatos asociados al aroma de papaya (Vasconcellea pubescens)”. Programa de Doctorado en Ciencias mención Ingeniería Genética Vegetal, Universidad de Talca. Directores de Tesis: Prof. M. Alejandra Moya y Prof. Dr. Raúl Herrera. 2006. Figueroa Lamas, Carlos R. “Rol de enzimas pectinolíticas en el ablandamiento de frutos de frutilla chilena nativa (Fragaria chiloensis L. (Duch.))” Programa de Doctorado en Ciencias mención Ingeniería Genética Vegetal, Universidad de Talca. Directores de Tesis: Prof. M. Alejandra Moya y Prof. Dr. Peter Caligari. 2006.
Memoria de Investigación 2005 y 2006
117
Resumen Inst. de Biología Vegetal y Biotecnología (2005-2006)
Resumen Proyectos Inst. de Biología Vegetal y Biotecnología (2005-2006)
118
Memoria de Investigación 2005 y 2006
INSTITUTO DE QUÍMICA DE RECURSOS NATURALES
9
Memoria de Investigación 2005 y 2006
19 119
1. Investigadores Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Luis Astudillo Saavedra Profesor Asociado Doctor lastudi@utalca.cl (56) (71) 200285 (56) (71) 200448 Síntesis y semi-síntesis de productos naturales Metabolitos secundarios de plantas superiores.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
: : : : : : :
Iván Razmilic Bonilla Profesor Asistente Doctor ivaraz@utalca.cl (56) (71) 200573 (56) (71) 200448 Química de plantas medicinales y aromáticas. Química Ambiental. Guillermo Schmeda Hirschmann Profesor Titular Doctor schmeda@utalca.cl (56) (71) 200288 (56) (71) 200448 Química y actividad biológica de productos naturales. Metabolitos secundarios de microorganismos y plantas. Biotransformaciones. Elucidación estructural. Botánica económica. Etnofarmacología.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Jaime Tapia Sanhueza Profesor Asistente Doctor jtapia@utalca.cl (56) (71) 200261 (56) (71) 200448 Química Ambiental.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Jorge Villaseñor Fica Profesor Asociado Doctor jvillase@utalca.cl (56) (71) 200272 (56) (71) 200448 Tratamiento de efluentes líquidos por Procesos de Oxidación Avanzada. Química Ambiental.
Leonardo Silva-Santos Profesor Asociado Doctor lssantos@utalca.cl (56) (71) 201575 (56) (71) 200448 Síntesis Asimétrica de Compuestos Biológicamente Activos.
2. Proyectos de investigación en ejecución 2.1
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Fondos Internos (Dirección de Investigación)
2.1.1 Programas de Investigación Schmeda, G. (Inv. Resp.); Razmilic, I Rodríguez, J. Lolas, M. Theoduloz, C; Palomo, I; Leiva, E; Santos, L; Sandoval, C. “Desarrollo de Productos Bioactivos (continuación)”. (Agosto 2005- Agosto 2009). 2.1.2 Proyectos de Investigación Enlace-Fondecyt Astudillo, L. (Inv. Resp). “Construcción de los poliheterociclos con el fragmento (tetrahidro) quinolínico usando la metodología de reacción de imino-Diels-Alder de multi componentes”. (Junio 2004 - Junio 2006). Villaseñor, J. (Inv. Resp); Rodríguez, J. (Fac. Cs. Salud). “Estudio de catalizadores heterogéneos, toxicidad y parámetros cinéticos en la degradación por Procesos de Oxidación Avanzada del pesticida Pentaclorofenol por catalizadores del sistema3, Rh/TiO2, y MnO2/TiO2”. (Junio 2004– Junio 2006). 2.2
Fondos Externos
2.2.1 Nacionales •
FONDECYT
Moya, M.A. (Inv. Resp; Inst. Biología); Moggia, C. (Fac. Cs. Agrarias); Villaseñor, J.“Desarrollo de aromas durante la maduración de pomáceas: rol del etileno y efecto de la condición del almacenaje” (2003-2006). Rodríguez, J. (Inv. Resp.; Fac. Cs. Salud); Schmeda, G. “Estudio de la actividad gastroprotectora del ácido oleanólico, solidagenona y derivados de hemisíntesis y biotransformaciones, utilizando modelos basados en el cultivo de células epiteliales gástricas” (2003-2006). Schmeda, G. (Inv. Resp.); Rodríguez, J. (Fac. Cs. Salud); Astudillo, L. “Actividad antiulcerogénica de productos de hemisíntesis y biotransformaciones del ácido abiético, dehidroabiético y ácido imbricatólico” (2003-2007). Tapia, J. (Coinv). “Análisis integrado del borde costero de la IX Región, propuesta y criterios para la planificación ecológica de sus humedales” (2003-2006).
120
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Ramírez, C. (Inv.Resp;Inst.Biología); Astudillo, L.; Zamudio, F. (Fac.Cs.Forestales). “Tolerancia de híbridos del genero Populus al afido Chaitophorus leucomelas Koch: efecto del genotipo y del ambiente” (2004-2008). Astudillo L. (Inv.Resp.). “Construcción de los poliheterociclos con el fragmento (tetrahidro) quinolinico usando la metodología de reacción de imino-diels-alder de multi componente”. (Marzo 2005Marzo 2009).
3. Publicaciones 3.1 Libros Razmilic I,Vogel H, Doll U, San Martín J. “Plantas Medicinales Chilenas. Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuen, canelo, peumo y maqui”. Editorial Universidad de Talca. pág.,192, ISBN 956-7059-62-4, 2005. 3.2
Rodríguez J (inv.resp), Schmeda G; Theoduloz M.C. “Estudio del mecanismo gastroprotector de diterpenos naturales y hemisinteticos derivados del ferruginol y carnosol, utilizando modelos animales y cultivo de células epiteliales gástricas humanas”. (Marzo 2006-Marzo 2010). •
Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología (PBCT)
Astudillo L.(coordinador), Villaseñor J., González F.D. Concurso Inserción de Investigadores/as Postdoctorales en la Academia. “Fortalecimiento a la Investigación del Instituto de Química de Recursos Naturales”. PSD16 (2006-2008). •
FDI Corfo
Villaseñor, J. (Inv.Resp); Rodríguez, J. (Fac.Cs.Salud);Tapia, J. “Negocios Innovadores aplicando oxidación avanzada catalítica en el tratamiento de residuos industriales líquidos” (2003-2005). •
FIA (Fondo Innovación Agraria)
Vogel, H. (Inv.Resp.); Villalobos, P., Doll, U. (Fac. Cs. Forestales); San Martín, J.M. (Inst. Biología); Razmilic, I. (Inst. Química); Barcia R (Fac. C.s. Jurídicas). ” Estudios para el cultivo in situ de plantas medicinales nativas, el caso de Haplopappus taeda y Geum quellyon” (2004-2007). Letelier, M. (U. Chile, Inv. Resp.), Vogel, H. (Coordinadora Alterna), Razmilic, I.; Polanco, X. (Lab. X. Polanco): “Buddleja globosa: Evaluación de marcadores que permitan caracterizar la materia vegetal y los extractos orientados a la formulación de fitofarmacos cicatrizantes y otros usos” (2005-2006). 2.2.2 Internacionales •
MANFRED-HERMSEN-STIFTUNG (MHS)
Villalobos, P. (Fac.Cs.Agrarias);Vogel, H. (Fac.Cs.Agrarias); San Martín, J.M. (Inst. Bilogía); Razmilic, I. “Schutz und nachhaltige Nutzung gefährdeter Heil- und Medizinalpflanzen in Chile am Beispiel Bailahuén (Haplopappus spp.) - Phase I: Evaluierung natürlicher BailahuénPopulationen und Marktanalyse” (2004-2006).
Capítulos de Libros
Wilken, D., Jiménez, E., Hohe,A., Jordan, M., Gomez Kosky, R., SchmedaHirschmann, G., Gerth, A. Chapter 39. Comparison of secondary plant metabolite production in cell suspensions, callus culture and temporary immersion system. In: Liquid culture systems for in vitro plant propagation. Hvoslef-Eide, Anne K.; Preil, Walter(Eds.) 2005, XVIII, 588 pp. Springer Verlag.V. Biomass for secondary metabolite production, p. 525-537. 2005. 3.3
Artículos en revistas
3.3.1 Revistas ISI Reyes M, Schmeda-Hirschmann G, Razmilic I, Theoduloz C,Yanez T, Rodriguez JA. “Gastroprotective activity of sesquiterpene derivatives from Fabiana imbricata”. Phytotherapy Research 19 (12): 1038-1042, 2005. Cazar ME, Schmeda-Hirschmann G, Astudillo L. “Antimicrobial butyrolactone I derivatives from the ecuadorian soil fungus Aspergillus terreus Thorn. var terreus”. World Journal of Microbiology & Biotechnology 21 (6-7): 1067-1075, 2005. Schmeda-Hirschmann G, Astudillo L, Sepulveda B, Rodriguez JA, Theoduloz C, Yanez T, Palenzuela JA. “Gastroprotective effect and cytotoxicity of natural and semisynthetic labdane diterpenes from Araucaria araucana resin”. Zeitschrift fur Naturforschung C, 60 (78): 511-522, 2005. Sepúlveda B,Astudillo L, Rodríguez JA,Yanez T,Theoduloz C, SchmedaHirschmann G. “ Gastroprotective and cytotoxic effect of dehydroabietic acid derivatives“. Pharmacological Research 52 (5): 429-437, 2005. Cheel J, Theoduloz C, Rodríguez J, Saud G, Caligari PDS, SchmedaHirschmann G. “E-cinnamic acid derivatives and phenolics from Chilean strawberry fruits, Fragaria chiloensis ssp chiloensis”. Journal of Agricultural and Food Chemistry 53 (22): 8512-8518, 2005. Schmeda-Hirschmann G, Astudillo L, Rodríguez J,Theoduloz C,Yanez T. “Gastroprotective effect of the Mapuche crude drug Araucaria araucana resin and its main constituents“. Journal of Ethnopharmacology 101 (1-3): 271-276, 2005. Gutiérrez M,Theoduloz C, Rodríguez J, Lolas M, Schmeda-Hirschmann G. “Bioactive metabolites from the fungus Nectria galligena, the main apple canker agent in Chile”. Journal of Agricultural and Food Memoria de Investigación 2005 y 2006
121
Chemistry 53 (22): 8512-8518, 2005. Rodríguez JA,Theoduloz C, Sánchez M, Razmilic I, Schmeda-Hirschmann G. “Gastroprotective and ulcer-healing effect of new solidagenone derivatives in human cell cultures”. Life Sciences 77 (17): 2193-2205, 2005. Schmeda-Hirschmann G, Yesilada E. “Traditional medicine and gastroprotective crude drugs”. Journal of Ethnopharmacology 100 (1-2): 61-66, 2005. Bianchi DA, Hirschmann GS, Theoduloz C, Bracca ABJ, Kaufman TS. “Synthesis of tricyclic analogs of stephaoxocanidine and their evaluation as acetylcholinesterase inhibitors”. Bioorganic & Medicinal Chemistry Letters 15 (11): 2711-2715, 2005. Schmeda-Hirschmann G, Feresin G, Tapia A, Hilgert N, Theoduloz C. “Proximate composition and free radical scavenging activity of edible fruits from the Argentinian Yungas”. Journal of the Science of Food and Agriculture 85 (8): 1357-1364, 2005. Schmeda-Hirschmann G, Jordan M, Gerth A, Wilken D. “ Secondary metabolite content in rhizomes, callus cultures and in vitro regenerated plantlets of Solidago chilensis”. Zeitschrift fur Naturforschung C, 60 (1-2): 5-10, 2005. Hormazábal E, Schmeda-Hirschmann G, Astudillo L, Rodriguez J, Theoduloz C.“Metabolites from Microsphaeropsis olivacea, an endophytic fungus of Pilgerodendron uviferum”. Zeitschrift fur Naturforschung C, 60 (1-2): 11-21, 2005. Cheel J, Theoduloz C, Rodriguez J, Schmeda-Hirschmann G. “Free radical scavengers and antioxidants from lemongrass (Cymbopogon citratus (DC.) Stapf”. Journal of Agricultural and Food Chemistry 53 (7): 2511-2517, 2005. Rodríguez JA,Theoduloz C, Sanchez M,Yanez T, Razmilic W, SchmedaHirschmann G. “Gastroprotective activity of a new semi-synthetic solidagenone derivative in mice”. Journal of Pharmacy and Pharmacology 57 (2): 265-271, 2005. Vogel H, González M, Faini F, Razmilic L, Rodríguez J, San Martín J, Urbina F. “Antioxidant properties and TLC characterization of four Chilean Haplopappus-species known as bailahuen”. Journal of Ethnopharmacology 97 (1): 97-100, 2005. Schmeda-Hirschmann G, Hormazábal E, Astudillo L, Rodríguez J, Theoduloz C. “Secondary metabolites from endophytic fungi isolated from the Chilean gymnosperm Prumnopitys andina (Lleuque)”. World Journal of Microbiology & Biotechnology 21 (1): 27-32, 2005. Rodríguez, J.A.,Theoduloz, C.,Yáñez T., Becerra J., Schmeda-Hirschmann, G. “Gastroprotective effect of the diterpene ferruginol in mice: Protection against membrane lipid peroxidation and involvement of prostaglandins.” Life Science 78, 2503-2509, 2005. Pertino M., Rodríguez J.,Theoduloz C., Razmilic I., Schmeda-Hirschmann
122
Memoria de Investigación 2005 y 2006
G. “Gastroprotective effect and cytotoxicity of cyperenoic acid derivatives”. Journal of Pharmacy and Pharmacology 58 (11), 15071513, 2006. Quispe C, Villasenor J, Pecchi G, Reyes P. “Catalytic ozonation of oxalic acid with MnO2/TiO2 and Rh/TiO2”. Journal of the Chilean Chemical Society 51 (4): 1049-1052, 2006. J.Tapia, E. Durán, F. Peña-Cortés, E. Hauenstein, C. Bertrán, R Schlatter, L. Vargas and C. Jiménez “Micropogonias manni as a bioindicador for copper in lake Budi (IX Región, Chile)”. Journal of the Chilean Chemical Society 51 N°2 pp 901 – 904, 2006. Bertrán C, Vargas-Chacoff L, Pena-Cortés F, Mulsow S, Tapia J, Hauenstein E, Schlatter R, Bravo A. “Benthic macrofauna of three saline-lake wetlands on the coastal rim of southern Chile”. Ciencias Marinas 32 (3): 589-596, 2006. Basualto S, Tapia J, Cruces F, Bertrán C, Schlatter R, Pena-Cortés F, Hauenstein E. “The effect of physical and chemical parameters on the structure and composition of the phytoplankton community of Lake Budi (IX Region, Chile)”. Journal of the Chilean Chemical Society 51 (3): 1001-1007, 2006. Schmeda-Hirschmann G. “4-Methyl-1-hepten-3-one, the defensive compound from Agathemera elegans (Philippi) (Phasmatidae) insecta”. Zeitschrift fur Naturforschung C, 61 (7-8): 592-594, 2006. Meurer EC, da Rocha LL, Pilli RA, Eberlin MN, Santos LS. “Transient intermediates of the Tebbe reagent intercepted and characterized by atmospheric pressure chemical ionization mass spectrometry”. Rapid Communications in Mass Spectrometry 20 (17): 2626-2629, 2006. Sánchez M, Theoduloz C, Schmeda-Hitschmann G, Razmilic I, Yanez T, Rodríguez JA.“Gastroprotective and ulcer-healing activity of oleanolic acid derivatives: In vitro-in vivo relationships”. Life Sciences 79 (14): 1349-1356, 2006. Kouznetsov VV, Bohorquez ARR, Saavedra LA, Medina RF. “An efficient synthesis of new C-2 aryl substituted quinolines based on three component imino Diels-Alder reaction”. Molecular Diversity 10 (1): 29-37, 2006. Giordano JL, Luzuriaga J, Badia-Majos A, Nieva G, Ruiz-Tagle I. “Magnetization collapse in polycrystalline YBCO under transport current cycles”. Superconductor Science & Technology 19 (4): 385391, 2006. Rodríguez JA, Theoduloz C,Yanez T, Becerra J, Schmeda-Hirschmann G. “Gastroprotective and ulcer healing effect of ferruginol in mice and rats:Assessment of its mechanism of action using in vitro models”. Life Sciences 78 (21): 2503-2509, 2006. Valderrama JA, Espinoza O, González MF, Tapia RA, Rodríguez JA, Theoduloz C, Schmeda-Hirschmann G. “Studies on quinones. Part 40: Synthesis and cytotoxicity evaluation of anthraquinone epoxides and isomerization products”. Tetrahedron 62 (11): 2631-2638, 2006.
Valderrama J.A., González M.F., Pessoa-Mahana D., Tapia R.A., Fillion H., Pautet F., Rodríguez J.A., Theoduloz C., Schmeda-Hirschmann G. “Synthesis and cytotoxic activity of isoquinoline-containing polycyclic quinones”. Bioorganic & Medicinal Chemistry. 14, 5003-5011, 2006. Peña-Cortés F, Rebolledo G, Hermosilla K, Hauenstein E, Bertrán C, Schlatter R, Tapia J. “Dinámica del paisaje para el período 19802004 en la cuenca costera del Lago Budi, Chile. Consideraciones para la conservación de sus humedales”. Ecología Austral 16(2): 183196, 2006. L. S. Santos, J. O. Metzger. “Untersuchung der homogen katalysierten Ziegler-Natta-Polymerisation von Ethen mittels ESI-MS”. Angewandte Chemie. 118(6) 991-995, 2006. L. S. Santos, J. O. Metzger.”Study of Homogeneously Catalyzed ZieglerNatta Polymerization of Ethene Using Electrospray Ionization Mass Spectrometry”. Angewandte Chemie International Edition. 45(6) 977-981, 2006. Muñoz-Concha D.,Vogel H.,Yunes R., Razmilic I., Bresciani L., Malheiros A., “Presence of polygodial and drimenol in Drimys populations from Chile”. Biochemical Systematics and Ecology 35: 434-438, 2006 3.3.2 Revistas SciELO Carrasco, G.; Tapia, J.; Urrestarazu, M. “Contenido de nitratos en lechugas cultivadas en sistemas hidropónicos”. Idesia, vol.24, no.1, 25-30. 2006 Peña-Cortés F, P Gutiérrez, G Rebolledo, M Escalona, E Hauenstein, C Bertrán, R Schlatter & J Tapia. “Determinación del nivel de antropización de humedales como criterio para la planificación ecológica de la cuenca del lago Budi, Chile, Chile”. Revista de Geografía Norte Grande 36. 75-91, 2006. 3.3.3 Otras revistas con comité editorial Vogel, H., Razmilic I, Acevedo P., González B. “Alkaloid and essential oil concentration in different populations of Peumus boldus”. Acta Horticulturae 676: 181-184. 2005. Razmilic I,Vogel H, Doll U, San Martín J, González B. “Buddleja globosa Hope: producción de hojas para su uso medicinal”. Revista de Fitoterapia. vol. 6, 110-110, 2006. Razmilic I, Vogel H. “Buddleja globosa (matico), planta chilena usada por la medicina nativa como cicatrizante y antiinflamatorio”. Revista de Fitoterapia. vol. 6, 78-78, 2006. 4. Ponencias 4.1
Eventos Internacionales
Orgánica SAIQO. Mar del Plata (Argentina), Noviembre 2006. Cheel J.,Theoduloz C., Rodríguez J., Saud G., Caligari P.D.S., SchmedaHirschmann. Nuevos fenólicos de frutilla blanca Fragaria chiloensis. XV Simposio Nacional de Química Orgánica SAIQO. Mar del Plata (Argentina), Noviembre 2006. Gutiérrez M., Theoduloz C., Rodríguez J.A., Lolas M., SchmedaHirschmann. Metabolitos del hongo Nectria galligena, principal agente causal del cancro del manzano en Chile. XV Simposio Nacional de Química Orgánica SAIQO. Mar del Plata (Argentina), Noviembre 2006. Izquierdo R., Astudillo L., Rodríguez J.A., Theoduloz C., SchmedaHirschmann.Actividad gastroprotectora de labdenamidas. XV Simposio Nacional de Química Orgánica SAIQO. Mar del Plata (Argentina), Noviembre 2006. Pertino M., Rodríguez J.A., Theoduloz C., Schmeda-Hirschmann. Actividad gastroprotectora del diterpeno jatrofona y el sesquiterpeno ácido ciperenoico. XV Simposio Nacional de Química Orgánica SAIQO. Nov.2006 Mar del Plata (Argentina). Sánchez M., Theoduloz C., Schmeda-Hirschmann G., Rodríguez J.A. Actividad citoprotectora de derivados del ácido oleanólico en cultivo de células. XV Simposio Nacional de Química Orgánica SAIQO. Mar del Plata (Argentina), Noviembre 2006. Schmeda-Hirschmann G., Rodríguez J.A., Theoduloz C. Medicina tradicional y efecto gastroprotector: de las drogas crudas a derivados hemisintéticos y mecanismos de acción. Boletin de la Sociedad Argentina de Botánica. XXX Jornadas Argentinas de Botánica Rosario ISSN 0373-580-X Córdoba (Argentina). Noviembre 2006. Meglioli C., Feresin G.,Theoduloz C., Rodríguez J., López S., SchmedaHirschmann G., Tapia A. Efecto inhibitorio sobre la enzima acetilcolinesterasa de Amaryllidaceae de San Juan Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica. XXX Jornadas Argentinas de Botánica Rosario ISSN 0373-580-X Córdoba (Argentina). Noviembre 2006. Astudillo L, De la Guarda W, Lizama D, Sánchez F, Kouznetsov V. Síntesis de bis-tetrahidroquinolinas empleando la reacción iminodielsalder de tres componentes/synthesis of bis-tetrahydroquinolines using the three components imino-diels-alder reaction. XXVII Congreso Latinoamericano de Química y VI Congreso Internacional de Química e Ingeniería Química. La Habana – Cuba. Octubre 2006. Hernández S. M., Lazo S. C., Junod M. J., Bermejo B. J.,Valencia A. E., Astudillo S. Propóleos chilenos: comunas del sector costero (VIII Región-Provincia de Ñuble). XXVII Congreso Latinoamericano de Química y VI Congreso Internacional de Química e Ingeniería Química. La Habana – Cuba. Octubre 2006.
Quispe C. Villaseñor J., Reyes P., Pecchi G. Degradación del pentaclorofenol por ozonización catalítica con MnO2 sobre TiO2. Evaluación de la toxicidad. XV Simposio Nacional de Química Memoria de Investigación 2005 y 2006
123
4.2
Eventos Nacionales
Schmeda Hirschmann G, Hormazábal E, Gutiérrez M, Cazar M.E., Astudillo L, Rodríguez J, Theoduloz C. Metabolites from endophytic, phytopathogenic and soil fungi.V Congreso Internacional de Química de Productos Naturales y sus Aplicaciones. Puerto Natales, Abril, 2005. Astudillo L., Schmeda-Hirschmann G., Izquierdo R. Obtención de derivados de labdano con propiedades antiulcerenógicos.V Congreso Internacional de Química de Productos Naturales y sus Aplicaciones. Puerto Natales, Abril, 2005. Quispe C.,Villaseñor J. Pecchi G., Reyes P. Degradación del intermediario recalcitrante, ácido oxálico, por procesos catalíticos. XXVI Congreso de la Sociedad Chilena de Química, Concepción. Enero 2006. Quispe C., Villaseñor J., Pecchi G., Reyes P. Degradación del pentaclorofenol por procesos de oxidación avanzada. XXVI Congreso de la Sociedad Chilena de Química. Concepción. Enero 2006. Quispe C., Delgadillo A., Villaseñor J. Degradación de Dicofol por procesos de oxidación avanzada. Congreso de Química VIII Encuentro de Química Analítica y Ambiental, Universidad Arturo Prat, Iquique. Octubre 2006. Quispe C.,Villaseñor F. Reyes P., Pecchi G., Ozonización catalítica de ácido oxálico con MnO2/TiO2 y Rh/TiO2.VIII Encuentro de Química Analítica y Ambiental, Universidad Arturo Prat, Iquique. Octubre 2006. Quispe C.,Villaseñor J., Pecchi G., Reyes P. Ozonización catalítica de pentaclortofenol: Posible mecanismo de degradación y dependencia del pH. IV Jornadas Chilenas de Catálisis y Adsorción. Universidad de Chile. Noviembre 2006. Ruiz-Tagle I, Astudillo L. Producción de Biodiesel a pequeña escala, optimización del combustible. Seminario internacional: Hacia una política nacional en bioenergía 2006. Universidad Católica del Maule, Talca, Noviembre, 2006. Palma G., Urrutia E., Astudillo L., Schmeda-Hirschmann G., Rodríguez J.A.,Theoduloz C.,Yáñez T. Actividad gastroprotrectora y citotoxicidad de derivados del ácido dehidroabiético. XXVI Congreso de la Sociedad Chilena de Química. Concepción. Enero 2006. Schmeda-Hirschmann G., Rodríguez J.A., Theoduloz C., Traditional medicineand gastroprotectiva effect: from South American crude drugs to semisynthetic derivatives and action mechanisms. 8th International Symposium on Pharmaceutical Sciences ISOPS Jun. Ankara (Turquía). 2006. Rodríguez J.A., Theoduloz C., Izquierdo R., Yáñez T., Astudillo L., Schmeda-Hirschmann. Gastroprotective effect and cytotoxicity of labdenamides. 8th International Symposium on Pharmaceutical Sciences ISOPS Jun. Ankara (Turquía). 2006.
Theoduloz C., Areche C., Schmeda-Hirschmann G., Razmilic I.,Yáñez T., Rodríguez J.A., Gastrorotective and cytotoxic effect of semisynthetic ferruginol derivatives. 8th International Symposium on Pharmaceutical Sciences ISOPS Jun. Ankara (Turquía). 2006. Valderrama J., González M.,Vásquez D., Rodríguez J.A., Theoduloz C., Schmeda-Hirschmann. Synthesis and cytotoxic evaluation of benzophenanthridine- and pyrimidobenzoisoquinolinquinones. XIX International Symposium on Medicinal Chemistry. Ago. 2006 Estambul (Turquía). 2006. Tapia J., Durán E., Peña-Cortés F., Hauenstein E., Bertrán C., Schlatter R.,Vargas-Chacoff L. , Jiménez C. Micropogonias manni como bioindicador de cobre en el Lago Budi (IX Región, Chile).VIII Encuentro de Química Analítica y Ambiental, Universidad Arturo Prat, Iquique. Octubre 2006. Basualto S., Tapia J., Cruces F., Peña-Cortés F., Hauenstein E., Bertrán C., Schlatter R. Efecto de parámetros fisicoquímicos sobre la estructura y composición de la comunidad fitoplanctónica del Lago Budi (IX Región, Chile). VIII Encuentro de Química Analítica y Ambiental, Universidad Arturo Prat, Iquique. Octubre 2006. 5. Visitas de investigadores Internacionales Dr. Meléndez, Carlos Mario .Universidad Industrial de Santander – Bucaramanga, Colombia, Visita en el marco del Proyecto Fondecyt 1050985, Prof. Luis Astudillo Saavedra. 2005. Dr. Kouznetsov, Vladimir. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia, Visita por Proyecto de Cooperación Internacional, Fondecyt-CONICYT. Laboratorio de Luis Astudillo Saavedra. 2005. Dr. Romero B, Arnold. Universidad Industrial de Santander – Bucaramanga, Colombia, Visita en el marco del Proyecto Fondecyt 1050985, Prof. Luis Astudillo Saavedra. 2006. 6. Memorias dirigidas (Pregrado) Gabriela, Palma Cáceres. “Obtención de derivados del ácido deshidroabiético por reacciones de sustitución electrofílica aromática”. Prof. Guía: Luis Astudillo. Tecnología Médica. 2005 Evelyn, Urrutia. “Obtención de derivados del ácido deshidroabiético por reacciones de mutilación, oxidación y reducción”. Prof. Guía: Luis Astudillo. Tecnología Médica. 2005 Duran, Evelyn. “Biomagnificación del Contenido de Cobre en el Lago Budi (IX Región, Chile)”. Prof. Guía: Tapia, Jaime. Tecnología Médica, 2006. Lizana, Cristian. “Estudio de Metales Tóxicos en Sedimentos del Borde Costero de la IX Región”, Chile. Prof. Guía: Tapia, Jaime. Tecnología Médica, 2006. Fuentes, Claudia. “Estudios de degradación biológica y por procesos
124
Memoria de Investigación 2005 y 2006
de oxidación avanzada de PCP”. Prof. Guía:Villaseñor Jorge.Tecnología Médica. 2006. Francisca, Sánchez. “Síntesis de bis-para-tetrahidroquinolinas vía imino Diels Alder y su actividad antiparasitaria”. Prof. Guía: Luis Astudillo. Tecnología Medica, 2006. Lizama, Domingo. “Síntesis de bis-meta-tetrahidroquinolinas vía imino Diels Alder”. Prof. Guía: Luis Astudillo. Tecnología Medica, 2006.
7. Tesis dirigidas (Postgrado) Tapia,Aníbal Alejandro.“Atrapadores de radicales libres y antioxidantes de Baccharis grisebachii, Cymbopogon citratus y Tagetes mendocina”. Prof. Guía: Schmeda, Guillermo. Doctorado en Ciencias, mención Investigación y Desarrollo de Productos Naturales, Instituto de Química de Recursos Naturales, Universidad de Talca, 2005. Sepúlveda, Beatriz. “Efecto gastroprotector y citotoxicidad de diterpenos naturales tipo labdano y abietano modificados mediante semisintesis”. Prof. Guía: Schmeda, Guillermo. Co-director: Astudillo, Luis. Doctorado en Ciencias, mención Investigación y Desarrollo de Productos Naturales, Instituto de Química de Recursos Naturales, Universidad de Talca. 2005. Cheel, Jose Carlos. “Atrapadores de radicales libres y antioxidantes de Cymbopogon citratus, Populus TMxTM y frutos de Fragaria chiloensis ssp. chiloensis (f. chiloensis)”. Prof. Guía: Schmeda, Guillermo. Doctorado en Ciencias, mención Investigación y Desarrollo de Productos Naturales, Instituto de Química de Recursos Naturales, Universidad de Talca. 2005. Sánchez, Marianela. “Estudio del mecanismo gastroprotector de solidagenona, ácido oleanólico y sus derivados mediante cultivos celulares”. Prof. Guía: Rodríguez, Jaime. Co-director: Schmeda,
Guillermo. Doctorado en Ciencias, mención Investigación y Desarrollo de Productos Naturales, Instituto de Química de Recursos Naturales, Universidad de Talca. 2005. Cazar R., María Elena. “Fungicidas y bactericidas de microorganismos de suelo. Prof. Guía: Luis Astudillo. Doctorado en Ciencias, mención Investigación y Desarrollo de Productos Naturales, Instituto de Química de Recursos Naturales, Universidad de Talca. 2006. Gutiérrez, Margarita. “Metabolitos secundarios de los hongos fitopatógenos Chondrostereum purpureum y Nectria galligena: actividad antimicrobiana y herbicida”. Prof. Guía: Schmeda. Guillermo. Co-director: Lolas, Mauricio. Doctorado en Ciencias, mención Investigación y Desarrollo de Productos Naturales, Instituto de Química de Recursos Naturales, Universidad de Talca. 2006. Quispe, Cristina. “Degradación de los pesticidas pentaclorofenol y dicofol por procesos de oxidación avanzada y estudios de su biotoxicuidad”. Prof. Guía:Villaseñor Jorge. Doctorado en Ciencias, mención Investigación y Desarrollo de Productos Naturales, Instituto de Química de Recursos Naturales, Universidad de Talca. 2006. Pertino, Mariano. “Actividad gastroprotectora de los terpenos ácido ciperenoico, jatrofona, sus derivados naturales y semisintéticos”. Profesor Guía: Schmeda, Guillermo. Co-director: Rodríguez, Jaime. Doctorado en Ciencias, mención Investigación y Desarrollo de Productos Naturales, Instituto de Química de Recursos Naturales, Universidad de Talca. 2006. Villanueva, Luis Arturo. “Determinación de un índice de la susceptibilidad de contaminación de las aguas subterráneas con nitratos asociado a las características edafoclimáticas y de manejo de los cultivos”. Prof. Guías: Villaseñor Jorge y Tapia Jaime, Magíster en Ingeniería y Gestión Ambiental en Recursos Naturales Renovables. 2006.
Memoria de Investigación 2005 y 2006
125
Resumen Inst. de Química (2005-2006)
Resumen Proyectos Inst. de Química (2005-2006)
126
Memoria de Investigación 2005 y 2006
INSTITUTO DE MATEMÁTICAS Y FÍSICA
10
Memoria de Investigación 2005 y 2006
127
1. Investigadores Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Ricardo Baeza Rodríguez Profesor Titular Doctor rbaeza@inst-mat.utalca.cl (56) (71) 200348 (56) (71) 200392 Teoría Algebraica de Formas cuadráticas. Formas cuadráticas enteras.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Ana De la Maza De la Jara Profesora Conferenciante Doctora anace@inst-mat.utalca.cl (56)(71)201533 (56)(71)200392 Teoría de números
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Mokhtar Hassaine Profesor Conferenciante Doctor hassaine@inst-mat.utalca.cl (56)(71)201533 (56)(71)200392 Física Matemática
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
M. Gloria Icaza Noguera Profesora Asistente Doctor gicaza@utalca.cl (56) (71) 200 338 (56) (71) 200 392 Sistemas de Información Geográfica en Salud. Educación en estadística.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
M. Inés Icaza Pérez Profesora Asociada Doctora icazap@inst-mat.utalca.cl (56) (71) 200306 (56) (71) 200392 Formas cuadráticas enteras.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Christian Jaekel Profesor Asociado Doctor jaekel@inst-mat.utalca.cl (56) (71) 200306 (56) (71) 200392 Análisis Funcional
128
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Luc Lapointe Profesor Asociado Doctor lapointe@inst-mat.utalca.cl (56) (71) 200464 (56) (71) 200392 Sistemas integrables, Combinatoria algebraica
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Manuel O´Ryan Lermanda Profesor Asociado Doctor moryan@inst-mat.utalca.cl (56) (71) 200349 (56) (71) 200392 Formas de grado superior
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Steen Ryom-Hansen Profesor Conferenciante Doctor steen@inst-mat.utalca.cl (56) (71) 200345 (56) (71) 200392 Teoría de Representaciones
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Sergei Trofimchuk Profesor Titular Doctor trofimch@inst-mat.utalca.cl (56) (71) 200346 (56) (71) 200392 Ecuaciones diferenciales, Sistemas Dinámicos
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Jan Felipe Van Diejen Profesor Titular Doctor diejen@inst-mat.utalca.cl (56) (71) 200347 (56) (71) 200392 Sistemas integrables, Funciones especiales.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Ignacio Vidal García Profesor Asistente Doctor ividal@inst-mat.utalca.cl (56) (71) 201577 (56) (71) 200392 Inferencia Bayesiana en Modelos Lineales.
2. Proyectos en ejecución años 2005 y 2006. 2.1
Ryom-Hansen S. (inv. Resp.). “New structures at the interface of algebraic lie theory and physics”. (Marzo 2005-Marzo 2009).
Fondos Internos (Dirección de Investigación)
2.1.1 Programas de Investigación Baeza, R. (Inv. Resp.); Icaza, M. I.; O’Ryan, M.;Van Diejen, J.; De la Maza, A. C.; Lapointe, L.;Trofimchuk, S.; Prieto, J. “Reticulados y Ecuaciones”. (Continuación programa Formas Cuadráticas; Marzo 2005-Marzo 2009). Palomo I, Núñez L, Icaza G, Leiva E, Mujica V, Matus S, Moyano E, Moore R,Vásquez M, Alarcon M,Valdes R, Orrego R, Toro C, Poblete F, Lobos O, Urzua A, Segovia F. “Programa investigación factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares (PIFRECV)”. (Marzo 2005Marzo 2010). 2.1.2 Proyectos de Investigación Enlace-Fondecyt
Van Diejen J. (inv. Resp.).“Aspects of exactly solvable particle systems”. (Marzo 2005-Marzo 2009). Vidal I. (inv. Resp). “Bayesian models comparison for skew-elliptical linear models with measurement error variables”. (Marzo 2005Marzo 2008). Hassaine M (inv.resp), Ayon J; Zanelli J (investigadores Centro Estudios Científicos - CEC). Chern-simons supergravity. Marzo 2006-Marzo 2009. •
Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología (PBCT)
Baeza R. (inv. resp). “Ecuaciones asociadas a reticulados”. Concurso Anillos de Investigación en Ciencia y Tecnología. (Junio 2005-Junio 2008).
De la Maza,A.C.”Reticulado libre Hermiteano”. (Junio 2006-Junio 2008). • 2.1.3 Proyectos de Investigación para Investigadores Iniciales Vidal, I. (Inv. Resp.).“Comparación bayesiana de modelos Skew-elípticos y análisis de sensibilidad”. (2003-2005). 2.2
•
Fondos Externos
FONIS
Icaza, M.G. (Inv. Resp); Núñez, L. (Fac. Cs. Salud). “Atlas de Mortalidad por enfermedades cardiovasculares. Chile 1997-2002”. (Diciembre 2004- Marzo 2006). Icaza, M.G. (Inv. Resp); Núñez, L. (Fac. Cs. Salud). “Atlas de Mortalidad por Cáncer en Chile 1997-2003”. (Enero 2006- Enero 2007).
2.2.1 Nacionales
•
FONDECYT
Van Diejen, J. (Inv. Resp) . “Spectral analysis using integrable partied systems”. (2001-2005).
Van Diejen, J. (Inv. Resp) . “Spectral analysis using integrable partied systems”. (2001-2005). Icaza, M.I. (Inv. Resp.). “Representation of Quadratic Forms and Generalizad Hermite Constant for Algebraic Number Fields”. (20022005). Baeza, R. (Inv. Resp.). “Algebraic and Arithmetic aspect in Quadratic Forms”. (2003-2007). Lapointe, L. (Inv. Resp.). “Refinements and extensions to the theory of symmetric functions”. (2003-2007). Trofimchuk, S. (Inv.Resp). “Qualitative theory and applications of functional differential equations”. (2003-2007). O’Ryan, M. (inv. Resp.) “Generalizad hermite’s constant and higher degree forms”. (2004-2007). De la Maza, A.C. (inv. resp.). “Elliptic Hypergeometric Summation Formulas”. Marzo 2004-Marzo-2006). Icaza M.I. (inv. resp).“Regular quadratic lattices and generalized hermite constant”. (Marzo 2005-Marzo 2008).
Cooperación Internacional FONDECYT
Icaza, M.I. (Inv. Resp.). “Representation of Quadratic Forms and Generalizad Hermite Constant for Algebraic Number Fields”. (20022005). Trofimchuk, S. (Inv.Resp). “Qualitative theory and applications of functional differential equations”. (2003-2007). O’Ryan, M. (inv. Resp.) “Generalizad hermite’s constant and higher degree forms”. (2004-2007). 3. Publicaciones 3.1
Libros
Icaza, G; Núñez, L. “Atlas de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en Chile, 1997- 2003”. Universidad de Talca y Ministerio de Salud, 2006. 3.2
Autor de Capítulos
Vidal, I. “Bayesian Sensitivity Analysis in skew-elliptical models. Bayesian Thinking: Modeling and Computation”. Editorial Elsevier. p. 693-715, 2005. Memoria de Investigación 2005 y 2006
129
Jäkel, Christian D. Chapter:Thermal QFT (MS number: 89), Encyclopedia of Mathematical Physics, Elsevier, 2006. 3.3
Artículos en revistas
3.3.1 Revistas ISI Van Diejen JF, Halburd R. “Symmetries and integrability of difference equations (SIDE VI) – Foreword”. Journal Of Nonlinear Mathematical Physics 12: suppl., 2005. Van Diejen JF, Spiridonov VP. “Unit circle elliptic beta integrals”. Ramanujan Journal 10 (2): 187-204, 2005. Henríquez HR, Castillo G. “The Kneser property for the second order functional abstract Cauchy problem”. Integral Equations and Operator Theory 52 (4): 505-525, 2005. Ayon-Beato E, Hassaine M. “Scalar fields nonminimally coupled to pp waves”. Physical Review D., 71 (8): art. no. 084004, 2005. Liz E, Pinto M, Tkachenko V, Trofimchuk S. “A global stability criterion for a family of delayed population models”. Quarterly of Applied Mathematics 63 (1): 56-70, 2005. Trofimchuk E, Trofimchuk S. “Global stability in a regulated logistic growth model”. Discrete And Continuous Dynamical Systems-Series B 5 (2): 461-468, 2005. Van Diejen JF. “Scattering theory of discrete (pseudo) Laplacians on a Weyl chamber”. American Journal of Mathematics 127 (2): 421-458, 2005. Van Diejen JF. “An asymptotic formula for the Koornwinder polynomials”. Journal of Computational and Applied Mathematics 178 (1-2): 465-471, 2005. Castillo G, Henríquez HR. “Almost-periodic solutions for a second order abstract Cauchy problem”. Acta Mathematica Hungarica 106 (1-2): 27-39, 2005. Tkachenko V, Trofimchuk S. “Global stability in difference equations satisfying the generalized Yorke condition”. Journal of Mathematical Analysis and Applications 303 (1): 173-187, 2005. Faria T, Liz E, Oliveira JJ, Trofimchuk S. “On a generalized Yorke condition for scalar delayed population models”. Discrete And Continuous Dynamical Systems 12 (3): 481-500, 2005. Van Diejen JF. “On the equilibrium configuration of the BC-type ruijsenaars-Schneider system”. Journal Of Nonlinear Mathematical Physics 12: 689-696 suppl. 1, 2005. Lapointe L, Morse J. “Tableaux on k+1-core, reduced words for affine permutations and k-Schur expansions”. Journal of Combinatoral Theory Series A, vol. 112, pages 44-81, 2005.
130
Memoria de Investigación 2005 y 2006
De la Maza A.C., Moresi R. “On modular lattices generated by chains”. Algebra Universalis,Volume 54, Issue 4, pages 475 - 488, 2005. Samoilenko A, Pinto M, Trofimchuk S. “Krylov-Bogolyubov averaging of asymptotically autonomous differential equations”. Proceedings of the American Mathematical Society, vol 133, no. 1, p. 145--154, 2005. Gérard, Christian; Jäkel, Christian D.“Thermal quantum fields without cutoffs in 1+1 space-time dimensions”. Reviews in Mathematical Physics. 17, 113-173, 2005 Gérard, Christian; Jäkel, Christian D. Thermal quantum fields with spatially cutoff interactions in 1+1space-time dimensions. Journal of Functional Analysis. 220, 157-213, 2005. Núñez M.L., Icaza M.G. “Quality of mortality statistics in Chile, 19972003”. Revista Médica de Chile 134 (9): 1191-1196, 2006. Tkachenko V,Trofimchuk S.“A global attractivity criterion for nonlinear non-autonomous difference equations”. Journal Of Mathematical Analysis And Applications 322 (2): 901-912, 2006. Edelstein JD, Hassaine M,Troncoso R, Zanelli J.“Lie-algebra expansions, Chern-Simons theories and the Einstein-Hilbert Lagrangian”. Physics Letters B, 640 (5-6): 278-284, 2006. Faria T, Trofimchuk S. “Nonmonotone travelling waves in a single species reaction-diffusion equation with delay”. Journal of Differential Equations 228 (1): 357-376, 2006. Desrosiers P, Lapointe L, Mathieu P. “Classical symmetric functions in superspace”. Journal of Algebraic Combinatorics 24 (2): 209-238, 2006. Van Diejen JF. “Diagonalization of an integrable discretization of the repulsive delta Bose gas on the circle”. Communications In Mathematical Physics 267 (2): 451-476, 2006. Vidal I, Iglesias P, Branco MD, Arellano-Valle RB. “Bayesian sensitivity analysis and model comparison for skew elliptical models”. Journal Of Statistical Planning And Inference 136 (10): 3435-3457, 2006. Hassaine M. “Analogies between self-duality and stealth matter source”. Journal Of Physics A-Mathematical And General 39 (27): 8675-8680, 2006. Ayon-Beato E, Hassaine M. “Exploring AdS waves via nonminimal coupling”. Physical Review D, 73 (10): art. no. 104001, 2006. Aravire R, Baeza R. “Annihilators of quadratic and bilinear forms over fields of characteristic two”. Journal Of Algebra 299 (1): 294-308, 2006. Hassaine M.“Extended Klein-Gordon action, gravity and nonrelativistic fluid”. Journal of Mathematical Physics 47 (3): art. no. 033101, 2006.
Ryom-Hansen S. “The Lascoux, Leclerc and Thibon algorithm and Soergel's tilting algorithm”. Journal of Algebraic Combinatorics 23 (1): 5-20, 2006. Liz E,Tkachenko V,Trofimchuk S.“Global stability in discrete population models with delayed-density dependence”. Mathematical Biosciences 199 (1): 26-37, 2006. Jaffe, Arthur; Jäkel, Christian. An Exchange Identity for Non-linear Fields, with Arthur Jaffe, Communications in Mathematical Physics. 264, 283-289, 2006.
Icaza, M.G. "Atlas de mortalidad por tumor maligno de estómago en Chile 1997-2004”. Jornadas Internacionales de Estadística.VII Congreso Latinoamericano de Sociedades de Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Rosario, Argentina, Octubre, 2006. Icaza, M.G. "Atlas de Mortalidad por enfermedades cardiovasculares, Chile 1997-2003”. III Curso Internacional de Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiovascular. Universidad de Talca,Talca, Agosto 2006. Icaza, M.G. “Web site and concept maps to teach statistics”. 7th International Conference on Teaching Statistics. The International Association for Statistical Education. Salvador, Bahia, Brasil. Julio, 2006.
3.3.2 Revistas SciELO Becerra C, Gras-Marti A, Martínez-Torregrosa J. “¿De verdad se enseña a resolver problemas en el primer curso de física universitaria? La resolución de problemas de "lápiz y papel" en cuestión”. Revista Brasileira de Ensino de Física vol.27 no.2, 299-308, São Paulo Apr./June, 2005. 3.3.3 Otras revistas con comité Editorial Becerra, C. “Podemos mejorar la enseñanza de la resolución de problemas de "lápiz y papel" en las aulas de Física y Química. Educación química”.Vol. 16, cap. 2, 230-245, 2005. Becerra, C. Como se enseña a resolver problemas de física... Docencia universitaria.Vol. 6, 39-55, 2005. Icaza M.I., Chan W.K., Kim J.Y. “Finiteness results for regular definite ternary quadratic forms over Q(√5)”. International Journal of Number Theory. 2006.
Icaza, M.G. “Atlas of Chilean Cardiovascular Disease Mortality 19972003”. Spatial Epidemiology Conference. Imperial College of London. Poster. Londres, Mayo, 2006. Icaza M.I. "Constante de Hermite para Cuerpos de Números". Congreso Argentino de Algebra, Córdoba, Julio de 2006. Icaza M.I.. “Fundamental domains and extreme forms”. Number Theory Colloquim. Wesleyan University. USA. 2006. Vidal, I. “Modelos con Errores de Medición”. VII Congreso Latino Americano de Sociedades de Estadística, CLATSE VII. Rosario,Argentina. Octubre, 2006. Jaekel Ch.. "Interacting Quantum Fields on de Sitter space" joined work with Joao Barata and Jens Mund, Conference". Topics in Mathematical Physics", Sao Paulo, Brazil, August 2006. Jaekel Ch.. "The relativistic KMS condition", joined work with Christian Gerard, Brazilian Operator Conference, Florianopolis, Brazil, July 2006.
4. Ponencias 4.1 Eventos Internacionales Van Diejen, J. Diagonalization of an Integrable Discretization of the Repulsive Bose Gas on the Circle. The 2005 Twente Conference on Lie Groups: Geometric Aspects. Universidad de Twente. Enschede, Holanda, Diciembre, 2005. Icaza, M.G. "Atlas de Mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón, Chile 1997-2003”. II Curso Internacional de Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiovascular. Universidad de Talca, Talca, Agosto, 2005. Vidal, I. “Influential observations in functional measurement error model”. Second Latin American Congress on Bayesian Statistics, San José del Cabo, Baja California, México.Febrero, 2005. Vidal, I. “Observaciones influyentes en un modelo con errores de medición”. IX Congreso Nacional de Matemática y Computación (COMPUMAT 2005), Escuela Latinoamericana de Medicina, La Habana, Cuba. Octubre, 2005.
Jaekel Ch. . "Interacting Quantum Fields on de Sitter space" joined work with Joao Barata and Jens Mund, Workshop on "Complex Quantum and Classical Systems and Effective Equations", Erwin Schrödinger Institute,Vienna, Austria , June 2006. 4.2
Eventos Nacionales
Van Diejen, J. Análisis espectral de un gas de Bose no ideal sobre un reticulado. Encuentro Sociedad de Matemática de Chile. Olmue, Noviembre, 2005. Icaza, M.G. Atlas de Mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón para la región metropolitana (1997-2002). V Jornadas Nacionales de Bioestadística. Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile. Santiago, Enero, 2005. Icaza, M.G. "Atlas de Mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón, Chile 1997-2003" XXV Jornadas Chilenas de Salud Pública. Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile. Santiago, Octubre, 2005. De la Maza A.C.: “On modular lattices generated by chains, Memoria de Investigación 2005 y 2006
131
Encuentro de la Sociedad de Matemáticas”. Olmué. 2005.
Enschede, Holanda. Diciembre 2005.
Vidal, I. “Observaciones influyentes en un modelo con errores de medición”. XIX Jornadas de Matemática de la Zona Sur, Universidad de Talca. Paso Pehuenche Abril, 2005.
De La Maza, A. Centro de ricerche in Fisica e Matematica, Matematica. Locarno, Suiza. Julio 2005.
Vidal, I. “Observaciones influyentes en un modelo con errores de medición”. XV Congreso de Matemáticas Capricornio, COMCA 2005. Universidad de Antofagasta, Agosto, 2005. Icaza M.G, Núñez L, Díaz N, Varela D. "Atlas de Mortalidad por enfermedades cardiovasculares, Chile 1997-2003". VI Jornadas de Bioestadística, Facultad de Medicina, Universidad de la Frontera, Temuco, Enero, 2006. Vidal, I. “Factor de Bayes para detectar error de medición en el modelo con errores en las variables”. XVI Congreso de Matemáticas Capricornio, COMCA 2006. Universidad de La Serena, Agosto, 2006.
Trofimchuk, S. Instituto de Matemáticas, Academia Nacional de Ucrania, Kiev, Enero-Febrero y Octubre 2005. Trofimchuk, Sergei. Universidad de Matej Bel, Banska Bystrica, Eslovaquia, Septiembre 2005. De La Maza,A.C. Centro de ricerche in Fisica e Matematica, Matematica. Locarno, Suiza. Julio 2006. Trofimchuk, S. Instituto de Matemáticas, Academia Nacional de Ucrania, Kiev, Enero-Febrero y Agosto 2006.
7. Visitas de investigadores Internacionales De la Maza A.C.Valuaciones p-ádicas en alturas de números algebraicos, III seminario de análisis no arquimedeano. Universidad de la Frontera, Temuco. 2006. De la Maza A.C.: On indexed Hermitean lattices. XX Jornada de Matemática de la Zona Sur, Osorno. 2006. 5. Organización de eventos académicos De la Maza A.C, Icaza M.I. Jornada de Matemática de La Zona Sur. Centro paso Pehuenche, 2005. Icaza M. G., Núñez L. Seminario de Geografía y Salud. Campus Santiago, Universidad de Talca, Noviembre, 2006. 6.Visitas a centros de investigación internacionales Van Diejen, J.Twente University, Department of Applied Mathematics.
132
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Moresi, Remo. CERFIM, Suiza. Enero 2005. Anatoli, Ivanov. Profesor Titular, Penn State University, EE.UU., Marzo, Junio, Diciembre 2005. Tibor, Krisztin. Profesor Titular, Szeged University, Hungria, NoviembreDiciembre 2005. 8. Tesis dirigidas (Postgrado) Díaz, Nora. “Atlas de mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón para la Región Metropolitana 1997-2002”. Prof. Guía: Icaza, María Gloria. Magíster en Estadística, Pontificia Universidad Católica de Chile. 16 de Julio, 2005.
Resumen Inst. Matemรกtica (2005-2006)
Resumen Proyectos Inst. Matemรกtica (2005-2006)
Memoria de Investigaciรณn 2005 y 2006
133
134
Memoria de Investigaci贸n 2005 y 2006
INSTITUTO DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS JUAN IGNACIO MOLINA
11
Memoria MemoriadedeInvestigación Investigación2005 2005y 2006 y 2006
134 7
1. Investigadores
2.2
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Enrique Fernández Darraz Conferenciante Doctor efernandez@utalca.cl (56) (71) 201750 (56) (71) 200459 Sociología de la Educación Superior.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea de investigación
: : : : : : :
Pablo Lacoste Gargantini Profesor Asociado Doctor placoste@utalca.cl (56) (71) 201637 (56) (71) 200459 Relaciones Chile-Argentina / La cultura del vino.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Francisco Javier Pinedo Castro Profesor Titular Doctor jpinedo@utalca.cl (56) (71) 200459 (56) (71) 200459 Literatura e Historia de la Ideas en Chile y en América Latina.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Carlos Sanhueza Cerda Profesor Asistente Doctor casanhueza@utalca.cl (56) (71) 201751 (56) (71) 200459 Historia cultural de América Latina siglos XIX y XX. - El viaje como práctica de diferenciación cultural e identidad en América Latina siglos XIX y XX.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Pedro Zamorano Pérez Profesor Asociado Doctor pzamoper@utalca.cl (56) (71) 200121 (56) (71) 200459 Pintura. Artes visuales en Chile, primera mitad del siglo XX.
2. Proyectos en ejecución años 2005 y 2006 2.1
2.2.1 Nacionales •
FONDECYT
Pinedo, J. (Inv. Resp.); Devés, E. “Ensayo Literario, Ciencias Sociales, Pensamiento Político, Sensibilidades y su Relación con las Redes Intelectuales, en los (largos) años 60 en Chile: 1958- 1973”. (20032007). Sánchez, M. C. (Inv. Resp). “Lengua materna, cuerpo y normatividad: de la América hispana a la América latina”. (2004-2007). Zamorano, P. (Inv. Resp); Cortes, C.; Muñoz, R. “Asedio exógeno en la pintura chilena 1920-1960”. (2004-2007). Lacoste P. (inv. Resp), Muñoz J. “La viticultura en Cuyo y el Valle Central de Chile (1700-1850)”. (Marzo 2005-Marzo 2008). Sanhueza, C. (Inv. Resp.). “Viajeros latinoamericanos en Europa e imaginario Postcolonial. Siglo XIX”. (2005-2006). 2.2.2 Internacionales •
SOCIEDAD ALEMANA DE INVESTIGACIÓN (DGF)
Fernández, E. (Co-investigador, inv. resp. externo) “Universidades Privadas en un análisis internacional histórico- comparativo, 19502004” (Private Hochschulen im internationalen und historischen Vergleich, 1950-2004), Instituto de Investigación en Educación Superior, Universidad de Halle-Wittenberg. DFG-GZ: STO 499/3-1, (2006 2008). 3. Publicaciones 3.1
Libros
Lacoste P. “Argentina, Chile y sus vecinos. Las relaciones internacionales en el Cono Sur”. Editorial Caviar Bleu - Universidad Arturo Prat. 716 pág., 2005. Sanhueza, C. “Chilenos en Alemania y alemanes en Chile. Viaje y Nación en el siglo XIX”. DIBAM-LOM, Santiago de Chile, 2006. 3.2
Capítulos de libros
Lacoste, P. “Argentina y Chile (1810-2000). Argentina, Chile y sus vecinos. Las relaciones internacionales en el Cono Sur”. Editorial Caviar Bleu - Universidad Arturo Prat. p. 29-92, 2005.
Fondos Internos (Dirección de Investigación)
2.1.1 Proyectos de Investigación Enlace-Fondecyt Lacoste P, Royo P, Moreno Y. “La vid y el vino en el Reino de Chile”. (Junio 2004- Junio 2006).
136
Fondos Externos
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Sanhueza, C. “From the southern hemisphere to the Old World. Travel accounts of Chileans in Europe and representation of national identity in the 19th Century”. Richard Weiner/ Raúl Galoppe, edits., A fine line: explorations in Subjectivity, Borders, and Demarcation, University Press of America, New York/Toronto/Oxford, p. 47-68, 2005.
Sanhueza, C. “De la periferia colonial al centro del Imperio.Viajeros hispanoamericanos en las cortes españolas durante el siglo XVIII”. Renate Pieper/ Peer Schmidt, edits., Latin America in the Atlantic World. El mundo atlántico y América Latina (1500-1850). Essays in honor of Horst Pietschmann, Colonia, Bölhlau Verlag, p. 213-220, 2005. Zamorano, P.“Fernando Álvarez de Sotomayor en Chile: trascendencia de su figura y magisterio”. Catálogo Razonado de Fernando Álvarez de Sotomayor, en “Catalogación Arquitectónica y Artística de Galicia”, Editor José Carlos Valle, Director del Museo de Pontevedra, España, p. 97-116, 2005. Lacoste, P. “Un Comisario de la Inquisición en el Reino de Chile: el padre Francisco Correa de Saa (1703-1774). Estudios Coloniales IV”. Editorial de la Universidad Andrés Bello. p. 331-354, 2006. Sanhueza, C. “El problema de mi vida: ¡soy mujer¡ Viaje, mujer y sociedad”. En: Rafael Sagredo/ Cristián Gazmuri, edits., Historia de la vida privada en Chile. El Chile moderno, Santiago de Chile: Taurus, tomo II, p. 333-347, 2006. Zamorano, P. “Arte y marinismo en Chile”, trabajo que se integra a The Oxford Encyclopedia of Maritine History, preparado por la Universidad de Oxford. Trabajo solicitado por la Universidad de Oxford, 2006. 3.3
Artículos en revistas
3.3.1 Revistas ISI Lacoste P. “The wagon and the origin of the bourgeoise in the American South Cone (Mendoza, XVIIIth century)”. Estudos IberoAmericanos 31 (2): 177-205, 2005. Lacoste P. “Carts and bioceanic terrestrial transport: the Buenos Aires - Mendoza route in the 18th century”. Estudos Ibero-Americanos 31 (1): 7-34, 2005. Lacoste P. “Cárcel y oscuridad para la mujer humana, oro y honores para la mujer divina: triángulo amoroso en el Reino de Chile, siglo XVIII”. Colonial Latin American Historical Review. N° 12 vol. 4 ,fall / otoño 2005. Zamorano P, López C, Zárate P. “The Spaniard Antonio Romera and Chilean artistic historiography”. Archivo Español de Arte 78 (310): 133-144, 2005. Lacoste, P. “Amor y esclavos: la manumisión de Luis Suárez 17621824” Estudos Ibero-americanos 32, 2 (Porto Alegre): 85-118, 2006. Lacoste, P. “Vida y muerte de doña Melchora Lemos: empresaria vitivinícola y terciaria de la Orden de Predicadores (Mendoza, Reino de Chile, 1691-1741)” Revista de Indias 66, 237 (Madrid): 425-452, 2006. Lacoste, P. “Viticultura y movilidad social: Provincia de Cuyo, Reino de Chile, siglo XVIII” Colonial Latin American Historical Review 13, 3
(Albuquerque - Summer 2004): 1-32, publicado 2006. 3.3.2 Revistas SciELO Letelier C. L. “De la opinión pública, la democracia y la representación social”. Universum1: 38 - 59, 2005. Pinedo J. “El pensamiento de los ensayistas y cientistas sociales en los largos años 60 en Chile (1958-1973). Los herederos de Francisco A. Encina”. Atenea (Concepc.) Nº 492 – Segundo Sem.: 69-120, 2005. Pinedo J.“Reseña al libro de Clara Jalif, Francisco Bilbao y la experiencia libertaria de América. La propuesta de una Filosofía americana”. Universum, 20: 250-255, 2005. Pinedo J. “Reseña al libro de Eduardo Devés, El pensamiento latinoamericano en el siglo XXI. Entre la modernidad y la identidad, Tomo III”. Universum, 20: 235-236, 2005. Lacoste P. “El vino y la nueva identidad de Chile”. Universum, 20: 2433, 2005. Zamorano P, Cortés C, Muñoz P. “Pintura chilena durante la primera mitad del siglo XX: influjos y tendencias”. Atenea N° 491, p. 159-186, 2005. Lacoste, P. “Del tratado de comercio entre Argentina y Chile a la fiesta nacional de la vendimia: política, vino y cultura popular”. Universum, 21:184-200, 2006. Lacoste, P.“Del TLC Argentina-Chile a la Fiesta Nacional de la Vendimia: política, vino y cultura popular”. Universum II:184-201, 2006. Lacoste, P. “Los vinos de Dios (Alegato contra la pena de muerte). Mendoza, Reino de Chile, 1632-1750”. Atenea n° 494 (Concepción): 83-109, 2006. Lacoste, P. “Viticultura y Relaciones Internacionales: proyecto de reincorporar a Mendoza y San Juan dentro de Chile, 1820-1835” Historia n° 38, vol. 1 (Santiago de Chile): 155-176, 2006. Lacoste, P. “Viñas y vinos en el Maule colonial (Reino de Chile, 17001750)”. Universum, n° 21 (Talca), vol. 1: 48-67, 2006 Pinedo, J. “El fin del milenio y el sentido de la historia: Manuel Lacunza y Juan Ignacio Molina Miguel Rojas Mix”, Santiago, LOM, 2001. Universum, 21:259-264, 2006. Pinedo, J. “Los intelectuales y la creación de la identidad nacional”. Universum, 21:245-247, 2006. Zamorano, P.; Cortés, C.; Muñoz, P. “Pintura chilena 1920-1960: algunas categorías y periodizaciones”. Universum, 21:204-227, 2006. Lacoste, P. “Viñas y vinos en el Maule colonial (Reino de Chile, 17001750)”. Universum, vol.21, no.1, p.48-67, 2006.
Memoria de Investigación 2005 y 2006
137
Sanhueza, C.; Puga, I. “Noticias desde Berlín cartas de Valentín Letelier a Darío Risopatrón Cañas (1883-1885)”. Historia (Santiago), 39:557580, 2006. Lacoste, P.“Viticultura y política internacional: el intento de reincorporar a Mendoza y San Juan a Chile (1820-1835)”. Historia (Santiago), 39: 155-176, 2006. 3.3.3 Otras Revistas con comité editorial Lacoste P. “Arbitraje y Relaciones Internacionales en el Cono Sur (1876-1984)”. Estudios Latinoamericanos, 1 (Valparaíso): p. 37-70, 2005. Pinedo F. “Francisco Antonio Encina en algunos ensayistas de los años 60 en Chile”. Cuadernos Americanos (México). cap. 110 , p. 135-163, 2005. Sanhueza, C. “Desde el Sur del mundo hasta el Viejo Continente. Relatos de viaje de Chilenos en Europa y representación de la identidad nacional en el siglo XIX”. En: Revista Mapocho, Nº 57, Santiago de Chile, p. 249-270, 2005. Lacoste P. “Instalaciones y equipamiento vitivinícola en el Reino de Chile. Vasijas, pipas, lagares (siglo XVIII)”. Revista De Historia Social y de Las Mentalidades. vol.1, p. 93-118, 2006. 4. Ponencias 4.1
Eventos Internacionales
Pinedo J. “El antiamericanismo de Fco. A. Encina, su influencia en la construcción de una imagen de Chile y su recepción (crítica y favorable) entre los pensadores de los años 60”. V Encuentro de Historiadores e Intelectuales Bolivia – Chile, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, Julio, 2005. Lacoste, P. “Vinos de calidad en el Reino de Chile”. III Congreso de Historia Vitivinícola Regional, Montevideo, Universidad de la República, Octubre 2005. Sanhueza, C. “Viajeros latinoamericanos en Europa durante el siglo XIX y la construcción de otro occidente”. (Conferencia), Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional de México, Ciudad de México. 2005. Sanhueza, C. “Viajeras latinoamericanas del siglo XIX. Peregrinaciones transgresoras”. Coloquio Internacional “La República Peregrina. Hombres de Armas y de Letras en América Andina, siglo XIX”, Instituto Francés de Estudios Andinos e Instituto de Estudios Peruanos, Lima. 2005. Pinedo J. “El Pensamiento de los años 60 en Chile: desafíos de la utopía política y la cultural”. Participación en el 52 Congreso del ICA, Universidad de Sevilla, Julio, 2006. Pinedo J. “Diez tesis para comprender el pensamiento de los años
138
Memoria de Investigación 2005 y 2006
60 en Chile”. Participación en el X Congreso de la Sociedad de estudios sobre América latina y el Caribe (SOLAR), La Habana, Cuba, Ministerio de Relaciones exteriores. 20- 24 de Noviembre, 2006. 4.2
Eventos Nacionales
Pinedo J. Conferencia, "América latina en el mundo. Reflexiones sobre el pensamiento de Leopoldo Zea". Facultad de Humanidades, Universidad de Valparaíso, 11 de Abril, 2005. Lacoste, P.“La mujer y el vino: pulperas y viticultoras en Chile Oriental”. En:VI Congreso Chileno Argentino de Estudios Históricos. La Serena, Universidad de La Serena, Marzo 2005. Sanhueza, C. “En busca de un lugar en el mundo. Viajeros latinoamericanos en Europa durante el siglo XIX y la construcción de un otro occidente”. (Ponencia), Coloquio América Latina Postcolonial: asedios interdisciplinarios, Escuela de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile. 2005. Zamorano, P. “La generación de 1913 y el grupo Montparnasse; mitos e imposibilidades”, III Congreso de Historia del Arte en Chile, Universidad de Chile, Facultad de Artes, Noviembre 2005. Lacoste, P. “La Fiesta Nacional de la Vendimia y el TLC entre Argentina y Chile, 1905-1910”. En: VIII Seminario Iberoamericano Viticultura y Ciencias Sociales, Talca, Universidad de Talca, Enero 2006. Lacoste, P. “Doña Melchora Lemos, empresaria vitivinícola”. En: VIII Seminario Iberoamericano Viticultura y Ciencias Sociales, Talca, Universidad de Talca, Enero 2006. Lacoste, P.“Los cuatro carceleros de la mujer colonial”. En: XII Jornadas Nacionales de Historia Regional, La Serena, Universidad de La Serena, Noviembre 2006. Lacoste, P. “Modos de producción y construcción del Estado: la influencia de la industria vitivinícola en el Cono Sur”. En: XI Jornadas “Dr. Luis Carreño”,Valparaíso, Universidad de Playa Ancha, Noviembre 2006. Lacoste, P.“Mujer, viticultura y pequeña propiedad en Chile Trasandino”. V Encuentro de Historia Colonial, Santiago, Universidad Andrés Bello, Octubre 2006. Lacoste, P. “La hacienda vitivinícola en el siglo XVIII”. En: IX Seminario Iberoamericano Viticultura y Ciencias Sociales, Talca, Universidad de Talca, noviembre 2006. Lacoste, P. “Viticultura e incorporación de actores sociales subordinados”. En: Encuentro argentino chileno de Pensamiento e Historia de las Ideas. Santiago, Universidad de Santiago, Agosto 2006. Sanhueza, C. “Eduard Poeppig y la definición de la nación desde unas taxonomías”. (Ponencia), Seminario Internacional “Ciencia, naturaleza y representación en América”, Escuela de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, 2006.
Zamorano, P. “Claves y paradigmas en la construcción de la historiografía artística nacional”, III Jornadas de Historia del Arte “Arte Americano: Contexto y Formas de Ver”, Universidad Adolfo Ibáñez. Actas del Congreso páginas 265-70.Valparaíso. Octubre, 2006.
del conocimiento en transformación. La impronta dejada por una estadía en Alemania en los científicos chilenos”. Julio 2006.
5. Organización de eventos académicos
Church, Jon Marco. University of Cambridge, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Mayo 2005.
Lacoste P.VIII Seminario Iberoamericano:Viticultura y Ciencias Sociales. Universidad de Talca, Talca, Enero, 2006. Lacoste P, Díaz J. IX Seminario Iberoamericano:Viticultura y Ciencias Sociales. Universidad de Talca - Sede Talca, Noviembre, 2006. Fernández, E. Workshop “MBA en Gestión de Educación Superior”, Universidad de Talca, Santiago de Chile. Abril, 2006.
7. Visitas de investigadores Internacionales
Dra. Rehn, Marie-Luise. Profesora de la Facultad de Economía de la Fachhochschule Osnabrück, Alemania, Abril 2006. Dr. Ziegele, Frank. Profesor de la Facultad de Economía de la Fachhochschule Osnabrück, Alemania, Abril 2006. Dr. Birle, Peter. Director Académico del Instituto Ibero-Americano de Berlin, Mayo 2006.
6. Visitas a centros de investigación internacionales 8. Memorias dirigidas (Pregrado) Sanhueza, C. Biblioteca Nacional de México/Universidad Autónoma de México (UNAM), 2005. Fernández, E. Instituto Ibero-Americano de Berlín. Proyecto “Culturas
Campoo, Juan Ignacio. “Entre la uva país y el olivo: alternativas de reconversión agrícola en Chile”. Lacoste P. (Co director). Universidad de Talca, Ingeniero Comercial. 2005.
Memoria de Investigación 2005 y 2006
139
Resumen Inst. Estudios Humanísticos Juan Ignacio Molina (2005-2006)
Resumen Proyectos Inst. Estudios Humanísticos Juan Ignacio Molina (2005-2006)
140
Memoria de Investigación 2005 y 2006
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EDUCACIONAL
12
12
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Memoria MemoriadedeInvestigación Investigación2005 2005y 2006 y 2006
141 7
1. Investigadores Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
3. Publicaciones : : : : : : :
Sebastián Donoso Díaz Profesor Asociado Doctor sdonoso@utalca.cl (56) (71) 200251 (56) (71) 200253 Políticas Públicas y Política Educacional; Modelos y Políticas de Financiamiento de la Educación, Factores sociales y resultados educacionales.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Gustavo Hawes Barrios Profesor Asociado Doctor ghawes@utalca.cl (56) (71) 200253 (56) (71) 200255 Educación superior: Sistemas de admisión y selección. Currículo en educación superior Docencia superior. Éxito y fracaso estudiantil.
Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Oscar Corvalán Vásquez Profesor Conferenciante Doctor ocorvalan@utalca.cl (56) (71) 201640 (56) (71) 200253 Currículo en educación superior. Educación Basada en Competencias, Educación Técnico Profesional.
2. Proyectos de investigación años 2005 y 2006 2.1
Nacionales
2.1.1 Fondos externos •
Fondecyt
Donoso S. (inv.resp), Schiefelbein E. (inv. externo). “Exclusión de la Universidad y desigualdad social y educativa: La otra cara del proceso de selección a las universidades”. (Marzo 2005 – Marzo 2007). •
Ministerio de Educación
Donoso S. (inv.resp), Contreras J. (inv. externo).“Diseño de Indicadores de Control del proceso de Gestión del SIMCE”. Ministerio de Educación. (2005 – 2006). •
Consejo Superior de Educación
Donoso S. (inv.resp), Cancino V (inv. externo). “Caracterización socioeconómica y cultural de los estudiantes de condición vulnerable que estudian en la educación superior”. Consejo Superior de educación, Chile. (2006- 2007).
142
Memoria de Investigación 2005 y 2006
3.1
Libros
Gastó, J. Pino, E.; Fuentes, V.; Donoso, S. “Catálogo de Metodologías de Planificación Territorial”. Ministerio de Planificación, p.144, Santiago, Chile 2005. Gastó, J.; Fuentes, V.; Donoso, S. “Zonificación para la Planificación Territorial”. Ministerio de Planificación, Santiago, p. 90, Chile, 2005. Gastó, J.; Fuentes, V.; Donoso, S. “Métodos de Visualización para la Planificación Territorial”. Ministerio de Planificación, p. 89, Santiago, Chile. 2005. Gastó, J.; Fuentes, V.; Donoso, S. “Prospectiva y Construcción de Escenarios”. Ministerio de Planificación, p. 90. Santiago, Chile. 2005. Gastó, J.; Fuentes,V.; Donoso, S. “Identificación de Territorios para la Planificación y gestión del Territorio”. Ministerio de Planificación, p. 92, Santiago, Chile. 2005. Corvalán, O., Donoso, S., Rock, J.A. (Eds.). “Nuevas tendencias Curriculares de la Educación Superior en Europa y los Estados Unidos”. Editorial Universidad de Talca, Talca, 235 p. Chile., 2006.
3.2
Artículos en revistas
3.2.1 Revistas SciELO Donoso S. “Reforma y política educacional en Chile 1990-2004: El neoliberalismo en crisis”. Estúdios Pedagógicos XXXI, N 1: 113-135, 2005. Donoso S. “A Reforma Neoliberal da Desafios Superio No Chile em 1981”. Revista Brasileira de Ciências Sociais, 57: 53-65, 2005. Donoso S, Cancino V. “Desafios –chave do fortalecimiento da gestao dos governos subnacionals chilenos da Educacao”. Ensaio: avaliação e políticas públicas em educação - 14:311 -339. 2006. Bustamante M, Donoso S. “Percepción de los docentes chilenos acerca del programa de escuelas focalizadas: elementos para el análisis de una política educativa de ‘acción positiva’”. Educação e Pesquisa. 32:293 -310, 2006. Donoso S. “Financiamiento y Gestión de la Educación Pública Chilena de los años 90”. Cadernos de Pesquisa. 36:151 – 172, 2006. 3.2.2 Otras revistas con comité editorial Donoso, S. “Balance y perspectivas de la reforma educativa chilena de los 90”. Pro-Posições ,São Paulo: v. 16, n. 3(48), p. 29-52, 2005. Donoso, S; Schmal, R; Ruiz, R. “Sustentabilidad del Modelo de Financiamiento de los Estudios Universitarios en Chile y cambios que se vislumbran. Posiciones sobre el tema”. Linhas. Vol. 6, Nº 1, p. 131-146. 2005.
Donoso, S. “Analfabetismo, Competitividad Económica y Desarrollo de la Región del Maule: Aportes para la discusión”. Panorama Socioeconómico. (32), Pp. 106 – 119. 2005. Hawes, G.; Corvalán O. “Competencias fundamentales reprogramas de formación profesional de pregrado en la Universidad de Talca. En CNEES. Lanzamiento de un proyecto universitario latinoamericano”. Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, México, D.F. pp. 259 -300, 2005. Donoso, S; Schmal, R. “Deserción y repitencia en las carreras de pregrado: El caso de la Universidad de Talca. CINDA, Repitencia y Deserción Universitaria en América Latina. CINDA, UNESCO, Santiago de Chile. p. 435 - 464. 2006. 4. Ponencias 4.1
7. Tesis dirigidas (Postgrado) Rojas Lillo, Araceli. “Análisis Del Mercado Laboral Docente Visión Desde Los Establecimientos Particulares Pagados”. Prof. Dr. Sebastián Donoso D. Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional, Magíster en Política y Gestión Educacional. 2005. Pérez Montero, Luis Rodrigo. “Análisis Del Mercado Laboral Docente Visión Desde Los Establecimientos Particulares Subvencionados”. Prof. Dr. Sebastián Donoso D. Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional, Magíster en Política y Gestión Educacional. 2005.
Eventos Internacionales
Donoso S., Schmal R., Schaffernicht M., Ruiz R. Bases para el diseño de un modelo de financiamiento de la educación superior chilena. Congreso latinoamericano de Dinámica de Sistemas, Cartagena, Colombia, Noviembre 2005. Donoso. S. Ruiz, R.Twenty five years of educational market and public policy in Chile. 1980 -2004. Conferencia internacional de economía de la Educación. Estonia, Tartu, Septiembre 2005. 4.2
la Experiencia del Perdón, Seminario Competitivad y Desattollo a cargo del IIDE y la FACE, el 30 de Agosto y un debate abierto con el tema de la Crisis de la Educación el día 1 de Julio, a cargo de los docentes Sebastián Donoso, María Angélica Oliva y Ricardo Fuentes. 2006.
Collarte Inzunza, María Luisa. “Percepciones acerca de la temática de género en jóvenes talquinos de enseñanza media” Prof. Mª Angélica Oliva Ureta. Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional, Magíster en Política y Gestión Educacional. 2005. Díaz Mora, Ricardo. “Análisis Del Mercado Laboral Docente Visión Desde Los Establecimientos Particulares Subvencionados con financiamiento compartido”. Prof. Dr. Sebastián Donoso D. Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional, Magíster en Política y Gestión Educacional. 2006.
Eventos nacionales
Donoso, S. Desafíos claves para el fortalecimiento de la capacidad de gestión de los gobiernos subnacionales chilenos en educación. X Congreso internacional del CLAD, reforma del Estado. Santiago de Chile, Octubre 2005. Donoso S., Schmal R. Retención de estudiantes en la Universidad de Talca. Repitencia y deserción universitaria en América Latina. Talca, Septiembre de 2005. 5. Visitas a centros de investigación internacionales Corvalán O. Stanford University. 2005. Corvalán O. Universidad de Ginebra. 2005. Corvalán O. Texas Panamerican University. 2005.
Lerzundi Muñoz, José Alfredo. “Rol Directivo En El Centro Escolar”. Prof. Dr. Sebastián Donoso D. Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional, Magister en Política y Gestión Educacional. 2006. Meza Ortega, Patricio. “Análisis Del Mercado Laboral Docente Visión Desde Los Establecimientos Municipalizados”. Prof. Dr. Sebastián Donoso D. Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional, Magíster en Política y Gestión Educacional. 2006. Soto Tricallotis, Florencia.“La mujer docente y su actual rol profesional frente a los nuevos desafios de la educación”. Prof. Mª Angélica Oliva Ureta. Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional, Magíster en Política y Gestión Educacional. 2006. Valeska Paredes Monasterio. “La mujer docente y su actual rol profesional frente a los nuevos desafios de la educación”. Prof. Ricardo fuentes. Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional, Magíster en Política y Gestión Educacional. 2006.
6. Visitas de investigadores Internacionales Lachiver, Gérard .Université de Sherbrooke, Canada. 2005.
Villena Cabrera, Marcela. “Rol directivo en el centro escolar”. Prof. Mª Angélica Oliva Ureta. Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional, Magíster en Política y Gestión Educacional. 2006.
Barry, Kevin. University of Notre Dame, EEUU. 2005. Martínez Bonafé, Jaume. (Universidad de Valencia), dicta la conferencia “Conversaciones sobre Educación Pública y Democracia. 2006. Giannini, Humberto (Premio Nacional). Dicta conferencia acerca de
Vidal Almuna, María Victoria. “Análisis del mercado laboral docente. Visión desde los establecimientos particulares subvencionados con financiamiento compartido”. Prof. Mª Angélica Oliva Ureta. Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional, Magíster en Política y Gestión Educacional. 2006. Memoria de Investigación 2005 y 2006
143
San Martín Rojas, Ana. “Los microcentros y la construcción de la profesionalidad docente Un enfoque desde los(as) profesores (as)”. Prof. Mª Angélica Oliva Ureta. Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional, Magíster en Política y Gestión Educacional. 2006. Solar Espinoza, Uberlinada. “Los microcentros y la construcción de la profesionalidad docente Un enfoque desde los(as) profesores (as)”. Prof. Gustavo Hawes B. Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional, Magíster en Política y Gestión Educacional. 2006. Parra Orellana, Udelio. “Análisis de la gestión administrativa y financiera de las direcciones municipales de educación de comunas rurales provincia de Linares”. Prof. Dr. Sebastián Donoso D. Instituto
144
Memoria de Investigación 2005 y 2006
de Investigación y Desarrollo Educacional, Magíster en Política y Gestión Educacional. 2006. Arriaza, Luis.“Rol del profesor”. Prof. Mª Angélica Oliva Ureta. Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional, Magíster en Política y Gestión Educacional. 2006. Cruz Valdés, Mª Alejandra. “Educación de la sexualidad en el currículo prescrito”. Prof. Mª Angélica Oliva Ureta. Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional, Magíster en Política y Gestión Educacional. 2006.
Resumen IIDE (2005-2006)
Resumen Proyectos IIDE (2005-2006)
Memoria de Investigaci贸n 2005 y 2006
145
146
Memoria de Investigaci贸n 2005 y 2006
ESCUELA DE ARQUITECTURA
13
Memoria de Investigaci贸n 2005 y 2006
147 19
1. Investigadores Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Eduardo Aguirre León Instructor Magíster eaguirre@utalca.cl (56) (71) 201773 (56) (71) 201539 Territorio, ciudad y arquitectura.
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Juan Pablo Corvalán Hochsberger Profesor Asistente Magíster jpcorvalan@utalca.cl (56) (71) 201597 (56) (71) 201539 Territorio, ciudad y arquitectura.
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Andrés Maragaño Leveque Profesor Asistente Magíster amaragano@utalca.cl (56) (71) 201592 (56) (71) 201539 Territorio, ciudad y arquitectura.
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Mauricio Ramírez Molina Profesor Asistente Magíster eramirez@utalca.cl (56) (71) 201601 (56) (71) 201539 Viticultura y Ecofisiología de la vid.
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Carolina Reyes Valenzuela Profesora Asistente Magíster careyes@utalca.cl (56) (71) 201596 (56) (71) 201539 Territorio, ciudad y arquitectura.
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Juan Román Pérez Profesor Asistente Magíster jroman@utalca.cl (56) (71) 201540 (56) (71) 201539 Territorio, ciudad y arquitectura.
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Germán Valenzuela Buccolini Profesor Asistente Magíster gvalenzu@utalca.cl (56) (71) 201595 (56) (71) 201539 Territorio, ciudad y arquitectura.
148
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Fax Línea(s) de Investigación
: : : : : : :
Blanca Zúñiga Alegría Profesor Asistente Magíster bzuniga@utalca.cl (56) (71) 201594 (56) (71) 201539 Territorio ciudad y arquitectura.
2. Proyectos en ejecución años 2005 y 2006 2.1
Fondos Internos (Dirección de Investigación)
2.1.1 Otros Fondos (Escuela de Arquitectura) Corvalán, J. Reyes, C.Valenzuela, G. Zúñiga, B. “Taller de Obra 2005: Cuatro lugares públicos en Corinto”, 2005. Corvalán, J. Maragaño, A. Ramírez, M. Reyes, C. Román, J. Valenzuela, G. Zúñiga, B. “Taller de Obra 2006: La plaza de Curtiduría”, 2006. 3. Publicaciones 3.1
Capítulos de libro
Corvalán, J. Maragaño, A. Ramírez, M. Reyes, C. Román, J. Valenzuela, G. Zúñiga, B. “Ciudad Valle Central”. KM3: Excursions on Capacities. Editorial Actar, Barcelona. MVRDV. Universidad de Talca. 2005. Román, J. “El Arquitecto y la Innovación”. Nupol 2006: La nueva política nacional de innovación para la competitividad y sus desafíos para el diseño, l arquitectura, la construcción, el urbanismo y la geografía. Universidad de Chile. Santiago de Chile, Noviembre de 2006. 3.2
Artículos en revistas
3.3.1 Revistas SciELO Baixas, Juan Ignacio.; Sato, Alberto.; Román, Juan.; Tidy, Albert. Cuatro escuelas de arquitectura. Arq (Santiago), nº.61, p.17-24, 2005. 3.3.2 Revistas con Comité Editorial. Corvalán, J. “Conversation in the Cathedral”. Domus, Italia. 2005. Zúñiga, B. “La tradición asumida”. Loo (México) 2005. Corvalán, J. Madrazzo, F. De Rivero,M. Tamura, J. “And Previ?”. 10+1. Japón. 2006. Zúñiga, B. “Miopía contemporánea”. Loo (México) 2006.
4. Ponencias 4.1
González, Carlos. Proyecto, gestión y construcción: Plaza-Mirador, Licantén. Prof. Guía: Kenneth Gleiser, Arquitectura, 2005.
Eventos Internacionales
Corvalán, J. SuperSudaca.“¿Poder y/o sociedad?”. Seminario Ubiquitous City, University of Tokio, Tokio, Japón. 2006. 5. Organización de eventos académicos Valenzuela, G. “Primer Congreso de Urbanismo de Chile”. Colegio de Arquitectos de Chile y Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca. 2005. Maragaño, A. “Taller de análisis territorial”. Asociación de Municipalidades de la VII Región y Escuela de Arquitectura. 2006. 6. Visitas a centros de investigación internacionales Corvalán, J. SuperSudaca. Asian Design Forum, Kuala Lumpur, Malasia, 2005. Corvalán, J. SuperSudaca. Ubiquitous City, University of Tokyo, Tokio, Japón. 2006. Corvalán, J. SuperSudaca. Cujae, La Habana, Cuba. 2006. Maragaño, A. Sitxell: Sistema de información territorial de la red espacios libres. Diputación de Barcelona, Barcelona, España. 2006. Maragaño, A. Observatorio del Paisaje: Departamento de Política Territorial y Obras Públicas Generalitat de Cataluña. Olot, España, 2006.
Jalife, Paula. Proyecto, gestión y construcción: Equipamiento, Reserva Los Ruiles, Pelluhue. Prof. Guía: Kenneth Gleiser, Arquitectura, 2005. Leiva, Francisca. Proyecto, gestión y construcción: Cuartel de Bomberos, San Rafael. Prof. Guía: Kenneth Gleiser, Arquitectura, 2005. Muñoz, Constanza. Proyecto, gestión y construcción: Plaza de Armas, Pencahue. Prof. Guía: Kenneth Gleiser, Arquitectura, 2005. Peña, Valeska. Proyecto, gestión y construcción: Sede Poblacional, Linares. Prof. Guía: Kenneth Gleiser, Arquitectura, 2005. Vega, Ingrid. Proyecto, gestión y construcción: Sala Multiuso, Comunidad El Canelillo, Curanipe. Prof. Guía: Kenneth Gleiser, Arquitectura, 2005. Vergara, Gabriel. Proyecto, gestión y construcción: Vivienda del Cuidador, Los Niches, Curicó. Prof. Guía: Kenneth Gleiser,Arquitectura, 2005. Ávila, Macarena. Proyecto, gestión y construcción: Plaza de Descanso, Viña Casa Donoso, Talca. Prof. Guía: Mauricio Ramírez, Arquitectura, 2006. Cádiz, Héctor. Proyecto, gestión y construcción: Soporte para arrieros, Laguna Cauñicu, Alto Bío-Bío. Prof. Guía: Germán Valenzuela, Arquitectura, 2006. Cancino, Pamela. Proyecto, gestión y construcción: Pabellón para transportistas Los Puquis,Yerbas Buenas. Prof. Guía: Carolina Reyes, Arquitectura, 2006.
Maragaño, A. Programa Geodesia: Departamento de Geografía Humana. Laboratorio SIG Universidad Alcalá de Henares, Madrid España, 2006.
Castillo, Cristián. Proyecto, gestión y construcción: Cancha de carrera a la chilena, Gualleco. Prof. Guía: Juan Román, Arquitectura, 2006.
Román, J. Universidad Politécnica de Cataluña, Master en Desarrollo Urbano y Territorial, Barcelona. Mayo, 2006.
Castro, Arturo. Proyecto, gestión y construcción, Tres plazas para la meditación, El Aguador, Armerillo. Prof. Guía: Mauricio Ramírez, Arquitectura, 2006.
Valenzuela, G. Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. 2006. 7. Visitas de investigadores Internacionales De Mehlo, Fernando. Universidad de Sao Paulo. 2005. Jáuregui, Jorge Mario. Programa Favela Barrio, Río de Janeiro, Brasil. 2006. 8. Memorias dirigidas (Pregrado) Cruz, María Paz. Proyecto, gestión y construcción: Pabellón del vino, Viña San Pedro, Molina. Prof. Guía: Kenneth Gleiser, Arquitectura, 2005.
Cerda, María José. Proyecto, gestión y construcción: Prototipo de micro-packing, subsidios INDAP, Pelarco. Prof. Guía: Andrés Maragaño, Arquitectura, 2006. Contalba, Paulina. Proyecto, gestión y construcción: Mirador Parque Río Cipreses, Rancagua. Prof. Guía: Fernando Montoya, Arquitectura, 2006. Del Solar, Martín. Proyecto, gestión y construcción: Plaza Población Nacional, Talca. Prof. Guía: Juan Román, Arquitectura, 2006. Fernández, Laura. Proyecto, gestión y construcción Capilla Parcelación Los Quillayes Pelarco. Prof. Guía: Andrés Maragaño, Arquitectura, 2006.
Memoria de Investigación 2005 y 2006
149
González, Carolina. Proyecto, gestión y construcción: Plaza Población Chile-Barrio, Bobadilla. Prof. Guía: Kenneth Gleiser, Arquitectura, 2006. González, Sebastián. Proyecto, gestión y construcción: Instalaciones Fundo Picazo, Vilches. Prof. Guía: Mauricio Ramírez, Arquitectura, 2006. Leal, Pablo. Proyecto, gestión y construcción: Comedor del Ladrillero, Pelluhue. Prof. Guía: Carolina Reyes, Arquitectura, 2006. Letelier, Carolina. Proyecto, gestión y construcción: Lugar de Oración, cementerio de Pelarlo, Pelarco.Prof. Guía: Germán Valenzuela, Arquitectura, 2006. Moraga, Hernán. Proyecto, gestión y construcción: Comedor en Campo de Arándanos. Lo Figueroa. Prof. Guía: Carolina Reyes, Arquitectura, 2006. . Morales, Rodrigo. Proyecto, gestión y construcción: Plaza de La Virgen, San Javier. Prof. Guía: Juan Román, Arquitectura, 2006. Peldoza, Héctor. Proyecto, gestión y construcción: Sede Social Comunidad Bajos Los Rocos, Pelarco. Prof. Guía: Juan Pablo Corvalán,
150
Memoria de Investigación 2005 y 2006
Arquitectura, 2006. Peña, Mariela. Proyecto, gestión y construcción: Fachada interactiva escuela Los Tréboles, Molina.Prof. Guía:Andrés Maragaño,Arquitectura, 2006. Sheward, Rodrigo. Proyecto, gestión y construcción: Mirador Pinohuacho, Challupén, Lican-Ray. Prof. Guía: Germán Valenzuela, Arquitectura, 2006. Vega, Judith. Proyecto, gestión y construcción: Pabellón para las Tejedoras, Montecillo, Batuco.Prof. Guía: Kenneth Gleiser, Arquitectura,2006. Vergara, Isabel. Proyecto, gestión y construcción: Recorrido cCavernas de Quivolgo, Constitución. Prof. Guía: Germán Valenzuela,Arquitectura, 2006. Vivanco, Ignacio. Proyecto, gestión y construcción: Plaza Esperanza, Yerbas Buenas. Prof. Guía: Carolina Reyes, Arquitectura, 2006. Yáñez, Silvia. Proyecto, gestión y construcción: Plaza en el Bosque de Castaños, Bullileo, Parral. Prof. Guía: Kenneth Gleiser, Arquitectura, 2006.
Resumen Escuela de Arquitectura (2005-2006)
Resumen Proyectos Escuela de Arquitectura (2005-2006)
Memoria de Investigaci贸n 2005 y 2006
151
152
Memoria de Investigaci贸n 2005 y 2006
Memoria de Investigaci贸n 2005 y 2006
153
154
Memoria de Investigaci贸n 2005 y 2006