Memoria investigacion 2012

Page 1


VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Investigación

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2012



VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Investigación

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2012

Prof. Dr. Álvaro Rojas Marín Rector Prof. Dra. Gilda Carrasco Silva Vicerrectora Académica Prof. Dr. Iván Palomo González Director de Investigación



FOTOGRAFÍA DE PORTADA Citómetro de Flujo, Accuri C6, BD. Proyecto Fondecyt regular N°1130216. Laboratorio de Hematología e Inmunología, Facultad de Ciencias de la Salud. EDITORES Prof. Dr. Iván Palomo González Ing. Daniel Vivanco Kubat Ing. Sandra Cofré Morales Universidad de Talca Vicerrectoría Académica Dirección de Investigación 2 Norte 685, Talca, Chile Casillas: 747 – 721 E-mail: dvivanco@utalca.cl, scofre@utalca.cl Teléfono: (56-71) 2200484 http: //di.utalca.cl Talca, Diciembre de 2013.



ÍNDICE DE CONTENIDOS

Pág.

Presentación

IX

Comisiones

XI

Facultad de Ciencias Agrarias

1

Facultad de Ciencias Forestales

19

Facultad de Ciencias de la Salud

25

Facultad de Ciencias Empresariales

37

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

43

Facultad de Ingeniería

53

Facultad de Psicología

61

Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología

67

Instituto de Química de Recursos Naturales

75

Instituto de Matemáticas y Física

83

Instituto de Estudios Humanísticos Abate Juan Ignacio Molina

89

Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional

93

Escuela de Arquitectura 99 Anexo 103



PRESENTACIÓN Es conocido que una parte importante del prestigio de las Universidades, es otorgada por la cantidad y calidad de su investigación, expresada especialmente en proyectos concursables y publicaciones de corriente principal. La Universidad de Talca le otorga un rol trascendental a la investigación, tanto básica como aplicada, lo cual se encuentra plasmado en el plan estratégico de la Institución. Para crecer en investigación nuestra Universidad ha implementado acciones focalizadas, tales como: (a) creación de programas de investigación de excelencia interdisciplinarios, (b) implementación de un fondo de incentivo a las publicaciones Scopus e ISI-no Scopus y primer proyecto Fondecyt regular o de iniciación, (c) creación de programas de doctorado acreditables, y (d) contratación de académicos-investigadores. En los últimos años, entre otros reconocimientos asociados al desempeño en investigación, la Universidad de Talca obtuvo el segundo lugar entre las universidades de investigación y doctorado en áreas selectivas. Actualmente existen 86 proyectos Fondecyt en ejecución, de los cuales el 51,2% son regulares, el 31,4% de iniciación y el resto de postdoctorado. Además se desarrollan 20 proyectos del tipo Fondef y FIC. En cuanto a publicaciones en revistas de corriente principal, el año 2012 se publicaron 206 artículos Scopus, 175 ISI y 107 SciELO. El número de publicaciones ha aumentado anualmente; el desafío actual, junto con seguir creciendo en cantidad, es avanzar en la calidad de las revistas en las que se publica. La Memoria de Investigación, se edita anualmente y muestra los productos de investigación (proyectos, publicaciones y otros) de las diferentes unidades académicas de la Universidad, en este caso del año 2012. En el ámbito interno esperamos que esta Memoria sirva, entre otros aspectos, para fomentar la investigación entre los académicos jóvenes, y alumnos de pre y postgrado. Por su parte, en el ámbito externo, esperamos sea de utilidad para que académicos y autoridades de otras instituciones de educación superior, personeros de diferentes instancias del Estado y de empresas privadas, conozcan las líneas de investigación que se desarrollan en nuestra Universidad

Prof. Dr. Iván Palomo G. Director Director de Investigación Vicerrectoría Académica Memoria de Investigación 2012

IX


X

Memoria de Investigaci贸n 2012


COMISIONES De la Dirección de Investigación (DI) son dependientes la Comisión Asesora de Investigación y los Comités de Bioética, de Bioseguridad, de Revistas Científicas y de Bioterio. Comisión Asesora de Investigación Presidida por el Director de Investigación, la Comisión Asesora de Investigación está constituida por seis académicos nombrados por el Consejo Académico. Los consejeros deben poseer el grado de Doctor, ostentar la jerarquía de Profesor Titular o Asociado, tener experiencia en investigación científica, tecnológica, humanista o artística. Las funciones de esta Comisión son colaborar al director de la DI en la generación de políticas, reglamentos, procedimientos y sus adecuaciones en materias de investigación, y en el análisis de nuevos instrumentos de incentivos para el desarrollo de la investigación. La comisión está integrada por los siguientes académicos: Prof. Rodrigo Giacaman (junio 2010 - abril 2012), (mayo 2012-mayo 2015) Prof. Carlos Mena (abril 2008 - abril 2011), (abril 2011 - mayo 2014) Prof. Claudio Ramírez (julio 2009 - abril 2012), (mayo 2012-mayo 215) Prof. Irene Rojas (abril 2008 - abril 2011), (abril 2011 - mayo 2014) Prof. Claudio Tenreiro (julio 2010 - junio 2013), (agosto 2013-agosto 2016) Prof. Sergei Trofimchuk (julio 2010 - junio 2013), (agosto 2013-agosto 2016) Comité de Bioética Este comité tiene como objetivo analizar los proyectos de investigación que involucran seres vivos desde una perspectiva de la complejidad ética y así regular este quehacer y garantizar la transparencia y solvencia de las investigaciones. Los proyectos de investigación podrían ser internos (de académicos, tesistas y memoristas) y externos (académicos e investigadores). La resolución del comité será expresada por medio de un certificado de bioética. El comité está integrado por los siguientes académicos: Prof. Sebastián Donoso (mayo 2011 - mayo 2014) Prof. Gloria Icaza (abril 2008 - abril 2011), (mayo 2011 - mayo 2014) Prof. Bernardo Venegas (abril 2008 - abril 2011), (mayo 2011 - mayo 2014) Prof. Hermine Vogel (abril 2008 - abril 2011), (mayo 2011 - mayo 2014) Prof. María Fernanda Vásquez (septiembre 2011- mayo 2014) Prof. Andrés Fresno (septiembre 2012- septiembre 2015) Prof. Valeska Gatica (septiembre 2012- septiembre 2015)

Memoria de Investigación 2012

XI


Comité de Bioseguridad Este comité debe asegurar que la actividad investigativa considere mecanismos de protección frente al manejo de productos tóxicos, microorganismos patógenos, uso y desecho de material radioactivo, manejo de microorganismos genéticamente modificados así como el empleo de técnicas de biología molecular, basado en tecnología del ADN recombinante, fusión celular, entre otras. Una de sus funciones es analizar los proyectos de investigación internos y externos, que requieran certificado de dicho comité. El comité está integrado por los siguientes académicos: Prof. Wendy González (abril 2011 - mayo 2014) Prof. Rodrigo Moore (abril 2011 - mayo 2014) Prof. Alejandra Moya (abril 2011 - mayo 2014) Prof. Claudio Sandoval (abril 2008 - abril 2011), (abril 2011 - enero 2013) Prof. Jaime Tapia (abril 2008 - abril 2011), (abril 2011 - mayo 2014) Prof. Felipe Laurie (marzo 2013-abril 2014). Comité de Revistas Científicas Este Comité debe proponer los criterios de evaluación de las revistas existentes y que requieren apoyo institucional, evalúa las propuestas de nuevas revistas según criterios preestablecidos, propone la destinación de fondos centralizados a las revistas científicas aprobadas por la institución por medio de proyectos individuales o colectivos, promueve el desarrollo y presentación de proyectos conjuntos por las revistas institucionales a fondos concursables y la organización de la Reunión Anual de Revistas Científicas Institucionales. El comité está integrado por los siguientes académicos: Prof. Claudia Moggia (enero 2012 - enero 2015) Prof. Leonardo Silva (enero 2012 - enero 2015) Prof. Humberto Nogueira (enero 2012 - enero 2015) Prof. Narciso Cerpa (enero 2012- junio 2012) Prof. Carlos Mena (enero 2012 - enero 2015) Sr. Raúl Ravanal (enero 2012 - noviembre 2013)

XII

Memoria de Investigación 2012


Comité de Bioterio El objetivo del Comité de Bioterio (CB) de la Universidad de Talca es promover el trabajo científico comunitario con animales de experimentación, en un ambiente lo más optimo posible y con cumplimiento riguroso de las normas de bioética, tanto nacionales como extranjeras adscritas según CONICYT. Las funciones del CB es administrar el lugar destinado para la mantención y alojamiento de los animales de experimentación, conocido como “Bioterio”, es decir, autorizar su uso y supervisar la mantención de animales que se utilizaran en investigación. Para lo cual el trabajo del CB será participativo e inclusivo, dado que al Bioterio puede acceder a ocupar sus dependencias cualquier profesor o estudiante memorista/tesista (con su respectivo profesor guía) de la Universidad de Talca, siendo el Comité de Bioterio el encargado de normar y regular el trabajo en éste. El comité está integrado por los siguientes académicos: Prof. Daniel Droguet (enero 2012 - enero 2015) Prof. César Rivera (enero 2012 - enero 2015) Prof. Rodrigo Moore (enero 2012 - enero 2015) Prof. Cristina Theoduloz (enero 2012 - enero 2015) Prof. Daniel González (enero 2012 - enero 2015)

Memoria de Investigación 2012

XIII


XIV

Memoria de Investigaci贸n 2012


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS 1

Memoria de Investigaci贸n 2012

1


1. Académicos con proyectos de investigación en ejecución al año 2012 y/o publicaciones ISI/ SciELO 2012 •

Depto. de Horticultura

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Gilda Carrasco Silva : Profesor Asociado : Doctor : gcarrasc@utalca.cl : (56) (71) 2200214 : Cultivos sin suelo. Cultivos hortícolas.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Felipe Laurie Gleisner : Profesor Asociado : Doctor : flaurie@utalca.cl : (56) (71) 2201558 : Química y producción de vino. Oxidaciones no enzimáticas. Productos naturales del vino. Uso de polímeros en alimentos.

Nombre : Gustavo Lobos Prats Jerarquía académica : Conferenciante Grado académico : Doctor E-mail : globosp@utalca.cl Teléfono : (56) (71) 2200226 Línea (s) de Investigación : Ecofisiología y mejoramiento. Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Claudia Moggia Lucchini : Profesor Asociado : Magíster : cmoggia@utalca.cl : (56) (71) 2201501 : Fisiología de post-cosecha: maduración, desórdenes fisiológicos, sistemas de almacenaje.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Yerko Moreno Simunovic : Profesor Asociado : Doctor : ymoreno@utalca.cl : (56) (71) 2418901 : Viticultura. Ecofisiología de la vid. Selección y evaluación clonal y de portainjertos de la Vid. Manejo sustentable de Viñedos.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Hernán Paillán Legue : Profesor Asociado : Doctor : hpaillan@utalca.cl : (56) (71) 2200228 : Producción orgánica de hortalizas Calidad de productos hortícolas para industrialización. Producción forzada de hortalizas.

2

Memoria de Investigación 2012

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Jorge Retamales Aranda : Profesor Titular : Doctor : jretamal@utalca.cl : (56) (71) 2200229 : Fisiología y nutrición en frutillas y arándanos. Desarrollo de especies frutales nativas.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Telefono Línea(s) de Investigación

: Flavia Schiappacasse Canepa : Profesor Asociado : Magíster : fschiap@utalca.cl : (56) (71) 2200231 : Flores de corte. Plantas bulbosas ornamentales. Proteáceas.

Nombre : Carolina Torres del Campo Jerarquia académica : Conferenciante Grado Académico : Doctor E-mail : cartorres@utalca.cl Teléfono : (56) (71) 2200366 Línea (s) de Investigación : Fisiología y metabolómica frutal. Fisiología de postcosecha, desarrollo de activos naturales para uso en frutas y tecnología de alimentos. Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Hermine Vogel : Profesor Asociado : Doctor : hvogel@utalca.cl : (56) (71) 2200233 : Mejoramiento genético. Plantas medicinales. Domesticación de especies nativas.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: José Antonio Yuri Salomón : Profesor Titular : Doctor : ayuri@utalca.cl : (56) (71) 2200366 : Pomáceas: Fisiología frutal, Nutrición mineral, Ecofisiología.

Depto. de Producción Agrícola

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: César Acevedo Opazo : Profesor Asistente : Doctor : cacevedo@utalca.cl : (56) (71) 2200377 : Ecofisiología vegetal. Programación del riego. Agricultura de precisión y tecnologías de información y la comunicación.


Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Alejandro del Pozo Lira : Profesor Titular : Doctor : adelpozo@utalca.cl : (56) (71) 2200221 : Ecofisiología de cultivos. Ecología de pastizales. Diversidad y productividad en relación al uso del suelo. Rehabilitación ecológica del agroecosistemas degradados.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Claudio Sandoval Briones : Profesor Asociado : Doctor : csandova@utalca.cl : (56) (71) 2200235 : Estudios epidemiológicos de enfermedades en hortalizas y cultivos. Técnicas moleculares en la detección y análisis genético de fitopatógenos.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Eduardo Fuentes Contreras : Profesor Asociado : Doctor : efuentes@utalca.cl : (56) (71) 2200236 : Manejo integrado de plagas en frutales de hoja caduca. Desarrollo de resistencia a insecticidas en áfidos y polilla de la manzana. Evaluación de la efectividad de nuevos insecticidas para plagas de frutales. Genética de poblaciones de áfidos y polilla de la manzana. Modelos fenológicos y trampas de monitoreo de la polilla de la manzana.

Nombre Grado Académico E-mail Teléfono Línea de Investigación

: Carlos Poblete Echeverría : Doctor : cpoblete@utalca.cl : (56) (71) 2200426 : Micrometeorología aplicada, Sensoramiento remoto, Bio-modelamiento y Ecofisiología cuantitativa.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Mauricio Lolas Caneo : Profesor Asociado : Doctor : mlolas@utalca.cl : (56) (71) 2200221 : Estrategias de control integrado de enfermedades en frutales y vides. Estudios epidemiológicos de enfermedades de importancia económica en frutales y vides. Evaluación de la efectividad de nuevas moléculas para su uso en control químico de enfermedades en frutales y vides. Evaluación de organismos biocontroladores de enfermedades en cultivos hortofrutícolas.

Nombre Grado Académico E-mail Teléfono Línea de Investigación

: Héctor Valdés Gómez : Doctor : hevaldes@utalca.cl : (56) (71) 2200426 : Ecofisiología cuantitativa. Biomodelamiento. Manejo sustentable en sistemas agrícolas. Evaluación y concepción de sistemas de cultivo.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Roxana López Emparán : Profesor Asistente : Doctor : rolopez@utalca.cl : (56) (71) 2200209 : Fertilidad de suelos. Bioquímica y calidad de suelo. Desarrollo de biofertilizantes. Nanopartículas naturales y sintéticas.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Samuel Ortega Farías : Profesor Titular : Doctor : sortega@utalca.cl : (56) (71) 2200227 : Modelamiento biomátematico, Riego, Agroclimatología y percepción remota.

Depto. de Economía Agraria

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: José Díaz Osorio : Profesor Asociado : Doctor : jdiazoso@utalca.cl : (56) (71) 2200218 : Desarrollo Rural. Desarrollo Económico. Economía Agraria. Economía de Recursos Naturales.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Alejandra Engler Palma : Profesor Asociado : Doctor : mengler@utalca.cl : (56) (71) 2200224 : Adopción de Tecnologías. Riesgo Agropecuario. Impacto de Regulaciones al Comercio.

Nombre : Roberto Jara Rojas Jerarquía Académica : Profesor Asistente Grado académico : Doctor E-mail : rjara@utalca.cl Teléfono : (56) (71) 2200222 Línea (s) de investigación : Economía de la Producción y Recursos Naturales. Adopción de Tecnologías. Productividad y Eficiencia Técnica.

Memoria de Investigación 2012

3


Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Paula Manríquez Novoa : Profesor Asistente : Magíster : pmanriq@utalca.cl : (56) (71) 2200211 : Gestión de Agronegocios. Manejo Recursos Humano en la empresa.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Álvaro Rojas Marín : Profesor Titular : Doctor : arojas@utalca.cl : (56) (71) 2200101 : Desarrollo Rural. Economía Agraria.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Javier Troncoso Correa : Profesor Titular : Doctor : jtronc@utalca.cl : (56) (71) 2200232 : Administración Predial. Administración de Agronegocios.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Pablo Villalobos Mateluna : Profesor Asistente : Doctor : pvillal@utalca.cl : (56) (71) 2200214 : Economía Ambiental y de los Recursos Naturales. Calidad Agroalimentaria y Mercadotecnia.

2. Proyectos en ejecución al año 2012

2.1. Fondos Internos

Proyectos Investigadores Iniciales

Iriarte A (Inv. Resp.), Villalobos P. Eco-eficiencia en la industria exportadora de frutas mediante la aplicación de la Huella de Carbono. (2011-2013). Jara R (Inv. Resp.), Engler M. Percepción del mercado de frambuesas para exportación y su efecto en el desempeño predial: Caso estudio Agricultura Familiar Campesina de la Región del Maule. (2011-2013). •

Proyectos de investigación

Acevedo C. (Inv. Resp.), Valdés H. Implementación de un modelo de extrapolación espacial del potencial hídrico del tallo en vides cv. Cabernet Sauvignon. (2011-2013). Lobos G.A. Variabilidad de la fruta dentro de la planta, y su efecto en la calidad en cosecha y postcosecha: una aproximación desde la ecofisiología y la Fenómica. (2012-2014).

4

Memoria de Investigación 2012

2.2. Fondos Externos 2.2.1. Nacionales •

Fondecyt Regular

Caligari P (Inv. Resp.), Lobos G.A. Phenomic analysis for abiotic stress in blueberries. (2011-2015). Del Pozo A (Coinv.). Evaluation of new herbaceous perennial legumes in dryland Mediterranean agroecosystems: pasture persistence, productivity, nitrogen fixation and water use efficiency. (2012-2015). Del Pozo A (Inv. Resp.), Casaretto J, Matus I, Tapia G. Enhancing drought tolerance in spring wheat using physiological traits and molecular markers. (2011-2014). Engler M (Inv. Resp.), Nahuelhual L. Estimating the effect of technical regulations and sanitary and phytosanitary standards on Chilean fresh fruit trade. (2009-2012). Figueroa C (Inv. Resp.), Fuentes E, Cárdenas L. Temporal and spatial dynamics of insecticide resistance in populations of the aphid Myzus persicae (Sulzer) in Chile. (2009-2012). Fuentes E (Inv.Resp.), Barros W, Lavandero B. Codling moth dispersal at the orchard scale: influence of resource availability, life history and morphological traits. (2012-2015). Laurie F (Inv. Resp.), Peña A. Oxygen and tannin management for color stabilization, vegetal character reduction and palate development of red wines. (2011-2013). Ortega S (Inv. Resp.). Parameterization of the clumped model to directly simulate water requirements for a drip-irrigated olive orchard oriented to oil production. (2010-2013). Ovalle C, Del Pozo A (Coinv.), Matus I, Zagal E. Contribución de las leguminosas al ciclo del nitrógeno en sistemas de agricultura mediterránea. (2008-2012). Torres C (Inv. Resp.), Moya A, Razmilic I, Yuri J.A. Biochemical and molecular responses of apple peel to photo-oxidative damage in the presence of elevated temperature (sun-damage=sunburn) during fruit development under acclimated and non-acclimated conditions. (20102013). •

Fondecyt Iniciación en Investigación

Acevedo C (Inv. Resp.). Spatial extrapolation model of plant water status under irrigated conditions using punctual measurements of vine water potential and site-specific ancillary information. (2011-2014). Jara R (Inst. Resp.). Does the Investment in Human Capital increase Productivity? The impact of Training on Fruit Exports Sector. (2012-2015).


López R (Inv. Resp.). Development of a process through bio nanocomposites to increase retention of soil organic matter. (2010-2013). •

Retamales J (Inv. Resp.), Moggia C, Lobos G. Maximización de la productividad de arándanos frescos en la Región del Maule: manejo e integración de factores de precosecha, cosecha y postcosecha. (2010-2013).

Fondecyt Postdoctorado

Odi M (Inv. Resp.), Ortega S (Inv. Patrocinante). Estimación de la evapotranspiración, balance hídrico y estrés de la cubierta mediante la secuencia multitemporal de imágenes de satélite y su agregación espacial y temporal en áreas heterogéneas extensas. (2012-2014). Poblete-Echeverría C (Inv. Resp.), Ortega S (Inv. Patrocinante). Evaluation of an instrumental method of low cost for estimating crop water consumption for a drip-irrigated vineyard. (2009-2012).

Vogel H (Inv. Resp.), Doll U, Acevedo C, Fuentes E. Screening de material genético y desarrollo de clones y técnicas de manejo de maqui (Aristotelia chilensis) para mejorar la oferta de materia prima exportable y agroindustrial. (2011-2014). Yuri J.A. (Inv. Resp.), Neira A, Razmilic I, Palomo I, Moore R. Obtención de jugos naturales de manzana y extracto con elevado contenido antioxidante, a partir de la misma fruta. (AF10I-1022). (2011-2014). •

Fondequip (Equipamiento Científico y Tecnológico)-CONICYT

Programa Conicyt-Atracción e Inserción Capital Humano Avanzado

Acevedo C (Inv. Resp.), Valdés H. Fortalecimiento del área de Agricultura de Precisión en la Universidad de Talca (Prof. Bruno Tisseyre, Montpellier SupAgro, Francia). Programa de Atracción de Capital Humano Avanzando del Extranjero. Modalidad de Estadías Cortas. (2012-2014).

Torres C. (Inv. Resp.). Adquisición de un Cromatógrafo Líquido con Detector de masas, para la determinación de metabolitos secundarios y antioxidantes en dieta fresca y procesada, enfocados a una alimentación más saludable (2012). •

Del Pozo A (Inv. Patrocinante). Implementación de nuevas tecnologías para la evaluación y selección de genotipos de cereales que posean mayor tolerancia a estreses ambientales (Prof. José Luis Araus, Universidad de Barcelona, España). Programa de Atracción de Capital Humano Avanzando del Extranjero. Modalidad de Estadías Cortas (2011-2012).

FIC Regional de Equipamiento Científico y Tecnológico (CONICYT)

Ortega S (Inv. Resp.), Poblete C, Valdés H, Acevedo C. Adquisición de equipamiento científico para el manejo sustentable del agua en la Región del Maule. (2012-2013). •

Mecesup

Fuentes E. (Inv. Patrocinante). Control de plagas de frutales con volátiles de plantas (Dr. Cesar Gemeno, Universidad de Lleida, España). Programa de Atracción de Capital Humano Avanzando del Extranjero. Modalidad de Estadías Cortas (2012-2013).

Engler A, Paillán H. Internacionalización del programa de Doctorado en Ciencias Agrarias: Fortalecimiento de la oferta académica de la Universidad de Talca. (2011-2013).

Ortega S (Inv. Patrocinante). Generación de un núcleo científico y de innovación en ecofisiología aplicada y calidad de productos hortofrutícolas para los Centros Tecnológicos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca (Dr. Héctor Valdés, Dr. Carlos Poblete). (2010-2013).

Manríquez P, Lolas M, Acevedo C, Valdés H. Mejoramiento de la formación de pregrado de ingenieros agrónomos Chilenos a través de pasantías en Instituciones de educación superior de Francia. Convenios de Desempeño Calidad del Aprendizaje y la Gestión. Concurso Especial FIAC2. (2012-2013).

Villalobos P (Inv. Patrocinante). Aplicación de metodologías de valoración económica de servicios ambientales para el mejoramiento de la gestión integrada de cuencas hidrográficas en la Región del Maule (Dr. Carlos Huenchuleo). (2011-2013).

Manríquez P, Lolas M,, Acevedo C., Valdés, H. Internacionalización de la formación de pregrado de ingenieros agrónomos entre Chile y Francia. (2010-2012).

Fondef

González E (Inv. Resp.), Ruiz S, Moreno Y. Plataforma Científica y Tecnológica para el Desarrollo de la Genómica Vegetal en Chile, Etapa II: Genómica Funcional de la Vid. (2011-2012). López R (Inv. Resp.), Rosas A, Villaseñor J. Desarrollo de un nuevo acondicionado de suelo que mejora a fertilidad física en base a purines de cerdo revalorizados en base a nano y biotecnología. (2012-2015). Ortega S (Inv. Resp.), Acevedo C, Poblete C, Valdés H. Desarrollo de una plataforma geo-informática para la gestión hídrica en manzanos, viñas y olivos usando información agro-meteorológica en combinación con imágenes satelitales multiespectrales. (2011-2014).

Paillán H (Inv. Resp.), Del Pozo A. Fortalecimiento de la docencia e investigación científica y tecnológica en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca mediante la incorporación de capital humano avanzado. (2009-2012). •

FIA (Fondo Innovación Agraria)

Carrasco G, Sandoval C (Inv. asociados). Diseño e implementación de mejoras tecnológicas de producción limpia en cultivos hidropónicos de la Región de Antofagasta. Universidad Católica del Norte, Universidad de Antofagasta, CICITEM y Universidad de Talca. (2011-2013). Torres C (Inv. Resp.), Razmilic I,Yuri J.A. Creación de nuevos productos comerciales, en base a aceites y residuos industriales naturales, para la prevención del escaldado superficial en manzanas y peras. (PYT-2011-0072). (2011-2013). Memoria de Investigación 2012

5


Vogel H (Inv. Resp.), Verdugo G, Matthei E. Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa. (20072012). •

Corfo Interés Público

Ortega S (Inv. Resp.), Acevedo C. Mejoramiento de la competitividad de productores frutícolas de la asociación canal Maule Sur, a través de la implementación de un sistema integral para la gestión Hídrica- SIGESH. (2011-2014). •

Innova Corfo

Laurie V (Inv. Resp.). Reducción de la concentración residual del fungicida fenhexamida en vino de exportación mediante el uso de nanopartículas poliméricas. (2012-2014). López R (Inv. Resp.). Desarrollo de procesos tecnológicos para el manejo de purines y la revalorización de estiércol para obtención de biofertilizantes. (2009-2012). Manzano E (Inv. Resp.), Schiappacasse F (Coinv.). Evaluación de tratamientos de frío para un adecuado establecimiento de Eremurus desde el hemisferio norte a la Región de Aysén. (2009-2012). Moreno Y (Inv. Resp.), Lolas M. Desarrollo de recursos genéticos que aseguren la sustentabilidad de la industria vitivinícola nacional: introducción de nuevos porta injertos tolerantes a nemátodos y condiciones de suelo desde UC Davis. (2010-2012). Moreno Y (Inv. Resp.). Mejoramiento de la Calidad y Productividad del Cultivar Sauvignon Blanc, Enfocado en la Nueva Zonificación: Andes, Entre Cordilleras y Costa. (2012-2013). Moreno Y (Inv. Resp.), Rodríguez P. Evaluación de Micro vinificaciones de uva vinífera con tratamientos de residuos de agroquímicos, para la elaboración de curvas de degradación de residuos. BASF (2011-2014). Moreno Y (Inv. Resp.), Rodríguez P. Evaluación de Tratamientos de Cobre en el viñedo y como afectan la vinificación de uvas tintas y blancas. Chileagro. (2012). Moreno Y (Inv. Resp.), Rodríguez P. Evaluación de Tratamientos de Cobre en el viñedo y como afectan la vinificación de uvas tintas y blancas. Fitonova, Bionativa. (2012).

Ortega S (Inv. Resp.), Acevedo C. Implementación de sistema para la gestión hídrica para la producción frutícola, asociación de regantes Maule Sur. (2010-2013). Retamales J (Coinv.). Generación y aplicación de herramientas para la toma de decisiones en base a soportes digitales que permitan mejorar la competitividad actual de la producción de arándanos en la Región del Maule. (2011-2014) Santos LS (Inv. Resp.), Laurie F, Alzate H. Nanobiología aplicada a la industria de alimentos. Proyecto marco: Programa de atracción de centros de excelencia internacional para la competitividad – Instituto Fraunhofer de Alemania. (2011-2016). Santos LS, Laurie F. (Co-Inv.). Reducción de la concentración residual del fungicida fenhexamida en vino de exportación mediante el uso de nanopartículas poliméricas. Innova-Corfo. (2012-2014). Valdés H (Inv. Resp.), Acevedo C. Mejoramiento de la competitividad del sector vitivinícola chileno mediante la implementación de un sistema informático para la estimación de índices bioclimáticos e información agroclimática en línea para la caracterización de los terroirs. (2010-2012). Villalobos P (Coinv.). Instalación de la innovación de valor en el sector frutícola chileno para mejorar la competitividad. Proyecto FedefrutaUtalca, Responsable Gerencia Fedefruta. (2010-2012). Yuri J.A. (Inv. Resp.), Quilodrán A. Tecnología para reducir el daño por impacto en manzanas a nivel de huertos y líneas de embalaje en la Región de la Araucanía, en sistemas productivos intensivos bajo condiciones de clima frío. (2010-2012). Yuri J.A. (Inv. Resp.), Vásquez J.L. Programa de difusión y transferencia tecnológica para el mejoramiento en gestión de la mano de obra y nutrición mineral de pomáceas en la Región de O´Higgins. (2010-2012). •

Jara R. (Inv. Asociado línea 3) Centro de estudios de alimentos procesados (CEAP). Línea 3: Manejo y transformación de residuos de plantas agroindustriales hortofrutícolas. (2010-2014). Palomo I (Líder línea 1b), Yuri J.A., Astudillo L, Leiva E, Carrasco G, Moore R, Alarcón M. Centro de estudios de alimentos procesados (CEAP). Línea 1b: actividades biológicas de extractos de frutas y hortalizas (2010-2014). •

Moreno Y (Inv. Resp.), Rodríguez P. Evaluación de vinificaciones de uva vinífera con tratamientos de residuos de agroquímicos, para la elaboración de curvas de degradación de residuos y factores de transferencia en el vino. Syngenta. (2010-2014). Moreno Y (Inv. Resp.), Rodríguez P. Seguimiento de la Madurez de Cosecha para los cultivares Arbequina, Picual y Leccino en la concentración humedad y porcentaje de aceite. Olivares De Quepu (2012).

6

Memoria de Investigación 2012

Conicyt y Gobierno Regional

Otros Fondos

Villalobos P (Inv. Resp.). Estimación de la Huella de Carbono en el Campus Lircay de la Universidad de Talca. Financiado por la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria, 2012. •

Empresa Privada

Castro J, Herrera R, Paillán H. Evaluación de fuentes nitrogenadas y potásicas en cultivo de tabaco en áreas de Río Claro y Pelarco, Región del Maule. (2012-2013).


Castro J, Herrera R, Paillán H. Prueba de distintas formulas de una nueva solución fertilizante para mejorar la nutrición de calcio de la patata. Evaluación de los beneficios en resultados, calidad y conservación. Invivo-Agrosolutions. (2011-2012).

Lolas M (Inv. Resp.), Méndez R, Muñoz C, Rojas V. Determinación del efecto retroactivo del fungicida experimental Luna Experience 400 SC (fluopyram + tebuconazole) en el control de ‘venturia del manzano’ (Venturia inaequalis). Bayer S.A. (2011-2012).

Fuentes E (Inv. Resp.). Efecto residual de Belt sobre el control de la polilla de la manzana (Cydia pomonella) en un huerto de manzano. Bayer S.A. (2012-2013).

Lolas M (Inv. Resp.), Méndez R, Muñoz C, Rojas V. Determinación del efecto retroactivo del fungicida experimental DPX-Q8X63 (pentiopyrad 10%+ picoxystrobin 10%) en el control de ‘venturia del manzano’ (Venturia inaequalis) en condiciones agroclimáticas de la Región del Maule. DuPont Chile S. A. (2011-2012).

Fuentes E (Inv. Resp.). Eficacia de cyazypyr sobre el control de la polilla de la manzana en manzano. DuPont Chile S. A. (2010-2012). Fuentes E (Inv. Resp.). Eficacia de Granucaps el control de la polilla de la manzana en manzano. Agrícola Santa Julia Ltda. (2011-2012). Fuentes E (Inv. Resp.). Eficacia de Momento Total y Movento Smart en el control del pulgón de la raíz del peral. Bayer S.A. (2011-2012).

Lolas M (Inv. Resp.), Méndez R, Muñoz C, Rojas V. Evaluación de distintos productos fungicidas para el control de las enfermedades Sarna (Venturia inaequalis), Oidio (Podosphaera leucotricha), y pudriciones de postcosecha (Botrytis cinerea y Alternaria spp.) en manzano. ANASAC. (2011-2012).

Fuentes E (Inv. Resp.). Eficacia de Movento y Movento Smart en diferentes momentos de aplicación sobre el control del pulgón lanígero del manzano (Eriosoma lanigerum) en un huerto de manzano. Bayer S.A. (2012-2013).

Lolas M (Inv. Resp.), Méndez R, Muñoz C, Rojas V. Evaluación de la eficacia del fungicida Luna Experience 400 SC (fluopyram + tebuconazole) en el control de ‘venturia’ (Venturia inaequalis), ‘oídio’ (Podosphaera leucotricha) y enfermedades de poscosecha del manzano en condiciones agroclimáticas de la Región del Maule. Bayer S.A. (2011-2012).

Fuentes E (Inv. Resp.). Eficiencia de aplicaciones de aceites vegetales y minerales en el control de la arañita roja europea (Panonychus ulmi) en manzano y la falsa arañita roja de la vid (Brevipalpus chilensis) en vid vinífera. Quimetal Industrial S.A. (2012-2013).

Lolas M (Inv. Resp.), Méndez R, Muñoz C, Rojas V. Evaluación de la eficacia de la mezcla fungicida flutriafol + kresoxim metil, en el control de ‘oídio’ (Podosphaera leucotricha) y ‘venturia’ (Venturia inaequalis) del manzano en condiciones agroclimáticas de la Región del Maule. CHEMINOVA. (2011-2012).

Fuentes E (Inv. Resp.). Eficiencia de control de la polilla de la manzana (Cydia pomonella) con el insecticida experimental DPX-RDS63 en un huerto de manzano. DuPont Chile S.A. (2012-2013).

Lolas M (Inv. Resp.), Méndez R, Muñoz C, Rojas V. Evaluación de la actividad residual del fungicida TALENDO 20 EC (proquinazid 20%) en el control de oídio (Erysiphe necator) y botritis (Botrytis cinerea) en vides, en condiciones agroclimáticas de la Región del Maule. DuPont Chile S. A. (2011-2012).

Fuentes E (Inv. Resp.). Eficiencia del atracticida Static en el control de la polilla de la manzana en manzano. Dow AgroSciences Chile S.A. (20112012). Fuentes E (Inv. Resp.). Evaluación de SYN54377 FS, A 19018 A y A 14304 FS, nuevos insecticidas en tratamiento de semillas sobre el control de gusanos cortadores (Agrotis spp., Lepidoptera: Noctuidae) en maíz bajo condiciones controladas. Syngenta S.A. (2012-2013). Fuentes E (Inv. Resp.). Validación de modelos fenológicos para Cydia pomonella en pomáceas en la Región de O´Higgins y Maule. AgriDevelopment. (2010-2012). Fuentes E (Inv. Resp.). Validación y ajuste de un modelo fenológico para Cydia pomonella en pomáceas en la cuenca entre las ciudades de Los Ángeles y Angol. AgriDevelopment. (2010-2012). Laurie F (Inv. Resp.), Acevedo C, Lobos G, Valdés H. Evaluación del uso de caolinita en vides para vinificación. Minera Tracmin Ltda. y Nufarm Chile Ltda. (2011-2012). Lobos G (Inv. Resp.), Moggia C, Díaz J. Desarrollo de un prototipo de línea de embalaje para minimizar las perdidas en arándanos. (2011-2013).

Lolas M (Inv. Resp.), Méndez R, Muñoz C, Rojas V. Evaluación de la eficacia de tres fungicidas experimentales DPX-RZT84 5 EC, DPX-R0P08 5 EC y DPX-RZR19 10 EC en el control in vitro de Botrytis cinerea. DuPont Chile S. A. (2011-2012). Lolas M (Inv. Resp.), Méndez R, Muñoz C, Rojas V. Evaluación de la eficacia del fungicida experimental DPX-Q8X63 (pentiopyrad 10%+ picoxystrobin 10%) en el control de ‘venturia’ en manzano (Venturia inaequalis) en condiciones agroclimáticas de la Región del Maule. DuPont Chile S. A. (2011-2012). Lolas M (Inv. Resp.), Méndez R, Muñoz C, Rojas V. Evaluación de la eficacia del fungicida experimental DPX-Q8X63 (pentiopyrad 10%+ picoxystrobin 10%) en el control de ‘oídio’ en manzano (Podosphaera leucotricha) en condiciones agroclimáticas de la Región del Maule. DuPont Chile S. A. (2011-2012). Lolas M (Inv. Resp.), Méndez R, Muñoz C, Rojas V. Evaluación de la eficacia del fungicida experimental DPX-Q8X63 20 SC (pentiopyrad 10%+ picoxystrobin 10%) en el control de enfermedades de poscosecha del manzano en condiciones agroclimáticas de la Región del Maule. DuPont Chile S. A. (2011-2012). Memoria de Investigación 2012

7


Lolas M (Inv. Resp.), Méndez R, Muñoz C, Rojas V. Evaluación de la eficacia del fungicida CALDERA 250 EC (Difenoconazol 250 gr/L) en el control de ‘oídio’ (Podosphaera leucotricha), ‘venturia’ (Venturia inaequalis) y enfermedades de poscosecha del manzano en condiciones agroclimáticas de la Región del Maule. Arysta LifeScience. (2011-2012). Lolas M (Inv. Resp.), Méndez R, Muñoz C, Rojas V. Evaluación de la eficacia del fungicida TOPGUARD (flutriafol 125 gr/L) en el control de ‘oídio’ (Podosphaera leucotricha), ‘venturia’ (Venturia inaequalis) y otras enfermedades del manzano en condiciones agroclimáticas de la Región del Maule. Arysta LifeScience. (2011-2012). Lolas M (Inv. Resp.), Méndez R, Muñoz C, Rojas V. Evaluación de la eficacia de control del extracto vegetal GOWAN 9999 en el control de ‘venturia del manzano’ (Venturia inaequalis) en condiciones agroclimáticas de la Región del Maule. GOWAN Co. USA. (2011-2012). Lolas M (Inv. Resp.), Méndez R, Muñoz C, Rojas V. Evaluación del efecto residual del fungicida DPX-Q8X63 (pentiopyrad 10%+ picoxystrobin 10%) en el control de ‘venturia del manzano’ (Venturia inaequalis). DuPont Chile S. A. (2011-2012). Moggia C (Inv. Resp.), Lobos GA, Retamales J. Extensión de la vida postcosecha de kiwis, usando tecnología ViewFresh. (2012). Moggia C (Inv. Resp.), Retamales J, Lobos G. Extensión de la vida postcosecha de kiwis, usando tecnología ViewFresh. Orchard View Farms Inc, Estados Unidos de América. (2011-2012). Moggia C (Inv. Resp.), Retamales J, Lobos G. Uso de atmósfera modificada para el almacenaje prolongado de arándanos frescos. Orchard View Farms Inc, Estados Unidos de América. (2010-2012). Retamales J (Inv. Resp.), Moggia C, Lobos G. Efectos agronómicos de la pulverizadora electrostática ESS y la cosechadora neumática Campagnola en la producción de arándanos frescos. SOBITEC S. A. (20102012). Schiappacasse F (Inv. Resp.), Moggia C. Inducción de floración en bromeliáceas chilenas mediante el uso de etileno”. Empresa: Vivero y Jardín Pumahuida. (2011-2012). Schiappacasse F (Inv. Resp.), Lolas M, Sandoval C. Evaluación de diferenter productos químicos en preplantación sobre el control de Pectobacterium en Cala de color. Empresa: San José Farms, Valdivia. Schiappacasse F (Inv. Resp.), Peñailillo P. Evaluación de diez especies nativas para su utilización en techos verdes. Naturaleza Urbana. (20112012). Schiappacasse F (Inv. Resp.). Postharvest handling of Eremurus cut flowers. Empresa: North Carolina State University y Agroaysén, Coyhaique, Chile. (2012).

8

Memoria de Investigación 2012

Torres C (Co-Inv), Giacaman R. (Inv. Resp.). Elaboración de láminas de fruta anti-cariogénicas. Proyecto CEAP (centro de Estudios de Alimentos Procesados. (2012-2013). Torres C (Inv. Resp.), Yuri, J.A. Estrategias para minimizar la incidencia de pardeamiento interno en manzanas cv. Cripp’s Pink (Pink Lady™) para lograr una guarda prolongada. Proyecto APAL-San Clemente-ASOEXFDF. (2011-2013). Torres C (Inv. Resp.). Elaboración de ‘Fruit leathers’ con componentes funcionales, a partir de manzanas y membrillos. Proyecto CEAP (centro de Estudios de Alimentos Procesados). (2012-2013). Torres C (Inv. Resp.). Desarrollo de un test predictivo de madurez y vida potencial de postcosecha basado en la actividad de genes para peras cv. Packham’s Triumph. (2010-2012). Yuri J.A. (Inv. Resp.). Efecto de 6-Benziladenina sobre la regulación de la carga frutal en manzanas cv. Fuji. (2012). Yuri J.A. (Inv. Resp.). Efecto de Riteway™ sobre la regulación de la carga frutal en manzanos cvs. Royal Gala y Fuji. (2012). Yuri J.A. (Inv. Resp.). Efecto de Riteway™ sobre la regulación de la carga frutal en perales cv. Coscia. (2012). Yuri J.A. (Inv. Resp.). Efecto de aplicaciones foliares de “Quicksol” sobre la calidad de manzanas cvs. Royal Gala y Pink Lady®. (2012). Yuri J.A. (Inv. Resp.). Efecto de Citoquinina (6-BA) + Giberelina (A4G7) sobre la calidad de manzanas cv. Royal Gala. (2012). Yuri J.A. (Inv. Resp.). Efecto de Sizer™ y Metamitrón sobre la regulación de la carga frutal en manzanos cvs. Brookfield™ Gala y Fuji Raku Raku. (2012). 2.2.2. Internacionales • Deustscher Akademischer Austauch Dienst (DAAD). República Federal Alemana Díaz J, Paillán H, Engler A. Joint PhD Program in Agricultural Economic (J-PPAE). Deustscher Akademischer Austauch Dienst (DAAD). Alemania. (2010-2014). Díaz J. Postgraduiertenstudienganges und Partnerschaft ‚International Agribusiness and Rural Development’ (IARD) der Fakultäten für Agrarwissenschaften der Georg-August Universität Göttingen (Deutschland), der Universidad de Talca (Chile) und der Universidad Nacional de Costa Rica in Heredia- Costa Rica. (2010-2012). • Bundes Ministerium für Zusammenarbeiten (BMZ) and Deustscher Akademischer Austauch Dienst (DAAD). República Federal Alemana


Díaz J, Vogel H, Doll U, del Pozo A. Higher Education Partnerships between Georg-August Universität Göttingen, Germany and University of Talca, Chile; University of Bogor, Indonesia; University of Stellenbosch, South Africa; University of Botswana and University of Antioquia, Colombia. (2010-2013). •

Comunidad Europea

Villalobos P (Inv. Resp.). Protección al Cambio Climático a nivel local como parte de la lucha contra la pobreza. Área: Educación Ambiental. Contraparte Técnica: Dr. Helmut Hoffmann, Director del Departamento Técnico de Protección Ambiental y Energías Renovables del Municipio de Rhein-Sieg, Bonn-Alemania. (2012-2014). Villalobos P (Coinv), (Inv. Resp. Dr. Kurt Baudach, EG-Bonn, Alemania). 50 cooperaciones municipales para el clima. Área: Gobierno Local y Cambio Climático. Engagement Global (EG-Bonn)-Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ). (2012-2014). Villalobos P. Capacity Building in Water engineering and Environmental Management. CAPWEM, ALFA III, Unión Europea. (2011-2013). •

KFH Development Cooperation (Suiza)

Vogel H (Inv. Resp.). Supporting the preservation of wild growing Aristotelia chilensis (Maqui) and sustainable production of Maqui berries in Chile by efficient phtytochemical and activity-guided selection methods. KFH . (2012-2013). •

Fulbright Foundation. Estados Unidos de América.

Fuentes E (Inv. Resp.). Global change impacts on temperate fruit pest management: models to predict changes in phenology and voltinism. Nexus Regional Network for Applied Research. (2012-2013). •

Plan Nacional de España

Del Pozo (Coinv.). Naturalización transcontinental de especies herbáceas y organización espacio-temporal en pastizales mediterráneos. (2010-2012). 3. Publicaciones

3.2. Publicaciones ISI

Bravo-Ureta BE, Greene W, Solis D. Technical efficiency analysis correcting for biases from observed and unobserved variables: an application to a natural resource management project. Empirical Economics, 43(1): 55-72, 2012. Cáceres P, Cordero C, González G, Quiroz K, Bobadilla JC, Bravo C, Caligari PDS, Carrasco B, García-Gonzáles R. Efficient protocols for the extraction of microbial DNA from the rhizosphere of hydrophilic forests in Chile. Ciencia e Investigación Agraria, 39(3): 585-592, 2012. Carrasco-Benavides M, Ortega-Farías S, Lagos LO, Kleissl J, Morales L, Poblete-Echeverria C, Allen RG. Crop coefficients and actual evapotranspiration of a drip-irrigated Merlot vineyard using multispectral satellite images. Irrigation Science, 30(6): 485-497, 2012. Castillo D, Matus I, Del Pozo A, Madariaga R, Mellado M. Adaptability And Genotype X Environment Interaction of Spring Wheat Cultivars In Chile Using Regression Analysis, Ammi, And Sreg. Chilean Journal of Agricultural Research, 72(2): 167-174, 2012. Cerda AA, García LY, Ortega-Farías S, Ubilla AM. Consumer preferences and willingness to pay for organic apples. Ciencia e Investigación Agraria, 39(1): 47-59, 2012. Chassy AW, Adams DO, Laurie VF, Waterhouse AL. Tracing phenolic biosynthesis in Vitis vinifera via in situ C-13 labeling and LC-DAD-MS/MS detection. Analytica Chimica Acta, 747: 51-57, 2012. Del Pozo A, Castillo D, Inostroza L, Matus I, Méndez AM, Morcuende R. Physiological and yield responses of recombinant chromosome substitution lines of barley to terminal drought in a Mediterranean-type environment. Annals of Applied Biology, 160(2): 157-167, 2012. Engler A, Nahuelhual L, Cofre G, Barrena J. How far from harmonization are sanitary, phytosanitary and quality-related standards? An exporter’s perception approach. Food Policy, 37(2): 162-170, 2012. Espinoza S, Ovalle C, Zagal E, Matus I, Tay J, Peoples MB, Del Pozo A. Contribution of legumes to wheat productivity in Mediterranean environments of central Chile. Field Crops Research, 133: 150-159, 2012.

3.1. Libros

Retamales, J. B. and Hancock, J. F. Blueberries. CABI Publishing, New York, USA, 323 pág., 2012. Yuri J.A. Daño por impacto en pomáceas. Región de la Araucanía. Centro de Pomáceas, 42 pág., 2012. Yuri J.A. Gestión de la mano de obra y nutrición mineral en pomáceas. Centro de Pomáceas, 34 pág., 2012. Yuri J.A., Moggia C, Sepúlveda A, Lepe V, Vásquez J.L., Pereira M. Comportamiento del manzano en diferentes zonas productivas de Chile. Editorial Universidad de Talca, 200 pág., 2012.

Fuentes E, Castro R, Astudillo L, Carrasco G, Alarcón M, Gutiérrez M, Palomo I. Bioassay-Guided Isolation and HPLC Determination of Bioactive Compound That Relate to the Antiplatelet Activity (Adhesion, Secretion, and Aggregation) from Solanum lycopersicum. EvidenceBased Complementary And Alternative Medicine, Article Number: 147031, 2012. González B, Vogel H, Razmilic I, San Martín J, Doll U. Biomass, resin and essential oil content and their variability in natural populations of the Chilean crude drug “bailahuen” (Haplopappus spp.). Boletin Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, 11(1): 66-73, 2012.

Memoria de Investigación 2012

9


González-Talice J, Yuri J.A., Lepe V, Hirzel J, Del Pozo A. Water use in three apple cultivars from the second season to sixth season in a drainage lysimeter. Scientia Horticulturae, 146: 131-136, 2012. Huenchuleo C, Barkmann J, Villalobos P. Social psychology predictors for the adoption of soil conservation measures in Central Chile. Land Degradation & Development, 23(5): 483-495, 2012. Jara-Rojas R, Bravo-Ureta BE, Díaz J. Adoption of water conservation practices: A socioeconomic analysis of small-scale farmers in Central Chile. Agricultural Systems, 110: 54-62, 2012. Jara-Rojas R, Díaz J, Manríquez P, Rojas A. Classification criteria and commercial profile re-definition of the Family Farm Agriculture in Chile, Maule Region. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, 44(1): 143-156, 2012. Klerkx L, Villalobos P, Engler A. Variation in implementation of corporate social responsibility practices in emerging economies’ firms: A survey of Chilean fruit exporters. Natural Resources Forum, 36(2): 88-100, 2012. Laurie VF, Zúñiga MC, Carrasco-Sánchez V, Santos LS, Cañete A, Olea-Azar C, Ugliano M, Agosin E. Reactivity of 3-sulfanyl-1-hexanol and catecholcontaining phenolics in vitro. Food Chemistry, 131(4): 1510-1516, 2012. Lobos GA, Retamales JB, Hancock JF, Fiore JA, Cobo N, Del Pozo A. Spectral irradiance, gas exchange characteristics and leaf traits of Vaccinium corymbosum L. ‘Elliott’ grown under photo-selective nets. Environmental and Experimental Botany, 75: 142-149, 2012. Martínez IG, Prat C, Ovalle C, Del Pozo A, Stolpe N, Zagal E. Subsoiling improves conservation tillage in cereal production of severely degraded Alfisols under Mediterranean climate. Geoderma, 189: 10-17, 2012. Matus I, Mellado M, Pinares M, Madariaga R, Del Pozo A. Genetic Progress In Winter Wheat Cultivars Released In Chile From 1920 To 2000. Chilean Journal of Agricultural Research, 72(3): 303-308, 2012. Ortega-Farías S, Fereres E, Sadras VO. Special issue on water management in grapevines. Irrigation Science, 30(5): 335-337, 2012.

Poblete-Echeverría C, Ortega-Farías S. Calibration and validation of a remote sensing algorithm to estimate energy balance components and daily actual evapotranspiration over a drip-irrigated Merlot vineyard. Irrigation Science, 30(6): 537-553, 2012. Roco L, Engler A, Jara-Rojas R. Factors influencing the adoption of soil conservation technologies in the rainfed area of Central Chile. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo, 44(2):3145, 2012. Steinfort U, Cisternas MA, García R, Vogel H, Verdugo G. Phenological cycle and floral development of Chloraea crispa (Orchidaceae). Ciencia e Investigación Agraria, 39(2): 377-385, 2012. Tao HY, Morris TF, Bravo-Ureta B, Meinert R, Neafsey J. Nutrient Applications Reported by Farmers Compared with Performance-Based Nutrient Management Plans. Agronomy Journal, 104(2): 437-447, 2012. Tartachnyk I, Kuckenberg J, Yuri J.A., Noga G. Identifying fruit characteristics for non-invasive detection of sunburn in apple. Scientia Horticulturae, 134: 108-113, 2012. Taylor JA, Acevedo-Opazo C, Pellegrino A, Ojeda H, Tisseyre B. Can withinseason grapevine predawn leaf water potentials be predicted from meteorological data in non-irrigated mediterranean vineyards?. Journal International des Sciences de la Vigne et du Vin, 46(3): 221-232, 2012. Troncoso JL, Engler A, Manríquez P, Valdivia A. Factors that influence the price of cattle in livestock auctions: the case of the stockyard of Melipilla (Chile). Ciencia e Investigación Agraria, 39(1): 37-45, 2012. Villagra E, Santos LS, Vaz BG, Eberlin MN, Laurie VF. Varietal discrimination of Chilean wines by direct injection mass spectrometry analysis combined with multivariate statistics. Food Chemistry, 131(2): 692-697, 2012. Yuri J.A., Maldonado FJ, Razmilic I, Neira A, Quilodran A, Palomo I. Concentrations of total phenols and antioxidant activity in apple do not differ between conventional and organic orchard Management. Journal of Food Agriculture & Environment, 10(2): 207-216, 2012.

Ortega-Farías S, Lopez-Olivari R. Validation of a two-layer model to estimate latent heat flux and evapotranspiration in a drip-irrigated olive orchard. Transactions of the Asabe, 55(4): 1169-1178, 2012. Padilla-Bravo C, Spiller A, Villalobos P. Are Organic Growers Satisfied with the Certification System? A Causal Analysis of Farmers’ Perceptions in Chile. International Food and Agribusiness Management Review, 15(4): 115-136, 2012. Poblete-Echeverría C, Ortega-Farías S, Zúñiga M, Fuentes S. Evaluation of compensated heat-pulse velocity method to determine vine transpiration using combined measurements of eddy covariance system and microlysimeters. Agricultural Water Management, 109: 11-19, 2012.

10

Memoria de Investigación 2012

3.3. Publicaciones SciELO

Cofre G, Riquelme I, Engler A, Jara R. Adopción de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA: costo de cumplimiento y beneficios percibidos entre productores de fruta fresca. Idesia (Arica), 30(3): 37-45, 2012. Lacoste P, Castro A, Yuri J.A Construcción de la cultura de apreciación de la fruta: aporte de Las mil y una noches. Varia historia, 28(48): 647-668, 2012.

3.4. Otras Revistas con Comité Editor

Del Pozo A, Ovalle C. Advances in grassland research in the Mediterranean region of Chile. In: 14th Meeting of the FAO/CIHEAM Sub-network on Mediterranean Pastures and Fodder Crops, Samsun, Turkey, October 2012. Cahiers Options Mediterranéennes, 102: 527-531, 2012.


Díaz-Osorio J, Jara- Rojas R, Moya F. Impacto ambiental y económico de la liberalización de maíz genéticamente modificado (GM) en Chile. Revista de Economía Agraria, 16: 51-65, 2012. Ibarra M, Yuri J.A, Vásquez J.L, González-Talice J, Torres C. Estudio de sensibilidad al daño por impacto en duraznos y ciruelas mediante el uso del IS-100. Revista de Fruticultura (España), 22: 24-33, 2012. Jara-Rojas R, Bravo-Ureta B.E, Moreira V, Díaz J. Technical Efficiency and Natural Resource Conservation: Empirical Evidence From Small-Scale Farmers in Central Chile. IAAE Confex. (AgEcon Search), 2012. Laurie VF, Peña-Neira A. Oxigen i vins negres. ACE: Revista d’enologia, 95:4-9, 2012

integrado de oídio (Erisiphe necator) en vides cv. Cabernet sauvignon y cv. Chardonnay. Congreso Chileno de Fitopatología, 2012. Barros W, Knight AL, Fuentes-Contreras E. Desarrollo y evaluación de un modelo logístico de la fenología de la polilla de la manzana, Cydia pomonella L. (Lepidoptera: Tortricidae), en huertos de manzano de la Región del Maule. XXXIV Congreso Nacional de Entomología, Santiago, noviembre 2012. Barros W, Knight AL, Fuentes-Contreras E. Nuevos diseños de trampas y cebos para el monitoreo de la polilla oriental de la fruta. Cuarto Simposio Internacional de Agricultura Orgánica, Talca, septiembre 2012.

Lepe V, Hernández O, Yuri J.A. Tiempo de balance. MundoAgro, 4(36): 4851, 2012.

Barros W, Knight AL, Fuentes-Contreras E. Nuevos diseños de trampas y combinaciones cebo-trampa para el monitoreo de la polilla oriental de la fruta, Grapholita molesta (Busck) (Lepidoptera:Tortricidae). XXXIV Congreso Nacional de Entomología, Santiago, noviembre 2012.

Letelier ME, R Jones, C. López, K. Palma, P. Aracena, I. Razmilic, X. Polanco, H. Vogel Safety profile and wound healing properties of a standardized Buddleja globosa Hope (matico) extract in Sprague-Dawley rats. Rev. Farmacol Chile, 5(1): 13-19, 2012.

Bopp C, Engler A, Foster W. Costos de implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en huertos frutícolas de la Zona central de Chile: impacto de la escala de plantación. XVII Congreso de Economistas Agrarios, Santiago, Chile, octubre 2012.

Lobos GA, Retamales J, Moggia C. Aplicaciones foliares de CPPU alteran la calidad de frutos de arándano a la cosecha y mejoran su comportamiento en postcosecha. Revista Frutícola, 3: 19-22, 2012.

Canales R, Villalobos P, Jara-Rojas R. Satisfacción de los productores sobre la producción orgánica: Estudio de caso Rubro berries, regiones del Maule y del Bio Bío. XVII Congreso de Economistas Agrarios de Chile, Santiago de Chile, octubre 2012.

Moggia C, Lobos G, Retamales J. Beneficios del uso de atmósfera modificada para el almacenaje prolongado de arándanos. Revista Frutícola, 3: 35-40, 2012. Moore R, Carrasco G, Leiva E, Palomo I. Ingesta de tomate reduce niveles de colesterol en ratas Wistar. Revista Médica del Maule. 28(1): 8-11, 2012. Vogel H, San Martín J, Doll U. Sustainable Harvest Practices of Haplopappus taeda, a medicinal plant from the Andean Mountains. Acta Horticulturae, 955(1): 231-236, 2012.

Díaz-Osorio J. Impacto de los cambios en la estructura de la Tenencia de la Tierra en la Estructura Productiva en Chile. XVII Congreso de Economistas Agrarios de Chile. Santiago de Chile, octubre 2012. Guajardo A, Acevedo-Opazo C, Valdés-Gómez H, Lobos G, Laurie F. Evaluación de dos métodos de control de golpe de sol en uvas (vitis vinifera l.) Cv. Cabernet Sauvignon. 63° Congreso Agronómico de Chile, Temuco, Chile, noviembre 2012.

4.1. Nacionales

Jara-Rojas F, Ortega-Farías S, Valdés-Gómez H, Acevedo-Opazo C. Caracterización del intercambio gaseoso en vides cv Carménère bajo condiciones de riego. 63° Congreso Agronómico de Chile, Temuco, Chile, noviembre 2012.

Acevedo-Opazo C, Ferrada J, Guajardo A, Valdés-Gómez H. Estudio de la variabilidad espacial intraplanta del estado hídrico medido al mediodía en vides y olivos. 63° Congreso Agronómico de Chile, Temuco, Chile, noviembre 2012.

Jara-Rojas R., Engler A, Roco L. Productividad en Frambuesas: Problemas de Gestión o de Tecnología? Un análisis de Fronteras Estocásticas de Producción. XVII Congreso de Economistas Agrarios de Chile, Santiago de Chile, octubre 2012.

Araya-Alman M, Verdugo-Vásquez N, Avalo-Henríquez A, PañitrurDe la Fuente C, Lolas-Caneo M, Acevedo-Opazo C, Valdés-Gómez H. Control de oídio (Erisiphe necator) en vides cv. Cabernet Sauvignon y cv. Chardonnay, utilizando una Regla de Decisión Fitosanitaria (RDF) sitioespecífica. Congreso Chileno de Fitopatología, 2012.

Ortega-Farías S, Carrasco M. Estudio de la huella del agua en un viñedo cv. Carméneré usando imágenes satelitales multiespectrales. Seminario: Nuevas herramientas tecnológicas para mitigar los efectos del cambio climático en la viticultura, Facultad de Ciencia Agrarias, Universidad de Talca, junio 2012.

Araya-Alman M, Verdugo-Vásquez N, Avalo-Henríquez A, PañitrurDe la Fuente C, Lolas-Caneo M, Acevedo-Opazo C, Valdés-Gómez H. Evaluación de la sustentabilidad económica y ambiental de un control

Ortega-Farías S, Flores S. Avances tecnológicos en programación del riego para optimización el uso del agua, rendimiento y calidad en aceite de olivas. Seminario, Universidad de Tarapacá, Arica, julio 2012.

4. Ponencias

Memoria de Investigación 2012

11


Ortega-Farías S. Calentamiento Global y Responsabilidad Ética. Poder Judicial, Talca, 2012. Ortega-Farías S. Cómo implementar mejoras en tecnologías del riego y alternativas de tecnificación más usadas. Seminario: Producción de Semillas en Épocas de Sequia. Asociación Nacional de Productores de Semilla (ANPROS), Rancagua, septiembre 2012. Ortega-Farías S. Eficiencia del Uso del Agua a Nivel Predial y Regional. Seminario: Uso Eficiente de Agua en la Produción de Alimentos, Universidad de Talca, noviembre 2012. Ortega-Farías S. El recurso hídrico en Chile: El Caso del Balance Hídrico del Viñedo en la Región del Maule, Universidad de Talca, mayo 2012. Ortega-Farías S. Optimización del Uso del Agua en la Producción Frutícola. III Seminario Nodo de Riego: Técnicas Innovadoras para el Riego y la Optimización del Recurso Hídrico, Talca, julio 2012. Paillán H, Medel O. Efecto de abonos verdes en calidad industrial y contenido de carotinoides en tomate orgánico. 4to Simposio Internacional de Agricultura Orgánica, Talca, Chile, septiembre 2012. Pañitrur-De la Fuente C, Araya-Alman M, Verdugo-Vásquez N, AvaloHenríquez A, Lolas-Caneo M, Acevedo-Opazo C, Valdés-Gómez H. Evaluación de un manejo integrado de oídio (Erisiphe necator) en vides cv. Chardonnay. 4to Simposio Internacional de Agricultura Orgánica, Talca, Chile, septiembre 2012. Poblete-Echeverría C. Estimación de requerimientos hídricos. Primeras jornadas internacionales Utalca-Unicamp, Talca, Chile, diciembre 2012. Poblete-Echeverría C. Futuro del riego en Chile: Nuevas tecnologías Seminario Internacional. El futuro de la Agroindustria en Chile: una mirada en profundidad, Santiago,Chile, diciembre 2012. Poblete-Echeverría C. Nuevas técnicas de estimación no-destructiva del potencial hídrico en vides: termografía y espectroscopia. Seminario Nuevas herramientas tecnológicas para mitigar los efectos del cambio climático en la viticultura, Talca, Chile, junio 2012. Roco L, Engler A, Bravo-Ureta B, Jara-Rojas R Percepción del cambio climático de agricultores en la zona central de Chile: la importancia del acceso a información meteorológica. XVII Congreso de Economistas Agrarios de Chile, Santiago de Chile, octubre 2012. Roco L, Engler A, Bravo-Ureta B, Jara-Rojas R. Estrategias para la adaptación al cambio climático en sistemas prediales de la zona central de Chile. XVII Congreso de Economistas Agrarios de Chile, Santiago de Chile, octubre 2012. Torres C, Sepúlveda A, Yuri J.A, Moya A. Respuestas morfológicas y fisiológicas asociadas al daño fotooxidativo en presencia de alta temperatura (=daño por sol) en manzanas. 63° Congreso Agronómico de Chile, Temuco, Chile, noviembre 2012.

12

Memoria de Investigación 2012

Torres C. Efectos del estrés climático sobre la calidad y condición de manzanas de exportación. Intervitis Interfructa Sudamerica, Talca, septiembre 2012. Torres N, Fuentes S, Poblete-Echeverría C, Valdés-Gómez H, AcevedoOpazo C. Utilización de imágenes digitales en la determinación ampelográfica de cinco cultivares de vid (Vitis vinífera). 63° Congreso Agronómico de Chile, Temuco, Chile, noviembre 2012. Torres C, Hernández O, Fuentes M, Figueroa B. Estrategias para reducir ‘Pardeamiento Interno’ en manzanas cvs. Cripp’s Pink. 63° Congreso Agronómico de Chile, Temuco, Chile, noviembre 2012. Valdés-Gómez H, Araya-Alman M, Verdugo-Vásquez N, Avalo-Henríquez A, Pañitrur-De la Fuente C, Lolas-Caneo M, Acevedo-Opazo C. Manejo sustentable del oídio (Erisiphe necator) en vides cv. Cabernet sauvignon y cv. Chardonnay. 63° Congreso Agronómico de Chile, Temuco, Chile, noviembre 2012. Vásquez C, Paillán H. Efecto complementario de la fertilización a través de mezclas de abonos verdes en calidad y rendimiento de melón orgánico. 4to Simposio Internacional de Agricultura Orgánica, Talca, Chile, septiembre 2012. Verdugo-Vásquez N, Araya-Alman M, Avalo-Henríquez A, AcevedoOpazo C, Valdés-Gómez H. Calibración y validación de un modelo de fenología para vides basado en la suma térmica diaria. 63° Congreso Agronómico de Chile Temuco, Chile, noviembre 2012. Verdugo-Vásquez N, Araya-Alman M, Avalo-Henríquez A, Acevedo-Opazo C, Valdés-Gómez H. Evaluación de la variabilidad espacial de la fenología en vides y su relación con la madurez de bayas a la cosecha. 4to Simposio Internacional de Agricultura Orgánica, Talca, Chile, septiembre 2012. Vogel H. Producción sustentable de plantas medicinales chilenas (Clase Magistral). Ier Congreso Nacional sobre Productos Forestales No Madereros (PFNM) en Chile, Cañete, Chile, noviembre 2012. Yuri J.A. Clima y calidad de fruta. Seminario: Herramientas agroclimáticas, un paso adelante en el manejo de manzanos en el Sur de Chile. FDFCorfo, Los Ángeles, Chile, junio 2012. Yuri J.A. Densificación de la carga frutal. Seminario: Desafíos de la industria de pomáceas en la Región de O’Higgins. Gestión de la mano de obra. Innova Chile, FruSexta, PDTE Mejoramiento de la gestión en Pomáceas-Región de O’Higgins-Centro de Pomáceas, Los Lirios, Rancagua, mayo 2012. Yuri J.A. Densificación de la carga frutal. Seminario: Estrategias para reducir el daño por impacto en la industria de pomáceas de la Región de La Araucanía. PDTE Daño por Impacto en Pomáceas, Región de la Araucanía, Angol, Chile, junio 2012. Yuri J.A. Physiology of sunburn and prevention in apples. 55th Annual Conference of the International Fruit Tree Association (IFTA), Santiago, enero 2012.


4.2. Internacionales

Acevedo-Opazo C, Figueri Q, López-Olivari R, Jara-Rojas F, Valdés-Gómez H. Model For Spatial Extrapolation of Stomatal Conductance on a Young Drip-Irrigated Olive Orchard cv. Arbequina Under Semi-Arid Condition. VIIth International Symposium on Olive Growing 2012, San Juan, Argentina, septiembre 2012. Ahumada L, Ortega-Farías S, Poblete-Echeverría C. Water Potential Threshold using Gas Exchange in a Drip-Irrigated Olive Orchard (cv. Arbequina). VII International Symposium on Olive Growing, San Juan, Argentina, septiembre 2012. Beaudry R, Moya A, Lobos G.A, Gonzáles M, Sugimoto N, Contreras C, Alsmairat N, Dilley D, Jones D, Tjellstrom H, Ohlrogge J. Evidence for de novo synthesis of fatty acids in the formation of straight-chain esters in Physalis (Goldenberry). Annual Conference of the American Society for Horticultural Science (ASHS), Miami, Florida, USA, 2012. Bravo-Ureta B, Troncoso J, Jara-Rojas R. From Grapes to Wine: An Overview of a Chilean Success Story. XIX ENOMETRICS Conference in Coimbra & VISEU, Portugal, mayo 2012. Carrasco G. Rúcula y hortalizas de hoja gourmet cultivadas en sistemas recirculantes, Programa de Doctorado de Producción Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la Universidad Estadual de Sao Paulo, Brasil, julio 2012. Del Pozo A, Lobos G.A, Inostroza L, Matus I, Quincke M, Tapia G, Yañez A, Rodríguez A, Castro M, Von Zitzewitz J, Lado B, Romero S. Field phenotyping to improve drought tolerance of spring wheat. The China EU Workshop on Phenotypic Profiling and Technology Transfer on Crop Breeding, Barcelona, España, 2012. Díaz-Osorio J. La Seguridad Alimentaria en Chile. Seminario Internacional: Seguridad Alimentaria y Agronegocios: Retos y Oportunidades para las MIPYMES Rurales, Universidad de Costa Rica, Facultad de Ciencias Agroalimentarias, San José, Costa Rica, marzo 2012. Díaz-Osorio J. Los Precios de los Alimentos y su Impacto en la Seguridad Alimentaria. Seminario Internacional: Seguridad Alimentaria y Agronegocios: Retos y Oportunidades para las MIPYMES Rurales, Universidad de Costa Rica, Facultad de Ciencias Agroalimentarias, San José, Costa Rica; marzo 2012. Díaz-Osorio J. Plenarsitzung, Mit Vielfalt zum Erfolg“- Der Beitrag der deutschen Hochschulen zu Entwicklung: „Neue innovative Formate für grenzüberschreitenden Ausbildung“. Conference: Paths of Change: Development through Education-25 Years of Development Related Postgraduate Courses. Deutscher Akademischer Austauch Dienst (DAAD) . Bonn, República Federal de Alemania, mayo, 2012. Díaz-Osorio J. The Process of Globalization as Limits of Sustainable Development. Seminario Internacional: Agronegocios y Agroecología para el Desarrollo, Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Económicas y Facultad de Ciencias Agrarias, Medellín, Colombia, febrero 2012.

Engler A, Melo O, Nahuelhual L, Cofré G, Barrena J. Does sanitary and phytosanitary regulation stringency affect developing countries exports?. 28th Triennial Conference of the International Association of Agricultural Economists (IAAE), Foz de Igazu, Brasil, agosto 2012. Finn C.E, Retamales J.B, Lobos G.A, Hancock J.F. The Chilean Strawberry (Fragaria chiloensis): Over 1000 years of domestication. Annual Conference of the American Society for Horticultural Science (ASHS), Miami, Florida, USA, 2012. Fuentes Contreras E., E. Basoalto, E. Basoalto, A. Ramírez, C. Lavandero, B. Franck. P. Dispersal and population genetic structure in codling moth at different spatial scales. XXIV International Congress of Entomology, Daegu, Corea del Sur, agosto, 2012. Fuentes-Contreras E, Barros-Parada W, Knight A.L. Semiochemicals in the integrated pest management of temperate deciduous fruits in Latin America. Second Meeting of the Latin American Association of Chemical Ecology. Symposium Applications of semiochemicals for pest control in Latin America, Córdoba, Argentina, diciembre 2012. Jara-Rojas R, Bravo-Ureta B, Moreira V, Díaz J. Technical Efficiency and Natural Resource Conservation: Empirical Evidence from Small Farmers in Central Chile. 28th Triennial Conference of the International Association of Agricultural Economists (IAAE). Foz de Iguazú, Brasil, 2012. Jara-Rojas R. Agribusiness in Chile: The role of Public Institutions and Research. Seminario Internacional Agronegocios y Agroecología para el desarrollo, Medellín, Colombia, febrero 2012. Lado B, Del Pozo A, Matus I, Inostroza L, Lobos G.A, Castro M, Quincke M, Landechea L, Von Zitzewitz J. Genotipado por secuenciación del genoma de 384 genotipos de T. aestivum para selección genómica. XV Congreso Latinoamericano de Genética, Rosario, Argentina, 2012. Laurie V.F. Impact of Different Winemaking Operations on the Concentration of Dissolved Oxygen in Wines (Presentación Oral). 63rd Conference of the American Society for Enology & Viticulture. Portland, Oregon, EE.UU, junio 2012. Laurie V.F. Manejo del oxígeno y oxidaciones en vinos blancos. Curso: Producción de vinos blancos. Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay, mayo 2012. Lindberg W, Hanson E, Lobos G.A. Prevention of Floral Initiation in Highbush Blueberry with Gibberellins. Annual Conference of the American Society for Horticultural Science (ASHS), Miami, Florida, USA, 2012. Lobos G.A, Moggia C, Sánchez C, Retamales J.B. Postharvest effects of mechanized (self-propelled or shaker) vs. hand harvest on fruit quality of blueberries (Vaccinium corymbosum L.). X International Vaccinium Symposium, International Society for Horticultural Science (ISHS), Holanda, 2012.

Memoria de Investigación 2012

13


Lobos G.A. Poblete-Echeverría C, Ahumada L, Zúñiga M, Romero S, Escobar A, Caligari P.D.S. Fast and non-destructive prediction of gas exchange in olive orchards (Olea europaea L.) under different soil water conditions. VII International Symposium on Olive Growing, ISHS, Argentina, 2012. Lobos G.A., Caligari P.D.S. Phenomics in Blueberries: a way to accelerate the selection of genotypes adapted to heat and drought stress. X International Vaccinium Symposium, ISHS, Holanda, 2012. Martín-Forés I, Castro I, Ovalle C, Del Pozo A, De Miguel J.M, SánchezJardón L, Acosta-Gallo B, Casado M.A. Old field succession in Mediterranean grasslands of Central Chile: the role of alien species. 7th European Conference on Biological Invasions, Pontevedra, España, septiembre 2012. Moggia C, Lobos G.A, Retamales J.B. Modified atmosphere packaging in blueberries: effect of harvest time and moment of bag sealing. X International Vaccinium Symposium, International Society for Horticultural Science (ISHS), Holanda, 2012. Moreno Y. Wine Industry, Viticultural Practices and Wine Styles for Curicó & Maule Valleys - Professional Wine Tasting (Workshop), China, octubre 2012. Ortega-Farías S, Carrasco-Benavides M, Lagos L.O. Actual evapotranspiration of a drip-irrigated vineyard using METRIC. World Environmental and Water Resources Congreso, Albuquerque, USA, mayo 2012. Ortega-Farías S, Carrasco-Benavides M. Kc Mapping as a new tool for estimating water requirements of vineyards in Chile. 2012 Western States Remote Sensing of ET Workshop, Boise, Idaho, USA, octubre 2012. Ortega-Farías S, Flores F, Ahumada L. Application of water stress to improve water use efficiency and oil quality for a drip-irrigated olive orchard. World Environmental and Water Resources. Congreso Albuquerque, USA, mayo 2012. Ortega-Farías S, López-Olivari R, Carrasco-Benavides M, Aguilar R, Poblete-Echeverría C. Estimation of Olive Evapotranspiration for a Dripirrigated Orchard using Multispectral Satellite Images. VII International Symposium on Olive Growing, San Juan, Argentina, septiembre 2012. Ortega-Farías S, López-Olivari R, Poblete-Echeverría C, Zuñiga M. Actual evapotranspiration of a drip-irrigated olive orchard using the threesource model. VII International Symposium on Irrigation of Horticultural Crops, Geisenheim, Germany, julio 2012.

Ortega-Farías S. Manejo del riego en la viticultura en la zona central de Chile. Nuevas tecnologías para la monitorización del estado hídrico y el manejo del riego del viñedo. Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV), Universidad de La Rioja, Logroño, julio 2012. Ortega-Salazar S, Aguilar R, Fuentes F, De la Fuente D, Ortega-Farías S. Evaluation of a model to estimate net radiation over a drip-irrigated olive orchard using Landsat satellite images. VII International Symposium on Olive Growing, San Juan, Argentina, septiembre 2012. Poblete-Echeverría C, Lobos G, Ortega-Farías S, Romero S, Ahumada L, Estrada F, Fuentes S. Indirect method for monitoring the midday steam water potential of an olive orchard using spectroscopy analysis. VII International Symposium on Olive Growing, San Juan, Argentina, septiembre 2012. Poblete-Echeverría C, Lobos G.A, Fuentes S, Romero S. Use of Infrared Thermography on Canopies as Indicator of Water Stress in Olive Orchard cv. Arbequina. VII International Symposium on Olive Growing, ISHS, Argentina, 2012. Poblete-Echeverría C, Lobos G.A, Ortega-Farías S, Romero S, Ahumada L, Estrada F, Fuentes S. Indirect Method for Monitoring the Midday Steam Water Potential of an Olive Orchard using Spectroscopy Analysis. VII International Symposium on Olive Growing, ISHS, Argentina, 2012. Poblete-Echeverría C, Ortega-Farías S. Estimation of actual evapotranspiration of a vineyard using the residual energy balance and surface renewal methods. VII International Symposium on Irrigation of Horticultural Crops, Geisenheim, Germany, julio 2012. Retamales J.B, Godoy R, Moggia C, Lobos G.A, Romero S. CPPU sprays alter blueberry (Vaccinium corymbosum L., cv. Duke) fruit quality at harvest and its behavior in postharvest. X International Vaccinium Symposium, International Society for Horticultural Science (ISHS), Holanda, 2012. Rubiano-Rodríguez J.A., Ramírez C.C, Fuentes-Contreras E., Figueroa C.C. ¿Qué sucede con la diversidad genética y la resistencia de Myzus persicae (Sulzer) (Hemiptera: Aphididae) en una temporada agrícola?. 39° Congreso Sociedad Colombiana de Entomología, Ibagué, Colombia, julio 2012. Torres C. How does environmental stress affects fruit production in Chile?. Plant Science Seminar series, Washington State University, Pullman, WA, USA, diciembre 2012. Torres C. Management strategies to reduce physiological disorders and improve fruit marketability. WSHA 108th Annual Meeting, Yakima, WA, USA, diciembre 2012.

Ortega-Farías S, Poblete-Echeverría C, Carrasco M. Evaluation of a two-layer model and remote sensing algorithm to estimate vineyard evapotranspiration. Viticultural Seminar, Waite Campus, The University of Adelaide, Australia, mayo 2012.

Torres C. Physiological stress in tree fruit/Efecto del estrés climático sobre calidad y condición de manzanas de exportación. WSHA 108th Annual Meeting, Yakima, WA, USA, diciembre 2012.

Ortega-Farías S, Poblete-Echeverría C, Flores F, Carrasco-Benavides M, Acevedo A. Irrigation management system for olive orchards and vineyards. International Conference of Agricultural Engineering, CIGRAgEng2012, Valencia, España, julio 2012.

Valdés-Gómez H, Guajardo A, Jara F, Acevedo-Opazo C. Study of Spatial Variability of Stomatal Conductance Within Plant on a Young Drip-Irrigated Olive Orchard cv. Arbequina Under Semi-Arid Condition. VIIth International Symposium on Olive Growing 2012. San Juan, Argentina, septiembre 2012.

14

Memoria de Investigación 2012


Vogel H. Floral characteristics of inter-specific hybrids of the Chilean orchid Chloraea crispa (presentación oral). 24th EUCARPIA Symposium Ornamental Breeding Worldwide, Varsovia, Polonia, septiembre 2012. Yuri J.A. Avances en nutrición mineral en pomáceas para obtener fruta de calidad. Seminario Internacional de Frutales Caducifolios en el Trópico. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, noviembre 2012. Yuri J.A. Enfoque e resultados de pesquisa em nutricio de macieiras na Chile. II Seminario Internacional de Fruticultura, Vacaria, Brasil, julio 2012. Yuri J.A. Nutrición mineral y Densificación de la carga frutal en manzanos. INIA, Uruguay, julio 2012. Zúñiga M, Poblete-Echeverría C, Ortega-Farías S. Use of sap flow sensors to determine transpiration on a young drip-irrigated olive orchard cv. Arbequina under semi-arid conditions. VII International Symposium on Olive Growing, San Juan, Argentina, Septiembre 2012.

Lobos G.A. The James Hutton Institute Plant Biology. Dundee, Inglaterra, septiembre 2012. Lobos GA. CSIRO Plant Industry and the Australian National University. The High Resolution Plant Phenomics Centre. Canberra, Australia, noviembre 2012. Lobos GA. University of Adelaide. The Plant Accelerator, Adelaide, Australia, noviembre 2012. Lolas M. Departamento de Producción Agrícola Terranova, Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria. Productores de manzana de Río Grande do Sul. Bento Gonzalvez, Rio Grande do Sul, Brasil, octubre 2012. Paillán H. Facultad de Agricultura Ecológica. Departamento de producción hortícola. Universidad de Kassel-Witzenhausen, Alemania, octubre 2012.

5. Organización de Eventos Académicos

Paillán H. Leibniz - Institut für Gemüse-und Zierpflanzenbau. Grossbeeren-Berlin, noviembre-octubre 2012.

Jara R, Paillán H, Valdés H, Poblete C. Cuarto Simposio de Agricultura Orgánica. Universidad de Talca, septiembre 2012.

Torres C. Departamento de Ciencia de los Alimentos, Oregon State University, Oregon, USA, diciembre 2012.

Manríquez P, Paillán H. Análisis de la coyuntura agrícola en un mundo en crisis económica. Universidad de Talca, agosto 2012.

Torres C. Departamento de Horticultura. Cornell University, Ithaca, NY, USA, diciembre 2012.

Schiappacasse F. XV International Protea Association Conference and XI International Protea Working Group Symposium, Santiago, Chile, abril 2012.

Torres C. Departamento de Plant Sciences. Washington State University, Pullman, WA, USA, diciembre 2012. Valdés H. UMR System, Montpellier SupAgro, Francia, diciembre 2012.

Villalobos P. Workshop Gestión Ambiental y del Recurso Hídrico. Proyecto CAPWEM, Unión Europea, Alfa III, Talca, marzo 2012. Yuri J.A. Reunión Técnica. Talca, Chile, enero, marzo, mayo, julio, septiembre, noviembre, 2012. 6. Visitas a Centros de Investigación Internacionales Díaz-Osorio J. Institut für Agrarökonomie und Rurale Entwicklung, Georg-August-Universität Göttingen, República Federal Alemana, mayo 2012.

Yuri J. Departamento de Horticultura. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia, noviembre 2012. Yuri J.A. Departamento de Horticultura. II Seminario Internacional de Fruticultura Vacaria: Proterra Engenharia Agronômica Ldta. Vacaria, Brasil, julio 2012. Yuri J.A. Departamento de Horticultura. INIA. Montevideo, Uruguay, julio 2012. 7. Visitas de Investigadores Internacionales

Díaz-Osorio J. Institut für Agrarökonomie und Rurale Entwicklung, Georg-August-Universität Göttingen, República Federal Alemana, septiembre 2012.

Alegre Simó. IRTA, España, julio 2012. Alviar Mauricio. Universidad de Antioquia, Colombia, noviembre 2012.

Jara R. Departamento de Economía Agraria. Universidad de Antioquia, Medellín Colombia, febrero 2012. Laurie VF. Departamento de Viticultura y Enología de la Universidad de Stellenbosch, Sudáfrica, marzo 2012. Lobos G.A. Agrarias. Aberystwyth University - IBERS National Plant Phenomics Centre (NPPC), Aberystwyth, Inglaterra, septiembre 2012.

Araus José Luis. Departamento de Biología, Universidad de Barcelona, España, diciembre 2012. Ávila Gloria. IRTA, España, julio 2012. Bahamondes Carolina. Universidad Wuppertal, Alemania, enero 2012. Barda Nora. Inta Alto Valle, Argentina, abril 2012. Memoria de Investigación 2012

15


Beaudry Randy, Michigan State University, Estados Unidos, abril 2012. Bravo-Ureta Boris. Universidad Connecticut, Estados Unidos, noviembre 2012.

Ojeda Hernán. Unidad Experimental de Pech Rouge, Instituto Nacional de la Ricerche Agronomique de Francia (INRA), diciembre 2012. Paronetto Lanfranco. Enólogo Asesor Internacional, Italia, diciembre 2012.

Bredtmann Jennifer, Universidad Wuppertal, Alemania, enero 2012. Brümmer Berhard. Universidad de Göttingen, Alemania, agosto 2012.

Quini Claudia. Organización Internacional de la Viña y el Vino, Argentina, septiembre 2012.

Calvo Gabriela. Intal Alto Valle, Argentina, noviembre 2012.

Ramonguilhem Michel. Aquifriut, Francia, septiembre 2012.

Carle Reinhold. U. Hohenheim, Alemania, marzo 2012.

Ríos Leonardo. Universidad de Antioquía, Colombia, septiembre 2012.

Carle Reinhold. Universidad de Hohenheim, Alemania, marzo 2012.

Romero Agustín. Irta Cataluña, España, abril 2012.

Das Eaj. U. Auckland, Nueva Zelanda, agosto 2012.

Rosalen Pedro. U. Campinas, Brasil, marzo 2012.

Das Raj. University of Auckland, Nueva Zelanda, junio 2012.

Sánchez María Mercedes. España, junio 2012.

De Angelis Verónica. Inta Alto Valle, Argentina, abril 2012.

Schimd Harald. Universidad Wuppertal, Alemania, enero 2012.

Franck Brossaud. Ecole Superieure D’agriculture D’Angers, FESIA, abril 2012.

Schwab Wili. T.U. München, Alemania, junio 2012.

Fumiomi Takeda. USDA-ARS-AFRES, 2012.

Siret René. Ecole Superieure D’agriculture D’Angers, FESIA, abril 2012.

Gemeno César. Universidad de Lérida, España, noviembre 2012.

Soleño Jimena. Universidad Nacional del Comahue, Argentina, julio 2012.

Grübler Arnulf. International Institute for Applied Systems Analysis (IIASA), Austria, enero 2012.

Taylor James. Cornell University, Australia, noviembre 2012.

Hancock James F. Michigan State University, Estados Unidos, febrero 2012.

Tisseyre Bruno. Montpellier SUPA-AGRO, febrero 2012.

Hoeborn Dietrich. Universidad Wuppertal, Alemania, enero 2012.

Torres Estanis. IRTA, España, julio 2012.

Hoeborn Gabriele. Universidad Wuppertal, enero 2012.

Von Fragstein Peter. Univeridad de Kassel-Witzenhausen, septiembre 2012.

Ihle Rico. Universidad de Göttingen, Alemania, octubre 2012. Von Cramon Stephan. Universidad de Göttingen, Alemania, agosto 2012. Klerkx Laurens. Universidad de Wageningen, Holanda, agosto 2012. 8. Memorias dirigidas (Pregrado) Lakner Sebastián. Universidad de Göttingen, Alemania, agosto 2012. •

Agronomía

Lanfranco Paronetto. Universidad de Bordeaux, diciembre 2012. Langford Garry. Coregeo-Apal, Australia, marzo 2012. Mailhac Nathalie. Ecole d’Ingenieurs de Purpan, FESIA, abril 2012. Martín-Belloso Olga. Universidad de Lérida, España, noviembre 2012. Monrozier Laure. Embaja de Francia, Francia, diciembre 2012.

Amaro Claudio. Evaluación in vitro de la sensibilidad de un aislado puro del hongo, proveniente de la Región del Maule, ante la acción de distintos fungicidas usados para su control. Lolas Mauricio (prof. guía), 2012. Aranda Carolina. Efecto del desfase del raleo en manzanos cv. Ultra Red Gala a partir de plena flor hasta fin del período de división celular y su efecto sobre la calidad de la fruta y algunas variables productivas. Yuri José A. (prof. guía), 2012.

Montagnan Daniele. Montpellier SUP- AGRO, Francia, mayo 2012. Astorga Carmen Paz. Prospección del contenido de antioxidantes y compuestos fenólicos en diferentes cvs. de peras y membrillo en distintos estados de desarrollo. Yuri José A. (prof. guía), 2012.

16

Memoria de Investigación 2012


Bustamante José. Evaluación de variables productivas en 400 genotipos de trigos primaverales en las condiciones edafoclimáticas del secano interior de la Región del Maule. Del Pozo Alejandro (prof. guía), 2012.

Guajardo A. Evaluación de la efectividad de aplicaciones de caolinita para el control de “golpe de sol” en uvas cv. Cabernet Sauvignon. Acevedo César, Valdés Héctor (prof. co-guías), 2012.

Canales Romina. Satisfacción de los productores sobre la producción orgánica: estudio de casorubro Berries - Regiones del Maule y del Biobío. Villalobos Pablo (prof. guía), 2012.

Guerra Pablo. Evaluación de diez especies nativas para su utilización en techos verdes. Schiappacasse Flavia (prof. guía), Peñailillo Patricio (prof. Informante), 2012.

Caro Ronald. Efecto de la atmósfera dinámica sobre madurez, escaldado superficial y capacidad antioxidante en manzanas cv. Granny Smith. Torres Carolina (prof. guía), 2012.

Gutiérrez M. Estudio de la variabilidad espacial de los componentes del rendimiento en vides cv. Cabernet sauvignon y su relación con el estado hídrico de la planta. Acevedo César, Valdés Héctor (prof. co-guías), 2012.

Catenacci Giordano. Producción de bayas en clones de maqui, Aristotelia chilensis, según distintas procedencias e inclinación de ramillas. Vogel Hermine (prof. guía), 2012.

Jensen Beatriz. Cistanthe spp.: estudios de propagación generativa y vegetativa. Schiappacasse Flavia (prof. guía), Peñailillo Patricio (prof. Informante), 2012.

Cofré Pablo. Efecto de distintos niveles de carga frutal sobre el calibre, calidad de la fruta y desarrollo vegetativo del árbol en manzano cv. Ultra Red Gala sobre portainjerto MM 111. Yuri José A. (prof. guía), 2012.

Maldonado Francisco. Determinación de compuestos fenólicos, pigmentos y antioxidantes en manzanos cvs. Fuji y Pink Lady y pomasa. Yuri José A. (prof. Guía), 2012.

Contalba María. Características de producción frutal en Aristotelia chilensis de diferentes procedencias. Vogel Hermine (prof. guía), 2012.

Medina Eileen. Efecto de la reducción de la altura del árbol e intensificación de la carga frutal sobre la calidad y producción de manzanas cv. Ultra Red Gala sobre portainjerto MM 111. Yuri José A. (prof. guía), 2012.

Contreras Romina. Conservación prolongada de varas de Hydrangea macrophylla cosechadas en estado “antique”. Schiappacasse Flavia, Moggia Claudia (prof. co-guías), 2012. Espinosa María Paz. Evaluación de la eficiencia de spirotetramat en mezcla con flubendiamide o thiacloprid sobre el control del pulgón de la raíz del peral (Eriosoma pyricola) en un huerto de peral en la Región del Maule. Fuentes Eduardo (prof. guía), 2012. Estévez Maximiliano. Efecto de la atmósfera dinámica sobre madurez y capacidad antioxidante en manzanas cv. Pink Lady. Maximiliano Estévez. Carolina Torres (prof. guía), 2012. Figueroa Bárbara. Estudio de estrategias de control de pardeamiento interno en manzanas cvs. Pink Lady y Fuji. Torres Carolina (prof. guía), 2012. Fritz Constanza. Evaluación de cyazypyr en el control de polilla de la manzana (Cydia pomonella) en un huerto de manzano de la Región del Maule. Fuentes Eduardo (prof. guía), 2012. Gajardo María. Efectos en la producción agrícola y el comercio agropecuario del acuerdo del Mercosur a 15 años de su promulgación. Villalobos Pablo (prof. guía), 2012. González Felipe. Evaluación de dos bioestimulantes en el crecimiento y producción de papa. Del Pozo Alejandro (prof. guía), 2012. González Guillermina. Susceptibilidad al daño por impacto de 4 variedades de arándano. Moggia Claudia C, Lobos Gustavo (prof. Co-guía), 2012 González Nicolás. Daño por impacto en arándanos y su efecto sobre firmeza y calidad de fruta en almacenaje. Lobos Gustavo (prof. guía), 2012.

Morales F. Implementación de índices bioclimáticos para la caracterización de terroirs en los principales valles vitivinícolas chilenos. Acevedo César, Valdés Héctor (prof. co-guías), 2012. Morales José Luis. Estimación de la transpiración en manzanos mediante el uso de sensores de flujo de savia utilizando el método de compensación de velocidad del pulso de calor. Poblete Carlos (prof. guía), 2012. Moreno Constanza. Identificación y caracterización de especies vegetales y sistema de riego correspondientes a un sector del Campus Lircay de la Universidad de Talca. Rodríguez Eugenio, Schiappacasse Flavia (prof. co-guía), 2012. Muñoz Roberto. Medición de firmeza en arándano como predictor del daño por impacto. Moggia Claudia, Lobos Gustavo (prof. Co-guía), 2012 Navarro A. Estimación no destructiva del potencial hídrico de xilema en vides cv. Cabernet sauvignon usando proxidetección. Acevedo César, Valdés Héctor (prof. co-guías), 2012. Riquelme Iván. Estudio de casos para evaluar y comparar el costo y beneficio percibidos entre productores de fruta fresca certificados y no certificados. Engler Alejandra (Prof. guía), 2012. Rojas María José. Forzado de varas cortadas de Forsythia x intermedia para floración anticipada. Schiappacasse Flavia, Moggia Claudia (prof. co-guía), 2012. Rojas Paulina. Efecto de la aplicación de etileno en la floración de 4 especies nativas de la familia Bromeliaceae. Schiappacasse Flavia, Moggia Claudia (prof. co-guía), 2012. Memoria de Investigación 2012

17


Rosales Camilo. Efecto del humus de lombriz sobre el control de poblaciones de nemátodo meloidogyne sp. en plantas de tomate. Lolas Mauricio (prof. guía), 2012. Salas Humberto. Estimación del índice de área foliar en un huerto de manzanos (cv. Pink Lady) usando LAI-2000. Poblete Carlos (prof. guía), 2012. Seguel Osvaldo. Aislación e identificación de hongos involucrados en la enfermedad muerte de brazos en kiwi (actinidia deliciosa) de la Región del Maule. Lolas Mauricio (prof. guía), 2012. Silva Cecilia. Efecto de la Percepción del Mercado de la Frambuesa en el Valor de la Producción por parte de los agricultores de la región del Maule. Jara Roberto (prof. guía), 2012. Swaneck Grethel. Postcosecha de varas de Agapánto (Agapanthus africanus): efecto del etileno y evaluación de tratamientos con 1-MCP. Schiappacasse Flavia, Moggia Claudia (prof. co-guías), 2012. Torres Fabiola. Efecto de la rotación leguminosa-cereal, sobre parámetros biológicos del suelo en sistemas de agricultura mediterránea. Del Pozo Alejandro (prof. guía), 2012. Torres N. Utilización de imágenes digitales en la determinación ampelográfica de cinco cultivares de vid. Acevedo César, Valdés Héctor (prof. co-guías), 2012. Valdés Sebastián. Evaluación de la eficiencia de control del fungicida experimental proquinazid sobre oídio (erysiphe necator) en vid vinífera (vitis vinifera l.). Lolas Mauricio (prof. guía), 2012. Valenzuela Morelia. Evaluación de la tecnología NSure para la predicción de la fecha de cosecha en manzanas ‘Gala’ y peras ‘Packham’s Triumph’. Torres Carolina (prof. guía), 2012. Valles Pamela. Determinantes de la Diversificación Productiva y su efecto en el ingreso agrícola de pequeños agricultores de la provincia de Linares, VII Región Chile. Jara Roberto (prof. guía), 2012. Vélis Leonardo. Mercado del maíz semilla de exportación. Jara Roberto (prof. guía), 2012. Venegas R. Evaluación de la fenología en olivos destinados a la producción de aceite de calidad. Ortega Samuel, Valdés Héctor, (prof. co-guías), 2012. Vilches Rodrigo. Obtención de sidra con elevado contenido de antioxidantes. Yuri José A. (prof. guía), 2012. 9. Tesis dirigidas (Postgrado) Albornoz Marta. Variación en el grado resistencia híbridos de populus spp. al ataque de roya del álamo (Melampsora larici-populina). Lolas Mauricio (prof. guía), Universidad de Talca, Doctorado en Ciencias

18

Memoria de Investigación 2012

Agrarias, 2012. Carrasco Marcos. Estimation of vineyard water requirements using satellite-based surface energy balance. Ortega Samuel (prof. guía), Universidad de Talca, Doctorado en Ciencias Agrarias, 2012. Cofré Gabriela. Estimación del impacto económico de las principales normas sanitarias y fitosanitarias en la exportación de cerezas (Prunus avium), kiwis (Actinidia deliciosa), manzana (Malus domestica), y uva de mesa (Vitis vinifera) fresca. Alejandra Engler (prof. guía), Universidad de Talca, Magister en Horticultura, 2012. González Jaime. Influencia del clon y la luz dentro de la planta sobre la concentración de pigmentos, flavonoides, capacidad antioxidante y el color en manzanas Gala. Yuri José A. (prof. guía), Universidad de Talca, Doctorado en Ciencias Agrarias, 2012. López Rafael. Actual evotranspiration by a two-layer model and energy balance over a drip-irrigated olive orchard. Ortega Samuel (prof. guía), Universidad de Talca, Doctorado en Ciencias Agrarias, 2012. Morales Carmen. Comportamiento de dos variedades de frambueso (Rubus idaeus L.) frente a diferentes condiciones de disponibilidad hídrica. Pino María Teresa, Del Pozo Alejandro (Prof. Guías). Magíster en Horticultura, Universidad de Talca, 2012. Poblete Mauricio. Obtención de extractos concentrados de piel de manzana y evaluación de su efecto sobre la actividad cardiovascular y anticancerígena. Yuri José A. (prof. guía), Universidad de Talca, Magíster en Horticultura, 2012. Saavedra Jessica. Inducción de respuestas morfogénicas in vitro en orquídea chilena del género Chloraea. Vogel Hermine (prof. guía), Universidad de Talca, Magíster en Horticultura, 2012. Sánchez-Jardón Laura. Respuesta de la vegetación a la interacción bosque-pastizal en la Región patagónica de Aysén (Chile). De Miguel José Manuel, Del Pozo Alejandro (Prof. Guías). Universidad Complutense de Madrid, Doctorado en Ecología, 2012. Soto Sylvana. Ojo de Buey (Neofabraea alba) en manzanas “Cripps Pink”: identificación, contribución epidemiológica y control en Chile. Lolas Mauricio (prof. guía), Universidad de Talca, Doctorado en Ciencias Agrarias, 2012.


FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES 2

Memoria de Investigaci贸n 2012

19


1. Académicos con proyectos de investigación en ejecución al año 2012 y/o publicaciones ISI/ SciELO 2012 •

Depto. de Producción Forestal

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Darío Aedo Ortiz : Profesor Asistente : Doctor : daedo@utalca.cl : (56) (71) 2200374 : Aprovechamiento forestal: certificación y modelación matemática.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Oscar Bustos Letelier : Profesor Asistente : Doctor : obustos@utalca.cl : (56) (71) 2200380 : Operaciones Forestales. Impactos sobre el medio ambiente forestal. Ergonomía.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Marisol Muñoz Villagra : Profesor Asistente : Magíster : mmunoz@utalca.cl : (56) (71) 2200368 : Silvicultura.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Oscar Vallejos Barra : Profesor Asistente : Doctor : ovallejo@utalca.cl : (56) (71) 2200445 : Mensura.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Francisco Zamudio Arancibia : Profesor Titular : Doctor : fzamudio@utalca.cl : (56) (71) 2200379 : Genética del crecimiento y formación de madera. Teoría de modelos generalizados y modelos lineales mixtos aplicados a la genética cuantitativa. Selección clonal.

• Depto. de Gestión Forestal Ambiental Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

20

: Carlos Mena Frau : Profesor Asociado : Doctor : cmena@utalca.cl : (56) (71) 2200433 : Cartografía temática. Fotogrametría. Sistemas de información geográfica. Teledetección espacial. Sistemas de posicionamiento global. Ordenación del territorio. Geomática aplicada.

Memoria de Investigación 2012

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Roberto Pizarro Tapia : Profesor Titular : Doctor : rpizarro@utalca.cl : (56) (71) 2200375 : Hidrología de superficie. Hidrología forestal. Impacto ambiental. Conservación de aguas y suelos.

Nombre Jerarquía académica Grado Académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Mauricio Ponce Donoso : Profesor Asistente : Doctor : mponce@utalca.cl : (56) (71) 2200432 : Economía forestal y de los recursos renovables. Comercialización de productos forestales y educación superior.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Úrsula María Doll : Conferenciante : Doctor : udoll@utalca.cl : (56) (71) 2200372 : Ecofisiología vegetal. Medicinales nativas.

Depto. de Industrias Forestales

Nombre Jerarquía académica Grado Académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Ricardo Baettig Palma : Profesor Asistente : Doctor : rbaettig@utalca.cl : (56) (71) 2200369 : Producción y calidad de biomasa con fines energéticos. Evaluación no destructiva de las propiedades de la madera. Interrelaciones entre del crecimiento y la calidad de la madera de especies de rápido crecimiento.

2. Proyectos en ejecución al año 2012

2.1 Fondos Internos

Proyectos de investigación

Bustos O. Análisis de la acción del viento sobre los estratos arbóreos en áreas riparianas. (2011-2013). •

Proyectos para Investigadores Iniciales

Urzúa A, Aedo D, Valdés R. Modelación de la distancia a recorrer en el test de 6 minutos, en adultos en (tres grupos de interés) con síndrome metabólico, en adultos sedentarios de Talca y en funcionarios de la Universidad de Talca. (2010-2012).


2.2 Fondos Externos

2.2.1 Nacionales

Pizarro R, Sáenz R, Tapia J, Calderón R, Guzmán J. Transferencia y Diseño de Sistemas de Captación de Aguas Lluvias en 5 comunas del Secano de la Región del Maule. (2012).

Fondef

FNDR

Baettig R (Inv. Resp.), Lobos G, Vallejos O, Zamudio F. Modelo silvícola para la obtención de dendro energía en la zona central de Chile usando híbridos de álamo. (2010-2014).

Mena C, ( Inv. Resp.) Lobos G, Salinas G, Maragaño A, Sazo A, Bustos O, Ormazábal Y, Morales Y, Del Campo M, San Martín J, Ramírez R. Diagnóstico Centro Invernal Alto Maule. FNDR. (2012-2013)

Pizarro R. (Inv. Resp.), Bro P, Vidal I, Ingram B. Sistema de Estimación de Eventos Extremos de Lluvia para la Prevención y Mitigación de los Riesgos de Avenidas y Caudales Circulantes, en un Contexto de Variabilidad y Cambio Climático. (2010-2013).

Vogel H (Inv. Resp.), Doll U, Peñailillo P, Razmilic I, Fuentes J, Acevedo C. Screening de material genético y desarrollo de clones y técnicas de manejo de maqui (Aristotelia chilensis) para mejorar la oferta de materia prima exportable y agroindustrial. (2011-2013). •

Doll U (Inv. Resp.) Urzúa I, Aedo D, Vallejos O, San Martín J. Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo. (2011-2013). Muñoz M (Inv. Resp.), Aedo D, Chacón I, Jiménez A, San Martín J. Modelo de extensión forestal con enfoque de género, para mejorar el aprovechamiento sustentable de los productos forestales no madereros de la Región del Maule. (2011-2013).

Innova Corfo •

Aedo D (Inv. Resp.), Villaseñor J, San Martín J, Moore R. Evaluación de alternativas de control químico-biológico integrado de plagas en instalaciones habitadas en unidades de manejo forestales. Financiamiento 8 empresas forestales. (2011-2014).

Oblasser A, Pizarro R (Coinvest). Natural Disasters Footprint: Herramienta de valorización económico ambiental del impacto de desastres naturales para la priorización de recursos y actividades de reconstrucción, aplicación piloto en comunas de las regiones de O´Higgins, del Maule y del Bío-Bío. (2010-2012). Pizarro M (Inv. Resp.), Ruiz R, Saens R. Natural Disasters Footprint: Herramienta de valorización económica-ambiental del impacto de desastres naturales para la priorización de recursos y actividades de reconstrucción; aplicación piloto en comunas de las regiones de O’Higgins. Innova-Corfo. (2011-2012). Pizarro R (Inv.Resp.), Vallejos O, Balocchi F. Centro Tecnológico del Agua y del Medio Ambiente. (2010 -2012). FIC (Fondo de Innovación para la Competitividad)

Flores L, Mena C, Ormazábal Y. Sistema de Apoyo para la toma de decisión en materia de asignación de usos para reducir la erosión hídrica y aumentar la productividad en el secano interior de la VII Región del Maule. (2011-2012).

FDI-Ministerio de Educación

Ponce H (Inv. Resp.). Articulación y transición entre pregrado y postgrado. Fdi-Ministerio de Educación. (2012). •

Cazanga R, Mena, C, Retamales J, Ormazábal Y, Morales Y. Generación y aplicación de herramientas para la toma de decisiones en base a soportes digitales que permitan mejorar la competitividad actual de la producción de arándanos en la Región del Maule. (2011-2014).

Conaf

Alechile

Pizarro M (Inv. Resp.), Guzmán J, Saens R, Ruiz R, Tapia J. Diseño y construcción de sistemas de captación de aguas lluvias, en zonas rurales de la Región del Maule, con fines de abastecimiento doméstico y productivo en épocas de baja oferta hídrica. Alechile. (2012-2014). •

Conaf

Pereira I (Inv. Resp.), Bustos O. Bases para definir estrategias y prácticas de manejo sustentable del bosque natvo, usando el estado de conservación de líquenes, algas, y hongos superiores. Fondo de Investigación del Bosque Nativo. (CONAF). (2012-2013). •

FNDR

Mena C (Inv. Resp.). Sistema de Apoyo para la toma de decisión en materia de asignación de usos para reducir la erosión hídrica y aumentar la productividad en el secano interior de la VII Región del Maule. (2011-2012). Pizarro M (Inv. Resp.), Peñailillo P, Ruiz R, Ponce M. Plan de desarrollo forestal y ambiental de la comuna de Río Hurtado. (2012-2013). •

Empresa privada

Aedo D (Inv. Resp.). Análisis de indicadores del estándar FSC STDPL-201205/311209 y elaboración de documento técnico asociado a operaciones de aprovechamiento en plantaciones forestales chilenas. Financiamiento FSC-Chile y 10 empresas forestales (2012).

Memoria de Investigación 2012

21


Pizarro M (Inv. Resp.). Mediciones de contenido volumétrico de humedad del suelo, proyecto forestal Celco s.a. (2012). Pizarro M (Inv. Resp.). Plan de manejo integral de cuencas masisa forestal s.a. (2012).

2.2.2. Internacionales

CAP (Central Andes Project)

Bravo-Monasterio P, Penailillo P, Fajardo A. New antecedents on the distribution and ecology of Botrychium dusenii (H. Christ.) Alston (Ophioglossaceae) associated with anthropogenic environments in the Coyhaique province, Aysen Region, Chile. Gayana Botanica, 69(1): 208211, 2012. Doll U, Rodríguez I, Soto C, Razmilic I. Cutting propagation and tannin and flavonoid concentration in leaves of two Ugni molinae provenances from the Maule Region (Chile). Bosque, 33(2): 203-209, 2012.

Mena C, Ormazábal Y. Red geodésica para el monitoreo de la deformación de la corteza terrestre. (Ohio State University-University of MemphisUniversity of Hawái-UNAVCO-Instituto Geográfico Militar-Universidad de Concepción-Universidad de Talca-Centro de Estudios Científicos de Valdivia). (2009-2012). (2010-2013).

González B, Vogel H, Razmilic I, San Martín J, Doll U. Biomass, resin and essential oil content and their variability in natural populations of the Chilean crude drug “bailahuen” (Haplopappus spp.). Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, 11(1): 66-73, 2012.

Leiva V, Ponce M, Marchant C, Bustos O. Fatigue Statistical Distributions Useful for Modeling Diameter and Mortality of Trees . Revista Colombiana de Estadistica, 35(3): 349-370, 2012.

Cooperación académica (servicio alemán de intercambio académico DAAD)

Díaz J (Inv. Resp.), Doll U, Vogel H, Del Pozo A. Higher Education Partnerships between Georg-August Universität Göttingen,Germany and University of Talca,Chile; University of Bogor,Indonesia; University of Stellenbosch, South Africa; University of Botswana and University of Antioquia,Colombia. (2011-2014). •

Otros Internacionales

Bustos O (Coinv.). Estimation of past climates by means of stable isotopes in tree-rings of trees growing in the Andes. Universidad de Talca y University of Yamagata, Japón. (2011-2012). 3. Publicaciones

Pizarro M, Saens R, Ruiz R. Manual de utilización del índice de evaluación de catástrofes naturales. 129 pág., 2012. 3.2. Capítulo de Libros

Audibert MA, S Contreras, F Faúndez, R García, A Gutiérrez, L Pantoja, M Ponce, P Riquelme. Variables que inciden en la inserción laboral de titulados universitarios. En: Seguimiento de egresados e inserción laboral. CINDA. Chile. 153-178 pág., 2012.

Pizarro R, Valdés R, García-Chevesich P, Vallejos C, Sanguesa C, Morales C, Balocchi F, Abarza A, Fuentes R. Latitudinal analysis of rainfall intensity and mean annual precipitation in Chile. Chilean Journal of Agricultural Research, 72(2): 252-261, 2012. Ponce-Donoso M, Vallejos-Barra O, Daniluk-Mosquera G. Comparison of Chilean and foreign formulae for urban tree appraisal. Bosque, 33(1): 6981, 2012.

3.1. Libros

San Martín J, Muñoz M. Productos Forestales no Madereros de la Región del Maule. 77 pág., 2012.

Mena C, Molina L, Ormazábal Y, Morales Y. Geometric Modeling of Coordinate Transformation Between Geodetic Reference Systems in UTM Coordinate System. Case Sirgas-Chile. Boletim de Ciencias Geodésicas, 18(4): 583-604, 2012.

Santelices R, Drake F, Mena C, Órdenes R, Navarro-Cerrillo R. Current and potential distribution areas for Nothofagus alessandrii, an endangered tree species from central Chile. Ciencia e Investigación Agraria, 39(3): 521-531, 2012. Zamudio F, Yánez M, Baettig R, Guerra F, Espinosa C. Review of the research conducted by the Poplar Technology Center in Chile: 19992011. Forestry Chronicle, 88(2): 154-164, 2012.

3.4. Otras publicaciones de Comité Editor

Vogel H, San Martín J, Doll U. Sustainable Harvest Practices of Haplopappus taeda, a medicinal plant from the Andean Mountains. Acta Horticulturae, 955(1): 231-236, 2012.

3.3 Publicaciones ISI 4. Ponencias

Andreoli A, Mao L, Iroume A, Arumi J, Nardini A, Pizarro R, Caamano D, Meier C, Link O. The need for a hydromorphological approach to Chilean river management. Revista Chilena de Historia Natural, 85(3): 339-343, 2012.

22

Memoria de Investigación 2012

4.1. Nacionales

Muñoz M. Modelo de extensión forestal con enfoque de género para el aprovechamiento sustentable de los pfnm en la Región del Maule. Encuentro Campus Isla Teja, Valdivia, diciembre 2012.


Muñoz M. Bases para un programa de extensión sobre Productos forestales no madereros en la Región del Maule. Congreso Cañete, noviembre 2012. Muñoz M. Género y aprovechamiento sustentable de los Productos forestales no madereros en la Región del Maule. Seminario Fac. Ciencias Forestales, U. de Talca, abril 2012. Pizarro R. Cumbre del agua, marzo 2012. Pizarro R. Día mundial de la meteorología, marzo 2012.

7. Visitas de Investigadores Internacionales Abraham Elena. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas, Argentina, enero 2012. Ayuso José. Universidad de Córdoba, España, enero 2012. Garcia-Chevesich Pablo. Universidad de Arizona, Estados Unidos, enero 2012. Gutiérrez Alfonso. Centro de Investigaciones del Agua, CIAQ, México, 2012.

Pizarro R. Seminario Internacional El agua, Gestión Técnica y Ambiental. Talca, Chile, enero 2012.

Lehmann Christoph. Urtenen-Schoenbuehl, Suiza, enero 2012.

Pizarro R. Seminario Internacional Eventos Extremos Hídrológicos. Santiago, Chile, enero 2012.

Mcdonnell Jeff . College of Forestry, Oregon State University, Estados Unidos, enero 2012.

4.2 Internacionales Audibert M, Ponce M. Marco regulatorio para la articulación. En: Situación actual de la articulación y transición entre el pregrado y postgrado en Chile. Seminario Internacional: transición y articulación entre pre y post grado. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina, octubre 2012.

Nardini Andrea. Centro Italiano per la Riqualificazione Fluviale, Italia, enero 2012. 8. Memorias dirigidas (Pregrado) •

Ingeniería Forestal

Mena C. Uso de teledetección y tecnologías GPS en la evaluación del estado actual de bosques de Nothofagus alessandrii (Ruíl) en la Región del Maule, Chile. Simposio Brasileño, Percepción Remota Curitiva, Brasil, 2012.

Arellano Carlos. Análisis comparativo de software Ilwis e Idrisi para riesgo de incendios forestales en estación experimental el Picazo. Mena Carlos (Prof. guía), Ingeniería Forestal, 2012.

Mena C. Tecnología geoespaciales aplicadas al proceso de reconstrucción en la Región del Bío-Bío, Chile, V Encuentro Internacional de Tecnologías de la Información Geográfica y el Ordenamiento Ambiental y Territorial, Congreso Feria Internacional del Libro, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Universidad de Guadalajara. México, 2012.

Baeza Luis. Comparación de cartografía digital y tecnología Lidar, en el sector forestal. Zona de estudio, estación experimental el Picazo. Mena Carlos (Prof. guía), Ingeniería Forestal, 2012. Cáceres Cristian. Creación y evaluación de librerías espectrales del tipo forestal Roble-Hualo. Mena Carlos (Prof. guía), Ingeniería Forestal, 2012.

5. Organizaciones de Eventos Académicos Muñoz M. Seminario de Productos Forestales no Madereros en la Región del Maule. Talca, Chile, abril 2012.

Heinrich Pablo. Comportamiento temporal de las intensidades máximas anuales de precipitación asociadas a duraciones de 1 hora y 30 minutos en las Regiones Metropolitana, del Maule y del Biobío. Pizarro Manuel (prof. guía), Ingeniería Forestal, 2012.

Pizarro R. El agua, Gestión Técnica y Ambiental. Talca, Chile, enero 2012. Pizarro R. Eventos Extremos Hídrológicos. Santiago, Chile, enero 2012.

López Josefina. Implementación de un sistema informático para el diseño de obras de conservación de aguas y suelos para la Región del Maule y Coquimbo. Pizarro Manuel (prof. guía), Ingeniería Forestal, 2012.

Ponce M. 5 Reunión Técnica GOP CINDA. Talca, Chile, septiembre 2012. 6. Visitas a Centros de Investigación Internacionales Pizarro M. Departamento de Gestión Forestal Ambiental. Universidad de Arizona. Departamento de Hidrología y Recursos Hídricos. Arizona, Estados Unidos, diciembre 2012. Pizarro M. Departamento de Gestión Forestal Ambiental. Universidad de Arizona. Departamento de Hidrología y Recursos Hídricos. Arizona, Estados Unidos, abril 2012.

Núñez Samuel. Análisis del comportamiento de los caudales punta en las regiones de Valparaíso, de Los Ríos y de los Lagos. Pizarro Manuel (prof. guía), Ingeniería Forestal, 2012. Rojas Eduardo. Construcción de un Modelo matemático para la predicción del comportamiento de las crecidas en las cuencas del Río Maipo y Mapocho, correspondientes a la Región Metropolitana. Pizarro Manuel (prof. guía), Ingeniería Forestal, 2012.

Memoria de Investigación 2012

23


9. Tesis dirigidas (Postgrado) •

Programa de Magíster en Gestión Ambiental Territorial

Albornoz del Valle Elías. Geomarketing para ciudades: apoyo parea el proceso de reconstrucción de Talcahuano, Chile. Mena Carlos (Prof. guía), Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Talca, Magíster en Gestión Ambiental Territorial, 2012. Bustos Patricio. Análisis de los criterios e implicancias en la determinación del caudal ecológico en el proyecto hidroeléctrico Rucúe. Bustos Oscar (prof. guía), Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Talca, Magíster en Gestión Ambiental Territorial, 2012. Fresdes Octavio. Fijación de bienes nacionales de uso público en bordes de ríos. Bustos Oscar (prof. guía), Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Talca, Magíster en Gestión Ambiental Territorial, 2012. López Christián. Análisis del impacto de diferentes coberturas vegetacionales sobre la temperatura de superficie terrestres en el área urbana de Talca, mediante la aplicación de tecnologías geoespaciales. Mena Carlos (Prof. guía), Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Talca, Magíster en Gestión Ambiental Territorial, 2012.

24

Memoria de Investigación 2012

Rojas Camilo. Propuesta metodológica en la priorización de la conservación y mantenimiento vial de caminos comunales primarios y secundarios. Bustos Oscar (prof. guía), Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Talca, Magíster en Gestión Ambiental Territorial, 2012. Valenzuela Manuel. Estudio exploratorio del efecto de variables edafoclimáticas en la viticultura de riego y secano interior Región del Maule. Mena Carlos (Prof. guía), Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Talca, Magíster en Gestión Ambiental Territorial, 2012. •

Magíster en Gestión Tecnológica

Vega Giovanni. Valoración de los tipos de innovación. El caso de una asociación gremial e informantes calificados en el sector de la industria forestal de la Región del Maule. Ponce Mauricio (prof, guía), Universidad de Talca, Magíster en Gestión Tecnológica, 2012.


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 3

Memoria de Investigaci贸n 2012

25


1. Académicos con proyectos de investigación en ejecución al año 2012 y/o publicaciones ISI/ SciELO 2012 •

Depto. de Bioquímica Clínica e Inmunohematología

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Marcelo Alarcón Lozano : Profesor Instructor : Doctor (c) : malarcón@utalca.cl : (56) (71) 2200495 : Trombofilias. Plaquetas.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Elba Leiva Madariaga : Profesora Asociada : Magíster : eleivam@utalca.cl : (56) (71) 2200490 : Dislipidemias y estrés oxidativo. Actividad antioxidante de productos naturales.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Rodrigo Moore Carrasco : Profesor Asistente : Doctor : rmoore@utalca.cl : (56) (71) 2200491 : Mecanismos metabólicos y moleculares asociados a las alteraciones hemostáticas presentes en el síndrome metabólico. Búsqueda de nuevos antiagregantes plaquetarios.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Iván Palomo González : Profesor Titular : Doctor : ipalomo@utalca.cl : (56) (71) 2200493, 2200483 : Trombofilias. Plaquetas. Efecto antitrombótico e inmunoestimulante de compuestos bioactivos obtenidos desde frutas y hortalizas.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Marcela Vásquez Rojas : Profesor Asistente : Magíster : mvasquro@utalca.cl : (56) (71) 2200494, 2201690 : Citopenias inmunes.

Nombre Categoría Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Cristina Theoduloz Lafuente : Planta Profesional : Licenciado en Biología : ctheodul@utalca.cl : (56) (71) 2200262 : Actividad biológica de productos naturales. Citotoxicidad. Mecanismos de actividad gastroprotectora en modelos in vivo e in vitro.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Carlos Padilla Espinoza : Profesor Titular : Magíster : cpadilla@utalca.cl : (56) (71) 2200451 : Aislamiento y Purificación de bacteriocinas. Análisis de mecanismos patogénicos de bacterias. Control de microrganismos.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Olga Lobos Gilabert : Conferenciante : Magíster : olobos@utalca.cl : (56) (71) 2200492 : Aislamiento y Purificación de bacteriocinas. Análisis de mecanismos patogénicos de bacterias. Control de microrganismos.

26

Memoria de Investigación 2012

Depto. de Microbiología

Depto. de Ciencias Básicas Biomédicas

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Ignacio Roa Henríquez : Profesor de Practica : Magíster© : iroa@utalca.cl : (56) (71) 2201682 : Morfología aplicada.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Catherine Sandoval Marchant : Conferenciante : Magíster : csandovalm@utalca.cl : (56) (71) 2201756 : Odontología Forense.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: César Rivera Martínez : Profesor de Práctica : Magíster© : cerivera@utalca.cl : (56) (71) 2201756 : Histopatología oral.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Daniel González Reinoso : Conferenciante : Postdoctorado : dagonzalez@utalca.cl : (56) (71) 2201793 : Fisiología y Fisiopatología Cardiovascular.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Paulo González González : Conferenciante : Magíster : pgonzalez@utalca.cl : (56) (71) 2201793 : Farmacología.


Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación •

Depto. de Estomatología

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación •

: Francisco Monsalve Abaca : Conferenciante : Magíster : fmonsalve@utalca.cl : (56) (71) 2201793 : Fisiología.

: Ulrike Kemmerling Weis : Profesor Asistente : Doctor : kemmerling@canela.med.uchile.cl : (56) (71) 2201632 : Biología celular.

Depto. de Rehabilitación Buco-maxilofacial

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Daniel Bravo Cavicchioli : Profesor Asistente : Magíster : dbravo@utalca.cl : (56) (71) 2201504 : Investigación clínica geriátrica. Biomateriales odontológicos. Estética dentofacial.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Rodrigo A. Giacaman Sarah : Profesor Asistente : Doctor : giacaman@utalca.cl : (56) (71) 2201546 : Dieta, nutrición y caries. Relaciones microbiológicas en el biofilm oral. Uso de Probióticos, antioxidantes y fluoruros en prevención de caries. Cariología en el adulto mayor. Epidemiología de la caries y determinación de factores de riesgo de caries.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Ramiro Castro Barahona : Conferenciante : Magíster : rcastro@utalca.cl : (56) (71) 2201546 : Proteínas salivales como factor de riesgo en caries Dental. Cariología en el Adulto Mayor.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfonos Línea(s) de Investigación

: Valeska Gatica Rojas : Conferenciante : Magíster : vgatica@utalca.cl : (56) (71) 2201746 : Control del movimiento humano, control motor, control y balance postural en la etapa infantil-adolescente y adulto mayor (envejecimiento). Neuro-rehabilitación infantil y adolescente. Realidad Virtual en rehabilitación.

2. Proyectos en ejecución al año 2012

2.1. Fondos Internos

• Proyectos Enlace Fondecyt Moore R (Inv. Resp.), Alarcón M. Interacciones plaqueta-endotelio leucocitos en ratones ApoE KO. (2012-2014). Palomo I (Inv. Resp.). Characterization of the platelet antiaggregant and protecting cardiovascular activities of tomatoes (Solanum lycopersicum L.) extracts. (2011-2013). •

Proyectos de Investigación

Bravo D (Inv. Resp.), León S, Giacaman R. Impacto de la salud oral en la calidad de vida de adultos mayores de la Región del Maule. (2011-2013). Caballero P (Inv. Resp), Gajardo C, Caparros C. Efectos de la aplicación del vendaje neuromuscular en la función muscular. (2012-2014). Gatica V (Inv. Resp.), Méndez G, Guzmán E. Análisis de los tiempos de activación muscular en el área de neuro-rehabilitación y musculo esquelético a través de electromiografía de superficie. (2011-2013). Gutiérrez M (Inv. Resp.), Palomo I, Astudillo L. Síntesis de heterociclos con actividad biológica. (2011-2013). Matus S (Inv. Resp.), Rojas M. Terapia periodontal de mantenimiento en adultos mayores: estudio clínico aleatorizado. (2012-2013). •

Escuela de Kinesiología

Proyectos para Investigadores Iniciales

Depto. de Salud Pública

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: María Loreto Núñez Franz : Profesor Asistente : Magíster : lnuñezf@utalca.cl : (56) (71) 2201625 : Epidemiología.

Alarcón M (Inv.Resp.) Efectos in vitro del Tomate en la producción de citoquinas en polimorfonucleares. (2011-2012). Castro R (Inv. Resp.), Giacaman R, Herrera R. Perfil proteico salival en individuos con y sin caries. (2011-2013). Gatica V (Inv. Resp.). Estudio de serie de casos: evaluación de los compartimentos neuromusculares del músculo fibularis longus a través de estimulación eléctrica y acelerometría triaxial. (2011-2012). Memoria de Investigación 2012

27


Reyes P (Inv. Resp), Plana S, Venegas B. Marsupialización y descompresión, efectos morfológicos en el quiste dentígeno y tumor odontogénico queratoquístico. (2011-2012). Schilling A (Inv. Resp), Alves N, Pastenes C, González A. Estudio de la relación entre los signos y síntomas de los trastornos temporomandibulares y la imagen obtenida a través de la tomografía computada Cone-beam (Cbtc). (2012-2012). Urzúa L (Inv. Resp.), Aedo D, Valdés R. Modelación de la distancia a recorrer en el test de 6 minutos, en adultos en (tres grupos de interés) con síndrome metabólico, en adultos sedentarios de Talca y en funcionarios de la Universidad de Talca. (2010-2012). • Proyectos para Investigadores Experimentados González D (Inv. Resp.), Monsalve F. Impacto del consumo de vegetales ricos en nitrato en un modelo animal de síndrome metabólico. (2011-2012). Leiva E (inv. Resp.), Mujica V, Vásquez M, Toro C, Orrego R. Incidencia de Diabetes en población adulta de Talca, con glicemia alterada de ayuno: seguimiento a 5 años. (2011-2012).

2.2. Fondos Externos

2.2.1. Nacionales

• Fondecyt Regular

• Conicyt y Gobierno Regional Palomo I (Líder línea 1b), Yuri J.A, Astudillo L, Leiva E, Carrasco G, Moore R, Alarcón M. Centro de estudios de alimentos procesados (CEAP). Línea 1b: actividades biológicas de extractos de frutas y hortalizas. (2010-2014). •

Fonis

Gatica V (Inv. Resp.), Méndez G, Guzmán E, Soto A. Impacto del entrenamiento con realidad virtual en una población de niños y adolescentes con parálisis cerebral. (2011-2012). Icaza G (Inv. Resp.), Núñez L, Torres F, Díaz N, Villarroel J. Atlas de mortalidad por las principales causas de muerte en Chile, 2000-2007. (2010-2012). Kunstmann S (Inv. Resp.), Lira M, Icaza G, Núñez L. Validación de tablas de riesgo cardiovascular adaptadas a la población chilena y su comparación con instrumentos internacionales. (2010-2012). Rodríguez G (Inv. Resp.), Giacaman R. Efecto del consumo de bebidas lácteas enriquecidas con probióticos lactobacilos en la reducción de incidencia de lesiones de caries en niños preescolares. (2011-2013). • Innova Corfo Aedo D (Inv. Resp.), Moore R, San Martín J, Villaseñor J. Evaluación de alternativas de control químico-biológico integrado de plagas en instalaciones habitadas en unidades de manejo forestales. (2011-2013).

González D (Inv.Resp.). Oxidative and Nitrosative Stress in Dystrophic Cardiomyopathy: Role for NOX2. (2012-2014).

Schmeda G (Inv. Resp.), Theoduloz M, Quispe E.C, Caramantín M. Metabolomics of Chilean native fruits. (2012-2015).

Núñez L (Inv. Patrocinante), Mejía G (Científico). Desarrollo de la línea de investigación en salud poblacional. (Estadía: enero-febrero 2012). (2011-2012).

Theoduloz C (Coinv.), Valderrama J. Phenstatin analogues and donoracceptor naphthoquinones: Synthesis via solar-chemical photo-FriedelCraft reaction and antitumor evaluation. (2010-2013).

Theoduloz C (Inv. Resp.), Pertino M, Schmeda G. Novel hybrid terpenenaphthoquinone gastroprotective compounds: synthesis and assessment of action mechanisms using human cell culture models. (2011-2015). • Fondecyt Iniciación en Investigación Giacaman R (Inv. Resp.). Effect of food type and nutritional habits on the cariogenicity and microbial composition of the oral biofilm. (2010- 2013). •

Fondef

Yuri J.A. (Inv. Resp.), Neira A, Razmilic I, Palomo I, Moore R. Obtención de jugos naturales de manzana y extracto con elevado contenido antioxidante, a partir de la misma fruta. AF101-1022. (2011-2014).

28

Memoria de Investigación 2012

Programa Estadías Cortas (MEC) Conicyt

Otros Fondos

Giacaman R (Inv. Resp.). Evaluación de un programa para la medición de riesgo y la predicción de caries en niños de 12 años. (2012-2014).

2.2.2. Internacionales

• Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica entre España e Iberoamérica Icaza G, Núñez L, Mujica V, Bächler R, Nazzal C, Palomo I, Marrugat J, Elosua R, Vila J, Schroeder H, Grau M. Formulación de proyecto de creación del registro cardiovascular en Chile. Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica entre España e Iberoamérica. Nº D/032189/10. (2011-2012). • Social Sciences and Humanities Research Council (SSHRC) Núñez L, Icaza G, Canales T, Oxman J, Moreau J, Rummens J, Lacroix M. The migratory factor, its Impact on immigrant children and youth wellbeing: multifaceted views of a kaleidoscope. Social Sciences and


Humanities Research Council (SSHRC) de Canadá. Nº 410-2009-1590. (2009- 2012). 3. Publicaciones

3.1. Publicaciones ISI

Boric M, Figueroa X, González D, Duran W. Interaction between eNOS translocation and phosphorylation in flow -induced NO production. Faseb Journal, 26, 2012. Canete A, Armijo F, Del Valle M, Tapia R, Theoduloz C, Pessoa C, Cantuarias L, Recabarren G. Biological Activities and Correlations Tendency of Electrochemical Properties of Some Indolizino[1,2-B]Quinoline Derivatives. Journal of the Chilean Chemical Society, 57(2): 1126-1129, 2012. Carrera C, Giacaman R, Muñoz-Sandoval C, Cury J. Total and soluble fluoride content in commercial dentifrices in Chile. Acta Odontologica Scandinavica, 70(6): 583-588, 2012. Cerda A, Suazo I. Bilateral communications of the musculocutaneous and median nerves. Morphological aspects and clinical significance. International Journal of Morphology, 30(2): 651-655, 2012. Delgado V, Ibacache A, Theoduloz C, Valderrama J. Synthesis and in Vitro Cytotoxic Evaluation of Aminoquinones Structurally Related to Marine Isoquinolinequinones. Molecules, 17(6): 7042-7056, 2012. Fuentes E, Astudillo L, Gutiérrez M, Contreras S, Bustamante L, Rubio P, Moore-Carrasco R, Alarcón M, Fuentes J, González D, Palomo I. Fractions of aqueous and methanolic extracts from tomato (Solanum lycopersicum L.) present platelet antiagregant activity. Blood Coagulation & Fibrinolysis, 23(2): 109-117, 2012. Fuentes E, Castro R, Astudillo L, Carrasco G, Alarcón M, Gutiérrez M, Palomo I. Bioassay-Guided Isolation and HPLC Determination of Bioactive Compound That Relate to the Antiplatelet Activity (Adhesion, Secretion, and Aggregation) from Solanum lycopersicum. EvidenceBased Complementary and Alternative Medicine, Article Number: 147031, 2012. Giacaman R, Muñoz MJ, Ccahuana-Vásquez R, Muñoz-Sandoval C, Cury J. Effect of Fluoridated Milk on Enamel and Root Dentin Demineralization Evaluated by a Biofilm Caries Model. Caries Research, 46(5): 460-466, 2012. Iribarra J, Vásquez D, Theoduloz C, Benites J, Ríos D, Valderrama J. Synthesis and Antitumor Evaluation of 6-Aryl-substituted benzo[j] phenanthridine- and Benzo[g]pyrimido[4,5-c]isoquinolinequinones. Molecules, 17(10): 11616-11629, 2012. López B, Toro V, Schilling A, Suazo I. Nasal Profile Assessment Using Geometric Morphometrics in a Sample of Chilean Population. Clinical and Forensic Implications. International Journal of Morphology, 30(1): 302-308, 2012.

Monsalve F, Valderrama J, Vásquez D, Ibacache A, Rodríguez JA, González D, Leiva E, González E. Inhibition of human topoisomerase I and activation of caspase-3 by aza-angucyclinones and arylaminopyrimido[4,5-c] isoquinoline-7,10-quinones. International Journal of Molecular Medicine, 30(1): 151-156, 2012. Morales J, Roa I, Zavando D, Suazo I. Determination of the Species from Skeletal Remains Through Histomorphometric Evaluation and Discriminant Analysis. International Journal of Morphology, 30(3): 10351041, 2012. Muñoz I, Droguett D, Donoso W, Kemmerling U, Venegas B, Rivera C. Nucleolar organizer regions in a chronic stress and oral cancer model. Oncology Letters, 3(3): 541-544, 2012. Muñoz P, Roa I, Zavando D, Suazo I. Observation of Sex Chromatin in Exhumed Bones, Evaluation of their Diagnosis Value. International Journal of Morphology, 30(2): 588-591, 2012. Olate VR, Pertino M, Theoduloz C, Yesilada E, Monsalve F, González P, Droguett D, Richomme P, Hadi H, Schmeda-Hirschmann G. New Gastroprotective Labdeneamides from (4S, 9R, 10R) Methyl 18-carboxylabda-8,13(E)-diene-15-oate. Planta Medica, 78(4): 362-367, 2012. Ortiz J, Berkov S, Pigni N, Theoduloz C, Roitman G, Tapia A, Bastida J, Feresin G. Wild Argentinian Amaryllidaceae, a New Renewable Source of the Acetylcholinesterase Inhibitor Galanthamine and Other Alkaloids. Molecules, 17(11): 13473-13482, 2012. Padilla C, Nuñez M, Padilla A, Lobos O. Virulence genes and bacteriocins in Enterococcus faecalis strains isolated from different clinical samples in Maule Region, Chile. Revista Chilena de Infectologia, 29(1): 55-61, 2012. Palomo I, Fuentes E, Padro T, Badimon L. Platelets and atherogenesis: Platelet anti-aggregation activity and endothelial protection from tomatoes (Solanum lycopersicum L.) (Review). Experimental and Therapeutic Medicine, 3(4): 577-584, 2012. Pérez P, Moore-Carrasco R, González D, Fuentes E, Palomo I. Gene expression of adipose tissue, endothelial cells and platelets in subjects with metabolic syndrome (Review). Molecular Medicine Reports, 5(5): 1135-1140, 2012. Pertino M, Bastias M, Theoduloz C, Schmeda-Hirschmann G. New Dimeric Diterpenes: Synthesis and Antiproliferative Activity. Pharmaceutical Biology, 50(5): 575-575, 2012. Pertino M, López C, Theoduloz C, Schmeda-Hirschmann G. 1,2,3-TriazoleSubstituted Oleanolic Acid Derivatives: Synthesis And Antiproliferative Activity. Pharmaceutical Biology, 50(5): 574-574, 2012. Rivera C, Monsalve F, Suazo I, Becerra J. Stress increases periodontal inflammation. Experimental and Therapeutic Medicine, 4(5): 883-888, 2012.

Memoria de Investigación 2012

29


Rivera C. 4NQO Carcinogenesis: A Model of Oral Squamous Cell Carcinoma. International Journal of Morphology, 30(1): 309-314, 2012. Roa I, Meruane M. Digestive system development. International Journal of Morphology, 30(4): 1285-1294, 2012. Roa I, Smok C, Prieto R. Placenta; Compared Anatomy and Histology. International Journal of Morphology, 30(4): 1490-1496, 2012. Salgado G, Inzunza M, Cruzat C, Inzunza O. Massive Communication Between the Superficial Branch of Radial Nerve and the Lateral Cutaneous Nerve of the Forearm, a Morphometric Study. 1+1 <= 2. International Journal of Morphology, 30(3): 814-820, 2012. Theoduloz C, Bravo I, Pertino M, Valenzuela D, Schmeda-Hirschmann G. Potential Gastroprotective Effect of Novel Cyperenoic Acid/Quinone Derivatives in Human Cell Cultures. Planta Medica, 78(17): 1807-1812, 2012.

Donoso W, Padilla C, Saavedra M, Brevis P, Lobos O. Purificación y caracterización parcial de una sustancia antimicrobiana sintetizada por Staphylococcus aureus con actividad antagónica sobre Listeria monocytogenes. Revista Médica del Maule, 2012. González D. NADPH oxidasa: rol en ateroesclerosis y función plaquetaria. Revista Médica del Maule, 28: 87-97, 2012. Guzmán E. Efectos del Entrenamiento del Balance a través de Realidad Virtual en un Sujeto con Mielomeningocele: Reporte de Caso Único. Revista Médica del Maule, 28(1): 29-34, 2012. Moore R, Carrasco G, Leiva E, Palomo I. Ingesta de tomate reduce niveles de colesterol en ratas Wistar. Revista Médica del Maule. 28(1): 8-11, 2012 Rivera C, Donoso W. Progressive Extracellular Matrix Disorganization in Chemically Induced Murine Oral Squamous Cell Carcinoma. Isrn Pathology, 359421, 2012.

Theoduloz C, Vargas G, Astudillo L, Schmeda-Hirschmann G. New diterpene and heterocycles hybrid compounds: synthesis and gastroprotective mechanisms of action using human cell cultures. Pharmaceutical Biology, 50(5): 570-570, 2012.

Rivera C. Mordida posterior a anestesia odontológica. Revista Médica del Maule, 28(2): 79-80, 2012.

Vielma A, Eller G, González D, Boric M. NOS1-dependent S-nitrosylation of cardiac calcium-handling proteins (RyR2, SERCA, and L-type Ca2+channel) modulates basal contractility and adrenergic inotropism. Faseb Journal, 26, 2012.

Yuri JA, Maldonado F, Razmilic I, Neira A, Quilodran A, Palomo I. Concentrations of total phenols and antioxidant activity in apple do not differ between conventional and organic orchard Management. Journal of Food Agriculture & Environment, 10(2): 207-216, 2012.

4.1. Nacionales

Padilla C. XXXIV Congreso Chileno de Microbiología. Valdivia, Chile. Speaker. Symposium Natural Product with antimicrobial activity. Diversidad Bacteriocinogénica y Perspectivas, noviembre 2012. 5. Organización de Eventos Académicos Giacaman R, Castro R. Primer Encuentro Internacional de Cariología. Universidad de Talca, octubre 2012.

3.2. Publicaciones SciELO

Cantin M, Sandoval C. Hipodoncia y hueso navicular accesorio: una interesante asociación sindrómica. Revista Cubana de Estomatología, 49(3): 242-250, 2012. Castro RJ, Guzmán G, Giacaman R. Comparación de la concentración total de proteínas salivales de adultos y adultos mayores. Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral, 5(1): 25-28, 2012. Giacaman R, Rojas T, Soto A. Asociación entre el consumo de macronutrientes de la dieta y caries en adultos y adultos mayores diabéticos tipo 2. Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral, 5(2): 78-82, 2012.

4. Ponencias

3.3. Otras publicaciones con Comité Editor

Bachler R. Cobertura de Programas Preventivos en Chile. Cuadernos Medico Sociales (Santiago), 52(2): 5-10, 2012.

González D. Fisiopatología de la Respuesta Inflamatoria. Talca, Chile, octubre 2012. Moore R. Curso teórico de Bioseguridad. Universidad de Talca, mayo 2012. Palomo I. Novena Jornada de Investigación. Universidad de Talca, diciembre 2012. Roa I. X Jornada Chilena de Anatomía, 1er Simposio Chileno de Terminología Anatómica. Talca, Chile, noviembre 2012. Venegas B, Icaza G. Seminarios de Bioética. Universidad de Talca, mayo 2012. Venegas B, Kemmerling U. Mecanismos Celulares y Moleculares en Cáncer. Universidad de Talca, abril 2012. 6. Visitas a Centros de Investigación Internacionales Bustos I. Departamento de Salud Pública. Laspau Universidad de Harvard. II Programa de Innovación en la Enseñanza y Aprendizaje. Cambridge, Estados Unidos, abril 2012.

30

Memoria de Investigación 2012


Caballero P. Escuela de Kinesiología. Laspau Universidad de Harvard. II Programa de Innovación en la Enseñanza y Aprendizaje. Cambridge, Estados Unidos, abril 2012.

Bruggink Kattya. Expresión de regiones organizadoras nucleolares en hígado de ratones CF-1 expuestos A 4-Nitroquinolina-1-Oxido. Donoso Wendy (prof. guía), 2012.

Gatica V. Escuela de Kinesiología. University of California. Entrepreneurship Academy Davis. Estados Unidos, septiembre 2012.

Bustamante Fernanda. Formación de Compuestos Híbridos combinando unidades de origen natural y sintético. Schmeda Guillermo, Theoduloz Cristina (prof. guías), 2012.

Gatica V. Escuela de Kinesiología. University of Queensland NHMRC. Centre of Clinical Research Excellence in Spinal Pain, Injury. Brisbane, Australia, julio 2012.

Calderón Daniel. Acción de Lactobacillus SP sobre Candida Albicans. Abaca Paulina (prof. guía), 2012.

Vásquez M. Departamento de Bioquímica Clínica e Inmunohematología. Laspau Universidad de Harvard. II Programa de Innovación en la Enseñanza y Aprendizaje. Cambridge, Estados Unidos, abril 2012.

Carrasco Carla. Estandarización de métodos para medir capacidad antioxidante total in vitro de frutas (arándano, frambuesa y manzana) en diferentes etapas de conservación. Leiva Elba (prof. guía), 2012.

7. Visitas de Investigadores Internacionales

Castillo Daniela. Frecuencia fenotípica de los cinco antígenos mayores del sistema sanguíneo Rh en donantes voluntarios de sangre en la Región del Maule. Vásquez Marcela (prof. guía), 2012.

Cury Jaime. Facultad de Odontología de Piracicaba, Unicamp, Brasil, agosto 2012. Rosalen Pedro. Facultad de Odontología de Piracicaba, Unicamp, Brasil, noviembre 2012. Walter Duran. Program in Vascular Biology, Division of Vascular Surgery, Dept. of Pharmacology and Physiology, Estados Unidos, enero 2012.

Castillo Paulina. Prevalencia y susceptibilidad a antimicrobianos de Mycoplasma hominis y Ureaplasma spp. En flujos vaginales de un grupo de mujeres atendidas en el consultorio de salud “José Dionisio Astaburuaga” de Talca. Brevis Pedro (prof. guía), 2012. Díaz Nancy. Prevalencia de Campylobacter spp en aves de corral. Paulina Abaca (prof. guía), 2012.

8. Memorias dirigidas (Pregrado) • Tecnología Médica

Díaz Natalia. Detección de glicoproteína IIb/IIIa en antenas humanas por inmunohistoquímica. Rodrigo Moore (prof. guía), 2012.

Alcaíno Pilar. Estandarización de un modelo de trombosis arterial en ratas, inducida por cloruro férrico. Moore Rodrigo (prof. guía), 2012.

Díaz Vanessa. Marcadores bioquímicos de obesidad. Leiva Elba (prof. guía), 2012.

Álvarez Mauricio. Anemias hemolíticas autoinmunes; Diagnóstico y tratamiento. Mónica Maldonado (prof. guía), 2012.

Gajardo Mónica. Efecto protector de la piel de manzana en ratones apoE knock-out. Rodrigo Moore (prof. guía), 2012.

Araya Carlos. Estudio de prevalencia y susceptibilidad antibiótica en cepas de Staphylococcus saprophyticus aislados de pacientes mujeres con infección del tracto urinario de los hospitales de Talca, Curicó y Linares. Brevis Pedro (prof. guía), 2012.

Godoy Arturo. Implicancia de la respuesta inmune en la patogénesis de Giardia lamblia y su relación con los distintos genotipos. Torres Constanza (prof. guía), 2012.

Baeza Daianne. Identificación y susceptibilidad antimicrobiana de Garnerella vaginalis. Guzmán Luis (prof. guía), 2012. Barrera Felipe. Determinación de fenoles y capacidad antioxidante total de manzana, pera y arándano en diferentes estados de conservación. Guzmán Luis (prof. guía), 2012. Barrientos Camila. Estudio de portación nasal de Staphylococcus aureus meticilina resistente en estudiantes de Medicina y Tecnología Médica de la Universidad de Talca. Brevis Pedro (prof. guía), 2012. Bravo Isaías. Estandarización del método de RT-PCR para fosfolipasa C B2 y B3 (PLCB2,3) en plaquetas. Alarcón Marcelo (prof. guía), 2012.

Gómez Yenifer. Determinación de la producción de peróxido de hidrógeno por parte de Streptococcus Sanguinis como indicador de virulencia de caries dental. Giacaman Rodrigo (prof. guía), 2012. González Francisco. Construcción y validación de un instrumento para evaluar conocimientos y actitudes sobre prácticas de vida saludable en los estudiantes de la Universidad de Talca. Maldonado Mónica (prof. guía), 2012. González Priscila. Participación de las plaquetas en el desarrollo de la aterotrombosis en ratones ApoE KNOCKOUT: Estudio de VASP-P mediante inmunohistoquímica. Moore Rodrigo (prof. guía), 2012. Hevia Rodolfo. Estandarización del método blot para fosfolipasa C B2 en plaquetas humanas. Alarcón Marcelo (prof. guía), 2012.

Memoria de Investigación 2012

31


Llantén Sandra. Pesquisa de Listeria monocytogenes en Brassica oleracea var. Viridis. Abaca Paulina (prof. guía), 2012. Macías Diego. Avances sobre Escherichia coli como patógenos vagina. Lobos Olga (prof. guía), 2012. Miranda Sebastián. Estandarización de un Modelo de Esteatosis Hepática no Alcohólica en Ratas Wistar. Guzmán Luis (prof. guía), 2012. Miranda Sebastián. Estandarización de un modelo de esteatosis hepática no alcohólica en ratas wistar. Guzmán Luis (prof. guía), 2012. Molina José. Antioxidantes e Infertilidad. Orrego Roxana (prof. guía), 2012. Pardo Luis. Clasificación y descripción bioquímica de diversos tipos de amebas de vida libre en muestras de agua de la VII Región. Vidal Sylvia (prof. guía), 2012. Pávez Yanara. Frecuencia fenotípica del sistema sanguíneo Kell en donantes voluntarios de sangre en la Región del Maule. Leiva Elba (prof. guía), 2012. Piña Luis. Transfusión masiva: Fisiopatología e implicancias para el manejo clínico. Maldonado Mónica (prof. guía), 2012. Riquelme Daniela. Prevalencia de vaginitis y VB en pacientes del CESFAM “José Dionisio Astaburuaga” Talca, Chile. Brevis Pedro (prof. guía), 2012. Riquelme Daniela. Prevalencia de vaginitis, vaginosis bacteriana en pacientes en CESFAM, José Dionisio Astaburuaga de Talca-Chile. Brevis Pedro (prof. guía), 2012. Rojas Rodrigo. Estudio de prevalencia de quistes hidatidíticos en pacientes con resección quirúrgica del hospital regional de Talca. Sylvia Vidal, Pertino Mariano (prof. guías), 2012. Salgado Marcela. Estandarización de un proceso de pasteurización de alperujo derivado de la industria de producción de aceite de oliva. Núñez Sergio (prof. guía), 2012.

Arriagada Joselyn, Fernandoi Daniela, Hernández Daniela, Maraboli Ana. Relación entre el antecedente de Trastorno Específico del Lenguaje y el Dominio Lector en escolares de segundo año de enseñanza básica. Labra Marisol, Orellana Ana (prof. guías), 2012. Avello Evelyn, González Ana, Martínez Alexia, Verdugo Rosa. Caracterización de los umbrales auditivos en estudiantes de Odontología de la Universidad de Talca. Vásquez Miguel (prof. guía), 2012. Ávila Diana, Avilés Daiana, Cáceres Karla, Zapata Patricia. Rendimiento en niños típicos de 8 años a 10 años 11 meses de edad en una tarea de procesamiento auditivo. Miguel Vásquez (prof. guías), 2012. Bravo Makarena, Iturra Daniela, Muñoz Jammir, Quintana Anelen, Sanhueza Romina. Estudio preliminar del impacto de un programa de reminiscencia sobre el procesamiento cognitivo y la autopercepción de la memoria episódica, la memoria perspectiva y las habilidades comunicativas en adultos mayores autovalentes. García Pedro, Urrutia Gabriel (prof. guía), 2012. Cabezas Luis, Cabrera Juan, Ibarra Hugo. Validación del Protocolo de Montreal para la evaluación de la comunicación (MEC) en sujetos típico hablantes del español de Chile. Cabezas Carola, Martínez Luis (prof. guías), 2012. Catalán Natalia, Dachelet Gonzalo, Muñoz Gemima. Análisis del cumplimiento de la atención fonoaudiológica de la guía clínica del AUGE en pacientes con enfermedad de Parkinson en centros de atención primaria de salud de Talca. Cabezas Carola, Martínez Luis (prof. guías), 2012. Cofré Gonzalo, Lorca Angel, Sandoval Gisselle, Vidal Génesis. Validez y confiabilidad de una tarea de repetición de Oraciones. Martínez Luis, Labra Marisol (prof. guías), 2012. Coloma Camila, Morales Francisca, Poblete Aracely. Comparación del efecto de un programa de intervención de reminiscencia en la eficiencia del procesamiento cognitivo y la especificidad de los recuerdos autobiográficos entre adultos mayores con deterioro cognitivo y adultos. García Pedro, Urrutia Gabriel (prof. guías), 2012.

Santibañez Katherinne. Marcadores de estrés oxidativo en ratas Wistar con esteatosis hepática. Leiva Elba (prof. guía), 2012.

De la Barra Aliaga, Matínez Julio, Matínez Katherine, Orellana Samuel. Contribución a la validez y confiabilidad del TECAL en la Comuna de Talca. Labra Marisol, Martínez Luis (prof. guías), 2012.

Schwencke Carla. Tipificación por RAPD-PCR de cepas de Candida Albicans extraídas de secreción vaginal y cavidad oral. Brevis Pedro (prof. guía), 2012.

Díaz Joaquín, Díaz Nicolás, Jiménez Sergio. Correlación entre el nivel de dominio del inglés y el nivel de discriminación auditiva y la escucha dicótica. Ianiszewski Alejandro (prof. guía), 2012.

• Fonoaudiología

Espinoza Isabel, Lira Javiera, Sabando Daniela. Validación del test de conciencia fonológica (TOPAS) en un niño entre 4 a 8 años de edad de la ciudad de Talca. Ianiszewski Alejandro (prof. guía), 2012.

Albornoz Mariana, Bravo Daniela, Sazo José. Contribución a la validación del testexploratorio de gramática español de A. Toronoto en Talca, Chile. Labra Marisol, Martínez Luis (prof. guías), 2012.

32

Memoria de Investigación 2012

Espinoza Marcela, Flores Valeria, Fredes Natalia, Orellana María. Relación entre el desempeño de escucha dicótica y la edad en sujetos mayores a 50 años. Ianiszewski Alejandro (prof. guía), 2012.


Garrido Macarena, Morales Natalia, Vargas Teresa, Villalobos Ángela. Comparación de la eficacia de dos tipos de ejercicios con tracto vocal semiocluído en estudiantes de Música de la Universidad de Talca. Briceño Belen, Rojas Sandra (prof. guías), 2012. Poblete Ana. Eficiencia de un programa de Intervención de la anomia en sujetos afásicos desde una perspectiva neuropsicológica. Cabezas Carola, (prof. guía), 2012. • Kinesiología Arcos Makarena, Silva Valeska. Propuesta de un modelo de suspensión hindlimb para generar atrofia muscular en la pata trasera de la rata. Zambrano Carmen (prof. guía), 2012. Avendaño Nicolas, González Bruno. Efecto de la integración a un programa comunitario en la calidad de vida de adultos mayores posterior al alta del centro de Rehabilitación de la ciudad de Chillán. Estrada Viviana (prof. guía), 2012. Barrera Joselyn. Validez diagnóstica de las pruebas clínicas para patologías de columna cervical. Gajardo Carolina (prof. guía), 2012. Batarce Norma, Opazo Carlos. Posibles efectos de las secuelas del accidente cerebrovascular sobre la fascia plantar en adultos. Peralta Juan (prof. guía), 2012. Bello Miguel, Hernández Cristóbal. Visión del campo ortésico en profesionales Kinesiólogos de la VII Región del Maule y Propuesta de Catálogo ortésico para miembro superior. Meza Maryela (prof. guía), 2012. Cabello Fabián. Análisis de los nuevos lineamientos del método de evaluación clínica y tratamiento del sindrome de pellizcamiento subacromial. Pacheco Ana (prof. guía), 2012. Cantera Patricia, Cerón Macarena. Actualización científica sobre la prevalencia, evaluación y manejo del asma inducido por ejercicio. Zambrano Carmen (prof. guía), 2012.

Ibarra Mardones. Eficacia entre el Cross tape y Compresión isquémica en puntos gatillo miofasciales latentes de músculos epicondíleos laterales en secretarias. Méndez Guillermo (prof. guía), 2012. Jara Claudia, Valenzuela Javier. Medición del balance en una población de estudiantes universitarios: estándar, campos optocinéticos y alteración somatosensorial. Gatica Valeska (prof. guía), 2012. Mardones Vicente, Ibarra Omar. Eficacia entre el cross tape y compresión isquémica en puntos gatillos miofasciales latentes de músculos epicondíleos laterales en secretarias. Méndez Guillermo (prof. guía), 2012. Moncada Karina, Yañez Evelin. Efectos de una intervención facial y miofascial en la zona pectoral de un pacientes secuelado de accidente cerebrovascular: Estudio de caso. Peralta Juan (prof. guía), 2012. Rubio Cristhian, Espinoza Mauricio. Efecto del el entrenamiento funcional de los músculos flexores de rodilla en la respuesta del stiffness en el aterrizaje en mujeres jovenes sanas. Caparros Cristian (prof. guía), 2012. Sánchez Camila, Cuevas Daniela, Pérez Paulina, Naves Alvaro. Efectos del tape mcconnell y taping neuromuscular en la rehabilitación de pacientes con síndrome de dolor patelofemoral. Méndez Guillermo, Ramirez Daysi (prof. guías), 2012. Tapia Paloma. Validez Diagnóstica de las pruebas clínicas para patología de la articulación temporomandibular. Gajardo Carolina (prof. guía), 2012. Valdés Yaritza. Validez diagnóstica de las pruebas clínicas para patología de columna lumbar. Gajardo Carolina (prof. guía), 2012. Velásquez Sofía. Control postural en niños con y sin parálisis cerebral de 6 a 15 años de la ciudad de Talca, durante el año 2012. Gatica Valeska (prof. guía), 2012. • Odontología

Contardo Nicole. Impacto Funcional de la discapacidad visual en adultos mayores: revisión bibliográfica. Estrada Viviana (prof. guía), 2012.

Acuña Pilar. Relación entre complicaciones del embarazo, parto, enfermedades de la infancia y síndrome de mih en niños de 8 a 10 años, Escuela Básica Maule F-252, Maule. Jiménez Patricia (prof. guía), 2012.

Cristi Ivanka, Pérez Elizabeth. Evidencia científica sobre los efectos de la intervención psicomotriz en preescolares. Zambrano Carmen (prof. guía), 2012.

Bazan Paulina. Estado de salud bucal en relación a ruralidad en adolescentes de 12 y 15 años de la Región del Maule, Chile. Giacaman Rodrigo (prof. guía), 2012.

Cruces Eduardo. Valoración del balance y el control postural en un grupo de adultos mayores posterior a un entrenamiento con realidad virtual. Gatica Valeska (prof. guía), 2012.

Betancur Raúl. Comparación mediante microscopía electrónica de barrido de las características de la capa híbrida generada en dentina tratada con sistemas adhesivos autograbantes de distintos pH. Azócar Teresa (prof. guía), 2012.

Humaña Romina, Cabezas Andrea. Asociación entre los determinantes sociales de salud y el desarrollo psicomotor en los menores de 0-24 meses, en una población rural de Talca. Vera Lilian (prof. guía), 2012.

Bustos Jorge. Microfiltración cervical en restauraciones de resina compuesta clase II adheridas con técnica de grabado total y de “sándiwich”. Bravo Daniel (prof. guía), 2012.

Memoria de Investigación 2012

33


Cabezas Pablo. Características morfológicas de terceros molares mandibulares con riesgo quirúrgico en Tomografía volumétrica ConeBeam. Schilling Alejandro (prof. guía), 2012.

González María. Expresión de KI67 y micronucleos en células de la mucosa oral de pacientes fumadores y no fumadores obtenidas mediante citología exfoliativa. Donoso Wendy (prof. guía), 2012.

Caceres Giovanna. Caries dental y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes del Colegio María Olga Figueroa de Sarmiento. Galindo Carolina (prof. guía), 2012.

Lagos Álvaro. Detección Inmunohistoquímica de p53 en muestras de biopsias de tumores odontogénicos queratoquísticos previo y posterior al tratamiento de descompresión. Reyes Pablo (prof. guía), 2012.

Calderón Pamela. Conocimientos, actitudes y prácticas en salud oral infantil de madres primigestas y multíparas, de niños de 3 años pertenecientes al Cesfam de Pelarco. Pino Paula (prof. guía), 2012.

Medina Camila. Valor diagnóstico del signo “pérdida de continuidad de la cortical superior del canal mandibular” para la detección de canal mandibular bifurcado, en radiografías panorámicas digitales. Schilling Juan (prof. guía), 2012.

Carmona Rodrigo. Rol de dieta antioxidante en la expresión de regiones organizadoras nucleolares en mucosa lingual de ratones balb-c sometidos a modelo de carcinogénesis experimental. Fuentes Bernardita (prof. guía), 2012. Carreño Agustín. Determinación del grado de proliferación celular en mucosa gástrica de ratones Balb-C tras la aplicación agua de 4-Nitroquinolina 1-Oxido por canulación intragástrica. Droguett Daniel (prof. guía), 2012. Cerda Franci. Análisis morfométrico de vertebra C2 evaluada en telerradiografías de perfil de un centro referencial de Radiología Maxilofacial de la Región del Maule. César Celis (prof. guía), 2012. Chavez Nichols. Incidencia y progresión de caries en adolescentes, después de un año de ser atendidos, según los perfiles de riesgos determinados por Cariogram. Vives Juan (prof. guía), 2012. Duarte Camila. Efecto del estrés crónico en la expresión de regiones organizadoras de nucleolos en hígado de ratones CF-1 con cáncer oral inducido por 4-nitroquinolina 1-óxido. Venegas Bernardo (prof. guía), 2012. Espinoza Francisca. Validación del instrumento acotado Ohip-7 Sp en Adultos Mayores Chilenos. León Soraya (prof. guía), 212. Espinoza Ursula. Facetas de desgaste en primeros molares permanentes en niños de 6 a 8 años con y sin predominancia de facetas de desgaste activas y molares temporales entre los 4 y 6 años, Villa Alegre 2012. Zaror Verónica (prof. guía), 2012. Ferrada Ignacio. Actividad Antimicrobiana de Clorhexidina sobre Enterococcus faecalis presentes en conos de gutapercha contaminados, in vitro. Contardo Susana (prof. guía), 2012. Fuentes Francia. Validación del instrumento acotado Ohip-14 Sp en Adultos Mayores Chilenos. León Soraya (prof. guía), 2012.

Morales Fabiola. Diabetes gestacional como factor de riesgo de defectos del desarrollo del esmalte prenatal, Hospital de Curicó 2012. Poblete Paola (prof. guía), 2012. Morales Ricardo. Asociación entre alteración del ángulo cráneo vertebral y cambios dimensionales del espacio suboccipital en adultos jóvenes. González Alvaro (prof. guía), 2012. Morales Ricardo. Prevalencia y severidad de disminución de Overbite según biotipo facial. Palma Edgard (prof. guía), 2012. Muñoz Paulina. Dolor muscular y su asociación a conocimientos, actitudes y prácticas ergonómicas en estudiantes de pregrado odontología, Universidad de Talca, 2012. Bustos Ivonne (prof. guía), 2012. Orrego María. Efecto de la combinación de ácidos grasos y sacarosa sobre la desmineralización del esmalte y las propiedades de Biofilms de Streptococcus mutans. Giacaman Rodrigo (prof. guía), 2012. Pino Nicolas. Expresión de p53 y regiones organizadoras nucleolares en células de la mucosa oral de pacientes fumadores y no fumadores obtenidas mediante citología exfoliativa. Vásquez Sonia (prof. guía), 2012 Retamal Belén. Asociación entre el nivel de riesgo periodontal y el perfil microbiano subgingival de pacientes adultos mayores durante la terapia periodontal de mantenimiento, tratados en la unidad de Periodoncia del Servicio Dental de Hospital Regional de Talca entre los años 2010-2012. Rojas Miguel (prof. guía), 2012. Robles Patricio. Cambios en la expresión de KI-67 en Tumores Odontogénicos queratoquísticos sometidos a tratamiento de descompresión determinado mediante inmunohistoquímica. Reyes Pablo (prof. guía), 2012.

García Cristian. Prevalencia imagenológica del conducto incisivo mandibular observado en Tc Cone Beam. Jaime San Pedro (prof. guía), 2012.

Rojas Beatriz. Relación entre respiración bucal y compresión dentomaxilar en niños de 6 a 12 años en Clínicas Odontológicas, Universidad de Talca, 2012. Martínez Magda (prof. guía), 2012.

González Erik. Impacto de la rehabilitación del sector anterior en la calidad de vida y estética facial en adultos mayores desdentados totales y parciales. Bravo Daniel (prof. guía), 2012.

Vaccaro Gabriela. Seguimiento de tratamientos conservadores para caries profunda en primeros molares permanentes de niños atendidos entre los años 2008-2010. Vera Arlette (prof. guía), 2012.

34

Memoria de Investigación 2012


Valenzuela Ricardo. Ensayo clínico controlado aleatorizado del efecto modulador de los ácidos grasos sobre la cariogenicidad de la sacarosa, in-situ. Giacaman Rodrigo (prof. guía), 2012. Vásquez Carla. Descripción epidemiológica del cáncer gástrico en Chile4, 2001-2008. Núñez María Loreto, Icaza Gloria (prof. guías), 2012. Vergara Francisca. Efecto de annona muricata L. en la predicción de displasia epitelial en lengua de ratones Balb-c inducidos por 4-nitroquinolina 1-óxido. Sánchez Marcelo (prof. guía), 2012. Yáñez Ángela. Relación entre consumo de carbohidratos simples y potencial cariogénico dietético en pacientes de 7 a 10 años, Centro de Clínicas Odontológicas, Universidad de Talca. Roco Cecilia (prof. guía), 2012. Zura Manuel. Evaluación de la cariogenicidad de actinomyces naeslundii, streptococcus fordonii y streptococcus mutans en un modelo de biofilm multiespecies. Giacaman Rodrigo (prof. guía), 2012.

9. Tesis dirigidas (Postgrado) Barrios Isolde. Correlación entre experiencia de caries en niños de 12 y 13 años de los establecimientos educacionales municipales de la Región del Maule y encuestas de dieta: recordatorio 24 horas y tendencia de consumo cuantificada. Jiménez Patricia (prof. guía). Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Talca, Programa de Especialización en Odontopediatría, 2012. Mendez Guillermo, Guzmán Eduardo. Déficit del Control Postural y del Tiempo de Reacción Muscular en Basquetbolistas con Inestabilidad Funcional de Tobillo. Gatica Valeska (prof. guías), Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Finis Terrae, Santiago Magíster en Ciencias de la Salud y el Deporte, 2012. Peldoza Cecilia. Correlación entre experiencia de caries e ingesta de carbohidratos, lácteos y pescado en niños de primero básico residentes en la costa y valle, Región del Maule. Jiménez Patricia, Núñez María Loreto (prof. guías), Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Talca, Programa de Especialización en Odontopediatría, 2012.

• Otras Memorias Pareja Claudia. Estudio de Interacciones Proteína-Ligando en subunidades citosolicas de la Familia NOX. González Daniel (prof. guía), Ingeniería en Bioinformática, 2012.

Memoria de Investigación 2012

35


36

Memoria de Investigaci贸n 2012


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 4

Memoria de Investigaci贸n 2012

37


1. Académicos con proyectos de investigación en ejecución al año 2012 y/o publicaciones ISI/ SciELO 2012 •

Escuela Ingeniería Comercial

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Medardo Aguirre González : Profesor Asistente : Magíster : maguirre@utalca.cl : (56) (71) 2200318 : Economía Aplicada.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Miguel Bustamante Ubilla : Profesor Asociado : Doctor : mabu@utalca.cl : (56) (71) 2201582 : Estrategia Empresarial. Dirección e Implementación Estratégica. Responsabilidad Social Empresarial.

Nombre Jerarquía Académica Grado Académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Arcadio Cerda Urrutia : Profesor Asociado : Doctor : acerda@utalca.cl : (56) (71) 2200331 : Economía Ambiental y de los Recursos Naturales.

Nombre Jerarquía Académica Grado Académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Germán Lobos Andrade : Profesor Asociado : Doctor : globos@utalca.cl : (56) (71) 2200330 : Economía Agraria. Bienestar y Calidad de Vida.

Nombre Jerarquía Académica Grado Académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Rodrigo Saens Navarrete : Profesor Asistente : Doctor : rsaens@utalca.cl : (56) (71) 2200322 : Economía Aplicada.

Nombre Jerarquía Académica Grado Académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Roberto Pastén Carrasco : Conferenciante : Doctor : rpasten@utalca.cl : (56) (71) 2200308 : Economía Ambiental. Riesgo e Incertidumbre.

Nombre Jerarquía Académica Grado Académico E-mail Línea(s) de Investigación

: Rodrigo Berríos Loyola : Conferenciante : Doctor : roberrios@utalca.cl : Marketing y Economía Aplicada.

38

Memoria de Investigación 2012

Escuela Ingeniería Informática Empresarial

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Martín Schaffernicht : Profesor Asociado : Doctor : martin@utalca.cl : (56) (71) 2200353 : Dinámica de Sistemas. Métodos de Investigación: Sistemas de Información.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Rodolfo Schmal Simón : Profesor Asistente : Magíster : rschmal@utalca.cl : (56) (71) 2200354 : Bases de Datos. Innovación Tecnológica. Sistemas de Información. Comercio Electrónico.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Cristian Vidal Silva : Conferenciante : Magíster en Ciencias de la Computación : cvidal@utalca.cl : (056) (071) 2200956 : Modelación e Ingeniería de Software Orientada a Aspectos. Escuela Contador Público y Auditor

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Sandra Alvear Vega : Profesor Asistente : Doctor : salvear@utalca.cl : (056) (071) 2200337 : Control de Gestión, Gestión de la Salud. Actividades Directivas.

2. Proyectos en ejecución al año 2012

2.1. Fondos Internos

• Proyectos Enlace Fondecyt Bustamante M (Inv. Resp.), Precht A. Análisis de las actividades docentes de pregrado, hacia la inteligibilidad de la docencia universitaria: Levantamiento de un Modelo de Profesionalización. (2010- 2013). Lobos G (Inv. Resp.), Pastén R. Modelando la percepción de los riesgos de los viticultores chilenos. (2011-2013). Pastén R (Inv. Resp.), Cerda A. The Insurance Economic Value of Climate Change: A Ricardian Approach. (2011-2013). • Proyectos para Investigadores Iniciales Bustamante M. Análisis de las Actividades Docentes de Pregrado hacia la Inteligibilidad de la Docencia Universitaria: Levantamiento de un Modelo de Profesionalización. (2010-2012).


Flores A. Functionalities of Open Electronic Health Records System. (2011-2012). Saens R (Inv. Resp.), Lobos G. Demanda por Autopistas Interurbanas en Chile. (2010- 2012).

• Iniciativa Milenio-Mideplan Salgado H (Inv. Resp.). Núcleo de Investigación en Economía Ambiental y Recursos Naturales. (2011-2013).

2.2. Fondos Externos

2.2.1. Nacionales

2.2.2. Internacionales

Salgado H (Inv. Resp.). Cross Disciplinary Integrated Ecosystem Eutrophication Research and Management Approach- CINTERA. Grants Internacionales. (2011-2013).

• Fondef 3. Publicaciones Baetting R (Inv. Resp.), Lobos G, Cerda A, Vallejos O, Zamudio F. Modelo Silvícola para la Obtención de Dendro Energía en la Zona Central de Chile Usando Híbridos de Álamo. (2010-2014). Pastén R. (Coinv.) Sistema de Proyección y Evaluación del Impacto de la Inversión Regional. Fondef. (2012-2014).

3.1. Libros

Sánchez J. Auditoría y Control de Gestión de Procesos de Capacitación. Thomson. 444 pág., 2012.

3.2. Capítulos de Libros

• Innova Corfo Del Río M.C. (Directora), Bustamante M, Pérez A, Rivero S, Schaffernicht M, Torres M. Observatorio Turístico para la Región del Maule: Una Herramienta para la Competitividad. (2011-2014). Pizarro R. (Inv. Resp.), Ruiz R, Saens R. Natural Disasters Footprint: Herramienta de Valorización Económica-Ambiental del Impacto de Desastres Naturales para la Priorización de Recursos y Actividades de Reconstrucción. Innova-Corfo. (2011-2012). Zamora J (Inv. Resp), Tello J, Aguirre M, Schaffernicht M. Observatorio Turístico para la Región del Maule. Sistema de Información Turístico: una Herramienta para la Gestión integrada del turismo en la Región del Maule. (2010-2013).

Rock J, Philominraj A. Good Governance and Human Rights - Utopia or Reality. Corruption and Human Rights. Allied Publishers Pvt. Ltd. 23: 197-201, 2012. Vidal C, Philominraj A, Del Río C. Applications of Digital Signal Processing: A DSP Practical Application: Working on ECG Signal. Intech 8: 153-168, 2012. 3.3. Publicaciones ISI Adasme-Berríos C, Ortega-Rojas, R., Rodríguez-Gutiérrez M., LobosAndrade G. Identification of Competitive and Strategic Constructs to the Chilean Apples in Asiatic Markets. Revista Brasileira de Fruticultura, 34(2): 416-423, 2012. Berríos R, Saens R. The Country Brand Trap. Cepal Review, 106 (1): 75-88, 2012.

• Fonis Alvear S. (Inv. Resp). Estudio Prospectivo de Costos de Tratamientos Intensivos por Paciente y Día Cama. (2010-2012). • Alechile Pizarro M (Inv. Resp.), Guzmán J, Saens R, Ruiz R, Tapia J. Diseño y Construcción de Sistemas de Captación de Aguas Lluvias en Zonas Rurales de la Región del Maule, con Fines de Abastecimiento Doméstico y Productivo en Épocas de Baja Oferta Hídrica (2012-2014). • Fondap Salgado H (coinv.). Interdisciplinary Center in Aquaculture Research. Fondap. (2012-2015). • FNDR Pizarro M (Inv. Resp.), Peñailillo P, Ruiz R, Ponce H. Plan de Desarrollo Forestal y Ambiental de la Comuna de Río Hurtado (2012-2013).

Cerda A, García L, Ortega-Farías S, Ubilla A. Consumer Preferences and Willingness to Pay for Organic Apples. Ciencia e Investigación Agraria, 39(1): 47-59, 2012. García L, Cerda A, Aceituno J, Muñoz M. 8.8 Earthquake: Impact on Academic Performance of Basic Education Students in Chile. InnovarRevista de Ciencias Administrativas y Sociales, 22(43): 93-104, 2012. Groesser S, Schaffernicht M. Mental Models of Dynamic Systems: Taking Stock and Looking Ahead. System Dynamics Review 28(1): 46-68, 2012. Schnettler B, Miranda H, Sepúlveda J, Denegri M, Mora M, Lobos G. Satisfaction with Life and Food-Related Life in Persons of the Mapuche Ethnic Group in Southern Chile: A Comparative Analysis Using Logit and Probit Models. Journal of Happiness Studies, 13(2): 225-246, 2012. Schnettler B., Miranda H., Sepúlveda J, Mills N., González M.J., Mora M., Lobos G. Acceptance of national and store brands of wine by supermarket consumers in the south of Chile. Ciencia e Tecnica Vitivinicola, 27(1): 3-15, 2012.

Memoria de Investigación 2012

39


3.4. Publicaciones SciELO

Rock J.A., Rojas C. Cambios en el Sistema Universitario Chileno: Reflexiones sobre su Evolución y una Propuesta de Gobernanza. Calidad en la Educación, 37: 163-188, 2012. Sánchez J, Calderón V. Diseño del Proceso de Evaluación del Desempeño del Personal y las Principales Tendencias que Afectan su Auditoría. Pensamiento & Gestión, 32: 54-82, 2012. Schmal R. Reflexiones en Torno a un Programa de Formación Fundamental en Ingeniería. Ciencia, Docencia y Tecnología, 44: 239-262, 2012 Schnettler B, Mora M, Mills N, Miranda H, Sepúlveda J, Denegri M, Lobos G. Tipologías de Consumidores Según el Estilo de Vida en Relación a la Alimentación: Un Estudio Exploratorio en el Sur de Chile. Revista Chilena de Nutrición, 39(4): 165-172, 2012. Schnettler B, Mora M, Miranda H, Sepúlveda J, Denegri M, Lobos G. Satisfacción con la Alimentación en Personas Mapuches de la Región de la Araucanía, Chile. Revista Chilena de Nutrición, 39(1): 18-29, 2012. Vidal C, Del Río C, Saens R. Extensión y Aplicación de AspectZ a la Administración de un Sistema de Fichas de Salud Electrónicas en Chile. Información Tecnológica, 23(5): 23-32, 2012. Vidal C, Hernández D, Pereira C, Del Río C. Aplicación de la Modelación Orientada a Aspectos. Información Tecnológica, 23(1): 3-12, 2012. Vidal C, Schmal R, Rivero S, Villarroel R. Extensión del Diagrama de Secuencias UML para el Modelado Orientado a Aspectos. Información Tecnológica, 23(6): 51-62, 2012.

3.5. Otras publicaciones con Comité Editor

Pastén R, Figueroa E. The Environmental Kuznets Curve: A Survey of the Theoretical Literature. International Review of Environmental and Resource Economics, 6 (3): 195-224, 2012. (también está indexada en Scopus). Alvear S, Canteros J, Martínez J, Rodríguez P. Determinación y Análisis de Costos Reales de Tratamientos Intensivos por Paciente y Día Cama. Revista Chilena de Medicina Intensiva 27(1): 7-14, 2012. Rock J. Exploring the Relationship Between Export Intensity and Exporter Characteristics, Resources, and Capabilities: Evidence From Chile. Latin American Business Review, 13: 29-57, 2012. Schmal R. Un Nuevo Profesional para la Gestión Organizacional. Revista Digital del Instituto Internacional de Costos, 6: 87-96, 2012.

3.6. Publicaciones Latindex

Schmal R. Algunas Interrogantes que Abre un Modelo Curricular de Desarrollo de Competencias. Revista Electrónica de Desarrollo de Competencias, 5(9): 1-13, 2012.

40

Memoria de Investigación 2012

4. Ponencias

4.1. Nacionales

Mujica P, Saens R. Metas de Inflación y Traspaso de Tipo de Cambio en Chile. Encuentro Nacional de Facultades de Economía y Administración de Chile (ENEFA), noviembre 2012. Schnettler B, Miranda H, Denegri M, Sepúlveda J, Lobos G, Mora M, Grunert KG, Pardo S, Burgos S, Barrera A, Romero A, Salgado M. Bienestar subjetivo, satisfacción con la propia alimentación y hábitos de consumo de alimentos en Chile (simposio). VII Congreso Chileno de Psicología. Valparaíso, Chile, noviembre 2012.

4.2. Internacionales

Pastén R. Tax Tilting and Politics: Evidence for Latin American Countries. Southern Economic Association New Orleans, Estados Unidos, noviembre 2012. Saens R. Exchange Rate Pass-Through and Inflation Targeting in Chile. Global Conference on Business and Finance, Las Vegas, Estados Unidos, enero 2012. Schaffernicht M, Groesser S. Learning to Think in Circles: Improving Mental Models of a Dynamic System, Proceedings of the 30th International Conference of the System Dynamics Society, St. Gallen, Switzerland, julio 2012. Schaffernicht M, Oyala C. Modeling as Autonomous System: Varela Meets Darwin, Proceedings of the 30th International Conference of the System Dynamics Society, St. Gallen, Switzerland, julio 2012. Schnettler B, Crisóstomo G, Mills N, Miranda H, Sepúlveda J, Mora M, Lobos G, Denegri M, Grunert K.G. Acceptance of Nanotechnology Applications in Foods and Packaging and Subjective Well-Being in South America. 16th World Congress of Food Science and Technology – IUFoST, Foz de Iguazú, Brazil, agosto 2012. Schnettler B, Denegri M, Miranda H, Sepúlveda J, Lobos G, Mora M. Variables Predictoras de la Satisfacción con la Propia Alimentación y Satisfacción con la Propia Vida, un estudio de la zona centro de Chile. VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. Buenos Aires, Argentina, noviembre 2012. Schnettler B, Denegri M, Miranda H, Sepúlveda J, Lobos G, Mora M. Hábitos de planificación de la compra de alimentos, satisfacción con la vida y la alimentación en la zona centro de Chile. VI Congreso Regional de la Sociedad Interamericana de Psicología, Santa Cruz, Bolivia, junio 2012. Schnettler B, Mills N, Crisóstomo G, Miranda H, Sepúlveda N, Sepúlveda J, Mora M, Lobos G, Denegri M, Grunert K.G. Importance of country of origin effect on beef preferences in South America. 16th World Congress of Food Science and Technology – IUFoST, Foz de Iguazú, Brazil, agosto 2012.


5. Organización de Eventos Académicos Alvear S. Comité Académico, ENEFA 2012. Lobos G, Beltrán J, Saens R. XXVIII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía. Universidad de Talca, noviembre 2012. 6. Visitas a Centros de Investigación Internacionales Schaffernicht M. Universidad Técnica de Dresden. Institut für Wirtschaftspädagogik, Dresden, Alemania, julio 2012.

Romero Fabiola. Programa de tratamiento de la obesidad. Atención multidisciplinaria, alimentación saludable y actividad física en mujeres adultas del área urbana de Talca. Lobos Germán (prof. guía). Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad de Talca, Magíster en Gestión de Instituciones de Salud, 2012. Veloso Daniel. Modelo de Colas aplicado a la administración en instituciones en salud. Bustamante Miguel (prof. guía). Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad de Talca, Magíster en Gestión de Instituciones de Salud, 2012.

Bustamante M. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Sistema de Post Grado. Guayaquil, Ecuador, marzo-abril 2012. 7. Tesis dirigidas (Postgrado) Ramírez Carla. Estudio organizacional, percepción y satisfacción usuaria Centro Odontológico Ayen-Talca. Incluye evaluación económica proyecto ampliación. Lobos Germán (prof. guía). Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad de Talca, Magíster en Gestión de Instituciones de Salud, 2012.

Memoria de Investigación 2012

41


42

Memoria de Investigaci贸n 2012


FACULTAD DE CIENCIAS JURテ好ICAS Y SOCIALES 5

Memoria de Investigaciテウn 2012

43


1. Académicos con proyectos de investigación en ejecución al año 2012 y/o publicaciones ISI/ SciELO 2012 •

Departamento de Derecho Privado y Ciencias del Derecho.

Nombre Jerarquía Académico Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Jorge del Picó Rubio : Profesor Asociado : Doctor : jlp@utalca.cl : (56) (71) 2200397 : Derecho civil de la persona y la familia. Personas jurídicas sin fines de lucro. Teoría y Filosofía del Derecho. Derecho eclesiástico del Estado.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: María Fernanda Vásquez Palma : Profesora Asociada : Doctora : mfvasquez@utalca.cl : (56) (71) 2201777 : Derecho de la contratación (civil-comercial). Derecho mercantil internacional. Derecho de sociedades. Derecho arbitral.

Nombre Jerarquía Académico Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Ricardo Concha Machuca : Profesor Asistente : Doctor : rconcha@utalca.cl : (56) (71) 2200303 : Derecho Privado e Interdisciplinario. Validez y nulidad de los actos jurídicos.

Nombre : Marcela Acuña San Martín Jerarquía Académica : Conferenciante Grado académico : Magíster E-mail : acunasm@utalca.cl Teléfono : (56) (71) 2200302 Línea(s) de Investigación : Derecho de Familia. Formación por competencias en Derecho. Derecho Concursal. Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Patricio Masbernat Muñoz1 : Profesor Asistente : Doctor : pmasbernat@utalca.cl : (56) (71) 2201506 : Regulaciones de la economía. Derecho Tributario.

El Prof. Patricio Masbernat Muñoz, a contar de agosto de 2012, no es académico de la Universidad de Talca. 1

44

Memoria de Investigación 2012

• Departamento de Derecho Público. Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Humberto Nogueira Alcalá : Profesor Titular : Doctor : nogueira@utalca.cl : (56) (2) 22091010 (Centro de Estudios Constitucionales de Chile) : Derecho constitucional, Humanos, Procesal Constitucional.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Iván Mauricio Obando Camino : Profesor Asistente : Doctor : iobandoc@utalca.cl : (56) (71) 2201776 : Derecho Público. Ciencia Política. Minería y Aguas.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Liliana Galdámez Zelada : Profesora conferenciante : Doctor : lgaldamez@utalca.cl : (56) (71) 2201776 : Derechos Humanos. Derecho Procesal Constitucional.

Dpto. de Derecho Penal, Procesal y del Trabajo

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Irene Rojas Miño : Profesora Asociada : Doctora : irojas@utalca.cl : (56) (71) 2200453 : Derecho del Trabajo. Acuerdos Colectivos y Descentralización Productiva.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Raúl Carnevali Rodríguez : Profesor Asociado : Doctor : rcarnevali@utalca.cl : (56) (2) 2091010 (Centro de Estudios de Derecho Penal) : Derecho Penal. Derecho Penal Internacional. Derecho Procesal Penal. Política criminal.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Diego Palomo Vélez : Profesor Asociado : Doctor : dpalomo@utalca.cl : (56) (71) 2201544 : Teoría del Proceso General. Derecho Procesal Civil. Derecho Procesal Penal. Derecho Procesal Constitucional. Derecho Procesal Laboral.


Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Néstor Francisco Maldonado Fuentes : Profesor Asistente : Doctor : frmaldonado@utalca.cl : (56) (2) 2091010 (Centro de Estudios de Derecho Penal) : Derecho Penal. Transgresión normativa juvenil. Penas y medidas de seguridad

2. Proyectos en ejecución al año 2012

2.1. Fondos Internos

• Programa Estadías Cortas (MEC) Conicyt Masbernat P (Inv. Patrocinante), Fernández J (Científico). Consolidación del grupo Iberoamericano de investigación en asuntos jurídicos de la empresa e investigación de medidas fiscales sobre responsabilidad social empresarial. (Estadía: junio-julio 2012). (adjudicado 2011). Masbernat P (Inv. Patrocinante), Sánchez M (Científico). Programa de Investigación, docencia y transferencia de conocimiento sobre la igualdad desde la perspectiva del Derecho Financiero y análisis jurídico de las medidas tributarias presupuestarias de la crisis económica. (Estadía: junio-julio 2012). (adjudicado 2011).

• Proyectos Enlace Fondecyt

3. Publicaciones

Rojas I (Inv. resp.). La indemnización por término de contrato de trabajo y el despido arbitrario (2011-2013).

Proyectos para Investigadores Iniciales

Acuña M (Inv.resp.). El principio del interés superior del menor y la relación directa y regular entre los hijos y el padre no custodio en el sistema filiativo chileno: revisión de la normativa y realidad aplicativa y propuesta de una articulación coherente. (2010- 2012). • Proyectos de investigación Concha R. (Inv. Resp.) Análisis del sistema de nulidad relativo al contrato por concurso o licitación. (2012-2013).

2.2. Fondos Externos

2.2.1. Nacionales

3.1. Libros

Concha R. Nulidad del contrato de la administración del Estado. Aplicabilidad de las reglas civiles. Legalpublishing-Thomson Reuters, Santiago, 2012. Nogueira H. Derecho Constitucional chileno. Tomo I Abeledo Perrot. Thomson Reuters. 961 pág., 2012. Nogueira H. El debido proceso en la Constitución y el sistema interamericano. Segunda edición. Librotecnia. 865 pág., 2012. Ruz G. Explicaciones de Derecho civil, Tomo V, Derecho de las personas en familia, Editorial Abeledo Perrot-Legalpublishing, Santiago, Chile, 643 pág, 2012. Vásquez Mª F, Fernández J. Derecho Mercantil Internacional. Unificación Derecho Privado. Ed. Thomson-Abeledoperrot, 2012.

• Fondecyt

Nogueira H. (Inv. Resp.), Galdámez L. Análisis de las sentencias del tribunal constitucional sobre utilización del derecho constitucional extranjero y del derecho internacional de los derechos humanos y sus implicancias para el parámetro de control de constitucionalidad. (2011-2013).

Carnevali R. El principio de subsidiariedad y su papel en la determinación de las competencias sancionatorias de la Unión Europea. Relación con el principio de complementariedad de la Corte Penal Internacional y Los principios de primacía y complementariedad. Una necesaria conciliación entre las competencias de los órganos penales nacionales y los internacionales. Corte penal internacional y jurisdicciones estatales. El principio de complementariedad. Thomson. 23-69 pág., 2012.

Palomo D. (Inv. Resp.). Estudio crítico del nuevo proceso laboral chileno a la luz de las exigencias del derecho al debido proceso. (2012-2013). • Fondecyt Iniciación en Investigación Maldonado N (Inv. Resp). Tratamiento penal de la reiteración delictiva: sistematización y criterios distintivos relevantes de considerar. (20122015). Masbernat P (Inv. Resp.), Fernández J. (U. Autónoma Barcelona). Construcción de una dogmática de los principios materiales de la tributación en chile, a la luz del Derecho comparado. (2010-2013).

3.2. Capítulos de Libros

Carnevali R. Miedo y Venganza y La difusa línea del derecho. Cine y criminalidad organizada. Cuarto Propio. 43-46 pág., 2012. Concha R. La nulidad del contrato de la Administración por vicio en el iter precontractual, en actas del Congreso Internacional de Derecho en Homenaje al centenario de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, tomo III, Edeval, Valparaíso, 2012. Del Picó J. La colaboración de la KAS a la promoción de la democracia en Chile: 50 años. La Fundación Konrad Adenauer y la Promoción de la Democracia. Fundación Konrad Adenauer. 115-120 pág., 2012.

Memoria de Investigación 2012

45


Del Picó J. Modificación del régimen civil de las personas jurídicas sin fines de lucro a partir de la vigencia de las leyes 19638 y 20500. Estudios de Derecho Civil VII. Abeledo Perrot-Thomson Reuters. 2: 17-28 pág., 2012. Galdámez L. El derecho a la alimentación. Derechos económicos, sociales y culturales en el orden constitucional chileno. Librotecnia. 2:325-346 pág., 2012. Galdámez L. El derecho a la verdad. Homenaje al Profesor Francisco Cumplido. Editorial Jurídica de Chile. 109-153 pág., 2012. Galdámez L. El uso del Derecho y jurisprudencia extranjera por el Tribunal Constitucional de Chile: más derecho comparado y menos diálogo interjudicial. El diálogo transjudicial de los Tribunales Constitucionales entre sí y con las Cortes Internacionales de Derechos Humanos. Librotecnia. 139-190 pág., 2012. Galdámez L. La incidencia del Derecho Internacional en la Jurisprudencia sobre graves violaciones a los derechos humanos. Congreso Internacional. Homenaje al centenario de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso. Publicación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad de Valparaíso. 33-63 pág., 2012. Nogueira H. Consideraciones sobre la Acusación constitucional en la Carta fundamental vigente. Congreso nacional. Homenaje a profesor Alejandro Silva Bascuñán. Editorial jurídica de Chile. 223-254 pág., 2012. Nogueira H. El derecho fundamental a la vida digna y el derecho al agua. Derechos económicos, sociales y culturales en el orden constitucional chileno. Editorial Librotecnia. 407-430 pág., 2012. Nogueira H. El estatuto de los jueces constitucionales en Chile. Estatuto jurídico del juez constitucional. Libro homenaje al Dr. Jorge Carpizo. Instituto Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México. 319-361 pág., 2012. Nogueira H. El uso de las comunicaciones transjudiciales por parte de las jurisdicciones constitucionales. El diálogo transjudicial de los tribunales constitucionales entre sí y con las Cortes Internacionales de Derechos Humanos. Librotecnia. 11-80 pág., 2012. Nogueira H. El uso del derecho convencional internacional de los derechos humanos por el tribunal constitucional chileno. El diálogo transjudicial de los tribunales constitucionales entre sí y con las cortes internacionales de derechos humanos. Librotecnia. 191-259 pág., 2012. Nogueira H. La acción constitucional de protección en Chile y la acción de amparo en México. El juicio de Amparo. A 160 años de la promera sentencia (dos Tomos). Editorial UNAM. 99-164 pág., 2012. Nogueira H. La comunicación entre ambos sistemas (intramericano y europeo) y las características del diálogo. El dialogo entre los sistemas europeo y americano de derechos humanos. Civitas Thomson Reuters. 1: 65-107 pág., 2012.

46

Memoria de Investigación 2012

Nogueira H. La concepción de Constitución, el bloque de constitucionalidad de derechos y el control de convencionalidad en la práctica jurisprudencial del Tribunal Constitucional y de la Corte Suprema. Derechos fundamentales. Libro homenaje a Francisco Cumplido C. Editorial Jurídica de Chile. 219-260 pág., 2012. Nogueira H. Los desafíos del control de convencionalidad del corpus iuris interamericano por los tribunales nacionales. El diálogo transjudicial de los tribunales constitucionales entre sí y con las cortes internacionales de derechos humanos. Librotenia. 279-358 pág., 2012. Nogueira H. Los desafíos del control de convencionalidad del corpus iuris interamericano para los tribunales nacionales, en especial, para los Tribunales Constitucionales. El control difuso de convencionalidad. FUNDAp. 331-389 pág., 2012. Obando I. El amparo del derecho de acceso a la información pública (Reimpresión). Ius et Praxis, Edición Conmemorativa XX Aniversario. AbeledoPerrot Thomson Reuter. 11:219-258 pág, 2012. Obando I. La Contraloría General de la República en perspectiva histórica y comparada. Contraloría General de la República. 85 años de vida institucional (1927-2012). Contraloría General de la República. 5: 69-89 pág, 2012. Palomo D. Apelación, doble instancia y proceso civil oral. Derecho procesal civil y mercantil, forma parte de obra jurídica enciclopédica en Homenaje de la Escuela Libre de Derecho en su primer centenario. Editorial Porrúa, México, 289-339 pág., 2012. Palomo D. La ejecución provisional de las sentencias en el proyecto de nuevo CPC. Justicia civil, perspectivas para una reforma en la legislación chilena. Ed. Universidad de los Andes, CEJ. 197-217, 2012. Palomo R. El papel de la negociación colectiva en la regulación de la contratación temporal en España y su eficacia. Reimpresión Ius Et Praxis. Edición conmemorativa XX Aniversario. Abeledo Perrot. 775-805 pág., 2012. Pinochet R. El documento electrónico y la prueba literal. Ius et Praxis. Edición conmemorativa XX Aniversario Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Talca. Thomson Reuters, Santiago, 903-928 pág., 2012. Pinochet R. Es la Condena Infraccional Requisito de la Indemnización de Perjuicios Regulada en la ley 19.496 Sobre Protección del Consumidor. Un Error Histórico. Jornadas de Derecho Civil. Estudios de Derecho Civil VII. AbeledoPerrot. 427-440 pág., 2012. Pinochet R. Es la condena infraccional requisito de la indemnización de perjuicios regulada en la Ley 19.496 sobre protección del consumidor. Un error histórico. Estudios de Derecho civil VII. IX Jornadas Nacionales de Derecho Civil. Universidad Adolfo Ibáñez. Abeledo Perrot, Viña del Mar. 427-440 pág., 2012.


Pinochet R. Mutuo, operaciones de crédito de dinero y función social del Derecho Civil, en libro homenaje al profesor Alejandro Guzmán Brito, 2012. Vásquez Mª F. Gobiernos corporativos y deberes de los administradores de las sociedades anónimas: cuestiones actuales (desde la ley 20.382) y reformas pendientes, en Cuadernos de Extensión, Universidad de los Andes, Nº22, 2012. Vásquez Mª F. La arbitrabilidad objetiva: aspectos históricos, modernas tendencias en Derecho comparado y ubicación en el escenario legislativo chileno”, Edición conmemorativa Ius et Praxis, XX Aniversario Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Talca, 807-832 pág., 2012. Vásquez Mª F. La armonización del Derecho mercantil internacional y su influencia en la unificación del Derecho privado, en Congreso Internacional, Universidad de Valparaíso, 257-332 pág., 2012. Vásquez Mª F. La importancia del método comparado en la enseñanza actual del Derecho privado, UCN, Ed. Libromar, 209-240 pág., 2012.

3.3. Publicaciones ISI

Acuña M. A case of violation of article 8 of the european convention for the protection of human rights and fundamental freedoms by the adminsitration passivity. comment to judgment of the european court of human rights in the case of saleck bardi against spain. Estudios Constitucionales, 10(2): 685-697, 2012.

Valenzuela W. Álvarez Conde, Enrique; Figueruelo Burrieza, Angela; Nuno Gómez, Laura (Dir); Cancio álvarez, Ma. Dolores (Coord.), Interdisciplinary Studies On Equiality, Madrid, Iustel, 2011, 798 p. Estudios Constitucionales, 10(1): 491-495, 2012. Recensión.

3.4. Publicaciones SciELO

Castillo I. El derecho a no autoincriminarse y las advertencias de “miranda”: un nuevo retroceso de la Corte Suprema de los Estados Unidos. Comentario a la sentencia de la corte suprema de los estados unidos, en el caso Howes V. Fields, del 21 febrero de 2012. Ius et Praxis, 18(2):427-438, 2012. Castillo I. La (in)constitucionalidad del presidio perpetuo efectivo para los adolescentes en Estados Unidos. Un fallo esperanzador, pero todavía tímido: Comentario a la sentencia de la Corte Suprema de los Estados Unidos, en los casos Miller v. Alabama y Jackson v. Hobbs, decididos conjuntamente el 25 de junio de 2012. Política criminal, 7(13): 230-242, 2012. Del Picó J. Calificación de requisitos y objeción del registro en el procedimiento de constitución jurídica de entidades religiosas de derecho público regido por la ley n° 19.638. Revista de Derecho (Coquimbo), 19(2): 301-331, 2012. Del Picó J. Régimen especial de reconocimiento de la personalidad jurídica de derecho público en la ley n19.638: marco legal aplicable a las Iglesias católica y ortodoxa. Ius et Praxis, 18(1):37-60, 2012.

Carnevali R, González-Wilhelm L, Johnson J, Ruiz G . Alcohol zero tolerance law in Chile: strengths, flaws and shortcomings that should not be overlooked. Revista Médica de Chile, 140(7): 939-945, 2012.

Masbernat P, Domínguez C. Incidencia y perspectivas del principio de capacidad económica en el Derecho Tributario de la Unión Europea. Revista de Derecho (Valdivia), 25(2): 303-306, 2012.

Galdámez L. Use of foreign law and jurisprudence by the chilean constitutional court more comparative law and less inter-judicial dialogue. Revista Chilena de Derecho, 39(1): 189-223, 2012.

Masbernat P. El desarrollo de los principios constitucionales tributarios de carácter material en la jurisprudencia del tribunal constitucional. Revista de Derecho (Coquimbo), 19(1), 129-196, 2012.

Nogueira H. Chilean association of constitutional law (2012). fundamental rights. tribute book to Francisco Cumplido Cereceda. Legal editorial of chile. 575 pages. Estudios Constitucionales, 10(2): 753-764, 2012.

Morales A. La política criminal contemporánea: Influencia en Chile del discurso de la ley y el orden. Política criminal, 7(13): 94-146, 2012.

Nogueira H. Diálogo interjurisdiccional, control de convencionalidad y jurisprudencia del tribunal constitucional en período 2006-2011. Estudios Constitucionales, 10(2): 57-140, 2012. Nogueira H. Report On The Draft Legislation Which Imposes Jail To Those Who Deny, Justify Or Minimize The Crimes Against Humanity Commited In Chile. Bulletin Num. 8049-17. Estudios Constitucionales, 10(1): 405-425, 2012. Nogueira H. The use of international treaty law of human rights in the jurisprudence of the constitutional court of chile in the period 20062010. Revista Chilena de Derecho, 39(1): 149-187, 2012. Obando I. The Constitutional Right To Social Security In Chilean Constitutionalism: A Continent That Searches For Content. Estudios Constitucionales, 10(1): 289-338, 2012.

Nogueira H. El tribunal constitucional de República Dominicana en la perspectiva comparativa con los tribunales constitucionales latinoamericanos. Revista de Derecho (Coquimbo), 19(1): 369-416, 2012. Palomo D, Matamala P. Los problemas de los poderes ex officio del juez laboral: ahora a propósito de la potestad conciliatoria. Ius et Praxis, 18(1): 439-456, 2012. Palomo D, Matamala P. Prueba, inmediación y potestades en el proceso laboral: observaciones críticas y apelación al equilibrio. Revista de Derecho (Coquimbo), 19(2): 237-274, 2012. Palomo D, Valenzuela W. Descarte de la inconstitucionalidad de la obligatoriedad de la mediación prejudicial que establece ley n19.966: lectura crítica de la sentencia del Tribunal Constitucional. Ius et Praxis, 18(2):387-426, 2012. Memoria de Investigación 2012

47


Salinero S. ¿Por qué aumenta la población penal en Chile?: un estudio criminológico longitudinal. Ius et Praxis, 18(1): 113-150, 2012.

4. Ponencias

Salinero S. Torres Fernández, María Elena. La expulsión de extranjeros en Derecho penal. Política criminal, 7(14), 489-491, 2012. Recensión.

4.1. Nacionales

Valenzuela W. Derecho concursal procesal chileno. Ius et Praxis, 18(1): 485-488, 2012. Recensión.

Concha R. La concesión de obra pública como contrato, Seminario Interdisciplinario, Aspectos Jurídicos y Técnicos de la Responsabilidad Civil derivada de Accidentes derivados de la Construcción y operación de rutas concesionadas, Universidad de Concepción, enero 2012.

Vásquez Mª F. Inejecutabilidad de un laudo arbitral comercial internacional anulado por un Estado sede: Estado de la cuestión en Chile. Revista de Derecho, Universidad Católica del Norte, 19(1):449-467, 2012.

Concha R. La nulidad del contrato de la administración por vicio de objeto contrario al derecho público. Art. 1462 del código civil. IX Jornadas de Derecho Administrativo, Universidad de Valparaíso, agosto 2012.

Vásquez Mª F. Inejecutabilidad de un laudo arbitral comercial internacional anulado por un estado sede: estado de la cuestión en Chile. Revista de Derecho (Coquimbo), 19(1): 451-469, 2012.

Del Picó J. El cambio social en la valoración de la relación de pareja y su incidencia en la definición legal de matrimonio. VI Seminario Derecho Civil, Facultad de Derecho, Universidad Católica del Norte, octubre 2012.

Vásquez Mª F. Revisión de las sedes atractivas en el arbitraje comercial internacional: un análisis comparado de los marcos normativos de Suiza, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, España, China y Chile. Revista chilena de Derecho Privado, (18): 9-94, 2012.

Del Picó J. Los cambios mayores al Derecho de Familia. Facultad de Derecho, Universidad Católica del Norte, junio 2012.

Vásquez Mª F. Revisión de las sedes atractivas en el arbitraje comercial internacional: un análisis comparado de los marcos normativos de Suiza, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, España, y Chile. Revista Chilena de Derecho Privado, 18: 9-94, 2012.

3.6. Otras publicaciones con Comité Editor

Galdámez L. La incidencia de los tratados y del ius cogens internacional en el tratamiento de graves violaciones a los derechos humanos en Chile. Revista de Derecho Público (Santiago), 77(2): 295-321, 2012. Palomo R. Apuntes breves sobre el Derecho de la Seguridad Social en Chile. Planteamiento general y protección frente al desempleo, en particular. Revista Laboral Chilena, 209: 69-74, 2012. Palomo R. Apuntes breves sobre el Derecho de la Seguridad Social en Chile. Protección frente a los riesgos del trabajo. Revista Laboral Chilena, 210: 72-76, 2012. Palomo R. Apuntes breves sobre el Derecho de la Seguridad Social en Chile. Protección frente a la vejez, invalidez y sobrevivencia. Revista Laboral Chilena, 212: 56-62, 2012. Palomo R. Apuntes breves sobre el Derecho de la Seguridad Social en Chile. Protección frente a las enfermedades y accidentes comunes. Revista Laboral Chilena, 211: 63-69, 2012.

48

Obando I. La institucionalización legislativa chilena (1834-1924). Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, 2012.

3.5. Publicaciones Latindex

Del Picó J. El sistema de reconocimiento de la personalidad jurídica de las entidades religiosas en las leyes de Chile y España ante la pretensión de inscripción en los respectivos registros públicos por parte de la Iglesia de la Unificación. Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, 2012.

Obando I. Algunas notas sobre el proceso de institucionalización de las comisiones parlamentarias chilenas (1828-1973). XLII Jornadas Chilenas de Derecho Público. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, 2012.

Memoria de Investigación 2012

Palomo D. Consideraciones en torno al Proyecto, en especial sobre la decisión en torno a la oralidad y papeles jueces y abogados. Seminario Reforma. Asociación de Magistrados, Temuco, septiembre 2012. Palomo D. Dos definiciones concretas del Proyecto en torno al reforzamiento de la importancia del primer grado, Ejecución provisional y Recurso de Apelación. Seminario Estado actual de la Reforma procesal civil Asociación Regional de Magistrados (Arica). Universidad Santo Tomás, Arica, Chile, septiembre 2012. Palomo D. Eficiencia, oralidad y garantías en las reformas. Fortalezas y amenazas, Segundas Jornadas Interdisciplinarias. La codificación y la recepción legislativa de las demandas. Facultad de Derecho, Talca, Chile, octubre 2012. Palomo D. Ejecución en el Proyecto de nuevo CPC. Seminario Reforma procesal civil, desafíos y perspectivas. Universidad de Las Américas, Santiago, Chile, agosto 2012. Palomo D. Ejecución provisional en el Proyecto de nuevo CPC. Congreso Nuevo CPC, la reforma que faltaba (CAD) Facultad de Derecho, Talca, Chile, junio 2012. Palomo D. Ejecución provisional en el Proyecto del marco CPC. Jornada Reforma Procesal Civil. Comisión Constitución, legislación y justicia. Cámara de Magistrados, sede Santiago, mayo 2012.


Palomo D. La oralidad y sus marcos: papeles de jueces y abogados. Seminario Reforma Procesal Civil: una mirada desde la perspectiva. Asociación Nacional de Magistrados, Santiago, julio 2012.

Ruz G. El derecho civil y el cuerpo humano. Alcances del principio de la inviolabilidad del cuerpo vivo y muerto del individuo. Seminario Derecho de la personalidad, Universidad San Sebastián, diciembre 2012.

Palomo D. Reflexiones en torno al Proyecto y su concepción de la oralidad en los juicios civiles. Seminario Estado actual de la Reforma procesal civil. Asociación Regional de Magistrados (Arica). Universidad Santo Tomás, Arica, Chile, septiembre 2012.

Ruz G. La recepción de la noción de “lo razonable” en la práctica del arbitraje comercial internacional. Seminario Derecho de la Contratación y Arbitraje, Universidad de Talca, noviembre 2012.

Palomo D. Reforma procesal, algunas notas a considerar. Seminario Proyecto de nuevo CPC, un nuevo paradigma procesal, críticas, desafíos e implementación. Corte de Apelaciones de Talca, Talca, Chile, agosto 2012.

Vásquez MªF. Modernización del Derecho societario en Chile, en Terceras Jornadas Chilenas de Derecho Comercial, Universidad de Chile, Santiago, octubre 2012.

Pinochet R. Caso La Polar y los Derechos del consumidor. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Talca, junio 2012.

Vásquez Mª F. La unificación del Derecho Civil y Derecho comercial. Evolución histórica y tendencias futuras, en Segundas Jornadas Interdisciplinarias organizadas por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Talca, Talca, octubre 2012.

Pinochet R. El arbitraje por nombres de dominio. CL. en seminario titulado, Derecho de la Contratación y arbitraje. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, noviembre 2012.

Vásquez Mª F. El consentimiento informado y otros aspectos legales. Seminario organizado por el Comité de Bioética de la Universidad de Talca, Talca, mayo 2012.

Pinochet R. El principio de reparación integral del daño y su relación con la función social del Derecho Civil. X Jornadas de Derecho Civil organizadas por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Santa Cruz, agosto 2012.

Vásquez Mª F. Análisis crítico del caso “La Polar”. Seminario organizado por el Centro de alumnos, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Talca, Talca, marzo 2012.

Pinochet R. La incorporación del bloque normativo de protección al consumidor al ordenamiento jurídico. Segundas Jornadas Interdisciplinarias de Derecho con motivo de la celebración de los XX años de aniversario de creación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, noviembre 2012. Pinochet R. Las falencias del sistema de protección del dominio y de la posesión, el ocaso de la acción reivindicatoria a la luz del proyecto de nuevo código procesal civil. Congreso, El Nuevo Código Procesal Civil: La Reforma que faltaba. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Talca. Campus Lircay, junio 2012. Pinochet R. Modificación de la Firma y Documento Electrónico. Conferencia que cerró el ciclo de coloquios Reformas recientes y proyectos de modificación al Código Civil y a las Leyes Especiales. Facultad de Derecho. Universidad Católica de la Santísima Concepción, junio 2012. Pinochet R. Observaciones al Nuevo Código Procesal Civil desde la perspectiva del Derecho civil. Seminario Proyecto de nuevo Código de Procedimiento Civil: un nuevo paradigma procesal. Críticas, desafíos e implementación orgánica. Asociación Regional de Magistrados y Departamento de Derecho Penal, Procesal y Trabajo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca. Corte de Apelaciones de Talca, agosto 2012. Pinochet R. Tecnologías de la información de las comunicaciones y su impacto en la seguridad del país. Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos. Santiago de Chile, febrero 2012.

Vásquez Mª F. Comentarios y reflexiones en torno a la ley Nº 20.120 y su Reglamento. Jornadas Chileno-Uruguayas de Derecho Civil, organizadas por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Santiago, junio 2012. Vásquez Mª F. Aspectos claves de la contratación internacional y el instituto arbitral, en seminario organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Talca, noviembre 2012. Vásquez Mª F. Contratación privada y arbitraje. Seminario organizado por el Programa de Magíster en Derecho impartido por la Universidad Católica del Norte, Antofagasta, octubre 2012. Vásquez Mª F. El Arbitraje en Chile y sus aspectos internacionales. Seminario Internacional, organizado por el Programa de magíster en Derecho de arbitraje, impartido por la Universidad Central, Santiago, abril 2012. Vásquez Mª F. El Derecho mercantil internacional y su influencia en la unificación del Derecho privado interno. Conferencia en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Talca, julio 2012.

4.2. Internacionales

Del Picó J. Libertad religiosa: conflicto y reconciliación. XII Coloquio Anual del Consorcio Latinoamericano de Liberad Religiosa, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, septiembre 2012. Palomo D. Reformas procesales, modelos, garantías y oralidad. XXIV Encuentro internacional del IPDP. Colegio de Abogados de La Plata, La Plata, Argentina, abril 2012. Memoria de Investigación 2012

49


Ruz G. Les specificites de la politique associative judiciaire en amrtinique. Aide aux victimes, soutein à la parentalité: Enjeux et perspectives Le développement de l’action associative près des juridictions judiciaires de la Martinique. Cour d’ Appel de Fort-de-France. Martinique, Francia, diciembre 2012. Ruz G. Nuevas tendencias en el derecho de los contratos y societario moderno, Enfoque acerca del contenido y alcance de la teoría del levantamiento del velo. Instituto de Estudios Contables y Tributarios de Quetzaltenango, Guatemala, agosto 2012. Ruz G. Fonds et Fondations, Amphithèatre Favoreau. Aix-en-Provence. Seminario Internacional, Francia, abril 2012.

Palomo D. Depto. de Derecho Procesal. Universidad Rovira i Virgili Derecho. Tarragona, España, noviembre 2012. Palomo D. Depto. de Derecho Público. Universidad de Barcelona. Barcelona, España, noviembre 2012. 7. Memorias dirigidas (Pregrado) •

Derecho

Alarcón Claudia. La despenalización del delito de sodomía desde la perspectiva del bien jurídico protegido en el ordenamiento jurídico chileno. Maldonado Néstor (prof. guía), Derecho, 2012.

5. Organización de Eventos Académicos Acuña M. Seminario Interés Superior del Menor en las relaciones personales paterno-filiales. Santiago de Chile, octubre 2012. Carnevali R. La víctima en el sistema de justicia penal. Universidad de Talca, Campus Santiago, junio 2013. Del Picó J. Segundas Jornadas Interdisciplinarias en Derecho: Estudios en conmemoración del vigésimo aniversario de la creación de la Escuela de Derecho de la Universidad de Talca. Universidad de Talca, octubre 2012. Obando I. La crisis del euro - ¿hacia dónde va la unión económica y monetaria Europea?. Universidad de Talca, enero 2012. Palomo D. Congreso de Derecho Procesal Civil. El nuevo CPC, la Reforma que faltaba. Talca, Chile, junio 2012. Palomo D. Panel de Derecho Procesal. Segundas Jornadas Interdisciplinarias. La codificación y la recepción legislativa de las demandas sociales. Talca, Chile, octubre 2012. Palomo D. Seminario Proyecto nuevo CPC, un nuevo paradigma procesal, críticas, desafíos e implementación orgánica. Talca, Chile, agosto 2012. Vásquez Mª F, Vergara F. Segundo encuentro chileno de profesores jóvenes de filosofía del derecho. Problemas actuales de la filosofía jurídica. Universidad de Talca, noviembre 2012. Vásquez Mª F. Directora del Seminario titulado “Contratación y arbitraje”, efectuado en la Universidad de Talca, noviembre 2012. Vásquez Mª F. Seminario sobre contratación y arbitraje. Universidad de Talca, noviembre 2012. Vergara F. Segundo Encuentro Chileno de Profesores Jóvenes de Filosofía del Derecho. Problemas actuales. Talca, Chile, noviembre 2012. 6. Visitas a Centros de Investigación Internacionales Acuña M. Departamento de Derecho Privado y Bibliotecas, Universidad de Zaragoza. Zaragoza, España, noviembre 2012.

50

Memoria de Investigación 2012

Aravena Valesca. Aplicación de la ley antiterrorista a los adolescentes mapuches en Chile. Maldonado Néstor (prof. guía), Derecho, 2012. Carvacho Patricia. Delito ambiental en Chile. Maldonado Néstor (prof. guía), Derecho, 2012. Catalán Karla. La Condena infraccional: ¿Es una condición indispensable para la responsabilidad civil, en el ámbito de la ley 19.496 sobre protección de los derechos de los consumidores?. Pinochet Ruperto (prof. guía), Derecho, 2012. Contardo José. Análisis del derecho penal simbólico y su manifestación en la duplicidad legislativa en Chile. Maldonado Néstor (prof. guía), Derecho, 2012. Contreras Natalia. El Femicidio en el ordenamiento jurídico chileno. Maldonado Néstor (prof. guía), Derecho, 2012. Cornejo Rodolfo. Nuevos delitos contra menores a través de internet. Análisis del child grooming y de la reciente Ley 20.526. Maldonado Néstor (prof. guía), Derecho, 2012. Fuentes Víctor. Falencia en la aplicación normativa sobre el maltrato animal en Chile. Carnevali Raúl (prof. guía), Derecho, 2012. López Daiann. Menores infractores y el actual sistema de responsabilidad penal adolescente en Chile, a luz de la convención sobre los derechos del niño. Maldonado Néstor (prof. guía), Derecho, 2012. Marabolí Nicole. Resocialización en la pena privativa de libertad. Maldonado Néstor (prof. guía), Derecho, 2012. Mardones Daniel. Responsabilidad penal juvenil por los delitos asociados a la conducta de bullyn en el ordenamiento jurídico chileno. Maldonado Néstor (prof. guía), Derecho, 2012. Montecino Daniel. Análisis del proyecto de ley antidiscriminación respecto de la discriminación homosexual desde la perspectiva del derecho Penal simbólico. ¿Cumple con la finalidad propia penal?. Maldonado Néstor (prof. guía), Derecho, 2012.


Reyes Alejandra. Transmisión intencional del VIH SIDA: creación de una figura típica penal. Maldonado Néstor (prof. guía), Derecho, 2012. Rodríguez Daniela. Reinserción Social de los menores infractores de ley y Responsabilidad penal juvenil en el ordenamiento jurídico chileno. Maldonado Néstor (prof. guía), Derecho, 2012. Sandoval María. Tratamiento del aborto terapéutico en la Legislación Penal chilena. Maldonado Néstor (prof. guía), Derecho, 2012. Troncoso Sergio. Implicancias de la suplantación de identidad en redes sociales de internet. Su regulación penal en el ordenamiento jurídico chileno. Maldonado Néstor (prof. guía), Derecho, 2012. Valenzuela Francisca. Despenalización del autocultivo, porte y consumo en lugares públicos y concierto previo para consumir privadamente, y consumo medicinal de marihuana. Maldonado Néstor (prof. guía), Derecho, 2012. 8. Tesis dirigidas (Postgrado) Assimakópulos Anastassia. El matrimonio canónico con efectos civiles en el Derecho chileno: sobre la naturaleza y consecuencias de su recepción en virtud de la Ley de matrimonio civil. Jorge Del Picó, integra Tribunal de proyecto de tesis doctoral. Universidad de los Andes, Doctorado en Derecho, 2012.

Carrasco Jaime. La nulidad procesal como técnica instrumental protectora de los derechos y garantías de las partes. Palomo Diego, integra Tribunal de proyecto de tesis doctoral, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de los Andes, Doctorado en Derecho, 2012. Machado Priscila. La cosa juzgada en la jurisdicción constitucional chilena. Palomo Diego, integra Tribunal proyecto de tesis doctoral, Facultad de Psicología., Universidad Católica de Valparaíso, Doctorado en Derecho, 2012. Mondaca Alexis. El error en las cualidades en el Derecho matrimonial del Estado de Chile. Jorge Del Picó, integra Tribunal de proyecto de tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Doctorado en Derecho, 2012. Novoa Gabriela. La ley mercatoria como Derecho de fondo aplicable a la contratación del comercio internacional. Mª Fernanda Vásquez, integra Tribunal de Defensa de Tesis de Magíster en Derecho. Universidad de Concepción, 2012. Velásquez Javier. Reflexiones en torno a la peligrosidad desde la perspectiva anglo-sajona: Con especial atención a los agresores sexuales. Carnevali Raúl (prof. guía), Magíster en Derecho Penal, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Talca, 2012.

Memoria de Investigación 2012

51


52

Memoria de Investigaci贸n 2012


FACULTAD DE INGENIERÍA 6

Memoria de Investigación 2012

53


1. Académicos con proyectos de investigación en ejecución al año 2012 y/o publicaciones ISI/ SciELO 2012. •

Depto. de Modelación y Gestión Industrial

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Alfredo Candia Véjar : Profesor Asistente : Doctor : acandia@utalca.cl : (56) (75) 2201706 : Algoritmos para Optimización Combinatorial. Metaheurísticas. Diseño Topológico de Redes. Logística.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Marcela González Araya : Profesora Asistente : Doctora : mgonzalez@utalca.cl : (56) (75) 2201747 : Investigación de operaciones. Análisis de eficiencia a través del análisis y encapsulamiento de datos (Data Envelopment Analysis-DEA). Toma de Decisiones. Apoyo Multicriterio a la Decisión. Programación Lineal. Programación Lineal Multiobjetivo.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Alfredo Iriarte García : Profesor Asistente : Doctor : acandia@utalca.cl : (56) (75) 2201788 : Análisis de ciclo de vida (ACV). Eco-eficiencia de procesos y sistemas. Evaluación ambiental de bioenergía. Análisis de sustentabilidad a cadenas de suministro.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Carlos Torres Fuchslocher : Profesor Asistente : Doctor : catorres@utalca.cl : (56) (75) 2201583 : Economía del desarrollo (innovación y clústers). Gestión y fomento de Pymes. Combustión directa de biomasa y cogeneración.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Rodrigo Herrera Leiva : Profesor Asistente : Doctor : rodriherrera@utalca.cl : (56) (75) 2201784 : Estadística. Estadística Multivariada. Procesos de Markov. Estadística No-paramétrica. Teoría de Valores Extremos. Investigación de Operaciones. Modelos de localización de facilidades. Cadena de Abastecimiento. Logística.

54

Memoria de Investigación 2012

• Depto. de Ciencias de la Computación Nombre : Renzo Angles Rojas Jerarquía Académica : Profesor Asistente Grado académico : Doctor E-mail : rangles@utalca.cl Teléfono : (56) (75) 2201711 Línea(s) de Investigación : Web semántica (RDF y SPARQL). Bases de datos (de grafo y lenguajes de consulta para grafo). Tecnologías Web. Ingeniería de software. Interoperabilidad de información. Documentación electrónica, XML. Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Narciso Cerpa Torres : Profesor Asociado : Doctor : ncerpa@utalca.cl : (56) (75) 2201710 : Ingeniería de software. Metodologías y el proceso de desarrollo de software. Tecnología de información. Planificación estratégica. Comercio electrónico. Informática educativa.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Benjamin Ingram : Profesor Asistente : Doctor : bri@utalca.cl : (56) (75) 2201751 : Aprendizaje automático. Sistema de visión. Geoestadística. Teledetección. Procesamiento de imágenes. Reducción de dimensionalidad.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: César A. Astudillo : Profesor Asistente : Doctor : castudillo@utalca.cl : (56) (75) 2201763 : Reconocimiento de Patrones. Estructuras de Datos Adaptativas. Metaheurísticas.

Depto. de Ciencias Aplicadas

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Miguel Lagos Infante : Profesor Titular : Doctor : mlagos@utalca.cl : (56) (75) 2201782 : Superplasticidad mecánica de sólidos. Interacción de sólidos con radiación.


Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Claudio Tenreiro Leiva : Profesor Titular : Doctor : ctenreiro@utalca.cl : (56) (75) 2201741 - (56) (71) 2201685 : Energía. Tecnología.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Sergio Alejandro Guiñez Molinos : Conferenciante : Magíster : sguinez@utalca.cl : 56 (71) 2201672 : Sistemas distribuidos. Informática biomédica.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Jans Alzate Morales : Asistente : Doctor : jalzate@utalca.cl : (56) (71) 2201798 : Fisicoquímica computacional. Química medicinal. Métodos de cálculo híbridos.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Wendy González Díaz : Profesor Asistente : Doctor : wgonzalez@utalca.cl : (56) (71) 2201674 : Bioinformática, con énfasis en modelamiento molecular. Biofísica de los canales de potasio.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Julio Caballero Ruiz : Conferenciante (profesor asistente desde octubre) : Doctor : jcaballero@utalca.cl : (56) (71) 2418850 : Fisicoquímica computacional. Bioquímica computacional. Modelación molecular.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Luis Huerta Torchio : Profesor Asociado : Doctor : lhuerta@utalca.cl : (56) (75) 2201739 : Teorías de gauge topológicas. Gravitación. Potencia Pulsada.

Nombre : José Luis Giordano Jerarquía Académica : Profesor Asociado Grado Académico : Doctor E-mail : giordano@utalca.cl; jlgiordano@hotmail.com Teléfono : (56) (75) 2201709 Línea(s) de Investigación : Superconductividad aplicada.

Depto. Tecnologías Industriales

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Carlos Baier Fuentes : Profesor Asistente : Doctor : cbaier@utalca.cl : (56) (75) 2201755 : Electrónica de Potencia. Control en sistemas electrónicos de potencia.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Fernando Espinosa Fuentes : Profesor Asistente : Doctor : fespinosa@utalca.cl : (56) (75) 2201738 : Modelación para apoyo de la gestión del mantenimiento y producción Industrial.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Ambrosio Martinich Leal : Profesor Asociado : Magíster : ambrosio@utalca.cl : (56) (75) 2201745 : Manufactura asistida por computador. Docencia en Ingeniería.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Gonzalo Salinas Salas : Profesor Asistente : Doctor : gsalinas@utalca.cl : (56) (75) 2201748 : Tecnologías para la descontaminación.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Javier Muñoz Vidal : Conferenciante : Doctor : jamunoz@utalca.cl : (56) (75) 2201752 : Control digital de convertidores multinivel. Topologías avanzadas para compensación de armónicos y potencia reactiva. Calidad de la energía eléctrica.

2. Proyectos en ejecución al año 2012

2.1. Fondos Internos

Proyectos para Investigadores Iniciales

Iriarte A (Inv. Resp.), Villalobos P. Eco-eficiencia en la industria exportadora de frutas mediante la aplicación de la huella de carbono. (2011-2013). •

Proyectos para Investigadores Experimentados

Candia A (Inv. Resp.). Modelos y Algoritmos para problemas de optimización en redes con incertidumbre intervalar. (2010-2012). Memoria de Investigación 2012

55


Tenreiro C (Inv. Resp.). Metodología basada en energía para el análisis energético de procesos en el sector agro industrial. (2011-2013).

Muñoz J (Inv. Resp.). Multilevel Active Power Filters with Dedicated Modules to Compensate Harmonic Components. (2012-2015).

Proyectos de investigación

Arenas M (Inv. Resp.). Implementación del laboratorio de microscopia electrónica para caracterización de microrganismos extremofilos. (20122013).

Osorio E (Inv. Resp), Caballero J (Inv. Patrocinante). Catálisis Enzimática en la proteína quinasa PKA. (2012-2014). •

Guiñez A (Inv. Resp.), Tenreiro C, Reyes J.A. Desarrollo de un modelo de confianza y reputación en un entorno distribuido orientado a servicios (CERN-UTalca). (2012-2014). Reyes J.A. (Inv. Resp.). Predicción de Sitios de Unión de Metales a Proteínas basado en métodos de Aprendizaje Automático. (2012-2014).

2.2. Fondos Externos

2.2.1. Nacionales

Fondecyt

Candia A (Inv.Resp). On a Class of Robust Combinatorial Optimization Problems. (2012-2014). González F.D. (Patrocinante). Fortalecimiento del área de NanoBiotecnología y su potencial aplicación en la agroindustria y biomedicina. (2010-2012). •

Programa de Investigación Asociativa (Conicyt)

Huerta L (Inv. Asociado), Soto L (Inv. Resp. externo). Física de Plasma, Potencia Pulsada y Biología Celular para Energía, Vida y Medio Ambiente. Anillos de Investigación en Ciencias y Tecnología. Anillo ACT1115. (2012-2013). •

Programa de Cooperación Científica Internacional

Candia A. (Coordinador Chile), González M., Meza F. Red iberoamericana de algoritmos, software libre y computación distribuida para la resolución de problemas de routing, scheduling y disponibilidad de sistemas. (2011-2014). Torres C, Del Campo M. Modelo de gestión sustentable de recursos naturales para la planificación e infraestructura urbana (2011-2013). • ALMA Fund for the Development of Chilean Astronomy (ALMA- AUIESO-NAOJ-CONICYT, Chile) Giordano J.L. (Inv. Resp). Research and training on superconducting devices for astronomy and radioastronomy. (2009-2012).

Fondecyt Iniciación en Investigación •

Alzate-Morales J (Inv. Resp.). Understanding the protein-ligand binding phenomena through hybrid calculation approaches and other computational methods. (2010-2013). Angles R (Inv. Resp.). Comparison of graph databases and RDF databases. (2010-2013). Astudillo C (Inv. Resp.). Tree-Based Pattern Recognition. (2012-2015). Baier C (Inv. Resp.). Improvements in multilevel converters by mean of inter-cell magnetic couplings. (2011-2014). González W (Inv. Resp.). Regulation of the activity of two-pore domain potassium channels by different factors. (2010- 2013).

Herrera R (Inv. Resp.). Advanced extremal models for risk modelling under Basel II. (2011-2013). Ingram B (Inv. Resp.). Geostatistics for large-scale environmental datasets (2011-2014).

Memoria de Investigación 2012

Conicyt Programa Regional, FIC regional

González M, Martinich A, Iriarte A. Programa Centro Regional Conicyt, Centro de Estudios de Alimentos Procesados, Líder de la línea Optimización y eficiencia energética en los procesos productivos de alimentos procesados. (2010-2014). Tenreiro C, Torres C, Del Campo M, Baier C, Guzmán J, Muñoz J, Iriarte A, Martinic A, Herrera R, Rojas P. Plataforma regional de gestión de la energía. FIC Regional, (2011-2013). Torres C, del Campo M, Tenreiro C, Baier C, Guzmán J, Muñoz J. Estudio de suministro energético fotovoltaico para riego del secano, caso del sector Loncomilla y su potencial regional. FIC Regional. (2011-2013). •

Guzmán J (inv. Resp.). Magnetic coupled rectifiers for large controlled dc currents and low voltage applications: developing of modular topologies and control schemas. (2011-2014).

56

Fondecyt Postdoctorado

Innova Corfo

González M (Inv. Resp.), Candia A. Desarrollo de un sistema avanzado de planificación de los procesos productivos en la industria porcícola. Proyecto Corfo Innova de I+D Aplicada. (2012 -2013). Santos LS (Inv. Resp.), Laurie F, Alzate-Morales J. Nanobiología aplicada a la industria de alimentos. Proyecto marco: Programa de atracción de centros de excelencia internacional para la competitividad, Instituto Fraunhofer de Alemania. (2011-2016).


Programa de Estadías Cortas (MEC) Conicyt

Tenreiro C (Inv. Patrocinante), Das R (Científico). Fortalecimiento de la línea de Mecánica computacional en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca. (Estadía: julio-agosto 2012). (2011-2012). •

3. Publicaciones

3.1. Libros

Espinosa F, Salinas G. Gestión de activos industriales: modelos y herramientas. Editorial Académica Española. 300 pág., 2012.

Cooperación Internacional CONICYT 3.2. Capítulos de libros

González W (Inv. Resp.), Alzate-Morales J, Caballero J. Concurso de Apoyo a la Formación de Redes Internacionales entre Centros de Investigación. Cooperación Internacional. (2012-2013). •

Alechile

Pizarro M (Inv. Resp.), Guzmán J, Saens R, Ruiz R, Tapia J. Diseño y construcción de sistemas de captación de aguas lluvias, en zonas rurales de la Región del Maule, con fines de abastecimiento doméstico y productivo en épocas de baja oferta hídrica. Alechile. (2012-2014). •

Allendes R. A Review of Uncertainty in Data Visualization. Expanding the Frontiers of Visual Analytics and Visualization. Springer. 531: 81-109, 2012. Bardeen M. A Simulated Annealing Approach for the Minmax Regret Path Problem. Congreso Latino-Iberoamericano de Investigación Operativa. Open Access. 1-10, 2012. Iriarte A. Producción de biodiesel de colza en Chile. Guía Metodológica Análisis de Ciclo de Vida de Biocombustibles en América Latina. CADIS. 7: 65-74, 2012.

FNDR

Tenreiro C (Inv. Resp.), Del Campo M. Plataforma Regional de Gestión de Energía. FNDR. (2012-2013). Torres C, Del Campo M (Inv. Resp.). Estudio de suministro energético fotovoltaico para riego del secano. Caso del sector Loncomilla y su potencial regional. FNDR. (2012-2013). •

BMBF-Conicyt

Torres C (Inv. Resp.), Del Campo M. Modelo de gestión sustentable de recursos naturales para la planificación e infraestructura urbana. BMBFCONICYT. (2012-2013).

2.2.2 Internacionales

Korea Research Foundation

Tenreiro C (Inv. Resp). Proyecto de desarrollo del Departamento de Ciencias de la Energía en la Universidad de Sungkyunkwan en Corea del Sur. (2009-2014). •

DAAD-Conicyt

González W (Inv. Resp.), Caballero J. Characterization of the modulation of TPK channels by signaling molecules. (2012-2014). •

WCU-NRF, Republic of Korea

Tenreiro C (Inv. Resp.).LCA analysis for ADS systems. Grants Internacionales. (2011-2012). WCU-NRF, Republic of Korea. (2012-2013).

3.3. Publicaciones ISI

Aguayo D, González-Nilo F, Chipot C. Insight into the Properties of Cardiolipin Containing Bilayers from Molecular Dynamics Simulations, Using a Hybrid All-Atom/United-Atom Force Field. Journal of Chemical Theory and Computation, 8(5): 1765-1773, 2012. Ávila-Salas F, Sandoval C, Caballero J, Guiñez-Molinos S, Santos LS, Cachau R, González-Nilo F. Study of Interaction Energies between the PAMAM Dendrimer and Nonsteroidal Anti-Inflammatory Drug Using a Distributed Computational Strategy and Experimental Analysis by ESIMS/MS. Journal of Physical Chemistry B, 116(7): 2031-2039, 2012. Bakht M, Sadeghi M, Pourbaghi-Masouleh M, Tenreiro C. Scope of Nanotechnology-based Radiation Therapy and Thermotherapy Methods in Cancer Treatment. Current Cancer Drug Targets, 12(8): 998-1015, 2012. Caballero J, Alzate-Morales J. Molecular Dynamics of Protein Kinase-Inhibitor Complexes: A Valid Structural Information. Current Pharmaceutical Design, 18(20): 2946-2963, 2012. Caballero J, Muñoz C, Alzate-Morales J, Cunha S, Gano L, Bergmann R, Steinbach J, Kniess T. Synthesis, in silico, in vitro, and in vivo investigation of 5-[C-11]methoxy-substituted sunitinib, a tyrosine kinase inhibitor of VEGFR-2. European Journal of Medicinal Chemistry, 58: 272-280, 2012. Caballero J, Zilocchi S, Tiznado W, Collina S. Docking and quantitative structure-activity relationship studies for imidazo[1,2-a]pyrazines as inhibitors of checkpoint kinase-1. Medicinal Chemistry Research, 21(8): 1912-1920, 2012. Caballero J, Zilocchi S, Tiznado W, Rossi D, Collina S. Models of the pharmacophoric pattern and affinity trend of methyl 2-(aminomethyl)1-phenylcyclopropane-1-carboxylate derivatives as sigma(1) ligands. Molecular Simulation, 38(3): 227-235, 2012.

Memoria de Investigación 2012

57


Caballero J. Protein Kinase Inhibitors: Current Strategies and Future Prospects. Current Pharmaceutical Design, 18(20): 2851-2851, 2012. Chandanshive J, González P, Tiznado W, Bonini B, Caballero J, Femoni C, Franchini M. 1,3-Dipolar cycloaddition of nitrile imines with alpha,betaunsaturated lactones, thiolactones and lactams: synthesis of ring-fused pyrazoles. Tetrahedron, 68(16): 3319-3328, 2012. De la Torre P, Astudillo L, Caballero J, Quiroga J, Alzate-Morales J, Gutiérrez M, Trilleras J. A Novel Class of Selective Acetylcholinesterase Inhibitors: Synthesis and Evaluation of (E)-2-(Benzo[d]thiazol-2-yl)-3heteroarylacrylonitriles. Molecules, 17(10): 12072-12085, 2012. Espinoza-Moraga M, Caballero J, Gaube F, Winckler T, Santos LS. 1-Benzyl1,2,3,4-Tetrahydro-ss-Carboline as Channel Blocker of N-Methyl-dAspartate Receptors. Chemical Biology & Drug Design, 79(4): 594-599, 2012. González W, Riedelsberger J, Morales-Navarro S, Caballero J, AlzateMorales J, Gonzalez-Nilo F, Dreyer I. The pH sensor of the plant K+-uptake channel KAT1 is built from a sensory cloud rather than from single key amino acids. Biochemical Journal, 442: 57-63, 2012. Huerta L, Zanelli J. Optical properties of a theta vacuum. Physical Review D, 85(8): 085024, 2012. Iriarte A, Rieradevall J, Gabarrell X. Transition towards a more environmentally sustainable biodiesel in South America: The case of Chile. Applied Energy, 91(1): 263-273, 2012. Klir D, Soto L. Drive Parameter of Neutron-Optimized Dense Plasma Foci. Ieee Transactions On Plasma Science, 40(12): 3273-3279, 2012. Lagos M, Conte V, Ignat M. Comment on: Size effects on yield strength and strain hardening for ultra-thin Cu films with and without passivation: A study by synchrotron and bulge test techniques. Scripta Materialia, 67(7-8): 736-739, 2012. Lourdel S, Grand T, Burgos J, González W, Sepúlveda F, Teulon J. ClC-5 mutations associated with Dent’s disease: a major role of the dimer interface. Pflugers Archiv-European Journal of Physiology, 463(2): 247256, 2012. Maojo V, Fritts M, Martín-Sánchez F, De la Iglesia D, Cachau R, GarcíaRemesal M, Crespo J, Mitchell J, Anguita A, Baker N, Barreiro J, Benítez S, De la Calle G, Facelli J, Ghazal P, Geissbuhler A, González-Nilo F, Graf N, Grangeat P, Hermosilla I, Hussein R, Kern J, Koch S, Legre Y, LópezAlonso V, López-Campos G, Milanesi L, Moustakis V, Munteanu C, Otero P, Pazos A, Pérez-Rey D, Potamias G, Sanz F, Kulikowski C. Nanoinformatics: developing new computing applications for nanomedicine. Computing, 94(6): 521-539, 2012. Mirabal-Gallardo Y, Soriano M, Caballero J, Alzate-Morales J, Simirgiotis M, Santos L. Synthesis of the Indolo[2,3-a]quinolizidine Ring through the Addition of 2-Siloxyfurans to Imines and Intrinsic Reaction Coordinate Calculations. Synthesis-Stuttgart, 44(1): 144-150, 2012.

58

Memoria de Investigación 2012

Moscoso C, Vergara-Jaque A, Marquez-Miranda V, Sepúlveda R, Valencia I, Díaz-Franulic I, González-Nilo F, Naranjo D. K+ Conduction and Mg2+ Blockade in a Shaker Kv-Channel Single Point Mutant with an Unusually High Conductance. Biophysical Journal, 103(6): 1198-1207, 2012. Muñoz C, Adasme F, Alzate-Morales J, Vergara-Jaque A, Kniess T, Caballero J. Study of differences in the VEGFR2 inhibitory activities between semaxanib and SU5205 using 3D-QSAR, docking, and molecular dynamics simulations. Journal of Molecular Graphics & Modelling, 32: 39-48, 2012. Muñoz J, Espinoza J, Baier C, Moran L, Espinosa E, Melin P, Sbarbaro D. Design of a Discrete-Time Linear Control Strategy for a Multicell UPQC. Ieee Transactions On Industrial Electronics, 59(10): 3797-3807, 2012. Naranjo D, Moscoso C, Vergara A, Márquez V, Sepúlveda R, Valencia I, Díaz-Franulic I, González-Nilo F. Mg2+ Blockade in a Kv Potassium Channel Mutant having an Unusually High Conductance. Biophysical Journal, 102(3): 677A-677A, 2012. Niazi M, Cerpa N, Casey V. Management of Global Software Development: Opportunities, Challenges and Lessons Learned. Iet Software, 6(3): 165166, 2012. Osorio E, Sergeeva A, Santos JC, Tiznado W. Theoretical study of the Si5n(BH)(n)(2-) and Na(Si5-n(BH)(n))(-) (n=0-5) systems. Physical Chemistry Chemical Physics, 14(47): 16326-16330, 2012. Pavez C, Pedreros J, Curin C, Muñoz G, Soto L. Digital Interferometry Applied to Transient Dense Plasmas. Ieee Transactions On Plasma Science, 40(12): 3384-3389, 2012. Riadi G, Medina-Moenne C, Holmes D. TnpPred: AWeb Service for the Robust Prediction of Prokaryotic Transposases. Comparative and Functional Genomics, Article Number: 678761, 2012. Vergara-Jaque A, Poblete H, Lee E, Schulten K, Gonzalez-Nilo F, Chipot C. Molecular Basis of Drug Resistance in A/H1N1 Virus. Journal of Chemical Information and Modeling, 52(10): 2650-2656, 2012.

3.4. Publicaciones SciELO

Espinosa F, Días A, Salinas G. Un procedimiento para evaluar el riesgo de la innovación en la gestión del mantenimiento industrial. Ingeniare. Revista chilena de Ingeniería, 20(2):242-254, 2012. Salinas G, Espinosa F. Evaluación experimental del comportamiento de la velocidad de sedimentación de partículas. Revista Ingenierías, Universidad de Medellín, 11(20): 239-250, 2012. Salinas-Salas G. Comportamiento de la sedimentación en un sistema de micropartículas. Ingeniería, Investigación y Tecnología, 13(2), 257-262, 2012. Wilkin C, Cerpa N. Strategic Information Systems Planning: An Empirical Evaluation of Its Dimensions. Journal of technology management & innovation, 7(2): 52-62, 2012.


3.5. Otras publicaciones con Comité Editor

González M. Departamento de Matemática, Facultad de Leyes y Ciencias Económicas, Universidad de Lleida, España, 2012.

Espinosa F, Salinas G. Nuevo procedimiento para la gestión del mantenimiento industrial, basado en el análisis de condiciones. Intekhnia, 7(2): 163-174, 2012. Espinosa F, Salinas G. Análisis de riesgos en el proceso de innovación en la gestión del mantenimiento industrial. Intekhnia, 7(1): 13-25, 2012.

González W. Instituto de Bioquímica y Biología. Universidad de Potsdam, mayo-julio 2012. 7. Visitas de Investigadores Internacionales Das Rajarshi. Auckland University, Nueva Zelanda, julio 2012.

4. Ponencias Grubler Arnulf. IIASA, Austria, enero 2012.

4.1. Nacionales Janin Riedelsberger, Universidad de Potsdam, Alemania, diciembre de 2012

González M. A Model for Planning Harvest Applied to Apple Orchards. Cyted-Harosa International Workshop 2012, Valparaíso, Chile, noviembre 2012.

Mariscal Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, diciembre 2012.

Michael Janta, Universidad de Würzburg, Alemania, diciembre 2012

4.2. Internacionales

González M. A Mixed Integer Linear Model for Planning Harvest Applied to Apple Orchards. 25th European Conference on Operational Research - EURO 2012, Vilnius, Lituania, julio 2012.

Steinbrecher Jürgen. Universidad de Siegen, Alemania, diciembre 2012.

González M. Modelo para la planificación de cosechas en huertos manzana. XVI Congreso Latino Iberoamericano de Investigación Operaciones y Sistemas (CLAIO 2012) y XLIV Simpósio Brasileiro Pesquisa Operacional (XLIV SBPO), Fundación Getúlio Vargas, Río Janeiro, Brasil, septiembre 2012.

de de de de

González M. Modelo para la planificación de la producción de bayas congeladas. XVI Congreso Latino Iberoamericano de Investigación de Operaciones y Sistemas (CLAIO 2012) y XLIV Simpósio Brasileiro de Pesquisa Operacional (XLIV SBPO), Fundación Getúlio Vargas, Río de Janeiro, Brasil, septiembre 2012. 5. Organización de Eventos Académicos Alzate-Morales J., Huerta L., González W. First International Seminar Utalca: Computational simulation of materials and biological systems. Talca, Chile, diciembre 2012. Guiñez A, Tenreiro C. 14th PANDA Grid Workshop and 4th AliEn Developers Week, Universidad de Talca. Chile, noviembre 2012.

8. Memorias dirigidas (Pregrado) Ingeniería en Bioinformática

Araya Ingrid. Estudio de la energía de unión y selectividad de inhibidores de CDK2-CDK4: Energía de Interacción QM-MM como descriptor de actividad biológica. Alzate Jans (prof. guía), Ingeniería en Bioinformática, 2012. Martínez Gonzalo. Modelamiento Molecular y Análisis Estructural de TASK–1, TASK–3 y TASK–2 en Interacción con A1899. González Wendy (prof. guía), Ingeniería en Bioinformática, 2012. Soto Flavia. Modelamiento molecular del factor de transcripción ANAC042 y su unión a distintos elementos cis-regulatorios en el ADN. González Wendy (prof guía), Caballero Julio (cotutor). Ingeniería en Bioinformática, 2012. Soto Flavia. Modelamiento molecular del factor de transcripción NAC42 y su unión específica a elementos cis-regulatorios. González Wendy (prof. guía), Ingeniería en Bioinformática, 2012. •

Ingeniería Civil en Computación

6. Visitas a Centros de Investigación Internacionales Alzate-Morales J. Departamento en Ciencias Aplicadas. Universidad de Valencia. Grupo Efectos del Medio, Facultad de Química Física, Valencia, España, diciembre 2012.

Arancibia Sebastián. Generación de datos para benchmarking de bases de datos de grafos. Angles Renzo (prof. guía), Ingeniería Civil en Computación, 2012.

Caballero J. Institute for Molecular Plant Physiology and Biophysics, University of Wuerzburg, Wuerzburg, Alemania, noviembre 2012.

Bustos Eduardo. Interacción a distancia con el computador a través de gestos manuales haciendo uso de una cámara Web. Ingram Benjamín (prof. guía), Ingeniería Civil en Computación, 2012.

Del Campo M. Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción. Unviersidad de Siegen. Facultad de Ingeniería. Siegen, Alemania, julio 2012.

Cornejo Claudio. Estudio y comparación de bases de datos orientadas a grafos. Angles Renzo (prof. guía), Ingeniería Civil en Computación, 2012.

Memoria de Investigación 2012

59


Espinoza Sonia. Gestión y desarrollo de un sistema de información radiológica. Paredes Rodrigo (prof. guía), Ingeniería Civil en Computación, 2012. Gutiérrez Marcos. Estudio, definición e implementación de criterios de similitud entre frases. Angles Renzo (prof. guía), Ingeniería Civil en Computación, 2012. Monti Felipe. Análisis e implementación de tres marcas de agua en pistas de audio. Ingram Benjamín (prof. guía), Ingeniería Civil en Computación, 2012. Ramos Paula. Estudio sobre Restricciones de Integridad para Bases de datos de grafo. Angles Renzo (prof. guía), Ingeniería Civil en Computación, 2012. Rojas Héctor. Sistemas de Información Turística: implementación de una API experimental y prueba de concepto para cliente móvil. Astudillo César (prof.guía), Ingeniería Civil en Computación, 2012. Sazo Alejandro. Construcción de grafos de k vecinos en espacios métricos de alta dimensionalidad. Paredes Rodrigo (prof. guía), Ingeniería Civil en Computación, 2012. Verdugo Camilo. Desarrollo de una plataforma web para la oferta y calificación del teletrabajo. Angles Renzo (prof. guía), Ingeniería Civil en Computación, 2012. •

Ingeniería en Construcción

Fuentes Oscar. Estudio de la elaboración de pintura resistente a la ignición del fuego a partir de las cenizas del alperujo. Hernández Diógenes, Ingeniería en Construcción, 2012. •

Castro Pía. Metodología Basada en Modelos DEA Semiparamétricos para el Análisis del Funcionamiento de Parques Eólicos. González Marcela (prof. Guía). Facultad de Ingeniería, Universidad de Talca, Magíster en Gestión de Operaciones, 2012. Lagos Simón. Modelo de Optimización de Tiempo Continuo para la Planificación Eficiente del Proceso Productivo de Cementos Bío Bío Centro SA. Candia Alfredo (prof. guía). Facultad de Ingeniería, Universidad de Talca, Magíster en Gestión de Operaciones, 2012. López Antonio. Estudio de la Colusión en Licitación Pública e interés para el Director de Proyectos. Análisis de normativa, guías y ejemplos de su práctica en diversos países. Ballesteros Pablo (prof. guía). Facultad de Ingeniería, Universidad Politécnica de Valencia Máster en Dirección y Gestión de Proyectos, 2012. Márquez Claudio. Metodología Dinámica de Análisis de Supervivencia Aplicada a Credit Scoring. Reyes José Antonio (prof. guía). Facultad de Ingeniería, Universidad de Talca, Magíster en Gestión de Operaciones, 2012. Moreno José. Desarrollo de un modelo de gestión integral de cambios en Proyectos de Construcción. Ballesteros Pablo (prof. guía). Facultad de Ingeniería, Universidad Politécnica de Valencia, Máster en Dirección y Gestión de Proyectos, 2012. Oliva Marcos. Modelos para Optimizar Adquisición y Almacenamiento de Materias Primas Agroindustriales. González Marcela (prof. Guía). Facultad de Ingeniería, Universidad de Talca, Magíster en Gestión de Operaciones, 2012.

Ingeniería Mecánica

Arriagada Lino. Anteproyecto de una cámara hipobárica para uso con dos personas simultáneamente. Salinas Gonzalo (prof. guía), Ingeniería Mecánica, 2012. Avendaño Cristian. Levantamiento de información técnica y anteproyecto tendiente a un mejoramiento del rendimiento térmico de una cámara de secado de madera, en la empresa Maderas Galarce Ltda, Licanten. Salinas Gonzalo (prof. guía), Ingeniería Mecánica, 2012. Salinas Claudio. Análisis de factibilidad técnica de utilizar aceite comestible como combustible para calderas. Salinas Gonzalo (prof. guía), Ingeniería Ejecución Mecánica, 2012. 9. Tesis dirigidas (Postgrado) Bastias José. Determinación de zonas para la instalación de estaciones de monitoreo de calidad de aire. Caso Estudio: Área urbana de Talca. Salinas Gonzalo (prof. guía), Facultad d e Ciencias Forestales, Universidad de Talca, Magíster en Gestión Ambiental Territorial, 2012.

60

Caballero Julio. Estudio de la relación estructura-actividad de inhibidores de quinasas mediante el uso de métodos de química computacional. Alzate-Morales J. (prof. guía), Facultad de Ingeniería, Universidad de Talca Doctorado en Ciencias Aplicadas, 2012.

Memoria de Investigación 2012

Palau María. Desarrollo de un modelo que permita definir herramientas para la evaluación de competencias en la dirección de proyectos. Ballesteros Pablo (prof. guía). Facultad de Ingeniería, Universidad Politécnica de Valencia, Máster en Dirección y Gestión de Proyectos, 2012. Pino Juan. Análisis Econométrico e Identificación de los Factores Determinantes del Desarrollo Económico en Chile: Un Análisis Comparativo para Sectores de Diferentes Niveles de Desarrollo. Herrera Rodrigo (prof. Guía). Facultad de Ingeniería, Universidad de Talca, Magíster en Gestión de Operaciones, 2012. Rojas Camilo. Propuesta metodológica para la elaboración de un plan de priorización de conservación y mantenimiento vial de caminos comunales primarios y secundarios. Salinas Gonzalo (prof. guía), Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Talca, Magíster en Gestión Ambiental Territorial, 2012. Verdugo Gustavo. Utilización de Support Vector Machine para la Selección de Atributos en Modelos de Preferencia. Astudillo César (prof. Guía). Facultad de Ingeniería, Universidad de Talca, Magíster en Gestión de Operaciones, 2012.


FACULTAD DE PSICOLOGÍA 7

Memoria de Investigación 2012

61


1. Académicos con proyectos de investigación en ejecución al año 2012 y/o publicaciones ISI/ SciELO 2012

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Emilio Moyano Díaz : Profesor Titular : Doctor : emoyano@utalca.cl : (56) (71) 2201644 : Psicología social y ambiental de la salud. Calidad de vida. Bienestar subjetivo y relaciones sociales.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Ramón Castillo Guevara : Profesor Asociado : Magíster : racastillo@utalca.cl : (56) (71) 2201566 : Psicología cognitiva

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Andrés Fresno Rodríguez : Profesor Asistente : Doctor : afresno@utalca.cl : (56) (71) 2201784 : Apego. Maltrato y abuso sexual infantil. Paternidad y pobreza.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Daniel Núñez Gutiérrez : Profesor Asistente : Magíster : dnunez@utalca.cl : (56) (71) 2201664 : Calidad de vida y salud mental. Procesamiento visual de información y trastornos psiquiátricos severos.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Ismael Gallardo Cuadra : Profesor Asistente : Doctor : igallardo@utalca.cl : (56) (71) 2201726 : Persuasión y cambio de actitudes.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Nadia Ramos Alvarado : Profesor Asistente : Magíster : nramos@utalca.cl : (56) (71) 2201638 : Calidad de vida y salud. Salud laboral.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Carolina Iturra : Profesor Asistente : Doctora : citurra@utalca.cl : (56) (71) 2201794 : Psicología Educacional

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Andrés Jiménez Figueroa : Profesor Asistente : Magíster : anjimenez@utalca.cl : (56) (71) 2201616 : Calidad de vida laboral e interfase trabajo- familia.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Ricardo Rey Clericus : Conferenciante : Doctor : rrey@utalca.cl : (56) (71) 2201774 : Psicología Clínica y de la Salud. Factores psicológicos en adherencia a tratamientos medicamentosos en enfermedades crónicas. Variables psicológicas y soporte social en relación con resultados en salud. Calidad de vida.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Marcelo Leiva Bianchi : Profesor Asistente : Doctor : marcleiva@utalca.cl : (56) (71) 2201654 : Estrés postraumático. Depresión post- catástrofes y modelos estadísticos.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Rosario Spencer Contreras : Conferenciante : Doctor : rspencer@utalca.cl : (56) (71) 2201653 : Apego adulto. Apego romántico. Transmisión del apego.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: María Doris Méndez Campos : Profesor Asistente : Magíster : dmendez@utalca.cl : (56) (71) 2201664 : Calidad de vida laboral. Espiritualidad. Religiosidad y bienestar subjetivo.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Edgar Vogel González : Profesor Asociado : Doctor : evogel@utalca.cl : (56) (71) 2201566 : Mecanismos simples de aprendizaje asociativo.

62

Memoria de Investigación 2012


2. Proyectos en ejecución al año 2012

2.2.2. Internacionales

2.1. Fondos Internos

Comunidad Europea

Programas de Investigación

Castillo R. Exploring the Dynamics of Coordination in Children’s Categorization. University of Cincinnati Research Council (URC) Graduate Student Research Fellowship (2012-2013).

Vogel E (Inv. Resp.), Moyano E (Inv. Alterno), Fresno A, Gallardo I, Jiménez A, Méndez D, Núñez D, Ramos N, Rey R, Leiva M, Spencer R. Calidad de Vida y Ambientes Saludables. (2007-2012). •

Proyectos para Investigadores Iniciales

3. Publicaciones

3.1. Libros

Leiva M (Inv. Resp.). Comprobando la eficacia de la terapia cognitivo conductual post-catástrofes basada en la evidencia: Mitigando el impacto del terremoto y tsunami del 27 de febrero en los habitantes de la zona costera de la Región del Maule. (2011-2012).

Leiva M. ¿Cómo escoger estrategias robustas para valorar medidas repetidas?. Editorial Académica Española, 196 pág., 2012.

2.2. Fondos Externos

2.2.1. Nacionales

Beltrán-Ortiz M, Todd de Barra H, Franzani P, Martinich C, Castillo R. The Five to Fifteen Questionnaire (FTF) for a Comprehensive Assessment of Development: Psychometric Properties and Characterization of a Sample of Chilean Children. Terapia Psicológica, 30(3): 31-47, 2012.

Fondecyt

3.2. Publicaciones ISI

Vogel E (Inv. Resp.). Modulación asociativa de respuestas biológicamente significativas en el condicionamiento clásico humano. (2009-2012).

Díaz C, Quintana G, Vogel E. Depression, anxiety and post-traumatic stress disorder symptoms in adolescents seven months after the february 27 2010 earthquake in Chile. Terapia Psicológica, 30(1): 37-43, 2012.

Vogel E (Inv. Resp.), Ponce F. Evolución de un modelo cuantitativo del condicionamiento y la habituación basado en la noción de inhibición recurrente. (2012-2014).

Fresno A, Spencer R, Retamal T. Child Maltreatment and Attachment Representations: Defenses, Memory and Strategies, a Review. Universitas Psychologica, 11(3): 829-838, 2012.

Gallardo I, Moyano-Díaz E. Psychometric Analysis of the Psychological Well-Being Scales (Spanish Version) in a Sample of Chilean Teenagers. Universitas Psychologica, 11(3): 931-939, 2012.

Fondecyt Iniciación en Investigación

Iturra C (Inv. Resp.). Análisis de las prácticas instruccionales en torno a la tarea de comprensión de textos, a partir de la evidencia audiovisual de la evaluación docente, en clases de lenguaje de segundo ciclo de educación básica. (2011-2013). Leiva M (Inv. Resp.). Construcción de un modelo predictivo del impacto psicosocial a partir de datos empíricos y simulados vinculados con el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010. (2012-2014). •

Leiva-Bianchi M, Baher G, Poblete C. The Effects of Stress Coping Strategies in Post-Traumatic Stress Symptoms Among Earthquake Survivors. An Explanatory Model of Post-Traumatic Stress. Terapia Psicológica, 30(2): 51-59, 2012.

Conaf

Muñoz M (Inv. Resp.), Jiménez A, San Martín J, Aedo D, Chacón I. Modelo de extensión forestal con enfoque de género, para mejorar el aprovechamiento sustentable de los productos forestales no madereros de la Región del Maule. (2011-2012). •

Gallardo I. The effect of normative information on pedestrian behavior. Revista de Psicología Social, 27(2): 211-219, 2012.

Fucyt-Conicyt

Méndez M.D. (Inv. Resp.), Leiva M, Jiménez A. Implementación de un programa de seguridad y salud ocupacional desde el modelo de cultura positiva hacia la seguridad y el modelo HERO en el Hospital base San Juan de Dios de Curicó. (2011-2012).

Vogel E. Reinstatement of short-latency responses after asymptotic Pavlovian conditioning training by the presentation of an extraneous stimulus. Biological Research, 45(1): 61-65, 2012.

3.3. Publicaciones SciELO

Jiménez A, Castillo V, Cisternas L. Validación de la escala de agresión entre pares, y subescala de agresión virtual en escolares chilenos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(2): 825-840, 2012. Jiménez A, Concha M, Zúñiga R. Conflicto trabajo-familia, autoeficacia parental y estilos parentales percibidos en padres y madres de la ciudad de Talca, Chile. Acta Colombiana de Psicología, 15(1): 57-65, 2012.

Memoria de Investigación 2012

63


Jiménez A, Jara M, Miranda E. Burnout, apoyo social y satisfacción laboral en docentes. Psicología Escolar e Educacional, 16(1), 125-134, 2012.

7. Memorias dirigidas (Pregrado) •

Psicología

Jiménez A, Acle G. Resiliencia, factores de riesgo y protección en adolescentes mayas de Yucatán: elementos para favorecer la adaptación escolar. Acta Colombiana de Psicología, 15(2): 53-64, 2012.

Agurto Ángela, Navarrete Javiera. Autoeficacia parental, autoestima y estilos. Jiménez Andrés (prof. guía), Psicología, 2012.

Moyano E, Muñoz K, Estrada C, Leiva M. Red semántica de terremoto y maremoto en personas expuestas directa y vicariamente. Psicologia em Estudo, 17(4): 557-565, 2012.

Alarcón Eduardo. Entorno familiar, condiciones de educabilidad y rendimiento escolar en alumnos de enseñanza básica y media de la ciudad de Talca. Canales Tatiana (prof. guía). Psicología, 2012.

Muñoz Y, Poblete Y, Jiménez A. Calidad de vida familiar y bienestar subjetivo en jóvenes con discapacidad intelectual de un establecimiento con educación especial y laboral de la Ciudad de Talca. Interdisciplinaria, 29(2):271-286, 2012.

Albornoz Maricel, Letelier Bárbara. Creencias sobre los aspectos buenos y positivos aprendidos por habitantes de Chile Central expuestos al terremoto y tsunami del 27-F y su efecto en su disposición vital optimista. Leiva Marcelo (prof. guía). Psicología, 2012.

Riquelme E, Rojas A, Jiménez A. Equilibrio trabajo-familia, apoyo familiar, autoeficacia parental y funcionamiento familiar percibidos por funcionarios públicos de Chile. Trabajo y Sociedad, 18:203-215, 2012.

Álvarez Claudia, Pozo Patricia. Efecto del estrés post-traumático y del optimismo en el crecimiento post-traumático en personas que vivieron el 27-F. Leiva Marcelo (prof. guía). Psicología, 2012.

3.4. Otras publicaciones con Comité Editor

Avendaño María, Ponce Evelyn. Desarrollo de carrera, equilibrio trabajofamilia y apoyo familiar en mujeres trabajadoras. Jiménez Andrés (prof. guía), Psicología, 2012.

Gallardo I, Fresno A. Sesgos cognitivos y su relación con el bienestar subjetivo. Revista Salud y Sociedad, 3 (2), 2012. 4. Ponencias

4.1. Nacionales

Ramos N. Experiencias y perspectivas sobre impacto del terremoto. Seminario: Impacto del Terremoto y Tsunami del 27 de Febrero 2010 sobre la Salud Mental en la Región. Universidad de Talca, Talca, Chile, mayo 2012. 5. Organización de Eventos Académicos Ramos N, Rey R. Seminario de Investigación en Trauma Psicológico. Universidad de Talca, octubre 2012. Rey R, Ramos N. Seminario-Taller Depresión, ansiedad y Trauma. Universidad de Talca, octubre 2012. 6. Visitas de Investigadores Internacionales Brunet Alain. Universidad de McGill, Canadá, octubre 2012.

Besares Francisco. Percepción de apoyo organizacional hacia la familia, corresponsabilidad familiar y satisfacción laboral en organizaciones según tipo de políticas de equilibrio trabajo-familia en la Región del Maule. Jiménez Andrés (prof. guía), Psicología, 2012. Bravo María, Espinoza Carla. Identidad chilena y catástrofe: diferencias en la conformación identitaria ante eventos catastróficos. Gallardo Ismael (prof. guía), Psicología, 2012. Bueno Fernanda, Navarro Enrique. Traducción y adaptación chilena de los cuestionarios CAMI-SF y RQ: análisis preliminar de la relación entre maltrato infantil y la representación del apego en adultos jóvenes. Fresno Andrés (prof. guía), Psicología, 2012. Bustos Cristopher, Sandoval Camila. Recursos argumentativos en la promoción universitaria de la ciudad de Talca: Análisis parkeriano del discurso. Canales Tatiana (prof. guía), Psicología, 2012. Carvajal Vivian. Efectividad de la terapia cognitivo conductual modificada con elementos humanistas en el tratamiento de la depresión moderada en usuarias de un CESFAM de la Región del Maule (TCCEHD). Leiva Marcelo (prof. guía), Psicología, 2012.

Gojman Sonia. SEMSOAC, México, enero 2012. Millan Salvador. SEMSOAC, México, enero 2012.

Castillo Oriana, Fierro Daniela. Estilo de trabajo del coach en profesionales que se dedican al coaching en Chile. Méndez Doris (prof. guía), Psicología, 2012.

Rosales Javier. Universidad de Salamanca, España, junio 2012. Castro María, Silva Daniela. Habilidades sociales y liderazgo en dirigentes sindicales de la Región del Maule. Jiménez Andrés (prof. guía), Psicología, 2012.

64

Memoria de Investigación 2012


Contreras Rocío. Déficit atencional en adultos, estrés y accidentalidad laboral en empresas faenadoras de alimentos de la Región de O’Higgins y de la Región del Maule. Méndez Doris (prof. guía), Psicología, 2012.

Morales Consuelo, Salinas Karina. Capacidad emprendedora y bienestar subjetivo en estudiantes de psicología de una universidad pública regional. Jiménez Andrés (prof. guía), Psicología, 2012.

Donaire Carla, Salinas Elizabeth. Capacidad emprendedora, habilidades sociales y autoestima en mujeres dependientes de las mesas rurales de la Región del Maule. Jiménez Andrés (prof. guía), Psicología, 2012.

Muñoz Carol. Estrés en la niñez intermedia: Un análisis bibliométrico de la producción científica publicada entre los años 1990-2010 en bases de datos ISI (Institute for Scientific Information) Thompson Corporation. Rey Ricardo (prof. guía), Psicología, 2012.

Encinas Daniela, Valdés María. Adaptación de un procedimiento psicoterapéutico para el estrés post-desastre aplicado después del terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010. Leiva Marcelo (prof. guía), Psicología, 2012. Gajardo Lorena, Ramos Génesis. Salud mental, bienestar psicológico y apoyo social en mujeres privadas de libertad del centro penitenciario femenino de San Clemente Talca. Méndez Doris (prof. guía), Psicología, 2012. García Andrés, Mena Jorge. Creencias y comportamientos ambientales de trabajadores de empresas con impacto ecológico de la Región Metropolitana y de la Región del Bio Bío. Moyano Emilio (prof. guía), Psicología, 2012. García María. Modelo de aprendizaje organizacional y su relación con los resultados institucionales en establecimientos de la Región del Maule. Canales Tatiana (prof. guía), Psicología, 2012. Gutiérrez María Paz, Orellana Kasandra. Estilos parentales y competencia social en adolescentes de entre 10 y 13 años de la ciudad de Talca. Canales Tatiana (prof. guía), Psicología, 2012. Henríquez Natalia, Núñez María. Autoeficacia emprendedora, liderazgo transformacional y valores en los ex alumnos de la universidad de Talca. Jiménez Andrés (prof. guía), Psicología, 2012. Jiménez Andrea, Corvalán Jimmy. Construcción de Instrumento para evaluar emprendimiento en estudiantes de pregrado de la Universidad de Talca. Canales Tatiana (prof. guía), Psicología, 2012. Lobos Jeniffer, Contreras Silvana. Componente subjetivo de la calidad de vida y autodeterminación en adultos mayores de la comuna de Curepto. Jiménez Andrés (prof. guía), Psicología, 2012. López María, Vidal Pablo. Análisis de sensibilidad de los índices de esquizofrenia (SCZI) y trastornos perceptivos del pensamiento (PTI) en pacientes con esquizofrenia de la Región del Maule. Rey Ricardo (prof. guía), Psicología, 2012. Marabolí Karen, Guerrero Claudio. Plan piloto de coaching en una organización social de la Región del Maule: Un estudio descriptivo. Méndez Doris (prof. guía), Psicología, 2012. Marín Lorena, Mazuret Rayen. Locus de control, autoeficacia y significancia del contenido académico en el progreso académico de estudiantes de pedagogía de Talca. Canales Tatiana (prof. guía). Psicología, 2012.

Núñez María, Henríquez Natalia. Autoeficacia emprendedora, liderazgo transformacional y valores en los exalumnos de la universidad de Talca. Jiménez Andrés (prof. guía), Psicología, 2012. Ortega Alejandra, Rodríguez Dayana. Equilibrio trabajo-familia, corresponsabilidad y autoeficacia parental en trabajadores de Oriencoop. Jiménez Andrés (prof. guía), Psicología, 2012. Palma Cristian. Efectos del formato interrogativo y la actitud previa sobre el cambio de actitudes. Gallardo Ismael (Prof. Guía), Psicología, 2012. Pereira Sofía. Empoderamiento, autoestima y violencia contra la mujer en la relación de pareja según la etapa de ingreso y egreso en mujeres que asisten a un programa de atención psicosocial en la ciudad de Curicó. Jiménez Andrés (prof. guía), Psicología, 2012. Pérez Fernanda, San Martín Stefanie. Representaciones sociales del modelo de atención de salud familiar en usuarios de la atención primaria de salud de la comuna de Talca. Rey Ricardo, Psicología, 2012. Pérez Rafael, Moya Elizabeth. Autodeterminación, apoyo familiar y expectativas. Jiménez Andrés (prof. guía), Psicología, 2012. Pino Alicia, González Carla. Clima organizacional y bienestar psicológico en funcionarios de la Municipalidad de Hualañé. Jiménez Andrés (prof. guía), Psicología, 2012. Pinto Jorge, Becerra Sebastián. Interferencia asociativa sobre el procesamiento del EI en el condicionamiento Pavloviano. Vogel Edgar (prof. guía), Psicología, 2012. Ramírez Juan, Saavedra Gabriela. Influencia del apoyo familiar, estilos parentales y autoeficacia parental en el aprendizaje de inglés en estudiantes de tercero medio de la ciudad de Talca. Jiménez Andrés (prof. guía), Psicología, 2012. Rivera Pamela, Belmar Constanza. Relación entre autoeficacia percibida, satisfacción laboral y conflicto trabajo-familia en docentes de educación especial de la ciudad de Talca. Jiménez Andrés (prof. guía), Psicología, 2012. Ruiz Camila. Factores de riesgo psicosocial e indicadores de calidad de vida en trabajadoras agrícola de temporada de la séptima región. Méndez Doris (prof. guía), Psicología, 2012. San Martín Soledad. Transmisión intergeneracional del apego de los padres a sus hijos(as) preescolares. Fresno Andrés (prof. guía) Psicología, 2012. Memoria de Investigación 2012

65


Sepúlveda Jorge. Creencias y conductas ambientales, felicidad y, liberalismo económico en habitante de Isla de Pascua. Moyano Emilio (prof. guía), Psicología, 2012. Torres Mauricio. Comportamiento realizados por jóvenes universitarios para aumentar su felicidad. Moyano Emilio (prof. guía), Psicología, 2012. Torres Nicol, Toledo Sergio. Satisfacción laboral, inseguridad laboral y compromiso organizacional en trabajadores de una empresa supermercadista de la ciudad de Talca. Jiménez Andrés (prof. guía), Psicología, 2012.

González Victoria. Diagnóstico y propuesta de intervención en emprendimiento, autoestima y habilidades sociales en mujeres dirigentes rurales de la Región del Maule. Jiménez Andrés (prof. guía), Magíster en Psicología Social, 2012. Mendoza Carla. Autodeterminación, apoyo familiar y expectativas de empleabilidad en jóvenes de educación superior con discapacidad del Maule. Andrés Jiménez (prof. guía), Magíster en Psicología Social, 2012. Mendoza Rodolfo. Satisfacción Laboral como predictor del ausentismo en un hospital público. Vogel Edgar (prof. guía), Magíster en Psicología Social, 2012.

Vergara Ruth. Análisis comparativo del perfil de la mujer. Jiménez Andrés (prof. guía), Psicología, 2012.

Norambuena María. Calidad de vida profesional de trabajadores de un liceo de Talca. Leiva Marcelo (prof. guía), Magíster en Psicología Social, 2012.

9. Tesis dirigidas (Postgrado)

Oñate Paulina. Estrés laboral y afrontamiento en trabajadores de empresa de alimentos del Maule: efectividad de una intervención. Leiva Marcelo (prof. guía), Magíster en Psicología Social, 2012.

Magíster en Psicología Social (Utalca)

Araya Margarita. Burnout, afrontamiento y apoyo social en vigilantes penitenciarios de Coquimbo. Leiva Marcelo (prof. guía), Magíster en Psicología Social, 2012. Bascuñán Iván. Evaluación de competencias conductuales en una empresa constructora del Maule. Vogel Edgar (prof. guía), Magíster en Psicología Social, 2012. González Armando. Diseño de un programa de intervención en prevención de riesgos laborales basado en el modelo tricondicional del comportamiento seguro para una empresa productora de alimentos de la Región del Maule. Jiménez Andrés (prof. guía), Magíster en Psicología Social, 2012.

66

Memoria de Investigación 2012

Ortíz Jeannyra. Determinación de la efectividad de un programa de intervención del fenómeno bullying en adolescentes de colegios particulares subvencionados de la VII Región del Maule. Jiménez Andrés (prof. guía), Magíster en Psicología Social, 2012. Poblete Yohanna. Diagnóstico y propuesta de intervención psicosocial en BS, autodeterminación, habilidades sociales y capacidad emprendedora en mujeres microempresarias con discapacidad intelectual en la ciudad de Talca. Jiménez Andrés (prof. guía), Magíster en Psicología Social, 2012. Valdés Marcelo. Influencia del nivel socioeconómico familiar sobre el desarrollo psicomotor de niños y niñas de 4 a 5 años de edad de la ciudad de Talca. Spencer Rosario (prof. guía), Magíster en psicología social, 2012.


INSTITUTO DE BIOLOGÍA VEGETAL Y BIOTECNOLOGÍA 8

Memoria de Investigación 2012

67


1. Académicos con proyectos de investigación en ejecución al año 2012 y/o publicaciones ISI/ SciELO 2012 Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Peter Caligari : Profesor Titular : Doctor : pcaligari@utalca.cl : (56) (71) 2201523 : Mejoramiento de plantas de distintas especies y estudio de genómicos mediante marcadores genéticos.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: José Casaretto Vargas : Profesor Asistente : Doctor : jcasaretto@utalca.cl : (56) (71) 2200281 : Biología Molecular Vegetal. Regulación y función de genes involucrados en tolerancia a estrés abiótico.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Enrique González Villanueva : Profesor Asociado : Doctor : egonzale@utalca.cl : (56) (71) 2200282 : Genética molecular del desarrollo floral y frutal en vides.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Raúl Herrera Faúndez : Profesor Asociado : Doctor : raherre@utalca.cl : (56) (71) 2200283 : Genómica funcional de la dinámica de la pared vegetal en especies forestales y frutales. Estudio de diversidad genética y tipificación mediante marcadores moleculares.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Blas Lavandero Icaza : Profesor Asociado : Doctor : blavandero@utalca.cl : (56) (71) 2200271 : Ecología de las interacciones insecto planta con énfasis en el tercer nivel trófico.

68

Memoria de Investigación 2012

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: María Alejandra Moya León : Profesora Asociada : Doctora : alemoya@utalca.cl : (56) (71) 2200286 : Fisiología de maduración de frutos climatéricos y no-climatéricos. Rol de hormonas: etileno y auxinas. Desarrollo de aromas. Metabolismo de pared vegetal y calidad de fruta.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Patricio Peñailillo Brito : Profesor Asistente : Doctor : ppenaili@utalca.cl : (56) (71) 2200264 : Macropropagación y germinación de bulbosas nativas con problemas de conservación y potencialidades en la floricultura. Sistemática de Stipeae (Poaceae). Biodiversidad.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de investigación

: Iris Pereira Riquelme : Profesora Asistente : Doctora : ipereira@utalca.cl : (56) (71) 2200266 : Liquenología y Ficología. Taxonomía y ecología de cianobacterias y de líquenes con especial interés por las comunidades asociadas al bosque nativo de Chile central. Reconocimiento de pólenes alergénicos.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Claudio Ramírez Rivera : Profesor Asociado : Doctor : clramirez@utalca.cl : (56) (71) 2200289 : Ecología y evolución de la interacción insecto-planta. Mecanismos proximales y distales que subyacen a los patrones de herbivoría, tanto en sistemas naturales como productivos.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Simón Ruiz Lara : Profesor Asociado : Doctor : sruiz@utalca.cl : (56) (71) 2200268 : Caracterización de la expresión génica de elementos genéticos móviles en plantas nativas y cultivadas de tomate. Desarrollo de vectores de expresión génica diferencial en plantas.


Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: José San Martín A. : Profesor Asociado : Doctor : jsanmart@utalca.cl : (56) (71) 2201754, 2200270 : Ecología Vegetal y Geobotánica.

Nombre Categoría Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Freddy Mora Poblete : Profesor asistente : Doctor : fmora@utalca.cl : (56) (71) 22418878 : Genética cuantitativa. Selección asistida por marcadores moleculares. Genómica forestal.

Lobos G.A., Caligari PDS. Variabilidad de la fruta dentro de la planta, y su efecto en la calidad en cosecha y postcosecha: una aproximación desde la ecofisiología y la Fenómica. (2012-2014). •

Nombre : Fernando Guerra Guerrero Jerarquía académica : Profesor Asistente Grado académico : Doctor E-mail : fguerra@utalca.cl Teléfono : (56)(71) 2200281 Línea (s) de Investigación : Genómica funcional de la respuesta de plantas a estrés abiótico (metales pesados). Genética asociativa de características adaptativas y productivas en especies forestales.

Proyectos de investigación

Proyectos para Investigadores Experimentados

Casaretto J. Papel de las proteínas ASR en la tolerancia a estrés en cereales. (2010-2012). Herrera R. Identification of new genes involved in gravitropic response of radiata pine. (2010-2013). Peñailillo P (Inv. Resp.) Pereira I, Silva R, Moraga A. Un estudio fenológico de la flora cultivada y asilvestrada de la ciudad de Talca y su relación con las enfermedades respiratorias-alergénicas. (2011-2013). Pereira I (Inv. Resp.), Peñailillo P, Silva R, Moraga A. Instauración de un monitoreo sistemático de polen en la ciudad de Talca: incidencia del polen y sus repercusiones en la salud pública (2011-2013). 2.2. Fondos Externos

2.2.1. Nacionales Fondecyt Regular

Nombre Categoría Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Patricio Ramos Campos : Investigador Asistente : Doctor : pramos@utalca.cl : (56) (71) 2201749 : Genómica funcional del desarrollo y formación de madera. Flavonoides y su rol en la regulación del transporte de auxinas.

Nombre Categoría Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Carlos Gaete Eastman : Asistente de Investigación : Doctor : cgaete@utalca.cl : (56) (71) 2200245 : Fisiología Vegetal. Biología Molecular Vegetal y Genómica funcional. Regulación y función de genes involucrados en maduración de frutos.

Del Pozo A (Inv. Resp.), Casaretto J. Enhancing drought tolerance in spring wheat using physiological traits and molecular markers. (20112014).

Caligari PDS (Inv. Resp.), Lobos G.A. Phenomic analysis for abiotic stress in blueberries. (2011-2015). Casaretto J (Inv. Resp.). Regulation of metabolic pathways in tomato during stress responses and fruit development by a primary abscisic acid signal (2011-2014).

Fuentes E (Inv.Resp.), Barros W, Lavandero B. Codling moth dispersal at the orchard scale: influence of resource availability, life history and morphological traits. (2012-2015). González E (Inv. Resp.), Ruiz S. Modulation of micronutrient transporter activity in grapevine. Effects on fruit development. (2012-2014).

2. Proyectos en ejecución al año 2012

2.1. Fondos Internos

Proyectos para Investigadores Iniciales

Castro R (Inv. Resp), Giacaman R, Herrera R. Perfil proteico salival en individuos con y sin caries. (2011-2013).

Herrera R (Inv. Resp.). Early response to inclination in young seedlings of radiata pine: characterizing key molecular players. (2012-2014). Lavandero B (Inv. Resp), Figueroa A, Ramírez C. Putative host refuges for aphidius ervi: colonization of early season crop fields from adjacent natural habitats. (2011-2014). Lavandero, B. (Co-Investigador) Codling moth dispersal at the orchard scale: influence of resource availability, life history and morphological traits. (2012-2016) . Memoria de Investigación 2012

69


Moya M (Inv. Resp). Hormonal regulation during ripening in the Chilean strawberry fruit: a deeper view insight the molecular events. (2011-2014). Ramírez C (Inv.Resp.), Figueroa A. Outbreaks and resurgences of the green peach aphid myzus persicae (sulzer) in peaches and nectarines orchards: where do the aphids come from?. (2010-2013). Torres C (Inv. Resp.), Moya A, Razmilic I, Yuri J. Biochemical and molecular responses of apple peel to photo-oxidative damage in the presence of elevated temperature (sun-damage=sunburn) during fruit development under acclimated and non-acclimated conditions. (2010-2013). •

Fondecyt Iniciación en Investigación

Gaete C (Inv. Resp). Molecular study of ripening in mountain papaya fruit: focusing in softening. (2010-2013).

Doll U (Inv. Resp.), Urzúa I, Aedo D, Vallejos O, San Martín J. Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo (2011-2013). Muñoz M (Inv. Resp.), Aedo D, Chacón I, Jiménez A, San Martín J. Modelo de extensión forestal con enfoque de género, para mejorar el aprovechamiento sustentable de los productos forestales no madereros de la Región del Maule. (2011-2013). Pereira I (Inv. Resp.), Bustos O. Bases para definir estrategias y prácticas de manejo sustentable del bosque nativo, usando el estado de conservación de líquenes, algas, y hongos superiores. Fondo de Investigación del Bosque Nativo. (2012-2013). •

Guerra F (Inv. Resp.). Evaluating the role of novel genes involved in copper tolerance in forest trees: a structural and functional analysis of pdkti3, a member of the kunitz trypsin inhibitor gene family in poplar. (2011-2014). Ramos P (Inv. Resp.). Study of role of flavonols during the gravitropic response in young radiata pine seedlings. (2012-2015). •

Fondecyt Postdoctorado

Palma R (Inv. Resp.), Ramírez C (Inv. Patrocinante). Caracterización y variaciones interpoblacionales de proteínas olfativas de la especie plaga nativa Hylamorpha elegans (Coleoptera: Scarabaeidae): hacia el desarrollo de estrategias de control y potencial evolutivo invasor. (2012-2014). •

Fondef

Moya M.A. (Inv. Resp), Herrera R., Norambuena L. (UChile), Handford M. (UChile), Figueroa C. (UConce), Mora F. Advanced center for the integrative study of fruit ripening: molecular and physiological basis of complex quality traits of the chilean strawberry fruit (ACIS). Anillos de Investigación en Ciencia y Tecnología-Conicyt. (2012-2014). Ruiz S, Casaretto J, González E. Plataforma biotecnológica para la generación de tolerancia a déficit hídrico en plantas de importancia agrícola. (2009-2014). Ruiz S, González E. Desarrollo de una plataforma científico-tecnológica para el desarrollo de la genómica vegetal en Chile. Etapa II: Genómica funcional en vid. (2008-2013). Vogel H (Inv. Resp.), Doll U, Peñailillo P, Razmilic I, Fuentes J, Acevedo C. Screening de material genético y desarrollo de clones y técnicas de manejo de maqui (Aristotelia chilensis) para mejorar la oferta de materia prima exportable y agroindustrial. (2011-2014). •

Innova Corfo

Aedo D (Inv. Resp), Moore R, San Martín J, Villaseñor J. Evaluación de alternativas de control químico-biológico integrado de plagas en instalaciones habitadas en unidades de manejo forestales. (2011-2014).

70

Memoria de Investigación 2012

Conaf

Empresa Privada

Caligari P. Oil Palm Breeding and Research. (2002-2012). Guerra F. Desarrollo de eco-tecnologías para la depuración de efluentes de plantas de tratamientos de líquidos lixiviados. Financiamiento Consorcio Santa Marta. (2010-2013). Mora F (Inv. Resp.). Análise genômica-bayesiana de loci de características quantitativas (QTL) em populações avançadas de melhoramento (RILs) de soja. (2012-2013). Mora F (Inv. Resp.). Programa de promoción y uso sustentable de los recursos genéticos forestales de Chile, Fase 1: zonas áridas y semiáridas; y producción de mieles diferenciadas diferenciadas en la Región de Coquimbo. (2012-2013). Mora F (Inv. Resp.). Ranking genético de ensayos de progenie de Eucalyptus globulus usando inferencia Bayesiana. (2012-2013). •

Programa Estadías Cortas (MEC) Conicyt

Moya A (Inv. Patrocinante), Beaudry R (Científico). Revealing the molecular events in the synthesis of aroma during fruit ripening. (Estadía: marzo-junio 2012). (adjudicado 2011). Pereira I (Inv.Patrocinante), Goncalves Eugenia (científico). Biotecnología para fortalecer la formación de pregrado y postgrado y líneas de investigación en el uso racional de recursos naturales con aplicación en las áreas agroforestal y biomédica. (Estadía: julio-agosto 2012). (adjudicado 2011). Ramírez C (Inv. Patrocinante), Margaritopoulos J (Científico). Ecología y microevolución de las plagas introducidas a Chile: el caso del pulgón más dañino que ha llegado a Chile. (Estadía: agosto-octubre 2012). (adjudicado 2011). Ruiz S (Inv. Patrocinante), Boronat A (Científico). Ingeniería metabólica en el mejoramiento genético vegetal. (Estadía: abril-junio 2012). (adjudicado 2011).


FNDR

Pizarro M (Inv. Resp.), Peñailillo P, Ruiz R, Ponce H. Plan de desarrollo forestal y ambiental de la comuna de Río Hurtado. (2012-2013).

2.2.2. Internacionales

Foundation for Science (IFS)

Casaretto J. Regulation of primary metabolism during tomato fruit development by abscisic acid signaling. International (2010-2012). •

United State Department of Agriculture (USDA)

Guerra F. System for advanced biofuels production from woody biomass in the Pacific Northwest. EEUU. (2011-2015). 3. Publicaciones

3.1. Libros

Pereira I. Guía de Reconocimiento: Los Microbosques de Altos de Cantillana. Fondo de protección Ambiental y Ministerio del medio Ambiente, 60 pág., 2012.

Gainza-Cortés F, Pérez-Díaz R, Pérez-Castro R, Tapia J, Casaretto JA, Gonzalez S, Pena-Cortés H, Ruiz-Lara S, González E. Characterization of a putative grapevine Zn transporter, VvZIP3, suggests its involvement in early reproductive development in Vitis vinifera L. Bmc Plant Biology, 12, 111, 2012. Gómez P, Bustamante R, Martín JS. Population structure of Teline monspessulana (L.) K. Koch in fragments of maulino forest in Central Chile. Gayana Botanica, 69(1): 197-200, 2012. González B, Vogel H, Razmilic I, San Martín J, Doll U. Biomass, resin and essential oil content and their variability in natural populations of the Chilean crude drug “bailahuen” (Haplopappus spp.). Boletin Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, 11(1): 66-73, 2012. Lavandero B, Rojas P, Ramírez CC, Salazar M, Caligari PDS. Genetic structure of the aphid, Chaetosiphon fragaefolii, and its role as a vector of the Strawberry Yellow Edge Virus to a native strawberry, Fragaria chiloensis in Chile. Journal of Insect Science, 12, 110, 2012.

3.2. Capítulos de Libros

Lavandero B. Scale effects in biodiversity and biological control: methods and statistical analysis. Biodiversity and insect pests: key issues for sustainable management. Wiley-Blackwell. 8: 137-154 pág, 2012.

Figueroa C, Opazo M, Vera P, Arriagada O, Díaz M, Moya-León MA. Effect of postharvest treatment of calcium and auxin on cell wall composition and expression of cell wall-modifying genes in the Chilean strawberry (Fragaria chiloensis) fruit. Food Chemistry, 132(4): 2014-2022, 2012.

3.3. Publicaciones ISI

Arnhold E, Mora F, Pacheco C, De Carvalho H. Prediction of genotypic values of maize for the agricultural frontier region in northeastern Maranhao, Brazil. Crop Breeding And Applied Biotechnology, 12(2): 151155, 2012. Arriagada O, Mora F, Dellarossa JC, Ferreira MFS, Cervigni GDL, Schuster I. Bayesian mapping of quantitative trait loci (QTL) controlling soybean cyst nematode resistant. Euphytica, 186(3): 907-917, 2012. Baeza C, Ruiz E, Almendras F, Peñailillo P. Comparative karyotype studies in species of Miltinea Ravenna, Phycella Lindl. and Rhodophiala C. Presl (Amaryllidaceae) from Chile. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, 44(2): 193-205, 2012. Bravo-Monasterio P, Penailillo P, Fajardo A. New antecedents on the distribution and ecology of Botrychium dusenii (H. Christ.) Alston (Ophioglossaceae) associated with anthropogenic environments in the Coyhaique province, Aysen Region, Chile. Gayana Botanica, 69(1): 208-211, 2012. Cáceres P, Cordero C, González G, Quiroz K, Bobadilla JC, Bravo C, Caligari PDS, Carrasco B, García-Gonzales R. Efficient protocols for the extraction of microbial DNA from the rhizosphere of hydrophilic forests in Chile. Ciencia e Investigación Agraria, 39(3): 585-592, 2012.

Loyola J, Verdugo I, González E, Casaretto JA, Ruiz-Lara S. Plastidic isoprenoid biosynthesis in tomato: physiological and molecular analysis in genotypes resistant and sensitive to drought stress. Plant Biology, 14(1): 149-156, 2012. Monsalve FA, Valderrama JA, Vásquez D, Ibacache A, Rodríguez JA, González D; Leiva E, Gonzalez E. Inhibition of human topoisomerase I and activation of caspase-3 by aza-angucyclinones and arylaminopyrimido[4,5-c]isoquinoline-7,10-quinones. International Journal of Molecular Medicine, 30(1): 151-156, 2012. Mora F, Saavedra J. Combining genetic gain and diversity under an individual selection method in a selected provenance of Eucalyptus cladocalyx. Ciencia E Investigacion Agraria, 39(1): 177-184, 2012. Morales-Quintana L, Moya-León M, Herrera R. Molecular docking simulation analysis of alcohol acyltransferases from two related fruit species explains their different substrate selectivities. Molecular Simulation , 38(11): 912-921, 2012. Pérez-Castro R, Kasai K, Gainza-Cortés F, Ruiz-Lara S, Casaretto J, PenaCortés H, Tapia J, Fujiwara T, González E. VvBOR1, the Grapevine Ortholog of AtBOR1, Encodes an Efflux Boron Transporter That is Differentially Expressed Throughout Reproductive Development of Vitis vinifera L. Plant and Cell Physiology, 53(2): 485-494, 2012. Ramos P, Le Provost G, Gantz C, Plomion C, Herrera R. Transcriptional analysis of differentially expressed genes in response to stem inclination in young seedlings of pine. Plant Biology, 14(6): 923-933, 2012.

Memoria de Investigación 2012

71


Ramos P, Valenzuela C, le Provost G, Plomion C, Gantz C, Moya-León MA, Herrera R. ACC Oxidase and ACC Synthase Expression Profiles after Leaning of Young Radiata (P. radiata D. Don) and Maritime Pine (P. pinaster Ait.) Seedlings. Journal of Plant Growth Regulation, 31(3): 382-391, 2012.

Campano-Romero C, Morales-Quintana L, Moya-León M.A, Herrera R. Structural characterization and molecular docking simulation of FcXTH1 and FcXTH2 from Fragaria chiloensis. VII Reunión Biología Vegetal, Pucón, Chile, diciembre 2012.

Valdenegro M, Fuentes L, Herrera R, Moya-León MA. Changes in antioxidant capacity during development and ripening of goldenberry (Physalis peruviana L.) fruit and in response to 1-methylcyclopropene treatment. Postharvest Biology and Technology, 67: 110-117, 2012.

Carrasco-Orellana C, Valenzuela C, Moya-León M.A, Herrera R. Structural characterization of PrXTH1 enzyme from Pinus radiata. VII Reunión Biología Vegetal, Pucón, Chile, diciembre 2012.

Verdugo JA, Méndez T, Ortiz-Martínez SA, Cumsille R, Ramírez CC. Variation in Resistance Mechanisms to the Green Peach Aphid Among Different Prunus persica Commercial Cultivars. Journal of Economic Entomology, 105(5): 1844-1855, 2012. Wening S, Croxford A, Ford C, Thomas W, Forster B, Okyere-Boateng G, Nelson S, Caligari P, Wilkinson M. Ranking the value of germplasm: new oil palm (Elaeis guineensis) breeding stocks as a case study. Annals of Applied Biology, 160(2): 145-156, 2012.

3.4. Publicaciones SciELO

Mendoza W, Casaretto J. The serine protease inhibitors and plant-insect interaction. Idesia, 30(1): 121-126, 2012.

3.5. Otras publicaciones con comité editor

Pereira I .Líquenes del entorno de la Base Científica Antártica Artigas, Bahía Collins, Isla Rey Jorge, Antártida. Polibotánica, 33:105-116, 2012. Vogel H, San Martín J, Doll U. Sustainable Harvest Practices of Haplopappus taeda, a medicinal plant from the Andean Mountains. Acta Horticulturae, 955(1): 231-236, 2012. 4. Ponencias

4.1. Nacionales

Baeza C, Bastias C, Stuessy T, Ruiez E, López P, Peñailillo P, Novoa P, Gatica A. Investigaciones citológicas en poblaciones de Taraxacum fernandezianum Dahlst del Archipiélago de Juan Fernández, Chile. XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Botánica de Chile. Concepción, Chile, octubre 2012. Baeza Horta G, Bravo-monasterio P, Peñailillo P. Novedades sobre el género Bipinnula (Orchidaceae) en Chile. XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Botánica de Chile. Concepción, Chile, octubre 2012. Ballesteros G.I, Tapia D.H, Silva A.H, Figueroa C.C, Yáñez O.A, GaeteEastman C, Ramírez C.C. Modelamiento molecular de la interacción proteina-ligando de una proteína quimiosensora: pequeñas diferencias de secuencias correlacionan con diferencias putativas en funcionalidad entre genotipos especialistas y generalistas del afido Myzus persicae (Hemiptera: Aphididae). XXXIV Congreso Nacional de Entomología, noviembre 2012.

72

Memoria de Investigación 2012

Galaz S, Morales-Quintana L, Moya-León M.A, Herrera R. Structural characterization of the alcohol acyltransferase family from Cucumis melo. VII Reunión Biología Vegetal, Pucón, Chile, diciembre 2012. González S, Gaínza-Cortés F, Pérez-Díaz R, Ruiz-Lara S, González E. Expression profiles of members from a gene family coding for zincuptake transporters in grapevine. Congreso de la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile, Puerto Varas, Chile, octubre 2012. Herrera F, Baeza C, Ruiz E, Peñailillo P, Rosas M. ¿Es Famatina cisandina Ravenna (AMaryllidaceae) una especie válida desde una perspectiva citológica?. XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Botánica de Chile. Concepción, Chile, octubre 2012. Lizana R, Opazo M.C, Pimentel P, Herrera R, Moya-León M.A. Auxin-ABA crosstalk during development and softening of the Chilean strawberry fruit. VII Reunión Biología Vegetal, Pucón, Chile, diciembre 2012. Morales-Quintana L, Moya-León M.A, Herrera R. Structural characterization and substrate specificity of VpAAT1 protein related to ester biosynthesis in mountain papaya fruit. Congreso de la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile, Puerto Varas, Chile, octubre 2012. Muñoz M, Aedo D, Chacón I, Jiménez A, Salas V, San Martín J. Modelo de extensión forestal con enfoque de género para el aprovechamiento sustentable de los productos forestales no madereros de la Región del Maule. Primer Encuentro de Investigadores Bosque Nativo y Pequeños Propietarios Forestales, Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFNB), Universidad Austral de Chile, Valdivia, diciembre 2012. Nuñez-Tobar M.X., Morales-Quintana L, Moya-León M.A, Herrera R. Role of Asp170 in the catalysis of VpAAT1, an alcohol acyl transferase involved in the biosynthesis of esters in mountain papaya fruit. VII Reunión Biología Vegetal, Pucón, Chile, diciembre 2012. Ortiz-Martínez S, Ramírez C.C, Lavandero B. Infectividad de Aphidius ervi (Hymenoptera: Braconidae) sobre diferentes áfidos hospederos: ¿el origen Importa?. XXXIV Congreso Nacional de Entomología, noviembre 2012. Peñailillo P, Marticorena A, Baeza CM. Análisis filogenético de Tarasa sect. Umbellata, Malvaceae. XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Botánica de Chile, Concepción, Chile, octubre 2012.


Pereira I. Cianobacterias del Desierto de Atacama como posibles fuentes de pigmentos ficobilínicos. Tercer Congreso Latinoamericano de Biotecnología Algal. Universidad de Concepción, Concepción, Chile, enero 2012. Pereira I. Distribución y estructura de los ensambles de líquenes de Bahía Collins, Isla Rey Jorge, Antártida. X congreso latinoamericano de botánica. Conservación y uso sustentable de la flora nativa latinoamericana, La Serena, Chile, octubre 2012. Pérez-Díaz R, Pérez-Díaz J, Madrid-Espinoza J, González E, Ruiz-Lara S. Functional analysis of VvMyb4-like, a putative transcriptional repressor of flavonoids. Congreso de la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile, Puerto Varas, Chile, octubre 2012. Ramírez C.C, Ballesteros B.I, Barrios-San Martín J. Variación intraespecífica en Insectos clonales: ¿Qué rasgos caracterizan a los clones predominantes?. XXXIV Congreso Nacional de Entomología, noviembre 2012.

San Martín J. Estado del conocimiento de la flora nativa regional. Seminario Hacia una Línea de Base Ambiental para la Región del Maule, Centro de Eventos de Fital, Talca. Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria CCTP, 2012 San Martín J. Historia y Biogeografía de la Flora y Vegetación del Maule para comprender su Biodiversidad y Conservación. Charla Club del Árbol de Talca, Salón Ema Jaus Universidad de Talca, noviembre 2012. San Martín J. Productos Forestales No Madereros: Análisis conceptual e histórico y su potencial en la Región del Maule. Seminario Productos Forestales no Madereros en la Región del Maule, abril 2012. Stappung-González Y, Mendéz-Castro T, Valdés-Anabalón J, TapiaRamirez P, Moya-León M.A, Gaete-Eastman C. A transcriptomic study to identify fruit ripening related genes in mountain papaya fruit (Vasconcellea pubescens). VII Reunión Biología Vegetal, Pucón, Chile, diciembre 2012.

Ramírez C.C, Rubio-Meléndez M.E, Rubiano-Rodríguez J.A, Margaritopoulos J.T, Figueroa C.C, Fuentes-Contreras E. Resurgencia de pulgones en durazneros y nectarines postaplicaciones de insecticidas: ¿de dónde provienen los individuos resurgentes?. XXXIV Congreso Nacional de Entomología, noviembre 2012.

Torres C, Sepúlveda A, Opazo M.C, Moya A. Photoprotection mechanisms through the ascorbate-glutathione cycle on apple fruit with different sun exposures on the tree. VII Reunión Biología Vegetal, Pucón, Chile, diciembre 2012.

Ramos P, Valenzuela C, Cruz N, Moya-León M.A, Herrera R. Genes involved in phenylpropanoids pathway are induced after stem inclination in young seedlings of radiata pine. VII Reunión Biología Vegetal, Pucón, Chile, diciembre 2012.

Urbina D, Pimentel P, Moya-León M.A. Auxin-related genes are highly expressed in ripe wild and Chilean strawberry fruit, suggesting an unexpected role of auxin in the late ripening stages of non-climacteric fruit. VII Reunión Biología Vegetal, Pucón, Chile, diciembre 2012.

Ramos P, Valenzuela C, Cruz N, Moya-León M.A, Herrera R. Response to inclination in young seedlings of radiata pine. Hormonal signaling and molecular players. Congreso de la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile, Puerto Varas, Chile, octubre 2012.

Verdugo J.A, Sauge M.H, Lacroze J.P, Francis F, Ramírez C.C. Cambios en la proteómica del áfido Myzus persicae (Sulzer) (Hemiptera: Aphididae) provocados por durazneros resistentes y susceptibles bajo estrés hídrico. XXXIV Congreso Nacional de Entomología, noviembre 2012.

Roa R, Pérez-Castro R, González S, Ruiz-lara S, González E. Expression profile of grapevine genes coding for putative BOR efflux ytansporters. Congreso de la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile, Puerto Varas, Chile, octubre 2012.

Saens M, Morales-Quintana L, Moya-León M.A, Herrera R. Explaining the role of Ser370 for VpAAT1 protein, an alcohol acyl transferase from mountain papaya fruit. VII Reunión Biología Vegetal, Pucón, Chile, diciembre 2012.

Greimler J, López P, Reiter K, Baeza M, Peñailillo P, Gatica A, Ruiz E, Novoa P, Stuessy T. Assembly of the vegetation of the Robinson Crusoe islands. What we know, and what we do not know. Botanical Society of American, Botany 2012, Columbus, Ohio, USA, julio 2012.

San Martín J, Aedo D, Briceño M, Cabrera T. Análisis de la vegetación en ambientes antropogenizados del centro sur de Chile. Resúmenes Primera Reunión Conjunta de Botánica, Ecología y Evolución. XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Botánica de Chile, XIX Reunión Anual de la Sociedad de Ecología de Chile, VI Reunión Anual de la Sociedad Chilena de Evolución, Concepción Chile, octubre 2012.

Moya-León M.A, Opazo M.C, Lizana R, Herrera R. The expression of two divergent XTHs in the Chilean strawberry fruit is modulated by hormonal treatments and is consistent with the regulatory elements of their promoters. IX International Conference on the Plant Hormone Ethylene. Rotorua, New Zealand, marzo 2012.

San Martín J, Aedo D, Briceño M, Fernández J. Descripción y análisis del componente vegetacional y florístico en ambientes antropogenizados del centro-sur de Chile. Seminario Resultados Preliminares en el Control Químico-Biológico de Roedores en Instalaciones Forestales, Facultad de Ciencias Forestales, diciembre 2012.

4.2. Internacionales

Caligari P. Vaccinium and other super fruits. Maastricht, Holland, junio 2012.

Takayama K, López P, Kohl G, Greimler J, König Ch, Baeza M, Ruiz E, Crawford D, Peñailillo P, Gatica A, Letelier L, Novoa P, Tremetsberger K, Novak J, Stuessy T. Evolution and genetic diversity of endemic plants in the Juan Fernández Archipelago, Chile, revealed by AFLPs and microsatellites. Botanical Society of American, Botany 2012, Columbus, Ohio, USA, Julio 2012. Memoria de Investigación 2012

73


5. Visitas a Centros de Investigación Internacionales

7. Memorias dirigidas (Pregrado)

Mora F. Centro de Ciencias Agrarias de la Universidad Estatal de Maringá, Brasil, mayo 2012.

Campos Gonzalo. Evaluación del rol de genes involucrados en la tolerancia al cobre en álamo (Populus deltoides): análisis tejido-específico de la expresión del gen PdKTI3. Guerra Fernando (prof. guía), Tecnología Médica, 2012.

Moya M.A. Centros de investigación en Alemania: German Institute of Human Nutrition Potsdam-Rehbrücke (Dra. Gisela Olias), Julius Kühn-Institut (JKI) Instituto Federal de Investigaciones sobre cultivos vegetales (Dr. D. Ulrich), Hansabred – European Strawberry Breeding and Research (Dr. K. Olbricht), Universidad Técnica de Dresden- Facultad de Biotecnología, Universidad Técnica de Munich- Freising -Weihenstephan (Prof Wilfried Schwab), abril 2012. Moya M.A. Food and Plant Research Institute, Auckland, New Zealand. (Dr. Ian Ferguson), marzo 2012.

Ortega Karla. Evaluación del rol de genes involucrados en la tolerancia al cobre en álamo (Populus deltoides): análisis estructural del gen PdKTI3. Guerra Fernando (prof. guía), Tecnología Médica, 2012. San Martín Alex. Análisis de promotores activados por estrés mediante transformación transitoria en tejidos vegetales. Casaretto José (prof. guía), Tecnología Médica, 2012. 8. Tesis dirigidas (Postgrado)

Peñailillo P. Department of Systematic and Evolutionary Botany, Biodiversity Center, University of Vienna, Austria, julio 2012. Pereira I. Universidad Federal de Pernambuco. Departamento de Biología Vegetal. Recife, Brasil, marzo 2012. Ramírez C.C. Entomologie fonctionnelle et evolutive, Functional & evolutionary Entomology, Département Sciences agronomiquesUniversite de Liege, Gembloux Agro-Bio-Tech, agosto 2012. 6. Visitas de Investigadores Internacionales Beaudry Randolph, Michigan State University, marzo-junio 2012.

Doctorado en Ciencias mención Ingeniería Genética Vegetal

Pérez Ramón. Clonamiento y caracterización funcional de genes que codifican para transportadores de boro expresados diferencialmente durante el desarrollo reproductivo de Vityis vinífera cv. Carménerè. González Enrique (Director tesis), 2012. Orellana Sandra. Análisis funcional de un factor de transcripción bZIP involucrado en la tolerancia a estrés salino en tomate. Casaretto José (Director tesis), 2012.

Boronat Albert. Universidad de Barcelona, Barcelona, España, abril-junio 2012.

Opazo María Cecilia. Caracterización de las isoformas Fc-XTH1 y Fc-XTH2 de xiloglucano endotransglicosilasa/hidrolasa (XTH) de frutilla chilena (Fragaria chiloensis L. (Duch.). Moya Alejandra, Herrera Raúl (Directores de tesis), 2012.

Neale David. Universidad de California en Davis, EEUU, diciembre 2012.

Tomanovich Zeljko. Universidad de Belgrado, Serbia y Montenegro, marzo 2012.

Ballesta Paulina. Análisis Bayesiano de Loci de características cuantitativas en familias de Eucalyptus cladocalyx, bajo condiciones áridas del norte de Chile. Mora Freddy (Director tesis), Magíster en Ciencias Forestales, Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción, 2012.

Zikic Vladimir. Universidad de Nis, Serbia y Montenegro, marzo 2012.

74

Memoria de Investigación 2012

Magíster en Educación de las Ciencias


INSTITUTO DE QUÍMICA DE RECURSOS NATURALES 9

Memoria de Investigación 2012

75


1. Académicos con proyectos de investigación en ejecución al año 2012 y/o publicaciones ISI/ SciELO 2012

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Margarita Gutiérrez Cabrera : Conferenciante : Doctor : mgutierrez@utalca.cl : (56) (71) 2200398 : Química y actividad biológica de productos naturales y sintéticos.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Cristina Quispe Chávez : Conferenciante : Doctor : equispe@utalca.cl : (56) (71) 2418864 : Química de productos naturales.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Mariano Pertino : Conferenciante : Doctor : mwalter@utalca.cl : (56) (71) 2418866 : Aislamiento y elucidación estructural de productos naturales. Semisintesis de metabolitos secundarios de plantas. Actividad biológica y relaciones estructura/ actividad de compuestos bioactivos.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: María del Pilar Caramantín Soriano : Conferenciante : Doctor : mcaramantin@utalca.cl : (56) (71) 2418864 : Productos Naturales. Aislamiento y elucidación estructural de metabolitos secundarios de líquenes.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Luis Astudillo Saavedra : Profesor Titular : Doctor : lastudi@utalca.cl : (56) (71) 2200285 : Síntesis y semi-síntesis de productos naturales. Metabolitos secundarios de plantas superiores.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Iván Razmilic Bonilla : Profesor Asociado : Doctor : ivaraz@utalca.cl : (56) (71) 2200287 : Química de plantas medicinales y aromáticas. Química Ambiental.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Leonardo Silva Santos : Profesor Asociado : Doctor : lssantos@utalca.cl : (56) (71) 2201575 : Síntesis asimétrica de compuestos biológicamente activos. Síntesis de nanocompuestos poliméricos con aplicaciones en Agricultura y Medicina.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Guillermo Schmeda Hirschmann : Profesor Titular : Doctor : schmeda@utalca.cl : (56) (71) 2200288 : Química y actividad biológica de productos naturales. Metabolitos secundarios de microorganismos y plantas. Biotransformaciones. Elucidación estructural. Botánica económica. Etnofarmacología.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Jaime Tapia Sanhueza : Profesor Asociado : Doctor : jtapia@utalca.cl : (56) (71) 2200261 : Química ambiental.

Gutiérrez M (Inv. Resp.), Palomo I, Astudillo L. Síntesis de heterociclos con actividad biológica. (2011-2013).

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Jorge Villaseñor Fica : Profesor Asociado : Doctor : jvillase@utalca.cl : (56) (71) 2200272 : Tratamiento de efluentes líquidos por procesos de oxidación avanzada. Química Ambiental.

76

Memoria de Investigación 2012

2. Proyectos en ejecución al año 2012

2.1. Fondos Internos

Proyectos de Investigación

2.2. Fondos Externos

2.2.1. Nacionales

Fondecyt Regular

Astudillo L (Inv. Resp.), Vallejos G. Synthesis of derivatives quinolineisoxazole as inhibitors potentials of microorganisms phytopathogenic. (2010-2014). Astudillo L, Gutiérrez C(coinv.). Chemical study of species of the genus azorella. biological activity of its metabolites. (2012-2015).


Santos LS (Inv. Resp.). New Stereoselective Methods in the Asymmetric Synthesis of Biologically Active Compounds. (2011-2014). Schmeda G (Inv. Resp.), Theoduloz M, Quispe E.C, Caramantín M. Metabolomics of Chilean native fruits. (2012-2015). Tapia J (Coinv.). Determinación de indicadores geográfico-ambientales y de riesgo natural en el paisaje de la Araucanía y los ríos: herramientas de soporte decisional para la planificación y gestión territorial en sistemas costeros. (2011-2014). Theoduloz C (Inv. Resp.), Pertino M, Schmeda G. Novel hybrid terpenenaphthoquinone gastroprotective compounds: synthesis and assessment of action mechanisms using human cell culture models. (2011-2015). Torres C (Inv. Resp.), Moya M, Razmilic I, Yuri J. Biochemical and molecular responses of apple peel to photo-oxidative damage in the presence of elevated temperature (sun-damage=sunburn) during fruit development under acclimated and non- acclimated conditions. (2010-2013). •

Fondecyt Iniciación en Investigación

Pertino M (Inv. Resp.). Synthesis of cytotoxic terpenes: a click chemistry approach. (2010-2013). •

Fondecyt Postdoctorado

Durán E (Inv. Resp.), Santos LS. Nano-Detoxification: Dendrimer based technology to trap, clear, sense and catalytically neutralize organophosphate agents. (2011-2013).

Innova Corfo

Aedo D (Inv. Resp.), Moore R, San Martín J, Villaseñor J. Evaluación de alternativas de control químico-biológico integrado de plagas en instalaciones habitadas en unidades de manejo forestales. (2011-2012). Santos LS (Inv. Resp.). Reducción de la concentración residual del fungicida fenhexamida en vino de exportación mediante el uso de nanopartículas. (2012-2014). Santos LS (Inv. Resp.), Laurie F, Alzate-Morales J. Nanobiología aplicada a la industria de alimentos. Proyecto marco: Programa de atracción de centros de excelencia internacional para la competitividad, Instituto Fraunhofer de Alemania. (2011-2016). Santos LS (Inv. Resp.). Desarrollo de un proceso de extracción competitivo para la producción de un nuevo alimento proteico en la industria salmonera. (2012-2014). Santos LS (Inv. Resp.). Maximización de eficiencia del proceso industrial de purificación de inulina mediante diseño racional de polímeros inteligentes. (2012-2014). •

Alechile

Pizarro M (Inv. Resp.), Guzmán J, Saens R, Ruiz R, Tapia J. Diseño y construcción de sistemas de captación de aguas lluvias, en zonas rurales de la Región del Maule, con fines de abastecimiento doméstico y productivo en épocas de baja oferta hídrica. (2012-2014). •

Anillos de Investigación en Ciencia y Tecnología-Conicyt

Geraldo D (Inv. Resp.), Santos LS (Patrocinante). Syntheses of supramolecular qds/pamam complexes for molecular imaging of cancer cells. (2009-2012).

Santos LS (Inv. Resp.). Integration of Structural Biology to the development of Bionanotechnology. (2012-2014).

2.2.2. Internacionales

López R (Inv. Resp.), Rosas A (Dir. Alt. UdeC), Villaseñor J, Escalona N, García R. Desarrollo de un nuevo acondicionador de suelo que mejora la fertilidad física en base a purines de cerdo revalorizados a través de nano y biotecnología. (2012-2015).

National Research Foundation of Korea

Vogel H (Inv. Resp.), Doll U, Razmilic, Fuentes J, Acevedo C. Screening de material genético y desarrollo de clones y técnicas de manejo de maqui (Aristotelia chilensis) para mejorar la oferta de materia prima exportable y agroindustrial. (2011-2013).

Yuri J (Inv. Resp.), Neira A, Razmilic I, Palomo I, Moore R. Obtención de jugos naturales de manzana y extracto con elevado contenido antioxidante, a partir de la misma fruta. (2011-2014).

3. Publicaciones

Fondef

Santos LS (Inv. Resp.). National Research Foundation of Korea, Collaborative project in Genomics/Proteomics of Chilean Lichens. (2011-2015).

Santos LS (Inv. Resp.). Programa binacional de apoyo a jóvenes investigadores Argentina-Chile. (2011-2012).

Programa Binacional

3.1. Capítulos de libros

Conicyt y Gobierno Regional

Palomo I (Líder línea 1b), Yuri J.A, Astudillo L, Leiva E, Carrasco G, Moore R, Alarcón M. Centro de estudios de alimentos procesados (CEAP). Línea 1b: actividades biológicas de extractos de frutas y hortalizas. (2010-2014).

Tapia J. Food of Rainbow Trout and Changes in Soil Use: The Chilean Example. Animal Science, Issues and Professions. Nova Publishers. 4: 6579, 2012.

Memoria de Investigación 2012

77


3.2. Publicaciones ISI

Ávila-Salas F, Sandoval C, Caballero J, Guiñez-Molinos S, Santos LS, Cachau R, González-Nilo F. Study of Interaction Energies between the PAMAM Dendrimer and Nonsteroidal Anti-Inflammatory Drug Using a Distributed Computational Strategy and Experimental Analysis by ESIMS/MS. Journal of Physical Chemistry B, 116(7): 2031-2039, 2012.

John A, Nachtigall F, Santos L. Dendritic Catalysis in Asymmetric Synthesis. Current Organic Chemistry, 16(15): 1776-1787, 2012. Laurie VF, Zuñiga MC, Carrasco-Sánchez V, Santos LS, Canete A, Olea-Azar C, Ugliano M, Agosin E. Reactivity of 3-sulfanyl-1-hexanol and catecholcontaining phenolics in vitro. Food Chemistry, 131(4): 1510-1516, 2012.

Catharino R, Santos LS. On-line monitoring of stevioside sweetener hydrolysis to steviol in acidic aqueous solutions. Food Chemistry, 133(4): 1632-1635, 2012.

Mirabal-Gallardo Y, Pierola J, Shankaraiah N, Santos L. Enantioselective total synthesis of (S)-(+)-lennoxamine through asymmetric hydrogenation mediated by L-proline-tetrazole ruthenium catalyst. Tetrahedron Letters, 53(28): 3672-3675, 2012.

D’Almeida R, Alberto M, Quispe C, Schmeda-Hirschmann G, Isla M. Antimicrobial phenylpropanoids from the Argentinean highland plant Parastrephia lucida (Meyen) Cabrera. Journal of Ethnopharmacology, 142(2): 407-414, 2012.

Mirabal-Gallardo Y, Soriano M, Caballero J, Alzate-Morales J, Simirgiotis M, Santos L. Synthesis of the Indolo[2,3-a]quinolizidine Ring through the Addition of 2-Siloxyfurans to Imines and Intrinsic Reaction Coordinate Calculations. Synthesis-Stuttgart, 44(1): 144-150, 2012.

De la Torre P, Astudillo L, Caballero J, Quiroga J, Alzate-Morales J, Gutiérrez M, Trilleras J. A Novel Class of Selective Acetylcholinesterase Inhibitors: Synthesis and Evaluation of (E)-2-(Benzo[d]thiazol-2-yl)-3heteroarylacrylonitriles. Molecules, 17(10): 12072-12085, 2012.

Muñoz M, Pérez-Hernández N, Pertino M, Schmeda-Hirschmann G, Joseph-Nathan P. Absolute Configuration and H-1 NMR Characterization of Rosmaridiphenol Diacetate. Journal of Natural Products, 75(4): 779-783, 2012.

Doll U, Rodríguez I, Soto C, Razmilic I. Cutting propagation and tannin and flavonoid concentration in leaves of two Ugni molinae provenances from the Maule Region (Chile). Bosque, 33(2): 203-209, 2012. Espinoza-Moraga M, Caballero J, Gaube F, Winckler T, Santos LS. 1-Benzyl1,2,3,4-Tetrahydro-ss-Carboline as Channel Blocker of N-Methyl-d-Aspartate Receptors. Chemical Biology & Drug Design, 79(4): 594-599, 2012. Fierro P, Bertrán C, Mercado M, Pena-Cortés F, Tapia J, Hauenstein E, Vargas-Chacoff. Benthic macroinvertebrate assemblages as indicators of water quality applying a modified biotic index in a spatio-seasonal context in a coastal basin of Southern Chile. Revista de Biología Marina y Oceanografía, 47(1): 23-33, 2012. Fuentes E, Astudillo L, Gutiérrez M, Contreras S, Bustamante L, Rubio P, Moore-Carrasco R, Alarcón M, Fuentes J, González D, Palomo I. Fractions of aqueous and methanolic extracts from tomato (Solanum lycopersicum L.) present platelet antiaggregant activity. Blood Coagulation & Fibrinolysis, 23(2): 109-117, 2012. Gainza-Cortés F, Pérez-Díaz R, Pérez-Castro R, Tapia J, Casaretto J, González S, Pena-Cortés H, Ruiz-Lara S, González E. Characterization of a putative grapevine Zn transporter, VvZIP3, suggests its involvement in early reproductive development in Vitis vinifera L. Bmc Plant Biology, 12, 111, 2012. González B, Vogel H, Razmilic I, San Martín J, Doll U. Biomass, resin and essential oil content and their variability in natural populations of the Chilean crude drug “bailahuen” (Haplopappus spp.). Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, 11(1): 66-73, 2012. Gutiérrez M, Carmona U, Vallejos G, Astudillo L. Antifungal Activity of Tetrahydroquinolines against Some Phytopathogenic Fungi. Zeitschrift Fur Naturforschung Section C-A Journal of Biosciences, 67(11-12): 551-556, 2012.

78

Memoria de Investigación 2012

Navarrete L, Guzmán L, San Martín A, Astudillo-Saavedra L, Maccioni R. Molecules of the Quinoline Family Block Tau Self-Aggregation: Implications Toward a Therapeutic Approach for Alzheimer’s Disease. Journal of Alzheimers Disease, 29(1): 79-88, 2012. Olate VR, Pertino M, Theoduloz C, Yesilada E, Monsalve F, González P, Droguett D, Richomme P, Hadi H, Schmeda-Hirschmann G. New Gastroprotective Labdeneamides from (4S, 9R, 10R) Methyl 18-carboxylabda-8,13(E)-diene-15-oate. Planta Médica, 78(4): 362-367, 2012. Paz C, Peter M, Schmidt B, Becerra J, Gutiérrez M, Astudillo L, Silva M. Synthesis and ache inhibiting activity of 2, 4 substituted 6-phenyl pyrimidines. Journal of the Chilean Chemical Society, 57(3), 1292-1294, 2012. Pérez-Castro R, Kasai K, Gainza-Cortés F, Ruiz-Lara S, Casaretto J, PenaCortés H, Tapia J, Fujiwara T, González E. VvBOR1, the Grapevine Ortholog of AtBOR1, Encodes an Efflux Boron Transporter That is Differentially Expressed Throughout Reproductive Development of Vitis vinifera L. Plant And Cell Physiology, 53(2): 485-494, 2012. Pertino M, Bastias M, Theoduloz C, Schmeda-Hirschmann G. New Dimeric Diterpenes: Synthesis And Antiproliferative Activity. Pharmaceutical Biology, 50(5): 575-575, 2012. Pertino M, López C, Theoduloz C, Schmeda-Hirschmann G. 1,2,3-TriazoleSubstituted Oleanolic Acid Derivatives: Synthesis And Antiproliferative Activity. Pharmaceutical Biology, 50(5): 574-574, 2012. Quesada L, Areche C, Astudillo L, Gutiérrez M, Sepúlveda B, San-Martín A. Biological Activity of Isoflavonoids from Azorella madrepórica. Natural Product Communications, 7(9): 1187-1188, 2012. Quispe C, Viveros-Valdéz E, Schmeda-Hirschmann G. Phenolic Constituents of the Chilean Herbal Tea Fabiana imbricata R. et P. Plant Foods For Human Nutrition, 67(3): 242-246, 2012.


Schmeda-Hirschmann G, Olate VR, Goikoetxeaundia O. Resin Diterpenes From Austrocedrus Chilensis. Pharmaceutical Biology, 50(5): 588-588, 2012. Schmeda-Hirschmann G, Quispe C, Viveros Valdéz E. Direct Identification Of Phenolic Constituents In Fabiana Imbricata Infusions By Hplc-Dad And Hplc-Msn. Pharmaceutical Biology, 50(5): 591-591, 2012. Simirgiotis M, Silva M, Becerra J, Schmeda-Hirschmann G. Direct characterisation of phenolic antioxidants in infusions from four Mapuche medicinal plants by liquid chromatography with diode array detection (HPLC-DAD) and electrospray ionisation tandem mass spectrometry (HPLC-ESI-MS). Food Chemistry, 131(1): 318-327, 2012. Soriano M, Simirgiotis M, Mirabal-Gallardo Y, Santos LS. Supramolecular Host-Guest Asymmetric Induction in Organic Synthesis. Current Organic Synthesis, 9(3): 279-309, 2012. Tapia J, Vargas-Chacoff, Bertran C, Pena-Cortes F, Hauenstein E, Schlatter R, Jiménez C, Tapia C. Heavy metals in the liver and muscle of Micropogonias manni fish from Budi Lake, Araucania Region, Chile: potential risk for humans. Environmental Monitoring and Assessment, 184(5): 3141-3151, 2012. Theoduloz C, Bravo I, Pertino M, Valenzuela D, Schmeda-Hirschmann G. Potential Gastroprotective Effect of Novel Cyperenoic Acid/Quinone Derivatives in Human Cell Cultures. Planta Médica, 78(17): 1807-1812, 2012. Theoduloz C, Vargas G, Astudillo L, Schmeda-Hirschmann G. New diterpene and heterocycles hybrid compounds: synthesis and gastroprotective mechanisms of action using human cell cultures. Pharmaceutical Biology, 50(5): 570-570, 2012. Villagra E, Santos LS, Gontijo Vaz B, Eberlin M, Laurie VF. Varietal discrimination of Chilean wines by direct injection mass spectrometry analysis combined with multivariate statistics. Food Chemistry, 131 (2 ): 692-697, 2012. Yuri JA, Maldonado F, Razmilic I, Neira A, Quilodran A, Palomo I. Concentrations of total phenols and antioxidant activity in apple do not differ between conventional and organic orchard Management. Journal of Food Agriculture & Environment, 10(2): 207-216, 2012 4. Ponencias

Arévalo B, Martínez G, Gutiérrez M, Amigo J, Astudillo L. Diseño racional de tetrahidroquinolinas inhibidoras de acetilcolinesterasa. VII Simposio Internacional de Química de Productos Naturales y sus Aplicaciones, Talca, Chile, noviembre 2012. Castro R, Donoso W, Ávila F, Monsalve F, Treuer A, Forero O; Keerthi R, Jiménez F, Gutiérrez M. Síntesis de compuestos orgánicos y su actividad biológica. VII Simposio Internacional de Química de Productos Naturales y sus Aplicaciones, Talca, Chile, noviembre 2012. De La torre P, Astudillo L, Caballero J, Quiroga J, Alzate-Morales J, Gutiérrez M, Trilleras J. A novel class of selective acetylcholinesterase inhibitors: synthesis and evaluation of €-2-(benzo[d]thiazol-2-yl)3-hetroarylacrilonitriles. VII Simposio Internacional de Química de Productos Naturales y sus Aplicaciones, Talca, Chile, noviembre 2012. Duarte Y, Gutiérrez M, Astudillo L. Síntesis de una nueva serie de bisquinolinas mediante cicloadición multicomponente Imino DielsAlder. VII Simposio Internacional de Química de Productos Naturales y sus Aplicaciones, Talca, Chile, noviembre 2012. Fernández C, Astudillo L, Gutiérrez M. Síntesis y actividad biológica de derivados quinolínicos con la fracción isoxazolica mediante aproximaciones click-chemistry. VII Simposio Internacional de Química de Productos Naturales y sus Aplicaciones, Talca, Chile, noviembre 2012. Fuentes E, Castro R, Astudillo L, Gutiérrez M, Caballero J, Palomo I. Aislamiento e identificación biodirigida de compuesto antiplaquetario de Solanum lycopersicum. VII Simposio Internacional de Química de Productos Naturales y sus Aplicaciones, Talca, Chile, noviembre 2012. Jiménez F, Cortes M, Álvarez R, Vallejos G, Astudillo L, Gutiérrez G. Nuevo compuesto isoxazolico que actúa como agonista nicotínico α7. VII Simposio Internacional de Química de Productos Naturales y sus Aplicaciones, Talca, Chile, noviembre 2012. Matus MF, Amigo J, Gutiérrez M, Astudillo L. Isoxazoles: síntesis y actividad inhibitoria de acetilcolinesterasa. VII Simposio Internacional de Química de Productos Naturales y sus Aplicaciones, Talca, Chile, noviembre 2012. Palomo I, Fuentes E, Astudillo L, Gutiérrez M, Rodríguez R, Carrasco G. Actividad antiagregante palquetaria de compuestos bioactivos del tomate (Solanum lycopersicum). VII Simposio Internacional de Química de Productos Naturales y sus Aplicaciones, Talca, Chile, noviembre 2012.

4.1. Nacionales

Álvarez R, Bobadilla K, Vallejo G, Astudillo L, Gutiérrez M. Uso de cicloadición Imino Diels-Alder en la síntesis de un grupo de isoxazoliltetrahidroquinolinas con acción fitopatógena. VII Simposio Internacional de Química de Productos Naturales y sus Aplicaciones, Talca, Chile, noviembre 2012. Amigo J, Gutiérrez M, Fuentes E, Palomo I, Astudillo L. Síntesis de isoxazoles y su actividad anti-plaquetaria. VII Simposio Internacional de Química de Productos Naturales y sus Aplicaciones, Talca, Chile, noviembre 2012.

Poblete T, Martínez G, Arévalo B, González W, Gutiérrez M, Astudillo L. Derivados de quinidina como posibles bloqueadores de canales de potasio k2p. VII Simposio Internacional de Química de Productos Naturales y sus Aplicaciones, Talca, Chile, noviembre 2012. Polo E, Gutiérrez M, Astudillo L, Trilleras J, Ramos J. Síntesis Asistida por radiación de microondas de derivados pirazolicos en condiciones libre de disolvente. VII Simposio Internacional de Química de Productos Naturales y sus Aplicaciones, Talca, Chile, noviembre 2012.

Memoria de Investigación 2012

79


Quesada L, Gutiérrez M, Astudillo L, San Martín A, Espinoza L. Nuevos diterpenos a partir de Azorella spinosa. VII Simposio Internacional de Química de Productos Naturales y sus Aplicaciones, Talca, Chile, noviembre 2012. Rodríguez-Azua R, Moore-Carrasco R, Gutiérrez M, Palomo I, Astudillo L. Efecto de tomate industrial (Solanum lycopersicum l) fresco, pasta y tomasa (subproducto industrial) en la actividad química y antiplaquetaria. VII Simposio Internacional de Química de Productos Naturales y sus Aplicaciones, Talca, Chile, noviembre 2012. Santos LS. Polímeros Inteligentes para la remoción de Metales en solución. XI Encuentro de Química Analítica y Ambiental, Antofagasta, Chile, noviembre 2012. Tapia J, Pizarro R, Flores JP, Vargas-Chacoff L, Morales C, León L, Pantoja I, Bertran C, Balocchi F, Sangüesa C. Fitorremedición para cobre en zonas de relaves mineros utilizando la especie acacia saligna, Región de Coquimbo (Chile). VII Simposio Internacional de Productos Naturales y sus Aplicaciones, Universidad de Talca, Talca, noviembre 2012. Vargas G, Gutiérrez M, Astudillo L. Síntesis de n-ariloxazolidinonas a partir de amino epóxidos y su actividad anti-AChE. VII Simposio Internacional de Química de Productos Naturales y sus Aplicaciones, Talca, Chile, noviembre 2012.

4.2. Internacionales

Santos LS. Application of Smart Nanomaterials to Scavenge and Detect Arsenic and Other Unwanted Metals in Potable Water. Nanotech Conference & Expo 2012, Santa Clara, CA, USA, junio 2012. Santos LS. Nanocomposites PAMAM derivatives with antitrombogenic activity and hemocompatibility. Nanotech Conference & Expo 2012, Santa Clara, CA, USA, junio 2012. Santos LS. New catalyst for enantioselective hydrogenation in the synthesis of the alkaloid Lennoxamine. 13th Tetrahedron Symposium, Amsterdam, Holanda, julio 2012. Santos LS. Oral: Síntese e caracterização de nanocompostos. (Polímeros Inteligentes): aplicações na terapia de precisão contra o cáncer. V Escola Temática em Química Orgánica, Rio de Janeiro, Brasil, julio 2012. Santos LS. Síntese e caracterização de nanocompostos (Polímeros Inteligentes): aplicações na terapia de precisão contra o cáncer. Academia Brasileira de Ciencias: Avanzos y Perspectivas de la Ciencia en Brasil, Latino América y Caribe, Rio de Janeiro, Brasil, noviembre 2012. 5. Organización de Eventos Académicos Astudillo L, Silva Santos L, Gutiérrez M, Razmilic I. VII Simposio Internacional de Química de Productos Naturales y sus Aplicaciones, noviembre 2012.

80

Memoria de Investigación 2012

6. Visitas de Investigadores Internacionales Difori Stefano. Fraunhofer_IME, Alemania, octubre 2012. Orthen Birgit. Fraunhofer_IME, Alemania, octubre 2012. Schramm Oana. Fraunhofer_IME, Alemania, octubre 2012. 7. Memorias dirigidas (Pregrado) Acuña Cristina. Uso de bioindicadores para la detección de metales pesados en el Río Valdivia. Tapia Jaime (prof. guía), Tecnología Médica, 2012. Barrera Rose Mary. Síntesis de moléculas híbridas entre terpenos utilizando click chemistry. Pertino Mariano (prof. guía), Tecnología Médica, 2012. Fabián Meza. Síntesis de tetrahidroquinolinas con actividad biológica. Gutiérrez Margarita (prof. guía), Tecnología Médica, 2012. Galaz Cristhian. Afinidad y biocompatibilidad de derivados de dendrímeros PAMAM con los principales metabolitos sanguíneos. Silva Santos Leonardo (prof. guía), Tecnología Médica, 2012. González Armando. Nonopurificación de Arsénico en aguas contaminadas. Silva Santos Leonardo (prof. guía), Tecnología Médica, 2012. Muñoz Carla. Determinación de Afinidad de dendrímeros de PAMAM G0.0 con uranilo y otros metales en solución acuosa a través del análisis de espectrometría de masas. Silva Santos Leonardo (prof. guía), Tecnología Médica, 2012. Patricio Véliz. Síntesis de Hetrociclos con actividad antioxidante. Margarita Gutiérrez (Prof Guía) Tecnología Médica, 2012. Pierina Henríquez. Liberación controlada de cloxacilina y naproxeno desde dendrímeros de PAMAM. Silva Santos Leonardo (prof. guía), Tecnología Médica, 2012. Piérola Johanna. Síntesis asimétrica de Lennoxamina. Silva Santos Leonardo (prof. guía), Tecnología Médica, 2012. Verdugo Valery. Nuevos Derivados semisintéticos de ácido dehidroabiético preparados por click chemistry. Pertino Mariano (prof. guía), Tecnología Médica, 2012. 8. Tesis dirigidas (Postgrado) Carrasco Verónica. Síntesis de nanopartículas dendronizadas (dendrímeros) con capacidad de transporte y liberación de drogas. Silva Santos Leonardo (prof. guía), Instituto de Química de Recursos Naturales, Universidad de Talca, Doctorado en Ciencias, mención Investigación y Desarrollo de Productos Bioactivos, 2012.


Herrera Rodrigo. Evaluación agronómica para el uso de dregs y grits como enmienda para corregir acidez de suelo. Tapia Jaime (prof. guía), Instituto de Química de Recursos Naturales, Universidad de Talca, Magíster en Gestión Territorial Ambiental, 2012. Valderrama Aly. Fitoextracción de cadmio y cobre inducida por ácido etilendiaminotetracético en cultivo de helecho mosquito (Azolla filiculoides Lam.) en solución nutritiva IRRI. Tapia Jaime (prof. guía), Instituto de Química de Recursos Naturales, Universidad de Talca, Doctorado en Química de Productos Bioactivos, 2012.

Memoria de Investigación 2012

81


82

Memoria de Investigaci贸n 2012


INSTITUTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA 10

Memoria de Investigación 2012

83


1. Académicos con proyectos de investigación en ejecución al año 2012 y/o publicaciones ISI/ SciELO 2012 Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Ricardo Baeza Rodríguez : Profesor Titular : Doctor : rbaeza@inst-mat.utalca.cl : (56) (71) 2200348 : Teoría algebraica de formas cuadráticas. Formas cuadráticas enteras.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Patrick Desrosiers : Profesor Asociado : Doctor : patrick@inst-mat.utalca.cl : (56) (71) 2201533 : Física matemática. Sistemas integrables.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Mokhtar Hassaine : Profesor Asociado : Doctor : hassaine@inst-mat.utalca.cl : (56) (71) 2200447 : Física matemática.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: María Gloria Icaza Noguera : Profesora Asistente : Doctor : gicaza@utalca.cl : (56) (71) 2200 338 : Sistemas de información geográfica en salud. Educación en estadística.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: María Inés Icaza Pérez : Profesora Asociada : Doctora : icazap@inst-mat.utalca.cl : (56) (71) 2200343 : Formas cuadráticas enteras.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Luc Lapointe : Profesor Asociado : Doctor : lapointe@inst-mat.utalca.cl : (56) (71) 2200464 : Sistemas integrables. Combinatoria algebraica.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Manuel O´Ryan Lermanda : Profesor Asociado : Doctor : moryan@inst-mat.utalca.cl : (56) (71) 2200349 : Formas de grado superior.

84

Memoria de Investigación 2012

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Steen Ryom-Hansen : Profesor Asociado : Doctor : steen@inst-mat.utalca.cl : (56) (71) 2200345 : Teoría de representaciones.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Sergei Trofimchuk : Profesor Titular : Doctor : trofimch@inst-mat.utalca.cl : (56) (71) 2200346 : Ecuaciones diferenciales. Sistemas dinámicos.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Ignacio Vidal García : Profesor Asociado : Doctor : ividal@inst-mat.utalca.cl : (56) (71) 2201577 : Inferencia Bayesiana en modelos lineales.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: María Ofelia Ronco : Profesor Titular : Doctor : mariaronco@inst-mat.utalca.cl : (56) (71) 2200306 : Algebra Homológica. Combinatoria algebraica.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Stephen Griffeth : Profesor Asociado : Doctor : sgriffeth@inst-mat.utalca.cl : (56) (71) 2200458 : Combinatorics. Representation theory. Algebraic geometry.

2. Proyectos en ejecución al año 2012

2.1. Fondos Externos

2.1.1. Nacionales

Fondecyt Regular

Baeza R (Inv. Resp.). Invariants of fields of characteristic P>0 and quadratic forms. (2009-2012). Desrosiers P (Inv. Resp.). Development and application of general methods for solving random matrix models. (2009-2013). Griffeth S (Inv. Resp.). Representation theory, geometry and combinatorics of cherednik algebras. (2011-2015). Hassaine M (Inv. Resp.). Black holes with conformal and phantom sources. supersymmetric Chern-Simons theories. (2009-2013).


Lapointe L (Inv. Resp.). A combinatorial theory of affine schubert calculus. (2009-2013). O´Ryan M (Inv. Resp.). Algebras And Higher Degree Forms. (2010-2013). Ronco M (Inv.Resp.). Differential Hopf algebras and operads. (2010-2013) Ryom-Hansen S (Inv. Resp.). Gradings related to Young’s seminormal basis. (2012-2015). Ryom-Hansen S (Inv. Resp.). Representation theory of diagram and related algebras. (2009-2012).

Baeza R (Inv. Patrocinante), Pheidas T (Científico). Fortalecimiento de los Programas de Postgrado a través de las conexiones entre la teoría de números y la lógica matemática. (Estadía: junio-septiembre 2012). (2011-2012). Trofimchuk S (Inv. Patrocinante), Ivanov A (Científico). Fortalecimiento de los Programas de Magíster y Doctorado en Matemática en la Universidades de Talca y del Bío-Bío. (Estadía: abril 2012-enero 2013). (2011-2013).

Trofimchuk S (Inv.Resp.). Topics in functional differential and difference equations. (2011-2015). Vidal I (Inv. Resp.), Gómez H. Bayesian inference and sensitivity analysis for measurement error models. (2009-2013). •

Fondecyt Iniciación en Investigación

Leyton M (Inv. Resp.). The Nash problem for families of isolated hypersurface singularities. (2012-2015).

Programa Estadías Cortas (MEC) Conicyt

2.1.2. Internacionales

• Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica entre España e Iberoamérica Icaza G, Nuñez L, Mujica V, Bächler R, Nazzal C, Palomo I, Marrugat J, Elosua R, Vila J, Schroeder H, Grau M. Formulación de proyecto de creación del registro cardiovascular en Chile. Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica entre España e Iberoamérica. (2011-2012). •

Social Sciences and Humanities Research Council (SSHRC)

Liendo A (Inv. Resp.). Vector fields on affine T-varieties. (2012-2015). •

Fondecyt Postdoctorado

Gorka P (Inv. Resp.), Trofimchuk S. Nonlinear schrodinger equation with fractional laplacian. (2009-2012). Jones M (Inv. Resp.), Lapointe L (Inv. Patrocinante). The combinatorics of Macdonald polynomials in superspace. (2012-2014). Liu D (Inv.Resp.), Desrosiers P. Beta-ensembles in random matrix theory. (2010-2012).

Núñez L, Icaza G, Canales T, Oxman J, Moreau J, Rummens J, Lacroix M. The Migratory Factor, its Impact on immigrant children and youth wellbeing: multifaceted views of a kaleidoscope. Social Sciences and Humanities Research Council (SSHRC) de Canadá. (2009-2012). • Conicyt Chile, CNRS en Francia, Mincyt en Argentina y Capes en Brasil Ronco M (Coordinadora General), Lapointe L, Ryom-Hansen S. Proyecto MathAmSud. (2011-2012). Ponce R (Coinv.) Pia-Conicyt Act 1112, 2012.

Vargas R (Inv.Resp.), Ryom-Hansen S. Analytic aspects of the representation theory of involutive algebras. (2010-2013).

3. Publicaciones

Programa de Investigación Asociativa (Conicyt)

Baeza R (Inv. Resp.), Van Diejen F, Lapointe L, Trofimchuk S. Lattice and Symmetry. Anillos de Investigación en Ciencia y Tecnología. (2009-2014). •

3.1. Capítulos de Libros

Ronco M. Generalized Tamari order. Associahedra, Tamari Laticces and related Structures. Birkhaüser. Progress in Mathematics 299, MüllerHoissen, Pallo and Stashef Eds. 339-349 pág., 2012.

Fonis

Gatica V (Inv. Resp.), Guzmán E, Soto A, Méndez G. Impacto del entrenamiento con realidad virtual en una población de niños y adolescentes con parálisis cerebral. (2011-2013).

Ronco M. Tridendriform algebras spanned by partitions. Nankai Series in Pure, Applied mathematics and Theoretical Physics, Vol 9, Operads and Universal Algebra. World Scientific. 69-87 pág., 2012.

Icaza G, Núñez L, Torres F, Díaz N, Villarroel J. Atlas de mortalidad por las principales causas de muerte en Chile, 2000-2007. (2010-2012). Kunstmann S, Lira M, Icaza G, Núñez L. Validación de tablas de riesgo cardiovascular adaptadas a la población chilena y su comparación con instrumentos internacionales. (2010-2012).

3.2. Publicaciones ISI

Aguerrea M, Gómez C, Trofimchuk S. On uniqueness of semi-wavefronts. Mathematische Annalen, 354(1): 73-109, 2012. Álvarez P, Valenzuela M, Zanelli J. Supersymmetry of a different kind. Journal of High Energy Physics, 4, 058, 2012. Memoria de Investigación 2012

85


Arzhantsev I, Liendo A. Polyhedral Divisors and SL2-Actions on Affine T-Varieties. Michigan Mathematical Journal, 61(4): 731-762, 2012. Becerra C, Gras-Marti A, Mora-Torres E, Sancho T. Initial conditions for physics and mathematics education in architecture. Revista Brasileira de Ensino de Fisica, 34(2): 1-4, 2012. Becerra-Labra C, Gras-Marti A, Martínez J. Effects of a Problem-based Structure of Physics Contents on Conceptual Learning and the Ability to Solve Problems. International Journal of Science Education, 34(8): 12351253, 2012. Blondeau-Fournier O, Desrosiers P, Lapointe L, Mathieu P. Macdonald Polynomials in Superspace: Conjectural Definition and Positivity Conjectures. Letters in Mathematical Physics, 101(1): 27-47, 2012. Desrosiers P, Hallnas M. Hermite and Laguerre Symmetric Functions Associated with Operators of Calogero-Moser-Sutherland Type. Symmetry Integrability and Geometry-Methods and Applications, 8(049), 2012.

Van Diejen J, Emsiz E. Unitary representations of affine Hecke algebras related to Macdonald spherical functions. Journal of Algebra, 354(1): 180-210, 2012. Vargas Le-Bert R. Integrable Representations of Involutive Algebras and Ore Localization. Algebras and Representation Theory, 15(6): 1147-1161, 2012.

Becerra C, Gras-Martí A, Hernández C, Montoya J, Osorio L, Sancho T. Renovación de la Enseñanza Universitaria Basada en Evidencias (REUBE): Una metodología de acción flexible. Perfiles educativos, 34(135), 62-77, 2012. Giacaman R, Rojas T, Soto A. Asociación entre el consumo de macronutrientes de la dieta y caries en adultos y adultos mayores diabéticos tipo 2. Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral, 5(2), 78-82, 2012.

Desrosiers P, Lapointe L, Mathieu P. Evaluation and Normalization of Jack Superpolynomials. International Mathematics Research Notices,23: 5267-5327, 2012.

3.3. Publicaciones SciELO

3.4. Otras publicaciones con comité editor

Desrosiers P. Macdonald polynomials in superspace as eigenfunctions of commuting operators. Journal of Combinatorics, 3(3): 485-561, 2012.

Desrosiers P, Lapointe L, Mathieu P. Jack Superpolynomials with Negative Fractional Parameter: Clustering Properties and Super-Virasoro Ideals. Communications in Mathematical Physics, 316(2): 395-440, 2012.

4. Ponencias

Desrosiers P, Lapointe L, Mathieu P. Superconformal field theory and Jack superpolynomials. Journal of High Energy Physics, 9, 037, 2012.

Icaza G. X Congreso Latinoamericano de Sociedades de Estadística (XCLATSE), Córdoba, Argentina, octubre 2012.

Fornasiero A, Vásquez Rifo E. Hausdorff Measure On O-Minimal Structures. Journal of Symbolic Logic, 77(2): 631-648, 2012.

Lapointe L. Workshop Rational Catalán Combinatorics, Palo Alto, Estados Unidos, diciembre 2012.

Gordon I, Griffeth S. Catalan numbers for complex reflection groups. American Journal of Mathematics, 134(6): 1491-1502, 2012.

Ryom-Hansen S. IVCLAM, Córdoba, Argentina, agosto 2012.

Gorka P, Reyes E. The modified Hunter-Saxton equation. Journal of Geometry and Physics, 62(8): 1793-1809, 2012.

4.1. Internacionales

Vidal I. Joint Statistica lMeetings, SanDiego, Estados Unidos, julio-agosto 2012. 5. Organización de Eventos Académicos

Leiva V, Ponce M, Marchant C, Bustos O. Fatigue Statistical Distributions Useful for Modeling Diameter and Mortality of Trees . Revista Colombiana de Estadística, 35(3): 349-370, 2012. Lizama C, Ponce R. Maximal Regularity for Perturbed Integral Equations on the Line. Integral Equations and Operator Theory, 74(4): 513-526, 2012.

Venegas B, Icaza G. Seminarios de Bioética. Universidad de Talca, mayo 2012. Vidal I. Jornadas Nacionales de Bioestadística y X Seminario Chileno de Estadística Bayesiana. Santiago de Chile, Chile, enero 2012. 6. Visitas a Centros de Investigación Internacionales

Steen Ryom-Hansen Cell structures on the blob algebra Represent. Theory 16 (2012), 540-567. Torres-Aviles F, Icaza G, Arellano-Valle R. An Extension to the Scale Mixture of Normals for Bayesian Small-Area Estimation. Revista Colombiana de Estadística, 35(2): 185-204, 2012.

86

Memoria de Investigación 2012

Desrosiers P. Universidad de Montreal, Canadá, septiembre 2012. Griffeth S. University of North Texas, julio 2012. Hassaine M. Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), Universidad París VI, marzo-abril 2012.


Icaza M.I. Wesleyan University, Estados Unidos, julio 2012.

Ivanov Anatoli. Penn State University, Estados Unidos, abril 2012.

Lapointe L. Universidd Laval Québec, Canadá, mayo-junio 2012.

Snoha Lubomir. Matej Bel University, Eslovaquia, octubre 2012.

Ronco M. Laboratoire d’Algebre etTopologie Algébrique Université de París, noviembre-diciembre 2012.

Vila Joan. Fundació Institut Mar d’Investigacions Mèdiques, España, agosto 2012.

Ryom-Hansen S. Universidad de Sao Paulo, Brasil, noviembre 2012.

8. Tesis dirigidas (Postgrado)

Trofimchuk S. Silesian University in Opawa, República Checa, febrerojulio, 2012.

Albornoz Jocelyn. Estructuras algebraicas en espacios de tubings. Ronco María (prof. guía), Instituto de Matemática y Física, Universidad de Valparaíso, Magíster en Matemáticas, 2012.

7. Visitas de Investigadores Internacionales Arnold Barry. University of California-Riverside, Estados Unidos, septiembre 2012.

Gómez Adrian. Global continuation of monotone wavefronts. Trofimchuk Sergei (prof. guía), Instituto de Matemática y Física, Universidad de Talca, Doctorado en Matemáticas, 2012.

Elosua Roberto. Fundació Institut Mar d’Investigacions Mèdiques, España, noviembre 2012.

Memoria de Investigación 2012

87


88

Memoria de Investigaci贸n 2012


INSTITUTO DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS JUAN IGNACIO MOLINA 11

Memoria de Investigación 2012

89


1. Académicos con proyectos de investigación en ejecución al año 2012 y/o publicaciones ISI/ SciELO 2012

2. Proyectos en ejecución al año 2012

2.1. Fondos Externos

2.1.1. Nacionales

Fondecyt Regular

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Francisco Javier Pinedo Castro : Profesor Titular : Doctor : jpinedo@utalca.cl : (56) (71) 2200391 : Literatura e historia de las ideas en Chile y América Latina.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Pedro Zamorano Pérez : Profesor Titular : Doctor : pzamoper@utalca.cl : (56) (71) 2200402 : Pintura, escultura y crítica de arte en Chile, segunda mitad siglo XIX y primera del XX.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Christian Hausser : Profesor Asistente : Doctor : chausser@utalca.cl : (56) (71) 2200459 : Lenguaje político de la independencia latinoamericana. Historia cultural de los imperios coloniales iberoamericanos. Conceptos de espacio en América Latina (siglos XVI a XIX). Historia de la historiografía.

Nombre Jerarquía Grado académico E-mail Teléfono Línea de Investigación

: Paulina Royo Urrizola : Profesor Asistente : Magíster : proyo@utalca.cl : (56) (71) 2200485 : Ética ciudadana y enseñanza de la ética en el modelo por competencias.

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Miguel López Astorga : Profesor Asociado : Doctor : milopez@utalca.cl : (56) (71) 2201603 : Lógica. Ciencia Cognitiva. Epistemología. Teoría del Conocimiento. Filosofía de la Educación.

3. Publicaciones

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Iván Alejandro Pérez Daniel : Profesor Asistente : Doctor : iperez@utalca.cl : (56) (71) 2201751 : Narrativa hispanoamericana. Literatura mexicana y latinoamericana. Teoría literaria. Historia cultural.

Pérez I. La revista Ruta entre dos épocas (1933-1938): la recepción del Realismo Socialista en los años treinta en México. Aimer Granados (ed.), Las revistas en la historia intelectual de América Latina. Redes, política, sociedad y cultura, México, UAM-Cuajimalpa/Imprenta Juan Pablos, 173194 pág., 2012.

90

Memoria de Investigación 2012

Hausser C. (Inv. Resp.) Imperio y emperadores. Conceptos de orden político y espacial entre nación e independencia en Brasil (1750-1831). (2011-2014). López M (Inv. Resp.). El procesamiento de enunciados condicionales en los estudiantes de Educación Media: un estudio a partir de la Tarea de Selección de Peter Wason. (2012-2014). Pinedo F.J. (Inv. Resp.). Entre ‘Nuestra inferioridad económica’ (1912) de Fco. Antonio Encina, y ‘En vez de la miseria’ (1958), de Jorge Ahumada. Intelectuales, ensayistas y creadores literarios chilenos entre 1900 y 1960. (2011-2014). Sanhueza C (Inv. Resp.). El embrujamiento alemán. Circulación de conocimiento entre Chile y Alemania, 1870-1914. (2010- 2013). Zamorano P. (Inv. Resp.), Cortés C, Madrid A. Construcción del gusto: la crítica de arte en Chile desde 1849 a 1970. (2011-2014). •

Fondart, línea Bicentenario

Zamorano P (Coinv.), Gazitúa F (Inv. Resp.). El legado escultórico de Nicanor Plaza: tema de investigación, difusión y base para debate sobre la escultura chilena actual y su proyección futura. (2011-2012).

2.1.2. Internacionales

Hausser C. Center for New World Comparative Studies Fellow, John Carter Brown Library, Providence, Rhode Island, EE.UU. (2011/2012).

3.1. Libros

Zamorano P. Gestación de la escultura en Chile; la figura de Nicanor Plaza, Ediciones Artespacio, Santiago de Chile, 252 pág., 2012.

3.2. Capítulos de libros

Pinedo J. El pensamiento poético de Nicanor Parra en el contexto políticocultural de Chile en los últimos años, en Poesía hispanoamericana: de la vanguardia a la postmodernidad, Univ. Nacional de San Marcos, 2012.


Zamorano P. Editor y autor de capítulos del libro Manuel Gómez Hassan, Editorial Universidad de Talca. 182 pág., 2012.

4. Ponencias

Ayala M. Language, Tongue and Mouth in Oscar Hahn’s Poetry. Taller de Letras, 51: 75-85, 2012. Ayala M. The beggar, the transvestite, television. Urban theatricality and spectacle in the poetry of Enrique Lihn. Revista Chilena de Literatura, 82: 33-53, 2012. Azúa X, Eltit B. Corregidor Zañartu: authoritarianism and lineage. Estudios Filológicos, 49: 7-23, 2012.

Hausser C. Entre literatura y ciencia: el indio en la historiografía brasileña decimonónica. III Coloquio Abate Molina “Literaturas nacionales y sus (anti) héroes: Brasil y México”. Instituto de Estudios Humanísticos Juan Ignacio Molina, Universidad de Talca, Talca, Chile, diciembre 2012. Zamorano P. El discurso de Alejandro Cicarelli con motivo de la fundación de la Academia de Pintura: claves de un modelo estético de raigambre clásica. Vínculos artísticos entre Italia y Chile. VI Jornadas de Historia del Arte, Valparaíso, agosto 2012.

Pérez I. La ciudad y sus letrados. Representaciones del intelectual y del poder en el disparo de Argón de Juan Villoro. Bulletin Hispanique, 114(1): 217-242, 2012. Sanhueza C. A Geographical Knowledge in Action. Hans Steffen and the Patagonian Land Dispute 1892-1902. Magallania, 40(1): 21-44, 2012. Sanhueza C. The Pedagogical Institute’s Goal Is Not To Form Gegraphers. Hans Steffen and the Transfer of Geographical German Knowledge to Chile. 1893-1907. Historia-Santiago, 45(1): 171-197, 2012.

4.1. Nacionales

3.3. Publicaciones ISI

3.4. Publicaciones SciELO

Gómez V, Royo P. Ética cívica: integrando la experiencia vivida. Calidad en la educación, 37: 205-221, 2012.

4.2. Internacionales

Gómez V, Royo P. Ética cívica y Derechos Humanos. IV Coloquio Interamericano sobre Educación en Derechos Humanos, septiembre 2012. Hausser C. A formação de imperios ibero-americanos na época da independência latino-americana. History Department, Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, Brazil, abril 2012. Hausser C. Between Europe and Brazil. Transnational dimensions in the origins of modern Portuguese monarchy. Conference “European Constitutional Monarchies”, SAXO Institute, University of Copenhagen, The Royal Danish Collections, Rosenborg Castle, Copenhagen, Dinamarca, agosto 2012.

López M. Las máquinas pensantes y la educación del futuro: el programa Non-Axiomatic Reasoning System (nars). Ciencia, docencia y tecnología, 45:103-130, 2012.

Hausser C. Imperios americanos. Caminhos monárquicos para a independência no México e no Brasil (1821/1822). Symposium “Entre imperio e independência. Transformações de ideias de ordem política por volta de 1800 no mundo iberoamericano”, III Congresso Internacional do Núcleo de Estudos das Américas “América Latina: Processos civilizatórios e crises do capitalismo contemporâneo”, Rio de Janeiro, Brasil, agosto 2012.

López M. Revictimización y procesamiento de la información: Problemas en el estudio de las dificultades de razonamiento. Cinta de moebio, (44): 153-168, 2012.

Hausser C. Latin American independence and the formation of imperial states in Brazil and Mexico. Fellows Lunch Talk, The John Carter Brown Library, Providence, Rhode Island, EE.UU, febrero 2012.

Hausser C. Pesquisar o Brasil imperial: debates e problemas historiográficos. Graduate course in History, Universidade Salgado de Oliveira, Niterói, Brazil, abril 2012.

3.5. Otras publicaciones con Comité Editor

Gómez V, Royo P. Ética cívica y Derechos Humanos: aprender de la experiencia vivida. En: Actas IV Coloquio Interamericano sobre Educación en Derechos Humanos. Ed. Instituto Nacional de Derechos Humanos, 194-204, 2012. López M. ¿Errores de razonamiento o de interpretación?. Las dificultades asociadas a la comprensión de los enunciados condicionales. Ciencia Cognitiva: Revista Electrónica de Divulgación, 6(3): 57-59, 2012. López M. ¿Opera el razonamiento condicional en función de modelos mentales o por medio de reglas formales?. Revista Iberoamericana de Argumentación, 5: 1-33, 2012.

Pinedo J. Chile en la mirada de dos intelectuales viajeros en los primeros años del siglo XX: José Vasconcelos y José Ortega y Gasset. Un caso de circulación des ideas entre Europa y América latina; leída en la “Primeira Jornada de Estudos Interdisciplinares e Transnacionais: Circulação das ideias e reconfiguração dos saberes”. Universidad Federal de Paraná, Curitiba, Brasil, agosto 2012. Pinedo J. El concepto de crisis social entre los intelectuales chilenos de medianos de siglo XX: su historia y significado, leída en el XIII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre América Latina y el Caribe (SOLAR): “Educación y cultura en la integración Latinoamericana, retos del Siglo XXI”, Universidad de Cartagena (Cartagena de Indias, Colombia), septiembre 2012. Memoria de Investigación 2012

91


Pinedo J. El viaje de José Vasconcelos (1922) y Ortega y Gasset (1928) a Chile y su relación con los intelectuales de la época, en el 54 ICA. Instituto Austríaco para América Latina de la Universidad de Viena, julio 2012. Pinedo J. Sobre el quehacer y organización de las Humanidades en el presente y futuro inmediato. Seminario “Retos de las Humanidades y las Ciencias Sociales, organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM, junio 2012. 5. Organización de Eventos Académicos Hausser C. III Congreso Internacional do Núcleo de Estudos das Américas. Río de Janeiro, Brasil, agosto 2012. 6. Visitas a Centros de Investigación Internacionales. Zamorano P. Universidad de Granada, España, Estadía de investigación asociada a Proyecto Fondecyt nº 1110647, marzo 2012. 7. Visitas de Investigadores Internacionales Wehrheim Monika. Universidad de Bonn, Alemania. Estadía de 4 meses financiada por el DAAD, 2012.

92

Memoria de Investigación 2012

8. Tesis dirigidas (Postgrado) Gutiérrez Mauricio. Presencia de Concepción en el arte nacional, entre los años 1950 y 1999. Zamorano Pedro (prof. guía). Magíster en Educación de las Humanidades; Literatura y Artes Visuales, Universidad de Talca, 2012. Palma Benedicyo. Francisco Bilbao. De la ética bíblica a una ética política latinoamericana. Principios para una revolución social y cultural analizados en el evangelio americano (1864). Pinedo Javier (prof. guía). Magíster en Educación de las Humanidades; Literatura y Artes Visuales, Universidad de Talca, 2012. Toirkens Josselinne. Diseño y evaluación de un modelo de enseñanza de estrategias metacognitivas aplicado a docentes de Educación Media. López Miguel (prof. guía), Universidad de Los Lagos, Programa de Magíster en Ciencias de la Educación, 2012.


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EDUCACIONAL 12

Memoria de Investigación 2012

93


1. Académicos con proyectos de investigación en ejecución al año 2012 y/o publicaciones ISI / SciELO 2012

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Nibaldo Benavides Moreno : Conferenciante : Doctor : nbenavides@utalca.cl : (56) (71) 2200253 : Organización de la Educación. Políticas públicas.

Nombre Categoría Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Jorge Alarcón Leiva : Investigador Asistente : Doctor : joalarcon@utalca.cl : (56) (71) 2200253 : Políticas públicas. Gobiernos subnacionales.

Nombre Categoría Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Moyra Castro Paredes : Investigador Asistente : Doctora : mocastro@utalca.cl : (56) (71) 2200255 : Políticas públicas. Política educativa.

2.1 Fondos Internos

Proyectos Enlace Fondecyt

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Giselle Davis Toledo : Profesor Asociado : Doctor : gdavis@utalca.cl : (56) (71) 2200251 : Políticas públicas. Política educacional.

2.2. Fondos Externos

2.2.1. Nacionales

Fondecyt

Nombre Jerarquía Académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Sebastián Donoso Díaz : Profesor Asociado : Doctor : sdonoso@utalca.cl : (56) (71) 2200251 : Políticas públicas. Política educacional. Modelos y políticas de financiamiento de la educación. Factores sociales y resultados educacionales.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Víctor Cancino Cancino : Conferenciante : Magíster : vcancino@utalca.cl : (56) (71) 2200256 : Gestión estratégica subnacional y de instituciones educativas. Gestión universitaria.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Leopoldo López Lastra : Conferenciante : Magíster : llopez@utalca.cl : (56) (71) 2200253 : Gestión educacional. Gestión de operaciones y procesos.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Oscar Corvalán Vásquez : Conferenciante : Doctor : ocorvalan@utalca.cl : (56) (71) 2200253 : Educación basada en competencias.

2. Proyectos en ejecución al año 2012

Donoso S. La política educacional de la transición chilena (1990-2010). (2011-2013).

Donoso S (Inv. Resp.), Castro M, Davis G. Conflictos, tensiones y equilibrio entre las visiones dominantes de la política educacional en la transición chilena (1990 -2010). (2012-2014). •

Donoso S. (Director Alterno). Diseño de una nueva propuesta de Formación Pedagógica en Educación Media Mención en Matemáticas y Ciencias, MECESUP Tal 0608. (2011 -2012). •

Memoria de Investigación 2012

Anillos en Ciencia y Tecnología-Conicyt

Donoso S (Inv. Resp.), Cancino V. Desde la fragmentación y segregación social hacia un sistema educacional que fortalezca la cohesión social y la calidad educacional: propuestas para una nueva arquitectura del sistema de educación pública chileno. Anillos en Ciencia y TecnologíaConicyt. (2012-2013). •

94

Mecesup

CONICYT- RRII- REDES 120015

Donoso S. (Inv.Resp.), Castro M, Alarcón J. Fortalecimiento de la investigación en políticas de gestión de la educación Pública subnacional. Proyecto en Convenio con el Núcleo de política educativa de la Universidad Federal de Paraná (Brasil). (2011-2013). •

Ministerio de Educación

Cancino V (Inv. Resp.). Asesoría al equipo técnico DAEM de San Javier para el fortalecimiento del proceso de mejoramiento continuo de establecimientos educacionales. FAGEM-Ministerio de Educación. (2012).


2.2.2. Internacionales

Mercosur

Donoso S. (Inv. Resp), Castro M, Alarcón J. Investigación en política educativa: Análisis de políticas públicas para la educación en Brasil y Chile. (2011-2012). •

ALFA

Donoso S, Arias O. Distribución desigual de las oportunidades educativas en el territorio y migración de la matrícula escolar: el caso de la región de Los Lagos (Chile). Estudios pedagógicos, 38(2): 35-54, 2012. (También indexada en Scopus). Donoso S, Benavides N, Cancino V, Castro M, López L. Análisis crítico de las políticas de formación de Directores escolares en Chile: 1980-2010. Revista Brasileira de Educação, 17(49), 133-158, 2012. (También indexada en Scopus).

Donoso S. (Coinv.). El acceso y el éxito académico de colectivos vulnerables en entornos de riesgo en Latinoamérica. América Latina Formación Académica (ALFA). (2012-2014).

Donoso S, Corvalán O. Formación técnica y aseguramiento de la calidad: enfoque de desarrollo de competencias. Cadernos de Pesquisa, 42(146), 2012. (También indexada en Scopus).

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

Donoso S. (Inv. Resp.), Cancino V. Red de investigación e innovación para la mejora en educación. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) - U. de Oviedo España. (2012-2014). 3. Publicaciones

3.1. Capítulos de libros

Donoso S, Benavides N, Castro M, Alarcón J, Sánchez S. La organización y atención a la diversidad en centro de enseñanza secundaria en Chile. En Gairín, J. (Coord.). La organización y atención a la diversidad en centros de educación secundaria de Iberoamérica. Universidad Autónoma de Barcelona, 2012.

3.2. Publicaciones ISI

Castro M. Descentralización Educacional en Chile: Itinerario sin territorio. Innovar-Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 22(43): 77-92, 2012.

3.3. Publicaciones SciELO

Davis G. La generación de recambio político y la nueva sociedad civil: ¿Quién lidera a quién?. Polis (Santiago), 11(32): 67-89, 2012. Davis G. Tensiones organizacionales en la implementación de las reformas educacionales en el municipio: el caso de Chile. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 38(1): 311-331, 2012. (También indexada en Scopus). Donoso S, Arias O, Weason M, Frites C. La oferta de educación superior de pregrado en Chile desde la perspectiva territorial: inequidades y asimetrías en el mercado. Calidad en la educación, (37): 99-127, 2012. Donoso S, Alarcón J. El lucro en la educación chilena: debate conceptual acerca del sentido de la educación pública y de la privada. Pro-Posições, 23(2):33-49, 2012.

3.4. Otras publicaciones con Comité editor

Donoso S, Castro M, Davis G. Visiones Dominantes de la Política Educacional en La transición chilena hacia democracia (1991- 2010). Jornal de Políticas Educacionais, 57-69, 2012. Donoso S. El conflicto por la Educación Pública en Chile del año 2011 y sus proyecciones de corto plazo. Tensões Mundiais, 8(14), 2012. López L. Subsidio escolar a la población vulnerable (SEP): Implementación e impacto en escuelas rurales en Chile. Jornal de Políticas Educacionais, 11: 72-84, 2012. 4. Ponencias

4.1. Internacionales

Cancino V. Dirección y liderazgo educativo: claves para el mejoramiento y efectividad escolar. Universidad Cooperativa de Colombia. Escuela de Postgrado. Bogotá, Colombia, agosto 2012. Cancino V. Gobernabilidad y Políticas Públicas: Desafíos para Chile en la encrucijada hacia el desarrollo. Conferencista invitado al Primer Congreso Internacional de Ciencia Política y Administración Pública, Universidad Autónoma de Nueva León, Monterrey, México, mayo 2012. Cancino V. Sistema de acreditación universitaria en Chile: Avances y desafíos. Universidad Cooperativa de Colombia. Escuela de Postgrado. Bogotá, Colombia, agosto 2012. Donoso S. La experiencia chilena de gestión de la educación pública local. Ministerio de Educación, Subsecretaria de Educación Básica, CIDE, México, DF., México, octubre 2012. 5. Organización de Eventos Académicos Cancino V. III Escuela de Liderazgo Educacional. Talca, Chile, enero 2012. 6. Visitas a Centros de Investigación Internacionales Cancino V. Universidad Cooperativa de Colombia. Escuela de Postgrado. Bogotá, Colombia, agosto 2012. Memoria de Investigación 2012

95


Cancino V. Universidad de Oviedo. Facultad de Ciencias de la Educación. Oviedo, España, mayo 2012. Cancino V. Universidad Politécnica de Cataluña. Departamento de Organización de Empresa. Barcelona, España, enero-febrero 2012. Donoso, S. Núcleo de Política educativa, Universidad Federal de Paraná, Brasil, junio 2012. 7. Visitas de Investigadores Internacionales Barbosa Guveira Andrea, Universidad Federal de Paraná, Brasil, 2012.

Cornejo Lucía. La escuela municipal en Chile: La educación como un bien público. Percepción de actores claves de la educación municipal de la comuna de Curicó. Donoso Sebastián (prof. guía), 2012. Del Río Javier. Prácticas regulares de gestión directiva de establecimientos municipales y particulares subvencionados Liceo Diego Portales y María Auxiliadora de la comuna de Linares, análisis desde la perspectiva de Jefes de Unidad Técnica 2011. Benavides Nibaldo (prof. guía), 2012. Flores Paola. Prácticas regulares de gestión directiva de establecimientos municipales y particulares subvencionados, Liceo Marta Donoso Espejo y Colegio Baltazar de Talca, análisis desde la perspectiva de sus directores. Benavides Nibaldo (prof. guía), 2012.

Da Silva Paulo, Universidad Federal de Paraná, Brasil, 2012. De Souza Angelo Ricardo. Universidad Federal de Paraná, Brasil, 2012.

Fritz Clenia. Prácticas regulares de gestión directiva de los establecimientos particulares subvencionados Colegio Integrado San Pío X y Colegio San Jorge de Talca. Benavides Nibaldo (prof. guía), 2012.

Ferraz Marcos, Universidad Federal de Paraná, Brasil, 2012. Mari Trojan Rose. Universidad Federal de Paraná, Brasil, 2012. Moura Tavares Tais. Universidad Federal de Paraná, Brasil, 2012. 8. Tesis dirigidas (Postgrado) •

González Pamela. Política de prevención de la obesidad infantil en escuelas básicas de la comuna de Talca. Oliva María A. (prof. guía), 2012.

Magíster en Política y Gestión Educacional

Abarza César. Las prácticas de gestión directiva: Estudio de casos en la Región del Maule. La dirección un agente clave en el éxito de la educación. Benavides Nibaldo (prof. guía), 2012. Bascuñán Antonio. Participación democrática en la institución educativa. Tensión entre el discurso y práctica de profesores y equipo de gestión Liceo Técnico Profesional El Sauce, Talca, Chile. Oliva María A. (prof. guía), 2012. Bravo Loreto. Caracterización de prácticas de directores que se asocian a variables de liderazgo de alta influencia en el mejoramiento de los aprendizajes. Vera Leonardo (prof. guía), 2012. Castro Angélica. Caracterización de variables de liderazgo docente en situaciones reales de enseñanza y aprendizaje. Vera Leonardo (prof. guía), 2012. Castro Rodrigo. Estructura del puesto laboral docente. El caso de los colegios particulares subvencionados de Curicó. Oliva María A. (prof. guía), 2012. Chavarría Elizabeth. Las políticas de formación y desarrollo profesionales de los directivos escolares en Chile en la perspectiva de fortalecimiento de la nueva institucionalidad pública. Donoso Sebastián (prof. guía), 2012. Cisterna Daniela. Prácticas de gestión directiva del Colegio particular subvencionado Esmeralda de Talca y del Liceo Municipal San Ignacio de Empedrado. López Leopoldo (prof. guía), 2012.

96

Garrido Edith. Investigación cualitativa de las prácticas regulares de gestión directiva de los Jefes Técnicos de la unidad técnico pedagógica en establecimientos educacionales con financiamiento público. López Leopoldo (prof. guía), 2012.

Memoria de Investigación 2012

Jara Jorge. Las prácticas regulares de gestión de los equipos directivos del Colegio particular subvencionado Esmeralda de Talca y del Liceo Municipal San Ignacio de Empedrado. Benavides Nibaldo (prof. guía), 2012. Marín Nancy. Representaciones sociales de los padres y apoderados de la Escuela Lago Vichuquén sobre el hacer escuela. Benavides Nibaldo (prof. guía), 2012. Morales Juan. Caracterización del rol de los equipos directivos de 22 escuelas subvencionadas de la Región del Maule. Donoso Sebastián (prof. guía), 2012. Norambuena Sandra. Las prácticas regulares de gestión de los equipos directivos de la Región del Maule desde la perspectiva de sus Jefes de UTP. Benavides Nibaldo (prof. guía), 2012. Opazo Amada. Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), un desafío profesional para las escuelas. López Leopoldo (prof. guía), 2012. Orellana Yohana. Procesos internos de información, difusión y sensibilización que intervienen en la apropiación de los Planes de Mejoramiento Educativo en el área de la gestión curricular. Benavides Nibaldo (prof. guía), 2012. Orrego Ana. Percepción de los docentes sobre el proceso de certificación de la gestión de calidad escolar de la Fundación Chile en el Colegio Concepción de Talca. Cancino Víctor (prof. guía), 2012.


Rubio Katherine. Políticas de formación y desarrollo profesional de los directivos escolares en Chile, en la perspectiva del fortalecimiento de una nueva institucionalidad pública. Donoso Sebastián (prof. guía), 2012.

Elías Alberto. La Educación basada en Competencias y la Gestión Curricular y Pedagógica: Estudio de caso de Investigación. Alarcón Jorge (prof. guía), 2012.

Saavedra Gonzalo. Políticas de formación y desarrollo profesional de los directores escolares, en la perspectiva del fortalecimiento de una nueva institucionalidad pública. López Leopoldo (prof. guía), 2012.

Espinoza Ninoska. Propuesta de perfil de competencias para el Director y Jefe unidad Técnico Pedagógica del Colegio San Esteban de Talca. Báez Alcaíno Javier (prof. Guía), 2012.

Salinas María. Convivencia Escolar en Política Educativa Chilena 20032010, tensión entre el discurso y la práctica en el Liceo Marta Martínez Cruz, Yerbas Buenas. Oliva María A. (prof. guía), 2012.

Fuentes Patricia. Identificación del perfil por competencias del Director y Jefe de Especialidades Técnicas del Liceo Manuel Montt. Báez Alcaíno Javier (prof. Guía), 2012.

Sánchez Luis. Propuesta de cuadro de mando integral para la gestión estratégica del Liceo Pedro Montt de Valparaíso. Cancino Víctor (prof. guía), 2012.

Juri Amira. Competencias Clínicas desarrolladas en psicólogos titulados en la Universidad de Ciencias de la Informática. Báez Alcaíno Javier (prof. Guía), 2012.

Soto Mauricio. Análisis de la realidad y desempeño de los equipos directivos de 22 establecimientos educacionales de la Región del Maule. Donoso Sebastián (prof. guía), 2012.

Márquez Gabriela. Panel de competencias profesionales docentes para el desarrollo de articulaciones curriculares entre educación pre-escolar y educación básica en la Escuela San Antonio de Talca. Alarcón Jorge (prof. guía), 2012.

Toledo Claudia. Prácticas regulares de gestión de los equipos directivos de veintidós unidades educativas de la Región del Maule. Análisis desde la perspectiva de sus agentes integrantes en el año 2011. Benavides Nibaldo (prof. guía), 2012. Torres Tamara. Las prácticas regulares de gestión en los establecimientos subvencionados Liceo María Auxiliadora y Liceo Diego Portales de la comuna de Linares. Análisis desde la perspectiva de sus docentes, en el año 2011. Benavides Nibaldo (prof. guía), 2012. Urra Edith. Necesidades de formación y capacitación que presentan los directores en actual ejercicio en la Región del Maule y la capacidad que demuestra la oferta de formación especializada para cubrir estas necesidades. Vera Leonardo (prof. guía), 2012. Valenzuela Ángel. Prácticas de gestión de la Unidad Técnico Pedagógica: Estudio de casos en la Región del Maule. Una Perspectiva desde los actores. Benavides Nibaldo (prof. guía), 2012. •

Magíster en Educación Basada en Competencias

Alarcón Marcela. Definición de competencias de liderazgo para cargos directivos en el Colegio Particular Los Ceibos de Talagante. Báez Alcaíno Javier (prof. Guía), 2012. Andrewartha Sandra. Diseño del perfil del Inspector General y Jefe de la unidad Técnico Pedagógica del Centro Educacional Menesiano. Báez Alcaíno Javier (prof. Guía), 2012. Contardo Marisol. Perfil del jefe técnico del Colegio Amor de Dios de Talca y el DAEM de Pelluhue basado en Competencias. Báez Alcaíno Javier (prof. Guía), 2012. Díaz María. Determinación de un perfil profesional de la Educadora de Párvulos. Alarcón Jorge (prof. guía), 2012.

Presle Luis. Construcción del perfil de competencias profesionales para el Director y Director Académico del Colegio San Juan Bautista. Báez Alcaíno Javier (prof. Guía), 2012. Ramos César. Integración de competencias genéricas en la formación de especialidades en INACAP. Alarcón Jorge (prof. guía), 2012. Ramos Fernando. Determinación del grado de coherencia de las Metodologías Didácticas utilizadas en ACAPOMIL con el Modelo de Educación basada en Competencias. Alarcón Jorge (prof. guía), 2012. Rodríguez Eloísa. Propuesta de perfil de Director y Jefe de unidad Técnico Pedagógica del Colegio Saint Lawrence. Báez Alcaíno Javier (prof. Guía), 2012. Rojas Alejandro. Definición de competencias directivas para el perfil de Director de Colegio. Báez Alcaíno Javier (prof. Guía), 2012. Rojas Ximena. Diseño del perfil por competencias profesionales para los cargos de Director Pedagógico y Jefe de unidad Técnica del Liceo Polivalente María Auxiliadora de Linares. Báez Alcaíno Javier (prof. Guía), 2012. Tejo Virginia. Definición de competencias de Liderazgo para cargos directivos en el Liceo Politécnico Sara Blinder Dargoltz. Báez Alcaíno Javier (prof. Guía), 2012. Véliz Angélica. Pertinencia de las especialidades del sector Administración y Comercio en la Enseñanza Media Técnico Profesional. Alarcón Jorge (prof. guía), 2012. Yurjetic Franz. Diseño de Unidades por Competencias para la carrera de Técnico Universitario en Electricidad de la Universidad Técnica Federico Santa María. Alarcón Jorge (prof. guía), 2012.

Memoria de Investigación 2012

97


98

Memoria de Investigaci贸n 2012


ESCUELA DE ARQUITECTURA 13

Memoria de Investigaci贸n 2012

99


1. Académicos con proyectos de investigación en ejecución al año 2012 y/o publicaciones ISI/ SciELO 2012. Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Eduardo Aguirre León : Profesor Asistente : Magíster : eaguirre@utalca.cl : (56) (71) 2201773 : Tecnología. Sustentabilidad. Informática aplicada a la arquitectura.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: Andrés Maragaño Leveque : Profesor Asistente : Magíster : amaragano@utalca.cl : (56) (71) 2201592 : Territorio, ciudad y arquitectura.

Nombre Jerarquía académica Grado académico E-mail Teléfono Línea(s) de Investigación

: José Luis Uribe Ortiz : Profesor Conferenciante : Magíster : juribe@utalca.cl : (56) (71) 2201540 : Territorio, ciudad y arquitectura.

Uribe J. La imagen bruta: Registrando el habitar cotidiano en la vivienda talquina. Devir Menor: Practicas espaciales en Latinoamérica. Plano Geométrico. 6: 120-130, 2012.

3.2. Otras publicaciones con Comité Editorial

Uribe J. Chile según Chile: Guía de lectura. Revista Zona de Proyectos, 7(19): 44-45, 2012. Uribe J. Talca, an educational pattern. Zepellin Magazine, 12(99): 90-106, 2012. Uribe J. Studiyng Re-reading the Central Valley. Revista Abitare, 519: 4547, 2012. Uribe J. Talca, Cuestión de Educación. Revista Escala. 225: 97-98, 2012. 3.3. Publicaciones Latindex Uribe J. La contemporanización de lo vernáculo en la arquitectura: el caso del Valle Central de Chile. Revista Polis, 4(13): 10-19, 2012. Uribe J. La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca: un modelo de educación. Dearq (Revista de Arquitectura Universidad de Los Andes). 3(8): 50-61, 2012.

2. Proyectos en ejecución al año 2012 4. Ponencias

2.1. Fondos Internos

Proyectos de investigación

Maragaño A (Inv. Resp.). Territorios especializados, Valle Central de Chile. (2012-2013).

2.2. Fondos Externos

2.2.1. Nacionales

Fondo de la Cultura y las Artes (Fondart)

Uribe J (Inv. Resp.). Libro “Talca, Cuestión de Educación”. Fondo de la Cultura y las Artes (Fondart) del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA). (2012).

2.2.2. Internacionales

Aguirre E (coinv.), Fernández J (MIT, USA) (Inv. resp.). Metabolismo Urbano para la Región del Maule. MISTI Chile, MIT seed funds, (2011-2012). 3. Publicaciones

Montoya F. Conferencia “Educacción”. Universidad de San Sebastián, Sede Concepción, junio 2012. Montoya F. Primer Congreso Interregional de Medio Ambiente e Innovación Tecnólogica. Asociación de Municipios del Maule, mayo 2012. Montoya F. Profesor invitado Workshop Internacional “Desnudando el Patrimonio”, UTFSM, UBA, UPC, octubre 2012. Montoya F. Segundo Encuentro de Diseño Urbano en la ciudad de Concepción, julio 2012. Uribe J. Talca: Cuestión de Educación. Conferencias de Cultura Arquitectónica. Escuela de Arquitectura Universidad San Sebastián, Santiago, Chile, mayo 2012.

4.2. Internacionales

Montoya F. Profesor visitante Workshop REDSUR 12 en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, septiembre 2012.

3.1. Capítulos de Libro

Uribe J. Educando al arquitecto del futuro. Catalogo XVIII Bienal de Arquitectura de Chile 2012. Colegio de Arquitectos de Chile. 5:90-91, 2012.

100

4.1. Nacionales

Memoria de Investigación 2012

Uribe J. Disecciones: Una introspección en la vivienda talquina. Devir Menor: Prácticas Espaciales Críticas en Iberoamerica, Sociedada Martins Sarmiento, Guimaraes, Portugal, junio 2012.


5. Organización de Eventos Académicos

7. Visitas de Investigadores Internacionales

Montoya F. Ciclo de Conferencias Nuevos Territorios, nuevos paisajes, mayo-junio 2012.

Adriá Miquel. Universidad Politecnica de Catalunya, España, mayo 2012.

Uribe J. Jam Session: Ciclo de conferencias de arquitectura contemporánea. Talca, Chile, julio 2012.

Ferrando Josep. Universidad Politecnica de Catalunya, España, agosto 2012. 8. Memorias dirigidas (Pregrado)

Uribe J. Primera muestra de cine chileno itinerante. Talca, Chile, julio 2012.

Valenzuela G. Seminario internacional de arquitectura del territorio al detalle. Universidad de Talca, septiembre 2012.

Dodds Pilar. Huerto Urbano Orgánico. Montoya Fernando (prof. guía), Arquitectura, 2012.

6. Visitas a Centros de Investigación Internacionales

Gerli Carmen Gloria. Plazas Gemelas. Montoya Fernando (prof. guía), Arquitectura, 2012.

Aguirre E. Architecture department, College of environmental design, UC Berkeley, USA. San Francisco, septiembre 2012. Maragaño A. Universidad Nacional de Uruguay. Facultad de Arquitectura y Diseño. Montevideo, Uruguay, mayo 2012. Uribe J. Instituto de Arquitectura Avanzada de Catalunya. Departamento de Teoría e Historia de la Arquitectura. Barcelona, España, junio 2012. Uribe J. Universidad de Porto. Escuela de Arquitectura. Porto, Portugal, junio 2012.

Arquitectura

Moran Andrés. Mirador y Acceso a reserva Laguna T orca. Aguirre, Eduardo (prof. guía), Arquitectura, 2012. Olave Gabriela. Ruta Turística Patrimonial Vilches Bajos. Montoya Fernando (prof. guía), Arquitectura, 2012. Valencia Valeria. Corredor – Mirador borde costero Curanipe. Montoya Fernando (prof. guía), Arquitectura, 2012. Vásquez Daniela. Arborama. Montoya Fernando (prof. guía), Arquitectura, 2012.

Uribe J. Universidad Politécnica de Catalunya. Departamento de Proyectos Arquitectonicos. Barcelona, España, junio 2012.

Memoria de Investigación 2012

101


102

Memoria de Investigaci贸n 2012


ANEXOS

Algunos resultados agregados de Investigaci贸n

Memoria de Investigaci贸n 2012

103


Instrumentos de la Política de Investigación (básica y aplicada)

Programas de Investigación de Excelencia Interdisciplinaria Proyectos Enlace-Fondecyt Proyectos de Investigación Apoyar Preparación de Publicaciones Fondos de Traducción al idioma inglés u otro idioma Fondo para Cancelar costos de Publicación Fondo de Atracción de Postdoc Fondo de Organización Eventos Académicos Revistas Científicas Fondo de Incentivo Fondo Alumnos de Pregrado Fondo de Desarrollo de la Investigación Capital de riesgo para proyectos estratégicos Fondo de incentivo para estimular la suscripción de contratos de I&D con beneficios tributario Programa de Formación en áreas de Innovación y Emprendimiento Programa Asistentes de Proyectos Programa de Pasantías en la Industria - Fondo C Programa de Fomento a la Interacción de Académicos con el Sector Productivo Programa de Creación de Centros Tecnológicos Fondo Programa de Expansión de Centros Tecnológicos Aporte de contraparte en PMI Regional

104

Memoria de Investigación 2012


Indicadores área Investigación, Plan Estratégico 2015

Indicador Índice de publicaciones por JCE de Doctores

Metas 1,3 ISI / JCE Doctor 0,7 SciELO / JCE Doctor 1,3 Scopus / JCE Doctor

Número de proyectos (Fondecyt ) en ejecución

Fondecyt Regular: 40 Fondecyt Iniciación: 15 Fondecyt Postdoctorante: 6

Número de proyectos (Fondef ) en ejecución Porcentaje de ingresos por proyectos de investigación del presupuesto de ingresos de operación de la Universidad Número de Citas promedio por publicación de Investigadores Porcentaje de artículos publicados en revistas Q1, Q2

Fondef: 3

12% 6,0 citas promedio por publicación Q1: 35% Q2: 20%

Número de libros y capítulos de libros de investigación

20% de crecimiento

Número de investigadores

90

Número de áreas de convergencia multidisciplinarias

4

Número de nuevos instrumentos creados para el fomento de la productividad científica

2 instrumentos y 1 incentivo a la productividad científica

Memoria de Investigación 2012

105


Número de Publicaciones ISI, Scopus y SciELO según unidades académicas, 2012

Facultad o Instituto

ISI

Scopus

SciELO

Fac. de Ciencias Agrarias

33

56

2

Fac. de Ciencias Forestales

10

10

0

Fac. de Ciencias de la Salud

30

26

3

Fac. de Ciencias empresariales

7

15

8

Fac. de Ciencias Jurídicas

9

5

18

Fac. de Ingeniería

28

55

4

Fac. de Psicología

7

6

7

Inst. de Biología Vegetal y Biotecnología

20

22

1

Inst. de Química y Recursos Naturales

33

38

0

Inst. de Matemática y Física

19

16

2

Inst. de Estudios Humanísticos J.I.Molina

6

1

3

Inst. Investigación y Desarrollo Educacional

1

6

7

Escuela Arquitectura

0

0

0

Fuente: Memoria de Investigación, Base de datos Scopus.

Evolución del número de publicaciones ISI/año, por jornada completa equivalente de la planta regular, 2009-2012

Fuente: Dirección de Investigación (DI), Base de datos Web of Knowledge (ISI).

106

Memoria de Investigación 2012


Número de publicaciones ISI por áreas temáticas, 2009-2012

Fuente: Base de datos Web of Knowledge (ISI).

Evolución del número de citaciones de las publicaciones ISI y Scopus, 2009-2012

Número de citas

1959 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0

1636

1352 1059

1090

886

1515

1316

Número de citas ISI Número de citas Scopus

2009

2010

2011

2012

Fuente: Base de datos Web of Knowledge y Scopus.

Memoria de Investigación 2012

107


Número de Proyectos Fondecyt Regular

Número proyectos Fondecyt Regular adjudicados y en ejecución, 2009-2012

40 36

35 30

22

31

23

25 20

N° proyectos adjudicados

15

11

15

9

10

N° proyectos vigentes 10

5 0 2009

2010

2011

2012

Fuente: Base de datos de Fondecyt

Número de proyectos Fondecyt Iniciación y de Postdoctorados adjudicados, 2009-2012

9

9

Número de Proyectos Adjudicados

8

8

7 6 5

5

Fondecyt Iniciación

4 3

Fondecyt Postdoctorado 2

2

2

2

1

1

1

0 2009

2010

2011

2012

Fuente: Dirección de Investigación, Base de datos de Fondecyt

108

Memoria de Investigación 2012


Número de eventos académicos Patrocinados/Auspiciados por la Dirección de Investigación, según unidades académicas 2012.

Unidad Académica

Facultad de Ciencias Agrarias

3

Facultad de Ciencias Forestales

0

Facultad Ciencias de la Salud

5

Facultad de Ciencias Empresariales

1

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

5

Facultad de Ingeniería

2

Facultad de Psicología

2

Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología

0

Instituto de Química de Recursos Naturales

0

Instituto de Matemática y Física

0

Instituto de Estudios Humanísticos J.I.Molina

0

Instituto de Investig. y Desarrollo Educacional

0

Escuela de Arquitectura

1

Vicerrectoría de Docencia de Pregrado

0

Total

19

Memoria de Investigación 2012

109


110

Memoria de Investigaci贸n 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.