Revista Digital UTCJ Marzo 2015

Page 1

A帽o 2. Edici贸n No. 23



DirectOrio

, PÁG 6

Lic. Ernesto Luján Escobedo Rector

Lic. Víctor A. López Vivar Abogado General

M.C. Armando Veloz Grajeda Secretario Académico

PÁG 16

Lic. María Teresa Álvarez Esparza Subdirectora de Extensión Universitaria

M.D.O. Jorge Ochoa Luna Jefe del Departamento de Prensa y Difusión

indi ce

CONSEJO EDITORIAL L.C.C. Idalí Meléndez Domínguez Edición

+ ORGULLO TORO

L.C.C. Jacinto Antonio Segura Garnica Redacción

L.C.C. Carlos Noé González Gutiérrez Corrección de Estilo L.D.G. Oscar Jaimes Ortega Diseño Gráfico

- Sendero Universitario, la nueva sensación musical

+ TU CARRERA PÁG 18

- Listos para la Universidad de San Antonio, Texas

4

- Hablan sobre la Electrolisis

6

- Reciben equipo para análisis de materiales

- Keysight Technologies, capaci ta sobre nuevas tecnologías

MINIBAJA: REPORTAJE ESPECIAL

+ INFÓRMATE UTCJ REVISTA DIGITAL, año 2, No. 23 marzo-abril 2015, es una publicación mensual editada por la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, Avenida Universidad Tecnológica #3051, Col. Lote Bravo II, C.P. 32695, Tel. (656) 649 06 04, www.utcj.edu.mx. Editor responsable: Idalí Meléndez Domínguez. Reserva de Derechos de Uso Exclusivo No. 04-2013-102914353100-203, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Departamento de Prensa y Difusión, L.D.G. Oscar Jaimes Ortega, Avenida Universidad Tecnológica #3051, Col. Lote Bravo II, C.P. 32695, fecha de última modificación, 20 de marzo de 2015. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.

2

PÁG 24

8 10 12

- Aprende inglés en Estados Unidos y Canadá

14

- Obtiene UTCJ recertificación ISO 9001:2008

16

- Invitan a “Campaña de Lectura 12-52”

18

+ EN FORMA

- Atleta Herver Santiago, alza el primer lugar en Monterrey

20

+ BIENESTAR - Imparte Grupo Compañeros conferencia sobre Diversidad Sexual

22

24

- “Sí Se Puede Dejar de Fumar”

+ SOCIEDAD UTCJ

26


Por Prensa y Difusión

E

studiantes de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez de las distintas carreras que se imparten en esta Casa de Estudios, formaron un grupo pop musical.

por Melissa Martínez, vocalista y estudiante de la carrera de Energías Renovables; Daniel Domínguez, alumno de Contabilidad; Jonathan Juárez, de ingeniería en Mecatrónica; Arón Bautista, de Tecnologías de la Información y Comunicación; Víctor Ocon de Mantenimiento Industrial; Luis Guzmán y Jesús Pérez, de Operaciones Comerciales, y Cynthia Torres, de Terapia Física.

Justino Aburto, profesor de música de esta Institución, informó que este nuevo concepto se conforma con integrantes del grupo de música latinoamericana “Amaykán”.

Actualmente, el grupo ensaya tres horas, durante tres días de la semana.

“Sendero Universitario”, está integrado

El ensamble tiene preparado para su debut un repertorio de alrededor de 10 canciones, en las que no se limitan a interpretar un solo género.

Su debut, en el Día del Amor y la Amistad Un gran ambiente se vivió entre los universitarios, quienes se congregaron desde temprana hora frente al edificio B, justamente debajo del vagón naranja, para disfrutar de las representaciones artísticas, para amenizar el Día del Amor y la Amistad.

2 + orgullo toro/

René González Acuña, Jefe del Departamento de Actividades Culturales y Deportivas, informó que las presentaciones por el Día de San Valentín abrieron con el debut del grupo pop, Sendero Universitario; posteriormente, el grupo de danza de la UTCJ, seguido del grupo de música latinoamericana Amaykán, la rondalla y el cierre con el grupo de teatro. González Acuña dijo que las actividades con motivo del 14 de febrero se llevaron a cabo en los turnos matutino y vespertino.


3

+ orgullo toro/


T 4 + tu carrera/

Por Prensa y Difusión

res alumnos de la carrera de Nanotecnología, de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, fueron beneficiados con una beca para llevar a cabo sus estadías en la Universidad de San Antonio, Texas. Connie Ramírez, Alejandro Castañeda y Daniel Vidales, fueron recibidos por Armando Veloz Grajeda, Secretario Académico de esta Casa de Estudios, quien a nombre de Ernesto Luján Escobedo, Rector de la UTCJ, los felicitó y les externó su reconocimiento por haber logrado ingresar en el proyecto de Movilidad Estudiantil. “Si bien, no son los primeros estudiantes que viajan a estudiar al extranjero, yo creo que sí va a ser un parte aguas, porque es la primera vez que viajan

como grupo”, expresó Veloz Grajeda. Dijo que la Universidad de San Antonio, es una institución de mucho prestigio, en donde los jóvenes van a trabajar con doctores de nivel mundial. Manifestó que Luján Escobedo les espera a su regreso para que comenten sobre las experiencias adquiridas. Ricardo Pérez Santellana, Director de la carrera de Nanotecnología, informó que los tres estudiantes realizarán su estadía con el apoyo del fondo del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI). Por su parte, los estudiantes dijeron sentirse orgullosos y agradecidos con la UTCJ y el PIFI, por la oportunidad otorgada.


5

+ Tu carrera/


Por Prensa y Difusión

E

n el marco del ciclo de Seminarios de Nanotecnología, llevado a cabo en la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, Daniel Antonio Márquez Olivas, maestro de la carrera de Procesos Industriales, impartió la ponencia “Recubrimiento por Electrolisis de Materiales Carbonosos con Partículas de Níquel para Celdas de Combustión de Hidrógeno”.

6 + Tu carrera/

El docente explicó que la aplicación de estos materiales es principalmente en los procesos de catálisis química para conversión de celdas de combustión o aceleración de gases. Indicó que se trata de un material de bajo costo, con alta disponibilidad y con un manejo sencillo y básico para lo que es el grado industrial. “Se utiliza desde hace muchos años como catalizador en autos, pero la diferencia es que no se utilizan materiales caros como platino, oro, plata, sino níquel, que es económico y da las mismas características”, precisó.


7 + Tu carrera/


U 8 + tu carrera/

n microscopio metalográfico y un este re o s copio, son la nueva adquisición que la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez hace para enriquecer el Programa Educativo de Ingeniería en Nanotecnología. Carlos Rodríguez y Maricruz Rocha Rubio, maestros de la carrera, informaron que este nuevo equipo se utiliza para el laboratorio de análisis de materiales, y que con ellos, los jóvenes puedan llevar a cabo sus prácticas. “Con ellos, dentro de la experimentación que se hace, los estudiantes comienzan a darse cuenta cómo van modificando su estructura, qué parámetros van moviendo ellos, y ven

Por Prensa y Difusión el efecto en los materiales”, explicó Rodríguez. Por su parte, Rocha Rubio dijo que la importancia de este novedoso equipo estriba en que se pueden ver los problemas que se presentan en materiales dentro del área industrial. “Que vean cómo se pueden relacionar esos problemas con los conocimientos adquiridos y puedan ellos posteriormente determinar fallas en materiales”, precisó. Por último, el docente apuntó que la adquisición de estos microscopios y la condición de frontera de la localidad, da una ventaja muy grande a los estudiantes por estar en una zona bastante industrializada, y algunas de esas empresas detectan problemas en sus procesos que aún carecen de un análisis a fondo, para ver a qué se debe esa falla. “Los análisis pueden ser llevados a cabo por los alumnos de Nanotecnología de la UTCJ, para dar una solución al problema”, finalizó.


9

+ tu carrera/


10 + tu carrera/


l corporativo Keysight Technologies Inc. ofreció un taller a docentes de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, cuyo objetivo fue mostrar nuevas tecnologías de equipo de prueba existentes para la industria manufacturera o de diseño. Alberto González, representante de la empresa y ex alumno de esta Casa de Estudios, informó que esta capacitación se promueve desde Canadá, hacia todo el continente, y una de las sedes fue Ciudad Juárez. “El contacto se logró, en primer lugar, gracias a la empresa InterLatin, que son nuestros representantes de marca en la región, quienes valoraron la presencia que tiene la UTCJ en esta frontera y en el Estado; y en segundo lugar, porque yo soy egresado de esta Institución”, manifestó González. Dijo que, a pesar de que ya se tuvieron acercamientos con otras Instituciones de Educación Superior (IES), directivos de Keysight Technologias decidieron arrancar el año en la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez. “Este evento se va a llevar a cabo en 30 ciudades a nivel nacional, y Ciudad Juárez será la única sede que seleccionamos para esta primera mitad del año”, agregó.

El curso, dirigido a profesores investigadores y a personal del ramo, fue atendido por 15 personas y se tiene contemplado agendar un segundo evento especialmente para estudiantes. Ernesto Luján Escobedo, Rector de la UTCJ, visitó la capacitación para ofrecer un mensaje de agradecimiento a la compañía e impulsar a los maestros para que aprovechen al máximo los conocimientos adquiridos en el taller, lo que sin lugar a dudas impactará en la preparación profesional de los beneficiados, quienes podrán compartir su sapiencia con los estudiantes de la Institución. Según su página oficial (http://www.keysight. com), Keysight Technologies Inc. es la compañía de medición electrónica líder en el mundo, transformando la experiencia de medición de hoy a través de innovaciones en soluciones inalámbricas, modulares, y software. Con su legado HP y Agilent, Keysight ofrece soluciones de comunicaciones inalámbricas a la industria aeroespacial y de defensa, así como semiconductores con plataformas de clase mundial, software y ciencia de la medición consistente. Su planta laboral, que asciende a más de nueve mil 500 empleados, atiende a clientes en más de 100 países.

11 + tu carrera/

E

Por Prensa y Difusión


Por Alondra Fragoso

M

ini Baja es una competencia intercolegial de diseño automo triz organizado por la Society of Automotive Enegineers (SAE), que consiste en armar un prototipo vehículo todo terreno, diseñando el chasis, trasmisión y suspensión, el motor es regulado por la competencia; son distintas pruebas tales como aceleración y frenado, maniobrabilidad ascenso de pendientes y la prueba final es de resistencia, que dura cuatro horas, es aquí donde se ve todo el esfuerzo reflejado.

12 + TU CARRERA/

Logros de la UTCJ en el proyecto: En la pasada edición 2014 de las competencias intercolegiales, realizada en la Universidad del Paso (UTEP), la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez obtuvo el puesto número 72, de un total de más de 100 universidades de todo el mundo. Este lugar es muy importante, ya que al ser la primera ocasión en la que se participa, se superaron a las universidades de Canadá, India, Francia, entre otras. Por otra parte, cabe destacar que también se asistió en ese mismo año, a la primera competencia nacional que se realizó en la Ciudad de Toluca, siendo la UTCJ la primera Universidad Tecnológica del país en participar, logrando los siguientes resultados:


CONOCE UN POCO MÁS DE MINIBAJA Patrocinios SAE solicita que el 20 por ciento del vehículo sea patrocinado por alguna empresa y el 80 por ciento sea costeado por la Universidad, así que los integrantes de este grupo reciben apoyo de distintas empresas como Continental, Cenaltec, algunas herrerías y yonkes.

¿Quién puede participar?

“Son bienvenidos todos aquellos que tengan ganas de aprender y de representar a la Universidad a nivel nacional e internacional”, dijo Jaime Chavira, líder del equipo de MiniBaja.

¿A dónde acudir? A la Coordinación de Mecatrónica, ubicada en el edificio C, segundo piso o al taller de Mini Baja, en el edificio B.

13 + ITU CARRERA/

“La invitación está abierta para todos los alumnos que deseen participar, no es necesario saber, solo querer aprender y ser parte de este gran proyecto”, mencionó Gerónimo Sosa, profesor en MiniBaja SAE.


Por Prensa y Difusión

14 + INForMATE/

L

a Secretaría Académica de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, a través del Centro de Idiomas, convocó a estudiantes y docentes de esta Casa de Estudios a una plática informativa sobre el programa de Movilidad que ofrece becas para estudiar o perfeccionar el manejo del idioma inglés en los Estados Unidos o Canadá. La charla se llevó a cabo en el Aula Magna, del edificio F, y corrió a cargo de Armando Veloz Grajeda, Secretario Académico, y Víctor

Castañeda, encargado del Centro de Idiomas. En el mismo evento, se hizo la presentación de un grupo de seis alumnos de la clase de francés, que aplicaron para beca en Canadá y Francia. Castañeda habló a la comunidad universitaria acerca de los programas “Proyecta 100 mil” y “Proyecta 10 mil”, en los cuales estudiantes y maestros de la Institución ya han sido beneficiados para estudiar en algún estado de la Unión Americana.


Explicó que los requisitos para participar en cualquiera de estos dos programas, promovidos por el gobierno federal, son: • Ser estudiante de la UTCJ • Contar con pasaporte mexicano vigente • Promedio general de calificación mínimo de 8.0 • Acreditar como mínimo el nivel B1 del conocimiento de los idiomas inglés o francés Informó que el año pasado participaron 20 alumnos y 30 maestros, varios de ellos fueron enviados por espacio de un mes a estudiar en universidades norteamericanas, en lugares como Oklahoma y Utah.

15 + INfoRMATE/

“Estos programas son apoyos para concretar sueños, que debemos hacer realidades. Ustedes tienen la capacidad para competir en cualquier parte del mundo”, manifestó Veloz Grajeda a los presentes. Agregó que les garantizaba el éxito, porque sabe sobre la calidad de educación que están recibiendo, pero que lo más importante es que lo crean y confíen en ellos mismos.


Por Prensa y Difusión

16 + INfoRMATE/

L

a Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez obtuvo la recertificación ISO 9001:2008 en el Sistema de Gestión de Calidad, aplicable al desarrollo de servicios educativos para el grado Técnico Superior Universitario y Licenciatura. René Juárez García, Jefe del Sistema de Gestión de Calidad de la UTCJ, informó que dicha

certificación se obtuvo desde el 04 de marzo del 2003. “Con esta recertificación, que se dio desde el mes de diciembre, tenemos hasta el 2018; estamos en pláticas con nuestro Rector, Ernesto Luján Escobedo, para ver si vamos cambiar a la norma ISO 9001:2015, estamos a la espera de su liberación para tramitar toda la transición”, explicó

Juárez García. Agregó que ya se tuvo capacitación para mandos medios y auditores internos vigentes sobre introducción a los cambios de 2015. Apuntó que es muy importante el hecho de que la UTCJ mantenga la recertificación en el sistema de gestión de calidad, pues indica que mantiene un estándar de sus procedimientos.


esta recertificación, + “Con que se dio desde el mes de

17 + INfoRMATE/

diciembre, tenemos hasta el 2018; estamos en pláticas para cambiar a la norma ISO 9001:2015, continuamos a la espera de su liberación para tramitar toda la transición”


18 + INfoRMATE/


dar un seguimiento ca+ “Para bal a los avances de la campa-

ña, la Sociedad General de Escritores publicará, informará y atenderá, a través de correos electrónicos, llamadas telefónicas y cartas. Elvia Natera Escritora

Ciudad Juárez y otros municipios del Estado, al igual que autoridades civiles, educativas, culturales, instituciones públicas y privadas, estudiantes de los tres niveles educativos, adquieran el compromiso de leer entre 12 y 52 libros durante un año, es decir, un libro por mes y hasta uno por semana”, explicó Natera. Dijo que para lograrlo, se lleva a cabo un plan único, que consiste en visitar a las autoridades y a los representantes de dependencias, legisladores y agrupaciones, entre otros, para dar a conocer las bondades de este proyecto. Indicó que para la difusión de dicha campaña es necesaria la participación de los medios de comunicación, además de que se busca el reconocimiento y

compromiso de todas las dependencias y participantes. “Para dar un seguimiento cabal a los avances de la campaña, la Sociedad General de Escritores publicará, informará y atenderá, a través de correos electrónicos, llamadas telefónicas y cartas, los reportes de lectura de niños, jóvenes, y adultos, para llevar un reporte de los objetivos alcanzados por cada uno, como el número de libros leídos con el nombre del autor y género”, manifestó la escritora. Por último, apuntó que, de alcanzarse los objetivos proyectados a nivel local y estatal en la campaña, Chihuahua será ejemplo a seguir y dejará muy atrás el promedio de tres libros por año que leen los habitantes de nuestro país.

19 + INForMATE/

Por Prensa y Difusión

L

a Sociedad General de Escritores de Ciudad J u á re z (SOGEJ), está por iniciar la “Campaña de Lectura 12-52”, cuyo objetivo es promover el hábito de la lectura al proponer el repaso de 12 a 52 libros por persona en el lapso de un año. Elvia Natera, egresada de la Ingeniería de Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, y miembro de la SOGEJ, informó que esta iniciativa es un proyecto que se busca extender en todo el estado de Chihuahua, e incluso a nivel nacional. “Se trata de una invitación para que los habitantes de


+ Impone marca de

competencia en los 10 mil metros de caminata

20 + EN FORMA/

Por Prensa y Difusión

E

l atleta de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, Luis Ernesto Herver Santiago, se alzó con el primer lugar y además impuso marca de competencia en los 10 mil metros de caminata, en la justa celebrada el pasado 14 de febrero, en Monterrey, Nuevo León. Con un tiempo de 45 minutos con 36 segundos, Herver Santiago se colocó en el sitio de honor por encima de 22 participantes, y de paso rompió el tiempo record que esa competencia tenía implantado desde hace un año. El atleta informó que la prueba fue muy reñida, pues su com-

petidor más cercano, de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien se alzó con el segundo lugar, quedó atrás de él por margen de un metro o escasos siete segundos. “Fue una competencia organizada por el aniversario de una institución, y fue avalada por la Federación de Atletismo, por los tiempos”, precisó el estudiante de la ingeniería en Nanotecnología. Dijo que viene en puerta una serie de competencias, como el selectivo para la Copa Mundial de Atletismo, a celebrase en la ciudad de Chihuahua y en donde se espera la participación de campeones panamericanos y competidores olímpicos. “Es una competencia de élite mundial, y vamos andar ahí dando guerra en un nivel muy fuerte, que nos sirve a nosotros

para poder bajar la marca que es lo que nos están pidiendo para el nacional de primera fuerza y la copa panamericana, en Chile”, manifestó el deportista. Pese a la lesión por la que atraviesa desde finales de 2014, Luis Ernesto ha progresado de manera positiva, al grado de que se encuentra listo para afrontar sendas competencias, como la de Chihuahua y el nacional de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, en la cual, comentó, tiene que defender el título que ostenta desde hace dos años. Finalmente, agradeció a esta Casa de Estudios por el apoyo que la ha sido brindado a lo largo de su carrera, así como a sus patrocinadores: el ingeniero Rodolfo Salas, de “Carne Seca Cuatreros”, y Dima.


“Fue una competencia organizada por el aniversario de una institución, y fue avalada por la Federación de Atletismo, por los tiempos”

21 + IEN FORMA/

precisó el estudiante de la ingeniería en Nanotecnología.


Por Prensa y Difusión

22 + BIENESTAR/

L

a organización civil sin fin pañeros”, impartió la prim bre Diversidad Sexual, la concientizar a la comunid respeto y tolerancia a las xuales.

Guadalupe Moreno Quiroga, Coordin de Psicopedagogía, informó que la ch los homosexuales, transexuales, y tr tema de la no discriminación, con una rechos humanos que toda persona ten “Actualmente se está abriendo un po al ver la sexualidad desde otro ángu ni conflicto, sino como lo que es: pa debemos aceptar”, expresó la psicólog


nes de lucro, “Grupo Commera de dos ponencias soa cual tuvo el objetivo de dad universitaria sobre el s distintas preferencias se-

nadora del Departamento harla trata los derechos de ransgénero, sobre todo el a orientación hacia los denemos. oquito más ese panorama ulo, ya no con morbosidad arte de esa diversidad que ga.

cia sexual diferente a la propia, pero con derechos y obligaciones ante una sociedad. Dijo que entre la comunidad estudiantil queda algo de resistencia, pues prejuzgan al compañero con tendencias sexuales distintas porque piensan que de alguna forma les puede afectar frente a los demás. Precisó que muchos de los prejuicios son parte de la cultura del mexicano, aunque los jóvenes lo ven con más normalidad, pues es parte de una realidad que debemos aceptar.

23 + IBIENESTAR/

P

recisó que la plática fue diseñada por el Grupo Compañeros y corrió a cargo del Licenciado en Psicología, David Montelongo. “Hay que concientizar a los muchachos de que la diversidad existe, es una realidad, y hoy en día muchos de ellos pueden ser sobajados, maltratados, ignorados, y muchas veces lastimados por tener esa tendencia sexual”, manifestó Moreno Quiroga. Comentó que una persona homosexual no está enferma, solo tiene una tenden-


Por Prensa y Difusión

24 + BIENESTAR/

C

on la finalidad de erradicar el tabaquismo en la población estudiantil, el Departamento de Servicio Médico, de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, a través del Centro de Integración Juvenil A.C., llevó a cabo el programa “Sí Se Puede Dejar de Fumar”. Frente al edificio “A”, de esta Casa de Estudios, fue instalado un consultorio móvil en el que se practicaron exámenes como: medición de los niveles de glucosa, peso y masa corporal, presión sanguínea y una prueba para medir la capacidad pulmonar y evaluar el daño causado por el tabaco.


T

ras estas pruebas, el Centro de Integración Juvenil puso a su disposición un tratamiento integral para dejar de fumar, el cual aseguraron, ha demostrado su efectividad en un 80 por ciento de los casos; este consiste en una técnica cognitivo conductual, y se lleva a cabo en tan solo 10 sesiones. Se informó que la finalidad de dicho tratamiento es ayudar los jóvenes a dejar de fumar y mantenerlos libres del uso del tabaco. El Centro de Integración Juvenil A.C., reveló que el humo del tabaco tiene más de 4 mil componentes que causan daños a la salud de quien lo consume y quienes los rodean.

25 + BIENESTAR/

Informó además que en México mueren 165 personas diariamente por causas asociadas al tabaco, y unos 700 millones de niños y niñas respiran aire contaminado por el humo del cigarrillo, y la mayor exposición de este se da en el hogar.



27 + sociedad/



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.