A帽o 2. Edici贸n No. 24
DirectOrio
, PÁG 4
Lic. Ernesto Luján Escobedo Rector
Lic. Víctor A. López Vivar Abogado General
Lic. María Teresa Álvarez Esparza
PÁG 6
Subdirectora de Extensión Universitaria
M.D.O. Jorge Ochoa Luna Jefe del Departamento de Prensa y Difusión CONSEJO EDITORIAL
indi ce
L.C.C. Idalí Meléndez Domínguez Edición
+ ESPECIAL
L.C.C. Jacinto Antonio Segura Garnica Redacción L.C.C. Carlos Noé González Gutiérrez Corrección de Estilo L.D.G. Oscar Jaimes Ortega Diseño Gráfico
PÁG 10
- Ernesto Luján Escobedo, nuevo Rector de la UTCJ
-Gobernador César Duarte: “Todos los profesionistas tendrán trabajo en el 2016”
- UTCJ, a la vanguardia con Centro Certificador en LabVIEW
2 4 6
+ ORGULLO TORO
- Egresan más de 500 jóvenes: Toros Bravos cumplen su sueño
10
- Se certifican maestros de la UTCJ en estándares de competencia
12
UTCJ REVISTA DIGITAL, año 2, No. 24 abril-mayo 2015, es una publicación mensual editada por la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, Avenida Universidad Tecnológica #3051, Col. Lote Bravo II, C.P. 32695, Tel. (656) 649 06 04, www.utcj.edu.mx. Editor responsable: Idalí Meléndez Domínguez. Reserva de Derechos de Uso Exclusivo No. 04-2013-102914353100-203, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Departamento de Prensa y Difusión, L.D.G. Oscar Jaimes Ortega, Avenida Universidad Tecnológica #3051, Col. Lote Bravo II, C.P. 32695, fecha de última modificación, 9 de abril de 2015. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.
+ TU CARRERA PÁG16
-Directivos de empresas STIL y Danone hablan sobre logística de negocios con universitarios
14
-Talent Show a beneficio de comedores comunitarios
16
-Ponen a prueba las estadísticas con Toro Casino
+ SOCIEDAD UTCJ
18 20
Por Prensa y Difusión
E
l Secretario de Educación, Cultura y Deporte, Marcelo González Tachiquín, tomó protesta a Ernesto Luján Escobedo como nuevo Rector de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, Institución que cuenta con la mayor matrícula en el país, en lo que a Universidades Tecnológicas se refiere. De esta forma, Ernesto Luján Escobedo relevó a Ricardo García Parra, quien anteriormente se encontraba al frente de la UTCJ y que se sumará a nuevas responsabilidades al interior de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte. “Es un gran reto el que asumo al tomar la Rectoría de la UTCJ, una de las instituciones más prestigiadas del país y que arroja los mejores resultados; el trabajo realizado por el anterior Rector fue excelente, por lo cual el reto es enorme”, expresó Luján Escobedo.
2 + ESPECIAL/
Asimismo, agradeció al Gobernador César Duarte y al titular de la SECD, por su confianza al designarlo al frente de esta Universidad, en donde asume con plena responsabilidad este nuevo reto, ya que al ser ex funcionario del Colegio de Bachilleres, cuenta con experiencia en el ámbito educativo y administrativo. Ernesto Luján Escobedo fue coordinador del COBACH en Ciudad Juárez, subcoordinador y asesor jurídico, además fue Subdelegado de la Secretaría del Trabajo, Supervisor Regional de la Secretaría de la Contraloría en el Estado de Chihuahua y Durango; también laboró en la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Ciudad Juárez.
Se presenta Rector ante la comunidad Universitaria Ernesto Luján Escobedo, Rector de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, se presentó ante la comunidad estudiantil para dar a conocer su nombramiento y la continuidad de proyectos, así como la implementación de nuevos en beneficio de esta Casa de Estudios. Ante cientos de alumnos, Luján Escobedo fue acompañado por Armando Veloz Grajeda, Secretario Académico; Ruth María Ayala Pérez, Directora de Administración y Finanzas; Víctor López Vivar, Abogado General; Luis Alberto Colomo Chavoya, Director de Vinculación, y Luis Antonio Colorbio Apodaca, Director de Planeación y Evaluación, así como los directores de carrera. La primera autoridad de la UTCJ saludó a los es-
tudiantes, y dio a conocer su vasta trayectoria profesional, y posteriormente se tomó foto del recuerdo con ellos y con su equipo de colaboradores, en las inmediaciones del domo de la UTCJ. Antes se presentó con el personal docente y administrativo, para luego recorrer las instalaciones y conocer a detalle esta Casa de Estudios. La presentación se llevó a cabo en el Aula Magna del edificio “F”, y con él estuvieron presentes los directores de las 11 careras que se imparten en la UTCJ, jefes de las áreas administrativas y mandos medios. En su discurso de presentación, Luján Escobedo reiteró a todo el personal, una política de puer-
tas abiertas y un trato respetuoso ante cualquier situación. “La Rectoría es una oficina de puertas abiertas; cuando ustedes quieran platicar o tratar algún asunto, los vamos a recibir en su momento. Quise desde el primer día pasar a presentarme, pasar a saludarlos y ponerme a sus órdenes, vengo a trabajar y unirme a la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, para mí, la más importante de la República”, expresó la primera autoridad de la UTCJ. Apuntó que su antecesor, Ricardo Antonio García Parra hizo un buen trabajo, reto que dijo va a alcanzar y a mejorar.
L
Por Prensa y Difusión
4 + ESPECIAL/
a Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, en colaboración con la empresa National Instruments, líder a nivel mundial de programas computacionales utilizados en el diseño de modernos instrumentos y sistemas de automatización y control de equipos, cuenta ahora con un laboratorio de especialización de Certificación LabVIEW. La develación de la placa se llevó a cabo el 11 de marzo y fue César Duarte Jáquez, Gobernador del Estado de Chihuahua, quien lo inauguró, acompañado de estudiantes que le mostraron la operación del equipo.
E
n nuestro país existen 21 Instituciones de Educación Superior que cuentan con un centro de este tipo, que permitirá la certificación interior y exterior a profesionistas dedicados al desarrollo de software, para proyectos e investigaciones. Arturo Mendoza Arvizo, Director de la carrera de Mecatrónica, informó que la UTCJ cuenta con 16 profesores certificados como desarrolladores asociados de LabVIEW (CLAD), quienes capacitarán a los estudiantes en esta herramienta y a quienes se les ofrecerá obtener una certificación industrial con duración de dos años. Explicó que este equipo realiza aplicaciones para dar respuesta a necesidades industriales. Indicó que el programa Labview Academy de National Instruments es para todas aquellas instituciones educativas que se encuen-
tran en búsqueda constante de actividades que brinden a sus estudiantes y docentes, mejor educación basada en competencias, y conocimiento en innovación tecnológica, a través de alianzas estratégicas con la industria regional y global. Informó que estos centros especializados constituyen una iniciativa para potenciar las ventajas competitivas de las universidades tecnológicas, ya que gracias a ellos se mantiene la colaboración constante con empresas de clase mundial en sectores estratégicos y las propias UTs. Mendoza Arvizo, dijo que en el Centro Cerficador de National Instruments se realizarán labores para capacitar, evaluar y certificar docentes, alumnos y personal operativo e ingenieril de los clústers de manufactura de la región, con la finalidad de atender las demandas académicas del sector productivo y de esta manera
fortalecer el vínculo de la triple hélice (academia, empresa, gobierno) en temas de electrónica, instrumentación y manufactura avanzada. Por último, precisó que además de la certificación para docentes y alumnos, existen otros beneficios, como la reducción de la curva de aprendizaje a los recién egresados al incorporarse al ambiente laboral, oferta de trabajo a nivel nacional y mundial para ingenieros y técnicos certificados. Además para la Institución trae el equipamiento con plataformas de tecnología multidisciplinaria y la innovación dentro de las asignaturas seleccionadas para la incorporación al programa; seminarios gratuitos de entrenamiento presencial y vía web, tanto para profesores como estudiantes, el cual ya con la certificación tiene un costo de 3 mil 600 dólares, pero que resulta gratuito para maestros y alumnos.
6 + especial/
T
Por Prensa y Difusión
odos los profesionistas en Chihuahua tendrán trabajo en el 2016, aseguró César Duarte Jáquez, Gobernador del Estado, en el marco de su gira de trabajo, en donde entregó cuatro obras en la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez. El mandatario estatal, quien estuvo acompañado por Marcelo González Tachiquín, Secretario de Educación, Cultura y Deporte; Héctor Arreola Soria, Coordinador General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas; Enrique Serrano Escobar, Presidente Municipal de Juárez, y Ernesto Luján Escobedo, Rector de esta Casa de Estudios, precisó que todos los estudiantes que egresen del sistema educativo del Estado tendrán empleos y con buen sueldo.
Duarte Jáquez inauguró la nueva Torre Administrativa, un edificio académico y de laboratorios, el de usos múltiples, y la cancha de fútbol soccer y pista de tartán, todo con una inversión superior a los 64 millones de pesos.
7 + ESPECIAL/
“Nosotros no solo queremos que vayan a las líneas de producción, queremos que nuestros egresados de esta gran universidad sean protagonistas del desarrollo económico de Juárez, Chihuahua, y del país”, expresó el Gobernador.
8 + especial/
Viene de la página 7
L
a mejor herencia que podemos darle a Chihuahua, es tener mejores profesionistas, gente capacitada y con conocimientos suficientes para alcanzar un mejor desarrollo”, manifestó. Por su parte, Luján Escobedo se comprometió a dar cabal cumplimiento al programa de crecimiento académico y
de infraestructura, a través del cual se busca que la UTCJ no solo sea la universidad tecnológica más grande de México, pues también debe ser la mejor. El Coordinador General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, reconoció el crecimiento y promoción de este sistema educativo en el estado de Chihuahua, además de reconocer el trabajo del anterior Rector, Ricardo Antonio García Parra, y refrendar su apoyo al actual titular. Previo al evento oficial de inauguración, celebrado en las instalaciones de la UTCJ, el Gobernador develó las placas de los nuevos edificios para luego recorrer las aulas y patios de la Institución, mientras saludada a los estudiantes y éstos le explicaban las prácticas que llevaban a cabo.
10 + orgullo toro/
La Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez entregó a la sociedad fronteriza 523 profesionistas egresados de los once Programas Educativos que se ofertan en esta Casa de Estudios. La ceremonia de graduación de llevó a cabo en el gimnasio del Colegio de Bachilleres, ubicado en el Parque Central Poniente. El presídium estuvo integrado por José Guillermo Dowell Delgado, Subsecretario de Gobierno en Ciudad Juárez, en representación de César Duarte Jáquez, Gobernador Constitucional de Chihuahua; Eduardo Mariscal Ojeda, Jefe del Departamento Jurídico de la Subsecretaría de Educación, Cultura y Deporte de la Zona Norte, en representación de Marcelo González Tachiquín, Secretario de Educación, Cultura y Deporte; Ernesto Luján Escobedo, Rector de la UTCJ; Armando Veloz Grajeda, Secretario Académico, y directivos de esta Casa de Estudios. En esta ocasión, graduaron 220 estudiantes,
pertenecientes a la trigésima sexta generación de nivel Técnico Superior Universitario, y 303 ingenieros, quienes forman parte de la décimo segunda generación en este nivel. Las carreras abarcan tres áreas de la ciencia: tecnológicas, económico-administrativas y de la salud: • • • • • • • • • • •
Ing. en Energías Renovables Ing. en Mecatrónica Ing. en Procesos y Operaciones Industriales Ing. en Nanotecnología Ing. en Mantenimiento Industrial Ing. en Tecnologías de la Información Ing. Financiera y Fiscal Ing. en Negocios e Innovación Empresarial Ing. en Logística Internacional Lic. en Terapia Física Lic. en Protección Civil y Emergencias
11 + orgullo toro/
Por Prensa y Difusión
P
Por Prensa y Difusión
ersonal docente de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez fue certificado en los estándares de competencia EC0217, consistente en la impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal; el estándar EC0301, sobre diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal, sus instrumentos de evaluación y manuales del curso. Además, dos candidatos externos de la empresa TECMA (International Manufacturing Solutions Operaciones), se certificaron en el estándar de competencia EC0391, Verificación de las Condiciones de Seguridad e Higiene en los Centros de Trabajo.
12 + orgullo toro/
La Entidad de Certificación y Evaluación de la UTCJ también entregó certificado a un evaluador inde-
“Nosotros debemos avalar siempre
eso, hacer lo que esté de nuestra parte para que la productividad de las empresas sea cada vez mejor y mayor”, Ernesto Luján Escobedo, Rector de la UTCJ
La ceremonia de entrega de certificados se llevó a cabo en el audio visual del edificio “H” de esta Casa de Estudios, y en ella estuvieron presentes Ernesto Luján Escobedo, Rector; Armando Veloz Grajeda, Secretario Académico; Luis Alberto Colomo Chavoya, Director de Vinculación; Manuel Reymundo Rivera Muñoz, Subdirector de Proyectos de Vinculación, y Mariela Ramírez Robles, coordinadora de la ECE-UTCJ, así como directores de carreras y evaluadores independientes. En su discurso, Luján Escobedo destacó que el certificarse en alguno de los estándares de competencia que oferta la ECE-UTCJ, es un “ganar-ganar”, como dicen los empresarios, porque ganan los empleados, gana la empresa y gana la Universidad.
“Ya pensando en los próximos proyectos a
trabajar juntos, quisiera felicitar a todos por sus logros; la capacitación es algo que debe ser continuo en nosotros, siempre tratando de renovarnos. Las generaciones que llegan vienen con todo, entonces hay que aprovechar la oportunidad de mantenernos vigentes” Abraham Medina, Director de Recursos Humanos de TECMA
13 + orgullo toro/
pendiente del Centro de Evaluación COPARMEX Juárez, en el estándar de competencia EC0076, Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de Competencia.
14 + tu carrera/
Por Prensa y Difusión irectivos de las empresas STIL y Danone, impartieron una serie de ponencias en la
Las pláticas se llevaron a cabo en el Aula Magna del edificio “F” de esta Casa de Estudios, y la primer intervención corrió a cargo de Carlos Rubén Nieto Espinoza, gerente general de operaciones de la empresa STIL, e Iván Guillén gerente
Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, dirigidas a los estudiantes de las carreras Económicas-Administrativas, y en las que se destacó la aplicación de la logística en la distribución de un producto, con el objetivo de eficientar los costos y tiempos de distribución.
de operaciones en Ciudad Juárez, quienes presentaron la ponencia “La Logística y el Transporte”. Dicha empresa, fundada desde 1985, se dedica al ramo del servicio de transporte internacional y local de productos, administración de flotillas y apoyo logístico, además de materiales y residuos peligrosos.
D
Posteriormente tocó el turno a Tania Valdez de la empresa de productos lácteos Danone con la ponencia “Danone, un enfoque logístico y su distribución”. La ponente hizo especial hincapié en logística de distribución, pues Danone es líder a nivel nacional y tiene presencia en América Latina y los Estados Unidos, con productos lácteos, en su mayoría yogurt, que debe ser entregado al cliente en tiempo y bajo estrictas normas como lo son el manejo de la temperatura y fecha de caducidad. Entre los factores claves del éxito en la distri-
bución de Danone, Valdez apuntó que se encuentra la tecnología que maneja su flotilla de camiones, pues sus cajas de refrigeración, al igual que los vehículos, cuentan con dispositivos GPS y sensores que les permiten saber en dónde se encuentra el producto y a cuál es su temperatura. También habló de otros de los mecanismos de los que echa mano la logística, como la utilización de empresas distribuidoras externas que ayudan a que el producto llegue a zonas de difícil acceso en el tiempo pactado con el cliente. Finalmente, los expositores de STIL y Danone, recibieron un reconocimiento por su valiosa aportación a los alumnos de la UTCJ, quienes aplaudieron la participación de los especialistas en logística de negocios.
15 + TU CARRERA/
Ambos profesionistas compartieron sus experiencias con los alumnos de la UTCJ, a quienes hablaron de la relevancia de la logística en el manejo de una empresa para alcanzar el éxito y mantener vigencia en el mercado.
16 + tu carrera/
Por Prensa y Difusi贸n
M iguel Ángel Rivera Villalobos, maestro que imparte dicha materia, informó que el primer evento es un show de talentos llevado a cabo en el Aula Magna del edificio “F”, en el que participaron más de 20 estudiantes, entre cantantes, bailarines, músicos, y hasta un DJ.
El docente dijo que el cover para ingresar al evento, el cual tuvo lleno total, fue un alimento no perecedero para la colecta a beneficio de los comedores y cuya campaña organizada por los estudiantes se denomina SOPA (Sabiduría Organizada Produce Alegría).
Agregó que los grupos participantes son el OSM21 y OSM28, encargados de la colecta de alimentos, el OSM22 encargado de la conferencia, y el show de talentos a cargo del OSM23. Finalmente, dio a conocer que los albergues en los que serán distribuidos los alimentos recabados, se encuentran tres de ellos en áreas cercanas a la UTCJ, otro más en Anapra, y el último en el poblado de Loma Blanca, en el Valle de Juárez.
17 + TU CARRERA/
Otra de las actividades que se llevó a cabo, fue la conferencia denominada “Por el Placer de Sufrir”, impartida por personal de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, y cuyo objetivo es prevenir entre los jóvenes la violencia durante el noviazgo.
Por Prensa y Difusión
E 18 + tu carrera/
studiantes de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, que cursan el segundo cuatrimestre de la carrera de Desarrollo de Negocios, llevaron a cabo un “Toro Casino”, como parte de la materia de Estadísticas, el cual consistió en instalar varias mesas de juegos de azar para corroborar la teoría de que en este tipo de apuestas las probabilidades de perder son más altas que las de ganar. El Casino fue instalado en domo principal, en donde cada uno de los equipos instaló su mesa de juego y se caracterizó como algún personaje de comic o cuentos, para captar participantes; el evento fue amenizado con música electrónica, rock y boleros en vivo. María Elena Rocha Romero, titular de la materia, dijo que es una mane-
ra divertida en la que los estudiantes aprenden y presentan el trabajo para calificar la última unidad. “Es desafiar a la probabilidad, ya que la de ganar es mucho más baja que la de perder; se supone que la teoría tiene que corresponder a la realidad”, expresó la docente. Apuntó que durante este ejercicio, los jóvenes llevan sus apuntes de cuántas personas juegan, ganan y pierden; además, aprenden la forma de llevar a cabo un negocio, cómo administrarse, cómo manejar los recursos y atraer un cliente. Dentro de los juegos establecidos estaban dados, ruleta, 21 de cartas, dominó, rayuela, dardos y lotería, entre otros.
19 + TU CARRERA/
21 + sociedad utcj/