Revista Digital UTCJ Junio 2015

Page 1

A帽o 2. Edici贸n No. 26



DirectOrio

, PÁG 4

Lic. Ernesto Luján Escobedo Rector

Lic. Víctor A. López Vivar Abogado General

M.A. Jesús Manuel Fabela Rivas Secretario Académico

PÁG 6

Lic. María Teresa Álvarez Esparza Subdirectora de Extensión Universitaria

M.D.O. Jorge Ochoa Luna Jefe del Departamento de Prensa y Difusión

indi ce ESPECIAL ANIVERSARIO

CONSEJO EDITORIAL L.C.C. Idalí Meléndez Domínguez Edición

+

L.C.C. Jacinto Antonio Segura Garnica Redacción

-Con tradicional carrera, celebran XVI Aniversario de la UTCJ -El Túnel, la realidad de los universitarios

L.C.C. Carlos Noé González Gutiérrez Corrección de Estilo

INFÓRMATE

L.D.G. Oscar Jaimes Ortega Diseño Gráfico

PÁG 10

-Presentan examen de admisión dos mil 608 aspirantes a la UTCJ

-Es UTCJ Centro Certificador y de Excelencia -Se unen por damnificados de + Coahuila UNIVERSIDAD INCLUYENTE -Imprime UTCJ libros infantiles en Braille ORGULLO TORO -Ernesto Pablo Juárez Meléndez culmina doctorado en Ciencias Sociales

UTCJ REVISTA DIGITAL, año 2, No. 26 junio-julio 2015, es una publicación mensual editada por la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, Avenida Universidad Tecnológica #3051, Col. Lote Bravo II, C.P. 32695, Tel. (656) 649 06 04, www.utcj.edu.mx. Editor responsable: Idalí Meléndez Domínguez. Reserva de Derechos de Uso Exclusivo No. 04-2013-102914353100-203, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Departamento de Prensa y Difusión, L.D.G. Oscar Jaimes Ortega, Avenida Universidad Tecnológica #3051, Col. Lote Bravo II, C.P. 32695, fecha de última modificación, 24 de junio de 2015. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.

+ BECAS

-España, una gran oportunidad para Óscar Sáenz

-Reconocen esfuerzo de becarios

TU CARRERA

PÁG16

+

-Aprenden sobre beneficios de los nanotubos de carbono

-Informan sobre técnicas para solicitar empleo

BIENESTAR -Con conferencia, concientizan a jóvenes sobre adicciones FESTEJOS -Consienten a madres de familia de la UTCJ -Celebran a niños de la Estancia Infantil


2 + especial/

Por Prensa y Difusi贸n


n el marco de la celebración por su Décimo Sexto Aniversario, la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez llevó a cabo su tradicional carrera pedestre, en sus categorías: estudiantil, libre, docente e incluyente. La carrera inició en punto de las 08:30 horas, cuando aproximadamente 400 corredores partieron del estacionamiento principal de la UTCJ, para recorrer un circuito de cinco kilómetros, cuyo trayecto fue sobre Avenida Universidad Tecnológica, el boulevard Manuel Talamás Camandari y la prolongación Avenida De las Torres, hasta retornar a las instalaciones de esta Casa de Estudios. En la categoría incluyente de silla de ruedas, se alzó con el primer lugar Marco Morales Hernández; en la categoría débil visual, se llevó el sitio de honor el estudiante de Desarrollo de Negocios, Jesús Antonio Valdez Martínez, seguido de su compañero Antonio de Jesús Juárez García. La categoría docente femenil fue liderada por la maestra Selene Avitia; el segundo puesto fue para Rocío Aranda Venegas, y Lluvia Ruiz cruzó la meta en tercer lugar, mientras que en docente varonil, Antonio Zúñiga resultó ganador, el segundo sitio fue para José Luis Peinado, y Yamil González llegó en tercer lugar. El primer sitio de la categoría libre femenil fue para Felisa Dávila, quien es maestra de la UTCJ; en segundo lugar, Magaly Márquez; tercer lugar, Brenda Cárdenas; cuarto sitio, Ana Lilia Mireles, y en quinto lugar, Lizet Nuño. En la libre varonil, el primer lugar fue para Daniel Reyes, el segundo lo obtuvo Luis Alberto Gallegos, en tercer lugar Javier Catalán, Víctor Márquez en cuarto lugar, y el quinto lugar fue para Miguel Sarabia.

También en la categoría estudiantes, pero de la rama varonil, el sitio de honor fue para Juan Mauro Ramos, en segundo quedó Luis Ernesto Herver Santiago, tercer lugar para Eduardo Montreal, Manuel Estrada en cuarto lugar, y en quinto lugar Luis Hernández Ochoa. Al final de la premiación, la Directora de Administración y Finanzas, Ruth María Ayala Pérez, a nombre del Rector de la UTCJ, Ernesto Luján Escobedo, agradeció la participación de todos los corredores y los organizadores del evento.

3 + especial/

En la rama femenil de la categoría estudiantes, la campeona fue Anahí Rodríguez; en segundo, Elizabeth Alcántar Gómez; el tercer lugar lo obtuvo Estrella Balderas, el cuarto Áurea Lozano, y el quinto lugar fue para Julia Herrera Ochoa.


Por Prensa y Difusión

E

l Grupo de Teatro de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, presentó un performance callejero el cual titularon El Túnel, esto en el marco de los festejos por el Décimo Sexto Aniversario de la Institución.

Tulio Villavicencio, director de la agrupación actoral, informó que este ejercicio teatral es una experiencia de metáforas en vivo, creadas por los propios integrantes del ensamble artístico, e imágenes que representan su día a día dentro y fuera de esta Casa de Estudios. El performance, una obra original de la UTCJ, se presentó en las instalaciones de la Institución, donde se montó un escenario para recrear la situaciones que se plantean en la trama y por tres días, se ofrecieron dos funciones: una dirigida al turno matutino y la segunda al vespertino.

4 + ESPECIAL/

En el segundo día de presentaciones, los jóvenes recibieron la visita de autoridades de la UTCJ, encabezadas por el Rector Ernesto Luján Escobedo, quien los felicitó y los motivó a seguir adelante con este tipo de actividades.


5 + ESPECIAL/


6 + INFORMATE/


U

Por Prensa y Difusión

El examen se llevó a cabo en un horario de las 09:00 a 13:30 horas; a su llegada, los jóvenes fueron recibidos por Ernesto Luján Escobedo, Rector de la UTCJ, quien acompañado por directores de carrera, docentes y alumnos voluntarios, se encargó de guiar a los postulantes hacia las aulas en las que llevarían a cabo la prueba. Jesús Manuel Fabela Rivas, Secretario Académico, informó que las carreras con mayor demanda son Mecatrónica, Procesos y Operaciones Industriales y Tecnologías de la Información y Comunicación; no obstante, existen otras opciones en crecimiento, como lo son Energías Renovables y Nanotecnología.

7 + INFORMATE/

n total de dos mil 608 candidatos se dieron cita en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez para presentar la evaluación que se aplica a todos aquellos aspirantes a cursar alguno de los once Programas Educativos que ofrece esta Casa de Estudios.


8 + INFORMATE/


L

Arturo Iván Mendoza Arvizo, Director de la carrera de Mecatrónica

Por Prensa y Difusión

a Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez recibió un reconocimiento de manos del Coordinador General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Héctor Arreola Soria, por ser esta Casa de Estudios una de los primeros Centros Certificadores y de Excelencia de National Instruments. Dicha distinción fue recibida por el Rector de la UTCJ, Ernesto Luján Escobedo, y el Director de la carrera de Mecatrónica, Arturo Iván Mendoza Arvizo.

Mendoza Arvizo informó que LabVIEW es una plataforma de National Instruments, de diseño gráfico de sistemas, que es utilizada por más de 30 mil empresas a nivel mundial, mil 250 de ellas en México. Reveló que en nuestro Estado, las Universidades Tecnológicas de Chihuahua y Ciudad Juárez son las dos únicas Instituciones de Educación Superior (IES), que cuentan con dicho centro certificador.

9 + INFORMATE/

La ceremonia, en la que también fueron entregados reconocimientos a otras instituciones pertenecientes al Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Politécnica del Valle de México.


Por Prensa y Difusión studiantes del grupo PMM31, quienes cursan la carrera de Protección Civil y Emergencias, en la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, organizaron una colecta de víveres, agua embotellada y artículos de primera necesidad, en beneficio de las personas que resultaron afectadas tras el tornado registrado en Ciudad Acuña, Coahuila. Ana Eréndira Rascón Villanueva, Directora de las carreras del área de la Salud, informó que se trató de una iniciativa de los alumnos, acompañados de su tutor Alfredo Cavel Acevedo, para apoyar a los damnificados por dicho fenómeno meteorológico.

10 + informate/

Un total de 14 muertos, fue el saldo que dejó el tornado que azotó a la Ciudad Acuña, Coahuila, el pasado 25 de mayo. Más de 4 mil personas resultaron damnificadas y 800 casas fueron afectadas, el 30 por ciento de ellas con daños totales.


11 + informate/


Por Prensa y Difusión

12 + universidad incluyente/

n días pasados, fueron entregados los libros y su edición en Braille de los cuentos “Fortunato y la Ballena” y “Pintora de Sueños”, escritos por la autora juarense Liza Di Georgina, y editados por la Secretaría de Desarrollo Social del Estado y la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, como parte del Programa de Inclusión de la Dirección de Grupos Vulnerables y la Universidad Incluyente dependiente de ambas instituciones. La entrega se llevó a cabo en formal ceremonia encabezada por el Gobernador de Chihuahua, César Horacio Duarte Jáquez, el Secretario de Desarrollo Social, José Luis García Rodríguez, el Rector de la UTCJ, Ernesto Luján Escobedo y la escritora Liza Di Georgina. Al evento celebrado en el auditorio de la sede de representación del Gobierno Estatal, acudieron alrededor de 200 personas, entre ellos, niños débiles visuales y ciegos, padres de familia, maestros, alumnos de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, alumnos del área de Universidad Incluyente, y funcionarios.


Di Georgina es considerada un pilar determinante en la promoción cultural en Ciudad Juárez y en el área del periodismo, sus artículos han traspasado fronteras. Entre sus proyectos se encuentran dos nuevos libros titulados: “Mogu y Sus Amigos”, “Cuentos Infantiles”; y “Profesión: Mamá”, además de la víspera de un guión.

13 + universidad incluyente/

La escritora ha sido invitada por la Asociación de Ciegos de Uruguay y a la Feria Internacional del Libro de Montevideo, en donde realizará la presentación internacional de la edición en Braille de estos cuentos infantiles.


Por Prensa y Difusión

E

rnesto Pablo Juárez Meléndez, maestro de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, en donde es titular de las materias de Mercadotecnia, Investigación de Mercados y Producción Publicitaria, dentro del Programa Educativo de Ingeniería en Negocios e Innovación Empresarial, sustentó su examen de defensa de tesis de manera satisfactoria, por lo que en breve recibirá su nombramiento como Doctor en Ciencias Sociales, por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

14 + orgullo toro/

Su proyecto de investigación nace, precisamente, en una de las asignaturas que imparte en la UTCJ, el cual tituló “La Construcción Subjetiva de la Credibilidad en Noticieros Locales de Televisión: Ciudad Juárez, México” Juárez Meléndez comentó que el interés por este tema surge a raíz de la nueva etapa en la que se encuentra la sociedad, en la que cada vez más los medios masivos de comunicación pueden estar bajo el escrutinio de las audiencias y que, de acuerdo a la nueva legislación en la materia, tienen que cumplir con varios requisitos para tener mayor calidad en la cobertura noticiosa El catedrático propone la adopción de códigos deontológicos, o sea, los códigos éticos de cada medio y la adopción también, en concreto, de la nueva figura del ombudsman de las audiencias que las reformas constitucionales en el tema y las leyes secundarias proponen ya como una figura de defensa.


15 + orgullo toro/

Ernesto Pa blo JuĂĄrez MelĂŠndez


16 + BECAS/


El programa que se aplica a los beneficiados de la Beca de Movilidad Estudiantil contempla una amplia variedad de clases de todas las ramas enlazadas con las energías renovables, con temáticas que van desde de los problemas jurídicos y financieros de España, hasta cómo conseguir ser un gran empresario exitoso y conocer las diferentes estrategias del marketing y crowdfun-

ding, ésta última una nueva opción para financiar proyectos creativos. Comentó que, al inicio del programa, se les habló acerca del funcionamiento del sistema eléctrico de España, en el cual se vieron el Mercado Eléctrico (OMIE), la Red Eléctrica de España (REE) y los Modelos de Operador del Sistema (TSO y ISO). “El modelo TSO trata sobre la coordinación de los procedimientos de operación y la organización del mantenimiento de la red. Es propietario de la mayoría de la red de transporte. El modelo ISO coordina los procedimientos de operación; en estos procedimientos, están claros los objetivos de garantizar y facilitar las funciones de operación en el tiempo real de la programación del funcionamiento de las instalaciones de producción, y la evaluación de la capacidad de las interconexiones internacionales y su disponibilidad para uso comercial”, explicó el universitario. Otro tema relevante que enseñan

a los becarios son las bases de la política energética en la Unión Europea, las cuales, narró Óscar Sáenz, se aplican a tres fundamentos importantes, que son la seguridad del suministro, competitividad y sostenibilidad. Una meta que se espera conseguir es la de aplicar la regla 20/20/20, que consta en aumentar el aprovechamiento de aplicación de producción a base de energías renovables en un 20 por ciento, la disminución del 20 por ciento de emisión de gases de efecto invernadero, y reducir el consumo energético en un 20 por ciento. “También, nos han demostrado algunos de los datos de producción de energía eólica en el país y cómo ha crecido al paso de los años: en el año 2005, una producción anual de 21.23 GWh; en 2010, se duplicó a 43.20 GWh, y en 2014 50.63 GWh. Éstos han sido grandes avances tecnológicos en la generación de energía eléctrica a base de energía eólica; al igual que sus metas de producción, nos han descrito

sus características, tales como generación renovable, reducción de importación de energía, reducción de dependencia energética del exterior, entre otros”, dijo el joven. El refuerzo a las cátedras viene con las conferencias de reconocidos empresarios, como la visita que recibieron los becarios de Joaquín Boston, Presidente de la Asociación ENTREPS (The International Board of Entrepreneurs & Business People), quien compartió parte de su vida profesional. “He visto una amplia variedad de temas que, la verdad, me tomaría mucho tiempo en describirlos. Aprovecho esta oportunidad para agradecer a la UTCJ por esta gran oportunidad en mi vida, y en especial a José Manuel Romero Coello, Director del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) por su respaldo a través del proyecto Jóvenes Mexicanos Emprendedores”, finalizó Sáenz Gaytán.

17 + BECAS/

Por Prensa y Difusión

Óscar Sáenz Gaytán, estudiante de la Ingeniería en Energías Renovables en la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, manifiestó su orgullo de representar a esta Casa de Estudios, y a México, en Madrid, España, hasta donde se trasladó becado por la Universidad Rey Juan Carlos.


18 + BECAS/


a Secretaría de Educación, Cultura y Deporte (SECD) organizó el Encuentro Regional de Becarios de Educación Superior, con la finalidad de entregar reconocimientos a los alumnos que cuentan con Beca Manutención (antes PRONABES). La ceremonia tuvo lugar en las instalaciones del Gimnasio Universitario, y a ella acudieron cientos de estudiantes de instituciones como la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, la Universidad Tecnológica Paso del Norte, la Universidad Autónoma de Chihuahua, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez. Por parte de la UTCJ, los estudiantes Santos Marín Silva y Jessica Meléndez Hernández, fueron seleccionados para acudir al pódium y recibir de manera simbólica su constancia de becarios.

El Encuentro Regional de Becarios de Educación Superior, cerró con la conferencia titulada “Actitud de Triunfador”, impartida por Jorge Alejandro García Moreno, la cual centró su mensaje en que la actitud es una herramienta poderosa que el joven universitario puede utilizar en su vida estudiantil y profesional para lograr objetivos personales y vencer obstáculos que presenta la vida. La Beca Manutención contribuye en asegurar una mayor cobertura, inclusión y equidad educativa para la construcción de una sociedad más justa, mediante el otorgamiento de becas en Instituciones Públicas de Educación Superior. Este beneficio va dirigido a estudiantes que se encuentren inscritos en programas de licenciatura, que provienen de hogares cuyo ingreso es igual o menor a cuatro salarios mínimos per cápita mensuales.

19 + BECAS/

Por Prensa y Difusión

L

Úrsula Andujo, Jefa del Departamento de Servicios Estudiantiles en la UTCJ, informó que un total de 947 jóvenes de ambos turnos cuentan con el beneficio de la Beca Manutención.


20 + tu carrera/


Elsa Ordóñez / Doctora e investigadora

Un nanotubo de carbono es una muy pequeña configuración de átomos, de este elemento en forma cilíndrica. Los nanotubos poseen características únicas, tanto en su estructura física como en su configuración electrónica, por esto tienen un número casi ilimitado de aplicaciones siendo posible utilizarlos en la totalidad de los campos ya sea para producir nuevos materiales y dispositivos o para mejorar las propiedades físicas de un material en cuestión.

Por Prensa y Difusión a Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez apoya la formación de quienes se convertirán en la primera generación de egresados como ingenieros en Nanotecnología, al continuar con su ciclo de conferencias; en esta ocasión, el Seminario de Nanotecnología presentó a la doctora e investigadora de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Elsa Ordóñez.

Sin embargo, también existen muchas limitaciones, en especial en los métodos de producción a gran escala y la determinación de ciertas características de estos materiales, por lo que aún se requieren estudios y el desarrollo de nuevas tecnologías para poder mejorar el entendimiento de esta revolucionaria tecnología.

La especialista dictó la ponencia “Materiales en Carbono, Principalmente Nanotubos”, la cual se desarrolló en la sala audiovisual del segundo piso, en el edificio “C”.

Dijo a los estudiantes que este material avanzado es aplicable principalmente en sensores de gas y celdas solares, pero señaló que hay otro tipo de aplicaciones relacionadas con nanoleds y nanolasers, cuyo trabajo se verá en un futuro aún lejano. La exposición tuvo una duración aproximada de una hora y al concluir, la especialista contestó las preguntas de los estudiantes de la UTCJ, para finalmente recibir aplausos y un reconocimiento por su valiosa aportación a esta Casa de Estudios.

21 + tu carrera/

“En la conferencia, se trataron las propiedades eléctricas y ópticas de las estructuras de Nanotubos de Carbono”, precisó la doctora Ordóñez.


A

Por Prensa y Difusión

lumnos de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, que cursan la carrera de Operaciones Comerciales Internacionales, asistieron a la conferencia “Búsqueda de Empleo Primera Entrevista”, impartida por Luisa Félix Ibarra, quien se ha desempeñado como gerente de aduanas en varias empresas maquiladoras. La ponencia se llevó a cabo en la sala audiovisual del edificio “H” de esta Casa de Estudios; por espacios de dos horas, la especialista en el área aduanera habló a los estudiantes sobre las técnicas que cualquier aspirante debe aplicar al momento de acudir a una empresa a solicitar empleo. Nidia Díaz, maestra de la carrera, informó que a la ponencia acudieron estudiantes que se encuentran en quinto cuatrimestre y que están próximos a llevar a cabo sus estadías.

22 + tu carrera/

Durante el desarrollo de la charla, Félix Ibarra comentó a los jóvenes los aspectos que se deben tomar en cuenta a la hora de solicitar trabajo, como lo son la presentación personal, la elaboración correcta y detallada de un currículum, pero sobre todo la actitud y conocimiento de lo que se busca dentro de un centro laboral. “Si no saben lo que quieren, entonces no los van a contratar, porque eso significa que son personas inseguras”, aconsejó la expositora a los universitarios. Posteriormente, se llevó a cabo una serie de preguntas y respuestas, para disipar las dudas que presentaban los estudiantes. Al final, recibió de manos de la maestra Díaz, y a nombre de Ernesto Luján Escobedo, Rector de la UTCJ, un reconocimiento por su valiosa aportación a los futuros profesionistas


23 + tu carrera/


Por Prensa y Difusión La Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, a través del área de Servicio Médico, presentó la conferencia denominada “La Metamorfosis de las Adicciones”, impartida por Olivia Caraveo, Directora de Centros de Integración Juvenil, Asociación Civil (CIJ, A.C.).

24 + bienestar/

La ponencia se llevó a cabo en el Aula Magna de esta Casa de Estudios, y tuvo como objetivo principal crear conciencia entre la población universitaria, de cómo el consumo de sustancias tóxicas pueden transformar de manera negativa la vida y el organismo de una persona. Caraveo transmitió a los estudiantes un mensaje para que reflexionen y tomen decisiones acertadas de lo que puede suceder cuando son invitados a consumir alguna sustancia.

“Es a través del conocimiento, con acceso a información científica, como podrán conocer los síntomas, riesgos, y a lo que se pueden enfrentar al consumir una sustancia, ya sea legal o ilegal; es ahí donde, tanto el cigarro como el alcohol, provocan que una persona sufra cambios o transformaciones”, manifestó la especialista. Dijo que el alcohol llega a convertirse en un riesgo muy fuerte para las personas, sobre todo para los adolescentes que todavía no tienen sus órganos en desarrollo óptimo, pues viene a dañar riñones e hígado. Agregó que muchos jóvenes consideran que el alcohol no los dañará, pues lo asocian con las fiestas, además de que los estimula, pero en realidad se trata de una droga depresiva que en ese andar de la


fiesta puede ocasionar situaciones de violencia o accidentes, muchos de ellos fatales. En el caso de las drogas sintéticas o de diseñador, la ponente comentó que, en ese sentido, se cuenta con información de que los jóvenes se conducen con inteligencia pues saben que el abuso de ese tipo de metanfetaminas provoca un rápido deterioro y en el lapso de tres meses llevarlos a la muerte. “Ahí sí las transformaciones son al momento. Cuando empiezan a consumirlas, rápidamente la gente se hace vieja, se transforma; es una adicción muy fuerte”, expresó Caraveo.

“Es a través del conocimiento, con acceso a información científica, como podrán conocer los síntomas, riesgos, y a lo que se pueden enfrentar al consumir una sustancia, ya sea legal o ilegal; es ahí donde, tanto el cigarro como el alcohol, provocan que una persona sufra cambios o transformaciones”.

Olivia Caraveo, Directora de Centros de Integración Juvenil, Asociación Civil (CIJ, A.C.).

Durante la ponencia, se proyectó un cortometraje musicalizado que muestra de manera cruda accidentes automovilísticos fatales ocasionados por conductores ebrios.

21 + BECAS/

Al final, niños del Colegio Zazú, llevaron a cabo una breve representación teatral en la que se muestra cómo las adicciones, en este caso al alcohol, generan familias disfuncionales y el deterioro del tejido social. También, presentaron una breve exposición de lo que son las drogas de mayor consumo y sus consecuencias.


25 + tu carrera/


26 + tu carrera/


C

28 + festejos/

Por Prensa y Difusión on motivo de la celebración del 10 de Mayo, Día de las Madres, la Uni-

La máxima autoridad de la UTCJ, felicitó a todas las madres y dijo estar orgulloso de acompañarlas y reconocer el

Hernández Torres dijo verse reflejada en el rol de la madre de familia, a través de toda su trayectoria en la que se ha des-

Durante el desayuno, celebrado en las instalaciones de un conocido hotel de la ciudad, se llevó a cabo la rifa de tarjetas

versidad Tecnológica de Ciudad Juárez ofreció un desayuno en honor a todas las maestras y empleadas administrativas.

esfuerzo que hacen día con día, de trabajar en la Universidad, en sus hogares, y en el cuidado de los hijos que son el futuro de nuestro país.

empeñado como empleada de maquila, integrante del sindicato, funcionaria, e hija.

de regalo de una prestigiada tienda departamental, al igual que paquetes de hospedaje en la sede del evento, entre otros premios.

El evento fue encabezado por el Rector de la UTCJ, Ernesto Luján Escobedo, y la Subsecretaría de Educación, Cultura y Deporte de la Zona Norte, Isela Torres Hernández.

Por su parte, la Subsecretaria de Educación, Isela Torres Hernández, felicitó a todas las madres de familia a nombre del Secretario de Educación, Cultura y Deporte, Marcelo González Tachiquín.

“Es, yo creo, lo más reconfortante y lo que paga más, es la sonrisa de un hijo; a Dios gracias hemos tenido la oportunidad de dar vida y yo creo que el amor más profundo solamente lo conocemos las mujeres”, expresó la funcionaria.


29 + festejos/


Por Prensa y Difusión

C

sonal de la estancia infantil los transporta. on motivo del Día del Niño, se celebró a todos los pequeños que son atendidos en la Estancia Infantil de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez.

La maestra Olga Ibarra Hernández, quien se encuentra a cargo de la estancia, informó que actualmente atienden a un aproximado de 60 niños, hijos de estudiantes, personal de la UTCJ y vecinos que viven cerca de esta institución educativa.

30 + festejos/

Dijo que las edades de los menores van desde los cuatro a los 12 años de edad, estudiantes de kínder y primaria, a donde el per-

Indicó que entre las atenciones que se brindan a los pequeños están el desayuno, comida, actividades recreativas, y apoyo con sus tareas escolares. Ibarra Hernández informó que el horario de operaciones es de las 06:30 a las 21:30 horas ,de lunes a viernes. Durante mañana y tarde, los niños de la Estancia Infantil de la UTCJ pudieron disfrutar del brinca- brinca, pinta caritas, baile, concursos, premios, además de pastel, refresco, nachos, la clásica bolsita de golosinas, y nieve.


31 + festejos/



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.