Revista Digital UTCJ septiembre 2015

Page 1

A帽o 2. Edici贸n No. 28





DirectOrio

, PÁG 2

Lic. Ernesto Luján Escobedo Rector

Lic. Víctor A. López Vivar Abogado General

M.A. Jesús Manuel Fabela Rivas Secretario Académico

PÁG 12

Lic. María Teresa Álvarez Esparza Subdirectora de Extensión Universitaria

M.D.O. Jorge Ochoa Luna Jefe del Departamento de Prensa y Difusión CONSEJO EDITORIAL

FESTEJOS

L.C.C. Idalí Meléndez Domínguez Edición

-El Color del Folklore

+

L.C.C. Jacinto Antonio Segura Garnica Redacción L.C.C. Carlos Noé González Gutiérrez Corrección de Estilo L.D.G. Oscar Jaimes Ortega Diseño Gráfico

indi ce

PÁG 18

-Kermés a la Mexicana 2015

-13 Curiosidades de la Independencia de México ORGULLO TORO -Egresan 911 nuevos + profesionistas

2 10 12

14

MODELO DUAL

-Listos, los 24 alumnos seleccionados por Robert Bosch

MOVILIDAD -Comparten conocimientos UTCJ y UTEP

+

16 18

CENTRO DE IDIOMAS

UTCJ REVISTA DIGITAL, año 2, No. 28 agosto-septiembre 2015, es una publicación mensual editada por la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, Avenida Universidad Tecnológica #3051, Col. Lote Bravo II, C.P. 32695, Tel. (656) 649 06 04, www.utcj. edu.mx. Editor responsable: Idalí Meléndez Domínguez. Reserva de Derechos de Uso Exclusivo No. 04-2013-102914353100-203, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Departamento de Prensa y Difusión, L.D.G. Oscar Jaimes Ortega, Avenida Universidad Tecnológica #3051, Col. Lote Bravo II, C.P. 32695, fecha de última modificación, 23 de septiembre de 2015. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.

-Mejoran inglés de empleados de Genpack CONVENIO

+

-Ofrecerá DIF Municipal estadías a universitarios

20

22

TU CARRERA

PÁG 30

+

-Representarán a la Universidad en competencias nacionales de Robótica

24

EDUCACIÓN

-Personal docente y adminis- trativo de la UTCJ, participa en entrega de libros y tabletas

26

-Conocen la Casa de los Toros

28

+ Bravos INCUBADORA GALERÍA

-Forman Emprendedores

30 32


E

+ De la Redacción

2 + festejos/

l grupo de danza de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, denominado Ollin Yoliztly, (vida y movimiento en Náhuatl), conformado por 18 estudiantes, es el vivo ejemplo de tenacidad, disciplina y compromiso, y que se ha logrado consolidar a través de los años. Es David Montes de Oca el encargado de inyectar a los jóvenes el amor por esta forma de expresión artística.


bailo desde que tenía cinco años de vida, la danza es mi gran pasión. Cuando trabajo con los jóvenes, me entrego al 100 por ciento, me convierto en DJ, vestuarista y hasta en papá de ellos, todo con la finalidad de que se sientan apoyados”,

3 + festejos/

+ “Soy bailarín y coreógrafo,


E

l joven maestro, egresado del Centro Municipal de las Artes, comentó que su objetivo principal es convertir a los estudiantes en bailarines versátiles, los cuales puedan desenvolverse en cualquier área de la danza, como la Contemporánea, Moderna y Folklórica. Actualmente, el grupo de danza de la UTCJ, ha figurado en varios eventos como en la Inauguración del Décimo Quinto Encuentro Regional Deportivo de Universidades Tecnológicas y Politécnicas 2014, Región II, en el Día de Muertos y hace unos días, en la Kermés a la Mexicana, celebrada en esta Institución.

4 + festejos/

En eventos externos, el grupo ha participado en Recrearte en el Barrio, organizado por la Fundación Mascareñas y en las audiencias públicas que realiza el Gobierno Municipal de Ciudad Juárez, cada mes.


5 + festejos/


+

“A través de estas

6 + festejos/

participaciones, hemos dado a conocer nuestro trabajo y la entrega que tenemos hacia esta disciplina, por lo que estamos muy agradecidos por el lugar que nos dan, ya no somos el espectáculo de relleno y eso para nosotros, es un gran avance”, dijo el maestro.

Entre los cuadros que representan los jóvenes están: Colima, polkas de Chihuahua, Chiapas, Veracruz, Jalisco, Danza Tarahumara y próximamente, Zacatecas y Tabasco. Por último, David Montes de Oca hizo extensa la invitación para todos los jóvenes que deseen participar en esta disciplina, haciendo hincapié que sólo necesitan tener buena actitud, ganas y bien puesta la camiseta de su Universidad y de la Danza.


7 + festejos/


8 + festejos/


ENSAYOS Grupo representativo Lunes, miércoles y viernes De 14:00 a 17:00 horas Clases Extracurriculares Martes, jueves y sábado De 14:00 a 16:00 horas

9 + festejos/

Informes: Departamento de Actividades Culturales, vagón naranja del edificio B


E 10 + festejos/

Mexicana.

+ Por Prensa y Difusión n el marco de los festejos por el 205 Aniversario de la Independencia de México, la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez llevó a cabo su tradicional Kermés a la

El evento se realizó en el domo principal de esta Casa de Estudios, donde se instalaron puestos de antojitos mexicanos, como tacos, tortas, gorditas, tamales, menudo, pozole, enchiladas, entre otros; además, se llevó a cabo la exposición y venta de artesanías mexicanas, y la presentación del grupo de Danza Folklórica de la UTCJ, música latinoamericana, el Mariachi Canto a mi Tierra y la Marimba Xóchitl.

La celebración fue presidida por el Rector Ernesto Luján Escobedo, quien hizo hincapié en la relevancia del hecho histórico que marcó el inicio de México como nación independiente, y luego dirigió un mensaje a todos los que conforman la estructura estudiantil, docente y administrativa, a quienes dijo que son la piedra angular que conforma a la Universidad. La kermés inició en punto de las 17:00 y concluyó a las 22:00 horas; a ella asistieron estudiantes, maestros y público en general.


11 + festejos/


12 + festejos/

L

Agencias a historia básica es bien conocida. La guerra con la que México obtuvo su independencia respecto del Imperio Español, comenzó el 16 de septiembre de 1810 y concluyó el 27 de septiembre de 1821.

A grandes rasgos, los libros de texto de educación básica enseñan que el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla da el llamado Grito de Dolores, y es 11 años después que el Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, entra a la Ciudad de México. Pero, ¿qué pasó en este lapso?; ¿Cuál es el detalle de estos acontecimientos históricos y de su celebración? A continuación te ofrecemos 13 cosas que quizá desconocías sobre el movimiento con el cual México consiguió ser una nación independiente, incluido por qué se celebra esta efeméride cada 15 de septiembre, y no el día 16, cuando realmente inició el movimiento armado.

¿Celebrar el 15 o el 16? Tradicionalmente, la celebración de esta fiesta patria empieza el 15 de septiembre, cuando –alrededor de las 23:00 horas– el Presidente de la República da el Grito de Independencia desde Palacio Nacional y hace sonar la campana de Dolores, la misma que sonó durante la arenga que pronunció el cura Hidalgo... aunque esto ocurrió cerca de las dos de la madrugada del 16 de septiembre de 1810. Existe la creencia de que el inicio del festejo es obra de Porfirio Díaz, quien habría movido el Grito a la noche del 15 para hacerlo coincidir con su cumpleaños. La realidad es que desde la década de 1840, cuando el general tenía apenas 10 años de edad, la fiesta cívica ya iniciaba el día 15 con una serenata, bandas de música, fuegos artificiales y fuego de salvas de artillería.


¿Siervo, o ciervo?

Allende vs Hidalgo El 30 de octubre de 1810 los insurgentes derrotaron a las tropas realistas en la Batalla del Monte de las Cruces –actualmente el Parque Nacional Insurgente, mejor conocido como La Marquesa. Esta victoria le abrió el camino hacia la Ciudad de México, poniendo al movimiento a un paso del triunfo; sin embargo, en el último momento, Hidalgo se negó a entrar a la capital, frenando lo que pudo significar el asalto definitivo y el fin de la guerra de Independencia, “quizá por el número de bajas y deserciones, por agotamiento y falta de armamento o por temor a la violencia y el saqueo”, explica Quo.

¿Existió ‘El Pípila’? No existen pruebas sobre la existencia de Juan José de los Reyes Martínez Amaro, El Pípila, un trabajador de la mina de Mellado, Guanajuato, a quien se atribuye haber ayudado a la toma de la Alhóndiga de Granaditas: protegido con una losa a sus espaldas, prendió fuego a la puerta. La leyenda de El Pípila “representa a esos hombres anónimos sacrificados en la Independencia”, explica la Quo.

... Pero no tocó la campana de Dolores El personaje que tocó la campana de Dolores fue José Galván, el campanero de la parroquia, y no Miguel Hidalgo, como algunos creen.

.¿Qué gritó

¿miguel Hidalgo?

Los testimonios coinciden en que el cura Hidalgo pronunció “vivas” a la Virgen de Guadalupe, a la religión católica y al rey Fernando VII, así como algunos “muera” al “mal gobierno”, durante el discurso con el cual arengó a la población a levantarse en armas. No obstante, estos registros consignan varias versiones por lo que no se cuenta con un “grito oficial”.

“Todas esas razones llevaron a Allende a planear el envenenamiento de Hidalgo, y aunque repartió tres dosis de veneno, nunca pudo llevar a cabo su plan porque Hidalgo estaba bien protegido”, explica el número especial de Historia de 2012 la revista Quo.

Las últimas palabras de Hidalgo

“No me tengas lástima, sé que es mi último día, mi última comida y por eso tengo que disfrutarla; mañana ya no estaré aquí; creo que eso es lo mejor, ya estoy viejo y pronto mis achaques se van a comenzar a manifestar, prefiero morir así que en una cama de hospital”, fueron algunas de las últimas palabras del cura Hidalgo, expresadas el 29 de julio de 1811, horas antes de ser fusilado en Chihuahua por el Ejército Realista, según un manuscrito citado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

¿Y Morelos? “Señor si he obrado bien, tú lo sabes y sin mal, me acojo a tu infinita misericordia”, habría pronunciado Morelos –sacerdote, igual que Hidalgo– el 22 de diciembre de 1815, crucifijo en mano, antes de ser fusilado en Ecatepec, Estado de México, luego de que fue capturado por tropas españolas, de acuerdo con el INAH.

Mueren los héroes, nace la tradición Dos años después del inicio de la lucha de Independencia, el 16 de septiembre de 1812, el general Ignacio López Rayón, secretario del cura Hidalgo, celebró el aniversario del Grito de Dolores en Huichapan, Hidalgo. En 1813, José María Morelos y Pavón planteó en sus “Sentimientos de la Nación” –texto base de la Constitución de 1814–, solemnizar el día 16 de septiembre “como el día aniversario en que se levantó la voz de la Independencia”; el texto final declaró a la fecha “una fiesta nacional”. Y fue el emperador Maximiliano I de México quien en 1864 utilizó por primera vez el discurso y las arengas para recordar el inicio del movimiento patriótico, desde el pueblo de Dolores. Porfirio Díaz trasladó la celebración del Grito al Zócalo, con todo y la campana original de Dolores que fue llevada a Palacio Nacional en 1896. Francisco I. Madero, el primer presidente electo de la Revolución, continuó con la celebración del 15 de septiembre.

Junto con los restos de Morelos, conocido como “Siervo de la Nación”, fueron exhibidos los de otros héroes de la nación durante un desfile celebrado en 2010, año del bicentenario del inicio de la gesta histórica, pero dos años después se hicieron públicos estudios del INAH que indican que en la urna sacada de la Columna de la Independencia había restos de niños, mujeres... y venados o ciervos.

¿Bicentenario de la Independencia?

En 2010, se celebró el bicentenario del inicio del movimiento. El bicentenario de la Independencia, como tal, podría celebrarse en 2021, pues en ese año se cumplirán 200 años de la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México y de la firma del Acta de Independencia. México fue reconocido por España como nación independiente hasta 1836 mediante el Tratado Santa María-Calatrava.

Los otros gritos En 1968, el año del movimiento estudiantil reprimido por el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, Heberto Castillo, líder de la izquierda, arengó a los jóvenes en Ciudad Universitaria. Otro dirigente opositor de izquierda, Andrés Manuel López Obrador encabeza desde 2007 su propio grito de Independencia alternativo.

“Fallas técnicas” en el Centenario Durante el festejo del Centenario de la Independencia mexicana, opositores a Porfirio Díaz pusieron un trapo en el interior –el badajo– de la Campana de Dolores. Después de haber gritado: “¡Viva la Libertad! ¡Viva la Independencia! ¡Vivan los héroes de la Patria! ¡Viva la República! ¡Viva el pueblo mexicano!”, el presidente Porfirio Díaz intentó hacer sonar la campana pero ésta no produjo ningún sonido. El líder revolucionario Francisco I. Madero atribuyó el sabotaje a los simpatizantes de su causa.

13 + festejos/

El día que Hidalgo frenó la Independencia

A la negativa tras la Batalla del Monte de las Cruces siguió la total desavenencia entre Hidalgo e Ignacio Allende que, sumada a diferencias previas, rayó en el odio.


U

Por Prensa y Difusión

n total de 911 nuevos profesionistas, pertenecientes a la Trigésimo Séptima Generación de Técnico Superior Universitario y a la Décimo Tercera de nivel Ingeniería, egresaron de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez.

14 + orgullo toro/

La ceremonia de graduación se llevó acabo en el Gimnasio del Colegio de Bachilleres, y fue presidida por Ernesto Luján Escobedo, Rector de esta Casa de Estudios, quien fue acompañado en el presídium por Olga Duarte Jáquez, en representación del Gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, y el Presidente Municipal, Enrique Serrano Escobar, así como directivos de la Institución. “A través de su paso por la Universidad, han logrado no sólo adquirir un cúmulo de conocimientos que los harán emprender un solo camino, sino también obtener las bases para ejercer un pensamiento autocrítico, que unido a sus habilidades, les ayudará a generar mejores oportunidades de desarrollo”, manifestó a los graduandos, la primera autoridad de la UTCJ. La totalidad de egresados corresponde a 565 ingenieros y 346 técnicos superiores universitarios. Los mejores promedios fueron: de ingeniería en Mantenimiento Industrial, Santiago Bustos Hernández, con promedio de 9.7; de Mecatrónica, también como promedio de 9.7, Jaime Alonso Martínez De la O; con 9.8, de Nanotecnología, Alejandro Sáenz Castañeda;

de Tecnologías de la Información, también con promedio de 9.8, Bryan Omar Hernández López; con 9.9, en Procesos y Operaciones Industriales, Elisa Areli Martínez Rodríguez; con un promedio perfecto de 10, de Logística Internacional, Jesús Ignacio Rutiaga; en Negocios e Innovación Empresarial, José López Marlín, también con 10, y el mejor promedio, y cuya trayectoria académica lo hizo acreedor al grado de excelencia en esta generación, de Energías Renovables, Jesús Manuel Prieto González. Fue precisamente Prieto González quien dirigió un mensaje a todos los presentes, y en especial a sus compañeros: “Profesores, gracias por compartir con nosotros todo su tiempo y conocimiento, y por guiarnos a través de este camino, en el cual ejercen una de las tareas más nobles, la de ilustrar a sus semejantes; seamos no sólo buenos profesionistas sino también personas con valor”, expresó Prieto González. Para concluir con el acto protocolario, Jesús Manuel Fabela, Secretario Académico de la Institución, tomó protesta a los ya ingenieros.


“A través de

15 + orgullo toro/

su paso por la Universidad, han logrado no sólo adquirir un cúmulo de conocimientos que los harán emprender un solo camino, sino también obtener las bases para ejercer un pensamiento autocrítico, que unido a sus habilidades, les ayudará a generar mejores oportunidades de desarrollo”, dijo la primera autoridad de la UTCJ.


16 + modelo dual/


+ Por Prensa y Difusión

D

io inicio la inscripción para los 24 alumnos que fueron seleccionados en el Modelo de Educación Dual Alemán, cuyo convenio fue firmado entre la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez y la empresa Robert Bosch. El programa integrará en el campo laboral desde muy temprano y de forma gradual a los estudiantes, y permitirá su formación con recursos y experiencias de alto nivel al estudiar en una empresa de clase mundial con tecnología de punta. Previo a la recepción de documentos e inscripciones, se llevó a cabo la apertura formal, que tuvo lugar en la planta de la empresa Robert Bosch, ubicada en el Parque Industrial Omega, sobre la Avenida Prolongación Hermanos Escobar. La ceremonia fue presidida por Ernesto Luján Escobedo, Rector de la UTCJ; Drejer Friedrich, Vicepresidente Técnico de Robert Bosch Juárez, y Krieger Ruediger, Director de Funciones Técnicas, Planta Juárez. Fue Luján Escobedo quien dirigió unas palabras de bienvenida a los 24 alumnos que ya forman parte del Modelo de Educación Dual Alemán, que consiste en desarrollar la formación de los estudiantes en el Centro de Educación Técnica del corporativo Robert Bosch, con un enfoque práctico que, al mismo tiempo, se desarrollará con el conocimiento teórico en las aulas de la Universidad.

Posteriormente, se presentó el equipo de trabajo que habrá de llevar a cabo la preparación de los estudiantes hasta concluir su nivel Técnico Superior Universitario. Algunos de los beneficios para los estudiantes de la UTCJ que participan en el Programa son: el desarrollo vocacional, la integración a la actividad empresarial, seguro de gastos médicos, beca académica durante el programa, educación bilingüe, prioridad de contratación, continuidad en estudios de ingeniería y la certificación de la empresa Bosch.

17 + modelo dual/

Luego, la alumna Gabriela Domínguez, dirigió unas palabras a los universitarios y directivos.


+ Por Prensa y Difusión

U

18 + movilidad/

n total de ocho estudiantes de la carrera de Mecatrónica, de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, participaron en el programa de movilidad con la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) por seis días. Iván Arturo Mendoza Arvizo, Director de la carrera, informó que estos esfuerzos se dan en cumplimiento a las instrucciones giradas por el Rector de la UTCJ, Ernesto Luján Escobedo, en el sentido de brindar todo el apoyo, gestiones y facilidades para que los alumnos de esta Casa de Estudios participen en programas de movilidad estudiantil con instituciones de nivel superior nacionales y extranjeras.


“Están

atendiendo clases, los laboratorios, conociendo las dinámicas de enseñanza- aprendizaje del sistema americano, con la finalidad de iniciar con proyectos de integración y desarrollo entre ambas universidades”. Iván Arturo Mendoza Arvizo Director de la carrera de Mecatrónica

+ Juan Carlos Parga Piña + Esly Noel Fuentes Guerrero + Ruy Manuel Corrujedo De la Cruz + Itzamar Samaniego Guerrero + Jonathan Abraham Hernández Barragán + Audiel Hernández Rodríguez + Cristian Alejandro Fraire Hernández + Ángel Josué Reyes Sifuentes

19 + movilidad/

Los participantes son:


+ Por Prensa y Difusión Un total de 27 empleados de la empresa Genpack concluyeron el curso de inglés que fue impartido por el Centro de Idiomas de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez y que tuvo una duración de 90 horas. Víctor Hugo Castañeda, encargado del Centro de Idiomas, informó que este es el segundo curso que se imparte a personal de Genpack, y se dividió en cuatro horas diarias, hasta completar las 90.

20 + centro de idiomas/

“La intención es ayudarles a subir su nivel de inglés”, apuntó Castañeda. Agregó que el Centro de Idiomas capacitará a más personal de esta empresa: “Creo que se ha hecho un buen trabajo y bueno, pues a seguir dando el servicio, a seguir poniendo en alto el nombre de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez”. Por su parte, los integrantes de la planta laboral coincidieron en que sus conocimientos, tanto en la escritura, como pronunciación del inglés, se vieron mejorados con un sistema que les pareció dinámico y práctico.


“La intención

es ayudarles a subir su nivel de inglés”, Víctor Hugo Castañeda Encargado del Centro de Idiomas

“Fue muy ilustrativo, hubo gran participación de todos los chavos aquí, y pues sobre todo los que no sabían casi inglés, se soltaron; hubo mucha confianza para que todos pudiéramos participar y desenvolvernos”, expresó Óscar Eduardo Pérez Aguirre, uno los empleados que tomó el curso. “Estuvo muy bien porque había personas que no tenían muchos conocimientos acerca del inglés y lograron empujarnos a todos juntos hacia un mismo nivel”, dijo Angélica Salinas Chávez, al concluir su examen final. “Súper bien, fue muy creativo aprendimos mucho, fue muy dinámico y eso fue lo que nos impulsó a hablarlo mejor. A mí lo que me ayudó mucho fue en la pronunciación”, apuntó Cintia Guadalupe Sagarnaga Méndez, otra de las personas que concluyó el curso.

21 + centro de idiomas/

Finalmente, el profesor Castañeda reveló que luego de que sean revisados los exámenes de evaluación de fin de curso, aquellos estudiantes que hayan alcanzado una calificación elevada en el examen Bulats, (Business Language Testing Service), recibirán una certificación avalada por la Universidad de Cambridge.


+ Por Prensa y Difusión La Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez y el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), del Municipio de Ciudad Juárez, firmaron un convenio de colaboración para que estudiantes de los Programas Educativos de Terapia Física y Paramédico, así como de las áreas económico-administrativas, realicen sus estadías. La firma de convenio se llevó en la Sala de Rectores de esta Casa de Estudios y fue signada Virginia Gaytán de Serrano, Presidenta del DIF, y Ernesto Luján Escobedo, Rector de la UTCJ; como testigos, fungieron Marisela Guerrero, representante legal del organismo, y Luis Alberto Colomo Chavoya, Director de Vinculación de la Universidad.

22 + convenio/

Luján Escobedo agradeció a la titular del DIF su interés en abrir las estadías profesionales para los alumnos y aseguró que el convenio firmado será de gran beneficio para todos ellos y para la comunidad. Además, dio a conocer que este cuatrimestre, la Universidad inicia con una matrícula de alrededor de ocho mil 500 alumnos, distribuidos en 11 carreras. “Nosotros estamos ofertando a la ciudadanía, jóvenes egresados con una calidad excelente, pero esto lo hacemos gracias a este tipo de convenios, y ahora lo hacemos con el DIF Municipal”, expresó la primera autoridad de la UTCJ. Por su parte, Gaytán de Serrano manifestó que la

educación es el pilar más fuerte de toda sociedad, ya que es el cimiento sólido para una superación individual y para el progreso económico y social de toda agrupación humana. “La Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez basa su éxito en la calidad económica de sus egresados y su fuerte vinculación con el sector productivo, ya que tiene el noventa por ciento de sus egresados trabajando; es su mejor carta de presentación”, expresó la funcionaria. Dijo que es un placer dar la bienvenida y sumar a todos esos jóvenes a los programas sociales del DIF y agradeció a aquellos universitarios que ya prestan sus prácticas profesionales en la unidad básica de rehabilitación, donde se ofrece el servicio de terapia física, terapia de lenguaje y asesoría de trabajo social dirigido a personas con discapacidad física e intelectual. “Este convenio viene a consolidar y reforzar de una manera formal y estructurada, lo que ambas instituciones ya venimos haciendo desde hace tiempo teniendo como punto de encuentro la educación y el servicio a la comunidad a través de las estadía profesionales”, apuntó la Presidenta del DIF. Finalmente, comentó que la educación es una prioridad para Ciudad Juárez y que se sienten orgullosos de participar en dicho convenio de colaboración con la UTCJ, con la que trabajarán de la mano, además de augurar todo un éxito para los alumnos.


23 + convenio/


Por Prensa y Difusión

C 24 + tu carrera/

oncluyó el concurso de Robótica que organizó la carrera de Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, como selectivo para las competencias nacionales que habrán de celebrarse en Durango, Puebla y Guadalajara.

“Los tres

primeros lugares tienen el compromiso de representar a la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez; acaban de obtener un reconocimiento de la Institución, pero a la vez un compromiso de hacer un buen papel en los próximos eventos”, expresó el Secretario Académico.

A nombre de Ernesto Luján Escobedo, Rector de esta Casa de Estudios, Jesús Manuel Fabela Rivas, Secretario Académico, encabezó la ceremonia de premiación y clausura, en la conminó a los estudiantes a seguir preparándose y mejorar en sus proyectos. A los ganadores de cada categoría, Fabela Rivas les dijo que ahora tienen una gran responsabilidad, pues serán la cara de esta Universidad en las justas que habrán de celebrarse a nivel nacional.


Los creadores de Iron Chief, Francisco Urbano Durán, Carlos Luna, Sergio Ribero, Ernesto Cicatel, y Cristian Frayre, dijeron estar muy contentos de que, por segundo año consecutivo, representarán

“Vamos a competir y vamos a dar lo mejor representando a la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez y claro que vamos por el primer lugar”, expresó Urbano Durán.

a la UTCJ en un encuentro nacional, en el donde ya obtuvieron un tercer lugar.

+ En la categoría Robot Insecto los ganadores fueron: Primer lugar: Robot Kraugler Segundo lugar: Robot Terco Tercer lugar: Robot Raptor

Los estudiantes que diseñaron a Kraugler son Dulce Contreras, Jorge Lino, Juan Carlos Tarango, Nancy Daniel y Ramón Hernández. “Este es un insecto tipo araña y está diseñado con una tablilla de estampe; lo programamos en Basic, y de hecho es la primera experiencia que tenemos de programar un robot insecto, y sí nos dejó mucho conocimiento”, explicó Hernández.

Ganadores en la categoría Bases Prototipos (CIRAP):

Los creadores de la aplicación triunfadora fueron Jesús Antonio Urenda Santos, Marco Antonio Contreras, José Juan Flores, Cristian De la Torre y Alfredo Moya Orozco. “Sigue mucho trabajo, trabajo arduo en equipo, las preguntas acerca de nuestro proyecto fue-

ron muy difíciles, pero eran rubros que ya teníamos estudiados; el proyecto Safe se encuentra en su primera etapa, sigue la etapa de mejoras en diseño, ergonomía y programación”, precisó Alfredo Moya. Al final de la premiación también fueron reconocidos por su participación en la organización y arbitraje del concurso, los maestros Angélica Rodríguez, Jesús González Álvarez, Ricardo Olivares, Ricardo Pérez Santellana (Director de Mantenimiento Industrial y Nanotecnología), Dulce Torres, Velia Chávez, Alberto Herrera, Felipe Tovar Ávila, Fernando Jiménez, Maciel Ochoa y Vladimir Franco.

25 + tu carrera/

El primer lugar fue para Safe, un sistema de sensores que, al instalarse en un vehículo, impide que su conductor lo encienda si se detecta que se encuentra en estado de ebriedad. El segundo lugar fue para el prototipo Sistema Automatizado de Estampado y la tercera posición la obtuvo el prototipo Bio Diesel.


26 + EDUCACION/

,


+ Por Prensa y Difusión

L

Ciudad Juárez para Universidad Tecnológica de de texto gratuitos s libro de ticipó en la entrega iones de educaituc inst a icas y tabletas elec trón e de la ciudad. ient pon al s ción básica, ubicada stros, directimae ron bora En esta actividad cola encabezados J, UTC la de ios vos y mandos med o. bed Esco n Lujá por el Rector Ernesto

J, a nombre del La máxima autoridad de la UTC r Duarte Jáquez, Césa ua, uah Gobernador de Chih , Marcelo Gonorte Dep y ura Cult y del Secretario de Educación, ín tes y padres de familia del Jard zález Tachiquín, dijo a estudian que es, Leon de Club aria prim la de Niños Rosaura Zapata y de miendo entrega de más de seis haci está se do Esta el todo en y aria prim ar, scol pree les nive los llones de libros gratuitos en secundaria. tabletas elec trónicas a los estu También, se entregarán 75 mil aria, que forman parte de un diantes de quinto grado de prim ovido por el Presidente de la programa de apoyo federal prom ol además, balones de básquetb República, Enrique Peña Nieto; s de este deporte e instrumento y uniformes para la prác tica Villa, que tiene como objetivo musicales como parte del Plan y el deporte. fomentar el hábito de la cultura nes Gobierno del Estado, a quie “Todas las dependencias del r labo la a ado sum han se ad, arid agradecemos su apoyo y solid s de llevar hasta la puerta de toda titánica del sector educativo, , de los materiales del Plan Villa las escuelas de la ciudad, aparte saEscobedo, al reproducir el men los libros de texto”, dijo Luján je del Gobernador César Duarte. en estudiantes tienen un espacio Reiteró también que todos los s medio superior, y en lo que ante los niveles educativos básico, era muy difícil: la universidad. as de estudiar se queda sin ese “Ningún joven que tenga gan isa, ión que tenemos es muy prec propósito; porque la instrucc bir la oportunidad y todas las el que quiera estudiar debe reci J. o”, expresó el Rector de la UTC universidades lo están haciend muy especial, pues se inicia una Dijo que se trataba de un día cinlar, con más de setecientos nueva jornada del ciclo esco geo la de o anch y o larg lo a nes, cuenta mil niños, niñas y jóve vacaciones. grafía estatal, que vuelven de cada institución recibió un paAunado al material académico, los docentes, y otro con maquete de material didáctico para terial de limpieza.


D

+ Por Prensa y Difusión ieron inicio los cursos de nivelación para estudiantes de nuevo ingreso en las 11 carreras que oferta la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez.

Los cursos están dirigidos a los nuevos estudiantes de la UTCJ y son previos al inicio del ciclo escolar septiembre- diciembre, tienen como objetivo la asimilación de la forma de trabajo del Subsistema de Universidades Tecnológicas en el país, así como la entrega de horarios.

,

28 + educacion/

Además se les proporcionó a los nuevos estudiantes información sobre la función y procedimiento de cada una de las áreas y departamentos administrativos y académicos que integran esta Casa de Estudios. Los nuevos integrantes de la Casa de los Toros Bravos también fueron informados sobre lo que son las tutorías, programa en el que un maestro tutor se hace cargo de todo un grupo de estudiantes, a quienes orienta o canaliza a distintas áreas para resolver problemas, ya sea de rendimiento escolar, económicos u psicológicos, con el objetivo de motivarlo a continuar y concluir sus estudios y de esta forma evitar la deserción.


29 + educacion/

,

Las clases de forma regular iniciaron en septiembre.


30 + incubadora/


L

+ Por Prensa y Difusión

a Incubadora de Empresas, dependiente de la Dirección de Vinculación de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, inició el curso de formación de capacitadores para emprendedores (CANVAS), en el que participaron 12 maestros de esta Casa de Estudios.

Javier Gerardo Ayala Pérez, jefe de la Incubadora de Empresas, informó que se cuenta con siete maestros capacitadores de emprendedores para dar el curso que consta de 10 sesiones incluyendo la clausura, y es una hora por sesión, en un lapso de 10 semanas, el cual se proyecta que termine el 20 de noviembre del presente año.

+

Informó además que las maestras capacitadoras son las doctorantes, Fátima Rodríguez y Olimpia Arellanes.

Dio a conocer además que se tiene planeado iniciar cada tetramestre un curso de formación de emprendedores para dotar de recursos a los estudiantes en caso en caso de que tengan alguna idea sobre la formación de un negocio, y de esa forma la puedan cristalizar. El método de modelo de negocios CANVAS, busca generar una cultura emprendedora en los alumnos de la UTCJ, mediante el emprendimiento de cada alumno previo y posterior a la implementación del programa.

+

31 + incubadora/

“Este curso de formación de emprendedores es dado a una auditoría que se tuvo el año pasado aquí en la Universidad, y hubo una pregunta clave que fue: ¿Qué está haciendo la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez por el alumnado, por los docentes, por trabajadores administrativos?, por eso se optó por este curso”, precisó Javier Gerardo Ayala.


32 + galerĂ­a/


33 + galerĂ­a/



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.