A帽o 2. Edici贸n No. 14
DirectOrio
, PÁG 2
M.C. Ricardo Antonio García Parra Rector
Lic. Víctor A. López Vivar Abogado General
M.C. Armando Veloz Grajeda Secretario Académico
Lic. María Teresa Álvarez Esparza
PÁG 7
Subdirectora de Extensión Universitaria
M.D.O. Jorge Ochoa Luna Jefe del Departamento de Prensa y Difusión CONSEJO EDITORIAL L.C.C. Idalí Meléndez Domínguez Edición
indi ce + BIENESTAR
L.C.C. Carlos Noé González Gutiérrez Corrección de Estilo L.D.G. Leticia Yeniba Guzmán Torres Diseño Gráfico L.D.G. Oscar Jaimes Ortega Diseño Gráfico
PÁG 12
- Universitarios donan su sangre
2
- Concientizan a jóvenes con Semana de la Salud Mental
4
- Aprenden sobre “El Poder de La Palabra”
CARRERA + TU - Conoce a tus Directores
7
8
- Innovarán la función tutorial
10
-Alumno de Nanotecnología, participa en proyecto científico en la UNAM
12
- Imparten cursos de francés para alumnos del Programa de Movilidad
13
+ IDIOMAS
+ INFÓRMATE - Doctora ofrece conferencia UTCJ REVISTA DIGITAL, año 2, No. 14, julio-agosto 2014, es una publicación mensual editada por la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, Avenida Universidad Tecnológica #3051, Col. Lote Bravo II, C.P. 32695, Tel. (656) 649 06 04, www.utcj.edu. mx. Editor responsable: Idalí Meléndez Domínguez. Reserva de Derechos de Uso Exclusivo No. 04-2013-102914353100-203, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Departamento de Prensa y Difusión, L.D.G. Oscar Jaimes Ortega, Avenida Universidad Tecnológica #3051, Col. Lote Bravo II, C.P. 32695, fecha de última modificación, 25 agosto de 2014. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.
sobre Alfabetización Informativa
Reconoce FECHAC a la UTCJ por ser una Empresa Socialmente Responsable
PÁG 13
TORO + ORGULLO - Gradúan 130 alumnos del
Programa Talleres de Artes y Oficios
- Marchista de la UTCJ representa a México en Cuba + ARTES - Presentan obras “AutoCensura” y “Filos” - Disfrutan de recital de guitarra clásica
+ ESPECIAL - Festejan el Día del Padre
- Sociedad UTCJ
14 15
16 17 18 19 20 22
2 + bienestar/
La campaña se llevó a cabo en el área de vestíbulo del edificio de Vinculación de esta casa de es-
tudios, en la que se reunieron 50 unidades. El Rector de la UTCJ, Ricardo Antonio García Parra, informó que año con año por lo menos en dos ocasiones la universidad lleva a cabo este tipo de campaña que tiene como objetivo beneficiar a los niños de APANICAL. La doctora Lariza González, jefa del Servicio Médico, informó que esta campaña se realiza desde el 2007, en conjunto con el Banco de Sangre. Dijo que el objetivo
es generar cambios culturales en los jóvenes universitarios para se habitúen a donar, que conozcan que es un método sencillo no doloroso, y que hagan conciencia de la importancia de donar en forma voluntaria. Por su parte, la jefa de laboratorio y la titular del Banco de Sangre del Hospital General, Blanca Estela García Beltrán, respectivamente y Alejandra Topete, dijeron que la UTCJ siempre se ha caracteriza-
do por la participación de sus estudiantes en este tipo de evento. En plática con los alumnos, revelaron que actualmente el estado de Chihuahua ocupa el primer lugar nacional en donaciones altruistas de sangre. En esa misma charla, el pequeño Axel Montoya, quien es paciente de APANICAL, agradeció a los donadores su apoyo, pues dijo es de vital importancia, ya que tras un tratamiento de quimioterapia se requieren hasta seis transfusiones de sangre.
+ PracticarAn futuros paramEdicos con nueva ambulancia ‘
‘
D
entro de las actividades de esta campaña, el Club Rotario de Ciudad Juárez donó una ambulancia a los estudiantes de las carreras de Paramédico y Terapia Física de esta casa de estudios. En el acto de recepción estuvieron presentes el Rector Ricardo Antonio García Parra, el titular de los Servicios de Salud Estatales, Héctor Puertas Rincones; la directora de las carreras de Paramédico y Terapia Física, Ana Eréndira Rascón; el representante del Club Rotario y también maestro de esta Universidad, Jorge Antonio Félix Medina, además de jefes de área y directores de carrera. Al final del evento, directivos, alumnos y maestros, ataviados con camisas de color rojo se congregaron en el estacionamiento principal, a un lado de la nueva Torre Administrativa, para formar la figura de una gota de sangre y con ello dar por concluida la campaña. (Con información de Prensa y Difusión)
3 + bienestar/
Por Prensa y Difusión
S
e llevó a cabo la campaña de donación de sangre en la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, en coordinación con el Banco de Sangre del Hospital General, la Embajada de Activistas por La Paz, y el Club Rotario, a beneficio de la Asociación Para Niños Con Cáncer y Leucemia (APANICAL).
P
ersonal del de Ciudad J como objet alcoholismo, la dro
Quien inició el cicl la Secretaría de tema de las c policía de El oficia públ le
4 + bienestar/
g dan
“Por el re participación venes por aprov el secretario acadé Veloz Grajeda indi profesional con ma como los son las a rencias ofrecidas d Por último, informó de los profesores t a la comunidad est
Departamento psicopedagógico, de la Universidad Tecnológica Juárez, llevó a cabo la Semana de La Salud Mental, la cual tuvo tivo concientizar a los estudiantes en temas como la violencia, el ogadicción, y las conductas antisociales, entre otros.
lo de conferencias fue el licenciado en Criminología y oficial de Seguridad Pública Municipal, Ciro Loera Guereka, quien tocó el conductas antisociales, la prevención del delito y la función de la e proximidad. al Loera hizo énfasis en que los cambios en materia de seguridad lica vienen de una comunidad unidad y con una cultura de la egalidad, además de actitud de prevención. Dijo que era un honor participar en algo positivo con la UTCJ, como lo es la prevención no solo del delito, sino también de las conductas antisociales que llevan a cometer posteriormente ilícitos, algunos de ellos graves. Más tarde, se trató el tema de la Alcoholemia, a cargo del licenciado en psicología, David Sandoval, quien habló de los hábitos, que en edades como la adolescencia y juventud, llevan al consumo desmedido del alcohol, el cual conlleva consecuencias graves para la salud, el entorno laboral, familiar y social. El licenciado Sandoval hizo una pregunta los universitarios: “¿por qué toman?; el alcoholismo no se define por la cantidad de lo que bebes si no la razón por la que lo haces”. Durante cinco días el salón de usos múltiples del edificio “L” de la UTCJ, fue sede de las conferencias impartidas por especialistas en el área de la Psicología y que tuvieron como propósito apoyar a la comunidad estudiantil para enfrentar el fenómeno de déficit en la salud mental, que contribuye a enfermedades somáticas y afectivas como depresión, ansiedad, estrés, violencia e incluso deserción escolar. La clausura estuvo a cargo el Secretario Académico, Armando Veloz Grajeda, quien a nombre del Rector de esta casa de estudios, Ricardo Antonio García Parra, dijo que espera que “La Semana de la Salud Mental” se replique cada año, e indicó que esta es una iniciativa de los maestros del área de Psicología.
sultado que hemos tenido, con el entusiasmo que se ha visto en n; en el Facebook ha habido muy buenos comentarios; gracias jóvechar las oportunidades que les brinda la universidad”, expresó émico. icó que las nuevas generaciones de estudiantes salen a la vida ayores herramientas gracias a la educación integral que reciben, actividades deportivas, culturales, y académicas como las confedurante la Semana de la Salud Mental. ó que se he están capacitando y actualizando los conocimientos tutores, para fortalecer sus habilidades y brindar un mejor apoyo tudiantil. (Con información de Prensa y Difusión)
5 + bienestar/
“En un principio se tenían dudas, incluso cierto escepticismo de cómo se iba aceptar, empezando por el nombre- salud mental- y la reacción fue totalmente favorable”, apuntó el maestro Veloz. Además de las conferencias impartidas, los estudiantes de Paramédico y Terapia Física estuvieron presentes en el exterior de la sala, en donde instalaron stands para dar servicio de masajes relajantes, tomas de presión sanguínea y medidas de glucosa, mientras que psicólogos de esta Universidad estuvieron ndo algunas orientaciones.
6
Ante un abarrotado salón de usos múltiples del edificio “L”, los estudiantes universitarios aprehendieron sobre la importancia y el uso de frases positivas y proactivas, y las consecuencias que éstas pueden tener a la inversa si se manejan de manera negativa u hostil. Harmon conminó a los jóvenes a elaborar una lista de metas personales a corto y largo plazo, y los invitó a expulsar de su vocabulario y pensamiento las palabras “no” o “no puedo”. “Aguas con lo que dicen, cuidado con lo que piensan, porque se vuelve una realidad”, advirtió el psicoterapeuta. A través de una charla dinámica y con ejercicios sencillos, el conferencista llevó a los jóvenes por un viaje hacia las aspiraciones y sueños en un mejor nivel de vida económico, físico y mental.
7 + bienestar/
Por Prensa y Difusión
E
n el marco de la Semana de la Salud Mental, alumnos de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez asistieron a la conferencia “El Poder de La Palabra”, impartida por el Psicoterapeuta y conferencista motivacional, Ever Harmon.
a cargo de Tecnologías de Información
E
l pasado 06 de junio el maestro de tiempo completo, Luis Alberto Santos Berumen, asumió como nuevo director de la carrera de Tecnologías de la Información. Sobre los proyectos y objetivos que se persiguen en beneficio de los estudiantes, el maestro concedió una entrevista.
Ahoraquéasumeestecargo,¿Cuálessonlosproyectosadesarrollar? La Universidad va en un constante crecimiento y necesitamos impulsar esta carrera a nuevos proyectos e innovaciones, eso es prácticamente lo que estamos buscando.
Pero, ¿Cuáles son los principales proyectos? La carrera tienen dos divisiones, una que es la especialidad de redes, otra que ese el software, y tenemos dos certificaciones, una que es la de Cisco y otra que es la de Icad, a estas prácticamente no se les ha dado el impulso que se debe.
¿Hasta dónde pretende impulsarlas? No tanto interno, que sea externo tanto a nivel local, estatal, y por qué no, transnacional.
¿Qué retos enfrenta?
Jesus Manuel Fa
la experiencia en Proces Energías Renovables
M
aestro también de esta casa de estu ocho años de experiencia como tut ahora el nuevo director de las carrera gías Renovables; él dio conocer cóm el cargo que se le ha encomendado.
¿Cuál es su proyecto de trabajo para l que asumió?
No es por nada pero considero que este equipo solo hay que apoyarlos en la conformación de lo mayor impulso.
¿Cuáles son sus retos?
Un reto que tenemos es incrementar la matrícu estancado, pero ya tenemos el proyecto de inte alumnado.
Tenemos que fortalecer muy bien la cuestión académica, que es lo principal ahorita para nosotros: la capacitación de los maestros para tener nosotros ese mejor resultado con los egresados.
¿A qué se debe el desinterés de los a Energías Renovables?
¿Qué proyectos tiene en puerta?
Creo yo que el concepto de Energías Renovable
El Rector habló mucho de la Universidad Bilingüe que viene ahorita a la UTCJ, y pues nosotros tenemos que ir avanzando y pensar que en los últimos tetramestres, que las ingenierías sean ya parte de una educación bilingüe, donde los alumnos ya prácticamente saliendo de la carrera puedan llevar ese programa. Tiene que ser poco a poco, porque obviamente no se puede hacer rápido en su totalidad.
¿Sería este el mayor reto al que se en Actualmente sí.
¿Qué le falta a la carrera de TIC?
Inició muy bien y ahorita creo que está en proce nos se vean atraídos por esa carrera.
Afortunadamente tenemos muy buenos laboratorios y muy buenos equipos, pero lo que nos falta ahora sí, es meternos de lleno a la cuestión de educación, y la implementación de nuevos programas.
¿Ese es el reto más grande que enfrenta? El mayor reto que me enfrento ahorita es ser una carrera que sea significativa dentro de la ciudad, en el estado y por qué no a nivel nacional; porque nosotros somos la universidad más grande a nivel nacional en alumnos, pero ahora requiere que se caracterice por la calidad de sus egresados.
¿A qué aspira? A tener más y mejores alumnos, que cada vez más quieran entrar a nuestra Universidad, ya no nos van a buscar solo de nuestra ciudad, van a venir estudiantes de otros estados, y por qué no, me atrevo a decir, del otro lado de la frontera.
¿Qué puede esperar un egresado de esta carrera?
8 + Tu carrera/
‘
Luis Alberto Santos Berumen
Encontrar sus áreas de oportunidad en empresas importantes que se han acercado a nosotros, tenemos afortunadamente alumnos colocados en empresas muy importantes en el área de redes localmente, y eso pues nos da un plus muy interesante porque ya se están fijando en nosotros.
¿Algo más que quiera usted agregar? -Muchas gracias a todos los alumnos y maestros que me han felicitado, a todos los compañeros, al rector Ricardo Antonio García Parra y al secretario académico, Armando Veloz Grajeda que me dan su apoyo.
¿Cuál es el status de esta carrera?
Y en Procesos Industriales, ¿Qué pro
Consolidar lo que se ha logrado; creo que much aquí en la Universidad, en cuanto a trabajo en eq
Usted tiene mucha experiencia como
Tiene usted razón, estuve a punto de cumplir o fenómeno de la deserción considero que no es
¿Qué se va hacer para atajar ese fen
Nuevamente hay retos, un programa nacional mente para que las cosas se lleven a cabo, y ob la eficiencia al terminar.
¿Algo más que usted quiera agrega
Bueno, aquí estamos bajo una nueva responsab y la verdad es que me gusta mucho mi trabajo institucionales, solamente hay que saber cómo
Por Prensa y Difusión
sos Industriales y
udios desde el 2001 y con más de tor, Jesús Manuel Favela Rivas, es as de Procesos Industriales y Enermo va a capitalizar en pro de la UTCJ
la dirección de las dos carreras
o de ambas carreras está muy bien integrado, o que son los cuerpos académicos, y darle un
‘
avela Rivas
Arturo IVAn Mendoza comprometido con Mecatrónica
A
cargo de la carrera de Mecatrónica se encuentra el maestro Arturo Iván Mendoza Arvizu, quien dijo estar próximo a presentar ante el Rector de la UTCJ, Ricardo Antonio García Parra, su plan de trabajo 2014-2018.
¿Cuál es el plan de trabajo que va a desarrollar? Está basado en el Programa Especial de Ciencia y Tecnología e Innovación, que viene por parte del Gobierno de la República, Conacyt, y de la Secretaría de Educación Pública; esos son mis directrices y yo no puedo salirme, yo tengo que basarme en la línea que trae el gobierno federal.
Dentro de este plan de trabajo, ¿Qué metas están fijadas?
ula de lo que es Energías Renovables, creo que es una de las carreras que se nos ha egrar un comité para hacerle una promoción y que tenga mayor impacto entre el
Basado en el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación, ahí tenemos estrategias que ya vienen marcadas, trasversales y metas nacionales.
aspirantes universitarios a cursar una carrera como la de
Dentro de esas cinco metas que maneja el presidente Peña Nieto, es un México Incluyente, México con educación de calidad, y un México Próspero.
es todavía no se alcanza a entender correctamente.
¿Cuáles son los temas prioritarios de esas estrategias?
enfrenta?
La estrategia 3.53 del Plan Nacional, me marca que tengo que impulsar el desarrollo de las vocaciones y capacidades científicas a nivel regional; en base a eso, vamos a tratar de implementar nuevas carreras a nivel técnico universitario, los que es el TSU, en biomédica, robótica, y agricultura industrial.
eso de estancamiento, y tenemos que hacer cosas innovadoras para que los alum-
¿Cuál es el reto más grande al que usted se enfrenta?
oyecto tiene para esta carrera?
El más grande pues es seguir manteniendo a la Universidad Tecnológica como una institución de calidad, y ser parteaguas en todos los campos de la técnica e innovación.
chos lo han dicho y no lo han confirmado, es una de las mejores carreras que hay equipo y en resultados.
o tutor, ¿Cómo ve la deserción escolar en estas dos carreras?
ocho años como Profesor de Tiempo Completo haciendo funciones tutoriales; el exclusivo de nuestro subsistema. Es un fenómeno que se da a nivel nacional.
nómeno?
¿Algo más que es usted quiera agregar? -IPues venimos aquí a trabajar y a continuar los buenos logros que alcanzaron mis antecesores, y seguir la línea y proyectos que tiene nuestro señor rector. Con información de Prensa y Difusión
ar?
bilidad, me da mucho gusto pertenecer a esta institución, me siento muy orgulloso o; considero que contamos con personal que es capaz de cumplir con las metas encausarlos y apoyarlos fuertemente.
9 + tu carrera/
l de tutorías en el cual se van a definir algunos lineamientos y políticas, precisabviamente va impactar en algunos indicadores como la reprobación, deserción, y
Por Prensa y Difusión
L 10 + TU CARRERA/
a Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, a través de su Secretaría Académica, busca consolidar su cuerpo tutorial y para ello, convocó a los docentes encargados de esta tarea al Taller Creativo para la Innovación Tutorial: Innovar para Saber, Hacer y Ser Mejor. Los trabajos fueron inaugurados por Armando Veloz Grajeda, Secretario Académico de la UTCJ, quien en su mensaje, alentó a los presentes a poner todo de su parte para que este proyecto llegue a buen término. Elvira Arcelús Pérez, Coordinadora de Desarrollo Académico, informó que este taller tiene como objetivo enriquecer la función tutorial en los maestros que tienen esta responsabilidad, los cuales deberán aplicar los conocimientos adquiridos en formar se-
res humanos que ejerzan su profesión con responsabilidad y calidad. “El taller constará de cuatro módulos: el primero es ¡Eureka! El docente como tutor y coach creativo y humanista (primera parte), a cargo de Rodolfo Muñoz Serrano, director de Foro Kreativa; el segundo módulo lleva por nombre El lado humano de la tutoría, cuya facilitadora será Leidy Carmina Chan Chel, psicóloga de la Universidad Autónoma de Yucatán; el tercero será Modelo de Tutoría UTCJ, bajo la batuta de Mirna Guadalupe Simá Pech, Coordinadora de Diseño del Programa Institucional de Tutorías en la Universidad Tecnológica de Cancún, y el cuarto módulo cerrará el taller con la segunda parte del tema tratado al inicio de las actividades”, manifestó Arcelús Pérez. La coordinadora comentó que el Programa
de Tutoría es una de las fortalezas que tiene el Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, y es precisamente la UT de Cancún en donde se ha diseñado un proyecto específico para enriquecer la participación de los tutores en la formación de los alumnos. “Otra institución que ya maneja un Programa de Tutoría, ajena al Sistema de Universidades Tecnológicas, es la Universidad Autónoma de Yucatán, lo que demuestra el grado de importancia que debe mantenerse en el desarrollo profesional del estudiante”, dijo la maestra.
“Otra institución que ya maneja un Programa de Tutoría, ajena al Sistema de Universidades Tecnológicas, es la Universidad Autónoma de Yucatán, lo que demuestra el grado de importancia que debe mantenerse en el desarrollo profesional del estudiante”, dijo la maestra.
11 + TU CARRERA/
+
S
12 + tu carrera/
antos Marín Silva, estudiante del último cuatrimestre de Técnico Superior Universitario en Nanotecnología, viajó a la Ciudad de México para integrarse por espacio de una semana en un proyecto de investigación en la Escuela de Ciencias e Ingeniería de Materiales de la Universidad Nacional Autónoma de México, todo como parte del Programa de Movilidad Estudiantil con el que cuenta la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez. “Todo lo que he aprendido a lo largo de mi formación como T.S.U. es aplicarlo de la teoría a la práctica, en este caso es utilizando equipos de alta resolución que la UNAM tiene y reforzar más lo que es magnetismo con apoyo de los investigadores que me van asesorar tanto en la teoría como en la práctica” explicó Santos quien enfoca su carrera a lo que es el trabajo con materiales magnéticos y el área de simulación. El alumno de la UTCJ indicó que el proyecto que se llevará a cabo en la UNAM es sobre la preparación, caracterización de los materiales, desde un enfoque de análisis estructural y su aplicación a los nano materiales.
El proyecto lleva p o r nombre “Introducción a las Expectrocopias de Foto Electrones XPS AS y UPS”. Ricardo Pérez Santellana, director de la carrera de Nanotecnología, informó que el programa de Movilidad Estudiantil de la UTCJ envía los perfiles de sus estudiantes a las distintas universidades del país en busca de oportunidades para participar en proyectos e investigaciones y de esa forma aplicar los conocimientos alcanzados y adquirir mayor experiencia. Por último, cabe señalar que el alumno es asesorado por los profesores Karla Vega, Carlos Rodríguez y Joaquín Godoy quien es su tutor, y por el Doctor Elizalde de la UACJ, en donde actualmente realiza su estadía. (Con información de Prensa y Difusión)
de 2015. “Estamos buscando que los chicos entren a movilidad estudiantil, ya sea en Canadá, específicamente en la provincia de Quebec, o en Francia, a través de dos convocatorias distintas que se van a dar en el 2015”, explicó el maestro.
Víctor Hugo Castañeda, maestro, y titular del Centro de Idiomas de la UTCJ, informó que el curso tiene una duración total de ocho horas a la semana y sin ningún costo. Apuntó que dichos cursos forman parte de un programa piloto que debe de concluir en abril del próximo año; el grupo que toma las clases ya está formado, y se proyecta la conformación de un segundo grupo en enero
Indicó que para mayo del próximo año, los estudiantes interesados en participar en ambas convocatorias deberán acreditar el nivel B1 del idioma Francés. Precisó que el programa de Movilidad Estudiantil está abierto a todas las carreras que se imparten en la UTCJ, y dijo que actualmente los alumnos que están participando cursan el tercer cuatrimestre de T.S.U. en
Terapia Física, y son ellos quienes tendrán la oportunidad se hacer sus estadías en cualquiera de estos dos países. Finalmente el maestro Castañeda hizo una atenta invitación a todos los estudiantes de reciente ingreso a que ingresen al programa de movilidad estudiantil y que tomen un reto que impacte sus vidas al viajar y hacer sus estadías en otro país. (Con información de Prensa y Difusión)
13 + idiomas/
L
a Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, inició la impartición de cursos de francés para los estudiantes que participan en el programa de Movilidad Estudiantil, que contempla el intercambio de alumnos con Canadá y Francia.
Por Prensa y Difusión
S
e llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez la conferencia “Alfabetización Informativa y su Impacto en el Éxito Académico”, impartida por la doctora María Guadalupe Vega Díaz, Psicóloga, y licenciada en Filosofía y Letras, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ante una abarrotada Aula Maga del Edificio de Vinculación de esta casa de estudios, la doctora Vega habló de la importancia que reviste la función de una biblioteca en el éxito académico de los estudiantes y de los docentes.
,
14 + INFORMATE/
Dijo que la función y el rol de las bibliotecas han cambiado sus objetivos con el paso del tiempo, pues si bien antes el valor de una biblioteca se media por el volumen de su acervo literario, ahora este se mide por su innovación en los procesos para el aprendizaje de su comunidad. Como ejemplo citó un comparativo entre la enciclopedia Británica y Wikipedia en la red, y dijo que tras una minuciosa revisión, expertos encontraron que ambas generan información valiosa y tienen un mismo margen de errores en su contenido, es decir que son igual de útiles. Apuntó que ambas enciclopedias manejan materia informativo de calidad, sin embargo la diferencia radica en que
la primera es alimentada por especialistas de cada materia, y la segunda tiene aportaciones netamente sociales que involucran a personas de distintos sectores de la comunidad. La doctora María Guadalupe Vega precisó también que con la llegada de la era digital, la infraestructura y la metodología de las bibliotecas también sufrieron una metamorfosis, pues hoy en día se tienen igual o más números de títulos digitalizados que en físico. Aseguró que el uso de los recursos y servicios de información contribuyen de manera muy precisa a que se alcance el éxito académico.
L
a Fundación del Empresariado Chihuahuense, A.C. (FECHAC) reconoció el logro alcanzado por la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez al obtener el distintivo como Empresa Socialmente Responsable (ESR 2014). En ceremonia solemne, celebrada en el salón Villarreal de la ciudad de Chihuahua, el Secretario Académico, Armando Veloz Grajeda, a nombre del Rector de la UTCJ, Ricardo Antonio García Parra, recibió el reconocimiento.
,
Este organismo indicó que con ello, contribuyen a la construcción de una sociedad chihuahuense más equitativa, solidaria y próspera.
15 + informate/
La FECHAC felicitó a directivos y ejecutivos de 21 empresas e instituciones del estado de Chihuahua, que obtuvieron el galardón ESR 2014, entre ellas la UTCJ, y reconoció su esfuerzo por la organización y gestión, conforme a los parámetros que señala la responsabilidad social empresarial, a través de su compromiso, entusiasmo y visión.
16 + ORGULLO TORO/
Por Prensa y Difusión
A
lrededor de 130 alumnos graduaron de Talleres de Artes y Oficios, proyecto impartido, con gran éxito en la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez. Los graduandos se especializaron en diferentes cursos que tienen como objetivo el desarrollo personal y esparcimiento. La ceremonia de graduación se llevó a cabo en el área del Vestíbulo del edificio “F” de esta casa de estudios. El presídium estuvo conformado por el Rector de la UTCJ, Ricardo Antonio García Parra; Teresa Álvarez, Subdirectora de Extensión Universitaria; Rocío Hernández Terán, Coordinadora del Programa Talleres de Artes y Oficios; la maestra Alejandra Pichardo; María del Rosario Sánchez, administrativa de dicho programa, y Luis Enrique Acosta Aguirre, Coordinador de Incubadora de Negocios. En su discurso, el Rector agradeció a todos los vecinos de las colonias y fraccionamientos aledaños a la Universidad, su interés y participación en los Talleres de Artes y Oficios, que además son una opción de autoempleo. “Es una culminación de trabajo, de esfuerzo de cada uno de ustedes; siempre les he dicho: ustedes los vecinos de las diferentes colonias han venido a darle vida a la Universidad durante los fines de semana”, expresó el Rector. García Parra, indicó que tiene la confianza que los niños, adolescentes y adultos que acuden a prepararse en los talleres de la Universidad serán los estudiantes universitarios del mañana.
El Programa Talleres de Artes y Oficios de la UTCJ fue creado como parte del área de Extensión Universitaria, con el objetivo de formar vínculos con la comunidad y de esa forma brindar los espacios y la capacitación que le beneficie; cuenta con instructores certificados en todas sus áreas y se imparten cursos como el arte contemporáneo, canto, música, pintura y dibujo, Tae Kwon Do, fútbol, clínicas de béisbol infantil, y danza polinesia. Además de electricidad, carpintería, decoración de pasteles, diseño de joyería, dibujo asistido por computadora, computación para niños y adultos, mantenimiento de equipo de cómputo, soldadura industrial, cocina italiana, corte y confección, manejo del programa Excel, taller básico de uñas acrílicas, corte de cabello básico, alto peinado y maquillaje, masajes terapéuticos y antiestrés, elaboración de arreglos florales, electrónica, fotografía digital, robótica educativa, modelaje, bordado y tejido.
E
l actual campeón nacional de Marcha en el Subsistema de Universidades Tecnológicas, Luis Ernesto Herver Santiago, representó a México en el Grand Prix de Atletismo, celebrado en Ponce, Cuba. Herver Santiago, alumno de la carrera de Nanotecnología en la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, informó vía correo electrónico, que la competencia fue muy fuerte, pues tuvo rivales de talla internacional, dentro de los que se cuenta el actual campeón mundial juvenil de la especialidad, el colombiano Éider Orlando Arévalo Truque.
El joven marchista aprovechó la oportunidad de agradecer a Ricardo Antonio García Parra, Rector de esta Casa de Estudios, por su apoyo y atención en todo momento, así como a la marca que lo patrocina.
17 + ORGULLO TORO/
“Me sentí muy bien en la competencia, dejé todo de mí y se dio un excelente resultado, pues quedé dentro de los primeros cinco lugares y lo más importante: bajé mi marca personal. Ahora, a seguir entrenando para la siguiente competencia, que es en julio, en el Nacional de Primera Fuerza”, manifestó el atleta de los Toros Bravos.
A
lumnos de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, integrantes del Grupo de Teatro, dirigidos por el actor y maestro, Tulio Villavicencio, presentaron las puestas en escena de dos interesantes obras “Autocensura”, escrita por Juan Carlos Vives y “Filos”, del dramaturgo juarense Pilo Galindo. Ambas obras fueron presentadas en el Aula Magna del edificio “F” de esta casa de estudios y forman parte de la calificación de
18 + ARTES/
+
los estudiantes del Taller de Teatro de la UTCJ. “Autocensura fue un examen abierto que presentamos hace tres meses con cuatro escenas, y ahora pues se va a presentar completa; es una obra que dura una hora, es escrita por Juan Carlos Vives, un chilango muy buen amigo del grupo y que está muy al pendiente de cuándo se estrena, y con quiénes; los actores son totalmente alumnos de aquí de la Universidad”, explicó Tulio Villavicencio. Sobre la obra Filos, indicó que esta fue escrita por Pilo Galindo, talento netamente juarense que ha escrito gran variedad de obras de teatro de calidad: “Filos es una obra que tiene cuatro personajes, y se trata absolutamente y nada
más de la amistad”, explicó. “Los alumnos han trabajado arduamente en el proyecto que originalmente era para montar una obra de teatro, pero han trabajado tanto que en lugar de una vamos a montar dos”, agregó el también director de ambas obras. Tulio Villavicencio precisó que todos los estudiantes de la UTCJ que integran el Taller de Teatro participaron en ambas puestas en escenas, desde actores, maquillistas, encargados de vestuario, escenografía, iluminación, etc. El maestro conminó a toda la comunidad universitaria a que asistan y apoyen las obras de teatro, pues dijo este lo hacen las personas que acuden a verlo, de otra forma no tendría razón de existir. Si deseas formar parte de este Grupo de Teatro puedes acudir al Departamento de Actividades Culturales y Deportivas, ubicado en el edificio B, en el vagón naranja. (Con información de Prensa y Difusión)
Ricardo Gabriel Meraz Corrales, coordinador del evento y director de la Rondalla Rarámuri, comentó que esta iniciativa se retomó a raíz de su participación en el posgrado de Guitarra Clásica, el cual es impartido por Castillo Jurado en la UACh. “Un servidor está tomando un posgrado en la Licenciatura de Artes, él es mi profesor y así se dio el vínculo. Hace dos años el maestro ofreció un concierto exitoso en la UTCJ y, en base a esta primera experiencia, se consideró el repetir para deleite de los universitarios”, manifestó Meraz Corrales.
Agregó que el artista tiene mucha técnica en la guitarra, además de que compone sus propias obras, plasmadas tanto en producciones discográficas como en literatura. Para iniciar con la presentación, la Rondalla Rarámuri abrió el repertorio musical con cuatro melodías románticas; posteriormente, el maestro Castillo Jurado hizo gala de su maestría con la guitarra y entonó 10 piezas, una de ellas de su autoría, la que llevó por nombre Tríptico No. 2 para guitarra. Al término de su participación, y en representación de Ricardo Antonio García Parra, Rector de la UTCJ, María Teresa Álvarez Esparza, Subdirectora de Extensión Universitaria, y René González Acuña, jefe del Actividades Culturales y Deportivas, entregaron un reconocimiento a Víctor Hugo Castillo por su valiosa colaboración dentro de los festejos de aniversario.
19 + ARTES/
Por Prensa y Difusión
E
n el marco de las celebraciones por su Décimo Quinto Aniversario, la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez organizó, a través de la Subdirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Actividades Culturales y Deportivas, un Recital de Guitarra Clásica. El concierto estuvo a cargo del maestro Víctor Hugo Castillo Jurado, catedrático de la Facultad de Artes, de la Universidad Autónoma de Chihuahua, quien además es uno de los máximos exponentes musicales en el estado.
Por Prensa y Difusión
20 + especial/
P
ersonal docente y administrativo de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez festejaron el Día del Padre con un desayuno bufete en el salón de eventos del hotel Best Western. Los maestros y administrativos también disfrutaron de la mú-
sica y show del Mariachi Estrella, y posteriormente se pasó a la rifa de tarjetas de regalo y el pastel alusivo a la celebración. En el festejo estuvieron presentes el Rector de la UTCJ, Ricardo Antonio García Parra; el Secretario Académico, Armando Veloz Grajeda, y los directores
Rafael Campuzano, Luis Antonio Colorbio, Alberto Colomo, Ricardo Pérez, Salvador Álvarez y Jesús Favela. En su discurso, el Rector fue breve y felicitó a todos aquellos padres de familia que laboran en las aulas y oficinas de la UTCJ.
“Siempre el Día de la Madre cuando las felicitamos, hacemos alusión a todas aquellas mujeres que son madres pero que también realizan las funciones de padre para con sus hijos, en este caso los felicitó por lo mismo”,bromeó el Rector con los presentes. Luego el mariachi continuó amenizando el convivio hasta llegar al momento de la rifa de tarjetas de regalo. Finalmente los padres de familia se retiraron para reanudar sus labores.
21 + especial/
22 + sociedad/
23 + sociedad/