Revista Digital UTCJ Enero 2015

Page 1

A帽o 2. Edici贸n No. 20



DirectOrio

, PÁG 2

M.C. Ricardo Antonio García Parra Rector

Lic. Víctor A. López Vivar Abogado General

M.C. Armando Veloz Grajeda Secretario Académico

PÁG 6

Lic. María Teresa Álvarez Esparza Subdirectora de Extensión Universitaria

M.D.O. Jorge Ochoa Luna Jefe del Departamento de Prensa y Difusión CONSEJO EDITORIAL

+ ORGULLO TORO

L.C.C. Idalí Meléndez Domínguez Edición

L.C.C. Jacinto Antonio Segura Garnica Redacción L.C.C. Carlos Noé González Gutiérrez Corrección de Estilo L.D.G. Oscar Jaimes Ortega Diseño Gráfico

indi ce - Washington, un sueño hecho realidad para Arturo

2

+ INFÓRMATE PÁG 14

- Muestran con ilustraciones el orgullo de ser Toros Bravos - Maestros laboratoristas de la UTCJ, perfeccionan su servicio al cliente - Nuevos universitarios reciben curso de inducción

4 6

8

+ EN FORMA

UTCJ REVISTA DIGITAL, año 2, No. 20 enero-febrero 2015, es una publicación mensual editada por la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, Avenida Universidad Tecnológica #3051, Col. Lote Bravo II, C.P. 32695, Tel. (656) 649 06 04, www.utcj.edu.mx. Editor responsable: Idalí Meléndez Domínguez. Reserva de Derechos de Uso Exclusivo No. 04-2013-102914353100-203, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Departamento de Prensa y Difusión, L.D.G. Oscar Jaimes Ortega, Avenida Universidad Tecnológica #3051, Col. Lote Bravo II, C.P. 32695, fecha de última modificación, 22 de enero de 2015. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.

-¡iImparable! Herver Santiago, listo para justas nacionales e internacionales

10

- Entregan donativos a “Juguetón” Azteca y albergues

12

- Monóxido de carbono, “la muerte dulce”

14

+ BIENESTAR PÁG 16

+ TU CARRERA

-La investigación, el nuevo reto para alumnos de Nanotecnología

16

18

+ UNIVERSIDAD INCLUYENTE

-Reproduce UTCJ cuentos infantiles en Braille

+ SOCIEDAD UTCJ

20


Por Prensa y Difusión

2 + orgullo toro/

A

rturo Ortiz González, de 21 años de edad, del cuarto tetramestre de la Ingeniería en Tecnologías de la Información, de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, regresó de su estadía en la capital de los Estados Unidos, en donde trabajó un proyecto en el prestigiado instituto Washington Center.


A

rturo formó parte del Programa de Movilidad Estudiantil con el que cuenta la UTCJ, en el que se tienen alianzas académicas en países como Canadá, Francia, y por supuesto, con la Unión Americana, a donde son enviados los alumnos para adquirir e intercambiar experiencias. Fue elegido junto con un grupo de cien estudiantes mexicanos, dos de ellos, originarios de Ciudad Juárez, cuyos proyectos participaron dentro de la convocatoria lanzada por el Instituto Mexicano de la Juventud, la Secretaría de Educación Pública (SEP), Sedesol, y la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior (CNBES). “Estuve trabajando en proyectos sociales, y la idea es que al regresar los aplicara en mejorar el entorno social de nuestra comunidad y apoyar a los jóvenes; trabajé para una empresa y para las personas sin hogar, los homeless”, explicó Arturo quien además dijo que nunca imaginó que en los Estados Unidos existieran personas sin hogar. Indicó que entre las muchas actividades que desarrolló en el vecino país del norte, le tocó liderar una campaña de recolección de calcetines para las personas sin hogar, y estuvo trabajando durante tres meses, de lunes a jueves, y los viernes y sábados estudiaba en las aulas del Washington Center. “Convivimos con gente de todo el mundo y formamos redes profesionales para en un futuro poder ayudarnos y crecer más”, precisó. El estudiante de la UTCJ reveló que cuando aplicó para la beca de movilidad, además de llenar el formato y comenzar a tramitar su pasaporte, tuvo que enviar un video en el idioma Inglés explicando su proyecto, todo ello con la finalidad de que constataran que tenía el dominio del idioma. “Se trata de una oportunidad que siempre había buscado, solo que yo nunca había mandado proyectos a una convocatoria, ahora se me ocurrió hacerlo, no sabía que iba a ganar, y un día me llaman, me hacen unas preguntas como, ¿qué haría por México si ganaba la beca?, y me dicen- Arturo esta Navidad no la pasas en México”, recordó. Arturo Ortiz, agradeció al Rector de la UTCJ, Ricardo Antonio García Parra, todo el apoyo brindado para el trámite de la beca y el apoyo financiero para los vuelos de traslado a México, D.F.- Washington, y de regreso Washington-El Paso, Texas.

3

Finalmente, conminó a sus compañeros de la Casa de los Toros Bravos para que se animen a participar en los programas de movilidad estudiantil y apliquen a las distintas becas que se ofrecen, pues todo ello conlleva a ganar más experiencia y abrir el abanico de oportunidades.

+ orgullo toro/

El estudiante de ingeniería dijo que a raíz de la experiencia en este intercambio, se le abrieron las puertas para otras becas, como en el caso de Canadá, y prácticas en otras instituciones de nuestro país.


De la Redacción

C

omo parte de los festejos del Décimo Quinto Aniversario de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, se llevó a cabo el primer Concurso de Ilustración, organizado por la Subdirección de Extensión Universitaria, a través del área Editorial. El objetivo de esta actividad fue el de promover e incentivar la creatividad artística de los universitarios.

’ 4 + informate/

Los participantes tuvieron la oportunidad de expresar mediante una ilustración, a técnica libre, el cariño y admiración que tienen por su casa de estudios. Antes de realizar la deliberación de los ganadores, se montó una exposición de las obras en los edificios F y K.


1er. Lugar:

Los Toros Bravos que resultaron ganadores fueron:

Carlos Pamanes González técnica acrílico pincel Premio: $3,000.00

2do. Lugar:

Aarón Ontiveros técnica lápiz y pastel seco Premio: $1,500.00

3er. Lugar:

Rosa Idaly González

’ 5 + informate/

técnica mixta Premio: $500.00


M

Por Prensa y Difusión

6 + informate/

aestros de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, encargados de cada uno de los laboratorios y talleres de esta Casa de Estudios, participaron en un curso sobre atención al cliente, con el objetivo de brindar un mejor servicio a los estudiantes y personal docente.


E

l maestro Rodolfo Salas Zepeda, quien imparte cátedra en las carreras de Mantenimiento Industrial y Nanotecnología, y es encargado de los laboratorios pesados, informó que el enfoque principal del curso fue en mejorar la calidad en servicio al cliente; esto se llevó a cabo en un salón de eventos del Hotel Stay, y tuvo una duración de ocho horas. “El cliente en este caso son los alumnos y maestros, tratamos sobre la atención, más que nada lo que son valores, ética, todo lo que implica el trato con las personas”, precisó el maestro Salas.

7 + informate/

Indicó que la buena atención dentro de los laboratorios de la UTCJ no solo es contar con buen equipo, pues también se requiere brindar una buena atención a las personas que hacen uso de ellos.


E

n días pasados dio inicio el curso de inducción para los alumnos de nuevo ingreso a la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez y que cursarán las diferentes que carreras que se ofrecen en esta Casa de Estudios. La bienvenida corrió a cargo del Rector de la UTCJ, Ricardo Antonio García Parra, quien acompañado del Secretario Académico, Armando Veloz Grajeda, y de directores de carrera, agradeció a los nuevos integrantes de la Casa de los Toros Bravos el haber elegido a esta Institución para llevar a cabo su formación profesional.

’ 8 + informate/

García Parra resaltó la importancia de los programas de becas y apoyos para la continuidad de sus estudios. Habló además del proyecto de Universidad Incluyente, que coloca a

Por Prensa y Difusión la UTCJ como la única institución de educación superior en la ciudad que provee las herramientas para que alumnos que tienen algún tipo de discapacidad puedan cursar una carrera profesional. “Familiarícense con ellos, intégrenlos; es un proyecto muy noble, estos jóvenes no requieren tanto que les abramos puertas o empujemos sus sillas, quieren sentirse integrados con todos ustedes, entonces apóyenlos” les conminó García Parra. Finalmente informó a los estudiantes de reciente ingreso, que la UTCJ cuenta con un amplio programa de actividades culturales y deportivas, y los invitó para que se integren a los equipos representativos en los cuales también se cuentan con becas de apoyo.


’ 9 + informate/


E

l atleta de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, Luis Ernesto Herver Santiago, se declaró listo para las justas de talla nacional e internacional que le deparan este 2015. Ataviado siempre en su uniforme deportivo, Herver, quien cursa la carrera de Ingeniería en Nanotecnología, dijo que no tuvo vacaciones, pues la temporada navideña la aprovechó para seguir entrenando y estar listo para los compromisos del año que comienza.

10 + en forma /

Informó que en primera instancia se encuentra la Competencia Nacional de Marcha, la cual es un selectivo para la copa mundial en China: “Hay varias opciones en esa competencia, una de ellas es buscar la marca para el Nacional Universitario que será en Mazatlán; el otro es buscar una marca para la Copa Panamericana que será en Chile; espero, primero Dios, ir y buscar otras fechas en las que haya también otros eventos, hay uno en Puebla y otro en Querétaro, pero necesitamos organizarnos muy bien”, precisó Luis Ernesto. El destacado deportista dijo que en estos momentos su objetivo principal se centra en dar la marca para la competencia de primera fuerza y lograr la calificación para la Copa Panamericana en Chile. “La ventaja es que este año se celebra el

Por Prensa y Difusión Mundial y el Panamericano de Atletismo, entonces hay varios boletos y la posibilidad de clasificar a la Copa Panamericana”, apuntó. Herver Santiago aseguró que las celebraciones de la temporada navideña no lo distrajeron de sus entrenamientos. “No hemos tenido descanso, como te comentaba, tuve vacaciones sólo el día 3; es año mundial y panamericano, descansar es darle ventaja a los demás”. En lo que se refiere a competencias locales, dijo que va a procurar participar en ellas, aunque aún no se tiene nada agendado. Informó que la competencia nacional selectiva para el Panamericano y Mundial se llevará cabo el primero de marzo en la ciudad de Chihuahua. Sobre su estado físico, dijo sentirse en excelentes condiciones para competir pese a la molestia en una de sus articulaciones que le aquejaba el año pasado, la cual señaló ya fue sanada. “Voy a dar todo de mí, poner en alto el nombre de la Universidad y ya saben que voy todo para adelante, nunca para atrás”, expresó. Finalmente agradeció todo el apoyo brindado por el Rector de la UTCJ, Ricardo Antonio García Parra, y sus patrocinadores, Rodolfo Salas, y la empresa Refrigeraciones Lozano.


11 + en forma /


E

Por Prensa y Difusión

l Departamento de Actividades Culturales y Deportivas, de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, hizo entrega de los juguetes y despensas recolectados durante el pasado Torneo Navideño. Los donativos fueron llevados, en el caso de los juguetes, a las instalaciones de Televisión Azteca, en apoyo a la campaña de “Juguetón”, mientras que las despensas fueron donadas al asilo de Senecú, y el albergue de apoyo para niños desamparados “La Vid”.

12 + en forma/

René González Acuña, jefe de dicho departamento, informó que fueron instruidos por el Rector de la UTCJ, Ricardo Antonio García Parra, para donar todo lo recolectado durante la campaña navideña a algunos de los

sectores más necesitados de la comunidad. Reveló que durante el Torneo de Fútbol Navideño que esta Casa de Estudios organizó el pasado mes de diciembre, se recolectaron 150 juguetes y todos fueron llevados a Televisión Azteca, pues se consideró que a través de la campaña Juguetón, que lleva a cabo esta televisora, se podría beneficiar a un mayor número de niños. En el caso de las despensas dio a conocer que se lograron recolectar alrededor de 120, las cuales fueron divididas y entregadas, en partes iguales, al asilo de Senecú y el albergue “La Vid”; este último ubicado a la altura del Kilómetro 30, de la Carretera Panamericana, en donde brindan servicio de guardería y alimentación a niños de escasos recursos.


13 + en forma/


Agencias

14 + bienestar/

L

a intoxicación letal por monóxido de carbono (CO), conocida como la “muerte dulce”, es la culpable todos los años de algún accidente mortal. Seguir algunos consejos a la hora de utilizar las instalaciones de gas y de reaccionar en caso de fuga son vitales para evitar males mayores.


E

l CO es peligroso porque se trata de un gas que sólo se puede detectar por medio de sensores, puesto que es incoloro, inodoro e insípido, y puede causar la muerte cuando se respira en niveles elevados sin que los afectados se den cuenta, al caer en un estado de sopor que no da sensación de ahogo ni de asfixia, de ahí que se le llame la “muerte dulce”. La inhalación provoca en la víctima una parálisis en las piernas “que les impide salir corriendo para buscar ayuda”.

La in toxicac ión p or CO presenta algun o de los siguien tes síntom as:

El CO se produce en la combustión de materiales como butano, propano, gasolina, queroseno, carbón, petróleo o madera. Las chimeneas, calderas, calentadores de agua y los aparatos domésticos como estufas u hornos de cocina que utilizan estos materiales pueden producir escapes de CO si no están funcionando bien. Asimismo, los automóviles, como cualquier máquina que lleve un motor de combustión, también produce CO a través de su tubo de escape.

La intoxicación se produce porque el CO se combina con la sangre a través de los pulmones mucho más fácilmente que el oxígeno, e impide a la hemoglobina transportar el oxígeno a las células, por lo que el organismo no puede obtener la energía necesaria para sobrevivir. La exposición al monóxido de carbono, aún por un período breve, puede producir daños irreparables, desde cambios de humor y cefaleas permanentes hasta lesiones neurológicas. Si el individuo se recupera, será lentamente. En caso de presentar síntomas de deterioro de la capacidad mental después de dos semanas, la probabilidad de recuperarse completamente no es muy alta. Incluso si no se tiene ningún síntoma por cierto tiempo, el deterioro de la capacidad mental puede reaparecer en las primeras dos semanas. Por otra parte, en el mundo se producen miles de accidentes como consecuencia de la inhalación de gases que pueden proceder además de pozos o fosas sépticas, tanques industriales, bodegas de barcos, humo de incendios, bodegas de vino durante la fermentación, simas o cuevas, etc. En todos estos casos se acumulan gases que no contienen oxígeno, o bien existen sustancias que bloquean alguna función vital del organismo, por lo que respirar en esa atmósfera puede provocar la muerte.

RECOMENDACIONES

1

Durante el día, si tu calentón está encendido, abre por lo menos dos ventanas para ventilar (15 cm. aproximadamente)

2 Apaga el calentón antes de dormir

3

No sobrecargues las tomas eléctricas

FUENTE: http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/servicios-y-hogar/2005/02/10/116598.php

15 + bienestar/

Por su parte, el gas natural (metano) no es tóxico: sus moléculas no son solubles en agua por lo que no pasan a la sangre a través de las mucosas pulmonares. Ahora bien, sí es asfixiante cuando desplaza al aire del ambiente. El gas natural también es inodoro, pero se le suele añadir un odorizante para que el usuario pueda percibirlo, como el Tetrahidrotiofeno (THT), un sulfuro muy estable químicamente que mantiene sus propiedades cuando llega al usuario. Mientras que el gas natural es más ligero que el aire, por lo que, de producirse alguna fuga, sale rápidamente al exterior, los gases propano y butano pesan más que el aire, por lo que tienen tendencia a acumularse en lugares bajos.


16 + tu carrera/

Por Prensa y Difusi贸n


La maestra Maricruz Rocha Rubio, tutora de esa carrera, informó que se trata de alumnos tanto de nivel Técnico Superior Universitario, como de Ingeniería. “Realizaron diferentes proyectos en el laboratorio y están haciendo una presentación de su síntesis por medio de estos carteles”, explicó la maestra.

Informó que el objetivo, es que en un documento hicieran una síntesis y aprendieran el proceso de elaboración de un cartel y comiencen adentrarse en el ámbito de la investigación. Reveló que para esta exposición participaron un total de 23 estudiantes del cuarto tetramestre, tanto de T.S.U., como de Ingeniería. Indicó que algunos estudiantes decidieron trabajar de manera individual y otros en grupo, y precisó que todas las síntesis se hicieron en la UTCJ y algunas caracterizaciones se llevaron a cabo con el apoyo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

17 + tu carrera/

A

lumnos de la carrera de Nanotecnología, de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, presentaron la exposición de carteles que contienen las síntesis de sus proyectos de investigación para la materia de Integradora.


De la Redacción

F

ueron presentados los libros de texto infantil Fortunato y la Ballena Azul, y La Pintora de Sueños, de la escritora juarense Liza Di Georgina, los cuales fueron impresos en Braille por maestros de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, a cargo de la Universidad Incluyente. Aurea De la O, coordinadora del Programa Incluyente de la UTCJ, señaló que se tratan de obras accesibles de costos moderados: “Nosotros lo que queremos es que la personas y niños con discapacidad vayan creando ese hábito y cultura de leer en Braille”, precisó. Por su parte, la escritora mencionó que

tras regresar de una gira por Sudamérica, decidió volver a Ciudad Juárez para poder compartir sus letras, ya que converge con la idea de que los libros deben estar al alcance de todos. “Yo sí tenía conocimiento de la poca literatura que existe en Braille y era un sueño para mí, en verdad, el que mis libros pudieran ingresar a ese lenguaje”, expresó. Reveló que buscó entre las asociaciones nacionales para invidentes, en distintos puntos del país, sin lograr encontrar la forma de llevarlo a cabo, hasta que San Juana González Ortiz, coordinadora de Grupos Vulnerables, dependiente del Gobierno del Estado, le informó que en esta frontera se te-

nía el equipo y la voluntad de llevarlo a cabo. Apuntó que la UTCJ se sumó a esta voluntad: “Para mí como escritora los libros tienen que salir y generar un costo para poder producir más, pero yo no tengo ningún reparo en donar mis textos sin recibir ninguna regalía para que puedan llegar a las personas de todas partes del mundo, si es en Braille”. Tanto la Universidad Incluyente, como la autora de los textos, agradecieron a todas aquellas personas que se sumaron a esta noble labor, sobre todo para que los niños puedan llevar una parte de la cultura, el esfuerzo y cariño de los habitantes de Ciudad Juárez.

18 + universidad incluyente/

Publicación en Braille

Publicación Original


19 + universidad incluyente/


20 + sociedad utcj/


21 + sociedad utcj/



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.