Suplemento UTCJ Febrero 2015

Page 1

A帽o 2. Edici贸n No. 21



Rector

Lic. Víctor A. López Vivar Abogado General

M.C. Armando Veloz Grajeda Secretario Académico

Lic. María Teresa Álvarez Esparza Subdirectora de Extensión Universitaria

M.D.O. Jorge Ochoa Luna Jefe del Departamento de Prensa y Difusión CONSEJO EDITORIAL L.C.C. Idalí Meléndez Domínguez Edición L.C.C. Jacinto Antonio Segura Garnica Redacción L.C.C. Carlos Noé González Gutiérrez Corrección de Estilo

+ ¿Qué es el amor?....su explicación científica

2

+ Este 14 de febrero: ¡celebra la amistad!

8

+ Cómo diferenciar el amor de la amistad

10

+ “Los Límites del Amor”

12

+ Dile adiós a la monotonía de pareja

14

+ Los 10 pasos para olvidar a ese amor

16

+ Sociedad UTCJ

18

PÁG.

8

PÁG. 14

PÁG. 10

L.D.G. Oscar Jaimes Ortega Diseño Gráfico

Indice

DirectOrio M.C. Ricardo Antonio García Parra

SUPLEMENTO UNIVERSITARIO

PÁG

4 UTCJ REVISTA DIGITAL, año 2, No. 21, febrero-marzo 2015, es una publicación mensual editada por la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, Avenida Universidad Tecnológica #3051, Col. Lote Bravo II, C.P. 32695, Tel. (656) 649 06 04, www.utcj.edu.mx. Editor responsable: Idalí Meléndez Domínguez. Reserva de Derechos de Uso Exclusivo No. 04-2013-102914353100-203, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Departamento de Prensa y Difusión, L.D.G. Oscar Jaimes Ortega, Avenida Universidad Tecnológica #3051, Col. Lote Bravo II, C.P. 32695, fecha de última modificación, 13 de febrero de 2014. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.

PÁG.

12

PÁG.

16


Agencias

E

l amor es uno de los sentimientos más complejos, se puede explicar cómo una mezcla de instintos básicos derivados del proceso evolutivo, procesos cognitivos y principalmente un cóctel químico y de hormonas que genera nuestro cuerpo. A lo largo de la historia, el amor siempre ha sido idealizado por poetas, pintores, cantantes o artistas y hemos pensado que se trata

de una fuerza imparable dentro de nosotros, ahora veremos la parte científica que hay detrás de esa fuerza. Los principales estudios en esta materia, como los de Stephanie Ortigue (Neuropsicóloga) o Helen Fisher (Antropóloga), demuestran que en la atracción romántica o en el amor, hay tres factores determinantes o etapas que veremos en profundidad: El impulso sexual, el amor romántico y el cariño o los sentimientos de apego profundo.

1 El impulso sexual: [ Instinto básico ]

Esta es la fase en la que sentimos el impulso de atraer a otras personas y conocerlas. El impulso sexual es diferente del afecto y del amor romántico. Se inicia en el córtex cingulado anterior con la testosterona y los estrógenos, hormonas que nos aportan lujuria y atracción, es una fase que puede tener una duración de unas semanas a varios meses. Es la etapa en la que nos interesamos por conocer a alguien e intentamos cortejar a esa persona.

2 + ESPECIAL AMOR Y AMISTAD/

[

]

Instinto o necesidad biológica:

Tras años de evolución, el objetivo de toda especie ha sido la procreación y perpetuación del ADN de la especie, y por ende de encontrar una pareja para tal fin. Al tratarse de un instinto, se basa en la actuación por impulsos más que por el razonamiento. El tema de la necesidad de procreación se ha tratado extensamente antes.

[

Sexo no es lo mismo que amor, aunque puede crearlo:

]

El impulso sexual no tiene por qué despertar el amor, podemos tener relaciones con personas sin amarlas, aunque nuestro cerebro nos puede jugar una mala pasada, ya que al hacer el amor generamos a nuestras amigas la dopamina y la

norepirefrina, lo que puede hacer que tener relaciones sexuales con alguien que no consideraríamos como pareja, acabe enamorándonos debido a que el impulso romántico es más fuerte que el sexual químicamente hablando.

[ Amor a primera vista:]

Al parecer eso del amor a primera vista no es tal y como lo imaginábamos, ya que los estudios más recientes confirman que las personas se suelen enamorar de alguien que se parece a si mismo, comparte creencias, valores e intereses, tiene un nivel educativo o cultural similar o pertenece a un mismo entorno socio económico. Hay estudios que afirman que antes de que veamos a una persona y sintamos ese enamoramiento, ya hemos elaborado el prototipo de persona de la que enamorarnos.

qué nos gustan unas [ ¿Porpersonas y otras no?: ] Como hemos dicho, cuando nos enamoramos, ya solemos tener construido un mapa mental de circuitos cerebrales que determinarán lo que nos hará enamorarnos de una persona u otra. Los estudios sugieren que suele ser de gente cercana, misteriosa o de la que no conocemos lo suficiente, lo que hace que nos crezca el interés y esa persona nos parezca interesante. Cuando el cerebro se enfrenta a algo nuevo o novedoso, segrega dopamina de la que hablaremos más adelante. Este proceso va más allá de los simples rasgos físicos.


Respecto a la influencia de los rasgos físicos en la atracción, se centra principalmente en la búsqueda de una persona con rasgos faciales simétricos, o en la proporción cintura-cadera en las mujeres. Este último factor depende principalmente del factor evolutivo y hereditario (La proporción cadera-cintura se hereda) de que las mujeres con una proporción del 70 por ciento entre la cintura y las caderas, tienen una mayor posibilidad de tener descendencia.

]

•Gente con altos niveles de serotonina: sociables, tranquilos, ordenados, meticulosos, prudentes, tradicionales que siguen las reglas y respetan la autoridad, se fijan en iguales. •Gente con altos niveles de testosterona: directos, decisivos, tercos, analíticos, escépticos y buenos con los números. Se suelen relacionar con la gente del último grupo. •Gente con altos niveles de estrógenos: idealistas, emotivos intuitivos, dulces y fáciles de tratar y buenos para comunicarse con los demás. Estos dos últimos grupos se buscarán entre sí.

+ ESPECIAL AMOR Y AMISTAD/

•Gente con altos niveles de dopamina: creativos, curiosos, arriesgados, energéticos, espontáneos y flexibles. La gente de este grupo se siente atraída por gente con las mismas particularidades.

3

[

Los estudios sugieren que hay diferentes personalidades biológicas:


2 El Amor Romántico:

L

a etapa de el Amor Romántico, es la etapa en la que empezamos a enamorarnos de alguien, es una etapa que puede durar entre 1 y 3 años, un tiempo mayor al del resto de las especies. Nos enfocamos en una persona que despierta en nosotros el siguiente cóctel químico, dejando a un lado el componente solo sexual y extendiéndolo hacia un sentimiento de responsabilidad hacia la pareja. Una vez que empezamos a conocer a al-

[Dopamina: ]

4 + ESPECIAL AMOR Y AMISTAD/

La dopamina es una hormona estimulante o neurotransmisor responsable de producir sensación de euforia, cambios de humor, mecanismos de refuerzo en el cerebro que controla la capacidad del deseo y que da placer. En conjunción con el núcleo caudado, forman parte del sistema de recompensa del cerebro, una red que nos ayuda a detectar recompensas y hacer un esfuerzo por conseguirlas. Como por ejemplo, cuando nos enfocamos en una única persona o pareja para que transmita nuestro ADN. Al mismo tiempo el cerebro también genera norepirefrina y oxiticina, comenzando un complejo trabajo de los neurotransmisores que nos hace estar enamorados, comportarnos como tal y apenas sentir fatiga alguna frente a esos arrebatos sentimentales. La oxitocina por ejemplo se produce en las relaciones sexuales y con-

tactos íntimos como los besos o masajes. También es la responsable de que tras el orgasmo, se establezca un vínculo emocional más fuerte o que la combinación de la oxitocina con los estrógenos femeninos hagan que la mujer se sienta cariñosa y comunicativa tras el orgasmo y el hombre, en combinación con la testosterona, tenga ganas de descansar o dormir.

[ El amor es ciego: ]

Es fácil comprobar con un escáner cerebral de una persona enamorada la expresión de que “el amor es ciego“, ya que el cóctel de hormonas que activan las áreas de recompensa, el resto de regiones relacionadas con emociones negativas y el pensamiento crítico y racional parecen estar en stand by o apagadas.

guien gracias al impulso sexual, aparece lo que se puede llamar “el colocón del amante”, el cerebro registra un aumento de la producción de feniletilamina, lo que conlleva un aumento de actividad en el área vectral-tecmental, la encargada de producir dopamina y un aumento de actividad del núcleo caudado, región primitiva del cerebro de donde emana la pasión. Se puede decir que el núcleo caudado es el motor del amor romántico y la dopamina su combustible.

[

Mentimos para enamorar:

] [ El efecto Romeo y ]

Debido a que la dopamina se asocia con la motivación y las conductas que nos llevan a esforzarnos por alcanzar un objetivo concreto, llegamos a cambiar nuestros gustos, estilo de vestir y características con tal de tener cosas en común y agradar a la otra persona y conseguir así nuestro objetivo.

Julieta:

Cuando uno está en la fase de Amor Romántico, ni la mayor distancia parece ser un obstáculo y cualquier problema parece superarse con facilidad. Aunque detrás de este efecto, está de nuevo la dopamina, ya que cuando el cerebro detecta obstáculos o adversidades se encarga de aumentar aún más la producción de dopamina, haciendo que parezca que cualquier obstáculo se puede salvar.

es una ] [ El amor droga: Esta expresión se puede fundamentar científicamente, ya que el amor, activa los mismos centros neuronales que el chocolate, la cocaína o el consumo de opiáceos, de ahí que sea adictivo. Al principio basta con un poco, luego necesitamos cada vez más una nueva dosis, que nos calme. Aunque mal controlado, el amor produce ansia, obsesión y dependencia emocional y física. Se trata de esa sensación de no poder vivir sin alguien o necesitar a esa persona para vivir.


3 El Cariño y los sentimientos de apego profundo:

El amor romántico es desde el punto de vista científico, una enfermedad transitoria y finita, ya que genera un gasto energético muy alto y que no se puede sostener por mucho tiempo, de ahí que pasado un periodo de entre 18 y 36 meses, ese amor romántico desaparezca y se necesite algo más. Para regular este estado tan energético, el hipotálamo segrega endorfinas, vasoprexina y oxitocina, hormonas responsables de los lazos de cariño o la responsabilidad hacia los hijos y la pareja. Curiosamente estas hormonas recorren la sangre durante el orgasmo, de ahí la sensación de fusión y establecimiento de vínculos, la calma, la unión y la sensación de seguridad que se dan tras el coito con una pareja de larga duración y la insatisfacción que se puede tener posterior al placentero orgasmo en relaciones sexuales sin amor.

En esta etapa hay estudios que demuestran que las muestras de cariño como un clásico beso al despertar o los abrazos, aportan motivación y actitud positiva y refuerzan los lazos en esta etapa de sentimientos de apego profundo. El contacto y las muestras de afecto también generan cambios químicos positivos en nuestro cuerpo, ya que para los humanos el contacto físico es una necesidad y una fuente de bienestar que nos aporta sensación de protección, disminuye el estrés y genera lazos emocionales. Visto esto, está claro que cuando se empieza a perder el amor romántico, es cuando es más necesario que nunca reforzarlo con este tipo de contacto y no evitarlo. Especialmente las mujeres, con las que está demostrado que un abrazo genera oxitocina, y con ella bienestar y calidez, lo cual también les afecta el momento previo y posterior al parto. De hecho se ha podido comprobar que gran parte de las depresiones en ancianos se debe a esta falta de contacto físico. Esta necesidad de los mamíferos se puede comprobar con las mascotas incluso.

rechazo y [ Ruptura, ] desamor:

Como ya mencionamos antes, el amor tiene los mismos efectos que las drogas y es una adicción. Al tratarse de una adicción, la cura suele ser la misma que con cualquier adicción como el alcohol, cortar todo contacto con la adicción. Sin duda se trata de la mejor cura para el mal de amores.

[

Reconquista:

nos rechaza, se intensifica el deseo de reconquistarlo, aunque si la otra persona no nos corresponde, podemos pasar del amor más intenso a la ira y el odio. El amor y el odio generan prácticamente las mismas sustancias y reacciones en el cerebro, de ahí que podamos amar a alguien con locura y al mismo tiempo odiarle. Cuando odiamos a alguien concentramos tanto nuestra atención como cuando amamos.

[ Resignación: ]

]

El rechazo y la ruptura nos hace protestar desde el dolor y la ira de la pérdida, generando emociones intensas equiparables a las del amor, ya que curiosamente, las mismas sustancias que nos hicieron enamorarnos, reaparecen para retener a la persona amada, se gana motivación por reconquistar a la persona amada y el cerebro genera más dopamina. Es el último esfuerzo químico de nuestro cuerpo para luchar por el amor hacia una persona y que puede llegar a ser igual de intenso que en el amor romántico.

Del amor al odio [ hay solo un paso: ]

Esto explica como cuando alguien

Si la pareja se rompe definitivamente, aparecen la tristeza y la depresión debido al rechazo y a la rendición. El cuerpo humano decide que no puede soportar tal desgaste energético y deja de producir nuestro famoso cóctel, trayendo el abandono de la ira y la resignación a la pérdida. Esta resignación será más o menos dolorosa según nuestro autoanálisis y autoestima.

[ Vuelta a empezar: ] El abandono genera estrés, que al prolongarse, hace que los niveles de dopamina, norepirefrina y serotonina bajen por debajo de lo normal, haciendo que entremos en depresión. Se trata de un mecanismo catártico para poder empezar de cero. Solo el tiempo nos saca de este estado, ya que nuestro cuerpo y mente necesitan recuperarse del tremendo gasto energético que se había vuelto insostenible. Científica y químicamente, hay una tendencia natural a cambiar de pareja cada 4 años y de no imponer la monogamia. Algunos estudios creen que coincide con el ciclo biológico de las mujeres del tiempo necesario para recuperarse entre tener un niño y otro.

+ ESPECIAL AMOR Y AMISTAD/

La etapa del cariño y los sentimientos de apego profundo puede romper la pareja o durar toda la vida. Todo depende de aprender a distinguir entre el amor romántico y un amor más dilatado en el tiempo donde fluctúan muchos componentes como la convivencia, el conocimiento mutuo, el apego, los afectos, la estabilidad, el equilibrio o la seguridad. Se trata de un amor más compañero, guiado por el matrimonio o los hijos y la responsabilidad que conllevan. Por este motivo puede que una vez que la gente se casa o tiene hijos, tardan poco en separarse, porque su cuerpo manda la señal química de que han completado su objetivo.

Esta fase es la que decide el futuro de una relación o pareja, ya que en la fase de amor romántico, creamos un arquetipo tan idealizado y cristalizado que con la rutina y el descenso de nuestras amigas las hormonas, suele acabar con la relación. Si en la fase anterior no se han creado intereses comunes o empatía, llegará el momento de la separación, frustración y odio. No es de extrañar la cantidad de nuevos matrimonios con niños recién nacidos que acaban separados. No han vivido apenas esta fase y se la encuentran de bruces.

5

[ Amor vs sexo ]


4

Opinión y conclusión:

[

¿Se puede decir que el amor es solo química?

P

rácticamente la química es el factor más potente en el complejo sentimiento del amor, de hecho, desde un punto de vista científico, todos nuestros pensamientos o emociones son productos de reacciones químicas. La química casi siempre acaba saliéndose con la suya, ya sea en forma de esfuerzo, dedicación y de continuar esa lucha de mantener lo que hemos conseguido con amor y lo que la dopamina empezó. El amor es muy complejo como para reducirlo solo a la química, ya que se puede ver influenciado por factores sociológicos, culturales y muchos más, aunque al menos ya tenemos una explicación científica sobre muchas de las cosas relacionadas con el amor. Vivimos en una época donde la libertad ha ocasionado una separación del sexo de la reproducción y el sexo del amor.

6 + ESPECIAL AMOR Y AMISTAD/

El problema de las parejas de hoy en día es que a la primera dificultad que aparece en la fase de apego profundo, dan por perdida la relación y dejan escoger a la química por ellos sin saber que hay algo más, se dejan vencer por ese instinto de cambiar de pareja y volver a la etapa de amor romántico. Deberíamos esforzarnos en trabajar la etapa de apego profundo mucho más, ya que la de amor romántico prácticamente no conlleva esfuerzo. Tener una autoestima y mentalidad positiva, gestionar nuestro estrés y ayudar a nuestra pareja con el suyo o recordar los momentos felices y trabajar la relación en lugar de dejar que la química lo decida todo. Tampoco sería razonable ignorar estos conocimientos científicos y ya que el amor no viene con manual, no estaría mal ser consciente de que una relación casi nunca podrá mantener el nivel de pasión y romanticismo de los primeros años, que llegará un momento en el que habrá que aprender a quererse cuando se pierda el amor romántico y valorar si vale la pena seguir adelante o no. Recomendar también luchar contra las ganas de mostrar una versión mejorada de nosotros en el enamoramiento para que luego el desencanto no sea tan grande como suele ser hoy en día. Si has conseguido leer el artículo completo, te animamos a que repases tus experiencias y casos conocidos para descubrir la importancia que tiene la química del amor en nuestras vidas. FUENTE http://popularys.com/el-amor-explicado-cientificamente-es-solo-bio-quimica-o-existe-algo-mas/

]


7 + ESPECIAL AMOR Y AMISTAD/


Agencias

Este San Valentín no te estreses si no tienes novio (a), recuerda que también es el Día de la Amistad, ¡así que festéjalo!

V

as al centro comercial y de pronto te sientes invadida (o) por el color rojo y rosa que se encuentra por todas partes. Notas que las tiendas han dejado de vender sus habituales productos para llenarse de osos de peluche, chocolates, y almohadas en forma de corazón. Estas son las fatídicas señales de que ha llegado la fecha más esperada por todas las parejitas…el famoso Día de San Valentín.

8 + especial amor y amistad/

Sin embargo, mientras que todos los demás parecen estar contagiados de la euforia del amor, tú te sientes nostálgica (o), ¡pues no tienes pareja! Y es que a pesar de que no tienes ningún inconveniente con estar soltera (o), no

puedes evitar pensar que si tuvieras pareja, tendrías algo especial que hacer ese día. Pero espera, ¿quién dijo que porque no tienes novio (a) debes olvidarte de celebrar en esta festividad?, la mercadotecnia que nos bombardea con cupidos y corazones, nos hace olvidar que también es el Día de la Amistad, ¡no sólo del amor! Así que olvídate de pasar un día lamentándote por estar soltera (o). Llama a tus amigas, o amigos, y hagan planes para convivir ese día. Desde irse de fiesta toda la noche, hasta pasar una tranquila velada, se trata simplemente de disfrutar la compañía de quiénes son tus incondicionales pañuelos de lágrimas.


9

+ especial amor y amistad/


Agencias

10 + especial amor y amistad/

H

as mantenido una amistad cercana con una persona del sexo opuesto durante un tiempo y nunca hubo ningún problema, hasta ahora. De repente, comienzas a dudar de tus sentimientos o a sentir algo nuevo y no puedes evitar preguntarte: ¿esto es amor o amistad?. Quizás otras personas te hayan dado a entender que tu amigo (a) y tú están realmente enamorados. Quizás hayas comenzado a sospechar que algo sucede cuando tienes celos de su nueva pareja. Cualquiera que sea tu razón para leer este artículo, es hora de profundizar y descubrir lo que tu amigo (a) y tú sienten realmente el uno por el otro.


Método 1 de 3: Analizar tus sentimientos

S

Si son sólo amigos, entonces te sentirás totalmente cómoda (o) a su lado en todo momento. Esta es una señal de verdadera amistad. Alguien con quien sales cuando te recuperas de un resfriado y suenas como un viejo asmático. Alguien a quien puedes ver sin haberte maquillado o sin bañado. Si estás enamorada (o), es posible que tu amigo (a) te haga senti nerviosa (o). Si tu amigo (a) realmente comienza a gustarte, repentinamente puedes comenzar a tartamudear en medio de una conversación o sentir que te tragaste una piedra cuando lo ves al otro lado de la habitación. Esto es completamente normal. Si son sólo amigos, entonces pueden pasar algunos días sin hablarse y no te preocuparía.

Método 2 de 3: Analizar las cosas que hacen juntos Si son sólo amigos, tal vez quieran dejar de verse por una noche o dos y pasar tiempo saliendo con otras personas o revisando algunas potenciales coincidencias en los sitios web de citas.

tes de encontrarte con tu amigo (a). ¿De repente has comenzado a pasar mucho más tiempo acicalándote, viéndote al espejo o sintiéndote inconforme con tu atuendo antes de encontrarte con tu amigo (a)?.

Si están enamorados, entonces pasarán juntos los fines de semana en lugar de tener citas. Si realmente están enamorados, es posible que salgan durante meses, o incluso más, sin darse cuenta.

Si realmente no te atrae, puedes sentirte totalmente cómoda (o) al lado de su pareja sin que se sienta extraño ni parezca que esta persona está esperando que te vayas.

Si son sólo amigos, entonces puedes ir a su casa usando ropa deportiva. Esta es otra señal de que están tan cómodos entre ustedes que no consideran realmente ninguna situación como romántica. Si estás enamorada (o), comenzarás a preocuparte por cómo luces an-

Si estás enamorada (o), siempre te preguntarás lo que estará haciendo. Si te gusta, entonces no puedes estar muchas horas sin pensar en tu Si son sólo amigos y crees que supuesto ambos sienten lo mismo, enamigo tonces deja que pase. Si am(a). bos son realmente amigos, entonces no hay necesidad de tener una conversación sobre la condición de su relación. Por otro lado, tu amigo (a) puede comenzar a dudar de sus sentimientos, o de los tuyos y harás

Si sólo son amigos, entonces puedes salir de viaje por unos cuantos días sin siquiera avisar. Esta es una señal de auténtica amistad. Saben que ambos están bien y que no tienen que llamarse, mandarse mensajes de texto o verse cada cinco segundos para sentirse conectados.

Método 3 de 3: Averigua la verdad

que las cosas sean innecesariamente complicadas. Sin embargo, investigaciones demuestran que en una amistad entre un chico y una chica, es más probable que el chico desarrolle sentimientos románticos y crea que su amiga siente algo por él aun cuando no sea cierto. Si crees estar enamorada (o),

piensa seriamente antes de llevarlo a un siguiente nivel. Claro, muchas grandes relaciones han comenzado como una amistad, pero también muchas grandes amistades se han visto arruinadas por consejos románticos desacertados. Conversa con tu amigo (a) acerca del tema. Bueno, has decidi-

do que estás enamorada (o) y quieres confesarlo. Encuentra un lugar tranquilo, un momento en el que ambos estén relajados. Simplemente dile que estás comenzando a tener sentimientos románticos y pregúntale si los siente también. Fuente: http://es.wikihow.com/diferenciar-el-amor-de-la-amistad

11

i son sólo amigos, entonces te sientes verdaderamente feliz de que salga con alguien. Esta es una señal muy clara. Cuando te diga que ha conocido a alguien nuevo y que esta persona puede ser la indicada o que simplemente es tan increíble que debes conocerla cuanto antes, ¿cuál es tu primera respuesta? si en verdad estás feliz por él o ella y no puedes esperar a conocer a esa persona especial en su vida, entonces es probable que sean sólo amigos.


Agencias

12 + especial amor y amistad/

A

mar constituye una de las experiencias más significativas del ser humano. En el caso de las relaciones de pareja, la entrega completa, irrevocable e incondicional al otro es vista como un ideal deseable y maravilloso. Pero, ¿quién dijo que el amor lo justifica todo?, ¿de dónde sacamos la absurda idea de que amar implica renunciar a nosotros mismos, anularnos como personas o sacrificarnos hasta el punto de ignorar nuestros intereses y necesidades

fundamentales?. El reconocido terapeuta Walter Riso emprende aquí la crítica a esos amores dañinos que se apoyan en relaciones de dependencia y que atentan contra la individualidad, la dignidad personal y la autoestima. Para él, la extendida idea de que uno debe querer a cualquier precio y mantenerse dentro de una relación aunque ésta sea fuente de violencia, frustración o humillaciones, constituye una distorsión que oculta el verdadero sentido del amor.


ENTREVISTA A WALTER RISO cualquiera de estas estupideces, la sociedad te aplaude, y los amigos te dicen “¡cuánto amas!”.

R: El amor tiene límites por dos cosas: por un lado porque el amor no lo justifica todo. En el nombre del amor la gente sufre mucho, en el nombre del amor irracional.

¿Hay

personas que se enamoran de gente inadecuada o bien, es que estas personas no saben amar bien o aman demasiado?

Pasas los límites del amor en tres situaciones:

3.- Cuando empiezas a negociar con principios que no quieres negociar. Quizás el principio más importante es la autonomía, la libertad, que puedas decidir sobre tu vida, tu manera de pensar, tu manera de ser. Si ocurre cualquiera de estas cosas y tu sigues ahí en el nombre del amor, entraste al lado irracional y enfermizo del amor, donde el ser para el otro se convierte en más importante que en ser para uno. Y lo curioso es que cuando haces

FUENTE: http://www.psikologia. com/riso.htm

¿Cómo

1.- Cuando tu dignidad se ve afectada. Cuando los derechos humanos se ven violados en el nombre del amor. Cuando ya no te ama y sigues ahí testarudamente esperando la resurrección, el milagro de que te ame. En el amor hay que aprender a perder y retirarse a tiempo aunque duela. La esperanza te mantiene muchas veces pero eso también se rompe. 2.- Cuando tu autorrealización no la puedes llevar a cabo. Cuando tus talentos naturales, tu vocación esencial, tus sueños, no los puedes llevar a cabo, ya sea porque el otro te pide una prueba de amor o simplemente por vocación de entrega incondicional o por hacer del sacrificio un culto decides que ese es el precio que debes pagar por amar.

Si eres una persona que te sientes no querible porque has tenido una historia de vida de privación afectiva, donde no has sentido que te han amado bien tus padres, lo que vas a buscar es el amor “per se”. Buscarás un tipo que te diga que eres bonita, inteligente, que te quiera mucho. Pero no es un amor que nace de Eros, de la amistad, sino un amor que nace de un déficit tuyo. “Al fin alguien que me amo”, “Me siento honrada de que me ames”, ese es el mensaje de fondo. No lo vas a dejar por nada del mundo.

Los grandes autores que han hablado del amor Ovidio y Eric Fromm, en sus respectivos “El Arte de Amar”, no hablaban del flechazo de amar. El arte de amar implica una cuestión cognoscitiva, una habilidad, que es reinventar el amor como yo quiera. Por eso los poetas nunca escriben a la amistad del amor ni a la compasión del amor, escriben a la manía, a la locura del enamoramiento.

R. Están las dos cosas. Yo creo que la gente se equivoca más eligiendo pareja que comprando un apartamento. Cuando tu compras un piso, tu te fijas en la luz, la orientación, el ruido, el impuesto, pero cuando eliges pareja no te fijas en nada de eso, el que decide es el corazón. Pero tenemos que entender que no amamos con el corazón, amamos con el cerebro. Hay gente que se equivoca porque cree que el amor todo lo puede, lo magnifica, que el amor es eterno. Incluso hay gente que se descuida. Ya estamos enamorados, nos casamos y como estoy cubierto por el manto del amor, ya no me afeito, me dejo la caspa, la panza, el mal aliento,... ya soy un desastre. Y hay otras personas que tienen déficits y buscan su complementario para que me ayude a compensar mi déficit. Si eres una mujer débil buscarás un hombre fuerte que se va a convertir en tu guardaespaldas. Por eso después no te quieres separar por nada del mundo. ¿Por qué?,

podemos identificar si nuestra relación no es lo suficientemente sana?, Porque muchas veces podemos autoengañarnos y negar la realidad. R. En el libro aparecen muchos síntomas. Básicamente uno se autoengaña porque tiene miedo y ese autoengaño le lleva a estar ahí. Primero hay unos síntomas emocionales. Para mí, son tres: 1.- La ansiedad, que es el miedo anticipatorio a perder a la otra persona. 2.- La depresión, que es desamor y soledad en el fondo. 3.- El aburrimiento, como lo definió Shopenhauer, que es terrible: el aburrimiento es que no siento placer. Puedo adivinar tu conducta. El segundo paquete de síntomas son más cognitivos, más mentales. Por ejemplo, empezar a envidiar a otras parejas. Cuando sientes una nostalgia enorme de lo que pudo haber sido y no fue. El tercer síntoma es la pregunta sistémica que se vuelve una rumiación permanente: ¿me habré equivocado?.

13 + especial amor y amistad/

¿Hay límites en el amor?

porque tienes miedo a quedarte sola (o) y enfrentar la vida porque te consideras débil.


14 + ESPECIAL AMOR Y AMISTAD/


Nos ayudará positivamente recordar que queremos cambiar nuestra situación y es por ello por lo que luchamos. Segundo obstáculo, sorprender a tu pareja. Nos pondremos como meta sorprendernos de forma aleatoria, cada día un miembro de la pareja deberá encontrar algo para sorprender agradablemente al otro miembro. Pueden ser cosas como una cena, una charla, un juego... algo que casi asegure la sorpresa de la pareja. Tercer obstáculo, volver a hacer cosas juntos. Normalmente cuando surge la apatía y la monotonía solemos buscar sustitutos fuera de casa, no necesariamente tiene que ser una tercera persona que rom-

pa la relación, si no actividades de cualquier tipo. Nosotros buscaremos la forma de aportar puntos nuevos a nuestra relación y será realizando cosas juntos, esto no implica que estemos las 24 horas del día juntos, si no que se trata de compartir tiempo libre que tengamos. Podemos ir al cine, dar una vuelta, viajar... todo lo que se nos ocurra para de este modo salir de la monotonía. Otro punto que no debemos olvidar en cualquier momento en el que estemos en nuestra relación, será el expresar sentimientos positivos, se reforzará la confianza y afectos. Siempre tendremos en mente que somos dos y que ambos daremos importancia a las necesidades que presentemos tanto como pareja o como individuos. Con todas estas pautas y con un poquito de imaginación y constancia por nuestra parte podremos cambiar ese rumbo apático de nuestra relación y volver a pasar buenos momentos juntos. Piensa que la vida es como todo, si nos centramos en una sola cosa, con el tiempo se hará monótono y perderá el interés.

FUENTE:http://psicologia.costasur.com/es/saca-el-aburrimiento-y-la-monotonia-de-tu-pareja.html

15 + ESPECIAL AMOR Y AMISTAD/

Agencias

S

ituándonos en la línea de salida en esta carrera, tras el pistoletazo que nos indica el comienzo, vamos a saltar el primer obstáculo; cambio de nuestras actitudes interiores, las causantes principales de la monotonía. Debemos concienciarnos de nuestra capacidad para cambiar y de la de nuestra pareja.


16 + especial amor y amistad/

E

Agencias l enamoramiento y el amor son importantes para el entusiasmo. Pueden ser una fuente de entusiasmo cuando va bien, y una fuente de auténtica de amargura, cuando va mal.

Cuando las cosas van mal:

Cuando una persona está enamorada su cerebro se activa, como se activa el cerebro de las personas sujetas a alguna adicción. Es como si esa persona estuviera ebria o bajo la influencia de una droga. Su percepción de la realidad está alterada y su cerebro suprime la crítica y los juicios negativos. Si la relación sale bien, puede continuar y convertirse en amor, una sensación plácida y duradera más profunda que el mero enamoramiento. Pero muchas veces eso no es así, y del enamoramiento se pasa al desamor, bien porque la otra persona no nos ha correspondido, o bien porque ha ocurrido alguna cosa que hace que esa relación se haya vuelto imposible. A veces la persona que está en esa situación intenta salir, pero como si estuviera en arenas movedizas, cada vez que intenta subir se hunde más y más profundamente. ¿Por qué?, porque está siguiendo las estrategias equivocadas. Si estás en esa situación o conoces a alguien que lo esté, te vendrá bien saber los 10 pasos:


Se trata de enamoramiento, que es una fase previa y muy diferente al amor. El enamoramiento es una adicción que se basa en la atracción. Es algo que no depende de lo ti sino de tus genes, que te llevan a buscar ciertas cosas en unas personas y a rechazar otras.

2.- Olvídate de ideas absurdas como la de la media naranja.

-Si la persona dice que no es el momento, salvo que haya un motivo muy grave y de poca duración que realmente haga que necesite tiempo, lo mejor es que la olvides de esa persona. ¿Tú necesitarías tiempo para estar con una persona que te encante? ¿No verdad?, pues quizá es que a esa persona no le gustes tanto. – Si has tenido problemas con una persona que también esta enamorada de ti y crees que puede ser mejor no seguir, entonces es el momento de preguntarte: “¿Quiero dejar esta relación?”. Sólo tú puedes responder a esa pregunta. Pero mientras la respuesta no sea un claro sí, hay pocas posibilidades de que consigas olvidar. Así que antes de nada decídete.

4. Haz una lista de 5 cosas que no te gustan de esa persona.

No hay medias naranjas, no hay ninguna persona que sea al 100 por ciento apropiada para ti. Sólo hay personas más o menos compatibles. Con más de siete mil millones de habitantes en el mundo, ¿qué posibilidad hay de que justo esa persona sea la más compatible? Hay personas que te gustan más y que te gustan menos. Personas que puedes soportar y personas que te soportan. Personas que jamás te soportarían a ti, y que tú tampoco soportarías. Personas compatibles en muchas cosas y personas compatibles en pocas cosas. Pero medias naranjas no hay, ni príncipes azules, ni brujas del bosque ni hadas madrinas.

3.- Llega a la conclusión racional de que tienes que olvidar a esa persona.

Dado que el proceso de enamoramiento es básicamente una estimación muy positiva del valor de esa persona, ver las cosas negativas puede ayudarte. será difícil porque la tendencia en ese momento es a ver sólo lo positivo de esa persona, pero esfuérzate. Concéntrate especialmente en las cosas que hacen que un hombre resulte poco atractivo para una mujer y una mujer poco atractiva para un hombre.

Es importante no quedarse con dudas ni a mitad de camino y tener claro que quieres comenzar a olvidar. – Si lo que ha ocurrido es que esa persona no ha mostrado interés en ti, entonces no vale con que pienses que es difícil que la situación salga adelante. Reúne tus escasas fichas y apuéstalas todas. Aunque te parezca extraño, es mejor no tener ninguna posibilidad que tener alguna posibilidad remota, porque eso sólo hará que te aferres a esa posibilidad como a un clavo ardiendo.

¿Tenía cierta tendencia a flirtear con cualquiera?, ¿era una persona poco inteligente o de poca cultura?, ¿tenía menos futuro que el buscador de Yahoo?,¿ tenía un exceso de peso o era demasiado delgada? ¿ tenía las manos sucias? ¿tenía mal aliento? ¿le costaba pagar tanto como que le arrancaran un pulmón sin anestesia? No quiero que se ofendan las personas con las manos sucias o mal aliento. No digo que haya que juzgar a las personas por esas cosas.No hablamos de justicia sino que buscamos una solución a un problema concreto. Y si se dice que todo vale en la guerra y en el amor, en el desamor aún más.

5.- Supresión radical de todo lo que te recuerde a esa persona, o que venga de ella, o que pueda suponer un contacto con ella.

Tira las cartas (¿alguien escribe aún cartas?), borra sus mensajes, elimina a esa persona de tu lista de contactos de tu móvil, de tus redes sociales. Salvo matarla, todas las demás cosas que hagas para que desaparezca de tu vida son adecuadas. Si eres incapaz de tirar todo lo que te recuerde a esa persona haz un “pack” y dáselo a una persona de tu confianza con la orden de que no te lo devuelva aunque lo pidas. Es el equivalente a esconder a un alcohólico las botellas de alcohol para que no recaiga en su vicio. ¿Qué ocurre si no puedes eliminar del todo a esa persona de tu vida? Quizá trabaje en el mismo lugar que tú, o vaya a tu centro deportivo, o pertenezca a tu club de coleccionistas de grillos. En esos casos, si has de coincidir con la persona, limita el contacto con ella al mínimo posible.

6. Si te vienen pensamientos de esa persona, acéptalos, no luches contra ellos, pero vuelve tu mente a otras cosas en cuanto te sea posible.

Resistir los pensamientos es crear una fuerza que los hace importantes. Simplemente déjalos pasar, y no dejes que cambien tu rumbo.

sar en otras cosas. El fútbol o el baile son actividades que pueden producir ese efecto. Céntrate en tu trabajo también todo lo que te sea posible.

8. Haz una lista de personas que te resulten atractivas.

Sería mejor que fueran personas de tu entorno o a quienes conozcas, pero si no se te ocurre ninguna siempre puedes pensar en famosos actores o actrices. Si es posible y lo consideras adecuado, sal con alguna de esas personas. Siempre se ha dicho que no hay mejor manera de olvidar a una persona que con otra y es cierto. Aunque tampoco estaría de más que esa persona sepa de dónde vienes para que luego no se sienta utilizada (dado que de hecho de alguna manera está siendo utilizada).

9. Espera que pase el tiempo.

Igual que no puedes pasar la gripe en quince minutos por muchas medicinas que tomes, la recuperación de cualquier adicción, y el enamoramiento lo es, requiere que pase un poco de tiempo. Si sientes dolor, no te compadezcas de ti mismo ni te recrees en él, solamente sé consciente de que es así como son las cosas.

10. Aprende de la experiencia. Todo lo que no nos mata nos hace más fuertes, y además nos puede enseñar a mejorar.

7. Dedica tu tiempo a actividades que hagan que olvides a esa persona

Son especialmente interesantes las actividades que suponen una concentración tan fuerte que hacen que mientras las realizas no puedas pen-

Después de esta experiencia, puedes aprovechar para conocerte un poco más. Para saber qué tipo de personas te gustan y si realmente son las personas que necesitas. Si siempre acabas teniendo problemas con el tipo de personas que te suelen gustar, quizá es momento de que hagas algo para buscar otro tipo de personas.

17 + especial amor y amistad/

1.- Recuerda que estar enamorado de una persona no tiene nada que ver con el amor.


18 + especial amor y amistad/


19 + especial amor y amistad/


20 + especial amor y amistad/


21 + especial amor y amistad/



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.