UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FAC.ING.INDUSTRIAL CURSO: DIBUJO INDUSTRIAL CAPITULO 2 VISTAS AUXILIARES
Ing. Oswaldo Rojas Lazo
DIBUJO INDUSTRIAL Capítulo II VISTAS AUXILIARES
SÓLIDO PARA VISTAS AUXILIARES
1. Entender el concepto de vistas auxiliares. 2. Revisar conceptos generales usados en las vistas auxiliares. 3. Clasificaci贸n de las vistas auxiliares. 4. Conocer las normas estandarizadas del D.T. para el trabajo en vistas auxiliares. 5. Aplicar los conceptos de vistas auxiliares 6. Conocer la aplicaci贸n de software en vistas auxiliares.
1. CONCEPTO DE VISTAS AUXILIARES Es la representaci贸n de las vistas de un s贸lido en planos de proyecci贸n distintos a los planos principales con el objetivo de mejorar su entendimiento.
SÓLIDO PARA SER REPRESENTADO POR VISTAS AUXILIARES
VISTAS REGULARES VS. VISTAS AUXILIARES
Vistas principales
Vistas regulares:
Vistas auxiliares
• 6 caras de un cubo, Frontal, Horizontal, Lat. Derecha, Lat. Izquierda, Posterior e Inferior.
• Frontal, Horizontal y Lat. derecha
• todas aquellas vistas que no sean las principales
Sistema Europeo
Sistema Americano
Vistas principales
Vistas regulares:
Vistas auxiliares
• 6 caras de un cubo, Frontal, Horizontal, Lat. Derecha, Lat. Izquierda, Posterior e Inferior.
• Frontal, Horizontal y Lat. derecha
• todas aquellas vistas que no sean las principales
SISTEMA EUROPEO
SISTEMA AMERICANO
VISTAS REGULARES
VISTA AUXILIAR A PARTIR DE LA VISTA HORIZONTAL
VISTA AUXILIAR A PARTIR DE LA VISTA FRONTAL
PROYECTAR LA RECTA AB EN VERDADERA MAGNITUD
PROYECTAR LA RECTA AB EN VERDADERA MAGNITUD
PROYECTAR LA RECTA AB COMO UN PUNTO
PROYECTAR LA RECTA AB COMO UN PUNTO
PROYECTAR EL SÓLIDO A UNA VISTA AUX. DONDE SE PUEDA MEDIR EL ÀNGULO QUE FORMAN LOS PLANOS A Y B
ÁNGULOS DIEDROS El ángulo comprendido entre dos planos, es un ángulo diedro. Uno de los usos principales de las vistas auxiliares es representar a los ángulos diedros en su magnitud real, principalmente para fines de acotado. Para trazar una vista que muestre un ángulo diedro real es necesario proyectar la recta de intersección de los planos como un punto.
Cuando la recta de intersecciรณn de dos planos se proyecta como un punto, los dos planos se proyectarรกn de canto y se podrรก medir el รกngulo que forman los planos.
Determinar el รกngulo que forman los planos A y B.
Para poder medir el 谩ngulo que forman los planos A y B la recta de intersecci贸n de los planos 1-2 se debe proyectar como un punto. En el plano horizontal la recta 12 se proyecta en VM.
En la vista auxiliar la recta 12 se proyecta como un punto por lo que se puede medir el รกngulo que forman los planos A y B
Determinar el รกngulo que forma la base con la oreja.
Sistema Europeo
PROYECTAR EL PLANO “1234” EN VERDADERA MAGNITUD
1H2H // 3H4H // Lp H/F
3F4F Se encuentra en VM
En el plano de proyecci贸n 2 el cuadril谩tero 1234 se proyecta en verdadera magnitud
VISTAS AUXILIARES SISTEMA ISO
Sistema Europeo
VERDADERA MAGNITUD DEL PLANO 123
VERDADERA MAGNITUD PLANO 123
POSICION ESPECIAL DE LA VISTA LATERAL DERECHA
VISTA PARCIALES
VISTA PARCIALES
3. CLASIFICACIÓN DE LAS VISTAS AUXILIARES • Vistas auxiliares primarias Son las vistas auxiliares generadas a partir de una vista principal, por lo que son adyacentes. • Vistas auxiliares secundarias Son las vistas auxiliares generadas a partir de una vista primaria
VISTAS AUXILIAR PRIMARIA
VISTAS AUXILIARES SECUNDARIAS
VA-PF
VISTA AUXILIARES PRIMARIA A PARTIR DE LA PROY. FRONTAL
V.A. A PARTIR DE LA PROY. FRONTAL
V. A. de altura.
Sistema Americano (ASA)
VISTA AUXILIARES PRIMARIAS
VISTA AUXILIARES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
4. NORMAS ESTANDARIZADAS PARA VISTAS AUXILIARES • Se usarán vistas auxiliares sólo si facilitan la lectura e interpretación de los sólidos. • Una buena representación de un sólido con V.A. debe tener una vista base principal completa y un conjunto de vistas que complementan el entendimiento del sólido. • Las V.A. generalmente son parciales y muestran los detalles para el cual fue creado.
4. NORMAS ESTANDARIZADAS PARA VISTAS AUXILIARES • Las líneas de pliegue son trazos de construcción • En las V.A. es conveniente no se colocar líneas no visibles. • Las V.A. parciales son cortadas por líneas visibles o por líneas de interrupción depende de la facilidad de visualización de la vista.
INTERRUPCIÓN DE V.A.
INTERRUPCIÓN DE V.A.
INTERRUPCIÓN DE V.A.
REPRESENTAR EL SÓLIDO MEDIANTE V.A.
VISTAS COMPLETAS DEL SÓLIDO
AMPLIACIÓN DETALLE OREJA
VISTA AUXIAR 1 (BASE VISTA FRONTAL)
VISTA AUXIAR 2 (BASE VISTA FRONTAL)
AMPLIACIÓN DE LA VISTA AUXILAR 1
ELIMINACIÓN DE LINEAS NO NECESARIAS
VISTAS AUXILIARES DEPURADAS
VISTAS HORIZONTAL NO ESTA CLARA SE DEBE ELIMINAR LAS LINEAS INNECESARIAS
ANÁLISIS DE LA VISUALIZACIÓN DE LAS PARTES DEL SÓLIDO
REPRESENTACIÓN DEL SÓLIDO USANDO VISTAS AUXILIARES
VISTAS AUXILIARES GIRADAS
VERIFIQUE SI LA REPRESENTACIÓN DEL SOPORTE DE REFUERZO ES EL ADECUADO
GRAFIQUE LAS VISTAS NECESARIAS Y ADECUADAS DEL SÓLIDO
VISTAS AUXILIARES
PASOS VA
VISTAS AUXILIARES MEDIANTE SOFTWARE Aplicaciones en Autodesk Inventor Professional
MODELAR EL SÓLIDO
CREAR LA VISTA PRINCIPAL. Buscar archivo
Clic en Base view
Seleccionar archivo
Abrir archivo
SE GENERAN LAS VISTAS FRONTAL Y LAT. IZQ.
SE GENERAN LA V.A. A PARTIR DE LA PROY. FRONTAL
V.A. EDITADA (SE HAN BORRADO LAS LÍNEAS QUE NO SON NECESARIAS)
Visualizaci贸n de las caras oblicuas mediante dos vistas auxiliares con planos de proyecci贸n paralelos a las caras.
VISTA AUXILIAR 1
VISTA AUXILIAR 2
Bibliografía: • FREDERICK GIESECKE. Manual de Dibujo Técnico. Primera Edición. Nueva editorial Interamericana. Pág. 279-309 • C. L. DESKRÉP. Geometría Descriptiva. Octava Edición. Editorial Universitas • http://www.dibujotecnico.com/saladeestu dios/teoria/normalizacion/Renorcuerpos/el ecciondevistas.asp
EJEMPLOS DESARROLLADOS
• Cuando las vistas principales no permiten visualizar en forma clara los detalles del sólido de superficies inclinadas, es necesario utilizar las vistas auxiliares.
Vistas Regulares
H
H
F
F
LD
LD
Vista Auxiliar F-1
H
H Aux
F F
• Para observar el ángulo real entre dos planos, la línea de intersección de los dos planos se debe proyectar como un punto,
CONCEPTOS BASICOS 1. La intersección de 2 planos es una línea recta (XY), común a ambos planos. 2. Cuando la recta XY se proyecte como un punto, los dos planos se proyectarán de canto. 3. Para proyectar una recta como un punto, primero la recta tiene que proyectarse en verdadera magnitud.
H
Vistas Regulares
F LD
Vista Auxiliar H-1
H
Aux
 Para obtener la verdadera magnitud de una superficie inclinada dicha superficie debe proyectarse en verdadera magnitud.
H
Vistas Regulares
F LD
Vistas Auxiliares
VA-2
Dobles F – 1 – 2
F LD
VA-1
Para recordar: 1. Conforme vaya aumentando la complejidad del diseño de las piezas las representaciones ortogonales se hacen más complejas. 2. Una buena representación es aquella que sea simple y clara de manera que sea fácil de poder interpretar el diseño. 3. El uso de las vistas auxiliares permitirá representar en forma clara superficies inclinadas. (superficies que en los planos principales de proyección se proyectan distorcionadas)
EJEMPLOS PARA ANALIZAR
EJEMPLO DE VISTAS AUXILIARES Aplicaciones en Autodesk Inventor Professional 2009
PROBLEMA 1
I. MODELADO DEL SOLIDO
Crear un nuevo documento con la extensi贸n (in).ipt
• L a forma base quedara asi:
• Saliendo del sketch 1
1ra forma: Clic en el comando Return
2
2da forma: Clic derecho en el plano, elegir la opciĂłn finish sketch
3 Resultado:
•Extruir la forma base. Siguiendo los pasos en orden. 2 1
4
3
5
โ ข Cambiar de posiciรณn al solido: 2
1 Seleccionar el comando Free Orbit.
Cambiar de posiciรณn haciendo girar el solido.
•Seleccionar la parte a extruir, luego en la ventana elegir el modo cut e ingresar la distancia.
•Extruir la parte seleccionada, seleccionando el modo cut e ingresando la distancia.
•Realizar un agujero abocardado. Realizando los pasos enumerados.
1
4
3 5
2 6 7
โ ขCrear un sketch, y dibujar los puntos donde se harรกn los agujeros.
. Construir dos agujeros con la opci贸n Hole.
•Extruir las siguientes formas. Esta vez elegimos la 1ra opción (join).
•Selecciona la parte (a), luego extruir con la opción cut. A
•El solido quedara según como se ve en la fig.a De manera análoga se construye la parte (B), de la figura.b
B
FIG. a.
FIG. b.
•Crear un nuevo plano de trabajo, para ubicar el lugar donde se realizaran dos agujeros. Seguir los pasos en orden. 2
1
3
1.El solido resultante se vera como la figura. a. 2. Guardar el documento con el nombre de m茅nsula de regulaci贸n, tipo de archivo ipt.
FIG. a.
FIG. a.
II. VISTAS DEL SOLIDO
Crear un nuevo documento con la extensi贸n (dwg). Para sacar las vistas del solido
A) Crear la vista principal. Para ello Buscar realizar los archivo siguientes pasos.
Clic en Base view
Seleccionar archivo
Abrir archivo
. Elegir la mejor orientaci贸n de la vista Elegir la opci贸n rigth
Ubicar la vista en la hoja.
Hacer clic
C) Construir vistas que permitan visualizar
Seleccionar el icono base
Buscar el trabajar
solido
a
Seleccionar el solido a trabajar
Clic en open
Tomar como frontal la vista mas conveniente
Seleccionar correcta
la
vista
Click en ok
Se obtiene el solido y luego se proyecta, click en el icono
SOLIDO CON VISTAS REGULARES
VISTAS AUXILIARES CON INVENTOR
โ ข Visualizaciรณn de las caras oblicuas mediante dos vistas auxiliares con planos de proyecciรณn paralelos a las caras.
VISTA AUXILIAR 1
VISTA AUXILIAR 2