UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FAC.ING.INDUSTRIAL CURSO: DIBUJO INDUSTRIAL CAPITULO 3 SECCIONES
Ing. Oswaldo Rojas Lazo
OBJETIVOS DEL CAPร TULO 1. Conocer conceptos usados en secciones. 3. Conocer la clasificaciรณn de las secciones 4. Conocer las normas estandarizadas que se aplican en las secciones. 5. Aplicar los conceptos y clasificaciรณn de secciones 6. Conocer la aplicaciรณn de software en secciones. 7. Desarrollo de aplicaciรณn industrial
INTRODUCCIÓN GENERAL
RESONANCIA MAGNÉTICA (RM) TOMOGRAFIA POSITRONES (PET)
ANALISIS DESTRUCTIVOS
Algunas piezas tienen una serie de mecanizados interiores (taladros, vaciados, etc.), que es dificultoso visualizarlos por medio de las vistas ortogonales, por lo que es necesario tener un convencionalismo que permita conocer la configuraci贸n interior de una pieza con relativa facilidad.
1. CONCEPTO DE SECCIONES Las secciones son cortes imaginarios que se realizan a las piezas para poder observar detalles interiores y/o formas geom茅tricas de espesores. Las secciones s贸lo se realizan en el papel y se usar谩n s贸lo si facilitan la lectura de los planos.
Capítulo III
SECCIONES
CLASIFICACION DE LAS SECCIONES
SECCIÓN COMPLETA
VISTAS COMPLETAS DEL SÓLIDO
LATERAL DERECHA EN SECCIÓN
COMPARACIÓN DE VISTAS (LAT.IZQUIERDA SIN SECCIÓN vs LAT.DERECHA EN SECCIÓN)
OBSERVACIONES
•
La cantidad de líneas no visibles en una vista es un indicador de que es necesario usar secciones. • La sección obtenida debe facilitar la interpretación de la pieza (nunca complicarla) • Es importante seleccionar adecuadamente la línea de corte. • Se pueden realizar varias secciones a una pieza
LINEAS NO VISIBLES INDICADOR DE APLICACIÓN DE SECCIONES
SE PUEDEN REALIZAR VARIAS SECCIONES
CONCEPTOS USADOS EN SECCIONES 1. Línea de corte: es una línea de trazo grueso que representa el plano de corte, en sus extremos tiene flechas que indican la parte del sólido que queda. 2. Líneas de sección o achurado: son líneas paralelas de trazo delgado, representa la sección producida por el plano de corte. 3. En las vistas en sección, sólo en casos muy especiales se hacen uso de las líneas no visibles.
Corte y Sección (técnicamente)
Una “sección” representa exclusivamente la intersección entre el plano de corte y la materia del objeto
Un “corte” representa la sección y la parte del objeto situada detrás del plano de corte en la dirección del observador
CORTE VS SECCIÓN
• LÍNEAS DE SECCIÓN Línea de trazo grueso La orientación de las flechas indica la parte que queda. • LÍNEAS DE ACHURADO Líneas de trazo delgado Normalmente a 45º Su distancia depende del
LINEAS DE CORTE ISO 1 (DIN)
ISO 3 (ASA)
COLOCACIÓN DE LAS FLECHAS EN LA LÍNEA DE CORTE
ERRORES EN LINEAS DE SECCIร N
45 ยบ รกngulo recomendado
ERRORES EN LINEAS DE SECCIÓN
LEYENDA EN TRAZADO DE SECCIONES
DIRECCIÓN DEL RAYADO Si es necesario rayar dos piezas contiguas se rayarán en direcciones contrarias En cortes separados de una misma pieza el rayado ha de mantenerse con igual dirección y separación.
LINEAS NO VISIBLES EN SECCIONES
LINEAS NO VISIBLES EN SECCIONES
VISTA AUXILIAR EN SECCIÓN
3. CLASIFICACIÓN DE LAS SECCIONES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Sección completa Media sección Sección escalonada Sección parcial Sección girada Sección desplazada Sección alineada
SECCIÓN COMPLETA
MEDIA SECCIÓN
SECCIÓN ESCALONADA (ASA)
SECCIÓN ESCALONADA (ASA)
SECCIÓN ESCALONADA ISO
SECCIÓN PARCIAL Soporte de cojinete
SECCIÓN GIRADA
SECCIÓN GIRADA
SECCIÓN DESPLAZADAS
CUANDO EL PLANO SECANTE NO COINCIDE CON EL PLANO DE SIMETRÍA
SECCIONES DESPLAZADAS (Recomendable vista alineada con corte)
SECCIÓN GIRADA
SECCIÓN DESPLAZADA
SECCIÓN ALINEADA 1
SECCIÓN ALINEADA 2
SECCIÓN ALINEADA 3
SECCIÓN ALINEADA
4. APLICACIÓN DE SECCIONES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Secciones en ensambles. Piezas no seccionables Secciones en superficies delgadas Secciones en sólidos Secciones en nervaduras Rayos impares en secciones Múltiples secciones Secciones curvas
CUANTAS PIEZAS TIENE EL ENSAMBLE
SECCIONES EN ENSAMBLES
SECCIONES EN ENSAMBLES (INDICAR LOS ERRORES)
PIEZAS NO SECCIONABLES Costillas, almas, rayos, orejas, ejes, dientes de engrane y otras caracterĂsticas delgadas no se rayan como secciones cuando el plano de corte pasa en forma paralela a esta caracterĂstica.
PIEZAS QUE NO SE SECCCIONAN
SECCIONES EN SUPERFICIES DELGADAS Si las superficies de secci贸n son muy delgadas( perfiles laminados, chapas, etc.) en lugar de cubrirlas con rayado, se rellenan totalmente de negro.
Para superficies de secci贸n contiguas y muy delgadas se rellenan de negro pero se dejan unos peque帽os espacios intermedios en blanco para indicar que son piezas independientes
SECCIONADO EN SÓLIDOS
NERVADURA EN SECCIÓN
SECCIONES EN NERVADURAS
RAYOS IMPARES EN SECCIÓN
CORTE POR PLANO CURVILINEO
ERRORES DE LÍNEAS
5. APLICACIÓN DE SOFTWARE EN SECCIONES 1. 4. Conocer las normas estandarizadas que se aplican en las secciones. 5. Aplicar los conceptos de secciones 6. Conocer la aplicación de software en secciones.
MULTIPLES SECCIONES
EJC3-01-1
EJC3-01-2
EJC3-01-3
EJC3-03-1
EJC3-03-2
EJC3-02-1
EJC3-02-2
EJC3-04-1
EJC3-04-2
EJC3-05-1
EJC3-06-1
EJC3-06-2
EJC3-07-1
EJC3-07-2
EJC3-08-1
EJC3-08-2
EJC3-09-1
EJC3-09-2
EJC3-10-1
EJC3-10-2
EJC3-11-1
EJC3-11-2
NECESITAN SECCIONES
QUE TIPO DE SECCIÓN
BIBLIOGRAFIA
• • • • • • • • • • • • •
http://www.gig.etsii.upm.es/gigcom/dibujo%20industrial%20i/dibujo_tecnico/secciones.htm http://www.tododibujo.com/index.php?main_page=document_general_info&cPath=cPath=308&products _id=378 http://www.cps.unizar.es/~altemir/descargas/Dibujo%20Industrial/Tema3_3.pdf http://www.scribd.com/doc/4551520/Cortes-secciones-y-roturas http://www.scribd.com/doc/8013711/Cortes-y-Secciones http://www.scribd.com/doc/16250519/cortes-y-secciones http://www.usmp.edu.pe/ffia/industrial/separata/DisenoIndustrial/Dis_Industr/Contenidos/PDFs/Cortes.p df