Direcci贸n de Integraci贸n Comunitaria y Servicio al P煤blico. Departamento de Educaci贸n
CONSUMO Consumo (del latín: cosumere que significa gastar o destruir) Es la acción y efecto de consumir o gastar, bien sea en productos alimenticios, energía u otros objetos.
Consumo. como el hecho de destruir, utilizar comestibles u otros bienes para satisfacer necesidades básicas, deseos, gastar.
CONSUMISMO El consumismo aparece como fen贸meno social durante el Siglo XX a consecuencia del capitalismo, estructura econ贸mica que opera en funci贸n del beneficio de la inversi贸n del capital y la competencia por los mercados.
CONSUMISMO
El consumismo es un fenómeno global que a través de una larga cadena de publicidad estimula la compra de productos innecesarios, sustituibles por otros, igualmente, poco perdurables con la finalidad de mantener la producción excesiva del mercado y generar ganancias extremas.
CONSUMISMO Y LA PUBLICIDAD La publicidad es el medio destinado a difundir masivamente la adquisici贸n de los productos.
CONSUMISMO Y PUBLICIDAD
Las estrategias de la publicidad crean las necesidades y los
deseos de consumo, llaman la atenci贸n y despiertan el inter茅s por la compra de los producto, de acuerdo a unos modelos pre-
establecidos -vida confortable, gente exitosa, persona con prestigio social-
CONSUMISMO Y PUBLICIDAD Factores que inducen al consumismo:
Culturales, determinadas por el entorno del consumidor.
Estatus, determinadas por el nivel socioeconómico.
CONSUMISMO Y LA PUBLICIDAD ď Ź
Necesidad, necesidad real de un producto para la vida convencional.
CONSUMISMO Y LA PUBLICIDAD
Estandarización o masificación, a medida que un producto es poseído por la mayoría de las personas se eleva la presión para que los que aún no lo tienen lo compren.
Afectivos, determinados por el grado de aceptación o rechazo social.
CONSUMISMO Y LA PUBLICIDAD El consumismo se ve incentivado principalmente por : La baja calidad de algunos productos que conllevan un período de vida relativamente, bajo los cuales son atractivos por su bajo costo pero a largo plazo salen más caros, y son más dañinos para el medio ambiente.
CONSUMISMO Y LA PUBLICIDAD Algunas patologías como obesidad o depresión, nos hacen creer más fácilmente en la publicidad engañosa, consumiendo indiscriminadamente alimentos, bebidas, artículos milagrosos u otro tipo de productos.
CONSUMISMO Y LA PUBLICIDAD Las formas de hablar, los gustos y modas , sacadas de la televisi贸n, igualan los gustos de los j贸venes, intentando que imiten los c谩nones impuestos por la publicidad.
CONSUMISMO Y LA PUBLICIDAD Al salir a la calle, nos encontramos con carteles, vallas; cuando vamos en el autobús, escuchamos comerciales con mucha publicidad, y al llegar a casa, encendemos el televisor y más publicidad. La publicidad es la difusión y promoción masiva de productos y servicios, carece de contenido propio, ya que se limita a servir de vehículo.
CONSUMISMO Y LA PUBLICIDAD Hoy dĂa no se puede negar la gran influencia de la publicidad en nuestras vidas, la juventud de ahora es producto, en gran parte, del efecto publicitario al que se ha expuesto, lo que nos lleva a un contexto a futuro, en el que las nuevas generaciones llegarĂĄn a ser influenciadas en un cien por ciento por la publicidad.
CONSUMISMO Y LA PUBLICIDAD
La publicidad va creando para la sociedad nuevas necesidades por las nuevas variedades de productos del mismo uso que difunde.
CONSUMISMO: IMAGEN PUBLICITARIA
La imagen publicitaria une su a su funciรณn de informaciรณn el poder de comunicaciรณn y atracciรณn basado en el uso de los recursos expresivos y en la retรณrica de la imagen y el texto.
CONSUMISMO: IMAGEN PUBLICITARIA
La publicidad subliminal El término subliminal nace de la fusión entre las palabras latinas sub. (por debajo) y limen (límite), por tanto, son publicidad subliminal aquellos anuncios que incluyen imágenes o sonidos que van directamente al subconsciente .
CONSUMISMO LA IMAGEN PUBLICITARIA Existen algunos procedimientos para crear mensajes subliminales: 1.Imágenes escondidas. Son figuras implícitas, envueltas en otras figuras explícitas, normalmente no visibles a simple vista y cuya captación exige un modo distinto de mirar al habitual.
CONSUMISMO: LA IMAGEN PUBLICITARIA
CONSUMISMO: LA IMAGEN PUBLICITARIA
CONSUMISMO: LA IMAGEN PUBLICITARIA
2.Ilusiones visuales. Se crean mediante el juego entre líneas y espacios de tal modo que las líneas componen unas figuras y el espacio entre líneas compone figuras diferentes.
CONSUMISMO: LA IMAGEN PUBLICITARIA
3. Doble sentido: Se trata de frases o imágenes que aparentemente tienen un significado plano pero en realidad encierran un doble mensaje.
CONSUMISMO: LA IMAGEN PUBLICITARIA 4. Emisiones de ultra frecuencia: Mediante la proyección de imágenes o audio a gran velocidad, que no serían perceptibles sino rastreando plano a plano la película o cinta.
CONSUMISMO: LA IMAGEN PUBLICITARIA
Luz y sonido de baja intensidad: Sirven para inducir una percepción selectiva en el receptor, enfocando su atención sólo hacia determinados elementos del mensaje y pasando el resto inadvertidos.
CONSUMISMO: LA IMAGEN PUBLICITARIA
CONSUMO RESPONSABLE
Una manera distinta de interpretar la palabra "consumismo" es considerarla como una crítica a la organización de la economía de una sociedad, se puede decir que en su conjunto se "despilfarran" ciertos recursos.
DEL CONSUMISMO AL CONSUMO RESPONSABLE Todas y todos somos consumidores.
La vida diaria está marcada por el consumo:
Alimentos y bebidas. Agua. Luz. Gas. Artículos de limpieza. Ropa y zapatos. Medicamentos. Transporte.
DEL CONSUMISMO AL CONSUMO RESPONSABLE
Una soluci贸n al problema tratado que es el consumo exagerado, seria m谩s equidad y concientizaci贸n de cada uno de los ciudadanos y ciudadanas y de las industrias.
Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez Acciones: Educación
Publicidad
El consumismo
Artes Gráficas Población a atender
UTIEB, Consejos Comunales, Misiones, Ubicadas en la parroquia San Agustín
Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez Acciones: Educar
Objetivo General: Desmitificación de la publicidad como medio que estimula el consumismo.
Período de atención: Marzo- Diciembre
Fases: I Sensibilización, II Reflexión, III Construcción
Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez Acciones: Educar Actividades: Dirigidas a ofrecer herramientas teóricas-prácticas básicas de interpretación y reflexión, para enfrentar la problemática sobre el consumismo y las consecuencias que nos genera como sociedad consumista. Metodología: Proceso dialógico (construcción de aprendizaje) Proceso participativo (Todos formamos parte de…) Proceso dinámico (Reflexiones, ideas y experiencias)
Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez Acciones: Educar I Fase “Sensibilización”: Familiarizar al público con los conceptos básicos de: Consumo irracional o consumismo Los mecanismos de la publicidad y la imagen en una sociedad consumista. Consumo responsable.
Período: Marzo- Mayo
Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez Acciones: Educar II Fase “Reflexión” Análisis y concientización sobre el consumismo, la publicidad y las imágenes subliminales. Campaña publicitaria para promover el consumo responsable en la comunidad. Reconocimiento y valor de la producción local.
Período: Mayo-Diciembre. Primera toma de calle.
Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez Actividades Fase III Construcción
03 Talleres sobre el consumo irracional o consumismo. 02 Charlas sobre el consumismo y la relación con las imágenes publicitarias. 01 Seminario sobre el tema del consumismo al consumo responsable. Taller de elaboración de carteles publicitarios para promover los productos nacionales. Taller de estampado y serigrafía para promover el consumo responsable.
Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez
8:30 a.m. – 12.30 m. Presentación. Introducción. Conceptos preliminares: Consumo, consumismo, publicidad, publicidad subliminal, consumo responsable. Refrigerio.