Genisiš 13 Lenguas (2) Recordemos el análisis y el diagrama (consulte Lenguas (1)) que representa los primeros idiomas que fueron traídos a Uraš por los Gina'abul. Parks tiene mucho más que decir acerca de cómo este sistema de idiomas llegó a ser la base para los idiomas más conocidos de la Tierra. Mientras el tiempo transcurre penosamente en Uraš, varios Ukubi (género Homo) se han convertido en adoradores del Gran Šàtam (administrador territorial). La conservación de los Ukubi'im (Homo Neanderthalensis) y su autonomía es la prioridad de Enki. Enki, cinco Abgal, y algunos Nungal viajan a través de Kankala (África), en una misión para observar en secreto los planes de los gobernantes de Kharsag. Sus investigaciones en las distintas regiones les sugirieren que los Ukubi (género Homo) se expresan con un vocabulario desarticulado tomado en parte del Emenita (lenguaje masculino) de los Kuku (ancestros). Todos se comunican en un dialecto rudimentario de este mismo Emenita (lenguaje masculino). Esto les lleva a la conclusión de que Enlil y sus partidarios desean extender su dominio sobre los Lú (humanidad), un paso para la construcción de un nuevo culto mundial. Enki ha discutido esta situación con los Abgal; han decidido recomponer el lenguaje de los Ukubi (género Homo) a partir del Emeša (idioma matriz) de las Nindigir (sacerdotisas). No crearán un nuevo idioma, sino que concebirán del Emeša cientos de abundantes partículas. Cada grupo étnico, cada nación hablará su propio dialecto, y así Kharsag y el Gran Šàtam serán incapaces de dialogar claramente con el conjunto de los Ukubi (género Homo) (véase el análisis y el diagrama en Lenguas (1)) El trabajo es difícil. Parks describe el proceso de moverse a través Kankala, insertando algunas palabras nuevas para encontrar finalmente que los Anunnaki han vuelto hacer otros cambios, en una lucha lingüística constante, pero que Enki y su gente van ganando poco a poco. Los territorios de Enlil, y especialmente Kalam (Sumer), se han convertido en los objetivos.