3 minute read

Demografía del Ecuador

tabaco, entre otros. La región agrícola de calidad es la Costa, sin desmerecer la agricultura de la Sierra que se distribuye según sus pisos climáticos, aquí se cultiva una agricultura tradicional (Borja, 2016).

Otro de los recursos del Ecuador es la ganadería, que se desarrolla, sobre todo, en los pisos medios de la Sierra. Es uno de los sectores más dinámicos en cuanto a la producción agropecuaria. Además, contribuye, la ganadería bovina, tanto de carne como de leche y el ovino se da muy escaso.

Advertisement

Con respecto a los recursos pesqueros marítimos del Ecuador son vastos. Los principales productos son el atún, dorado, lenguado, corvina, pez espada, entre otros.

Por otro lado, el Ecuador tiene un gran potencial minero. Existen significativos recursos de oro, plata, cobre, antimonio, plomo, zinc, platino, así como, otros elementos menores asociados. Estos se ubican, principalmente en la Sierra, en las provincias de Cañar, Azuay y El Oro, siendo el principal yacimiento de Portovelo. Sin embargo, cabe resaltar que el principal recurso es el petróleo, que se explota en el Oriente (García, 2014).

DEMOGRAFÍA DEL ECUADOR

La Demografía es una ciencia que estudia y analiza la población de un determinado país o región correspondiente a un periodo de tiempo determinado; este estudio se realiza a través de modelos matemáticos y estadísticos. La historia de

103

la demografía nace en la antigüedad, utilizada especialmente para tributo, como en el caso de las civilizaciones de Egipto y Mesopotamia. Estos estudios demográficos son importantes para la sociedad, porque permiten comprender los cambios y la evolución que ha tenido la población a través de estudios censales y estadísticos, estos, a su vez, permiten a las autoridades y gobiernos planificar e implementar políticas que satisfagan las necesidades específicas de la población censada (C. López & Pánchez, 2011).

Para medir la demografía, existen algunas variables que permiten definir la población de una región o país, estas son:

1. Tasa de Natalidad: mide el número de nacimientos en una determinada población en un determinado período de tiempo. Estudia la tasa de reproducción de la población y la supervivencia de las especies. 2. Migración: la migración establece el grado de movilidad que experimenta una población, en este sentido la demografía estudia el traslado de una población desde de su lugar de origen a otro de destino. 3. Tasa de Mortalidad: la mortalidad verifica la frecuencia de muertes dentro de un período de tiempo determinado, para lo cual se tiene en cuenta variables como la esperanza de vida y la causa de la muerte (C. López &

Pánchez, 2011).

(Rosero et al., 2015), los primeros registros demográficos se desarrollaron en Ecuador durante la colonización hispánica, puesto que, se requería numerar a la gente para que la

104

monarquía de la península pueda formar una agrupación colonial resistente y desestructurar el mundo aborigen. Como lo expresa (Minchom, 1986), estos censos de la época colonial, fueron la base fundamental que permitía imponer los impuestos, determinar el estatus étnico y más adelante, una representación política y servicio militar.

El Primer Censo Nacional de Población en Ecuador se realizó en 1950 y fue el comienzo de una nueva etapa estadística en el país. Con esto, se inicia la etapa propiamente estadística, puesto que el país ya cuenta con indicadores, un nivel matemático más avanzado y una organización de información censal que permite brindar un respaldo cuantitativo a las políticas públicas de desarrollo (Rosero et al., 2015). El censo se realiza con una periodicidad de 10 años.

Este proceso censal ha ido evolucionando a través de los años, y el último realizado, fue el VII Censo de Población y VI de Vivienda, efectuado el 28 de noviembre de 2010, con el apoyo de cerca de 500 mil personas entre estudiantes, profesores, miembros de las Fuerzas Armadas, efectivos de la Policía Nacional y personal del INEC, quienes se distribuyeron por todo el territorio nacional.

Para el año 2010, en el país se contabilizaron 14 483 499 habitantes, donde se evidenció una reducción del ritmo de crecimiento entre los censos anteriores. Según (López, 2011) desde el año 2000 la población ecuatoriana aumento en un 15,77%, y durante este período la media anual es

105

This article is from: