![](https://assets.isu.pub/document-structure/221018170456-0a0ca887b918c90423e90034e282fd62/v1/b4be62db89b3e3bc3f46dd07341e0e77.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
humanos
los Derechos del Niño de 1989; la Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica” de 1969; el Protocolo de San Salvador de 1988; la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer “Convención de Belém do Para” de 1994; la Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad de 1999; la Convención sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares de 1990, entre otros (Moreira, 2000).
Figura 25: Tratados Internacionales de Derechos Humanos Fuente: http://bitly.ws/sehC Recuperado (2022)
Advertisement
De todas las constituciones, (Avila, 2012) las que más reconocen los derechos son la de 1998 y 2008, como se puede visualizar en el siguiente cuadro:
52
Tabla 1. Constituciones 1979, 1998 y 2008
Evolución de los derechos fundamentales en el constitucionalismo ecuatoriano. Fuente: (Avila, 2012)