![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Interculturalidad ecuatoriana
La población del Ecuador es diversa y habitan en medio de una variedad de climas, espacios geográficos y realidades ambientales, esto permite generar información de las diferentes identidades de las regiones que conforman el país. Cada región tiene sus propias culturas diferentes, como la de la sierra, oriente, costa y región insular; esta realidad, en algunas ocasiones se ha convertido en un obstáculo para la consolidación de la unidad nacional, por lo que, poco a poco se ha ido erradicando esos rasgos regionales, a fin de conseguir la tan anhelada unidad nacional (Malo, 2014).
INTERCULTURALIDAD ECUATORIANA
Advertisement
Entre los años 1990 y 2008, el movimiento indígena ecuatoriano consiguió reivindicar la nación ecuatoriana, donde no solo logró una coyuntura estable de los sectores indígenas, sino, además, logró relacionar las demandas de los demás sectores opositores a las reformas neoliberales. Esto le permitió pasar de una lucha grupal hacia una lucha nacional, definiendo el proyecto de nación, denominado como Estado plurinacional.
La diversidad del Ecuador es riqueza, pero al mismo tiempo se debe pensar en su unidad y su proyección al porvenir; (Ayala Mora, 2011) habla acerca de la gran diversidad étnica y cultural que tiene el Ecuador, que no es ajena a la vista de los grupos de poder, Ecuador es el escenario de una gran diversidad étnica y cultural. De allí se define la interculturalidad como la interacción entre las personas con diferentes culturas, considerando que ninguna está por encima de otra, apoya al diálogo entre las culturas, como define (Ayala Mora, 2011) la interculturalidad va más allá