1 minute read

Figura 37: Interculturalidad en el Ecuador

Next Article
Movilidad humana

Movilidad humana

del diálogo en ellas, es una relación sostenida que busca la superación de prejuicios, racismo y desigualdades que se da en el país, suplantando con condiciones de respeto, igualdad y desarrollo de todo el país (Ayala, 2002).

Figura 37: La Interculturalidad en Ecuador Fuente: https://n9.cl/a4l0a Recuperado (2022)

Advertisement

El concepto de interculturalidad no se ha asentado en el país y recientemente surge como tema de importancia y discusión en nuestro país, puesto que, no hace muchos años tenía la imagen de ser un país solo mestizo, que aún sigue enraizado (Cornejo, 2017). En este sentido (Ayala Mora, 2011), manifiesta que se trató de reprimir a las culturas, ofendiendo las creencias, prácticas de los indígenas e incluso su lengua natal; asimismo, los afrodescendientes fueron recriminados

90

y sometidos al maltrato, considerándoles como inferiores, lo que demostraba que no se tenía claro el concepto de interculturalidad.

En la actualidad el estado ecuatoriano ha insertado en la Constitución de 2008 los derechos de las culturas montubia, indígena y negra, esto debido a la lucha que tuvieron estos pueblos para ser reconocidos sus derechos, sin embargo, esto solo es un paso para la interculturalidad, puesto que no es suficiente aceptar la realidad multiétnica (Ayala Mora, 2017).

En las últimas décadas en el Ecuador se consiguió la consolidación del movimiento indígena que consiste en algunas peticiones fundamentales: la tierra, la territorialidad y una educación que conserve su identidad étnica, que necesariamente debe ser intercultural bilingüe, incorporando elementos de la cultura nacional (Marta Rodríguez, 2017).

De ahí que Antón, Aranguren y Sáez mencionado en (Higuera & Mantuano, 2015), la interculturalidad es definida como:

“el conjunto de procesos políticos, sociales, jurídicos y educativos generados por la interacción de culturas en una relación de intercambios recíprocos provocados por la presencia, en un mismo territorio, de grupos humanos con orígenes e historias diferentes. Ello implicará el reconocimiento y comprensión de otras culturas, su respeto, el aumento de la capacidad de comunicación e interacción con personas culturalmente diferentes y el fomento de actitudes favorables a la diversidad cultural”.

91

This article is from: