![](https://assets.isu.pub/document-structure/221018170456-0a0ca887b918c90423e90034e282fd62/v1/43b36928fac33ba2f1e18c8b972057c3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Figura 39: Mapa geográfico del ecuador
Figura 39: Mapa geográfico. Fuente: https://n9.cl/43kzy Recuperado (2022)
Está organizada por 4 regiones naturales: Costa, Sierra, Amazonía y Región Insular. Conformada por 24 provincias, distribuidas en 221 cantones y 1499 parroquias, 405 parroquias urbanas y 778 parroquias rurales.
Advertisement
96
La Costa es una región que se localiza al oeste de la Cordillera de los Andes, que atraviesa una cadena montañosa de baja (800m). Está formada por 3 ecosistema principales como son: bosques lluviosos tropicales, las sabanas tropicales y el bosque seco, además de manglar, playas y acantilados. La temperatura promedio es de 22oC y se cultiva importantes productos de exportación como el banano, café, cacao, arroz, soya, caña de azúcar, algodón, así como la actividad pesquera también es una fuente de ingresos del país (Vázquez & Saltos, 2014).
La Sierra comprende la parte montañosa de la cordillera de Los Andes, una franja de 600km de largo con una altura media de 4000 metros. Esta región volcánica tiene cumbres altas, la mayoría cubiertas de nieve y tienen actividad volcánica. La estación del invierno comprende de octubre a mayo con una temperatura promedio de 12 a 18oC. Es la región con mayores asentamientos indígenas con diversidad de culturas y etnias (Vázquez & Saltos, 2014).
La Amazonía tiene un área de 131000km2 con una vegetación de los bosques húmedos tropicales, se encuentran llanuras y valles que cruzan extensos ríos. El clima es cálido húmedo, con temperaturas promedio de 25oC, considerad como la región más lluviosa del mundo. Tiene como principal atracción la vegetación y los árboles sobrepasan los 45 m de altura.
La región Insular o Galápagos se encuentra a 900 a 1200 km del continente, conformado por 17 islas grandes, 23 islotes y más de 100 pequeñas, que suman una extensión de 8010
97
km2. Las islas son de origen volcánico que se formaron sobre conos volcánicos que tiene una profundidad de 2000 m., que emergieron del Océano Pacífico alrededor de 5 millones de años. Considerada como uno de los lugares más exóticos debido al proceso de evolución, el clima, las corrientes marinas que convergen en las islas. Acoge a una gran cantidad de especies únicas en plantas, aves, reptiles y mamíferos formadas gracias al proceso de evolución que experimentaron. Todas estas razones bastaron para que la UNESCO declare a esta región como Patrimonio Natural de la humanidad en 1979 y como Reserva de Biósfera en 1985 (Josse, 2012).
El territorio ecuatoriano incluye; además, el mar territorial, al tener costas en el Océano Pacífico e Islas Galápagos, tiene soberanía sobre estas y la plataforma submarina, los límites marítimos con Costa Rica; tiene también derechos ecuatorianos en la Antártida; la plataforma continental o Zócalo submarino, que es la continuación del relieve continental considerado bajo los 200 m debajo del mar, y, finalmente la Órbita Geoestacionaria, donde Ecuador con 11 países puede acceder fácilmente, por estar atravesado por la línea ecuatorial y le permite estar intercomunicado con el resto del mundo. (Vázquez & Saltos, 2014).
Entre los principales volcanes y montañas más altas de Ecuador están: