1 minute read

Regida

Next Article
IV – ESTRATEGIA

IV – ESTRATEGIA

Características

• Las proporciones de los signos se basan en los Humanísticos

Advertisement

• Trazo uniforme o ligeramente gradual

• La «g» suele ser de cola cerrada y con oreja

• La «a» tiene lazo superior

Fuentes pertenecientes a estas familias

Gill Sans (Eric Gill, 1928)

Syntax (Hans Eduard Meier, 1968)

Lucida Sans (Kris Holmes, 1985)

Scala Sans (Martin Majoor, 1991)

Seravek

Diseñador :Eric Olson https://brandemia.org/ la-universidad-de-saintlouis-renueva-su-imagencorporativa-y-la-de-suequipo-deportivo

Seravek es altamente funcional. Se adapta a las exigentes necesidades de diseño de identidad, editorial y de información, donde deben coexistir las fuerzas gemelas de riqueza y claridad. Las letras resultantes son discretas, refinadas y están imbuidas de una sensación de modernidad vanguardista, algo esencial para una amplia gama de trabajos en el entorno actual.

Caso de estudio de la renovación de los signos de identidad instituciona de instituciones de educación superior.

17. Caso de estudio.

Luego la plantear la estrategia de marca y sello, según los ejes estratégicos de la UTN y estudiar la tipografía más adecuada para su aplicación de marca y comunicación, es pertinente analizar brevemente el caso de estudio de la Universidad Saint Luis de Estados Unidos con 105 años de historia pero que recientemente realizó un rediseño de su identificación institucional, permitiendo visualizar la estrategia de marca aplicada.

Universidad de Saint Louis

Esta universidad americana fundada en 1818 decidió renovar sus signos de identificación con el objetivo de no caer en la obsolescencia. En todo este proceso, la institución buscó mantener elementos identificadores como la flor de liz, la cruz, el color institucional y obviamente el nombre.

Una de las principales características de este rediseño es la integración de todos los elementos a un sistema visual unificado, en donde la paleta de color seleccionada funciona como un elemento integrador.

En este caso de estudio se puede apreciar el aporte que da el diseño gráfico en las estrategias de comunicación e identidad de las instituciones de educación superior y es justamente ese el aporte que se plantea para la marca UTN, tomando en cuenta que en este material editorial dicha propuesta es con fines netamente académicos.

This article is from: