13 minute read

Las disparidades regionales están disminuyendo porque las provincias más urbanizadas crecen menos por la saturación

‘Las disparidades regionales

están disminuyendo porque las

Advertisement

provincias más urbanizadas

Jessica Ordóñez, profesora del Departamento de Economía (UTPL) crecen menos por la saturación’

PERSPECTIVAS. G.O/J.L.. Las migraciones internas, es decir, los movimientos de población dentro del mismo país son indicadores internos de disparidades. Jessica Ordóñez, profesora de la Universidad Técnica Particular de Loja, lo sabe porque ha estudiado cómo se está redistribuyendo la población en Ecuador. En Economía Regional, explica, “se estudia la redistribución de la población en el espacio como un modo de identificar si hay inequidades o asimetrías territoriales. Una forma de redistribución de la población y de disminuir las disparidades regionales es a través de la migración interna. Pero esto no es algo que los gobiernos promuevan, sino que la gente lo hace porque tiene que ver con el comportamiento humano”.

¿Cómo cambia el país por ese comportamiento interno? Puede dar lugar a que se modifique las asimetrías o a que se cree otras nuevas. Por ejemplo, si la gente sabe que en cierto lugar el salario es más elevado que en su lugar de residencia, podría movilizarse hacia el primero. Con el tiempo, la diferencia se va compensando pues, donde existen altos salarios, la mayor oferta laboral hará que el salario disminuya, lo que produce un equilibrio en el espacio: si se mueve gente por la mayor oferta laboral, los salarios tienden a disminuir.

¿Debemos hacer lectura positiva porque la gente mejora, o negativa porque el salario disminuye? Se dice que, a la larga, hay un proceso de compensación porque los salarios tienden a un equilibrio. Le doy otro ejemplo, es posible que en un lugar específico exista una tasa de desempleo muy alta y eso hace que la gente desempleada se movilice a un lugar donde sabe que es más fácil ubicarse en ciertos sectores en los que no existan muchas restricciones de entrada. Esto genera estandarización del nivel de empleo a escala nacional. Esa es la importancia de la migración interna.

¿Hay re equilibrio económico o el dinero no se mueve? No se habla de remesas porque se está hablando del mismo país, pero puede ser que la gente internamente haga ciertos envíos de dinero a familiares de otras provincias. Estudiar el tema de las remesas internas es un fenómeno difícil porque el dinero va por canales informales o porque todos los miembros de la familia se mueven. En cambio, cuando hablamos de migración internacional sí se evidencia claramente el envío de remesas hacia el lugar de origen.

¿Han detectado cuál es la causa de la migración interna? Nosotros hablamos de factores que actúan como push (expulsan población) y como pull (la atraen). En migración interna se observa que el subempleo es un factor de expulsión. Está ligado a la mala calidad de empleo, a personas con una formación específica o a personas que trabajan más horas de las señaladas o que reciben un salario menor al básico. En cambio, sectores como el de la construcción que puede ser muy dinámico es un factor de atracción. También lo son el comercio y la industria.

¿Migramos del campo a la ciudad o de la ciudad al campo? El incremento de la urbanización se debe a la migración rural-urbana: la gente sale del campo a la ciudad, y eso es migración interna. Inicialmente la migración interna, como estructura dentro de lo que era la economía ecuatoriana o latinoamericana, arrancó por movimientos del campo a la ciudad. Eso causó que ciertas ciudades sean muy pobladas. Actualmente también se habla de movimientos urbanosurbanos. La gente se mueve de lugares urbanos a otros lugares urbanos, pero hay también la migración de la parte urbana a la rural. Por ejemplo, moverse de Loja a Vilcabamba.

¿Eso es huir de la saturación buscando calidad de vida? La gente quiere salir a otras ciudades por esta saturación y se habla de economías de aglomeración: si todo el mercado está más cerca, se disminuye el costo del transporte y eso hace que los precios bajen (genera economías de escala). Pero, en exceso, provoca problemas de saturación porque causa contaminación, dificultades de movilidad por el tráfico y salarios que pueden bajar demasiado por exceso de oferta laboral, etc.

¿Cómo se puede resolver esos problemas? El tema de la migración interna requiere generar políticas públicas nacionales que hagan que se aproveche la urbanización y se controle el proceso de la migración. Hablamos de que, ahora, la migración ruralurbana es muy baja porque ya prácticamente en ciertos lugares los campos están sin gente y muchos jóvenes han salido. Pero sí existe la migración urbana-urbana, que es la que tendríamos que analizar actualmente.

¿Si ponemos nombres a esas ciudades, qué está ocurriendo en Ecuador?

“Detectamos que el ritmo del crecimiento de las ciudades pequeñas es mayor que el de las ciudades grandes en cuanto a urbanización y a tasa de población. De consolidarse esta tendencia, daría paso a nuevos polos de desarrollo en Ecuador”.

Un hallazgo que llama la atención es que, normalmente, la gente se mueve hacia las ciudades más grandes (Quito o Guayaquil) porque son las más urbanizadas y concentran mayor cantidad de empleo, valor agregado bruto, instituciones, etc. Sin embargo, en el estudio que hicimos en la UTPL vemos que esa tendencia disminuye. Las disparidades regionales se están reduciendo porque las provincias más urbanizadas tienden a crecer menos por la saturación. Mientras, otras provincias que estaban retrasadas están creciendo y urbanizándose. Eso hace que exista una menor disparidad regional.

Un re equilibrio entre las ciudades pequeñas y las grandes… El ritmo de crecimiento de las ciudades pequeñas es mayor que el ritmo de crecimiento de las ciudades grandes. Es mayor en cuanto a urbanización y en cuanto a tasa de crecimiento de la población. La gente va a ciudades pequeñas también por proyectos como nuevas universidades o sectores empresariales específicos que existen en estas. Por ejemplo, los estudiantes se mueven a buscar carreras que no existen en su lugar de origen. Las ciudades medianas y pequeñas están creciendo en Ecuador, lo que confirma que la migración es un factor que también contribuye a disminuir la disparidad de

Pensaba que todo se movía hacia Quito o Guayaquil… Normalmente la gente se mueve hacia las ciudades más grandes. Siempre ha habido dos polos de desarrollo, Quito y Guayaquil, pero nuestra investigación arroja un hallazgo importante porque detectamos que el ritmo del crecimiento de las ciudades pequeñas es mayor que el de las ciudades grandes.

Es mayor en cuanto a urbanización y a tasa de crecimiento de la población porque la gente está yendo a estas ciudades pequeñas y esto, de consolidarse, daría paso a nuevos polos de desarrollo en Ecuador. Otro de los hallazgos es que la gente se mueve más entre las provincias con mayor población y más cercanas entre sí. En este caso, cuando existe la migración internacional, posiblemente la gente hace un análisis de costo- beneficio y ve que si el desplazamiento es más largo va a tener un mayor beneficio.

¿Los migrantes internacionales compiten con los migrantes ecuatorianos? La migración interna actualmente no es un problema y no se ha incrementado. Estamos en una tasa del 5% desde 1982. En lo que debe trabajarse es en la inserción y adaptación de los migrantes internacionales. A futuro es un factor importante para analizar si existen efectos de sustitución en el mercado laboral por parte de los empleadores.

Jessica Ordóñez Cuenca

jaordonezx@utpl.edu.ec Sección Departamental Teoría Económica

Jessica Andrea Ordóñez Cuenca, es Doctora en Economía por la Universidad de Barcelona. Maestra en Economía Urbana y Regional por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido docente investigador del Departamento de Economía UTPL desde el año 2005. Es docente de la carrera de Economía en las asignaturas de Microeconomía II y III. Ha desarrollado investigación en la línea de Economía laboral y migración.

Escucha el podcast en: culturacientifica.utpl.edu.ec

Estudian cómo obtener medicamentos bebibles para ancianos con Alzheimer

G.C./PERSPECTIVAS. El Alzheimer afecta principalmente a adultos mayores (al 10% de las personas mayores de 65 años y al 50% de las personas mayores de 85 años). Según la Organización Mundial de la Salud, el Alzheimer es el caso más común de demencia (en general, hay unos 50 millones de individuos en el mundo que sufren demencia). Esta patología se caracteriza por una disfunción cognitiva (por ejemplo, déficit de la memoria, problemas con el lenguaje, alteraciones visio-espaciales y pérdida de facultades para realizar actividades cotidianas). Buena parte de los afectados por Alzheimer tienen dificultad para tragar fórmulas farmacéuticas sólidas, como las tabletas. De ahí surgió la idea de desarrollar una formulación líquida que sea más fácil de administrar a ese grupo de pacientes, en su mayoría ancianos. Lupe Espinoza, docente investigadora del Departamento de Química y Ciencias Exactas de la UTPL, coordina los estudios para obtener medicamentos en solución como “una alternativa para los individuos a los que se les dificulte tragar formas farmacéuticas sólidas, ya sea que tengan Diabetes o Alzheimer. El grupo se enfoca en el Alzheimer”.

Ustedes trabajan con Tiazolidinediona (TZD) y Pioglitazona (PGZ) ¿Qué son? La eficacia terapéutica de PGZ para casos de Alzheimer está en investigación. De lo que se ha visto, mejora la función cognitiva y aumenta el flujo sanguíneo cerebral. TZD, por su parte, es una familia de fármacos que se utiliza para la diabetes mellitus tipo 2. Estos son utilizados por sensibilizadores de la insulina, la cual regula las concentraciones de glucosa en la sangre. Pero en la diabetes hay resistencia a la insulina, entonces, el fármaco aumenta la sensibilidad a la insulina para reducir la resistencia. La Pioglitazona (PGZ) es un fármaco miembro de esa familia. Es como un agonista de un receptor que está involucrado en la regulación de unos genes que regulan el metabolismo de la glucosa y de los lípidos y está relacionado también con la inflamación. La forma comercializada de PGZ es en tabletas. Elegimos la PGZ, ya algunos estudios muestran que las actividades terapéuticas de este fármaco van más allá de su rol en la diabetes mellitus tipo 2, por ejemplo, para la inflamación o también en el Alzheimer, ya que pacientes con diabetes mellitus que tienen también Alzheimer han mostrado una mejoría en la función cognitiva mientras están siendo tratados con PGZ. De ahí la idea de trabajarlo para el Alzheimer.

¿El objetivo es que el medicamento que ya hay en pastillas se pueda hacer para beber? Una solución oral es una fórmula líquida. Está constituida principalmente por agua, que es el vehículo. La mayoría de fármacos sólidos son insolubles en agua, por tanto, deben utilizar co-solventes para mejorar su solubilidad. Para desarrollar la fórmula, el grupo de investigación probó diferentes co-solventes para determinar aquel que tenga mejor potencial de solubilización para PGZ. Se determinó cuantitativamente el mejor solubilizante, y luego la toxicidad del mismo. Probaron varias proporciones con agua para determinar la solución más estable. Intentamos desarrollar la fórmula más sencilla posible, de manera que luego se pueda tener la oportunidad de realizarla en pequeños laboratorios (como fórmula magistral) o también a nivel industrial (menos coste de producción). Entre menos cantidad de componentes tiene la fórmula es mejor porque se reduce la toxicidad.

¿Cómo se consigue? ¿Qué hacen ustedes? Para que el fármaco llegue al sitio necesita liberarse de la formulación, para lo cual se realizan estudios in vitro de difusión. Probamos también la permeación en diferentes mucosas (bucal, sublingual e intestinal) para identificar si el fármaco permeaba en esos tejidos. Además, hicieron ensayos in vivo para evaluar la tolerancia que tenía la formulación. Se hizo en ratones para determinar si ocasionaba alguna irritación a nivel del estómago o el intestino. La tolerancia fue buena. La liberación del fármaco fue aceptable, no limitaba la permeación en los tejidos. La permeación era mejor a nivel intestinal, confirmándose que el fármaco es capaz de pasar a la sangre y para posteriormente cumplir su efecto.

¿Y llegaron los resultados esperados? La formulación es adecuada para administrarse por vía oral porque el fármaco es capaz de liberarse de la fórmula y de permear a través de las mucosas, llegando a la sangre en concentraciones adecuadas para cumplir su efecto. Los resultados fueron: la administración a pacientes es fácil y la dosificación es flexible (porque de acuerdo con el peso corporal una fórmula líquida se puede ajustar, diferente a una tableta); la fórmula fue muy sencilla de realizar, por lo tanto, puede tener un interés comercial para desarrollarla en un laboratorio pequeño, en farmacias que tengan la facultad de realizar fórmulas magistrales o en hospitales. Y, si se quiere, también a nivel industrial o piloto.

Ha sido un trabajo con apoyo en varios países Se realizó en la Universidad de Barcelona en colaboración con una investigadora brasileña. Trabajamos con el fármaco, continuando

“Buscamos alternativas de tratamiento para el Alzheimer para trabajar con pacientes que están en estados geriátricos y en estados avanzados de la enfermedad, a quienes se les dificulte tragar formas farmacéuticas sólidas. Puede ser una aplicación comercial, a nivel de farmacias o industrial, pero enfocado a ese grupo de la población que se le dificulta la administración de los fármacos que existen actualmente en el mercado”

con el trabajo de la investigadora sobre el uso de la PGZ para el Alzheimer. Ahora estamos con emulsiones del mismo fármaco para administrarlo por vía nasal. Son nanoemulsiones, es decir, formulaciones que ayudan a solubilizar el fármaco bastante bien (pues un inconveniente del fármaco es su difícil solubilidad). Se lo realiza para administración por vía nasal porque en el Alzheimer es importante que el fármaco llegue al cerebro, y es conocido que hay una vía directa de la nariz al cerebro. Con ello queremos lograr una mejor biodisponibilidad del fármaco en el sitio de acción. Las nanoemulsiones son otro tipo de formulación pues se trabaja con tamaños muy pequeños.

¿Qué aplicaciones tienen sus resultados? Alternativas de tratamiento para el Alzheimer para trabajar con pacientes mayores y en estados avanzados de la enfermedad, a quienes se les dificulta tragar formas farmacéuticas sólidas. Puede tener una aplicación comercial, a nivel de farmacias o industrial, pero enfocada a ese grupo de la población a la que se le dificulta la administración de los fármacos

Lupe Espinoza Tituana

lcespinoza@utpl.edu.ec Seccioón Departamental Química Básica y Aplicada

Máster en Investigación, desarrollo y control de medicamentos Universidad de Barcelona - España. ESTUDIOS SUPERIORES: Bioquímico Farmacéutico de la Universidad Técnica Particular de Loja - Ecuador EXPERIENCIA: Docente UTPL de la modalidad presencial y a distancia del Departamento de Química y Ciencias Exactas.

Escucha el podcast en: culturacientifica.utpl.edu.ec

que existen actualmente en el mercado. Aún falta mucho para que permitan que PGZ se utilice para el Alzheimer (hasta que la FDA apruebe), porque tiene que comprobarse la eficacia con más estudios y culminar con ensayos clínicos.

No para curar, sino para paliar los síntomas El Alzheimer no tiene cura. Los fármacos que se usan actualmente son para los síntomas. Es una enfermedad irreversible y progresiva. Entonces, el tratamiento se enfoca en mitigar los síntomas de las alteraciones cognitivas. Por ejemplo, el donepezilo mejora la función cognitiva. Se ha visto que la PGZ ayuda a mejorar la función cognitiva (en pacientes con diabetes que la habían tomado). En estudios con ratas se ha visto que PGZ ayuda a reducir las placas beta amiloides, que son las que se acumulan en el hipocampo en los pacientes que tienen esta enfermedad. Otra de las actividades está en el estrés oxidativo y la neuroinflamación, que se ve que tanto en diabetes mellitus tipo 2 como en el Alzheimer. Para que salga al mercado faltan muchas más pruebas.

This article is from: