Dimensión cooperativa 132

Page 1

DIMENSIÓN AL DÍA

7

Niños de Rivera con escuela artística y deportiva

Agosto de 2017

DIMENSIÓN ARTÍSTICA

10 y 11

Gran derroche de talento en fonomímica

VENTANA SOLIDARIA

DIMENSIÓN COOPERATIVA

13

UTRAHUILCA aporta a la construcción de sueños en Mocoa

ISSN 1692 - 2808

2

La semilla de la reconciliación y el perdón

No. 132

, r a h c e s o c a r a p r a r b ¡Sem ! a i r a d i l o s a n g i s n o c una


2 Opinión

E

Periodismo para el pueblo

s claro que hacer periodismo en Colombia es y ha sido difícil, sobre todo si se habla del verdadero objetivo del periodismo. Porque la tarea central de éste, como de todo medio de comunicación, ha de estar al servicio del pueblo, especialmente de aquella comunidad que debe ser informada, formada y educada. Así nacen en 1785 Aviso del terremoto y La Gaceta de Santafé primeros periódicos de Colombia que cuentan con una sola edición, para darle paso más tarde al Papel periódico de la ciudad de Santafé creado por Manuel del Socorro Rodríguez, igual que La Gaceta. Se podrá entender que el periodismo pretendía, ante todo, denunciar lo que sucedía con los ejércitos españoles y libertadores. Por eso costó el destierro o la cárcel de varios periodistas, como el caso de Antonio Nariño. Hacia la década de 1950, el periodismo colombiano se ve influenciado por las transformaciones globales y por la situación política, económica y cultural del país, comenzando así un proceso de modernización y se considera que su com-

promiso es la información y la comunicación de noticias e historias trascendentales dentro de la vida cotidiana del país. Por eso es que cuando el periodismo ha sido manejado con ética, con responsabilidad y con objetividad, las repercusiones positivas en la sociedad y en el devenir del país han sido inmensas. Pero cuando este poder se ha dejado manipular por intereses coyunturales de tipo político o económico, ha tenido gran responsabilidad en la prolongación o en el empeoramiento de las crisis de Colombia. Pero cómo no entender que esa manipulación crezca cada vez, si los periódicos y todos los medios de comunicación pertenecen hoy a quienes tienen el poder económico. Y es cuando la frase de Gabriel García Márquez, “en la carrera en que andan los periodistas debe haber un minuto de silencio para reflexionar sobre la enorme responsabilidad que tienen”, retumba en el oído de varios periodistas; pues poco tiempo tienen para la reflexión. Es por eso que hace mérito el hecho de que un periódico que no pertenezca a la gran élite haya pasado su medio siglo y llegue hoy a los sesenta años. Ese es Voz,

la verdad del pueblo. Periódico que apareciera por primera vez el 20 de julio –día del fuerte, pero parece que nunca escuchado, grito de independencia- de 1957 con el nombre de Voz de la Democracia, bajo la dirección del jurista Juan Francisco Mujica y liderado por Gilberto Vieira y Álvaro Vásquez del Real, entre otros. Tuvo que cambiar luego su nombre por Voz Proletaria, hacía 1963 ante la persecución y cierre ordenado, a través del ministro de Gobierno, por el entonces presidente Guillermo León Valencia. Nombre con el que circuló hasta 1983, cuando su director Manuel Cepeda Vargas propuso su nombre actual. Desde nuestra casa editorial, Dimensión Cooperativa comparte la celebración de estas seis décadas, porque también somos un periódico independiente y autónomo que no tiene otro propósito más que el de mantener informados a sus asociados y a la comunidad surcolombiana, pero también de servir de medio de formación. De ahí que los asociados puedan expresar sus ideas, su opinión ante las coyunturas nacionales o mundiales, siempre bajo la óptica de la ideología cooperativa y solidaria.

¿Desarrollo o retroceso? Por: Angie Cardozo Dussán, personera estudiantil 2017 “La contaminación nunca debería ser el precio de la prosperidad”. Al Gure. Sin duda el mayor reto del mundo moderno es llegar a un equilibrio entre las actividades sociales, políticas y económicas de las sociedades, con la conservación y el mejoramiento del medio ambiente, lo cual implica elevar la calidad de vida.

Yael Garaviño Rodríguez

CONSEJO EDITORIAL Oficina de Comunicaciones Adriana María Gutiérrez Forero Coordinadora de Comunicaciones

Paradójicamente, la raza humana está amenazada por la influencia del mal uso de sus inventos. Esta situación ha llevado a la sociedad a incorporar el concepto de desarrollo sostenible. Para el caso de Colombia, el desarrollo sostenible cumple la función de ser una herramienta social y política que busca aumentar la productividad, establecer metas de redistribución y de igualdad, generar nuevos empleos e instaurar formas de conservar y utilizar de manera adecuada los recursos energéticos, ecológicos, agrícolas y humanos. Igualmente, la elaboración de estas propuestas debe fortalecer la capacidad de negociación de la comunidad y ampliar el compromiso de las instituciones para el seguimiento y proyección de los programas que se quieran desarrollar.

Adscrita a la Federación de Comunicación Solidaria de Colombia

DIRECTOR COOPERATIVO

Los efectos de la problemática ambiental, han sido los más severos en la última década. Así se ha evidenciado con las inminentes sequías, avalanchas, cambios abruptos de temperatura, entre otras situaciones, siendo éstas el claro ejemplo de que la madre tierra busca recuperar todo lo que le han arrebatado.

EDITORES

Adriana María Gutiérrez Forero Jehová Cuéllar Mora Julián David Vargas Karla María Salas Lorena Motta Andrade Ingrid Tatiana Ortiz Gaona Luis Alberto Pescador Solano Stephania Santanilla Díaz Viviana Vargas Suaza

DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN Editora Surcolombiana S.A. dimensioncooperativa1@gmail.com

No obstante, la iniciativa privada y la actividad económica no pueden recibir permisos previos sin autorización de la ley, es decir, que la perdida de bosques, la disertación de grandes áreas y las frecuentes catástrofes naturales han sido en gran parte avaladas por el estado. Frente a esto, Kofi Annan nos expresa lo siguiente: “Salvaguardar el medio ambiente, es un componente esencial en la erradicación de la pobreza y uno de los cimientos de la paz”. Todos sin excepción debemos comprometernos a proteger la biodiversidad, se debe evitar la extinción de especies, en las comunidades biológicas las poblaciones son interpendientes, se requiere que se amplíen investigaciones para el conocimiento sobre recursos renovables y no renovables, con el fin de crear áreas de conservación y protección que permiten la restauración y regeneración ambiental. Sin duda el mayor reto del mundo moderno es llegar a un equilibrio entre las actividades sociales, políticas y económicas.


Opinión 3 Grandes medios, igual grandes mentiras Por: Arnulfo Hernández Aún recuerdo mi infancia y la televisión a mediados de los 90s, nunca me gustó mucho la radio porque prefería tener referentes visuales y no solo auditivos. En ese pequeño televisor de perilla, que de vez en vez se le entrometían ruidos de radios policiales y de bomberos, veía esos dos únicos canales que sintonizaba borrosos, pero que uno interpretaba, era Canal A (ahora Canal Institucional) y Canal Uno, recuerdo también el día que anunciaron la llegada de dos nuevos canales, se trataba de Caracol TV y RCN, ese día desde antes de la hora anunciada de la transmisión estaba con mi hermana y primos, prestos a ver esa maravilla.

sas organizaciones de análisis de medios financiadas por el Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo, concluyen que más de 80 medios entre prensa, radio y televisión colombianos son propiedad de tres grupos empresariales: La organización Luis Carlos Sarmiento, la organización Ardila Lule y el grupo empresarial Santo Domingo Valorem.

tenciación del internet, en el cual hay cierta “democracia” por la particularidad de que cualquiera puede ser un emisor en potencia de radio, televisión, prensa y multimedia, a su vez puede ser receptor de grandes y variados contendidos regados por todo el mundo, entonces ¿por qué sigue el monopolio mediático en manos de estos empresarios inclusive en estos nuevos medios digitales?

Esto sin duda es un completo atentado en contra de la libertad de opinión, la diversidad y la pluralidad; esto significa que, dada la precariedad en la educación, el mayor elemento de desarrollo de la opinión y el debate en el grueso de la sociedad es generada por los grandes medios en sus diversas plataformas: prensa, radio y televisión.

Los medios digitales como el internet llevan muy poco tiempo en relación a otros medios convencionales como la prensa y la radio, incluso la televisión, estamos hablando que las principales plataformas de intercambio de información, que son las redes sociales con sus titanes: Twitter, Facebook y YouTube llevan apenas 10 años en funcionamiento, por tal motivo las personas le siguen dando más credibilidad a los grandes medios, porque creen que detrás de ellos hay un gran grupo de periodistas y estudiosos, que ofrecen información veraz y objetiva, situación que ya analizamos es completamente errónea porque por más profesionales que haya en un medio, están supeditados a intereses de la gran burguesía.

Hoy casi 20 años después de sus primeras emisiones considero que debemos concienciarnos de la grave situación mediática y periodística que atraviesa nuestro país, pues no se puede hablar de democracia y justicia si los que generar la opinión y el consumo ideológico son medios controlados por la gran burguesía colombiana.

Bajo este panorama podemos entender por qué el país se polariza en algunas situaciones y se une en otras, porque dependiendo de los intereses de cada medio y de sus pocos dueños, quienes se inventan o generan ideas falaces para manipular las masas. Ellos son los que definen quien es el malo o el bueno y bombardean con artificios mediáticos, para reforzar los falsos argumentos dejando en el piso toda ética periodística y comunicativa.

Los informes emitidos por diver-

Hoy en pleno desarrollo y po-

Siempre habrá una gran presión en sus trabajadores, para que digan lo que los dueños quieren y sino son sancionados o

expulsados, como ya se ha visto reiteradamente en Colombia, con diversos periodistas y productores. Además, la producción de información por cualquier medio de forma constante y profesional sigue siendo muy costosa, así sea en internet. A pesar de esto, la organización social y popular a nivel mundial, cada día da muestras de la contundencia y capacidad que tiene el internet, para colaborar y mostrar la información que arbitrariamente no nos muestran los grandes medios, en el futuro cercano cada vez va a ser más difícil para los medios burgueses y sus dueños transmitir información tan falsa y amañada como suelen hacerlo, cada día quedan más en ridículo inflando noticias, mintiendo y saboteando los procesos de resistencia en todo el mundo. Hacemos entonces un llamado al pueblo colombiano y a la sociedad en general a que en estos tiempos busquen y verifiquen la información y dejen de creer ciegamente en lo que a diario nos dicen los grandes medios, es hora de organizarnos, fortalecer y engendrar nuevos medios populares, con la poca o mucha capacidad que se tenga y sean las voces de los que vivimos a diario las injusticias, las que se manifiesten y muestren la realidad.

Las olimpiadas de la corrupción Por: Juan de la Cruz Ávila Muñoz Contador público Traigo a referencia las notas de la canción ‘La loma del Tamarindo’ del Gran Combo de Puerto Rico: Recuerdo que en mi niñezcon mi viejo trabajaba- y el a la vez me enseñaba- Cuanto valía la honradez. Y yo no olvido con cuanto afán- mi buen viejo trabajaba- que día y noche se fajaba- para conseguir el pan- Las cosas buenas no están decía. ¡A tiempos aquellos! donde la palabra era un título valor al portador, así mismo los juegos del vecindario, habían buenos preceptos. Pero pareciera que con la evolución de la sociedad vinieran grandes cambios de descomposición social, donde los de la vieja guardia fuéramos testigos indiferentes frente a tanta cosa que nos muestra cada día los medios, y en ese instintivo despropósito como un pan cotidiano dan cuenta de manera matutina lo que nos quita la corrupción en este país. Don-

de parecieran se hubiera creado las grandes ligas de la corrupción; Odebrecht, Reficar Inverbolsa, Fiscal Anticorrupción, pasajes de corrupción en la costa atlántica, son apenas un inventario de los tantos escándalos que nos colocan en la vitrina internacional como un país que vive inmerso de un karma que carcome a la sociedad colombiana. Según entendidos, la corrupción se come por los fraudes en Colombia 4,2 billones de pesos al año, equivalen a casi dos veces el presupuesto total de Coldeportes, dos veces el presupuesto del Sena y 1,8 veces el presupuesto del ICBF. En una colectividad establecida según las normas del Estado Social de Derecho, la honradez en los empleados públicos es la norma y lo que todos debemos esperar. Cuando la corrupción se bautiza en norma y la honradez en excepción, podemos decir que no existe el Estado Social de Derecho, a pesar de que pueda seguir existiendo formalmente. No hay que olvidar que la falta de escrúpulos es contagiosa; “yo hago lo que veo que otros hacen, sería de tontos no hacer-

lo”. La conducta antisocial no se considera tan grave cuando está extendida. Es por ello que estos paradigmas hay que romperlos, tengamos en cuenta que nuestros representantes locales nos regalaron el IVA del 19% sin ningún reparo, es por ello que el año entrante para votar se debe de tener dos cosas: Cédula y Memoria. Este país no puede seguir siendo gobernado por los mismos, donde los actores principales son los mismos, que elegimos cada cuatro años, por eso los invito a la reflexión constructiva y cambiar este teorema maligno que acaba por vender a su electorado a los mejores postores. Les dejo esta reflexión: ‘‘Me dueles, Colombia… Y hoy ya no estoy seguro si a los demás colombianos también, pareciera que la corrupción trajera consigo una vacuna que ayude a olvidar tanta maldad de sus políticos, que han llevado a este país hacer catalogado como uno de los más corruptos. Cambiemos este óbice y hagamos causa común de una renovación de nuestras instituciones”.


4 Dimensión Portafolio Con balance positivo culminó Orgullosos UTRAHUILCA, y continúa ¿Usted no sabe quién soy yo? ¿Usted no sabe quién soy yo? Gracias a este programa las agencias con más años de trayectoria han logrado actualizar una mayor cantidad de información de los asociados que se encuentran vinculados, sin embargo, la estrategia del programa es obtener el 60% de la base de datos al día.

Por: Harold Herrera Cuéllar Director Comercial y Mercadeo de UTRAHUILCA El pasado mes de junio finalizó el programa Orgullosos UTRAHUILCA, el cual tuvo vigencia desde el 01 de septiembre de 2015 hasta el 30 de junio de 2017, arrojando resultados positivos, como por ejemplo: ■ Se inscribieron al programa más de 65.104 asociados, lo cual apoyó uno de los objetivos del programa al incrementar la base actualizada del 30% que tenía la Cooperativa antes de iniciar el programa a un indicador de 48 % de la base de asociados adultos. ■ Con corte al 31 de mayo 2017 se entregaron más de 45 millones de puntos naranja. ■ El programa durante toda su vigencia entregó en sus cinco temporadas de redención 8.892 premios por valor de $371.421.425. Más de 30 mil asociados en promedio tuvieron la posibilidad de redimir premios en cada temporada. ■ El 70% de los premios fue entregado a asociados con más de cinco años de antigüedad en la Cooperativa. ■ El 95% de los asociados lograron acumular puntos. ■ Se incrementó notablemente la cantidad de asociados que durante la vigencia del programa registraron su huella, firma y foto, sumando un total de 65.869, que a su vez representaron el 37% del conglomerado general, pero que con corte a junio del 2017 el crecimiento de asociados registrados pasó de 65.869 a 98.158 asociados, correspondiendo a un 51% del total de asociados. También se alcanzaron objetivos como: ■ Se logró que los asociados se interesen en un alto porcentaje en el cumplimiento de sus deberes y derechos. ■ La estructura del programa con los puntos rojos incentivó el pago de las obligaciones crediticias, aportes sociales/ahorro permanente y actualización de datos. ■ Los asociados mostraron mayor motivación para cumplir con las metas y así poder obtener premios por su esfuerzo. Estos resultados también fueron gracias a la estrategia de unir el programa Orgullosos UTRAHUILCA y ¿Usted no sabe quién soy yo?, permitiendo este último realizar mayor actualización de datos de los asociados utrahuilqueños.

En esa medida se ha establecido que para el próximo 21 de octubre se realice el sorteo de 60 bicicletas y 21 motocicletas, las cuales se distribuirán en las diferentes sedes de UTRAHUILCA. Quienes quieran participar en este sorteo deben cumplir con los siguientes requisitos: 1. Ser asociado(a) a la Cooperativa. 2 Tener los datos actualizados. 3. Estar al día en el pago de las cuotas estatutarias de aportes sociales y ahorro permanente. 4. Estar al día en las obligaciones crediticias con cero días de mora, a excepción de los créditos rotativos UTRAVANCE y ESPECIAL. Asociados Felices: Alberto Ferro Solano, Juan David Noriega Ome, Geidy Alejandra Certuche, Maritza Romero Aldana y Kelly Johana Vargas Becerra.

5. Se asignará un (1) número para cada asociado adulto que a la fecha de cada corte cumpla con los cuatro parámetros arriba mencionados. 6. Si el asociado se encuentra inscrito al programa Orgullosos UTRAHUILCA y cumple con los cuatro primeros parámetros establecidos, recibirá un (1) número adicional por cada 50 puntos naranja acumulados a corte del 31 de mayo de 2017 para participar en el sorteo. 7. En el caso de convertir los puntos naranja a números para participar y de esta operación quedara un saldo inferior a los 50 puntos, no se acumularán para futuras promociones ya que el programa de vinculación solidaria Orgullosos UTRAHUILCA finalizó la asignación de puntos naranja el 31 de mayo 2017. 8. Es obligatorio que a la fecha de cada corte y en la fecha de realización del sorteo las personas ganadoras estén asociadas a la Cooperativa. 9. La Cooperativa tomará como referencia la siguiente fecha de corte: 30 de septiembre de 2017. Si el asociado desea tener mayor información puede consultar en la página web: www.utrahuilca.coop o dirigirse a cada una de las Agencias y Mini Básicas.


Perfil Empresarial 5 ‘Tranquilandrea’ la panela isnense para Colombia Por: Ingrid Tatiana Ortiz Gaona Hace 42 años, en la finca La Fortuna ubicada en la vereda Bajo Mondeyal del municipio de Isnos, la familia Lasso Ortega dio rienda suelta a un gran sueño que desde hace algún tiempo se venía gestando: Grupo Tranquilandrea, una microempresa familiar dedicada a la comercialización de un producto energético natural, económico, y básico en la canasta familiar de muchos colombianos, la panela. “Grupo Tranquilandrea, es un nombre muy singular y es precisamente porque acá se puede disfrutar de la tranquilidad, sin inconvenientes sólo buscando prosperar; esta idea nace de seguir los mandatos de mis padres, porque ellos me enseñaron desde pequeño el trabajo de la caña y su debido procesamiento, recuerdo que en aquella época se trabajaba con caballos para poder moler y la producción no era mayor de 2 a 3 cargas cada quince días”, precisó Serafín Lasso Ortega, propietario de la microempresa. En el año 1.975 inicia este gran proyecto sólo con la siembra de cultivos de caña, en una extensión de seis hectáreas; hace 20 años y gracias al apoyo de la Cooperativa UTRAHUILCA y el banco Agrario construyeron el establecimiento panelero. El señor Serafín comenta que en la actualidad manejan la misma extensión de terreno, pero ahora la forma de cultivar es más eficiente gracias a la capacitaciones y asistencia técnica que ha recibido de Fedepanela, “se ha ido mejorando la producción, se construyó la hornilla ecológica con cuarto de empacado, cuarto de melado y contamos con la selladora, generamos más oportunidades de trabajo, porque la producción de los cultivos ha aumentado, se producen más o menos cinco toneladas quincenalmente, que son distribuidas en Neiva, Fusagasugá, La Guajira, Florencia y Putumayo”, expresó el propietario.

El señor Serafín precisó que el proceso de producción hasta el momento de empacado cumple con todos los requisitos para una producción limpia.

Es así como muchas de estas microempresas han nacido también con la necesidad de ayudar a sus comunidades a través de la generación de empleo, y en el caso de Tranquilandrea de 4 empleados en sus inicios, han pasado a tener hoy en día 8 empleados para el procesamiento de caña en el establecimiento panelero, y 3 para las limpias y abonadas de cultivos. En cuanto a la calidad del producto, clientes como el señor Gilber Pardo Arcos, expresa su preferencia por la panela de Tranquilandrea gracias a sus altos estándares de calidad, porque para él son panelas garantizadas con buen peso y sin químicos ni preservantes. Apoyo financiero Para sacar adelante este proyecto, la familia Lasso ha visto la necesidad de apoyarse en entidades financieras como la Cooperativa UTRAHUILCA de donde han obtenido créditos por montos de 5, 10 y hasta 20 millones de pesos, con destino a siembra y sostenimientos de cultivo de caña, y mejoramiento del establecimiento panelero. Para el señor Lasso hacer parte de la cooperativa UTRAHUILCA le ha significado un valioso apoyo

Los isnenses y diferentes regiones de Colombia ven en la panela del Grupo Tranquilandrea un producto de buena calidad a muy bajo costo.

económico, pues según él ha podido acceder a créditos de manera oportuna con bajos intereses. “La cooperativa ha ido mejorando, tiene buenos y bastantes asociados que hablan bien de ella, ofrece buenos créditos con intereses no tan altos, se preocupa por el bienestar de la comunidad, trabaja con honestidad y buena atención por parte de los empleados”, expresó Lasso Ortega. Por su parte, Oscar Fernando Cabrera, gerente de la cooperativa U T R A H U I L C A agencia Isnos, destacó del aso-

ciado la responsabilidad que ha tenido con sus obligaciones, así como su participación en las reuniones programadas y eventos como la Fiesta del Emprendimiento Utrahuilqueño. El señor Serafín Lasso Ortega, expresa sentirse agradecido por el trabajo que ha venido desarrollando junto a su familia y empleados durante los 42 años de creación de su microempresa, y espera en un futuro cercano obtener la certificación del INVIMA, con el propósito de exportar su producto estrella y así lograr mejores precios.


6 Dimensión Al Día

Cooperativas en red para el Huila

Por: Luis Alberto Pescador Solano Gracias al convenio realizado entre FUNDAUTRAHUILCA y la Oficina de Productividad y Competitividad de la Gobernación del Huila, se dio inicio a la primera reunión de redes de productores agrícolas, que busca articular el trabajo de ellos para mejorar el mercado y la economía del departamento. “El objetivo es hacer una transferencia metodológica que nos permita saber cómo se trabaja allá esos procesos, para nosotros poderlos multiplicar acá, es iniciar conociendo las experiencias realizadas por algunas cooperativas en el departamento de Antioquia y que puedan ser implementadas para productores de cacao, panela y achiras”, manifestó Sebastián Garaviño, capacitador cooperativo FUNDAUTRAHUILCA. Como primer paso del convenio se logró en las instalaciones del Colegio Cooperativo UTRAHUICA realizar una charla de capacitación con Jairo Piedrahita, delegado de Confecoop Antioquia, quien socializó el trabajo adelantado por ellos y los convenios alcanzados a la fecha, además de explicar cómo este trabajo debe ser de paciencia y complejo ya que todas las organizaciones son diferentes y los espacios de trabajo y relación también. Orlando Escobar, presidente de la asociación de productores de cacao del Huila manifestó: “es muy importante para nosotros recibir estos apoyos ya que desde hace tiempo venimos buscando la manera de mejorar nuestros productos, la forma de venderlo y comprarlo, y además ponerlo con una excelente calidad en el mer-

Las apuestas productivas para el departamento del Huila en los próximos años son el cacao, la panela y el bizcocho de achira.

cado mundial.” Vale la pena destacar que este convenio se logró gracias al importante apoyo económico de la Confederación de Cooperativas de Alemania, quienes son los pioneros en la organización de redes y que buscan difundir por todo el mundo la realización de estos trabajos con el objetivo de mejorar la economía de las personas y los países. Ramón Monje, presidente de la precooperativa Bizcochos de Achiras del Huila, agregó, “debemos empezar a cambiar nuestra forma de pensar hacia que las cooperativas y las asociaciones son la solución para el desarrollo agrícola de nuestro departamento. Trabajar unidos nos permite ser fuertes y poner en el mercado un producto de mayor valor y calidad.” Las capacitaciones continuarán periódicamente mientras los nuevos articuladores de las redes conocen el entorno de los tres productos iniciales y empiezan a organizar el trabajo.

Los productores interesados en hacer parte de este trabajo en redes pueden acercarse a la oficina de productividad y averiguar el proceso de inscripción.

El traspaso de metodología se realizará hasta el mes de diciembre, dando inicio así a la segunda fase del convenio.

Celebración día Internacional del Cooperativismo Con el panel llamado ‘Incidencia política del sector cooperativo’, UTRAHUILCA en alianza con Confecoop Cauca celebró el día internacional del cooperativismo el pasado 19 de julio.

En el auditorio de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca Bicentenario 60 personas integrantes de entidades como Coopechance, Codelcauca, Aseguradora Solidaria, Equidad Seguros, Juriscoop, Cootrafesca, UCC, Coprocenva, Cooperativa de Empleados del Inem, Comoserpopayán, se reunieron para escuchar, conversar y debatir ideas en torno al tema propuesto que además desarrollaron Olga Lucia Velásquez, representante a la cámara y defensora del sector solidario, así como el economista Henry Acosta Patiño, conciliador de paz. “Uno de los puntos que se analizó, es que el

Hubo bastante participación por parte de los asistentes quienes a su vez presentaron inquietudes sobre el sector solidario.

sector solidario debe tener representación política y debe hacer unidad con todos los entes de

economía en la región” explicó Ximena Ruiz Yacumal, promotora cooperativa.


Dimensión Al Día 7

Trabajar colectivamente en la construcción del tejido social hace parte de los propósitos de la escuela de formación ‘Semilleros de Paz’.

¡Sueño cumplido!

Niños de Rivera con escuela artística y deportiva Fundautrahuilca en alianza con la Fundación Cívica Luis Humberto Trujillo Arias y la Alcaldía de Rivera hizo el lanzamiento de la nueva escuela de formación artística y deportiva para este municipio. municipio de Rivera”.

Por: Viviana Vargas Con un imponente desfile por las principales calles de Rivera se dio apertura a la escuela de formación artística y deportiva para este municipio, gracias a la alianza entre la Fundación Social Fundautrahuilca, la Alcaldía de Rivera y la Fundación cívica Luis Humberto Trujillo Arias. Niños procedentes de las veredas Riverita, Río Frío y Llanitos se dieron cita el pasado 22 de julio desde las 7:00 a.m para hacer parte de este gran desfile, en donde Fundautrahuilca hizo presencia con sus disciplinas de patinaje, fútbol y danzas; durante el recorrido los niños agradecieron esta importante alianza que permite crear espacios de sano esparcimiento en el campo deportivo y cultural. Yael Garaviño, director de Fundautrahuilca reconoció que en cada municipio se deben concretar estas alianzas que tienen como propósito contribuir en el proceso de formación de niños y jóvenes. “Ha sido un evento maravilloso el que hemos vivido en Rivera, contribuyendo al desarrollo local, generando territorios de paz. Esta es una muestra del trabajo que queremos impulsar en todo el Huila y la Región Surcolombiana con la Cooperativa Utrahuilca a través de la Fundación Social Utrahuilca trabajando siempre de la mano”. Néstor Barreiro, alcalde de Rivera; Jesús Herrera Lemus, presidente de la fundación cívica Luis Humberto Trujillo y Luis Eduardo Pardo, coordinador de deportes de Fundautrahuilca encabezaron el desfile que culminó en el polideportivo central, en el que se realizaron los actos protocolarios de lanzamiento. Para Tania Patricia Trujillo Mos-

Tania Patricia Trujillo Rivera, directora del hospital Divino Niño de Rivera; Sergio Eduardo Vega Balaguera, gerente del programa de Deportes y Recreación de Rivera; Yael Garaviño Rodríguez, director Fundautrahuilca y Luis Fernando Motta, gerente Utrahuilca agencia Neiva Sur.

quera, hija de Luis Humberto Trujillo Arias este es un momento muy importante para los niños del municipio, porque se están generando estos espacios para su desarrollo: “Mi padre fue un gran líder. Si hoy estuviera aquí estaría feliz, porque su sueño siempre fue el de crear semilleros de niños en el campo deportivo. Agradezco a la Fundación Social Utrahuilca y a la Fundación Luis Humberto Trujillo por brindarnos estos espacios, que contribuyen al desarrollo del

La ceremonia protocolaria contó con la presentación de los grupos de danzas de la zona rural de Rivera, seguido por la majestuosa intervención de los niños y jóvenes que hacen parte de la disciplina de patinaje de Fundautrahuilca, así mismo se mostró al público los avances del grupo niñas de patinaje de Rivera que iniciaron su proceso de formación en la Fundación Luis Humberto Trujillo Arias; por su parte el grupo de danzas del municipio de Paicol engalanó la mañana con una linda presentación en homenaje al Huila. La jornada que se extendió hacia medio día contó además con la intervención del coro y el grupo de rajaleñas del colegio Cooperativo Utrahuilca. “Un total de 150 niños de la zona rural y urbana de Rivera son beneficiados con esta escuela deportiva y artística, queremos que la comunidad conozcan de este trabajo y vinculen a sus hijos. El apoyo que hemos recibido de Fundautrahuilca es muy importante, realmente están comprometidos con el desarrollo de nuestro municipio”, expresó Jesús Herrera Lemus, presidente de la Fundación Cívica Luis Humberto Trujillo Arias.

Los niños de Rivera demostraron sus habilidades y talento en cada disciplina.

Por su parte, Néstor Barreiro, alcalde de Rivera manifestó su complacencia en beneficiar a los niños en su proceso de formación deportiva y artística: “Es un honor contar con la presencia de Utrahuilca en Rivera. En el 2004 cuando se nos fue el mejor alcalde que ha tenido nuestro municipio el señor Luis Humberto Trujillo Arias nos dejó un legado que estamos retomando a través de la fundación social Luis Humberto Trujillo, con la posibilidad de trabajar en torno a los niños de Rivera que mejoren su calidad de vida, que tengan muchas más oportunidades”.


8 Dimensión Comunitaria

Amor por la familia solidaria

Por Lorena Motta Andrade La cooperativa UTRAHUILCA durante estos 50 años ha logrado llegar a todos los rincones del sur colombiano, sin embargo son muchos los asociados que conocen el trabajo de la entidad solidaria y viajan cientos de kilómetros para hacer parte de ella, este es el caso de una familia que vive en la costa pacífica caucana a 12 horas de Popayán.

Ellos son Iluberta Ismade Duga y su esposo Cesar Moya Málaga pertenecientes al resguardo indígena Santa Rosa, y viven en el municipio de Timbiquí. Hacen parte de la cooperativa UTRAHUILCA desde el año 2015, y han sido beneficiados en dos oportunidades con créditos para mejora de vivienda y la ampliación de su finca que está dedicada a la producción de caña de azúcar. “Inicialmente tocaron puertas en la banca tradicional

pero su llamado no fue atendido y por supuesto llegaron a la cooperativa y ya son dos créditos que le hemos otorgado por ser muy buenos asociados, es por eso que con alegría puedo decir que poco a poco se viene logrando el objetivo de cambio económico y social en regiones apartadas del país”, comenta Jhon Fredy Torres, gerente de la cooperativa agencia Popayán. Agradecidos y muy felices se mostraron los asociados por el apoyo que la Cooperativa les ha ofrecido.

Acogida universitaria Redacción agencia Pitalito Por invitación que realizara la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, funcionarios de la cooperativa UTRAHUILCA agencia Pitalito participaron en su feria de créditos educativo. “El objetivo fue dar a conocer la excelente tasa de interés que tiene la Cooperativa para estudio tanto para asociados como para su núcleo familiar, todo con el ánimo de facilitar el acceso a la información a sus estudiantes”, aseguró Yeison Arled Martínez Ordoñez, promotor solidario.

De la actividad hicieron parte las entidades del sector cooperativo que hacen presencia en el municipio de Pitalito, pero cabe resaltar que la cooperativa UTRAHUILCA, tuvo una gran acogida por la excelente tasa de interés que ofrece a sus asociados para educación, siendo ésta del 0.95%. “Después de esta feria de créditos para educación de la UNAD, se espera tener mayor receptividad en los estudiantes y para que ellos puedan a través de la Cooperativa financiar sus estudios, tanto de pregrado como de posgrado” concluye el promotor solidario de la agencia Pitalito.

La feria se llevó la mañana del 15 de julio con presencia de todos los estudiantes de la Universidad.

Promotores cooperativos en Santa María

Los promotores de la cooperativa de las agencias Neiva Centro, La Plata, Palermo, Neiva Mártires, se dirigieron al municipio de Santa María Huila y zonas aledañas para llevar el portafolio de servicios a toda la comunidad.

“Se realizó un recorrido por las veredas vecinas y el microcentro del Municipio, allí puerta a puerta se hizo la invitación a toda las personas y niños a que se vincularan a la Cooperativa y que abrieran su cuenta de Ahorros UTRAMÁS”, co-

menta, Yessica Paola Díaz Romero, promotora de Neiva Mártires.

Esta es una de las estrategias más importantes que tiene la cooperativa para llevar a todos los rincones y cuando se hace en grupo los beneficiados son más.

Esta actividad fue bien vista por la comunidad tanto que algunas personas quedaron comprometidas a vincularse. “La mayoría de las personas nos agradecieron porque se les dificultaba trasladarse hasta la agencia para obtener cualquier información relacionada con los créditos de la cooperativa, entonces que lleguemos hasta allá es una ventaja para ellos”, concluye la promotora.

Clausura taller de manualidades Redacción agencia La Plata La Cooperativa UTRAHUILCA y la Fundación Social UTRAHUILCA clausuraron el pasado 15 de Julio el curso de manualidades en bordados para el grupo de Remembranzas ‘Sembrando Salud y Vida’ de la agencia La Plata. “El curso se desarrolló con un grupo de 26 señoras quienes recibieron la orientación de la profesora Luz Estella Salgado y la clausura se llevó a cabo en el parque prin-

cipal del municipio con la exposición de sus blusas, fundas, delantales, tendidos entre otros”, comentó María Nancy Valero, promotora cooperativa. Para complementar el cierre de actividades realizaron un almuerzo de integración con todas las personas que hicieron parte de este proceso. Felices terminaron las 26 integrantes del grupo de Remembranzas de la agencia la Plata.


Dimensión Perfil 9

Lucerito, apacible, amable y solidaria Por Lorena Motta Andrade Una frase muy mencionada a inicios del siglo XX cuando apenas florecían las ideas feministas pronunciada por muchos hombres de esa convulsionada época era que detrás de un gran hombre había una gran mujer, hoy, gracias a las conquistas del género femenino la mujer camina a su lado bajo los mismos derechos, empoderándose en diferentes esferas de la sociedad, y eso es precisamente lo que ha hecho Lucy Gutiérrez, quien por más de 11 años, se ha encargado que la Cooperativa UTRAHUILCA, sea un referente y ejemplo para el sur colombiano y el país, todo ello, gracias a su gran trabajo desde la revisoría fiscal.

Lucy Gutiérrez Arias, nació el 3 Unidos, así se les ve siempre al equipo de revisoría fiscal de la cooperativa UTRAHUILCA que dirige Lucy. de marzo de 1955 en el municipio de Rivera, hija de Darío Gutiérrez y carrera inició labores en la contraDiva Arias (q.e.p.d). Lucerito como loría departamental, también creó la llaman amorosamente en su fami- una oficina de asesorías contables lia cursó sus primeros estudios en que quedaba en el hotel tumburala escuela La Margarita en Rivera y gua y llevaba la contabilidad a los la secundaria en la normal superior municipios de Yaguará, Baraya, Ride Gigante. Eduardo el mayor de vera y Gigante, luego se trasladó a los hermanos recuerda con alegría la capital colombiana donde trabajó uno de estos momentos, “cuando para la lotería de Bogotá. estaba terminando mi bachillerato Con toda esta experiencia laen las vacaciones organizaba conboral y con el compromiso que la cursos literarios con mis hermanos, caracterizan llegó a la cooperativa porque me gustaba bastante la liteUTRAHUILCA para encargarse de ratura y todos escribían; Ramiro, la revisoría fi scal. Augusto, Aminta, y Lucy en una Este trabajo solidario está ocasión escribió un cuento unido a todos los estusobre el llanero solitadios que ha realizario y el llanero tenía do y que le dan un Hace tres meses falleció su madre Diva Arias quien fue su confidente y alcahueta un amigo que se valor agregado a hasta el último día de su vida. llamaba el indio, su hoja de vida y ella escribió: entre ellos es“¿y ahora llatán la especianero quien lización en depodrá salvarrecho público me? Y todos e instituciones mis hermanos jurídico polítila molestaban cas de la Univercon ese cuento, y sidad Nacional y ahora quien podrá diplomados en papesalvarme, fueron époles de trabajo, del mismo cas muy divertidas entre modo, en normas intermis hermanos”. Su espíritu es el de nacionales de contabiliuna niña porque vive Con sus siete herma- su vida como si fuera dad. el último día.

nos vivó su niñez y adolescencia en medio de la naturaleza y la unión familiar, valor que ha tenido presente durante toda su vida. “Nuestra infancia la pasamos en la finca ‘Buenos Aires’ que quedaba en la vereda Bajo Pedregal, a Lucy siempre le gustó montar a caballo, correr, bañarse en el rio, y escuchar las historias de aventuras que nos contaba nuestro padre, desde siempre ha sido muy osada y miquita”, recuerda Aura Ruby Gutiérrez Arias, hermana. Lucy decidió estudiar contaduría pública en la Universidad Surcolombiana e inició su trabajo como docente en una vereda de Aipe, luego en Rivera y cuando terminó la

“Doña Lucy es una persona que le gusta estar al día con las normas, ya que la contaduría pública necesita de estar actualizados, es una líder en nuestro gremio en el departamento, por esa razón, asumió hace algunos años la presidencia de la asociación de contadores del Huila, y lo ha desempeñado de la mejor manera”, explica Judy Tatiana Salazar, asistente de revisoría en UTRAHUILCA.

A Lucy Gutiérrez Arias no le pasan los años porque sigue siendo la misma persona divertida, alegre, respetuosa, optimista, osada que ve la vida como una oportunidad para cumplir sus sueños y metas,

Canadá, uno de los tantos lugares que han enamorado a nuestra protagonista.

sin importar las dificultades ella siempre tiene una sonrisa; “mi tía Lucy es una mujer muy solidaria que está pendiente de su familia, tiene su corazón abierto para todos, profesionalmente es una persona que disfruta su profesión y le gusta que su grupo de trabajo tenga las mejores condiciones, vive su vida con tranquilidad, con mesura, y es una enamorada de la vida”, complementa Oscar Gutiérrez Flórez, sobrino.

Lulú como la llaman sus sobrinos, ha cumplido muchos de sus sueños, entre ellos, desarrollarse profesionalmente, conocer el mundo y compartir en familia, “como hermana siempre ha sido muy generosa, uno sabe que siempre cuenta con ella, y pues hemos tenido la fortuna de compartir viajes y momentos muy especiales con toda la familia Gutiérrez”, comenta Aleida Gutiérrez, hermana.


10 Dimensión Artística

i v e s o t n e l Gran derroche de ta Por: Stephania Santanilla Díaz

La cita para definir al ganador de la edición número XX del certamen que fomenta las habilidades para la fonomímica fue el sábado 22 de julio en horas de la tarde en el Centro Comercial Unicentro de la ciudad de Neiva. El desenvolvimiento en el escenario, picardía, creatividad y aptitud artística hizo que Laura Daniela Liévano Penagos, en representación de la agencia de Palermo se llevara el primer lugar en la gran final del Concurso Interdepartamental de Fonomímica. El concurso contó con la participación de 22 artistas de diferentes instituciones educativas del Huila, Caquetá, Cauca y Putumayo quienes escogieron los géneros musicales y sus artistas preferidos como Luis Fonsi, Ana Gabriel, Yuridia entre otros. Sus dotes artísticas deslumbraron, dejando claro que ninguno es un perdedor, y que para ellos el concurso fue un escalón más para estimularlos a perder su miedo. stente y las miradas del público asi en el escenario se robaron as gur fi las ron fue as niñ Este año las del jurado calificador .

Los asistentes disfrutaron de esta actividad cultural, que permitió la congregación de participantes del Huila, Caquetá, Cauca y Putumayo.

Gran apoyo por parte de padres, amigos y conocidos, que festejaron con alegría, gritos y aplausos cada participación


Dimensión Artística 11

n a fi l d a e l F n o n e o m ó í i mica v i Los ítems que se tuvieron en cuenta para dar el veredicto final fue el carisma, el manejo de escenario, el manejo del público y su baile acorde con el vestuario y el tema seleccionado para interpretar, además de que los movimientos de los labios fueran parejos con la melodía, de ello dependía la calificación. Al final el jurado calificador además del primer puesto, concedió el segundo lugar a Isis Mariana Vásquez Torres, del municipio de Campoalegre; tercer lugar para Sofía Ome Macías, del municipio de Timaná; cuarto lugar para Juliana Acosta Martinez, del municipio de Florencia y quinto lugar para Nicolle Mariana Bautista Velásquez, por el municipio de la Plata.

“Me fue espectacular, fue mi día y esperaba hacerlo así desde el momento que gane en mi colegio, me encanta meterme en muchas cosas, le doy muchas gracias a la Cooperativa UTRAHUILCA porque nos están dando una aventura a nosotros, la preparación fue muy rápida en días anteriores al concurso ensaye tranquila y no tuve miedo de nada” de esta manera la feliz ganadora agradece por tan merecido premio. De principio a fin observamos el talento que tienen los niños a la hora de demostrar sus habilidades motrices e histriónicas. “Queda la satisfacción de haber culminado con éxito una vez más esta actividad que desde el año 1999 hace presencia; ha ido cambiando en algunas cosas con el pasar de los años, más niños se han venido vinculando a estos programas artísticos y culturales, en los cuales las instituciones y padres de familia creen en este proyecto. Así año tras año estos chicos encuentren la oportunidad de realizar sus sueños”, afirmó Luis Alberto Bonilla Herrera, coordinador de las Escuelas Artísticas de FUNDAUTRAHUILCA. Otras Presentaciones Estudiantes del colegio Cooperativo UTRAHUILCA realizaron una intervención musical para amenizar la tarde y darle un respiro a la actividad, interpretando géneros musicales desde el romántico, el pop y pasar hasta por las rancheras. Karen Ramos, Nicole Arias, Wilber Tovar y Kevin Estiven Díaz Galindo, se lucieron y demostraron a los más chicos que si es posible perder los temores de estar en frente del público. De igual manera el coro que dirige la docente Gloria Liliana Coronado, de Fundautrahuilca, deleitó al público interpretando los diferentes géneros musicales como ‘América’- de lino bravo, ‘Que canten los niños’-José Luis Perales y ‘Mi fiesta’ de Silvestre Dangon, todos ellos poseedores de un especial carisma y presencia escénica, sus integrantes ofrecieron un amplio recorrido por lo mejor de la música de todos los tiempos, hasta llegar a la época actual.

Gran reconocimiento a todos los participantes que demostraron sus habilidades en el escenario.

José Miller Perdomo Director de la Banda Sinfónica Juvenil de Fundautrahuilca “Realmente para mí es muy importante y placentero participar de estos eventos, delegarme como jurado calificador es un honor porque es un acto grande de los ejercicios que hace la fundación social Utrahuilca en el sur colombiano, las decisiones son muy difíciles porque las cualidades, aptitudes, el nivel, la entrega, el compromiso, la responsabilidad son muy grandes queda uno muy admirado de esos chiquitines como se desenvuelven en un escenario y pueden demostrar todas esas fortalezas artísticas que poseen” Julieth Péganos Aragonés Madre de la niña ganadora “Muy orgullosa de mi hija, porque ella en todo lo que se propone lo logra, le doy las gracias a los profesores y a el padre por el apoyo, un agradecimiento muy grande para todos, muy limpio las presentaciones muchas gracias a UTRAHUILCA”. Maryori Culma Vega Madre del participante de Baraya “Muy contenta y muy agradecida, gracias a UTRAHUILCA por hacer posible estas actividades que involucran a los niños en jornadas pedagógicas, me siento orgullosa de mi hijo, de igual manera cada niño despierta, dejan de ser tímidos, dejan el miedo y participan masivamente en cualquier actividad del colegio”. Fernando Sabi Padre del participante de Tarqui “Me parece muy bueno porque los niños se van proyectando para tener un futuro como artistas, como personas, al comienzo no sabíamos si esto iba a salir no teníamos mucha fe, pero al verlo me siento muy feliz y contento de verlo, y que participo con más niños y dejo su miedo a un lado”

Momentos especiales Las sorpresas no se hicieron esperar a cada niño participante se le otorgó un reconocimiento por parte de directivos por participar en esta actividad artística destacando la calidad de sus presentaciones, su preparación y confirmándoles que cada uno realizó con éxito su muestra y motivándolos a que sigan participando en cada una de las jornadas que realiza la Cooperativa en conjunto con FUNDAUTRAHUILCA.

Su magnífica interpretación, carisma y dulzura le permitió llegar al primer lugar .

Ricardo Castro, músico y compositor huilense; Rafael Vergara, docente Filólogo e Idiomas, con especialización en pedagogía de la lengua escrita y José Miller Perdomo, director de la Banda Sinfónica de FUNDAUTRAHUILCA.


12 Dimensión Estudiantil

Construyendo un mejor mundo a través del cuidado y conservación

Por: Grupo Ecológico Semillas de Esperanza Ya es cotidiano que durante las tardes, en espacios fuera del aula de clases y cuando no estamos en lúdicas, preparaciones para foros, recuperaciones o nivelaciones, los estudiantes del Colegio Cooperativo UTRAHUILCA que formamos parte del grupo Ecológico Semillas de Esperanza, nos reunamos en cualquiera de las dos sedes para apoyar el trabajo ambiental, bien sea sembrando, cultivando, haciendo arte, manualidades o plasmando un poco de nuestras emociones en las llantas que adornan la Huerta de la Solidaridad. Es ahí donde se tejen varias anécdotas para compartir; no sólo se aprende a cultivar sino también a reír y a soñar que un mundo mejor es posible y que con cada acción, por muy pequeña que sea en este inmenso lugar, estamos aportando para el cambio del pensamiento de la comunidad educativa, aprendiendo o recordando que lo más importante para los seres vivos es lo que tenemos en el ambiente ya que es el que nos brinda todo lo que necesitamos pero que por las ambiciones mercantiles cada vez se reducen más las posibilidades. Es por esto que en la Huerta de la Solidaridad rescatamos la importancia del cuidado hacia la madre tierra aprendiendo sobre el cultivo de los propios alimentos, libres de fungicidas agro-tóxicos que envenenan toda la vida en sus distintas formas desde los recursos hídricos, o el aire aún contaminado por la polución y por supuesto la tierra que es la que nos permite cultivarla. Recolectando frutos Es con esta forma de trabajo, esfuerzo y mucha paciencia que nos reunimos en una de las jornadas a

Conocer el trabajo del campo nos permite entender le evolución de nuestro país por medio de la agricultura.

recolectar los frutos con los que se nos recompensan; aunque no sea la primera cosecha del bejuco de cholupa, sí es la primera vez que nos atrevemos a hacer algo de mayor complejidad, ya que en una ocasión anterior lo que hicimos con la cosecha recolectada fue un jugo que se compartió con los estudiantes que en horas de descanso habitualmente van a la huerta dentro de sus muchas razones: algunos para refugiarse de sus compañeros mientras comen, otros para observar el avance de los cultivos o sencillamente para saltar de llanta en llanta. En la Huerta de la Solidaridad todos trabajan y todos aportan. También tenemos derecho a disfrutar de lo que allí se produce. Gracias a esta actividad nosotros podemos aprender más, y aprovechar de nuestra forma de ser inquie-

ta, para proponer y planificar ideas que posteriormente se desarrollan y nos permiten compartir con nuestros profesores y compañeros, como fue la realización del postre escolar. Reciclando Aunque no fue fácil iniciar con el propósito de reciclar, el entusiasmo fue mucho y eso permitió arrancar con nuestro primer paso clasificando los residuos sólidos que en el colegio se producen, y puedan ser aprovechables como botellas, papel y cartón. Es un gran trabajo que hacemos depositando los elementos que no sirven al momento de su disposición final, para poder reutilizarlos en construir otros materiales que puedan ser aprovechados por los demás estudiantes del colegio e inclusive para elaborar productos con las frutas de la huerta. El postrecito Con la ilusión desbordada vendimos los materiales reciclados y con el dinero obtenido compramos los insumos que permitieron en una de

Los proyectos estudiantiles ambientales buscan generar conciencia del cuidado del medio ambiente desde nuestras familias.

las tardes de la semana, la realización del tan anhelado postre de cholupa. Sin importar el calor, el cansancio o las ganas de querer dormir aprovechando que no había lúdica, nos reunimos para recolectar las frutas y luego empezamos a preparar la receta, (aunque no sabemos si nos quedará rico o la receta está bien), a lo anterior se le suma que fueron muchas la personas que observaron nuestra actividad y les entró la inquietud de saber qué era lo que hacíamos y nos preguntaron, comprometiéndonos en obsequiarles una prueba del postre cundo termináramos. Somos afortunados al compartir con nuestros compañeros este proyecto ambiental y recibir de boca de ellos los agradecimientos y reconocimientos de los resultados que estamos brindando a nuestra familia utrahuilqueña con este hermoso proyecto generado y trabajo por nosotros los mismos estudiantes. Con deliciosos postres los estudiantes dan a conocer el excelente trabajo ambiental que realizan en el colegio.


Dimensión Cooperativa 13

UTRAHUILCA aporta a la construcción de sueños en Mocoa Por: Julián David Vargas Ortiz Año tras año la entidad naranja, blanca y verde extiende su rango de acción en el sur de Colombia. Las comunidades del Huila, Caquetá, Cauca y Putumayo ven a la Cooperativa como una organización que actúa con sentido social en pro del bienestar de sus asociados. En 2016 el corazón de la población mocoana fue pintado con los colores utrahuilqueños; los rostros de niños, jóvenes y adultos brillaron de alegría. La oportunidad económica perfecta para había llegado. Después de abrir oficialmente sus puertas en la ciudad, la filosofía solidaria se consolida gradualmente. Paso a paso UTRAHUILCA fortalece su proyecto en el piedemonte de la cordillera andina. La entidad realizó con éxito su Reunión Cooperativa e hizo entrega de un restaurante escolar en julio de 2017. Responsabilidad educativa La primera cita tuvo lugar en la I.E Alto Afán ubicada en zona rural del municipio. Con la presencia de directivos, docentes y padres de familia se llevó a cabo la apertura de una obra que beneficiará a cerca de 238 estudiantes. La infraestructura costó $83.053.000 y cuenta con un amplio espacio para que los educandos consuman sus alimentos. “Esta donación cae del cielo porque la necesitábamos. Estamos felices con ustedes por el obsequio. Había un restaurante muy pequeño; este comedor es superior y atenderemos mejor a los chicos”, aseguró Eduardo Hernández, rector de la institución.

Estudiantes del plantel participaron del acto de inauguración del restaurante

Obsequios y balance En el salón de eventos del barrio José Homero Bajo se cumplió la tradicional Reunión Cooperativa que desarrolla la organización tricolor anualmente. Durante la actividad se expusieron los resultados administrativos y financieros alcanzados por la entidad y se resolvieron las inquietudes del público. “Vimos a la gente contenta; pese a las circunstancias adversas creen en nosotros. Tenemos varios proyectos para ejecutar aquí en compañía de los asociados, nuestro proceso es coherente con la filosofía solidaria”, subrayó José Hóver Parra Peña, gerente general de UTRAHUILCA.

La Agrupación Folclórica de la I.E Plácido Camilo Crous de Vi l l a g a r z ó n , Putumayo, amenizó la jornada con una presentación dancística. Para finalizar el Los asociados respalLa construcción se dan a la Cooperativa y encuentro la agencia logró gracias a la siner- confían en sus beneficios sorteó detalles como económicos televisores, bicicletas y gia entre la Secretaría licuadoras. de Educación, Cultura y Deporte de Mocoa y UTRAHUIL“Gracias por el regalo, me voy CA. “Es un restaurante que aprovecharán al máximo los muchachos. encantada con él. Ya he solicitado Todas las sedes y generaciones del créditos para acrecentar mi negocolegio tiene un sitio más cómodo cio; siempre me colaboran”, afirmó para comer”, resaltó Diana Patricia Nancy Trujillo Rodríguez, asociada utrahuilqueña. Rubio, gerente de agencia.

Durante la reunión se rifaron premios entre los asistentes

UTRAHUILCA Mocoa en cifras.


14 Dimensión Remembranzas Los abuelos: tradición y sabiduría El 28 de agosto se celebra en Colombia el día del adulto mayor, fecha que permite homenajear aquellas personas que con su sabiduría y experiencia entregan a sus familias lo mejor de sí. Por: Viviana Vargas Valorar día a día el regalo de la vida, ser admirados y respetados por sus hijos, nietos y demás sociedad, hace parte del llamado que hacen los adultos mayores en tiempos de modernidad. Las costumbres y el respeto hacia los abuelos se han perdido con el pasar de los años, tanto que hoy recuerdan con nostalgia aquellas tradiciones que seguramente no volverán. Es por ello, que desde el grupo Remembranzas que lidera la Fundación Social FUNDAUTRAHUILCA se crean espacios de sano esparcimiento para los adultos mayores, en cada encuentro los abuelos desarrollan habilidades artísticas y culturales, un trabajo que permite reconocer la labor que cumplen dentro de la familia y la sociedad. Doña Ledy Orozco de Moreno hace parte del grupo de Remembranzas, ella aún no tiene claro como celebrará el día del adulto mayor este 28 de agosto, pero lo que sí tiene en mente es de qué manera llena su vida de alegría, a pesar de las adversidades. “Soy feliz y eso trato de trasmitírselo a mis compañeros y profesores. Le pido mucho a Dios que me regale la energía y la salud para ayudar a los que lo necesitan’’, dijo. La sabiduría y experiencia con la que cuentan los abuelos no se consigue de la noche a la mañana, ellos resuelven cualquier situación tan rápido, que sorprenden a los jóvenes con los llamados “truquitos de la abuela”, quienes con cariño y nobleza enseñan, convirtiéndose en ejemplos de vida. Doña Ledy y en general el grupo de Remembranzas tienen muchas historias, anécdotas y las mejores vivencias de sus años dorados. En el año de 1974 llegó Ledy al Huila procedente del Valle, desde entonces muy enamorada de esta región, actualmente tiene 79 años de vida, casada, madre de cuatro hijos, tres nietos y siete bisnietos. Goza en términos generales de buena salud, aunque los médicos hace poco de detectaron problemas de hipertensión y tiroides. Con la vitalidad que la caracteriza recuerda cómo era la vida en la finca durante su infancia, recorriendo principalmente los sembrados de maíz y de café. ‘‘Muy bueno todo, en el campo se comía sano, traíamos el plátano, yuca, arracacha, papa y la llevábamos de una vez al fogón de leña. Ahora nuestro organismo es lleno de químicos y alimentos procesados’’. Al mismo tiempo

Los adultos mayores celebran su día en este mes de agosto.

que enfatiza que a los hijos y nietos les falta mano dura en su crianza: ‘‘la familia debe crecer con cimientos religiosos, de respeto y amor; hoy cada niño hace lo que quiere, hijos caprichosos que irrespetan a sus padres y abuelos’’.

dieta el niño podía ver por primera vez los rayos del sol”.

Año tras año el colegio Cooperativo Utrahuilca celebra el Día del Adulto Mayor a los abuelos del grupo de Remembranzas, para este 2017 la jornada se realizará el próximo 29 de agosto.

Son muchas las costumbres y sabiduría de los adultos mayores en temas relacionados con la educación de los hijos y hasta el secreto para conservar el matrimonio, según ellos, la clave está en descubrir el cuerpo de la mujer y el hombre después de contraer nupcias y no antes. ‘‘El hombre ha perdido el respeto a la mujer, antes la mística del matrimonio era tal, que sí eran verdaderamente para toda la vida’’. Otra tradición que ha desaparecido con el pasar del tiempo, ha sido el de las parteras, aquellas mujeres responsables de recibir a los niños en el momento del nacimiento, tan acertadas, que permitían indicarle a la futura mamá la fecha del alumbramiento, cuando era casi imposible que el médico del pueblo se desplazara en caballo hasta las finca donde sucedería el nacimiento; entre tanto, a los niños los llevaban a las fincas vecinas para que no tuvieran que tener ningún contacto con el trabajo de la partera y los dolores de la madre. “En ese tiempo nada de cesaria, todo era parto normal, embarazos muy bien cuidados y ni que decir de los cuarenta días de dieta, si era dieta en donde la nueva mamá y su bebé permanecían en la haDulzura, tradición y sabiduría entregan los abuelos a la sociedad. bitación, luego de la

Luego de un tiempo bañaban a los niños con el calostro de la vaca (fluido previo a la leche producido por las glándulas mamarias de la vaca durante los primeros dos días luego del nacimiento) esto para ayudarlos a tener un desarrollo óptimo. ‘‘La alimentación del nuevo integrante de la familia era a base de carne, guisos, arepa, leche producidos en la misma finca, nada de leche en polvo”. Las fases de la luna eran clave para los sembrados y producción en el campo; por ejemplo, cuando la luna iniciaba la etapa de menguante y en medio de la oscuridad era el momento ideal del sembrado de la yuca y el maíz, al tiempo germinaba la semilla, y era entonces el momento de trasplantar la planta. Para los adultos mayores eso de que los jóvenes estén enfermos a toda hora, hace parte de los químicos que se consumen a diario en los alimentos. En fin, una tarde se quedó corta para aprender de los abuelos todas sus costumbres, ellos disfrutan cada vez que tienen encuentros del grupo; recuerdan tristemente cómo compañeros de Remembranzas han pasado a mejor vida, como ellos mismo dicen, argumentando además que la muerte es simplemente un paso a la eternidad, que hay que alimentar a diario el espíritu.


Agenda Cooperativa 15

n á r a r o c e d o s n a t a i e b m m o o C l o c r u s o ciel

AUTR A D FUN colom ocial gión Sur stival S n ació el Fe la re Fund ado de res con ño en los u s v o i l a , r o ILCA blico y p ielo de c liza cada U H a c A ú se re UTR tor p tir el tiva s del sec para ves liar’, que rativa. oa r e i e e op va, p s m p i d o á a o e a c F o m d N i c t n a La a, in d de y en a vez ració ión l iuda r, creativ inas c LCA nirán un de Integ io de acc I a l U a c e i H s u d aso d ías: famil e a las ofi c a, se s ‘Viento ene su ra l n e a i s r b e en ta ti érqu atego ome ipar nde artic cuatro c encias ac de C ipios do p n e ic las estas as ag dese mun n de an que uiera de e las otr ó i s c a a n ram part erso aso d ualq prog n y com . Las p rlo con c . Para el c s. a l e e a as hace gica cione les tr program us famili a v i drán al y ecoló as condi t s e era es l oa ri Coop para qu tivo junt dust unte por n ó i s a s a g e r ci en y pre Dim tes agen ico – rec d n ú e l r dife espacio este

el Tercer ra a p s o n o m ré a p Pre lidarios o S s re o d a ic n u m Encuentro de Co

lidarios municadores so icipación de co ldas, Huila, Cauca y rt pa la n co á ntar Ca El encuentro co como Antioquia, Santander, tos de departamen ará en Bogotá. te año se realiz

tubre del presen Solidarios de sábado 21 de oc y 20 s ne er Comunicadores vi de El o tr en cu En ’. versión del ormar sociedad Neiva la tercera se suma a transf én ágine del ui or V ‘Q a La m n le ló el r en el sa ga lu Colombia bajo rá nd te e o objetivo crear émico qu era, tendrá com iv El evento acad R io as st Eu s experiencias nciones José n con base en la ió ac ic Centro de Conve un m co sformación soestrategias de aporte a la tran su o e implementar ch he ha e or solidario. unidades qu con los del sect do ta sociales de com Es l de s se bia Suma 4C y r los intere lidaria de Colom So n cial, para afianza ió ac ic un A, invitan a las de Com AUTRAHUILC D La Federación N FU a lc ui ah erativas, fundacial de Utr entidades coop s, io la Fundación So m re (g io ios de comunictor solidar empleados, med de o entidades del se os nd fo s, le l sector educativ ones mutua o), entidades de ri ciones, asociaci ita ra pa un m do co ta y Es solidario stituciones del cación del sector ía solidaria, e in educativos. om os on es ec oc la pr n e de éstos rt pa que promueva n ga ha y activamente que participen jo

no fi 8 8122454, teléfo 31 r la lu ce al m, es iones@gmail.co ac Mayores inform ic n u m co a4 mail: sum a 4C. (098) 8756464, eFacebook: Sum

Inscríbete a las Olimpiadas de Ciencias Sociales Hasta el 11 de agosto del presente año estarán abiertas las inscripciones para participar de la 9a versión de la Olimpiada Departamental de Ciencias Sociales y Filosofía, evento académico que organiza anualmente el colegio Cooperativo UTRAHUILCA a través de su comité de Ciencias Sociales y Filosofía. La convocatoria está dirigida a los estudiantes de los grados décimo y undécimo de las Instituciones Educativas públicas y privadas del departamento del Huila; cada colegio podrá participar con un máximo de tres (3) estudiantes, quienes deben presentarse en el colegio UTRAHUILCA sede bachillerato, el día 18 de agosto de 2017 a las 8:30 a.m. Para la inscripción deberán cancelar la suma de $15.000 por institución educativa, diligenciar el formato que va adjunto al plegable de información que previamente ha sido enviado a los instituciones educativas y hacerlo llegar al comité de Ciencias, Sociales y Filosofía del colegio UTRAHUILCA. Metodología Se realizará una sesión de 25 preguntas (20 de ciencias sociales y 5 de filosofía), que iniciará a las 9:00 a.m. con una duración de 35 minutos. Durante la ceremonia de clausura del evento se premiarán los tres (3) primeros lugares. Si desea obtener mayor información contactarse con el docente Cristián Camilo Cortés Ramírez al celular 316 543 40 25, email ccortes05@outlook.com o en la sede bachillerato del colegio UTRAHUILCA en la carrera 4 N° 18-54, teléfono 8754903. Los estudiantes participantes deberán llevar los respectivos implementos (lápiz, borrador y sacapunta) para el desarrollo de la prueba.


16 Dimensión Creativa Encuentre los nombres que se piden en cada caso. Con las letras sobrantes, leídas de corrido, encontrarás el nombre de la fiesta nacional que se celebra el 20 de julio.

A P I N T U R A S O B E R B I A

N C U B I E R T O S B A J O E F

T E L I T E R A T U R A A E S R

E S R C D A N Z A R A L R S P A

L C E O E E R O I A V U Q T A N

U U I N N P I D G L A J U A Ñ C

X L N T T L A U N L R U I D A I

E T O R R G L R D A I R T O C A

M U U A E A T E A D C I E S U E

B R N I T A L I A O I A C U C N

U A I O L L A L E R A I T N H V

R C D P E R E Z A P D R U I A I

G I O M U S I C A E E A R D R D

O N C O L A D O R N N C A O O I

B E L G I C A A D E S D E S N A

C A C E R O L A E M B U D O I A

Por ramisterling@gmail.com

SOLUCIÓN ANTERIOR Cuatro semifinalistas del futbol profesional colombiano femenino 2017: ATLÉTICO HUILA, CORTULUÁ, SANTA FE, BUCARAMANGA. Seis partes del pie humano: FALANGES, METATARSOS, ARTICULACIONES, PLANTA, TALÓN, TOBILLO. Seis picos más altos del mundo: EVEREST, K2, KANGCHENJUNGA, LHOTSE, MAKALU, DHAULAGIRI. Cinco batallas que lideró Simón Bolívar: BOYACÁ, CARABOBO, JUNÍN, PICHINCHA, PANTANO DE VARGAS. Los ocho pasos del sanjuanero huilense: INVITACIÓN, OCHOS, COQUETEO, ARRODILLADA, VOLADAS, ARRASTRADA DEL ALA, SECRETO, SALIDA FINAL. Comida típica que se consume en las fiestas de San Pedro en el Huila: ASADO HUILENSE.

Seis preposiciones de la lengua española: ________________________________________________ _________________________ Siete de las artes básicas reconocidas: __________________________________________________ __________________________ Siete pecados capitales, según la iglesia católica: _________________________________________ _____________________________ Siete utensilios de cocina: ______________________________________________________________ ________________________ Siete países que más han ganado el tour de Francia: ______________________________________ ___________________________

Guarda todos tus recuerdos con este

álbum fotográfico Materiales

■ Tijeras ■ Silicona caliente y fría ■ 1 Cartulina color tierra sugerencia (1.70 cm ancho x 40 cm de largo)

Paso 1 Cortamos el cartón que tenemos de la siguiente manera: 2 láminas de cartón con las medidas de 32cm de ancho x 22 cm de largo que servirá para la base del álbum y uno de 9 cm de ancho x 22 cm de largo que será el lomo del álbum.

Paso 4

Después de haber pegado todo doblamos el cartón y podemos ver que tenemos la base del álbum.

Paso 5

■ 2 Cartulina corrugada ■ Cartulina de colores ■ Cartón ■ Decoración (stickers, revistas, escarcha)

Paso 2

Después de tener el cartón listo, cogemos la cartulina color tierra y pegamos el cartón con la silicona fría. Cabe resaltar que para que se pueda doblar hay que dejar un pequeño espacio de 0.5 cm entre cada cartón. Si sobra cartón no importa porque después lo vamos a decorar.

Abrimos la base y en los dos lados pegamos con silicona fría la cartulina corrugada para darle más peso.

Paso 6

Paso 3

Una vez hayamos pegado el cartón a la cartulina, cortamos con las tijeras las esquinas de la cartulina y pegamos con silicona fría lo que nos sobró, tal cual lo muestra la imagen.

En este paso pegaremos las cartulinas de colores que previamente se han cortado de esta manera: 20 cm de ancho y 70 cm de largo. Ponemos la cartulina a lo largo del álbum y en el centro donde está el lomo se dobla la primera cartulina con la medida del lomo es decir a 9 cm, las siguientes se doblan con 0.3 cm o 0.5 cm hacia adentro. Pegamos la cartulina una por una en el lomo, es muy importante que las primeras 3 se peguen con silicona caliente para que no se dañen en un futuro.

Paso 7

Una vez pegada las cartulinas de colores, pasamos a decorar, está en el gusto de cada uno y el tema del álbum. (Bautizo, 15 años, matrimonio, entre otros)


Dimensión Experiencias 17 “Necesitamos de otras cooperativas para complementarnos y crecer verdaderamente” Por: Ingrid Tatiana Ortiz Gaona Reflexionar sobre el papel del cooperativismo en procesos de desarrollo local, promover la articulación de lo público y lo cooperativo como responsabilidades de la dirigencia cooperativa y construir propuesta de trabajo cooperativo en los municipios, fueron algunos de los objetivos del IX Encuentro Nacional Cooperativo ‘El cooperativismo para la transformación social’, realizado en la ciudad de Medellín el 29 y 30 de junio. La cooperativa UTRAHUILCA estuvo presente con el director Cooperativo Yael Garaviño Rodríguez, quien dirigió la ponencia ‘La incidencia política de los líderes del cooperativismo en la formulación e implementación de políticas públicas para el desarrollo local’. “Las temáticas tuvieron que ver con el desarrollo comunitario del cooperativismo, desarrollo local, territorialidad, el tema que expuse tuvo gran aceptación entre el público asistente, cerca de 200 delegados directivos de cooperativas con quienes establecimos buenas relaciones para hacer intercambios necesarios y seguir creciendo integradamente en el cooperativismo colombiano”, precisó Garaviño Rodríguez. Otros temas que se desarrollaron en el marco de este encuentro

fueron: Reflexiones académicas sobre cooperativismo y desarrollo local, El sector solidario fuente social para una economía en apuros, El sector cooperativo y solidario en la realidad del post-acuerdo, y Juventudes cooperativistas un empalme generacional.

“La conclusión general es que las cooperativas tenemos que seguir integrándonos, haciendo redes, necesitamos de otras cooperativas para complementarnos y crecer verdaderamente si queremos reemplazar una economía tan capitalista que tenemos en estos momentos, y cambiarla como dijo el premio nobel de economía Joseph Eugene Stiglitz ‘en medio de la crisis financiera económica del mundo la única alternativa son las empresas sin ánimo de lucro’, y allí las cooperativas estamos involucradas”, puntualizó el director cooperativo. Mesa nacional Previo al desarrollo de la IX versión del encuentro de cooperativas, el miércoles 28 de junio, líderes cooperativistas de Bogotá, Antioquia, Risaralda, Tolima y Huila, se reunieron en la Mesa Nacional Cooperativa para analizar toda la problemática internacional y nacional, lo que compete al papel del Estado frente al cooperativismo, sobre las normas y medidas que expide que van en detrimento de las entidades solidarias.

El director cooperativo, Yael Garaviño Rodríguez, junto a Viviana Rua Ortega, directora de Proyectos de la Fundación CFA y Dora Elcy Sierra, directora de Educación de Confecoop Antioquia.

De este encuentro nacieron nuevas alianzas entre la Cooperativa UTRAHUILCA y Confecoop Antioquia para poner en marcha nuevos proyectos educativos.

Educación, arte y medio ambiente solidario Tres integrantes de la Red Juvenil de UTRAHUILCA Jehová Cuellar Calderón, Over Andrés Parra y Johan Sebastián Garaviño, estuvieron presentes en la décimo octava versión del Bazar de la Confianza, evento que se realizó el domingo 2 de julio del presente año, y que anualmente organiza la cooperativa financiera Confiar y su Fundación para fortalecer el vínculo asociativo tanto individual como colectivo, a través de la realización de la gran fiesta de la solidaridad, reconociendo en la plataforma de organizaciones que se articulan con Confiar, un inmenso potencial movilizador de pensamientos, sensibilidades y sentimientos, virtudes que se enmarcan en los valores cooperativos. El evento que tuvo lugar en el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe de Medellín desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde, tuvo como temática central:

Para Jehová Cuellar fue gratificante esta participación, considerando la riqueza de intercambio de saberes y experiencias por la congregación de otras entidades del sector solidario. “Lo importante del Bazar de la Confianza, era que las organizaciones invitadas mostraran el trabajo que cada una realiza, y como UTRAHUILCA hizo parte de esos invitados especiales, deLos chicos fueron los más activos y se hicieron merecedores de premios gracias a sarrollamos las diferentes formas de educación a través de una masu esfuerzo. nera lúdica, recreativa”, precisó ‘La diferencia está en Confiar, las en éste evento, fuimos invitados Cuellar Calderón. cooperativas patrimonio cultu- y quisimos participar llevando ral inmaterial de la humanidad’, toda la información sobre nuestra Luego de esta experiencia, los jópor lo que ésta gran fiesta reunió cooperativa y su fundación social venes cooperativistas coincidiediversas expresiones culturales, FUNDAUTRAHUILCA; nuestro ron en la necesidad de realizar educativas, artísticas y ambienta- stand estuvo ubicado en el bloque ésta clase de eventos en la ciudad les, buscando crear lazos de con- de educación y para ello realiza- de Neiva, para mostrar a la comufianza y solidaridad. mos diferentes juegos y activida- nidad todo el trabajo que se dedes buscando llegar tanto a niños, sarrolla desde las organizaciones “Es la primera vez que la coope- como jóvenes y adultos”, sostuvo solidarias del departamento y el rativa UTRAHUILCA participa Over Andrés. Surcolombiano.


18 Dimensión Deportiva

Inició la competencia más esperada por los estudiantes La inauguración de los juegos Supérate 2017 se realizó con un desfile por las principales calles de Neiva.

mano. En los deportes individuales competiremos en natación, subacuática, tenis de campo, atletismo, ajedrez entre otros”, comentó Yeison Edgar Soto, docente de deportes.

Campeones del año pasado y promesas del deporte hicieron parte de la delegación del colegio UTRAHUILCA.

Por Lorena Motta Andrade Los juegos intercolegiados supérate 2017 arrancaron con la participación de 4.884 deportistas, que se medirán en deportes individuales y colectivos.

Este es un evento realizado por la Alcaldía de Neiva, a través de la secretaría de Deportes y Recreación, y el colegio Cooperativo UTRAHUILCA estará presente con sus deportistas, “en este año la participación será en deportes de grupo como fútbol, futsala fútbol de salón, tenemos un buen equipo de balon-

Unidos somos más

El balance de los juegos del año pasado fue muy positivo ya que se logró conseguir medallas de oro en su mayoría en deportes individuales, “para este año las expectativas es mejorar en los deportes colectivos como fútsala, futbol de salón y balomano, sin embargo venimos preparados para darlo todo en las dos modalidades masculino y femenino”, afirmó Yeison. En total para esta fase municipal participarán 74 centros edu-

cativos, de los cuales se encuentran 2.179 inscritos en deportes de conjunto, 2.007 individuales y 698 entrenadores. Así mismo, habrá 35 colegios públicos, 37 privados y dos organizaciones de discapacidad. Los estudiantes están motivados con esta nueva versión de los Supérate, “me parece muy positivo estos juegos ya que muchos niños y jóvenes hoy en día están metidos en los video juegos, en la televisión y no están aprovechando estos espacios para la recreación, por mi parte quiero dar todo de mi para llevarnos una medalla en mi deporte que es el balonmano”, Jeffrey Borrero, estudiante del Colegio Cooperativo UTRAHUILCA.

Arrancó un nuevo semestre Después de un receso, los docentes de la Fundación Social UTRAUILCA Timaná, regresan a trabajar con todas las energías en este segundo semestre del año. En una jornada de trabajo con los entrenadores de deportes y danzas se evaluaron resultados y se coordinaron actividades de la Cooperativa y de la Fundación, “la idea es continuar de manera mancomunada realizando esta importante labor social de UTRAHUILCA a través de su Fundación Social, para cumplir con los objetivos propuestos, también aprovechamos para retroalimentar el portafolio de servicios con el fin estar actualizados”, comentó Leonel Anacona, promotor cooperativo agencia Timaná.

Cabe rescatar que el trabajo que realizan los padres de familia es muy importante para continuar en este camino deportivo.

Padres de familia, deportistas y entrenadores del club CPS de San Agustín modalidad fútbol trabajan para corregir algunas dificultades del pasado, “lamentablemente en el departamental de futbol no logramos clasificar a finales pero se logró hacer un buen trabajo en las dos categoría en las que participamos, a los niños les sirvió de experiencia para mejorar, para que tomen confianza, agradecemos a los padres de familia que ayudan a motivar a todos los deportistas a seguir en este camino”, comenta Jairo Artunduaga, entrenador del club CPS.

En este orden de ideas a la jornada asistieron los docentes: José Fredy Silva Castro (danzas Timaná), Cesar Augusto Parra Casallas (fútbol municipio de Elías), Jhonatan Imbachi Semanate (fútbol Quituro y municipio de Tarqui) y Juan Camilo Conde Rocha (fútbol Timaná). “Es importante resaltar la dotación de 2 juegos de sudaderas que se les entregó a cada uno, por parte de Fundautrahuilca”, explicó promotor cooperativo.

Durante este receso los deportistas continuaron en prácticas todo para ponerse en forma e iniciar el segundo semestre con toda, “una de las motivaciones es que estamos entrenando en el estadio Gerardo Ortiz Robles uno de los más importantes del departamento, también estamos mirando si se puede hacer un festival vamos a enviar la propuesta a la Fundación y con esto lograr sacar adelante este semestre”, concluyó Jairo Artunduaga. En este segundo semestre esperan ser protagonistas de la escena deportiva y dancística del departamento.


Taekwondistas utrahuilqueños en el podio

Dimensión Deportiva 19 Líderes y candidatos al título en campeonato empresarial

Por: Julián David Vargas Ortiz Del 20 al 23 de julio se llevó a cabo en el Coliseo Bicentenario Alejandro Galvis Ramírez de Bucaramanga el Grand Open Santander 2017 G1 Ranking Nacional, actividad avalada por la Federación Colombiana de Taekwondo. UTRAHUILCA dijo presente en el torneo portando los colores de la Selección Huila. Deportistas solidarios de Garzón, Palermo, Pitalito, San Agustín y Neiva ondearon la bandera blanca, verde y amarilla. Cada jugador es fundamental en el andamiaje del elenco utrahuilqueño

El balance fue positivo para la delegación tricolor tras conseguir dos medallas de oro, cuatro de plata y cuatro de bronce. “Gracias a FUNDAUTRAHUILCA por el apoyo brindado y darle la oportunidad a estos jóvenes de competir. No esperábamos menos y se adquirió experiencia”, manifestó María del Rosario Quiza Camacho, presidenta de la Liga de Taekwondo.

El equipo de fútbol sala de UTRAHUILCA avanza a buen ritmo con su participación en un evento deportivo que organiza la Alcaldía de Algeciras y que congrega a diferentes organizaciones de la localidad. Los juegos se disputan en la cancha sintética municipal cada fin de semana. Miguel Cárdenas Barreiro, Fabián López, Jonathan Fernández, Yeison Llanos y Faiver Tocora son los funcionarios que conforman el quinteto que representa a la Coo-

Natalia Vargas ganó la presea dorada en la categoría -67 kilogramos.

perativa en el campeonato. Hasta el cierre de la presente edición el conjunto solidario había conseguido ocho victorias en línea. Así mismo tenían la valla menos vencida del torneo. “Es una actividad muy importante que está brindando un alto grado de reconcomiendo a UTRAHUILCA y su Fundación. Tienen opciones de llegar a la final”, expresó Anyela Paola Garzón, gerente de agencia.

Brillante semestre para Patinadores laboyanos equipo tricolor payanés continúan con su preparación Por: Redacción Agencia UTRAHUILCA en Pitalito

Las promesas del balompié caucano cumplieron un excelente papel.

Por: Redacción Agencia UTRAHUILCA en Popayán Liderados por los entrenadores Leonardo Sánchez y Alex Caicedo, el Club Wilson Jaramillo de nuestra casa solidaria tuvo una excelente actuación en el Torneo Departamental del Cauca. Todos los semilleros del elenco naranja, blanco y verde dieron de qué hablar en el certamen. El campeonato, organizado por la Liga Caucana de Fútbol, se desarrolló en el primer semestre de 2017. Las categorías tetero e infantil

ocuparon el tercer lugar mientras que los prejuveniles alcanzaron el primer puesto. “Vemos reflejados el esfuerzo y sacrificio de los chicos. Nos deja un gran sabor; los augurios son buenos para afrontar los próximos seis meses de competencia”, afirmó Sánchez. Los jugadores Andrés Gómez, Juan David Angulo, Manuel Dacto y Juan Carlos Vente fueron premiados por su destacada participación en el torneo.

Varios certámenes a nivel departamental y nacional afrontarán los 35 niños y niñas que integran la escuela de patinaje del Club Deportivo Laboyano. Durante los seis meses restantes del año los pequeños buscarán demostrar sus habilidades sobre ruedas. Por esta razón los patinadores comenzaron pretemporada en julio con el propósito de realizar un óptimo acondicionamiento físico. “Iniciamos de cero prácticamente; mi reto es tener pronto deportistas en la categoría novatos con la asesoría de la Liga de Patinaje del Huila”, aseveró Gianlú Pérez, entrenador utrahuilqueño. Las jornadas de trabajo, enfocadas en trabajos de agilidad y veloci-

Los pequeños deportistas perfeccionan día a día sus condiciones técnicas.

dad, se cumplen en el patinódromo Medardo Castro León de la Villa Olímpica del municipio. La escuela aspira mejorar los resultados alcanzados en el primer semestre después de asistir a festivales en La Plata y Campoalegre.


20 Dimensión Deportiva

Fútbol playa en Neiva El equipo campeón continúa obteniendo títulos en los diferentes torneos departamentales.

tal de Fútbol Playa, organizado por la Liga de esta disciplina deportiva y Fundautrahuilca.

Con cinco jugadores en la cancha se juega el fútbol playa.

Por Luis Alberto Pescador Solano Una vez más la Fundación Social UTRAHUILCA es pionera en la práctica de diferentes disciplinas deportivas que ha sido reglamentadas para juegos olímpicos y que ya se están implementando en el

departamento del Huila y la región surcolombiana. En esta ocasión las instalaciones deportivas de la Universidad Surcolombiana fueron el punto de encuentro para la realización del primer cuadrangular Departamen-

Jesús Tejada, entrenador de futbol playa manifestó: “el objetivo es que esta disciplina deportiva tome fuerza en el departamento del Huila para poder sacar una selección que pueda participar en los diferentes torneos nacionales que se van realizar en los próximos meses, además de incentivar la practica el futbol playa en nuestros jóvenes como una alternativa a los vicios y la calle”.

Gracias al excelente trabajo de los jugadores, el equipo de UTRAHUILCA dirigido por el profesor Lucho Medina, logró quedar campeón del certamen luego de derrotar a los quintetos rivales por amplias diferencias en los marcadores. Sebastián Motta, defensa del equipo solidario se refirió a la nueva modalidad deportiva: “es algo duro porque uno no está enseñado a jugar descalzo, pero es muy chévere y pues al final no nos toco tan difícil, fue mas de concentración y saber manejar el balón.”

Infantiles otra vez campeones

Muy contenta se encuentra la familia solidaria con el importante triunfo del club Utrahuilca de fútbol en la categoría infantil dirigido por los entrenadores Yovanny Martínez y Pablo Peña, en el torneo municipal de esta disciplina deportiva.

Vale la pena destacar que con esta victoria el onceno utrahuilqueño se convirtió en el bicampeón de este torneo de fútbol además logró el paso a la fase departamental en donde jugará contra los equipos de los 37 municipios opitas. “Es una felicidad completa, es un triunfo de los niños y es el resultado del trabajo y compromiso de ellos, los padres de familia, quienes se esfuerzan para hacer lo mejor y lograr las metas”. Expresó Pablo Peña, entrenador del onceno. Los jugadores del equipo solidario ofrecieron su título al profesor Yovanny Martínez, ya que fue su primer entrenador.

Regresan las emociones del fútsal Ya se encuentra todo listo para que los jugadores pisen el maderamen y den inicio al torneo B de la Liga Argos Fútsal 2017, en donde el equipo de UTRAHUILCA tendrá su participación en el grupo B junto a Leones de Nariño, Deportivo Cóndor, Club Deportivo Lyon, Real Bucaramanga, Esc. Corporación Niza, Tolima/Syscafe y Atlético Dorada. El quinteto solidario para este semestre continuará con su proceso formativo de jugadores oriundos del departamento, a excepción de un refuerzo del hermano país

de Venezuela, Caruin Sthormes, quien se desempeña como pívot y con quien se completará la nómina final. “Seguimos prácticamente con los mismos jugadores del torneo pasado, muy jóvenes y con poca experiencia, sin embargo esperamos que estos jugadores nos puedan aportar su granito de arena para lograr los objetivos, aunque no es fácil ya que nos tocó en el grupo llamado de la muerte y de donde se espera salga el campeón de este semestre”, manifestó Julián Cárdenas, entrenador de Utrahuilca fútsal.

El equipo solidario para este torneo enfrentará mas partidos de local como visitante según el calendario del evento.

Al cierre de nuestra edición el quinteto se preparaba para enfrentar a Bucaramanga y el próximo 9

de agosto recibirá en condición de local al Deportivo Cóndor de Bogotá.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.