DIMENSIÓN PORTAFOLIO
4
Si usted es buena paga siempre gana
Septiembre de 2017
DIMENSIÓN SOCIAL
10 y 11
Unidos por un camino generacional
VENTANA SOLIDARIA
DIMENSIÓN AMBIENTAL
17
Importante reducción de bolsas plásticas
ISSN 1692 - 2808
4
Neiva se prepara para Congreso Internacional de Lectura
No. 133
UTRAHUILCA piensa desde el sur para el sur
2 Opinión Organizamos las comunidades para la paz
L
os asentamientos Ilusión Sector Dos, Las Ceibas, Nueva Granada, de la Ciudadela Siglo XXI-, y Paloquemao; la Asociación Campesina del Caquetá, ACCA, y un grupo de asociados de UTRAHUILCA en la ciudad de Florencia, Caquetá; el municipio de Rivera y un grupo de líderes y lideresas de Neiva, en el departamento del Huila, son en esta oportunidad las comunidades que están siendo beneficiadas con el programa de educación. A ellas se ha dirigido el diplomado La Economía Solidaria y las organizaciones comunales que la Fundación Social UTRAHUILCA viene impartiendo en varios sectores de la población surcolombiana. En este momento son cerca de 200 personas las involucradas en este proceso de formación en liderazgo comunal. Sin embargo esta acción de UTRAHUILCA no se queda solo en esta parte educativa, porque se vinculó de manera dinámica a la celebración del día del campesino en diferentes municipios del sur de Colombia, al Festival del arroz en Campoalegre, a la Feria de Cafés Especiales. La oficina de Florencia visitó a La Unión para entregar mensajes no solo de beneficios económicos
y sociales sino de la asociatividad; lo propio se hizo en el municipio de Colombia a donde se llegó con gestión solidaria. Así mismo, una de las instituciones más afortunadas en estos últimos meses ha sido la Institución Educativa IPC Andrés Rosa, de la comuna Ocho de Neiva. Allí han recibido no solo adecuación en infraestructura física para sus respectivos talleres, sino que esto se ha complementado con programas de formación tanto para estudiantes como para docentes y comunidad educativa en general; uno de estos talleres de formación es el de periodismo con el que se ha apoyado la idea de algunos jóvenes de crear su emisora estudiantil. Por otro lado, pero como continuidad de su programa social, UTRAHUILCA representada en su Fundación ha permitido la reflexión y la crítica de los jóvenes estudiantes del Huila, Cauca, Caquetá y Putumayo a través del Foro Interregional Juventud y las Ciencias Políticas, en esta ocasión con un tema bastante interesante llevando a los participantes a plantear la importancia de comenzar no solo a pensar sino a actuar de manera regional, desde el sur y hacia el sur de América.
Todo lo anterior se justifica ante la necesidad de seguir contribuyendo a la paz, esta paz que todavía tristemente tiene varios contradictores, pero que nos llena de esperanza cuando escuchamos a personas que han vivido en carne propia las consecuencias del conflicto armado y que por ello han tenido que establecerse en asentamientos después de padecer muchos sinsabores, como es el caso de la lideresa caqueteña María Leiver Urrego, quien después de tanto sufrir llegó al asentamiento Ilusión en Florencia afirma que tiene fe en el acuerdo de paz; paz que, según ella debe comenzar por casa; paz que además les ha permitido sentarse cara a cara víctimas y victimarios y establecer diálogos en armonía. Esta lideresa itera con seguridad y optimismo que cree en el perdón y la reconciliación sin repetición. FUNDAUTRAHUILCA y UTRAHUILCA también creen en que la convivencia pacífica es posible y que ello generará un mejor bienestar y buen vivir en nuestras comunidades campesinas y menos favorecidas, por ello es que llevamos 21 años que alegremente celebramos el pasado 23 de agosto de constante trabajo social y acompañamiento comunitario.
Los niños y el teléfono móvil Por: Viviana Vargas Suaza
¿A partir de qué edad es recomendable que mi hijo utilice un teléfono móvil? esta es una pregunta que nos hacemos con frecuencia los padres de familia, debido al creciente desarrollo de las nuevas tecnologías, en un mundo globalizado que avanza a pasos agigantados. En muchas casas, inclusive en la mía ya es muy normal que en la habitación del niño haya aparatos de televisión, videojuegos, tabletas y lo peor aún que el niño
Adscrita a la Federación de Comunicación Solidaria de Colombia
DIRECTOR COOPERATIVO Yael Garaviño Rodríguez
CONSEJO EDITORIAL Oficina de Comunicaciones Adriana María Gutiérrez Forero Coordinadora de Comunicaciones
EDITORES
Adriana María Gutiérrez Forero Jehová Cuéllar Mora Julián David Vargas Karla María Salas Lorena Motta Andrade Ingrid Tatiana Ortiz Gaona Luis Alberto Pescador Solano Stephania Santanilla Díaz Viviana Vargas Suaza
DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN Editora Surcolombiana S.A. dimensioncooperativa1@gmail.com
tenga además un teléfono móvil, ¿pero qué tan perjudicial es esto para el desarrollo de los niños? El acceso de los menores a las nuevas tecnologías parece no tener frenos; antes, la preocupación se limitaba a que los pequeños se quedaban demasiadas horas frente a la televisión, ahora los bebés pasan el mayor tiempo con los smartphone y tabletas. Como mamá de un niño de tres años, aún no tenía claro las razones o el por qué se debe restringir el uso de la tecnologías a los menores de edad, es por esto que decidí consultar al doctor Ramón Pabón, experto pediatra en el Huila, quien de manera acusiosa quiso advertirme de cuáles son los efectos en el proceso de desarrollo en los niños. En primer lugar, se debe tener en cuenta en su desarrollo cerebral, el cual puede acelerar el crecimiento del cerebro de los bebés entre 0 y 2 años de edad, asociado con el déficit de atención, problemas de aprendizaje, aumento de la impulsividad y de la falta de autocontrol (las famosas rabietas). Papás debemos tener cuidado, porque además el excesivo uso de las tecnologías puede limitar el movimiento, generando el sedentarismo. Los estudios revelan que la mayoría de los padres no supervisamos el uso de la tecnología de nuestros hijos. La exposición de los niños a contenidos violentos y agresivos, puede alterar su conducta. Los niños imitan todo y a todos. Así que hay que vigilar el uso y la navegación de los niños en móviles o tabletas. Y la última razón que me explicó el pediatra sobre el por qué debemos controlar el uso de aparatos tecnológicos, y les confieso fue la que más me sorprendió… La Organización Mundial de la Salud clasifica los teléfonos celulares como un riesgo debido a la emisión de radiación. Los niños son más sensibles a estos agentes y existe el riesgo de contraer enfermedades como el cáncer. Motivo por el cual me recomendó: los bebés de 0 a 2 no deben tener algún contacto con la tecnología; de 3 a 5 años debe ser de manera restringida una hora al día y de 6 a 14 años la restricción deberá ser a dos horas al día.
Opinión 3 Terrorismo cooperativo Por Sebastián Garaviño Capacitador Cooperativo FUNDAUTRAHUILCA Es mi deseo hacer un llamado a que todos seamos veedores dentro del sector cooperativo y podamos identificar a aquellos directivos y/o organizaciones que dicen ser “cooperativas” pero resultan con múltiples inconsistencias e irregularidades. ¿Por qué el título? Me parece atrevido y pertinente. El término lo acuñó el Mg. Alberto Mora, responsable de educación y gestión de proyectos de Cooperativas de las Américas, al señalar que “cuando en el cooperativismo, el dinero tiene más poder que la democracia, estamos hablando de terrorismo cooperativo” y que, por tanto, “hay que fortalecer la calidad ética de los dirigentes cooperativistas, para lograr una buena gobernanza cooperativa”. Es decir, es evidente la fuerte denuncia que se realiza al hacer énfasis en que el capital financiero no puede ser el fin o el insumo que
determine el poder dentro de una organización cooperativa. Por tanto, es indudable cuestionar cómo cada empresa del sector asume y responde a esa identidad cooperativa determinada fundamentalmente por unos principios que tienen más de 170 años de vigencia. Lo señalo ya que aquellos principios se convierten en indicadores para ejercer una evaluación a partir del balance social-económico que cada organización realiza anualmente. Pero, y sin entrar en mayores detalles, uno puede observar los siguientes puntos críticos: 1. El control democrático de los miembros en las organizaciones en muchas ocasiones puede resultar cuestionado producto de que los asociados no asumen sus roles de dueños y gestores y, por tanto, no participan en la definición de las políticas y en la toma de decisiones. Esto nos lleva a problemas como la concentración de poder en pocas manos, que es un riesgo que deberíamos evitar y, que no existan procesos de relevo generacional. 2. La participación económica de los miembros se convierte en un problema cuando, sumado con el
primer punto, no existe la debida supervisión y vigilancia a muchas empresas cooperativas y encontramos actas de constitución, registros en diversas entidades, pero, en la realidad son organizaciones de “papel” donde el capital no es propiedad común si no una “fachada” para concentrar riqueza. 3. La educación, formación e información es un saludo a la bandera para muchas organizaciones. Es triste poder evidenciar que no existe mayor voluntad para llevar a cabo procesos educativos que generen un mayor impacto de puertas para afuera. Las apuestas en algunas ocasiones solo se quedan al interior de las instalaciones, es decir, cursos y seminarios para poder cumplir con normas y directrices contables y de sistemas de gestión en su mayoría. 4. La cooperación entre cooperativas en muchas ocasiones se ve truncada por la falta de voluntad de algunos directivos de crear redes de cooperación solidaria y, con esto, generan obstáculos que no permiten fortalecernos en una integración. Vaya ironía, ya que las empresas capitalistas trabajan cada vez más en redes.
5. El compromiso con la comunidad se convierte en el gran vacío de la coherencia de las organizaciones. En este punto algunas directivas y decisiones solo van dirigidas a un interés por el balance económico, dejando de lado la construcción y transformación social. Es así como responder en verdad a las necesidades básicas de las comunidades queda marginado de las estrategias de muchas de las cooperativas. Si todas estas y muchas más problemáticas no generan “terror” dentro del sector, seguiremos siendo espectadores de cómo utilizan la figura cooperativa para fines de lucro y para legitimar procesos que terminan en anomalías y caprichos personales. Es aquí donde es válida una reflexión del filósofo norteamericano Michael Sandel que plantea que “los mercados son tan atractivos que nos hacen olvidar las preguntas esenciales de nuestra existencia. Así, han terminado por hacernos pensar que podemos ahorrarnos la necesidad de tener una ética y un compromiso con los asuntos sociales y políticos que deberían importarnos”. No más terrorismo cooperativo.
La era de la prosperidad para pocos Por: Arnulfo Hernández Asociado Cooperativa UTRAHUILCA El próximo año finaliza el segundo y último periodo de Juan Manuel Santos como presidente de la República. Luego de su reelección en 2014 han transcurrido tres años de mandato y, al igual que en los primeros cuatro, su gobierno se ha caracterizado por buscar la “prosperidad” entendida como el rescate de los sectores financieros, entrega de recursos y territorios nacionales a multinacionales, destrucción de la naturaleza, y aumento de los privilegios de clase de la oligarquía. Mientras estos intereses se consolidaron a lo largo de su mandato, las promesas de paz, equidad y educación para el pueblo se diluyeron en ruedas de prensa, cifras amañadas y proyectos que no se ejecutaron ni a un 30%. Así, quedan fuera de la prosperidad los hombres y mujeres de la Colombia real: esa que día a día tiene que sobrevivir a la pobreza, el desempleo, el indigno sistema de salud, la educación privatizada, paramilitarismo y el terrorismo de Estado. Como requisito para la prosperidad de pocos, Santos se trazó como objetivo indispensable la desmovilización y desarme de las guerrillas; es así como a finales del 2016 se firman los Acuerdos de La Habana con las FARC. Ese proceso de solución política hoy tiene a esa
fuerza insurgente a merced de los caprichos de la clase política y de la inexistente voluntad del gobierno de cumplir lo acordado, y al pueblo sin beneficio alguno, pues su implementación está en un limbo de intereses políticos y con sectores decididos a hacerlos trizas. Fruto de la exclusión política, la alta desigualdad económica y la falta de garantías básicas para la vida digna, la conflictividad social es una constante; eso genera que la protesta y la movilización popular sean un imperativo de las mayorías en Colombia, a lo que el gobierno ha respondido con tratamiento de guerra y violencia cruel, siguiendo el manual de pactar para luego incumplir las exigencias y demandas de los colombianos.
las reinas de la corrupción, el robo de recursos públicos y la politiquería. En últimas, la infraestructura solo beneficia a los de siempre. Los grandes empresarios ven crecer sus cuentas, mientras los pobres no tienen ni siquiera agua para beber, como sucedió en Santa Marta hace unos meses, situación que al parecer el Presidente ya olvidó y por eso se siente satisfecho con los pocos acueductos y alcantarillados construidos durante su mandato. A este paso, la paz puede terminar siendo la más grande promesa incumplida por parte del Presidente. Eso explica la reiterada negativa del gobierno a la participación de la sociedad en su construcción, pues sin duda alguna la paz que buscan los colombianos va más allá del desarme de las guerrillas.
La marca de este gobierno fue desconocer las necesidades del pueblo, como expresó en su tristemente célebre frase “ese tal paro no existe”. Para el gobierno en estos últimos siete años la Colombia real no existe, así lo demostró en la más reciente rueda de prensa donde enunció supuestos logros de gobierno y ocultó el genocidio en curso, el aumento de la pobreza y la desigualdad.
Santos pretende mostrarnos un país de maravillas, pero lo cierto es que las cosas están mucho peor. Aunque diga que hay tiempo suficiente, en este último año las posibilidades de mejorar son inexistentes; así lo demuestra la carrera electoral en marcha, que desde ya se convirtió en una feria de promesas sin esperanzas de ser cumplidas.
Como su mayor acierto en políticas sociales el gobierno expone la construcción de viviendas y la infraestructura, pero olvida que los grandes beneficiarios de estos proyectos son las constructoras y banqueros; aún más falaz resulta regocijarse con las vías 4G, cuando éstas son
Ante esta crisis social que vive nuestro país, reiteramos que la única solución está en la participación del pueblo; de los gobiernos de la oligarquía no podemos esperar las transformaciones que Colombia necesita para vivir verdaderamente en una nación de paz y equidad.
4 Dimensión Portafolio
En UTRAHUILCA si usted es buena paga siempre gana • Se asignará el siguiente calendario de sorteos: A). Primer sorteo a realizarse el 7 de octubre de 2017. B). Segundo sorteo a realizarse el 9 de diciembre 2017. C). Tercer sorteo a realizarse el 10 de febrero 2018.
Por: HAROLD HERRERA CUÉLLAR Director Comercial y Mercadeo UTRAHUILCA
E
l pasado 08 de agosto la Cooperativa UTRAHUILCA, realizó el lanzamiento de la campaña Si usted es buena paga siempre gana, estrategia que incentiva a los asociados en el pago oportuno de sus obligaciones crediticias como estatutarias. Esta nueva promoción es también un mecanismo que busca destacar uno de los 50 beneficios que tiene la entidad solidaria y que no reconocen otras empresas del sector financiero tradicional, como lo es la devolución del 4.5 % de los intereses pagados de la cuota periódica de los créditos cuando pagan oportunamente. Su vigencia irá desde el día 01 de agosto mes de apertura hasta el 31 de enero del 2018. ¿Quiénes participan y reglamento de la campaña? Podrán participar de esta campaña todos los asociados (a) personas naturales adultos mayores de edad y personas jurídicas vinculadas a la Cooperativa. Así mismo, quienes deseen participar deberán cumplir con los siguientes parámetros: n Ser asociado(a) a la Cooperativa. n Estar al día en el pago de las cuotas estatutarias de aportes sociales y ahorro permanente. Los asociados que tengan dos (2) SMMLV o más en Aportes Sociales o distribuidos así: Aportes sociales y ahorro permanente, se tomarán en estado al día. Se exceptúa de este parámetro el asociado ganador que en el mes del sorteo deba únicamente el valor mensual correspondiente de aportes sociales/ahorro permanente a este periodo. n Estar al día en las obligaciones crediticias con “0” días de mora en las fechas de corte y sorteo. Para el día del sorteo se exceptúa de esta condición los créditos con forma de pago libranza y los rotativos Utravance y especial.
La hora establecida para cada sorteo es a las 10:00 am en todas las agencias de la Cooperativa. El asociado que cumpla con los requisitos de la promoción Si usted es buena paga siempre gana, podrá ser partícipe del sorteo máximo de $1.500.000, esto quiere decir que por cada sorteo deben resultar 20 ganadores, uno por cada agencia, para que al final de la promoción existan 60 ganadores en total. Cuando el número ganador corresponda a un crédito con amortización diferente a la mensual, el valor de la cuota del crédito se dividirá proporcionalmente en el número de periodos (meses), siendo el resultado del premio. Cuando el número ganador corresponda a un crédito con amortización menor al mes (semanal o quincenal), el premio corresponde al valor de amortización semanal o quincenal.
Asignación de números para el sorteo Se asignará un (1) número por cada crédito que a la fecha de cada corte cumpla con los parámetros establecidos en el reglamento. Los números asignados en la fecha de cada corte no son acumulados para el siguiente sorteo. Si un asociado posee varios créditos, es obligatorio que todas las obligaciones se encuentren al día al corte del mes. Respecto a la amortización del crédito: Se tomará como referencia la amortización mensual; por tanto, todo crédito con amortización diferente a mensual se asignará un
solo número al momento de cancelar oportunamente su cuota. La Cooperativa tomará como referencia las siguientes fechas de corte para asignación de números: • Primera fecha de corte 30 de septiembre 2017. • Segunda fecha de corte 30 de noviembre 2017. • Tercera fecha de corte 31 de enero 2018. • Es obligatorio que a la fecha de cada corte y en la fecha de realización del sorteo las personas ganadoras estén asociadas a la Cooperativa.
Abono del premio al asociado ganador: El valor del premio será abonado al crédito ganador del sorteo. Si el crédito ganador ya no cuenta con saldo, el premio se abonará en primera instancia a otro(s) crédito(s) en la Cooperativa donde figure el asociado y se comenzará con el crédito que tenga la mayor cuota. En caso de presentarse saldo a favor del asociado, este valor se consignará en la cuenta de ahorros que posee el asociado. En caso de no tener cuenta de ahorros, será abonado a la cuenta de aportes sociales/ ahorro permanente. Para mayor información acercarse a las Agencias de la Cooperativa UTRAHUILCA o consulte en www.utrahuilca.coop.
Emprendimiento caqueteño con sello cooperativo Por: Julián David Vargas Ortiz María Inés Puentes Barreiro y Jhon William Vega Cabrera reflejan la perseverancia del colombiano de a pie. Con constancia, acompañados por sus seres queridos y apoyados por la entidad solidaria más importante del sur de Colombia han consolidado sus negocios en Florencia. Lograr el éxito requirió compromiso; alcanzar el reconocimiento que hoy por hoy tienen en su tierra se debe principalmente a su dedicación. Cada día luchan incansablemente por mantener a flote el proyecto que imaginaron. En UTRAHUILCA encontraron el complemento perfecto para afianzar sus organizaciones. La Cooperativa extendió su mano para colaborarles a crecer con su portafolio de beneficios económicos. Sonrientes, María y Jhon agradecen infinitamente a la familia utrahuilqueña por creer en ellos y estar atenta a sus necesidades. Sin duda, ambos son ejemplo de emprendimiento caqueteño. Commaíz, modelo a seguir Las arepas caseras más deliciosas de la ciudad las prepara María Inés junto con sus hijos y su nuera La idea nació hace cerca de 14 años y sus deseos de salir adelante la motivaron a desarrollarla. Oriunda de Remolinos del Caguán, Caquetá, nuestra protagonista llegó a la capital de su departamento desplazada por el conflicto armado. Después de conseguir un hogar para
Perfil Empresarial 5
ella y sus primogénitos, se ubicó en el andén de su vivienda a ofrecer arepas con mantequilla a sus vecinos. Únicamente contaba con cinco mil pesos en el bolsillo y un fogón artesanal. No fue fácil iniciar, pero con empeño progresó paulatinamente. Los habitantes se convirtieron en clientes fieles de María, degustando periódicamente su producto.
Jhon William y su esposa permanecen en contacto con Aurora Lozada, gerente de agencia.
En la actualidad genera cinco empleos directos y diariamente distribuye arepas de diferentes tamaños y sabores a supermercados y tiendas de Florencia. La fábrica de Commaíz funciona en el barrio Torazo. “Es un proyecto interesante; la acogida por parte de la comunidad es muy buena. Les encanta el sabor y la textura. El secreto de nosotros es elaborar algo con amor y calidad”, puntualizó Diego Fabián Puentes, gerente de Commaíz e hijo de María Inés. Rostipollo, establecimiento solidario Constituido en 2007, el asadero de Jhon William Vega Cabrera lleva 10 años cautivando a propios y foráneos. El exquisito sabor del pollo asado y la variedad de platos a la carta posicionan a Rostipollo como un referente en el sector. De domingo a domingo las personas visitan el punto de venta localizado frente al Centro Comercial Gran Plaza. Allí deleitan su paladar con suculentos productos. De la mano de su esposa Shirley
La fábrica de arepas con auténtico sabor caqueteño está ubicada en el barrio Torazo de Florencia
María Inés Puentes cuenta con un equipo de trabajo comprometido
Cabrera López, Jhon ha solventado diversas dificultades. “Estoy satisfecho porque cuando empezamos el local era pequeño, pero siempre lo visionamos a futuro. Queremos que la marca sea reconocida a nivel nacional. Evidentemente hemos crecido y eso me pone feliz”, afirmó Vega Cabrera. UTRAHUILCA, aliado fundamental La Cooperativa les abrió sus puertas a María Inés y Jhon William para fortalecer sus negocios. Ambos accedieron a las distintas líneas de créditos que brinda la entidad. “Son dos asociados que tienen buen hábito de pago y están al día en sus obligaciones financieras. Nos cuentan sus proyectos; ahí, a la sombra,
los asistimos. Creemos en sus ideas”, aseguró Aurora Lozada Zamora, gerente de agencia UTRAHUILCA en Florencia. Nuevos propósitos Los objetivos de María Inés y Jhon William se enfocan a la creación de franquicias en el país. Quieren expandirse en el territorio. Eso sí, con ayuda de la organización naranja, blanca y verde. La presentación de sus productos es lo que más atrae a los clientes de Rostipollo.
6 Dimensión Comunitaria La Unión recibió la visita de UTRAHUILCA
UTRAHUILCA, preocupada por el mejoramiento de la calidad de vida de sus asociados
Redacción Agencia UTRAHUILCA en Florencia Con el propósito de dar a conocer distintas alternativas económicas a las familias que residen en el asentamiento La Unión de Florencia, funcionarios de la Cooperativa participaron de un encuentro comunitario. La actividad, cumplida en la caseta comunal, tuvo como propósito mostrar las diferentes líneas de crédito de UTRAHUILCA a los asistentes. También ofertaron el portafolio de servicios y resolvie-
ron inquietudes sobre procesos de vinculación y aperturas de cuentas. “La comunidad estuvo feliz y la vimos interesada en formar parte de este proyecto que lleva 50 años promoviendo la filosofía solidaria”, expresó Aurora Lozada Zamora, gerente de agencia. La líder cooperativa destacó que seguirán contribuyendo al desarrollo local, motivado a los habitantes de los asentamientos humanos a formalizar sus propiedades adquiriendo créditos para la compra de predios.
Garzón, territorio naranja, blanco y verde
Gestión solidaria en Colombia
Los habitantes doblemente colombianos respondieron al llamado solidario
Redacción Agencia UTRAHUILCA en Baraya La Cooperativa llegó a Colombia, Huila, con todo su portafolio de beneficios económicos y sociales. La jornada de trabajo fue liderada por Rosalía Tovar, gerente de la agencia utrahuilqueña en Baraya. La primera actividad del día fue una visita a los establecimientos comerciales que hay en el municipio. Puerta a puerta los funcionarios le explicaron a los microempresarios los servicios finan-
cieros que UTRAHUILCA brinda. Así mismo aprovecharon la oportunidad para actualizar datos y recaudar aportes. Posteriormente el equipo tricolor realizó dinámicas con las madres gestantes del Centro de Desarrollo Infantil de la población. A todas se les extendió una invitación para vincularse a la entidad. “Tuvimos una brigada productiva porque afianzamos lazos con la comunidad y asociamos a más personas a la familia cooperativa”, aseguró Sandra Castañeda, emprendedora solidaria.
Presentes en Feria de Cafés Especiales Por: Julián David Vargas Ortiz Funcionarias de la entidad naranja, blanca y verde participaron en la tercera edición de la Feria del Café Benicio Díaz, actividad organizada por la Alcaldía de Santa María. Durante dos días propios y visitantes conocieron los beneficios económicos que la Cooperativa ofrece a sus asociados. Igualmente, la organización tricolor obsequió
detalles promocionales a la comunidad. “Atendimos la invitación hecha por la Administración Municipal. A través de un stand brindamos información sobre el programa ‘¿Usted no sabe quién soy yo?’, invitamos a las personas a actualizar sus datos y estar al día con sus obligaciones crediticias”, afirmó Tatiana Montilla, emprendedora solidaria. Este evento se llevó a cabo en la concha acústica de la localidad.
Cada abuelito recibió un kit cooperativo
Redacción Agencia UTRAHUILCA en Garzón Con el ánimo de fortalecer los vínculos con empresas y asociados, UTRAHUILCA realizó en agosto diferentes actividades con la comunidad garzoneña. A través de diálogos cooperativos y detalles la entidad afianzó sus lazos solidarios. Ejemplo de ello fue la participación de la Cooperativa en la celebración del Día del Adulto Mayor realizada por la Administración Municipal. La organiza-
ción tricolor entregó regalos a los abuelitos presentes. La Agrupación Folclórica Mahara de FUNDAUTRAHUILCA amenizó la jornada, desarrollada el 11 de agosto en las instalaciones de la Cámara de Comercio (sede Garzón). Por otra parte Diego Armando Reyes, gerente de agencia, formalizó el convenio empresarial de pago de salario y descuento por libranza con la Cooperativa Central de Caficultores del Huila, Inversiones Coocentral S.A.S y la Fundación para el Desarrollo Cafetero y Agropecuario.
La población samaria resolvió sus dudas en el stand utrahuilqueño
Dimensión Comunitaria 7 Vinculación al Día del Campesino
Los residentes agradecieron los obsequios de la Cooperativa
Redacción Agencia UTRAHUILCA en La Plata Reafirmando su compromiso con sus asociados y con el ánimo de reconocer la labor que realizan día a día los labriegos, la Cooperativa se vinculó a la celebración del Día del Campesino cumplida en la vereda La Palma de La Plata, Huila. Durante el festejo se sortearon elementos publicitarios utrahuilqueños como gorras, canguros, bolsas ecológicas y lapiceros.
“Aquí contamos con un número representativo de asociados; quisimos brindarles un espacio de sano esparcimiento, invitándolos a continuar adquiriendo los productos de la entidad”, señaló Lenis Yasmid Triana, gerente de agencia. A la par de la actividad, la organización tricolor hizo un reconocimiento al trabajo que desarrollan los campesinos en pro de la región. La comunidad se mostró feliz por la presencia de los funcionarios de UTRAHUILCA.
Convenios que benefician a microempresarios
Gracias a los convenios, más personas recibirán los beneficios de ser asociados a UTRAHUILCA
Redacción Agencia UTRAHUILCANeiva Mártires Grafiarte Impresores, 4G Service S.A.S. y Coomultax son las nuevas empresas que empezarán a disfrutar de los beneficios que UTRAHUILCA ofrece a sus asociados. Las tres organizaciones depositaron su confianza en el portafolio utrahuilqueño. Con la Cooperativa Multiactiva de Taxistas Urbanos de Neiva se pactó un convenio de cooperación. En las instalaciones de la
entidad brindaron información sobre planes de ahorro y crédito (tasa del 1.2% para la renovación de la tarjeta de operación de los vehículos). La gestión solidaria se extendió hasta Grafiarte Impresores y 4G Service S.A.S., explicándoles a sus funcionarios el mecanismo del convenio de pago de salarios. “Vinculamos a más personas por medio de este acuerdo; la idea es resolver todas las dudas e inquietudes que tengan”, indicó Yessica Paola Díaz, emprendedora solidaria.
Talento tricolor cautivó Rosas gozó de muestras en Festival del Arroz artísticas utrahuilqueñas Redacción Agencia UTRAHUILCA en Popayán La Agrupación Folclórica Kashak de FUNDAUTRAHUILCA participó en la apertura de la Feria de Rosas, Cauca. La muestra artística fue posible gracias a la invitación hecha por la Corporación Educativa del Suroccidente Colombiano (Cesco). La inauguración tuvo lugar en el casco urbano del municipio y contó con una excelente asistencia de público. Docentes de diferentes colegios, estudiantes y funcionarios
de la alcaldía local aplaudieron la aptitud dancística tricolor. “Aportamos nuestro granito de arena. Cada día vamos impulsándonos más, llegando a la gente con la cultura utrahuilqueña. Tenemos afinidad con la población caucana”, resaltó Jhon Fredy Torres, gerente de agencia. Durante el acto, realizado el pasado 18 de agosto, se invitó a los roseños a asociarse a la entidad solidaria y disfrutar de sus líneas de crédito. También se les obsequió una edición del periódico Dimensión Cooperativa.
Jóvenes bailarines brillaron en ferias campoalegrunas
Redacción Agencia UTRAHUILCA en Campoalegre Paraíso Folclórico del Huila de Algeciras, Raíces Colombianas de Baraya, Talento Guagueño de Palermo, Tunguragua de Santa María, Aires de mi Huila de Paicol, Danzas de mi Tierra de Tesalia y el Ballet Folclórico Tradiciones de mi Tierra Colombiana de Neiva, fueron ovacionados por los asistentes al II Encuentro Departamental de Danza organizado por la agencia
UTRAHUILCA en Campoalegre. El evento se desarrolló en el marco del Festival Folclórico y Reinado Departamental del Arroz. Las coreografías de los grupos artísticos estuvieron enfocadas en las relaciones humanas y las expresiones de la danza. “El objetivo del Encuentro Departamental es hacer visible el potencial pedagógico que tiene la danza en sus distintas manifestaciones”, subrayó Edna Johanna Camargo, gerente de agencia. Kashak maravilló a los presentes con su montaje coreográfico
8 Dimensión al día Red de productores se fortalece en el Huila Por:Luis Alberto Pescador Solano
En las instalaciones del Colegio Cooperativo UTRAHUILCA se llevó a cabo la segunda reunión del convenio realizado entre FUNDAUTRAHUILCA y la Oficina de Productividad y Competitividad de la Gobernación del Huila, que busca conformar la Red de Productores Agrícolas del departamento, y de esta manera mejorar el mercado y sistema económico de la región. Durante los dos días programados para la actividad, delegados de la Confecoop Antioquia y de la Cooperativa Financiera de Antioquia, intercambiaron conocimientos y estrategias metodológicas del trabajo que se viene adelantando con los productores agrícolas de su departamento, con algunas organizaciones productivas del Huila, como el gremio de cacaoteros, de café y de panela. “Durante estos dos días también construimos un plan de trabajo, donde vamos ampliar un inventario de organizaciones y rastrearlas, para saber donde están ubicadas, qué productos tienen, cuáles son sus proyectos colectivos, cuantos asociados son, en qué estado están y qué días se reúnen, para ir a cada una de esas organizaciones y también contarles el proyecto e invitarlas. Luego de ese tiempo de inventario y socialización, las vamos a invitar a todas a una sesión donde demos inicio al proceso de constitución de redes y al mismo tiempo UTRAHUILCA pueda acompañarlas y fortalecerlas allá en sus territorios. Para que tengamos redes
Los agricultores interesados en vincularse a la red de productores del Huila, pueden acercarse a la oficina de productividad y averiguar el proceso de inscripción.
fuertes y sólidas debemos tener organizaciones fortalecidas y sólidas para que lleguen en un buen nivel a la red”. Comentó Viviana Rúa Ortega, directora de proyectos de la Fundación de la Cooperativa Financiera de Antioquia. Este mismo convenio y capacitaciones se vienen adelantando con organizaciones agrícolas del centro del departamento del Huila específicamente en el municipio de Garzón y vale la pena recordar que este convenio se pudo realizar gracias al apoyo de la Confederación de Cooperativas de Alemania, quienes son los pioneros en la organización de redes y que se encuentran difundiendo la realización de trabajos que permitan mejorar la calidad de vida de las personas y los países.
Conocer el entorno de los productores agrícolas facilita la organización del trabajo en la red, por eso están llegando hasta sus casas.
Acueducto ‘La Conchita’ recibe apoyo utrahuilqueño La Cooperativa UTRAHUILCA entregó ayudas en materiales de construcción y reconstrucción de sistema de riego para cultivos, canales de distribución de agua domiciliario, bocatomas de acueductos y en general, a las personas que fueron damnificadas por la ola invernal en 12 veredas del municipio de Algeciras. Dentro de las poblaciones que recibieron dichas ayudas se encuentran los habitantes del Kiosco y Pinares, quienes perdieron la bocatoma del acueducto que abastece de agua a más de 40 familias. Por lo anterior, la Cooperativa destinó ayudas en cemento y varillas, que con la gestión del presidente de junta del acueducto LA CONCHITA, el señor Famir Buitrago, recolectarán los fondos que faltaban para poder realizar la obra que necesitan. El sentimiento de agradecimiento del grupo ha sido muy grande, ya que según manifiestan, el acueducto tiene más de 20 años funcionan-
En agradecimiento los funcionarios de la Cooperativa UTRAHUILCA fueron invitados a una sancochada organizada por los socios del acueducto.
do de una manera artesanal, canalizando el recurso natural con tulas llenas de arenas, pero siempre que había una creciente de la quebrada quedaban nuevamente sin servicio. Además resaltan, que durante todo este tiempo nunca han recibido ningún tipo de ayuda que les
mejorara la calidad de vida de ellos y sus familias, y que gracias a este aporte tomaron la iniciativa de optimizar dicha infraestructura, que les va a permitir contar con un constante servicio de acueducto, facilita el trabajo del fontanero quien desarrolla labores de limpieza y mante-
nimiento de la bocatoma. Vale la pena destacar que en este municipio la Cooperativa hace presencia mediante un grupo ahorrador del proyecto Faro Cooperativo, y es un grupo que se caracteriza por su compromiso, iniciativa, trabajo en equipo y organización.
Perfil Personal 9
Las artes marciales para Luz Marina son una forma de mantener en buena forma su mente y espíritu.
Belleza y deporte: combinación de una guajira con alma opita
La instructora junto a sus aprendices en una de las clausuras de semestre.
Por: Ingrid Tatiana Ortiz Gaona
Hace 30 años esta mujer nativa de Villanueva – Guajira llegó a la ciudad de Neiva con sentimientos encontrados, pues extrañaba su terruño, su familia, sus costumbres, pero su espíritu alegre y emprendedor le fue facilitando su permanencia en la capital bambuquera de Colombia. La ‘costeña’, como muchos la conocen, es Luz Marina Cabrera Viña, instructora de la clase de belleza de FUNDAUTRAHUILCA. Pero antes de echar raíces en tierras opitas, su alma gitana la llevó a buscar su destino por varias ciudades; su crianza se dio en la ‘capital de los ríos’ Magangué, Bolívar, de allí y siendo muy joven decidió buscar mejor futuro en Bogotá, ciudad que vio nacer su vocación por las artes de la belleza. Con el ánimo de emprender su sueño profesional, la academia Liceth fue su primer centro de enseñanza de donde pudo adquirir los conocimientos básicos en belleza, los cuales se fortalecieron posteriormente con cursos que tomó en el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Con sus vecinas del barrio Villa del Río en Bogotá, inició la práctica de su nueva profesión, a tal punto que creó su primer salón de belleza en compañía de un amigo el cual llamaron ‘La Yoya’, con domicilio en el barrio Chapinero. Pasado un tiempo, ‘La costeña’ decide vender la parte de su salón a su socio, y regresar a sus orígenes. Luego se va para Puerto Perales Antioquia, y allí conoce a quién sería el padre de sus 4 hijos, y la razón por la cual hoy reside en la capital opita, pues en aquel tiempo su esposo fue trasladado a la ciudad de Neiva, por la empresa petrolera para la que laboraba.
Sus compañeras de artes y oficios, con quienes afianzó una gran empatía.
Nuevos proyectos
Llegar a una ciudad nueva con costumbres diferentes, sin trabajo, sin amigos, significó para la profe Luz Marina, un gran reto, reto que asumió con entereza por ella misma y por su familia. Antes de su ingreso a la Fundación, tuvo la oportunidad de trabajar en la academia y salón de belleza Splendor, y en el colegio María Auxiliadora; en éste último conoce a Rubiela Valderrama una de las instructoras de artes y oficios de FUNDAUTRAHUILCA, y ella es quien le aconseja presentar su hoja de vida a la casa social, sin imaginarse que hoy, 14 años después continuaría siendo parte de esta gran familia solidaria. “UTRAHUILCA para mí es muy especial, yo adoro a UTRAHUILCA y son muchos años que he pasado aquí; siempre he contado con personas muy especiales, el profe Yael, mis compañeras de trabajo, con muchas profesoras he compartido, pero hay un grupito que ha permanecido unido que son Ilse, Luz Nelly, Rubiela, Luz Mila, hemos sido
unidas”, indicó la instructora Luz Marina. Para ella, trabajar en FUNDAUTRAHUILCA es una de las experiencias más gratificantes a nivel laboral y personal, porque le ha permitido conocer personas especiales, y enseñar que es una de sus mayores pasiones, poder mediante el conocimiento aportarle a las personas que necesitan de una opción laboral, pues según ella hay muchas mujeres que encuentran en esta labor un medio de sustento, y le alegra ver que sus alumnas salgan adelante ya sea con su propio negocio o empleándose en los salones de belleza que se encuentran en la ciudad. El director cooperativo, Yael Garaviño Rodríguez, quien la conoce desde su llegada a la Fundación, destacó de la profesora Luz Marina, su dedicación, exigencia y alegría, “gracias a eso aún continúa impulsando ese trabajo, y es el arte y oficio que más tiempo lleva ofreciéndose en la Fundación”. Trabajo
con las comunidades
Ser instructora de FUNDAUTRAHUILCA, ha significado tam-
bién un trabajo cercano y continuo con las comunidades; a lo largo de estos años, además de las clases que dirige desde la escuela de artes y oficios, también se destaca su orientación profesional a grupos de mujeres en el municipio de Pitalito, y en Neiva en algunos sectores como los barrios Oasis, Puertas del Sol y Bosques de San Luis. Entre otras actividades, la profesora Luz Marina y sus aprendices vienen participando de diferentes brigadas de salud realizadas en Neiva, Rivera, Baraya y otros municipios donde tiene radio de acción la cooperativa UTRAHUILCA, y en estos espacios aportan su granito de arena con cortes de cabello y barbería.
El amor por las artes marciales
Otra faceta que tal vez muchos desconocen es su amor por las artes marciales; es cinta negra Primer y Segundo Dan, y creó su academia donde fue instructora de Hapkido, Kung-fu, y Full Contac de 150 alumnos. Este trabajo lo desarrolló de forma paralela a la enseñanza de belleza, pero por circunstancias relacionadas a su salud, tomó la decisión de clausurarla. Hoy, Luz Marina Cabrera Viña, ‘La costeña’, se siente satisfecha porque a lo largo de estos años ha podido desarrollar dos de sus grandes vocaciones, la enseñanza en belleza y las artes marciales, y en la actualidad distribuye su tiempo entre las clases, la administración de su centro de estética Fitness en el que ofrece servicio de masajes relajantes, de adelgazamiento y postoperatorio, y la atención a sus clientes especiales en el salón de belleza que aún funciona en su domicilio en el barrio La Orquídea.
10 Dimensión Social
Unidos
Gen
Por Lorena Motta Andrade
Dentro de las asesorías en comunicación, se han trabajado temas como audition, programación, ustream, zara radio; consiguiendo así la transmisión de la emisora online de la institución.
FUNDAUTRAHUILCA donó 40 uniformes a los deportistas que participaron en los juegos supérate, quienes con gran satisfacción celebraron el campeonato en la disciplina de futsal prejuvenil.
La especialidad metal madera ha llegado a cautivar a muchos estudiantes, tanto así que muchos la han escogido para continuar sus estudios enfocados en estos dos elementos.
Si se hace un seguimiento a las soluciones que se plantean frente a los conflictos de los adolescentes en la sociedad, se comprueba una vez más que la educación es el camino más apropiado. Entre los problemas de más relevancia se encuentran la violencia de género, la adaptación a las nuevas tecnologías y la comunicación, el consumo de drogas, microtráfico, prostitución; entre otros. Todo esto hace que surja la necesidad de poner en marcha acciones o procesos educativos que hagan posible que las generaciones futuras, sepan actuar y enfrentarse a todos los obstáculos que se presentan. En Neiva son varias las comunas vulnerables y marcadas por la violencia, donde niños y jóvenes están inmersos en un mundo alejado de los valores familiares, de las ganas de estudiar. Por esta razón UTRAHUILCA y FUNDAUTRAHUILCA que le apuestan a la educación para generar un cambio generacional se unieron con un importante apoyo económico al proyecto colegios de calidad creado entre Asocooph y la Alcaldía de Neiva y que cuenta con las inversiones de los excedentes de las cooperativas asociadas al ente gremial. “Primero que todo tuvimos que escoger colegios técnicos para mejorar la calidad tecnológica y que estuviera en situación de vulnerabilidad, en este orden de ideas empezamos con el Olaya Herrera, Gabriel García Márquez, Oliverio Lara y la Institución IPC Andrés Rosa”, indicó Yael Garaviño Rodríguez, director cooperativo FUNDAUTRAHUILCA. Esta última, la Institución educativa técnico IPC Andrés Rosa no solo ha contado con el apoyo del gremio de las cooperativas del Huila en la parte educativa sino que por parte de UTRAHUILCA y FUNDAUTRAHUILCA ha continuado un proceso cultural y deportivo que ha beneficiado a toda la comunidad, “UTRAHUILCA estuvo dentro de las cooperativas que donó una infraestructura básica de adecuación de talleres, como el de ciencia y biología, el taller de la especialidad de metal madera y el aula galileo que dicta tecnología y primeras incursiones en robótica, también nos han donado uniformes deportivos y trajes de danzas”, comenta Álvaro Camacho Torres, rector de la institución. Todo el apoyo ofrecido está enmarcado dentro del objetivo de lograr un cambio de mentalidad en aquellos jóvenes que se encuentran en estado de vulnerabilidad,
os por un cambio
Dimensión Social 11
neracional
La creación de la emisora online institucional es un proceso lento por esta razón se dialogó con los jóvenes sobre la responsabilidad que tienen frente a la institución.
El laboratorio de cien- tigs ayuda a los estudiantes a conocer los elementos de la tabla periódica y poner en práctica talleres de biología.
ya que esta institución hace parte de la comuna 8 de la ciudad de Neiva donde el desarrollo normal de los estudiante se ve opacado por los problemas que los rodea, “gracias al apoyo que hemos recibido con los uniformes y por tener el colegio de calidad, estamos muy contentos y motivados porque la Fundación nos da las alas para poder tener un mejor desempeño académico y deportivo”, comenta Jean Paul Agrono Díaz, estudiante grado undécimo. En el marco de una gestión de emprendimiento solidario y juvenil se realizó una alianza
entre Asocoph y Alecoop group Colombia quien es una empresa filial de la cooperativa de Mondragón en España para crear cooperativas juveniles en varios colegios de la ciudad, el IPC fue uno de los escogidos por lo que Sebastián Garaviño, apoyó el proceso que duró ocho meses, “el trabajo consistió en capacitar a los jóvenes en básico de cooperativismo, que participaran de algunos eventos de Asocoph como el campamento juvenil o jornadas de prospectivas solidarias, el tiempo fue muy corto así que esperamos que se puedan articular los procesos y poder ya no que
en cada colegio haya una cooperativa por todo el tema tributario, sino que desde una misma cooperativa de jóvenes se vinculen todos los procesos” Así mismo durante un tiempo el especialista Yael Garaviño apoyó la parte deportiva asignando a Fabián Cuellar, futbolista profesional para que dictara clases de fútbol a 60 estudiantes de ambas jornadas, igualmente hace pocos meses iniciaron las asesorías para crear una emisora online educativa aprovechando el punto digital que tiene la institución donde los estudiantes tendrán que generar contenidos propios para la formación de todo el plantel: “ este proyecto nos motiva mucho, todos queremos crecer y aprender con esto, es un reto porque enfrentarse a un público es duro, por eso necesitamos que nos apoyen que seamos familia para sacar adelante este proceso”, comenta Nilson Vega García, estudiante grado noveno. Cabe resaltar que los beneficiados con el proyecto de colegios de calidad en la institución IPC son alrededor de 1200 estudiantes y algunos de ellos reciben clases deportivas y culturales, dando así un resultado positivo en los proyectos de vida de todos los educandos. “Han desarrollado unas habilidades espectaculares por ejemplo en el aula Galileo han descubierto que son muy buenos para la educación, otros para la programación, otros que son muy buenos en planeación de software, todo esto les ayuda a explorar y darse cuenta para que son buenos y poderse preguntar voy hacer mañana, que puedo estudiar, que especialidad puedo escoger”, apunta Álvaro Camacho Torres, rector de la institución. El trabajo en equipo, el sentido de pertenencia con la institución ha influido mucho en la autonomía y la autoestima de los estudiantes que hace que ellos se empoderen y mejoren sus relaciones con la familia, con los amigos y amplíen su horizonte profesional UTRAHUILCA y FUNDAUTRAHUILCA esperan seguir aportando para que haya un verdadero cambio generacional en la manera de percibir la educación como la solución a los conflictos que se presentan a diario en la sociedad, “Esperamos seguir construyendo de la mano de la casa solidaria, la ampliación del proyecto pedagógico y la ampliación del proyecto de extensión a la comunidad, es decir ofrecer más programas a los padres de familia, capacitarlos para llegar al núcleo de sociedad y erradicar el negativismo”, aseguró el rector de la institución.
12 Dimensión Estudiantil
Las niñas se desatacaron, obteniendo de esa manera los tres primeros lugares.
El grupo de danza moderna de Fundautrahuilca Plus Ultra, con su coreografía Desafío Militar, despertó admiración entre estudiantes.
Mujeres,
Por: Ingrid Tatiana Ortiz Gaona
Un alto nivel académico y muy competitivo fue el resultado de la 9na Olimpiada Departamental de Ciencias Sociales y Filosofía, en la que estudiantes de los grados décimo y undécimo de instituciones educativas públicas y privadas del Huila, pusieron a prueba sus conocimientos en estas áreas. El evento académico que se llevó a cabo el viernes 18 de agosto del año en curso, en la sede bachillerato del Colegio Cooperativo UTRAHUILCA, tuvo como objetivo indagar con los estudiantes los conocimientos, perspectivas e intereses que tienen sobre las ciencias sociales y filosofía hacia una mirada crítica y global de la realidad. Para esta versión, el género femenino arrasó con los premios llevándose los tres primeros lugares así: primer lugar Diana Sofía Ramírez Vega del Gimnasio Aspaen Yumaná, segundo lugar Ana María Vargas del Colegio Colombus American School y tercer lugar María Catalina Cantillo Salazar del Colegio Cooperativo UTRAHUILCA, quienes recibieron como premios una tablet lenovo, un reloj inteligente y parlante recargables con luces y usb, respectivamente. Entre los participantes estuvieron presentes representantes por los colegios de Neiva Scout José Marti, Liceo Santa Librada, Claretiano, Colombus American School, Aspaen Gimansio Yumaná, Aspaen Gimnasio La Fragua, Promoción Social, Cooperativo UTRAHUILCA, Técnico Superior, Rafael Pombo, José Eustasio Rivera, Jairo Morera Lizcano, Nacional Santa Librada, María Auxiliadora de Fortalecillas, La Merced de Baraya, y Promoción Social de Palermo.
las más destacadas en ciencias sociales y filosofía
Desarrollo de la jornada Previo al ingreso a las aulas, se presentó a los participantes las directrices para llevar a cabo la prueba, la cual tuvo como tiempo límite 35 minutos para responder un cuestionario de 20 preguntas sobre ciencias sociales y 5 de filosofía. Paralelo a la presentación de la prueba académica, el sicólogo del Colegio UTRAHUILCA, Daniel Puentes, dirigió una actividad para los docentes acompañantes que consisitió en el desarrollo de un juego matemático denominado shikaku; “este juego tiene como propósito entrenar las habilidades de concentración y es bueno que los docentes lo puedan aplicar en sus aulas de clase y sirva como motivación a las mismas”, precisó el sicólogo. Una vez terminada la prueba, estudiantes y docentes se reunieron nuevamente en el patio principal donde recibieron refrigerio y disfrutaron de un espacio cultural a cargo del estudiante Hendrix Bonilla que interpretó una pieza instrumental con guitarra, el grupo de música del instructor de guitarra Dilmer Medina y una coreografía de danza moderna del grupo de danza moderna de Fundautrahuilca Plus Ultra. Finalmente el jurado dio a conocer los resultados que en primera instancia revelaban el primer y segundo lugar, pero se presentó un empate en el tercero, por lo que fue necesario realizar una segunda prueba de 5 preguntas entre 8 estudiantes; pero una vez más persistió el empate entre dos estudiantes el cual se resolvió con preguntas abiertas de actualidad y que fueron contestadas frente al público. El balance de la actividad fue positivo teniendo en cuenta la nu-
Experiencias Diana Sofía Ramírez Estudiante Aspaen Gimnasio Yumaná, 1er lugar “Fue una experiencia muy enriquecedora se le dio importancia al área de sociales y filosofía, que es una de las áreas que algunas veces se dejan de lado, cuando es muy importante para la sociedad y construir un furuto de nuestro país”. Ana María Vargas Suaza Estudiante Colegio Colombus American School, 2do lugar “La experiencia fue muy grata, fue interesante poner en práctica todos los conocimientos aprendidos en el aula, y ver que el esfuerzo y el estudio no han sido en vano sino que han dado resultados”.
mal nos fue muy bien, también gracias a la preparación que tuvimos con la profesora en las clases con las pruebas saber y el manejo de las noticias”. Yesid Ramírez Castañeda Docente de Sociales, I.E. Jairo Morera Lizcano “Siempre he tenido la oportunidad de participar, antes cuando estaba en el Agrado y ahora en la I.E. Jairo Morera Lizcano, y la experiencia ha sido muy efectiva porque nos han permitido darnos cuenta cuales son las falencias de los chicos en cuanto al área, y entonces uno los refuerza”.
María Catalina Cantillo Salazar Estudiante Colegio Cooperativo UTRAHUILCA, 3er lugar “La prueba fue un poco intimidante porque la competencia fue bastante y siempre es el temor de que alguien va a ser mejor que tu, pero menos
Luz Divia Oviedo Docente de Sociales, Colegio María Auxiliadora de Fortalecillas “Es la primera vez que participamos y quiero darles una felicitación inmensa a UTRAHUILCA porque esto es muy bueno para los jóvenes, porque esto hace crecer en ciudadanía y aprender a ser unos estudiantes que tengan un conocimiento más grande e innovador, y aprendan a defenderse en sus derechos”.
merosa participación de estudiantes que en total fueron 90 representantes de 30 colegios de Neiva, Baraya, Palermo y el corregimiento de Fortalecillas; el nivel de los participantes fue alto y la jornada se de-
sarrolló con total normalidad según lo establecido. Para clausurar la jornada se entregó a todos los estudiantes certificado de participación por su esfuerzo y empeño.
Dimensión Estudiantil 13 Periodismo, una opción entre los estudiantes utrahuilqueños
La ludica en la educación abre las puertas a la comunicación, el conocimiento por medio de vivencias y la habilidad mental para el desarrollo, planeación, actividades y su correspondiente solución. Una forma natural para que los estudiantes armonicen con el ambiente y las personas que los rodean. La lúdica de pe-
riodismo trae beneficios como desarrollo de la creatividad, la comunicación, el aprendizaje y la socialización. Algunos estudiantes egresados del colegio cooperativo Utrahuilca, perteneciente en la lúdica de periodismo han decidido iniciar su carrera profesional de Comunicación Social
y Periodismo, destacando el conocimiento y destrezas adquiridas durante el proceso de la lúdica. Despúes de diez años de trabajo en la lúdica, se cuenta con profesionales egresados que hoy son periodistas, destacándose como excelentes profesionales, todo un orgullo para Fundautrahuilca.
Lúdica de periodismo Estrategia didáctica de la comunicación
Más de 30 estudiantes hacen parte del proceso formativo que lidera la lúdica de periodismo en el Colegio Coooperativo Utrahuilca en este 2017. Hablar en público, presentar en televisión, mejorar en temas de redacción y ortografía, además de participar en concursos de oratorias, son entre otros los principales objetivos que se desarrollan desde este proceso pedagógico.
Radio, televisión y prensa hacen parte de la formación en la lúdica de periodismo.
Por: Viviana Vargas Suaza
Desde el 2002 los estudiantes del Colegio Cooperativo Utrahuilca tienen la posibilidad de elegir el periodismo como proceso formativo en el desarrollo de la lúdica, un espacio creado para que los niños y jóvenes tengan en el campo de la comunicación una opción para desarrollar sus habilidades. Este proceso académico inició gracias al interés del profesor Yael Garaviño, quien vio la posibilidad con el apoyo de los practicantes del programa de comunicación social de la Universidad Surcolombiana cristalizar este sueño para los estudiantes utrahuilqueños; hoy, un proceso liderado
desde el área de Comunicaciones de la Fundación Social Fundautrahuilca. “La lúdica de periodismo desde su implementación ha sido muy importante en el desarrollo de los estudiantes del colegio cooperativo Utrahuilca, el cual ha brindado herramientas de trabajo para la comunicación efectiva en los diferentes escenarios”, dijo Yael Garaviño Rodríguez, director de Fundautrahuilca. Talleres de ortografía, redacción, vocalización, expresión corporal, herramientas para la producción de radio, televisión, prensa, fotografía y géneros periodísticos hacen parte de los procesos académicos que año tras año se adelantan en la lúdica de periodismo de una manera didáctica. “Estamos complacidos con los resultados de esta lúdica, que le permite a los estudiantes fortalecer habilidades de expresión; periódicamente tie-
Un sueño que se cristalizó desde hace más de diez años
nen la posibilidad de participar en concursos de oratorias, foros y ponencias externas; además, son ellos los estudiantes escogidos como maestros de ceremonia internos en el colegio”, expresó Adriana Gutiérrez, coordinadora de comunicaciones de Fundautrahuilca. Los estudiantes de la lúdica de periodismo vienen trabajando en dos procesos, el primero de ellos, dentro del grupo de Semilleros: donde los niños inician adquiriendo bases comunicativas, generalmente hacen parte de este quienes cursan a partir del grado quinto primaria. Una vez cumplido el desarrollo del cronograma de trabajo del grupo semillero y de acuerdo con la evaluación del profesor encargado de la lúdica de periodismo, los estudiantes tienen la posibilidad de hacer parte del grupo Base, convirtiéndose en reporteros del programa de televisión Dimensión Cooperativa, además de liderar otras actividades académicas en lo
relacionado con el colegio. “Varios estudiantes que han participado de la lúdica de periodismo se han postulado como candidatos a la personería del colegio, podemos decir que este vagaje que adquieren es utilizado no solo dentro del colegio, sino en todo su entorno. Algunos deciden estudiar comunicación social, otros se inclinan por carreras como el derecho o administración de empresas, lo importante es que la comunicación es transversal y le permite tener habilidades que pueden ser manejadas para el ejercicio de cualquier profesión”, agregó Adriana Gutiérrez. Las actividades lúdicas son una necesidad en el ser humano que lo preparan para enfrentar responsabilidades en la sociedad, donde se favorece la comunicación y la creación, por ser una forma de expresión espontánea y motivadora. El goce de la cada una de las jornadas de la lúdica de periodismo es el principal objetivo de los profesores.
14 Dimensión Educativa
Jóvenes de cara a la política nacional e internacional
Por: Ingrid Tatiana Ortiz Gaona
Un total de 25 instituciones educativas públicas y privadas de los departamentos del Huila, Caquetá, Cauca y Putumayo, se dieron cita en Neiva el jueves 3 y viernes 4 de agosto del presente año en el salón Rosado del Hotel Sulicam, para participar de la novena versión del Foro Inter-regional Juventud y las Ciencias Políticas, que para esta oportunidad tuvo como tema ‘Sociedad, pensamiento latinoamericano del sur para el sur’. “Este temario es muy amplio, la idea era que los muchachos se concientizaran y propusieran ideas importantes e interesantes en cuanto a las nuevas políticas que están moviendo al mundo, y sobre todo las que rigen el sur del continente, porque debemos mirar cómo sociedad latinoamericana que estrategias podemos ofrecer y como colombianos que estrategias visionamos”, expresó Erika Fernanda Silva, Coordinadora de la escuela del Pensamiento Político y Liderazgo Social UTRAHUILCA EPU. Entre los temas que más se destacaron y que llamaron la atención de los asistentes fueron: Identidad, Los jóvenes no pensamos nuestra sociedad, Los nuevos retos de la educación, Recuperación de una cultura perdida, Análisis respecto a la occidentalización del estudiante, Camino al progreso, Generación latina del cambio, y Desconstrucción del pensamiento latinoamericano. Participantes surcolombianos Instituciones educativas de Popayán, Putumayo, Tesalia, Tarqui, Santa María, Palermo, El Agrado, Baraya, Rivera, Pitalito y Gigante acudieron al llamado que hizo la Escuela de Pensamiento Político y Liderazgo Social EPU. Cada institución educativa contó con un máximo de 2 estudiantes
Durante la clausura todos los jóvenes recibieron certificado de participación.
como representantes, quienes realizaron su exposición en un máximo de 15 minutos apoyándose en ayudas audiovisuales; una vez terminada la ponencia se dieron 10 minutos más para el espacio del conversatorio en donde los asistentes dieron a conocer sus inquietudes y conocimientos. “El evento ha sido espectacular por la forma en que se han preparado los jóvenes, esto es formación, es un peldaño para sigan formándose, los contenidos a nivel de economía política han sido muy altos, creo que por eso es importante que sigamos con el evento; profesores que no conocían el foro hoy lo están reconociendo, y dicen que tenemos que ir a los municipios y a los departamentos a desarrollarlo con mayor profundidad como lo hacemos en Neiva”, expresó Yael Garaviño Rodríguez, Director Cooperativo de FUNDAUTRAHUILCA. La participación en el foro Interregional se da luego de superar la fase eliminatoria con los foros regionales realizados en Pitalito, Florencia, Popayán y Mocoa, en donde un jurado calificador eligió una institución educativa como representante por cada zona.
Un total de 48 estudiantes hicieron presencia durante el foro, para dar a conocer la realidad mundial desde su perspectiva.
Así se vio el Foro Aldemar Macías Tamayo Asesor de Despacho Alcaldía de Neiva “Primero que todo felicitar a la Fundación Social UTRAHUILCA, por la promoción de estos espacios, estoy escuchando unas ponencias de jóvenes del Caquetá, de otros municipios del departamento del Huila y la verdad que estoy impresionado por el nivel de argumentación de análisis que los muchachos hacen de sus ponencias; me ha parecido que todo esto es una escuela de formación de pensamiento, porque ese es el reto de la educación, que nuestros muchachos aprendan a pensar, a argumentar y creo que la Fundación Social UTRAHUILCA lo está logrando, generando estos espacios de encuentro, de debate, de reflexión, de análisis crítico con estos estudiantes de la región Surcolombiana”. María Camila González Herrera Colegio Colombus American School de Rivera “Esta experiencia de este foro ha sido muy enriquecedora ya que hemos podido escuchar diferentes opiniones de diferentes personas que vienen de otros departamentos, de otros municipios, y lo que más me parece interesante es que no estamos criticando al otro sino aportándole para así entre todos hacernos crecer y ser una juventud más fuerte para lograr grandes cambios; me parece genial porque gracias a estos espacios nosotros como jóvenes podemos unirnos para hacer grandes cambios y tener algo nuevo para nuestra sociedad”. Jhonatan Narváez Carvajal I.E. Jorge Eliecer Gaitán de Orito, Putumayo “Gracias a UTRAHUILCA que nos ofreció este pasaje, esta correlación, es tan hermoso ver como los jóvenes hoy en día se interesan por esos aspectos políticos, que rico saber y compartir con gente de tu misma edad, y que bueno llegar aquí y ambientalizarte con lo que tu más comprendes, la experiencia excelente, agradecemos a UTRAHUILCA que nos está dando la oportunidad para que éste presente lo estemos construyendo para un mejor futuro para todos los que estamos aquí”. Mónica Uscátegui Niño Docente – I.E. Promoción Social de Neiva “Es importantísimo un espacio como estos porque construye una sociedad de oportunidad para los jóvenes y lo desestigmatiza como el vago, el que nada hace, por el contrario le da una oportunidad para decir los jóvenes piensan, opinan, resisten y sueñan un país diferente; me parece excelente, que especialmente el sector privado como es UTRAHUILCA defina organizar espacios como éstos, porque significa que ya se dejarán de ver las contrariedades entro lo público y lo privado, y la definición de construcción de sociedad no será sólo de uno, es un compromiso de todos, felicitaciones a UTRAHUILCA por este gran esfuerzo que hacen”.
Dimensión Educativa 15
Educación para
transformar territorios Comunidad del sector siglo XXI comprometidos y dedicados en el aprendizaje.
Por: Stephania Santanilla Díaz
nes y legalizar sus territorios.
La consigna de los directivos de la cooperativa UTRAHUILCA, es mejorar la calidad de vida de los asociados y comunidad en general, y es en ese sentido que se han venido enfocando los esfuerzos especialmente desde la ejecución de procesos educativos, de manera exclusiva con la implementación del diplomado en ‘Economía Solidaria y las Organizaciones Comunales’.
Para poder desarrollar el proceso de formación y por la aceptación del diplomado, Fundautrahuilca envió a varios de sus capacitadores. El docente, Jehová Cuellar compartió con 26 personas integrantes de la Ciudadela Habitacional Siglo XXI. Por su parte, Sebastián Garaviño, llevando la batuta de Paloquemado, registró una inscripción de 100 personas de las cuales iniciaron 60 organizados en dos grupos: uno el día sábado y otro el domingo. El trabajo está focalizado en las etapas 1 y 2 del asentamiento y desarrollando las clases en la caseta comunal de la segunda etapa.
El diplomado ha tenido gran aceptación entre la comunidad surcolombiana, por ello desde el mes anterior se inició un nuevo ciclo en la ciudad de Florencia en el que participan líderes y lideresas de la comunidad urbana y rural. El diplomado cuenta con la participación de 131 personas desde 14 años de edad, que residen en diferentes barrios y organizaciones como la Ciudadela Habitacional Siglo XXI, Asentamiento Humano Paloquemado y la Asociación Campesina del Caquetá “San Isidro”. Cabe resaltar el interés de estas comunidades por aprender y poner en práctica todos esos conocimientos de manera que logren crear sus propias organizaciones, fundacio-
En lo que respecta a la Asociación Campesina San Isidro, se espera que para las siguientes clases aumente el número de asistentes, sin embargo la docente Lida Pamela inició su trabajo de orientación con las 8 personas que llegaron inicialmente. De igual manera en el casco urbano del municipio de Florencia y con altas expectativas 34 asociados, especialmente profesionales y líderes de comunidades que buscan fortalecer sus juntas de acción comunal participaron activamente de la primera etapa del diplomado,
Mujeres líderes y lideresas felices y agradecidas con la Cooperativa por llevar estos conocimientos para ellas.
En el Huila, también continúa la capacitación Las instalaciones del colegio UTRAHUILCA reúnen los martes y jueves 50 profesionales de diferentes áreas que desean profundizar conocimientos en el tema solidario y contable, pues proyectan también al final del diplomado la elaboración de un proyecto en el que sus ideas se puedan hacer realidad De otra parte, integrantes del Fondo de Empleados del Bienestar Familiar, sede Neiva participaron en una jornada de actualización en Básico de Cooperativismo que se llevó a cabo en la estancia Villa Sayi del municipio de Rivera, y precisamente en este municipio muy pronto se certificarán 40 personas que han demostrado un gran avance en sus proyectos, como por ejemplo el de trasformación del plástico. Es así como la Cooperativa UTRAHUILCA día tras día invierte en educación para sus asociados y la comunidad en general, con esto se busca impulsar la economía solidaria y generar espacios de conocimiento en los cuales las comunidades puedan generar proyectos asociativos en la región. bajo la orientación del docente Yuri Reinaldo Martínez. “La expectativa como capacitador es ver que estas personas tengan una acogida para un aprendizaje sobre que es una cooperativa, saber expresarse ante los entes solidarios y dar a conocer que se trabaja con la comunidad a nivel social” manifestó Jehová Cuellar Mora, capacitador cooperativo. La acogida ha sido muy satis-
factoria, la asociación campesina recibió con muy buenos ojos la iniciativa de este nuevo proyecto para ellos; en el Siglo XXI el 90% de los inscritos son madres cabeza de hogar que han querido salir adelante por sus hijos y formar parte de este sueño cooperativo. El 10% restante son caballeros, jóvenes universitarios que desean utilizar su tiempo libre en obtener más conocimientos, la mayoría de distintas profesiones que dependen de nuevos aprendizajes.
El trabajo en equipo factores muy importantes para el desarrollo y sustentación del Diplomado
16 Dimensión Creativa Encuentre los nombres que se piden en cada caso. Con las letras sobrantes, leídas de corrido, encontrarás un conocido refrán. L A V A D O R A Z U F R E E G E
E T E L E V I S O R O A X X U B
G A S O L I N A E R B C T T A R
N S I L P A R A F I N A I E N A
E F B I L L O R O N A E N N D Q
V A I C A H O R N O N B T S O U
E L C U S D U E N D E O O O J I
R T E A T R I C E P S T R R F O
A O P D I M O H A N O I A E L R
L T S O C R U C E T A Q L S E R
A A T R O M B O I D E U M O X A
F G B A T I D O R A H I O C O D
U H A N I M A S O L A N N A R I
T A P L A N C H A A C E I T E A
S B H E R R A M I E N T A S S L
E M A D R E M O N T E G R A S A
Por ramisterling@gmail.com
SOLUCIÓN ANTERIOR Seis preposiciones de la lengua española: ANTE, BAJO, DESDE, CONTRA, PARA, ENTRE. Siete de las artes básicas reconocidas: ARQUITECTURA, LITERATURA, MÚSICA, PINTURA, DANZA, ESCULTURA, CINE. Siete pecados capitales, según la iglesia católica: SOBERBIA, AVARICIA, ENVIDIA, IRA, LUJURIA, GULA, PEREZA. Siete utensilios de cocina: CUBIERTOS, RALLADOR, OLLA, COLADOR, EMBUDO, CUCHARÓN, CACEROLA. Siete países que más han ganado el tour de Francia: FRANCIA, BÉLGICA, ESPAÑA, ITALIA, LUXEMBURGO, REINO UNIDO, ESTADOS UNIDOS. Fiesta nacional que se celebra el 20 de Julio: EL GRITO DE LA INDEPENDENCIA.
Ocho electrodomésticos más comunes: ________________________________________________ Ocho productos derivados del petróleo: _________________________________________________ Seis elementos del equipo de carretera: _________________________________________________ Seis personajes de mitos y leyendas en Colombia: _________________________________________ Seis músculos del brazo: _____________________________________________________________
Pon a prueba tus conocimientos matemáticos…
Pensando en los consentidos de la casa, Dimensión Cooperativa les trae estos prácticos ejercicios matemáticos para resolver cada operación, y colorear el espacio indicado según el resultado.
Sudoku
Es un juego matemático que se publicó por primera vez a finales de la década de 1970 y se popularizó en Japón en 1986, dándose a conocer en el ámbito internacional en 2005 cuando numerosos periódicos empezaron a publicarlo en su sección de pasatiempos.
DimensiónFamiliar 17 Monedín acompañó la jornada en Garzón posando con los niños para las fotos. Allí se entregaron más de 100 premios durante toda la jornada entre las empresas patrocinadoras y la entidad naranja, blanco y verde, igualmente. El municipio de Baraya, logró reunir a niños y adultos en el campo de futbol. Allí se repartieron dulces, refrigerio, agua, además de la rifa de varios obsequios.
Vientos de integración 2017 Palermo y Juncal llevaron a cabo el festival Vientos de integración Familiar, con cientos de personas que acudieron al llamado de la Cooperativa y que felices compartieron una colorida tarde.
Por Lorena Motta Andrade
UTRAHUILCA y FUNDAUTRAHUILCA, revivieron una vez más el evento de cometas que reúne a cientos de personas e incentiva la unión familiar, la creatividad y la imaginación de todas las personas que asisten a esta jornada llena de color. Durante todo el mes de agosto el evento Vientos de Integración Familiar llegó a las agencias de la cooperativa UTRAHUILCA en el Huila, Cauca, Caquetá y Putumayo; cada una con sus categorías y sus premios, “estos espacios me parecen muy buenos, porque reviven nuestra niñez, nuestros viejos tiempos donde volamos cometas y disfrutamos en familia”, comenta Luis Anderson Londoño, ganador UTRAHUILCA Neiva. Al cierre de esta edición se lograron realizar en 12 municipios y corregimientos, faltando Florencia, Tesalia y Elias.
En la capital opita se registraron alrededor de 600 personas que disfrutaron con los premios donados por HJ doble K y la Cooperativa UTRAHUILCA.
En La Plata el evento fue todo un éxito, además de participar en las categorías que estaban previstas, los niños disfrutaron de saltarines.
En Mocoa el evento se realizó el 20 de agosto reuniendo niños y niñas que recibieron detalles por parte de la familia utrahuilqueña.
Utrahuilca con el apoyo de la administración municipal “Gigante amable”, realizaron su festival de cometas incluyendo actividades deportivas.
18 Dimensión Ambiental Colombia con mejor calidad de aire
tiva de la calidad del aire en el país.
Gestión preventiva, estándares progresivos y fortalecimiento de la medición de la calidad del aire, son algunos de los aspectos primordiales que establece la Norma Nacional de Calidad del Aire, que expedirá el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en este mes de septiembre, donde se fijarán niveles más estrictos y una gestión más preven-
Importante reducción de uso de bolsas plásticas
La maravilla de Caño Cristales El Instituto Alexander von Humboldt y Cormacarena lanzaron la “Fauna de Caño Cristales, sierra de La Macarena, Meta”, expedición que descubrió tres nuevas especies y espera prolongarse por tres años más. Caño Cristales, el ‘río de los cinco colores’ se encuentra en el Área de Manejo especial La Macarena. Los tonos rojizos se los da la Macarenia clavigera, una planta acuática que crece en el lecho del río.
Los hogares colombianos han entendido la importancia en la reducción del uso de las bolsas plásticas, para contribuir con el cuidado del medio ambiente. Así quedó reflejado en la más reciente encuesta nacional manufacturera en donde apunta a la disminución en ventas de este plástico en un 2.1%. La bolsa de papel consume cinco veces más agua y requiere más energía para su producción; por eso, es importante que se sigan impulsando los procesos de reciclaje.
La producción y utilización de bolsas plásticas ha bajado notoriamente en el país.
Según los expertos los plásticos son un muy buen termómetro de cómo va la economía en Colombia, pues se trata de productos transversales a las diferentes actividades de un país. Los cuales se encuentran desde los envases de las bebidas hasta en materiales de construcción. Cada año se consumen alrededor de 1,2 millones de toneladas de este material, lo que corresponde a
un consumo de 28 kilos por habitante, cifra que sin embargo es baja respecto a otros países de la región. De acuerdo con la más reciente encuesta nacional manufacturera realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la producción de elementos plásticos ha tenido una caída de 0,9 % en lo corrido de 2017 (enero-mayo) y sus ventas han baja-
do 2,1 %. Uno de los productos que más han caído son las bolsas plásticas de los puntos de pago de los supermercados. La disminución en el uso de estas bolsas plásticas y también de los pitillos se viene presentando desde antes de la entrada en vigencia del impuesto el pasado primer de julio. En el primer semestre del 2017 se registró una caída de cerca de 25 % frente a 2016. Esta reducción se debe primero a la disminución del consumo de bolsas plásticas en los hogares. Al mismo tiempo que las campañas medioambientales están dando resultado y hay mayor conciencia entre los ciudadanos de recurrir a bolsas reutilizables a la hora de hacer mercado, se trata de una tendencia internacional.
Consejos prácticos 1. Compre o mande a hacer bolsas de tela resistentes y acostúmbrese a llevarlas cada vez que haga sus compras. 2. Los artículos pequeños puede llevarlos en la mano o una maleta o bolso. 3. Reutilice las bolsas que use en casa, estas pueden servir para llevar otras compras u objetos. Recuerde que son ciento por ciento reciclables. 4. Utilice un carro para llevar el mercado o un canasto, como se hacía tradicionalmente hasta hace algunos años en las plazas. 5. En lugar de usar bolsas para arrojar la basura, separe los residuos y utilice materiales de cartón o papel.
Alerta por incremento de incendios forestales Las autoridades en el Huila se encuentran en alerta debido a los incendios forestales que se han presentado en los últimos días. En lo que va del año 2017 se han registrado 122 incendios forestales en el departamento afectando 317 hectáreas. Los organismos de gestión de riesgo del Huila y en general del sur del país activaron el plan de contingencia para atender las emergencias presentadas por los incendios forestales que arremete por estos días en la región. Al mismo tiempo invitaron a la comunidad a tener cuidado en el manejo de objetos contundentes para evitar se presenten conflagraciones. Las causas que provocan un incendio forestal pueden ser naturales o antropogénicas, es decir provocadas por el hombre. Las causas
naturales a excepción de los rayos se dan con menos frecuencia que las causas antropogénicas que pueden ser por accidentes, negligencias o intencionados. Un incendio puede salirse de control y extenderse muy fácilmente por grandes aéreas. Por ejemplo, una pequeña fogata, sin la vigilancia apropiada, puede convertirse en un incendio, cuando se lanza una colilla de cigarrillo encendida sobre la vegetación, de igual manera por las altas temperaturas de lo habitual y la presencia de vientos fuertes que hacen el fuego se extienda rápidamente. Otro factor es cuando se dejan en el bosque objetos de vidrio, en donde con el calor y en contacto con la vegetación seca produce fuego. Las quemas agrícolas que realizan los campesinos para preparar el suelo para los cultivos también son gene-
Las altas temperaturas que se han registrado en la segunda temporada seca han dejado en el pasado mes de agosto 63 incendios forestales, afectando 303 hectáreas de zonas vegetales.
radores de incendios forestales. Es importante que tenga en cuenta que si el incendio es pequeño, pueden apagarlo con agua o tierra, lanzándole a la base de las llamas y eliminando en lo posible la vegetación
de los alrededores para que no se extienda. Si el fuego está extendido, no se arriesgue porque es peligroso. Así que amigo asociado esté atento a estas recomendaciones y sea parte de la solución ambiental.
Dimensión Deportiva 19
Los 11 clasificados felices y comprometidos a pasar a la final Nacional.
Clasificaron a la final departamental
Por Lorena Motta Andrade
Los juegos supérate fase municipal arrojaron los primeros ganadores, el colegio Cooperativo UTRAHUILCA participó con un número importante de estudiantes dejando varios ganadores con cupo a la ronda departamental. Aunque en los deportes de conjunto el equipo utrahuilqueño no fue contundente ya que solo logró un tercer puesto con el equipo de balonmano femenino pre juvenil, en los deportes individuales arrasó en varias disciplinas: “Nuestro fuerte
es en las disciplinas de taekwondo, judo, patinaje, ajedrez y atletismo, en estas nos llevamos los primeros lugares estamos muy motivados, ahora nos toca prepararnos para las competencias departamentales y así clasificar a las nacionales”, indicó Yeison Sotto, docente de educación física. Las competencias departamentales inician en pocos días por lo que desde ya se están preparando para continuar avanzando en estos juegos supérate los más importantes del país.
Patinaje en la Plata
UTRAHUILCA le apuesta a la equidad social
Siempre es todo un espectáculo reunir a los niños y jóvenes promesas del patinaje.
El patinaje es el deporte de los colombianos, durante muchos años hemos sido los primeros, por esta razón FUNDAUTRAHUILCA apoyó y organizó el tercer festival departamental de Patinaje de escuelas de formación y clubes en la modalidad carrera y novatos en el municipio de la Plata. Para esta oportunidad se contó con la participación de más de 145 deportistas de distintas categorías y ramas, “se logró tener un espacio de integración y sana convivencia entre los deportistas, padres de familia y la comunidad en general, demostrando que esta disciplina viene creciendo en el municipio”, indicó María Nancy Valero Valero, auxi-
liar de promotoría UTRAHUILCA La Plata. Los clubes que hicieron presencia fueron los de la zona sur occidente del departamento del Huila, como son el club deportivo Laboyano de Pitalito, club Ecoespit de Pitalito, club Fenix de Garzón, club Pital y Agrado sobre ruedas, club Mararay de Campoalegre, club Guagua de Palermo, club Sporting de Tesalia, club UTRAHUILCA Neiva, club Antonio Nariño de Algeciras y el club anfitrión club deportivo San Sebastián, “ este espacio también se aprovechó para hacer un homenaje a la niña María Luisa quien falleció días atrás y que era promesa en este deporte”, comentó la promotora.
Con la realización de este torneo se espera identificar las habilidades de los deportistas.
A finales del mes de julio arrancó el II torneo de futbol sala ‘UTRAHUILCA 50 años, Acevedo productivo con equidad social’, esta es una competencia que reúne cuatro categorías y 30 equipos. Este es un campeonato muy importante porque le da la oportunidad a grandes y pequeños de demostrar sus habilidades, “primero agradecer a la Fundautrahuilca por la organización y la premiación del torneo, hasta ahora se han jugado 5 fechas y los deportistas
están muy emocionados”, comenta Walter Martínez, entrenador de futbol sala en Acevedo. La primera versión de este torneo fue muy bien acogida por los deportistas, así que esta oportunidad no será la excepción, “se tiene programada la final para el 3 de septiembre, los padres de familia también nos han apoyado en puntualidad, lo cual ha sido de gran ayuda para el desarrollo de este campeonato”, argumenta el entrenador.
20 Dimensión Deportiva
Niños y jóvenes de la I.E Otoniel Rojas Correa participaron en el acto de apertura del restaurante
Los niños en Isnos recibieron con alegría su nueva obra
El proyecto utrahuilqueño está comprometido con la educación
Por: Julián David Vargas Ortiz Siguiendo los lineamientos de la filosofía cooperativa y ratificando su labor social, la entidad tricolor continúa fortaleciendo el sector educativo. Isnos, La Argentina, Tesalia y Tarqui fueron los municipios beneficiados. Directivos y funcionarios de UTRAHUILCA recorrieron el sur del Huila para entregar tres restaurantes escolares y un aula de informática. Las obras, que tuvieron un valor superior a los 345 millones de pesos, contribuirán al proceso formativo de más de 600 estudiantes. Estas construcciones son fruto de la sinergia entre la organización utrahuilqueña y la Secretaría de Educación Departamental. Día a día los colores solidarios pintan una nueva esperanza para la comunidad. Silvania, primera visita Bajo un ambiente de alegría y con la presencia de Rigoberto Rosero, alcalde de Isnos, se donó un restaurante escolar a la I.E San Vicente, sede Silvania. La infraestructura tiene capaci-
dad para 60 educandos. “Nuestro accionar va encaminado al bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de los asociados. El trabajo social es primordial aquí, por eso marcamos diferencia”, explicó Óscar Fernando Cabrera, gerente de agencia. Homenaje en honor a sus 50 años En el marco de la celebración de su medio siglo de vida, la I.E Esteban Rojas Tovar recibió un obsequio por parte la Cooperativa. El restaurante escolar favorecerá a cerca de 360 niños y jóvenes y cuenta con un amplio espacio para el consumo de alimentos.
José Hóver Parra Peña, gerente general de UTRAHUILCA, confirió una mención a la I.E Esteban Rojas Tovar.
“El valor de este detalle es inmenso. Nos evita un riesgo porque los chicos debían ir a comer a una casa vecina, cruzando calles con alto flujo de vehículos. Ahora no tendrán que salir del plantel”, aseveró Miguel Ángel Suárez Gómez, rector del colegio. Durante el festejo UTRAHUILCA otorgó un reconocimiento al centro educativo por su contribución académica a la población tarqueña. Así mismo, la Banda Sinfónica Juvenil de FUNDAUTRAHUILCA amenizó la actividad. Profesores y estudiantes se mostraron felices con el regalo utrahuilqueño. “Ahorraremos tiempo y transporte; podemos estar toda la jornada aquí. Es una ayuda muy significativa”, manifestó María Victoria
Alvarado, personera estudiantil. Así mismo Diego Armando Reyes Rocha, gerente de agencia en Garzón, sostuvo que “estamos fortaleciendo los lazos con la gente, exponiéndoles los distintos programas económicos y sociales. Nuestra razón de ser es la comunidad”. Tesalia y La Argentina, con sello tricolor El periplo culminó con la entrega de un restaurante escolar y un aula de informática a las instituciones Otoniel Rojas Correa de Tesalia y El Pescador de La Argentina, respectivamente. “Es una obra perfecta; era lo que necesitábamos y poco a poco la iremos adecuando. Muchas gracias a la Cooperativa”, destacó Carlos Arturo Bohórquez, rector de la I.E El Pescador.
La entrega del aula de informática en La Argentina la celebraron con un brindis.