DIMENSIÓN RECONOCIMIENTOS
10 y 11
Una meta alcanzada
Septiembre de 2016
DIMENSIÓN EDUCATIVA
15
Gerencia Solidaria
VENTANA SOLIDARIA
DIMENSIÓN RECREATIVA
17
Fiesta de cometas en Familia
ISSN 1692 - 2808
3
Gremio Solidario del Huila dice sí a la Paz
No. 121
s e d e r r a e l j e s T e d a d i r a a d i r l a o l s c e s d á m a d r t a t s s e i u m m a a r t s e u n de
Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano
2 Opinión Continuamos tejiendo lazos de amistad
A
l realizarse el acto de celebración de los 20 años de continuo aporte al desarrollo social del sur de Colombia de la Fundación Social Utrahuilca, queda bastante claro que lo satisfactorio es el haberse creado y seguirse creando lazos de amistad, redes de solidaridad , tejido social.
el gran aporte que FUNDAUTRAHUILCA, y por ende la Cooperativa Utrahuilca, han hecho a la región Surcolombiana, y sobre todo la posición en la que se encuentra a nivel nacional. Todo ello producto de esos lazos de amistad que ha entretejido con las comunidades más necesitadas.
De ahí que seamos insistentes en contradecir el deber legal de las cooperativas frente a la llamada responsabilidad social. Ese tema, por ley les corresponde a las empresas capitalistas y de interés lucrativo, porque para las cooperativas es un principio inherente a su condición social y solidaria.
Ese amor altruista, abnegado, benefactor, filantrópico, caritativo, o como lo quieran llamar –eso sí, menos paternalista, ni caritativo- pero ante todo solidario es el que seguirá manifestando FUNDAUTRAHUILCA por el deporte, las expresiones artísticas, la cultura, el emprendimiento, la educación, los proyectos asociativos, el liderazgo y que se proyecta hacia la niñez, la juventud y los adultos en general; las personas con necesidades educativas especiales, los
Resultó, por lo tanto, bastante placentero escuchar aquellos mensajes de las instituciones públicas y privadas que reconocen
abuelos, los campesinos y las comunidades menos favorecidas. Por eso en el mes de septiembre se proseguirá desarrollando los diplomados en Economía Solidaria y Organizaciones Comunales en los municipios de Campoalegre y Elías, y en Neiva con las estudiantes de la Institución Educativa Liceo de Santa Librada. Así mismo, el trabajo social avanzará con el mismo ímpetu en aquellas comunidades en donde hemos llegado recientemente; así se puede comprobar con la agencia del municipio de Popayán, en el Cauca, la cual se llevó el reconocimiento como la mejor agencia del 2015 con escasos 5 años de existencia. Es claro que todo ello se debe a esa excelente relación que se debe dar entre la parte económica y la
parte social, entre el progreso económico y el desarrollo social de la localidad; y es aquella la razón por la cual, como ejemplo, se llega a comunidades como san Joaquín en Santa María, San José de la Fragua en el Caquetá, Altamira –en donde no tenemos agencia- entre otras. Pero también seguiremos llamando a los amigos de la paz y la reconciliación –independientemente del olvido- a refrendar los acuerdos de La Habana con su voto; así como a los amigos ambientalistas, líderes campesinos y comunales para que no cesen en la lucha por la defensa del territorio. En fin, que este mes en que Eros hace de las suyas, permitamos que nuestro verdadero amor por las comunidades siga dando sus frutos.
Tengo miedo que no me deja A pesar de mis años, cuando ya me acerco a la de los abuelos, a la vejez, o como dicen los amantes del eufemismo, a la edad del adulto mayor, hay cosas que no entiendo y me tocará pedirle a quien pueda hacerlo, que me explique. Una de esas cosas, por ejemplo, es cómo ahora que se acerca cada vez más la finalización de los diálogos de La Habana y estamos próximos a refrendar con nuestro voto el anhelo de paz; además, conociéndo-
se que uno de esos acuerdos tiene que ver con la participación política, lo que implica garantías para las organizaciones y movimientos sociales, como también garantías para la protesta social, esta protesta social se condena en mi Huila. Y aunque recordamos las hermosas frases que leíamos en los muros, en nuestra época universitaria que nos exhortaban a decir “es mejor ser con miedo que dejar de ser por miedo”, es paradójico que hoy aún algunos estemos sintiendo miedo, miedo de protestar, miedo de salir a las calles a exigir lo que nos corresponde, miedo a
DIRECTOR EJECUTIVO Yael Garaviño Rodríguez CONSEJO EDITORIAL Oficina de Comunicaciones Adriana María Gutiérrez Forero Coordinadora de Comunicaciones EDITORES Adriana María Gutiérrez Forero Jehová Cuéllar Mora Julián David Vargas Johanna Lizeth Perdomo Losada Lorena Motta Andrade Karla María Salas Cuéllar Luis Alberto Pescador Solano DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN Editora Surcolombiana S.A. dimensioncooperativa1@gmail.com
defender el territorio de manos extranjeras explotadoras a nombre del progreso. Ese miedo, afortunadamente no lo sienten algunos líderes. Creo que su miedo es a que los demás los dejemos solos. Cosa que no puede ocurrir. No debe ocurrir. Todo esto no es más que para decirles a líderes como el profesor Míller Dussán, representante legal de Asoquimbo y a la ex directiva del mismo Elsa Ardila Muñoz que una buena parte de los cooperativistas estamos con ustedes. Que como sector social y comunitario no podemos alejarnos de la defensa de nuestra localidad. Que entendemos claramente que la judicialización de la que han sido objeto bajo el supuesto delito de “obstrucción a vías públicas que afectan el orden público”, así como el recurso de reposición interpuesta por Emgesa bajo el
supuesto de “falsa motivación” no es más que una artimaña para detener la Audiencia Pública Ambiental que se debiera realizar el 2 de septiembre. Para ellos y para todos los líderes sociales y comunitarios de nuestra región les recuerdo los versos motivadores de Rudyar Kipling:
Cuando vayan mal las cosas Cuando vayan mal las cosas, como a veces suelen ir; cuando ofrezca tu camino sólo cuestas que subir; Cuando tengas poco haber, pero mucho que pagar, y precises sonreír aun teniendo que llorar; cuando el dolor te agobie y no puedas ya sufrir, descansar acaso debes ... !pero nunca desistir! Tras las sombras de la duda, ya plateadas, ya sombrías, puede bien seguir el triunfo, no el fracaso que temías; y no es dable a tu ignorancia, figurarte cuán cercano puede estar el bien que anhelas y que juzgas tan lejano. Lucha, pues, por más que tengas en la brega que sufrir ... !Cuándo esté peor todo, más debemos de insistir!
https://www.google.com.co/search?q=miedo+de+mafalda&rlz=1C1JPGB_enCO697CO697&espv
Opinión 3
Acerca de la derecha e izquierda políticas Por: Rafael Enrique Vergara Consejero Cooperativa UTRAHUILCA
E
stas dos acepciones que ya cumplieron su mayoría de edad puesto que su aparición como posiciones políticas, casi antagónicas, cumplieron más de dos siglos y se remonta a los albores de la revolución francesa cuando se instala la ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE que permitiría sustanciales cambios a la constitución Gala. Los dos partidos predominantes de la época en Francia eran los Girondinos y los Jacobinos responsables de las nuevas reformas. En el recinto del Parlamento los primeros se ubicaban a la derecha del presidente de la Asamblea y los segundos a la izquierda. Los Girondinos eran partidarios de una monarquía parlamentaria y se oponían a reformas profundas de la constitución, al voto universal y apoyaban a la nobleza, los Jacobinos contrarios a éstos, eran partidarios del voto universal, de la República y se oponían a muchos privilegios de los nobles. Estas dos posiciones contradictorias, originaron a futuro situaciones políticas opositoras que desencadenaría en tendencias ideológicas casi irreconciliables que se llamarían posiciones de DE-
RECHA e IZQUIERDA. A partir de esta dualidad el mundo ha convivido con esas dos expresiones ideológicas identificándose cada una. La Derecha conservadora, teocrática, privatizadora, guerrerista, elitista, excluyente, antidemocrática, concentradora de la riqueza, desinteresada por el medio ambiente, judicializadora de la protesta, enemiga de lo público, asistencialista, y otras más. La izquierda defiende lo social, la inclusión, la equidad, la solidaridad, la participación, la democracia, la paz, los derechos humanos, las diferencias, las etnias, el cooperativismo, el medio ambiente y otros derechos sociales. Actualmente estos dos conceptos generalizados en todo el mundo son reconocidos no ya como convencionales e históricos sino como la decisión ideológica personal que cada individuo escoge en su interacción con el modelo económico existente o el tipo de sociedad predominante. Suelen matricularse en la izquierda a los librepensadores, poetas, escritores, políticos, filósofos, sociólogos, antropólogos, docentes, estudiantes, trabajadores, luchadoras sociales y muchos más que fijan tesis y argumentos transformadores como ocurrió en la primera mitad del siglo XX donde la izquierda ejerció cierta
hegemonía en el mundo a partir de la revolución bolchevique Rusa del año 1917. Los partidos y pensadores políticos de los países de la llamada cortina de hierro eran considerados de izquierda y se siguió multiplicando esa tendencia ideológica en todo el hemisferio donde se constituían sociedades o expresiones distintas a las capitalistas. El resto de países con gobernantes contrarios a este pensamiento eran considerados de derecha. Desafortunadamente hacia finales del siglo XX, más exactamente en 1989 con el derrumbamiento del muro de Berlín y del desastre del socialismo, la derecha se fortaleció y hasta hoy, con el predominio del neoliberalismo salvaje y la globalización de la pobreza, el intervencionismo, la privatización, las imposiciones de los dueños del mundo representados en la OCDE, ha desatado una persecución contra los militantes y simpatizantes de izquierda que han llegado a satanizar esta tendencia hasta el punto de desaparecer, atemorizar y exterminar físicamente a sus líderes o cabezas más visibles de las organizaciones sociales y políticas. En nuestra historia colombiana es bien larga la lista de los militantes de izquierda desalojados de sus tierras, desaparecidos o asesinados y nadie ha respondido por estos hechos.
Desde 1810 hasta nuestros días se ha enquistado en el poder una élite nepotista con un modelo económico explotador y excluyente que no permite el pluralismo ni los cambios democráticos de participación en las decisiones del Estado y por ellos se ha visto confrontado con otras posiciones ideológicos propositivas e incluyentes que no han podido desarrollarse por el exterminio sistemático y selectivo de sus exponentes. Es hora que la izquierda sea más unida, propositiva y sin sectarismo que prepare líderes sociales con visión de país y desarrollo territorial que vayan acompañados de una “agenda política alternativa construida en consenso con las personas junto a sus necesidades a través de una gran red popular que vele por la legitimidad de la izquierda a partir de una nueva forma de hacer política, reivindicando la lucha contra la corrupción y el clientelismo y por la ética y el valor de la palabra’’. En la coyuntura actual que vive Colombia es preciso conformar una gran red social liderada por la izquierda y apoyada por sectores que suelen llamarse democráticos para apoyar el plebiscito por el SI por la paz. Nos encontramos las tendencias aparentemente irreconciliables empeñados en reconstruir país, parando la guerra y abriendo lazos de convivencia, fraternidad e inclusión.
La PAZ Por: Daniela Díaz Estudiante Colegio UTRAHUILCA Sí estoy de acuerdo con el proceso de paz, ya que tendríamos un poco de tranquilidad después
de tantos años de violencia y guerra, aunque sea un proceso largo. ¡Y sí!, algunos piensan que la Paz es imposible porque las FARC tiene muchas armas y terrenos para la cocacína y consideran que ellos no van a entregar todo eso; a las opiniones negativas hay que ha-
cerles caso omiso, tener fe y esperanza que la Paz en Colombia si se puede lograr. Debemos tener en cuenta las personas de las veredas, de los pueblos, que viven día a día esta guerra en carne propia. Por otra parte el Estado tendría
que mejorar la educación, la salud, el empleo, y otros factores; nosotros el pueblo colombiano podríamos disfrutar y aprovechar de los recursos naturales con un buen uso; aportar cada uno, cuidando lo que nos pertenece, asegurando lo mejor para las futuras generaciones.
4 Dimensión Portafolio
Campañas institucionales premian participación activa de asociados
Por: Harold Herrera Cuellar Director Comercial y de Mercadeo UTRAHUILCA
E
n el mes de julio se llevó a cabo el sorteo de las dos campañas más recientes de la cooperativa UTRAHUILCA, diseñadas para premiar a los asociados que hacen buen uso de los productos y servicios de nuestro portafolio, pero que además participan activamente en las actividades programadas por la Cooperativa. Se trata de “ORGULLOSOS UTRAHUILCA”, el programa institucional de vinculación solidaria que otorga puntos naranjas para redimirlos por premios en determinadas temporadas, el cual ha tenido muy buena acogida entre los asociados. Y por otro lado, la campaña promocional “Con UTRAVANCE y UTRAMÁS ¡Gana el doble y más!”, que estimula el buen hábito en el manejo de los productos de ahorro y crédito. Segundo sorteo de Orgullosos UTRAHUILCA
Denny Aragón, Luz Muñoz, Marleny Correa y José Monroy de la Agencia Florencia, son 4 de los 60 ganadores del segundo sorteo del Programa Orgullosos Utrahuilca.
Como se tenía previsto en el calendario de sorteos periódicos, el 16 de julio se realizó el sorteo de 60 portátiles marca HP NOTEBOOK de 14”. De acuerdo al reglamento, participaron todos los asociados que a esa fecha tuvieran mínimo 50 puntos naranja.
La próxima temporada de redenciones es del 15 al 30 de septiembre y el próximo sorteo periódico es el 11 de febrero de 2017, cuando se entreguen 50 bonos millonarios de quinientos mil pesos cada uno. Para mayor información, visite las páginas www.orgullososutrahuilca. com o www.utrahuilca.coop.
Para dar mayor transparencia al proceso, el sorteo se realizó en cada una de las agencias en presencia de los asociados y de la comunidad en general, excepto Acevedo y Mocoa, que aún no forman parte del programa por ser agencias recientemente creadas. Los números asignados a los asociados que participaron en el sorteo, tienen un equivalente a 5 puntos naranja, los cuales se descontaron automáticamente por cada 50 puntos acumulados. Con respecto a lo anterior, invitamos a todos los asociados a que se inscriban al programa Orgullosos UTRAHUILCA y empiecen a ganar puntos: los primeros 50 puntos naranja por actualizar sus datos e inscribirse, 50 puntos por adquirir nuevos productos, 50 por cada pago oportuno de sus obligaciones crediticias, y puntos adicionales por participar de acuerdo a las actividades programadas por la Cooperativa.
Con UTRAVANCE y UTRAMÁS ¡Gana el doble y más! El propósito de esta campaña fue el de promover un adecuado manejo de los productos UTRAVANCE y UTRAMÁS, promoción que estuvo vigente desde agosto de 2015 y finalizó el 16 de julio de 2016 con dos sorteos: uno semestral y uno anual, en los que se entregaron un total de 10 millones de pesos entre los 22 felices ganadores. Este sorteo se realizó en la Agencia Neiva Centro ante la presencia de asociados y de la comunidad en general. Para participar en el sorteo, se estableció que los asociados que cumplieran las condiciones podían ser ganadores de hasta 10 veces la cuota ahorrada en UTRAMÁS o 5 veces la cuota fija en UTRAVANCE, máximo hasta 500 mil pesos
por producto. Y si contaba con los dos, podía ganar hasta 1 millón de pesos. El UTRAVANCE es un cupo rotativo, en el que a medida que se va utilizando el cupo y pagando puntualmente la cuota mínima, o se realizan abonos extraordinarios, va liberando cupo disponible. Mientras que el UTRAMÁS es una cuenta de ahorro programado a través de una cuota fija. En el sorteo semestral participaron los asociados que se encontraban al día en el pago de su cuota en los productos UTRAVANCE y/o UTRAMAS, y en la cuota de aportes sociales con corte al 30 de junio; y los asociados infantiles menores de 18 años que hubieran aperturado su cuenta UTRAMÁS con el valor de la cuota mínima exigida para un adulto (20 mil pesos). En cambio, en el sorteo anual participaron los asociados que contaban con los dos productos. En este caso se seleccionó de la base de datos a los asociados que aperturaron y utilizaron los productos UTRAVANCE y UTRAMÁS desde el 01 de agosto de 2015, o quienes tuvieran vigentes y al día uno o varios UTRAVANCE y UTRAMÁS con corte al 30 de junio. Felicitamos a los 82 ganadores de las diferentes agencias e invitamos a todos los asociados a estar al día en sus obligaciones, y a estar atentos al desarrollo de las diferentes actividades por las cuales puede ser objeto de este tipo de beneficios. Si desean conocer mayor información sobre los ganadores, pueden consultar en www.utrahuilca.coop, o en las carteleras informativas de su agencia.
Lilia María Ramírez Ceballos de la Agencia Florencia, es una asociada de los 22 ganadores de la Campaña “Con UTRAVANCE y UTRAMÁS ¡Gana el doble y más!
Dimensión Empresarial 5
Postres Gloria, el ‘dulce’ sabor del Valle de Laboyos Por: Julián David Vargas Ortiz
E
l empeño e ingenio de Gloria Inés Perdomo Rico da fruto en Pitalito. Cincuenta mil pesos, un vehículo y el apoyo de su familia fueron los elementos necesarios para comenzar el proyecto que hoy por hoy deleita el paladar de propios y visitantes en el sur del Huila. Paso a paso la ilusión se transformó en realidad gracias a la disciplina de su equipo de trabajo. Todos visualizan el mismo objetivo y plantean alternativas para que la producción sea excelente. Hace 15 años Gloria dio rienda suelta, junto a sus hijos, a una idea magnífica. En la cocina de su casa inició un sueño que con dedicación ha alcanzado el reconocimiento de la gente. El éxito habla por ella. En silencio labora los sábados y domingos para sacar adelante sus metas y cumplir a los clientes. Ese compromiso es el que la posiciona como referente de postres artesanales. UTRAHUILCA le abrió las puertas en 2002 y desde ese momento está presta a colaborarle en lo que necesite. Los beneficios financieros brindados por la entidad solidaria aportan a la evolución y fortalecimiento del negocio. Lo que empieza bien…
Gloria tiene un excelente equipo de trabajo ayudándole.
rritorial Sur de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM). Allí vendieron todo; esa señal era suficiente para creer en el proyecto. Paulatinamente decidió aumentar
El precio del postre el capital de trabajo y la cantidad de varía de acuerdo a su postres. Cada fin de semana recorría el sabor y contenido. Se mismo camino para llegar a su punto consiguen desde $ 3.500
estratégico: el kilómetro cuatro de la vía Pitalito-San Agustín.
Gloria era docente de un colegio en el municipio. Durante dos meses no recibió sueldo por parte del plantel educativo, situación que la preocupó porque debía saldar las deudas de su hogar.
“El crecimiento es constante porque marcamos la diferencia con nuestra receta. Pese a la competencia, la acogida es grande”, añadió Gloria.
Luego del pago reflexionó sobre la etapa que estaba viviendo. “Cuando tuve la plata me pregunté qué haría después, era poca para los gastos. Me senté con mis hijos a analizar cuál sería una opción rentable. Acordamos ofrecer leche asada y merengón”, afirmó.
Esta laboyana de pura cepa perfeccionó la técnica de preparación de los manjares con el transcurrir del tiempo y hoy pone a disposición del público cerca de 25 distintos sabores. Arequipe, cheesecake, mora y durazno son los más apetecidos.
Materializar el pacto fue cuestión de horas. El primer día se ubicaron frente a la Dirección Te-
Así mismo comparte sus secretos de repos-
tería con las personas que se vinculan a la microempresa. Los empleados varían de acuerdo a la demanda de compradores, normalmente son dos o tres auxiliares. El sábado dejan listos los postres y el domingo salen a la venta. “Aquí no hay secretos. La unión es fundamental para luchar por lo que queremos y eso lo promovemos en el grupo. Para mí es agradable lo que hago”, indicó la artífice de los exquisitos productos. Identidad cooperativa Los colores naranja, blanco y verde han contribuido al progreso de su actividad económica. Gloria se asoció a UTRAHUILCA para disfrutar de los servicios que ofrece. El dinero concedido es utilizado para el mejoramiento del negocio. Por ejemplo, ya cuenta con un furgón en el que transporta sillas, mesas y una carpa para la comodidad de los clientes. “La Cooperativa es una organización que nació para ayudar a la población. A mí me colaboró y estoy agradecida con el personal por la calidad en la atención y el don de gente”, manifestó. Cancelar oportunamente sus aportes sociales la convierte en una destacada asociada. “Tiene buen hábito de pago con nosotros. Es puntual con los créditos y siempre obtiene beneficios”, sostuvo Carlos Andrés Sánchez García, gerente de UTRAHUILCA en Pitalito. Aspiraciones en ascenso Trasladarse a un lote para agrandar su proyecto es uno de los tantos deseos que tiene en mente Gloria Inés, la comunidad lo pide y ella confía en lograrlo.
Cada domingo llegan nuevos clientes a degustar los deliciosos productos.
Sin duda el propósito principal es crear franquicias, promocionando sus postres a lo largo del país. “El sueño se cumplió y día a día nos innovaremos. Vamos por más”, concluye.
6 Dimensión Comunitaria UTRAHUILCA presente en San José del Fragua Redacción Agencia Caquetá.
2015 con los excedentes de 2014.
ando continuidad a las visitas en los Municipios del Caquetá, los representantes de la Cooperativa UTRAHUILCA, entre ellos la gerente Aurora Lozada Zamora, y los emprendedores Solidarios, llegaron hasta el municipio de San José del Fragua.
De la misma manera, se hizo un encuentro en la institución educativa Parroquial, Alcaldía Municipal, Hospital local San Rafael sede San José, y con las madres comunitarias del convenio de nómina de Corfetec.
D
La actividad que se llevó a cabo el día 10 de agosto, permitió a los funcionarios utrahuilqueños que se reunieran con personal docente y administrativo de las tres sedes de la Institución Educativa Don Quijote, en la cual se donó un aula de clases en el
Acercarse a las zonas rurales para manifestar interés en la comunidad es una de las prioridades de la cooperativa UTRAHUILCA.
Samarios, de lo urbano a lo rural
Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada
Un encuentro con la comunidad fue la que realizó en días pasados la Agencia de UTRAHUILCA Santa María en la vereda San Joaquín, en cabeza de la gerente Marisol Nieves, aprovechando el día patronal. A la actividad se vincularon 250 personas, quienes participaron de las dinámicas y juegos que se ejecutaron para sortear premios utrahuilqueños. Fue así como los funcionarios dieron a conocer el portafolio de servicios financieros y sociales, dando como resultado la vinculación de más de 10 Con música y danza se amenizó el ensamarios a la entidad por medio cuentro comunitario. de la solicitud de créditos o de cuentas de ahorro. tes con más facilidad. La jornada estuvo apoyada por los jóvenes de la Institución Educativa Santa Juana de Arco, que cursan décimo y undécimo como parte del servicio social, permitiendo llegar a los habitan-
“Este fue un día lleno de diversión y unidad familiar viéndose reflejada la alegría de los niños y niñas y de todas las familias que participaron en el encuentro solidario”, manifestó Marisol Nieves.
Con cada uno de los grupos se expuso el portafolio de beneficios de la cooperativa UTRAHUILCA, esto con el objetivo de atender a los asociados y futuros proyectos con la comunidad, ya que la intensión es estar más cerca de ellos afianzando las relaciones de cooperativismo.
Cuentos de la vida real Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada Con el objetivo de continuar promoviendo los espacios sociales y comunitarios, la cooperativa UTRAHUILCA en Baraya y Timaná, por intermedio de sus emprendedores solidarios, Sandra Gisela Castañeda Cruz y Leonel Anacona, se vincularon a los concursos de <<Infancia y adolescencia>> y <<Pinta el verde de Elías>>; el primero organizado por la Policía Nacional y el segundo por la Administración Municipal. Las actividades estuvieron dirigidas a los estudiantes de los grados sextos y séptimos, de las instituciones educativas Antonio Baraya y María Auxiliadora, permitiendo explorar las habilidades para la escritura, la expresión oral, y la pintura. La temática que incluía temas relacionados con los jóvenes, fueron analizadas y socializadas por los mismos participantes, con el fin de no repetir las mismas historias tristes y desagradables que suelen cometer los humanos contra su prójimo y el planeta.
UTRAHUILCA también apoyó con algunos detalles para los estudiantes.
Un convenio lleno de beneficios Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada
Hace dos meses se viene recibiendo el recaudo de la administración de este conjunto.
La Agencia UTRAHUILCA en Neiva Sur, continúa realizando trabajo social en la comuna 6, considerada actualmente como la zona más grande de la capital opita. Luis Fernando Motta, gerente de la agencia y Kelly Julieth Triana Castellanos, emprendedora solidaria, venían realizando desde el mes de marzo un acercamiento en el conjunto Cuarto Centenario, del cual salió como resultado un convenio de recaudo de administración y reuniones informativas, siendo la última el pasado mes de agosto.
Este trabajo no se hubiera podido ejecutar sin el apoyo de la administración del conjunto, quienes han estado interesados en los servicios que ofrece la Cooperativa. Estas personas son César Augusto Rueda (presidente); José Diomedes Yacuma González (administrador); María Inés Conde (tesorera) e Ignacio González González (secretario). De la misma manera, se espera que la comunidad del Cuarto Centenario, decida hacer uso de los beneficios sociales que ofrece FUNDAUTRAHUILCA, particularmente los relacionados con los de artes y oficios.
Dimensión Comunitaria 7
El movimiento utrahuilqueño en todos lados Por Lorena Motta Andrade
P
or estos días las agencias de la cooperativa UTRAHUILCA de Garzón y Timaná se las han ingeniado para estar en todos los eventos representativos de los municipios aledaños y así dar a conocer el portafolio de servicios y beneficios del cual dispone. Este fue el caso de Altamira, donde llegaron a participar de sus fiestas populares: “hicimos presencia en esta celebración con el objetivo de fortalecer la alianza empresarial y acercamiento a la
comunidad, promover portafolio cooperativo además de todos los beneficios que tiene la fundación social”, comentó Javier Alexander Albarracín Pinilla, promotor solidario de la agencia Garzón. La participación de FUNDAUTRAHUILCA estuvo a cargo de la agrupación dancística Quinchana de Timaná, “estas son las fiestas en homenaje al patrono San Roque, que anualmente se realizan, alterno a la parte cultural van las orquestas, cabalgatas, artesanías, eventos que reúne a propios y visitantes, nosotros logramos animar a la co-
Barrio por barrio, casa por casa es recorrida por los emprendedores solidarios para mostrar el portafolio de la entidad naranja, verde y blanco.
munidad con tres presentaciones”, precisó Leonel Anacona Bermeo, promotor solidario de Timaná. Otro de los eventos importantes que se realizaron en el mes de agosto fue la visita a la comunidad
del municipio de Gigante y de la vereda Miraflores del municipio de Guadalupe por parte de la cooperativa UTRAHUILCA, se realizaron actividades que lograron integrar a toda la población, aporte de la agencia Garzón.
UTRAHUILCA y FUNDAUTRAHUILCA siguen siendo protagonistas en todo el Departamento.
Alianzas solidarias
Intercambio de experiencias Por Lorena Motta Andrade El pasado 24 de Agosto los integrantes del programa de Comunicación de FUNDAUTRAHUILCA, recibieron la visita de 10 estudiantes del Colegio Eugenio Ferro Falla del municipio de Campoalegre, con el objetivo de conocer el proceso de comunicaciones que tiene la Fundación y así implementarla en la institución.
El valor agregado que tiene la cooperativa y su fundación social es la promoción directa con los asociados
Redacción Agencia La Plata En el mes de Agosto se celebró el día del campesino y la agencia La Plata de la cooperativa UTRAHUILCA en cabeza de su gerente Lenis Yasmid Triana y su emprendedora solidaria Marleny Ruiz, participaron de esta celebración en la inspección de Monserrate. “En esta actividad se dio a conocer de una forma personalizada y al
público en general los servicios financieros y económicos que la Cooperativa de la mano con la Fundación realizan, además se informó sobre la ayuda en la adquisición de equipos que la cooperativa le hizo a la Asociación de productores y comercializadores agrícolas Aprocoagros para la producción y comercialización de café pergamino especial; también se entregó algunos premios para que fueran sorteados entre los asistentes”, puntualizó la emprendedora solidaria.
“Por iniciativa de algunos estudiantes se inició con la emisora Ferro Falla Stéreo pero solo en
la hora de descanso, después de esta inducción y de contagiarnos del mundo de la comunicación, vamos a proponer un proyecto mayor para que no solo sea la emisora institucional sino municipal”, comentó Hernán Silva, docente de multimedia. Desde ya los periodistas de la Fundación definieron dos visitas a la Institución Educativa en Campoalegre para continuar con este proceso de aprendizaje, para que no se queden en palabras, sino en acciones concretas.
Muy emocionados estuvieron los estudiantes al conocer todo el proceso que se ha hecho en la Fundación.
8 Dimensión al Día Fomentando el hábito de lectura en los pequeños
Abuelitos celebraron su día Por: Julián David Vargas Ortiz
La familia FUNDAUTRAHUILCA y UTRAHUILCA dedicó minutos de su tiempo para compartir con los más de 40 adultos mayores que conforman el grupo Remembranzas. Docentes, estudiantes y funcionarios utrahuilqueños se vincularon al festejo del Día del Abuelo que se llevó a cabo el 27 de agosto en la sede de primaria del plantel educativo. Canto, baile y obras de teatros
fueron algunas de las actividades en las que los abuelos evocaron sus épocas de juventud, dejando salir a flote su capacidad picaresca. “Estuvieron muy contentos y participativos. Se cumplió con lo planeado y lo importante era verlos disfrutar”, comentó María del Carmen Salazar, coordinadora del programa de educación especial. Como obsequio recibieron un bolso solidario con lapiceros y vasos.
A través de la lectura los niños perfeccionan otras habilidades
Por: Julián David Vargas Ortiz
E
studiantes del Colegio Cooperativo UTRAHUILCA de los grados 601 y 702 participaron en agosto de la segunda edición de las Maratones de Lectura promovidas por el Ministerio de Educación Nacional. La estrategia motivó a los niños a realizar actividades de lectura por una hora diaria durante dicho mes. “Buscamos que los chicos mejoren la comprensión, el análisis y sientan gusto por los libros”, enfatizó Érika Benavides Sierra, docen-
te del área de Lengua Castellana del plantel. Así mismo, los educandos aprovecharon los talleres para plasmar en dibujos lo leído, enriqueciendo la interpretación del texto. “Me gusta leer para entender más y saber cómo salir adelante. Lo que hace la profe es chévere”, opinó Daniel Andrés Castañeda, estudiante del grado 601. La próxima ‘Maratón’ se llevará cabo entre septiembre y octubre de 2016.
Illary, la nueva apuesta musical de UTRAHUILCA
La presentación musical de cierre estuvo espléndido.
Fortaleciendo lazos solidarios con los docentes Por: Redacción Agencia UTRAHUILCA en Garzón Verificar el avance en la construcción de las baterías sanitarias concedidas por la Cooperativa y promover el portafolio de servicios que la entidad ofrece a sus asociados fueron las tareas que adelantaron funcionarios de UTRAHUILCA en la I.E La Merced de Garzón. Diego Armando Reyes Rocha, gerente de agencia, y Javier Alexander Albarracín Pinilla, em-
prendedor solidario, se reunieron con los profesores del centro educativo para despejar las dudas que tenían sobre los beneficios económicos y sociales que la Cooperativa brinda. “Los docentes se mostraron receptivos con la información; se manifestaron interesados en asociarse”, subrayó Albarracín. Al finalizar la charla se le entregó a los docentes detalles promocionales y el periódico Dimensión Cooperativa.
El agasajo para los abuelos fue colorido y hubo muchas sorpresas
Por: Julián David Vargas Ortiz
En 2016 la agencia de la Cooperativa en Pitalito abrió un espacio para la cultura y el talento artístico de sus habitantes. Dirigidos por el profesor David Hernández, niños, jóvenes y adultos laboyanos muestran su destreza con instrumentos como la guitarra, el teclado y la batería. Los resultados de los ensayos realizados durante cuatro meses se expusieron el pasado 6 de agosto en el
auditorio de UTRAHUILCA. Padres de familia, amigos y público en general acompañaron a la Escuela Illary en su primer recital de cierre. Cabe destacar que esta apuesta artística inició en marzo del presente año y aspira consolidarse como un semillero musical. “Deseamos generar alto impacto, convirtiéndonos en referentes para otras instituciones. Trabajaremos días a día para lograrlo”, señaló Hernández.
El gerente de agencia explicó la gestión que realiza UTRAHUILCA en la región.
Dimensión Perfil 9
Un líder y maestro que encarna valores solidarios Por Lorena Motta Andrade
U
n primero de Mayo de 1976 nació en Campoalegre un niño sietemesino, frágil pero con muchas ganas de vivir, amante del fútbol, un niño cariñoso y muy callado, que según sus padres Leonardo Saavedra Pinzón y Nidia Ibarra fue la primera ilusión que llegó a sus vidas, él es Emirne Saavedra Ibarra, entrenador de fútbol de la agencia de la Cooperativa UTRAHUILCA Campoalegre. El negro, como cariñosamente le dicen en su familia, es el mayor de tres hermanos, su niñez la pasó en gran parte con su abuela materna Stella Ibarra de Lombo, debido a que sus padres les tocó irse para Florencia - Caquetá a trabajar. Emirne estudió su primaria en la Escuela central y el Bachillerato en el Colegio Municipal Eugenio Ferro Falla de Campoalegre. “Los primeros años de Emirne fueron duros y bonitos a la vez, porque su abuelita materna era de un régimen estricto, no lo dejaba salir, no lo dejaba jugar fútbol, sin embargo su familia siempre ha sido muy unida y él compartió mucho con sus tíos, a los que él llama hermanos”, comenta su esposa Tania Milena Díaz Puentes. Su estudio universitario lo inició en la Universidad INCA en la ciudad de Bogotá en Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte, “Emirne solo pudo hacer tres semestres en Bogotá porque los padres no podían seguir pagándole una universidad privada, por lo que se viene para Neiva a termi-
nar en la Surcolombiana”, cuenta su esposa. A partir de ese momento Emirne retoma sus estudios y para ayudar a sus padres inicia sus labores como docente en educación física, cobraba $ 5.000 la hora y rápidamente fue muy solicitado por varias instituciones educativas por lo que logró terminar sus estudios con ese trabajo.
Emirne Saavedra es muy unido a sus padres y hermanos, siempre saca tiempo para compartir en familia.
el compromiso, fidelidad, sentido de pertenencia y responsabilidad que ha tenido con la entidad soFamilia Utrahuilqueña lidaria le ha valido para formarse como profesional, y como La cooperativa UTRAser humano. “Ha conHUILCA le dio la tribuido en las prooportunidad a yecciones de la Emirne de tracooperativa a bajar en la ennivel deportidad, gracias tivo y en al trabajo todas las que había actividarealizado des que se con el prole atañen; fesor Elmer ha coadyuHernández, vado en la quien comenformación ta que: “Pitirri, de valores y como le decimos principios de es una persona cada uno de sus sencilla, responsable, deportistas”, concluye seria, honesta, colaboraElmer Hernández Calidora, comprometida, muy Tania y Emirne lograman. entregado a sus labores de ron superar todos los trabajo y a su familia, es de obstáculos y así poder “Pitirri”, es un gran valor espiritual, con construir la familia amante del fútbol, por que tienen. mentalidad positiva y galo que sueña algún día nadora, y eso le gustó a la hacer una maestría en gente por lo que decidieron contradeporte formativo y poder seguir tarlo directamente y se ha ganado su creciendo de la mano con la que ha puesto hasta el día de hoy”. sido su casa por más de 14 años. Desde su ingreso a la cooperativa ha sido un proceso de aprendizaje para él y su familia, ya que
No hay mejor sensación que compartir con sus hijas, su gran pasión por el fútbol, esto queda demostrado cuando lo acompañan en cada partido.
Amor incondicional Ermine Saavedra, siempre ha
sido un hombre muy juicioso y esa fue una de las tantas cualidades que vio Tania Milena Díaz Puentes para enamorarse un 17 de junio aun cuando estudiaban en el Colegio Municipal en Campoalegre, “recuerdo que él me mandaba saludes con una amiga, pero yo no le ponía cuidado, hasta que en una celebración del día del alumno en el colegio nos cuadramos y pues fue mi único novio y tuve la fortuna de que a mi familia le cayó bien”, evoca con gran emoción Tania. Los frutos de este gran amor son María Camila Saavedra Díaz, y las mellizas Dana Sofía Saavedra Díaz e Isabela Saavedra Díaz. “Para Emirne las niñas son su vida, recuerdo que las mellizas nacieron prematuras por 15 días, por lo que Emirne fue papá canguro y cuidó de ellas por un tiempo mientras yo salía del hospital, es un excelente padre, les lee cuentos, las consiente, somos muy afortunadas de tenerlo”, comenta su esposa. Emirne Saavedra Ibarra, es un hombre perseverante que seguirá escalando peldaños para conseguir todos sus objetivos.
Emirne Saaverdra es un hombre comprometido con sus escuelas deportivas, por lo que siempre está buscando los mejores campeonatos para entrenar a sus pupilos.
10 Dimensión Reconocimientos
Una meta alcanzada
El 5 de junio del 2011 inició labores la agencia de Popayán.
Por: Luis Alberto Pescador Solano
L
ograr ubicarse como la mejor agencia de la cooperativa UTRAHUILCA, es el deseo de todos los gerentes y funcionarios que laboran en las diferentes agencias a lo largo del surcolombiano y que cumplen con el trabajo solidario y cooperativo por el cual se creó. Precisamente el pasado 12 de agosto del presente año, los funcionarios de la agencia del municipio de Popayán en el departamento del Cauca, recibieron el premio y reconocimiento como la Mejor Agencia 2015. Según explicó Alvenis Ortiz Medina, subgerenta de
la entidad, esta selección “se realiza anualmente y está dada por el resultado de cumplimiento de los indicadores en el área Financiera, administrativa y comercial”.
han sido merecedoras luego del análisis de los diferentes indicadores las agencias de Garzón, Timaná, Florencia, Tesalia, Neiva Sur y ahora Popayán.
cación con el fortalecimiento de los procesos sociales y comunitarios de la región.
Esta exaltación permite realizar reconocimiento público del trabajo a través de medios de comunicación masivos e institucionales como es el caso de Dimensión Cooperativa, así como un estímulo económico para los funcionarios, proporcional al tiempo laborado durante el año evaluado. La Directiva fue clara en afirmar que esta exaltación está debidamente reglamentada, aprobada por el Consejo de Administración y que data desde el año 2008, de ahí en adelante
El respaldo de los 5.400 asociados que se han visto beneficiados desde la conformación de la agencia en esta zona del país, hace 5 años, fue fundamental para este nuevo logro.
En el marco de los actos protocolarios preparados, la agencia de Popayán con el objetivo de mejorar la infraestructura y el servicio para los asociados y comunidad en general, llevó a cabo la reinauguración de la sede, en otro punto de la ciudad ubicado en la carrera 7 # 7 – 55 en el centro histórico de la ciudad blanca de Colombia.
Durante el acto protocolario, se exaltó el espíritu colaborador y de trabajo en equipo de los funcionarios.
Por su parte, FUNDAUTRAHUILCA también destacó la labor realizada por Talía Melissa Cuéllar Calderón, Ember Quijano Delgado, instructores de música y Rudver Fabián Rojas instructor de danza, por el compromiso y dedi-
Nueva sede
Los pasos agigantados con los que ha crecido la agencia cooperativa en el Cauca, desde el 5 de
La agencia proyecta para el 2016 mantenerse como la mejor.
Dimensión Reconocimientos 11 ¿Cómo se mide el crecimiento anual? El indicador financiero mide el crecimiento anual de las siguientes variables: depósitos, aportes sociales, número de asociados, cartera total, colocación de recursos, indicador de la calidad de cartera, No. de tarjetas débito activas de cada agencia, excedentes, rentabilidad del patrimonio y apalancamiento de recursos. Por su parte a través del indicador comercial se mide el cumplimiento de metas mediante las variables de depósitos, aportes sociales, número de asociados, cartera total, colocación de recursos, indicador de calidad de cartera, ingresos, costos y gastos, excedentes. Finalmente el indicador administrativo mide las variables que inciden en la administración interna de los recursos operativos: siniestralidad de cartera, Productividad por funcionario, cumplimiento de reglamentos en los procesos de efectivo, tarjetas débitos, CDAT, créditos, carteta y SIPLAFT. El objetivo es abarcar todo el territorio caucano para los próximos años.
junio de 2011, generó la necesidad de buscar unas nuevas instalaciones donde se pueda atender a los asociados y poder realizar las diferentes actividades que se programan desde la Fundación Social UTRAHUILCA.
amplias, se respira un mejor ambiente laboral, También hay que resaltar que las nuevas instalaciones son de fácil acceso para todas las personas inclusive las de limitaciones físicas, además es muy estratégico que los funcionarios que nos asesoran se encuentren en el primer piso y nos permite ser más accesibles”.
“En nuestro entorno no es fácil tener aliados para la realización de actividades, por lo que se hace difícil adquirir en calidad de préstamo algunas instalaciones para los diferentes even- La celebración la encabezaron directivos de la cooperativa y la fundación UTRAHUILCA. tos. Por eso este es un otros de los puntos que llevó a que quedaron muy interesados con el gran logro que hemos cumplido”. Manifestó John Fredy la Cooperativa se sumara a las em- trabajo social de la entidad soliTorres, gerente de la agencia Po- presas con infraestructura especia- daria y que fortalece el desarrollo lizada y de nueva tecnología. local. payán. Además, la necesidad de prestarles un mejor servicio a los asociados con dificultades físicas, fue
Al evento asistieron directivos de la entidad, Ediles de la Junta de Acción Comunal y asociados, que
Carlos Alberto Herrera, asociado de la Cooperativa expresó: “Las instalaciones son excelentes, son
Por su parte Jhon Fredy Torres, gerente de la agencia aseguró que el trabajo no para y que sus metas continúan con mayor claridad, gracias al excelente trabajo que los caracteriza: “El objetivo es seguir creciendo hasta lograr abarcar el mayor número de municipios en el departamento del Cauca”. La nueva sede en Popayán, continuará ofreciendo sus más de 50 servicios y beneficios al público en sus horarios habituales de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 a. m. y de 2:00 a 5:00 p. m. y los sábados de 8:00 a 11:30 de la mañana.
La nueva sede de la agencia Popayán está ubicada en carrera 7 # 7 – 55 en el centro histórico.
La agrupación musical Chirimía Machángara armonizó la gala.
12 Dimensión Cooperativa
Instalación de comités
Comité de Educación: Orientar a la labor de educación, formación, capacitación, información, promoción e investigación para asociados, directivos, empleados, las familias de estos y la comunidad en general con base al presente reglamento y responderá del cumplimiento del programa y del presupuesto educativo anual, aprobado por el Consejo de Administración; entre otras funciones. Principales:
Danilson Javier Losada, Ricardo Garzón Dussán, Mayra Alejandra Arévalo Salazar, Guillermo León Arias Montoya, Carlos Alberto Herrera Valdés.
Por: Karla María Salas Cuéllar
R
espondiendo a los estatutos de la cooperativa UTRAHUILCA, (diseñados estrictamente para beneficiar a sus asociados) el pasado sábado 30 de julio se cumplió la posesión de los comités permanentes que tendrán vigencia hasta el 2018, con el fin de organizar y planificar las diferentes actividades de tipo financiero y social que rige a la entidad del sector solidario. La reunión, que convocó a los diferentes integrantes de los comités, y que contó con la participación de directivos y funcionarios, se llevó a cabo en el salón auditorio de la sede principal de la Cooperativa. Durante la media jornada de instalación y asignación de responsabilidades competentes a cada comité, se socializaron temáticas claves a tener en cuenta en el diario accionar de la Cooperativa, para contrarrestar riesgos financieros y de imagen en el mercado. Los temas que fueron expuestos por la funcionaria Francy Lorena Maje, tuvieron que ver con el financiamiento del terrorismo, las operaciones sospechosas, y, el minucioso ejercicio que debe adelantar la organización para conocer el perfil de las personas que llegan a vincularse a la familia utrahuilqueña. De la misma manera, se proporcionaron medidas preventivas ante las posibles eventualidades de inseguridad; y a su vez, José Hover Parra Peña, gerente de la entidad naranja blanca y verde, expuso el informe de planeación estratégica 2016-2025. Comprometidos con la Paz El liderazgo fue una enfática invitación hecha por la dirección de la Cooperativa, en vocería de Yael Garaviño, presidente del consejo de administración, quien recordó a los participantes el compromiso social con las comunidades, la apropiación de los espacios de operación en donde se debe impartir la filosofía cooperativa, y además, se abrió un importante espacio de debate y participación sobre un tema que es agenda nacional en el proceso de posconflicto que afronta el país: El sí a la Paz; una apuesta sincronizada en donde se escucharon las opiniones de los directivos y asistentes en general, quienes coincidieron en una respuesta positiva al plebiscito. Álvaro Camacho, integrante del comité de Planeación y Desarrollo, expresó su posición frente a la apuesta de sí a la paz: “Es que no es sólo decir: Yo le apuesto a la paz, hay que decir que nosotros ya estamos construyendo paz, porque todo el trabajo de construir comunidad por medio de convenios con las alcaldías y el aporte al desarrollo local, esa es la verdadera paz que se está haciendo desde UTRAHUILCA”.
Comité de COPASST: Promover los programas de medicina, higiene y seguridad industrial para los funcionarios de la Cooperativa; además deberá informar a la Gerencia General sobre calamidades que sufran los funcionarios en cuanto a salud y seguridad en el trabajo se refiere; entre otras funciones. Principales:
Gloria González Perdomo, José Gildardo Andrade Leiva, Norberto Merchán Gómez, Javier Losada Pérez.
Suplentes
Marina Córdoba Rojas, Fabio Adames Ramón, Magda Liseth Medina Romero, Gabriel Pérez Samboni.
Comité de Planeación y desarrollo: Trazar un programa de trabajo o plan de acción anual en el cual se definan las actividades necesarias para la elaboración, verificación y ajuste del plan de desarrollo de la Cooperativa, mediante un seguimiento permanente a los proyectos de propuestas vigentes, entre otras funciones. Principales:
Gloria Carmenza Vargas, Cesar Augusto Salamanca Velasco, Álvaro Camacho Torres, Yael Garaviño Rodríguez.
Dimensión Cooperativa 13 Comité de Ahorro y Crédito: Proponer modificaciones a las condiciones, tanto para captación como para colocación, tales como: Líneas, modalidades, requisitos, tasas, factor de endeudamiento, montos, plazos, retenciones, amortizaciones, garantías, prohibiciones y sanciones, previo concepto del Gerente General y el departamento financiero; entre otras funciones. Principales
Daisy Urriago Duarte, Lydia Ademir Quintero Cruz, Juan De La Cruz Ávila Muñoz, María Antonia Tolosa Méndez, Cesar Augusto Losada Parra.
Comité de Solidaridad: Tendrá como funciones estudiar las solicitudes de auxilio de los asociados fallecidos; llevar las estadísticas y suministrarlas trimestralmente a la Gerencia General, presentar informes y recomendaciones al Consejo de Administración; todo lo cual se hará en conformidad con el reglamento de aplicación del Fondo de Solidaridad aprobado por el Consejo de Administración; entre otras funciones. Principales:
Luis Ignacio Solano Solano, Gentil Fierro Navarro, María Alejandra Becerra, Diego Luis Conde Macías, Luz Mery Pinilla Valero.
Comité de Evaluación de cartera: Ejecutar permanentemente la evaluación del riesgo de la cartera de créditos, de conformidad con los criterios señalados en las circulares y/o resoluciones emitidas por la Superintendencia de la Economía Solidaria; entre otras funciones. Principales:
Aura Inés Velásquez Losada, Rafael Enrique Vergara Madera, Erika Fernanda Silva Espinosa, María Silvia Quintero Gamboa.
Comité de Riesgo de Liquidez: Analizar y emitir concepto al Consejo de Administración sobre las propuestas referentes a nuevos servicios, negocios del giro normal e inversiones a mediano y largo plazo, acompañados del respectivo estudio de factibilidad que incluya las proyecciones de flujo de Caja con base en las cuales se pueda establecer la viabilidad económica y que reúnan condiciones de disponibilidad, seguridad, rentabilidad y cumplimiento de normas legales aplicables a la cooperativa y a la actividad financiera en particular; presentar estrategias para el manejo de la liquidez general de la Cooperativa, con planes de contingencia para el manejo de crisis de liquidez, los cuales serán aprobados por el Consejo de Administración; entre otras funciones. Principales:
Nelson Mauricio Aguirre, Leonardo Alfonso Espitia Marín, Harold Herrera Cuéllar.
Convivencia Laboral: Recibir y dar trámite a las quejas presentadas de las que se describan situaciones que puedan constituir acoso laboral, así como las pruebas que las soportan; examinar de manera confidencial los casos específicos que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso laboral al interior de la Cooperativa, escuchar las partes involucradas, adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo para llegar a una solución efectiva; entre otras. Principales:
Diego Alberto González, Carlos Fernando González, Carlos Andrés Sánchez García.
Suplentes
Argemiro García Flórez, Gabriel Muñoz Bahamón, Faiber Hernán Cruz Pedraza, Francisco Cardozo Pérez.
14 Dimensión Educativa
Se ratifica el cooperativismo a Elías
Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada
C
ompromiso para trabajar con las comunidades, es el acuerdo que se estableció entre la Alcaldía de Elías y la Fundación Social UTRAHUILCA. El primer paso fue la realización del Diplomado en Economía Solidaria y Organizaciones Comunales. De tal manera que el pasado sábado 6 de agosto en el colegio San Luis de Gonzaga, los líderes comunales, estudiantes, concejales y comunidad en general, acudieron a la apertura del diplomado sumando un total de 100 participantes inscritos. Esta nueva alternativa educativa, gira entorno a la idea de que en la Mesa de Elías – como también se le denomina al municipio – sus gentes puedan desarrollar un entorno productivo y se genere un ingreso más para ellos. Juan Diego Trujillo Artunduaga, manifestó que la Fundación Social ha sido de gran importancia para sacar adelante proyectos importantes de su administración. “Estamos absolutamente agradecidos y sabemos que va a contribuir enormemente para que al final de este proceso formativo y educativo redunde este en proyectos productivos, asociativos como ha sido el interés del especialista profesor Yael Garaviño y como lo hemos compartido desde la administración municipal para que a la postre termine este proceso como el primero de muchos que tendremos para capacitar la gente y para hacer que el municipio de Elías sea
Muchas propuestas emprendedoras son las que tienen los elienses para darle al municipio una oportunidad de trabajo y desarrollo a sus conciudadanos.
un mejor sitio para vivir y que la gente mejore su calidad de vida”, dijo el burgomaestre. La temática Andrés Felipe Martínez, coordinador del diplomado y representante de FUNDAUTRAHUILCA, será quien lleve al grupo de estudiantes a la constancia y la permanencia en las clases, con el fin de obtener los resultados esperados. “Hay una asistencia aproximada en el municipio de Elías de 100 personas, consideramos que es
Apoyo al desarrollo juvenil
muy pertinente la realización del diplomado porque permite que las personas de diferentes sectores olvidados por el Estado, puedan producir material intelectual y a partir de este se cree un producto tangible que pueda beneficiar a la comunidad en general”, indicó Martínez. Por su parte Juan Carlos Losada Mendieta, concejal del municipio se pronunció sobre el diplomado argumentando que los temas a trabajar son de gran importancia sobre todo para quienes como él trabajan con los líderes comunales.
“Este diplomado es muy integral porque empieza desde el módulo de proyecto de vida, continuando con el trabajo asociativo y comunal, seguido por el de inducción a la contabilidad y administración de empresas y finaliza con el de proyectos; este último es muy importante para que las comunidades y ahí me incluyo, aprendamos de este tema porque hoy en día se gestiona desde este aspecto para avanzar en el desarrollo empresarial, sobre todo para los que representamos a todos los ciudadanos de la Mesa de Elías”, indicó el cabildante
Manualidades que dan alegría Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada
Trabajar en equipo fue uno de los retos de la jornada de integración cooperativa.
Redacción Fundautrahuilca
Los días 6 y 7 de agosto, por invitación de la Cooperativa Coasmedas, dos integrantes de la Red Juvenil de UTRAHUILCA, viajaron a Pitalito para compartir su experiencia de trabajo con jóvenes de dicha organización solidaria. María Fernanda Barreto y Jessica Alexandra Motta, fueron quienes cumplieron con la tarea de contar la experiencia de la organización juvenil de la casa utrahuilqueña.
“Fue muy grato ya que hubo intercambio de conocimientos cooperativos y solidarios, además es muy importante contribuir al desarrollo educativo para los jóvenes de otras regiones”, manifestó Jessica. Con este espacio de integración y convivencias se abrieron las puertas de la entidad cooperativa, para fortalecer las redes y así poder realizar futuros encuentros nacionales con los jóvenes de COASMEDAS.
Con la instalación de dos carpas frente a la Agencia de UTRAHUILCA La Plata, se llevó a cabo la exposición de las manualidades en Yute realizadas por el grupo del adulto mayor Salud y Vida. Esta exposición se deSe gestionará para este semestre la realización sarrolló luego del taller de del curso de muñecos de navidad. artesanías que inició el pareció al envejecimiento activo de sado 8 de abril y finalizó el 1 de julio. La iniciativa pedagógica las personas mayores, aplicando dio como resultado la elaboración la creatividad que sin duda hacen de caminos de mesa, individuales, que vivan el día a día con más feporta cubiertos, bolsos y angelitos licidad. Además se pudo hacer de mesa, que fueron algunos obse- la exposición que sirvió para que quiados a familiares y otros vendi- las asociadas dieran a conocer sus dos a las personas que se interesa- hermosos trabajos”, manifestó Marleny Ruiz Maldonado, emron por los mismos. prendedora solidaria de la Agen“Este espacio educativo favo- cia La Plata.
Dimensión Educativa 15 Gerencia solidaria Por: Karla María Salas Cuéllar
E
n apoyo con el comité de educación, la cooperativa UTRAHUILCA hizo la apertura oficial del diplomado en Gerencia de Empresas de Economía Solidaria dirigido a funcionarios y líderes de organizaciones amigas del departamento del Huila. El acto de instalación de este importante proceso de formación que se hace gracias a la alianza estratégica entre la cooperativa de
ahorro y crédito y la Central de Integración y Capacitación Cooperativa CINCOOP, se celebró el pasado 30 de julio en el salón de audiovisuales del colegio cooperativo UTRAHUILCA, donde los asistentes conocieron cada uno de los módulos que se desarrollarán durante el diplomado, recibieron sus cartillas de aprendizaje y escucharon de boca del líder cooperativo Yael Garaviño, los intereses de la familia utrahuilqueña en formar de manera integra a los líderes del gremio solidario de la región.
Funcionarios, asociados y líderes de entidades del mismo gremio, participan del diplomado solidario.
Salomón Sotelo Castiblanco, director ejecutivo de CINCOOP explica que este programa es pionero en esta parte del país y añade: “Esta es una iniciativa de FUNDAUTRAHUILCA, ya que el profesor Yael nos pidió que descentralizáramos este diplomado y lo trajéramos al Huila para formar nuevos líderes de la economía solidaria”.
A los diplomantes se les facilitó un kit con elementos indispensables para su formación.
El proceso de formación abarcará 8 módulos que estarán distribuidos en temas teóricos como: la doctrina, legalidad, atención a los asociados, administración, financiación y tecnología; además, desarrollará actividades prácticas por medio de una auditoría general de las organizaciones de economía so-
lidaria, y culminará con un trabajo que se hará de la recopilación de todo el proceso para llevar a planes de desarrollo territorial. Maria Goretti Nieva Pinilla, auxiliar de crédito de la agencia en Santa María, comparte la experiencia que ha adquirido en este proceso de formación que aún está en marcha: “Me ha permitido reforzar mis conocimientos sobre mi empresa, que es la cooperativa UTRAHUILCA, y todo esto me va a permitir educar a mis asociados, orientarlos, buscar siempre un beneficio social y económico porque ese es nuestro objetivo, nuestra misión, ayudar a la comunidad a elevar su calidad de vida”.
Formando ciudadanos Por: Karla María Salas Cuéllar Se encuentran activas las fuerzas de trabajo encabezadas por los jóvenes del programa de Capacitación cooperativa y empresarial de FUNDAUTRAHUILCA, que están educando bajo las premisas de la economía solidaria y las organizaciones comunales. De este último enfoque se están beneficiando estudiantes del colegio Liceo De Santa Librada de Neiva y el colegio San Juan Bosco de Palermo, por medio de un
proceso de formación que consta de 180 horas que comprenden 7 importantes módulos distribuidos así: Proyecto de vida, Inducción en cooperativismo, Básico en cooperativismo, Juntas de acción comunal (cimentado desde la parte legal), Fundamentos de administración de empresas, Contabilidad básica y Formulación de proyectos. Paola Andrea Guevara Campos, estudiante de undécimo grado del Liceo de Santa Librada comenta la experiencia en el di-
En instalaciones del colegio UTRAHUILCA se desarrolla el diplomado en organizaciones comunales.
plomado: “Es una manera de ampliar el conocimiento para crear
Estudiantes del Liceo de Santa Librada amplían sus conocimientos en creación de empresas.
una empresa mediante la administración, teniendo bases como por ejemplo, quiénes la fundaron, la historia, cosas que realmente a las estudiantes no nos enseñan en el colegio y que uno aplica en la vida práctica como la importancia de saber ahorrar”. Este proceso de formación, que se hace con el ánimo de seguir cosechando la filosofía cooperativista y el empoderamiento político desde el entorno juvenil, no sería posible sin el compromiso que también se abona a los profesores y rectores de las instituciones educativas que solicitan a la Fundación este tipo de capacitaciones para complementar sus procesos académicos.
16 Dimensión Creativa Encuentre los nombres que se piden en cada caso. Con las letras sobrantes, leídas de corrido, encontrarás la consigna cooperativa para la paz.
R U T E N I O I C H I R E L O J
R E L I Z A B E T H A I G C I O
O M C O R B A T A M L S A T N L
D A C A R T E R A O V A F H D L
I T I P P P L A T A I B A U E R
O I N A O J R V D M C E S M X L
R L T Ñ S U O I A S T L I B T A
E D U U M A A R E D O T R I N G
R E R E I N I S O E R I S M O P
B S O L O A T T B C I R A I P G
M C N O E I N D I O A A N D I U
O I R I D I O A E I P N I D N A
S L C O A T T A A R L J I E N T A E R R L O T E L L L E K Y R R
O O P A L A D I O S E S O I P Z
P L A T I N O S Q U B R E N I O
Por ramisterling@gmail.com
SOLUCIÓN DEL ANTERIOR Ocho libros de la biblia católica, protestante y ortodoxa: GÉNESIS- ÉXODO- LEVÍTICO- NÚMEROS- DEUTERONOMIO- JOSUÉ- JUECES- RUT. Ocho nombres de sitios para vivir: CASA- HABITACIÓN- DOMICILIO- HOGAR- VIVIENDA- LAR- MORADA- RESIDENCIA. Ocho huesos de la cara: PLATINO- VÓMER- LAGRIMAL- CORNETE- MALAR- MAXILAR- NASAL- MANDÍBULA. Ocho hojas comestibles: ACELGACARDO- COL- BERRO- LECHUGA- APIO- ESPINACA- ACHICORIA. Frase: LA JUSTICIA ES EL PAN DEL PUEBLO; SIEMPRE ESTÁ HAMBRIENTO DE ELLA
Diez metales más valiosos: ____________________________________________________________________ ________________ Los cinco dígrafos del español: _________________________________________________________________ ____________________ Siete nombres de reinas de Inglaterra: __________________________________________________________ ______________________ Diez accesorios para hombre: __________________________________________________________________ __________________ Los cinco dedos de la mano en inglés: __________________________________________________________ ___________________
o t n e u C
Las fuerzas del bien vs las fuerzas del mal Por: Samuel Alejandro Becerra Arévalo Estudiante grado primero Colegio UTRAHUILCA
, ba en a vez un encontra staban en peligro e s Había un e u q o e n e ja u u q q le uy izo e bían go que h pueblo m muertos y no sa a p m lá e los un r el día de ente se apareció ieran. p e se prend ridad en r y e n a r a g pero d e la oscu cieron a d p a io e d s e s m illo és apare stado en los bomb muy asu un robot y despu do un cráter n e v jo n U ve a o dejan na vela y n en bus meterorit ts estaba cuentra u robot. Cayó un o b n o e r s n a lo de utilizab manos, millones de los hu ne la energía que io r o e todo el it r r e te conti en el derarse d e o u p a q t e o v b a o a ll ndo los r ca de un lo, querie b e lan para u p l e todo n gran p stuoso u o d . a n r ie r ie ban hac un maje planeta T anos esta ellos construían onoció todos m u h s o , L el c ad humanid n llamado Samu dos los robot, la a r a salv o a to el jove . Donde sactivand laberinto de los robots, de tos idad. los secre la human a d to a salvando
Manualidad
Crea tu propia jardinera con madera reciclable Un recurso natural renovable que ofrece garantías al medio ambiente es la madera. Su reciclaje es económico y limpio, favoreciendo procesos de soportes al ecosistema. A continuación te enseñaremos a crear una jardinera con una estiba. Es una manualidad fácil y rápida utilizando pocos elementos, apropiada para ubicarla en el balcón o el patio de tu casa. Materiales: n Una estiba n Dos lijas: gruesa y fina. n Pinturas acrílicas de todos los colores del arcoíris y una brocha para cada color. n Abrazaderas grandes n Destornillador de cabeza plana. (Tuercas y tornillos que sirvan para la abrazadera).
Paso 2: Después de dejar secar bien la pintura tienes que hacer unos agujeros en el tablón, escogiendo el lugar donde quieres colocar tus macetas. Es recomendable hacerlos del mismo diámetro en las abrazaderas, fijándolas en cada tabla.
Paso 1: Pasaremos la lija gruesa por toda la superficie de la madera para quitar las posibles astillas o algún sello marcado con tinta. Acto seguido suavizaremos con la lija de grano fino. Así quedará lista para pintarla. Paso 3: Para finalizar coloca la maceta elegida y atorníllala para que fija. Ya podrás echar tierra y comenzar a cuidar tu nueva jardinera.
Dimensión Recreativa 17 Fiesta de cometas en familia Por: Karla María Salas Cuéllar
C
ada mes tiene su festejo, una excusa, una razón, un motivo para hacer un alto en el camino y celebrar o conmemorar algo especial de acuerdo a la ocasión. En el mes de agosto y aquí en Colombia aprovechando los vientos de la época, se destina el mes para el vuelo de cometas, por eso la familia UTRAHUILCA repitió una vez más la fiesta que integra a la familia en un escenario donde prima la alegría y la paz. Esta actividad se desarrolló en cada una de las agencias que lleva la insignia tricolor en los departamentos del Huila, Cauca, Popayán y Putumayo, y reunió a centenares de personas que sin discriminar edad llegaron a disfrutar de una jornada diferente donde se puso a prueba la creatividad, el talento, la habilidad y la unión familiar, por medio de su participación en las diferentes categorías que premió a los más destacados. En la ciudad de Neiva el festival de cometas, vientos de integración familiar en paz, tuvo cita el 20 de agosto en el lote residencial El Tesoro, ubicado al oriente de la ciudad, hasta
donde llegaron numerosas familias a participar de una tarde soleada que no fue impedimento para que se desarrollara con total éxito la actividad.
del humedal Los Colores, hizo una importante reflexión sobre la conservación, rescate y empoderamiento de estas zonas ambientales.
originales, recursivos, pero todos alusivos a UTRAHUILCA; sin lugar a dudas, el cielo se embelleció con tanto color y diversidad.
La jornada de integración se abrió con una caminata liderada por la concejala Leyla Rincón, quien aprovechando la cercanía con el sector
Seguidamente vinieron las competiciones. Niños, jóvenes y adultos se les vio mostrar sus respectivas cometas que incluían diseños curiosos,
Finalmente se premiaron los cuatro primeros puestos de las categorías familiar, creativa, ecológica y mayor vuelo del tradicional concurso.
Pitalito
La Plata
Palermo
Gigante
Más de 130 niños y niñas laboyanos participaron del tradicional festival de cometas que este año tuvo lugar en La Villa Olímpica de ese municipio. Los participantes, con edades comprendidas entre 6 y 15 años, llegaron de los diferentes municipios de la zona sur, corregimientos y Niños y jóvenes de Pitalito expusieron su creatibarrios, a pronunciarse con vidad y habilidad de vuelo con sus cometas. su cometa y competir en las categorías: vuelo lejano, la más grande, la más pequeña, y la más creativa. Fue así como se logró propiciar una jornada de integración familiar creando también un escenario diferente para que niños y jóvenes reconozcan que hay otras maneras de interactuar y poner a prueba sus competencias.
En este municipio, la actividad institucional se llevó a cabo en dos lugares; la primera concentración se desarrolló en horas de la mañana en la cancha de fútbol del centro poblado El Juncal, y la segunda, a las afueras del Barrio Santa Rosalía en horas de la tarde. La Policía Nacional hizo un importante acompañaEn las dos actividades miento en esta actividad de integración familiar. se contó con el apoyo de la Policía Nacional. Más de 150 palermunos se acercaron a participar y se premiaron las categorías infantil, creativa y de mayor vuelo. Durante la jornada el equipo de instructores de FUNDAUTRAHUILCA proporcionó hidratación a los asistentes y se hizo acompañamiento de ambientación musical; y para amenizar la participación de los más pequeños, se ofreció pintucaritas en el evento.
El lugar de concentración fue la universidad Surcolombiana del municipio plateño. Hasta allí llegó la comunidad a participar del gran concurso y como abrebocas, se les proporcionó a los asistentes una fruta que sirvió como hidratación durante la competición. Al final de la actividad se premiaron dos categorías: La más creativa, y, la de vuelo más Lejano; adicionalmente se hicieron sorteos entre los niños asistentes, a los que también se les premió con la instalación de saltarines e infladores que hizo más amena su participaEn La Plata, se premió a los niños con regalos y activición en el festival. dades de recreación.
La actividad que contó con el apoyo de la Alcaldía de Gigante fue todo un éxito; Jóvenes y adultos se concentraron en el campo de fútbol del municipio desde las 2 hasta las 6 de la tarde, aprovechando el buen clima que se Al evento de Gigante se sumó el excelente clima que mezcló con el excelente facilitó el desarrollo del tradicional concurso. comportamiento de los asistentes, haciendo así que se viviera una verdadera tarde de integración. Diversas actividades lideradas por los profesores de las escuelas de Gigante y los funcionarios de la agencia Garzón se sumaron al festival; hubo juegos de carreras, fútbol, preguntas sobre la cooperativa, entre otras que le aumentaron gozo a la gran jornada.
18 Dimensión Deportiva
Taekwondo, se posiciona en el departamento
Después de tres años de ausencia, integrantes de la Liga de Caquetá se mostraron Todos los entrenadores de los clubes ganadores alzando el trofeo que los deja entre felices por la invitación y por su triunfo. los mejores del campeonato
Por Lorena Motta Andrade
E
n el tercer campeonato Open Departamental de Taekwondo que organiza FUNDAUTRAHUILCA, quedó demostrado que esta disciplina se afianza en la región. La jornada abrió con el festival infantil en el que participaron 60 niños que están iniciando en esta disciplina deportiva, luego se dio paso a la competencia departamental en las categorías cadetes, junior y mayores, con aproximadamente 150 deportistas que tuvieron más de 6 horas de combate. “La expectativa fue grande, el resultado fue muy positivo afortunadamente contamos con la liga del Caquetá, y nos pudimos foguear sobre todo los deportistas de más rendimiento que tiene el departamento”,
comentó María del Rosario Quiza, presidenta de la liga de Taekwondo del Huila. Al finalizar, esta competición arrojó como gran ganador a la liga del Caquetá, el segundo lugar para UTRAHUILCA Neiva, y el tercero para Guagua de Palermo, este espacio se ha convertido en aliando ideal para foguear a los deportistas y prepararlos para competiciones nacionales. Julián Alberto Rojas, representante de la liga de Taekwondo Caquetá, manifestó estar muy agradecido por la invitación y espera que la liga del Huila también participe en justas que se desarrollan en Caquetá: “Este evento que organiza FUNDAUTRAHUIL-
CA nos pareció muy interesante porque están todos los niños del departamento, tuvimos la oportunidad de ver niños con un nivel muy interesante, muy buenos combates que servirán para corregir para los enfrentamientos nacionales”. No solo los deportistas vibraron con las competencias, su familia y amigos estuvieron muy pendientes de cada golpe: “me siento muy orgullosa, mi hermano ha mejorado, él es muy ágil y además le enseñan mucha disciplina y eso le ha ayudado mucho en el colegio”, comentó Camila Polanía González, hermana de Juan Diego Polanía. La atracción de toda la jornada fue Felipe Daza y Jhon Jairo Ceballos, quienes a pesar de su discapacidad, lograron dar un buen espectáculo.
Entre cesta y cesta
Por Lorena Motta Andrade
El pasado 6 de agosto en Neiva se celebró el primer Festival de Baloncesto categoría sub 16 que organizó la liga de esta disciplina con el apoyo de FUNDAUTRAHUILCA. El objetivo fue ir escogiendo a los deportistas que conformarán la selección Huila que representará al departamento en los juegos nacionales 2019. Fue una jornada muy productiva donde niños y niñas pudieron medirse en competencia y aplicar lo aprendido en sus clubes. “En este primer festival participaron entre 14 y 15 equipos de todo el Huila, se logró descubrir varios talentos que irán a participar en el campeonato sub 16 organizado por la Federación Nacional que se realizará en el mes de octubre, el certamen femenino se llevará a cabo en Cúcuta y el masculino en Medellín, como selección Huila vamos a volver a participar de estos eventos, a los cuales habíamos dejado de ir”, explicó Erika Benavides Sierra, presidenta liga de Balon-
FUNDAUTRAHUILCA es el aliado perfecto para que la liga de Baloncesto del Huila vuelva a ser protagonista a nivel nacional. El club Tama de Garzón de FUNDAUTRAHUILCA se destacó durante el festival.
cesto del Huila. De esta manera la liga de Baloncesto de la región quiere continuar el proceso que por muchos años se había dejado a un lado; retomar y apoyar a los talentos, es uno de tantos sueños que empiezan a materializarse. “El departamento del Huila siempre ha sido fuerte en el baloncesto y hoy tenemos el reto de recuperar ese orgullo con los deportistas de nuestra generación y así fomentar oportunidades para los
El evento se llevó a cabo en el Parque Metropolitano de la ciudad de Neiva, donde amigos y familiares disfrutaron de una tarde llena de grandes jugadas.
niños y niñas que vivirán en un país de paz y que hagan de este depor-
te un estilo de vida”, finaliza Erika Benavides.
Dimensión Deportiva 19
Destacada ¡Gracias Andrea!, en Tokio-2020 cumplirás participación en el sueño Olímpico torneo de taekwondo Por: Julián David Vargas Ortiz
Por: Julián David Vargas Ortiz
En los libros de historia quedó para la posteridad el nombre de Andrea Carolina Olaya Gutiérrez. Su constancia la llevó a Río-2016, convirtiéndose en la primera mujer del departamento en llegar a las justas deportivas más importantes del mundo.
UTRAHUILCA continúa demostrando su talento en artes marciales figurando en las diferentes competencias a las que asiste. Los deportistas naranja, blanco y verde brillaron en la VIII Copa Internacional de Taekwondo llevada a cabo en Bogotá del 11 al 15 de agosto de 2016.
La luchadora opita debutó el 18 de agosto en la Arena Carioca 2 contra la estadounidense Adeline Gray, número uno de este deporte. Bata-
El evento, realizado en el Palacio de los Deportes, tuvo en escena a sus mejores exponentes, quienes compitieron en las categorías cadetes, junior y mayores. La delegación utrahuilqueña logró seis medallas, dos de ellas de oro gracias a Mariana Giraldo y Sebastián Lavao en la modalidad Combate 53 y 78 kilogramos, respectivamente. Jhorman Pérez (Junior 59 kilogramos) obtuvo la presea de plata, mientras que Kevin Bravo (Cadetes 37 kilogramos), Juan Giraldo (Junior 51 kilogramos), y Natalia
Mariana Giraldo podría ser convocada a Selección Colombia tras su excelente participación.
Vargas (Mayores G1 67 kilogramos) alcanzaron bronce. Esta actividad fue organizada por la Liga de Taekwondo de Bogotá con el aval de la Federación Colombiana de Taekwondo.
La Plata y Pitalito albergaron festivales de patinaje
Yael Garaviño continuará apoyando incondicionalmente a Andrea.
¡Inscríbete en la I Copa de Fútbol Sala FUNDAUTRAHUILCA!
Por: Julián David Vargas Ortiz
Niños y jóvenes de Neiva podrán mostrar su talento con el esférico en la I Copa de Fútbol Sala organizada por la Fundación Social UTRAHUILCA. El campeonato busca fomentar la sana convivencia y el buen uso del tiempo libre.
Los patinadores superaron con agilidad los obstáculos en la pista.
Por: Julián David Vargas Ortiz La Villa Olímpica de San Sebastián y el patinódromo Medardo Castro León del Valle de Laboyos reunieron a más de 500 participantes del Huila y Caquetá en el tradicional Festival Departamental que organiza FUNDAUTRAHUILCA a través de sus escuelas deportivas municipales. Las competencias se cumplieron el 31 de julio y 14 de agosto
lló, atacó, pero la experiencia de su rival la venció. “Esperaba más, esta vez no fue. Ella (Gray) aprovechó un error que tuve y finalizó la pelea muy rápido. Ahora debo seguir entrenando y mentalizarme para obtener un cupo a Tokio-2020”, aseveró la integrante de la Selección Colombia de Lucha. Familiares y amigos reconocieron su esfuerzo recibiéndola el 23 de agosto en el aeropuerto Benito Salas de Neiva. No consiguió una medalla, pero sí se ganó el cariño de la gente.
de 2016 gracias a la gestión de los clubes San Sebastián de La Plata y Laboyanos de Pitalito. Los patinadores dieron lo mejor de sí en pruebas contrarreloj, de relevos y fondo. “El balance es positivo porque vemos el crecimiento de este deporte en la región. Los papás se muestran comprometidos con sus hijos; creen en el proyecto de la Fundación”, expresó Cristián González, entrenador de patinaje de UTRAHUILCA.
Los juegos se desarrollarán los domingos entre septiembre y noviembre en los distintos polideportivos de la ciudad. Dependiendo de la cantidad de equipos participantes se definirá el cronograma de partidos.
“Queremos llegar a la gente; proyectar a las promesas de este deporte pensando en competencias futuras. Que los papitos se vinculen y apoyen a sus chicos”, destacó Javier Rodríguez, entrenador de fútbol sala del Club UTRAHUILCA. El certamen, dirigido a los nacidos en 2002 y 2003, premiará a los campeones con trofeos, medallas y una actividad recreativa. El costo de la inscripción es de $50.000 (10 jugadores) y se podrá hacer en la sede administrativa de FUNDAUTRAHUILCA hasta el 10 de septiembre.
El fruto de los entrenamientos se verá reflejado en la cancha
20 Dimensión Especial
Todos los integrantes del Ballet agradecieron a Yael su compromiso con las escuelas artísticas.
Con muestras artísticas y culturales FUNDAUTRAHUILCA
festejó sus 20 años de labor altruista Por: Julián David Vargas Ortiz.
E
l alma de la cooperativa UTRAHUILCA celebró dos décadas al servicio de las comunidades con un significativo acto protocolar el pasado 23 de agosto. El talento solidario engalanó una velada en la que los reconocimientos, saludos y sonrisas fueron protagonistas. Los resultados alcanzados a lo largo del camino brillaron en el salón Tierra de Promisión del Centro de Convenciones José Eustasio Rivera. Los discursos formales fueron sustituidos por presentaciones musicales y dancísticas. Al unísono el público ovacionó los distintos procesos que la entidad viene impulsando en Huila, Caquetá, Cauca y Putumayo. Bajo un ambiente de felicidad, el quehacer fundautrahuilqueño vio la luz gracias a su compromiso. “Pudimos mostrar lo hecho en veinte años a los asistentes. Aquí no para todo, porque vamos para adelante. Queremos generar territorio a través de nuestra filosofía.
El objetivo es perdurar y promover el desarrollo local”, afirmó Yael Garaviño Rodríguez, director cooperativo de FUNDAUTRAHUILCA.
por los docentes Dílmer Medina y Hugo Íles.
A la par de la puesta en escena, diferentes entidades otorgaron distinciones a FUNDAUTRAHUILCA por su aporte al territorio mediante la doctrina cooperativa. Asocoph, Asamblea Departamental, Acord Huila, Concejo de Neiva, Los OlivosEmcofun, entre otras empresas, destacaron el trabajo solidario.
Los rostros de las 700 personas que se congregaron en el recinto evidenciaban emoción. De principio a fin aplaudieron, agradeciéndole a la organización por el espectáculo brindado. Ondeando los colores naranja, blanco y verde
El Concejo de Neiva reconoció la labor de FUNDAUTRAHUILCA.
La apertura del evento la realizaron los educandos del Colegio UTRAHUILCA, quienes se distribuyeron a lo largo y ancho del auditorio portando la bandera de los municipios en los que la Fundación dice presente. Acto seguido la Banda Sinfónica Juvenil maravilló al público con la interpretación de composiciones autóctonas de la región. Manuela Contreras Rojas, cau-
La comunidad respondió a la invitación de la Fundación.
Andrea Olaya, Natalia Vargas, Cristián Valderrama, Lidwing Castro y Ana María Palma, deportistas del Club UTRAHUILCA, fueron los abanderados de la noche.
tivó con su perfecto baile del sanjuanero huilense mientras que Karen Andrea Ramos enamoró con su majestuosa voz. Ambas son estudiantes del plantel utrahuilqueño. Los abuelos de Remembranzas y los jóvenes con capacidades especiales que hacen parte del grupo Yedaix expusieron su talento en tarima. Del mismo modo la música andina tuvo un importante espacio con sus integrantes de guitarra y quena guiados
“No podemos estar alejados de los grandes acontecimientos, y menos si son las organizaciones sin ánimo de lucro. Por unanimidad exaltamos a la Fundación por su trayectoria y dedicación bajo la dirección de Yael Garaviño Rodríguez. Su equilibrio económico y comunitario es admirable”, explicó Luis Hernando Penagos, cabildante de la ciudad. Hanyinsham Castro Aristizábal y María Mercedes Cardozo Ruíz, egresados de la institución, abandonaron por unas horas sus actividades laborales y de academia, para aportar con su excelente calidad vocal a este gran proyecto social, porque saben la enorme contribución de FUNDAUTRAHUILCA en sus vidas. El Ballet Folclórico Tradiciones de mi Tierra Colombiana, guiado por Dennis Alexandra Barrios, cerró con broche de oro la celebración con su Tren de la Alegría, exponiendo calidad dancística. Ahora el propósito es continuar por el sendero de la esperanza. Construir escenarios para la paz y favorecer a las poblaciones. Debe quedar claro que el semillero aún tiene muchos frutos por dar.