Dimensión cooperativa 120

Page 1

DIMENSIÓN AL DÍA

8

Andrea Olaya, por la conquista del sueño dorado en Río

Agosto de 2016

DIMENSIÓN INSTITUCIONAL

10 y 11

Fundautrahuilca, construyendo región con talento y solidaridad desde hace 20 años

VENTANA SOLIDARIA

DIMENSIÓN ARTÍSTICA

12 y 13

Aportando educación y paz

ISSN 1692 - 2808

2 y 3

Neiva, se dejó conquistar por la economía solidaria

No. 120

Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano


2 Opinión

E

La economía solidaria refrendará acuerdos por la paz

n buena hora, la Corte Constitucional decidió darle el aval al Plebiscito por la Paz, con una votación que deja ver a leguas que –lastimosamente- no falta quien se opone a este proceso –afortunadamente son pocos-. Y aunque se esté llamando al Plebiscito por la Paz, se entiende claramente que ni es la guerra ni es la paz lo que se somete a votación. Es decir no vamos a decir en las urnas “si estoy de acuerdo con la paz” o lo contrario; porque seguramente que todo colombiano de bien (entiéndase este calificativo para aquel paisano que ama a sus semejantes, que siempre está en búsqueda de la igualdad y la equidad, aquel que no se deleita en el mal ajeno, ese que no somete al otro para poder sobresalir en el espacio político, económico, social) jamás pensará en continuar la guerra. Lo que se someterá a votación, lo que se necesita refrendar son los

acuerdos. Sin embargo, consideramos que después de varios meses –más de cinco años- durante los cuales se ha seguido el proceso, los colombianos hemos podido ser testigos de cómo se ha llevado a cabo las negociaciones, el plebiscito podría ser innecesario. Porque oponerse al proceso y al mismo acuerdo es oponerse a la paz. Insistimos, que incoherente es afirmar que alguien se opone al proceso y no a la paz.

Es una tarea bastante difícil porque el Gobierno tiene que seguir ideando estrategias que le garanticen la incorporación de los desmovilizados a las diferentes instituciones del Estado –públicas o privadas- con programas de salud, educación, trabajo y vivienda que permitan la equidad entre todos los ciudadanos. Y las FARC deberán tener mucha voluntad para la no repetición de cualquier acto violento.

Entonces ¿para qué o por qué ir a las urnas? Para reafirmar nuestro anhelo de paz. Porque tenemos que asegurar que tanto el Gobierno como las FARC no olviden dichos acuerdos; porque tenemos que decirles que estaremos pendientes a que ya los unos y ya los otros cumplan con los compromisos adquiridos. Que ésta sea la única razón, de la gran mayoría de los ciudadanos aptos para sufragar, por la cual se justifique enorme inversión económica del erario.

Como principio y valor de la economía solidaria está la participación democrática, razón suficiente para que desde esta Cooperativa y esta Fundación se promueva la vinculación de los reinsertados a todas las actividades de la sociedad, de ahí que desde ya está trabajando en proyectos productivos, sociales, culturales, artísticos, deportivos y hasta políticos en cuya formulación y ejecución está la comunidad como parte activa.

Así mismo, como modo de coadyuvar al sano propósito de la paz, en sus 20 años de constante labor, los cuales se celebrarán este 23 de agosto, la Fundación Social Utrahuilca continúa llevándoles a las comunidades capacitación y formación en economía solidaria, en asociatividad y en todo tema que la localidad requiera. Es así como a finales del mes de julio se diera inicio al diplomado La economía solidaria y las organizaciones comunales con seis grupos de 60 personas cada uno en el municipio de Campoalegre, esto, sin mencionar los que se están realizando en Palermo, con comunidades urbanas y rurales (vereda Las Juntas). Desde este espacio, convocamos a nuestros asociados y a la comunidad en general para que continuemos apoyando las negociaciones y se logre consolidar el sueño colombiano.

Se acabó el abuso de la banca tradicional a sus ahorradores Por: Juan de la Cruz Avila Muñoz Contador Público Con la entrada en vigencia de la ley 1793 del 7 de julio de 2016, que sancionó El Presidente Juan Manuel Santos, por medio de la cual se dictan normas en materia de costos de los servicios financieros, y que permite a los usuarios disponer de todo el dinero depositado en las cuentas de ahorros sin la obligación de dejar un saldo mínimo en las mismas. Son varias las ventajas que tiene esta Ley, entre otras: Las cuentas inactivas después de dos meses no tienen que pagar cuota de

manejo, a partir de ahora cuando un usuario deje de usar su cuenta, los bancos no podrán cobrarles retroactivos; además se establece que las entidades autorizadas para captar recursos del público están en la obligación de reconocer a los usuarios una tasa de interés remuneratoria mínima en todas las cuentas de ahorro, para cualquier nivel de depósito.

En hora buena se sanciona esta Ley, estaba haciendo falta porque a los cerca de 22 millones de usuarios que registra la Superintendencia Bancaria, les permitirá que sean tratados mejor y no simplemente como carne de oportunidad que le aportaba recursos para su intermediación financiera, como quien dice ganaba por punta y punta. Esta medida busca se-

gún el representante a la Cámara del Partido Conservador, David Bargüil que no se siga cometiendo más injusticia con los usuarios del sistema bancario colombiano, los 24 bancos que existen hoy por hoy en Colombia a cumplir la Ley.

Es bueno invitar el recuerdo, para mencionar que cuando el gobierno implementó el 4X1000 para favorecer la banca, todos los colombianos ayudamos a este poder económico, a salir de la crisis convirtiéndose este perverso impuesto en permanente que desestimuló el ahorro. Hoy los excedentes del sistema financiero a 31 de diciembre del 2015 fueron de 9,99 billones de pesos, cifra aportada por el Banco de la Republica este año. Mientras tanto, los balances sociales de estos

DIRECTOR COPERATIVO Yael Garaviño Rodríguez CONSEJO EDITORIAL Oficina de Comunicaciones Adriana María Gutiérrez Forero Coordinadora de Comunicaciones Adscrita a Federación de Comunicación Solidaria de Colombia Suma 4C

EDITORES Adriana María Gutiérrez Forero Jehová Cuéllar Mora Julián David Vargas

modelos capitalistas siguen en rojo, caso contrario del sector cooperativo que lo diferencia de la banca tradicional, los balances sociales están a la orden del día, en el caso de UTRAHUILCA ha estimulado el deporte, la cultura, y los encuentros académicos como los concursos de oratoria, estas gestas sociales, de la mano con otras organizaciones solidarias que también por medio de sus excedentes buscan precisamente eso, tener balances sociales justos y equitativos, este hecho no lo perciben bien los bancos por la aceptación que tienen en las clases menos favorecidas. Ojalá sigamos teniendo congresistas que sigan trabajando por los ciudadanos invisibles que muchas veces no tenemos dolientes.

Johanna Lizeth Perdomo Losada Lorena Motta Andrade Karla María Salas Cuéllar Luis Alberto Pescador Solano Edier Ardila Gómez DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN Editora Surcolombiana S.A. dimensioncooperativa1@gmail.com


Así ganamos todos Por: Mario García Montealegre Integrante Junta de Vigilancia

J

uzgo que debió ocurrir en calientico, como decimos nosotros, los opitas; pero no importa, sucede ahora. A mitad del mes de Marzo de este año se desarrolló en la ciudad de Neiva la Quincuagésima Cuarta Asamblea General de Delegados de la Cooperativa Latinoamericana de Ahorro y Crédito UTRAHUILCA. Vienen a ese magno evento los asociados que alcanzan ese privilegio a través de las urnas, por distinción y confianza que les confieren los afiliados hábiles de cada región donde UTRAHUILCA tiene oficina. Como Delegados tienen la inmensa responsabilidad de decidir en la plenaria, en beneficio de los intereses de sus electores y los propios, en razón a que la empresa UTRAHUILCA es de todos y cada uno, en propiedad; hasta aquí todo normal, como lente examinador de la Junta de Vigilancia, organismo principal, de carácter permanente y representante directo de los asociados para ejercer el control social en la cooperativa.

Sin embargo, este ente de control social si sugiere circunstancia que, si bien no es de alarma hoy, puede tornarse trascendental de no tomarse correctivos prontos y efectivos, máxime cuando desde hace un par de años atrás se ha resuelto trabajar hacia el relevo generacional y lo que se va a heredar es empresa solidaria de la magnitud económico-social como UTRAHUILCA. ¿Cuál es el meollo del asunto que preocupa a la Junta de Vigilancia? Sencillo, pero de superlativa responsabilidad: LA EDUCACION COOPERATIVA. A 31 de diciembre de 2015 el número de personas afiliadas a UTRAHUILCA ascendió a 183.584; de este total, 56.554 mantienen activas sus cuentas de aportes sociales; es decir, ese deber estatutario sólo lo observa un tercio aproximadamente de afiliados. Este simple dato nos refleja la indolencia de la persona que acude a la Cooperativa en busca de satisfacer una necesidad, de orden económico y, superada no se preocupa en adelante por ponerse al corriente de cómo va su empresa. Menos, aceptar favorecerse de los programas educativos y demás actividades similares que en provecho del asociado y su familia organiza la cooperativa. Existen excepciones, pero en porcentaje mínimo siendo

lo ideal que todos se integren y se obliguen de verdad. Con esa actitud negativa no es posible pregonar una verdadera solidaridad, corolario de no estar educados en fundamentos cooperativos básicos. Si usted, distinguido asociado, recibe educación cooperativa la empresa de todos se fortalece, minimiza riesgos y presentará informes positivos en todo sentido. Por ejemplo: pagando correctamente los créditos asumidos, el índice de cartera morosa será mínimo; utilizar razonablemente los productos que le ofrece UTRAHUILCA, ejercer los derechos democráticos a conciencia y actualizar anualmente la información personal, laboral, domiciliaria, económica, financiera pedida por UTRAHUILCA, asegurará que haya óptima comunicación empresa-afiliado facilitando ser invitado a tomar parte activa en las diversas tareas que la cooperativa programe. Asimismo, no aceptar recibir educación cooperativa en las oportunidades que es invitado por su oficina atendiendo calendario acordado y señalado por el Comité de Educación, es una de las mayores debilidades que persiste en UTRAHUILCA. Acreditar horas de educación cooperativa es requi-

¿Paz y Postconflicto? Por: Yuri Reinaldo Martínez Instructor Capacitación Cooperativa y Empresarial Afirmar que la paz en Colombia va a llegar de la mano de la firma de un documento en la Habana es como creer que el narcotráfico y la guerra entre carteles se terminaron con la extradición de Carlos Enrique Lehder Rivas, la muerte de Pablo Emilio Escobar Gaviria o la desarticulación del clan de los Ochoa. Los eventos anteriormente citados fueron mediáticos y alienantes, por un momento despertaron en la población una sensación de seguridad y bienestar e hicieron que los inversionistas extranjeros recuperaran la confianza en este país. Un acuerdo en la Habana no garantizará la paz en Colombia, todavía hay muchas heridas abiertas que necesitan ser cerradas para hablar de una verdadera paz, no de aquella que venden los medios de comunicación y el gobierno y que la reducen a un conflicto armado originado en las diferencias de ideales políticos, sociales y económicos, sino aquella paz que aquieta y da regocijo al espíritu: todavía existen muchos cuerpos en fosas comunes que no han sido devueltos a sus familiares y

cuyas “positivas” muertes no se han esclarecido, aún hoy sigue sin tenerse noticia de las personas que desaparecieron en la toma del Palacio de Justicia, no durante su toma sino en el proceso de recuperación, pocas oportunidades de empleo, desigualdad social, y la lista sigue.

Se habla de un postconflicto como si la firma de un tratado con las FARC asegurara que en Colombia todo va a ser mejor. Pero hay que recordar que el conflicto armado tiene otros protagonistas como el ELN, el ejército nacional, los paramilitares… y a nivel de la urbe se encuentra la delincuencia común organizada en bandas. En serio, ¿es posible hablar de un postconflicto con toda esta radiografía? Cómo hablar de Paz si mueren en Colombia niños por falta de alimento, 5.000 niños por año según cifras del ICBF; cómo hablar de Paz si hay niños que están por fuera del sistema educativo ya que deben dedicarse a trabajar para ayudar al sostenimiento de su familia, son víctimas del desplazamiento forzado o no tienen los medios para acceder la educación, aproximadamente 1,2 millones de niños según cifras del SIMAT; cómo hablar de Paz cuando el desempleo está cercano al 10% y las condiciones de los que se encuentran empleados amenazan constantemente su estabili-

dad laboral y no contribuyen a un mejoramiento en la calidad de vida; Cómo hablar de Paz en un país que está al servicio de los intereses de las multinacionales o las grandes economías y no al servicio de sus habitantes. «Igitur qui desiderat pacem, praeparet bellum»: si realmente deseas la paz, prepárate para la guerra. No malinterpreten la frase ni la satanicen sin ver el contexto de su aplicación: si Colombia deseara la Paz, estaría preparándose para la guerra contra la desnutrición, la alta tasa de desempleo, la falta de una política seria que desemboque en una verdadera revolución agraria, la reproducción de un sistema educativo mercantilista y otros males que aquejan a la sociedad colombiana, los cuales incrementan la brecha de la desigualdad social y que constituyen la verdadera base del conflicto colombiano. El otro conflicto, el reportado con bombos y platillos por los medios de comunicación y el gobierno, pone en riesgo la confianza inversionista, el flujo de capital extranjero, tal como lo hizo en los años 70, 80 y 90 el narcotráfico. ¿Cuál paz es la que se está firmando y para qué se está firmando? ¿Cómo se ve la profesión de educador en este país con la paz? Teniendo en cuenta que se impuso en Colombia el desarrollo de una

Opinión 3 sito esencial para aspirar a cargos de dirección en UTRAHUILCA. Para ser elegido como Delegado a Asamblea General, debe acreditar haber recibido 50 horas mínimo de capacitación cooperativa y ser asociado por lo menos dos años y estar hábil a la fecha de la convocatoria a elecciones. Lastimosamente, y esa es la preocupación mayúscula de la Junta de Vigilancia: para el tiempo de Asamblea General de Delegados, cuando de elecciones se trata, la queja repetida es “no hay personal afiliado con las horas de educación cooperativa exigidas”. Asombroso, y no es UTRAHUILCA la que ha descuidado ese frente, es el asociado quien carece de arranque en capacitarse para lograr competencia y aspirar a cargos directivos en su empresa. Los primeros pasos los pueden realizar en el Grupo de Apoyo de la Cooperativa Utrahuilca –GACU- pero esta oportunidad se desperdicia, muy pocos se entusiasman en conformarlo con real vocación de liderazgo. Algunos cargos del Consejo de Administración, Junta de Vigilancia, Comités de Apoyo, están integrados por asociados que una vez integraron el Gacu. La Junta de Vigilancia le reclama señor asociado: edúquese en cooperativismo que así ganamos todos. cátedra por la Paz el educador se ve presionado por sus directivas y las secretarias de educación desarrollando proyectos transversales en torno a la paz, entregando evidencias y llenando formatos donde se dé razón por las actividades desarrolladas y la participación en la marcha por la paz que se hace en septiembre con motivo de la semana por la Paz. Todo esto mientras se observa como hay niños que están por fuera del sistema educativo, por las razones anteriormente enunciadas, o llegan desnutridos a las aulas mientras que los dineros destinados para el programa de alimentación escolar (PAE) son despilfarrados tal y como ocurrió en la Guajira, Chocó y Casanare. La Paz no se hace con marchas, con tratados o con proyectos escolares transversales, la Paz la construyen organizaciones como la Cooperativa UTRAHUILCA y la Fundación Social UTRAHUILCA que trabajan de la mano con los habitantes de la región con el objetivo de mejorar su calidad de vida, no sólo a través del acceso a servicios de ahorro y crédito, sino mediante la formación de líderes, la capacitación en la doctrina de la economía solidaria, el estímulo al emprendimiento y el apoyo y acompañamiento a los emprendedores, el buen uso del tiempo libre con los programas artísticos y deportivos y el apoyo logístico y financiero a las políticas de desarrollo regional.


4 Dimensión Portafolio

Aumenta número de beneficios para asociados de UTRAHUILCA

Por: Harold Herrera Cuellar Director Comercial y de Mercadeo UTRAHUILCA

U

TRAHUILCA es una de las cooperativas de ahorro y crédito más grandes del sur colombiano. Con corte al 30 de junio ya supera los 187 mil asociados en los departamentos del Huila, Cauca, Caquetá y Putumayo. Es muy importante conocer que en la misma medida en que crece esta gran familia, aumentan los beneficios económicos y sociales para todos sus asociados. Beneficios por ser asociados a UTRAHUILCA Ser asociado a UTRAHUILCA, es ser propietario de una de las Cooperativas de Ahorro y Crédito más grandes del país y ser gestor cooperativo a través de la participación de las actividades democráticas. La Cooperativa ofrece facilidades de acceso a los productos de ahorro y crédito, así como a los diferentes productos de ahorro para la sección Amiguitos - asociados infantiles y juveniles.

TE

Beneficios de los aportes sociales UTRASOCIAL Y AHORRO PERMANEN-

Los saldos en UTRASOCIAL se valorizan a través de la liquidación de revalorización anual, mientras que los saldos en Ahorro Permanente reciben rentabilidad. Es importante resaltar que el saldo de UTRASOCIAL /AHORRO PERMANENTE y la antigüedad de vinculación aumentan la reciprocidad para solicitar crédito. El valor de la cuota de obligaciones estatutarias es mínimo, siendo asequible estar al día cada mes. La cuota de Utrasocial y Ahorro Permanente la puede cancelar anticipadamente y ahorrar tiempo. Para quienes no lo saben, la Cooperativa cuenta con el subsidio de apoyo solidario para los beneficiarios en caso del fallecimiento del asociado.

Otros beneficios son el acceso a la red de agencias con presencia en el Huila, Caquetá, Cauca y Putumayo; la atención en horarios de jornada continua, adicionales y extendidos; más puntos de atención al público a su alcance en los CASU UTRAHUILCA, donde podrá solicitar asesorías, realizar consignaciones, pagos de obligaciones y servicios públicos. De igual manera los asociados pueden tener acceso a numerosos convenios para facilitar el recaudo de servicios públicos, privados y educativos sin costo. La cooperativa UTRAHUILCA brinda otros canales transaccionales para realizar consignaciones, retiros, pagos de cuotas de crédito, al igual que giros, en puntos Su Chance, Efecty Dimonex, Banco Agrario, Banco de Bogotá y corresponsales bancarios del Grupo AVAL (Almacenes del Grupo Éxito), al igual que realizar giros, pagos y recargas en las agencias de la Cooperativa a través de DIMONEX. En cuanto a los beneficios sociales, todos los asociados pueden participar en los programas sociales que organiza la Fundación Social FUNDAUTRAHUILCA, como por ejemplo: educación cooperativa y empresarial gratuita, formación en artes y oficios, escuelas artísticas y deportivas, educación especial entre otros y de esta manera contribuir directamente al desarrollo económico y social de nuestra región.

Por último, UTRAHUILCA brinda a sus asociados la facilidad de acceder a créditos sin codeudor a través del aval del Fondo Regional de Garantías del Tolima. Beneficios en los ahorros En la Cooperativa podrá encontrar varias opciones para ahorrar de acuerdo a sus necesidades: Ahorro a la Vista, Ahorro Programado y a Término Fijo, y su dinero se rentabiliza por encima del mercado financiero tradicional. De manera especial resaltamos que las cuentas de ahorros en la Cooperativa cuentan con seguro de depósito FOGACOOP hasta por 12 millones de pesos. Sus cuentas de ahorro pueden ser exentas del impuesto del 4x1.000 conforme a las condiciones establecidas por el Estado, y la Cooperativa subsidia parcialmente del Impuesto 4x1.000 en cuentas de ahorro UTRACRECER.

Los asociados pueden gozar de subsidios de costos financieros en los productos de ahorro y crédito, y acceder a bienes y servicios preferenciales a través de los diferentes convenios empresariales; obtener tarifas especiales en adquisición de seguros con LA EQUIDAD SEGUROS, y el subsidio en su previsión exequial en convenio con LOS OLIVOS EMCOFUN. También participan en los planes de estímulos en ahorro y crédito diseñados especialmente para los asociados, y en el programa de vinculación solidaria ORGULLOSOS UTRAHUILCA.

ción a otras líneas de crédito de la Cooperativa. Además se aplican descuentos en las tasas de interés de acuerdo a la antigüedad como asociado.

UTRAHUILCA construye paz desde la base familiar.

Beneficios en los créditos Se realiza el estudio de crédito gratuito para quienes deseen conocer cómo acceder a las diferentes líneas de crédito según su necesidad. Se consulta en Centrales de Riesgo sin costo para el asociado. Tampoco se cobra comisión a microempresarios por asesoría en la Línea de Crédito Microcrédito. De manera gratuita se expiden certificaciones y paz y salvos, tampoco se cobra comisión por abonos a capital o pago anticipado de créditos. La Cooperativa subsidia con el 50% en el costo del seguro deudor en sus créditos y en el costo del seguro deudor en su Crédito de Vivienda. Por pagar puntualmente sus obligaciones crediticias, obtiene el beneficio de la devolución del 4.5% de los intereses en su cuota mensual. El asociado también puede disminuir el valor de su cuota si programa y hace pagos extraordinarios a capital. Las tasas de interés son otro de los principales beneficios de acuerdo a las líneas de crédito. Por ejemplo, la tasa de interés para la Línea de Microcrédito se encuentra por debajo de las entidades financieras y lo autorizado por el Estado, mientras que en las Líneas Especial, Vivienda, Salud, Educación, Calamidad y Apoyo Solidario, se maneja una tasa de interés menor en rela-

Otros beneficios en las cuentas de ahorro son: n Entrega gratuita de la primera libreta de ahorros o tarjeta débito. n Capitalización diaria de los intereses sobre el saldo de su cuenta. n Consulta de saldos y movimientos por ventanilla sin costo. n Los tres primeros retiros del mes con la tarjeta débito en cajeros ATH son gratuitos. n El promedio de los ahorros más la antigüedad de vinculación aumentan la reciprocidad para solicitar crédito. n Realizar compras en los establecimientos comerciales con la tarjeta débito sin ningún costo. n Inembargabilidad de los ahorros hasta por montos establecidos en la ley. n Cuota de manejo o administración sin costo para uso de tarjeta débito y libreta de ahorros. n Consignaciones, retiros, pagos de cuotas de crédito en todas las agencias UTRAHUILCA sin costo. n Póliza de seguro a bajo costo en caso de sustracción, amparando las pérdidas que se originen a consecuencia del hurto, clonación, adulteración de su tarjeta débito. n Asegurar el futuro de sus hijos a través de la constitución de CDAT y ahorros programados desde temprana edad. No menos importante para los asociados es tener disponibilidad inmediata de su dinero en nuestras agencias, y a nivel nacional e internacional a través de los cajeros de la RED ATH y PLUS, con un costo mínimo por transacción. Puede realizar transacciones por ventanilla con libreta de ahorros o tarjeta débito sin costo, y lo mejor, las cuentas de ahorros no tienen débitos inesperados por concepto de comisiones. Con más de 50 beneficios económicos y sociales, UTRAHUILCA sigue trabajando para mejorar la calidad de vida de todos los asociados, sus familias y la comunidad, bajo los principio de la economía solidaria.


Dimensión Empresarial 5 La Estrellita, educando con calidad Por: Luis Alberto Pescador Solano

C

on el pensamiento de que la educación es la clave para la construcción de una mejor sociedad y gracias al apoyo de la Cooperativa UTRAHUILCA, la señora Luz Bely Perdomo Morales, licenciada en Educación Infantil de la Universidad Surcolombiana y quien desde hace varias años se ha desempeñado como docente en diferentes instituciones educativas de Neiva, decidió dar inicio a su empresa personal, a la que llamó Colegio La Estrellita. Luz Bely, quien es casada con el también docente Washington Quiñones y quien la ha apoyado incondicionalmente en este proyecto, decidió dejar el nombre de La Estrellita a la institución educativa, aprovechando que antes de ser de propiedad de ella, funcionaba como una guardería bajo el mismo nombre, (Guardería La Estrellita).

Un sueño Este segundo hogar para muchos de los estudiantes como lo describe la docente y que queda ubicado en la calle 76A # 3W – 77 del barrio Calamarí, norte de la capital opita, tiene como actividad principal la de brindar el servicio de educación de la básica primaria, ofreciendo un perfil de valores y principios que brinden reconocimiento en la sociedad y los haga sobresalir como grandes personas y buenos ciudadanos. Cabe destacar que esta empresa que ha sido respaldada con el soporte cooperativo de UTRAHUILCA, nació gracias a la idea y el sueño de dos personas por poder administrar su propia fuente de empleo, donde se pudieran ver reflejadas las metas y también generar más oportunidades laborales para otras personas que lo necesitan. Retos alcanzados La Estrellita, recibe la categorización como colegio en el año 2000 con la señora Luz Bely, porque anteriormente funcionaba como guardería, pero gracias al trabajo de los docentes

La Estrellita ofrece una excelente calidad en básica primaria.

y la motivación de ir ampliando los servicios, lograron que el Ministerio de Educación les diera el permiso para incrementar los grados educativos hasta que se accedió a la licencia de básica primaria. El centro educativo ha logrado rápidamente un gran reconocimiento en la capital opita y ha alcanzado la confianza de muchos padres de familia quienes han visto en este sitio un lugar lleno de valores y conocimientos para sus hijos. Actualmente cuenta con nueve funcionarios que son los que se encargan de sacar adelante este proyecto.

Apoyo utrahuilqueño Para la propietaria de La Estrellita, el Sus directores son dos apoyo y beneficio que ha recibido de personas enamoradas la cooperativa UTRAHUILCA, para la de la vida con realización de este proyecto de vida, educación. ha sido muy bueno, motivador y que es un buen aliado para el crecimiento empresarial.

Según la docente, la familia utrahuilqueña no solamente la ha apoyado con la gestión de créditos y convenios de recaudo, sino que también le ha brindado en varias ocasiones patrocinios representados en refrigerios o detalles para los estudiantes durante diferentes actividades culturales o deportivas. Otro de los beneficios de UTRAHUILCA que ha recibido esta pequeña empresa opita, que actualmente cuenta con 140 estudiantes matriculados, ha sido la capacitación en cooperativismo, que fue brindada a los estudiantes del grado quinto. Para la directora de La Estrellita, una de las proyecciones más puntuales que tiene en el momento es ampliar y mejorar la planta física, proporcionando salones más grandes, y espacios de esparcimiento en los que puedan tener un ambiente más agradable para los niños.

Excelente asociado

Dentro del trabajo investigativo para la publicación de esta nota, también hablamos con Norma Constanza Quintero, gerente de la agencia Neiva Mártires, quien nos contó que “la señora Luz Bely, es una fiel asociada que está vinculada a la Cooperativa desde el año de 1996, y desde entonces ha sido una mujer que ha mantenido un excelente manejo de la cuenta cancelando puntualmente la cuotas como se ha comprometido, hecho que a su vez le ha permitido participar en diferentes sorteos de los cuales ha salido ganadora, además del convenio de recaudo que se mantiene con su empresa”.

Educación de calidad

Uno de los pilares fundamentales en la educación, es fomentar la cultura opita.

También logramos dialogar con la señora Ofir Álvarez Joven, madre de un estudiante del grado primero, quien nos expresó su confianza hacia la institución. “Es un excelente colegio donde brindan muy buenos principios y bases para los niños. A mi hijo lo matricule ahí, porque también estudian cinco primos más de él y el nivel académico es muy bueno. Además saben cómo llegarle a los niños con educación, sin forzarlos ni obligarlos a aprender. Son muy dinámicos y prácticos en la manera de dar las clases”.


6 Dimensión Comunitaria Comprometidos con el campo y su gente

Cumpleaños con toque utrahuilqueño en Putumayo

Por: Julián David Vargas Ortiz

L

a cooperativa UTRAHUILCA extiende sus servicios a los lugares más recónditos del departamento, interactúa con las comunidades y brinda información acerca de los productos que ofrece. Ejemplo claro es la vinculación de la entidad solidaria a la celebración del Día del Campesino llevada a cabo el 16 de julio en el polideportivo central de Quituro, municipio de Tarqui. Al evento asistieron líderes comunales, concejales y habitantes de veredas aledañas.

La comunidad se mostró agradecida con la vinculación de UTRAHUILCA al festejo.

Por: Redacción Agencia UTRAHUILCA Mocoa Significativos detalles recibieron los campesinos en su día.

Durante el agasajo hubo espacio para sortear premios entre los visitantes, así como la exposición de productos agrícolas.

nifestó Leonel Anacona Bermeo, emprendedor solidario de UTRAHUILCA en Timaná.

“Hablamos con las personas y les dimos a conocer los beneficios de la Cooperativa. Poco a poco nos afianzamos más en el sector”, ma-

César Alvarado Osorio, alcalde de Tarqui, agradeció la presencia de la delegación utrahuilqueña en la actividad.

Atendiendo el llamado del presidente de la J.A.C José Antonio Ojeda, la cooperativa UTRAHUILCA acompañó la celebración de los 20 años del barrio Bolívar en Mocoa. El evento desarrollado el 25 de junio en la casa campesina comunal, contó con la presencia de José Antonio Castro, alcalde municipal, y Diana Patricia Rubio Guz-

mán, gerente de agencia UTRAHUILCA.

Janeth Ararat Carabalí, emprendedora solidaria mocoense, aprovechó la oportunidad para invitar a las personas a hacer parte de la Cooperativa y explicó brevemente los programas que ofrece. Asimismo regaló alcancías a los niños para fomentar en ellos el hábito del ahorro y entregó el periódico Dimensión Cooperativa.

El ambiente solidario se percibe en todas las latitudes

Carpetas, bolsos y cachuchas fueron los obsequios repartidos entre la comunidad.

Por: Julián David Vargas Ortiz Para UTRAHUILCA el factor clave de su éxito son los asociados. Por ende, no escatima energías para hacerlos sentir parte de la familia solidaria. Continuando con la gestión comercial y social que inagotablemente realiza día a día, funcionarios de la Cooperativa en Garzón viajaron a la vereda La Cabaña del municipio de Guadalupe, Huila, para mostrarle a la gente de la loca-

lidad su portafolio de beneficios. La cita se cumplió en las instalaciones de un plantel educativo del lugar, el 28 de junio. “No fue fácil reunirnos dadas las fuertes lluvias que se prolongaron durante el día. Sin embargo, con la dedicación de siempre nos desplazamos y brindamos asesorías a los interesados. A la vez, promovimos los diferentes programas de ahorro y crédito”, aseguró Javier Albarracín, emprendedor solidario de UTRAHUILCA en Garzón.

Con la visita realizada en Paujil, se aclararon dudas y el resultado fue productivo con la realización de afiliaciones y solicitudes de créditos.

Del mismo modo, liderados por Marisol Nieves Ortega, gerente de agencia en Santa María y Tatiana Padilla, emprendedora solidaria, funcionarios utrahuilqueños visitaron la vereda San Joaquín para dialogar con las personas que allí residen. Casa a casa explicaron cuáles son las ayudas económicas que UTRAHUILCA otorga a quienes la integran. “Además les contamos sobre el convenio que se tiene con SuChance para cancelar las cuotas de créditos y el pago de aportes”,

precisó Tatiana. Otra ciudad que recibe constantemente los beneficios de tener agencia de la entidad solidaria es Florencia, Caquetá. Los días 21 y 22 de Julio, Gerente y Emprendedores realizaron visitas al municipio de El Paujil, donde estuvieron presentes en la E.S.E Sor Teresa Adele, en la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes, la Cooperativa de trabajadores La central, Alcaldía Municipal, Hogar Infantil y el sector comercio


Dimensión Comunitaria 7 Impacto ambiental

En honor a la Virgen del Carmen

Por: Agencia de Baraya

El punto ecológico quedó ubicado en el parque principal del municipio de Alpujarra- Tolima.

Por: Karla María Salas Cuéllar

R

espondiendo al compromiso social y ambiental a favor del bienestar de las comunidades, el pasado mes de julio la cooperativa UTRAHUILCA hizo entrega e instalación de un punto ecológico. La solicitud, inicialmente hecha por Adiela Osorio, una asociada que reside en ese municipio del centro-sur de Colombia, fue aprobada y apadrinada por la familia naranja blanca y verde; de esta manera la obra se materializó por medio de un acto que reunió a diferentes líderes comunales, a miembros de la administración municipal, un sacerdote y la comunidad en general que agra-

deció por esta importante muestra a favor de la ecología de esta localidad. Con la disposición del nuevo punto ecológico que consta de tres canecas: azul, gris y verde, para el depósito de residuos ordinarios y reciclables, propios y visitantes tendrán una razón ambiental para la conservación y cuidado de sus espacios. Es así, como la entidad solidaria continúa fortaleciendo los vínculos con las comunidades donde opera, abriendo espacios de participación a líderes asociados que proponen ideas para beneficio de su gente y de los diferentes municipios del surcolombiano.

Cada año la agencia de UTRAHUILCA en el municipio de Baraya se une a la fiesta de celebración en honor a la Virgen del Carmen, patrona de los transportadores, por eso este año su participación volvió a resonar y en esta oportunidad el aporte lo hizo embelleciendo la carroza donde se movilizó a la Virgen en un desfile automotor que inició en la ciudad de Neiva y terminó en el municipio de Baraya. A la actividad de conmemoración, que fue organizada por el párroco Carlos Arturo Rojas Bermeo, también se unieron las principales empresas del municipio. Así se demostró una vez más el sentido solidario que caracteriza a la Cooperativa de ahorro y crédito en cada lugar donde opera, participando activamente en la multiculturalidad del país.

La comunidad católica del municipio de Baraya, caminó junto a la patrona de los transportadores.

Formación cooperativista

ORGULLOSOS UTRAHUILCA

premia a su gente

Los asistentes a la capacitación mostraron absoluto interés durante la jornada. Cuatro asociados fueron los ganadores en la agencia UTRAHUILCA Garzón.

Por: Karla María Salas Cuéllar En su segunda oportunidad UTRAHUILCA sorteó el pasado 16 de julio, 60 computadores poprtaátiles HP Notebook para premiar la fidelidad de sus asociados. Los actos de premiación, que se desarrollaron de manera simultánea en cada agencia, fueron presenciados por asociados y demás habitantes de los respectivos municipios, a quienes se les socializó brevemente el reglamento de la campaña, previo a los sorteos.

En la agencia de la capital panelera, hubo lugar para compartir el periódico institucional Dimensión Cooperativa, además de volantes promocionales para que los asociados y comunidad en general aprovechen el programa ORGULLOSOS UTRAHUILCA. Al finalizar la premiación y en medio de la alegría de los ganadores, se invitó a los asistentes para que se vinculen con la Cooperativa y de la misma manera se inscriban en la campaña con la que fácilmente podrán redimir puntos y participar de fabulosos sorteos.

Por: Karla María Salas Cuéllar

economía política.

A cargo del instructor Víctor Hugo Cuéllar y con el apoyo de FUNDAUTRAHUILCA se llevó a cabo en San Vicente del Caguán durante los días 08 y 09 de julio la capacitación de inducción y básico en cooperativismo, dirigida a los asociados de las cooperativas La Sureña, Los Colonos, Los Lejanos y Coommaquivol.

El expositor, que es integrante del programa de Capacitación Cooperativa y Empresarial de la Fundación nos explica en qué consiste este proceso de inducción: “el objetivo de la actividad es permitir que haya una cercanía al sistema cooperativo, entonces explicamos qué es una organización, clases de cooperativas, cómo una precooperativa se puede convertir en una cooperativa, cómo funciona la ley cooperativa que favorece a este modelo, y además la metodología es sencilla porque no se hace a través de una clase magistral, si no que se desarrolla de una manera muy lúdica”.

A la actividad asistieron 26 personas, con las que se capacitó en conceptos básicos sobre el cooperativismo, la economía solidaria, medios de producción y fuerza de trabajo, todos estos enfocados a la


8 Dimensión al Día

Andrea Olaya, por la conquista del sueño dorado en Río

Por: Julián David Vargas Ortiz

L

os mejores deportistas del planeta se darán cita en Brasil para disputar los Juegos Olímpicos 2016 del 5 al 21 de agosto. Dentro de ese selecto grupo está Andrea Carolina Olaya Gutiérrez, la luchadora huilense que buscará estar en el podio de las justas más importantes del mundo. Desde que consiguió el cupo a Río no ha dejado de entrenar. Su pasión y dedicación quieren escribir un capítulo magnífico en la historia deportiva del departamento. Tras deslumbrar en Francia, Polonia y Las Vegas, Andrea se concentró durante dos meses con la Selección Colombia de Lucha en España e Italia para llevar a cabo su preparación de cara al evento. Después de su periplo europeo regresó al país para tomar un corto descanso y posteriormente unirse al combinado nacional en Rionegro, cerrando así su ciclo de entrenamientos. Antes de partir a Antioquia, Andrea fue despedida con una solemne eucaristía a la que asistieron familiares y amigos. La misa, presidida por el padre Alonso Sánchez, se realizó en las instalaciones del Inderhuila el 22 de julio. Allí recibió el tricolor colombiano

Su entrenador Marlio Guzmán, al igual que sus padres Alfredo y Gloria, acompañaron a la deportista durante la ceremonia.

de manos de Yael Garaviño Rodríguez, director cooperativo de FUNDAUTRAHUILCA. Acto seguido se procedió a la bendición de la implementación deportiva que usará en la capital de la samba y el fútbol.

Gracias a Dios y a quienes la apoyaron, entre ellos el ‘ángel de la guarda’ del deporte Yael. Él hace posible este sueño”, subrayó Gloria Amparo Gutiérrez, mamá de la deportista.

A continuación María del Rosario Quiza Camacho, coordinadora de bachillerato del Colegio UTRAHUILCA, entregó a Andrea cartas escritas por niños y niñas del plantel educativo, quienes le enviaron saludos y felicitaciones. “Lo prometió y cumplió. Hace seis años dijo que estaría en Brasil.

La luchadora viajará el 10 de agosto al país vecino y debutará el 18. “Para UTRAHUILCA tengo palabras de gratitud, nunca me dejaron sola. Mil gracias por todo, tengo mucha fe de lograr una medalla”, enfatizó Andrea.

Aportes a la paz desde el cooperativismo

Yael Garaviño no ocultó sus lágrimas de felicidad. Siempre creyó en Andrea.

Niños y jóvenes, baluartes del proyecto solidario Por: Julián David Vargas Ortiz Guiados por Diana Peña, María Fernanda Barreto y Enrique Pérez, integrantes de las escuelas de formación dancísticas, musicales y deportivas de UTRAHUILCA en Baraya realizaron un curso de proyecto de vida para fortalecer los vínculos humanos.

El público se deleitó con la interpretación de vientos andinos.

Por: Redacción Agencia UTRAHUILCA Popayán

Reflexiones y conclusiones que aporten significativamente al afianzamiento del modelo cooperativo en el territorio fueron algunos de los insumos que dejó la celebración del Día del Cooperativismo en Popayán el 14 de julio. UTRAHUILCA, entidad reconocida en este municipio, aportó su granito de arena contando las ex-

periencias que le han servido para mantenerse 50 años en la región. El invitado principal del evento fue Carlos Ernesto Acero, presidente ejecutivo de Confecoop, quien motivó a los asistentes para continuar trabajando por el cooperativismo y capacitar a la comunidad sobre este tema. La clausura de la actividad estuvo a cargo de las escuelas de formación artística Machángara (chirimía) y Kashak (danza).

La escuela Elena Lara de Cuéllar del municipio fue el sitio escogido para el desarrollo de la actividad el viernes 22 de julio. Cerca de 100 niños y jóvenes plasmaron en las carteleras sus metas y sueños de cara al futuro. A su vez los capacitadores de FUNDAUTRAHUILCA enfocaron los talleres hacia valores como el respeto, la tolerancia y ayuda mutua. “Podemos concluir que lo que más se resaltó en las sesiones de

Los participantes estuvieron atentos a las orientaciones de los capacitadores.

trabajo fue la labor de equipo. Todo lo hicieron con temas prácticos, teniendo en cuenta los buenos principios”, comentó Sandra Castañeda, emprendedora solidara de la Cooperativa en Baraya.


Dimensión Perfil 9

De niña ‘consentida’ a consejera espiritual Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada

S

iempre se le ve contenta, pilosa y atenta a quien la aborde con un saludo, un favor, un trabajo. Los que la rodean comentan que siempre está feliz y dispuesta a dar un consejo. Para su familia es el eje, el elemento que da fuerza y motivación en el alcance de logros y metas propuestas. Adriana Fernanda Coronado Romero, ‘La consentida’, como le dicen sus hermanos, nació el 31 de enero de 1974 en la capital opita y como es la penúltima de 10 hermanos fue considerada como la niña de la casa por sus padres Diógenes Coronado Vargas y Betty Romero de Vargas, que en paz descansen. Su infancia, que alegremente transcurría en la casa paterna con toda su familia en el barrio Chapinero, fue marcada por la pérdida de su señor padre, quien se desempeñaba como vigilante en la Institución Educativa Liceo Santa Librada y que desafortunadamente perdió la vida al intentar detener un robo. Es ahí, donde las cosas comenzaron a cambiar no tanto para mal, sino para aprender de las circunstancias y hacer frente a todos los obstáculos que el tiempo le ponía a la familia Coronado Romero, sobre todo a los hermanos mayores de Adriana, particularmente Jairo y José Ignacio.

‘Nacho’, como es conocido José Ignacio, ejerció el rol de padre después de esta tragedia; él – el segundo en orden consecutivo de nacimiento – se hizo cargo de Yesinith, Gloria, Nora, Carlos, Diógenes, Hernán, Adriana y Fredy, mientras que de Jairo no, porque como era el mayor, él mismo se hizo responsable de su vida y de paso de su hogar, a la fecha es el único que se encuentra fuera del país y reside en Alemania. “Él fue el que ayudó en la casa porque mi mamá no tenía ningún trabajo, él hizo de papá para Adriana, por eso es que Nacho apoya bastante a mi hermana y no sólo a ella, a todos, para estudiar y trabajar, mejor dicho para salir adelante”, manifestó Gloria con aire de serenidad y agregó que muchos años después la mamá también vendía tamales para ayudarse con las labores económicas del hogar y ayudar a sus hijos en sus proyectos profesionales. Nuevos retos Poco a poco, la protagonista de este perfil logró culminar sus estudios en el Departamental Femenino, luego se hizo un técnico en Sistemas en el antiguo Teledata, y en el transcurso de esta etapa de su vida se casó, naciendo en este hogar su primer hijo Cristian Camilo Dimaté Coronado. Durante este lapso pasa su hoja de vida a UTRAHUILCA, pues la entidad había abierto convocatorias por contratos temporales e ingresa a laborar en un cargo denominado levantamiento y sistematización de la información de asociados de la Cooperativa, en el 96 a la edad de 22 años; allí conoce las bondades del sector cooperativo y se queda hasta cuando decide emprender su propio negocio, en el 2000, renunciando

Su otro pedacito de corazón. Adriana le estará eternamente agradecida a su madre por haber brindado tanto cariño a su hijo Cristian.

amor. Hoy tienen un hijo llamado Jaime Andrés, a quien adora al igual que su primogénito, pues estos hombres son su vida, por ellos es que se considera una mujer luchadora, emprendedora y entusiasta; igualmente hoy tiene otro motivo de vida y es su nieta Luciana Dimaté Gaona. “Ella es la mujer ideal que cualquier esposo desearía tener, es muy dedicada al hogar, pues me ha entendido en todas mis ocupaciones, debo decir que a ella le debo el hombre que soy. Cuando decaigo o me siento triste por algo, mi esposa es la que me da esas palabras de aliento, yo la quiero mucho”, dijo muy entusiasmado el esposo.

Adriana, es quien se encarga de conservar el equilibrio en su hogar y de consentir tanto a su hijo Jaime Andrés como a Edgar, su esposo.

así a la Cooperativa. La nueva empresa, un café internet, vino de la mano con su nuevo amor, Edgar Baquero, quien la conoció años después de su separación. “Ella trabajaba para la hermana de un amigo en un almacén de ropa y yo trabajaba en una casa de cobranzas, eso hace aproximadamente 14 años, todo fue porque yo le dije a mi amigo que me ayudará a conquistar a Adriana, pues a mí me gustó desde que la vi”, sostuvo Edgar. Sus amores El actual esposo de la ‘Niña consentida’ de los Coronado cuenta que en la primera cita, en un baile, ellos entablaron una amistad, que él le pidió el número de celular, ella no se lo dio, pero si se comprometió a llamarlo, incrédulo se sorprendió porque ella cumplió con su palabra empezando así esta historia de

Esta es una familia que permanecerá unida por el recuerdo de sus padres.

La vida continúa Aunque la vida le ha hecho pasar muchas satisfacciones también ha tenido bastantes sinsabores, como la muerte de su mamá, quien falleció hace siete años de un cáncer gástrico; sin embargo, hoy se encuentra terminando su carrera de Administración de Empresas en la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN, y cumpliendo con su rol profesional como secretaria de Subgerencia, pasando antes por otras labores en UTRAHUILCA, luego de haber regresado como funcionaria a la entidad en el año 2009. Rocio Andrade, secretaria de gerencia general de la cooperativa UTRAHUILCA, manifiesta que su compañera de trabajo es una persona muy leal: “Ella es muy especial, detallista y colaboradora”. Y no es para menos, pues desde que ingresó por segunda vez a la entidad solidaria, volvió a encontrar calor humano y a ser esa amiga y compañera que siempre escucha a sus más allegados para ofrecer unas palabras de ánimo y seguridad.


10 Dimensión Institucional Por: Julián David Vargas Ortiz

E

l semillero está dando frutos. Con empeño y dedicación el proyecto que inició el 23 de agosto de 1996 en Neiva ha ido consolidándose en el territorio gestando procesos comunitarios, culturales, deportivos y educativos que contribuyen a la construcción de escenarios de reconciliación e integración en un marco de paz. La Fundación Social UTRAHUILCA refleja el espíritu de lucha solidaria y cooperativa. Su arduo trabajo es reconocido hoy por hoy a nivel nacional e internacional, gracias a la actitud que aportan sus funcionarios. El quehacer fundautrahuilqueño no tiene límites; su rango de acción abarca Huila, Caquetá, Cauca y Putumayo. Allí ha firmado convenios con entidades públicas y privadas que propendan por el bienestar de la población. Su sello de presentación son los relatos de personas que de una u otra manera transformaron su vida, poniéndole tonos solidarios cada día. Poco a poco la Fundación se posicionó en el olimpo del cooperativismo colombiano. El éxito cosechado en dos décadas está cimentado en el compromiso identitario que cada coordinación de trabajo despliega, sin dosificación alguna. No cabe duda que con tesón se forjan grandes anhelos: FUNDAUTRAHUILCA, un modelo a seguir producto de la perseverancia. No fue fácil comenzar… Para muchos solventar obstáculos es aburrido, pero para Yael Garaviño Rodríguez la dinámica es distinta. Los problemas cambian a oportunidades. El líder detrás del prestigio fundautrahuilqueño manifiesta que pese a las adversidades encontradas en el camino nunca se rindió. Su sonrisa evidencia que cumplió con lo planeado. “Quería cambiar la imagen de la economía solidaria. Antiguamente la razón de ser era intermediar y captar capital (ahorro y crédito); cuando se crea la Fundación hay un ‘vuelco’ en esa percepción. En 20 años alcanzamos un punto de equilibrio entre lo financiero y lo social”, aseguró Garaviño. En aquella época varios directivos del Consejo de Administración de la Cooperativa no vieron con buenos ojos el proyecto. Tras una evaluación sugirieron cerrar los programas existentes: Colegio, Club Deportivo e Instituto de Educación No Formal.

UNDAUTRAHUILC con talento y solidarida Ese suceso motivó que Yael junto a Nohemy Polanco Ardila, Ricaurte Tengonó Castro, José Vicente Vargas Plaza, Jehová Cuéllar Mora y Ana Elsa Vivas Dussán, integrantes del Comité de Educación de UTRAHUILCA, enviaran un documento sustentando que la solución era más sencilla de lo que creían. “Argumentamos que tocaba reubicar los tres programas y las propuestas de los mismos, unificando todo bajo una institución jurídica. Así pasamos la dificultad”, añadió Garaviño Rodríguez.

Mario participó del XV Congreso Internacional en Derecho del Fútbol en España

El Consejo concedió un año a FUNDAUTRAHUILCA para demostrar de qué estaba hecha. Sin embargo, a los ochos meses el órgano aprobó sus estatutos y el 23 de agosto de 1996 José Ramiro Becerra Sterling, como gerente general, protocoliza en escritura pública el origen de la organización. Fanny Quesada de Perdomo, Yadira Vidal, José Didier Ortiz Lugo y Amparo Barreto Rubiano quedaron en la historia como los miembros de la primera Junta Directiva de la Fundación.

El colegio, pieza imprescindible en el andamiaje La base principal de los resultados son las innovadoras prácticas pedagógicas utilizadas por los docentes que encienden en los estudiantes la llama de la investigación y el interés. Con su paciencia ayudan a sus pupilos a tener una destacada participación en foros, concursos y eventos académicos realizados en el Huila.

En el colegio se ha logrado implementar un proyecto educativo institucional con un concepto integral para la formación del estudianEl equipo de comunicaciones es sinónimo de compr te, lo que quiere decir que no solo asiste a las clases académicas tra- ca en sistemas y que está radicada dicionales, sino que tiene otros es- en Medellín. pacios y otros momentos para que Brillante en lo deportivo desarrolle proyectos de vida de Andrea Carolina Olaya Gutiéacuerdo a su interés personal; que tiene que ver con el depor- rrez y Fabián Andrés Cuéllar Trujite, con la cultura, el periodis- llo son los logros más significativos mo entre otros, y en ese senti- para el Club UTRAHUILCA en el do el estudiante pasa a ocupar ámbito deportivo. La ‘Reina’ de la puestos muy importantes en lucha huilense clasificó a los Juegos representación de la institu- Olímpicos de Río gracias al desinción, del municipio de Neiva o teresado apoyo de FUNDAUTRAHUILCA. Es la primera mujer del del departamento. departamento que dice presente en “La gente conoce a la Fun- la máxima cita orbital del deporte. De otro lado Fabián es un futbodación. Está en un nivel altísimo; hago parte del grupo interdiscipli- lista profesional que anotó goles en nario y he podido recorrer el sur las divisiones menores del elenco del territorio trabajando con niños, naranja, blanco y verde. Esta casa jóvenes y adultos. Allí uno nota el fue el trampolín para alcanzar sus reconocimiento del proyecto. Re- sueños. ‘Cuellitar’ jugó en Bolivia, presentar a esta familia es un ho- Colombia, Chile, México, Perú y nor”, enfatizó Sebastián Garaviño Venezuela. Ramírez, educando de décimo seEn las vitrinas del Club se exhimestre de psicología de la Universidad Surcolombiana y egresado ben los trofeos de la Liga Directv de Baloncesto conquistada por utrahuilqueño en 2010. Bambuqueros en 2013 y la Liga ArEs importante rescatar que en gos 2012-II conseguida por UTRAlos últimos 10 años se les ha dado HUILCA Fútsal. Cabe recordar las deslumbranla oportunidad a los niños con necesidades educativas especiales, de tes actuaciones en competencias integrarse a las labores académicas como Copa Ciudad de Cali, Grand como cualquier otro estudiante. La- Prix de Ajedrez, Juegos Nacionales, bor meritoria del colegio es que ya Mundial de Lucha en EE.UU y Torotorgó grado como Bachiller a una neo Nacional Interclubes de Fútbol. Mario Alejandro Valencia Truniña down, que hoy en día es técni-


Dimensión Institucional 11 Yael Garaviño Rodríguez, el artífice del éxito de FUNDAUTRAHUILCA

CA, construyendo región ad desde hace 20 años el Circuito Internacional de Danza en Pareja recorriendo municipios como Santa María, La Plata y Algeciras, aspecto que se logra gracias a la presencia activa en la Red Surcolombiana de Danza y Música.

romiso y disposición solidaria

jillo es egresado de la promoción 1999 del Colegio UTRAHUILCA e integró las escuelas de balompié fundautrahuilqueñas hace 17 años. Actualmente es director de Abogados F.C y presidente de la Asociación Colombiana de Fútbol para Abogados. “Llegué en 1998 al plantel becado por el profe Yael porque él me había visto en un partido con la Selección Huila. Los valores que recibí en la Fundación sobre el deporte los tengo intactos. En mi vida me he desempeñado en el sector sin ánimo de lucro, asociativo; y siempre aplico principios como el cooperativismo”, afirmó Valencia Trujillo. Al son de ritmos triunfantes La cultura no se queda atrás. Las escuelas artísticas han cumplido una labor importante en las poblaciones donde UTRAHUILCA está ubicada. En danzas, los ensayos y la entrega tuvieron su premio en festivales del país, mostrando sus mejores coreografías. Los títulos en el XVI Encuentro Nacional Infantil de Danza en Riohacha, Guajira, y el Concurso Departamental César Marino Andrade son prueba de ello. Además se viene impulsando en folclor latino en la región con

Asimismo la música extasió los tímpanos de los amantes a los sonidos autóctonos del territorio. Por ejemplo, Juan Camilo Macías Plazas ocupó el primer puesto en la categoría juvenil solista en el Concurso de Música Instrumental Talento Extraordinario con las melodías de su quena. Es de resaltar que a partir de agosto del 2015, la Fundación se da a la tarea de conformar la Banda Sinfónica Juvenil, que hoy tiene 45 músicos integrándola y un semillero de 25 niños y niñas formándose para hacer parte ella cuando sea necesario. A la vez eventos como el Concurso Nacional Infantil de la Canción Colombiana ‘El Opita de Oro’ y el Concurso Departamental Infantil de Fonomímica son la marca registrada de la Fundación al tenerlos institucionalizados. Quehacer comunitario y solidario El ambiente de desarrollo local va de la mano del trabajo que se adelanta mediante los procesos de emprendimiento empresarial y educación cooperativa, es por ello que en diferentes poblaciones se llevó a cabo el diplomado Economía Solidaria y Las Organizaciones Comunales con el que se busca intercambiar experiencias entre los asistentes, fortalecer liderazgos e impulsar proyectos de manera asociativa. Para ello se cuenta con un equipo interdisciplinario que produce sus propios módulos y materiales de trabajo. Desde la EPU, se ha venido fomentando un modelo de trabajo conocido como la Red Juvenil, chicos y las chicas que hoy en día no solo

participan como asistentes sino también como ponentes en talleres académicos programados por Confecoop, Asocoph, Cincop y otras entidades cooperativas. Los jóvenes surcolombianos también tienen su espacio de discusión y análisis con actividades propias como el Foro Interregional de la Juventud y las Ciencias Políticas y el Foro de Medio Ambiente. A lo anterior se suma la vinculación de la Fundación a la conmemoración del Día Internacional del Trabajo y la realización del Encuentro de la Mujer Utrahuilqueña. Expresiones que tocan al corazón Cómo no mencionar la loable tarea desde el programa de Educación Especial creado para atender por un lado al adulto mayor, reconociendo sus valores, principios y saberes; y de otra parte a los niños con necesidades educativas especiales, facilitando en ellos y en sus familias un verdadero empoderamiento de sus capacidades. Todos disfrutan al máximo la recreación y el sano esparcimiento bailando, actuando, reforzando sus bases lecto-escritoras, jugando parqués, o simplemente dialogando. Nada más satisfactorio e imborrable es esa huella de alegría que dejan en cada escenario en el que han tenido la posibilidad de presentarse. Poco a poco este proceso se extiende a municipios como Baraya y La Plata. Cuarto poder cooperativo La cereza en el pastel de la celebración de FUNDAUTRAHUILCA es su Oficina de Comunicaciones. Ahí se visibilizan todos los procesos por medio de Dimensión Cooperativa. El ingenio de su excelente equipo de profesionales es clave para dar rienda suelta a propuestas co-

municativas renovadas y cautivantes, en las que los estudiantes del Colegio son protagonistas. Aparte de un periódico mensual que se distribuye a nivel local y nacional, Dimensión Cooperativa cuenta con programa de radio y televisión, llegando a todos los rincones del país. Incluso, en Internet el asociado puede estar al tanto de lo que ocurre en el acontecer solidario ingresando a la emisora Dimensión Cooperativa Tu Radio On-line por la página www.fundautrahuilca.org. Conjuntamente colaboró al fortalecimiento del sector cooperativo atendiendo invitaciones de organismos como la Red de Periodistas y la Federación de Comunicación Solidaria de Colombia (Suma 4C). Todo ello demuestra un propio desarrollo hacia la comunicación con identidad propia y que se destaca a nivel nacional. ¡Qué los cumpla hasta el año sin fin! Al unísono los habitantes de la región reconocen la consolidación del proyecto FUNDAUTRAHUILCA, el mismo al que al principio no le tenían confianza, pero que con ahínco salió adelante. “En el trabajo social no hay fecha ni horario en el calendario. Todos los días se debe lograr algo. Ojalá de domingo a domingo, y usted va a ver los resultados. Por eso somos un modelo a seguir en este momento”, concluyó Garaviño Rodríguez. Las aspiraciones de la Fundación van más allá. La visión es festejar otras dos décadas al servicio de las comunidades, y su misión es afianzarse como semillero de talento, solidaridad y excelencia humana.


12 Dimensión Social

Aportando educación

Por: Luis Alberto Pescador Solano

M

ás de 500 estudiantes de diferentes instituciones educativas del sur del departamento del Huila se vieron beneficiados con la entrega por parte de la cooperativa UTRAHUILCA, de infraestructura educativa que se ejecutó con recursos provenientes de excedentes cooperativos 2014 y que les permitirá mejorar su educación para construir un mejor país. Una nutrida delegación utrahuilqueña encabezada por José Hover Parra Peña, gerente general de la cooperativa UTRAHUILCA, fue la encargada de dar esta alegría a las comunidades de los municipios de Tarqui, Oporapa y Pitalito. El recorrido La entrega de las obras educativas se realizó los días 18 y 19 de julio, iniciando en horas de la mañana con la Institución Educativa Quituro sede El Cedro del municipio de Tarqui y consistió en la donación de un aula escolar que tuvo un valor de $ 57.589.156 y luego se realizó la entrega de un comedor escolar para 60 alumnos en la Institución Educativa San José del municipio de Oporapa por valor de $ 79.397.446. El martes 19 de julio como primera medida se hizo entrega en la Institución Educativa Winnipeg sede Charguayaco de una batería sanitaria de ocho servicios, cinco aulas escolares para 40 estudiantes cada una, obras exteriores a las

La comunidad confía en el trabajo de la familia utrahuilqueña.

aulas y cementación de 144 metros cuadrados y el tramo de entrada a la Institución Educativa, cuya inversión fue de $ 461. 869.775. La segunda obra educativa que también fue un restaurante escolar para 60 escolares, se entregó en la Institución Educativa Humberto Muñoz Ordoñez sede los Con un excelente trabajo la Cooperativa UTRAHUILCA ha logrado alcanzar un gran reconocimiento en los lugares a donde ella llega.

Nogales en Pitalito, por valor de $ 79.397. 446. La última Institución Educativa que se benefició con la entrega de estas obras por parte de la familia utrahuilqueña, fue José Eustasio Rivera sede Cabuyal del Cedro, en donde también se donó un restaurante escolar para 60 educandos que representó una inversión de $ 79.397.446. Según el Gerente General: “De esta manera la Cooperativa UTRAHUILCA se une a la comunidad de forma directa y efectiva, y da fiel cumplimiento a su objetivo que es el de buscar un mejor nivel y calidad de vida para los asociados, por medio de la construcción de infraestructuras tecnológicamente adecuadas para hacer que los beneficiados obtengan excelentes resultados y también para la comunidad en general a donde ella llega a hacer su ejercicio económico”. Los recursos La realización de estas obras se logró gracias a los excedentes financieros del año 2014, producto de la actividad operativa de la cooperativa UTRAHUILCA con sus asociados y de ser una entidad de régimen tributario especial, obligada a realizar inversión en infraestructura educativa.

El gobierno municipal de Pitalito anunció la viabilización de más convenios con la Cooperativa.

Vale la pena destacar que el Consejo de Administración de la Cooperativa es quien ha determinado desde sus inicios, que se invierta en educación formal los


Dimensión Social 13

y paz excedentes financieros, porque son obras que quedan ahí para el servicio de la comunidad y que sirven no solo para una generación, sino para muchas más que vendrán y que soportan el trabajo que realiza la entidad en los lugares a donde llega con sus servicios. Agradecimientos Celebración de misa y actos culturales que incluían presentación de grupos de danzas, interpretación de canciones, composición de coplas y entrega de reconocimientos en agradecimiento a la labor que realizó la cooperativa UTRAHUILCA con los estudiantes, se apreciaron en cada uno de los actos protocolarios organizados para hacer formalmente la entrega de los salones, cocinas y baterías sanitarias en las instalaciones educativas del sur del departamento del Huila. Jhonatan Chávarro estudiante del grado once de la Institución Educativa San José nos dijo: “el aporte de UTRAHUILCA a la institución es muy agradable para cada uno de nosotros, es algo que nos va ayudar demasiado porque sinceramente nosotros estábamos almorzando en condiciones no aptas para comer, en medio inclusive de la suciedad como en las gradas de un campo o lugares no propios para recibir los alimentos. Pero yo creo que con estas ayudan las cosas van a ser mucho mejor”. Por su parte, Ronald Carvajal Cuéllar, estudiante del grado quinto de la Institución Educativa

Este año, la cooperativa UTRAHUILCA cumple 50 años trabajando en la construcción de un mundo solidario.

Humberto Muñoz Ordoñez, expresó, “me parece muy buena porque con esto todos los estudiantes podrán almorzar tranquilos sin tener que turnarse para comer, por eso le quiero agradecer a UTRAHUILCA por todo esto que nos dio”. Vale la pena destacar el apoyo recibido por parte de administraciones municipales como la de Pitalito, con quien prácticamente se logró la construcción de un colegio. Del mismo modo, la iglesia católica, con sus representantes, es decir los sacerdotes, párrocos de estas veredas, han sido un gran enlace entre la comunidad y la Cooperativa. Precisamente José Ever Herrera, párroco del corregimiento El Quituro y quien también es asociado compartió su experiencia. “Llevo casi 11 años trabajando de

la mano de la cooperativa UTRAHUILCA, mejor dicho desde que inicié mi ministerio sacerdotal y llegué al municipio de San Agustín. Hemos articulado trabajo con los niños, en la parte cultural y musical, y sé que es un trabajo serió que ofrece mucha confianza como lo dije durante la celebración de la misa”. Todas estas obras, se convierten así en el gran aporte a la construcción de una región y una Colombia con mayores posibilidades de cambio social, todo gracias a la inversión en educación.

Cortando la cinta para la educación y la construcción de paz.

Un compromiso de la casa naranja, blanco y verde es llegar a donde la comunidad lo necesita.

``...todos los estudiantes podrán almorzar tranquilos sin tener que turnarse para comer, por eso le quiero agradecer a UTRAHUILCA por todo esto que nos dio’’.


14 Dimensión Estudiantil

Un total de diecinueve colegios públicos y privados participaron con sus estudiantes en las Olimpiadas.

Durante la jornada hubo lugar para la presentación de grupos musicales de FUNDAUTRAHUILCA.

Competencias de conocimiento intercolegiados Por: Karla María Salas Cuéllar

E

n su octava versión, el colegio cooperativo UTRAHUILCA desarrolló la Olimpiada Departamental de Ciencias Sociales y Filosofía que reúne a estudiantes de los diferentes colegios privados y públicos del Huila en un ambiente académico con el fin de medir sus habilidades en esta área de conocimiento. La competencia que evaluó una vez más los campos de la sociología, política, economía, cultura, filosofía e historia, permitió conocer los interpretaciones de los estudiantes frente a la realidad del contexto actual, y a la vez, dejó ver el nivel de preparación que se está ejerciendo desde las instituciones educativas del departamento en aras de formar jóvenes capaces de intervenir de manera crítica en las problemáticas globales que involucra a la humanidad. Disputa académica Un total de 19 colegios y 50 estudiantes de décimo y undécimo grado fueron los que participaron de la jornada.

también llegaron hasta las instalaciones del colegio Cooperativo UTRAHUILCA a acompañar y animar a sus alumnos, e intervinieron en una charla sobre pautas de respiración y concentración, orientada por el sicólogo del colegio, Daniel Puentes Zamora, quién socializó el tema a los docentes visitantes, en la sala de audiovisuales.

Lilian Sofía Arias, docente del Instituto Técnico Superior nos da su mirada frente a la realización de las olimpiadas: “Es muy importante que las instituciones educativas hagan estos puentes de comunidad académica porque los estudiantes deben foguearse en sus habilidades y en sus competencias, en este caso de las ciencias sociales argumentativas, propositivas e interpretativas, entonces es muy importante hacer esa contrición de tejido académico dentro del departamento del Huila”. Al cabo del tiempo estipulado para responder el cuestionario de 25 preguntas; 20 de ciencias sociales y 5 de filosofía, los cincuenta participantes entregaron sus respuestas, abandonaron

Luciendo con pertenencia sus uniformes, fueron llegando poco a poco a la hora pactada, se ubicaron inicialmente en el patio central, conocieron el reglamento de la competencia así como al jurado calificador (en caso de haber empate), entonaron los himnos patrios y, seguidamente fueron llamados uno a uno a ubicarse de manera distribuida en cuatro salones donde por 35 minutos reinó el silencio y la concentración. Pero la participación no sólo incluyó a los jóvenes, los maestros del área de cada institución

los

salones asignados y retornaron al patio central de la institución, donde se deleitaron observando presentaciones de música y canto interpretadas por los mismos estudiantes del colegio UTRAHUILCA.

Ganadores Aunque los organizadores de la actividad aclararon que a todos los colegios así como a sus estudiantes participantes se les consideraban ganadores por el compromiso de formar hombres analíticos y críticos para la sociedad, al finalizar la octava versión de las olimpiadas de Ciencias sociales y filosofía se premiaron los tres primeros lugares: Gabriel Avendaño Casadiego del colegio IDEHA, ocupó el puesto número 1; Ana María Vargas Suaza del colegio Colombus Americano School, el segundo lugar; y, Juan Sebastián Gonzáles, también en representación del colegio IDEHA, se llevó la tercera mejor posición en la calificación. Le preguntamos a Gabriel Avendaño Casadiego del colegio IDEHA (el estudiante más acertado de la prueba), qué sentimiento lo embargaba, y esto res-

pondió: “Es una experiencia muy chévere, además que desde un principio estábamos molestando con mis compañeros diciendo que nos íbamos a llevar los primeros puestos, pero ya cuando uno escucha su nombre, pues se siente muy feliz, muy orgulloso”. Por su parte, Ana María Vargas (segundo lugar en la competencia) resaltó: “Me parece un espacio grandioso, no sólo para medir en qué nivel están tus conocimientos, sino también para compartirlos con los demás estudiantes”. Y Juan Sebastián Gonzáles, tercer ganador de las olimpiadas mencionó: “Me embarga un sentimiento de felicidad y algarabía porque mi otro compañero también estuvo dentro de los tres primeros lugares y además es el resultado de una preparación hecha junto con el docente de área”. Finalmente, Cristian Camilo Cortés Ramírez, docente de Ciencias Sociales del colegio UTRAHUILCA y organizador de la actividad nos habló del desarrollo de la jornada: “Hay que dar un balance positivo, porque dentro de las 19 instituciones que se inscribieron, cuatro son de otros municipios, se dio una buena expectativa y los estudiantes se fueron contentos, hay que aclarar que el colegio busca con estos espacios fortalecer la parte analítica de los estudiantes porque es claro que ellos no solo deben conocer su pasado y su presente sino que también tiene que irse proyectandose a su futuro”. Gabriel Avendaño Casadiegocolegio IDEHA, primer lugar; Ana María Vargas Suaza- colegio Colombus American School, segundo lugar; y Juan Sebastián Gonzáles- colegio IDEHA, tercer lugar.


Dimensión Educativa 15 Desarrollo cooperativo en Campoalegre

Dentro del plan de estudio se encontrarán temáticas relacionadas con valores, principios, historia, filosofía cooperativa, como temas relacionados con la política.

Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada

y FUNDAUTRAHUILCA hace presencia.

uchas puertas son las que se han abierto con el Diplomado en Organizaciones Solidarias y Juntas de Acción Comunal, por eso ha sido un proyecto muy solicitado en los municipios en los que UTRAHUILCA

En esa medida, este diplomado fue aperturado el mes pasado en Campoalegre, con la asistencia de los directivos Yael Garaviño Rodríguez y Diego Alber-

M

Desarrollar aspectos sociales con la población huilense es fundamental para la Cooperativa y su Fundación Social.

El periodismo un complemento a los proyectos de vida Redacción Fundautrahuilca Creatividad y curiosidad por la actuación fue lo que experimentaron los estudiantes de la lúdica de periodismo del Colegio UTRAHUILCA, al recibir el taller de maquillaje y máscaras orientado por el profesor Guillermo Gordillo, invitado a la jornada. El taller, según explicó Johanna Lizeth Perdomo, docente de la lúdica, se realizó con el fin de dar bases a los estudiantes para la preproducción de cortometrajes, proyecto programado desde el plan de estudio de la lúdica, coordina-

da por el área de comunicación de FUNDAUTRAHUILCA; así mismo puntualizó que “dio luces a los educandos para fortalecer sus libretos y guiones gráficos ó storyboard”. “Fue una experiencia muy enriquecedora, porque la clase nos acercó al cine, nos lo mostró de manera más palpable para poder ver lo que hay detrás de las escenas. Estamos acostumbrados a ver las películas listas y hechas ya en la pantalla grande, pero ponernos del lado de las máscaras y de cómo se hacen, de los actores de reparto y de principales ha sido algo de gran importancia y muy elemental para lo que es- tamos haciendo en la lúdica”, manifestó Brandon Ortiz, estudiante de la clase. Risas, miedo y emoción se expandieron ese día en el salón de clases.

to González; Erika Fernanda Silva Espinosa, coordinadora de capacitación cooperativa y empresarial de la Fundación; Edna Johana Camargo Lozada, gerente de la Agencia UTRAHUILCA en el municipio arrocero y la acogida de un centenar de personas.

lante del Bienestar Central de Campoalegre, expresa que esta es una oportunidad para continuar estudiando: “Mi deseo de superación, es el que ha llenado mi expectativa para participar en este proyecto de diplomado y es porque me fascina la educación”.

Es de mencionar que este escenario formativo ya ha tenido aceptación en las comunidades de San Agustín, Tesalia, Paicol, Algeciras, y Hobo, dando como resultado nuevas ideas emprendedoras materializadas en pequeñas empresas, que generan nuevas opciones laborales.

Al igual que Bermeo Bernal, Lina María Perdomo, madre comunitaria del barrio Jorge Eliécer Gaitán, insistió en decir: “Siempre me ha gustado estudiar muestra de ello es la culminación de mi carrera en Pedagogía infantil, por eso cuando me hablaron de este diplomado no dudé en decir que sí me inscribiría”, puntualizó diciendo que la educación lleva a las personas al desarrollo.

Nuevas oportunidades John Jairo Bermeo Bernal, vigi-

La visión de la Permacultura Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada “Estamos pasando por unos cambios económicos, sociales y políticos por ello debemos llevar la ideología de la Permacultura a la ciudad”, fue la conclusión a la que llegó Luis Enrique Pérez Castrillón, integrante de la Comisión Permanente de Medio Ambiente de FUNDAUTRAHUILCA.

El Buen Vivir es uno de los principales objetivos para alcanzar en el desarrollo de la Permacultura.

Del 13 al 17 de julio, Pérez Castrillón estuvo en la Conversión Colombiana de Permacultura en la Finca Viracocha, ubicada en el municipio de San Agustín, donde se desarrollaron temas alusivos a la agricultura holística, con el fin de implementar política agraria sostenible. “Estuvimos en talleres de compostaje, visitamos las diferentes infraestructuras con las que cuenta la Finca Viracocha, estuvimos construyendo terrazas para cultivar, estuvimos germinando plantas, conocimos sobre las teorías de la construcción que se hace con

materiales de reciclaje, así como de todas las herramientas que nos ofrece la pacha mama, tal como lo dicen allá”, dijo el joven líder defensor del medioambiente.


16 Dimensión Creativa Encuentre los nombres que se piden en cada caso. Con las letras sobrantes, leídas de corrido, encontrarás una frase de René de Chateaubriand respecto a la justicia.

J H O G A R G C V L L B E R J L

O J I L N E O I E A A S A E U L

S R C P N R V C G E P P C S E D

U U I E N I H R R I D T H I C E

E T S E E U I M N S O A I D E U

L I T N G M L A L T M T C E S T

S E D A A P C X E H I I O N O E

M A A L D A A I V A C N R C D R

A A E A E U R L I B I O I I N O

M B N A C E D A T I L V A A A N

M O E D L E O R I T I O L P S O

E A R R I B L E C A O M A I A M

C X L A R B O G O C H E R O L I

A U O A D O U M A I A R I N E O

S S S D R A S L E O M R E T E A

A T E C O L I P A N U M E R O S

Por ramisterling@gmail.com SOLUCIÓN DEL ANTERIOR Siete instrumentos musicales para cantar rajaleñas: TIPLEREQUINTO- TAMBORA- PUERCA- CHUCO- ESTERILLA- CARÁNGANO. Seis comidas y bebidas típicas del Huila: ASADO HUILENSE- TAMAL- VIUDO DE PESCADO- BIZCOCHO DE ACHIRA- BIZCOCHUELO- MISTELA. Cuatro oficinas de UTRAHUILCA fuera del Huila: FLORENCIA- SAN VICENTE- MOCOAPOPAYÁN. Ocho cereales alimenticios: ARROZ- TRIGO- CEBADA- AVENA- MAÍZ- CENTENO- MIJO- SORGO. La rajaleña: LAS MUJERES AGRACIADAS ALARDEAN DE SU HERMOSURA PERO POR MÁS QUE SE BAÑEN LES HUELE LA MATADURA

Ocho libros de la biblia católica, protestante y ortodoxa: ________________________________________ _________________________ Ocho nombres de sitios para vivir: ___________________________________________________________ ____________________ Ocho huesos de la cara: ____________________________________________________________________ ___________________ Ocho hojas comestibles: ____________________________________________________________________ __________________

E

s a c o n o m u s e t a a a r e p n s i s e o b a l

Si deseas pasar un mes muy divertido en familia este es el mejor y más divertido acto para compartir. Ya que agosto es el mes de las cometas. Aquí te indicamos como hacer una en muy poco tiempo. Sigue los siguientes pasos:

1 Consigue una hoja de papel para hacer el cuerpo de tu cometa. De ser necesario, pega cuatro hojas de papel

4

2 Para cortar una forma de diamante en el papel, simplemente corta las cuatro esquinas.

3 Amarra dos palos juntos. Para asegurarte que estén en el punto correcto, primero ponlos en línea con tu papel.

Haz cuatro agujeros en las esquinas de tu papel con forma de diamante. Pasa la cuerda a través de cada agujero y alrededor de cada uno de los palos.

5

Amarra una cuerda a los lados derecho e izquierdo del palo horizontal. Luego amarra la cuerda al centro de esa cuerda para que sea tu línea de vuelo.

6

Amarra papel o cinta a las esquinas para formar la cola. Puedes agregar tiras de materiales ligeros al final de la cometa para que sirva como peso extra.

7

¡Encuentra una brisa y hazla volar en el Festival Vientos de integración familiar que organiza la UTRAHUILCA!


Agenda Utrahuilqueña 17 Sostenibilidad para el medio ambiente Por: Lorena Motta Andrade

E

n el mes de agosto llega la oportunidad que todos los jóvenes del Huila, Cauca, Caquetá y Putumayo estaban esperando, el tercer foro ambiental que busca impulsar en los jóvenes de educación básica secundaria en el desarrollo de un pensamiento ambiental que les permita mirar la realidad de manera global e integral. Este foro es organizado por FUNDAUTRAHUILCA,atravésdelacoordinación de la EPU y la Comisión PermanenteparaelDesarrolloAmbiental UTRAHUILCA(CDAU)ycontaráeste año con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente del municipio. El tema de esta versión será “El progreso de la región a la par de la sostenibilidad ambiental”, “este tema se escogió teniendo en cuenta la situación que surgió con el diseño de la vía 4G Neiva-Santana-Mocoa la cual interviene de manera negativa el túnel verde que se encuentra en el tramo Neiva-Campoalegre. Esta coyuntura pone en evidencia un conflicto ético-ambiental: ¿cómo planear el desarrollo de un munici-

pio, un departamento, una región, un país, o del mundo, en consonancia con el principio de sostenibilidad ambiental?, explica Yury Reynaldo Martínez Parra, Coordinador de la Comisión Permanente de Medio Ambiente. Así que las instituciones educativas que deseen participar deberán elaborar una ponencia con una extensión de mínimo 5 y máximo 8 cuartillas, en papel tamaño carta, con letra Arial 12 a doble espacio. La ponencia deberá ir numerada, y contener portada, resumen y bibliografía consultada. Una vez realizada la ponencia deberán tener en cuenta lo siguiente: Enviar la ponencia al correo comisionambientalutrahuilca@gmail. com, o a las Instalaciones de la Fundación Social Utrahuilca, calle 24 N° 3-15 Barrio los Samanes, Neiva, adjuntando los siguientes documentos: · Fotocopia del documento de identidad de cada participante. · Formulario de inscripción diligenciado por cada participante con la autorización del Rector de la Insti-

Importante para todos los colegios de los departamentos cumplir con estas fechas de inscripción.

El foro de medio ambiente además de presentar las ponencias, también se presta para debatir diferentes puntos de vista.

tución Educativa. Reglamento del evento n Cada pareja de ponentes tendrá un tiempo de 15 minutos para desarrollar su ponencia. Terminado este lapso de tiempo, se dará inicio a un conversatorio con el público que tendrá una duración de 10 minutos. n Durante las ponencias, al igual que en los conversatorios, el público asistente deberá mantener un comportamiento ejemplar, cortés, y apropiado. n La organización suministrará en cada una de las jornadas el refrigerio, las memorias y la certificación de cada participante. n Los gastos de transporte, alimentación y demás, correrán por cuenta de la Institución Educativa participante. Donde sea necesaria la Fundación Social Utrahuilca apoyará la participación de las Instituciones Educativas. El foro del medio ambiente es un evento que siempre cuenta con una masiva asistencia de jóvenes que quieren contribuir y rescatar el medio ambiente, “esperamos una gran participación de todas las Instituciones Educativas del Sur Colombiano donde la cooperativa UTRAHUILCA tiene radio de impacto, despertar en las próximas generaciones una conciencia ambien-

tal que no se oponga al desarrollo sino que lo oriente en la dirección del desarrollo sostenible”, puntualiza, Yury Reinaldo. Los foros regionales se realizarán en simultánea el 26 de Agosto en: Zona Sur del Huila, sede Pitalito; Zona Centro del Huila, sede Garzón; Zona Occidente del Huila, sede la Plata; Zona norte del Huila, sede Neiva; Caquetá, sede Florencia; Cauca, sede Popayán; Mocoa, sede Putumayo. En Neiva se realizará el 2 de Septiembre, con la participación de los colegios de la ciudad. La ponencia que más se destaque durante los Foros Regionales, asistirá en representación de su zona al Segundo Foro Inter-Regional Ambiental, en la ciudad de Neiva el 22 y 23 de Septiembre, con los gastos de transporte y alimentación por cuenta de FUNDAUTRAHUILCA. Por eso la invitación es para todos las instituciones educativas de los departamentos del Cauca, Caquetá, Putumayo y Huila participen y aprovechen este espacio. “La idea es que los estudiantes desde los grados quinto de educación básica primaria, hasta noveno de educación básica secundaria, aprovechen este espacio para realizar disertaciones sobre el progreso y la sostenibilidad ambiental”, finaliza el coordinador.

LLegaron los vientos de Agosto Por: Lorena Motta Andrade Con los vientos de agosto llega también el evento de FUNDAUTRAHUILCA “Vientos de integración familiar en paz” donde se logra reunir a cientos de personas entre niños, jóvenes y adultos con el fin de compartir y celebrar el mes de las cometas. Este es el día en el que el cielo se viste de colores, gracias a la imaginación y creatividad de todos los asistentes. “Cometas, siempre ha sido la sensación en todo el departamento y éste año regresa con más fuerza, es un espacio para que las familias se

integren y pasen una tarde recreativa”, comenta Luis Eduardo Pardo, coordinador encargado. En el caso de Neiva, se realizará en el lote residencial El Tesoro de la comuna 10 el 20 de agosto y como es costumbre se premiarán las cometas más innovadoras en las cuatro categorías que son: familiar, Ecológica, Creativa y éste año se decidió incluir la categoría industrial con mayor vuelvo, “decidimos incluir esta ca-

tegoría, porque vimos que a los niños les gusta comprar cometas con sus dibujos favoritos, por

lo que este año estarán dentro de las premiadas, con el único requisito que tenga alguno de los logos patrocinadores”, apuntó Luis Eduardo. Así mismo esta jornada recreativa de cometas se realizará en los departamentos de Cauca, Caquetá y Putumayo donde tiene sede UTRAHUILCA.

No se pueden perder el evento que viste el cielo de colores gracias a la creatividad de los asistentes.

Para obtener mayor información acerca de los requerimientos para participar, fechas, lugares y horas programadas debe acercarse a las oficinas y consultar con su emprendedor solidario o visitar la página de internet www.fundautrahuilca.org.


18 Dimensión Deportiva

Estudiantes se miden en competencia

Por Lorena Motta Andrade

L

os juegos Supérate Intercolegiados de Neiva 2016 iniciaron y el Colegio Cooperativo UTRAHUILCA participó en varias modalidades. Este año la representación de los estudiantes fue bastante alta, ya que los niños y jóvenes han demostrado que tienen nivel competitivo.

n Gimnasia Daniel Pascuas Doria Cristian Valderrama Castillo n Taekwondo Gerson Tovar Aunque faltan resultados se espera una muy buena participación en los departamentales.

En esta primera etapa municipal, se medirán en deportes de conjunto como fútbol masculino A y B, baloncesto femenino, balonmano masculino B, fútsala masculino, fútbol de salón femenino, fútbol de salón masculino A y B y modalidades individuales como atletismo, Judo, taekwondo, patinaje, tenis de mesa, tenis de campo, ajedrez y gimnasia. Hasta la fecha los resultados han sido muy favorables “el balance es muy positivo empezando por la participación, tenemos que son al menos 110 o 120 deportistas, en las diferentes disciplinas, tenemos ya varios clasificados, la idea es posicionar el colegio en los mejores puestos en cuanto a deporte”, comentó, Jeison Soto, profesor educación física del colegio UTRAHUILCA. Hasta el momento lograron clasificar a fases departamentales:

El equipo de Judo, logró clasificar a todos sus integrantes.

Una de las sorpresas de los Supérate fue la participa- Balonmano no clasificó a la siguiente base, pero es un ción de Andrés Felipe Gordillo en tenis de campo, ya deporte que va creciendo y probablemente será protagonista en los próximos juegos. que logró ser sub campeón en esta modalidad.

n Ajedrez Ana María Palma Cárdenas- campeona categoría A avanzados Nicolás Calderón Zuta- campeón categoría B avanzados n Yudo Duvan Camilo Áviles Beltrán Santiago Santana Correa Johan Estiven Rojas Escobar Adriana María Marquín

Clasificación directa para estos dos jóvenes amantes del juego lógico del ajedrez.

En la pelea por el trofeo

Capacitaciones que suman

Por Lorena Motta Andrade El campeonato nacional sub 20, organizado por la Federación Nacional de Fútbol continúa y el equipo utrahuilqueño se encuentra en el segundo puesto del grupo F. El último partido lo jugaron de local contra Deportes Tolima, empatando 0 x 0 resultado que los deja a 1 punto de diferencia con el líder Tolima, faltando un partido por jugar. Aunque el grupo está apretado los jugadores y su entrenador Luis Medina, seguirán dando lo mejor para seguir avanzando en el campeonato. “La ventaja que tenemos es que nuestro equipo es una gran familia, yo creo que eso nos ha ayudado mucho y seguiremos paso a paso, con la ayuda de los padres de familia, los entrenadores que han entendido las recomendaciones y entrenan a los jugadores que vienen de los otros municipios, las agencias que ayudan manteniendo las escuelas, gracias a esto hemos logrado un muy buen grupo”, concluyó el director técnico.

Los profesores de las escuelas de Palermo, Neiva, Pitalito, San Agustín, Gigante y Garzón, fueron los afortunados en recibir esta capacitación.

Por Lorena Motta Andrade

Uno de los deportes que se ha posicionado en el departamento es el Taekwondo, y con el objetivo de mantener el nivel, los profesoresdeestadisciplinadelaFundación SocialUTRAHUILCA,estuvieronpresentesen el Seminario Nacional para entrenadores. María del Rosario Quiza, presidenta de la liga de Taekwondo del Huila, argumentó que lo más importante para hacer de este deporte el mejor de todo el departamento es estar actualizados en cuanto a

reglamento y técnicas “la federación organizó este seminario con jueces, deportistas y entrenadores, de México, Nicaragua y Aruba, hubo un momento muy importante ya que hay una modalidad del taekwondo que ha estado olvidada y que van implantarla en los juegos olímpicos del 2020, y se llama pomsae, en el Huila hay unos chicos que lo hacen muy bien y la idea es mantener el nivel y poder llegar a participar”. Estas capacitaciones son muy valiosas y ponen en un nivel competitivo alto a todas las escuelas que tiene la Fundación en todo el departamento.


Dimensión Deportiva 19 Talento joven, la apuesta de UTRAHUILCA en Liga Argos Por: Julián David Vargas Ortiz

C

on un plantel renovado el quinteto naranja, blanco y verde quiere dar de qué hablar en fútsal. Luego de una exigente pretemporada, los dirigidos por Julián Cárdenas emprendieron camino rumbo al título. El sueño sigue intacto; conseguirlo demandará sudor y goles. Si bien la tarea no será fácil, la esperanza de una medalla dorada está puesta en los jóvenes que integran el conjunto utrahuilqueño. Con paciencia aguardaron su oportunidad, y ahora que el momento llegó no desean desaprovecharla. Luis Liévano, Michael Rodríguez, Esneider Herrera, Jhon Lombana y Dilian España anhelan dejar huella en cada partido, demostrando que son el bálsamo necesario para un club que aspira brillar con luz propia. “Nuestro proyecto es a mediano y largo plazo. Es tiempo de una inyección anímica y apostar a la juventud. Estamos enfatizados en trabajar y esperar qué resultados se logran. Creo que Liga Argos será el trampolín para que estos muchachos adquieran experiencia, pensado en Juegos Nacionales 2019 que

UTRAHUILCA está ubicado en el Grupo B.

es la meta”, expresó Cárdenas. Al cierre de la presente edición UTRAHUILCA había obtenido un punto, producto de un empate y dos derrotas. Así mismo estaba pendiente el encuentro válido por la primera fecha ante Deportivo Sanpas de Boyacá, quien no pudo asistir a Neiva por el paro camionero. Rueda el balón Después de dos meses las alegrías y emociones vuelven a los coliseos del país. El primero de julio la décimo segunda versión de la competencia dio su puntapié inicial. Veinte equipos batallarán incansablemente para destronar a Real

El ‘Deporte Ciencia’ como modelo de paz Por: Julián David Vargas Ortiz

La agilidad mental y los movimientos rápidos volverán a ser protagonistas en la ciudad gracias al Grand Prix de Ajedrez, iniciativa liderada por FUNDAUTRAHUILCA, UTRAHUILCA, Universidad Cooperativa de Colombia y Alcaldía de Neiva. La actividad, que busca masificar la práctica de este deporte en la región, se realizará en el Malecón del río Magdalena los domingos entre agosto y noviembre, des-

Antioquia, actual monarca del torneo. Atlético Dorada de Caldas es el debutante de la liga. Los quintetos están divididos en dos grupos. Avanzarán a la próxima ronda los ocho mejores de cada zona, y se eliminarán en cruces directos hasta conocer el campeón. Vibrantes partidos se jugarán en el maderamen del coliseo Álvaro Sánchez Silva.

Junior y Medellín, campeones de Copa Colombia 2016

de las nueve de la mañana hasta medio día. Sub-8, Sub-10, Sub-12 y Sub14 son las categorías previstas para la tercera versión del certamen, denominado ‘Grand Prix de Ajedrez por la Paz’. Mensualmente se premiarán a los tres participantes más destacados de la competencia. “Las expectativas que tenemos son bastantes. El año anterior asistieron 100 niños y la meta es que lleguen 200 o 300 más. El ambiente es propicio para jugar y ojalá los padres de familia nos acompañen”, aseveró Jason Bolívar, entrenador de ajedrez del Club UTRAHUILCA. Hacerle ‘jaque mate’ al ocio y aprovechar el tiempo libre es uno de los objetivos del Grand Prix.

Además de los trofeos, la Cooperativa entregó un incentivo económico a los niños.

Por: Julián David Vargas Ortiz El evento deportivo se llevó a cabo entre abril y junio en la cancha sintética Kapua de La Plata y fue organizado por el Club San Sebastián de UTRAHUILCA. Cerca de 70 deportistas demostraron su aptitud con el esférico. Cada fin de semana los amantes al fútbol se congregaron para disfrutar las emociones que produce este deporte. En el torneo participaron más de 20 equipos de las

categorías Ponys y Babys. Clubes como Millonarios, Atlético Huila, Deportivo Pereira, América e Independiente Santa Fe se dieron cita para luchar de tú a tú por la copa. “Las jornadas tuvieron como propósito incentivar la práctica del balompié y crear espacios de sano esparcimiento para sus familias”, afirmó Lenis Triana Solórzano, gerente de UTRAHUILCA en La Plata. Junior ocupó el primer lugar en Babys y Medellín hizo lo propio en Ponys.


20 Dimensión Especial

Nuestros niños de tercera edad

Por: Karla María Salas Cuéllar

D

escifrar el papel que cumplen los abuelos en el entorno social no es fácil. Atribuciones como ternura, experiencia, nobleza, protección, amor y bondad son las que más se escuchan para referirles. Pero ellos también son lucha, verraquera, esperanza, luz, talento, motivación, y sobre todas las cosas: infinito ejemplo; ejemplo de superación y ganas de vivir que se ponen al descubierto día a día demostrando al niño y al joven que los años no hacen viejo el espíritu.

tocando un instrumento musical, jugando parqués, preparando una obra teatral o diseñando un nuevo arte con sus propias manos; todos son maestros del amor, porque es precisamente ese sentimiento el que trasmiten a cualquier intruso que como yo, llega a combinarse en sus espacios. Aida del Sorroco Padilla Martínez nos regala una bonita reflexión al mencionar estas palabras: “Ya uno cuanto está por esta edad, no hace lo que hacía antes cuando estaba joven, ya es otro cuento; claro que todavía yo tengo mi agilidad, yo bailo, grito, parrandeo, y hago de todo, por-

Por eso, aunque los “achaques” aparezcan a la vuelta de los años y empiezan a intensificarse de manera progresiva, esos personajes de cabellos plateados no desfallecen y continúan la lucha por sacarle sabor a sus días. Testigo de esto, REMEMBRANZAS, un equipo de trabajo de FUNDAUTRAHUILCA conformado por más de 80 abuelos de la ciudad de Neiva, que cumplen una doble cita semanal en las instalaciones de la sede primaria del colegio cooperativo UTRAHUILCA, invirtiendo su tiempo, sus fuerzas y su sabiduría en programas y actividades hechas especialmente para ellos. En medio de danza, teatro, música y manualidades, los abuelos gozan intensamente cada clase a la que no ven como un compromiso, si no, como un pedacito de espacio para reír abiertamente, recordar anécdotas, compartir sueños, sentirse útiles y olvidar los dolores físicos y emocionales que el peso de los años trae.

Con trabajos de manualidades los abuelos practican su creatividad e ingenio.

La sonrisa en el rostro de los abuelos de REMEMBRANZAS no tiene precio.

que todavía el corazón está vivo”. Y no se equivoca, sus corazones, así como sus recuerdos siguen vivos, por eso entre las charlas que sostienen de manera confidencial y espontánea en esas tardes de gozo, evocan aquellos tiempos mozos de enamoramiento, ilusiones y disoluciones, como la particular historia de doña Sarita Valbuena Navarro, la tierna abuela que mientras tejía croché al lado de cinco contemporáneas suyas, nos compartió su historia de amor: “Yo me enamoré de él desde que estudiábamos juntos; cuando terminamos el colegio, él se fue a la universidad y como yo no podía seguir estudiando me puse a trabajar para sostener a mi familia porque mi papá se acababa de morir y yo era la niña mayor de la casa, entonces el compromiso de nosotros era que yo lo esperaba a que terminara la carrera y ahí él venía y nos casábamos, ya teníamos todo preparado, pero resulta que nunca más volví a saber de él, hasta que un día un

Rosario Castro Gonzáles, una de las abuelitas que integra el programa, nos habla de su experiencia en el grupo: “Aquí, como primera medida y como buenos católicos hacemos la oración, después cada uno toma el taller que le provoca hacer, bien sea gimnasia, teatro, música o lo que quiera, por eso somos felices, porque volvemos a recordar los tiempos en que éramos jóvenes, además somos una sola familia y por lo tanto me anhela venir los días que nos corresponde”. Y ese anhelo es compartido entre los abuelos de REMEMBRANZAS, porque a todos se les ve felices, bien sea tejiendo, cantando,

En las tardes los abuelos compiten en juegos de mesa como el parqués.

señor me dijo que se había casado y cuando supe eso sentí morirme, porque fue mi único amor”. Como haciendo juego con el relato de Sarita, a pocos metros se escuchaba en coro: “Te amaré toda la vida, todos los años, los meses y los días, todas las horas y todos los instantes, mientras pueda latir mi corazón”, estrofa que fue repetida una y otra vez por otro grupo de abuelitos que ese día ensayaban con sus voces e instrumentos musicales esta canción. En otra esquina, estaban muy juiciosas otras abuelas haciendo manualidades con material reciclable, más allá se podía escuchar a algunos artistas terminando de montar una obra de teatro, otros jugaban parqués y así sucesivamente, todos muy emotivos dejaban ver su alegría. Sea esta la oportunidad para felicitar a cada uno de nuestros niños de mayoría de edad que siguen soñando y dándole sabor a la vida, demostrándonos con ello que nunca es tarde para ser feliz.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.