DIMENSIÓN COOPERATIVA PERIÓDICO 115

Page 1

DIMENSIÓN PORTAFOLIO

4

En UTRAHUILCA damos chance de pagar a tiempo

Marzo de 2016

DIMENSIÓN INSTITUCIONAL

10 11

UTRAHUILCA abrió sus puertas en Acevedo

VENTANA SOLIDARIA

DIMENSIÓN ESTUDIANTIL

17

Política estudiantil

ISSN 1692 - 2808

1

Neiva, anfitriona del primer Foro solidario 2016

No. 115

Conocer la empresa

es identificarse con ella Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano


2 Opinión

Opinión 3 Hegemonía y responsabilidad penal (I)

La voz de El Tribuno vuelve a convocar a la comunidad

O

ficialmente llegamos al municipio del Gran Tribuno, aquel pueblo de calles empinadas, clima otrora frío y delicioso, hoy modificado por los efectos del cambio climático, pero todavía acogedor. Ese terruño a cuya entrada nos reciben las instalaciones –con más de 40 años- de la Institución educativa y unos pasos más adelante la imagen de la virgen pisando al mal (la serpiente), y metros más adelante tres o cuatro cuestas que conducen al parque principal antes custodiado por el busto del mismo Tribuno, hoy por la imagen del campesino cafetero y su fiel acompañante –la bestia- y el viejo templo reconstruido un poco después del gran terremoto de 1967. Si. Nos sentimos complacidos porque desde el 22 de diciembre del año inmediatamente anterior abri-

mos las puertas de nuestra agencia número 18 en la bella localidad de Acevedo. Allí mismo estuvimos, en el mes de enero, con un grupo de jóvenes que recorrieron sus calles durante dos días, pasando de casa en casa comentando la buena nueva a la comunidad y luego, el pasado 13 de febrero, se desarrolla el gran acto de apertura, en la que estuvieron presentes grandes personalidades de la localidad y se convencieron del porqué esta es la más fuerte empresa cooperativa del sur de Colombia. El llegar a esta comunidad no es simplemente el afán de aumentar nuestras agencias, ni de hacerle competencia a entidades hermanas. Es solamente el franco deseo de continuar contribuyendo al desarrollo local y regional. Es el cumplimiento a nuestro propósito misional.

Allí en donde se requiera del compromiso social, del trabajo asociativo; en donde la comunidad necesite recibir capacitación en liderazgo, en trabajo en equipo, en organización comunitaria, en economía política o social y solidaria; en donde se precise guiar a campesinos, pequeños comerciantes, microempresarios, sobre cómo evitar intermediarios para distribuir sus productos mediante el establecimiento de redes; en donde se necesite brindar oportunidades de créditos o microcréditos fáciles y económicos, llegarán UTRAHUILCA y FUNDAUTRAHUILCA. Además, como tenemos clara conciencia de identidad regional y cultural y estamos convencidos de que debemos fortalecernos desde nuestra propia localidad, es que le

Por: Henry Cuenca. (Seudónimo)

apostamos al desarrollo del sur de Colombia. Razón por la cual pronto estaremos conquistando tierras putumayenses; Mocoa nos espera porque su gente también tiene el sueño del progreso a través de la mutua ayuda. Y en un tiempo muy cercano estaremos comunicando las excelentes noticias a sus habitantes. Todo lo anterior es lo que se ha vislumbrado en las reuniones informativas que desarrollara UTRAHUILCA en cada una de sus agencias. Los asociados pudieron constatar en las sendas reuniones efectuadas entre febrero y marzo, la transparencia, honestidad, solidez, pero ante todo la verdadera misión que tiene la cooperativa en las diferentes comunidades. Siempre se piensa en el asociado, su familia y su comunidad.

¿Cuál fomento, cuál fortalecimiento?

Jehová Cuéllar Mora

Nos queda bien claro que al Gobierno y al Estado, de acuerdo a como lo estipula la Carta Magna, les corresponde apoyar todas las instituciones que contribuyan al desarrollo del país, entre ellas a las organizaciones campesinas, a las organizaciones obreras, a las comunales, en fin. Sin embargo ya conocemos la triste realidad y muy especialmente la de nuestros campesinos a quienes les debemos tanto, pero nunca los apoyamos.

Pues bien, sin duda que dentro de las organizaciones están las de Economía solidaria y éstas son de las más fuertes en Colombia, toda vez que conforman el tercer sector de la economía. Por esa razón desde que la idea cooperativista llegó a nuestra tierra colombiana, primero con los aportes del entonces presidente Rafael Uribe Uribe (1904), luego con la difusión y entusiasmo del padre Adán Puerto (1920), y luego con la promulgación de la primera ley cooperativa, la Ley 34 de 1931, ha sido una constante necesidad darle impulso a este tipo de economía, la economía solidaria. De ahí que se creara, a partir de la ley 79 de 1988, el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas,

DIRECTOR EJECUTIVO Yael Garaviño Rodríguez CONSEJO EDITORIAL Oficina de Comunicaciones Adriana María Gutiérrez Forero Coordinadora de Comunicaciones EDITORES Adriana María Gutiérrez Forero Jehová Cuéllar Mora Julián David Vargas Johanna Lizeth Perdomo Losada Lorena Motta Andrade Karla María Salas Cuéllar Luis Alberto Pescador Solano Edier Ardila Gómez DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN Editora Surcolombiana S.A. dimensioncooperativa1@gmail.com

Dancoop, el cual pasara a ser Dansocial, Departamento Administrativo Nacional de Economía Solidaria, con la Ley 454 de 1998; hoy nos encontramos que, mediante Decreto 4122 de 2011, Dansocial se transformó en la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias. Esta Unidad Especial es la entidad del Estado, adscrita al Ministerio del Trabajo, que tiene la tarea del fomento y el fortalecimiento de las organizaciones solidarias en Colombia; es decir de las cooperativas, los fondos de empleados, las mutuales, las fundaciones, las asociaciones, las corporaciones, los organismos comunales y los grupos de voluntariado. Entre las funciones que le asignan el Decreto 4122 y la Ley 454, le corresponde diseñar, adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar los programas y proyectos para la promoción, planeación, protección, fortalecimiento y desarrollo de las organizaciones solidarias; así como Coordinar los planes y programas y redes intersectoriales para el desarrollo de dichas organizaciones, entre las diversas entidades del Estado del orden nacional, departamental, distrital o municipal. A propósito, el director ejecutivo de las Organizaciones Solidarias, el ingeniero Rafael Antonio González Gordillo, en su intervención que hiciera durante el Foro que realizó La Equidad Seguros el pasado 4 de febrero, presentó los 17 objetivos de desarrollo sostenible que ha planteado el Gobierno. Entre ellos tenemos el

fin de la pobreza, la reducción de la inequidad y llegar a tener cero hambre; pero, ¿cómo es posible esto si el mismo Estado –entendido éste como la forma de organización del país- no apoya, no impulsa, no atiende las reclamaciones de nuestros campesinos hoy acorralados por la pérdida de sus cosechas, los acosos de los bancos –incluyendo el Banco Agrario- y tantos focos de delincuencia común y delincuencia organizada? Así mismo habló el ingeniero González Gordillo de fuentes alternativas y sanas de energía y de fortalecimiento de empresas sostenibles que protejan el medio ambiente; sin embargo se continúa vendiendo las fuentes hídricas, autorizando construcción de pequeñas hidroeléctricas que jamás benefician a la comunidad en donde se instalan –al menos-. Mencionó los objetivos referentes a una salud y bienestar y de saneamiento básico, y a pesar de ello se privatiza el servicio de salud convirtiéndolo en el más lucrativo negocio –aunque para ser lógico, lo lucrativo son las enfermedades y los males, es decir la insalubridad, de ahí que no se establezcan políticas de previsión-. Y por si fuera poco están entre los objetivos la educación de calidad y el trabajo decente. Y tenemos que aunque el trabajo que realizan nuestros obreros y empleados es decente, y más cuando cada vez se le exige más profesionalización (si es que esto lo dan las maestrías y los doctorados), lo verdaderamente indecente es el paupérrimo salario recibido frente a la costosísima canasta familiar.

I

niciamos con esta entrega, una serie de planteamientos con los que se intenta llamar la atención de nuestros lectores y lectoras, sobre la existencia de responsabilidad colectiva desde el punto de vista del Derecho Penal Internacional, para quienes detentan el poder del Estado en Colombia, y forman lo que en términos de Antonio Gramscci se conoce como “BLOQUE HISTORICO”1, que no es otra cosa distinta al aglutinamiento de una serie de sectores fundamentalmente económicos, que desde el poder protegen a toda costa sus intereses, para lo cual ejercen HEGEMONIA, en los términos que también el mismo Gramscci definió. Hoy contemplamos avances inimaginables en las diferentes áreas del saber. La informática ha permitido a los seres humanos comunicarse de un lado a otro del globo en forma instantánea; el mapa del genoma humano ya es conocido y se trabaja por lograr medicamentos que per-

1 Gramscci y el bloque histórico; Hugues Portelli, ediciones Siglo XXI, 4ta edición, introducción, pág. 8

mitan curar enfermedades desde la estructura molecular del cuerpo. Los avances en materia de astronomía, permiten contemplar la estructura del universo desde el primigenio Big-Bang, y, la partícula fundamental de la materia ha sido hallada. Puede afirmarse sin ningún titubeo, que Marshall Mac Luhan tenía razón, la tierra es una “aldea global”. Sin embargo, estos avances científico-técnicos solo han servido para acrecentar la riqueza de un porcentaje ínfimo de la población mundial, y en particular, tal enriquecimiento sin medida, va en favor de las empresas multinacionales, de los gobiernos que las impulsan y protegen, de los organismos multilaterales y de grupos cada día más cerrados e infinitamente poderosos como el denominado “grupo de Bildelberg”. En nombre de la “democracia”, hoy se realizan guerras de pillaje, de colonización y de saqueo. Y no es que este tipo de guerras sea algo novedoso en la historia del ser humano, ¡es que ellas se siguen desarrollando en una época en que los “derechos humanos”, los “derechos de la huma-

nidad”, son cada día más exigentes! . No estamos en la época obscurantista de la edad de piedra, ni en la edad media. En esta aldea global ya se juzgan los crímenes de lesa humanidad. Para juzgar los crímenes cometidos por el nazi fascismo se conformó el tribunal de Núremberg. Para juzgar los delitos cometidos en una guerra fratricida se conformó el Tribunal internacional para la Ex Yugoeslavia; de igual forma, bajo el auspicio de la ONU, se conformó el tribunal que juzgó los crímenes de lesa humanidad cometidos en Ruanda. En todos esos tribunales se juzgó a quienes el derecho penal denomina como “autores materiales”; ¿y, de los autores intelectuales quien se ocupó?; y ¿de los financiadores qué?, y ¿de los diversos sectores económicos, conformantes del bloque histórico y hegemónico, que se lucraron y aún hoy se lucran con las guerras, quien se encarga? quien juzga por ejemplo a los Rostchild, Harriman, Thyseen, Dillon, Samuel y Prescott Bush, que se beneficiaron del nazi fascismo, ¿es, o no reprochable el interés de las multinacionales del petróleo, de la “plutocracia

hegemónica” y del “bloque histórico mundial” conformado por sectores estadounidenses, franceses, británicos, italianos, turcos, o de las monarquías del golfo, que bajo el ropaje falso de una guerra religiosa sectaria, crearon, apoyan e impulsan al criminal “estado islámico”, ocultando su interés por recursos gasíferos, petroleros y su trasporte por gaseoductos a través de Siria?2 Y en la versión criolla, ¿Cuál es la responsabilidad penal internacional de aquellos, que sirviendo de portaviones a gobiernos extranjeros, y desde “su propio estado”, desde su “propio bloque histórico”, desde su propia “hegemonía”, crearon, impulsaron, protegieron y se beneficiaron directamente de los crímenes de lesa humanidad cometidos por los modernos “pájaros”, hoy conocidos como bandas paramilitares, ahora bajo el ropaje de “bacrim?3 2 Véase en internet: http://www.voltairenet.org/article190357.html 3 Véase en internet: http://blogs. eltiempo.com/the-american-way-oflife/2007/05/15/el-verdadero-origendel-paramilitarismo-en-colombia/

Rochdale y los pioneros del siglo XXI

Por: Sebastián Garaviño Ramírez Joven Cooperativo

La cooperación es tan vieja como la humanidad. Según los archivos, la gente trabaja cooperativamente desde 1760. Pero el movimiento cooperativo tal como lo conocemos hoy, comenzó en Todd Lane, en Rochdale (Inglaterra). La vida era dura en el siglo XVIII, había poco trabajo para los empleados textiles, la gente pasaba hambre y la expectativa de vida era muy baja. Las personas usualmente tenían deudas con los comerciantes, y vendían comida de poca calidad. Esta cooperativa tuvo su propio negocio, y fue fundada por 28 trabajadores en 1844. Ellos querían comprar “comida honesta a precios honestos”. Ahorraron hasta que pudieron afrontar el abrir su propio negocio y transportaron esos primeros bienes en carretillas desde Manchester. Este grupo lo conocemos como Los Pioneros de Rochdale. Ellos tenían manteca, harina, harina de avena, azúcar y velas. Pero, al ser un estilo nuevo de dinámica empresarial, la compañía de gas pensó que no iban a poder pagar las cuentas, entonces no les proporcionó el gas. Entonces los Pioneros tuvieron que usar las velas para ilu-

minar el negocio durante la noche de inauguración, a las ocho de la noche del 21 de diciembre de 1844.

desde el comienzo con el mismo derecho al voto y al recibir sus propios dividendos.

Los Pioneros de Rochdale se inspiraron en el ya conocido Robert Owen y usaron sus ideas para crear los valores cooperativos. Cualquiera podría unirse a la cooperativa pagando una libra, sin importar su religión, su partidismo o trabajo y cada persona tenía un voto.

Otro gran avance fue que el salario mínimo se implementó en 1907, 90 años antes de convertirse en ley en el Reino Unido. Sumado a esto, las cooperativas eran a menudo adelantadas a su tiempo en temas relacionados a las pensiones y condiciones laborales. Un caso particular era con los trabajadores de la fábrica de galletas Cooperativa de Crumpsall, ya que tuvieron un piano, biblioteca y hasta un club de fútbol. Fue la primera fábrica de galletas en el país que trabajó 8 horas diarias. Hasta los empleados tenían una torta de matrimonio cuando se casaban.

Luego de un año tenían 74 miembros, y para el año 1860 crecieron a 3450 y seis nuevas tiendas. La idea del cooperativismo se expandió por el país y en 1863 se formó la Sociedad Cooperativa de Wholesale comprando en grandes cantidades para proveer el stock a los crecientes comercios. Se convirtió en un grupo cooperativo. Varias son las cosas innovadoras que nos dejó el inicio del movimiento cooperativo. Por ejemplo, la mayoría de cooperadores tenían una sala de lectura en el local que los miembros podían usar. La educación era y sigue siendo muy importante para todos. Un gran anticipo a su época en la Cooperativa de los Pioneros Rochdale fue que muchas mujeres tuvieron su primera oportunidad de formar parte en las votaciones, años antes de que existieran las votaciones en Alemania. Las mujeres eran bienvenidas en las cooperativas

Y otro dato de por qué las cooperativas son famosas por preocuparse por sus miembros es que incluso cuidaban de las familias de soldados al continuar pagando los salarios durante la guerra y asegurándoles el trabajo al volver a casa. En fin, muchos ejemplos e historias de las cooperativas que hicieron que se expandieran por el mundo entero. Ahora somos un billón de miembros. Desde bancos, recolectores de frutas, hasta cazadores de serpientes y taxistas, más de 120 millones de personas trabajan cooperativamente. Vivimos por tanto el impacto masivo de las acciones de aquellas

28 personas en 1844. Ellos han influenciado al movimiento global una nueva forma de vida y de trabajo. El local original de Todd Lane afortunadamente ha sido preservado como un museo que se puede visitar vía web o presencial, en el cual se puede averiguar sobre la cooperación, compartir historias cooperativas y descubrir más sobre los Pioneros de Rochdale. Es así que como la sociedad actual reconoce la relevancia de la herencia del patrimonio cooperativo, debemos seguir avanzando en estos tiempos importantes de grandes retos y toma de decisiones. Poder tomar el ejemplo de una gran historia y seguir construyendo estrategias y programas para inspirar a generaciones futuras. Seamos Pioneros del siglo XXI. Tenemos una oportunidad única de hacer una contribución significativa para ayudar a proteger el futuro de la cooperación y para mejorar nuestras vidas y la de los demás. Ahora es nuestro momento para hacer la diferencia mientras nos movemos hacia un futuro más cooperativo, solidario y caminando hacía un Buen Vivir. Nota: este artículo se construyó con información de las siguientes fuentes: Archivo Internacional Cooperativo, Rochdale Pioneers Museum, y el Instituto para la Cooperación en Argentina (Idelcoop).


4 Dimensión Portafolio

Dimensión Empresarial 5

En UTRAHUILCA damos chance de pagar a tiempo

Transportadores del Macizo Colombiano Por: Luis Alberto Pescador Solano

Los asociados podrán encontrar los diferentes puntos de recaudo en los siguientes municipios:

De esta manera también se aporta al fortalecimiento de la confianza y credibilidad que deposita UTRAHUILCA en cada uno de sus asociados.

Por. Johanna Lizeth Perdomo

A

partir del mes de febrero del año 2016, la Cooperativa UTRAHUILCA celebró una nueva alianza con SUCHANCE S.A, el objetivo es ofrecer a sus asociados un medio más, que facilite el pago de sus obligaciones estatutarias y crediticias. SUCHANCE se caracteriza por ser es una entidad muy reconocida en todo el departamento, tiene una buena trayectoria en sus labores, han manejado diligentemente sus recursos, además es una empresa sólida y sostenible con la cual se ha logrado realizar una gran alianza. De acuerdo con Carlos Fernando González, auxiliar de gestión comercial de la Cooperativa, “se escogió SUCHANCE porque UTRAHUILCA debe brindar un excelente servicio a sus asociados a través de sus operadores”. González manifestó que una de las grandes ventajas era el tema de los horarios que ofrece la entidad de recaudo la cual se extiende hasta las 9 de la noche, igualmente sostuvo que a los primeros asociados que hicieran uso de estos servicios se les iba a premiar con una acumulación de puntos naranja. Por su parte, Juan Pablo Aguirre, director comercial de SUCHANCE S.A, explicó que el convenio traerá grandes beneficios para ambas entidades y en ese sentido sugirió acceder a los servicios: “La invitación es a todos los asociados de UTRAHUILCA para que

vengan a nuestros puntos de venta, que nos visiten y hagan sus pagos de una forma fácil, rápida y segura”. Este convenio está diseñado para brindar los siguientes beneficios: • Totalmente gratis el costo por transacción que realicen los asociados.

• Horarios adicionales y extendidos en establecimientos o puntos de servicio, desde las 7:00 A.M a 9:00 P.M. • Seguridad y confiabilidad en todas las operaciones que realicen los asociados. • Mayor cobertura, SUCHANCE posee más de 280 puntos de venta en el Huila, 37 oficinas centralizadoras y presencia en 25 centros poblados.

Municipio o centro poblado Acevedo Agrado Aipe Algeciras Altamira Baraya Belén Bruselas Campoalegre Colombia El Pital Elías Gallego Garzón Gigante Guadalupe Hobo Iquira Isnos Juncal La Argentina La Plata La Victoria Maito Nátaga Neiva Oporapa Pacarni Paicol Palermo Palestina Pitalito Rivera Salado Blanco San Adolfo San Agustín Santa Maria Suaza Tarqui Tello Teruel Tesalia Timaná Villa Vieja Yaguará Zuluaga Total general

Cantidad de puntos de servicio 2 2 8 1 2 1 1 2 11 1 2 1 1 19 5 2 2 3 2 2 1 9 1 1 1 122 1 1 1 5 1 41 4 1 1 3 1 2 1 1 1 1 3 2 3 1 280

C

on el inicio del siglo XXI, la expansión de la globalización y el crecimiento poblacional, se generó la necesidad de organizar a los diferentes conductores de vehículos que día a día se dedicaban a transportar a las personas, los cultivos, las semillas, los animales y sus alimentos en las vías del municipio de Isnos al sur del departamento del Huila. Es así como en el año 2004 bajo la coordinación de la señora Yaneyda Perdomo Molano, en la casa del exalcalde Alirio Ordoñez Muñoz ubicada en el barrio San Fernando de la capital panelera del Huila, mediante acta y con el apoyo de los 32 socios que decidieron aportar recursos para el impulso de la misma, se dio inicio a la Cooperativa de Transportadores del Macizo Colombiano, COOTRANSMACIZO. “Esta cooperativa que lleva 12 años prestando el servicio de transporte público al comercio y las personas de esta región del sur del Huila, toma su nombre debido a su ubicación geográfica dentro del territorio nacional, como es la del Macizo Colombiano”, manifestó la gerente. Una alianza para crecer Actualmente esta microempresa transportadora del Macizo, tiene un convenio con la Cooperativa UTRAHUILCA, quien se ha encargado de orientarlos a través de capacitaciones, en el manejo contable de los recursos que ingresan y egresan del trabajo realizado, además de estar presente en las diferentes actividades programadas por la organización. Gracias a estos convenios que iniciaron el 17 de diciembre del

La responsabilidad, rapidez y puntualidad ha generado confianza en los clientes de COOTRANSMACIZO. 2013, la microempresa que actualmente cuenta con 10 empleados y 100 asociados, se ha convertido en una gran generadora de empleo aseguró la señora Yaneyda, “a medida que ha ido creciendo la cooperativa se ha brindado la oportunidad a nuevas personas para que crezcan profesionalmente, por ejemplo, cada vehículo de transporte tiene un conductor y ayudante, lo cual genera un nuevo ingreso para otra familia”. El crédito Cabe destacar que en la actualidad COOTRANSMACIZO y UTRAHUILCA además del convenio administrativo que se le presta, tienen pendiente un crédito realizado por un valor de $2.100.000 para la adquisición de una fotocopiadora que les facilita el trabajo y les ahorra dinero. “Gracias al apoyo recibido por UTRAHUILCA y el buen trabajo

Yaneyda Perdomo Molano, gerente de COOTRANSMACIZO.

realizado hemos tenido un crecimiento exitoso debido a que los asociados han creído en la cooperativa. En el año 2004 arrancamos con 32 inscritos, en el 2008 teníamos 63, para el 2012 llevábamos 80 y para el 2016 contamos con 100 personas asociadas”. Por último, la gerente de la microempresa aseguró que la respuesta de sus clientes ha sido favorable porque con la prestación del servicio de transporte público han estabilizado sus vidas económicas y que por eso para el futuro quieren crear una serviteca con la cual se preste el servicio de mantenimiento de vehículos, revisiones tecnicomecánicas y suministro de combustibles. Además agradeció a la cooperativa y la Fundación Social UTRAHUILCA su apoyo para salir adelante, “es una cooperativa que nos ha prestado una ayuda muy grande

a nivel social y económico, siempre en busca de mejorar la calidad de vida de la comunidad”. La voz de los asociados “Mi nombre es Oliver Guañarita Delgado, soy socio de la cooperativa hace siete años, desde septiembre del 2009. La empresa ha sido buena por su atención y servicio, siendo rápidos y de calidad, me gusta que me ha brindado una estabilidad laboral, teniendo en cuenta que es una empresa segura y confiable y que es la única empresa de transporte perteneciente al municipio de Isnos que se enfatiza en prestar un buen servicio con calidad y amabilidad”. La voz de la Cooperativa “Esta microempresa solicitó un crédito el cual le fue aprobado a un plazo de 12 meses y durante el transcurso del pago ha obtenido una calificación tipo A, mostrando siempre responsabilidad y puntualidad.”

Su sueño es crear una serviteca para prestar el servicio de mantenimiento de vehículos, revisión tecno mecánica y suministro de combustibles.


6 Dimensión Comunitaria

Dimensión Comunitaria 7

En Santo Domingo,

Más familias cumplirán sus sueños D

se gozó con UTRAHUILCA

Por: Luis Alberto Pescador Solano

urante varios años un grupo mujeres cabeza de hogar, ha tenido el sueño de obtener casa propia para ofrecerles mayor seguridad a sus familias. Hoy, gracias a un convenio firmado el pasado cinco de enero del 2016, entre la Cooperativa UTRAHUILCA y ODEMUCGAR, este gran propósito se podrá hacer realidad.

Redacción Agencia Palermo

C

on el objetivo de integrar más a la comunidad palermuna, funcionarios de la agencia UTRAHUILCA de este municipio desarrollaron una jornada diferente para todos los habitantes. Desde las 8 de la mañana iniciaron realizando visitas domiciliarias dando a conocer el portafolio de la Cooperativa y la Fundación.

El convenio consiste en realizar un préstamo económico de 500 millones de pesos, a la Organización Departamental de Mujeres Cabeza de Hogar, ODEMUCGAR, para la adquisición de un lote en el barrio La Trinidad de la ciudad de Neiva donde pretenden construir las viviendas para sus familias.

Luego, en horas de la tarde, se llevó a cabo un bingo comunitario en el Barrio Santo Domingo que logró integrar a las familias, tener una jornada diferente, divertida y también llena de premios y sorpresas. Otros de los puntos importantes fue la jornada de vacunación de perros y gatos apoyado por la secretaría de salud departamental. Así mismo las estudiantes del curso de belleza de FUNDAUTRAHUILCA, se vincularon ofreciendo corte para damas y caballeros.

Según establece el acuerdo realizado por esta organización que está conformada por 100 mujeres líderes de familias con pocos ingresos laborales, a cada una de las integrantes se les entregará la suma de cinco millones de pesos para su terreno y deberá cancelarlos a la Cooperativa en cuotas mensuales aproximadas de 132 mil pesos. El convenio Según nos manifestó la gerente de la cooperativa UTRAHUILCA, sede Neiva Mártires, Norma Constanza Quintero Arias, este beneficio continuaría a medida que cada una de las mujeres cancele puntualmente la deuda, pues sobre ese mismo monto económico se le podría prestar para que construyan las viviendas. “En este momento estamos en el proceso de asociación de cada una de las madres, por eso se programó una reunión para el pasado domingo 28 de febrero, donde nuestra promotora les informó a cada una de ellas, cuales son las condiciones y los requisitos que tienen que cumplir para poder obtener esos cinco millones en crédito con la cooperativa. La idea es que a medida que ellas manejen bien su crédito, pase el tiempo y de que necesiten más dinero para la adquisición de la vivienda, pues la cooperativa les pueda volver a prestar el servicio de crédito, dependiendo del comportamiento crediticio de cada una y los soporte que nos muestre a la cooperativa para poder nosotros darles más préstamo, sobretodo que en esta ocasión se les está prestando sobre una tasa del uno por ciento”. Manifestó la funcionaria. Otros acuerdos La gerente además explicó otras alianzas que ofrece la Cooperativa para este tipo de asociación que buscan el beneficio de la comunidad. “Con este grupo de mujeres también firmamos otro tipo de convenio que es el de recaudo de la administración, a través del cual no se les cobra nada, ni comisión y a cambio se les brinda informes mensuales o quincenales como ellos los necesiten y se les entrega las colillas y se les atiende a sus asociados en nuestras oficinas. Estos convenios son todos en beneficio de la comunidad”.

El apoyo de UTRAHUILCA Mártires, ha sido fundamental para que esta líder siga cumpliendo el sueño de muchas más mujeres.

Crear lazos de confianza con la comunidad es Algunos hasta con nuevo look regresaron a sus uno de los principales objetivos de la Coopera- casas, gracias a las estudiantes de belleza. tiva UTRAHUILCA.

Nuevos talentos en Popayán Redacción Agencia Popayán

La comunidad payanesa se encuentra atenta a la apertura de las escuelas de formación que iniciará labores en los próximos días para todos los niños y niñas que quieran hacer parte de la familia utrahuilqueña.

Primeras mujeres beneficiadas con los proyectos de vivienda.

La cabeza del proyecto

Detrás de todo gran trabajo siempre hay una mente luchadora por salir adelante y cumplir las metas. En este caso destaco a la encargada de promover y luchar por el beneficio para estas mujeres y sus familias: la señora Mercedes Castañeda Casanova, de 80 años de edad y quien en un comienzo había decidido tomar la vida religiosa, pero por cosas del destino terminó convirtiéndose en una líder social y comunitaria.

“Ya hemos sostenido una reunión con el rector y los coordinadores de la Institución Educativa José Eusebio Caro, para informarles sobre nuestras escuelas de formación y establecer una alianza donde nos logremos fortalecer ambas partes, y los docentes ya iniciaron con reuniones a los padres de familia a inscribir a sus hijos a nuestras escuelas obteniendo una excelente acogida y receptividad de parte de la comunidad” comenta, Ximena Ruiz Yucumal, promotora solidaria de Popayán.

Cabe destacar, que Doña Mercedes en años anteriores ya había realizado un convenio similar con la cooperativa UTRAHUILCA, para otro grupo de madres cabeza de hogar con el que lograron adquirir un terreno en el barrio Limonar para la construcción de sus viviendas.

Agencia Pitalito arrancó con toda el 2016 Por Lorena Motta Andrade

En el mes de febrero funcionarios de la Cooperativa realizaron reuniones con el personal de la administración de la Ladrillera Contador y la Emisora Comunitaria La Preferida del municipio de Pitalito, a través de las cuales se dio a conocer todo el portafolio de servicios que tiene la cooperativa UTRAHUILCA y FUNDAUTRAHUILCA. “Se espera con esta actividad que las personas asistentes a la reunión se vinculen a la cooperativa UTRAHUILCA o en su defecto iniciar un proceso para firmar convenio de pago de nómina” aclaró Yeison Arled Martínez. Para continuar los acercamientos con la comunidad laboyana también se participó de la reunión de la Caja de Compensación Familiar del Huila con las personas que están interesadas en postularse para el subsidio de vivienda, invitándolos a que se acerquen a la cooperativa y abran la cuenta de ahorro programado Utravivienda, como requisito que exige Comfamilar del Huila para poderse postular para el subsidio de vivienda.

Agradecimientos de corazón

“Quiero agradecer a UTRAHUILCA por el apoyo que me ha brindado, por preocuparse por la comunidad, por trabajar siempre en beneficio del bien de las personas. Para mí ha sido una empresa primero, segundo y tercero porque siempre me ha tenido las puertas abiertas”. Expresó la dama. Doña mercedes aprovecho la oportunidad para invitar a todas las madres interesadas para participar de la organización, “aprovecho para invitar a todas las mujeres cabeza de hogar que están interesadas en estos proyectos, para que se inscriban que todavía hay unos cupos y seguiremos realizando más proyectos en la ciudad y en otros municipios del Huila”. Manifestó la líder femenina.

Mercedes Castañeda Casanova, representante legal ODEMUCGAR.

Fueron cerca de 200 personas entre niños, jóvenes y adultos quienes asistieron a la jornada. “El apoyo recibido durante la actividad es muy satisfactorio, ya que la comunidad estuvo muy agradecida con los diferentes detalles que se les otorgó, esperamos que estos encuentros sean el acercamiento de la comunidad hacia la Cooperativa y así poder llegar a todas esas personas que de alguna u otra situación no conocen la cooperativa, incentivarlos para que se asocien, realicen ahorro y créditos”, concluye Yuli Fierro.

Comunidad en general atendió el llamado realizado por la agencia de Popayán, para que se vinculen a las escuelas de formación que la fundación les ofrece.

De otra parte la Cooperativa, firmó un nuevo convenio con el INSTITUTO DE TRANSITO Y TRANSPORTE DE PITALITO – INTRA PITALITO con el fin de que los asociados y comunidad en general puedan realizar consignaciones por cualquier concepto a nombre del instituto tanto en la oficina principal como en el Casu Santa Clara frente a la Villa Olímpica.


8 Dimensión al Día

Dimensión Perfil 9

Sueño hecho realidad

Por Lorena Motta Andrade

U

n proyecto que nació como una ilusión hoy se hace realidad, la banda sinfónica de UTRAHUILCA logró consolidarse hace 6 meses. La idea nació por la preocupación que tenían el director cooperativo Yael Garaviño y José Miller Perdomo García actual director de la banda sinfónica juvenil de FUNDAUTRAHUILCA, por los músicos jóvenes que venían de otros departamentos a terminar sus estudios académicos, “nos causó curiosidad el hecho que estos niños y jóvenes no tenían un espacio donde continuar sus estudios musicales, así que le propuse al profesor Yael Garaviño de crear una escuela musical” cuenta José Miller. De esta manera el profesor Yael Garaviño quien siempre ha apoyado la cultura, la música y la danza del departamento dio el aval para la creación de la escuela de formación musical de FUNDAUTRAHUILCA. “El proyecto está conformado desde septiembre, se realizó una

convocatoria y se logró conformar con 45 niños, hasta la fecha hemos hecho 4 conciertos con la comunidad, todos programados por la fundación, tenemos previsto que aparte de la banda sinfónica que tendremos bien constituida con todos los instrumentos tendremos un semillero que va a estar constituido por 50 niños.”, agrega José Miller.

La idea es que la Banda Sinfónica de la fundación social UTRAHUILCA este en un nivel competitivo y así trabajar por toda la región surcolombiana, como es la propuesta de la cooperativa y la fundación. La participación activa durante estas fiestas de San Pedro es fundamental para darse a conocer y adquirir más experiencia, “para las fiesta de mitad de año queremos vincularnos con ayuda de la secretaría de cultura municipal y así realizar diferentes presentaciones en los colegios y demás escenarios, aunque nuestra gran presentación será el 8 de diciembre en los 50 años de la cooperativa, y seguiremos celebrándolo todo el 2017” finaliza el director de la Sinfónica.

La fidelidad es premiada

Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada

E

scorpio es su signo zodiacal, que lo describe tal cual como lo ven las personas que lo rodean: “tiene una gran fuerza de voluntad, es un luchador nato, es un individuo reservado, guarda con celo su intimidad, como amigo es excelente, generoso y sincero”.

Esta presentación la realizaron en el malecón del rio magdalena el 8 de diciembre para la Clausura de artes y oficios.

La banda sinfónica juvenil UTRAHUILCA, cuenta con los instrumentos para deleitar a los asistentes de una melodía única.

Campean resalta el trabajo cooperativo Por Lorena Motta Andrade

La junta directiva de la Corporación de Periodistas y Profesionales del Campo del Medio Ambiente y la Huilensidad CAMPEAM, eligió a los personajes más representativos del año y de manera pública reconoció su labor, uno de ellos fue el director cooperativo de FUNDAUTRAHUILCA Yael Garaviño Rodríguez.

El primer sorteo Orgullosos UTRAHUILCA, ha sido un éxito en varios municipios donde ya se han premiado a los asociados que muy juiciosos han cumplido con los requisitos.

Por Lorena Motta Andrade

Se realizó el primer sorteo del Programa Orgullosos UTRAHUILCA en las agencias de Timaná y Pitalito el 13 y 15 de Febrero respectivamente, en el que se entregaron televisores de 32 pulgadas en cada una de las agencias. “Esta es una iniciativa para que todos los asociados de la cooperativa continúen con el proceso de acumulación de puntos naranja, la actualización de datos e inscripción al programa para que más adelante puedan cambiar los puntos por productos”, afirmó Yeison Arled Martínez, promotor agencia Pitalito.

Un hombre ahorrador, juicioso y disciplinado

“Desde el año 2009 CAMPEAN, reconoce a la economía solidaria, porque es la economía del futuro, es la economía que le permite a las personas crecer realmente, si uno ojea su hoja de vida se da cuenta que ha estado involucrado en el deporte, en UTRAHUILCA, FUNDAUTRAHUILCA, que hace parte del consejo de paz; una persona con estas características no puede pasar desapercibido por una gremio como el nuestro “expresó Fausto Manrique, presidente de CAMPEAM.

Estamos hablando de Alonso Ayala Fierro, asistente de captación de la Agencia Neiva Centro, quien cumple en este 2016 veintidós años de prestarle sus servicios a la Cooperativa Latinoamericana de Ahorro y Crédito UTRAHUILCA. Este hombre, de cultivada disciplina es hijo de Blanca Inés Fierro de Ayala y de Orlando Ayala, quienes aportaron en gran medida a lo que es actualmente como persona. Hace parte de un grupo de tres hermanos: Wilson, Fanny y por supuesto él quien ocupa el espacio del medio, destacándose siempre como el más responsable, organizado, ordenado además de estudioso. Para su progenitor, un pensionado de la Policía Nacional, este hábito lo heredó de él: “Yo era así como mi hijo, ahorraba en la Caja Agraria con todo lo que yo les ayudaba a mis papás en el campo cuando sembraban algodón, ajonjolí y maíz en Honda - Tolima, nunca me gastaba la plata en trago, ni nada de eso y gracias a Dios me ha ido bien porque ahorro mucho”. En su familia, este hombre, ahora único hijo varón (hace poco tiempo falleció su hermano mayor q.e.p.d.), se le considera como un ser muy inteligente, juicioso y ahorrador, a ello se debe que ya conserva patrimonio para el futuro a nivel personal y familiar.

Un gran visionario El nativo de Betania, de infante descubrió que le gustaba el fútbol y la pintura, esta última la aprendió en la casa del artista Arturo Flórez, con ello también entendió que esos gustos duran toda la vida, pues ha jugado fútbol con el equipo empresarial de la Cooperativa y ha pintado cuadros para la persona, que quizás igual que a sus padres, va a amar durante el resto de su vida, ese es su primogénito Juan David Ayala Lozano. Alonso una vez culmina sus estudios de bachillerato en el Colegio Ángel María Paredes de la Policía Nacional, se matriculó en el Programa de Contaduría de la Universidad Surcolombiana, de donde no pudo adquirir el título porque por ofertas laborales suspendió uno de los semestres y sin hacer reservas del mismo se lo cancelaron. Finalmente se matricula en la Universidad Cooperativa de Colombia y adquiere el título de Contador. Trabajó un tiempo en la Cooperativa COOTRAINEM, pero después comenzó su historia en la Unión de Trabajadores del Huila y el Caquetá UTRAHUILCA. Se puede decir que esta ha sido su segunda casa porque gracias a ella ha podido crecer profesional y personalmente. “Iniciando en la entidad solidaria estuvo en la central en el área de cartera, de auxiliar contable y ahora como funcionario de Neiva Centro bajo la gerencia de Paola Tello”, comentó su esposa Lyda Lorena Lozano Tovar.

Municipio de Elías

Gladys Mendez Figueroa

Municipio de Timaná

Gionanny Andrés Medina Hoyos

Municipio de Timaná

Ricardo José Mora Gómez

Municipio de Pitalito

Olga Ospina Gutiérrez

Municipio de Pitalito

Luz Helena Suache Ortega

Municipio de Pitalito

El director cooperativo recibió la condecoración agradeciendo a CAMPEAN y puntualizó: “el reconocimiento no es solo por la persona sino por el trabajo de la cooperativa, como se ha podido integrar a en todos los sectores productivos, sociales, culturares del departamento del Huila, y como estamos generando un nuevo pensamiento y esto genera más compromiso para las cosas sean mejor que ayer”.

Alicia Reyes Figueroa

Municipio de Pitalito

Continúan los reconocimientos al trabajo que ha realizado el director cooperativo Yael Garaviño, durante todos estos años de servicio y entrega a la comunidad.

Llegó el amor En la entidad solidaria conoció a su mejor amigo “Pacho” Rojas y el gran amor de su vida, Lyda Lorena; una relación de la que muy pocos conocían y de la cual su familia no tenía conocimiento, inclusive su madre se enteró solo hasta cuando Alonso le dijo que ella iba a ser abuela. Noticia que le agradó muchísimo.

Para el Gerente General de la Cooperativa UTRAHUILCA, José Hover Parra Peña, Alonso ha logrado mantenerse en la cooperativa por su esfuerzo y potencialidades en los conocimientos del área comercial y financiero.

“Mi nieto Físicamente es igualito a Alonso, es muy lindo, cuando él me dijo que quería tener una familia no nos afectó porque en realidad él siempre ha sido muy juicioso y ha sabido tomar buenas decisiones. Él sabe lo que significa para nosotros”, sostuvo su madre Blanca Inés.

Ganadores Reinaldo Trujillo Mendieta

Su familia es el motivo para continuar luchando por un mejor futuro.

Sus padres son la esencia de su existir, a ellos siempre les agradecerá su amor, su paciencia y apoyo.

Es así como para Lyda Lorena, a quien cariñosamente le dicen “La Gata” o “Gatica”, Alonso es el hombre con el que ella nunca se imaginó tener una empatía puesto que él es un poco más serio, socialmente muy distinto a ella.

Aunque le queda poco tiempo para la pintura, pudo terminar este trio de cuadros para su hijo. “Yo encontré a mi gran amor y creo que tenemos una relación muy bonita, pues los dos estamos en todas las decisiones, entre los dos acordamos todas las cosas: lo emocional, lo afectivo y económico. Gozamos mucho de nuestra relación y eso es algo que nunca queremos perder. Él es un gran hombre y no tengo nada que quejarme de él”, manifestó Lyda Lorena.


10 Dimensión Institucional

Dimensión Institucional 11

UTRAHUILCA abrió sus puertas en Acevedo

El talento de UTRAHUILCA se ve reflejado en sus funcionarios. De izquierda a derecha: Leiby Johana Tovar Tejada, gerente de agencia en Acevedo; Joel Sebastián Poveda, auxiliar de operaciones; Ómar Andrés Ortiz Silva, auxiliar de caja y Liliana Luna, emprendedora solidaria.

Por: Julián David Vargas Ortiz

C

on el ánimo de vigorizar la filosofía cooperativa y a la vez ampliar su rango de acción, UTRAHUILCA llegó nuevamente al sur del departamento con sus servicios y beneficios. La idea de instituir una agencia en Acevedo nació por iniciativa propia de la población. Después de exhaustivos estudios de tipo técnico, económico y social, cuyos resultados fueron favorables, hubo luz verde para que la Cooperativa constituyera una sede. “Es una organización (UTRAHUILCA) muy importante y que esté aquí motiva. Invitaremos a la Gerente, al concejo para que nos dé a conocer el portafolio que ofrecen. Desde ya la invitación es a la gente para que se asocie”, comentó Hermes Alirio Ojeda, cabildante del municipio.

les gozan de los beneficios que la Cooperativa ofrece. “Aspiramos fortalecer las escuelas de formación y crear un ambiente próspero en donde la economía del municipio surja”, añadió la gerente. De otro lado José Hover Parra Peña, gerente general de UTRAHUILCA ratificó que “nuestra prioridad es generar desarrollo económico y social; tenemos grandes expectativas”. Así las cosas, de aquí en adelante los habitantes de la capital cafetera del Huila empezarán a disfrutar de la mano amiga que la entidad utrahuilqueña brinda.

El reto de aquí en adelante será la vinculación de la entidad a las distintas actividades que Acevedo hace durante el año, además de integrar a la comunidad y sus familias.

Muestras artísticas y culturales durante inauguración El sábado 13 de febrero de 2016, la comunidad aceveduna respondió positivamente a la invitación hecha por UTRAHUILCA, participando de las actividades que se llevaron a cabo para presentar de manera oficial el trabajo que realizará la entidad.

Según cifras dadas por Leiby Johana Tovar, gerente de la oficina, esta ya cuenta con más de 60 asociados, los cua-

El calor humano de propios y visitantes fue el ingrediente más importante y el que permitió una jornada exitosa

La agencia N 18 de la Cooperativa está ubicada en la carrera 4 N° 8-21/25. de principio a fin. Las sonrisas dibujadas en los rostros del público fueron constantes; la alegría primó en la capital cafetera del Huila. Hubo dos momentos: en la mañana se realizó un significativo acto protocolar con la presencia de directivos de la Cooperativa e invitados especiales.

El acto culminó con el corte de cinta que dio apertura oficial al proyecto utrahuilqueño en Acevedo. “Queremos consolidar a UTRAHUILCA en el municipio y sus corregimientos vecinos, ofreciendo el portafolio de servicios. Poco a poco nos van conociendo, las personas ya han venido a observar las instalaciones y eso es importante”, afirmó Leiby.

José Hover Parra Peña, gerente general de UTRAHUILCA; Yael Garaviño Rodríguez, presidente del consejo de administración y Leiby Johanna Tovar Tejada, gerente de agencia abrieron el evento. Luego el padre José Adolfo Cenón procedió a la bendición de la oficina.

En la tarde, el parque principal se engalanó para congregar el derroche de talento mostrado por las agrupaciones dancísticas Guaitipán de Pitalito y Baconga de Timaná. Así mismo, un grupo de teatro local asombró a los asistentes con lo mejor de su repertorio.

José Adolfo Cenón, párroco municipal, bendijo las instalaciones de la nueva oficina.

Los asistentes recibieron un obsequio por parte de la Cooperativa.

Yael Garaviño Rodríguez, director cooperativo de FUNDAUTRAHUILCA, estuvo presente durante la inauguración.

Los acevedunos sonrieron tras recibir detalles utrahuilqueños.

Guaitipan maravilló al público con su presentación.

Baconga también dijo presente en el acto cultural.


12 Dimensión Democrática

Dimensión Democrática 13

Encuentros Cooperativos 2016 Por: Karla María Salas Cuéllar

L

a Cooperativa de Ahorro y Crédito UTRAHUILCA es una entidad de la región que desde su fundación en 1966 ha tenido un claro interés por favorecer el estilo de vida de sus asociados. Bajo el liderazgo y la motivación de dos hombres visionarios, UTRAHUILCA germina en un difícil escenario donde organizaciones ya establecidas en la ciudad de Neiva estaban a punto de colapsar por razones económicas y la desconfianza parecía apoderarse de los trabajadores, que con impotencia veían perder su estabilidad a causa de tal crisis. Con los lineamientos de la economía Solidaria, la cooperativa, que

lleva medio siglo aportando al desarrollo económico y social del surcolombiano, ha venido mostrando su inmensurable crecimiento que puede ser evidente, no sólo en la ampliación de sus servicios financieros, si no, por medio de la expansión de sus zonas de operación, la constante formación cooperativista, la alianza estratégica con otras entidades y la calidad humana que caracteriza a sus directivos, funcionarios, asociados y emprendedores solidarios. Adicional a todas estas bondades que le dan identidad, y hacen de UTRAHUILCA una cooperativa integral, se suma el desarrollo de cada uno de los programas de formación artística, cultural, deportiva, política, y académica que otor-

ga a sus asociados por medio de La Fundación Social. Hoy, con dieciocho agencias y más de 183.584 asociados en todo el país, la organización de modelo solidario repite la cita anual que hace a sus afiliados por medio del evento informativo que se desarrolla en cada uno de los municipios y ciudades donde se impone la bandera verde, naranja y blanca, con el propósito de presentar públicamente, tanto a sus asociados como a la comunidad en general, el balance de resultados y las proyecciones de la Cooperativa. El evento al que se le denomina Encuentro Cooperativo, es un ejercicio democrático y participativo don-

de la entidad de ahorro y crédito no solo hace una rendición de cuentas de toda su gestión durante el año inmediatamente anterior, si no que se abre un espacio para que sus asociados propongan nuevas alternativas de administración y ejecución de actividades, todo con el ánimo de favorecer el desarrollo e impacto de la entidad solidaria en las diferentes comunidades donde opera. Previo a la Asamblea General de Delegados que se realizará el 19 de Marzo, los encuentros cooperativos abrieron este año su ciclo en los municipios de San Agustín e Isnos el pasado sábado 13 de febrero, y culminarán el próximo 12 de Marzo, en las agencias Centro y Sur de la ciudad de Neiva.

Isnos: Fue una de las agencias que inauguró el ciclo de encuentros cooperativos 2016.

Campoalegre: Esta agencia realizó su reunión informativa el pasado 20 de febrero en las instalaciones del Centro Comercial Santa Ana con una participación de 370 adultos y 64 niños aproximadamente. En el desarrollo de la reunión se socializó el informe Administrativo, social y financiero de la agencia y los asociados tuvieron la oportunidad de presentar sus inquietudes y propuestas a favor del desarrollo de la cooperativa.

Pitalito: El encuentro cooperativo que tuvo lugar en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Pitalito el pasado 20 de febrero, abrió un escenario para informar con detalle a los asociados cada uno de los beneficios económicos y sociales que ofrece la Cooperativa, y de la misma manera, invitó a la comunidad en general a vincularse a la gran familia utrahuilqueña. En este municipio se aprovechó el encuentro de los asociados, para premiar a los 4 felices ganadores del programa orgullosos UTRAHUILCA. Es de destacar la participación aproximada de 1000 personas entre niños, jóvenes y adultos.

Se realizó el día 13 de febrero en las instalaciones del Salón Parroquial, de 2:30 pm hasta 5:00 pm, con la participación de 235 asociados de los distintos barrios y veredas del municipio. Los asociados opinaron acerca de su satisfacción e inquietudes, además de su perspectiva sobre la reunión informativa.

Timaná: Con la participación de 615 personas de los municipios de Elías, Tarqui y Timaná, se llevó a cabo la reunión cooperativa el pasado 14 de febrero en las instalaciones del Centro de Integración Ciudadana del barrio las brisas del municipio. La reunión informativa incluyó una oración de acción de gracias, la intervención artística de la agrupación Quinchana, además de muchos sorteos, y un autóctono refrigerio: Tamal Timanense.

Baraya: El día sábado 20 de febrero se realizó la reunión informativa con la participación de 370 asociados. Por medio de la reproducción de un video institucional se evidenció el compromiso social y cultural de la cooperativa con el municipio, así como el trabajo comunitario que se logró realizar el año pasado, especialmente con el grupo abuelos RENNACER. Los asistentes fueron sorprendidos con el sorteo de diferentes premios, además de una excelente atención y un refrigerio autóctono de la región: una deliciosa Lechona.

Garzón: El pasado sábado 27 de febrero se llevó con total éxito la reunión informativa de la agencia Garzón. Durante la jornada se entregaron premios tanto a los asociados participantes, como a los ganadores del programa Orgullosos UTRAHUILCA. Los asistentes gozaron de la organización del encuentro que además de cumplir su objetivo democrático e informativo, incluyó actividades artísticas que animaron la jornada cooperativa.

Florencia: En esta agencia la participación de los asociados sobrepasó las expectativas de asistencia, y esto fue evidenciado a través de las largas filas humanas que se aglomeraron en la entrada del auditorio de la Cámara de Comercio de esa ciudad. Esta es una muestra evidente de la confianza que UTRAHUILCA ha depositado en su gente y en sus lugares de operación por medio de los servicios financieros que presta como por los programas sociales que brinda la Fundación


14 Agenda utrahuilqueña

Dimensión Educativa 15

Capacitando a los asociados crecimiento en cuanto a los deberes y derecho que tienen como gremio y puedan continuar con su labor” afirma Sergio Díaz, emprendedor solidario agencia Garzón.

FECHA

AGENCIA

5 de marzo

POPAYAN

5 de marzo

TESALIA

5 de marzo

LA PLATA

5 de marzo

SAN VICENTE

5 de marzo

NEIVA MARTIRES

12 de marzo

NEIVA CENTRO

12 de marzo

NEIVA SUR

HORA

LUGAR

03:30 PM

AUCA Auditorio UNICOMFAC O POLANCO la LUIS CARLOS TRUJILL ue Esc r ola Esc nte ura Resta Rey Salón Parroquial Cristo Teatro Parroquial Librada Liceo Femenino Santa

03:00 PM 10:00 AM

Orgullosos y felices terminan todos los funcionarios y asociados que reciben capacitación por parte de la Cooperativa y su fundación, ya que crecen profesionalmente y personalmente.

03:30 PM

Redacción Garzón

9:00 AM

Librada Liceo Femenino Santa

03:30 PM

iverio Lara Borrero Institución Educativa Ol

4 y 5 Marzo Encuentro Comunitario con población de Mocoa

6 de Marzo

Donatón animal Parque Leesburg

mor Organiza: Adopta

3

5

1

“La idea es que conozcan mucho más a fondo cómo se maneja la cooperativa para que ellos mismos impulsen en sus comunidades, el trabajo social y económico”, concluye Sergio Díaz.

10:00 AM

los asociados deber fundamental de es e qu a nte pla , 12 lo pítulo III, articu la Cooperativa en su ca operativa convoque. Según los estatutos de leas y eventos que la co mb asa las a ; os ad leg de de concurrir a elecciones

4

Por otra parte recibieron formación algunos de los futuros integrantes del grupo GACU, quienes apoyarán la labor en el municipio de Tarqui. Los asistentes conocieron el trabajo que realiza la cooperativa UTRAHUILCA y

FUNDAUTRAHUILCA dentro del proceso con las comunidades, comprometiéndose en apoyar desde ya todos los procesos formativos que se desarrollan y las demás actividades previstas para el año 2016-2017.

11:00 am

C

on el fin de acercar y formar a los asociados, la agencia Garzón realizó durante el mes de enero y febrero diferentes capacitaciones en los municipios de Garzón, Gigante y el Agrado. En primer lugar, 48 asociados del Grupo de aserradores del centro del Huila ACEDHU, participaron del curso inducción y básico de cooperativismo para entender un poco más el funcionamiento de este tipo de entidades que pertenecen al

gremio de la economía solidaria, los asistentes tuvieron la oportunidad de aclarar dudas sobre la actividad estructural de las cooperativas. Asimismo, se les capacitó sobre todo lo relacionado con la cooperativa UTRAHUILCA, FUNDAUTRAHUILCA e igualmente se les dio las herramientas legislativas que tienen ellos como asociación para que puedan ejercer sus deberes y derechos. “Esperamos que todo este conocimiento que les hemos dado en el día de hoy, les ayuden y tengan un

Proyecto Yedaix Por Lorena Motta Andrade

Nuevos caminos y nuevas propuestas llegarán al grupo Yedaix de FUNDAUTRAHUILCA, gracias a la escuela de padres que se organizó este año, para sumar fuerzas y plantear estrategias para la educación y el desarrollo de sus hijos. “En la actualidad el grupo Yedaix está trabajando de forma interactiva en la parte de proyectos, para este año la idea es construir un nuevo plan de trabajo con la participación de los cuidadores, quienes son los padres de familia” comenta Yael Garaviño Rodríguez, director cooperativo de FUNDAUTRAHUILCA. Para que se cumplan las funciones de forma ordenada la escuela de padres Yedaix, se ha dividido en dos mesas de trabajo, la primera se concentrará en el trabajo académico de los niños, jóvenes y adultos que pertenecen al grupo y la segunda trabajará la inclusión laboral de acuerdo a los alcances que cada uno tenga. Se esperan las propuestas en el menor tiempo posible para empezar la etapa de ejecución.

19 de Marzo

Asamblea General de Delegados Con gran disposición empezaron la escuela de padres Yedaix, en busca de mejores condiciones para todos los niños, jóvenes y adultos que conforman este nuevo proyecto.

Consolidar la base del cooperativismo es la labor que los gerentes y promotores solidarios realizan con la comunidad.


16 Dimensión Creativa

Dimensión Estudiantil 17

Encuentre los nombres que se piden en cada caso. Con las letras sobrantes, leídas de corrido, encontrarás los nombres de una costumbre pagana europea y un mito gringo y que se han impuesto en nuestras prácticas navideñas.

W

C

O

N

N

O

I

R

A

V

O

T

W

O

U

O

N

E

O

O

U

T

S

I

D

E

V

S

E

P

L

C

L

A

V

U

T

A

R

D

A

J

U

O

O

E

A

E

S

T

A

M

B

R

E

O

A

E

L

N

B

N

C

A

G

U

A

Y

O

S

N

D

S

L

O

S

I

A

S

L

E

A

O

D

E

B

P

T

I

M

A

L

M

E

M

B

I

L

G

T

A

I

I

N

E

N

L

I

P

S

N

A

A

I

E

L

S

G

A

D

T

E

S

A

I

S

T

T

T

N

B

T

M

Z

I

O

R

E

L

X

R

R

E

R

A

O

I

A

N

A

S

A

T

O

A

C

I

P

O

O

A

L

N

A

S

A

S

A

C

C

A

L

L

A

O

S

O

J

M

N

U

B

P

A

N

T

A

L

O

N

E

T

A

O

N

T

A

O

A

V

E

S

T

R

U

Z

D

L

E

V

O

N

I

V

C

O

N

D

O

R

G

O

I

L

A

N

I

N

C

E

D

I

S

N

I

C

I

A

A

T

Por ramisterling@gmail.com

SOLUCIÓN DE LA ANTERIOR Seis lagunas más grandes de Colombia: TOTA- COCHA- TARAIRA- ROMPIDA- FÚQUENE- SONSO. Cinco municipios más pobres de Colombia: RIO QUITO- ALTO BAUDÓ- MURINDÓ- BOJAYÁ- SAN JACINTO. Seis partes del ojo humano: IRIS- PUPILACRISTALINO- CÓRNEA- RETINA- NERVIO ÓPTICO. Ocho nombres de prendas de vestir femeninas: BLUSA- CHALECO- CORPIÑO- CORSÉ- SHORTFALDA- CHAL- PANTI. Seis partes de la oración gramatical: SUSTANTIVO- ADJETIVO- PRONOMBRE- VERBO- ADVERBIO- PREPOSICIÓN.

TENEMOS EN NUESTRO PODER COMENZAR DE NUEVO EL MUNDO. -Thomas Paine.

adivinanzas Cinco hermanos muy unidos que no se pueden mirar, cuando riñen aunque quieras no los puedes separar. Solución: Los Dedos.

Desde el lunes hasta el viernes, soy la última en llegar, el sábado soy la primera y el domingo a descansar. Solución: La letra S

Tengo nombre de mujer, crezco en el fondo del mar, en la arena de la playa tú me podrás encontrar. Solución: La concha.

Dibujo realizado por el estudiante Jhon Alejandro Tengó del grado Transición del Colegio UTRAHUILCA

dinadora o el rector nos permite, pero una de mis propuestas más fuertes y por las que trabajare sin cansancio es defender los derechos y deberes de cada estudiante”, concluyó la candidata.

Por: Luis Alberto Pescador Solano

Ocho preposiciones de lugar en inglés: ____________________________________________________ Seis implementos básicos para practicar el futbol: ___________________________________________ Siete partes de una flor: __________________________________________________________________ Seis puertos marítimos de Suramérica más importantes: ______________________________________ Cuatro aves más grandes del mundo: ______________________________________________________ Cuatro números de tres letras en inglés:_______________________________________________________

Dibujo realizado por el estudiante Camilo Cárdenas del grado jardín del Colegio UTRAHUILCA.

Política estudiantil

E

ntender la importancia del voto que cumple cada individuo como ciudadano de una sociedad, es el objetivo principal de realizar el ejercicio democrático de las elecciones de personeros y representantes estudiantiles en las diferentes instituciones educativas.

Dayana Carolina Gómez Hernández

Es un joven del grado 1101 que fue prácticamente elegida por sus compañeros gracias a que la conocen muy bien y saben del proceso que lleva con el colegio UTRAHUILCA, como por ejemplo que hace parte de la lúdica de periodismo y le ha permitido conocer a los otros estudiantes, los profesores y las condiciones y necesidades de todos.

Por eso el colegio UTRAHUILCA no podía ser la excepción y durante todo el mes de febrero preparó y capacitó a los estudiantes, en la manera de entender, elegir y presentar propuestas políticas y académicas que permitan desde las instituciones educativas generar un cambio en la sociedad. El profesor Cristian Camilo Cortés, docente del área de ciencias sociales y filosofía, expresó lo siguiente, “iniciando el año escolar hicimos la sensibilización, sobre el manual de convivencia posteriormente venimos trabajando lo que es el gobierno escolar, que es el ente u órgano más importante de toda institución educativa, donde se eligen el concejo de padres de familia, a los estudiantes representantes de cada salón ante el concejo de estudiantes e igualmente a los chicos que van para la personería. Se hace una sensibilización y posteriormente la votación sin olvidar lo del proyecto de constructores de paz, en la cátedra de la Paz, donde hay unos muchachos delegados por cada salón que son los que intervienen cuando hay conflicto, digámoslo así, los que ayudan en la conciliación de las partes”. Ejercicio democrático Al mismo estilo que se realizan las elecciones para la alcaldía, el concejo, la asamblea o la presidencia de la república, los estudiantes utrahuilqueños empiezan a participar del proceso democrático nacional y a reconocer sus derechos y deberes al mismo tiempo de entender el entorno social en donde están desarrollando sus vidas. “Cada uno de los alumnos aspirantes hace su inscripción, con su hoja de vida, sus propuestas, hacen su firma, entregan su foto, es decir hacen todo el proceso para elegir un gobierno democrático”, explicó el coordinador. Funciones del personero La funciones que tiene que cumplir el estudiante que salga ganador de la contienda electoral son claras. El personero de los estudiantes debe ser una voz ante las directivas y sobretodo promulgar proyectos que incentiven el proceso democrático, educativo, pedagógico y recreacional de la institución.

Dayana Carolina Gómez Hernández y Nayid Yulieth Dussan Sánchez, estudiantes del colegio UTRAHUILCA y candidatas al cargo de personera estudiantil. “Es importante porque ellos empiezan a sensibilizarse y a tener en cuenta la importancia de lo que significa el voto dentro de un proceso democrático y su importancia. Además porque ellos son los que ejerzan para que no tambaleen sus derechos y deberes como estudiantes, así como nuestros padres o los adultos lo hacen para elegir el futuro de nuestro país y que ellos también sientan y aprendan ese proceso político”, narró el docente.

encontró el espacio y la posibilidad de aportarle al mejoramiento del colegio y empezar a soñar con aportarle al país. “Hay muchas cosas por cambiar, pero eso depende sí la coor-

“Mis propuestas son que hallan más eventos culturales en ambas sedes, para que los niños puedan entender de una mejor manera las fechas como el día del idioma. Además hacer campañas ambientales como la de ‘adopta un árbol’ que me gustaría iniciar en el colegio. También ‘alimentemos a los preluditos’ que es la campaña que estaría relacionada con la Fundación Adoptamor, en donde recolectaríamos comida para los peladitos. Además promovería campañas de aseo teniendo en cuenta el estado de nuestro medio ambiente, el cambio climático y el fenómeno del niño”.

Durante las próximas semanas los aspirantes tendrán la oportunidad en diferentes espacios y formas para dirigirse a sus compañeros y exponerles sus respectivas propuestas estudiantiles y por qué deben elegirlos. Los Candidatos

Nayid Yulieth Dussan Sánchez

Es una joven estudiante del grado 1102 del colegio UTRAHUILCA, muy aplicada con buenas calificaciones, que cuando ingresó a la institución educativa, no esperó encontrar un segundo hogar. “El colegio es muy bueno porque los profesores siempre están pendientes de que uno como estudiante no vaya a perder y te indican cómo se pueden hacer ciertas cosas u otras, son muy especiales”, dijo la aspirante. Para esta jovencita con vocación política, desde el año pasado le fue interesando y atrayendo el cargo de personero estudiantil, porque en él

Cristian Camilo Cortés, docente del área de ciencias sociales y filosofía del colegio UTRAHUILCA.


18 Dimensión Ambiental

Dimensión Deportiva 19

Rueda la pelota para UTRAHUILCA

Solidaridad con el Agua y el Medio Ambiente Por Lorena Motta Andrade

E

l agua, es un recurso esencial, una fuente de vida insustituible y fundamental para el desarrollo de la humanidad. Además de ser primario, el agua es un recurso agotable y cada vez más escaso. Por ello, necesitamos evitar el derroche de este recurso para garantizar y perseverar el medio ambiente, al mismo tiempo que mejorará la condición de vida de las personas. Una de las causas del agotamiento del agua es el fenómeno del niño y de la niña que han marcado los últimos tiempos el cambio climático en el país y en el mundo. Como vemos el problema es evidente y a pesar de que hay muchas campañas para el cuidado del agua y el medio ambiente, se trata también de acciones individuales, en los hogares y en la vida diaria; a través de buenas gestiones se puede generar un cambio. A partir de esto la Fundación Social UTRAHUILCA desde su Colegio a través del Comité de ciencias y Matemáticas, se han planteado diferentes propuestas como lo comenta Leydi Castro Tovar, docente de ciencias naturales de secundaria: “A través de los años hemos tratado de concientizar el cuidado del agua con los alumnos y con los padres de familia, más puntualmente los pro-

Por: Julián David Vargas Ortiz

D

espués de tres meses las emociones del fútsal regresaron a los coliseos del país. El 20 de febrero de 2016 la Liga Argos dio su puntapié inicial; cada fin de semana veinte equipos lucharán de tú a tú en búsqueda del trofeo de campeón. UTRAHUILCA, dirigido por Julián Andrés Cárdenas y liderado por su goleador Jesús Fernando Tejada, intentará rememorar lo hecho en 2012 y coronarse como el mejor.

fesores de matemáticas analizan el recibo del agua, su consumo en el mes para que ellos mismo sean los que tomen la iniciativa del ahorro de este recurso”. El trabajo se viene realizando con proyectos ambientales por cursos, el grado octavo tiene el proyecto del jardín botánico del Colegio, el Comité del grupo ecológico del grado décimo le corresponde la clasificación de las basuras, y con el grado undécimo se logró un convenio con la CAM, que consiste en recibir capacitación sobre el cuidado del medio ambiente. “Las capacitaciones son en pro de ayudar al medio ambiente a concientizar el uso debido del agua, y esperamos que ellos sean los voceros de esta campaña, que trascienda la información a los hogares, a los salones de clase”, finaliza la docente. El trabajo lo complementará con videos, folletos y artículos sobre el tema en particular.

Conseguir dicha tarea no es fácil y para ello el elenco utrahuilqueño realizó una exigente pretemporada, en la que se corrigieron detalles tácticos de cara a la undécima versión del torneo. “Culminamos entrenamientos con un cuadrangular en Chaparral, Tolima, donde observamos a jóvenes que quieren integrar el equipo. Tenemos un buen conjunto y esperamos cumplir con las expectativas. Lo importante es el compromiso de todos”, señaló Cárdenas.

Por otra parte la Cooperativa UTRAHUILCA también ha venido contribuyendo e implementando acciones en defensa del Medio Ambiente, así lo planteó la Subgerenta, Alvenis Ortiz Medina: “Desde el punto de vista ambiental la Cooperativa ha concientizado a sus funcionarios en uno de los temas más importantes que es el reciclaje de papel, lo hemos implementado desde finales de la década de los noventa, nos ha hecho reflexionar sobre la tala de árboles

y todo lo que ha afectado y estamos contribuyendo al menos desde este punto” En la aprobación del Plan Estratégico 2016-2025, en el Objetivo Social se incluye el compromiso institucional frente al cambio social y político, a través de la educación como pilar fundamental de cualquier proceso de cambio. “Para uno defender el medio ambiente debemos de saber cuáles son las causas y las consecuencias, y cómo podemos ayudar. Empezar en los hogares, y en este caso son los niños los que están empezando asumir el compromiso con los padres” aseguró Alvenis Ortiz. Concluyó que UTRAHUILCA aprobó un Acuerdo, en el cual se reglamenta el Fondo para la Protección del Medio ambiente, “este fondo financia proyectos que presenten los asociados, actividades, planes y programas destinados a educar, promover y fortalecer la conservación, la protección del medio ambiente donde nosotros podamos incidir”

Los niños del Colegio UTRAHUILCA tienen un día especial en el año, en el que lucen prendas exclusivas con papel y material reciclado, iniciativa que también ayuda al medio ambiente.

Con estos proyectos UTRAHUILCA Y FUNDAUTRAHUILCA pone su grano de arena para contribuir a mejorar el medio ambiente y la calidad de vida de todas las personas, el compromiso también es personal y seguir en este mismo camino para proteger el recurso más importante que tiene la humanidad “el agua”.

Talento local UTRAHUILCA no tendrá refuerzos nacionales y apostará por jugadores huilenses. A la base conformada por Miller Cabrera, Luis Lugo, Juan Zúñiga, Éder Fernández, entre otros, se unirán Fabián Andrés Cuéllar y Esneider Herrera, quienes hasta 2015 se desempeñaban como futbolistas. “De pronto no es mi fuerte, pero quiero aportar. Se me presentó la oportunidad y no puedo desaprovecharla. Estoy en mi casa, y eso era lo que quería. Tomé la decisión de participar y ahora lo daré todo”, comentó Fabián. Nuevos inquilinos y cambio de formato Tolima Syscafe, Real Cundinamarca, Felinos Independiente de

Jesús Fernando Tejada es el máximo referente que tiene UTRAHUILCA en la Liga Argos. Manizales y Alianza Urabá son los clubes debutantes de la liga. Los quintetos estarán divididos en dos grupos. Avanzarán a la siguiente ronda los 8 mejores de cada zona, y ahí se eliminarán en cruces directos hasta conocer el monarca de la competencia. UTRAHUILCA está ubicado en el Grupo B junto a Deportivo Lyon de Cali, Deportivo D’Martin y Real Cundinamarca, Deportivo Saeta, Lanús Colombia y Deportivo Cóndor de Bogotá, Deportivo Meta de Villavicencio, Sanpas de Boyacá y Tolima Syscafe de Chaparral. Resultados Al cierre de nuestra edición el conjunto utrahuilqueño había jugado dos partidos. En la primera fecha perdió 4-3 ante Deportivo Sanpas y en la segunda jornada venció de local a Real Cundinamarca con marcador final de 5-1.

Se espera que el equipo naranja, blanco y verde cumpla una excelente campaña este año.

Afianzando conocimientos Por: Julián David Vargas Ortiz

Con el propósito de intercambiar experiencias internacionales que puedan implementarse en sus respectivos clubes, los docentes de taekwondo de UTRAHUILCA Neiva, Palermo, Gigante, Garzón, Pitalito y San Agustín participaron con éxito del Seminario de Entrenadores TPC realizado del 28 al 31 de enero de 2016 en Bogotá. El evento, llevado a cabo en el Centro de Alto Rendimiento y organizado por la liga de este deporte en la capital del país, contó con la asistencia de diferentes maestros y monitores de Colombia.

“Las técnicas y tácticas evolucionan día a día y por eso uno debe estar actualizándose. Los profesores tienen que ir perfeccionando sus entrenamientos de cara a competencias futuras”, afirmó María del Rosario Quiza Camacho, presidenta de la Liga de Taekwondo del Huila. Durante cuatro días los entrenadores observaron las nuevas metodologías utilizadas en las modalidades de combate, poomsaes y exhibición. “Fue una grata experiencia y esperamos compartir lo aprendido con nuestros taekwondistas”, destacó Carlos

Los encargados de orientar el seminario fueron jóvenes surcoreanos integrantes del colectivo Taekwondo Peace Corps. Andrés Vargas, docente del Club Deportivo Tamas de Garzón. Al finalizar el seminario todos los participantes fueron certificados.

Taekwondo: Los encargados de orientar el seminario fueron jóvenes surcoreanos integrantes del colectivo Taekwondo Peace Corps.


20 Dimensión Deportiva

Su felicidad: el deporte Por: Karla María Salas Cuéllar

A

su corta edad parece tener los éxitos y experiencias suficientes para ser feliz. Parte de esa felicidad: su deporte, y digo su, porque lo ha moldeado a su manera, con su disciplina, su respeto, y su amor, que de hecho es desenfrenado y puro. Tiene trece años y a diferencia de muchas niñas de su edad, Ana María, la protagonista de esta historia, lleva un ritmo de vida acelerado, y no con esto quiero decir que su rutina la agote, al contrario, su devoción por el fútbol y el patinaje, así como por las lecciones académicas que recibe a diario en las aulas del colegio UTRAHUILCA, se vuelven un oxígeno constante que reactiva sus fuerzas al finalizar cada jornada. Aunque es innegable reconocer que esta pequeña dulce y talentosa, brilla con luz propia en las prácticas deportivas que acabo de señalar, hay un deporte de exigencia mental al que responde con absoluta fidelidad y se ha convertido en su más cercano acompañante desde esa tierna edad, cuando resolvió mover con sus menudos dedos cada una de las piezas que lo componen: el Ajedrez. Este juego, que está catalogado como el deporte Ciencia por las habilidades que demanda en cuanto a creatividad, razonamiento y lógica, es la competencia más apetecida que goza “Palma” como la llaman muchos de sus compañeros de clase, haciendo alusión a su primer apellido. Tenía escasos ocho años cuando empezó a desarrollar las habilidades de concentración y toma de decisiones que exige esta disciplina, quizás por ello, Ana María ha moldeado a pasos agigantados su destreza cognitiva, logrando una madurez intelectual que la lleva a destacarse en los primeros lugares en cada uno de los compromisos que asume; así lo confirma su entrenador del Club de Ajedrez de UTRAHUILCA, Yeison Bolívar:

“me han contado profesores de patinaje y de fútsal del mismo colegio que es una destacada deportista, ella tiene mucho carácter, y ese perfil de líder que tiene la hace que se destaque en cualquier deporte que pueda practicar”. Son incontables los torneos en donde la pequeña ha hecho quedar en alto el nombre de su colegio; ejemplo de ello, las competencias de barrio, su participación en el Torneo el Grand Prix, que es un proyecto de la Fundación donde chicos amantes del ajedrez se reúnen los domingos para poner a volar su habilidad mental; además de su limpio desempeño en los Supérate intercolegiados de Neiva y Huila donde se ganó el título a primer lugar. Es de resaltar también su participación en los Supérate nacionales versión 2015, donde representó al departamento opita manteniéndose en los 5 primeros puestos del torneo; resultado destacable ya que era la primera vez que competía contra jugadores de larga trayectoria en esa disciplina a nivel nacional. El profesor Yeison, que la ha visto crecer física y competitivamente durante más de tres años, recuerda y deja escapar una sonrisa, cuando en una ocasión, previo a un torneo, Ana María le pidió permiso para faltar a su clase por cumplir otro compromiso deportivo, y él se lo negó, no por celos, ni por dudar de su excelente rendimiento a pesar de faltar ese día, sino porque quería probar qué tan serio es el Ajedrez para la vida de la deportista, y de hecho, el profe constató lo que su sentido de maestro le decía, ella prefiere sobre otras disciplinas el ajedrez, de esto se aseguró la tarde aquella cuando la vio llegar puntual a su clase, con la misma disposición que siempre la ha caracterizado. “Ella tiene como su mejor deporte el Ajedrez, ahí pude comprobar esa teoría que tenía”, menciona con un toque de satisfacción el entrenador.

Desde temprana edad Ana María practica la disciplina del ajedrez.

La ajedrecista ha recibido incontables reconocimientos por su impecable desempeño en la disciplina. Aunque es una verdadera líder dentro de su club, a Ana María la describen como una niña tímida e introvertida en la relación con sus maestros y compañeros, pero allá, en las entrañas de ese cálido hogar donde vive junto con sus padres y su hermano mayor, Primavera, como comúnmente la llama su madre, es la niña más sensible que se pueda conocer. Le encantan los abrazos, adora platicar con sus progenitores y consentir a su mascota Sacha, una canina de raza Pitbull, que la recibe todos los días abalanzándose sobre la humedad de su sudor fresco. Motivada por el sincero amor que nace en su corazón por los ani-

males, Ana María les dice a sus papás: “cuando yo trabaje y ustedes estén viejitos, voy a comprar una finca grande y voy a poner una fundación para animales y ustedes la van a administrar”, a lo que añade doña Milvia, su progenitora, con los ojos inundados en lágrimas: “ella piensa que uno le va a durar toda la vida”. Ana María tiene claro que no hay éxito sin disciplina, sabe que debe esforzarse y sacrificarse para lograr grandes cosas en la vida, no solo en el deporte, si no, en cada una de sus pasiones; esta es la enseñanza que sus padres le han infundido y su colegio le ha permitido confrontar en los diferentes escenarios deportivos a los que ella responde con abnegada entrega.

Sacha,su mascota, es una muestra del inmenso cariño que la deportista le tiene a los animales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.