DIMENSION EMPRESARIAL
5
Centro Sur Palermo, un supermercado con identidad cooperativa.
Abril de 2016
DIMENSIÓN INSTITUCIONAL
10 11
La Cooperativa UTRAHUILCA sigue sumando logros
SEPARATA
DIMENSIÓN reconocimiento
15
Mujeres utrahuilqueñas se preparan para el posconflicto.
ISSN 1692 - 2808
2
Cooperativismo y Finagro se juntan en pro del campesinado.
No. 116
UTRAHUILCA rinde tributo a la mujer, el deporte y la democracia
Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano
2 Opinión Más que en excedentes económicos, crecimos en beneficios sociales y comunitarios
D
urante las sendas reuniones informativas que se realizaran en cada una de las agencias de UTRAHUILCA –se excluye a Mocoa, la cual inició labores en enero del presente año-, los asociados se pudieron enterar directamente por sus directivos de la excelente labor que desempeñó su Cooperativa durante el año 2015. Agencias en las que el escenario físico quedó muy reducido dada la cantidad de asociados y no asociados que deseaban conocer más sobre su empresa solidaria. Desde luego que causa mucha felicidad poder comunicar a esos asociados cómo cada vez UTRAHUILCA continúa posicionándose como la más grande del sur de Colombia. Esta buena nueva se confirma durante la Asamblea General llevada a cabo el 19 de marzo, con la presencia de 81 delegados principales, 21 suplentes y varios invita-
dos de otras organizaciones cooperativas y solidarias, sin olvidar los 20 asociados de la sección Infantil y Juvenil Amiguitos quienes son convocados para que sean partícipes directos de la democracia, así lo único que ahora puedan es dejar escuchar su voz. Al rendirles el informe de gestión 2015 a los delegados, no queda más que la inmensa satisfacción de poder comprobar que las cosas se vienen haciendo muy bien; así lo confirman los $16.437.000.000 (dieciséis mil cuatrocientos treinta y siete millones) de excedentes que se generaron y de los cuales los asambleístas pudieron disponer del 50 por ciento. Saber que se cuenta con un depósito en ahorros de 180. 000 millones y que se desembolsaron sobre 154.000 millones de pesos es tener la convicción de que se está cumpliendo con el principal objetivo misional: el ahorro y el crédito. Pero más que este logro, lo que
en realidad llena más de satisfacción es poder demostrar que fueron más de 20.893 millones de pesos los que se invirtieron en la parte social –lo que llamamos transferencia social-; entre ella está el subsidio a la afiliación a Los Olivos Emcofun, al cuatro por mil y al costo a la información comercial, la devolución de los intereses por pronto pago de créditos, la contribución a la educación formal, los aportes a la integración cooperativa, las actividades de educación cooperativa, y el desarrollo de los distintos programas de la Fundación social FUNDAUTRAHUILCA, por mencionar algunos. Varios de los anteriores beneficios llegaron no sólo a nuestros asociados, sino también a comunidades en donde UTRAHUILCA aún no ha llevado sus oficinas. Pero su presencia es viva. Ese balance social, refrendado por los programas de Comunicación, Capacitación cooperativa y
empresarial, Deportes, Artística, Política y liderazgo social, Educación formal, Educación especial, Editorial (la cual ya lleva publicada varias obras) que se ofrecen a través de FUNDAUTRAHUILCA es lo que hace y hará diferente y grande a esta empresa del sector solidario. Nuestros delegados partieron convencidos de haber participado no simplemente de un ejercicio democrático, sino de poder contarle a sus representados en cada una de las agencias por qué nos atrevimos a llegar al límite sur del Huila (Acevedo) y a un departamento tan azotado por falsas cooperativas y fuertes pirámides que no han hecho más que destruir la credibilidad y confianza de sus habitantes (Mocoa). Porque iteramos que la mayor recompensa que puede tener UTRAHUILCA es ver satisfechas las necesidades de sus 183.000 asociados, sin olvidar el entorno en el cual estos asociados se desenvuelven.
A propósito del Día del Idioma, Eufemismos que ocultan la realidad Por: Jehová Cuéllar Mora
Totalmente de acuerdo con nuestros abuelos: “al pan, pan y al vino, vino”. Llamemos las cosas por su nombre, sin acicalarlas (adornarlas) tanto, pero tampoco sin afearlas. Que nuestro lenguaje sea preciso, certero y que contribuya a construir. En eso coincido también con algunos amantes del buen hablar que han pedido que se suavicen términos para no ofender ni menospreciar a los demás. De ahí que se haya puesto de moda tantos eufemismos –como los define la RAE: palabras o expresio-
nes políticamente aceptables o menos ofensivas que sustituyen a otras palabras de mal gusto o tabú, que pueden ofender o sugerir algo no placentero o peyorativo al oyente-. Desde luego, reconociendo el inmenso poder de la palabra, la cual puede elevar a la cumbre o arrojar a la sima a un personaje, se entiende que ésta ha de ser asertiva. Y no emplear vocablos tan disonantes, vulgares, que desdigan de la cultura de cada quien. Sin embargo, considero que el abuso de los eufemismos no es más que una cortina de humo (vil enga-
DIRECTOR EJECUTIVO Yael Garaviño Rodríguez CONSEJO EDITORIAL Oficina de Comunicaciones Adriana María Gutiérrez Forero Coordinadora de Comunicaciones EDITORES Adriana María Gutiérrez Forero Jehová Cuéllar Mora Julián David Vargas Johanna Lizeth Perdomo Losada Lorena Motta Andrade Karla María Salas Cuéllar Luis Alberto Pescador Solano Edier Ardila Gómez DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN Editora Surcolombiana S.A. dimensioncooperativa1@gmail.com
ño). Me pregunto qué de ofensivo se puede encontrar, por ejemplo en los siguientes términos: viejo o anciano, pues ya pasando de los 50 somos lo primero y dejando los 65 lo otro; para no ofender nos llaman entonces de la tercera edad (¿Cuál es la cuarta?), abuelos (aún no tengo esa dicha real), o adultos mayores (¿habrá unos adultos menores?). Qué insulto puede haber si le llamo a alguien negro, si su color de piel así lo es, en lugar de afrodescendiente (¿de verdad descienden de los africanos?, ¿cuál generación?), o de color. ¿Han olvidado esos bellos versos de un poeta cuyo nombre no recuerdo y que titula ‘A mí me llamas de color’ o aquél de Mary Grueso Romero quien grita: “Por qué me dicen morena? / Si moreno no es color / Yo tengo una raza que es negra / Y negra me hizo Dios.” No ofendemos si decimos ciego en lugar de invidente (in= sin- no; vidente= que goza de la facultad de ver, de tener visión. Y los ciegos sí que tienen visión, muchas veces más amplia que la que tenemos quienes disfrutamos de la vista); o, discapacitado (que
en buena medida todos los somos en algo), por personas con capacidades diferentes; es mejor que aclaremos qué tipo de discapacidad nos cobija. Yo, amigos, no soy alopécico, soy calvo (aunque no completamente). Se es homosexual y no desviado ni gay. Desviado es que está nuestro erario por culpa de los ladrones (así sean de cuello blanco o con poder político) que no amigos de lo ajeno. Lo que existe es incomunicación o no hay comunicación y no mala transmisión de la información. Seguimos siendo un pueblo subdesarrollado y no en vía de desarrollo. Muchas veces se invita a los medios de comunicación a una rueda de prensa sin preguntas y no es más que un comunicado unilateral o un discurso autocrático. Nuestros partidos hacen cruzadas para embellecer las campañas o las supuestas conspiraciones. Esperamos seguir contribuyendo al buen uso del lenguaje directo, sin disfemismos (afeamientos) ni innecesarios eufemismos. Eso dejémoslo para la creación literaria.
https://www.google.com.co/searc h?q=caricatura+sobre+eufemism os&rlz=1C2CAFB
https://www.google.com.co/searc h?q=caricatura+sobre+eufemism os&rlz=1C2CAFB
Opinión 3 El deporte y sus patitos feos lombia nos provee a los departamentos y municipios para el desarrollo y realización de todas nuestras actividades y decisiones; incluso, ya la normatividad esta al interior de instituciones educativas privadas o públicas, en empresas e industrias y hasta se entraron a las alcobas de los hogares para castigar a quienes actúan con violencia no sólo física sino psicológica entre hombre y mujer y si no se cumple se tiene que pagar con dinero o tiempo en un gran reposo vacacional en una penitenciaria. Aquí es donde debemos entender que las personas naturales que practican una disciplina deportiva se deben en primera instancia a un ente institucional y que jurídicamente le da vida la Alcaldía por intermedio del instituto del deporte, que llamamos Inder y que llamamos al otro Club.
Por: Yael Garaviño Rodríguez Director Cooperativo UTRAHUILCA
É
rase una vez que en una bella campiña apareció un patito feo en medio de hermosos gansos y gansas, que lo hacían a un lado porque era muy diferente a los demás por su aspecto físico como también porque los demás empezaron alzar vuelo a grandes alturas y él no podía volar. Pues en la realidad nuestra, no en la del autor Hans Christian Andersen, encontramos permanentemente patitos feos de los cuales hoy trataré en el área deportiva y de manera especial en nuestro departamento, el Huila. En nuestra región siempre aparecen personas naturales y personas jurídicas que se visten con el traje del patito feo, no porque no tengan con que demostrar su grandeza, sino porque en su gran mayoría de veces no entienden que deben tener en cuenta los debidos procesos que la estructura jurídica de Co-
Este ente jurídico de primer grado en la estructura del deporte es el encargado y/o responsable en un noventa por ciento de la preparación físico atlética, técnica y psicológica del deportista, como también es el responsable de gestionar la implementación deportiva que técnicamente sea necesaria para la práctica del deporte que sea y que por ende genere excelentes resultados deportivos, ocupando los primeros puestos de los campeonatos municipales, distritales, departamentales que organice la liga correspondiente de esa disciplina deportiva; en conclusión, los clubes los integran personas naturales, incluidos no solo los dirigentes sino de manera especial los deportistas. Luego, encontramos en la estructura deportiva las ligas, que son conformadas por entes jurídicos de primer grado que llamamos clubes. Para las ligas de manera especial su opción geográfica es el territorio de un departamento, a excepción de Bogotá, Distrito Capital y la de las fuerzas
militares. A ellas, les corresponde asociar a los clubes como ente jurídico y no a personas naturales, para cumplir esta tarea los clubes entregan las fichas o las hojas de inscripción de los deportistas a las ligas, para comprobar que están en cumplimiento de las leyes que existen para el debido proceso de asociatividad, pero allí es representativo el ente jurídico del club para su administración, vigilancia y desarrollo de planes de trabajo. Entre los ítems de los planes a desarrollar se encuentran el de conformar selecciones que representen al departamento en eventos de carácter nacional que llamamos interligas o campeonatos nacionales que son convocados por la federación de cada disciplina deportiva. La obligación de la liga es convocar a los mejores deportistas que tenga cada club para conformar sus respectivas selecciones, mediante un documento jurídico que llamamos resolución que está amparada por los estatutos y la misma ley marco del deporte Colombiano. La liga puede convocar a los deportistas diez días antes del evento nacional bajo la tutela de un entrenador o técnico que ella debe tener nombrado. Los deportistas convocados deben asistir, no es que si quieren, claro en varias ocasiones encontramos la mano de un dirigente o de un entrenador torciendo el buen andar del deportista al no motivarlo para que asista a la convocatoria de la liga. Ya en esta instancia la liga debe gestionar los recursos necesarios para implementación deportiva, transporte, alojamiento y preparación adecuada de los deportistas. Aquí es donde aparecen los patitos feos, unas personas naturales y otras personas jurídicas, pero más las naturales porque
están convencidos que es sola la liga la responsable de la preparación y participación deportiva, si fuera así, los clubes no existirían. Es esencial tener al día el reconocimiento deportivo de los clubes, con su representación legal en cámara de comercio, con la Dian estar al día en la cancelación de los impuestos y declaración de renta, porque una liga no puede funcionar sin estos elementos, pero si ha recibido recursos económicos o físicos, implementos deportivos, tiene que estar al día con todas las obligaciones que regula el estado colombiano en su legalización y liquidación. En conclusión, las personas naturales que amenazan con representar a otro departamento, lo pueden hacer, pero que allí les den los espacios e implementos deportivos necesarios para su preparación que no lo hagan con los que posee el Inderhuila. Que revisen tranquilamente la documentación de su club de origen y luego la de la liga a la cual pertenece el club de origen del deportista; que la obligación de una liga no es con un solo deportista es con todos los que tengan en una selección; que no es obligación de la liga mantenerlos durante todos los días del año bajo su tutela, para esto están los clubes; que los dirigentes entiendan que los recursos físicos y económicos son para los deportistas no para ellos; que reflexionen que los entes jurídicos que no están bien documentados no pueden obtener recursos económicos ni físicos de los organismos o instituciones oficiales y quizás tampoco de los privados. Si no cumplimos la ley nos convertimos en un Patito Feo y no es necesario buscar culpables donde no están, los culpables están al interior del mismo club o de la misma liga, no los busquemos en los entes oficiales si no cumplimos con la normatividad vigente.
4 Dimensión Portafolio
Canales transaccionales UTRAHUILCA Por: Harold Herrera Cuellar Director Comercial y Mercadeo
La Cooperativa UTRAHUILCA, pone a disposición a los asociados, diferentes canales a través de los cuales podrán realizar pagos en sus aportes sociales, ahorros y obligaciones crediticias; estos canales transaccionales con cobertura en el departamento del Huila, Caquetá, Cauca y Putumayo, prestan un servicio seguro y confiable.
Canal transaccional propio de UTRAHUILCA: En las 19 agencias de la Cooperativa UTRAHUILCA, distribuidas en los departamentos anteriormente mencionados, los asociados podrán vincularse, aperturar cuentas de ahorros, solicitar créditos y demás productos y servicios que ofrece la Cooperativa.
Centros de atención solidaria UTRAHUILCA (CASU):
Los centros de atención solidaria Utrahuilca o conocidos como los Casus, son oficinas que extienden los servicios de las agencias, actualmente contamos con 6 Casus, 4 de ellos en la ciudad de Neiva: Casu Calle 10: Ubicado en la calle 10 N° 7-68/70, horario de atención al público de Lunes a viernes 9:00 a.m. a 12:00 m y de 3:00 p.m a 7:00 p.m, sábados de 2:00 p.m a 5:00 p.m y domingos de 9:00 a.m. a 12:00 m. Casu Alto Llano: Ubicado en la calle 19 N° 47-10 local 6 Barrio Alto Llano, el horario es igual al de casu anterior. Casu Cándido: Ubicado en la Carrera 1 N° 53-48 Barrio Cándido, horario de atención al público de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 12:00 m y de 3:00 p.m a 7:00 p.m. sábados de 2:00 p.m a 5:00 p.m. Casu Surabastos: Ubicado en Surabastos local F 103, horario de atención al público de martes a viernes de 8:00 a.m. a 1:00 p.m, sábados y domingos de 8:00 a 1:30 p.m Los otros dos se encuentran, uno Pitalito con horario de atención de lunes a viernes de 7:30 a.m a 11:30 a.m y de 1:00 p.m a 4:30 p.m sábados de 12:30 P.M a 4:00 p.m; y en el municipio de Florencia, con horario de atención al público de lunes a viernes de 8:00 a.m a 11:30 a.m y de 12:30 p.m a 4:00 p.m, sábados de 9:00 a.m a 12:00m. En cualquiera de estos Casus los asociados pueden obtener los siguientes servicios: - Vinculación de asociados - Apertura de cuentas de ahorro - Asesoría, Solicitud y radicación de créditos - Pago de servicios públicos domiciliarios - Recaudo de cuotas de administración de conjuntos residenciales - Pago de obligaciones de UTRAHUILCA - Retiros de ahorros (de acuerdo a los montos establecidos), con libreta o tarjeta - Constitución de CDAT’S Y UTRAMÁS. - Consultas de saldos, expedición de extractos y certificaciones.
·
0-3905-005326-1 5. Nombre Convenio: Se escribe Cooperativa UTRAHUILCA. 6. Pagos Extraordinarios: Selecciona Reducción Cuota o Reducción Plazo, según lo que desea hacer con la transacción. 7. Código Convenio: Registra el número 13383. 8. Referencia 1: Se debe registrar el concepto de la consignación: 01: Pago a Obligación; 02: Abono a Cuenta de Ahorros; 03: Aportes Sociales. 9. Referencia 2: Se debe registrar el número de identificación del asociado titular del producto en UTRAHUILCA. 10. Total Valor: Se registra en números el valor de la transacción. 11. Valor en Letras: Se escribe en letras el valor de la transacción. 12. Nombre quien realiza la Transacción: Se escribe el nombre (no firma) de la persona que realiza la consignación. 13. Teléfono: Se escribe el número telefónico de la persona que realiza la consignación. Los campos a diligenciar en el formato Transacciones en cheque y depósitos especiales son los mismos, solo se adicionan los campos que hacen referencia a los datos del cheque.
·
Banco agrario cobertura a nivel nacional
El banco agrario es otro canal idóneo para realizar transacciones sin ningún costo, para aquellos asociados que habitan en zonas donde aún no hay agencias de la Cooperativa UTRAHUILCA Es solo realizar el siguiente procedimiento: Ubique el formato de transacción en efectivo o el de transacción en cheque y depósitos especiales. 1. Fecha: Se registra la fecha en que se realiza la transacción 2. Tipo de producto: Se selecciona Convenio. 3. Tipo de Operación: Se selecciona Depósito/Recaudo. 4. No. De Producto: Se registra el número
Cajas de almacenamiento del grupo éxito (nivel nacional)
En este canal se podrá realizar retiros con la tarjeta débito otorgada por la Cooperativa, con un valor de comisión por transacción de $1.400 pesos, el retiro mínimo de $14.000 y máximo $400.000 teniendo en cuenta la disponibilidad de efectivo del punto.
Cajeros de la red ATH a nivel nacional
A nivel nacional los asociados de la Cooperativa UTRAHUILCA tienen a su disposición los cajeros de la red ATH, a través de los cuales pueden realizar consultas de saldos, retiros, pagos de servicios públicos y recargas de teléfonos móviles, por medio de la tarjeta débito UTRAHUILCA, los tres primeros retiros del mes no tienen ningún costo.
Recaudo de créditos Efecty o Dimonex:
·
·
Formato 2
Formato 1 Por cada transacción que vaya a realizar, el asociado deberá diligenciar un formato de consignación, es decir si el asociado va a pagar aportes sociales y cuotas de créditos, debe hacerlo por separado, si son varias obligaciones crediticias, tendrá que utilizar un formato por cada obligación.
Banco de Bogotá cobertura a nivel nacional
El Banco de Bogotá es otro canal que está a disposición de los asociados con 860 agencias y 1.711 cajeros a nivel nacional, para realizar consignaciones de aportes, ahorros o créditos, podrá hacerlo a través del del Formato Individual de Sistema Nacional de Recaudos (disponible en el banco), las principales características de este servicio son: No se cobra comisión. La consignación se debe hacer a la cuenta de ahorros de UTRAHUILCA número 442333258. En el campo Referencia 1 del formato debe ir el número de la cédula del asociado titular de la cuenta o crédito en UTRAHUILCA. En el campo Referencia 2 del formato debe ir el número telefónico del asociado titular de la cuenta o crédito en UTRAHUILCA. En la parte inferior del formato en los campos de nombre del depositante y teléfono se debe ingresar el nombre (no firma) y teléfono de la persona que realiza la consignación. Una vez realizada la consignación la persona debe enviar al fax número 8721173 o al correo electrónico ouribe@utrahuilca.co copia de la consignación con la siguiente información. Adicional: Nombre de la Agencia, Nombre del asociado titular de la transacción y su número de cuenta de ahorros o indicar si el valor es para aportes o abono a crédito. Si el asociado tiene varios créditos debe indicar a que crédito se hace el abono.
· · · · · ·
·
····
En la red de los diferentes puntos de servicio Efecty a nivel nacional, los asociados de UTRAHUILCA pueden cancelar sus cuotas de crédito una alternativa cómoda, segura, confiable y así estar al día en las obligaciones crediticias, sin exceder el valor de $2.000.000 por operación de recaudo, además realizar recargas a teléfono móviles y giros nacionales. Para realizar el pago de la obligación el asociado o acudiente debe indicar el número de documento del deudor y asumir el valor de la transacción que equivale a $4.408. Una vez realizado el anterior procedimiento el asociado debe exigir su comprobante de pago, se recomienda sacar copia del recibo ya que en los datáfonos se emplea papel térmico por lo que se borra con facilidad la información.
SU CHANCE S.A a nivel del departamento del Huila:
Este canal transaccional que inició en el mes de febrero, los asociados de la Cooperativa pueden realizar sus pagos de obligaciones crediticias, aportes sociales y/o ahorro permanente en cualquiera de sus 280 puntos de servicio SU CHANCE. Los beneficios de este canal son la ampliación de cobertura, y los horarios extendidos que manejan estos puntos de servicio, ofreciendo en cada uno de ellos una agencia de la Cooperativa UTRAHUILCA, importante resaltar que el costo por transacción es totalmente gratuito.
Servicios corresponsales bancarios:
Es un establecimiento comercial que presta los servicios financieros de corresponsal bancario del grupo AVAL a través de un dispositivo electrónico, con el cual los asociados de la Cooperativa UTRAHUILCA pueden realizar retiros; basado especialmente para aquellas zonas que actualmente no cuentan con cajeros automáticos y ofrece beneficios de cercanía al lugar de trabajo, vivienda o incluso en el mismo sitio en donde realiza compras, con horarios más amplios que permiten realizar transacciones sin congestión, el valor de la comisión es de $1.400 por cada retiro, Estos corresponsales están identificados con un aviso fijado en un lugar visible al público en sus instalaciones con la denominación “corresponsal” y el logo del banco del grupo AVAL.
Dimensión Empresarial 5
Centro Sur Palermo, un supermercado con identidad cooperativa Vigorizando vínculos con UTRAHUILCA
El equipo de trabajo de Centro Sur está unido y comprometido con el proyecto.
Por: Julián David Vargas Ortiz
L
a calidad de los productos y el excelente servicio al cliente son los factores que le han permitido a Álvaro Cuéllar Gómez afianzar sus sueños día a día. Después de luchar fuertemente al lado de sus padres por 18 años, este huilense decidió dar rienda suelta a sus deseos erigiendo Centro Sur Palermo, y así continuar con el legado familiar. El apoyo dado por la Cooperativa UTRAHUILCA y su familia son claves para el fortalecimiento de su negocio. Paulatinamente se consolida en el sector y con ilusión ve crecer el proyecto que siempre imaginó. Comenzar no fue fácil, pero gracias a su paciencia y dedicación poco a poco se ven buenos frutos. Con empeño ha solventado los obstáculos presentados.
Oportunidades que no se desaprovechan
El emprendimiento y compromiso que lo caracteriza viene en su sangre. Sus progenitores, Álvaro Cuéllar y Martha Gómez, son
Los clientes se muestran satisfechos por la atención recibida.
los dueños de Centro Sur Neiva, un reconocido supermercado ubicado en el microcentro de la ciudad que congrega a propios y visitantes. Junto a ellos aprendió los secretos básicos que le serían útiles para convertir en realidad una idea que rondaba en sus pensamientos. “Hace tres años y medios se presentó una opción aquí en el municipio de independizarnos luego de trabajar con gusto junto a mis papás. Dialogué con mi esposa y tomamos la decisión de aceptar la propuesta”, comenta Álvaro. La ayuda y motivación dada por sus seres queridos fue el impulso necesario para que este administrador comercial egresado de la Universidad Corhuila constituyera su negocio. Las dificultades interpuestas en su camino no han sido suficientes para frenar sus propósitos. “Los inconvenientes nos permiten crecer personal y laboralmente. Formar una empresa es difícil: controles, competencia desleal, impuestos (…) eso nos vuelve más fuertes. La economía es una forma de diferenciarnos”, añade. Cuéllar inició con dos cajas registradoras, cuatro auxiliares y una maleta llena aspiraciones. El local y la clientela fueron ascendiendo con el transcurrir del tiempo. Hoy por hoy Centro Sur Palermo se posiciona como un referente comercial en el municipio. Pedro Perdomo Castañeda es un comprador fiel del supermercado y sin titubeos afirma el por qué: “Es un sitio muy bueno y consigo de todo. Los precios son cómodos y la atención del personal ni se diga. Llevo un año mercando aquí por esas razones”.
El proyecto debía progresar y la ayuda no tardó en llegar. Álvaro decidió asociarse a la entidad naranja, blanca y verde hace tres años para disfrutar los beneficios que ofrece. “Actualmente contamos con servicios de ahorro y crédito, además de un convenio de pago de nómina con la Cooperativa”, señala. Así mismo se ha vinculado de manera desinteresada a las actividades sociales que UTRAHUILCA organiza como el concurso de cuadras navideñas, festival de cometas y cine al barrio. “El asociado aporta su granito de arena con mucho gusto. Es puntual con el pago de sus obligaciones y hemos visto el crecimiento de su negocio. Sin duda, una persona ejemplar que contribuye a la comunidad”, destaca Yenifer Viviana Farfán, gerente de agencia UTRAHUILCA en Palermo.
Aún queda vía por recorrer
La actitud y pasión que Álvaro coloca a su labor son el éxito de su consagración. El equipo de funcionarios aumentó y ahora son 18 las personas encargadas de cuidar cada detalle en Centro Sur Palermo. De igual manera, el sitio brinda un gran surtido para la canasta familiar con granos, verduras, carnes y abarrotes. “Esto significa un sueño cumplido que se trabaja diariamente para llegar donde estamos. No queda duda que seguiremos prosperando si la gente lo quiere”, concluye Cuéllar Gómez. Si algún día visita este municipio, no dude en ir al supermercado con identidad cooperativa que está ubicado en la calle 10 N° 7-42, al costado norte de la Galería principal.
La comunidad palermuna se da cita en familia para ir a hacer compras.
6 Dimensión Comunitaria
Libertad deportiva entre rejas
“Los Rolos” fue el equipo que ocupó el primer lugar en la competencia de “banquitas”.
Redacción Garzón
L
os barrotes del centro penitenciario y carcelario del municipio de Garzón no fueron impedimento para que los internos de los patios 1, 2, 3, 4, 9 y “rancho taller”, participaran con total ahínco en el Campeonato de “banquitas” que se llevó a cabo en sus instalaciones el pasado mes de febrero. La gran disputa deportiva que no exigió entrenamiento previo ni grandes habilidades en el campo, dejó percibir las bondades del trabajo en equipo que exige este deporte recreativo. Previo al gran torneo, que se desarrolló pensando en el bienestar de estas personas privadas de su libertad y con el fin de proporcionar un espacio distinto donde se pudieran recrear sanamente a través de una competencia deportiva, los funcionarios del INPEC, organizadores del evento, tocaron puertas para obtener los recursos que consolidarían la premiación de este certamen. Fue así como nuestra cooperativa UTRAHUILCA a través de La Fundación social se unió a esta importante causa, aportando las insignias que catalogaron a los ganadores de la competencia: trofeos y medallas que fueron entregadas a los vencedores el pasado 04 de marzo. En la gran final se conocieron los más destacados de la competencia: “Los rolos” del patio 4 fue el equipo ganador; “Los extraditados” del patio 2 como
Quienes más se destacaron durante la competencia, fueron premiados por la Cooperativa. subcampeón y en el tercer puesto se situó “rancho taller”. También se contó con la premiación de la valla menos vencida y el goleador del certamen, donde fueron destacados los jugadores Weimar Herrera y Wilmer Angulo respectivamente, ambos, integrantes del equipo “Los rolos”. Al evento deportivo asistieron el gerente de la agencia de Garzón Diego Armando Reyes Rocha y el emprendedor solidario Sergio Díaz González, quienes entregaron todos los premios a los felices ganadores. “Resaltamos todo el esfuerzo que hace el INPEC por mejorar, a pesar del encierro, la calidad de vida de toda la población carcelaria del penal de Garzón, solo esperamos que ellos valoren el esfuerzo y se den cuenta que la sociedad está dispuesta a darles la mano siempre y cuando su conducto sea apropiada” mencionó el emprendedor Sergio Díaz. Por su parte, el dragoneante Jefferson Rivera Ruiz quien estuvo a cargo de la logística y organización del campeonato, consiguió dinero que se transformó en pines para que los reclusos puedan gastar dentro de la cárcel ya que no se les permite dinero en efectivo, los cuales se repartieron $100.000 para el primero, $80.000 para el segundo y $50.000 para el tercero. El goleador del certamen y la valla menos vencida recibieron $50.000 cada uno. Los internos agradecieron a la cooperativa UTRAHUILCA por la presencia y por hacer parte de evento que trajo alegría y recreación dentro de su encierro.
Comprometidos con el gremio catedrático Por: Karla María Salas Cuéllar
La cooperativa UTRAHUILCA hizo presencia en la primera asamblea de la Asociación De Institutores Huilenses ADIH, desarrollada el pasado 4 de marzo en la capital diocesana del Huila. La media jornada a la que asistieron docentes de las diferentes instituciones educativas públicas del departamento, se llevó a cabo de 7:30 de la mañana a 12:30 del mediodía con un itinerario que incluyó la participación de delegados de la agencia de Garzón, entre los que estuvieron el gerente de la agencia de ese municipio Diego Armando Reyes; Yineth Molina Ramos, auxiliar de cartera; y Javier Albarracín, emprendedor solidario. Durante la asamblea de docentes, la Cooperativa selló su participación con la instalación de un
stand corporativo desde donde se promovió la amplia gama de servicios que ofrece con el ánimo de fortalecer alianzas comerciales y sociales con el sector. Fueron más de 400 participantes a la asamblea de la ADIH, los mismos que tuvieron la oportunidad de conocer más sobre todos los beneficios de la familia utrahuilqueña, a la vez que contemplaron de manera tangible premios y material promocional que entregó la cooperativa como muestra de fidelización. Como el objetivo de la insignia UTRAHUILCA es sorprender constantemente, se aprovechó la ocasión para regalar una tarjeta del día de la mujer a las docentes invitadas, a la vez que se les facilitó la edición número 115 del periódico institucional DIMENSIÓN COOPERATIVA.
A través del stand corporativo en la asamblea de la ADIH, los docentes lograron actualizar datos.
Dimensión Comunitaria 7
Cartagena del Chairá abre sus puertas con espíritu solidario L Por: Julián David Vargas Ortiz
iderados por la gerente de agencia Aurora Lozada Zamora, los emprendedores de la Cooperativa en Florencia Leidy Andrea Rodríguez y Juan Guillermo Bermúdez visitaron el municipio de Cartagena del Chairá los días 7 y 8 de marzo. Allí se reunieron con los asociados de los Centros de Desarrollo Infantil Rayitos de Sol, Semillas del Mañana y El Jardín, pertenecientes a la Corpora-
ción para el Fomento de la Educación Técnica, Formal y no Formal, con quien se estableció el convenio para pago de nómina UTRAHUILCA. Así mismo los funcionarios aprovecharon la oportunidad para brindar asesorías a los docentes del Centro Educativo Agroecológico sobre los productos y beneficios que la Cooperativa ofrece. La comunidad chairense se mostró feliz por la presencia de la entidad naranja, blanca y verde.
Un punto de atención en el municipio fue lo que solicitaron los habitantes de Cartagena del Chairá.
UTRAHUILCA apostándole a la paz
Portafolio al servicio de los guambianos
Positiva resultó la reunión entre UTRAHUILCA y los indígenas guambianos.
Por: Julián David Vargas Ortiz
Funcionarios de la agencia en Popayán se reunieron en marzo con representantes del Resguardo Indígena de Guambía en Silvia, Cauca, para mostrar a la comunidad los servicios y beneficios que adquieren al hacer parte de la Cooperativa. De igual manera explicaron cómo ha sido el avance de la entidad en el departamento y cuáles son las proyecciones que
tienen para 2016. “No fue fácil ingresar y dialogar al inicio porque son tímidos, pero queremos mostrarles que UTRAHUILCA está para brindarles una mano cuando la necesiten”, señaló Jhon Fredy Torres, gerente de agencia. A su vez se confirmó que este año se realizará una donación en infraestructura educativa a la Concentración Escolar ‘El Cacique’ de ese resguardo. Con la noticia se dibujó una sonrisa en el rostro de los misak.
Acercamiento a la comunidad palermuna
Los asistentes disfrutaron de la danza utrahuilqueña.
Por: Julián David Vargas Ortiz
Con presentaciones culturales la agencia de UTRAHUILCA en Baraya ha venido acompañando los diferentes eventos organizados por el Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos y Violencia, el Comité Permanente de Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos del Senado, que se han realizado en el municipio en 2016. Uno de ellos fue la audiencia pública ‘Víctimas, Paz y Posconflicto’, cuyo propósito fue proteger y garantizar los derechos fundamentales de los habitantes barayunos que
han sido vulnerados por los grupos al margen de la Ley. El grupo de danzas Raíces Colombianas amenizó las reuniones mostrando sus mejores coreografías durante las jornadas de trabajo, dejando claro el compromiso que tiene la entidad solidaria después de la firma del acuerdo. Baraya, un municipio que ha vivido la cruda realidad de la guerra está segura de dar una segunda oportunidad. Ahí UTRAHUILCA aportará su granito de arena partiendo de principios cooperativos como la equidad, ayuda mutua y el respeto.
El encuentro tuvo el apoyo de la Policía Nacional.
Por: Julián David Vargas Ortiz
La agencia de UTRAHUILCA en Palermo continúa afianzando lazos de fraternidad con los habitantes del municipio a través de actividades lúdicas. El encuentro comunitario realizado en el barrio Fátima es un ejemplo de ello. Dicha jornada, llevada a cabo el viernes 11 de marzo, contó con la participación de más de 200 personas entre niños, jóvenes y adultos. Durante la actividad
hubo espacio para la socialización del portafolio de servicios que la Cooperativa ofrece. Así mismo las sonrisas primaron en el bingo que entregó premios a los ganadores: anchetas, mercados y electrodomésticos fueron algunos de los obsequios. “Hicimos las visitas casa a casa para invitar a la gente a asociarse a UTRAHUILCA. La comunidad quedó muy agradecida con los detalles”, aseveró Yenifer Viviana Farfán, gerente de agencia.
8 Dimensión al Día Agrupación utrahuilqueña gana concurso folclórico Por: Luis Alberto Pescador Solano
L
a agrupación folclórica caucana KASHAK de la cooperativa y la fundación social UTRAHUILCA; fue reconocida como mejor grupo infantil de danza folclórica del municipio de Popayán en el departamento del Cauca y obtuvo el primer puesto en el VI Encuentro y Concurso de Canto y Danza Infantil ACOPI CAUCA 2016. KASHAK integrada por niños entre los 7 y los 12 años de edad, participó junto a ocho agrupaciones más del municipio de Popayán con propuestas coreográficas muy ricas y con niveles muy altos en su formación como bailarines. Hay que mencionar que la fiesta más esperada para los caucanos y para los payaneses es la Semana Santa, ya que en ella se realizan exposiciones de todos los tipos de artesanías, gastronomías, empresariales y las más esperadas por la sociedad, que son los encuentros culturales donde se establecen concursos de danza folclórica tanto caucana como colombiana.
Agrupación Folclórica Caucana KASHAK de FUNDAUTRAHUILCA, listos para su presentación.
La presentación
Los utrahuilqueños siempre marcaron la diferencia y para este año escogieron la muestra del valle del Patía con la que mostraron las vivencias cotidianas de esta región, como es las vendedoras de sandía, vendedoras de kumis patiano, lavanderas de ropa, las negras que lavan oro, hombres pescadores y agricultores. Además le agregaron un juego coreográfico donde hace presencia el diablo como mito de esta región, se hace presente en la propuesta jugando con los bailarines y donde los bailarines implementan, viven y muestran las experiencias de los juegos de los niños del valle del Patía.
La agrupación
Nicholle, Mariana, Derly, Yasmin, Rubert, Esteban, Miguel y Manuel, junto a Rudver Fabian Rojas, director.
Cabe destacar que Nicholle, Mariana, Derly, Yasmin, Rubert, Esteban, Miguel y Manuel, son niños de la institución educativa de Julumito y en su gran mayoría de la sede de los Tendidos, además ellos hacen parte de los ahorradores infantiles de la cooperativa UTRAHUILCA y que tienen la oportunidad de pertenecer a la escuela de formación en danza folclórica KASHAK dirigida por el docente Rudver Fabian Rojas.
Impulsando la fidelidad
FUNDAUTRAHUILCA apoya, capacita y acompaña los proyectos de la región surcolombiana.
Capacitan a mujeres emprendedoras Más empresas del centro del Huila, resuelven inquietudes mediante el diálogo directo con funcionarios de la cooperativa.
Por: Luis Alberto Pescador Solano
Un arduo trabajo es lo que vienen realizando la agencia de UTRAHUILCA en el municipio de Garzón, ofreciendo el portafolio de servicios y beneficios que brinda la Cooperativa Latinoamericana de Ahorro y Crédito para sus asociados. Por eso los días 16 y 17 marzo, el gerente de la agencia junto al emprendedor, visitaron el Centro Empresarial de la Salud CESALUD y las instalaciones de la droguería La Suprema. En
diálogo con los funcionarios de estas dos entidades de la capital diocesana del Huila, se dio a conocer las bondades económicas y sociales de pertenecer a la Cooperativa. Como resultado del trabajo realizado, a once empleados de las empresas se les hará seguimiento para que hagan parte de la cooperativa más grande del sur del país y de igual manera para que compartan el portafolio con familiares, amigos y demás integrantes de su entorno social.
Por: Luis Alberto Pescador
La Fundación Social UTRAHUILCA pensando en preparar y educar a las mujeres emprendedoras del surcolombiano, realizó el pasado viernes 18 de marzo en el municipio de Baraya, una capacitación a un grupo de damas que hacen parte del proyecto RENACER´S apoyado por la familia utrahilqueña en esta zona del departamento y que está en cabeza de la señora Sandra Patricia Silva. El objetivo de la actividad era capacitar a las mujeres en temas como el cooperativismo y solidaridad, para que les permita proyectar la empre-
sa que tienen con un pensamiento claro, que defienda sus derechos e intereses, pero que las comprometa con el trabajo social de la región. La conferencia fue dictada por el docente Juan de la Cruz, integrante del grupo interdisciplinario de Capacitación Cooperativa y Empresarial de FUNDAUTRAHUILCA. Durante la actividad observaron videos, reflexiones de vida, recibieron regalos y disfrutaron la presentación del grupo de danzas, como también de una serenata a cargo de la instructora de música y por ultimo recibieron un exquisito refrigerio.
Dimensión Perfil 9
‘Salvador’, el apasionado por los retos imposibles que si quería le complementaba y de esta manera me fui ganando el año, decir que era muy bueno para esas cosas de algebra y matemáticas”. En esta etapa cuenta Manuel Salvador – con sus ojos aguados – que fueron unos años duros, inclusive porque hubo ocasiones en las que no tenía para comer, manifiesta que la familia con la que se quedaba no siempre alcanzaba el alimento, algunos compañeros del colegio le compartían el refrigerio, pero poco a poco se fue superando la crisis.
Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada
P
ara este hombre los retos son posibles y entre más difíciles sean, más interesantes son de alcanzar, - que por cierto, siempre los logra - dice que a las personas solo les tiene palabras de agradecimiento y sentimientos de amor, porque la vida le ha dado muchas cosas, si es que no han sido todas. La verraquera la lleva en las venas, quizás porque sus raíces antioqueñas así lo exigen. Es hijo de Darío de Jesús Gómez Gómez y Laura Eva Gómez Gómez (q.e.p.d), y es el quinto hermano de una fila de 12: Rosa María (q.e.p.d), José Lino, blanca Inés, Alberto de Jesús, Manuel Salvador, Lucía Margarita, Marta Elena, Eva Tulia, Rubiela del Socorro, Fany Stella, Alba Otilia y Héctor Darío Gómez. Y es precisamente Manuel Salvador Gómez Gómez, el personaje de esta historia. Un paisa de la vereda Piedra del Molino del municipio de Cocorná, que a muy temprana edad tomó las riendas de su vida y por ende las de su destino. Como hijo de una pareja de campesinos aprendió las labores del campo dividiéndose entre la elaboración de la panela y posteriormente en la siembra de café. Tan curioso fue de niño, que al terminar su primer y segundo grado de primaria sus padres le ofrecieron continuar los estudios en Cocorná cuando tenía siete años de edad. De ahí en adelante empieza a hacerse como persona autónoma e independiente con carácter y decisión. “Yo tenía como ese deseo y fue una reacción espontánea y me dije ¡a estudiar!; todo lo hice rompiendo esquemas y modelos, porque nadie de la familia había salido de la casa y entonces me fui; inicialmente de la vereda a la finca donde tenía que recorrer como una hora, eso cuando estudiaba en la escuela, luego desde el pueblo hasta la finca eran mucho más lejos, recuerdo que eran como dos horas y me iba los lunes caminando para el colegio y regresaba a casa cada ocho días”, comentaba con mucha añoranza Manuel Salvador quien admitió que su infancia fue muy bonita. Don Salvador, nombre por el que se le conoce en el sector cooperativo, guarda en su memoria una anécdota de cuando era estudiante de la Institución Educativa de Cocorná, evoca la circunstancia de la que por poco en el año de 1971 no se hace bachiller, pues faltando una semana para salir a vacaciones de mitad de año, no quiso asistir a una procesión de Corpus Cristi, además porque el liderazgo que se había ganado en el salón lo conllevó a promover una caminata en esta celebración como despedida del undécimo grado, para el cual el director le autorizó el permiso, pero no fue legalizado con las directivas del colegio, ocasionándole una expulsión de 15 días. “Estudié un mes durante las vacaciones, conseguí libros prestados y estudié lo que venía el resto del año. Entonces cuando regresamos de vacaciones el profesor explicaba en el salón los temas y yo pedía la palabra y le decía que yo sabía
Del colegio al cooperativismo
Luego de haberse graduado como el mejor estudiante de bachiller, el cura de Cocorná, le ofrece al protagonista de este perfil estudiar en Buga (Valle), cooperativismo con la comunidad religiosa jesuita. “Yo era un joven de 17 años y dije ¡listo sí me voy!, y me dijo el padre bueno en enero tiene que estar allí! Mi vida ha sido así con muchas decisiones”. Actitudes que fueron heredados de su mamá, que pese a ser una mujer campesina era de mucho empuje y de actuar más que de pensar en las circunstancias. “Recuerdo que en una ocasión cuando ya estaba viejo y vivía en Neiva y me fui con algo pendiente del trabajo, llegue allá y mi mamá me vio muy pensativo y me dijo, ¿venga mijo, qué le pasa?, entonces le dije no mamá es que vengo cómo algo inquieto… ella me contestó ¡Pues no lo piense tanto si quiere devuélvase y vaya solucione sus problemas!, en pocas palabras me dio a entender de que me fuera a solucionar mis problemas primero” En Buga estudió por dos años, en la Universidad Campesina, que estaba a cargo del padre Francisco Javier Mejía (“Pacho Mejía”), fundador de Fonal, allí conoció algunos huilenses y con ellos decide asentarse en Neiva, cuando llega a la capital opita su primer trabajo lo realiza en la Superintendencia Nacional de Cooperativas, donde culmina una etapa más y luego pasa a trabajar con Coomotor como auxiliar de contabilidad y luego secretario del consejo de administración o secretario general. Luego empezó a estudiar en el Sena bien temprano en la mañana; trabajaba en el día, en las noches estudiaba contabilidad en la Universidad Surcolombiana, donde se ganó su inscripción por ser uno de los mejores resultados en los exámenes de admisión y finalmente se ocupaba en ser taxista de 9 de la noche hasta la 1 de la madrugada, siendo el taxi un vehículo propio que había comprado
con un crédito en una de las cooperativas a la que era asociado. Fue así como empezó a conocer otras entidades cooperativas entre ellas UTRAHUILCA, allí logró cercanía con Reinaldo Victoria y José Domingo Gutiérrez, del sindicato del Ministerio de Obra y fundadores de la entidad, quienes lo invitaron a una Asamblea General, obteniendo adeptos en una intervención que después lo condujo a integrar el Consejo de Administración y en años posteriores lo posicionaron como gerente de la Cooperativa entre los años 1983 hasta 1990. Luis Ignacio Solano Solano, asistente administrativo de la Cooperativa UTRAHUILCA, recuerda que él llegó a esta entidad cuando Salvador estaba como gerente de UTRAHUILCA, dándole la oportunidad de ser mensajero y luego fue ascendiendo. “Le digo que él era una persona muy dinámica y entregada con sus funcionarios porque él era de las personas que atendía también público, le ayudaba a la gente cuando estaban muy congestionados y una persona que le llegaba muy fácil a la gente porque él era muy amable y muy simpático, mejor dicho él ha sido uno de los mejores gerentes que en esa época se pudo haber tenido en UTRAHUILCA”. Al terminar su compromiso con UTRAHUILCA, trabajó en el Sena como instructor de ventas y mercadeo, unos años después tuvo una empresa que se llamó Viajes Huila, al lado del Hotel Plaza, muy famosa pero finalmente fue vendida.
El toque del amor
Pero las anécdotas de Salvador no terminan todavía. Estando en la universidad, encontró a su “amor querido”, doña Miryam Vallejo, “Yo creo fue amor a primera vista. La conocí porque ella estaba con unos amigos, un día le lleve serenata y así empezó todo, ya llevamos como 32 años de matrimonio, la adoro siempre ha habido entre nosotros mucho amor y mucha lealtad”. Hoy en día goza de una hermosa familia: sus dos hijas Liliana Andrea y Sandra Lucia Gómez Vallejo, pero además vive encantado con su nieta María Paula Rubio Gómez de 11 meses. El amor de esta pareja de esposos ha sido tan grande que cuando se le preguntó a doña Miryam por lo que sentía por su esposo contestó: “Lo que yo siento por él es mucho amor, mucha lealtad y mucho cariño. No tengo ninguna queja de él. Siempre ha sido, un excelente papá, pues cuando ellas estaban pequeñas era quien se preocupaba por las tareas, por eso le llamábamos el papá tareas”. Y agregó que con respecto a la serenata, antes de ello, él había viajado para Medellín a visitar a su familia algo de lo que ella no se había percatado, cuando llegó la fue a buscar al salón donde recibía ella clase y era para entregarle una chocolatina y peluche, “Estaba todo romántico y conquistador y aún conserva esos detalles”. “Yo no sé si será algo de inestabilidad, pero veo que si tengo algo qué hacer, lo terminó y más adelante digo hasta luego, considero que es un tránsito que tenemos los humanos. Me parece que hay que dejarle espacio a otras personas, hoy mi única empresa, vida y pasión es mí guitarra”. lo es ia Su famil Don Salvador aún no ha terminado su te en fu , so E más valio . mn la juve a proyecto de vida, piensa que incluso no la id v e d l ta ntud otiv fundamen ha empezado, sustenta que va a vivir hasta por lo ado a lu fue ch que so los 120 años y que en ese transcurso de la ñaba ar vida cambiará y transformará al mundo.
10 Dimensión Institucional
La Cooperativa UTRAHUILC
Para la entidad solidaria de cumplimiento de proyec de la cooperativa que ostenten cargos en los organismos de administración y control de la institución” aclara Rocío Andrade Lara, secretaria de Gerencia General.
Nuevo cuerpo directivo
La elección de los cuerpos directivos se hace para que se ejerza un control político, económico y social, que direccione y vele por la cooperativa y sus asociados, entre ellos se encuentra el Consejo de Administración que es el órgano permanente de dirección y administración de la Cooperativa subordinado a las directrices y políticas de la Asamblea General y sus atribuciones serán las necesarias para la realización del objeto social de UTRAHUILCA.
Los delegados de los diferentes municipios analizaron los resultados de la cooperativa UTRAHUILCA para poder decidir el futuro de la misma.
Por Lorena Motta Andrade
C
on la presencia de 81 delegados adultos, 16 suplentes y 20 niños que previamente fueron escogidos mediante elección en cada uno de los municipios donde la Cooperativa hace presencia, se dio inicio a la quincuagésima cuarta LIV asamblea general de delegados 2016. La democracia y la honestidad son entre otros los valores que practica la cooperativa latinoamericana de ahorro y crédito UTRAHUILCA, es por esa razón
que se convocó a la Asamblea de Delegados en la que se aprobaron los estados financieros y los excedentes del ejercicio anterior; se ratificaron las iniciativas de inversión social y económica, y de aplicación de saldos de fondos sociales de ejercicios anteriores. Del mismo modo, para este 2016 se cumplió con la elección y nombramiento de organismos societarios como: consejo de administración, junta de vigilancia y comité de apelaciones, asi mismo se elegio la revisoria fiscal. José Hover Parra Peña, Gerente
Nuevos integrantes Junta de Vigilancia.
de la cooperativa UTRAHUILCA, habló de como transcurrió la jornada, “el balance de la Asamblea fue muy positivo. Entre los parámetros que estuvieron establecidos, se aprobaron y se desarrollaron normalmente sin ningún contratiempo, hicimos los respectivos análisis en cada uno de los temas del día”. Uno de los puntos de la agenda incluyó la reforma al estatuto que básicamente consiste en: “la ampliación del periodo de vigencia de los delegados, de 2 años a 3 años, y precisar las relaciones de parentesco entre funcionarios y asociados
Para el año 2016 el Consejo de Administración quedó conformado por: Yael Garaviño Rodríguez, Rafael Vergara Madera, Cesar Augusto Losada Salamanca, Diego Alberto González, Juan Bautista Morera, Ricardo Garzón Dussan, Argemiro García Flórez y Mayori Ramos Ordoñez. Adicionalmente se eligió a la junta de vigilancia, que es el órgano destinado únicamente a ejercer el control social, en este caso quedaron elegidos: José Antonio Silva, Sandra Patricia Salazar Cuéllar y Arnulfo Hernández Parra. El comité de apelaciones quedó
Nuevos integrantes del comité de apelaciones
Dimensión Institucional 11
CA sigue sumando logros
a el 2015 fue sinónimo ctos económicos y sociales conformado por: Feliciano Rojas Parra, Ana Elsa Vivas Dussán y María del Carmen Narváez Fierro. La Revisoría Fiscal ente encargado de velar por la protección, la custodia de los activos sociales y por la confiabilidad integral de los asientos contables, así como de vigilar el correcto y eficiente desarrollo de los negocios sociales quedó en manos de Lucy Gutiérrez Arias.
Resultados 2015
Durante el 2015 se lograron grandes proyectos sociales para beneficio de todos los asociados, Elizeth Blanco Pacheco, Directora financiera de la cooperativa explica: “terminamos un
2015 con unos excelentes resultados con un crecimiento en activos de un 11% igual que en los pasivos, los excedentes son el resultado del ejercicio y estamos por encima de los 17 mil millones de pesos; ha sido una constante en los últimos años tener unos excedentes (ver recuadro) tan importantes y todos para retribuirlo a los asociados. Estamos muy contentos por ello”. La cooperativa continuará con proyectos del fondo de solidaridad, educación formal y beneficios sociales para toda la comunidad, así lo explicó la directora de esta oficina: “Para el 2016 seguimos dándole continuidad a los productos que ofrecemos, también
creando unos nuevos, y así crecer económicamente, sin embargo, la economía a nivel mundial ha mostrado una desaceleración, esperamos no ser inferiores a este reto conservando la sanidad de la cooperativa” finaliza la Directora.
Asambleistas satisfechos comprometidos
y
Las caras de orgullo por el proyecto verde naranja hablaron por si solas al culminar la Asamblea utrahuilqueña, todas y todos los asociados manifestaron su complacencia. “Lo que más me gusta de la asamblea es que estamos más cerca de la cooperativa, podemos ver que es una coope-
rativa muy sólida, que ofrece muy buenos servicios para los asociados, para los niños y para toda la comunidad. Afirmó Virgelina Arias, docente delegada de la agencia UTRAHUILCA la Plata. Igualmente los más pequeños también se están educando para ser en un futuro veedores de la cooperativa, Juan David Pardo Garzón, estudiante y delegado de Neiva centro nos comenta: “Soy un delegado de la cooperativa y me estoy formando para ser un asociado adulto, UTRAHUILCA es una cooperativa que nos ayuda para el fortalecimiento de todos los que están asociados”.
Los niños asistentes a la asamblea se llevaron Para la aprobación de los puntos de la agenda es necesario que la mayoría de los un detalle por parte de la cooperativa por el compromiso que asumen de ahora en adelante. delegados estén de acuerdo.
12 Dimensión Educativa
Diplomado para la vida y el cambio social análisis que mejoren las condiciones de las familias, las organizaciones y asociaciones vinculadas al sector agropecuario, en el que se incorporan temas relevantes como asociatividad, formulación de planes de vida, gestión de empresas, comercialización, gestión de proyectos productivos, entre otros. “El diplomado ha sido un espacio que la Cooperativa UTRAHUILCA y FUNDAUTRAHUILCA nos regala para obtener nuevos conocimientos, compartir experiencias, y trabajar en proyectos productivos y sociales que ayudarán al desarrollo de nuestra región. El hecho de
compartir con instructores de otros países cambia nuestra concepción de lo que podemos lograr a través del trabajo asociativo”, puntualiza Carlos Andrés Sánchez, gerente de la agencia Pitalito. Por su parte Rosalba Solano, defensora de derechos humanos en Neiva, manifestó que, “El diplomado me pareció muy bueno porque pude reforzar el proyecto propio que es sobre una fundación para la discapacidad y para la construcción de una casa para la resocialización de jóvenes que se encuentran en condiciones adictivas”.
Entre los ejercicios realizados en las clases del diplomado se encontraban la tormenta de ideas.
Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada
L
as oficinas de la Cooperativa UTRAHUILCA en Garzón, Pitalito y Neiva, además de la de Florencia (Caquetá) y Popayán (Cauca), realizaron la ceremonia de entrega de diplomas durante el inicio del semestre A del 2016 a los 720 personas entre asociados, líderes comunales y funcionarios que cumplieron satisfactoriamente con las horas académicas de formación del “Diplomado Inter-
nacional en Emprendimiento, Innovación y Gestión de Proyectos”. Es de recordar que este diplomado fue realizado por el Ministerio de Agricultura en convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos, que a su vez tiene alianza con las universidades españolas de Zaragoza, Pública de Navarra, Lérida, La Rioja, Salamanca, para plantear el desarrollo de actividades de capacitación y
La entidad gestora en el Huila para la realización del Diplomado fue FUNDAUTRAHUILCA.
Formación a formadores Por: Adriana María Gutiérrez
Estos docentes saben que su mayor satisfacción será la puesta en práctica de lo aprendido.
La formación fue teórico-práctica y permitirá más sinergias en los procesos que desarrollan los docentes de danza y música en cada uno de sus trabajos.
Para FUNDAUTRAHUILCA es esencial que quienes están vinculados a los procesos de formación estén constantemente actualizados en todos los niveles, pero principalmente en las áreas que tienen a cargo, por ello seis instructores de la entidad participaron de la versión número 19 del Foro taller sobre danza, realizado en Ibagué. Germán David Sánchez (danza) y Yeison Fernando Llanos (música) de Algeciras ; Gustavo Adolfo Rivera (danza) y Alirio Valderrama Valdivia (música) de Florencia, Edwin René Pobre (música) y Daniel Felipe Alvira (danza) de la Plata se integraron al trabajo del 18 al 20 de marzo, con 47 docentes del Amazonas, Atlántico, Antioquia, Bolívar, Caldas, Cundinamarca, Santander, Tolima y Valle del Cauca. La agenda temática giró en torno a la creación en la danza y la música para la escena y fue direccionada por el maestro José Luis León Cha-
parro con el acompañamiento de la Red Santander en el caso de danza y en la parte musical los orientadores fueron los maestros Carlos Humberto Ortiz y Hosman Osorio de Son Bareque. Según explicó Dagoberto Diaz, director de Foro Danza Ibagué, se trabajaron 24 horas, tres sesiones de 8 horas, donde los músicos y bailarines a través de la creación hacían obras para la escena teniendo como premisa la música y la danza. “La capacitación ha sido muy importante, hemos visto temas como la escenografía, también cómo trabajar en grupo, en el sentido de danza y música, la parte de los tiempos en la música, en dónde deben entrar los artistas” explicó Germán David Sánchez. Todo este proceso se debe también a la participación activa que La Fundación Social UTRAHUILCA tiene en la Red Surcolombiana de Danza y Música, que le permite estar al tanto de diferentes actividades académicas especialmente en esta área.
Dimensión Estudiantil 13
Mujer representará a los estudiantes Entender la importancia de elegir y ser elegido, es otro de los roles que buscan los docentes del área de ciencias sociales y filosofía, que entiendan los jóvenes de hoy en día y que serán también el futuro para nuestro país.
Por: Luis Alberto Pescador Solano
C
on total éxito se realizó el pasado 11 de marzo del año en curso, la votación de personero estudiantil y elección de representantes de grado académico en el colegio UTRAHUILCA. La actividad pretende generar conciencia en los estudiantes, del papel democrático que desempeña cada persona en la constitución de nuestro país, para esta oportunidad tenía como candidatas a personera estudiantil a las estudiantes Nayid Julieth Dussan Sánchez y Dayana Carolina Gómez Hernández. La actividad política se desarrolló en las dos sedes del colegio y permitió que desde los estudiantes más pequeños hasta los de último grado académico ejercieran el derecho al voto democrático. Además las candidatas durante varias semanas tuvieron la oportunidad de acercasen a sus compañeros en diferentes espacios y escenarios, para presentarles sus propuestas de gobierno y realizar el ejercicio académico-político.
Constructores de paz Durante esta jornada democrática que vivieron los estudiantes del colegio UTRAHUILCA los integrantes del comité de ciencias sociales y filosofía, aprovecharon la oportunidad para nombrar a los jóvenes que desempeñarán el papel de constructores de paz. “Es un proyecto en donde en cada salón se elige a un estudiante que será la persona encargada de intervenir cuando haya algún conflicto escolar. Es la persona encargada de realizar la conciliación entre las dos partes involucradas “. Nos explicó Cristian Camilo Cortes coordinador del comité de ciencias sociales y filosofía. Ahora los estudiantes utrahuilqueños, quienes cada día se esfuerzan más en su aprendizaje o educación, esperan que la institución educativa obtenga los mejores beneficios con esta actividad democrática, ya que consideran el colegio como su segundo hogar.
La elegida
Como resultado de la gran jornada democrática que se vivió en la institución educativa UTRAHUILCA, la estudiante Dayana Carolina Gómez Hernández del grado once, fue elegida con un total de 337 votos, como personera estudiantil del año 2016. “Muy contenta, ya que esta fue una iniciativa que salió de mis mismos compañeros quienes se han dado cuenta del proceso que llevo en el colegio, además porque conozco a los estudiantes y los profesores, además de las condiciones y necesidades. Ahora espero cumplir mis propuestas estudiantiles en las que resalto ‘la adopción de un árbol’ que es una de las campañas que me gustaría iniciar y también la de ‘alimentemos a los peluditos’ y hacer campañas de aseo. Pero estoy muy contenta y espero no defraudar a mis compañeros que son los que me eligieron”. Fue lo que manifestó la nueva representante de los estudiantes. El acto de posesión de la nueva personera estudiantil utrahuilqueña, se desarrolló en la sede de primaria, con una ceremonia muy especial que encabezó Yael Garaviño Rodríguez, rector del colegio y los respectivos coordinadores de los comités. El objetivo de realizar la actividad en esta sede del colegio, fue la de lograr conectar a todos los estudiantes de la institución, desde el más pequeño hasta el más grande, en esta actividad escolar.
La nueva personera estudiantil pretende generar más espacios para la cultura en las dos sedes educativas.
Los estudiantes más pequeños del colegio, también fueron tenidos en cuenta durante el proceso democrático.
Los personeros
Vale la pena destacar el papel que cumple el personero dentro de una institución educativa, ya que debe ser una voz ante las directivas y sobretodo promulgar proyectos que incentiven el proceso democrático, educativo, pedagógico y recreacional de la institución. Además tiene la oportunidad de presentar diferentes propuestas académicas que permitan desde las instituciones educativas generar un cambio en la sociedad. No se puede olvidar mencionar que también la responsabilidad de la nueva personera estudiantil es mayor y será la encargada de dar el primer ejemplo ante sus compañeros en comportamiento, educación y rendimiento académico.
El consejo estudiantil y los constructores de paz acompañan el gobierno escolar que desarrollará Dayana Carolina .
14 Dimensión Reconocimiento
Gran reconocimiento al deporte opita
Acord Huila en la actualidad cuenta con 40 periodistas deportivos en el departamento.
Andrea Carolina Olaya Gutiérrez: luchadora opita que logró el reconocimiento como la deportista Acord de oro 2015.
El evento estuvo encabezado por el gobernador del Huila Carlos Julio González Villa.
Más deportistas opitas fueron galardonados durante la gran noche blanca del deporte huilense.
Por: Luis Alberto Pescador Solano
C
on total éxito, la capital del departamento del Huila se vistió de blanco en una noche llena de elegancia y glamur, en donde se realizó la exaltación de los mejores en el deporte opita del año 2015, durante la sexta entrega de los premios Acord Huila, en el centro de Convenciones José Eustasio Rivera. Hacer un reconocimiento y exaltación al mejor deportista, entrenador, dirigente y patrocinador del año anterior, fue el objetivo de la Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos (Acord) seccional Huila, quienes con el acompañamiento y apoyo de la Fundación Social UTRAHUILCA, en cabeza de su director cooperativo Yael Garaviño Rodríguez, realizaron la gran ceremonia de la noche blanca del deporte Acord. Este reconocimiento que se realiza en el país hace 55 años y seis en nuestro departamento, busca incentivar y motivar a las personas involucradas en el tema competitivo y además permitir que los periodistas deportivos adscritos a esta seccional, elijan a quienes consideran que han hecho los méritos suficientes para estar en el pódium como los mejores del deporte en el año inmediatamente anterior. La ceremonia de condecoración estuvo acompañada por el gobernador del departamento del Huila Carlos Julio González Villa, los directores del Inderhuila y DDR Neiva, además de las diferentes empresas que apoyan el deporte huilense y por su puesto los periodistas aso-
ciados a la agremiación.
Mujer de oro
La gran triunfadora de la noche blanca del deporte opita fue la luchadora opita Andrea Carolina Olaya Gutiérrez, quien gracias a su esfuerzo dedicación y trabajo ha logrado alcanzar grandes triunfos nacionales e internacionales, colgándose varias preseas de oro que inclusive en estos momentos la tienen preparándose para los juegos olímpicos de Río de Janeiro Brasil, en el mes de agosto. “Muy feliz es un honor para mí recibir un premio más, es como incentivar también mi trabajo y todo lo que hago, por eso estoy muy feliz de recibirlo. La fundación social fue fundamental para este logro, siempre lo he dicho, el profesor Yael es el ángel de nosotros su apoyo siempre ha sido fundamental en nosotros, sin él y sin la fundación no estaría donde estoy ahora”. Manifestó la deportista Acord 2015 Andrea Carolina Olaya Gutiérrez.
También son los mejores
Los otros grandes ganadores de este evento deportivo y quienes recibieron sus respectivas condecoraciones fueron: mejor entrenador, Marlio Guzmán Ipuz; dirigente deportivo, Luis Eduer Valenzuela; la empresa patrocinadora fue la Electrificadora del Huila; mejor presentación deportiva, Atlético Huila Sub 20; Acord de Bronce, Carlos Andrés Vargas y Acord de Plata, Hernán Darío Ipuz.
La gran noche del deporte opita estuvo engalanada por la banda sinfónica juvenil UTRAHUILCA y el ballet folclórico Tradiciones de mi tierra Colombiana, quienes le pusieron el sabor y color a la noche, se aprovechó la oportunidad para hacer más de 20 reconocimientos deportivos a diferentes talentos huilenses.
Reconocimiento nacional
Vale la pena recordar que la Asociación Colombiana de Periodistas deportivos Acord, es una organización nacional que reúne a más de 1.200 informadores deportivos del país con 28 seccionales a nivel nacional y que en la actualidad cuenta con 40 periodistas asociados a esta institución en el departamento del Huila. Por eso, para un deportista ser el Acord oro es un reconocimiento muy importante en su hoja de vida, ya que es reconocido y premiado por las personas directamente involucradas con el deporte o las que más manejan el tema. “Es un balance positivo, la verdad la convocatoria que realizamos fue muy aceptada por los deportistas, las empresas y la gente en general y por eso estamos muy contentos y satisfechos porque la verdad fue un total éxito a pesar de que hace cuatro años no se realizaba y quiero dar los agradecimientos al profesor Yael Garaviño que fue una de las personas que creyó en nosotros y dijo vamos para adelante con este evento y es así como está la clave del resultado excelente de este evento”. Concluyó Luis Eduardo Pérez González, presidente de Acord Huila.
Dimensión Reconocimiento 15
Mujeres utrahuilqueñas se preparan para el posconflicto Por: Luis Alberto Pescador Solano
C
on una importante ceremonia realizada en el centro de convenciones José Eustasio Rivera de la capital opita, la Fundación Social y la cooperativa UTRAHUILCA, rindieron un sentido homenaje y conmemoraron el día de las mujeres a todas las damas de la familia naranja. El tercer encuentro de la mujer utrahuilqueña como se ha denominado a este importante evento y en el cual participaron 236 mujeres solidarias, fue el momento ideal para integrarse y fortalecer los valores y lazos cooperativos que han permitido convertir a la mujer solidaria en un pilar importante de la sociedad y la economía del país. La ceremonia estuvo dirigida por el director de FUNDAUTRAHUILCA, Yael Garaviño Rodríguez, quien con mucha nostalgia agradeció a cada una de las funcionarias el hacer parte de la familia utrahuilqueña y les recordó el papel tan importante que deben cumplir en el proceso social que está viviendo nuestro país. Con la interpretación de los himnos y un repertorio musical en el que sanjuaneros, bambucos y cumbias hicieron que varias asistentes se animaran a mover sus caderas, se dio apertura a esta jornada académica.
Exaltaron su trabajo
Con exaltaciones a la labor cumplida pero sobretodo invitándolas a continuar con la lucha, el líder cooperativista, José Ramiro Becerra Sterling por medio de las poesías y la lírica, acompañó la conmemoración solidaria. La jornada se convirtió en el espacio propicio para rendirles un sentido homenaje a dos grandes mujeres que han dedicado toda su vida al trabajo en la Fundación y la Cooperativa y son quienes todos los días
llevan el exquisito aroma del café y la frescura del agua, hasta los escritorios de cada uno de los miembros de la familia utrahuilqueña. Margarita Alarcón y Merly Margoth Sánchez Mosquera fueron las mujeres que recibieron la exaltación “A toda una vida solidaria” y quienes además le robaron el corazón y las lágrimas a más de una de sus compañeras. “Me llevé una sorpresa muy agradable y me gusto que fue un reconocimiento que me hicieron en vida, por eso me siento muy feliz”, manifestó Margarita Alarcón.
Las mujeres del posconflicto
La Fundación y la cooperativa UTRAHUILCA que siempre se han preocupado por capacitar a sus funcionarios y prepararlos para los cambios sociales que se presentan en nuestro país, para esta oportunidad preparó para las mujeres utrahuilqueñas durante el encuentro, una serie de conferencias con temáticas actuales, en donde la mujer tendrá que cumplir un papel muy importante. La primera conferencia que recibieron las damas fue dictada por Alejandra Chávez Pazmiño, integrante de la central de integración cooperativa CINCOOP y quien habló de la mujer y el papel en el cooperativismo durante el proceso de formación y consolidación como sistema económico en el país. Además presentó el ejemplo de algunas mujeres que actualmente se encuentran dirigiendo importantes cargos en el sector cooperativo y solidario. Andrea Cruz Mendoza, representante de la comunidad LGBTI en el consejo nacional de paz y quien expuso su trabajo social y como con su comunidad han logrado alcanzar espacios políticos, fue la segunda en tomar la palabra para contextualizar a las asistentes sobre la feminidad vista desde el
Conocimiento, experiencias e historias fueron trasmitidas por las tres conferencistas invitadas.
El trabajo y dedicación a la Cooperativa y la fundación social UTRAHUILCA fueron exaltados durante el tercer encuentro de la mujer utrahuilqueña. punto transgénero dejando claro que la sociedad tiene que aprender a convivir sin discriminación alguna en igualdad de condiciones. “Lo importante es poder lograr una buena incidencia mía, desde mi sector para que los apoyemos en la construcción de un mundo más diverso y respetable. Además importante destacar del evento que se puede ir desconectando ese segmento de género y que cada mujer pueda generar proyectos y propuestas para mejorar cada día más” concluyó Andrea. La última participante de la actividad fue Ana María Ramírez López, sicóloga de profesión y quien actualmente trabaja en la unidad para la atención y reparación integral de victimas su reflexión se enfocó en el tema de la mujer en el conflicto armado y en el posconflicto, además del rol de las mujeres en una sociedad como la colombiana. “Yo pienso que estos espacios donde se reconoce las voces de las mujeres, son los espacios que necesitamos construir en la cotidianidad
nuestra. Este es un país supremamente patriarcal donde estos espacios son mínimos y el hecho de construir y llamar a trecientas mujeres a encontrarse a pensar a construir juntas paz y solidaridad, creo que es lo que permite que este mundo se empiece a transformar y entren mundos posibles desde lo femenino. Entonces para mí es supremamente grato encontrar estos espacios”. Expresó Ana María Ramírez López. Para cerrar el evento, las mujeres tuvieron la oportunidad de reflexionar y plantear una serie de actividades a desarrollar entre las que se destacan el fortalecimiento del comité de equidad de género de manera que viabilice proyectos como el de la red de mujeres utrahuilqueñas, la realización del día del hombre utrahuilqueño y otras propuestas que permitan generar y construir un verdadero proceso de trasformación social para el país. Al final de la actividad las mujeres utrahuilqueñas disfrutaron de un exquisito almuerzo en el Malecón del río Magdalena.
Preparar a las mujeres para los cambios sociales que vive nuestro país es la constante en UTRAHUILCA.
16 Dimensión Creativa
Por ramisterling@gmail.com
Encuentre los nombres que se piden en cada caso. Con las letras sobrantes, leídas de corrido, encontrarás la conmemoración que se realiza el ocho de marzo de cada año. O
P
E
S
O
L
I
D
A
R
I
D
A
D
R
C
I
Q
U
N
D
I
E
Q
U
A
T
R
E
E
E
E
U
S
I
X
A
M
A
G
U
A
I
N
S
A
L
I
P
A
P
A
O
C
H
I
C
A
T
P
N
A
D
E
R
N
A
C
C
D
C
M
P
I
O
O
G
A
O
N
A
L
R
D
A
I
A
L
E
N
A
O
D
L
Y
U
C
A
A
M
N
Z
A
M
S
U
F
E
M
I
N
A
C
U
A
Q
O
T
J
A
T
S
E
Ñ
O
R
A
I
E
R
T
R
A
R
B
U
P
O
N
T
O
A
A
B
A
J
C
N
A
I
M
D
O
R
D
O
N
C
E
L
L
A
O
A
L
A
T
D
Y
D
A
D
L
A
U
G
I
S
H
I
D
R
E
L
C
A
N
T
I
D
A
D
E
U
D
U
O
U
U
D
U
T
I
T
L
U
M
P
I
A
Y
I
X
C
H
H
E
M
B
R
A
A
T
T
D
A
S
D
O
R
A
A
R
E
Ñ
A
P
M
O
C
SOLUCIÓN DE LA ANTERIOR Ocho preposiciones de lugar en inglés: ON- UPON- IN- ATINSIDE- ABOVE- BELOW- OUTSIDE. Seis implementos básicos para practicar el futbol: CAMISETA- PANTALONETAGUAYOS- MEDIAS- CANILLERAS- BALÓN. Siete partes de una flor: ESTIGMA- PÉTALO- ESTAMBRE- ÓVULO- PISTILOSÉPALO- OVARIO. Seis puertos marítimos de Suramérica más importantes: BALBOA- COLÓN- SANTOS- MANZANILLOCARTAGENA- CALLAO. Cuatro aves más grandes del mundo: AVESTRUZ- ALBATROS- CÓNDOR- AVUTARDA. Cuatro números de tres letras en inglés: ONE- TWO- SIX- TEN.
Nombres de los organismos cooperativos: CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN – JUNTA DE VIGILANCIA. Números del uno al ocho en francés: ____________________________ Seis sinónimos de mar:_________________________________________ Siente sinónimos de mujer: _____________________________________ Seis valores del cooperativismo: ________________________________ Cuatro productos agrícolas para preparar un sancocho:___________
¿Cómo hacer una mariposa con una pinza?
¡Ya puedes jugar con tu mariposa!
Paso 7:
Hoy por hoy el término reutilización ha tomado un valor fundamental en la sociedad. Este proceso pretende que la primera vida útil de un producto sea más larga, ahorrando así energía, materiales y dinero. La tarea anterior no es tan difícil como parece. A continuación te enseñaremos a crear una mariposa con una pinza de tender ropa. Es una manualidad fácil y rápida de realizar, usando pocos elementos. Será una actividad que le gustará mucho a los más pequeños, y a la vez instruirá a hacer juegos con material reciclado.
Paso 1:
Desmonta la pinza y pinta las dos partes del color que quieras (preferiblemente verde).
Paso 4:
Pon pegamento en el centro de la base de la mariposa y en las alas.
Paso 2:
Dibuja los ojos de la mariposa con pintura blanca. Guíate por el ejemplo de la foto.
Paso 5: Pega las dos pinzas tal como se muestra en la imagen.
Paso 3:
En unas cartulinas de colores siluetea las alas de la mariposa.
Paso 6: Recorta dos tiras de cartulina, que serán las antenas de la mariposa y pégalas en la cabeza.
Dimensión Eventos 17
Construyendo territorio desde la cultura Por: Julián David Vargas Ortiz
U
nificar y consolidar criterios sobre diferentes puntos de convergencia que faciliten el actuar de manera mancomunada, en pro del desarrollo del Sur de Colombia será el objetivo del VIII Foro Inter-Regional Juventud y las Ciencias Políticas que se realizará el 19 y 20 de mayo en Neiva. El evento, promovido por la Escuela de Pensamiento Político de UTRAHUILCA (EPU), propone brindar un espacio de participación a jóvenes de la región para que con elementos de juicio erijan, comprendan y analicen la problemática que existe en esta zona del país, y a partir ahí los ponentes expongan ideas encaminadas a una solución pronta. “La popularidad de este encuentro está en aumento y ojalá continúe así. Recalcamos que es un espacio de jóvenes para jóvenes, para el diálogo y la opinión respetando la pluralidad ideológica”, afirmó Cristián Camilo Cortés Ramírez, docente del Colegio UTRAHUILCA y uno de los organizadores de la actividad. La temática de la octava versión del Foro, denominada ‘Juventud y sus raíces culturales’, está dirigida a estudiantes que cursen décimo y undécimo grado de las diferentes instituciones educativas públicas y privadas de los departamentos del Huila, Caquetá y Cauca. Cabe destacar que las inscripciones están abiertas para los interesados y las pueden hacer en cualquiera de las agencias donde la Cooperativa hace presencia o
al correo capacitacionempresarialu7@gmail.com. Vale recordar que podrán participar máximo dos educandos por colegio.
Metodología
Previo al evento Inter-Regional, Las oficinas de UTRAHUILCA llevarán a cabo Foros Regionales para escoger las mejores ponencias que representarán a su municipio en la capital huilense. Las fechas escogidas para ello son: Zona Sur del Huila: 22 de abril, en Pitalito Caquetá: 29 de abril, en Florencia Cauca: 6 de mayo, en Popayán. Para mayor información ingrese a www.fundautra huilca.org.
En 2015 el Foro giró en torno al cooperativismo, la paz y el postconflicto.
El arte de sincronizar los labios Por: Julián David Vargas Ortiz
T
odo está listo para que niños y niñas del Huila, Caquetá y Cauca muestren su talento en los concursos municipal e interdepartamental infantil de Fonomímica, proyecto bandera de UTRAHUILCA y FUNDAUTRAHUILCA que ha venido desarrollándose en la Región desde hace 21 años. Este evento busca generar espacios de sano esparcimiento para asociados y comunidad en general, fortaleciendo los vínculos familiares y sociales en los participantes. A la hora de ponerlo en marcha, el concurso de fonomímica tiene una magia incomparable: una escenografía austera y elegante llena de luces, color y música. Algo sencillo se transforma en un gran espectáculo. Para Luis Alberto Bonilla Herrera, coordinador de las escuelas de artes y oficios de FUNDAUTRAHUILCA, el éxito de la actividad radica “en los niños y niñas que asisten. Ellos se ilusionan cada año con representar a su artista favorito. El impacto es tal que los papás se convierten en sus principales motivadores”.
Dinámica del evento La convocatoria está abierta para los interesados que deseen inscribirse. Pueden hacerlo acercándose a alguna de las agencias de la Cooperativa o en las instalaciones de su Fundación Social. Después de la inscripción los pequeños deberán competir en una eliminatoria coordinada por cada oficina utrahuilqueña. Detalles como la fecha y hora de la presentación serán manejados por la agencia de manera autónoma. Los ganadores de esa fase tendrán el derecho de mostrar su potencial en el concurso municipal que se realizará en Neiva el 13 de mayo. Así mismo, los mejores exponentes de dicha actividad obtendrán cupo al décimo noveno concurso interdepartamental infantil de fonomímica que se llevará a cabo el 20 de mayo en la capital del Huila.
Fonomímica reconoce el talento de los pequeños al premiarlos.
18 Dimensión deportiva
Arrancó la búsqueda de los mejores sub 20 Por Lorena Motta
D
urante la semana del 18 al 23 de Marzo se realizaron las convocatorias para todos los amantes del fútbol que quieran conformar la selección sub 20 de UTRAHUILCA. Aproximadamente 30 jóvenes con grandes destrezas y habilidades acudieron al llamado, pero solo los mejores son los que se quedarán con ese cupo en el equipo. El profesor Luis Eduardo Medina
entrenador de ésta categoría evaluó la técnica, control pases, recepción y la dominación de la posición de juego, “la tarea en la que estamos es crear el equipo sub 20, que nos va a representar en el torneo nacional de esta categoría, que es un torneo que realiza la federación Colombiana de Fútbol, el año pasado estuvimos con la sub 17 que dio muy buenos resultados, esta vez vamos con la sub 20, y con el ánimo de sacar a los mejores y conformar un buen equipo”.
Son muchos los sueños que se van a empezar a cumplir para estos jóvenes que esperan mostrarse en el torneo nacional y así ir formando su carrera profesional.
Los resultados se darán a conocer las primeras semanas del mes de Abril. Anderson Romero Sánchez Algeciras Huila “Me parece muy chévere esta oportunidad que nos ofrece UTRAHUILCA, mi trabajo es tener mucha disciplina y constancia, mi sueño es ser profesional y dar todo de mi”
Elver Fabián Gil Muñoz Juncal Huila Me parece muy buena la oportunidad que nos da UTRAHUILCA, porque lo que yo quiero ser en la vida es futbolista, mi objetivo es tratar de jugar bien corregir y seguir adelante, soy muy bueno en con los pases y espero conseguir este cupo.
Cesar Camilo Cortez Calderón Teruel Huila Primero que todo gracias a la fundación de UTRAHUILCA por realizar estas pruebas con el equipo sub 20, mis fortalezas son detectar rápidamente el juego, y poder solucionar los partidos difíciles, me gustaría en un futuro estar en las inferiores o debutando en algún equipo profesional de Colombia.
UTRAHUILCA Futsal, fuerte de local A tan solo 7 fechas de la Liga Argos Fútsal, el equipo ha sido imparable cuando juega en la ciudad de Neiva, la motivación que le dan los hinchas a los jugadores es algo indescriptible y se ha demostrado en los partidos contra Real Cundinamarca, deportivo Lanús y Tolima Syscafe, partidos que hasta ahora se han jugado en la capital opita. Los gritos, los aplausos, las barras que se escuchan desde las graderías del coliseo cubierto Álvaro Sánchez Silva hace que los 20 jugadores de UTRAHUILCA futsal salgan a darlo todo en la cancha.“Es un equipo comprometido ya llevamos prácticamente 20 fechas sin perder en casa, durante todos los campeonatos en los que hemos participado, es un equipo que se motiva cada vez que jugamos en casa y que tenemos que premiar a la gente que va al coliseo, la gente quiere vernos ganar y esa es la virtud que tenemos”, afirma Julián Cárdenas director técnico.
A pesar de las derrotas como visitante, UTRAHUILCA Fútsal aún tiene posibilidades de entrar a segunda ronda “sabemos el equipo que tenemos, estamos yendo a proponer y en eso estamos fallando como cabeza de grupo, así que vamos a esperar el error del rival y buscar la oportunidad de gol, desafortunadamente el grupo base se le dificulta viajar, pero vamos con jugadores jóvenes que quieren demostrar sus capacidades, y confiamos en que lo vamos a lograr” finaliza el entrenador. Todavía quedan 2 partidos que definirán la clasificación del equipo UTRAHUILCA a la siguiente ronda, un partido de visitante y otro de local que se debe aprovechar para continuar en el campeonato, estos 20 guerreros día a día ponen su granito de arena para estar al nivel competitivo más alto y poder darle el gusto a todos los hinchas de verlos alzar de nuevo la copa liga argos futsal.
Con cada entrenamiento logra corregir errores y practicar las fortalezas para llegar a sorprender al rival.
Julián Cárdenas, es un entrenador dedicado y analítico, que ha llevado a grandes triunfos al equipo UTRAHUILCA Futsal.
Dimensión Deportiva 19
El Taekwondo, un deporte que se hace fuerte en nuestros clubes Por: Karla María Salas Cuéllar
E
l cinturón negro es el sueño de todo deportista que inicia la carrera de Taekwondo, y para el caso de los niños y jóvenes que practican esta disciplina no es la excepción. Este deporte, que figura como el arte marcial más popular universalmente, llegó hasta las brechas de la escuela deportiva de La Fundación social UTRAHUILCA hace más de diez años y desde entonces ha contribuido de manera determinante en la formación técnica de los taekwondistas de la región surcolombiana, quienes han llegado a alcanzar grandes logros a nivel nacional y mundial. En La Fundación, el entrenamiento se divide en dos categorías: la categoría de formación que está integrada por 28 niños, y la categoría de competencia, compuesta aproximadamente por 35 deportistas, mayores de 12 años. A la primera categoría pertenecen niños de 6 a 12 años, con quienes se maneja una metodología lúdico- recreativa para que los pequeños empiecen a adquirir formación física básica que les permita manejar su destreza motriz y que sus cuerpos se vayan acoplando a las exigencias del Taekwondo. Por su parte en la categoría de competencia, se trabaja netamente lo que son técnicas de combate, competencia, elasticidad, y va enfocado directamente a la formación competitiva. El profesor Brayan Camilo Solano, actual entrenador del club en este deporte, nos explica que dentro de la categoría de competencia también se manejan tres rangos, entre los que están la de principiantes, que como su nombre lo indica es el grupo de jóvenes que apenas están iniciando su proceso (son cinturones blancos, amarillos y verdes); la avanzada, a quienes se les denomina cinturones azules y rojos; y, la categoría negra que es el nivel más alto en la competencia, con los que se buscan clasificaciones a eventos internacionales. Entre los triunfos que el Club opita ha alcanzado está precisamente el del actual entrenador Brayan Camilo Solano, quien arrasó con la medalla de oro en el torneo nacional de taekwondo en el 2013, año en el que también participó en el Panamericano Junior en México. Estas son las mismas aspiraciones que busca el Club de UTRAHUILCA con sus muchachos, por eso su entrenamiento es constante y selectivo, pues de acuerdo a su preparación pueden participar de los diferentes torneos locales, departamen-
tales y dependiendo su avance o nivel, en competencias nacionales. Es así como con admirable esmero los deportistas del Club utrahuilqueño se preparan a diario para conseguir sus sueños; la entrega y dedicación son los ingredientes que le ponen sabor a su formación. Por eso se les ve concentrados, intrépidos, lanzando patadas con la adecuada técnica que el entrenamiento les exige; hombres y mujeres que no se distinguen en edad, lucen impecables el Dobok blanco que al culminar cada jornada de entrenamiento queda penetrado del sudor fresco de los deportistas. Camilo Esteban Peralta, de 13 años e integrante de la categoría de competencia del Club, menciona su gusto por esta práctica: “Lo que más me gusta es que es un deporte de contacto donde se tiene que utilizar demasiado la fuerza, entonces es algo que lo fortalece a uno física y mentalmente, además el Taekwondo es un deporte en el cual yo aprendo a tener disciplina, me gusta que ahora el deporte ha crecido como tal y hay demasiada gente practicándolo”. Ha sido significativo el crecimiento que ha tenido La Fundación con este deporte, por ello más del 50% de la selección Huila pertenece a los clubes que tiene UTRAHUILCA en los diferentes municipios del departamento, en donde cada vez más se incentiva a las comunidades a practicarlo, prueba de ello, el festival de Taekwondo que se llevó a cabo el pasado 13 de marzo en el municipio de Gigante, en el que participaron más de 45 deportistas de Gigante, Garzón y Pitalito. También es de resaltar la más reciente participación el pasado 17 de marzo de la Selección Huila en el IV Open internacional organizado por las fuerzas armadas en Bogotá. De los 15 integrantes, 12 son de los clubes de UTRAHUILCA de municipios como San Agustín, Garzón, Palermo y Neiva y que obtuvieron excelentes resultados representados en Medalla de oro para Natalia Vargas (Neiva) en ranking nacional, Medalla de Plata para Daniela Muñoz, (San Agustín) y María del Mar Astaiza, medalla de bronce (Neiva). Así mismo se destaca la participación de Brayan Camilo Solano como juez nacional durante la realización de este OPEN. Esta disciplina que no discrimina género ni edad, está abierta para todos los amantes del arte marcial del departamento y queda abierta la invitación para todo el que esté dispuesto a asumir el reto de practicarlo.
Gigante abre las puertas al taekwondo con la realización del festival.
La categoría de competencia del Club de Taekwondo de UTRAHUILCA en entrenamiento
Tamas arrancó agenda deportiva Redacción Garzón
La escuela de baloncesto del club deportivo Tamas del municipio de Garzón inició sus actividades de formación con más de 54 deportistas el pasado mes de marzo bajo la orientación del licenciado Juan Carlos Téllez, con quien se espera alcanzar grandes logros en el rendimiento de esta disciplina. De esta manera, la comunidad en general del municipio diocesano, así como los asociados, especialmente los niños y jóvenes que iniciaron su entrenamiento, podrán beneficiarse de esta oportunidad que busca crear un escenario de aprendizaje práctico del baloncesto, como una alternativa para que puedan ocupar su tiempo libre, “las expectativas que tenemos ante esta nue-
De ahora en adelante el tiempo libre de niños y niñas en Garzón podrá ser ocupado con una nueva disciplina deportiva: El baloncesto. va alternativa deportiva es poder participar en los campeonatos departamentales y por qué no tener deportistas que puedan integrar selecciones que
representen el departamento a nivel nacional” comenta Sergio Díaz, emprendedor solidario de la agencia del municipio de Garzón.
20 Dimensión Deportiva
Cumpliendo metas en la preinfantil Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada
E
l equipo preinfantil Chicos Fútbol Club de la Agencia de UTRAHUILCA Neiva Sur, que hasta el semestre pasado estaba coordinado por el instructor Ariel Montenegro y ahora lo lidera el profesor Andrés Rodrigo Andrade, se encuentra participando del Campeonato Departamental Preinfantil, organizado por la Liga de Fútbol. El mes pasado logró pasar a la semifinal dejando ver el talento y disciplina con la que ejercen este deporte. Los deportistas esperan que este campeonato les deje un cúmulo de experiencia en la que puedan evaluar las falencias para mejorarlas. En todos los partidos, los niños son acompañados por sus familiares que con pitos, silbidos y voces de ánimo muestran su apoyo al papel que desempeñan en la cancha de fútbol.
La Plata
En la misma etapa se encontró el equipo de Fútbol preinfantil San Sebastián de La Plata que se ganó un puesto en la semifinal disputándoselo a La Escuela de Fútbol Teacher Berrio. Óscar Andrade Celis, profesor del equipo se pronunció diciendo lo siguiente: “Nosotros primero que todo, le apostamos a que debíamos clasificar pasando la primera fase, ya estamos en instancia de semifinal, ya todo es ganancia, porque primero que todo a nosotros nos interesa más que todo primero formar los muchachos como personas, ya lo deportivo que venga en adelante por añadidura, porque nosotros queremos muchachos íntegros que le aporten a la sociedad”. Así mismo sostuvo el instructor plateño que, los padres de familia han sido un apoyo importante al mostrarse incondicionales con la labor desempeñada en cada ejercicio y trabajo realizado por el Club.
El Club Deportivo Camilo Torres de UTRAHUILCA Algeciras, tiene como principio la cooperación con la comunidad.
Grandes retos se vienen para la escuela de fútbol, Las Estrellas de Baraya, sobre todo por la credibilidad que depositan los pobladores en ella.
Crecimiento, fortalecimiento y dedicación Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada
Con grandes expectativas además de mucho entusiasmo, iniciaron labores y entrenamientos las diferentes categorías de la Escuela de Formación de Fútbol Las Estrellas de Baraya. Así mismo, participaron de la reanudación del Campeonato Juvenil de Fútbol, que está a cargo del instructor Hernán Xavier Quiroga. Es de destacar que esta escuela ha crecido hasta el punto de tener 160 personas entre niños, niñas y jóvenes liderados no sólo por el profesor Quiroga sino también por Steban Vargas. Para la Agencia de UTRAHUILCA Baraya, este año la meta fue cumplir con grandes sueños, como la de hacer apertura de una nueva escuela de fútbol en el municipio de Tello, liderada por el instructor Cristian Achito quien a la fecha cuenta con 68 deportistas entre niños, niñas y jóvenes. Esto demuestra que la relación de la Cooperativa a través de la Fundación Social UTRAHUILCA con las comunidades continúa cada vez más fuerte, llevando beneficios a cada uno de ellos.
Algeciras
Por su parte, los instructores de la escuela de fútbol de UTRAHUILCA Camilo Torres de Algeciras no se quedan atrás, pues para este año y a tan solo 4 meses de trabajo deportivo cuentan con aproximadamente 300 niños, niñas y jóvenes vinculados a este proceso formativo y recreativo. Los líderes de este proceso como Faiver Tocora y John Fredy Cachaya, manifiestan que esta ha sido una salida al conflicto armado, pues muchos jóvenes han descubierto su talento futbolístico, tomando la decisión de cambiar las armas por esta disciplina. Esta escuela de fútbol utrahuilqueña no solo se encarga de mostrar su parte deportiva sino también solidaria, pues el profesor Tocara se ha encargado de que los aprendices tengan en cuenta la parte humana y lo ‘hermoso del ser’. “Aquí se le quemó la casa a un señor enton-
Con los contratiempos, el equipo preinfantil San Sebastián de La Plata ha cumplido con sus fechas de campeonato ces los muchachos del equipo de fútbol, los grandes y nosotros los profesores fuimos a ayudarle a construir la casa, pusimos nuestro granito de arena y lo mismo hicimos con una señora que era desplazada, ella tiene siete niños y no podía sola, aparte de eso hemos ayudado con las jornadas de arborización…a nosotros no nos importa solo el juego sino la persona”, dijo Tocora. Este hecho también ha permitido que los integrantes de la categoría infantil pasen a octavos de final en el Campeonato Departamental de Fútbol, y así poder pasar a la semifinal como los mejores entre las diferentes escuelas Esta transformación social continuará enriqueciendo el crecimiento personal de cada uno de los jóvenes que hacen parte de las escuelas deportivas, para que se destaquen en escenarios como los campeonatos departamentales y locales e interinstitucionales. Pero también es claro que sí no ganan en cualquiera de campeonatos continuarán siendo seres que sueñan por transformarse en grandes futbolistas y gestores de paz.
El partido de la semifinal de Chicos Fútbol Club fue jugado con el Equipo Pies Descalzos.