DIMENSIÓN COOPERATIVA PERIÓDICO 118

Page 1

DIMENSIÓN PORTAFOLIO

4

UTRAHUILCA y Coocentral, unidos para construir futuro

Junio de 2016

DIMENSIÓN INSTITUCIONAL

10 11

Un cuarto departamento para facilitar sueños

VENTANA SOLIDARIA

DIMENSIÓN JUVENIL

15

La Cultura, se tomó el VII Foro interregional

ISSN 1692 - 2808

1

Ganancias financieras para la educación opita

No. 118

Más beneficios para Putumayo con UTRAHUILCA

Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano


2 Opinión A propósito del San Pedro, ¿recobramos identidad?

U

na de las actividades institucionales de la Fundación Social Utrahuilca, desarrolladas a través de la Escuela de Pensamiento Político y Solidario EPU, fue el Foro de Ciencias Políticas y Filosofía, denominado este año Juventud y sus Raíces Culturales. Como siempre, con una gran acogida por parte de las instituciones educativas de Neiva, el resto del Huila, Caquetá, Cauca y Putumayo que se preocupan por generar espacios de reflexión, crítica y proposición de soluciones a la crisis social, entre sus estudiantes.

llevan a comprobar que solo basta colaborarles con una puntada a los jóvenes para que tejan toda una red de ideas, pensamientos y sueños del país anhelado.

Fueron 26 instituciones educativas las que atendieron la invitación de la Fundación. Veintiséis ponencias que, de acuerdo con los docentes asistentes como acompañantes –y quienes estuvieron a cargo de las conclusiones- y los organizadores, como del resto de los invitados,

Si serán en el presente año nuestras fiestas, verdadera muestra de folclor popular y tradicional, o simplemente una oportunidad más para que uno o dos artistas de talla internacional se lleven todo el presupuesto y los nuestros se queden esperando un año más para que les

Al retomarse solamente algunos títulos (como: “En busca de nuestra identidad”, “El ayer de mi pueblo”, “¿Qué sería de una sociedad sin identidad cultural?”), dado que hablar de cada ponencia- aunque agradable- sería extenso, el pensamiento nos llevó a nuestras fiestas sampedrinas y a plantearnos interrogantes similares.

reconozcan su trabajo (y eso si les dan la oportunidad de presentarse). Llega un poco de optimismo cuando se lee en uno de los boletines de “Corposanpedro” (Corporación para la Promoción de la Cultura y el Turismo del Huila) que “para este año la programación está orientada a brindarle a la comunidad la oportunidad de disfrutar actividades tradicionales en espacios gratuitos”. Consideramos como algo positivo, dado que sí se debe descentralizar los principales actos y que ojalá no sean solamente la existencia de tablados populares, sino de actividades artísticas y culturales. Aún más, los actos de coronación, en cada una de sus modalidades, deberían ser de gran accesibilidad general. Insistimos, no se debe esperar que las comunidades lleguen a las diferentes muestras artesanales, gastronómi-

cas, artísticas; éstas deben llegar a las comunidades y no solamente durante las rondas, sino durante toda la época sampedrina. Así mismo, se espera que en realidad se rescate la huilensidad, recordando que este concepto no abarca solamente al sanjuanero; también lo es rajaleñas y una serie de compositores e intérpretes musicales que conservan las raíces ancestrales, poetas, cuentistas y cuenteros, teatreros, que bien valen la pena mostrarse al menos durante las festividades. Desde esta organización cooperativa y solidaria seguiremos apoyando las iniciativas privadas y oficiales que propendan por la identidad cultural, por conservar las tradiciones a través de foros, concursos, encuentros solidarios y artísticosculturales con la comunidad.

Como sobrellevar los pozos de la condición humana Por: Cristian Camilo Cortés Docente Filosofía Colegio UTRAHUILCA Somos conscientes, que diariamente el ser humano se encuentra aferrado y pidiendo a gritos poder salir del pozo en el que se encuentra. Nuestro porvenir es incierto y más aún, si en nuestro caminar, Dios no está de nuestro lado. El filósofo alemán F. Nietzsche, nos advierte que ¡Dios ha muerto!, ha muerto por que el mismo hombre lo ha matado con sus acciones y lo ha apartado de su vida. Diariamente, el ser humano es arrojado a un pozo, al igual que José; el hombre está rodeado por

personas que constantemente desean hacerle caer en la tentación y, cuando eso ocurre, cae en un abismo, sintiendo angustia, miedo y temor de su porvenir. El hombre vive rodeado de males o situaciones que pueden hacerlo alejarse del mensaje salvífico de Jesucristo. Al igual que José, muchos de nosotros: jóvenes y niños, vivimos “en un hogar disfuncional dominado por la mentira, el engaño, la inmoralidad, la violencia, el favoritismo y la manipulación”1, y es aquí, donde cada uno de nosotros, debe tomar como experiencia estas situaciones desfavorables y hacer de ellas, algo positivo. Sin embargo, el ser humano, no hace caso a este tipo de pruebas que diariamente el

DIRECTOR EJECUTIVO Yael Garaviño Rodríguez CONSEJO EDITORIAL Oficina de Comunicaciones Adriana María Gutiérrez Forero Coordinadora de Comunicaciones EDITORES Adriana María Gutiérrez Forero Jehová Cuéllar Mora Julián David Vargas Johanna Lizeth Perdomo Losada Lorena Motta Andrade Karla María Salas Cuéllar Luis Alberto Pescador Solano Edier Ardila Gómez DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN Editora Surcolombiana S.A. dimensioncooperativa1@gmail.com

Señor nos pone, criticamos y blasfemamos cuando un ser querido se nos va para el paraíso eterno, pero no entendemos que cada una de estas pruebas, son para gloriar más a Dios y a su vez, para hacernos más fuertes. Fuertes en nuestra fe y de creer en nuestro Padre celestial. Vivimos aferrados a los placeres carnales y materiales; preocupados por obtener fama, lujos, entre otros; más no luchamos por obtener la salvación. Ante esta situación, estamos perdiendo nuestras ilusiones, hasta llegar a sentirnos totalmente abandonados, reducidos a nuestras propias fuerzas. Olvidando a nuestro Salvador, quien es la verdad, el camino y la luz. Dios se nos manifiesta en cada accionar de nuestras vidas, lastimosamente somos tan ciegos y seguimos atrapados en la cueva del mito platónico, que no deseamos ver la luz, que es el mismo Dios. Debemos estar dispuestos a recibir a Cristo, y, cuando esto ocurra, es nuestra responsabilidad, estar atentos y aceptar a nuestro Mesías. Sabemos que las pruebas que Él nos coloca son difíciles, recordemos a ese joven rico, que desea obtener el Reino y el mismo Jesús le dice: “Sólo te falta una cosa: vete, vende todo lo que tienes y reparte el dinero entre los pobres, y tendrás un tesoro en el Cielo. Después, ven y sígueme. Al oír esto se desanimó totalmente, pues era un hombre muy rico, y se fue triste” (Mc 10:17-27). Así como el joven rico, muchas veces nos aferramos a simples cosas materiales, dejando a un lado la presencia de Dios. No podemos negar que José cuando fue arrojado al pozo, sintió miedo y, más aun, cuando fue vendido por esclavo, pero él siempre estuvo de

la mano de Dios, y “a través del poder de Dios, José se elevó por encima de las influencias negativas de su ambiente y las tendencias negativas de su propio corazón”2, siendo un simple joven como cada uno de nosotros, nunca se apartó de Dios y jamás perdió sus principios y tradiciones enseñadas por su padre Jacob. En nuestro devenir, nuestra condición humana, nos aferra a vivir preocupado por cosas paganas, y cuando esto ocurre, dejamos de ser nosotros mismo, perdemos nuestra identidad, cayendo en un pozo sin salida, lo cual nos produce angustia y desesperación; esto produce que muchos jóvenes opten por el camino más fácil, el suicidio, ya que no tienen a Cristo en su corazón, si supieran que lo único que necesitan es confesar su condición humana y pecadora, aferrarse a Él, que lo es todo. Como jóvenes estamos expuestos al rechazo de “género, clase social, inteligencia, educación, raza o de cualquier otra índole. Es un hecho trágico en muchas vidas y causa constante temor”3, pero por mucho miedo que tengamos no olvidemos que Dios es nuestro guía, solo cuando aceptemos a Cristo, él nos llevará por el camino del amor y el perdón. Por tal motivo, podemos decir, que por más se vea oscura nuestras vidas, Dios ha enviado a su hijo para que tengamos el corazón lleno del Padre Celestial, ya que “el amor de Cristo nos compele de tal manera que ya no vivimos para nosotros mismos, sino solamente para Jesucristo”. (2 Cor. 5: 14-17). 1 LICHTENWALTER, Larry. Fuera del pozo. Colombia: Stilo Impresiones Ltda. 2014, pp. 10 2 Id., pp. 11 3 Id., pp. 17


Opinión 3

¿Cuál es el costo de la innovación? Por: Juan De La Cruz Avila Contador Público

C

olombia, está lejos de ser un país independiente, hasta tanto no trace una política de Estado, en la que se proyecte inversión de más del 2.0 del PIB, especialmente en procesos de investigación. Si tenemos un poco en cuenta lo del postconflicto diríamos que allí hay una ventanita habida cuenta que se pueden tratar temas como los desarrollos locales que han sido un sustento básico para los países en desarrollo; en el ámbito local existen buenas experiencias de empresas como la Fundación Social Utrahuilca con las capacitaciones en desarrollo local y construcción de redes de la cual hice parte en procesos de diplomado como los de Isnos, donde se capacitaron 400 líderes rurales, en proyectos agroindustriales, con un buen resultado a nivel local, de proyectos como panela y sus derivados, así como procesos turísticos que quedaron constituidos generando un impacto en la economía local. Otra experiencia ha sido la de microcrédito de Finansol “finanzas alternativas solidarias” que fue una alianza con la administración de turno de la época en Neiva que mejoró condiciones de subsistencia de familias desplazadas y de escasos recursos, con solicitudes de créditos de iban para la época desde $100.000 hasta $300.000 para ser pagados en un plazo de un año, por supuesto dándoles primero una capacitación en lo económico financiero y tributario todo esto por intermedio de la fundación social Utrahuilca, haciendo un paralelo los $200.000 que le prestaba un gota a gota la persona pagaba en dos meses $40.000, sin recibir nada cambio, con la fundación Utrahuilca recibía capacitación y pagaba

NEIVA CENTRO Cra. 6 No. 5-37 / Tel. 872 8182 NEIVA MÁRTIRES Cra. 2 No. 9-73 / Tel. 872 0558 NEIVA SUR Calle 16 No. 22a -53 / Tel. 873 1537 CASU NEIVA CENTRO Calle 10 No. 7-68

tan solo $6.570. Como podemos ver, esa es la diferencia no teniendo procesos excluyentes y que las posibilidades sean cada vez mejor para todos, si tenemos en cuenta las necesidades de Abraham Maslow cuyas que en su orden son: Fisiológicas, es decir aquellas necesidades del cuerpo, como la comida, el vestido, entre otros; Seguridad, una vez que el ser humano ya no padece hambre ni malestares físicos, requiere sentirse seguro en el ambiente en el que vive, desde su trabajo donde sabe que no lo despedirán de un día a otro, en su colonia de que no lo asaltarán o lo matarán cuando salga de casa, y en todos los lugares se necesita de estabilidad para vivir bien; Sociales, es acá donde el ser ya no solo se preocupa por sí mismo, por su supervivencia sino que hace conciencia de que existen otros seres con los cuales puede convivir; Estima, no basta con tener relación con personas y vivir en sociedad, las personas necesitan sentir el cariño de los seres que los rodean, la “aceptación” en sus círculos y el “reconocimiento de sus logros”; Autorrealización esta es la etapa donde el ser humano se encuentra en el clímax bio-psico-social, es decir esta en armonía con su cuerpo, con su mente y con las personas que están a su alrededor, hacen que esta responsabilidad social recaiga en la empresa a privada.

do en cuenta que eso produjo un desgaste por cerca de casi 50 años de costos que podrían haber sido invertidos en ciencia e investigación, o más bien en economía de pensamiento, de ahí que países como Ecuador, Bolivia, Brasil e incluso Venezuela, con gobiernos socialistas, han dado un vuelco total a sus economías y han salido del anonimato mundial, mientras eso sucede Colombia se ha quedado rezagada. Hoy Colombia por entregar la soberanía y la economía de pensamiento por una carrera mediática de firmar los 69 tratados de libre comercio, ha dejado al país débil, colocándola por fuera del grupo de países del OCDE. Como podemos ver el panorama no es muy fácil que digamos para este tema tan álgido y coyuntural para un país en vía de desarrollo. Queda pues en manos de las universidades que lideren estas gestas titánicas, desarrollando espacios de innovación y de investigación como sucede a nivel local en la Universidad Surcolombiana, por supuesto articulando estos procesos con otras almas mater y entidades del orden local departamental y nacional, porque aquí no se trata de ser protagonista de una realidad que reclama a gritos un cambio de 360 grados, transformando la dinámica social con procesos que activen la economía y saquen a este proyecto adelante. Pienso que sería bueno construir redes de pensamiento económicos y jalonar recursos desde el exterior en procesos de investigación.

mano de otras organizaciones que propenden por este corolario social y económico. La historia dirá que fuimos protagonistas de nuestra lucha social académica y económica, teniendo cuidado de no volver a cometer los errores del pasado. A nivel local es bueno propender por encuentros e intercambios de esta naturaleza. Que nos compartamos nuestras vivencias y de allí buscar las más significativas para propender por nuestra innovación económica y de pensamiento.

Aprovecho este espacio para agradecer al Corporación Uniminuto por la gesta educativa que lleva con mucha pertinacia en la letanía educativa, generado espacios de investigación y ayudando a mucha gente para que pueda salir de ese anonimato y dejen de ser los ciudadanos invisibles indignados, para que entre todos ayudemos a cambiar la realidad de este país, no será fácil, pero es un gran reto de la

Conclusiones • Es palpable que en Colombia no se ha desarrollado la economía de pensamiento. • En el desarrollo de la historia de los cumplidos sociales, los presupuestos no reflejan allí la inversión en presupuesto de innovación y de investigación. • El post conflicto es una expectativa en razón de que los rubros gruesos se podrán destinar a la innovación e investigación, al menos eso es lo que todos esperamos. • Se deben de generar espacios que sean encuentros a nivel de universidades que adelantan procesos de innovación sin celo ni egoísmo • El país necesita invertir más en innovación del medio ambiente, empresarial y en economía de pensamiento vía Colciencias, SENA y el Banco Caja Agrario • En las carreras de pregrado así como postgrado se debe estimular la innovación. • Crear estímulos como concursos en emprendimiento e innovación empresarial, que permitan crear en las personas un ambiente competitivo sano, que los lleve a ser partícipes de becas e intercambios con otras latitudes y que las experiencias sean socializadas como suceden en la Universidad Surcolombiana, con los docentes que van a intercambios académicos de innovación.

CASU SURABASTOS LOCAL F 103 / Tel. 870 9276

TESALIA Cra. 9 No. 5-43 / tel. 837 7351

PALERMO Cra. 9 No. 9-15 / Tel. 878 3846

PITALITO Cra. 4 No. 6-10 / Tel. 836 0901

LA PLATA Cra. 5 No. 3-53 / Tel. 837 2767

CASU PITALITO Calle 5 No. 16a27

BARAYA Calle 2c No. 6-07 / Tel. 878 8504

FLORENCIA Calle 14 No. 35-39 Tel. 098 434 0600

SAN AGUSTÍN Calle 3 No. 10-58 / Tel. 837 3378

SANTA MARÍA Cra. 4 No. 10-15 / Tel. 878 7228

Timaná Cra. 4 No 9-51 / Tel. 837 4211

ACEVEDO Cra 4 No. 8-21 L 1 Cra 4 No. 8-25 L 2

Este tema ha tenido que ver mucho en países tercermundistas, que le han apostado a esta economía de pensamiento, países como los asiáticos y economías emergentes como la brasilera, donde la educación ha sido una política de estado y los presupuestos están a la orden del día. Las diferencias sociales se han minimizado y resuelto este problema, invierten presupuestos en ciencia tecnología innovación y emprendimiento, lo anterior en razón a que Colombia ocupa el puesto a 19 a nivel mundial con una participación del 3.5 del PIB, cifra grande tenien-

CASU ALTOLLANO Calle 19 No. 47-10 L 6

ISNOS Carrera 3 No. 3-37 / Tel. 832 8613 / 832 8114

CASU CÁNDIDO Cra 1 No. 53-48

CAMPOALEGRE Calle 17 No. 7-37 / 41 Tel. 838 1421

GARZÓN Cra. 9 No. 5-77 / Tel. 833 4109

CASU FLORENCIA Calle 19 No. 10-54 / Local 3 SAN VICENTE DEL CAGUÁN Cra. 6 No. 3-02 / Tel. 464 4106 Popayán Cra. 6 No. 6-65 / Tel. 839 8020 MOCOA Calle 8 No. 5-70 Barrio El Centro

www.fundautrahuilca.org - www.utrahuilca.coop


4 Dimensión Portafolio UTRAHUILCA y Coocentral, unidos para construir futuro informe anual de la Superintendencia de Sociedades, se consolida en el puesto número 799 entre mil, posicionándose en el sector cafetero a nivel nacional. El mensaje de integración es claro: a través de las organizaciones cooperativas también se puede lograr resultados visibles; a partir de la oportuna gestión de líderes cooperativos, un trabajo colectivo y coordinado, se puede jalonar recursos para resolver necesidades en común en merced de la comunidad de una manera versátil y eficiente.

De izquierda a derecha: Luis Mauricio Rivera Vargas, Gerente de Coocentral; Alvenis Ortiz Medina, Subgerenta de UTRAHUILCA y José Hover Parra Peña, Gerente General de UTRAHUILCA

Por: Harold Herrera Cuellar Director Comercial y de Mercadeo UTRAHUILCA

E

n días anteriores la Cooperativa UTRAHUILCA tuvo el gusto de hacer público el Convenio Interinstitucional de Cooperación Solidaria para el Otorgamiento de Microcrédito Comercial Agropecuario Línea Finagro, firmado con la Cooperativa Central de Caficultores del Huila Coocentral. El acto tuvo lugar en el municipio de Garzón durante la XXI Expoferia Agroindustrial 2016. Allí asistió el Gerente General de UTRAHUILCA, Jose Hóver Parra Peña, el Gerente General de Coocentral, Luis Mauricio Rivera Vargas, el Presidente saliente de Finagro Luis Enrique Dussán López como invitado especial, entre otras personalidades de la Región. La importancia de esta noticia va más allá de los mil millones de pesos que serán destinados a la cons-

trucción de bodegas para el almacenamiento y ampliación de la planta de procesamiento de café, a nombre de Coocentral, para centrarse en el hecho que es la primera vez en el país que se canalizan recursos del Estado a través de dos cooperativas, con el fin de beneficiar al sector cafetero del departamento del Huila, tal como lo manifestó Luis Enrique Dussán López en el evento.

El cooperativismo es protagonista

Fieles al principio de cooperación entre cooperativas y luego de muchos esfuerzos por parte de UTRAHUILCA y Coocentral, y por su puesto el apoyo de otro huilense comprometido a la cabeza de Finagro, se cristaliza una de las alianzas más importantes para el sector cafetero del Huila, haciendo historia en Colombia en el tema del crédito agropecuario. Coocentral es una de las entidades solidarias más importantes del departamento que, según el último

Luis Enrique Dussán, saliente presidente de Finagro, asistió al acto de la firma del convenio.

Los beneficios para los caficultores

líneas de crédito especializado para el sector agropecuario. Quienes convengan créditos de la Línea Finagro también serán asociados de nuestra cooperativa. Otros de los beneficios en los créditos que ofrece UTRAHUILCA para los nuevos asociados son: • Estudio de crédito gratuito. • Consulta en las Centrales de Riesgo sin Costo. • Expediciones de Paz y Salvo sin costo. • No se cobra por comisión por abonos a capital o pago anticipado de créditos.

Gracias al Convenio Interinstitucional de Cooperación Solidaria se consiguió además el acceso al Incentivo de Capitalización Rural ICR con bajas tasas de interés por medio de las líneas especiales de crédito Finagro para dar apoyo a la cadena productiva del café en el centro del Huila.

• Devolución del 4.5% de los intereses en la cuota mensual, por pagar puntualmente el valor de la obligación.

Los principales beneficiarios serán los asociados pertenecientes al programa 100% por 100% de Coocentral, que se suscriban a la línea de crédito Finagro a través de UTRAHUILCA.

• Pago de cuotas en cualquier agencia de UTRAHUILCA o a través de los convenios de recaudo con el Banco de Bogotá y Banco Agrario, al igual que en SuChance, Efecty y Dimonex.

Estos asociados son en mayoría pequeños productores de café, los cuales tendrán la oportunidad de mejorar la infraestructura y buenas prácticas agrícolas buscando el cuidado del medio ambiente. En consecuencia, podrán mejorar la calidad de los procesos productivos para llevar a la mesa de los consumidores un café de alta calidad.

Para finalizar cabe resaltar que el cooperativismo es un modelo socioeconómico sustentable y continúa construyendo futuro para todos sus integrantes y la comunidad en general. El llamado es al Gobierno Nacional para que amplíe los beneficios a través de los entes jurídicos cooperativos que hacen una labor social y económica inmensa dirigida a la gente. Y al sector cooperativo, a unir esfuerzos para hacer más visible el accionar en las regiones donde hacemos presencia.

El convenio es la ocasión que estaban esperando los pequeños caficultores, pues en el pasado tuvieron muchas dificultades para acceder a

• Créditos desde 20 veces para asociados nuevos y hasta 50 veces para antiguos. • Subsidio del 50% en el costo del Seguro Deudor en los créditos.

Al evento también asistió el Presidente del Consejo de Administración de Coocentral Ruber Bustos, y el Gerente de Agencia UTRAHUILCA Garzón Diego Reyes Rocha.


Dimensión Empresarial 5 ejemplo de resistencia Por: Karla María Salas Cuéllar

C

ootransamaria nace gracias a la fusión de un grupo de amigos samarios que decidió iniciar una lucha ante el Ministerio de Transporte para obtener la licencia Nacional, permitiendo así cumplir las necesidades de movilidad terrestre de sus paisanos. Con la dirección del señor Juan de Jesús Borbón Toquica (q.e.p.d) y respondiendo a las dificultades que en su momento afrontaban los campesinos para transportar los productos agrícolas desde sus fincas al casco urbano, así como el traslado de sus mismos pobladores desde y hacia la ciudad de Neiva, se inicia el añorado sueño. Antes de la constitución de Cootransamaria, la actividad de transporte no era color rosa en el municipio de Santa María, pues precisamente el conflicto entre colegas que se peleaban por los turnos de salida hacia veredas aledañas y con destino a la capital opita, generó la movilización a favor de la creación de la entidad transportadora. “La empresa empezó a formarse porque nosotros peleábamos mucho, éramos como unos cuatro carros no más, llegábamos ahí donde don Evelio Ticora y nos parqueábamos a esperar el turno que nos tocara al que llegara primero y re-

Transportadores de Cootransamaria en la Estación de servicio de la Cooperativa.

sulta que nosotros empezábamos a pelear por los turnos, entonces después Chucho Borbón fue el que comenzó a organizarnos, a hacer reuniones”, recuerda don Marco Fidel Suárez, asociado fundador de la cooperativa. Las reuniones a las que hace mención Suárez, se cumplían precisamente en una habitación de su casa que sirvió como oficina junto con un escritorio, una máquina de escribir y un archivador. En medio de dificultades en el camino que se prestaban para el oportunismo de terceros, especialmente en lo que obedecía a la tramitología, el 14 de septiembre de 1992 se otorga la personería jurídica como grupo cooperativo y después

En estos carros tipo campero se transportan los samarios hacia lugares aledaños y hacia la capital del Huila.

Sus alcances

En el momento la empresa cuenta con habilitación otorgada por el Ministerio de Transporte en servicio mixto, transporte de pasajeros por carretera y especial con un total de 46 vehículos distribuidos en 35 Camperos, 4 Chanas, 3 Buses escaleras, 4 camionetas y 2 microbuses que viajan intermunicipal Santa María – Neiva. Adicionalmente, Cootransamaria presta un servicio de abastecimiento de combustible a través de

de cinco años de lucha, fue posible la licencia por parte del Ministerio y reconocida como empresa de transporte por la Cámara de Comercio. En 1993 la Alcaldía Municipal otorga licencia de funcionamiento para el transporte público de pasajeros mixto; posteriormente se tramita el cupo para dos microbuses, logro aplaudido por la comunidad samaria, a lo que se sumó años más tarde la incursión de camionetas mixtas, brindando la posibilidad de viajar con mayor comodidad y velocidad hacia la capital del Huila. Desde entonces Cootransamaria ha contribuido al municipio económica y socialmente, a través de la generación de empleo, el desarrollo agrícola de la región, porque gracias a su servicio el campesino

El socio fundador Marlio Cubillos, evoca el sentimiento que embargó a los samarios la constitución de la cooperativa transportadora en los años 90: “Aquí en Santa María nos sentimos orgullosos de que formamos la empresa porque después de Pitalito, Garzón y Gigante fue uno de los primeros municipios en tener empresa de transporte propia”.

Lanzamiento de la más reciente alianza entre Cootransamaria y Coomotor.

su propia estación de servicio que cuenta con los requerimientos establecidos por el Ministerio de Minas y Energía para entregar al usuario un producto de calidad.

der a los créditos ha proporcionado la compra de vehículos, arreglos de los mismos con latonería y pintura, el cambio de motor gasolina a Diesel, entre otros.

La Cooperativa al momento cuenta con 42 asociados, con nóminas de 2 personas y 10 contratistas, y un total de 46 conductores.

Sandra Constanza Hurtado Castañeda, representante legal de Cootransamaria: “La cooperativa Utrahuilca apoya a nuestros asociados, funcionarios y conductores a través de sistemas de créditos de acuerdo a sus necesidades, los cuales son tramitados con agilidad, lo que permite el cubrimiento de la necesidad inmediata ya que la

Asociados de la Cooperativa resaltan el apoyo que UTRAHUILCA ha dado a Cootrasamaria a favor de su crecimiento y sostenibilidad, pues la facilidad para acce-

puede trasladar los productos agrícolas para ser comercializados. Así mismo, la prestación de un excelente servicio y su experiencia empresarial han sido punto de referencia en los municipios de Palermo (Cootranspal), Iquira y Tesalia, con empresas del gremio que viendo su crecimiento recurrían a ella para que los asesoraran.

mayoría de ellos pertenecen al área rural, por lo tanto se ha convertido en un apoyo”. Finalmente, vale la pena resaltar la más reciente alianza comercial entre Cootransamaria y Coomotor que permite que los usuarios de Santa María puedan adquirir los tiquetes desde y para cualquier parte del país donde Coomotor ofrece sus rutas, lo que constituye una importante oportunidad para las dos empresas de progreso, agilidad y comodidad para los pasajeros.


6 Dimensión Comunitaria Afianzando lazos con la comunidad Por Lorena Motta Andrade Con el objetivo de acercar a la comunidad del Barrio las Acacias de la ciudad de Neiva, FUNDAUTRAHUILCA, realizó una brigada de belleza para niñas, niños y adultos. La jornada que inició a las 8 de la mañana dio a conocer a la comunidad lo que brinda la Fundación desde el curso de belleza, “queremos decirle a la comunidad que recibimos a todas las personas sin distinción de edad, para que se capa-

citen en manicure, peinados para las niñas, cortes para hombres, lo importante es que quieran aprender” asegura, Luz Marina Cabrera, instructora de belleza y quien lideró esta jornada. La comunidad mostró su agradecimiento con la masiva asistencia: “en el barrio las Acacias nunca se había hecho este clase de eventos y que FUNDAUTRAHUILCA, se interese por los niños, por hacer este tipo de actividades lúdicas, me parece súper genial,” apuntó Lina Marcela Trujillo, madre de familia.

El grupo de Yedaix, animó la jornada en la comuna 10 de la ciudad de Neiva.

Grupo Yedaix, lidera evento comunitario Por Lorena Motta Andrade El barrio los Rosales, de la comuna 10 de la ciudad de Neiva, recibió al grupo Yedaix de la fundación UTRAHUILCA, para tener una tarde diferente con los niños, niñas de esta comunidad. Música, baile, deporte y canto fue lo que recibieron aproximadamente las 100 personas que asistieron a la jornada, “el objetivo es mostrarle a los jóvenes y comunidad general del barrio, que hay otras alternativas para el uso y aprovechamiento del tiempo libre, en una comunidad que ha sido azotada por la drogadicción y la violencia” puntualiza, Miller Cabrera, organizador y docente.

Aproximadamente 100 personas, se acercaron para aprovechar la brigada de belleza, que FUNDAUTRAHUILCA, realizó en el barrio las Acacias.

Fue una tarde muy divertida, donde se pudo observar que los integrantes de Yedaix compartieron con la comunidad, tanto así que les pedían que este tipo de eventos se realizara con más frecuencia en el barrio, ya que ayuda a la recreación de niños y niñas.

La entidad verde naranja, se posiciona en varios municipios Por Lorena Motta Andrade Las agencias de la cooperativa UTRAHUILCA han venido participando y gestionando eventos para promover el portafolio de servicios en diferentes municipios del Huila, realizando una labor exitosa para acercar a la comunidad. Municipios como Guadalupe, Agrado, Gigante, Isnos y Suaza, Centro poblado Gallardo, veredas como Brasil, Guayabal y el cruce Acevedo- Florencia, recibieron a los promotores solidarios de la cooperativa UTRAHUILCA, para compartir la experiencia cooperativista con toda la población, en esta oportunidad estuvo dirigida a: microempre-

sarios, Alcaldías municipales, diferentes colegios, agricultores, artesanos, entre otros. Igualmente se está haciendo énfasis en la promoción del programa orgullosos UTRAHUILCA, el convenio con su Chanche, y la realización de asesorías de crédito, y así fortalecer el sector cooperativo como una de las opciones viables para adquirir vida crediticia. El trabajo que se realiza entre la cooperativa UTRAHUILCA y FUNDAUTRAHUILCA, también se realiza con la entrega del periódico Dimensión Cooperativa como evidencia del trabajo, social y comunitario que se viene adelantando en la entidad verde naranja.

Además de dar la información financiera, se comparte las experiencias de personas ya asociadas y que están disfrutando de los diferentes beneficios que tiene la Cooperativa y la Fundación.v


Dimensión Comunitaria 7 Destacando la labor de las enfermeras Redacción - Agencia UTRAHUILCA Baraya.

Rememorando épocas de juventud Por: Julián David Vargas Ortiz Manualidades, gimnasia correctiva y rumbaterapia son algunas de las actividades que vienen realizando las más de 30 mujeres que integran el grupo del adulto mayor de UTRAHUILCA en La Plata desde este año.

Obsequios y una tarjeta de felicitación fue lo que recibieron las enfermeras de la ESE Tulia Durán de Borrero de Baraya durante la celebración de su día el pasado 12 de mayo.

Los lunes, miércoles y viernes las abuelitas disfrutan de los espacios de recreación y sano esparcimiento preparados para ellas. Las jornadas se llevan a cabo en la Institución Educativa San Sebastián del municipio y son orientadas por los docentes César Augusto Quiñonez, Luz Estela Salgado y Yesica Alejandra Valero.

La jornada, liderada por la agencia de la Cooperativa UTRAHUILCA en dicho municipio, tuvo como propósito destacar el espíritu loable y altruista que caracteriza a este grupo de trabajadoras.

Este programa, apoyado por FUNDAUTRAHUILCA, busca beneficiar a las personas de la tercera edad con dinámicas que les permitan desarrollar sus capacidades físicas y mentales, mediante el aprovechamiento del tiempo libre. Previo a su vinculación la Cooperativa hizo entrega de un kit utrahuilqueño a las asociadas dándoles la bienvenida al proyecto solidario.

Cabe destacar que cada uno de los funcionarios de la entidad solidaria aportó para la compra de los re- Las agasajdas se mostraron felices por el detalle. galos. “Fue un significativo homenaje para ellas. Estamos pendientes de nuestras asociadas en las fechas importantes”, sostuvo Rosalía Tovar Cuéllar, gerente de agencia. El día Internacional de la Enfermería es una jornada conmemorativa de los aportes de los enfermeros a la sociedad, impulsada por el Consejo Internacional de enfermería. Motivadas y sonrientes las abuelitas iniciaron un nuevo ciclo en sus vidas

Vínculos solidarios con la comunidad payanesa Por: Julián David Vargas Ortiz Paulatinamente la agencia UTRAHUILCA en Popayán ha ido alcanzando un reconocimiento entre los habitantes gracias a los excelentes servicios que ofrece. Desde abril, liderados por el gerente Jhon Fredy Torres, un equipo de funcionarios de la Cooperativa realiza jornadas por los principales barrios de la ciudad comentándole a la gente qué beneficios obtienen al asociarse a la entidad. “Nuestra estrategia es ubicarnos en las zonas comerciales de

esos sitios. Colocamos un puesto de información y ahí se queda un compañero. Los demás realizamos un ‘puerta a puerta’ invitando a los residentes a que visiten el punto de atención”, precisó Ximena Ruíz Yacumal, emprendedora solidaria. De igual manera, UTRAHUILCA asiste a encuentros que se organizan en diferentes universidades payanesas para mostrar a los asistentes su quehacer social y económico. “Aprovechamos al máximo los espacios y aspiramos avanzar en ese aspecto”, añadió Ximena.

La receptividad de la comunidad sobre UTRAHUILCA es evidente

Portafolio solidario para administrativos Por: Julián David Vargas Ortiz

tos de trabajadores, entre otros.

Liderados por la emprendedora solidaria Alejandra Cerquera Andrade, y el aprendiz Sena Germán Bautista, la agencia UTRAHUILCA Neiva-Mártires hizo presencia en la celebración del día del profesional administrativo llevada a cabo el 13 de mayo en las instalaciones del Colegio Nacional Santa Librada.

Periódicos, lapiceros y volantes fueron algunos de los elementos utilizados para mostrarles a los participantes los diferentes servicios que la entidad ofrece a sus asociados. Así mismo, resolvieron inquietudes respecto al proceso de vinculación que deben realizar para integrar la familia naranja, blanca y verde.

A la actividad asistieron funcionarios de distintos colegios públicos de la ciudad, los capacitadores encargados de la jornada, sindica-

“Las expectativas se cumplieron de principio a fin y esperamos continuar con nuestra labor de excelente manera”, manifestó Alejandra.

Alejandra Cerquera, emprendedora solidaria de Neiva-Mártires, brindó asesorías a las asistentes.


8 Dimensión al Día

Tarjeta crédito:

novedoso servicio del Banco Coopcentral Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada

P

or ser un líder destacado y defensor del cooperativismo en todas sus complejidades, Marlen García, directora regional del Banco Cooperativo Coopcentral Huila, le hizo entrega formal al director cooperativo, Yael Garaviño Rodríguez de la Tarjeta de Crédito Gold Visa. Esta Tarjeta de Crédito hace parte de un proyecto llamado Plan Castor, que consiste en ofrecerle a los asociados de las empresas cooperativas un medio de crédito como lo ofrece la banca tradicional, con la diferencia de que se ofrecerá dependiendo de la capacidad de pago que tenga quien lo solicita, lo que quiere decir que cada cooperativa deberá manifestar su interés en este servicio para ofrecerlo a sus asociados ya que el banco hace el convenio directamente con la cooperativa que así lo requiera. Hasta la fecha la promoción de este nuevo servicio de Coopcentral, se encuentra disponible para gerentes y directivos de las entidades solidarias con el fin de realizar un análisis de factibilidad. Sin embargo, para Marlen García, con este producto ya no hay excusas para que las personas hagan uso de las tarjetas de crédito cooperativas que antes los asociados buscaban en los bancos del capital. Variedad y beneficios Existe la Tarjeta Classic, Gold y Platinum, con las tres los asociados, en este caso el directivo utrahuilqueño, podrá acceder a los siguientes

El líder cooperativo empezará a hacer uso de la tarjeta con orgullo por tales avances del sector.

beneficios: cuota de manejo exenta por 12 meses, avance del 100 por ciento del cupo disponible, cero intereses por compras diferidas a una cuota, tasas preferenciales para consolidar deudas de otras tarjetas en una sola, seguro de vida deudores sin costo para el cliente, que garantiza el pago total de la deuda en caso de muerte o incapacidad total permanente; hará parte del programa de fidelidad “Plan Castor”, para acumulación de puntos y descuentos en establecimientos aliados y finalmente quien goce de esta tarjeta tendrá de-

Una reina que hereda su folclor Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada Para la Fundación Social UTRAHUILCA FUNDAUTRAHUILCA, es muy grato ver que en su Colegio Cooperativo, hay mucho talento para la danza y el arte, con esto se hace un reconocimiento a Manuela Contreras Rojas, quien es la actual representante infantil de la Comuna Dos de Neiva al Encuentro de Sanjuaneritos.

recho a descuentos, beneficios y asistencias propias de Visa o Credibanco. Yael Garaviño Rodríguez, sorprendido y también agradecido por el detalle, manifestó que “nunca había tenido en mis manos una tarjeta de crédito porque considero que es una estrategia del capitalismo para endeudar a la sociedad, pero pese a ello pienso que el sector cooperativo utilizará esta en beneficio de sus asociados como medio de apoyo para el mejoramiento de vida de los mismo”.

Visita paisa en Neiva Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada Viviana Rúa Ortega, directora de proyectos de la Fundación de la Cooperativa Financiera de Antioquia - CFA, estuvo de visita en la Fundación Social UTRAHUILCA, conociendo el trabajo administrativo y estratégico de la entidad. Así mismo, estuvo departiendo con directivos y líderes cooperativos en la capital huilense con el fin de presentar la experiencia en la etapa preliminar del proyecto que espera beneficiar a productores rurales del departamento del Huila en condición o riesgo de des-

plazamiento, mediante la organización en grupos asociativos y la creación de redes cooperativas. La iniciativa sería financiada por el Gobierno Alemán, a través de la Confederación Alemana de Cooperativas - DGRV. A la dirigente le pareció muy importante el papel que juegan en el departamento las cooperativas en especial la Cooperativa UTRAHUILCA, que trabaja de la mano con la Fundación Social UTRAHUILCA, porque la entidad es una las que ha permitido desarrollar muchos de los planes y propuestas solidarias en la región.

La estudiante de 9 años de edad e integrante del grado cuarto, hace parte de la lúdica de Manuela es una fiel amante a la comida pardanzas folclóricas y mo- ticularmente los spaguettis, la hamburguesa dernas que se orientan y las frutas. en el ente educativo, destacándose por sus presentaciones y disciplina en la realización de las coreografías en todos los escenarios. Manuela es muy clara en manifestar de dónde nace el gusto por la danza: “porque yo quiero seguir los pasos de mi tía que fue reina de la colonia opita, y porque me gusta mucho la danza y el folclor”.

Viviana considera que el trabajo con la comunidad es fundamental para el desarrollo del cooperativismo.


Dimensión Perfil 9 Integridad y sensibilidad caracterizan la personalidad de Israel Silva Por: Lorena Motta Andrade

E

ste amante de las letras, la política y el cooperativismo fue el tercer hijo de nueve hermanos, sus padres Paulina Guarnizo e Israel Silva se esforzaron por sacar adelante un profesional que hoy en día juega un papel importante para el desarrollo del departamento del Huila. Esposa, hijos, amigos y conocidos coinciden al hablar del actual Director Ejecutivo de ASOCOPH como un hombre honesto y un dirigente pacifista que ha resuelto sus conflictos asertivamente durante toda su vida. “Nunca se la ha visto bravo o de mala cara, por el contrario, es reflexivo y amable” comentan sus amigos. Un hombre dedicado a los estudios y al liderazgo Cursó la primaria en la escuela Gabino Charry, luego ingresó al Colegio Nacional Santa Librada donde se vinculó al Consejo Estudiantil para trabajar por la defensa de la educación pública y la justicia social, activismo que lo convirtió en un perseguido político por la operación de exterminio a líderes estudiantiles y sindicales. “Es de mucha importancia resaltar este dato ya que causó dolor y espanto en mi familia, por esta situación es expulsado del Colegio Santa Librada y terminó su bachillerato en el Colegio Rojas Garrido” aclara Esperanza Guarnizo, su hermana. ‘Chiqui’ como le dicen de cariño en su núcleo familiar, siempre ha sido un hombre responsable, por lo que a la edad de once años se vincula al trabajo en una ebanistería, alternando el estudio y el cuidado de sus hermanos. Como líder universitario, estudiante del programa de Ligústica y Literatura, se convirtió en un referente para la juventud neivana, echo que lo llevó a ser en el año 1986 integrante de la recién creada Central Unitaria de Trabajadores – CUT, y en ese mismo año por sus cualidades viajó a Cuba a continuar su formación humanista y profesional. Allí como hecho anecdótico, pudo estrechar amistad con estudiantes

de américa latina, entre ellos, el venezolano Nicolás Maduro. Un año después regresa a Colombia y sigue su recorrido activista vinculándose a la Unión Patriótica en la USCO, durante esa época vive el mayor episodio de tristeza, la desaparición de Tarsicio Medina Charry estudiante y amigo, por efectivos de la policía en febrero de 1988. Incursión en procesos cooperativos Terminaron las épocas de persecución, e inició el trabajo cooperativista. Luego de obtener en 1995 su título como Licenciado en Lingüística y Literatura, supo ganarse un espacio en la dinámica solidaria gracias a su entrega y compromiso, aspecto que lo llevó a España a realizar una maestría en Ayuda Internacional y estudios en derechos humanos, los cuales le sirvieron para estrechar lazos de fraternidad cooperativa. Israel inició su entrega por ASOCOPH hace 12 años cuando superó el concurso realizado por la Junta Directiva de esa época para el cargo de Director Ejecutivo. “Es un hombre que siempre se ha preocupado por formarse académicamente y por servirle al pueblo huilense, de alta vocación social, pero sobre todo un hombre solidario” así lo describe Eduardo Gutiérrez Arias, amigo desde hace más de 20 años. Israel desde el primer momento que asumió la dirección de ASOCOPH, que es el gremio de las cooperativas del Huila, ha velado por el bienestar y la protección de las mismas; para su esposa Ayde Arce, es motivo de orgullo que su ‘flaco’ como ella suele llamarlo; tenga a ASOCOPH en un nivel de reconocimiento regional, nacional e internacional gracias a su entrega y dedicación. El Encuentro Internacional de Economía Solidaria y la Feria de Economía Solidaria son dos acontecimientos de articulación, gestión y vitrina de las ventajas de la economía cooperativista huilense. Este líder cooperativo, es asociado a UTRAHUILCA hace 16 años,

El líder solidario también es una persona alegre que le gusta participar de los sampedritos cooperativos.

Viajar es el pasatiempo preferido de Israel y su familia, en esta oportunidad se encontraban visitando a su hijo en España.

un vínculo que ha permitido aunar esfuerzos en beneficio de las comunidades especialmente desde el enfoque educativo: “en los últimos años se ha logrado dotar a los 4 colegios más grandes de Neiva que son: Gabriel García Márquez, IPC, Enrique Olaya Herrera y Oliverio Lara, en aspectos tecnológicos, aunque cabe resaltar que también hay aportes de otras cooperativas pero UTRAHUILCA, es la que más apoya en este tema” apunta Jorge Eliecer Roa, coordinador del eje cultural en Asocoph. Estos proyectos al igual que los agroindustriales como la certificación de origen de la cholupa, donde él fue quien gestionó este proceso, también el del sombrero suaceño, le han apostado al desarrollo local y el rescate de los productos propios. Vocación familiar Hoy los sueños de ‘Isra’, como lo conocen sus amigos más cercanos, se están cumpliendo. La entrega incondicional a su esposa, el desarrollo integral de sus hijos Paula Daniela de 15 años y Piero Emanuel de 26 años quien realiza exitosamente un doctorado

Israel entre estudiantes en una tabacalera en la Habana Cuba año 1987.

en el país Vasco, son motivo de orgullo y es por ellos que ha entregado todo en su vida. “Cuando el arrancó su trabajo en Asocoph, él le dedicó prácticamente todo su tiempo, organizó, proyectó y se entregó en alma y cuerpo, tanto así que hizo que se enfermara ya que el nivel de estrés era muy alto, todo esto lo hace porque su nivel de compromiso con todas las cosas que emprende, quiere que sea lo mejor”, anotó su esposa. Israel Silva Guarnizo, un huilense defensor de los derechos humanos y cooperativistas seguirá conduciendo su familia y el proyecto solidario huilense por el camino del progreso.

Dicen que la amistad no se mezcla con lo laboral, en este caso no aplica, pues Israel tiene entre sus amigos muchos colegas cooperativistas.


10 Dimensión Institucional

Un cuarto departamento para Por: Karla María Salas Cuéllar

U

TRAHUILCA continúa abriéndose paso por la región surcolombiana del país; en esta ocasión, incursionó en uno de los departamentos ícono de explotación petrolífera en Colombia: Putumayo. Y fue hasta la ciudad capital donde llegó con su bandera tricolor a conquistar familias mocoanas por medio de sus servicios financieros y sociales.

Con esta apertura, Putumayo se convierte en el cuarto departamento de cobertura y Mocoa en la ciudad anfitriona de la agencia No. 19 del total de oficinas con que cuenta La Cooperativa. Con 4 funcionarias, entre las que está la gerente, la promotora social, una auxiliar de caja y una auxiliar de operaciones, atentas a resolver las necesidades de sus asociados, la sucursal de la entidad solidaria que a 31 de mayo contaba con 333 asociados, se fortalece a diario, beneficiando a niños, jóvenes y adultos que llegan buscando un nuevo estilo de vida que les facilite oportunidades financieras, en la misma medida que les permita formarse cultural, deportiva, artística y humanamente. Aunque las puertas de esta oficina ya se habían abierto al público desde el pasado mes de febrero, UTRAHUILCA ratificó su presencia en tierras putumayenses con el desarrollo de un acto protocolario y una serie de actividades especiales que dejó ver, entre otras cosas, el profesionalismo de las escuelas de danza, conformadas por niños y jóvenes de La Fundación Social que crecen continuamente para resignificar nuestra cultura.

El evento oficial

La gran inauguración se desarrolló el pasado 28 de mayo y su epicentro inicial fue precisamente la oficina que encarna a UTRAHUILCA en esa ciudad. Hasta allí llegó su gente: asociados, personalidades de la ciudad, directivos y una representativa delegación del Huila que testificó la alegría de la comunidad mocoana por tener la insignia de La Cooperativa de ahorro y crédito en su tierra.

El género femenino encarna la gestión financiera y social en la agencia de Mocoa.

Sarita Robles fue la primera persona que se asoció a la agencia en esa ciudad; ella por supuesto estuvo ocupando los primeros asientos predispuestos en el acto de inauguración. Con admiración y agrado se le vio participar de cada detalle del evento; entonó con orgullo los himnos patrios (incluido el del cooperativismo), se inclinó con devoción ante los actos litúrgicos precedidos por el sacerdote invitado, escuchó con atención las razones que emitió el gerente José Hover Parra Peña y el director cooperativo Yael Garaviño como fundamento para abrirse paso en el departamento de Putumayo, aplaudió al finalizar la exposición del video institucional, y finalmente, cuando le preguntamos sobre su motivación para asociarse, esto nos dijo: “ Yo siempre, desde muy pequeñita he escuchado de La Cooperativa, sus proyectos, la solidez económica, y me puse muy feliz tan pronto miré que llegaba a Putumayo, entonces por eso me quise vincular inmediatamente, por eso hoy me siento muy feliz, muy contenta, muy orgullosa y quiero dar todo mi apoyo a esta cooperativa y mirar cómo hacemos historia, porque yo soy

A diario se incrementa el número de mocoanos que llegan a la nueva oficina a beneficiarse de los programas de ahorro y crédito.

Directivos de

huilense y me siento feliz de la cooperativa que es de origen huilense y también quiero que Putumayo reciba todos los beneficios de esta labor tan hermosa que apoya a sus asociados así como lo dice su slogan: Más para usted, más para todos, por eso estoy feliz de hacer parte de ella”. La felicidad no sólo la embarga a ella, la sensación de satisfacción se nota en los rostros de cada paisano de esa ciudad, por eso a la muestra artística que se efectuó como complemento del evento de inauguración, la asistencia sobreabundó la calle del centro de la ciudad donde se llevó a cabo la actividad; desde el más pequeño al más adulto se gozó la muestra folclórica de las escuelas del Huila, Quinchana de Pitalito y Guatipán de Timaná y, la escuela de danza de la institución educativa de Villa Garzón, Putumayo, interpretaciones que fueron antecedidas por la banda marcial de este último municipio. Sorteos y muchos regalos a la comunidad fue otra de las sorpresas que la familia utrahuilqueña llevó a la capital del reconocido departamento rico en fauna y flora.

Las escuelas d

Al acto de inauguración de la oficina asistieron las primeras asociadas que se vincularon a en el departamento de Putumayo.


Dimensión Institucional 11

a facilitar sueños

Convenios sociales y financieros

Diana Patricia Rubio Guzmán, gerente de la agencia UTRAHUILCA en Mocoa, habla de la respuesta de su gente en cuanto a la vinculación en los programas de ahorro y crédito: “Es un gran reto, es una de las cosas más importantes que tengo en este momento. Vamos creciendo, nos van creyendo, van teniendo la confianza en nosotros, en nuestra gente, y principalmente en nuestra cooperativa UTRAHUILCA que es un proyecto de vida, es un desarrollo no solamente para la región surcolombiana sino a nivel nacional. Y precisamente para dar cuenta del proyecto de vida que va construyendo continuamente UTRAHUILCA a través de sus aportes sociales, y a los que el líder cooperativo Yael Garaviño denomina “convenios de buena voluntad”, por tratarse de una conveniencia en donde las cifras económicas no tienen peso, se hizo la entrega formal del restaurante escolar en la institución Simón Bolívar de Rumiyaco, que beneficiará a niños y niñas de ese sector.

UTRAHUILCA participaron del evento oficial de inauguración.

Pero este no es el único avance en lo que respecta a la parte social, cabe resaltar la importante gestión para incluir a los jóvenes del departamento de Putumayo en los proyectos de cultura y política que lidera la organización, ejemplo de ello, la participación de estudiantes de Villa Garzón en la octava versión del Foro inter Regional Juventud y las ciencias políticas en Neiva, participando con su respectiva ponencia en el evento que este año tuvo una temática puntual: Juventud y sus raíces culturales. En lo que respecta a la parte financiera, UTRAHUILCA ya cuenta con dos convenios vigentes: Una Libranza con la Alcaldía de Mocoa y los recaudos de agua de la ciudad de Mocoa; y se está en espera de finiquitar la libranza con la secretaria de Educación y la nómina con Distribuidora Mercacentro SAS; todo esto con el ánimo de seguir masificando los beneficios a la colectividad del departamento. Por eso el líder Yael Garaviño insiste en la misión de La organización solidaria: “UTRAHUILCA no es una entidad financiera, es un proyecto de vida, a nosotros nos interesan las comunidades, estamos haciendo un desarrollo local, generando territorio, ese es uno de los trabajos que hacemos nosotros permanentemente”. Pasadas las seis de la tarde de la gran jornada de inauguración y aún con la insistente lluvia que no se doblegó durante el día, se clausuró el evento, pero en el corazón de los mocoanos se instaló con más fuerza y quizás para siempre la bandera tricolor de UTRAHUILCA.

de danza de los municipios de Timaná, Pitalito y Villa Garzón amenizaron el evento.

La Cooperativa

La gente de Mocoa retornó a sus hogares con grandes premios que fueron sorteados en público.

El gerente de UTRAHUILCA José Hover Parra Peña simbolizó la apertura de los servicios financieros y sociales con el corte de cinta.


12 Dimensión Juvenil

Al finalizar cada estudiante y la institución educativa a la que representaban recibieron un certificado de participación al foro.

La Cultura, se tomó el VIII Foro interregional Por Lorena Motta Andrade

L

os días 19 y 20 de Mayo se llevó a cabo el VIII Foro Interregional juventud y las ciencias políticas en el salón Neiva del Hotel Chicalá, un espacio donde 27 instituciones educativas del Huila, Cauca, Caquetá y Putumayo pudieron expresar sus ideales políticos y sociales. Este foro creado por la escuela de pensamiento político y liderazgo social UTRAHUILCA, EPU, con el apoyo del comité de ciencias del colegio UTRAHUILCA, inició su proceso hace aproximadamente dos meses, cuando previamente se envió toda la información, se inscribieron y se realizaron las eliminatorias regionales, los ganadores son quienes finalmente se presentaron en la ciudad de Neiva.

a la pérdida de identidad, por nombrar algunas ponencias como “Colombia y una cultura olvidada”, “Jóvenes made in Colombia”, “El ayer de mi pueblo”, “Reflexiones sobre la identidad latinoamericana”, entre otras, que dejaron entre ver que en la actualidad muchas personas no conocen la cultura de los diferentes departamentos, y este fue un espacio propicio para conocerlos. La docente Luz Marina Erazo Ñañez de la institución educativa

Liborio Mejía del municipio del Tambo, Cauca, es la primera vez que hace parte del foro y quedó sorprendida por el nivel que tienen estos jóvenes: “Me parece que este tipo de espacios son los que hacen que nuestro muchachos sean críticos y reflexivos, construyen una juventud para que hagan una transformación cultural, me voy muy satisfecha, al ver que estos jóvenes están desarrollando estas competencias educativas, apropiándose de estos temas”.

Conclusiones

Al finalizar las conclusiones apuntaron a varias frases que fueron leídas por Janeth García, docente pensionada, pero es una de las personas que apoya el foro desde sus inicios: “Este ejercicio me deja varias frases para analizarlas como lo son: “rescatar el espíritu indomable de un indígena”, “la felicidad es darle un contexto a nuestra vida” y por último “El cambio está en nosotros”, esta última frase concluye todo el sentido del foro,

“La juventud siempre nos enseña que tienen muy buenas críticas, que tienen buenos aportes y lo único que necesitan es ser escuchados, estos son los espacios que necesitan para que los adultos también los escuchen y aprendamos de ellos” explicó, Erika Fernanda Silva, coordinadora de la EPU.

Juventud y raíces Culturales

El tema de este año estuvo enfocado en la cultura, los 48 estudiantes de los grados décimos y once, de las diferentes instituciones educativas, enfocaron sus ponencias en resaltar el folclor, la gastronomía y raíces de cada uno de sus municipios, así como también estuvieron dirigidas

El nivel que tuvieron los jóvenes en este VIII foro, estuvo muy alto, hubo investigación y dedicación en cada una de las exposiciones.


Dimensión Juvenil 13 somos nosotros los que estamos presenciando este espacio, quienes debemos abanderar este tipo de iniciativas y todas las ponencias estuvieron muy bien preparadas y enfocadas”.

solver, sin embargo están las ganas, y somos los llamados a seguir con este trabajo tan bonito”, concluye, Luz Marina Erazo Ñañez, quien además fue designada para recopilar las conclusiones.

Así mismo todos los docentes expresaron su felicidad al ver que las ponencias hicieron su aporte y que los jóvenes asistentes serán los defensores de esta nueva etapa de reconstruir la cultura colombiana. “Fue muy difícil quedarnos callados, ante los argumentos y las reflexiones que daban los chicos, sobre la realidad cultural desde su región, quedan muchos retos y enigmas por re-

Para los ponentes también quedan retos, como los que Natalia Morales López, estudiante de la institución Placido Camilo CROUS, de Villa Garzón, Putumayo dice: “es necesario que los jóvenes se apropien de su cultura para que no sea olvidada, los jóvenes no tenemos que sentir pena de decir que somos indígenas, que tenemos esta cultura que hace parte de nosotros y que no se puede dejar a un lado.”

Opines Yuliza Villanueva, Institución Educativa Oliverio Mejía, municipio del Tambo. Esta es una gran oportunidad que nos brinda FUNDAUTRAHUILCA, el hecho de estar acá en Neiva, ya es muy bonito, la experiencia es muy hermosa, las enseñanzas muy bonitas, conocí nuevas culturas y ojalá sigan estos espacios para que los jóvenes podamos hablar sobre diferentes temas. Yensy Yanely Collazos Silva, Institución Educativa La esperanza, municipio de Florencia. Me pareció una experiencia muy buena, porque siempre he creído que la sociedad o muchos adultos tienen el concepto de que los jóvenes no se interesan por lo social, y en estos foros nos damos cuenta que somos más los que nos interesamos por lo que está sucediendo. Estos foros nos ayudan mucho en experiencia y conocimiento.

Con preguntas muy bien elaboradas, los estudiantes tuvieron la oportunidad de indagar a sus compañeros frente al tema expuesto.

Los participantes tienen claro que son no sólo el futuro, sino el presente, y por eso se unieron al Foro, para poner en contexto su propia mirada.

Proyecciones

Desde ya la escuela de Pensamiento político y Liderazgo social UTRAHUILCA, EPU, está trabajando en el foro del próximo año, basándose en el éxito rotundo, el nivel de los estudiantes, la temática, la investigación y con el ánimo de llegar a más instituciones se espera que el foro se realice en varios rincones del país. “La idea es que en el IX foro lleguemos a más departamentos vecinos estaría Tolima, siempre hemos buscado la sub- regionalidad, entonces también podríamos escoger a Nariño, el otro año empezaremos con la sub regional del Putumayo, igualmente todos los años al final del evento realizamos una encuesta, dependiendo de los resultados se escoge el tema, el lugar y así podemos tener una mejor organización”, aclara Erika Fernanda Silva.

Yimmi Santiago Balanta, Institución Educativa La Laguna, del municipio de Pitalito El foro me deja un mensaje muy claro, preservar, cuidar e investigar sobre mis raíces culturales, estamos dejando que nuestras raíces se pierdan. Mi llamado es para que los rescatemos, y nos apropiemos del tema y así poder reflexionar sobre nuestra cultura, es por esto que estos espacios para los jóvenes es muy importante, para expresar lo investigado. Gonzalo Esteban Mosquera, Institución Educativa Claretiano, municipio de Neiva. El foro nos deja muchas cosas, en realidad nos invita a rescatar nuestras raíces culturales, a no olvidar de dónde venimos que es lo que nos identifica, lo que nos hace diferente a los demás, lo que nos da una identidad como huilenses como colombianos, nos invita a respetar las demás culturas, por ejemplo el Putumayo, conocimos sus costumbres, yo invito a los jóvenes a reflejar nuestra cultura, para dejar una buena imagen ante los demás.

Con el objetivo de que no se queden en el aire todas las ponencias, sino, que los resultados se repliquen en las instituciones, al finalizar se les entrega un Cd con las memorias del foro, para que éstas sean punto de partida para nuevos proyectos “esto les ayudará para temas en el aulas de clases, y también es como un compromiso que tienen los estudiantes para que se cumplan y se pongan en práctica todo lo que aprendieron en el foro”, finaliza la coordinadora de la EPU. Éste evento académico es tan importante para los estudiantes que ellos mismos se mostraron interesados en volver, y seguir participando de este espacio que les brinda la Cooperativa y la fundación de UTRAHUILCA.


14 Agenda utrahuilqueña

¡Fonomímica conoció a sus finalistas departamentales! Por: Julián David Vargas Ortiz

E

l malecón del río Magdalena se engalanará el 4 de junio para albergar la final del XIX Concurso Interdepartamental de Fonomímica organizado por UTRAHUILCA y FUNDAUTRAHUILCA. En medio de árboles frondosos y acompañados por la brisa del afluente, 24 niños y niñas representantes del Huila, Caquetá, Cauca y Putumayo mostrarán todo su talento para ser el número uno de la competencia. Luego de las eliminatorias llevadas a cabo en mayo por cada Agencia donde la Cooperativa hace presencia, las miradas se centran en Neiva. La búsqueda por conocer quién sucederá a Valentina Céspedes Silva, actual ganadora del concurso, iniciará a las 2:00 p.m. de ese sábado. Cabe recordar que este evento, dirigido a asociados y comunidad en general, busca fortalecer los vínculos familiares en los participantes a través del sano esparcimiento. Aquí les contamos cómo transcurrieron las actividades en los municipios que enviaron sus informes a Dimensión Cooperativa. Los niños participantes en Baraya recibieron detalles de UTRAHUILCA

Cada pequeño mostró compromiso con sí mismo. En Acevedo no hubo excepción

Actitud sin límites Baraya disfrutó con las intervenciones de los siete niños inscritos procedentes de distintos colegios de la localidad. Al final, Nicolás Guillermo Lozada Rodríguez cautivó al jurado calificador y se coronó como el mejor. El pequeño tiene 7 años y estudia en la I.E Joaquín García Borrero (rural). De otra parte, Palermo también gozó con las presentaciones infantiles. Cerca de 100 personas congregadas en la Plazoleta de Comidas del Malecón bailaron y sonrieron al son de la fonomímica. Leisly Johana Suárez Dussán, con 9 años, triunfó en la eliminatoria. La zona sur del departamento es la que más aporta a la décimo novena versión del concurso. María Alejandra Majé Meneses brilló en Garzón mientras que Luisa Fernanda Ramos Rodríguez hizo lo propio en Tarqui. Timaná buscará retener el título con Karol Yuliana Álvarez Rojas, de la I.E La Gaitana, sede Santa Lucía. Acevedo y La Argentina tendrán la representación de Duver Campos Martínez y Daniela Alejandra Gaviria Martínez, respectivamente. La comunidad agustiniana concentrará su buena energía en Elci Suleydi Gómez Bastidas, quien viajará a la capital huilense por el primer lugar. El mismo objetivo tendrá Karen Tatiana Meneses Sánchez, participante del Valle de Laboyos.

Laura Sofía de la Hoz, representará al Putumayo

Desde tierras caucanas arribará María Paula Escoba Murillo con sus vientos andinos. Así mismo, Valentina Muñoz Rojas tendrá a su espalda la responsabilidad de ser protagonista en nombre del Caquetá.


Dimensión Educativa 15

Con la fonomímica de la canción Ala –Soy luna, Valentina representará a Florencia en la gran final.

Los tres primeros lugares en la gran final recibirán este trofeo elaborado por Jácaro, prestigioso escultor de la ciudad de Neiva.

San Agustín buscará ubicarse en el podio de ganadores de fonomímica.

La masiva asistencia de público predominó durante las presentaciones. Popayán es un ejemplo claro

En la ‘Villa de la Gaitana’ se reconoció el esfuerzo con significativos obsequios


16 Dimensión Creativa Encuentre los nombres que se piden en cada caso. Con las letras sobrantes, leídas de corrido, encontrarás tres conmemoraciones que se realizan en el mes de mayo de cada año. E

D

P

A

L

E

O

Z

O

I

C

A

Z

F

Y

L

I

R

E

M

O

L

A

C

H

A

T

A

R

U

R

N

A

C

O

M

U

N

I

S

T

A

N

U

C

C

A

P

I

T

A

L

I

S

T

A

D

A

T

A

N

M

D

M

S

B

A

T

A

T

A

E

H

O

C

U

A

I

E

E

S

U

I

Z

A

U

M

O

B

I

E

R

C

S

M

T

A

L

L

O

S

O

R

A

O

V

C

T

O

I

F

J

H

J

O

T

C

I

J

Z

A

A

A

Z

L

L

O

O

L

A

R

R

A

A

O

Z

I

T

O

L

O

M

J

A

D

I

A

P

P

N

E

D

O

I

A

R

R

A

I

Z

A

T

A

O

E

L

N

R

C

A

R

C

A

I

C

A

I

P

N

C

A

A

I

A

C

A

N

A

D

A

R

C

E

E

L

N

L

A

O

C

I

U

Q

R

A

N

O

M

M

A

D

S

L

A

I

D

N

A

L

N

I

F

E

S

T

A

I

C

U

A

T

E

R

N

A

R

I

A

R

O

Por ramisterling@gmail.com

SOLUCIÓN DE LA ANTERIOR Nueve instrumentos musicales de cuerda: GUITARRATIPLE- CUATRO- LIRA- LAÚD- MANDOLINA- VIOLA- BANDOLA- ARPA. Siete deportes sobre ruedas: CICLISMO- PATINAJE- MOTOCICLISMO- AUTOMOVILISMO- RALLY- BIKEPOLO- MOTOCRÓS. Nueve planetas del sistema solar: JÚPITER- SATURNO- URANO- NEPTUNO- TIERRA- VENUS- MARTE- MERCURIO- PLUTÓN. Siete géneros musicales colombianos caribeños: CHAMPETA- CUMBIA- BULLERENGUE- MAPALÉ- PORRO- TAMBORA- VALLENATO. Celebración: DÍA DE LA NIÑEZ Y LA RECREACIÓN EN COLOMBIA.

Seis tubérculos comestibles: ______________________________________________________________ Cinco tipos de gobiernos: _________________________________________________________________ Ocho países más pacíficos y seguros del mundo: __________________________________________ ________________________________________________________________________________________ Seis partes de una planta:_________________________________________________________________ Cinco eras geológicas de la tierra: _________________________________________________________

Nuestros estudiantes exaltaron el medio ambiente.

Las coplas son las tradiciones del San Pedro.

María Paz González Córdoba, estudiante del Colegio UTRAHUILCA, grado 601. Alejandro Perdomo Jimenez, estudiante del Colegio UTRAHILCA, grado 702.

Los estudiantes del grado 702 del Colegio UTRAHUILCA.

Los niños utrahuilqueños tambien rescatan su cultura.

Estos son algunos de los pensamientos de nuestros niños utrahuilqueños.

María Lucia Plazas Uribe, estudiante del Colegio UTRAHUILCA, grado 602.


Dimensión Especial 17 Ser papá hoy en día es un gran reto Por: Luis Alberto Pescador Solano

E

ntender a los niños y jóvenes de esta nueva generación es un trabajo muy duro para los padres de familia y más si se es papá. Las malas compañías, los vicios y la delincuencia, masificados por las redes sociales se han convertido en la amenaza más fuerte de los menores de edad en la actualidad.

Un padre independiente

Por eso el reto de los papas de hoy en día es aprender las nuevas estrategias y métodos que les permita mantener la confianza de la relación entre padres e hijos y de esa manera llevarlos por el mejor camino para la construcción de un futuro lleno de beneficios para todos. Aprovechando el mes de los papás, desde nuestra casa UTRAHUILCA queremos resaltar el trabajo de esos hombres que a pesar de continuar con el desempeño de sus labores para generar ingresos económicos a sus familias, están pendientes de la construcción del proyecto de vida de sus hijos.

Un papá gerente Luis Fernando Motta Alarcón, gerente Utrahuilca Neiva sur, quien tiene un niño de 6 años llamado Juan José y Jessica Alexandra de 18 años, nos habló su experiencia como padre de familia. “Son muchas las situaciones que involucran el ser papá, porque aparte de ser papá tienes que ser un amigo, ser un ejemplo para ellos, un líder a seguir y en el camino de ser padre hay muchas cosas en donde uno tiene que reconocer que uno se equivoca. También entender que los hijos no solamente tienen que aprender de uno, sino que uno como padre también aprender de ellos”. En cuanto a las nuevas tecnologías, “Es algo que a nosotros como padres, nos debe en cierto modo preocupar porque las nuevas tecnologías no solamente son herramientas para que aprendan sino que deben saberse administrar porque en muchos de los casos se vuelve una adicción. Adicción que los jóvenes en su afán de aprender a conocer, no se dan cuenta que también es un daño para ellos, que les cambia sus comportamientos y se alejan de los valores de la familia”.

Mauricio en muchas ocasiones de la vida se ha convertido en padre y madre de familia para sus hijos.

Mauricio Hernando Vargas Castañeda, trabajador independiente que tiene dos hijos, Julián David Vargas Ortíz, de 23 años, y María Camila Vargas Flórez de 14 años, nos contó que su experiencia de ser papá es única, es muy bonita y de responsabilidad. “Sacar a los hijos adelante no es fácil, muchas veces uno deja cosas a un lado por dárselas a ellos”, expresó Mauricio con un tono orgulloso. En cuanto a las redes sociales y la nueva generación expresó “Ellos se la pasan ahí, conectados. No me han querido enseñar a manejar un computador. Pero pronto tendré whatsapp para dialogar con ellos. Son épocas diferentes, ahora todo es ‘face’ y esas vainas que influyen en ellos, porque cuando tienen el celular casi no hablamos, se pierde el diálogo”.

También agradeció a la familia utrahuilqueña por su aporte a la formación de su familia, “Es una casa que apoya a la juventud y estoy agradecido. La solidaridad y ayuda mutua son valores que he aprendido de parte de la Cooperativa. Por último nos contó a manera personal una anécdota con uno de sus hijos, “a mi papá (abuelo de ellos) le gustaba mucho hacer chance. Invertía bastante dinero en eso para ganar alguito. Un día mandó a Julián a que le hiciera uno con el 826, pero se equivocó y por ser despistado hizo el 268. Claro, mi papá se enojó y lo regañó. Al otro día llegó a casa y le regaló 10.000 pesos a Julián. ¿Por qué?, el hizo que ganara cambiándole el número; cayó el 268.”

Maestro y padre Cristian Camilo Cortes, docente del Colegio UTRAHUILCA, tiene un hijo de tres años de edad y nos cuenta su experiencia como papá. “Es gratificante yo creo que es el regalo más grande que le puede brindar la vida a uno como ser humano, el simple hecho de ser padre ya transforma el mundo de uno la vida de uno y genera más compromisos como tal”.

Dedicarle suficiente tiempo a su familia, es la fortaleza para que su hogar sea feliz y sus hijos tengan confianza.

Por último nos contó una anécdota con su hija, “en un trabajo comunitario que hicimos un sábado en el barrio Puertas del Sol, donde nos acompañaron los estudiantes del colegio, entre ellos estaba mi hija como líder de uno de los equipos, y ese día desde que iniciamos a ofrecer el puerta a puerta empezó a caer un aguacero impresionante que nos pegamos una lavada completa, pero lo de resaltar es que logramos terminar nuestro trabajo y sobretodo compartí con mi hija una experiencia de mi labor profesional”.

Lo que me ha ayudado Utrahuilca es muy importante porque me ha fortalecido los valores del cooperativismo, la solidaridad, la igualdad, la honestidad y el respeto, entonces he procurado a mi hijo inculcarle esos mismos valores para sea en el día de mañana un buen ser humano”. También nos compartió una Crear una persona con sentimientos hude sus anécdotas. “Bueno uno manos y valores es el objetivo del docente grande que tuvo mi hijo, fue que de filosofía utrahuilqueño. le dañó el control remoto a mi suegro y como el control no estaba muy bueno, pero como lo daño mi hijo lastimosamente e toco comprárselo nuevo y poderlo a estrenar”.


18 Dimensión Deportiva Rueda la pelota con los niños en el campeonato departamental

UTRAHUILCA a través de FUNDAUTRAHUILCA espera continuar abriendo espacios para la recreación y el deporte.

Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada

U

na excelente participación es la que han tenido los clubes de fútbol preinfantil e infantil de la Cooperativa UTRAHUILCA, que por intermedio de FUNDAUTRAHUILCA se destacan en estos escenarios. Alfredo Sanabria González, secretario de la liga de fútbol departamental, asegura que el campeonato se ha venido realizando de manera organizada, hasta el punto en que se ha convenido realizar primero un municipal y luego un departamental, con el fin de hacer más

práctico y ágil el proceso del torneo, para que finalmente los mejores de cada grupo o división disputen el puesto de honor. “Para este año contamos con la ayuda de Henry Achito que es miembro de la comisión técnica de la liga, y se acordó que con todos los clubes se puede hacer primero un municipal y de verdad que se está desarrollando con mucho éxito, ya vamos en 4 fechas y hace 6 fechas se está realizando el departamental, con una muy buena presencia tanto de afiliados como invitados”, manifestó el dirigente deportivo.

Más que una competencia los niños buscan alcanzar sus sueños de ser profesionales del fútbol.

UTRAHUILCA, cuenta en el municipal tanto para infantil y preinfantil con 3 clubes y en eliminatoria departamental con 19 clubes para las mismas categorías. Límite del campeonato Para los instructores este torneo ha tenido mucha acogida, inclusive los padres de familia se han convertido en los mejores aliados para el desarrollo de los partidos. Sin embargo, una de las quejas o lunares para este ejercicio deportivo ha sido la falta de canchas de fútbol pues de acuerdo a los dirigentes son muy pocas las que existen.

Festival de semillero taekwondista

Los partidos se juegan dependiendo de las ocupaciones en las canchas de los barrios: cancha sintética de Cándido, Las Granjas, El Cortijo, El Jardín y Canaima, en los horarios que se dispongan durante los fines de semana y los días festivos. “La parte clasificatoria la tenemos pensada para aproximadamente a finales de julio o principios de agosto, ahí tenemos proyectado no sólo la clasificatoria sino la final del campeonato, con el fin de poder adelantar los dos torneos que vienen que son prejuvenil y juvenil”, puntualizó el dirigente deportivo.

Retos juveniles en tenis de mesa Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada Para un buen deporte, un buen deportista, y esto es en lo que se está convirtiendo Miguel Antonio Vargas Valenzuela, deportista de tenis de mesa y estudiante del Colegio Cooperativo UTRAHUILCA. Para el joven utrahuilqueño esta disciplina ha sido muy importante para su vida porque le ha permitido aislarse de algunas opciones de vida que no conducen a un destino feliz.

UTRAHUILCA a través de FUNDAUTRAHUILCA continuará abriendo espacios para la recreación y el deporte.

Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada Crecimiento del taekwondo departamental es lo que se ha venido observando en el Huila. El mayor ejemplo se puede evidenciar en el Festival Infantil, organizado por la Escuela HWA – RANG-DO de la Cooperativa UTRAHUILCA agencia Pitalito, a través de FUNDAUTRAHUILCA. A la actividad deportiva, realizada en el polideportivo del barrio los Guaduales del municipio laboyano, asistieron 6 clubes de taekwondo del sur del Huila de los municipios de Isnos, San Agustín, Gigante y Garzón. Vale la pena destacar al club HANSOO TKD TEAM y la Escuela de Taekwondo del

Colegio Nacional de Pitalito, por su activa participación con 108 niños. Los niños se divirtieron mucho con los circuitos programados, ya que en estos pudieron mostrar sus habilidades y destrezas, no solo entre ellos mismos, sino también a sus familiares e instructores que constantemente dedican tiempo a su preparación física y mental. Por su parte, Rosario Quiza, presidenta de la Liga Departamental de Taekwondo, manifestó que se ha sembrado la semilla de esta disciplina deportiva, para proyectar los futuros relevos y así elevar el nivel de las competencias locales, regionales y nacionales.

El mes pasado compitió en un ranking departamental que le permitió obtener puntos para lograr su patrocinador y se llevó su primera medalla de oro en la sub 18 y quedó de campeón en la sub 21 cumpliendo así las metas propuestas. “Es un gran triunfo, yo le agradezco a don Yael porque siempre nos patrocina, porque siempre está ahí con nosotros y nos da fuerza para seguir en esta carrera, ya que en el Huila esto es lo que hace falta, Miguel Antonio además por esta razón se encuentra entrenando en es que muchos deporla Selección tistas se van para otros Departamental departamentos”, ratifide Huila de tenis có el joven líder del dede mesa con porte denominado poFelipe Franco, su entrenador. pularmente ping pong.


Dimensión Deportiva 19

Fútsal infantil, una maratón para soñar Por Karla María Salas Cuéllar

A

las escuelas deportivas de FUNDAUTRAHUILCA llegó una nueva fuerza de trabajo con la que se espera complementar una de sus disciplinas: El Fútsal. Se trata del entrenador Javier Eduardo Rodríguez Mejía, un hombre apasionado por el fútbol y con una sensibilidad particular por las comunidades vulnerables. Su trayectoria en el deporte, pero sobre todo su método para enseñar, que está cimentado en valores como la solidaridad, la disciplina y la perseverancia, hoy se han convertido en un símbolo de resistencia para niños y adolescentes del sur de la ciudad, especialmente de las comunas 6 y 8 que han soñado ser “el pibe de su barrio”.

Y es que no hay dudas para afirmar que en la fundación social de UTRAHUILCA también se sueña siendo futbolista, nuestros chicos se vislumbran haciendo gambetas y goles olímpicos; de ahí la importancia de reforzar el fútsal en nuestros escenarios, creando semilla a través de la formación en las categorías infantiles. Por eso se hace necesaria la sinergia entre las ambiciones sociales de Fundautrahuilca (que siempre están pensadas a beneficio de sus asociados y de la comunidad en general) y el valor agregado que caracteriza al entrenador Javier, quien a su vez asegura que llegar a La Fundación se convierte en una valiosa oportunidad para masificar esta disciplina no sólo en las escuelas deportivas de la Cooperativa, sino, a favor del rendimiento local de este deporte. La consolidación del fútsal infantil utrahuilqueño tiene un verdadero propósito solidario con los niños entre 7 y 14 años del sur de

Niños entre 7 y 14 años de la comuna sur de Neiva practican el fútsal.

la ciudad de Neiva, con los que se quiere incentivar a buenas prácticas deportivas y humanas, trabajo ya abonado por el nuevo entrenador quien con mucha vocación y arraigo, ha visto crecer en edad, pero también en competencia física y valores, a decenas de futbolistas que ha liderado por más de 5 años. “La idea de llegar acá es aportar todo lo comunitario y social que he venido realizando; lo más importante es seguir con el tema de evitarle a los jóvenes la drogadicción y el pandillismo, que es un trabajo que se ha hecho de manera mancomunada con los presidentes de juntas, líderes y todos los que han querido darle un cambio a la comunidad, entonces por medio de FUNDAUTRAHUILCA queremos llegar a estos sitios a transformar las cosas, a poner el deporte como la opción principal, como lo primero en lo

Las canchas de microfútbol del barrio Puertas del Sol, son entre otros los lugares de entrenamiento.

Miguel Alberto Trujillo Vargas agradece a FUNDAUTRAHUILCA por contribuir en el logro de ser famoso en esta disciplina.

que debe pensar un niño en vez de estar mirando para otro lado”, es lo que dice con certeza el nuevo monitor de fútsal, pues recuerda que cuando empezó el proceso de entrenamiento en los sectores del sur de la ciudad, había chicos que crecían en medio de estas problemáticas y hoy son jóvenes que estudian o trabajan de manera lícita, aportando beneficio a la sociedad. El día del entrenamiento es el mejor, a los pequeños se les ve llegar con entusiasmo, se saludan entre sí; con alegría estrechan la mano de su amigo y entrenador, quien a su vez sonríe por algunas particularidades que caracteriza a sus discípulos: unos llegan descalzos con los tenis en la mano, otros llegan al trote para alcanzar la hora pactada, algunos no llegan, pero desde la reja de sus casas miran al profe, y este los saluda desde lejos preguntándoles algo así como “fulanito, ¿está castigado? ¿Qué hizo esta vez?”.

El amor que tienen los niños por este deporte salta a la vista, pues en medio de dificultades económicas y sociales saben que al itinerario del entrenamiento se suma la adecuación de la cancha antes de cada clase, deben barrer y recoger escombros para luego sumergirse en ese contacto físico con el balón; Diego Armando Parra, padre de uno de los niños que toma clases con el profesor Javier, menciona: “Nos toca barrer, nos toca recoger las piedras, el aseo de la cancha es por lo que más sufrimos en el momento porque la utiliza mucha gente”. Pero como lo dice el conocido refrán: “esas no son penas para un guerrero”, ellos la tienen clara, saben que se están formando porque quieren ser profesionales, porque quieren ser famosos y porque sin importar si llevan los mejores guayos para entrenar, el amor y la dedicación les permitirá cumplir sus sueños deportivos.


20 Dimensión Deportiva Cosecha de medallas para UTRAHUILCA en taekwondo Por: Julián David Vargas Ortiz

L

os colores naranja, blanco y verde se ondearon en el Valle de Aburrá con talento y agilidad. Gracias a su dedicación y preparación, los taekwondistas utrahuilqueños brillaron con luz propia en el I Grand Prix llevado a cabo en Medellín de 6 al 9 de mayo de 2016. El evento, organizado por la Federación Colombiana de Taekwondo y la Liga de este deporte en Antioquia, se realizó en el Coliseo de Combate Unidad Atanasio Girardot y reunió a más de 1.500 participantes del país y el mundo. Los asistentes mostraron su calidad en las modalidades de poomsaes, combate TK-5, entre otras. La delegación solidaria obtuvo dos oros, dos platas y cuatro bronces.

“La actividad fue positiva para nosotros. Era un campeonato muy importante y los resultados evidencian un excelente trabajo. Los informes técnicos y psicológicos son esperanzadores. La misión es continuar por ese camino”, aseveró María del Rosario Quiza Camacho, presidenta de la Liga de Taekwondo del Huila. Guagua deslumbró en su debut La primera actuación nacional de este conjunto dejó sobresalientes sensaciones. Orientados por el profesor Edward Ipuz Aldana, los niños que integran el club perteneciente a UTRAHUILCA empiezan a dar de qué hablar y se perfilan como promesas del deporte en la Región. Sebastián Lavao Polo logró la medalla dorada mientras que Eduardo Gualtero alcanzó la presea de plata. Jholman Bustamante, Se-

Las deportistas hicieron entrega simbólica de las preseas al director de Inderhuila Carlos Rodríguez Mora.

bastián Zúñiga y Paul Salazar conquistaron el bronce. “Nos preparamos bien para la competencia. Estuvo difícil pero cumplimos. Estoy feliz y motivado. Auguro cosas buenas aquí”, comentó Ipuz. Fruto de su labor, la Alcaldía Municipal otorgó un reconocimiento a los taekwondistas que dejaron en alto el nombre de Palermo y la Cooperativa. Las mujeres no defraudaron La experiencia y habilidad de Mariana Giraldo, Natalia Vargas y Daniela Muñoz ayudaron para que tuvieran figuración en el Grand Prix.

Cinco de los ocho taekwondistas del Club Guagua UTRAHUILCA lograron medallas

Mariana se quedó con el primer lugar en la categoría Junior 42 kilogramos, mientras que Daniela obtuvo la presea de bronce en los 59 kilogramos.

Natalia, tercer puesto en Juegos Nacionales 2015, se colgó la medalla de plata en la categoría G1 67 kilogramos. “Noté mucha disciplina en los participantes, por eso me exigí al máximo. Me gustó bastante y ahora debemos retomar entrenamientos”, comentó la deportista utrahuilqueña. Bolívar-2019, el objetivo Mejorar el desempeño mostrado en las justas de 2015 es el propósito principal que tiene la Liga de Taekwondo del Huila. Para ello iniciarán una preparación especial que incluye asistir a competencias de alto nivel. “Todos estamos comprometidos con el proceso. Hacemos un seguimiento detallado al mismo y aspiramos una excelente participación en los Juegos Nacionales 2019”, concluyó Rosario.

San Sebastián conquistó Campeonato Preinfantil Por: Julián David Vargas Ortiz Una final emocionante de principio a fin fue la que vivió el Campeonato Departamental de Fútbol categoría Preinfantil 2015/16. Mediante cobros desde el punto penal, San Sebastián-UTRAHUILCA La Plata logró el título de la competencia tras vencer a Chicos F.C, también equipo verde-naranja. La precisión de sus pateadores y agilidad del arquero en la definición fueron vitales para que los orientados por Óscar Andrade Celis celebraran el pasado 30 de abril en la

cancha del barrio Las Granjas de Neiva. “Estamos contentos. Todo es fruto de la perseverancia; después de dos años llegando a estas instancias, gozamos la recompensa”, afirmó el entrenador plateño. Vale destacar que el campeonato contó con la participación de más de 30 equipos de diferentes municipios del departamento distribuidos por zonas. Allí los clubes utrahuilqueños mostraron su potencial, alcanzando puestos de privilegio. Los ganadores recibieron $800.000 en implementación deportiva


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.