DIMENSIÓN AL DÍA
8
Revive la escuela en Rumiyaco, Putumayo
Julio de 2016
DIMENSIÓN INSTITUCIONAL
11
Talento y cultura que destacan el quehacer solidario
VENTANA SOLIDARIA
DIMENSIÓN ARTÍSTICA
13
Niños y niñas brillaron en el concurso interdepartamental de Fonomímica
ISSN 1692 - 2808
l e d a í d l , e o m En s i v i t a r e p o Co
4
Asocoph realizará la XIII Muestra Empresarial de Economía Solidaria.
No. 119
a r u t l u c a l a v i t d n a e d i c l n a i c A e C d L I n U ó i H c A a R .. .UT la educ y Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano
2 Opinión
El futuro sostenible y las cooperativas
P
ara cuando el asiduo lector esté entreteniéndose con estas líneas, ya se habrá celebrado en Colombia el Día Internacional de las Cooperativas, que a nivel mundial ocurre el 4 de julio y a nivel nacional se da el primer sábado del mes en mención.
la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por Naciones Unidas el año anterior (2015) y con el lema ’Cooperativas: El poder de actuar’, base de la Cumbre Internacional de las Cooperativas que se realizará en Quebec entre el 11 y el 13 octubre.
Y como cada año, nos asalta la preocupación por dicha celebración que se concentra, al menos en este departamento del Huila, simplemente en unos cuantos foros, o charlas o encuentros académicos, pero nada práctico en el que se vea involucrada activamente la comunidad.
Es de vital importancia el reconocimiento que a nivel mundial tiene el movimiento cooperativo frente al desarrollo local y su vital intervención en la sostenibilidad de la misma comunidad; sostenibilidad que ha de ser de tipo político, social, cultural, ambiental y económico. Sin embargo desde la barrera, se puede pensar que varias cooperativas de nuestra región creyeran que dicha labor solo tiene que ver con la colocación de todo tipo de líneas de créditos –desde los microcréditos hasta los más amplios- y es demasiado escaso el trabajo social que realizan.
Máxime si se considera que para el presente año el tema estipulado ha sido el de las “Cooperativas: el poder de actuar por un futuro sostenible”, quedando claro que el propósito es que las cooperativas muestren –y demuestren- su labor en el desarrollo sostenible regional y local; es decir, de la comunidad en la cual está inmersa. Como se aprecia en la página de la ACI Américas, el tema escogido está en estrecha relación con
Y aunque también se encuentran algunas cooperativas que han vinculado a la niñez y la juventud en actividades esencialmente deportivas y artísticas, asunto desde
luego de interés, todavía son tímidas en incursionar en la parte del desarrollo sostenible. Tarea que se cumple mediante la autogestión, el emprendimiento y la ejecución de proyectos que contribuyan a poner fin a la pobreza –insistimos que el crédito aunque sea una gran ayuda para la puesta en marcha de proyectos, muchas veces es generador de más pobreza por la falta de cultura y educación de nuestros asociados frente a su manejo e inversión-. Las cooperativas se deben preocupar por cómo ser partícipes activas en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por las Naciones Unidas y que buscan, entre otros, poner fin a la pobreza en el mundo, erradicar el hambre, lograr la seguridad alimentaria, garantizar una vida sana y una educación de calidad, lograr la igualdad de género, asegurar el acceso al agua y la energía, promover el crecimiento económico sostenido, adoptar medidas urgentes contra el cambio climático, promover la paz y facilitar el acceso a la justicia. Y aunque en su declaración la
misma Naciones Unidas plantea: “Estamos resueltos a poner fin a la pobreza y el hambre en todo el mundo de aquí a 2030, a combatir las desigualdades dentro de los países y entre ellos, a construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas, a proteger los derechos humanos y promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, y a garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales”( http://www.un.org/), no se puede ser ingenuo ante tan alta promesa, puesto que –sin pretender ser pesimista- el interés de los países más ricos es otro y nos corresponde a nosotros mismos generar estas posibilidades. Con seguridad que la educación y formación en temas como cooperativismo, economía política, economía solidaria, asociatividad, formulación y evaluación de proyectos productivos, emprendimiento, entre otros son los que deben estar en las agendas de las organizaciones cooperativas de tal manera que se permita enfrentar el post-acuerdo que soñamos cercano.
Neiva, 23 de junio de 2016. Tengo 22 Años Por Sebastián Garaviño Ramírez Líder Juvenil Cooperativo
V
ivo en una ciudad, crece con dificultades en su planeación y de forma desorganizada, así que la entiende uno mejor como ‘un pueblo grande’. Es capital del departamento del Huila, y sueño para que se constituya como el Centro del Sur de Colombia. Hoy, esta parte del país y toda la nación recibe la noticia de que el Gobierno y las FARC-EP firmaron el acuerdo de cese al fuego y a las hostilidades bilateral y definitivo, el plebiscito como mecanismo de refrendación y la dejación de las armas por parte del grupo guerrillero. Se ha hecho historia.
No escribiré respecto a los trascendentales acuerdos. Las partes ya lo están haciendo y quizás en esto precisarán muchas más personas. Por tanto, deseo compartir algunas impresiones y retos a partir de la cita con la historia que se nos viene. Yo, un joven que he sido un espectador lejano – más no indiferente- de la violencia que se ha generado históricamente en nuestro país. Primero, genera esperanza este inicio del fin del Conflicto Armado Interno. Pero, no es suficiente. El país está polarizado y, por tanto, nuestra tarea está en avanzar en la pedagogía y sensibilización de lo acordado. Más que beneficiar a la guerrilla, el cumplimiento de los acuerdos es algo globalmente bueno para la sociedad colombiana.
Segundo, debemos participar de manera activa. Hay que dejar a un lado el mito de que este país no puede cambiar y que todos los políticos son iguales. Hay nuevas formas de construir escenarios que nos permitan avanzar hacia una democracia participativa. Plataformas que posibiliten la construcción desde abajo, desde donde conocen y saben cuáles son las necesidades que tiene el pueblo. Tercero, jóvenes: somos la generación de la paz. En nuestras manos está el compromiso y la responsabilidad de asumir el reto de trabajar por este sueño. Las futuras generaciones merecen conocer una realidad donde no te persigan, amenacen o eliminen por pensar distinto. Cuarto, genera un compromiso enorme. Nadie puede ser ajeno a
DIRECTOR COPERATIVO Yael Garaviño Rodríguez
Adscrita a Federación de Comunicación Solidaria de Colombia Suma 4C
lo que está pasando. Desde todas las orillas, sea cual sea su posición ética y política, todos estamos llamados a construir los espacios necesarios para un nuevo país. Quinto, no será nada fácil. Será un camino largo. Los conflictos sociales que históricamente han estado allí sin ser atendidos se harán sentir con mayor intensidad. Por último, adiós a la alternativa de una larga e injustificada guerra, con muchas más víctimas, especialmente en las zonas rurales. Tenemos que aprovechar esta oportunidad, difícilmente repetible, de conquistar una paz negociada. No sirvo a la guerra. Me declaro en servicio social para la paz. ¡SÍ a la PAZ!
CONSEJO EDITORIAL Oficina de Comunicaciones Adriana María Gutiérrez Forero Coordinadora de Comunicaciones
Julián David Vargas Johanna Lizeth Perdomo Losada Lorena Motta Andrade Karla María Salas Cuéllar Luis Alberto Pescador Solano Edier Ardila Gómez
EDITORES Adriana María Gutiérrez Forero Jehová Cuéllar Mora
DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN Editora Surcolombiana S.A. dimensioncooperativa1@gmail.com
Opinión 3 Dimensión Cooperativa a propósito de la firma del acuerdo de Paz en la Habana, en una breve pero concisa entrevista indagó con el representante por el Huila en el Consejo Nacional de Paz, Yael Garaviño Rodríguez su opinión respecto al tema. D.C: ¿Cuál es su sentir frente a la firma del Acuerdo de Paz? Y.G: Ah no, el pensamiento lleno de felicidad, de alegría total. Porque acabamos con la guerra, esa guerra fratricida que había entre colombianos, y sobre todo que siempre pagaban los platos rotos los hijos de las familias de las clases sociales menos favorecidas de Colombia. Porque los hijos de los grandes burgueses de Colombia nunca fueron a la guerra y nunca irán a la guerra, entonces me embarga la felicidad y hay que procurar generar de aquí en adelante que todos los acuerdos que se hagan se desarrollen para que no volvamos a echar para atrás si no para adelante.
Opinión/Entrevista mos de plácemes hoy a excepción de alguna minoría que el país que no quiere si no la guerra, porque la guerra le da dividendos, dividendos económicos, dividendos en votos para seguir ocupando curules. Pero esa no es la idea, la idea es que cambiemos el pensamiento, lo civilicemos, lo humanicemos como lo estamos haciendo en este momento.
D.C: ¿Qué transformaciones habrá en el país, de ahora en adelante? Y.G: Eso permite el desarrollo del país en todos sus aspectos económicos, sociales, culturales, deportivos. Facilita el camino a pesar de lo que estamos desarrollando en este momento. Osea que todo mundo anda-
D.C: ¿Es necesario refrendar el proceso de Paz? Y.G: Yo creo que hay que reafirmar el proceso de paz con un plebiscito donde se vote por el sí y gane el sí, que la mayoría sea por ese SÍ y que luchemos por defender la paz que se firma hoy entre las dos partes pertinentes aunque nos queda pendiente el otro proceso con el ejército de liberación nacional que tiene que agilizarse y adelantarse también. D.C: ¿Qué nos queda del coopera-
tivismo para el posconflicto? Y.G: Bueno el cooperativismo está apoyando el proceso de paz de lleno, es por eso que estamos en el Consejo Nacional de Paz, hemos hecho foros, siempre hemos estado impulsando el desarrollo desde el campo no solamente en las ciudades, sino en el campo, porque allá es donde tenemos que generar con mayor valentía el trabajo para las comunidades menos favorecidas que son las agropecuarias, las que nos dan los alimentos diariamente, favorecer toda esta comunidad y que ojalá el gobierno le cumpla a las comunidades para que no volvamos a tener paros de las dignidades ni el sector agropecuario por incumplimiento a los compromisos que ha hecho el gobierno y tenemos que velar por ello. Yo creo que a partir de hoy tenemos que estar como veedores de este proceso que ya se firma y que tenemos que sacarlo adelante con el plebiscito.
Nos jugamos un partido con la historia Por: Brandon Ortiz Estudiante Colegio UTRAHUILCA Indudablemente Colombia es el país más feliz del mundo. Solo miremos lo mucho que nos gozamos el famosísimo video de la frase “eh eh epa Colombia, riko riko riko”, y todo el provecho sacado desde RCN hasta Blu Radio. Luego los medios de comunicación nos instan a gritar “Gol” como campaña para apoyar la Copa América. Es muy lindo ver como las familias se reúnen en sus casas de la manera más fraternal para apoyar
al combinado colombiano. Toman, ríen, echan madrazos y, se emborrachan de paso. Como pocas veces, cuando juega la Selección esta nación se ve unida y comparte un mismo interés, una misma razón para sonreír. Pierda o gane aquí celebramos (a veces nos excedemos, pero bueno, ahí vamos mejorando). Ahora terminó para la tricolor la Copa América Centenario. ¿Ahora qué? ¿Qué gritamos? ¿Qué celebramos? Lo que mucha gente no nota es que mientras se preparaban para el partido de la derrota, ese mismo día se firmaba en La Habana (Cuba) el cese al fuego bilateral y dejación definitiva de las armas entre las FARC-EP y el Estado. Algo histó-
rico que a todos nos conviene. Desafortunadamente la fiesta del gol opacó la noticia, ya que considero que no se logró llegar a la ciudadanía como se necesitaba. Manifiesto esto porque una paz con justicia social no se construye de la noche a la mañana. Debemos avanzar en la pedagogía y la sensibilización para que el país entienda que el fin del conflicto armado entre las FARC-EP y el Estado es el comienzo de una larga tarea que nos refiere y compete a todos como ciudadanos forjar día a día. Esa es la clave, ese proceso de paz es el motor, el comienzo para que nos esforcemos a ser ciudadanos, para que organizaciones ambientales tra-
bajen en pro de nuestros recursos, para que los campesinos sigan en su exigencia al justo reconocimiento de su labor, para que las diferentes organizaciones y el Estado mismo ejerzan unos mejores planes de desarrollo y trabajo con la comunidad. Caminar por el sendero de la esperanza hacia el camino de la paz es grande, es difícil de lograr, pero con mucho esmero la población entera logrará alcanzar un futuro mejor para todos. Empecemos por respetar al otro y dialogar con él, por impulsar iniciativas de emprendiendo e innovación social, por construir más economía solidaria. Desde esas acciones comenzamos a crear un país en paz y diferente. ¡Sí a la PAZ!
NEIVA CENTRO Cra. 6 No. 5-37 / Tel. 872 8182
GARZÓN Cra. 9 No. 5-77 / Tel. 833 4109
NEIVA MÁRTIRES Cra. 2 No. 9-73 / Tel. 872 0558
PALERMO Cra. 9 No. 9-15 / Tel. 878 3846
NEIVA SUR Calle 16 No. 22a -53 / Tel. 873 1537 CASU NEIVA CENTRO Calle 10 No. 7-68 CASU ALTOLLANO Calle 19 No. 47-10 L 6 CASU CÁNDIDO Cra 1 No. 53-48 CASU SURABASTOS LOCAL F 103 / Tel. 870 9276 PITALITO Cra. 4 No. 6-10 / Tel. 836 0901
CASU PITALITO Calle 5 No. 16a27 SAN AGUSTÍN Calle 3 No. 10-58 / Tel. 837 3378 TIMANÁ Cra. 4 No 9-51 / Tel. 837 4211 ISNOS Carrera 3 No. 3-37 / Tel. 832 8613 / 832 8114 CAMPOALEGRE Calle 17 No. 7-37 / 41 Tel. 838 1421
FLORENCIA Calle 14 No. 35-39 Tel. 098 434 0600
TESALIA Cra. 9 No. 5-43 / tel. 837 7351 LA PLATA Cra. 5 No. 3-53 / Tel. 837 2767 BARAYA Calle 2c No. 6-07 / Tel. 878 8504 SANTA MARÍA Cra. 4 No. 10-15 / Tel. 878 7228 ACEVEDO Cra 4 No. 8-21 L 1 Cra 4 No. 8-25 L 2
CASU FLORENCIA Calle 19 No. 10-54 / Local 3 SAN VICENTE DEL CAGUÁN Cra. 6 No. 3-02 / Tel. 464 4106 POPAYÁN Cra. 6 No. 6-65 / Tel. 839 8020 MOCOA Calle 8 No. 5-70 Barrio El Centro
www.fundautrahuilca.org - www.utrahuilca.coop
4 Dimensión Portafolio UTRAHUILCA impulsará a microempresarios con crédito especial REQUISITOS
Como Armundo González, otros microempresarios podrán acceder a esta línea de crédito, exclusivo para asociados de Acevedo y Mocoa.
Por: Harold Herrera Cuellar Director Comercial y de Mercadeo UTRAHUILCA
U
TRAHUILCA continúa con su misión de mejorar la calidad de vida de sus asociados y sus familias, una manera de hacerlo es fortaleciendo el segmento de asociados que pertenece al sector productivo. Por ello, lanza el crédito promocional microcrédito productivo para los municipios de Acevedo y Mocoa. Con una inversión de mil quinientos millones de pesos ($1.500.000.000), la Cooperativa UTRAHUILCA apoya a los asociados microempresarios que residen en estos dos municipios junto con sus veredas. Los asociados que accedan a la línea de crédito se beneficiarán con una de las tasas de interés para el microcrédito más baja del mercado (1.00% mes vencido), además de adquirir todos los beneficios que poseen nuestros créditos, entre ellos: Beneficios del Microcrédito Productivo El principal beneficio para los asociados es la Tasa de interés del 1.00% por ciento mes vencido, ubicándose por debajo de la Tasa establecida para las demás líneas de crédito que ofrece la cooperativa, incluso si se tiene en cuenta que en el mercado la tasa se encuentra por encima del 2.50% por ciento. Además, de acuerdo a la antigüedad como asociado también podrá obtener un descuento adicional de la tasa de interés. Podrá beneficiarse de la devolución del 4.5% de los intereses cancelados en la cuota mensual, por pagar puntualmente la obligación crediticia. Otros beneficios son el estudio de crédito y asesorías gratuitas, tampoco se cobra comisiones o sobretasas que aumenten el costo de
la obligación. Para facilitar el pago de las cuotas, La Cooperativa ofrece además los puntos de servicio Efecty - Dimonex, Su Chance, Banco Agrario y Banco de Bogotá. La línea de crédito es un apoyo económico y social estipulado en la planeación estratégica de La Cooperativa, que se destina el fortalecimiento durante la apertura de nuevas agencias. La agencia Acevedo entró en operaciones el 26 de diciembre de 2015, mientras que la Agencia Mocoa habilitó sus servicios el 26 de febrero de 2016. Ambas serán las encargadas de colocar estos recursos. ¿Quiénes pueden acceder al microcrédito? Podrán acceder a esta Línea Promocional de Microcrédito Productivo los asociados microempresarios o de famiempresas con negocios establecidos, ya sean persona natural o jurídica, que deseen fortalecer su negocio con la inversión de capital de trabajo o modernización de sus negocios: Características de la Línea de crédito n Promocional Microcrédito Productivo n Modalidad Microcrédito n Monto hasta por $ 30.000.000 n Plazo hasta 36 meses n Amortización pago mensual n Tasa de interés: 1.0% M.V. 12.68% E.A. Se tiene en cuenta la aplicación de la tabla de antigüedad n Garantías: Las exigidas por el reglamento de crédito. n Forma de pago: ventanilla, débito automático y puntos de servicio autorizados. n Reciprocidad: De acuerdo al artículo 9 del Reglamento de Crédito.
Solicitud diligenciada, con Firma y Huella del índice derecho. Diligenciar el formato del Plan de Negocio e Inversión CC-F-300, en el que se justifica el destino y uso de los recursos del crédito. Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150% con firma y huella, del Deudor y Codeudor. Desprendibles de pago de las últimas dos quincenas o Certificado laboral, expedido no mayor a 30 días, del deudor y Codeudor. Certificado de Cámara de Comercio con vigencia no mayor a 30, si está registrado. Si los ingresos provienen de un negocio informal, deben presentar certificado de ingresos de esta actividad. (Puede ser realizada por el mismo asociado). (CC-F-311) con soportes de acuerdo a la actividad). Fotocopia de un servicio público donde reside el asociado, correspondiente al último mes. Certificado de ingresos adicionales (fuera del sueldo o de la actividad principal) Certificado Original de libertad y tradición de bienes inmuebles con vigencia no mayor a 30 días. (). Fotocopia de tarjeta de propiedad de los vehículos de su propiedad. Original de extractos bancarios de cuentas de ahorro y/o corriente de los tres meses. Facturas de compra y venta - Certificaciones Comerciales. Facturas de compra de maquinaria. Certificado de ingresos y retenciones del año anterior y/o Declaración de renta. Declaración de renta del último año gravable para aquellas personas obligadas a declarar, en caso de no declarar certificación de no declarante. RUT si lo tiene.
cional deben tener en cuenta los requisitos que aplican para el deudor y el codeudor: Esta línea de crédito estará vi-
INDEPENDIENTE x
EMPLEADO (codeudor) x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
gente hasta agotar los recursos destinados para tal fin. La invitación es para que los microempresarios no dejen pasar esta oportunidad llena de beneficios económicos y sociales.
Requisitos para acceder al microcrédito Los asociados interesados en acceder a esta línea de crédito promo- Recursos serán destinados a fortalecer el sector productivo.
Dimensión Empresarial 5
Tienda ‘Richard’, un proyecto solidario que crece día a día Por: Redacción Agencia UTRAHUILCA-Baraya
A
lba Luz Lavao y Ricardo Solórzano son el reflejo de la perseverancia. Su dedicación les ha permitido consolidar un sueño que inició hace 35 años en la sala de una casa. Paulatinamente se afianzan en el sector y con confianza ven progresar el negocio que siempre planearon. El reconocimiento recibido por parte de la comunidad se logró por mérito propio. La calidad de sus productos y excelente atención al cliente son los factores con los que la Tienda ‘Richard’ se arraiga en Baraya, Huila. UTRAHUILCA, con su apoyo, juega un papel fundamental en el proyecto. Los beneficios económicos otorgados a la pareja contribuyen al fortalecimiento del establecimiento. Los obstáculos se convierten en motivaciones para Alba y Ricardo. Su empeño es el elemento preciso para recoger lo sembrado a lo largo del camino. Necesidades convertidas en oportunidades Materializar el negocio fue difícil, pero el emprendimiento de ambos cumplió su propósito. La idea nació al observar las dificultades que tenían sus vecinos para desplazarse a la plaza de mercado, ya que el barrio en el que residen está ubicado en la entrada del municipio. “Dialogamos con mi esposo y decidimos brindar una alternativa a la gente. Desde entonces la tienda es provechosa para los que viven
Ricardo y Alba Luz son los artífices del éxito de su negocio
por este sector; encuentran lo que quieren”, indicó Alba. La experiencia se adquiere con los años y eso lo tiene claro la pareja Solórzano Lavao. Con el transcurrir del tiempo aprendieron los secretos necesarios para mejorar su local. “Es fabuloso ver el proceso de crecimiento del negocio. Cómo surge; cada día se surte más. Incluso, hallan mercancía de catálogos de belleza”, añadió. Estos barayunos comenzaron con un capital de $1.500.000, una vitrina y una nevera. La clientela fue ascendiendo y hoy día es referente comercial al ofrecer productos de la canasta familiar, víveres y abarrotes. Propios y visitantes llegan de manera constante a la tienda de ‘Richard’.
No hay empleados; Alba Luz y Ricardo lideran este proyecto trabajando de 5:00 a.m. a 10:00 p.m. todos los días. “Le solicitamos a una persona que nos traiga el mercado desde la central de abastos de Neiva hasta aquí. Por supuesto se le paga”, enfatizó. UTRAHUILCA, más para usted… La entidad naranja, blanca y verde se convirtió en el aliado perfecto para estabilizar el negocio. Alba resolvió asociarse hace cinco años a la Cooperativa para disfrutar de sus beneficios. El dinero concedido es utilizado para el establecimiento. “Me han hecho dos créditos. Tuve un cupo rotativo y ahora pago uno de libre inversión. Siempre buscamos fortalecer la tienda”, señaló.
Siempre llegan nuevos clientes a la tienda de ‘Richard’
Y es que si bien sus hijos no viven con ella, en UTRAHUILCA ha encontrado el apoyo preciso en momentos de dificultad. La solidaridad y el respeto son algunos de los valores que destaca Alba de la Cooperativa.
Productos de la canasta familiar, frutas y verduras se pueden encontrar allí
“Su comportamiento es muy bueno como asociada. Tiene hábito de pago y ahorro. Maneja apropiadamente sus cuotas. Unos tenderos ejemplares, dispuestos a servir”, subrayó Rosalía Tovar Cuéllar, gerente de agencia en Baraya. Agrandar el local es una de las metas que tienen en mente. Los visitantes lo piden, porque el lugar actual es pequeño. Pero el principal objetivo es mantener el excelente servicio y los precios cómodos. “Es un sueño cumplido. Nos esforzamos por sostenerlo y con la ayuda de la gente seguiremos renovándonos”, concluye Alba.
6 Dimensión Comunitaria Deja volar la imaginación y ahorra con razón
Contacto con la comunidad
Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada
Un trabajo de hormiga es el que viene realizando la agencia de UTRAHUILCA Garzón, en cabeza del gerente Diego Armando Reyes Rocha, quien acompañado de su equipo de trabajo promueve constantemente el portafolio de servicios económico y social. Es así como el gerente y los emprendedores solidarios hicieron presencia en la Asamblea de la Asociación Sindical Gremial en Salud Asigres, además de realizar
visitas personalizadas a los comerciantes y comunidad en general en los municipios de El Agrado y Garzón, en este último se logró llegar hasta las veredas Tres Esquinas y Silvania. “Nos reunimos con Luz Marina Motta, rectora de la Institución Educativa Silvania, con la cual se pretende fortalecer los lazos de confianza y apoyar a la comunidad en actividades artísticas y culturales, además de promover el portafolio de servicios sociales”, expresó Javier Alexander Albarracín Pinilla, emprendedor solidario.
UTRAHUILCA Agencia Neiva promovió está campaña hace dos años para todos los colegios que tienen como asociados.
Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada
emprendimiento.
Luego de la campaña que realiza cada año la cooperativa UTRAHUILCA en los colegios e instituciones educativas de alcancías solidarias, en este año se implementó un cambio para el colegio Empresarial de los Andes en la capital opita, para el cual se elaboró un concurso denominado “Diseño de la mejor alcancía”.
Patricia Vargas, emprendedora solidaria de la Agencia Neiva Centro, manifestó que para el 3 de octubre, Día Internacional del Ahorro, se hará la premiación de las alcancías como también se realizará la apertura de las cuentas de ahorro para los niños.
Son tres categorías las que competirán: ecológica, creativa e institucional y se escogerán desde los grados jardín hasta sexto, además porque fue incluida la campaña como parte de una calificación escolar liderada por la profesora de
“A Fernando Monje, el rector del Empresarial de los Andes, le gustó mucho la campaña de alcancías solidarias y gracias a su apoyo y al de los papitos hemos podido avanzar en este propósito que trasciende a incluir esta formación en el proyecto de vida en la materia de ética y en la de emprendimiento y así orientar las diferentes iniciativas”
Próximamente habrá reunión con la Junta de Acción Comunal de Tres Esquinas para establecer aspectos a trabajar mutuamente.
El Faro Cooperativo cumple su objetivo
¡Agua sí, petroleo no¡ le dice el Caquetá al Gobierno Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada Las políticas nacionales conducidas a la explotación mineroenergética, particularmente donde hay gran afluencia de agua, viene poniendo en alerta a los colombianos.
El lema de la marcha fue “Agua sí, petroleó no”, la cual vociferaron al unísono para demostrarle al Gobierno Nacional que están dispuestos a luchar y a oponerse al ingreso de nuevas petroleras que pretenden acabar con uno de los ecosistemas más ricos del planeta.
Hace algunos meses Es así como el pael Gobierno Nacional por sado 3 de Junio, la Coointermedio de la Autoriperativa UTRAHUILCA La vida de todo cuanto dad Nacional de Licencias Florencia, en cabeza de existe sobre el planeta, en Ambientales, había autosu gerenta Aurora Loza- especial el líquido preciarizado la explotación en el da Zamora, además de do debe ser respetado y afluente de Caño Cristaprotegido. sus funcionarios, como les, Meta, generando gran también sus directivos, rechazo por parte de burentre ellos Argemiro gomaestres y comunidad García Flórez y Gladis Núñez Llanos en general, hasta el punto en que al integrante del grupo GACU, particiestado santos, le tocó retractarse de paron de una movilización en defenla decisión. sa de los ríos caqueteños.
Con el acuerdo de Paz las personas están motivadas a realizar ahorros y créditos cómodos para cumplir proyectos agrícolas.
Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada Desde hace año y medio que se inauguró la Agencia UTRAHUILCA en San Vicente del Caguán, la oficina ha venido dando pasos de gigante al llegar a la comunidad con su portafolio de servicios financieros y sociales. En esta oportunidad Emilce Suaza Velásquez, gerente encargada, sostuvo una reunión con un equipo de personas ahorradoras del programa Faro Cooperativo, ayudado a constituir con mucha disciplina por Yuberni Quiceno Torres, gestor rural solidario de la Agencia.
La reunión realizada en el caserío la Esmeralda del municipio de Puerto Rico, permitió aclarar dudas de créditos entre otros aspectos que permiten formar a los asociados en temas financieros. “Ha sido muy importante el trabajo del emprendedor solidario porque ha logrado tener una empatía con los campesinos y ha formado varios equipos de personas ahorradoras, ya tienen grupos con líderes, voceros y tesoreros, que son los que se encargan de recibir los aportes de cada uno de los asociados rurales, El Faro Cooperativo ha sido muy beneficioso y productivo para nosotros, me ha gustado bastante.”, manifestó Emilce.
Labor cooperativa con la comunidad tesalense
Dimensión Comunitaria 7 Recreación y alegría artística
Por: Julián David Vargas Ortiz
Liderados por el gerente Ulpiano Ortiz Pastrana, funcionarios de UTRAHUILCA en Tesalia vienen realizando distintas actividades con los habitantes del municipio para el fortalecimiento de los vínculos humanos. En cada reto los jóvenes demostraron su destreza.
La entidad verde-naranja se vinculó a la celebración del día de la familia, llevada a cabo por la I.E Los Yuyos, con la entrega de obsequios a todos los papás aprovechando su mes. La actividad se cumplió el 9 de junio en la Estancia Helimary de la localidad. De otro lado, con el propósito de mostrar el portafolio de servicios que ofrece, la Cooperativa participó con un stand solidario durante las Ferias Tesalenses que se efectuaron del 27 al 30 de mayo. Los asociados, además de disfrutar de las muestras artesanales, gastronómicas e industriales, conocieron el sinfín de bene-
Por: Julián David Vargas Ortiz Relacionar principios como el respeto y la colaboración fue la meta cumplida tras la actividad recreativa organizada por la Cooperativa UTRAHUILCA en La Plata con los jóvenes que forman parte de sus grupos de danza y música. Los padres de familia agradecieron el detalle utrahuilqueño.
Integrantes de Brisas del Cambis y Antara se dieron cita el 11 de junio en el Liceo Moderno Plateño para divertirse a través de la sana com-
ficios que obtienen al hacer parte de UTRAHUILCA.
petencia, solventando obstáculos de velocidad y agilidad. Las pruebas fueron dirigidas por el profesor Daniel Felipe Alvira Alvarado. De igual manera se aprovechó la oportunidad para diligenciar los formatos de matrícula y actualización de datos de los artistas. “Fue un día satisfactorio para todos; quisimos estimular a nuestros chicos por su buen trabajo”, manifestó Marleny Ruíz Maldonado, emprendedora solidaria de UTRAHUILCA en La Plata.
Sampedrito institucional Asociatividad solidaria con escuelas payanesas con toque utrahuilqueño Por: Redacción Agencia UTRAHUILCA-Popayán
Desde principios de junio la Cooperativa UTRAHUILCA en Popayán viene realizando reuniones con los padres de familia de los niños y niñas que integran las escuelas de formación artística y deportiva. Las charlas son desarrolladas en la I.E José Eusebio Caro por Ximena Ruíz Yacumal, emprendedora solidaria de la entidad en la ‘ciu-
dad blanca’. Cada encuentro busca impulsar el ahorro y crédito en los niños y adultos payaneses con los servicios que ofrece el portafolio de productos. “Observamos interés en las personas por asociarse a la Cooperativa; pretendemos llegar a más comunidades para que la gente conozca a UTRAHUILCA y sus beneficios”, enfatizó Jhon Fredy Torres, gerente de agencia en Popayán.
Dimensión Cooperativa también fue entregado a los participantes de la celebración
Por: Julián David Vargas Ortiz Incentivar el hábito del ahorro en los estudiantes e informar sobre las diferentes campañas que viene impulsando la Cooperativa fueron algunos de los objetivos que promovió la agencia UTRAHUILCA en Garzón durante la celebración del sampedrito institucional del Colegio Silvania. La jornada se efectuó el 16 junio y congregó a educadores, educandos y padres de familia. A cada asistente se le brindó asesoría direc-
ta, contándole qué productos otorga la entidad a los asociados que son acuciosos con el pago de sus obligaciones crediticias. A la vez, se compartió con el público lapiceros, libretas, volantes, vasos, entre otros materiales. “Estamos comprometidos con nuestra labor y aspiramos continuar mejorando los vínculos sociales con la comunidad”, comentó Javier Alexander Albarracín, emprendedor solidario de UTRAHUILCA en Garzón.
‘Machángara’ fue la escuela con la que se inauguraron las reuniones
8 Dimensión al Día
Revive la escuela en Rumiyaco, Putumayo
Por Johanna Lizeth Perdomo Losada Sonrisas, satisfacción y sobre todo agradecimiento fue el que le dieron a los directivos de la Cooperativa UTRAHUILCA, al hacer oficial la entrega de un restaurante escolar en la Institución Educativa Simón Bolívar de la vereda Rumiyaco de Mocoa, Putumayo. El beneficio de esta obra será para una numerosa población infantil que estaba necesitando con urgencia un espacio en el que pudieran degustar con tranquilidad los alimentos en la hora de descanso, puesto que muchos de ellos llegan a desayunar o almorzar en el mismo centro educativo. José Antonio Castro, alcalde de Mocoa, dijo que los estudiantes y sus padres son muy afortunados por el comedor escolar nuevo y que por ello también agradecían a la Cooperativa UTRAHUILCA que había sido tan bondadosa con su población. Por su parte Campo Elías Burgos Fajardo,
La inversión realizada en la construcción de esta obra escolar fue de $80.595.509 como parte de los excedentes de la cooperativa.
presidente de la Junta de Acción Veredal, argumentó con entusiasmo en sus gestos que “para nosotros es demasiado importante porque no es solo el valor, el costo de la obra, sino porque ahora comienza una verdadera formación educativa para los estudiantes y como ustedes pueden ver pese a que estamos tan cerca de la capital no teníamos una escuela real y que siendo pública pues obsérvese cómo está y para nosotros en este momento es lo mejor que nos ha pasado”. UTRAHUILCA, continuará realizando inversiones sociales y económicas que apoyen la educación de cada una de las regiones en las que hace presencia, debido a que para la entidad es prioridad fortalecer el surcolombiano en todas sus complejidades.
Una entidad que crece solidariamente
Diana Patricia Rubio, gerente de UTRAHUILCA Putumayo y José Hover Parra Peña, gerente general de UTRAHUILCA, inaugurando restaurante con las comunidades.
Satisfacción del deber cumplido en el COPAST Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada
En el Plan Estratégico quedó consignado incrementar la participación del microcrédito productivo en relación a la cartera total a la Cooperativa.
Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada Una correría por los municipios en los que la cooperativa UTRAHUILCA hace presencia, hicieron José Hover Parra Peña, gerente general y Alvenis Ortiz, subgerente, con el fin de presentar el último documento del Plan Estratégico para el periodo 2016 – 2025, con proyección 2030. El mes pasado el turno fue para los funcionarios de la Fundación Social UTRAHUILCA, FUNDAUTRAHUILCA, quienes se sintieron muy satisfechos y agradecidos por
tenérseles en cuenta en las decisiones que toma la entidad solidaria.
Luego de dos años de liderazgo del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo COPAST, integrado por diferentes funcionarios de la Cooperativa UTRAHUILCA y FUNDAUTRAHUILCA, este equipo entrega un balance a la Junta de Administración para mostrar los resultados y el sentimiento del deber cumplido. Jorge Andrés Suárez Vargas, representante de los funcionarios de la entidad, contó a Dimensión
Cooperativa que fueron muchas las metas y objetivos que se llevaron a cabo con el fin de mejorar el Sistema de Gestión de Riesgo en el Trabajo.
“Lo primero y más importante que se logró hacer fue desarrollar tareas de la mano con la administración de la Cooperativa, revisar todos los factores de riesgos que están presenten dentro de los lugares de trabajo, el plan de emergencia de UTRAHUILCA, se logró hacer la matriz de riesgo, como también que se verificara las actividades de esparcimiento libre en todas las agencias de la Cooperativa”, dijo Suárez Vargas.
Sin embargo, se recalcó la necesidad de tener más cercanía y fortalecer los lazos de confianza con los asociados cuando se presente el caso de solicitudes de créditos u otro tipo de apoyo financiero, sin detrimento del patrimonio general. “Una de las conclusiones es reproducir el modelo cooperativo como alternativa de desarrollo económico y social, como también formar equipo de trabajo con alta competencia laboral”, manifestó en la sustentación el gerente general.
La labor del Copast siempre ha sido dada al trabajo en colectivo para mejorar los ambientes laborales de la Cooperativa.
Dimensión Perfil 9
Isauro Callejas Criollo, símbolo de lucha e identidad verde-naranja De esa relación nacieron Isaac, Edilberto y Lina Johanna Callejas Bastos, quienes no ahorran calificativos para agradecerle a su padre el amor brindado.
Por: Julián David Vargas Ortiz
E
l proyecto que comenzó con un capital de $530 y 30 asociados en 1966 cumplirá 50 años de servicio a la región surcolombiana el próximo 8 de diciembre. Paulatinamente el sueño fue afianzándose gracias a la constancia de los seres que un día decidieron impulsar un modelo económico alternativo, que hiciera frente al déficit financiero que padecían algunas organizaciones de la ciudad en ese tiempo. Materializar el plan fue complicado; los agiotistas de la época impedirían la creación de una empresa que no generara dividendos para sus bolsillos. Sin embargo, la dedicación de las personas que lideraban la iniciativa permitió el nacimiento de la Cooperativa UTRAHUILCA. Uno de esos gestores es Isauro Callejas Criollo, hombre noble y responsable que se unió a la causa solidaria pensando en un futuro prometedor para la comunidad del Huila y Caquetá. Con 77 años su rostro evidencia el arduo camino que recorrió para sacar adelante sus ilusiones. En la mirada se concibe la satisfacción del deber cumplido. Perseverancia implacable Nuestro protagonista es tolimense de nacimiento pero ‘opita’ por adopción. Nació el primero de junio de 1939 en la vereda Los Medios de Alpujarra. Allí disfrutó de su niñez en el seno de una familia cariñosa, integrada por sus padres y ocho hermanos, siendo ‘Callejitas’ el mayor de todos. Isauro hoy por hoy es ejemplo de rectitud gracias a los valores impartidos por Bernardino Callejas e Ignacia Criollo, quienes tuvieron la tarea de criarlo y enseñarle las bondades de la vida. Pasaba las jornadas jugando en las calles empedradas de su pueblo y los pastizales de una finca que tenía su papá en Colombia, Huila, en la que sembraban café y arveja.
Su vida ha estado dedicada al cooperativismo.
“Él es alguien consagrado a sus cosas. Le gusta mucho el tema del ahorro, a nosotros nos inculcó eso. Lo que posee es por su trabajo honesto. Sin duda un papá ejemplar”, aseveró Lina.
Isauro es un abuelo benevolente y afectuoso.
Infortunadamente debió abandonar su terruño para encontrar tranquilidad. Con 16 años huyó junto a sus seres queridos rumbo a Neiva por el conflicto entre conservadores y liberales. Su ascendencia roja ponía en riesgo su integridad. Isauro arribó a la ‘tierra de promisión’ con una maleta llena de esperanza. De la mano de su progenitor inició a trabajar en una tienda vendiendo petróleo y leña. El dinero recaudado servía para el sustento del hogar.
Pese a las adversidades nunca bajó la guardia y persistentemente buscó la manera de llevar la comida a la mesa. Siempre estuvo ligado al municipio, colaborando en las administraciones de Guillermo Plazas Alcid, Rafael Azuero Manchola y Rodrigo Lara Bonilla. Pasión familiar A la par de sus labores estudiaba en el bachillerato nocturno que ofrecía la Escuela Central ‘Ricardo Borrero Álvarez’. Durante las clases conoció a una mujer de tez blanca y muy atractiva. Isauro se enamoró a primera vista de Ana Virgelia Bastos. El destino estaba escrito para ambos, porque desde ese momento nada los ha separado. Están ad portas de celebrar 50 años de casados.
Frenesí de ayuda mutua y reciprocidad ‘Callejitas’ incursionó en el mundo solidario por Francisco Antonio Gordillo Cruz, quien presidía la Federación de Sindicatos de la Unión de Trabajadores de Colombia. A su lado dictó cursos para difundir la filosofía cooperativa y mostrar los beneficios del proyecto empresarial. Tras hallar el apoyo necesario en las asambleas sindicales a las que asistieron, hubo luz verde para crear la entidad. UTRAHUILCA era solución para que los habitantes ahorraran y obtuvieran créditos con bajos intereses. De esta manera, Isauro se ganó un lugar en el olimpo del cooperativismo huilense. “Anhelo que la empresa siga creciendo y ayudando a quienes más lo requieren. No fue fácil constituirla pero entre todos transformamos el sueño en realidad”, asegura Callejas.
10 Dimensión Institucional
Una clausura especial
Niños y abuelos del programa de Educación Especial interpretaron bailes que prendieron el ambiente sampedrito en el Malecón.
Por: Karla María Salas Cuéllar
E
n la plazoleta de comidas del Malecón de Neiva se llevó a cabo el pasado sábado 4 de junio la primera clausura del programa de educación especial que brinda FUNDAUTRAHUILCA dentro de los proyectos sociales a favor de las comunidades de la región. Trajes típicos, representación de platos y bebidas autóctonas, instrumentos musicales característicos en nuestra cultura opita, coplas, rajaleñas y la hospitalidad que caracteriza a la gente del Huila, fueron algunos de los ingredientes que le pusieron sabor al especial encuentro. Poco a poco se fueron aglomerando en un mismo lugar tanto invitados como curiosos que se dejaron atrapar por cada presentación haciéndolos quedar hasta el cierre de la gran jornada. Y no era para menos, el encanto de los niños con capacidades especiales que integran al grupo YEDAIX, y la ternura de nuestros abuelos que a la vez son niños también y pertenecen al grupo REMEMBRANZAS, fue el imán que atrajo a cada espectador,
entre los que estuvieron asociados, directivos, paisanos y extranjeros. Despliegue de folclor Un pequeño desfile que inició en el monumento del Mohán (a orillas del río magdalena) y que culminó en la plazoleta de comidas del malecón, fue el abrebocas de la gran actividad de clausura. Comparsas, baile, canto, muestra folclórica y una caricatura en icopor que simbolizó al líder cooperativo Yael Garaviño, hicieron protagónica esa primera muestra. Ya después vinieron las sorpresas entregadas por los niños de YEDAIX y los abuelos de REMEMBRANZAS. Los bailes que ejecutaron, las rajaleñas que entonaron, las risas y el llanto en medio de la emoción, los nervios, el esfuerzo, la inocencia y sobretodo, el amor que reposa en sus corazones quedó al descubierto en esa tarima; la misma tarima que los hizo sentir célebres en medio de un público que los recompensó con fuertes aplausos. A ritmo del sanjuanero huilense y el bambuco tradicional, se desarrolló el concurso de cada uno de estos bailes a cargo de las hermosas representantes de los dos grupos; no podía ser más grata la sorpresa cuan-
Las candidatas al reinado del sanjuanero huilense y el bambuco tradicional sorprendieron al público con su dulzura.
do el público pudo contemplar cada paso, la elegancia y coquetería que exigen estos bailes folclóricos, el compromiso con que los ejecutaron y la autenticidad que reflejaron. También estuvo la interpretación musical y artística que recuerda el significado de las fiestas sampedrinas, donde niñas y niños del programa de Educación Especial mostraron a sus familiares, amigos, maestros y asistentes en general la confianza que han adquirido en los espacios y procesos de formación que sus maestros y su Fundación Social les han aportado. María del Carmen Salazar Collazos, coordinadora del programa de Educación Especial comenta la enriquecedora experiencia de trabajar de la mano con esta población de niños y abuelos: “Hoy estamos demostrando que si trabajamos en una sociedad incluyente con los niños de educación especial, ellos van tener otra calidad de vida, van a mejorar la parte intelectual, la parte personal, la parte social; es así como nosotros, frente a esta responsabilidad y gran realidad, tenemos que seguir trabajando por el mejoramiento y sobre todo para sensibilizar a nuestra comunidad que estos niños también pueden ser útiles en nuestra sociedad, y que son seres humanos ante todo”. Y no se trata de cualquier tipo de seres humanos, pues por un lado, los niños con capacidades especiales que integran YEDAIX, nos dan a diario extraordinarias lecciones de
Un desfile lleno de folclor fue protagonizado por lo niños y abuelos de YEDAIX y REMEMBRANZAS previo al evento de clausura.
vida: la inocencia, bondad, altruismo, hermandad y su única capacidad de arrebatar sonrisas que los hace verdaderamente especiales; y por el otro, la experiencia de nuestros abuelos de REMEMBRANZAS, que los hace sabios y tiernos, le dan un pigmento singular. Es definitivamente todo esto lo que se ve reflejado en sus clases, en cada espacio de auto-reconocimiento, en los procesos de aprendizaje y por supuesto, en sus habilidades artísticas que fueron confrontadas en ese escenario que los vio brillar durante la jornada de clausura. Con el desarrollo de este importante evento se sellaron de manera formal las actividades de formación del programa de Educación Especial que lideró FUNDAUTRAHUILCA durante el primer semestre del 2016, por medio de una programación integral que dejó ver el trabajo manual, artesanal, musical, dancístico, y la recopilación de las costumbres autóctonas de nuestro pueblo, interpretadas por nuestros niños y abuelos especiales.
Dimensión Institucional 11
Talento y cultura que destacan el quehacer solidario Por: Julián David Vargas Ortiz
presentadas sobre la alfombra verde de la tarima.
Con muestras dancísticas y musicales FUNDAUTRAHUILCA clausuró el primer semestre de actividades de sus escuelas de arte y educación para el trabajo y desarrollo humano.
Posteriormente las promesas del violín huilense, orientadas por el profesor Julio César Ramírez Charry, fascinaron a los espectadores con un sobresaliente repertorio.
La jornada, llevada a cabo el domingo 5 de junio en la plazoleta de comidas del Malecón del río Magdalena, congregó a propios y visitantes a disfrutar de los distintos procesos sociales y comunitarios que adelanta la entidad. Los aplausos de los más de 300 asistentes al evento reconocieron la aptitud expuesta por los niños y jóvenes utrahuilqueños durante sus presentaciones. Los frutos de seis meses de dedicación vieron la luz bajo un ambiente de gozo y alegría. “El balance fue positivo de principio a fin. Cada día la gente acoge más este proyecto, interviene con nosotros y cree en nuestra labor. Eso nos motiva seguir adelante y continuar despertando nuevos talentos”, destacó Luis Alberto Bonilla Herrera, coordinador de las escuelas artísticas de FUNDAUTRAHUILCA. Los oídos del público se deleitaron con la interpretación de composiciones autóctonas de la región a cargo de la Banda Sinfónica Juvenil UTRAHUILCA, quien realizó la apertura oficial de la actividad. Así mismo, integrantes del Grupo Yedaix rememoraron las célebres canciones del dúo argentino Pimpinela. ‘A esa’, ‘Olvídame y pega la vuelta’ y ‘Delante de ella’ fueron algunas de las melodías re-
“Me gusta que el Colegio UTRAHUILCA reúne a los chicos y sus familias en eventos especiales, llenos de colores. Ayudan a los pequeños a desarrollar sus habilidades artísticas y eso como mamá es muy gratificante”, afirmó Marisol Hernández Serrato, asistente a la clausura.
El invitado nacional no defraudó en la clausura con la puesta en escena de sus coreografías
La picaresca opita fue evocada por los abuelos que hacen parte del grupo de rajaleñas de FUNDAUTRAHUILCA, quienes se pusieron a tono con la época sampedrina. La Agrupación Folclórica de la I.E Plácido Camilo Crous de Villagarzón, Putumayo, cerró El semillero con broche de oro la del Ballet Folclórico actividad gracias a Tradiciones de mi su exposición de taTierra Colombiana La Banda Sinfónica Juvenil de lento dancístico. UTRAHUILCA cautivó a los mostró sus mejores asistentes con su presentación coreografías bajo la dirección de Dennis Alexandra Barrios. La música andina del país tuvo un espacio significativo con los educandos de guitarra y quena guiados por los docentes Dílmer Medina y Hugo Íles.
“Estoy muy contenta porque he aprendido mucho y es una experiencia única. A futuro quiero montar un salón con los elementos necesarios. La educación es muy completa; pronto cumpliré mi sueño de tener mi negocio”, sostuvo María Lucía Romero, estudiante de nivel 1 de belleza. Finalmente hacemos una extensiva invitación a todos los asociados y no asociados de la Cooperativa para que se vinculen a los múltiples cursos que iniciarán de nuevo en agosto. Se podrán inscribir a partir de julio en Neiva (FUNDAUTRAHUILCA) o en alguna de las 19 agencias que tiene UTRAHUILCA en el sur de Colombia.
A la par del espectáculo solidario, las personas apreciaron los innovadores productos elaborados por mujeres de diferentes comunas de la ciudad que constituyen los niveles de belleza, croché, cerámica, costura y porcelanicrón.
FUNDAUTRAHUILCA se consolida como un semillero de talentos artísticos.
Distintos estilos en decoración de uñas y peinados mostraron las estudiantes de belleza
12 Dimensión Estudiantil El folclor se tomó al colegio cooperativo Por: Karla María Salas Cuéllar
L
os estudiantes del colegio cooperativo UTRAHUILCA celebraron su sampedrito con un cronograma de actividades que hizo despertar el verdadero ambiente folclorista que se vive en cada rincón del departamento del Huila, y por supuesto su escenario escolar no pudo ser la excepción; por eso la actividad se realizó antes de que la comunidad estudiantil saliera a receso de sus clases académicas de mitad de año. Fue así como niños, adolescentes y jóvenes de primaria y secundaria participaron de manera activa en el evento, pues no sólo tuvieron la oportunidad de observar a sus compañeros lucirse con sus respectivas presentaciones, sino que todos mostraron sus dotes artísticos convirtiéndose en intérpretes y espectadores al mismo tiempo. Al son de Rajaleñas, sanjuaneros y bambucos; saboreando asado huilense, bizcochos, aloja; vistiendo trajes campesinos; personificando mitos y leyendas; y declamando la historia de nuestra cultura opita, uno a uno los estudiantes de los grados de pre- escolar a once pusieron en marcha el itinerario del sampedrito escolar utrahuilqueño 2016. A los maestros también se les vio disfrutar del sampedrito, su entrega fue total, estuvieron muy atentos coordinando la disciplina, logística y la organización en general; en sus rostros se podía percibir una mezcla entre admiración y orgullo por ver reflejado en sus pupilos toda la sabiduría intelectual, moral y artística que les inculcan a diario en las aulas. La profesora Tila María Tengonó Castro, directora de grupo de segundo primaria manifiesta el significado de involucrar estas
actividades al interior del plantel educativo: “Es muy importante que el colegio desarrolle el sampedrito huilense, porque no podemos dejar que nuestra cultura y nuestras raíces se acaben. Es muy importante inculcarles a nuestros estudiantes desde muy pequeñitos todo lo que hacemos, todo lo que han hecho los antepasados, cómo desde pequeños hay que aprender a cantar las rajaleñas, tenemos que aprender el baile del bambuco tradicional y el sanjuanero huilense, y es bonito ver a los niños que se han aprendido todo lo que han tenido que decir, el baile que van a interpretar, y lo hacen de una manera muy espontánea, sin darles pena, porque lo viven como una tradición que hace parte de ellos”.
Coreografías dancísticas interpretadas por los mismos estudiantes brillaron en el escenario durante la jornada.
lo cultural como en sus capacidades artísticas enseñándole grandes cosas de nuestra región, como es nuestro sanjuanero huilense, nuestras comidas típicas, nuestros mitos y leyendas y gracias por ayudarlos a ser cada día mejores personas.. Gracias colegio UTRAHUILCA por darme esa gran alegría de ver a mi hijo triunfar”.
Y es que el triunfo no solo se vio en los estudiantes que salieron a rescatar las raíces culturales La particide nuestra tierra por pación de los pamedio de la intervendres de familia de los ción que hicieron en alumnos más peque- Platos autóctonos de la culel desarrollo de la acños de la institución tura huilense fueron simbotividad, el éxito tamtambién se notó; ellos lizados y consumidos por la bién se lo llevaron los comunidad estudiantil. estuvieron allí miprofesores que con rando y aplaudiendo tiempo anticipado a sus “chiquitos”, a los que besaron, abrazaron y felicitaron luego de verlos deslumbrar en escena. Diana Rocío Narváez Javela, madre de familia de un estudiante del colegio cooperativo, y egresada del mismo, expresa con evidente emotividad y con lágrimas en sus ojos el agradecimiento a este memorable colegio que acobija al motor de su vida: “Gracias por ayudarme a formar a mi hijo en este colegio, por darme la oportunidad de verlo crecer tanto en
dedicaron horas de entrenamiento, paciencia y amor a sus discípulos; por eso Jesús Fernando Tejada Bonilla, docente y coreógrafo de muchos de los bailes que se interpretaron, habla de su sentimiento: “Es una emoción muy grande ver estos chiquitos bailando e interpretando toda esta música colombiana, especialmente estos bambucos y sanjuaneros que nos orgullecen por hacer parte de nuestras costumbres, entonces para mí es muy gratificante verlos coordinando estos movimientos dancísticos que llevan en la sangre”. Al finalizar su sampedrito institucional los estudiantes se marcharon alegres por haber compartido en un verdadero clima familiar el inicio de las fiestas autóctonas de la tierra opita, con mucho dinamismo y alejados del licor, los alborotos y actos reprochables que desafortunadamente surgen en el epicentro de estas tradiciones. Emanuel Gordillo Guilombo, estudiante de grado quinto destaca lo que más le gustó de su sampedrito: “Me pareció muy bonito el sampedrito porque estamos con mis compañeros y nuestros docentes de grupo, yo bailé y también me gusta ver bailar a los demás y pues muy bonito todo, me gustó mucho la comida típica, la aloja, los bailes y todo”.
La alegría se apoderó del espíritu joven de los estudiantes utrahuilqueños en la celebración de su sampedrito institucional.
Al son de rajaleñas los niños recordaron la parte jocosa que caracteriza a las fiestas sampedrinas.
Dimensión Artística 13
Niños y niñas, brillaron en el concurso interdepartamental de Fonomímica Por Lorena Motta Andrade
E
l pasado 4 de Junio se llevó a cabo el Concurso Interdepartamental de Fonomímica con la participación de 27 niños y niñas de los departamentos del Huila, Caquetá, Cauca y Putumayo. El evento se desarrolló en el Malecón del rio Magdalena de la ciudad de Neiva, y contó con las delegaciones de cada uno de los participantes que entre gritos y barras alentaban a los niños. Daniela Alejandra Gaviria Martínez, del municipio de La Argentina, Huila, haciendo la Fonomímica de una canción titulada “me siento sola” de la reconocida cantante Gloria Trevi, logró el primer lugar en el concurso. “Me siento muy feliz porque los jurados me escogieron, porque me divertí” dijo con gran felicidad Daniela. Así mismo Lesly Yohanna Suárez Dussán, del municipio de Palermo, Huila, ocupó el segundo lugar; Dannia Sofía Becerra Murcia, municipio de Isnos, Huila, el tercer lugar; Ivonne Gabriela Cano Bobadilla, municipio de Elías, Huila, el cuarto lugar; y el quinto lugar fue para: Juana María Cediel Mañozca, municipio de Tesalia, Huila. Los jurados que en esta ocasión tuvieron la decisión en sus manos fueron: Carmenza Góngora, Ricardo Castro y Yolanda Rivera, todos conocedores del arte y la danza, quienes tuvieron en cuenta a la hora de calificar la expresión corporal (carisma, gestos, manejo de escenario), presentación personal (vestuario) y coordinación (entre la música y los labios). “Entre más tiempo se ve más calidad, que tristeza que se nos haya quedado varios por fuera, todos los niños estuvieron muy buenos, los ganadores para nosotros fueron los que mejor lo hicieron “, apuntó Ricardo Castro Silva, compositor y jurado. Al finalizar todos los niños se llevaron premios que la
cooperativa UTRAHUILCA y FUNDAUTRAHUILCA les obsequiaron por haber participado de este concurso, según María Alejandra Maje Meneses, del municipio de Garzón esta experiencia no la va a olvidar nunca: “muchas gracias a mi mamá, a todos mis familiares, al colegio Santa Marta porque me ayudó, me hizo mucha barra y aunque no gané es un premio porque pude participar”. Pero la tarde no solo estuvo engalanada con las presentaciones de los niños que iban a participar del concurso, también estuvo la agrupación folclórica de la I.E Plácido Camilo Crous de Villa Garzón, Putumayo, con bailes inspirados en el vecino país Bolivia, así mismo algunos integrantes del grupo Yedaix de la Fundación, divirtieron a los asistentes con una muestra de fonomímica, con canciones populares, quedando demostrado que las personas incapaces son las que no se atreven a intentarlo. “Estos espacios son muy importantes porque los niños pueden distraer su mente, ocupar su tiempo libre en cosas productivas tienen menos tiempo para el óseo, para cosas que no les dan nada bueno”, afirmó Ana Ilda Martínez López, madre de familia. El compromiso de la entidad verde naranja, siempre estará con la comunidad, brindando estos espacios para que niños, jóvenes y adultos, disfruten de los eventos que se organizan para el sano esparcimiento de los mismos.
Con su carisma y drama logró conquistar al jurado.
Su dulzura enamoró a los asistentes.
Las rancheras tuvieron su embajadora en este evento.
El dinamismo de estos niños no se vio opacado por el viaje, el baile estuvo muy bien preparado.
14 Dimensión Cultural FUNDAUTRAHUILCA hizo eco en las festividades sampedrinas Por: Karla María Salas Cuéllar
L
a Fundación Social FUNDAUTRAHUILCA es una casa artística, deportiva y cultural que ha sabido rescatar las raíces autóctonas del departamento del Huila, formando y posicionando en grandes escenarios a niños y jóvenes que tienen sueños. Es así, como aprovechando las fiestas autóctonas del departamento, La Fundación a través de los diferentes programas sociales que lidera, ha hecho eco en las distintas actividades folcloristas organizadas por Corposanpedro en la versión No. 56 del festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del folclor, así como en los diferentes municipios. “Aquí manejamos esa participación artística y folclórica en las fiestas según como las soliciten; generalmente son peticiones que hacen las empresas y los colegios para el acompañamiento con danza y música; también se participa en los concursos, por ejemplo en el de rajaleñas’’ explicó Luis Alberto Bonilla, Coordinador del programa de Artes y Oficios de FUNDAUTRAHUILCA. Y es que el talento en la interpretación de rajaleñas definitivamente hace brillar La Casa Social de UTRAHUILCA con agrupaciones musicales como la del municipio de Palermo, escuela que por su destacada participación fue elegida para acompañar a la Reina Nacional del bambuco durante la gira promocional en medios de comunicación en el país, entre los que estuvieron El Espectador, la revista Cromos, la revista Vea, Caracol, Bluradio, Canal Uno, RCN, City Tv, Canal El Tiempo, Cable noticias y emisoras nacionales. Dentro del mismo marco del rescate de nuestra cultura, cabe destacar la participación de sus escuelas dancísticas y musicales en el encuentro departamental de danzas “CESAR
“El tren de la alegría” llegó al escenario del Encuentro Departamental César Marino Andrade, de la mano de Tradiciones de mi Tierra Colombiana.
MARINO ANDRADE” donde luego de una competencia entre las diferentes agrupaciones del Huila, dos grupos de la casa quedaron seleccionadas junto con otras ocho para representar al Huila; se trata de la agrupación folclórica “Tunguragua” de Santa María Huila y “Ballet Folclórico Tradiciones de mi Tierra Colombiana” de Neiva, esta última escogida para hacer el show central en la velada de elección y coronación de la nueva soberana del Reinado Nacional del Bambuco, y su coreógrafa Dennis Alexandra Barrios Atahualpa fue la encargada del opening de la misma. Adicional a estas presentaciones con las que desde hace algunos años viene participando La Fundación para hacer más ricos y representativos los festivales folclóricos en el Huila, este año se sumó al ranking de las intervenciones artísticas, la muestra instrumental de la Banda Sinfónica Juvenil de UTRAHUILCA, un nuevo proyecto musical liderado por el maestro José Miller Perdomo García que viene generando recordación en los opitas.
El grupo de rajaleñas de Palermo es reconocido por añadirle coreografía a sus presentaciones y eso deslumbró a televidentes de toda Colombia.
Es así como la corporación CORPOSANPEDRO en este festival les ha dado la oportunidad de participar en siete rondas sampedrinas en donde se ha visitado varias comunidades como Granjas, villa Regina, e inspecciones como El Caguán, entre otras, hasta donde el proyecto musical ha tenido la posibilidad de llevar y compartir con las comunidades un mensaje de música, paz y convivencia. El maestro de la banda opina al respecto: “Pienso que el balance ha sido muy positivo, hemos puesto todo el esfuerzo para sacar cada una de las actividades con la mejor calificación posible, esperando que haya un reconocimiento artístico positivo de parte de La Corporación, que haya el reconocimiento de ese trabajo que nosotros estamos desarrollando, cuyo objetivo central es compartirlo con las comunidades, que es la función de nosotros porque somos una fundación social”. A demás, la intervención de La
Banda fue decisiva en la apertura de las fiestas, pues tuvieron el honor de debutar en el Encuentro de Sanjuaneritos, una de las primeras actividades que desarrolló el Festival. Pero las muestras folclóricas de La Fundación no sólo se quedaron aquí, el talento de sus escuelas traspasó los escenarios del Huila, y se fue hasta el vecino departamento del Tolima, a participar VI Festival Internacional de Danza Folclórica en Pareja “Ciudad Musical” 2016, con Juan Camilo Rodríguez Home y Angie Paola Rozo, integrantes de la escuela y agrupación folclórica Quinchana de Timaná. Así mismo la agrupación Guatipán de Pitalito se integró al lanzamiento oficial de la versión 55 del Festival Folclórico Laboyano y 23 del Reinado Surcolombiano de integración. Orgullosa y con el corazón vestido de folclor la familia de La Fundación Social seguirá construyendo identidad, sellando continua e incansablemente su ambición de generar paz por medio del arte.
La agrupación folclórica Tunguragua de Santa María demostró ser orgullo huilense.
Dimensión Cultural 15
Estudiantes compusieron rajaleñas Por: Luis Alberto Pescador Solano
C
“Así, así, a sí es que m que venga n los de otr e gusta a mí, a parte a g ozarse con los de aquí…. y así así a sí es que m e venimos d esde Palerm gusta a mí, o a cantarl los de aqu es a í”…ag ñas UTRA rupación de rajaleHUILCA Palermo.
on total éxito se desarrolló el XXXII concurso de rajaleñas intercolegiado, organizado por la I.E. Departamental Tierra de Promisión y en donde tres agrupaciones de rajaleñas de diferentes municipios del Huila, pertenecientes a la Fundación Social UTRAHUILCA, realizaron una excelente presentación. “Bueno en organización me parece excelente y la preparación pues fue de casi tres meses de anticipación y sobre todo gracias a la participación de las instituciones educativas y de las diferentes fundaciones como FUNDAUTRAHUILCA pues hemos tenido un logro muy exitoso en este XXXII concurso departamental de rajaleñas”. Manifestó Gilma Olaya Rojas rectora de la I.E. Departamental Tierra de Promisión. Entre los primeros En el evento que se realizó en el centro de convenciones José Eustasio Rivera de la ciudad de Neiva, la agrupación musical de rajaleñas de Baraya logró alcanzar un segundo puesto en la categoría preinfantil, al igual que la agrupación de Palermo en la categoría juvenil. La actividad que tenía como ob-
Nuestra agrupación de rajaleñas UTRAHUILCA Baraya ya empieza a dar sus primeros logros.
este tipo de música picaresca que se hace acompañado de tambora, chucho, esterilla, entre otros. Experiencia inolvidable Al finalizar la jornada los participantes se mostraron muy felices de haber compartido esta experiencia que para ellos será inolvidable y que les permitirá aportar para la construcción de una mejor sociedad.
Seguir catalogándose como uno de los mejores grupos de rajaleñas en el surcolombiano, es el trabajo realizado por UTRAHUILCA Palermo.
jetivo principal rescatar cada año nuestro folclor en los estudiantes
del departamento, permitió que los asistentes al evento disfrutaran de
Estefanía Lombana Sánchez integrante de la agrupación de rajaleñas de UTRAHUILCA Baraya, nos comentó lo siguiente: “La verdad me parece muy chévere porque es la primera vez que he tocado en público y fue una experiencia muy buena así que estoy muy agradecida con los profesores y FUNDAUTRAHUILCA por todo este día tan chévere”.
La danza también tiene su día Por: Agencia Florencia Cada año desde 1982 se celebra el Día Internacional de la Danza, el 29 de abril, como una forma de atraer la atención sobre el arte de la danza; es un día de fiesta que celebran todos los países del mundo con espectáculos especialmente dedicados a la danza a través de: clases abiertas, ensayos al aire libre, conferencias, exposiciones, publicaciones en diarios y revistas, bailes populares, programas en radio y TV, espectáculos callejeros, entre otros. Este año la cooperativa UTRAHUILCA con el apoyo de Fundautrahuilca desarrolló esta importante celebración en el Auditorio de Ángel Cuniberti de la Universidad de la Amazonía, allí gracias a la gestión desarrollada por el instructor del grupo de Danzas Tayarú de UTRAHUILCA, Gustavo Adolfo Rivera se logró reunir a 11 grupos de las diferentes escuelas de danzas de la región que incluían más de 145 bailarines, un espectacular evento donde la ciudadanía Flo-
El grupo de danzas Tayaru de UTRAHUILCA deleitó a los asistentes con su cultural presentación.
renciana pudo ver y disfrutar en familia de tan importantes muestras culturales que desarrollaron todos los grupos integrados por niños, jóvenes y adultos interpretando danza folklórica, contemporánea, clásica y moderna.
“Es grato ver que nuestra región Caqueteña apoya el arte y la cultura, lo que permite que cada día surjan nuevos grupos con mayor número de integrantes, sobretodo ver la niñez y juventud liderando estos eventos, realizando actividades que benefician su
bienestar, pues la danza permite no solo expresar y comunicar los sentimientos y las ideas, sino que es una disciplina, un arte que permite ejercitar el cuerpo sana y divertidamente” concluyó Rivera.
16 Dimensión Creativa Encuentre los nombres que se piden en cada caso. Con las letras sobrantes, leídas de corrido, encontrarás una rajaleña de mi autoría.
A P A S A D O H U I L E N S E A
R U M V B I Z C O C H U E L O R
I E U I F C E N T E N O E L M R
H R C U L E I I T A U P S E I O
C C A D O S P L R U M I J O S Z
A A R O R L A A I H R B R S T T
E L A D E A D R G E A E O H E A
D A N E N S A D O R Q O E R L D
O C G P C G T E D U P R B U A U
H H A E I R S E I M E M A E M T
C U N S A A A N R C E B A D A R
O C O C R C T A E I R A Ñ M V M
C H J A S O R G O O L S A L E A
Z O E D P O P A Y A N L E E N I
I S M O C O A N S S O Q A L A Z
B S A N V I C E N T E U N A A A
Por ramisterling@gmail.com
SOLUCIÓN ANTERIOR Seis tubérculos comestibles: YUCA- AJO- PAPABATATA- ZANAHORIA- REMOLACHA. Cinco tipos de gobiernos: CAPITALISTA- COMUNISTA- DICTATORIAL- MONÁRQUICO- DEMOCRÁTICO. Ocho países más pacíficos y seguros del mundo: ISLANDIA- DINAMARCA- AUSTRIA- NUEVA ZELANDA- SUIZA- FINLANDIA- CANADÁ- JAPÓN. Seis partes de una planta: RAÍZ- TALLO- HOJA- FLORFRUTO- SEMILLA. Cinco eras geológicas de la tierra: ARCAICA- PALEOZOICA- MESOZOICA- CENOZOICA- CUATERNARIA. Conmemoraciones: EL TRABAJO LA MADRE EL MAESTRO
Siete instrumentos musicales para cantar rajaleñas: ___________________________________________ __________________________ Seis comidas y bebidas típicas del Huila: _____________________________________________________ _________________________ Cuatro oficinas de UTRAHUILCA fuera del Huila: _______________________________________________ ________________________ Ocho cereales alimenticios: _________________________________________________________________ ____________________
¿Quiénes son estos personajes importantes para la independencia de Colombia?
Dimensión Educativa 17
Mejores líderes, mejores políticas Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada.
D
esde la constitución de La Cooperativa Latinoamericana de Ahorro y Crédito UTRAHUILCA, sus fundadores se han propuesto no dejar de lado los conocimientos en política e historia como aspectos fundamentales de permanencia, supervivencia y sostenimiento de una ética solidaria. Es precisamente la ética solidaria la que ha conducido a los directivos actuales a formar y educar en una economía justa a quienes lideran la entidad en cada una de sus sedes. Por ello y en consecuencia con los talleres de cultura política iniciados desde el mes de diciembre del año 2015, en convenio con la Central de Integración y Capacitación Cooperativa CINCOP, se dictó el último a todos los gerentes de la cooperativa UTRAHUILCA, el pasado viernes 10 y sábado 11 de junio del año en curso, en las instalaciones del Colegio UTRAHUILCA.
Como la frase de Napoleón Bonaparte, una de las conclusiones a las que llegaron los participantes del curso fue a que “El que no conoce la historia está condenado a repetirla”, con ella los gerentes valoraron la capacitación mostrándose de mente abierta y comprensible a temas un poco complejos de entender.
Grecia e historia colombiana Según Jairo Mujica, profesor del taller, las jornadas estuvieron compuestas por tres módulos todos vistos desde la filosofía, el primero de ellos fue el de las categorías que corresponde a la división de clases y los modos de producción; el segundo es el correspondiente al mundo de las ideas filosóficas y el mundo de las ideas políticas surgidas en Grecia; finalmente el análisis de la historia de Colombia desde el Grito de la Independencia. “A mí me parece una labor muy buena, excelente porque este tipo de talleres no buscan convencer a nadie sino solamente mostrar una situación y los métodos de análisis
“La política nos permite entender qué sistema económico es dominante”, gerente La Plata.
de realidad son espacios de educación para los asociados y los trabajadores que deberían promoverse con mucha más fuerza, precisamente porque estamos en un momento crucial en la firmar de un acuerdo de paz y se van a cambiar las condiciones políticas”, sostuvo Mujica. Por su parte Lenis Yasmid Triana Solórzano, gerente de la Agencia La Plata, manifestó que muchas personas son del pensamiento de apartarse de la política, sin embargo esta acción inherente al ser humano siempre está ahí. “Es importante para la Cooperativa y para nosotros como líderes
conocer de la parte política y de lo que está sucediendo en el entorno porque si bien es cierto todos somos ciudadanos y todas las personas asociadas y funcionarias de UTRAHUILCA dirigidas por son colombianas, no hemos sabido elegir a las personas que orienten nuestro país y sobre todo defiendan nuestro gremio, seguimos eligiendo y seguimos votando por partidos políticos y personas que no son amigos del cooperativismo y que por el contrario nos atacan. Por esta razón es importante escuchar otro punto de vista que nos permita defender este sistema económico para la región, el país y el mundo”, reiteró Lenis Yasmit.
Aprendiendo para enseñar y educar
Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada
Viento en popa anda la preparación del personal docente y coordinaciones de la Fundación Social UTRAHUILCA FUNDAUTRAHUILCA, que integrarán el Instituto Técnico Latinoamericano de la Economía Solidaria ITELSO, proyecto educativo pensado para el público en el 2017.
a iniciar la institución para mejorar la calidad educativa en el departamento que poco a poco ha ido aumentando, de igual manera será con los coordinadores de cada área de la Fundación, puesto que ellos inicialmente tendrán un papel importante en la iniciación del ITELSO”, indicó Maira Alejandra.
Temáticas El diplomado se desenvolvió con un programa concreto y guías de estudio por sesiones, a través de cinco módulos, los cuales contenían desde 5 a 10 aspectos a estudiar. Por ejemplo, el primer módulo se trataba de las “Teorías y estrategias de aprendizaje”, que abarcaba los temas de pedagogía, estrategias y didáctica específicas; corrientes contemporáneas de la pedagogía; aprendizaje por competencias; pedagogía de la formación por ciclos; pedagogía “Se va a seguir capacitan- En la forma de impartir una clase hay que tener herramientas de los “créditos acadédo en diferentes temas a los pedagógicas que permita a los estudiantes aprender visual, au- micos”; diseños curriculares y estrategias docentes con los que vamos ditiva y kinésicamente. Estas 24 personas realizaron un diplomado en Docencia Universitaria, orientada por la Universidad Autónoma de Colombia y la Corporación Internacional de Líderes ONG, desde el 21 de febrero hasta el 17 de abril, con el fin de fortalecer sus conocimientos pedagógicos y didácticos. Maira Alejandra Arévalo Salazar, coordinadora del proyecto ITELSO, sostuvo que este diplomado se desarrolló para potenciar todas las habilidades a los estudiantes cuando ya esté materializado el instituto.
pedagógicas asociadas al sistema de créditos y ambientes de aprendizaje significativos. Es así como Adriana María Gutiérrez Forero, coordinadora de medios de FUNDAUTRAHUILCA, manifestó que el diplomado inicialmente se desarrolló para personas que de una u otra manera estarán vinculadas a la creación del instituto técnico, puesto que allí observaron cómo se elaboraba un currículo para estas instituciones o para las universitarias. “Una de las cosas que yo aprendí es que nosotros cuando vamos a orientar una clase siempre tenemos que llevarlas por lo menos programadas y no llevarlas improvisadas, la idea de llevar algo programado es que nosotros sepamos con qué vamos iniciar, cuáles son las herramientas que vamos utilizar y en ese sentido esas herramientas para qué van a servir en la clase, así mismo, tener un plan b y un plan c, porque sí se nos llega a presentar alguna dificultad por la falta de alguna herramienta, podríamos superarla con la planeación adecuada de la clase”, argumentó Adriana. Finalmente el curso se clausuró a mediados del mes pasado, dejando muchas expectativas a los participantes.
18 Dimensión Deportiva
Velocidad sobre ruedas
Por: Luis Alberto Pescador Solano Con total éxito se realizó en la ciudad de Neiva el segundo festival utrahuilqueño de patinaje que para esta ocasión reunió más de 100 patinadores de los departamentos de Caquetá y Huila, pertenecientes a las diferentes escuelas deportivas de la Fundación Social UTRAHUILCA. Las carreras que mostraron una excelente organización y se desarro-
llaron en el patinódromo de la capital opita, buscaban medir el nivel competitivo de los deportistas con miras a próximos torneos departamentales y nacionales. El ambiente que se generó durante el encuentro fue muy fuerte dado que la actividad no solo reunió a los patinadores, sino también a sus familias a quienes no les importó el fuerte sol de ese día y los acompañaron durante toda la jornada compartiendo valores y ayu-
El sueño de los patinadores es representar los colores opitas y lograr triunfos nacionales e internacionales.
Llegó a la final Por: Luis Alberto Pescador Solano Muy orgullosa se encuentra la familia utrahuilueña gracias a los logros obtenidos por la escuela de ajedrez a nivel nacional en las competencias disputadas en diferentes escenarios deportivos de nuestro país. Para esta ocasión el joven Andrés Camilo Santofimio Vega, fue quien logró en la ciudad de Buenaventura, clasificarse a la gran final de la categoría sub 18 de esta disciplina quedando entre los tres primeros de la actividad deportiva.
dándolos a formar como grandes personas. Al finalizar las actividades programadas, cada uno de los clubes participantes recibió por su participación medallas de reconocimiento para cada uno de los patinadores. En cuanto a los ganadores también fueron condecorados por su gran triunfo.
El deporte es una estrategia en la construcción de una sociedad en paz.
Dieron sus mejores golpes Por: Luis Alberto Pescador Solano Se realizó en la capital opita el segundo festival de taekwondo departamental organizado por la liga de esta disciplina, en donde las escuelas deportivas de la Fundación Social UTRAHUILCA alcanzaron los primeros puestos de la siguiente manera: Club CPS San Agustín primer puesto, Club Laboyano Pitalito segundo puesto y Club Utrahuilca Neiva tercer puesto.
Las competencias que buscan además seleccionar a los deportistas que harán parte de la selección Colombia de ajedrez y que competirán en las justas de esta disciplina internacionales preparadas para el otro año, se desarrollaron en tres diferentes ciudades de Colombia en las categorías sub 8, sub10, sub14, sub16 y sub 18. El ajedrecista Andrés Camilo Santofimio Vega, quien ahora espera hasta el 28 de junio para ocupar el primer puesto a nivel nacional, agradeció el apoyo, “En el torneo se encontró mucha competencia dura, sobre todo Valle que es un departamento fuerte en este deporte. Pero debo agradecer
Las familias apoyaron el esfuerzo de sus deportistas.
La actividad que se desarrolló en las instalaciones del Colegio Cooperativo UTRAHUILCA y
que contó con la participación de más de ocho escuelas de taekwondo de diferentes municipios del Huila, buscaba seleccionar a los deportistas que harán parte de la selección Huila de Taekwondo que participará en las competencias nacionales programadas para el segundo semestre de este año. Las modalidades en que se desarrollaron las justas deportivas fueron, categoría cadetes hasta 14 años, junior hasta 17 y mayores que es de 18 años en adelante, además en las modalidades de poomses, combate, avanzado, principiantes y cinturón negro.
Andrés Camilo Santofimio Vega ocupó el tercer lugar durante las competencias realizadas en Buenaventura.
a FUNDAUTRAHUILCA, al profe Yael y a mi entrenador que me apoyaron con todo en esta experiencia”.
El taekwondo es una disciplina deportiva que cada día crece más y da más resultados a nivel internacional.
Dimensión Deportiva 19 Lucha suma plata Por. Luis Alberto Pescador Solano
N
uestra deportista olímpica Andrea Carolina Olaya quien se encuentra realizando su preparación para lo que serán los juegos olímpicos de rio de janeiro 2016, obtuvo una nueva medalla de plata para sus trofeos durante en el Campeonato Internacional de Polonia realizado el 18 y 19 de junio en los 75 Kg Libre Femenino de lucha.
los juegos olímpicos y a los cuales logró ganarles con buenos recursos técnicos y tácticos. Estos eventos que viene afrontando Andrea Carolina hacen parte de la preparación que tiene programado el seleccionado colombiano de lucha antes de la grandes justas deportivas del mundo. FUNDAUTRAHUILCA siempre le ha apostado Andrea Carolina Olaya como medalla de oro en los olímpicos de rio de janeiro.
Vale la pena destacar que durante los encuentros deportivos realizados en el país europeo, la luchadora utrahuilqueña tuvo la oportunidad de enfrentar a tres rivales con los que se encontrará en
Además en el próximo mes de julio continuarán con otro campeonato en lima Perú.
La motivación de logros como los de Andrea Carolina se espera sean la inspiración de los estudiantes durante las justas deportivas.
Combatiendo en el extranjero
Supérate Andrea Carolina Olaya antes de salir del país para su preparación con la selección Colombia de lucha, acompañó en la capital opita el gran desfile de apertura de los juegos intercolegiados supérate, en los que el colegio cooperativo UTRAHUILCA también participó con una gran delegación.
Por el campeonato nacional
Por: Luis Alberto Pescador Solano Muy contenta se encuentra la familia utrahuilqueña con la participación de nuestro taekwondista Juan David Giraldo en el panamericano realizado en la ciudad de Querétano México, que se llevó a cabo del 8 al 12 de junio del presente año en las categorías junior, cadetes y mayores. El deportista nos contó cómo fue el torneo: “Mi experiencia en México fue muy chévere, por decirlo así, a nivel competitivo fue bueno, tuve buenos resultados, gane la prime pelea contra México que es una de las potencias en este deporte a nivel mundial, y en la segunda que también fue con México ya que pues eran los anfitriones del evento, perdí por un punto. Ahora debo seguir preparándome para el próximo mundial junior, pero primero voy a participar en la copa ciudad de Bogotá para quedar primero en rating y que me chequeen para ir al campeonato mundial”.
La sub 20 de utrahuilca sigue su racha de triunfos a nivel nacional.
Juan David Giraldo club UTRAHUILCA Neiva.
Por: Luis Alberto Pescador Solano
cancha sintética del barrio Cándido de la ciudad de Neiva y que fue bastante reñido.
Una excelente participación es la que viene realizando el equipo sub 20 de UTRAHUILCA que se encuentra participando del torneo nacional de fútbol en esta categoría y en el que participan once equipos de diferentes partes del país.
Como un dato curioso de nuestro onceno naranja y verde, encontramos que a pesar de que estamos jugando en una categoría sub 20, el 99 por ciento de los jugadores del equipo son sub 18.
El evento que está organizado por la federación nacional de futbol ya llegó a la quinta fecha de juego y vale la pena destacar que nuestros jugadores utrahuilqueños lograron derrotar 1-0 al equipo Atlético Huila en un juego que se disputó en la
“Fue un partido muy difícil y pues sabíamos a qué equipo nos íbamos a enfrentar, es un equipo con divisiones muy buenas, siempre han dado la pelea y sabíamos que era un rival muy directo”, argumentó el deportista Ronald Osorio Capera.
20 Dimensión Deportiva
Nadando por los sueños
Por: Luis Alberto Pescador Solano
A
pesar de los hechos que le transformaron la vida desde muy niño a Jhon Eduar Quintero Álvarez quien nació el 26 de diciembre del 1983 en el municipio de Pitalito y es hijo de Isidoro Quintero Toledo y Doris Álvarez, tercero entre sus hermanos Sandra Jimena, Leonardo Alberto y Diego Fernando, se ha convertido en un ejemplo para la sociedad, un hombre líder del deporte y un excelente nadador. El campeón Jhon Eduar o ‘el mono’ como le dicen cariñosamente sus conocidos, realizó sus estudios de licenciatura en educación física, recreación y deportes en la sede de la universidad surcolombiana ubicada en la capital laboyana, luego de haber iniciado su formación en el SENA, donde conoció al señor Nelson Ángel Vargas un profesor de natación que le insistió en practicar este deporte, actualmente es instructor de la escuela de formación de discapacidad y presidente del Club Deportivo Alas. Momento difícil “Todo cambió cuando tenía 12 años mientras cursaba sexto grado en la secundaria en el colegio Departamental Mixto; en las vacaciones de mitad de año en la vereda Santa Rita ubicada en el sector rural del municipio de Pitalito, me subí a un árbol de guayabas y la rama en la que estaba sin darme cuenta se partió y caí al suelo sobre mi brazo derecho, causándome una fractura abierta. Por las condiciones de distancia y transporte de aquella época no fue posible que mis padres me trasladaran de inmediato a un centro médico, pero cuando logramos hacerlo me operaron esa misma noche, permanecí tan solo tres días en el hospital de Pitali-
Las personas en condición de discapacidad son un ejemplo para nuestra sociedad
A nivel profesional Jhon Eduar Quintero Álvarez también ha logrado ser un excelente profesional.
to por que fue necesario el traslado a un centro asistencial en Neiva por complicaciones e infecciones en mi brazo, allá los médicos le indicaron a mis padres que era necesaria otra cirugía para amputármelo, ellos sin otra opción tuvieron que firmar un documento aprobando dicho procedimiento”. Líder deportivo Jhon Eduar a quien no le importó su situación, decidió salir adelante e inició su ejercicio laboral en una papelería que era un negocio propio de su familia ya que las oportunidades para una persona en su condición eran muy difíciles de conseguir, sin embargo, su optimismo y emprendimiento lo llevaron a tomar nuevos caminos en el deporte y que hoy en día lo tienen alcanzo grandes triunfos a nivel nacional e internacional con el trabajo realizado con personas
Los deportistas ya empiezan a obtener sus primeras medallas en torneos nacionales.
en situación de discapacidad. Este gran deportista discapacitado que manifiesta ser un amante del atún como comida preferida y un hombre adicto al deporte, es hoy en día un ejemplo para la sociedad y un orgullo para sus padres, como también es para sus hijos y su esposa un súper héroe del mundo que genera vida y muchas ganas de salir adelante. Actualmente este deportista héroe se encarga de apoyar a las personas con limitaciones físicas del valle de laboyos, ofreciendo charlas educativas sobre discapacidad y manejando las capacidades especiales dentro de lo deportivo, además desde hace varios años atrás se encarga de la organización de las Olimpiadas de la discapacidad en el sur del Huila.
El club Alas espera convertirse un uno de los mejores equipos de baloncesto a nivel nacional.
Un sueño con Alas La creación del Club deportivo ALAS que está legalmente constituido desde hace dos años y el cual tiene como objetivo apoyar a las personas en situación de discapacidad que desean practicar deporte y de esta manera generar un nuevo estilo de vida, se ha convertido en uno de los mayores propósitos alcanzado para Jhon Eduar El club alas espera convertirse un uno de Quintero Álvarez. los mejores equipos de baloncesto a nivel El club actualmente cuenta con nacional. 17 deportistas en condición de discapacidad que practican disciplinas como baloncesto, ajedrez, billar, natación y atletismo, en jornadas de entrenamientos que realizan los días lunes, miércoles, viernes y cuando hay participaciones en torneos lo hacen todos los días. Actualmente el club ha logrado grandes triunfos en diferentes deportes como el séptimo puesto alcanzado en un open internacional de paralímpica, así mismo los billaristas han participados en evento nacionales obteniendo buenos puestos. En baloncesto la primera salida la tendrán en el próximo mes de julio de este año y en la cual esperan obtener los mejores resultados. Por su parte el entrenador Jhon Eduar Quintero Álvarez espera seguir aportándole todo su conocimiento y experiencia al equipo, para de esta manera obtener más resultados a nivel nacional e inclusive internacional, pues sus deportistas le han brindado la confianza de liderarlos y de esta manera también ser un ejemplo para la sociedad del Huila.