DIMENSIÓN PORTAFOLIO
4
A UTRAHUILCA llega un nuevo personaje cargado de puntos naranja
Mayo de 2016
DIMENSIÓN RECONOCIMIENTOS
10 11
¡Felicidades secretarios (a)¡
VENTANA SOLIDARIA
DIMENSIÓN EXPERIENCIAS
14
Solidaridad entre cooperativas
1
Apostándole a la paz desde la economía solidaria
ISSN 1692 - 2808
No. 117
o r t o e u q s o m e Porque cre , e l b i s o p s e o i r a d i l o s o d n u m a l s o m e g niñez e t o r p Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano
2 Opinión
C
Las fortalezas del sector solidario del Huila frente a la reforma tributaria
on la nueva propuesta de reforma tributaria que ya cursa en el Congreso, se tocará una vez más y en esta ocasión de manera más fuerte los bolsillos de los trabajadores, pues entre su articulado está aquel que obligará a la declaración de renta a quienes devengan sobre el millón y medio de pesos.
Es bastante risible el argumento aquel de que “en Colombia, es poco lo que las personas naturales ponen a la hora de pagar impuestos” que se plantea en portafolio. co (del 11 de febrero de 2016), toda vez que son precisamente las personas naturales quienes pagan de manera directa cada uno de los impuestos a través de los diferentes productos que consumen y que están gravados. Productos que con la reforma, aumentarán no solo en su valor del IVA, sino en la cantidad de tales porque entrarán a la canasta un mayor número de ellos: frutas, hortalizas, medicinas, libros y cuadernos, leche y queso fresco, maíz, arroz, huevos, pescado,
camarones, carne, entre otros (los cuales tendrán una tarifa de 5%) Así mismo, uno de los sectores económicos tocados fuertemente con esta reforma será el de las organizaciones sin ánimo de lucro, pues de acuerdo a las recomendaciones de los expertos, las cooperativas, fundaciones, fondos, mutuales, asociaciones y corporaciones deberán ser contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios.
Sector Solidario frente a la Reforma Tributaria que se llevó cabo el 14 de abril, en el Salón Boyacá del Capitolio Nacional y que fue promovido por la representante a la Cámara Olga Lucía Velázquez y convocado por Ascoop, Analfe, Confecoop y Fecolfin.
Y así se estipula en el parágrafo 3º del artículo 39 del mencionado proyecto de reforma tributaria. La propuesta es bien clara y bastante dura, puesto que implica hacer anticipos que fácilmente pueden costar entre 8.000 y 10.000 millones de pesos por año, según los analistas.
Una pequeña parte del análisis que se realizó durante el foro es que ante la Cámara de Comercio aparecen inscritas 7 mil cooperativas, de las cuales 4 mil están matriculadas en la Supersolidaria y de ellas sólo 1200 están vinculadas a Confecoop. Además se desmintió el argumento de que las cooperativas no están reguladas y que por ello se les debe quitar el régimen especial, porque la realidad es que estas entidades de economía solidaria si tributan.
Este asunto de la reforma tributaria y el golpe certero que recibirán las organizaciones de economía solidaria fue el tratado durante el Foro Nacional Fortalezas del
Así mismo, se interpreta que el propósito de este foro era mostrar, precisamente, las fortalezas de las organizaciones solidarias frente a esta reforma; sin embar-
go la pregunta que surge es si de verdad las cooperativas, fondos de empleados, mutuales y fundaciones, y todas las demás incluidas en las entidades sin ánimo de lucro del departamento del Huila están fortalecidas. Porque otra cosa es lo que se pudo apreciar durante el foro, al cual asistieron solamente UTRAHUILCA, FUNDAUTRAHUILCA, CoopeAipe y Asocoph, de las 52 que aparecen inscritas en este organismo asociativo. Si no se asiste a un foro de estos, sencillamente se demuestra el poco interés que nuestras organizaciones solidarias tienen al respecto y es, igualmente señas de que no les preocupa que los excedentes que son propios de los asociados (al menos en su 50%) se tengan que entregar para que lo dilapiden los padres de la patria. Esperamos que no se vaya a cumplir una vez más el verso de Bertolt Brecht: “ahora me llevan a mí, pero ya es demasiado tarde”.
Llegó el día Por: Mario Clavijo Psicólogo Deportivo FUNDAUTRAHUILCA A falta de, presencia, apoyo, intercambios, acuerdos y otros demonios, entre unos [los experimentados, los científicos,
los dirigentes o sus asesores] y otros [los iniciados, sus familias, sus mentores, o los ya consagrados practicantes del deporte] los planes, las tareas, los objetivos y muchas pero muchas veces, los resultados [deportivos y sociales] vienen y seguirán siendo [no
DIRECTOR EJECUTIVO Yael Garaviño Rodríguez CONSEJO EDITORIAL Oficina de Comunicaciones Adriana María Gutiérrez Forero Coordinadora de Comunicaciones EDITORES Adriana María Gutiérrez Forero Jehová Cuéllar Mora Julián David Vargas Johanna Lizeth Perdomo Losada Lorena Motta Andrade Karla María Salas Cuéllar Luis Alberto Pescador Solano Edier Ardila Gómez DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN Editora Surcolombiana S.A. dimensioncooperativa1@gmail.com
se sabe hasta cuándo] los mismos y únicos caminos por recorrer sin poder desempantanarnos o desarraigarnos del nivel y del puesto en que nos encontramos deportivamente, tanto a nivel local como a nivel nacional y por ende podernos mostrar en el nivel internacional. Sin desconocer “las historias, los esfuerzos, los logros” esporádicos de por demás, y sin descalificar lo implementado en el transcurrir inmediatamente anterior, pero con la conciencia ciudadana, científica y social que se requiere en toda actividad humana, se nos invita a reconocer que llegó el día en que: n Como seres humanos, necesitamos promovernos desde nuestros nichos familiares, en la actividad y la cultura física, no como un valor de subsistencia económica, sino como un valor de estética, salud y desarrollo personal; n Como seres sociales, constituirnos en divulgadores, integrantes y colectivizadores de toda actividad que potencie la participación individual o agrupada, que contrarreste la alienación [Quitar o causar la pérdida de la personalidad, la
identidad o las ideas propias de una persona o de un colectivo] la enajenación de nuestras personalidades a entidades no enraizadas en nuestros propios combinados sociales. En tal sentido se hace indispensable por lo menos tener algunos caminos y tareas a la mano, que como guía nos puedan apoyar: n Conocer las políticas y metodologías de las instituciones que deportivamente nos ayudan en el desarrollo personal y colectivo; Coparticipar en la estructuración de los planes periódicos que garantizan el funcionamiento misional de los grupos, dependencias y demás responsables; Asumir las responsabilidades particulares y sociales que garanticen la imagen y funcionalidad real y objetiva de los distintos núcleos deportivos. n Apoyar el desarrollo de las actividades deportivas que en cada sector comunitario se promuevan. n Así pues, que llegó el día en que dejemos tanto de descalificar, de entorpecer y, entreguemos ideas, acciones y esfuerzos por y para el deporte.
Opinión 3 El tercer poder económico en Colombia Por: Luis Alberto Pescador
de todo el país que asistieron, por el poco manejo, mala moderación y escasa oportunidad de hablar que se les dio durante el evento.
A
nte el hecho bochornoso de la intervención de Saludcoop por malos manejos de dineros y que tiene al sector cooperativo en el ojo del huracán y por el cual se pretende entrar a vigilar esta parte económica del país, los delegados de los diferentes sectores solidarios se adelantaron para dar a conocer el aporte y trabajo realizado desde las cooperativas en todo el territorio nacional. A esto se le suma que el proceso de paz para nuestro país está generando una serie de cambios no solo sociales, políticos y culturales sino también económicos, que si no se saben realizar e implementar en nuestra sociedad van a afectar el bolsillo de todos los colombianos. Por lo anterior, la vicepresidenta de la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes Olga Lucía Velásquez, quien se ha mostrado muy interesada en la temática de la economía solidaria, a pesar de sus críticas por haber sido secretaria de gobierno cuando el mandato de Samuel Moreno en Bogotá y el carrusel de la contrataciones, fue la
encargada de convocar y realizar el foro al que se le llamó ‘Fortalezas del sector solidario frente a la reforma tributaria’. Los resultados de este gran conversatorio realizado en uno de los lugares más emblemáticos del país como lo es el Capitolio nacional y que pretendía mostrar y dar a conocer el trabajo y aporte realizado por las cooperativas y el sector solidario en todo el territorio nacional, fueron muy divididos y criticados entre la gran cantidad de asistentes y delegaciones del sector cooperativo
Otra de las críticas que llamó la atención fue la ausencia de otros representantes a la cámara y senadores de la república, incluyendo los políticos de nuestro departamento del Huila, quienes a pesar de tener conocimiento y haber sido invitados al foro, no le dieron la importancia suficiente para asistir y conocer que el trabajo social que pretende realizar el gobierno nacional con el posconflicto, ya se venía realizando por parte de las cooperativas en todo el territorio nacional, incluyendo lugares en donde no entran otros tipos de economía que sostienen el país y el gobierno tiene olvidado a sus pobladores. Además, la falta de liderazgo y empuje por parte de algunos representantes del sector solidario también salió a relucir cuando durante las exposiciones por la falta de tiempo o el mal manejo de la información, se permitió que las ideas y exposiciones quedaran a medias e incompletas en el recinto donde se
construyen las leyes para nuestra democracia. Sin embargo, el triunfo más grande que se pudo percibir durante este conversatorio, fue el respaldo mostrado por los delegados del gobierno nacional, Luis Eduardo Garzón, quien participó como ministro de trabajo y la viceministra de Hacienda encargada Ximena Cadena Ordoñez, a pesar de que las intervenciones de los ponentes no tuvieron el tiempo indicado y muchos de los sectores solidarios se quedaron sin presentar sus trabajos realizados y puntos de vista, hecho que dejó un pequeño sinsabor entre algunos sectores solidarios. Pero como decía que todo no fue malo. Otro punto para destacar es el acuerdo logrado en realizar una mesa de trabajo en donde se desarrollarán diferentes temáticas que permitan desmentir los mitos del cooperativismo y por el contrario resaltar su labor y lograr que cuando se realice la reforma tributaria en nuestro país sean tenidos en cuenta para no ser afectados y de esta manera apoyar el bolsillo de todos los colombianos.
Honra al trabajo, don universal y dignificante Por: Jehová Cuéllar Mora Jehomora_19@hotmail.com Es una grandísima mentira la de El Negrito del Batey. Dios no hizo el trabajo como castigo. Esa sentencia del Génesis, “con el sudor de tu rostro comerás el pan” (Gen 3,19), solo es una invitación a que valoremos lo que se nos ha dado. Porque el trabajo no es una condena, no es un deber, pero tampoco es un simple derecho. Trabajar es poner a producir la mente, el cuerpo, el espíritu mismo. El trabajo nos mantiene vivos, y de eso es testigo la vieja Francisca a quien la muerte no la encontró porque se mantenía ocupada en una y otra labor1. Si trabajan los pájaros, las hormigas, las abejas, las fieras y en fin todos los |animales –aquellos que no sometemos a las arduas tareas, con la disculpa que son domesticados- ¿Por qué no hemos de hacerlo nosotros que gozamos de mayores facultades? El trabajo se convierte en derecho, porque lo reconoce la Declaración Universal de los Derechos Humanos (artículo 23) y porque lo ratifique nuestra Constitución Política en su artículo 25; ésta misma, a su vez, lo convierte en deber: “El trabajo es un derecho y una obligación social”. Sin embargo, el trabajo es en realidad un don, entendido como ese bien inmaterial que la naturaleza (o Dios, para quienes creemos en él) nos ha otorgado por el hecho de ser seres humanos. Es esa gracia que nos permite ejercer más fácilmente nuestras virtudes espirituales.
https://www.google.com.co/search?q=mafalda+y+el+tr abajo&rlz=
De ahí que tengamos que diferenciar entre empleo y trabajo. Lo que está asegurando la Constitución es el derecho a un empleo; así se lee claramente en la Declaración Universal: “Toda persona tiene derecho […] a la protección contra el desempleo” (Art. 23). Si de verdad se nos asegurara un trabajo –y como tal, todo trabajo es digno, justo y equitativo-, estaríamos los colombianos haciendo lo que nos gusta (desde luego todo lo que no cause daño al semejante ni a la naturaleza misma) y cantaríamos con Pablo Neruda: “yo trabajo y trabajo, / debo substituir /tantos olvidos, / llenar de pan las tinieblas, /fundar otra vez la esperanza/” (del poema A mis obligaciones), porque a eso es que nos lleva el verdadero trabajo, a fundar la esperanza, a soñar con un trasegar tranquilo y armonioso, a reconstruir nuestro mundo, a quitar la inequidad. Si fuésemos en realidad trabajadores, también nos cabrían los versos de Carlos Castro Saavedra: “Llevo por dentro el fuego que por fuera /dora los panes, seca la madera / y produce el incendio del verano”; puesto que esa facultad que se nos ha dado sería la llama que nos permitiría ya iluminar
nuestra existencia o ya alimenta nuestro cuerpo y nuestro espíritu. Ojalá llegue el día en que este sistema capitalista, egoísta y despiadado nos reconozca como seres humanos, y no como recursos humanos; que se fie que tenemos también cara y alma y no solo brazos; que tenemos un nombre –no importa si impuesto en la infancia, pero que hoy nos identifica- y que no somos un número; permita el cielo que algún día –no lejano- figuremos todos en la historia universal y no en la crónica roja de la prensa local; amalaya dejemos de ser los nadies y tengamos mucho valor que la bala que nos mata2. Guardo la firme esperanza que se den cuenta –o mejor, que reconozcan, porque creo que ya se dieron cuenta- que no vendemos nuestra fuerza de trabajo, no se nos paga por nuestro trabajo, ya que como don y facultad es invaluable; el sueldo recibido es por una mínima parte de lo que producimos –aún nos deben la otra gran parte-. Por eso es que no sobra la recomendación de que trabajemos con todo nuestro entusiasmo siempre porque ello es reflejo de la calidad de nuestro propio ser; desarrollemos nuestras labores con responsabilidad, honestidad, honradez, persistencia y buena voluntad. Si el trabajo dignifica, entonces nosotros mismos somos quienes nos elevamos como seres humanos. Que no sea el trabajo una cruz sino la manera más elevada de imprimir nuestra huella en la vida. 1. Hago referencia al cuento de tradición oral Francisca y la muerte, escuchado al mexicano Francisco Céspedes. 2. Aquí agradezco y canto los versos de Eduardo Galeano de su poema Los nadies.
4 Dimensión Portafolio
A UTRAHUILCA llega un nuevo personaje cargado de puntos naranja
H
oy queremos dedicar este espacio para presentarles a un carismático personaje que nos mantendrá comunicados y explicará de una manera sencilla cómo funciona el Programa Orgullosos UTRAHUILCA. Se trata de Pedro Naranjas, un tendero emprendedor que quiere compartir con todos los asociados sus experiencias durante el programa y cómo aprendió a acumular y redimir puntos naranja.
es donde mis compadres no le han parado bolas al programa y están dejando de ganarse fácilmente 50 puntos naranja y así empieza a acumular puntos. Para inscribirse hay tres formas: los asociados que visitan las agencias pueden diligenciar un formato o hacerlo con los asesores. La segunda forma, que fue la que yo hice porque no puedo dejar la tienda sola, es a través de la página de internet www.orgullososutrahuilca. com; allí le piden unos datos, sigue unas indicaciones y listo. O si lo prefieren también están los teléfonos de la Línea 018000184805, el PBX 8728181 Ext. 804 y en los celulares 317 664 94 96 – 316 525 13 17.
Dimensión Cooperativa: ¿Quién es Pedro Naranjas? Pedro Naranjas: ¡Hola! Soy un vecino, amigo y asociado Orgulloso UTRAHUILCA, y como lo puede ver soy un próspero microempresario. DC: ¿Don Pedro, por qué conoce a UTRAHUILCA? PN: Porque soñaba con tener mi propio negocio y un día fui a una de las agencias para saber cómo obtener un crédito y me sorprendió la cantidad de beneficios no solo económicos sino también sociales que ofrece la Cooperativa a todos los asociados, y por eso decidí ser parte de este gran proyecto; en ser dueño, gestor y usuario de la Cooperativa más grande de la Región. Hoy tengo acceso a productos de ahorro y crédito, me cuidan mi bolsillo con subsidios económicos y sociales y me han asesorado en las líneas de crédito que tienen para los microempresarios como yo. Además puedo recibir educación cooperativa y empresaria gratuita, y participar en los programas sociales que organiza FUNDAHUTRAHUILCA. Aprovecho para agradecer a Dios y a UTRAHUILCA por lo que hoy tengo. DC: ¿Cuál es el motivo de su visita? PN: He notado que muchos de mis vecinos, familiares y amigos están desinformados con respecto al programa que otorga los puntos naranja. Por eso llegué para quedarme. A partir de hoy, seré su guía en la experiencia de ser un
asociado orgulloso. Usted podrá contar conmigo para que juntos aprovechemos los beneficios que la Cooperativa tiene para nosotros por ser asociados orgullosos. ¿Ha escuchado hablar de los puntos naranja? Si no sabe, arrímese para acá y le cuento. DC: Don Pedro, ¿Qué son los Puntos Naranja? PN: ¿A quién no le gustan las naranjas? Una fruta cítrica, refrescante y nutritiva propia de esta región fructífera, con alta vitamina C… ..C de Cooperativa. Además es un color que UTRAHUILCA puso de moda con los famosos puntos naranja. Cada punto naranja significa que: Estoy al día en mis obligaciones de aportes y ahorro permanente Que estoy al día en mis obligaciones crediticias Y que mantengo mis datos actualizados ¡Ay, donde incumpla con alguna de estos tres requisitos los puntos se ponen rojos como los tomates chontos! Pero es muy fácil convertirlos en naranjas otra vez: sólo hay que ponerse al día con las obligaciones.
DC: ¿y cómo los asociados ganan puntos naranja? PN: Hay cinco actividades que como asociados al realizarlas ganamos puntos naranja fácilmente y que luego se pueden cambiar por cientos de premios que hay en un catálogo: Por actualizar sus datos e inscribirse a nuestro programa ORGULLOSOS UTRAHUILCA GANA 50 PUNTOS Por cada año que cumpla como asociado de la cooperativa GANA 5 PUNTOS Por participar en las actividades democráticas GANA 20 PUNTOS Por pagar oportunamente los créditos GANA 50 PUNTOS Por adquirir nuestros productos GANA 50 PUNTOS Es importante tener en cuenta que los puntos se van acumulando y se ven reflejados a partir de los cinco primeros días del mes siguiente. DP: ¿Y los asociados qué deben hacer para participar? PN: Sólo hay que inscribirse…Aquí
DC: ¿Qué pasa con los asociados que no se inscriben? PN: ¡Eso es como tener naranjas maduras y no aprovecharlas para hacer jugo! Los puntos no los va poder utilizar para cambiarlos por premios y cuando ya los quiera hacer puede ser tarde. Lo único para lo que le sirven los puntos naranja es para participar en los sorteos. DC: ¿Qué hace un asociado con los puntos naranjas? PN: Muy fácil, cambiarlos por fabulosos premios en ciertas temporadas. Para que nos quede más fácil acordarnos en las agencias y en la página web www.orgullososutrahuilca.com puede consultar el catálogo de premios y conocer cuántos puntos naranja necesita para redimirlos de acuerdo al premio que desee. Pero eso no es todo. Por cada 50 puntos naranja a cada asociado se le asigna un número para participar en los sorteos periódicos. Yo me quiero ganar un computador para llevar el inventario de mi tienda o la moto para ofrecer domicilios. Según entiendo la próxima fecha para redimir puntos naranja es del 15 al 30 de junio, durante las festividades de San Pedro en el Huila, y el segundo sorteo es el 18 de julio donde entregarán 60 computadores portátiles.
Dimensión Empresarial 5 Bilingüismo, lúdicas y formación académica son banderas del Versalles Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada
dito UTRAHUILCA, por medio del convenio para recaudos de pensiones y matrículas, como también el del pago de nómina de los docentes.
H
ace 19 años nació en la ciudad de Neiva el Colegio Bilingüe Ciudad Versalles; constituido por la iniciativa de tres hermanos, los Dussán Calderón: María Eva, Alfredo y Gilberto, quienes vieron la necesidad de brindar conocimiento, pero sobretodo formar en principios y valores familiares a niños y niñas de esta ciudad. Al principio existía solamente atención a niños de prejardín y jardín, pero con el paso del tiempo se fue incrementando la oferta a los cursos de primaria, como también la demanda de planta docente. Luego de 12 años, sus dueños deciden por razones personales vender el colegio. Entre las opciones a cederlo a otra persona se encontraban la de dejarlo a alguien que pudiera sacarlo adelante y superar la crisis por la que estaban pasando, fue entonces cuando Luz Jenny Bautista Hernández, quien era docente del mismo, acepta tal responsabilidad, y se convierte en la nueva coordinadora y dueña de la institución. Para Luz Jenny es tan bonito todo lo que le ha ocurrido con el colegio que aún recuerda lo que le dijeron sobre la historia del Versalles: “Ellos me explicaban de que el nombre viene de una visita que realizó don Alfredo a Ciudad de Versalles en Francia, quedando impresionado con su organización y majestuosidad, hasta el punto en que al llegar a Neiva decidió ponerle así al colegio: Ciudad de Versalles, con profundidad en bilingüismo” Etapa de siete años Ha sido un gran reto para Luz Jenny sacar adelante el ente educa-
Su esfuerzo y entusiasmo han levantado poco a poco este colegio para niños bilingüístas. tivo, cuando al recibirlo tenía una crisis financiera debido a la poca inscripción de estudiantes, que en ese entonces eran solo 16. Actualmente, los retos se han ido cumpliendo poco a poco, pues cuenta con 80 estudiantes, 6 docentes, y una administración más estable y organizada. “Cuando yo empecé a estudiar licenciatura mi idea era tener un colegio, a pesar de que ya la había echado abajo porque al empezar a trabajar aquí en el colegio me dí cuenta que no era fácil, no era cualquier cosa, pero pese a ello yo le dije a doña María Evita que sí, que yo me hacía cargo de él; además porque ella me apoyo mucho, me dio muchas posibilidades de pago, digo yo que fue casi que un regalo”, manifiesta muy agradecida la coordinadora. Precisamente para mejorar el aspecto administrativo, es que la coordinadora desde hace dos años aproximadamente, empezó una relación directa con la Cooperativa Latinoamericana de Ahorro y Cré-
“Ha sido muy favorable para el colegio porque en muchas ocasiones yo sentía que no hacía un muy buen manejo del dinero, porque siempre lo mantenía acá y ahora no. Entonces considero que ahora puede hacer una mejor contabilidad de los recursos del colegio, así mismo puedo decir que la Cooperativa nos ha servido mucho porque los docentes algunos ya se han asociado incluso, yo ya hago uso de algunos servicios que ofrece la Cooperativa”, indicó la coordinadora en actitud positiva. Esta labor, continúa argumentando Luz Jenny, no hubiera podido ser una realidad sin el apoyo de María Eva y la docente más antigua del colegio, Maritza Laguna, que en épocas de antaño ocupó el cargo de coordinadora del centro educativo. “La señora Eva estuvo muy pendiente de mí durante ese año, me ayudó a hacer balance, a hacer PEI, malla curricular y pienso que ella me enseñó a conocer el manejo del colegio. Y ahora puedo decir que tengo más dominio del tema, y por eso creo que trabajando duro se llega lejos”. Toda una vida Por su parte la docente Maritza sostiene que el colegio es su vida, que a pesar de que ella ha estado delicada de salud nunca lo abandonaría. “Con mucho orgullo, mucho amor, mucha dedicación, desde que salí de la universidad estuve trabajando cuatro años aparte y luego me vinculé a la familia Versalles,
primero con los hermanos Dussán Calderón y ahora con la Teacher Luz Jenny, me siento muy motivada porque acá vengo muy emocionada a trabajar porque cada año realizamos diferentes actividades y si algún día me llego a ir acá se queda un pedacito de mi corazón”, ratificó la Maritza muy emocionada. A propósito del tema de las actividades del Versalles, una de las jornadas más importantes en las que se vinculan los padres de familia es el Sampedrito, para el cual se prepara una celebración bien amena tal cual como se hace en las fiestas de mitad de año en la ciudad. En este colegio se realizan talleres para padres y jornadas lúdicas para estudiantes, de tal manera que no afecten los horarios académicos tradicionales, pero a la vez se encuentran establecidos tiempos necesarios para las lúdicas; los lunes, miércoles y viernes de 7 a 12 son las jornadas académicas normales y los martes y jueves de 7 a 4 de la tarde se trabaja otras artes relacionadas con la parte social y humana. “En esas dos tardes que trabajamos con ellos manejamos mucho la parte lúdica: música, danza, teatro, educación física. Lo que yo he querido hacer es continuar la línea que los dueños anteriores nos dejaron, además porque yo la comparto”, insistió Luz Jenny. Y pues para aquellos lectores que estén interesados en Matricular a sus hijos en el Colegio Bilingüe Ciudad de Versalles, es importante que sepan que está ubicado en la carrera 4 # 12 – 48 y que en estos momentos la matrícula está en $200 mil pesos y la pensión en $165 mil para preescolar y en 150.000 para primaria.
La planta docente ha permitido que los padres de familia crean en la calidad de la educación que se imparte allí.
6 Dimensión Comunitaria
Crece el trabajo solidario en Garzón Los tenderos, las peluquerías, supermercados y demás centros de comercio se han mostrado muy receptivos con la información utrahuilqueña.
Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada
L
a Cooperativa Latinoamericana de Ahorro y Crédito UTRAHUILCA a través de la Fundación Social FUNDAUTRAHUILCA, han venido acompañando el trabajo que está realizando con las comunidades la fundación VISIÓN SALUD, que se encarga de beneficiar a más de 400 personas en situación de vulnerabilidad en el municipio de Garzón y Florencia. Esta entidad junto con las comunidades, presentarán a las entidades estatales proyectos de unidades productivas con el fin de obtener ciertos recursos para ponerlos en funcionamiento. En esa medida y de acuerdo
a la misión y visión de las UTRAHUILCA y FUNDAUTRAHUILCA, en cabeza del gerente Diego Armando Reyes Rocha y emprendedor solidario Sergio Díaz González, se realizó una reunión el pasado 7 de abril con los beneficiarios del programa en el municipio y sus alrededores logrando que más de 50 personas se asociarán este mismo día. Los beneficiarios de este programa comentan que muy pocas entidades del sector les ofrecen todas las alternativas que tiene esta cooperativa para mejorar la calidad de vida de las comunidades vulnerables del país y que por causa de la violencia han perdido sus recursos materiales.
Aspectos como el interés por la parte humana de las comunidades, le ha permitido a UTRAHUILCA ser reconocida en distintas organizaciones.
La idea, según el emprendedor solidario, es poder mantener una comunicación estable con dicha población que de una u otra manera después de tanto sufrir quiere salir adelante y que sus familias sean tomadas en cuenta dentro del desarrollo de las comunidades en las que habitan. “Además que muchas veces por su condición de víctimas del conflicto armado les cierran las puertas para poder acceder no solo a la parte financiera sino a programas de capacitación no formales que los eduquen más para poder alcanzar sus sueños, comenta Sergio Díaz. Gestión comercial De otra parte, la agencia de Garzón con su promotor cooperativo, Javier Alexander Albarracín Pinilla, ha venido realizando visitas productivas en municipios vecinos: El Pital Tarquí y en veredas de la misma localidad: Santa Marta, Paraiso y Zuluaga. De acuerdo con Albarracín Pini-
Los habitantes de cada municipio y lugar visitado, también se han interesado por el portafolio de servicios de la Cooperativa. lla, en los diferentes lugares se ha llevado el portafolio de servicios financieros, como también se ha dado a conocer el periódico de la Cooperativa. “Se ha hecho una labor extensa en visitar empresarios y microempresarios de lugares aledaños a nuestro municipios para volver a recuperar esa cercanía con la población, éste ha sido un trabajo muy ameno y agradable sobre todo porque la comunidad se interesa por los servicios que ofrecemos”, indicó el promotor cooperativo.
Presentes en el cumpleaños de San Agustín cuenta Anyela Milena, es importante la cercanía con la población, pues de ellos siempre ha dependido la permanencia y crecimiento de la entidad solidaria.
Por: Johanna Lizeth Perdomo Muy comprometida se encuentra la Cooperativa Latinoamericana de Ahorro y Crédito UTRAHUILCA, en el municipio de San Agustín. Precisamente para el cumpleaños número 90, realizado el pasado 8 de abril, la gerente de esta casa, Anyela Milena Arriguí Osorio y su equipo de trabajo social vinculado a la Fundación Social FUNDAUTRAHUILCA se unió al agasajo. Es así como el grupo de danzas
Con esfuerzo y dedicación las escuelas de FUNDAUTRAHUILCA son cada vez más reconocidas por la comunidad. y de música se dieron a conocer, mostrando todo su talento en la
tarima instalada en la Plaza Cívica del municipio. Para la cooperativa,
“Participamos con el grupo de danzas y música de la Agencia al mismo tiempo con la colaboración y apoyo de los docentes que forman parte de la Fundación. El objetivo de las actividades en las cuales participamos como siempre, es brindar beneficios sociales y financieros a la comunidad que nos acoge”, sostuvo la líder del sector solidario.
Dimensión Comunitaria 7
El apoyo a las madres comunitarias ha permitido que UTRAHUILCA tenga un peso social en las luchas populares.
Un cooperativismo huilense que se acerca a la gente Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada.
contacto con la comunidad directamente y para ello se considera de carácter importante mencionar que el equipo de trabajo utrahuilqueño organizó un encuentro con 150 madres comunitarias para apoyarlas en su lucha social puesto que se hallan actualmente en paro nacional.
U
na serie de actividades que fortalecen el trabajo cooperativo en diferentes escenarios, han venido realizando los funcionarios de la Agencia de UTRAHUILCA en Pitalito. Entre las primeras actividades se encuentran la realización de un convenio con la empresa Limpieza Total para pago de nómina. De esta manera se lograron vincular a la cooperativa como asociados activos 70 personas. Es de mencionar que estas personas vienen laborando en el cargo de oficios varios en diferentes colegios e instituciones del municipio.
Con ellas se realizó un compartir y se socializó el programa de Orgullosos UTRAHUILCA. Muchas de ellas se vieron interesadas en participar del programa y en el portafolio de servicios.
Estrategias como la visita puerta a puerta han venido funcionando en la promoción y difusión de los servicios y beneficios de la Cooperativa UTRAHUILCA. Otra de las tareas cumplidas por la agencia y que promueven su crecimiento fue la realización de charlas financieras y presentación del portafolio de servicios de la Cooperativa UTRAHUILCA a aprendices del S ena, que actualmente se encuentran estudiando tecnología en Gestión Administrativa. Esta labor la pudo llevar a cabo la entidad solidaria con la colaboración del instructor del
Los aprendices del Sena se vincularon como asociados de la Cooperativa para hacer uso de sus servicios financieros y sociales.
Servicio Nacional de Aprendizaje Sena, Taylor Vargas. “En estos espacios la cooperativa ha socializado el portafolio de servicios económicos y sociales y ha hecho mención de las bondades del sector de la economía solidaria; estas charlas han terminado con ejercicios prácticos de diligenciamiento de formularios de créditos y resolviendo muchas dudas de los aprendices que le serán de gran ayuda cuando inicien su etapa laboral”, manifestó Carlos Andrés Sánchez García, gerente de la Agencia UTRAHUILCA Pitalito. Trabajos comunitarios Por supuesto no podía faltar el
De otra parte, este mismo equipo de trabajo se desplazó al municipio de Saladoblanco para llevar a cabo la actividad “Encuentro con la comunidad”, realizando un puerta a puerta para promocionar el portafolio de servicios de la entidad y así también aprovechar para ofrecer un detalle a los asociados que viven en esta localidad. “De igual manera se aprovechó esta visita para finiquitar el convenio que se va a firmar entre la Alcaldía de Saladoblanco y la Fundación social Fundautrahuilca para el apoyo de la cultura y el deporte con la creación de la escuela de danzas y fútbol en este municipio. Es de resaltar el reconocimiento que tiene la Cooperativa en el municipio de Saladoblanco, no solo de nuestros asociados sino de la comunidad en general”, finalizó Sánchez García.
UTRAHUILCA llegó a Coconuco Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada. Grata experiencia fue la que compartieron la gerente de la Agencia UTRAHUILCA en San Vicente del Caguán, Emilce Suaza Velásquez y el gestor cooperativo rural, Yuberni Quiceno Torres, en la vereda Coconuco a una hora de distancia del municipio de Puerto Rico. Este encuentro con la comunidad se debió a la presentación y exposición del proyecto El
Faro Cooperativo, pues por medio de éste se pretendía vincularlos a la entidad para que así hicieran uso de los beneficios del mismo. Para los habitantes, este ejercicio fue muy gratificante puesto que ninguna entidad del sector financiero se había tomado la molestia de desplazarse hasta el lugar para incluirlos en una propuesta social de tipo cooperativo. De esta manera, la Agencia se va dando a conocer poco a poco en la región sanvicentuna. La reunión se llevó a cabo en la Institución
Educativa La Esmeralda sede Coconuco.
8 Dimensión al Día Capacitación en cooperativismo a niños
UTRAHUILCA inaugurará su agencia en Putumayo Por: Redacción Agencia Mocoa
Con danzas, músicas y sorpresas la Cooperativa realizará el próximo 28 de mayo el acto de apertura de su agencia 19 en la Región. La comunidad mocoense disfrutará de una jornada llena de alegría y color. Desde que inició labores en febrero de 2016, la entidad utrahuilqueña ha tenido buena aceptación en Mocoa gracias a su portafolio de servicios. Al cierre de la presente edición el número de asociados en la agencia era de 177. “Con la llegada de UTRAHUILCA se espera un progreso a nivel económico y social, debido a la expectativa que hay en la población. Nuestra labor es mancomunada y esperamos continuar así”, expresó Diana Patricia Rubio, gerente de agencia en Mocoa. Así las cosas extendemos una cordial invitación a los habitantes de la ciudad para que se congreguen en el parque principal a disfrutar de las actividades programadas para ese día.
Los niños quedaron motivados con la capacitación.
Por: Julián David Vargas Ortiz Identificar la importancia de integrar una cooperativa y qué beneficios adquieren con ello, fue uno de los temas que se trabajó durante la actividad organizada por la agencia UTRAHUILCA Neiva-Mártires. La jornada, llevada a cabo el 20 de abril con estudiantes de quinto grado de la I.E Ceinar de la ciudad, se logró gracias al espacio otorgado por el docente de ciencias sociales Héctor Torres. “Dialogamos sobre conceptos
básicos de cooperativismo para incentivarlos a que más adelante proporcionen ideas que contribuyan al sector”, sostuvo Alejandra Cerquera Andrade, emprendedora solidaria utrahuilqueña. Volantes, globos, carpetas y alcancías fueron los elementos utilizados para el taller liderado por Jehová Cuéllar Calderón, capacitador cooperativo y empresarial de FUNDAUTRAHUILCA. La idea es hacer un seguimiento a los chicos para que a futuro se vinculen a la entidad naranja, blanca y verde.
¡No más violencia contra la mujer! Por: Redacción Agencia Campoalegre
Con pañuelos, banderas, globos y camisetas blancas la comunidad de Campoalegre se movilizó el 15 de abril por las calles del municipio para rechazar al unísono la muerte Yulitza Fernanda Manchola Rodríguez, menor de edad asesinada. UTRAHUILCA, siguiendo el valor cooperativo de la solidaridad, se unió a la jornada organizada por la Personería municipal con sus fun-
cionarios, liderados por la gerente de agencia Edna Johanna Camargo. “Casos así no pueden quedar impunes. Nuestro pueblo reclama justicia con equidad social”, aseveró Edna. Vale destacar que en la movilización participaron autoridades locales, entidades del estado y organizaciones defensoras de los derechos humanos, quienes repudiaron la violencia contra mujer y los actos de feminicidio.
Funcionarios de FUNDAUTRAHUILCA Y UTRAHUILCA hicieron presencia durante la marcha
La oficina en Mocoa está ubicada en la calle 8ª N° 5-70 barrio El Centro.
Brigada comercial con energía solidaria Por: Julián David Vargas Ortiz
Los habitantes del barrio Nueva Colombia de Florencia recibieron la visita de los emprendedores solidarios de UTRAHUILCA Juan Guillermo Cortés, Leidy Andrea Rodríguez y Heiver Castillo Carvajal el pasado 19 de abril. El propósito de la jornada fue realizar una brigada comercial, dando a conocer el portafolio de productos y servicios que la Cooperativa ofrece a sus asociados. Negocio a negocio los funcionarios utrahuilqueños explicaron a la comunidad qué beneficios obtienen al integrar la entidad solidaria. “Fue notable el interés de las personas por saber de UTRAHUILCA. El balance de la actividad fue gratificante porque se demostró el trabajo en equipo y el posicionamiento de la Cooperativa”, subrayó Aurora Lozada Zamora, gerente
La comunidad reconoció el compromiso de la entidad solidaria con la región. de agencia en Florencia. El objetivo es continuar estas visitas por otros barrios de la ciudad, destacando la labor de la entidad.
Dimensión Perfil 9 Una maestra en la vida Por: Luis Alberto Pescador Solano
E
l 29 de junio de 1961 en el municipio de Santander de Quilichao nació Merlin Parra Maya, hija de Reinaldo Parra Chacón y Aura María Maya de Parra (Q.E.P.D.) y quien ocuparía la segunda posición entre sus hermanos Adith y Jaime Fernando Parra Maya. Merlin quien se encuentra radicada en la ciudad de Neiva, es madre de dos hijos llamados Yury Reynaldo y Laura Mercedes Martínez Parra, además es esposa de José María Martínez Jacobo. Educada con esfuerzo Esta hermosa dama santandereana terminó el bachillerato en el colegio Marillac del Municipio de Guadalupe, es licenciada en Lingüística y Literatura de la Universidad Surcolombiana; actualmente se desempeña como docente de tiempo completo del Colegio UTRAHUILCA donde es muy querida y aceptada por los estudiantes y compañeros. Como parte de su vida, conocimos que luego de terminar un técnico en secretariado en el Instituto Incapval, trabajó como secretaria en una agencia de seguros y que además ingresó por primera vez a la Universidad Surcolombiana a la Licenciatura de Matemáticas y Física, pero por motivos familiares tuvo que retirarse. Tiempo después reingresa a la Universidad Surcolombiana a estudiar Licenciatura en Lingüística y Literatura en la jornada de la noche. Sus primeras experiencias laborales las tuvo en el colegio del cual fue dueña la profesora Thila Tengonó. Posteriormente pasó al Gimnasio Americano ABC, luego al colegio San Rafael Arcángel y de ahí llegó hasta nuestra institución educativa utrahuilqueña.
Merlin Parra Maya, docente Colegio UTRAHUILCA.
Con mucho esfuerzo y compromiso esta mujer ha alcanzado sus triunfos académicos. desempeño en el español. Y a peMaestra del hogar Merlin es una dama muy en- sar de que me puso a hacer muchas tregada a su hogar y su trabajo, las planas, a transcribir y me hizo muhoras libres las dedica a los oficios chos dictados nunca pude mejorar propios del hogar y a preparar y la letra: lo siento mamá pero esa se buscar material para el desarrollo la quedo debiendo. Sin embargo de sus labores académicas en pro aprendí mucho sobre ortografía y de una buena preparación de los jó- redacción”. Recuerda Yuri entre risas y gestos de felicidad. venes en el área de español. Su hijo Yury Reynaldo la describe como un ser de carácter fuerte, bastante estricta y quien cultivó en él, la disciplina. “Nunca utilizó castigos físicos pero si me aleccionó privándome de las cosas que más me gustaba hacer. Le agradezco haber sido tan estricta conmigo durante los primeros grados de primaria porque eso me permitió adquirir el hábito y el amor hacia el estudio. Nunca fue una madre sobre protectora ni consentidora, cosa que también agradezco porque me sirvió para enfrentarme al mundo con mis propias habilidades, fortalezas y debilidades. A su lado le saqué el mejor provecho a las vacaciones: me enseñó el abecedario, las vocales, la potenciación y la raíz cuadrada antes de verlas en el colegio, con una máquina de escribir me enseñó a mecanografiar en el grado sexto, y debido a su carrera me facilitó muchos libros para tener un buen
Es una mujer que les infundió el carácter fuerte y responsable a sus hijos.
Ejemplo laboral Merlin además es una mujer que se relaciona con un carácter fuerte y con dureza, por eso sus compañeros de labor y familiares la ven como una dama cuyo valor es la lucha y es el punto de unión de su núcleo familiar y una líder su trabajo. “Es una persona que es muy colaboradora, muy servicial, con su trabajo es muy responsable y estricta, le gusta mucho la perfección y con su tono de voz se hace notar sobre los demás. Una anécdota que tenemos es una vez cuando nos fuimos las tres bolitas Liliana, Merlin y yo para Olímpica, Liliana llevaba la guitarra atrás y en una esquina le pegó a un paquete de chi-
tos y nosotras nos atacamos a reír, y resulta que cada vez que Liliana se agacha a recoger el paquete tumbaba otro con la guitarra y nosotros muertas de la risa hasta que un funcionario nos regañó y nos dijo que dejáramos así. Pero son cosas que nos permitieron tejer lazos de familiaridad al punto que se convirtió en la madrina para mi hija”. Narró Yiceth Campo, amiga, compañera y docente del colegio UTRAHUILCA. Por último, la coordinadora del colegio, la profesora Rosario, asegura que, “la profesora Marlin es la mamá de los docentes jóvenes y nuevos que llegan a la institución por su experiencia y se convierte en un ejemplo laboral y personal para muchos de ellos”. De esta manera la familia utrahuilqueña agradece toda su entrega y dedicación y espera seguir contando con el apoyo de esta madre y maestra durante mucho tiempo más en nuestros salones.
Su excelente papel como madre, le ha permitido desempeñar su oficio de docente de una manera muy cariñosa y especial.
10 Dimensión Reconocimiento Los homenajeados interactuaron con un particular personaje que los hizo reír durante la noche de celebración.
s e s c e r e d t a r i a o d i c i l e F ¡ Por: Karla María Salas Cuéllar
T
oda organización, independientemente de su estructura, figura empresarial o gremio al que pertenezca, está conformada por el componente humano, por todas esas personas que le dan vida y forma a través del cumplimiento de unas metas establecidas. La disciplina, la responsabilidad, el compromiso y la capacidad profesional para responder idóneamente a su cargo, son algunas de las virtudes que toda institución le exige como mínimo al funcionario. Bien sea que se trate del doctor, el ingeniero, el aprendiz, el periodista, el abogado, el maestro, el portero, o cualquier otro individuo que con su destreza le proporciona resultados a la estructura organizacional, hay una valiosa labor que está instaurada en toda empresa y que es fundamental para que los procesos internos se cumplan a cabalidad. No me refiero a otra profesión, más que a la de la secretaria (o), a quien muchos denominan la mano derecha de cada jefe o coordinador. Él o ella, (de acuerdo al género de la persona que desempeña esta bonita labor al interior de la empresa) es el guardián (a) de los más íntimos secretos de las entidades para las que trabajan, por eso
Berena Fabiola García, Vanessa Quitian Guerrero y Lina Angélica Castañeda, representantes Corposampedro se tomaron la foto del recuerdo. su espíritu dotado de paciencia, sabiduría, comprensión, eficiencia y mucha confidencialidad, los hace únicos. Únicos, como fueron esos momentos compartidos el pasado mes de abril en las instalaciones del colegio UTRAHUILCA, hasta donde llegaron muy elegantes las mujeres y hombres que desempeñan esta importante labor en la ciudad de Neiva, a cumplirle la cita a nuestra cooperativa verde, naranja y blanca. El lugar estaba hecho para ellos, la oscuridad de la noche fue iluminada con el color azul y blanco que adornaba las mesas y el escenario donde debutaron artistas utrahuilqueños; hermosos arreglos florales contrastaban con la sonrisa que se dibujó en el rostro de cada secretaria (o) durante toda la gala. De fondo, mientras se escuchaba el
saludo entre colegas y las risas por la satisfacción de ser los invitados de honor, se pudo contemplar piezas musicales interpretadas por la Banda Sinfónica Juvenil de FUNDAUTRAHUILCA. El evento, que estuvo amenizado por el líder cooperativo Yael Garaviño, contó con la intervención artística de nuestros jóvenes talentos. El canto, la danza y el divertido show de un payasito (de la casa) que interactuó con los asistentes haciendo estallar risas, fueron las actividades centrales que cumplieron dos cometidos: El primero, armonizar esa gran fecha de celebración, y el segundo, crear un escenario confiable en donde los habilidosos niños y jóvenes que a diario se consagran en nuestras escuelas artísticas, se enfrenten a un público y empiecen a lanzarse decididamente a las carreras artísticas que les apasiona.
Nayith Milena Casas Pamplona, Secretaria de la asociación de padres de familia del colegio Claretiano y asistente a la noche de celebración, confesó haberse sentido satisfecha con la muestra de cariño que brindó FUNDAUTRAHUILCA con esta grata invitación; además, resaltó su admiración a nuestra familia cooperativa por proporcionar espacios de formación artística a la juventud del departamento opita: “La verdad me encanta mucho la parte cultural del Huila, es una de las virtudes que he visto en este colegio, lo que más admiro además de que el colegio académicamente es muy bueno, es que también tienen espacio para la parte cultural, además que distraen a los chicos de cualquier vicio que los pueda llevar a que su formación no sea la más correcta”. Chocolates, antifaces y como
Dimensión Reconocimiento 11 Los y las secretarias de los hogares infantiles de las Palmas, Aipe, Las Brisas, el Guambitario, Santa Inés y Loma de la Cruz se gozaron su día.
En el municipio de Campoalegre y Hobo 38 secretarios y secretarias de organizaciones públicas y privadas de salud, educación, cultura y comercio recibieron su detalle.
os (a)¡ detalle especial un cd de dos cantautores Huilenses, fueron entre otros los regalos que recibieron los y las homenajeados durante la actividad nocturna, pues la idea era clara, vivir una verdadera fiesta en donde las secretarias y los secretarios se sintieran realmente complacidos. Alvenis Ortiz Medina, subgerenta de
la Cooperativa UTRAHUILCA, expresa el significado que tienen estos personajes en toda empresa: “estamos celebrando el día de las personas que son muy importantes para las organizaciones: los secretarios y las secretarias; ellos son la cara amable, son las personas que nos dan una bienvenida, una guía y que colaboran a sus jefes activamente para el
desarrollo de sus actividades”. Finalmente, el evento se clausuró con el sorteo de muchos obsequios y la degustación de un plato de la región: una exquisita lechona.
El homenaje se extendió a los municipios Al cierre de nuestra edición recibimos los reportes de cuatro agencias del departamento que hicieron lo propio para destacar esta loable labor.
Pitalito
La agencia en este municipio aunque no las reunió en un solo lugar, si realizó un contacto personalizado que sorprendió a más de una. Gabriel Samboni, Nancy Suarez, Nini Johanna Hernández, Marcela Campos, Karina González, y Sindy Paola Ortiz funcionarios de UTRAHUILCA, trabajaron en tres grupos y visitaron a cada una de las 30 secretarias de los diferentes convenios en sus propios puestos de trabajo. “Quisimos con el gerente hacer algo diferente. Yo siento que fue muy grata la sorpresa para ellas, muy contentas cuando llegamos, entregarles un mugs personalizado, su desayuno saludable entonces fue muy bonita la experiencia; ellas nos decían: la cooperativa tan atenta con nosotras, nunca nos olvidan” explicó Nini Johanna Hernandez, funcionaria UTRAHUILCA Pitalito.
Palermo
Con una cálida bienvenida y un coctel fueron recibidas cada una de las secretarias de las diferentes empresas del Municipio de Palermo. La celebración se llevó a cabo en un restaurante del municipio e incluyó hermosos arreglos que ambientaron el lugar y una deliciosa cena, la cual fue combinada con un concurso de Karaoke. La actividad que inició a las siete de la noche y se extendió hasta las diez, estuvo amenizada por cantantes de la Escuela de Música de ese municipio, dirigida por el Profesor Hernando Vivas; de La actividad desarrollada esta manera fueron motivadas cada una de las invitadas, quienes en Palermo incluyó conterminaron interpretando las canciones de su preferencia, lo que curso de karaoke. les permitió ganar fabulosos obsequios. Mucho agradecimiento fue el que manifestaron las bellas secretarias al culminar la ceremonia; Martha Ardila, secretaria de Planeación del Municipio de Palermo manifestó: “Agradecemos las atenciones brindadas por la cooperativa, en estos cuatro años consecutivos de festejo para todas nosotras y los hermosos detalles que nos obsequia”.
San Agustín
UTRAHUILCA y La Fundación Social aprovecharon esta fecha para destacar la importancia del aporte de las Secretarias en las diferentes empresas con las que se tiene convenio. Fue así como se visitó cada empresa y cada dependencia, entregándoles un pequeño pero significativo detalle al que todas respondieron con manifestaciones de agradecimiento por no dejar pasar en alto estas fechas tan especiales.
En el mugs que recibieron las y los secretarios en Pitalito, iba impresa su propia fotografía, aspecto que causó sorpresa.
San Agustín también celebró esta fecha al lado de quienes son la mano derecha de las organizaciones de ese municipio.
12 Dimensión Estudiantil
Estudiantes se midieron en velocidad y resistencia El evento organizado por los docentes de educación física del Colegio UTRAHUILCA, aseguró el orden, la asistencia y por supuesto buenas competencias.
Por: Lorena Motta Andrade
esta competencia atlética como una ayuda para todos aquellos que les gusta el deporte “Esta actividad recreativa es muy buena, para todos los que nos gusta el deporte, es muy duro inclusive para los que ya llevamos una carrera como yo en el patinaje, ya ahora con este medalla toca mirar hacia un futuro, por ahora se me están dando las cosas”.
C
on la participación de los estudiantes de cuarto hasta undécimo, el colegio UTRAHUILCA realizó el Tercer Festival de Atletismo Institucional, con el objetivo de generar prácticas sanas de vida y salud e incentivar a los aficionados de esta disciplina deportiva, para que cada día lo practiquen con más amor y entusiasmo. “Es una experiencia maravillosa, ya son 3 años que llevamos realizándola y nos gusta que los chicos tengan el hábito de hacer deporte” afirma Jesús Fernando Tejada, docente de educación física. La actividad competitiva se desarrolló en la pista atlética de la Universidad Surcolombiana el día sábado 9 de abril y permitió realizar competencias en 100 mts, 200
La respuesta de los estudiantes fue muy positiva y se espera que el próximo año, se vinculen más deportistas y las competencias se vuelvan más emocionantes. mts, 400 mts, 800 mts y carrera de relevos, en las cuales se escogieron los respectivos primer, segundo y tercer puesto, en cada una de las modalidades mencionadas anteriormente.
Los estudiantes estuvieron acompañados por sus padres de familias quienes destacaron el trabajo y apoyo a esta clase de actividades extra muros. Hernán Darío Leguizamón del grado undécimo, resaltó
Es de destacar que algunos de los ganadores de este tercer festival de atletismo participarán en los juegos supérate, como es el caso de Andrés Felipe Beltrán y Jhoan Sebastián Delgado con excelentes resultados en carreras de velocidad; y Juan Camilo Macías Plazas en carreras de velocidad y carreras de fondo. Los demás niños participarán en el deporte en el cual tengan más afines. Mientras que los más pequeños estarán participando en festivales escolares.
Día del idioma, hizo recordar la niñez Por Lorena Motta Andrade Con rondas infantiles, fábulas como el Gato, el Gallo y el Zorro, cuentos como Blanca Nieves y los 7 enanitos, la Bella durmiente y clásicos como Madame Bovary, se celebró en el colegio UTRAHUILCA el día del Idioma. A pesar de que la fecha oficial es el día 23 de Abril, en el colegio cooperativo se realizó el día el viernes 22 de Abril, con las presentaciones de cada uno de las obras teatrales que Uno de los actos que más sacó risas, por sus personajes y tenían preparado los estudiantes. “El comité de humanidades y len- originalidad fue el de Mademe Bovary gua castellana decidimos cambiar lucieran trajes coloridos y con su interpretación este año la temática de la celebración del día del Idioma, quisimos rescatar los alegraron la mañana, por otra parte estuvieron cuentos, fábulas e historias que de pequeños los estudiantes de bachillerato con cuentos y nos contaban y que se está perdiendo por tan- clásicos de la literatura como romeo y Julieta, ta tecnología” comentó, la docente de español, que animaron la programación. Para Saidy Murcia, estudiante del grado décimo celebrar el día Merly Parra. La jornada se dividió en dos, los estudiantes de del idioma, hace que se rescaten relatos y cuentos primaria celebraron este día con rondas infanti- que con el tiempo se van perdiendo “estas histoles y fábulas que hicieron que los más pequeños rias hacen que volvamos a recordar el ser niños, nos recuerda nuestra infancia y que mejor que
Los más pequeños del colegio UTRAHUILCA, se gozaron cada parte de la jornada con sus trajes y su actuación. muchos de los clásicos y cuentos las adaptamos a nuestro lenguaje y a nuestra época, estuvo muy dinámico”. La jornada finalizó con el aplauso de todos los estudiantes que participaron y se divirtieron en una jornada llena de sentimientos.
Dimensión Educativa 13 Docentes implementan estrategias tecnológicas Por: Luis Alberto Pescador Solano
U
n sistema de evaluación y calificación mediante un software que permita conocer de manera inmediata los resultados de los temas enseñados a los estudiantes durante las diferentes asignaturas establecidas, es en el que se les capacitó a los docentes del colegio UTRAHUILCA en dos largas jornadas académicas. La capacitación se realizó los días 8 y 9 de abril en las instalaciones de la institución educativa y fue ofrecida por ALECOOP sucursal Colombia, que es una empresa de la Corporación MONDRAGON de España, especializada en el desarrollo de proyectos de formación y líder en el mercado ibérico en el diseño y fabricación de equipamiento didáctico, que facilita el desarrollo del talento desde 1966. Sofía Moreno, coordinadora nacional de redes y evaluación de ALECOOP Colombia y quién lideró las dos jornadas de formación con los docentes nos explicó al respecto: “Uno de los objetivos de ALECOOP es fortalecer en los profesores, competencias y habilidades asociadas con el tema de innovación educativa. Esta es una de las tantas líneas formativas que manejamos y está enfocada en la calificación en línea, metodologías activas, innovación educativa, metodologías de enseñanzas. Puntualmente estamos trabajando con los profesores de este colegio en evaluación para la formación.”
Estar al día con los avances tecnológicos que el mundo nos ofrece, es uno de los propósitos de la familia UTRAHUILCA. reto para sus agendas escolares mos viviendo. Además nos permite Una experiencia satisfactoria en queda la implementación de nue- un control más preciso del aprenla que se resaltó la importancia de vas metodologías de enseñanza que dizaje de los estudiantes sobre los utilizar herramientas sistemáticas deben aplicar en las aulas con los temas académicos que estamos may tecnológicas para optimizar la ca- estudiantes. nejado”. lidad evaluativa de los estudiantes Daniel Puentes orientador del Según las directivas del colegio, acorde a las telecomunicaciones y colegio UTRAHUILCA resalta la esta formación en calidad educativa los nuevos lenguajes de las genera- pertinencia de esta capacitación. será socializada con los padres de ciones actuales, fue la obtenida por “Me parece muy importante, por- familia de los estudiantes para dar la planta de docentes, que participó que es una herramienta muy indis- inicio a la ejecución de este nuevo de la doble jornada; además, como pensable para esta época que esta- método.
Inicia diplomado en Palermo Con la participación de 98 jóvenes de los grados octavos, novenos y décimos de la institución educativa Juan Bosco del municipio de Palermo, el pasado sábado 16 de abril se dio inicio al diplomado de Economía Solidaria y las organizaciones comunales, en esta población
del norte del Huila. El diplomado ofrecido por UTRAHUILCA a través de la Fundación Social, consta de 180 horas las cuales se dividen en siete módulos de la siguiente manera: proyecto de vida, inducción, cooperativismo,
Como un aporte a una mejor sociedad, los estudiantes aprenden a construir proyectos de vida.
básico del cooperativismo, juntas de acción comunal, administración de empresas, contabilidad y formulación de proyectos. Los jóvenes que participan de estos talleres formativos se encuentran entre los 13 y 18 años de
edad y la idea es que ellos conozcan con claridad la temática de la economía solidaria en nuestro país y al finalizar la capacitación salgan con ideas de proyectos productivos que les sirvan a la comunidad y a ellos para su crecimiento personal y familiar.
La capacitación permite construir una sociedad productiva y con oportunidades de vida.
14 Dimensión Experiencias
Cooptenjo realizó un recibimiento muy cálido y muy familiar al Director Cooperativo de FUNDAUTRAHUILCA.
El gerente de Coopedia Sigifredo Solano, compartió experiencias con el director comercial Harold Herrera.
Solidaridad entre cooperativas
Por Lorena Motta Andrade
comité de educación de la cooperativa Cooptenjo, para dar a conocer el proyecto de desarrollo social comunitario, es decir ellos quieren crear una fundación, y compartimos la experiencia, quedaron muy sorprendidos y asombrados por todo el trabajo que se realiza en la cooperativa y en la fundación”.
U
TRAHUILCA y FUNDAUTRAHUILCA han alcanzado un admirable posicionamiento a nivel nacional gracias a su trabajo con la comunidad, es por esa razón que varias cooperativas se han acercado para compartir experiencias y establecer alianzas para fortalecer su modelo y prácticas institucionales. Uno de ellas es Coopserviandina, quien a través de tres delegados visitó la entidad verde, naranja con el objetivo de crear lazos y formar estrategias que fortalezcan el gremio. Myriam Luisa Cordero, representante legal de Coopserviandina, comenta, “es la segunda oportunidad que realizamos la visita, con el tema de hacer un convenio institucional para aprovechar toda esa experiencia bonita que tiene UTRAHUILCA y poderla replicar con nuestros asociados”. Igualmente Abimael Medina del comité de desarrollo social de Coopserviandina, nos contó más a fondo cuales serían esos proyectos que quieren implementar en la capital: “nos interesa la visita, porque queremos implementar un programa para el adulto mayor, ya que es nuestra principal base social, también tenemos un programa con 28 asociaciones de madres comunitarias con las cuales
Varios proyectos se tienen pensados para que UTRAHUILCA y Coopserviandina fortalezcan el desarrollo de la parte social y comunitaria de sus asociados. queremos que conozcan el trabajo que hace la fundación e inclusive en la parte de educación con el proyecto de ITELSO, nos interesa conocer ese proceso, el plan de estudio, todo para poder implementarlo en el colegio que en estos momentos estamos gerenciando”. Por otra parte Coopedia O.E.S, cooperativa multiactiva de ahorro y crédito, quien lleva 81 años de servicio, también realizó su visita a la cooperativa UTRAHUILCA y a su fundación social FUNDAUTRAHUILCA, con el objetivo de realizar convenios para llegar a la población caqueteña donde las dos cooperativas tienen área de influencia, “nosotros conocimos de UTRAHUILCA, gracias a Cincoop, porque somos uno de los fundadores y asociados de la misma y nos dimos cuenta que
la cooperativa UTRAHUILCA, tenía un trabajo significativo en San Vicente del Caguán, y nosotros tenemos un proyecto para el sector agrario, por lo que queremos tener esos contactos que permitan tener convenios corporativos para el fortalecimiento del cooperativismo”, aclaró Sigifredo Solano, Gerente. Para la cooperativa y su fundación es motivo de orgullo que estas cooperativas tengan en cuenta el trabajo de estos 50 años, por lo que también se han aceptado invitaciones de cooperativas como la de Cooptenjo y Cootradecun. Yael Garaviño Rodríguez, director cooperativo de FUNDAUTRAHUILCA, realizó estas visitas: “me reuní con miembros del consejo de administración, junta de vigilancia,
Cootradecun, quien es la Cooperativa de los Trabajadores de la Educación de Cundinamarca, también recibió toda la información sobre el trabajo que se realiza social y comunitario, “uno dice, la saque del estadio, UTRAHUILCA la sacó, porque nos convertimos en un modelo nacional, diferente a los otros modelos cooperativos, por otro lado se siente uno satisfecho que nos inviten a compartir experiencias con otras cooperativas, y por último es un honor ser ejemplo a nivel nacional con todo el trabajo que tenemos en la cooperativa” apunta el director cooperativo. Estos son momentos muy importantes para la entidad, ya año tras año, la cooperativa se reinventa para no quedarse estancada en el tiempo y así mantenerse como una de las mejores del país, “ahí es cuando uno dice: no se ha perdido el tiempo, seguimos con más ánimo y más compromiso para continuar con este proyecto” finaliza Yael Garaviño.
Red juvenil UTRAHUILCA, lidera proyecto en Caldas trabajo, y se hicieron propuestas y proyectos en pro de la juventud” explicó Garaviño.
Por: Lorena Motta Andrade Por invitación que realizara la Cooperativa de Trabajadores de Pensilvania y Confecoop Caldas, el líder Johan Sebastián Garaviño estuvo promoviendo el trabajo de los jóvenes en esta región del país los días 8 y 9 de abril. “La jornada se llamó Agenda Coop, fueron una serie de eventos, el primero fue un encuentro de jóvenes, donde se socializó el trabajo de jóvenes en el mundo, en Colombia y en el Huila desde la cooperativa y la fundación de UTRAHUILCA, Aproximadamente 100 jóvenes, escucharon las proel segundo espacio consistió en mesas de puestas e iniciativas, que el líder utrahuilqueño les
llevaba.
Igualmente se hizo una reunión con los directivos cooperativos, directivos de las instituciones educativas, y funcionarios de la alcaldía, todos encargados del tema de juventud, que buscaba fomentar el trabajo de los jóvenes. “El futuro de los jóvenes es hoy, lo que debemos hacer es adelantar acciones que genere inclusión y movilidad social, el diseño de programas se hace necesario para el desarrollo de juventud”, concluye Sebastián Garaviño.
Dimensión Cooperativa 15 La defensa del cooperativismo una labor de todos/as Por: Jorge Andrés Suárez Vargas Adriana Fernanda Coronado Romero Jhon Elver Pencue Rojas Funcionarios UTRAHUILCA presentes en Foro.
E
l sector de la economía solidaria se ha enfrentado a diferentes crisis que han tratado de dañar su imagen y trabajo, sin embargo la fortaleza de sus integrantes y la convicción de las personas que representan estas organizaciones de trabajo asociativo, no han permitido que las dificultades interrumpan la irrevocable esperanza de trabajar unidos para resolver necesidades comunes. En la actualidad, se está viviendo una situación coyuntural que puede afectar el desarrollo social y económico de las Cooperativas, el gobierno nacional, está en proceso de presentar al Senado de la República, un proyecto de ley para reformar aspectos tributarios que lo han denominado “Reforma Tributaria”, y que puede incluir los siguientes aspectos: grabar los aportes de los asociados, dar tratamiento de acciones a los aportes, con los cuales modifican y cambian la naturaleza del cooperativismo, pago de impuesto a la renta. Los insumos que el gobierno tomará como base para su elaboración son las recomendaciones efectuadas por la comisión de “expertos” en temas de tipo tributario e informes presentados por la DIAN relacionadas con estadísticas de las empresas de economía solidaria de Colombia. Ante este panorama, el sector solidario, tomó cartas en el asunto y mediante diferentes comunicados ha manifestado su desacuerdo con estas medidas arbitrarias y contrarias a la naturaleza cooperativista, que pueden llevar a la quiebra a muchas cooperativas, abriendo además la posibilidad de convertirlas en sociedades anónimas o netamente comerciantes al servicio del sistema capitalista. La voz del sector solidario viene haciendo tal eco, que la representante liberal a la Cámara de Representantes y Vicepresidente de la Comisión Tercera de la misma Olga Lucia Velásquez Nieto, convocó el pasado 14 de abril al foro “Fortalezas del Sector Solidario frente a la reforma Tributaria”, para sensibilizar al gobierno nacional, a congresistas y a la comunidad en general sobre la importancia de las organizaciones de economía solidaria. La representante en una magistral exposición le mostró a todo los interesados, de forma objetiva y contundente, por qué las empresas de economía social son diferentes a las empresas de tipo
El departamento del Huila fue quien mayor número de asistentes tuvo durante la jornada. capitalista; destacando la inversión social que se hace en educación, deporte, cultura, construcciones escolares y que actualmente tiene muchos más colombianos estudiando con becas, que el programa del gobierno nacional “ser pilo si paga”. La participación del liderazgo cooperativo no se hizo esperar, los dirigentes del gremio uno por uno expusieron los impactos y fortalezas de la economía solidaria, que indudablemente demuestran con hechos su contribución al país, llegando a esa Colombia olvidada y abandonada por el gobierno nacional construyendo tejido social y desarrollo local, fundamentados en los principios y valores universales. Por su parte, las instituciones del Estado que participaron en el foro; Ministerio de Hacienda, Ministerio de Trabajo, Representante de la DIAN, escucharon detenidamente todos los argumentos aportados en defensa del sector, e irremediablemente aceptaron unos compromisos que conlleven a solucionar las justas peticiones del colectivo solidario como el de instalar una mesa de trabajo, para analizar todos los puntos expuestos especialmente el concerniente a un régimen tributario propio. Las cooperativas tienen un marco jurídico especial, porque son diferentes a la economía capitalista - donde el fin para esta, es el dinero por el contrario la economía solidaria centra a la persona o ser humano como eje transformador del mundo. La Cooperativa Latinoamericana de Ahorro y Crédito Utrahuilca, La Fundación Social Fundautrahuilca, la Cooperativa de ahorro y crédito Coopeaipe, la cooperativa Prosercom y La Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila (Asocoph), se presentaron en Bogo-
tá para apoyar de forma activa este foro tan importante y que debe ser de interés de todas las empresas cooperativas solidarias de la región y el país, que consideran los principios y valores del cooperativismo como una doctrina que les acompaña consecuentemente en su pensamiento y actuar para construir un modelo económico incluyente donde la oportunidad de bienestar será equitativa para todos los colombianos. “Quiero resaltar la respuesta del
gobierno nacional del ministro del trabajo la vice ministra de hacienda, quienes valoraron todo lo que se viene haciendo desde las cooperativas, los fondos de empleados y las mutuales en el país y su compromiso de mantener y ratificar el régimen tributal que tenemos estas organizaciones de economía solidaria en respuesta a la comisión de expertos que conceptuó y opino sobre la eliminación del régimen especial” concluyó Israel Silva Guarnizo, director ejecutivo de Asocoph.
Balance de la participación Olga Lucia Velásquez Nieto Vicepresidente de la Comisión Tercera Cámara de Representantes
“Lo más importante es que no vamos permitir que en la reforma tributaria que radica el gobierno y que se discute al interior del congreso afecte al sector de la economía solidaria, que no afecte ni a las cooperativas, ni a las mutuales y que no afecte a los fondos de empleados” aseguró de manera vehemente la ponente.
Luis Eduardo Garzón Ministro de trabajo
“Yo debo decir que lo que hoy paso en el Congreso es un evento muy importante porque se mira el sector solidario lo que significa el fondo de empleado las cooperativas incluso las propias mutuales como un activo no solamente para el presente sino para el futuro del país y entonces en esa discusión me parece importante el ejercicio que se hizo de debate de sus propuesta y las reivindicó fuertemente. Hoy estuvieron de acuerdo en que realizáramos un censo para no generalizar y estigmatizar el sector solidario”.
Carlos Acero Sánchez Presidente de CONFECOOP
La reforma tributaria que viene, que debe hacerse y debe ser estructural, debe reconocer que estas organizaciones aportan al desarrollo del país con una economía diferente pero que aportan y que de llegar a ser gravados se acabarían en los diferentes territorios del país ya que en muchos de estos lugares somos la única institucionalidad que atiende a las personas.
16 Dimensión Creativa Encuentre los nombres que se piden en cada caso. Con las letras sobrantes, leídas de corrido, encontrarás la celebración que se realiza en Colombia el último sábado del mes de abril de cada año.
gmail.com Por ramisterling@
P
O
B
U
L
L
E
R
E
N
G
U
E
C
D
O
I
I
T
A
D
V
A
R
R
A
T
I
U
G
R
R
C
I
C
L
I
S
M
O
E
L
B
A
M
R
U
P
P
P
A
O
R
N
I
Ñ
A
I
T
O
O
C
A
L
L
E
L
E
Z
Y
L
R
K
R
T
T
R
T
E
U
S
A
T
U
R
N
O
E
O
O
A
E
I
A
T
L
A
I
A
A
R
B
P
E
C
N
M
N
L
O
M
A
P
A
L
E
M
O
C
I
E
T
A
O
N
A
R
U
R
L
E
A
L
A
C
L
I
J
D
L
A
C
J
D
Y
I
T
O
O
L
L
E
E
N
I
V
N
N
E
P
T
U
N
O
I
A
R
E
A
R
E
C
H
A
M
P
E
T
A
S
V
R
N
B
A
N
M
O
T
O
C
R
O
S
M
C
A
O
L
O
U
C
U
M
B
I
A
M
B
O
M
A
R
T
E
S
A
N
I
L
O
D
N
A
M
I
A
U
T
O
M
O
V
I
L
I
S
M
O
A
SOLUCIÓN DE LA ANTERIOR Números del uno al ocho en francés: UN- DEUX- TROIS- QUATRE- CINQ- SIX- SEPT- HUIT. Seis sinónimos de mar: OCÉANO- PIÉLAGO- PONTO- AGUA- CANTIDAD- MULTITUD. Siente sinónimos de mujer: HEMBRA- FÉMINA- DAMA- SEÑORA- DONCELLA- COMPAÑERA- CHICA. Seis valores del cooperativismo: AYUDA MUTUA- RESPONSABILIDAD- DEMOCRACIA- IGUALDAD- EQUIDADSOLIDARIDAD. Cuatro productos agrícolas para preparar un sancocho: PLÁTANO- YUCA- PAPAMAZORCA. Frase: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA Y LUCHADORA
Las madres son símbolos de vida y compromiso. Su amor incondicional e inmenso merece un reconocimiento diario, recordándole cuán importante es estar a nuestro lado. Aprovechando que estamos en su mes, te enseñaremos cómo realizar paso a paso una tarjeta pop-up con flores usando pocos elementos. Sin duda, un detalle fácil y bonito que pondrá feliz a mamá cuando lo reciba.
á m a m a r a p
Materiales:
p u p o p a t e j r Ta a í d u s en
2
paso
Corta con las tijeras la zona donde hemos doblado las esquinas… ¡verás que ya tendrás los pétalos de una flor! Ahora dobla una hoja de papel de color amarillo en 8 trozos iguales. Repetir los dobles realizados con los trozos de papel naranja.
3
paso
Pega los pétalos de menor tamaño (amarillo) con los pétalos más grandes (naranjas). Repite este proceso hasta hacer siete flores para formar un ramo de para la tarjeta de felicitación del día de la madre.
Nueve instrumentos musicales de cuerda: _____________________ ____________________________________________________________ Siete deportes sobre ruedas: _________________________________ ____________________________________________________________ Nueve planetas del sistema solar: ____________________________ ____________________________________________________________ Siete géneros musicales colombianos caribeños: ______________ ____________________________________________________________
4
paso
1
paso
Recorta uno de los pétalos de cada flor, y aplicando pegamento sobre un extremo pégala de nuevo para cerrarla.
n Cartulina n Papel (naranja y amarilla) n Pegamento n Tijeras
5
paso
Une las siete flores de manera organizada como se ve en la imagen. Debe aplicar pegamento en los pétalos de cada uno para hacerlo.
Cortar dos hojas de papel de color naranja en cuatro partes iguales, con lo que obtendremos ocho trozos de papel. Doblar cada uno de los trozos de papel dos veces y después doblar dos de las esquinas.
6
paso
Pega la composición de las flores a la cartulina de la tarjeta, aplicando pegamento al centro del pétalo de cada lado. ¡Deja secar el pegamento y listo!
Dimensión Infantil 17
disfrutaron su mes s o ñ i n s Lo Por: Luis Alberto Pescador Solano
L
a infancia es la etapa de la vida más hermosa para las personas, porque las responsabilidades y obligaciones sociales no recaen sobre ellas. Por eso la celebración del mes de los niños se convierte en el espacio ideal para motivarlos en sueños y expresarles la importancia que tienen para la construcción de una mejor sociedad. Por lo anterior, es que desde la cooperativa, la fundación y el colegio, se buscan reforzar valores como el cooperativismo, la solidaridad y la responsabilidad, con la realización de actividades especiales que les permita celebrar y disfrutar este mes, pero que aprendan conocimientos y se les motive para ser ejemplos de vida en la sociedad. Para el caso de la ciudad de Neiva, fueron nuestros abuelitos de Remembranzas quienes les rindieron un sentido homenaje y les celebraron esta fecha a los estudiantes del colegio UTRAHUILCA. Además los abuelos recordaron su
época de infancia. La celebración se en galardonó con la presentación del grupo de baile de los abuelitos, quienes pusieron a bailar a todos los estudiantes y docentes, al igual que el grupo musical que
acompaño la jornada. Para finalizar la actividad, a cada uno de los estudiantes se les obsequió una chocolatina y un pequeño bolsito de nuestra fundación con el que se sintieron muy felices y agradecidos.
Elías
Timaná
En las agencias también se promovió el desarrollo de diferentes actividades que permitieran celebrar a los niños su mes, por eso con el acompañamiento de los promotores de la agencia de Timaná se realizó en el municipio de Elías, la jornada de la celebración del día de los niños, en donde participaron menores de cinco años de la zona.
Continuando con el recorrido, los funcionarios de la agencia UTRAHUILCA en El municipio de Timaná realizaron también visitas a las sedes educativas de las Veredas de Quinche, Montañita, Aguas Claras, Camenzo, Sicande y Alto Santa Barbara, de esta población del sur del Huila.
El objetivo de la actividad era ofrecer espacios de recreación a los niños de los centros de iniciación del Municipio de Elías con el acompañamiento de la administración Municipal a través del despacho de la Gestora Social, la Personería, la Comisaria local y el apoyo directo de la Cooperativa UTRAHUILCA a través de su fundación Social. La actividad que se realizó el pasado jueves 14 de abril de 2016 en horas de la mañana, pretendía además, seguir participando activamente en las diferentes actividades que se programan en esta municipalidad, uniendo esfuerzos con diferentes entes gubernamentales para obtener mejores resultados. Procesos que se han venido consolidando año tras año con los habitantes y dirigentes de esta región del sur opita.
La actividad fue promovida porque es necesario que la Cooperativa haga presencia en estos sectores rurales dando a conocer el portafolio de servicios y los programas institucionales de FUNDAUTRAHUILCA, que en este caso fueron centrados en la sección infantil juvenil amiguitos y el concurso de Fonomímica que se realizará próximamente en todo el surcolombiano. La visita estuvo encabezada por la gerente de la agencia Myriam Stella Bermeo Hernández, el profesor de Danzas José Fredy Silva Castro y el promotor Leonel Anacona Bermeo y tenía como estrategia entrar en diálogo con los niños de las veredas y realizar dinámicas, sorteos de detalles y conocer lo que saben de la Cooperativa, para motivarlos en la importancia del ahorro y la creación de proyectos de vida. Durante la actividad también se entregaron los volantes informativos para que los lleven a sus casas y la socialicen con sus Papás.
Permitirles espacios de interacción les mejora su aprendizaje y conocimiento.
Los estudiantes disfrutaron de dinámicas y juegos infantiles. Ayudar y apoyar a las demás personas son los valores que se les quiere infundir a los menores.
Los niños desarrollan su sentido de cooperación y solidaridad durante la actividad.
18 Dimensión Cultural Desfile de colores y ritmos tradicionales Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada
C
on un sol brillante sobre las 2 y 30 de la tarde, se inició en el municipio de Algeciras el desfile del Primer Encuentro de Danza Folclórica Formato 4, en el marco de la conmemoración de sus 92 años, denominado “Algeciras le Declara la Paz al Mundo”.
Once escuelas artísticas de los municipios de Baraya, Neiva, Palermo, Santa María, Campoalegre, Garzón, La Plata, Paicol, y el mismo Algeciras, cautivaron a los pobladores con sus bailes tradicionales: bambucos, cumbias, rumbas campesinas, y pasillos que acompañados de trajes coloridos, maquillajes encendidos y movimientos delicados como novedosos, lograron imponerse sobre la mirada de los habitantes en un recorrido desde la Casa Cultural hasta la Villa Olímpica. Este encuentro fue un avance en la promoción de la cultura y formación de saberes ancestrales, además de oportunidades para la población juvenil a la que el Estado Nacional le ha negado los derechos de educación, participación y recreación.
Para Olga Zambrano Andrade, habitante de Algeciras, la organización del acto estuvo muy buena porque se mostró la cultura de varios municipios y se pudieron divertir un poco. “A nosotros nos benefició este acto porque en esta localidad considerada como de conflicto armado nos llena de Paz y de tranquilidad, esto considerando que hay muchas familias aquí”, dijo Olga. Continua gestión cultural Para la Administración Municipal, trabajar con Fundautrahuilca fue una experiencia muy satisfactoria por el compromiso que tiene la entidad del sector cooperativo con las comunidades más vulnerables, sobre todo si trata de dar oportunidades a gente afectada por el conflicto armado. Wilson Fernando Rivera, secretario de cultura de la despensa agrícola del Huila, destacó que estos cumpleaños tienen una esencia, una idea la cual está basada en dar y reconocer el talento algecireño para el arte en el marco de los cumpleaños del municipio, para de igual manera traer la paz.
La escuela de danzas de Palermo conocida como “Talento Guagueño”, mostró como se baila “Maquerule”.
Por primera vez el municipio de Paicol se estrena con su grupo de danzas “Aires de Mi Huila”. “En los últimos años nuestra región se ha destacado siempre por los aspectos culturales, artísticos y deportivos. Hay un alto potencial, hay un gran talento humano desde niños, jóvenes y adultos, que elevan las artes escénicas y es por ellos que se hace esta integración por la Paz”, insistió Rivera. Frente a ello Luis Alberto Bonilla, coordinador de las escuelas artísticas de FUNDAUTRAHUILCA, argumentó que esta jornada se pretende replicar, lo que implicaría volver a hacer la gestión para el próximo 2017, invitando escuelas de
formación dancística de otros departamentos. “La coordinación de nuestro primer evento, fue bastante dispendioso, pues tuvimos que iniciar por la elaboración del proyecto y luego con la elección de los grupos invitados, como buscar ese contacto para terminar de hacer los preparativos del acto en sí”, ratificó Bonilla. Y como dice el Himno de este bello pueblo algecireño el “Valle que inspira grandeza”, continuará acumulando su riqueza para seguirlo viendo crecer.
Al finalizar las actividades los grupos en general recibieron un reconocimiento por parte de la Administración Municipal.
En Neiva se vivieron las Rondas Sampedrinas Es de destacar que esta presencia en la programación de Corposanpedro, se logró luego de mucho trabajo y constancia en los ensayos, así como del legado artístico que se ha ido generando en la Fundación Social UTRAHUILCA.
Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada Una destacada participación fue la que realizaron en las Rondas Sampedrinas, el Ballet Folclórico Tradiciones de Mi Tierra Colombiana y la Banda Sinfónica Juvenil de FUNDAUTRAHUILCA de Neiva, por los barrios de la ciudad. Las actividades que se realizaron con el fin de escoger las candidatas infantiles y juveniles a ser señorita Neiva, llegaron a las comunidades con todo el talento de las escuelas artísticas y culturales de la capital opita.
A través de “Mosaico Cultural del San Pedro”, el ballet Tradiciones de mi Tierra Colombiana promueve las costumbres y la historia regional ante cientos de espectadores.
Para el Maestro José Miller Perdomo, director de la Banda Sinfónica y para la maestra Dennis Alexandra Barrios Atahualpa, directora del Ballet, esta es una oportunidad que se estaba esperando, además porque se había perdido la esencia de las fiestas sampedrinas y ya con esta administración de Corposanpedro se está volviendo a recuperar esa identidad huilense.
Dimensión Deportiva 19
Acercamiento mundialista feliz de ser un entrenador.
Por: Lorena Motta Andrade Angie Cardozo
E
n días pasados, gracias a la gestión de la liga de patinaje del Huila y FUNDAUTRAHUILCA, se logró traer a la ciudad de Neiva, al entrenador y campeón mundial de patinaje Elías del Valle. Angie Cardozo, estudiante del colegio UTRAHUILCA y reportera de Dimensión cooperativa consiguió la anhelada entrevista. Dimensión Cooperativa (DC): Hola profesor Elías bienvenido a Neiva y, para empezar ¿quién es Elías del Valle? Elías del Valle (EV): Hola, un saludo muy especial para todos, bueno Elías del Valle es un administrador de empresas, con una especialización en finanzas y licenciado en educación física, soy entrenador desde hace aproximadamente 30 años, empecé siendo patinador a los 8 años, un patinador hasta los 24 años compitiendo, incluso antes de terminar mi vida como deportista inicié la de entrenador. Pasé por la liga de Bolívar, de Bogotá, desde el año 2000 estoy con la selección Colombia gracias a Dios me ha ido bastante bien, al día de hoy tenemos 11 títulos del mundo con selección Colombia, más de 200 títulos mundiales individuales, ese es el resultado de mi carrera en lo que llevo. DC: Profesor Elías, cuéntenos ¿cómo fue que se enamoró del patinaje? E.V: A los ocho años entré a ver patinar, y me gustó la armonía que había, el ritmo que llevaba el grupo, y desde ahí me enamoré del patina-
La estudiante Angie Cardozo, al igual que entrenadores y padres de familia, cumplieron el sueño de conocer más de cerca a este campeón mundial. je. El entrenador se dio cuenta de mi interés porque iba muy seguido y me regaló un par de patines, y empecé hacer mi carrera deportiva, me metí en la competición con muchas dificultades pero al final valió la pena. DC: Tenemos muy claro que a lo largo de nuestras vidas hemos afrontado diferentes dificultades, profesor Elías, ¿cuáles fueron las suyas? E.V: Dificultades primero la económica, yo vengo de una familia muy humilde, donde para salir adelante le toca a uno trabajar duro, hasta más horas de las que están estipuladas, todo esto para poder subsidiar mis estudios, aunque tuve la ayuda y la formación como persona de mis padres que son mis abuelos José Pérez y Nemesia, con ellos me levanté en medio de muchas dificultades, porque no quería hacer otra cosa que no fuera patinar, yo siempre tuve unos objetivos muy claros y hasta hoy gracias a Dios han dado sus frutos, yo
siento que ya he escalado algunas montañas, de pronto siento que he llegado a la cima con mis resultados lleno de trabajo, soy feliz porque hago lo que me gusta, soy feliz porque la alegría mía es estar con los atletas, con los entrenadores departir con mis conocimiento interactuar con la gente. D.C: Profesor, ¿por qué tomó la decisión de pasar de patinador a entrenador? E.V: Porque sentí que habían muchas falencias, que estaban pasando muchas cosas que le hacían falta a los entrenadores y decidí como hacer un pare y llevar un poco de lo que yo estudiaba y veía y creía que era lo mejor, eso arrojó un resultado y creo que no se perdió el tiempo y se apuntó donde debía ser. También sentía que los niños me escuchaban que había ese carisma entre Elías y los niños y ahí empecé a trabajar. Yo vivía muy alegre al lado de ellos y ellos conmigo, empezamos esa interacción más que de entrenador era de amigos y hoy en día me siento
D.C: Profesor sabemos que usted a sus deportistas les inculca el trabajo en equipo y ya que estamos hablando del cooperativismo ¿cómo lo pone en práctica? E.V: Yo creo y estoy seguro de que nada se hace solo y es bíblico Jesús tenía su equipo de trabajo que eran sus apóstoles y hoy en día es igual, a mí en la selección Colombia me acompañan dos entrenadores Iván y Juan Carlos, tenemos una federación, tenemos un excelente gerente y tenemos un grupo de ciencias aplicadas, lo que hacemos es integrar todas las partes y adicional a eso lo llevamos a los muchachos que es el trabajo en equipo a que aprendan a todos poner la fuerza que ellos pueden dar, para hacer una sinergia y tener unos resultados. D.C: Para terminar, profesor ¿qué consejo le da a los patinadores que están en ese proceso de formación de este hermoso deporte? E.V: Una de las cosas son los valores, construirse como persona, cuando tú quieres hacer algo hacerlo bien, dar todo lo mejor de ti, y para eso se necesita disciplina, compromiso, entrega, inversión y cuando hablo de inversión no es la económica, es la inversión de tiempo a veces se escucha mucho de sacrificio eso no es sacrificio, es la inversión que uno hace en la vida para poder más adelante recoger algunos frutos que hacen parte de tu vida, como también la alegría, la armonía y por inercia llegará la parte económica, ese es el consejo que les puedo dar yo. Fueron dos días en los cuales Elías del Valle acompañó y capacitó a los futuros patinadores del Huila, a los entrenadores y a los padres de familia. Los resultados se verán con el tiempo, como lo dijo el profesor Elías con sacrificios y disciplina se logran los resultados.
La exigencia y la disciplina son partes fundamentales del éxito que tiene Elías del Valle.
20 Dimensión Deportiva Clasificación a final nacional en ajedrez
Adquiriendo experiencia en Guarne Por: Julián David Vargas Ortiz Las futuras promesas del patinaje colombiano se dieron cita en Antioquia del 15 al 17 de abril en el Campeonato Nacional Interclubes categoría transición, certamen correspondiente al calendario nacional de la Federación Colombiana de Patinaje.
Nicolás Calderón buscará el título del campeonato en Meta.
Por: Julián David Vargas Ortiz
U
TRAHUILCA continúa consolidándose en el ‘deporte ciencia’ gracias a la actuación de sus deportistas. Nicolás Calderón Zuta, ajedrecista del Club, disputará el título del Campeonato Nacional Sub16 organizado por la Federación Colombiana de Ajedrez. Con movimientos tácticos y eficaces, el jugador utrahuilqueño avanzó a la fase definitiva tras lograr el segundo lugar en la semifinal de esta competencia llevada a cabo en Ibagué del 14 al 17 de abril en las instalaciones de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.
“Fue un torneo difícil para mí y todos los participantes. Las 10 ligas que estuvieron tienen bastante nivel. Igualmente, se cumplió el objetivo”, afirmó Calderón Zuta. Junto a su entrenador Jason Bolívar, Nicolás espera prepararse de la mejor manera de cara a la final que se realizará en Villavicencio del 14 al 19 de junio de 2016. “El resultado es fruto de un proceso. Refleja su compromiso deportivo y esperamos una buena representación para el Huila y UTRAHUILCA de su parte”, destacó Bolívar.
Rueda el balón en La Plata
Los conjuntos participantes anhelan dejar en alto el nombre de UTRAHUILCA.
Por: Julián David Vargas Ortiz
Los equipos de fútbol que hacen parte del Club San Sebastián de La Plata de UTRAHUILCA tendrán acción entre abril y junio en torneos de nivel competitivo. Con la participación de 76 deportistas de las categorías Ponys y Babys comenzó la Copa Colombia 2016. El evento se inauguró el 24 de abril con un desfile por las principales calles del municipio. Los partidos se disputarán cada domingo
de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. en la cancha sintética Kapua. De igual manera, los niños y las niñas que hacen parte de las categorías Preinfantil, Infantil, Prejuvenil y Juvenil actuarán en el certamen ‘El cambio lo hacemos todos’, organizado por la Alcaldía de La Plata. Allí jugarán equipos de Belálcazar y el centro poblado de Belén. Esta competencia comenzó el 16 de abril y se lleva a cabo en la cancha Tijuana.
UTRAHUILCA asistió al evento con María Paula Gómez, Michel Tovar y Angie Viviana López, quienes compitieron en pruebas por puntos, remates, reacción y velocidad, entre otros.
Las niñas disfrutaron su actuación en el
“Para ser la primera vez Valle de Aburrá. de ellas en una competencia nacional fue bueno. El nivel es exigente y esperamos corregir detalles a futuro”, comentó Cristian Camilo González, entrenador de patinaje del club utrahuilqueño. Vale destacar que a la Pista Mundialista de Guarne llegaron participantes procedentes de 103 clubes adscritos a 23 ligas deportivas del país.
El sueño Olímpico continúa Por: Julián David Vargas Ortiz La deportista Andrea Carolina Olaya Gutiérrez avanza en su preparación pensando en Río-2016. Durante abril la luchadora huilense se concentró en Rionegro, Antioquia, para adelantar un microciclo de entrenamientos junto a sus compañeros de la Selección Colombia. A doble jornada la integrante del Club UTRAHUILCA realizó trabajo físico, técnico y táctico, con el objetivo de llegar en buen nivel a las justas deportivas que se llevarán a cabo en Brasil del 5 al 21 de agosto de 2016. “No tengo más que una deuda inmensa con las personas que tanto nos apoyan. Espero seguir llenándolos de orgullo con nuestro esfuerzo”, enfatizó El apoyo de su entrenador Marlio GuzAndrea. mán Ipuz, ha sido fundamental para
Andrea.
Previo al inicio de los Juegos Olímpicos, la deportista viajará a Asia o Europa para foguearse con luchadores internacionales.