DIMENSIÓN PORTAFOLIO
4
UTRAHUILCA presenta la nueva Tarjeta Débito Red Coopcentral
Octubre de 2016
DIMENSIÓN INSTITUCIONAL
10 y 11
Niños y jóvenes lideran proyectos a favor del Medio Ambiente
VENTANA SOLIDARIA
DIMENSIÓN DEPORTIVA
19
Pequeños campeones
ISSN 1692 - 2808
3
La Paz, símbolo de sueños y esperanzas
No. 122
Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano
2 Opinión Un ángel guardián en el mes del ahorro y del niño
S
i septiembre es el mes preferido por Eros y sus idólatras, aquellos que según la narración oral, andan ciegos y locos, octubre será el mes de Ixtlilton, dios del panteón azteca que curó a la niñez prehispánica de México –según leyenda de dicha cultura-. Esperamos que este dios Ixtlilton, o el Dios cristiano representado por Jesús, amante y defensor de la niñez, continúen, desde su respectivo reino velando por su protección. Sobre todo en este mes que está dedicado a esa fantasía infantil reflejada en anhelo de los disfraces y los dulces. Aunque no comulgamos con las tradiciones mercantilistas del capitalismo, y menos con aquellas importadas de países aculturizantes, no podemos ni debemos impedirles a los niños que transiten por su camino de inocencia. Sin embargo, también consideramos que la niñez es la etapa propicia para que el ser humano adquiera conocimientos, valores y principios que poco a poco va for-
taleciendo. Y uno de esos valores es el ahorro. Ante tanta zozobra por la situación económica que nos agobia a los adultos, es necesario indicarles a los niños la importancia del ahorro y sobre todo indicarles algunas estrategias o técnicas sencillas para poder ahorrar. Insistiéndoles que si ellos contribuyen a evitar el gasto innecesario de agua, corriente eléctrica, material de estudio, en fin, pequeñas cosas que les queda fácil hacer, con ello están ayudando a los papás a ahorrar dinero. Pero también, indicándoles que los niños son capaces igual que los adultos de ahorrar dinero. Y para eso existe en la tierra del Huila, el Caquetá, el Cauca y el Putumayo, no un dios pero si un ángel guardián que se llama Amiguitos. Amiguitos es la sección infantil y juvenil de la Cooperativa Latinoamericana de ahorro y Crédito Utrahuilca. A ella pertenecen los niños y los adolescentes que desde un principio sueñan con ser ellos mismos quienes se costeen sus
propios juguetes, sus trajes preferidos, sus gustos. Y lo que resulta más agradable es que esta sección les permite disfrutar de una gran cantidad de beneficios sociales como las reconocidas escuelas deportivas y artísticas; pero también les abre espacio para que participen de diversas actividades en las que pueden demostrar sus habilidades y aptitudes mentales, lingüísticas, lectoras, escritoras y orales. Claro ejemplo es el III Foro Ambiental que se llevó a cabo durante los días 29 y 30 de septiembre, precisamente con niños y adolescentes (de quinto a noveno grado) y en el que se pudo apreciar una vez más la capacidad de reflexión, análisis y preocupación de este sector social frente a la problemática ecológica y ambiental. Instituciones educativas de los diferentes municipios del Huila y demás departamentos donde Utrahuilca tiene asiento. De igual forma, la Olimpiada de ciencias exactas dejó una inmensa satisfacción tanto para sus
organizadores –el comité de Ciencias del colegio Utrahuilca- como para sus participantes. Momento para pensar científicamente. No menos satisfactoria fue la participación en el concurso de oratoria que organiza y desarrolla la Equidad Seguros, para lo cual se hizo todo un proceso de selección que permitió que dos adolescentes de los grados undécimo y décimo se merecieran el primer y segundo lugar en las categorías superior e intermedia respectivamente, y que aseguró un cupo para a eliminatoria final a efectuarse en el Capitolio Nacional. Como se aprecia, todas las anteriores actividades tuvieron como protagonistas a los niños y adolescentes; ese gran puñado de seres que entre fantasía, juegos y golosinas van demostrando que el sur de Colombia cuenta con una generación solidaria que la está y continuará haciendo grande. Y Utrahuilca y Fundautrahuilca estarán siempre abriendo los espacios para que ellos puedan crecer con los principios y valores solidarios y cooperativistas.
*Dimensión Cooperativa Por: Ruby Vásquez Silva Asociada UTRAHUILCA Campoalegre Participante Diplomado Esoc El periódico informativo de la Cooperativa UTRAHUILCA en su edición mensual tiene siempre artículos de gran interés para la comunidad, además resalta y da a co-
nocer las actividades que realiza la cooperativa en sus diferentes oficinas, siempre pensando en mejorar la calidad de vida de sus asociados y la comunidad en general. También quiero agradecer públicamente al señor Diego Alber-
Adscrita a la Federación de Comunicación Solidaria de Colombia
DIRECTOR EJECUTIVO Yael Garaviño Rodríguez CONSEJO EDITORIAL Oficina de Comunicaciones Adriana María Gutiérrez Forero Coordinadora de Comunicaciones
EDITORES Adriana María Gutiérrez Forero Jehová Cuéllar Mora Julián David Vargas Johanna Lizeth Perdomo Losada Lorena Motta Andrade Karla María Salas Cuéllar Luis Alberto Pescador Solano
DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN Editora Surcolombiana S.A. dimensioncooperativa1@gmail.com
to Gonzales, porque siempre está comprometido en dar a conocer las actividades correspondientes a la oficina Campoalegre, además muy cumplidamente reparte el periódico en los sitios que visita, entre sus amigos y conocidos, lastimosamente estos esfuerzos extras no son suficientes porque los colombianos somos muy flojos para leer por este motivo no somos conocedores de temas que son de gran importancia como el cooperativismo y por esta razón quiero hacer referencia al artículo de opinión ASÍ GANAMOS TODOS, escrito por el señor Mario García, quien habla de la falta EDUCACION COOPERATIVA, llama la atención el artículo en mención, ya que la falta de conocimiento de los derechos y deberes como asociados a la cooperativa no permiten el fortalecimiento de nuestra empresa. Voy hablar a título personal, soy asociada desde hace varios años, no tenía la claridad de lo que significa una cooperativa, este modelo de economía solidaria para mí no tenía relevancia, me he beneficiado con varios créditos, he cancelado puntualmente porque me considero una persona responsable con mis compromisos, los aportes los
he cancelado por obligación para obtener los préstamos, no porque tuviera el conocimiento de que estaba aportando al crecimiento de mi empresa, solo hasta que decido realizar el diplomado en organizaciones Solidarias y Juntas de Acción Comunal conozco de lo que significa ser un asociado cooperativo, y esta falta de información no es porque UTRAHUILCA no difunda la información en su diferentes medios de comunicación, es simplemente la falta de interés, en general percibo una falta de desconocimiento por este motivo pienso se hace necesario que se haga de una manera más exigente las capacitaciones para los asociados, debería existir un mínimo de requisito a la hora de decidir asociarse, o como requisito para ser beneficiario de un crédito. Al recibir una capacitación de fundamentos cooperativos básicos se garantiza que los asociados tengan el conocimiento de los deberes y derechos como se menciona en el artículo, pagaría sus obligaciones a tiempo, actualizaría su información, se capacitarían, participaría activamente en la elección de delegados garantizando el fortalecimiento de nuestra empresa.
Cooperativismo y paz
zar el agro colombiano. La apuesta está fijada en la economía solidaria para tecnificar el campo, garantizar nuestra soberanía y seguridad alimentaria, acabar con el problema histórico de concentración de la tierra, proteger la producción nacional, la agricultura familiar, campesina, indígena y empresarial colombiana, fomentar la producción nacional de alimentos sanos, ambientalmente sustentables y con equidad de género.
Por Sebastián Garaviño Ramírez Líder Juvenil Cooperativo
E
scribo esta columna días previos al plebiscito que refrendará y generará legitimidad popular a lo acordado en La Habana (Cuba) entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP. Parto del convencimiento de que el pueblo colombiano saldrá a votar y que el Sí ha ganado el domingo 2 de octubre. A partir del día siguiente comenzará un largo camino lleno de retos pero colmado de esperanzas por la construcción de un nuevo país. El mes de septiembre del 2016 pasará a la historia como uno de los más dinámicos en la política de los últimos años. Aprobado el plebiscito por parte de la Corte Constitucional, las diversas fuerzas que promovieron el Sí y el No comenzaron a caminar el país para explicar y motivar a participar a todos los colombianos. Y, por supuesto, el sector cooperativo se movilizó en favor de acabar con este conflicto de más de 50 años a partir de lo que se negoció en la Mesa de Diálogos. Alrededor de esa dinámica pedagógica y electoral tuve la oportunidad de caminar la ciudad de Neiva y de viajar a municipios como Campoalegre, Garzón y Pitalito. En torno al Frente Amplio Social y Político por la Paz y de la mano
Opinión 3
A partir de ese trabajo en el sector cooperativo debemos construir bases más sólidas para la constitución de un movimiento social fuerte que movilice la participación cívica y popular. Ser actores principales de esa apertura democrática para construir una paz estable y duradera.
de la Fundación Social Utrahuilca nos pusimos a la tarea de llegar a la mayor cantidad de personas y sumarlos, ya que la Paz es con todos. Se realizaron movilizaciones por las calles, actos culturales, performances, foros con asistencia masiva, participación en programas radiales, debates en las aulas de clase, reuniones familiares, pequeñas charlas y, hasta conversaciones personales. Todos los escenarios y espacios se buscaron para compar-
tir y explicar cada punto de lo acordado en La Habana. Poderle hacer entender a las comunidades que lo pactado, además de silenciar los fusiles, beneficiará a todo el pueblo colombiano si garantizamos y trabajamos para que se implemente. Aquí el cooperativismo es clave, sobre todo en la implementación de los puntos 1 (Reforma Rural Integral) y 2 (Participación Política). En el primero tenemos la tarea de trabajar para cooperativi-
Por eso este 29 y 30 de septiembre estuvimos en Paipa, Boyacá, para desarrollar el Congreso Nacional ‘Cooperativismo y Paz’. Un escenario de análisis y de propuestas donde se estudiaron las estrategias que conduzcan a canalizar el aporte de las organizaciones solidarias a la implementación de un modelo de paz para Colombia. Está en nuestras manos. Ahora no depende de un gobierno. El reto es de todos. Por eso, yo lo re-afirmo… Es nuestra decisión de vida: SÍ a la construcción de la paz en Colombia.
*Conciencia cooperativista *Aportes a la paz desde
Por: Mario Parra Participante Diplomado Esoc
Aunque el término “cooperativismo” es muy conocido, hoy en día sigue siendo un tema de poca importancia en momentos como los que vivimos actualmente. Considero que el papel de las cooperativas, entendidas bajo el emblema de la autoayuda y autogestión, la solidaridad entre sus asociados y los valores democráticos, son elementos fundamentales que ayudan para que una sociedad avance social y económicamente. Colombia en uno de los países con mayor desigualdad en el mundo; es el segundo país de América Latina con mayor desigualdad después de Honduras, por eso los valores cooperativistas, tan ignorados en el sistema productivo actual, como son el compromiso y la vocación social, la honestidad y la transparencia, hacen falta para enfrentar la pobreza y la desigualdad socio-económica de las personas. Los principios cooperativos son reglas para servir mejor al ser humano, por desgracia, la miseria de Colombia y muchos otros países tercermundistas o en vía de desarrollo, surge por la
falta de justicia social, por una economía envilecida sólo por al ánimo de lucro que no entiende de personas y que posee poderes inadecuados para la distribución de los recursos.
Las cooperativas son organizaciones abiertas, donde los asociados coadyuvan y participan equitativamente con aportes a capital para el crecimiento colectivo. El modelo cooperativista permite que la humanidad coopere entre sí y consecuencialmente, se humanice la economía empresarial. Solamente, desde esta concepción, las cooperativas son un modelo de responsabilidad social que va más allá de la lógica mercantil, de la ganancia y del beneficio al costo que sea, corriendo incluso, el riesgo de arruinar la humanidad. Ahora, cuando vemos que la paz se acerca, debemos motivar el cooperativismo para hacer frente a la desigualdad. Es la oportunidad de la construcción social solidaria y de la inclusión social y económica de los más pobres y marginados. Debemos aumentar la conciencia cooperativista y reconocer el papel que las cooperativas pueden jugar en el desarrollo y crecimiento de las comunidades municipales.
el cooperativismo
Por: Magda Tatiana Cortés Cárdenas
rial en la inclusión social, convivencia, y generación de ingresos.
Las cooperativas son un modelo económico que se muestran ante la sociedad como un instrumento de construcción de paz, bienestar y prosperidad. Además se espera que sean tenidas en cuenta en la agenda política del desarrollo para el posconflicto. El cooperativismo implementa procesos de desarrollo local y territo-
La paz es la convivencia pacífica que podemos y debemos alcanzar asumiendo como ejes de nuestra vida cotidiana el respeto por las normas de convivencia, por la diversidad, por los derechos del otro, por el predominio del interés común y público sobre el interés particular y privado, lo cual incluye la eliminación de todas las formas de corrupción.
Participante Diplomado Esoc
jercicio os como e d a r o b la e s operativa *Artículo iódico Co r e P l e d iantes de análisis por estud l, a tu c a to x Solidaria y del conte Economía n e o d a m en el del Diplo munales o c uilca. s e n io ac ndautrah u F r o p y Organiz e r aleg de Campo municipio
4 Dimensión Portafolio
UTRAHUILCA presenta la nueva Tarjeta Débito Red Coopcentral
Puntos de servicio a nivel nacional.
Por: Harold Herrera Cuéllar Director Comercial y de Mercadeo UTRAHUILCA Para ampliar la cobertura en lugares donde no se encuentran cajeros automáticos de la Red ATH y facilitar aún más la disponibilidad de dinero a nuestros asociados, la Cooperativa UTRAHUILCA presenta la nueva Tarjeta Débito de Afinidad Red Coopcentral, que gracias al convenio con el Banco Cooperativo Coopcentral, facilitará el acceso a los saldos disponibles de la cuenta de ahorros o cupos de crédito rotativo. Unidos a la Red CoopCentral La Red Coopcentral es la unión de organizaciones solidarias que se integran para la prestación de servicios transaccionales y
financieros a sus asociados y al público en general, y es liderada por el Banco Cooperativo Coopcentral, el banco del sector cooperativo más grande de Colombia. A nivel nacional la Red tiene más de 320 oficinas conectadas en línea y presta sus servicios a más de 100.000 tarjetahabientes. La operación financiera de la Red CoopCentral está a cargo de Visionamos, que es el Sistema de pago de Bajo Valor, vigilado y controlado por la Superintendencia Financiera de Colombia. Múltiples servicios Los asociados pueden acceder con su tarjeta y clave personal a los cajeros automáticos de la Red Servivanca para hacer consultas, retiros, avances de créditos rotativos, giros nacionales y cambios de clave. De igual manera se puede realizar otro tipo de operaciones como pagos de servicios públicos y privados, donaciones, impuestos, pagos de multas e infracciones de tránsito. En cajeros automáticos de otras redes se podrá realizar consultas, retiros, avances
de créditos rotativos, recargas y pagos de servicios públicos y privados. En establecimientos comerciales, compra de bienes y servicios y pagos de servicios públicos. En PIN-PAD de las Agencias UTRAHUILCA tendrá acceso a retiros, consignaciones, y avances del crédito rotativo Utravance y Utraespecial, realizar transferencias entre cuentas, consulta de saldos totalmente gratuitos. En CAJEROS INTERNACIONALES: Consultas y retiros En entidades de la Red Visionamos: Consultas, Consignaciones, transferencias y Retiros En el servicio de audio-respuesta: consulta de saldos, 5 últimos movimientos con la tarjeta débito y bloqueo de tarjeta. Conozca los beneficios de esta Tarjeta Los tres primeros retiros en cajero de las Red Servibanca son gratis. También tendrá disponibilidad de su dinero en cualquier lugar del mundo a través de los cajeros y datafonos de la Red PLUS. Usted podrá realizar transacciones de forma rápida, fácil y segura. La tarjeta cuenta con chip de seguridad y está amparada con la póliza de sustracción. Otros de los beneficios son: n Sistema de audio-respuesta para consulta gratuita de saldos, cambio de clave y bloqueo de tarjeta a través de la línea 018000521124 o desde móviles al 0343542324. n Mensajes de texto a su celular para confirmar transacciones y pagos realizados con la tarjeta débito, si la operación es mayor a $ 100.000.oo n Obtener descuentos en las alianzas comerciales que ofrece el Banco Coopcentral a los tarjetahabientes.
Alba Luz Albarracín Palomino es una de las primeras 19 asociadas que ya cuenta con la nueva Tarjeta Débito Coopcentral.
Sea parte de los felices tarjetahabientes Si desea disfrutar de estos beneficios, acérquese a cualquiera de nuestras agencias. Además, si adquiere esta tarjeta ente el 15 de septiembre y el 31 de diciembre de 2016, ganará 20 puntos naranja del Programa Orgullosos Utrahuilca.
Dimensión Empresarial 5
Moldeando ilusiones solidarias en La Quinta de Santa Clara Por: Redacción Agencia UTRAHUILCA-Pitalito Cucas, mojicones, mogollas, liberales, tortas y bizcochos son los productos más deliciosos que ofrece a la comunidad laboyana La Quinta de Santa Clara, un proyecto iniciado hace seis años por Mario Meneses Aguilar. Su dedicación es clave para el crecimiento del negocio que soñó junto a su esposa. De la mano solventaron obstáculos que parecían interminables. Ahora gozan del reconocimiento obtenido por las personas que diariamente visitan la panadería. Trabajan de lunes a sábado sin descanso para brindar el mejor servicio a sus clientes. Ese compromiso los afianza en el sector. Saben que deben mantener el ritmo laboral si desean avanzar. Por eso promueven dentro de su equipo de colaboradores valores como la responsabilidad y ayuda mutua.
Mario aplicó lo aprendido en su anterior empleo, perfeccionando la técnica de su arte. La calidad del producto sedujo el paladar de propios y visitantes. Los secretos necesarios para mejorar el local los aprendió con el transcurrir del tiempo. Paulatinamente aumentó su capital y la cantidad de materia prima. El compromiso del equipo de trabajo es clave para cumplir las metas pro-
“Estamos comenzamos. puestas. Pese a la competencia la gente nos compra porque encuentran lo que quieren. Nuestros precios son cómodos y ofrecemos variedad”, añadió.
“Estoy feliz por lo que he conseguido. Es fruto de un arduo proceso”, destacó. Aliado naranja, blanco y verde El progreso de La Quinta de Santa Clara está basado en los colores solidarios. Gracias a UTRAHUILCA Mario ha estabilizado su negocio. En 2014 se asoció a la entidad para acceder a su portafolio de servicios.
Gracias a los beneficios económicos otorgados por UTRAHUILCA su microempresa se ha fortalecido poco a poco. La Cooperativa se convirtió en el complemento perfecto para alcanzar las metas propuestas. Motivación familiar La perseverancia de Mario materializó el proyecto. Después de trabajar nueve años en la panificadora El Zafiro de Pitalito decidió emprender un nuevo camino. “Tuve dudas al principio, pero pensé en el futuro de mis hijos. Le comenté a mi esposa la idea que rondaba mi cabeza y ella me apoyó”, afirmó Meneses. Con nueve millones de pesos, un horno de cuatro latas, una vitrina y un cilindro Ramiro empezó el negocio. El 5 de agosto de 2010 La Quinta de Santa Clara abrió sus puertas en el barrio San Mateo del Valle de Laboyos.
El artífice de los apetecidos bocados pone a disposición de sus clientes diferentes tipos de panes. Así mismo comparte sus conocimientos de repostería con sus primogénitos, quienes heredarán el proyecto más adelante.
“Conocí a la Cooperativa por mis amigos. Escuché comentarios positivos sobre ella y quise vincularme. Es una excelente organización que le colabora a la comunidad”, manifestó.
Economía y variedad en productos es lo que se puede encontrar en la panadería.
Los funcionarios de la Cooperativa escuchan atentamente las inquietudes de sus asociados.
El dinero concedido lo utiliza para modernizar su establecimiento, transformándolo en un lugar agradable para deleitar sus productos. Meneses Aguilar es un asociado ejemplar al cancelar oportunamente sus aportes sociales. “Tiene hábito de pago y ahorro. Cumple puntualmente con las cuotas programadas. Ojalá continúe en la familia utrahuilqueña; estamos prestos a ayudarle”, subrayó Carlos Andrés Sánchez García, gerente de agencia UTRAHUILCA en Pitalito. El principal objetivo de Mario es comprar el local en el que está y ampliarlo, manteniendo la excelente atención. “Es un sueño hecho realidad. Invito a la gente a que nos visite, para tener el gusto de atenderlos”, concluyó.
Día a día llegan nuevos clientes al negocio de Ramiro.
6 Dimensión Comunitaria Aprendices Sena conoFeria de Café con cieron las bondades del aroma utrahuilqueño proyecto UTRAHUILCA Redacción Agencia UTRAHUILCAPitalito
Setenta estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) en el Valle de Laboyos asistieron a una capacitación realizada por la Cooperativa el 9 de septiembre en el auditorio de la agencia UTRAHUILCA-Pitalito. La reunión tuvo como propósito exponer a los jóvenes el portafolio de productos que la entidad solidaria tiene a disposición del
público. Del mismo modo, se efectuaron talleres dinámicos con los aprendices. “Contamos con el apoyo de los instructores del Sena, quienes están interesados en compartir con sus educandos la filosofía cooperativa”, manifestó Yeison Arled Martínez, emprendedor solidario de UTRAHUILCA en el municipio. La capacitación estuvo a cargo de Nini Johana Hernández Rincón, asistente de oficina.
El stand utrahuilqueño fue uno de los más visitados.
Por: Julián David Vargas Ortiz
del certamen.
Atendiendo la invitación hecha por la alcaldía municipal, UTRAHUILCA participó de la II Feria de Cafés Especiales ‘Benicio Díaz’ organizada en Santa María el 26 y 27 de agosto de 2016.
“Asesoramos y divertimos a las personas que nos visitaron. Cada uno conoció los beneficios a los que acceden nuestros asociados y eso despertó el deseo en los samarios a formar parte de la entidad”, destacó Marisol Nieves Ortega, gerenta de agencia UTRAHUILCA en Santa María. Las escuelas de formación artística de FUNDAUTRAHUILCA aportaron su granito de arena a la feria con presentaciones dancísticas y musicales.
La Cooperativa hizo presencia en el evento con un stand, brindando información a la comunidad sobre los productos y servicios que ofrece. Así mismo, entregó detalles a los caficultores más destacados
Talento dancístico maravilló en fiestas patronales Redacción Agencia UTRAHUILCAGarzón Con rifas, subastas, ventas de comida y muestras artísticas el Seminario Conciliar de Garzón María Inmaculada llevó a cabo el 11 de septiembre sus fiestas patronales. UTRAHUILCA se vinculó a la celebración con la Agrupación Folclórica Mahara, guiada por Freddy Alexander Vásquez. Los bailarines cautivaron a los asistentes con sus presentaciones,
demostrando actitud y compromiso con la entidad. “Los artistas estuvieron carismáticos y fueron ovacionados por el público. Logramos que los niños, jóvenes y adultos conocieran nuestras raíces a través de la danza”, comentó Sergio Díaz González, emprendedor solidario de la Cooperativa en la Capital Diocesana del Huila.
Varios jóvenes mostraron interés en asociarse a la entidad naranja, blanca y verde.
Visita solidaria a la comunidad de Agua Caliente Por: Julián David Vargas Ortiz
Mostrar el portafolio de servicios e invitar a las personas a vincularse a la entidad naranja, blanca y verde fue el objetivo de la reunión organizada por funcionarios utrahuilqueños con los habitantes de la vereda Agua Caliente, municipio de Morelia (Caquetá). La jornada se cumplió el 16 de septiembre en la I.E Juan XXIII de la población y fue liderada por Aurora Lozada Zamora, gerenta de UTRAHUILCA en Florencia. Durante la actividad hubo espacio para responder las preguntas de los asistentes. “Vimos a la gente motivada e interesada en el proyecto. Aquí queremos eso, expandirnos y llegar a las comunidades para que se beneficien con nuestros productos”, indicó Aurora.
Esta jornada se desarrolló en el polideportivo central del Seminario.
La Cooperativa afianza vínculos con el sector rural caqueteño. Mahara dio el toque artístico a las fiestas.
Dimensión Comunitaria 7 Feria regional para la soberanía alimentaria
UTRAHUILCA amenizó apertura del parque Antonio Baraya Por: Karla María Salas Cuéllar El grupo de danzas Raíces Colombianas de FUNDAUTRAHUILCA en Baraya participó del acto de reinauguración del parque principal de la localidad con presentaciones artísticas. Propios y visitantes admiraron el montaje coreográfico elaborado por los jóvenes que integran la escuela. La actividad se realizó el pasado 16 de septiembre y contó
con la asistencia del alcalde Luis Enrique Cardoso, su gabinete de trabajo y miembros de la Policía Nacional. “La sinergia entre lo público y privado es clave para impulsar el desarrollo económico y social de las comunidades. Seguiremos trabajando de la mano con la Administración Municipal en pro de nuestros paisanos”, expresó Rosalía Tovar Cuéllar, gerenta de agencia UTRAHUILCA en Baraya.
UTRAHUILCA estuvo presente con un stand comercial en la Feria Regional para la Soberanía Alimentaria en Florencia.
Por: Karla María Salas Cuéllar En la ciudad de Florencia se celebró el pasado 2 de septiembre la Feria Regional para la Soberanía Alimentaria, que tuvo lugar en el Polideportivo de la Universidad de la Amazonia. La actividad que se desarrolló de 8 de la mañana a 4 de la tarde contó con la participación de la Gerente de UTRAHUILCA Florencia Aurora Lozada Zamora y la vinculación de empresas y asociaciones del departamento del Huila, en donde primó la asistencia del gre-
mio cooperativista con organizaciones como Agrosolidaria, Los Olivos Emcofun, Coonfie, Coolac, A la orilla del Rio, Asocoph entre otras. La finalidad de esta actividad fue promover las entidades de la región con el fin de ayudar a fortalecer el sector empresarial; por su parte la Cooperativa estuvo presente ofreciendo sus productos y servicios a las asociaciones participantes, como a las personas que visitaron cada uno de los stands, así mismo se contó con el acompañamiento de la escuela musical Kaity Manta de FUNDAUTRAHUILCA.
En contacto con la gente
Docentes del colegio American Lenguage School de Garzón, conocieron los beneficios financieros y sociales de la Cooperativa.
Por: Karla María Salas Cuéllar Una apretada agenda en donde prevaleció el contacto con la comunidad de Garzón fue la que lideró la agencia UTRAHUILCA de ese municipio en el mes de septiembre. Entre los escenarios de participación donde se vieron las franjas naranja, blanca y verde, estuvieron empresas y entidades de la localidad que con toda la disposición pertinente abrieron sus puertas para que nuestros funcionarios socializaran los beneficios que ofrece la Cooperativa.
A los diferentes sectores hasta donde llegó UTRAHUILCA a promover su portafolio de servicios, se sumó el colegio ALAS (American Lenguage School), gracias a la gestión de su director, el profesor Johan Faiber Mosquera quién permitió una reunión con sus docentes para tal fin. De esta manera, sigue creciendo la Cooperativa, acrecentando también el número de organizaciones gremiales e instituciones que con absoluta confianza le permiten llegar a sus espacios.
Niños y jóvenes mostraron su aptitud dancística.
Alianzas con el gremio turístico
Integrarse artística y culturalmente con estos operadores turísticos para ofrecer nuevos beneficios es uno de las razones de la entidad.
Por: Karla María Salas Cuéllar UTRAHUILCA Timaná se vinculó el pasado 14 de septiembre a la actividad FAM TRIP Huila ‘un paraíso por descubrir’, una invitación hecha por la agencia Operadora de Turismo VLADETUR, en la que también participaron 35 agencias de turismo, entre ellas, cinco entidades de tipo internacional. El epicentro del encuentro fue la vereda Cascajal de esta municipalidad, hasta donde llegó la
comunidad timanense a conocer los beneficios del programa y por supuesto a jactarse del talento de nuestra agrupación dancística Quinchana. Esta actividad con la que la Cooperativa sigue demostrando sus principios misionales de apoyo social y comunitario, también le permite posicionar su nombre a nivel regional, nacional e internacional gracias a las alianzas con entidades públicas y privadas que propenden por el desarrollo local y el bienestar de la comunidad.
8 Dimensión al Día
UTRAHUILCA es gestora de Paz
Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada La Cooperativa Latinoamericana de Ahorro y Crédito UTRAHUILCA, se vinculó el pasado martes 20 de septiembre a la campaña ‘Hablemos de Paz’, un compromiso adquirido por todos los asistentes durante el Segundo Encuentro de Comunicación Solidaria realizado en Medellín, en el cual participó Fundautrahuilca El ejercicio consistió en hablarle durante 20 minutos a cada uno de los asociados sobre el tema de la Paz, de tal manera que se generó un escenario fraterno, humano y de conciencia. Simultáneamente, las entidades que están vinculadas a la Confederación se estaban sumando al mismo ejercicio a las 10:00 de la mañana, como también se coordinaba esta acción con el foro promovido por la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila Asocoph y el Frente Amplio Social y Político por la Paz denominado,
‘Si a los acuerdos de Paz, Si al Plebiscito’.
Florencia
Aurora Losada, gerente de la agencia UTRAHUILCA en Florencia, dijo: “la verdad que fue una iniciativa muy bien recibida por nuestros asociados porque hemos coincidido con muchas cosas, fue una charla muy amena. Y manifiesto que nos dimos cuenta que todos los días construimos Paz, que Paz es Solidaridad, es ayudar al otro, es la honestidad, la amabilidad, respetar las opiniones y decisiones del otro”; así mismo reiteró que al principio fue un idea muy difícil de ejercer y asimilar porque no sabían la reacción que iban a tomar las personas, sin embargo, todo salió muy bien y ratificó “Mi voto es por el Sí”. Cada uno de los municipios en los que UTRAHUILCA hace presencia tanto en el Huila, como en los departamentos del Caquetá, Putumayo y Cauca, cumplieron con el compromiso de Hablar de Paz, y se comprometieron a continuar generando espacios de esta misma índole.
Mocoa
gre Campoale
Nunca bastarán las acciones para convidar a los asociados a promover la paz.
Popayán
Gestión social y comercial que da frutos Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada Los procesos con los asociados le han dado a UTRAHUILCA un posicionamiento importante en la región Surcolombiana, sobretodo en el Huila, y es gracias a ello que estuvo presente del 1 al 4 de septiembre en Expohuila 2016. El evento organizado por la Cámara de Comercio y que es considerada la feria más importante del sur del país, liderada por la Cámara de Comercio de Neiva, para promover las apuestas productivas del Huila y el desarrollo económico de
la región, ofreciendo en un mismo escenario una muestra comercial con más de 200 expositores, concedió a todas las entidades un stand para que pudieran mostrar todo su portafolio de servicios.
mercial les permitió aumentar la experiencia en cuanto a la vinculación de la marca al sector comercial de la región con sus diferencias y a la atención con la comunidad, a su filosofía social y económica.
En esa medida, la Cooperativa con su stand tuvo gran flujo de asistentes los cuales estuvieron interesados en los servicios de apertura de cuentas de ahorro, utramás, de ahorro programado y pago de aportes.
“Pudimos realizar ruedas de negocios con diferentes entidades cooperativas nacionales como huilenses, se destacan las de caficultores, cacaoteros, granadilla entre otras actividades. Queremos hacer grandes encuentros y convenios con ellos para que se sientan cercanos a nosotros y por ende sientan su respaldo”, dijo el funcionario utrahuilqueño.
Carlos González, auxiliar de gestión comercial de UTRAHUILCA, manifestó que la actividad co-
¿Para usted qué es UTRAHUILCA?
Humberto Linares Espitia, asociado: “Me gustó la Cooperativa porque es una entidad interesada en ayudar al magisterio, o sea a la educación. Puedo contarles que yo estuve de rector en un colegio de Santa María y se preocupa más UTRAHUILCA por nosotros que la entidad que dice ser del magisterio”.
Trabajar por los asociados son las prioridades de la cooperativa UTRAHUILCA, su reconocimiento se debe a ellos.
Dimensión Perfil 9
Jonathan Torres Camacho, ejemplo de organización y dedicación cooperativa Por: Julián David Vargas Ortiz El Club Deportivo Laboyano de UTRAHUILCA en Pitalito es un referente del balompié local y nacional. Sus excelentes actuaciones en los torneos a los que asiste reflejan los arduos entrenamientos que realizan día a día para mejorar aspectos físicos y tácticos. El éxito del equipo se basa en el compromiso que cada jugador demuestra en el terreno. Niños y jóvenes dan lo mejor de sí en los partidos. La meta propuesta debe lograrse con actitud. Esa pasión la transmite desde el banquillo Jonathan Torres Camacho, un hombre responsable que llegó a la entidad naranja, blanca y verde en 2007. Con paciencia inició su caminar cooperativo, infundiendo disciplina en sus dirigidos. Su trabajo es reconocido gracias al empeño que lo caracteriza. C o l o r e a r, sonreír y crecer Los 30 años de su vida los ha residido en el Valle de Laboyos. Allí fue criado en el seno de una familia afectuosa, conformada por sus padres y tres hermanos. Hernando Torres y Janeth Camacho le inculcaron los valores necesarios para ser una persona cumplida con sus obligaciones. Disfrutaba las mañanas corriendo; compartía con otros niños su amor por el fútbol. A la par de las actividades escolares gozaba del deporte. Estudió la primaria en la Es-
cuela Sucre y el bachillerato en el Colegio Departamental de Pitalito. En ambos planteles se destacó por tener un buen rendimiento académico.
“Es muy querido por la gente. Está pendiente y pregunta cómo va todo. De él no hay quejas”, aseveró Janeth. En 2012 la Universidad Surcolombiana otorgó a Jonathan el título de Licenciado en Educación Física, Recreación y Deportes. Oportunidad solidaria El ‘mudito’, como cariñosamente le dicen parientes y amigos, llegó a la Cooperativa hace nueve años. Durante doce meses ayudó al profesor Hilde Alfonso Moreno Herrera, quien dirigía el Club Laboyano en ese momento. No recibía remuneración económica, pero enriquecía su aprendizaje. Tras la salida del instructor, Jonathan asumió las riendas del conjunto tricolor. El sueño se transformó en realidad. “Es de resaltar que cuando se vinculó a la Fundación no contaba con un pregrado universitario. Esto no fue un impedimento para desarrollar un excelente trabajo. Se comprometió a estudiar y ahora es un profesional”, recordó Carlos Andrés Sánchez García, gerente de agencia UTRAHUILCA en Pitalito. Desde entonces le ha dado un sello de calidad a su labor, moti-
Divertidos momentos ha compartido junto a su familia.
vando a los deportistas en cada encuentro. Amante a la cocina y el dibujo Fuera de la cancha expone sus dotes culinarios y artísticos. Aprovecha el tiempo libre para preparar exquisitos platos o bailar salsa, su género musical favorito. También relaja la mente pintando. A Yuli Tatiana Monroy Torres le llamaron la atención estas cualidades y se enamoró de él. En 2012 contrajeron matrimonio, prometiendo quererse por siempre. Fruto de esa relación nació Andrés Felipe Torres Monroy. “Es amable. Le molesta los comentarios malintencionados y habla de frente. Soy feliz porque me apoya y cuida. Nunca he du-
Los títulos logrados a nivel local y nacional son la carta de presentación del entrenador del Club Laboyanos.
Yuli y Jonathan contrajeron matrimonio en 2012.
dado de su amor”, sostuvo Yuli. El próximo objetivo de Jonathan será culminar la especialización en Lúdica Educativa que cursa en la Fundación Universitaria Juan de Castellanos de Boyacá. Mientras tanto continuará aportando a la consolidación del cooperativismo en el sur de Colombia.
10 Dimensión Institucional
No toda la jornada fue académica, también hubo tiempo para ver la obra de teatro Todas las ponencias estuivieron muy bien organizadas y argumantadas por todos “despues de los grillos la cigarra”, del director Alexander Losada. los estudiantes.
Niños y jóvenes lideran proyectos a favor del medio ambiente
sus ponencias, entre las que se destacaron temas como: la minería ilegal, huerta escolar, el reciclaje y la reutilización para obtener energías limpias.
Por Lorena Motta Andrade
Los días 29 y 30 de septiembre se realizó el III foro ambiental “El progreso de la región a la par de la sostenibilidad ambiental”, fue una oportunidad para que los niños y jóvenes tengan un espacio de participación e integración, igualmente dar a conocer todos los proyectos que se han venido realizando en su región o institución educativa para la conservación y preservación del medio ambiente. La jornada académica contó con la participación de 18 colegios de los departamentos del Huila, Cauca, Caquetá y Putumayo, quienes se dieron cita en el Hotel Sulicam de la ciudad de Neiva para presentar
Cada instutición y todos los niños asistentes recibieron el certificado de asistencia al III Foro departamental de Medio Ambiente, esto para motivarlos a que continuen por este camino de empreder proyector en pro de los recursos naturales.
Para Erika Fernanda Silva, Coordinadora de la Epu, se cumplieron las expectativas, “estuvo muy interesante el foro de este año, ya que este tuvimos niños de quinto primaria, son niños que ya están demostrando tener una posición y están empezando a desarrollar proyectos ambientales en la que intervienen toda la comunidad educativa, igualmente las propuestas para la conservación y concientización del cuidado del medio ambiente estuvieron muy acertadas”. La dinámica del foro permitió
Ricardo Garzón Dussan y Mayra Alejandra Arévalo del Comité de educación de UTRAHUILCA, la secretaría municipal de medio ambiente Gloria Amparo Gutierrez de Olaya y el director cooperativo Yael Garaviño estuvieron muy atentos a todas las ponencias.
Dimensión Institucional 11
Los docentes fueron fundamentales en la construcción de las ponencias de los estudiantes, al finalizar estuvieron muy agradecidos por la invitación.
que los niños debatieran y sacaran conclusiones de cada una de las ponencias y así poder replicar los trabajos que se realizan en las otras instituciones “este foro fue muy chévere, ya que hemos podido compartir con otras personas, conocer los proyectos que tienen en su colegio y también conocimos otras culturas como la del cabildo indígena de Mocoa”, comentó Juan David Fonseca, Colegio San Sebastián de la Plata, Huila. La concientización sobre el cuidado del agua, de la tierra, de la capa de ozono entre otros, es uno de los retos que tienen los niños y jóvenes que asistieron al foro tal y como lo resaltó la secretaria de medio ambiente de Neiva, Gloria Amparo Gutiérrez de Olaya, en su discurso “los que están aquí presentes son los futuros alcaldes, gobernadores, porque son ustedes lo que tienen que empezar a liderar todos estos proyectos, son ustedes los que están comprometidos con el cuidado de la tierra, son ustedes la semilla que necesita el planeta en un futuro”, estas fueron palabras que se quedaron en la mente de todos y que empezarán a contribuir en las buenas prácticas para conservar el medio ambiente. Al finalizar la jornada los docentes agradecieron la invitación y resaltaron la participación de todos los niños exponentes ya que tuvieron un manejo del tema muy interesante. “Tengo que felicitar a todos los niños y jóvenes porque manejan conceptos como Medio ambiente, gobierno, estado, sostenibilidad, trabajo cooperativo, aplicaciones de buenas prácticas, minería legal e ilegal, son temas que se dan en la universidad y que ellos desde ya lo estén poniendo en práctica habla muy bien del futuro de cada una de las regiones a las que pertenecen” comentó Harly Muñoz Escobar, docente del colegio Nuestra Señora de Fátima de la ciudad de Popayán.
El debate fue una de las prácticas que ayudó tanto para aclarar dudas, como para felicitar a los participantes.
El director cooperativo Yael Garaviño, lideró una dinámica con todos los estudiantes que sirvió para que sacaran las conclusiones de todo el foro.
Con una sonrisa y animados a ser los próximos líderes en sus regiones, asi salieron todos los niños asistentes a esta foro.
12 Dimensión Estudiantil La juventud utrahuilqueña brilló con su talento
bre, en donde se enfrentará con los mejores oradores cooperativistas del país.
Por: Karla María Salas Cuéllar El pasado mes de septiembre el departamento del Huila fue epicentro del concurso de oratoria regional; mientras que en la ciudad de Bogotá se premió a los mejores del concurso de música Talento Extraordinario Nacional (juntos organizados por La Equidad Seguros) y por supuesto, el colegio cooperativo UTRAHUILCA estuvo presente con la representación de estudiantes que hicieron quedar en alto a nuestra organización solidaria con sus habilidades musicales y elocuentes. Como su nombre lo indica, el concurso de Talentos Extraordinarios buscó inicialmente seleccionar las capacidades más limpias de esta competencia en la región, y para satisfacción de FUNDAUTRAULCA, el estudiante Juan Camilo Macías Plazas de grado décimo, alcanzó el primer lugar en la categoría solista con la flauta traversa de llaves, lo que aseguró directamente su participación en esta misma competencia pero en un escenario más exigente que se desarrolló en la ciudad de Bogotá el pasado 2 de septiembre donde se enfrentó con los mejores talentos del sector cooperativo del país
En el concurso nacional de música organizado por La Equidad, Juan Camilo Macías alcanzó el segundo lugar.
El estudiante Brandon Ortiz representará al departamento del Huila a nivel nacional en este concurso.
y obtuvo el segundo puesto a nivel nacional.
Por su parte, en el concurso que premia el arte de hablar en público, fueron 8 los competidores que pusieron a brillar los colores naranja, blanco y verde de la Cooperativa, y aunque los dotes de persuasión y retórica se hicieron evidentes en cada participante utrahuilqueño, al concluir el evento dos de ellos ocuparon importantes puestos: En la categoría intermedio la estu-
diante Angie Cardozo de grado décimo alcanzó el segundo lugar, mientras que el estudiante Brandon Ortíz Calderón de undécimo, asombró con su impecable capacidad de improvisación, y se llevó el primer lugar en la categoría superior, boleto directo a la final nacional que se llevará a cabo en la ciudad capital el próximo 7 de octu-
Olimpiadas para intercambiar y evaluar conocimientos Por: Adriana María Gutiérrez Forero Con la participación de 15 instituciones de la ciudad de Neiva y dos a nivel departamental, el Colegio UTRAHUILCA realizó la X olimpiada de Ciencias Exactas. La jornada académica que se desarrolló el pasado viernes 23 de agosto dejó como ganador en la categoría 1 (grados sexto y séptimo) a Juan Pablo Camacho del Columbus American School; categoría 2 (grados octavo y noveno), Juan Sebastián Urrea del Colombo Inglés; categoría 3 (grados décimo y undécimo), Juan Sebastián Comas del Anglocanadiense. Ellos
al igual que los otros 146 participantes debieron dar respuesta a 25 preguntas de áreas específicas como biología, matemáticas, química, física y preguntas en inglés de las mismas asignaturas. El apoyo de sus instituciones fue fundamental para los resultados en estas pruebas, así lo confirma el estudiante Juan Sebastián Comas : “Con las habilidades que he aprendido en mi colegio pues he podido dar un buen desempeño el día de hoy y me siento muy agradecido”, además con una gran sonrisa aseguró haber ganado mayor confianza en sí mismo, por su parte Johan Gómez, del
La actividad artística no podía faltar, por ello el grupo base de música de FUNDAUTRAHUILCA deleitó con varias piezas musicales a los estudiantes.
Piaget dijo que en su colegio se realizaron eliminatorias internas y luego les dieron clases adicionales de física, química y matemáticas. Mientras los estudiantes hacían sus cálculos y marcaban sus respuestas, Daniel Puentes psicólogo del Colegio UTRAHUILCA realizaba una corta pero productiva capacitación a los docentes acompañantes, aspecto que fue bien recibida por ellos. “A mí personalmente me sirvió mucho, pues nosotros los docentes siempre estamos con unas pedagogías en las cuales a veces es contra el tiempo, o a veces vamos simple-
mente a la parte de contenidos, sin tener en cuenta que nuestros alumnos en ocasiones se pueden estar distrayendo en nuestras clases” afirmó Douglas Daniel Peña Polo, docente de química del Colegio Nacional Santa Librada. La docente Leidy Yissella Castro Tovar, coordinadora de esta décima versión de la olimpiada aseguró estar satisfecha con el desarrollo de la olimpiada y sorprendida por la rapidez y facilidad de respuesta de los participantes, lo que permitió que todo se desarrollara en los tiempos previstos; así mismo destacó la participación de los colegios del municipio de Garzón y de Gigante.
Los ganadores recibieron como detalles elementos tecnológicos.
Dimensión Cooperativa 13 El ahorro como proyecto de vida Por: Adriana María Gutiérrez Forero Incentivar desde los más pequeños la cultura del ahorro es uno de los objetivos en la cooperativa UTRAHUILCA, y por ello junto al colegio UTRAHUILCA desarrollan diferentes actividades para fomentarlo. Una de ellas es el proyecto que inició hace ya 9 años, cuando la docente Thila María Tengonó invitó a sus estudiantes con el permiso de sus papitos a destinar para sus ahorros, parte de lo que ellos le daban para la lonchera; ella recuerda que “inició como un trabajo en el grado segundo, al darnos cuenta que este ahorro fue bueno, se vio la oportunidad de abrirlo a los demás salones, y ya en el año 2008 todos los niños de primaria estaban ahorrando”. Desde ese momento año tras año, siempre
en el mes de febrero los representantes del comité institucional, envían a los padres de familia la correspondiente nota en la que se solicita la autorización para involucrarse en este proceso que busca generar hábitos de ahorro en los estudiantes. Según explicó FranKlin Calderón, integrante del comité, una vez está el permiso, a los estudiantes se les entrega una alcancía que se llevan para sus casas, “si la llenan pueden solicitar de manera escrita una nueva alcancía y hacia finales del mes de octubre se realiza una actividad de integración en la que se destapan las alcancías, se cuenta el dinero y se elabora un bono para certificar el valor ahorrado”. En una de las cláusulas del proyecto, está acordado que el 50% del dinero recolectado pasa a la cuenta de aportes y el otro 50% se dispone para ser consignado a la cuenta de ahorros del estudiante; para reali-
Ahorradores Valery González - Grado segundo
Cuando mi abuelito me da plata yo la hecho a la alcancía y no la gasto. Yo ahorro para cuando sea grande pagar mi universidad. Yo les digo a los niños que cuando les den plata no la gasten en dulces ni nada, mejor ahorren para comprarse cosas o para que cuando sean grandes se paguen la universidad. María Lucía Plazas- Grado 6 Colegio UTRAHUILCA
Me ha ido muy bien, cada día intento ahorrar una parte, una moneda, un billete. Ese dinero nos va a servir para muchos beneficios, ahorrar es bueno, uno desde pequeño entiende que hay que manejar el dinero como se debe. Sebastián Narváez- Estudiante Grado 8 Colegio UTRAHUILCA
Yo empecé a ahorrar porque mis papás siempre me decían que ahorrara porque en algún momento iba a necesitar. Cuando me entregaron la alcancía yo seguí guardando cada moneda que me quedaba de lo que me daban para recreo, ya en este momento llené la alcancía que tengo, cuando la destape, guardaré en la Cooperativa para seguir ahorrando. Diana Cristina Herrán Cleves- Estudiante grado undécimo Colegio UTRAHUILCA
Uno se propone metas, y son las que uno debe cumplir, hacer el esfuerzo de no sacar uno plata para gastarla o malgastarla en otras cosas sino ahorrarlas porque es un bien para uno.
zar este procedimiento se cuenta con el apoyo de los emprendedores solidarios de la agencia Neiva Centro y el acompañamiento de un padre de familia quien verifica que todo se esté cumpliendo tal como se ha planteado desde el proyecto.
Durante el mes de octubre intensificamos aún más la importancia del ahorro y por ello desde Dimensión Cooperativa ofrecemos a manera de reflexión el siguiente cuento, tomado de: http://www.veronicahuacuja.com.mx/unahistoriadeahorroreal.html
X Clementina, una urraca ahorradora Hubo una vez un grupo de científicos quienes estudiaban a los pájaros y sus costumbres. Y descubrieron algo sorprendente: Clementina, una urraca azuleja –un pajarito de hermoso plumaje azul- ¡ahorraba! Sí; en efecto, has leído bien -¡por increíble que parezca!-, Clementina ahorraba una de las cosas que más apreciaba: su alimento, y lo hacía para tiempos futuros, ¡para cuando tuviera hambre! ¿Qué cómo pudieron llegar a esa conclusión los sabios científicos? Muy sencillo: hicieron un experimento. Pusieron dos jaulas con una bandeja de arena dentro de cada una. Por la mañana encerraban en una de ellas a Clementina y no le daban de desayunar (¡pobre!). Y por la tarde, cambiaban al animalito a la otra jaula y en ella ponían todo tipo de alimentos, de ésos que les gusta a las urracas, como son cacahuates y nueces. Bueno, pues Clementina, después de unos días de repetirse estos mismos hechos, entendió muy bien que debería de guardar sus nueces en la jaula en donde no tenía alimento por las mañanas. ¡Y así lo hizo! ¡Ahorró su comida, de forma que la enterró debajo de la arena! Y cuando al día siguiente entró a esa jaula… desayunó su propio ahorro, es decir, su comida escondida.
“¡Qué lista resultó Clementina!”, dijeron los sabios. —Ella sí piensa en su futuro para evitar pasar hambre –exclamó uno de ellos. —¡El ave es previsora!acordó otro hombre de ciencia. —Clementina sabe ahorrar– anunció el científico más experimentado -preveé sus necesidades futuras y se prepara para resolverlas. Ahorrar es un magnífico y necesario hábito. Claro que Clementina no ahorró como lo hace un niño, en donde además de encontrar una razón para ahorrar, en este caso, dinero, se establece el tiempo en el que se hará (días, semanas o meses) y se determina cuánto se va a ahorrar cada vez, eso porque Clementina no sabe escribir. Tú, pequeño lector, que sí sabes hacerlo, puedes ahorrar de mejor forma que lo hace una urraca lista y previsora como lo es Clementina.
14 Dimensión Educativa Continúa reproduciéndose la educación solidaria Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada El pasado viernes 9 de septiembre se llevó a cabo la clausura del diplomado en Economía Solidaria y Organizaciones Comunales ESOC, en el municipio de Palermo, realizado por la Fundación Social UTRAHUILCA FUNDAUTRAHUILCA.
Mulcue Penagos, graduando del ESOC. Es de destacar que este es el segundo corte del diplomado que se realiza en el municipio marmolero, como una opción pedagógica para los docentes del San Juan Bosco ya que por medio del diplomado se le orienta a los estudiantes en su proyecto de vida.
Seguir con el apoyo a las comunidades capacitadas es una solicitud de los participantes en la ESOC.
La actividad que se desarrolló en la Institución Educativa San Juan Bosco de Palermo, tuvo la asistencia de aproximadamente 200 personas entre las que se encuentran jóvenes de los grados 8, 9 y 10, quienes cumplieron con las 180 horas requeridas por el diplomado. Fue tal el nivel de creatividad en los jóvenes, que plasmaron sus ideas en siete proyectos con temáticas relacionadas con protección al medio ambiente y el agua, cuidado de los animales y asistencias a problemas del hogar. Así mismo los estudiantes solicitaron a la entidad solidaria apoyo para la ejecución de los proyectos. “El módulo de contabilidad fue el que más me gustó, porque es algo en lo que nuestros padres siempre se han enfocado, por eso hay que coger papel y lápiz para no gastar tanto y por el contrario poder ahorrar”, manifestó Duvan Felipe
FUNDAUTRAHUILCA se preocupa por el quehacer de la población infantil y juvenil, por eso busca generarles un escenario formativo.
Garzón se sube al bus del desarrollo local
Los asociados son la prioridad en la entidad utrahuilqueña.
Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada Un trabajo mancomunado es el que vienen realizando los dos emprendedores solidarios de la casa FUNDAUTRAHUILCA y UTRAHUILCA, Sergio Díaz y Javier Alexander Albarracín Pinilla, quienes están trabajando loablemente con la comunidad en el municipio de Garzón. Es así como se logró realizar un convenio con la Alcaldía, por me-
dio de la Secretaria de Gobierno para dar apertura al Diplomado en Economía Solidaria y Organizaciones Comunales ESOC. Dicho diplomado inició el pasado 17 de septiembre con la primera fase que contiene los temas de proyecto de vida, inducción y básico en cooperativismo, el cual estuvo orientado por Joan Sebastián Garaviño, quien hace parte del equipo interdisciplinario. El horario establecido para esta iniciativa fue acordada para desarrollarse de
El trabajo social es un complemento a los procesos económicos Y financieros que se desarrollan en UTRAHUILCA.
7 de la mañana a 2 de la tarde. De la misma manera, se destaca que al diplomado se inscribieron 57 personas tanto de municipios aledaños (El Pital y El Agrado), como de veredas, siendo una característica en los participantes su liderazgo en las regiones a las que pertenecen. Sergio Díaz, dijo que “hay presidentes de juntas de acción comunal, estudiantes de instituciones
públicas y madres cafeteras”, que esperan de este diplomado una alternativa financiera y empresarial a para sus familias y localidades. Para entablar lazos de confianza y cercanía antes del inicio de las jornadas educativas, se realizaron charlas sobre los servicios y beneficios que ofrece las dos entidades solidarias poniendo a disposición de los educandos el portafolio de servicio de las entidades naranja blanco y verde.
Dimensión Educativa 15
Laboyanos a capacitarse con UTRAHUILCA Por: Luis Alberto Pescador Solano Desde el pasado sábado 24 de septiembre mediante el convenio realizado entre la cooperativa UTRAHUILCA, FUNDAUTRAHUILCA, la Alcaldía de Pitalito y Empitalito, se viene dictando en la capital laboyana del Huila el diplomado “Agua limpia para el campo”, que busca ayudar en la recuperación y cuidado del medio ambiente en esta zona de la región. El diplomado que es gratis, va dirigido a presidentes de juntas de acción comunal y administradores de acueductos rurales del sur del Huila, con el fin de que se capaciten sobre el manejo del agua, para que puedan brindar un mejor servicio a toda su comunidad. La capacitación se viene adelantado en el colegio Nacional de Pitalito, y cuenta con 80 participantes inscritos que reciben las clases en horarios de 8:00 a 12:00 del mediodía y de 1:00 a 3:00 de la tarde. Plan académico Los instructores que se encargaran de dictar la capacitación en su primer módulo relacionado con proyecto de vida y curso de inducción al cooperativismo, serán Jeison Salazar y Sebastián Garaviño, quienes estarán bajo la coordinación de Yury Reynaldo Martínez. La estructura del diplomado tiene prevista una intensidad de 180 horas, divida en varios módulos que son teóricos-prácticos. Entre los temas a desarrollar están el de economía solidaria, administración, legislación y normas para acueductos rurales. Además, se tiene organizado realizar unas prácticas extramuros en la planta de residuos sólidos del municipio, como también a la planta de tratamiento de agua potable. Por último, está el módulo de proyectos, en el cual se pretende formular iniciativas que puedan ser presentadas al gobierno regional y nacional, para que sean apoyadas y se puedan ejecutar en la zona.
Como parte del diplomado, visitarán la planta de residuos sólidos y la de tratamiento de agua potable.
cios y productividad para el lugar. Esto se dio gracias al convenio con la administración municipal que sabe del impacto y trabajo que venimos realizando en la zona”. Recursos La inversión por asistente al diplomado es de $1.000.000. Claro está que este costo lo asumirá la Fundación Social UTRAHUILCA ya que incluye: n El pago del instructor por cada Debido a la gran acogida fue necesario integrar dos grupos de trabajo. uno de los módulos que hacen parte del diplomado. n El material impreso que se entrega a cada asistente. Este material consiste en los módulos que se trabajan en cada encuentro académico y el material adicional que se emplee en estos. n Los materiales que se usen en cada una de las actividades que desarrollen los instructores en el transcurso de los encuentros académicos. n Los costos de transporte, alojamiento y alimentación de los instructores en los casos que lo ameriten. El diplomado se dio gracias al convenio entre UTRAHUILCA y alcaldía de Pitalito. n Los materiales tecnológicos de Carlos Andrés Sánchez García social siempre trabajando con la coapoyo tales como video beam, gerente de la agencia UTRAHUIL- munidad, para esta ocasión preparó portátiles y otros que el instrucCA Pitalito, se refirió a la actividad una capacitación que le permitirá a tor requiera para el desarrollo de educativa: “La cooperativa UTRA- la región y la población de esta zona la actividad académica. HUILCA a través de su fundación del departamento, obtener benefiEn contraprestación la comunidad deberá asumir los costos de los refrigerios en cada una de las jornadas académicas y el alquiler del sitio en el que se desarrollarán los encuentros académicos. De igual forma la comunidad deberá asegurar que el número de participantes no decaiga drásticamente durante el desarrollo del diplomado. Al final se proyecta formular iniciativas productivas para que sean apoyadas por el gobierno.
16 Dimensión Creativa Encuentre los nombres que se piden en cada caso. Con las letras sobrantes, leídas de corrido, encontrarás una opinión sobre la paz.
T
R
A
N
Q
U
I
L
I
D
A
D
L
S
M
S
B
U
R
A
A
C
U
E
R
D
O
P
P
A
E
U
I
E
A
C
C
H
I
N
A
A
Z
L
F
N
D
B
E
D
B
O
A
C
A R
I
B
E
A
R
T
I
T
N
A
I
N
M
C
H
A
S
I
S
T
A
A
T
E
E
S
G
C
I
M
A
Y
O
R
C
O
T
I
E
N
S
E
O
I
S
E
L
I
H
C
O
S
E
S
R
I
T
J
A
L
T
N
O S
E
D
R
I
R
A
R
E
A
E
I
I
A
E
C R
E
T
O
L
N
B
A
N
R
A
D
A
D
A
L
A
H
A
N
L
I
E
N
T
A
I
R
C
B
E
R
I
N
G
E
I
D
L
E
E
M
N
O
I
G
E
N
E
R
A
L
N
A
N
O
A
I
O
C
O
C
A
P
I
T
A
N
C
D
O
Z
L
L
M
N
N
Q
U
I
N
D
I
O
E
M
I
I
I
O
R
O
M
A
N
I
L
L
A
R
O
S
N
U
U
T
A
C
E
Q
U
I
L
I
B
R
I
O
U
R
H
Por ramisterling@gmail.com
SOLUCIÓN DEL ANTERIOR Diez metales más valiosos: RODIO- PLATINO- ORO- RUTENIO- IRIDIO- OSMIO- PALADIO- RENIO- PLATA- INDIO. Los cinco dígrafos del español: CH- LL- QU- GU- RR. Siete nombres de reinas de Inglaterra: MATILDE- JUANA- MARÍA- ELIZABETHVICTORIA- CATALINA- ISABEL. Diez accesorios para hombre: CINTURÓN- CARTERA- CORBATA- TARJETERO- TIRANTESPAÑUELO- GAFAS- RELOJ- ANILLO- SOMBRERO. Los cinco dedos de la mano en inglés: THUMB- INDEX- MIDDLE- RINGPINKY. Frase: LOS COOPERATIVISTAS DEBEMOS DECIR SI AL PLEBISCITO POR LA PAZ.
Diez términos relacionados a la paz: ____________________________________________________________ _____________________ Los cinco mares más grandes del mundo: _______________________________________________________ _____________________ Cinco grados de oficiales del ejército colombiano: ________________________________________________ _____________________ Seis partes de una bicicleta: ___________________________________________________________________ ______________________ Seis nevados de Colombia: ____________________________________________________________________ ___________________
Cajita-cala b a za c o n b otellas El próximo 31 de octubre se celebrará Halloween, una de las fiestas más importantes del mundo. Las calles se teñirán de naranja y negro; superhéroes, princesas, fantasmas y zombies visitarán puerta a puerta a la gente pidiendo dulces. Si bien no es una fiesta tradicional colombiana, la excusa es disfrutar y sonreír entre disfraces. Hoy te enseñaremos una manualidad divertida para ese día: una cajita-calabaza con una botella. Es fácil y económica, perfecta para la ocasión.
3
Con la ayuda del punzón y usando la tira de papel como guía, perfora a lo largo de todo el borde las dos mitades de botella. Los agujeritos deben quedar a aproximadamente 2 mm. del borde.
4
Materiales:
a 2 botellas de plástico de 500cc de color naranja a 1 cremallera naranja del largo de la circunferencia de la botella
1
Lo primero que harás será cortar la base de las dos botellas para obtener las dos mitades de la calabaza. La medida es a tu gusto, lo importante es que el corte sea muy prolijo y derecho.
a hilo transparente a pintura acrílica negra a tijeras a punzón a pincel a aguja
2
Ahora prepararás una tira de papel con una línea de puntos que te servirá como guía para hacer los agujeritos por donde pasará el hilo para coser el cierre. Los puntos deben tener 1/2 cm. de distancia entre sí.
Llegó el momento de coser la cremallera. Comienza desde la parte superior, donde se encuentra el “ganchito” para abrirla, para estar seguro de dejar el espacio necesario entre el borde de la botella y la cremallera en sí misma, de manera que el “ganchito” pueda correr bien para abrir y cerrar la cajita. Simplemente pasa aguja e hilo por los agujeritos, teniendo cuidado de tensar bien el hilo y la cremallera.
5
Cuando termines, abre la cremallera y cose el otro lado a la otra mitad de la botella.
Dimensión Cultural 17 Semillas que florecen
Uno de los rajaleñas que entró al corazón de los jurados fue: “Hoy los niños de Baraya le cantamos a la paz, ahora que estamos en nuestro contexto de proceso de paz, por la sana conviviencia respetando a los demás”.
Las presentaciones que los niños realizan en el parque principal de Baraya emocionan a propios y visitantes.
Por Lorena Motta Andrade Año y dos meses tiene la escuela musical de FUNDAUTRAHUILCA en el municipio de Baraya, una escuela que ha tenido que luchar para mantenerse, pero como dice su instructora Luisa Fernanda Repizo, es una lucha bonita donde se aprende de todo: “cuando iniciamos no teníamos casi instrumentos, no contábamos con la infraestructura adecuada para las clases, pero afortunadamente Rosalía Tovar, gerente de la Cooperativa en Baraya ha sido un apoyo importante, así como la Fundación en cabeza del profesor Yael Garaviño que poco a poco nos ha ido donando instrumentos y dando espacios de participación para que todos los niños y niñas pueden presentar su talento”. La formación musical la iniciaron los niños con la guitarra, flauta dulce y el canto, algo complicado porque los estudiantes son niños de escasos recursos que incluso viven en casas de bahareque y en veredas que quedan a una hora de Baraya y nunca habían tenido la oportunidad de tocar alguno de estos instrumentos. Aunque los niños no tienen una formación musical, “enseñarles a leer música no es lo más urgente, ayudarlos a sentir la música, con sonidos, con emociones que se queden en el corazón es lo importante el amor que le pongan a las cosas que hacen y gracias a eso le han abierto las puertas a la música colombiana, la música andina y a la música infantil y poco a poco han ido aprendiendo a tocarla”, comenta Luisa Fernanda. Proceso que da frutos La mayor motivación que tienen los músicos es presentarse en un escenario y esta oportunidad la
La guitarra es uno de los instrumentos que más les gusta a los niños.
recibieron en el mes de Junio del presente año cuando participaron en el XXXII Concurso interinstitucional de rajaleña “Tierra de Promisión” que organiza el colegio departamental en Neiva, donde se llevaron el segundo puesto, este ha sido uno de los mayores logros de los niños porque no habían tenido la oportunidad de viajar a Neiva ni de participar en un evento departamental, por lo que se prepararon con tres meses de anticipación para que todo saliera muy bien porque lo importante nunca fue la ellos el premio sino la participación, “hubo incluso un comentario de uno de los niños que dijo: profe menos mal no ganamos porque así podemos volver el otro año. Me pareció tan bonito ese detalle de ellos de no sentirse triste por haber quedado en segundo lugar, sino orgullosos de haber participado, de poder venir a Neiva y conocer otro grupos”. Sueños por cumplir Aunque es poco el tiempo que lleva la escuela de música de Baraya, son muchas las metas que quieren lograr niños y jóvenes in-
tegrantes de este proyecto; Sara Isabel Quintero y Angie Valentina Chacón, dos estudiantes de la escuela que quieren continuar en este proceso para poder aprender a tocar la guitarra y el violín coinciden en afirmar que su mayor sueño es tener todos los instrumentos que necesitan para seguir aprendiendo y participar de los concursos. Por su parte los padres de familia también han visto en este espacio cultural una oportunidad muy grande para sus hijos, así lo afirma Rosmira Mayorca Bastidas: “esta escuela ha sido para mi hijo un aprendizaje personal y educativo, me gusta porque comparte con los niños de la escuela a la vez que practica el canto que es lo que más le gusta”. Por ahora están preparándose para realizar una coral navideña que se presentará en el parque de Baraya, aprovechando que se renovó y que la comunidad y los padres de familia de los niños que muchos no han tenido la oportunidad de escuchar lo hagan, igualmente la idea es que otros niños de la región se vinculen a la escuela de música de FUNDAUTRAHUILCA y continuar con los sueños de grandes y pequeños.
Martes, jueves y viernes son los días anhelados por los pequeños que asisten a las clases de música de la Fundación.
18 Dimensión Deportiva
Patinaje, ‘futuro para el Huila’ Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada El domingo 25 de septiembre en el municipio de Palermo se observó un despliegue de talento deportivo debido al 4to Festival Recreacional Departamental de Escuelas de Formación y Clubes de Patinaje. Esta fue una oportunidad muy importante para los clubes que hay en el departamento del Huila, sobre todo para los niños y niñas que crecen con la ilusión de ir al mundial de patinaje y dejar a Colombia en alto, así como los patinadores que dejaron a Colombia con la bandera ondeada en el cielo de Nanjing – China, porque se demostró que el país tricolor es potencia en patinaje. El municipio Guagüeño, territorio de semillero deportivo, viene impulsando por intermedio de los funcionarios de la casa utrahuilqueña el deporte del patín con el fin de inspirar una nueva cultura juvenil, particularmente cuando en esta versión del festival se concentraron 233 deportistas. “Es importante porque esta disciplina ha caído muy bien en la localidad y en el momento tenemos
aproximadamente 70 personas, cuando iniciamos éramos no más 15”, manifestó Diego Plazas, entrenador del club deportivo Guagua de Palermo, confirmando también que el nivel de los deportistas ha aumentado tanto en habilidad como en batería. Balance Es preciso mencionar que de la actividad participaron clubes no sólo de UTRAHUILCA, de los departamentos del Caquetá, sino también de Neiva, un ejemplo de ello es el DSEA Orgullo Opita, quien tiene de entrenador a Mario Fernando Arteaga, uno de los técnicos que le ha apostado al patinaje para solucionar problemas sociales y ocio de las y los jóvenes. “Es un evento que estuvo muy bien organizado, participamos con 5 deportistas y nos ha ido positivamente. Considero que es una jornada que debería volverse a realizar porque hoy la tecnología y el desocupe han conducido a la población juvenil a otros espacios que no construyen”, indicó el técnico del DSEA. Los padres de familia estuvieron satisfechos por las destrezas que
Alegría fue la que se vivió en este festival cuando los padres de familia observaron a sus hijos en competencia.
mostraron sus hijas para superar las diferentes modalidades: relevos, baterías y liebres. “Es la primera vez que asisto y me encantó este festival, y agradezco a UTRAHUILCA por generar estos espacios con los niños y niñas. Mi hija se siente muy contenta en el club de esta misma entidad y del municipio anfitrión y por eso la voy a seguir apoyando”, manifestó para Dimensión Cooperativa Leidy Johanna Fajardo, madre de familia de Yiset Johanna Guzmán Fajardo.
Correr fue más que adrenalina para los infantes que desde los 4 años en adelante hicieron uso de sus destrezas.
Opiniones ¿Cómo te pareció el festival?
María José Castro Castro, integrante del Club Futuro Sport: “El evento me ha parecido muy chévere porque es el primero al que he venido.” Karen Yiseth Sánchez Marín, integrante Club de Patinaje UTRAHUILCA Florencia: “Me gustó el festival porque nos integramos todos los grupos y pues me siento muy contenta porque pase desde la primera prueba”. Cristián Bolaños, instructor Club de Patinaje UTRAHUILCA Florencia: “Felicito a los organizadores porque ha sido un muy buen recibimiento. Tuvimos algunas dificultades con los chicos porque en las pruebas de velocidad y habilidad se cayeron por la pista que es poco lisa, pero los niños se han mostrado fuertes y hemos superados las fallas”.
Pequeños campeones
Por Lorena Motta Andrade
El pasado 17 de septiembre en la cancha sintética de Cándido la categoría pre infantil del Club UTRAHUILCA, se llevó el título en el campeonato municipal que organiza la liga de Fútbol del Huila. Fue un encuentro muy pelea-
do y aunque el equipo naranja, blanco y verde llevaba la ventaja los empataron en los últimos minutos y la disputa se dio en los penales donde se logró el triunfo. “Los niños jugaron muy bien, el fútbol da muchas vuelta y esta vez nos ganamos el campeonato por la definición de penales y la mayoría de los jugadores llevan un proceso de 5 y 6 años están preparados para esa presión”,
Dimensión Deportiva 19
comenta Yovanny Martínez, entrenador del equipo utrahuilqueño. El equipo además obtuvo el título de goleador con el futbolista Iván Soto, quien sumó 25 goles durante el campeonato. Ahora se concentrarán en lo que será el campeonato departamental, pues este triunfo los dejó directamente clasificados.
Opines Iván Santiago Soto Calderón, 12 años, delantero Luchamos mucho para clasificar al departamental, estamos muy confiados y motivados, gracias al trabajo de mis compañeros quedé como goleador del torneo y me sentí muy bien, ahora toca seguir entrenado y con la mano de Dios seguir adelante. Oscar Santiago Godoy, 12 años, arquero Esta final fue un paso, un escalón que subimos para ganar el departamental, fue difícil porque después que me metieron el gol se les bajaron los ánimos, ya faltando como dos minutos pero gracias a Dios estuve tranquilo y confiado en los penales y logramos ganar.
Juan Sebastián Cárdenas, 12 años volante La final fue muy dura y el esfuerzo de todo el equipo fue muy bueno porque logramos pasar a la final departamental, El equipo ya está entrenado para enfrentar los siguientes encuentros que serán determinantes para disputar la final ahora nos toca seguir trabajando duro para departamental. seguir en este camino de ser profesional.
San Agustín también le apuesta al fútbol Por Lorena Motta Andrade Con un total de 83 deportistas en todas las categorías, el club C.P.S de la Fundación Social UTRAHUILCA San Agustín quiere hacer historia en el fútbol departamental. Esto gracias al proceso que se lleva desde el año 2002 cuando empezó a funcionar esta disciplina en la capital arqueológica del país. “Este trabajo viene siendo orientado por el docente Jairo Artunduaga Ordoñez, quien con su enseñanza y disciplina ha logrado que los niños se motiven a seguir en la escuela y mejorar cada día”, comenta Anyela Milena Arrigui Osorio, gerente de la agencia de la Cooperativa UTRAHUILCA San Agustín. En los últimos meses se ha venido trabajando para que niños y jóvenes del club C.P.S participen en competi-
Los más pequeños del club CPS sueñan con ser jugadores pro- La motivación de los deportistas de la categoría infantil es poder jugar en campeonatos importantes que puedan medir fesionales y representar a su región. sus competencias.
ciones locales y vayan teniendo ritmo de competencia para de esta forma poder participar en certámenes municipales, departamentales y nacionales, “nuestro Club deportivo participó en el campeonato municipal de mini futbol organizado en la vereda la Antigua en la categoría Juvenil junto a 10 equipos, donde allí se coronó campeón de dicho certamen, tam-
El equipo prejuvenil de la Fundación Social se está preparando para competiciones departamentales de la Liga del Huila.
bién es de destacar que en este campeonato el portero Julián Males Guatin de nuestro club se quedó con la valla menos vencida con tan solo 6 anotaciones en todo el campeonato”, argumentó orgulloso, Jairo Artunduaga Ordoñez, entrenador. Gracias al apoyo de FUNDAUTRAHUILCA, también están fo-
gueándose en los torneos que son organizados por la liga de fútbol del Huila, “en el primer semestre se participó con la categoría pre-infantil e infantil y para este semestre estaremos con la categoría pre-juvenil, la idea es seguir compitiendo para que los niños y jóvenes tengan la oportunidad de ganar algún torneo”, concluyó el entrenador.
Los entrenamientos los realizan en la cancha de fútbol de municipio.
20 Dimensión Deportiva
Construyendo territorios solidarios
Camilo Solano exponiendo una ‘patada voladora’ en el evento.
La Liga de Gimnasia acompañó la jornada con una excelente presentación.
Por: Luis Alberto Pescador Solano La Fundación Social y la cooperativa UTRAHUILCA, con el objetivo de seguir construyendo territorios para la paz, realizaron el lanzamiento de las escuelas deportivas y culturales para la comuna seis de la ciudad de Neiva. El evento que se realizó en el polideportivo cubierto del barrio Bosques de San Luis, estuvo a cargo de la agencia Neiva centro, y contó con un gran número de jóvenes, padres de familia y habitantes del sector, que disfrutaron y agradecieron las diversas actividades programadas.
“Queremos trabajar de la mano con los presidentes de las juntas de acción comunal de este sector conocido como Neiva La Nueva, con el fin de unificar esfuerzos entre todos, para trabajar en mejorar algunos aspectos comunitarios como la utilización del tiempo libre, oportunidades laborales y formación personal. Para de esta manera ayudar a construir una mejor sociedad” expresó Luis Fernando Motta Alarcón, gerente de la agencia Neiva sur.
Fiesta utrahuilqueña El evento solidario estuvo acompañado de una excelente agenta deportiva y cultural que inició en horas de la mañana con la presentación de la escuela deportiva de gimnasia, teawkondo, judo y balón mano. En horas de la tarde el turno fue para las escuelas artísticas en donde los niños de YedaNatalia Vargas, dix, la agrupación de taewkondista danza Semillas de Mi utrahuilqueña. Tierra Colombiana
El taewkondo se práctica en Garzón
Por: Luis Alberto Pescador Solano
Con la participación de más de 50 deportistas de diferentes escuelas deportivas del Huila, se realizó en la Capital Diocesana el IV festival de Taewkondo, organizado por el club deportivo Tamas de UTRAHUILCA y apoyado por FUNDAUTRAHUILCA. El evento que se ha vuelto tradicional en esta población del centro del departamento tenía como fin recoger fondos para la compra de implementación deportiva para el club y sus patinadores.
de Campoalegre, la reina infantil Manuela Contreras y artistas de la zona, permitieron que la comunidad disfrutara de una gran fiesta naranja, blanca y verde. “El trabajo que hace UTRAHUILCA es de mucha importancia porque siempre nos enseña que el deporte, la cultura, la música y las danzas, son otras formas de recrearnos y vivir en sociedad, además es una actividad muy bonita porque aquí hemos podido reunir a los niños y jóvenes que están cogiendo por los malos caminos, para ayudarlos en sus vidas”, expresó Doli Rodríguez, edil de la comuna seis.
El Hobo juega futsal
Además el torneo sirvió como preámbulo para el campeonato departamental que se va a desarrollar el próximo 13 de noviembre y que pretende escoger a los taewkondistas que harán parte de la selección Huila que nos representará en los eventos nacionales. Las modalidades en que se desarrollaron las justas deportivas fueron: categoría cadetes, junior y mayores, además en las modalidades de pumses, combate, avanzado, principiantes y cinturón negro.
Los compromisos se jugarán los fines de semana.
Por: Luis Alberto Pescador Solano Las principales calles del municipio del Hobo en el centro del departamento del Huila, fueron el escenario para el gran desfile de apertura de la primera copa de futsal ‘Semillitas del Futuro’, organizada por la escuela deportiva de FUNDAUTRAHUILCA y apoyado por la administración municipal.
Promocionar la práctica deportiva del taewkondo es otro de los objetivos del festival.
El campeonato está programado para desarrollarse en tres categorías, pony con niños nacidos en
los año 2008 a 2010, la categoría babys con chicos 2006 - 2007 y la preinfantil que son los de 2004 2005. Según explicó Didier Salgado, instructor de la escuela de futbol de Utrahuilca en El Hobo: “unos de los principales objetivos del evento es ofrecerles a los niños y jóvenes del municipio espacios de esparcimiento, recreación y deporte, para alejarlos de los vicios y la delincuencia, además de unir a la comunidad en territorios de paz”.