DIMENSIÓN AL DÍA
8
En UTRAHUILCA circula la tarjeta Débito Coopcentral
Febrero de 2017
DIMENSIÓN INSTITUCIONAL
10 y 11
¡Real Antioquia conquistó la Supercopa de Fútsal 2017!
VENTANA SOLIDARIA
DIMENSIÓN CULTURAL
18 y 19
Gran intercambio para reconocer la diversidad cultural en América Latina
3
Balsillas, cuna de Coopabi
ISSN 1692 - 2808
s o m a r e d Li os de talla
t n e v e s e r o j e los m
l a n o i c a n r e t n i e l naciona
No. 126
2 Opinión ¿Y a nosotros qué nos toca….?
Con la posesión del magnate Donald Trump, el pasado 20 de enero, como presidente número 45 de los Estados Unidos, surgen aspectos sobre los que vale la pena reflexionar.
El primero de ellos está relacionado con la frase de Arturo Illia, quien asegura que una nación está en peligro cuando su presidente se cree la persona más importante del país. Y es que en algunos medios de comunicación se dijo que éste –el cargo de Presidente de estados Unidos- es el más importante del mundo. Con lo cual se da a entender que los presidentes de los otros países no tienen mayor importancia. Si los mismos medios de comunicación elevan a un mandatario, ya no es solo su propio país el que correrá peligro sino todos los demás. Porque la importancia de un país, de una región no debería estar enmarcada por el poder económico sino por la virtud de sus habitantes; y como seres humanos, todos los pobladores del mundo
(que al fin y al cabo conformamos una sola raza: la humana) gozamos de igual categoría. Un segundo asunto tiene que ver con las características que varios de sus contradictores le han endilgado, fruto de sus propios discursos, como hombre xenofóbico, homofóbico, misógino y racista. En una sociedad globalizante, que pide a gritos la ciudadanía mundial, en la que se clama por un mundo sin fronteras, pensar en un nuevo muro deja mucho qué pensar. El tercer tema, tal vez éste sí muy positivo para Colombia, es el de los tratados de libre comercio. Si su plan es la revisión y suspensión de los mismos, consideramos que a nuestro país le serviría mucho, puesto que no es que nos hayan resultado tan benéficos. En esta parte, coincidimos en su discurso cuando expresó que “Cada decisión sobre comercio, impuestos, inmigración, asuntos extranjeros, se tomarán para beneficiar a los trabajadores estadounidenses, a las familias es-
tadounidenses”. Si el multimillonario asevera que otras naciones se están enriqueciendo a costas de su país, y que el empleo de Estados Unidos se lo están entregando a trabajadores extranjeros –discurso un tanto irónico y contradictorio-, con más motivos los colombianos podemos asegurar que un tanto, y mucho más, ocurre con nuestras riquezas, nuestros productos y nuestro empleo.
Cada uno de los anteriores puntos los podemos fácilmente recontextualizar en nuestra empresa cooperativa y solidaria UTRAHUILCA, porque próximos a una nueva Asamblea General de Delegados –en el mes de marzo- cabe señalar que quienes encabezan cada uno de los estamentos de dirección y administración gozan de la sencillez y la humildad que un dirigente debe poseer, sin considerarse superior o más importante por su cargo. Así mismo ocurre –debe ocurrir- con los mandos medios, quienes tratan a todo el personal bajo su cargo de la misma forma, sin gritos, ni impo-
siciones o humillaciones. Porque, precisamente, el cooperativismo es un movimiento libre de toda fobia, de toda discriminación, de cualquier tipo de vejámenes contra el ser humano. Es aquí en donde adquieren verdadero sentido los conceptos igualdad y equidad, tolerancia y respeto. Por último, los convenios entre la Cooperativa y sus asociados, funcionarios, trabajadores independientes, empleados, campesinos, siempre buscan el bien común, el progreso social, el desarrollo individual y comunitario, sin pretender mayores concesiones o ventajas para la Cooperativa, sino para los propios asociados. En tal sentido, estaremos brindándoles siempre a nuestros asociados un parte de tranquilidad, al asegurarles que nuestra Cooperativa no está ni estará en peligro de perder su objeto… ¿Cuándo será que en un país se vea replicado el modelo cooperativo?
Los vientos de la economía política Por: Jorge Andrés Suárez Vargas Auxiliar de Subgerencia UTRAHUILCA. La economía política es una ciencia social, se encarga de estudiar el carácter de las relaciones de producción, distribución, cambio y consumo que se presentan en una época de la historia, respecto al uso
de unos recursos siempre escasos, pero imprescindibles para satisfacer las crecientes e infinitas necesidades humanas. 1 Probablemente, el primero en abarcar el concepto de economía política fue Antoine de Montchrétien en el año de 1616, quien lo utilizó en su libro ”Tratado de economía política” el cual contenía información sobre “economía del estado”; lo siguió Rousseau en 1775 cuando escribió un artí-
Adscrita a la Federación de Comunicación Solidaria de Colombia
DIRECTOR COOPERATIVO Yael Garaviño Rodríguez
CONSEJO EDITORIAL Oficina de Comunicaciones Adriana María Gutiérrez Forero Coordinadora de Comunicaciones
EDITORES
Adriana María Gutiérrez Forero Jehová Cuéllar Mora Julián David Vargas Johanna Lizeth Perdomo Losada Lorena Motta Andrade Karla María Salas Cuéllar Luis Alberto Pescador Solano Stephania Santanilla Díaz Viviana Vargas Suaza
DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN Editora Surcolombiana S.A. dimensioncooperativa1@gmail.com
culo de economía política, sin embargo quien trabajó en el término moderno de económico fue Francois Quesnay en el siglo XVI, como se puede observar el término era manejado desde hace tiempos. 2 En la actualidad los problemas económicos, políticos y sociales son observados desde posiciones diferentes, no obstante estas categorías deben ser integradas para lograr comprender las condiciones actuales en que vive nuestra sociedad. En el año de 1858 el Alemán Carlos Marx consideraba en la sección tercera del prólogo Contribución a la Crítica de la Economía Política, dos aspectos importantes; el método de elaboración teórica de la economía y el papel de las categorías económicas en los estadios de desarrollo de la vida humana. Las ciencias económicas han sido condicionadas y supeditadas a un desarrollo netamente capitalista y de mercado, su desarrollo contribuye al crecimiento del capital y la desigualdad y aunque son muchos los postulados que están en contra de esta forma de concebir la economía, las élites de poder consideran que estas deben ser invisibilizadas para
evitar el germen del inconformismo social. El comportamiento social debe orientarse, hacia el diseño de estrategias para desarrollar economías sociales y de trabajo asociativo, que favorezcan el estilo de vida de las personas. En la actualidad se sobrevive con ingresos paupérrimos que solo cubren algunas de las necesidades básicas de las personas manteniendo la pobreza y la desigualdad. El análisis y estudio de la economía política por parte de todos y todas es fundamental, ya que se pueden comprender los fenómenos que conllevan a la sociedad a vivir en una profunda desigualdad en todos los aspectos, para esto es necesario olvidar lo que han dicho sobre cómo vivimos pues solo es la forma en que necesita que se piensa para continuar la dominación ideológica, política y social. Referencias 1 Muños Gonzales R La economía política contemporánea o por que desaparecer la crítica a la economía política. 2 Nelson Raúl Fajardo Marulanda La economía política contemporánea o por que desaparecer la crítica a la economía política.
Opinión 3
Vamos pastores vamos, vamos a Belén a ver esta “Reforma Estructural” de esto?, por la rampante corrupción que demanda más recursos y los sobre costos de las obras públicas.
Por: Juan Ávila Muñoz Contador Público Especialista en Gerencia de Proyectos (Alta Gerencia). Decía la abuela Margarita que “cada día trae su afán” y en eso no hay inequívocos, pues ya angustia de este gobierno que ha querido implementar una reforma estructural, para tapar el hueco fiscal que según la cifra va en 28 billones de pesos. Pero ¿qué es una reforma estructural?: Una reforma estructural consiste en la modificación de una determinada estructura. Se trata, por lo tanto, de cambios importantes que alteran la esencia o los cimientos de algo. Por ejemplo: “El sector productivo necesita una reforma estructural para ser rentable y sustentable”, “El presidente se comprometió a impulsar una reforma estructural en la universidad”, “El edificio histórico será sometido a una reforma estructural para permitir la construcción de una nueva avenida”. ¿Para qué se hace?, para tapar precisamente la desfinanciación que tiene el fisco público, donde el orden del gasto supera al ingreso; ¿Por qué suce-
Neiva no es ajena a esto y es el caso de las obras inconclusas de la clínica materno infantil de la comuna 9, así como el Estadio Guillermo Plazas Alcid que ha tenido adiciones presupuestales y no se entregó en el tiempo convenido, con el desenlace de la tragedia ya conocida; todo lo anterior asociado a los altos costos del dólar, que es la divisa colombiana, y cuya deuda está en moneda extranjera, valor que se subió por la carrera desenfrenada de Estados Unidos por inundar el mercado con sobre producción, saliéndose este hecho de las manos produciendo un desestimulo a la inversión extranjera a las multinacionales porque ya no era rentable dicha inversión. Esta medida Estados Unidos buscaba golpear a los países no alineados y darle duro a sus economías y preciso cayó Colombia; país que montó un sistema de gastos que está ba-
sado en una bonanza petrolera y minera que ya no es sostenible. Pero dentro de lo previsto por el gobierno de los tres puntos que subirá el IVA, se pretende recoger cerca de 7,5 billones de pesos de los cuales se destinarán un punto para la salud y un punto para la educación, también se eliminará el CREE, impuesto creado para los ricos ya que se gravaba la utilidad de una empresa, así como también el impuesto a la riqueza, que grava patrimonios que superan los 1.000 millones de pesos dentro de estas tenemos 32.072 personas jurídicas y 52.075 personas naturales, que el primero de enero de 2015 poseían $1.000 millones como patrimonio bruto menos las deudas. Como pueden ver el panorama no es nada halagüeño; ahora lo que faltaba ya la crisis tocó a Estados Unidos y a Gran Bretaña, ya se dieron cuenta que las economías internas de cada uno deben de protegerse, y que no es justo tanta globalización, y la idea es parar tanto TLC. Por eso queridos lectores debemos proteger lo nuestro, comprar lo propio, los negocios que son del Huila, cuyos impuestos que ellos cobran, se pagan y se quedan en el Huila.
Por último unos tips regulatorios del Gobierno: No olvide haber hecho la implementación de “Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo-SGSST” cuya revisión inicia en enero del 2017 por parte del Ministerio del Trabajo, así como la migración a NIFFS, cuya regulación ya está vigente y se empezarán a pedir informes por parte de los diferentes órganos regulatorios del gobierno.
Reflexión “El cooperativismo y la economía solidaria necesitan políticas fuertes que los defiendan, porque si no seguirán trabajando detrás de las trasnacionales y eso no lleva al reparto del ingreso, ‘puede crecer la economía pero no se reparte el ingreso’, la humanidad, tiene hoy los recursos pero no tiene dirección política, si tuviera una dirección política se daría cuenta que los pobres de África no son de África, sino de la humanidad”. Pepe Mujica
CAQUETÁ
HUILA NEIVA CENTRO Cra. 6 No. 5-37 Tel. 8728182
FLORENCIA Cll. 14 No. 12-43 Tel. 4340600 – 4340517
CASU CALLE 10 Cll. 10 No. 7-68 / Tel. 8721684 CASU ALTO LLANO Cll. 19 No. 47-10 Local 6 Conjunto Alto Llano / Tel. 8766196 NEIVA MARTIRES Cra. 2 No. 9-73 Tel. 8720558 8720404 CASU CANDIDO Cra. 1 No. 53-48 Barrio Cándido Tel. 8662130 NEIVA SUR Cll. 16 Sur No. 22 A -53 Tel. 8734488 - 8704754 CASU SURABASTOS Surabastos Bodega F103 Tel. 8662130 SAN AGUSTIN Cll. 3 No. 10-58 Tel. 8373378
CAMPOALEGRE Cll. 17 No 7 - 37/41 / Tel. 8381421 - 8381330 BARAYA Cll. 2 C No. 6-07 / Tel. 8788504 8788565 TESALIA Cra. 9 No. 5-43 Tel. 8377351- 8377352 LA PLATA Cra. 5 No. 3-53 Tel. 8372767 - 8372590 SANTA MARIA Cra. 4 No. 10-15 Tel. 8787228-8787227 TIMANÁ Cra. 4 No. 9-51 / Tel. 8374211 GARZÓN Cra. 9 No. 5-77 /Tel. 8334109
PITALITO Cra. 4 No. 6-10 Tel. 8360901-8363790
CASU FLORENCIA LA INMACULADA Cll. 19 No. 10-54 Local 3 Tel. 4340520 - 4347949
CASU PITALITO SAN MATEO Cll. 5 No. 16 A - 23 Local B11 Conjunto Santa Clara Tel. 8363791 - 8362781
SAN VICENTE DEL CAGÚAN Cra. 6 No. 3-02 Tel. 4644106 - 4646767
PALERMO Cra. 9 No. 9-15 / Tel. 8783846 SAN JOSÉ DE ISNOS Cra. 3 A No. 3-37 Tel. 832 8613 - 832 8184 ACEVEDO Cra. 4 No. 8-21/25 Tel. 8317000 ALGECIRAS Cll. 4 No 5-59/61 Tel. 8382526
CAUCA POPAYÁN Cll. 7 No. 7 - 55 Centro Historico Popayán Tel. 8215131-8205172 PUTUMAYO MOCOA Cll. 8 No. 5-70 Barrio El Centro Tel. 4205690 - 4206451
www.fundautrahuilca.org - www.utrahuilca.coop
4 Dimensión Portafolio
UTRAHUILCA presente en Algeciras con su nueva agencia
Por: Harold Herrera Cuéllar Director Comercial y de Mercadeo UTRAHUILCA La Cooperativa UTRAHUILCA da la bienvenida a la comunidad del área urbana y rural del municipio de Algeciras en el Departamento del Huila, que desde el cuatro de noviembre del año 2016 tienen la facilidad de acceder a los productos, servicios y beneficios que ofrece la cooperativa más grande del sur colombiano. Para UTRAHUILCA es gratificante llegar a uno de los municipios considerado como “la despensa agrícola del Huila”, para trabajar conjuntamente en construcción de una región próspera y en paz, a través del fortalecimiento de proyectos productivos y el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros asociados y sus familias. Algeciras, el nuevo integrante de la Red de Agencias Algeciras se suma a la red de 19 agencias en los departamentos del Huila, Caquetá, Cauca y Putumayo, con la que la cooperativa continúa ampliando su cobertura geográfica en el sur del país, y consolida su proyecto económico y social desde los principios y valores de la filosofía cooperativa. Consciente de las necesidades de nuestros asociados algecireños que se trasladaban hasta Campoalegre o Neiva para acceder a nuestros servicios y beneficios, la cooperativa UTRAHUILCA, realizó un estudio de viabilidad para la creación de esta nueva agencia. Se encuentra ubicada en la Calle 4 No. 5-59/61 en pleno centro del municipio, el teléfono de contacto es el 8382526. El horario de atención al público es de martes a viernes de 8 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 2 a 5 de la tarde. Los sábados y domingos de 8 a 11:30 de la mañana. En esta oficina se ofrecen los productos y servicios de la Cooperativa UTRAHUILCA, tales como vinculación de asociados, aperturas de cuenta de aportes sociales y cuentas de ahorro, asesoría, solicitud y radicación de créditos, pago de obligaciones crediticias, consignaciones de cuentas de ahorro a la vista y programadas, retiros de ahorros (de acuerdo a los montos establecidos), constitución de CDAT´S y UTRAMÁS, consultas de saldos, expedición de extractos y certificaciones. En los dos primeros meses de
El Grupo Ahorrador “La Esperanza” de la vereda Líbano Oriente, durante una de las capacitaciones a cargo del Gestor Rural Cooperativo.
operaciones, con 184 asociados entre adultos, infantiles y personas jurídicas, se ha recaudado un total de 16 millones de pesos en aportes sociales y se han entregado 167 millones 250 mil pesos representados en 32 créditos, otorgados a través de las diferentes líneas de nuestro portafolio de servicios. Desde antes de la apertura de la Agencia, se realizó un trabajo social a cargo de FUNDAUTRAHUILCA, a través de las escuelas de formación deportivas y culturales, que tiene como fruto la conformación del Club
Camilo Torres para Futbol, futbol sala, futbol femenino y patinaje, la agrupación de danzas Paraíso Folclórico del Huila y el grupo musical Aires de mi Tierra, conformados por aproximadamente 600 niños, niñas y juveniles, hasta los 18 años. UTRAHUILCA, cada vez más cerca de usted El Programa Faro Cooperativo es un proyecto de inclusión y prestación de servicios financieros orientados al sector rural, a través de la conformación de grupos con el acompañamiento y asesoría de un Gestor
Ubicado en la zona céntrica del municipio, la Agencia Algeciras abre sus puertas para ofrecer un amplio portafolio de productos, servicios y beneficios.
Cooperativo Rural, funcionario representante de la Cooperativa. Cada grupo lo conforma de 10 a 30 personas que se reúnen cada mes para capacitarse en temas de ahorros, créditos, inversión, proyecto de vida, cooperativismo, entre otros. Así mismo realizar el recaudo del ahorro de manera directa con el Gestor Rural Cooperativo, evitando que el asociado tenga que desplazarse hasta la agencia. En las reuniones el Gestor Cooperativo está autorizado de realizar vinculaciones y asesorías en créditos. En Algeciras se han conformado 18 Grupos Ahorradores con un total de 332 asociados oriundos de este municipio, cada uno identificado con nombre propio: A un año de la implementación de este programa que se desarrolla en las zonas de influencia de los municipios de Algeciras (Huila) y Puerto Rico (Caquetá), para la nueva agencia se tiene los siguientes resultados, con corte a enero de 2017: n Total recaudo en aportes: $44.586.552 n Total recaudo en utramas: $52.253.680 n Total recaudado: $96.840.232 La Cooperativa tiene previsto realizar la inauguración de la Agencia para el 25 de febrero, con actos culturares para el disfrute en familia. La invitación es para que toda la comunidad se acerque a nuestra agencia y conozca todas las posibilidades de hacer realidad sus proyectos, a través de nuestro portafolio de productos, servicios y beneficios, y formar parte de los más de 189 mil asociados de la cooperativa más grande del sur colombiano.
Perfil Empresarial 5
Cáfe especial, con apoyo cooperativo Por :Lorena Motta Andrade
En el suroccidente del Huila, se encuentra la Asociación de Productores y Comercializadores de Café, un proyecto que nació a partir del paro agrario en el año 2013: “entre muchos comentarios salió la idea de organizarse para producir café especial de alta calidad y buscar mercados que ofrezcan mejores precios, ya organizados se empezó a elaborar proyectos para la consecución de maquinaria y aprendizaje” recuerda, Gabriel Guilindo Pizo, presidente de la asociación. En ese momento llega el directivo de la Cooperativa UTRAHUILCA Juan Bautista Morera, quien los asesoró para la constitución y creación de los estatutos en el mes de junio de 2015 y ya en agosto de 2015 se constituyó la asociación legalmente, la cual llamaron APROCOAGROSH y su actividad principal es la producción y comercialización de café especial de alta calidad. La asociación presta el servicio de análisis de muestra de café para determinar el factor de humedad y así realizar las recomendaciones de mayor tiempo de secado a los productores para que puedan sacar el mejor provecho de su cosecha, este proceso refleja una mayor ganancia al productor. Después continuaron solicitando capacitaciones con el Sena para que el trabajo fuera de mejor calidad, “también se realizó una reunión con Asolcafe Cauca para la comercialización del café especial, empresa a las que se les vendió el producto por dos meses, después se realizó el contacto directo con una empresa de Medellín denominada Santa Bárbara (Pergamino) que exportan cafés especiales”, comentó el presidente. Con esfuerzo han logrado crecer en el número de asociados tienen hasta el momento 56 productores
Con la ayuda de la maquinaria que adquirieron gracias al apoyo de UTRAHUILCA, han logrado que el proceso del café sea más rápido y de mejor calidad.
y cuatro trabajos temporales, esto hace que se beneficien las familias y comunidades de estos productores. También se ha logrado aumentar los volúmenes de compra y venta, reliquidación por calidad al caficultor hasta por el 50% más en precio, herramientas para realizar el proceso. “Como el objetivo es continuar actualizándonos en las diferentes técnicas actualmente 10 socios se encuentran realizando el técnico sobre la producción de café de alta calidad con el SENA”, afirma Guilindo Pizo. “Desde hace un año soy parte de la asociación y me ha parecido excelente, ya que se ahorra, vendo mi café a mejor precio y además me han dado trabajo los fines de semana, el ambiente es muy bueno se siente en familia, hay colaboración de los asociados y lo más importante es que la empresa no solo ayuda al crecimiento económico, social de
APROCOAGROSH ha logrado consolidarse en el mercado cafetero del Huila como uno de los mejores, su precio y calidad se ven reflejado en el número de exportadores con los que cuentan hasta el momento.
sus asociados, sino también al del Municipio”, comenta Rubén Octavio Pillimue. Esta evolución de la asociación APROCOAGROSH ha tenido el apoyo de la cooperativa UTRAHUILCA, “la cooperativa les colaboró con un auxilio con cargo al fondo de apoyo solidario y micro empresarial el cual fue invertido en la compra de: Calentadora de catación de café 20 litros, bascula de plataforma eléctrica, molino para café bunn g3, balanza laboratorio OHAUS NV1101, medidor de humedad Kett pm 450 y equipo de cómputo”, argumentó Marleny Ruiz Maldonado, promotora solidaria. UTRAHUILCA y FUNDAUTRAHUILCA continúan con el compromiso de prestar sus servicios para ayudar a la comunidad y hacer realidad los sueños de muchos empresarios que necesitan de una ayuda económica o social para iniciar su negocio, “como presidente de la asociación agradezco a la cooperativa y a su fundación por el apoyo brindado, porque gracias a esto pudimos poner en funcionamiento el laboratorio para el procesamiento de muestras de café especial, por esto y muchas más cosas seguiremos de la mano de la empresa solidaria”. APROCOAGROSH y de la mano de sus 56 asociados esperan transformar y poner el producto al mercado (empacar, moler, tostar, y producir derivados), también aspiran abrir nuevos mercados de otros productos (frijol, lulo, granadilla, tomate, hortalizas).
Los cafés especiales deben tener atributos que los diferencien, evidentemente el café plateño es una de ellos.
6 Dimensión Convenios
Alianzas con grandes beneficios del ahorro. Además se encuentran vinculados al plan exequial de Emconfun Los Olivos, gracias a las alianzas de las diferentes cooperativas del departamento.
Por: Luis Alberto Pescador Solano Con el objetivo de apoyar el trabajo y organización de las pequeñas empresas que se generan en el departamento del Huila, la cooperativa UTRAHUILCA continúa ofreciendo el portafolio de servicios solidarios que permiten agilizar el desarrollo de las funciones económicas.
Empresa opita La Cooperativa Mercantil del sur ltda ubicada en la carrera 5 número 14 – 21 sur, es una organización cuya función de comercio es ofrecer a la comunidad opita, gran variedad de artículos, principalmente alimentos, bebidas y tabaco, al por menor en establecimientos no especializados.
Por lo anterior fue que la Cooperativa Mercantil del sur ltda se interesó en realizar un acuerdo de pago de nómina de sus trabajadores con la solidaria naranja, blanco y verde, el cual se dio inicio el 27 de noviembre del año 2015, gracias al compromiso y seriedad de la Cooperativa. Ventajas Actualmente el convenio permite que aproximadamente 60 personas que laboran directamente en la empresa, reciban el sueldo mensual por medio de los cajeros y oficinas que ofrece la familia utrahuilqueña. Además, la empresa se favorece económicamente porque todas las transacciones comerciales no tienen
El convenio ha generado un ambiente de confianza y tranquilidad laboral para sus funcionarios.
ningún costo, es decir que desde la agremiación solidaria se realiza el recaudo de toda la documentación y dineros necesarios para el funcionamiento de la empresa asociada o pagos de compromisos.
Elsy Botero de Gutiérrez, gerente de la Cooperativa Mercantil del sur ltda espera continuar su labor en el sur de Colombia de la mano de UTRAHUILCA.
Otros beneficios del convenio solidario tiene que ver con la parte educativa en donde los trabajadores de la Cooperativa Mercantil del sur ltda reciben capacitaciones y talleres de emprendimiento, trabajo en equipo y la cultura
“La verdad es que Utrahuilca ha superado todas las expectativas que teníamos, hemos recibido más de lo que esperábamos desde que nos vinculamos y pienso que fue la mejor decisión que hemos tomado al cambiar el sistema de recaudo y no es nada comparado a lo que esperábamos, superaron todas las expectativas. Ahora esperamos continuar afianzado esos lazos laborales que han sido muy beneficiosos para la empresa”, manifestó Elsy Botero de Gutiérrez, gerente de la empresa.
Facilitar a los vendedores el sistema de pago de los productos recibidos a generado un mejor sistema económico para la empresa.
Madres comunitarias con UTRAHUILCA Por: Luis Alberto Pescador Solano La asociación de madres comunitarias del barrio Eduardo Santos de la capital opita, realizó una reunión en la casa de la líder Angélica Castro, con el propósito de finiquitar las fechas de pagos y el valor de los sueldos de cada una de las mujeres que laboran en la asociación. A lo anterior se le suma que seis señoras del grupo de damas, también aprovecharon la oportunidad para realizar la apertura de la cuenta de ahorro UTRAMAS y poder ahorrar a un determinado tiempo. “Durante la jornada también se les entregó carpetas y bolsitos ecológicos, todas se pusieron muy contentas ya que la Cooperativa UTRAHUILCA las tiene presente siempre”, concluyó Erika Johanna Martínez Cardozo, emprendedora solidaria.
Apoyar el trabajo de las comunidades para mejorar la calidad de vida de las personas es uno de los objetivos de familia utrahuilqueña.
Dimensión Comunitaria 7
Puerto Rico - Caquetá, más solidaria Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada A un año y dos meses de trabajo rural que lleva realizando la cooperativa UTRAHUILCA, en el municipio de Puerto Rico, Caquetá, con el programa El Faro se han observado resultados positivos en la población. Este ejercicio se ha podido alcanzar debido al empeño que ha venido asumiendo Yuberni Quiceno Torres, como gestor rural, quien manifiesta que los asociados, sobre todo aquellos que gozan de antigüedad, con inscripción en Florencia, luego en San Vicente y que viven en este municipio, se sienten muy contentos y asombrados por la atención prestada por su cooperativa. “Ha sido muy interesante la dinámica porque gracias a los grupos de ahorradores creados en cada vereda se pueda tener un ejercicio financiero y educativo mucho más profundo”, indicó el gestor. Las veredas que asiste el gestor rural con el fin de impartir y brindar conocimiento de los servicios utrahuilqueños son Buenavista, Orquidea, Congreso, Soledad, Altamira, Porvenir y Monterrey, los cuales son
Soluciones, oportunidades y fe en que todo se puede obtener es lo que piensan los campesinos de Puerto Rico – Caquetá.
atendidos una vez al mes. La voz del asociado El compromiso con la comunidad le ha permitido a la Cooperativa ganarse la confianza de ellos, que además han visto en la entidad un apoyo para solucionar problemas sociales, un ejemplo de ello es la donación que hizo el área de comercial de una tablet para ser rifada en un bazar en la vereda el Porvenir que facilitará recolectar presupuesto con el objetivo de arreglar la vía que con frecuencia se deteriora.
Encuentro comunitario con los payaneses
Elías Enoc Giraldo Guerrero, asociado desde 1981 a UTRAHUILCA, dijo, “Para mí es una gran labor que hace la Cooperativa porque está fomentando el progreso urbano y rural con los campesinos, es un beneficio más que tiene con nosotros”. Así mismo, se destacan los créditos que los asociados puertorriqueños realizan de libre inversión para comprar ganado, insumos como también para hacer inversión en sus predios; pero este no es el único logro de UTRAHUILCA con dicha población, ya que se ha insistido en la cultura
Docentes de diferentes instituciones educativas adscritas al municipio de Pitalito y Palestina, recibieron con gran alegría la confirmación de parte del gerente de la agencia UTRAHUILCA, Carlos Andrés Sánchez García, sobre la inversión social que se tiene proyectada para la comunidad educativa.
Por: Stephania Santanilla Diaz Gran afluencia de público se presenta durante los sábados en inmediaciones de la plaza de mercado de la ciudad blanca de Colombia; por ello un equipo de funcionarios de la cooperativa UTRAHUILCA visitó los centros comerciales Palacé y La Esmeralda, buscando poder extender los beneficios de la entidad a más personas. Durante la jornada se entregó el periódico Dimensión Cooperativa así como material explicativo de las ventajas de pertenecer a UTRA-
HULCA. “Se espera en buena hora haber despejado dudas y creado la necesidad de utilizar nuestro portafolio” expresó Ximena Ruiz Yacumal, emprendedora solidaria, quien junto a Helver Huriel Urbano Fernández, gerente encargado y Karen Toro Solis, auxiliar de servicios generales encargada, visitaron y entablaron un diálogo ameno con cada uno de los comerciantes de los locales. Cabe resaltar que hubo muy buena acogida por parte de los visitantes, cada uno de ellos quedaron interesados en acercarse a las oficinas para asociarse.
del ahorro, por ende mensualmente se les recibe $15 mil en aportes y $25 mil en ahorro programado. UTRAHUILCA continuará llegando a todos los rincones de la región surcolombiana, sobre todo a regiones que se han visto afectadas por el conflicto político, social y armado como Puerto Rico, ya que su único fin es la construcción de Paz con un nuevo sistema económico: El Cooperativismo.
Nuevas obras escolares para Pitalito y Palestina Por: Stephania Díaz Santanilla
Escuchar y orientar a la comunidad es característico de los funcionarios de esta entidad solidaria.
36 años de asociado cumple este año el señor Elías Enoc Giraldo Guerrero, y agradece a UTRAHUILCA su labor en su
El anunció se dio el pasado 12 de enero, en el marco de las reuniones que anualmente se realizan con el personal encargado de los procesos de formación en dichas instituciones. Gracias al esINSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPIO DE PITALITO
pacio brindado por los rectores, los funcionarios de la agencia, Nini Johana Hernández Rincón, asistente de oficina y Yeison Arled Martínez Ordoñez, emprendedor solidario ofrecieron la línea de crédito para empleados, así como los demás servicios y beneficios de la Cooperativa. “Quisimos llegar a las personas que por varios motivos no se acercan a la Cooperativa, o no conocen sus servicios” puntualizó Yeison Arled Martinez Ordoñez. Las obras escolares a construirse a cargo de la Agencia Pitalito son las siguientes:
OBRA
Villa Fátima, sede La Cristalina
Restaurante Escolar para 30 estudiantes
Jorge Villamil, sede El Rosal
Restaurante Escolar para 30 estudiantes
Criollo, sede Ingali
Restaurante Escolar para 30 estudiantes
Palmarito, sede El Diviso
Restaurante Escolar para 30 estudiantes
Pachakuti, sede Yachay Wasy
Restaurante Escolar, para 60 estudiantes
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPIO DE PALESTINA Luis Onofre Acosta, sede Olivos
OBRA AULA ESCOLAR
8 Dimensión al Día
En UTRAHUILCA circula la Tarjeta Débito Coopcentral
Redacción Oficina de Comunicaciones FUNDAUTRAHUILCA Con el ánimo de fortalecer el sector cooperativo y solidario en el ámbito nacional, pero sobre todo en el regional, la cooperativa UTRAHUILCA se vinculó a la Red de Cooperativas del Banco Cooperativo Coopcentral y Visionamos, en su línea de tarjetas débito. Para poder sacar adelante esta propuesta dentro de la casa naranja, blanca y verde, a los asociados se les está ofreciendo una amplia gama de beneficios incluidos solamente por ser dueños de su entidad. “En ese proceso de ofrecer mejores productos y servicios, la tarjeta se puede utilizar ya no en cajeros ATH, sino en cajeros Servibanca o el que llaman comúnmente cajeros verdes, allí al igual que en la ATH se cobrará solamente hasta después del tercer retiro $1400 ”, indicó José Hover Parra Peña, gerente general. Otro de los beneficios que ofrece la Tarjeta Débito Coopcentral, es la seguridad en sus recursos financieros con un monitoreo por medio de su celular cuando se realice un retiro superior a $100 mil, el cual se registra inmediatamente realice su gestión. También tiene la posibilidad de audio pregunta o audio respuesta, con el IBR que es un mecanismo nuevo en el cual el asociado en línea computarizada puede saber el estado de su cuenta, un ejemplo de ello es que puede conocer el saldo de la misma o incluso si lo desea puede bloquear su tarjeta. “Esto se realiza con el fin de es-
Lo importante de esta nueva tarjeta es poder satisfacer las necesidades de los asociados.
tar en contacto con los asociados y los asociados estar en contacto con su cooperativa y nuestro Banco Cooperativo que es el que nos empodera del liderazgo, desarrollo y crecimiento del sector”, ratificó el líder utrahuilqueño. A la fecha UTRAHUILCA tiene un acumulado de 720 tarjetas circulando desde el año 2016 y se espera seguir involucrando a los utrahuilqueños en la necesidad de apoyar el sector financiero alternativo. ¿Por qué usarla? Para Johanna Lizeth Perdomo Losada, asociada de la Cooperativa este nuevo servicio es muy bueno porque puede realizar gestiones desde su casa por vía internet. “Me gusta está tarjeta Débito porque puedo retirar desde cualquier cooperativa y no solamente en UTRAHUILCA, porque lo que hace esta tarjeta es tener en red a todas las cooperativas del Huila y si
llegó a retirar en una de ellas la transacción en ventanilla me vale solamente mil pesos”, sostuvo la asociada e invitó a todas las personas inscritas a UTRAHUILCA a acceder a este nuevo servicio.
José Hover Parra Peña, también dejó claro que la tarjeta no tiene ningún costo y que en todas las agencias donde la Cooperativa hace presencia se puede realizar la solicitud.
La tarjeta se puede adquirir de manera muy sencilla, explicó el gerente, si el asociado es antiguo solo requiere llevar su tarjeta actual de UTRAHUILCA, se dirige a la cooperativa para que la persona encargada realice el cambio de la tarjeta por la de la Red Coopcentral Débito y posteriormente se la active, pero si la persona a penas se va a asociar deberá escoger la tarjeta naranja que diga Red Coopcentral, en lugar de la verde de De esta manera UTRAHUILCA se vincula al proyecto UTRAHUILCA. de Red entre Cooperativas del Banco Cooperativo Coopcentral.
Llegaron las reuniones cooperativas El espacio para conocer todo el accionar social y económico de su Cooperativa UTRAHUILCA llega a todos los municipios donde opera la entidad. Se les informa a todos los asociados de la cooperativa UTRAHUILCA que, OFICINA
a partir de este mes, empezarán a realizarse las reuniones informativas. A continuación se expone una cuadrícula con el nombre de las agencias, las fechas respectivas y los encargados de la actividad.
FECHA
No se la pierdan, recuerden que es la forma en la que ustedes – asociados – pueden enterarse de las actividades financieras, sociales y políticas de su cooperativa.
LUGAR
HORA
SAN AGUSTIN
11/2/2017
Salón Parroquial – Templo Central de San Agustín
10:00 am
ISNOS
11/2/2017
Salón Parroquial – Iglesia San José
2:30 pm
TIMANA
12/2/2017
Centro de Integración Ciudadana CIC- Barrio las Brisas
9:00 am
BARAYA
18/2/2017
Coliseo Municipal de Baraya
2:00 pm
CAMPOALEGRE
18/2/2017
Aula Múltiple IE Eugenio Ferro Falla
4:00 pm
GARZÓN
25/2/2017
Hostería Ambeyma
9:00 am
PALERMO
25/2/2017
Polideportivo Panamá
9:00 am
Dimensión Perfil 9
Diego Armando Reyes Rocha, el emprendedor caqueteño que guía la labor solidaria de UTRAHUILCA en Garzón Por: Julián David Vargas Ortiz El compromiso mostrado día a día en sus ocupaciones cooperativas refleja la visión humanista que siempre lo ha caracterizado. Con disciplina y el apoyo de sus seres queridos salió adelante, pensando constantemente en lograr sus sueños. Su deseo de superación es innato y cree que la honestidad es la manera correcta de triunfar en la vida. Asumió el reto de abandonar su terruño para crecer personal y profesionalmente, mentalizado en fortalecer la filosofía solidaria que aporta al desarrollo del sur colombiano a través de los colores naranja, blanco y verde. Diego Armando Reyes Rocha es sinónimo de liderazgo. Desde que ingresó a la familia utrahuilqueña trabaja sin descanso por la comunidad para brindarle beneficios económicos y sociales. Actualmente se consolida como uno de los gerentes más destacados de la entidad. Perspectiva ganadora En el colegio Jorge Eliécer Gaitán de Florencia lo recuerdan con aprecio; allí cursó su primaria y secundaria. Fue un educando responsable con sus obligaciones escolares, sacaba buenas calificaciones y participaba en los eventos institucionales. Después de hacer tareas salía a jugar con sus amigos fútbol o charlaba con sus vecinos. La mayoría del tiempo estaba en casa colaborándole a Azucena Rocha y José Reyes Bustos, sus padres.
Ambos se encargaron de inculcarle los valores necesarios para actuar adecuadamente en sus quehaceres. Diego, caqueteño de pura cepa, es el mayor de siete hermanos. Junto con ellos disfrutó de su niñez y juventud bajo un ambiente de camaradería. Tras culminar su bachillerato ingresó al Sena para continuar con su formación académica. Posteriormente su pasión por los números lo motivó a estudiar Contaduría Pública en la Universidad de la Amazonia. Ascenso solidario Reyes Rocha comenzó a escribir un nuevo capítulo de su vida en 2008. UTRAHUILCA le abrió sus puertas por su actitud y dinamismo. Inició en el proyecto Más Inversión para el Desarrollo Alternativo Sostenible (Midas), programa dirigido a microempresarios, el cual consistía en una línea de crédito para inversión en el negocio. Luego se desempeñó como auxiliar de caja, auxiliar de cartera y auxiliar de descuentos.
Su mamá lo ha acompañado en momentos especiales
“Puedo resaltar su positivismo y sus comentarios acertados. Es un ejemplo para todos. Sus palabras nos hacen entender que sí podemos lograr lo que nos proponemos”, sostuvo Angélica María Cabrera, amiga de Diego.
En sus ratos libres comparte con sus seres queridos
La oportunidad dorada para el Mono –le dicen de cariño sus familiares- llegó en 2014. La Cooperativa realizó un concurso interno para ocupar la vacante de gerencia de la agencia en Garzón. Reyes confió en sí mismo y se presentó a la convocatoria. La publicación de los resultados lo emocionó: por méritos fue escogido.
Con trabajo y dedicación Diego se ganó el cariño de sus compañeros de oficina
Así las cosas, en el segundo semestre de ese año Diego asumió las riendas de la oficina ubicada en la denominada capital diocesana del
Huila. “El día de la despedida hubo sentimientos encontrados. Felicidad por su premio pero tristeza porque se iba un gran amigo. Él es un ser íntegro”, aseveró Emilce Moralez Flórez, excompañera de trabajo. Progreso continuo Amante de la pechuga a la plancha e hincha de Millonarios, Diego comparte sus ratos libres con los seres que siempre creyeron en su talento. Sabe que la misión encomendada aún no termina, y su anhelo es seguir ondeando la bandera de UTRAHUILCA en el sur del Huila.
10 Dimensión Institucional
por su ercopa recibieron un certificado Los árbitros invitados a la Sup participación
Por:
T tivo Anti prim HUI ro en
E torn port vo S la Li
D Duv el q com
s de fútsal primera vez equipos profesionale El Club Aston Huila enfrentó por
“ toria final reto afirm
Tale E terna HUI Balle junto mara on al público en Las danzas utrahuilqueñas cautivar la inauguración del torneo
to Tolima Syscafé logró el tercer pues
en la competencia
A
Duván Valencia fue el goleador del certamen
Atlético
Dimensión Institucional 11
a i u q o i t n ¡Real A opa de
c r e p u S a l ó t s conqui
! 7 1 0 2 l a s t ú F
: Julián David Vargas Ortiz
Transiciones rápidas, efectividad y juego colecfueron las claves para que el Club Bello Real ioquia alcanzara el trofeo de campeón de la mera edición de la Supercopa de Fútsal UTRAILCA 50 Años llevado a cabo del 19 al 22 de enen Neiva.
El conjunto paisa dominó de principio a fin el neo dejando en el camino a equipos como Detivo Lyon de Cali, Deportivo Meta y DeportiSaeta de Bogotá, protagonistas habituales de iga Argos.
De la mano de César Mejía, Cristián Jiménez, ván Valencia, Felipe Echavarría y Jorge Cuervo, quinteto dirigido por Geovanny Escobar Mejía menzó el año con un título.
“El balance es bueno porque logramos una vica contundente en la final después de una semil bastante complicada. Los chicos asumieron el o muy bien; estamos contentos con el resultado”, mó Escobar.
ento utrahuilqueño en la inauguración El acto de apertura estuvo a la altura de eventos inacionales. La música y danza de FUNDAUTRAILCA brilló con luz propia durante la velada. El et Folclórico Tradiciones de mi Tierra Colombiana o con los integrantes de la Banda Sinfónica Juvenil ravillaron a los asistentes.
Así mismo los 12 clubes invitados al certamen
desfilaron con su indumentaria deportiva sobre el maderamen del coliseo Álvaro Sánchez Silva. UTRAHUILCA-Coomotor y Aston Huila, representativos locales en el campeonato, lucharon de tú a tú frente a Atlético Dorada, Cóndor Alejandrinos, Lanús Colombia, Real Cundinamarca y Tolima Syscafé. Los amantes de este deporte disfrutaron de los apasionantes partidos que se disputaron en cada jornada. “Me pareció una actividad muy importante porque los niños se dan cuenta que aquí principian los sueños y pueden empezar a entrenar en los diferentes espacios que hay para ellos. Debemos generales sano esparcimiento”, expresó Mario Andrés Barona, seguidor del fútbol sala. Rumbo a la gloria Real Antioquia cumplió con los pronósticos de los aficionados y superó la fase de grupos de la Supercopa sin dificultades doblegando a sus rivales. D’Martin Attle y Deportivo Meta perdieron ante los bellanitas 8-0 y 7-3, respectivamente. Saeta batalló un poco más pero cayó 5-3. En la siguiente ronda el elenco antioqueño derrotó 2-1 a Deportivo Lyon en un palpitante duelo y obtuvo su tiquete a la final. Allí lo esperaba Atlético Dorada, otro de los favoritos de la competición, quien venció en la semifinal a Tolima Syscafé. El cuadro verde y blanco impuso jerarquía en el encuentro definitivo y avasalló a su similar caldense 9-0, convirtiéndose en el monarca del torneo organizado por la Liga de Fútbol del Huila y UTRAHUILCA.
Dorada, actual subcampeón nacional, ocupó el segundo lugar en Neiva
Así las cosas Real Antioquia culminó una campaña perfecta con 31 goles a favor y siete en contra, consiguiendo 15 puntos de 15 posibles. Esperanza utrahuilqueña Pese a su temprana eliminación, el plantel orientado por Julián Andrés Cárdenas ilusiona a la gente. Los muchachos demostraron que tienen potencial para soñar con el título de la Liga Argos. La meta en febrero será desarrollar una adecuada preparación que le permita al Club UTRAHUILCACoomotor pelear por el campeonato nacional. “Queremos que el equipo sea compacto. La tarea es ardua porque la nómina se renovará, pero aspiramos que poco a poco los jóvenes se adapten a la idea de juego”, manifestó Cárdenas. Supercopa 2018 La excelente realización del evento se logró gracias a la sinergia entre lo público y lo privado a través de la vinculación de distintas entidades como Alcaldía de Neiva, Comfamiliar del Huila, Electrohuila, FUNDAUTRAHUILCA, Gobernación del Huila e Inderhuila. El destacable cubrimiento periodístico de los medios de comunicación y la positiva respuesta de las personas a la invitación deportiva motivó a los organizadores a llevar a cabo en 2018 la segunda edición de la Supercopa. El objetivo de la iniciativa es que más quintetos participen en el certamen.
UTRAHUILCA-Coomotor dejó buenas sensaciones de cara al inicio de la Liga Argos
12 Dimensión Educativa
Por un 2017 con mayor tenacidad cooperativa en donde se ponían a prueba los conocimientos teóricos abordados.
Por: Karla María Salas Cuéllar En aras de fortalecer la formación cooperativista de los funcionarios de FUNDAUTRAHUILCA, se llevó a cabo en las dos primeras semanas del mes de enero la capacitación denominada Inducción y básico en cooperativismo y desarrollo local, dirigida al personal administrativo, así como a los integrantes de los diferentes programas de la Fundación. Las jornadas de formación dirigidas por el capacitador Joan Sebastián Garaviño Ramírez y el líder cooperativo Yael Garaviño Rodríguez, estuvieron nutridas con bases teóricas que abarcaron desde la historia de los modos de producción de la sociedad a través de los tiempos, hasta la formulación de proyectos cooperativos por parte de los participantes.
Niños escondidos en cuerpos de adultos afloraron durante las clases, pues la creatividad, el juego, las risas y las ganas de explorar mundos nuevos fueron otras de las lecciones aprendidas en medio de la estructura central de la agenda pedagógica.
Los participantes formaron y expusieron en grupo sus propias empresas asociativas.
Maira Alejandra Arévalo Salazar, coordinadora de un nuevo proyecto técnico de La Fundación, habló de su experiencia: “Me pareció muy importante la actualización en la formación de economía solidaria, de los conceptos como por ejemplo qué es equidad, qué es solidaridad, y en qué norma nos estamos basando, porque hace que nosotros entendamos más el funcionamiento del tipo de organización a la que pertenecemos. También me pareció muy interesante el tema de desarrollo local porque ese es el trabajo que nosotros como fundación desempeñamos diariamente, y es importante ir retroalimentando ese concepto”.
Aprendiendo como niños Cada temática se desarrolló con una metodología dinámica que reflejó el espíritu emprendedor, analítico, propositivo y la caY ahora con las pilas recargadas pacidad de trabajo en equipo de y el corazón dispuesto a la labor los funcionarios; además, fue muy solidaria, los fundautrahuilqueños curioso ver la agilidad física que En medio de divertidas actividades se pusieron en práctica los conocimientos continúan con mayor ahínco en este proyecto social que es de todos. exigían las actividades recreativas adquiridos
El emprendimiento se tomó a Elías Por: Karla María Salas Cuéllar Al sur del departamento opita llegó la mancha tricolor de UTRAHUILCA a certificar más líderes solidarios. Se trata del municipio de Elías, donde luego de haber iniciado las actividades correspondientes al diplomado en Economía Solidaria y Organizaciones Comunales que lidera el grupo interdisciplinario de La Fundación, se formalizó la clausura del proceso de capacitación con la entrega de 110 nuevos diplomas. Al evento de ceremonia no sólo llegaron los protagonistas del diplomado con sus familias, si no, la comunidad eliense en general y los dirigentes del municipio quienes mostraron su alegría por este logro; Juan Diego Trujillo Artunduaga, alcalde del pueblo, manifiesta su agrado: “Muy satisfechos, pero sobretodo muy agradecidos con la cooperativa UTRAHUILCA, con la Fundación Social, por la intervención tan significativa que han tenido en el municipio de Elías; sinceramente nos vemos reconocidos porque no solamente han hecho aporte en infraestructura, como en el restaurante y aula escolar que acaban de entregar, si no que ahora vemos que también están haciendo una intervención directa en el aporte de conocimiento”. Y es que no queda duda del desarrollo local que se promueve por medio del acer-
De siete módulos y 180 horas de capacitación constó el diplomado
camiento con las comunidades, pues no sólo se trata de ampliar la formación intelectual de los participantes, si no de incentivar nuevas prácticas donde el liderazgo, el emprendimiento y el calor humano sean las claves para transformar las generaciones venideras. Miriam Stella Bermeo Hernández, gerente de la agencia de Timaná, habla de lo enriquecedor de este proceso: “Es muy satisfactorio porque es encontrar 110 personas que se están graduando, son nuevas personas pensando diferente y que están valorando la riqueza natural y cultural del municipio y desde luego sabemos que esto va a aportar al desarrollo de Elías”.
Eduardo Moreno es un asociado de Timaná y llegó hasta Elías a amenizar la clausura cantando.
Dimensión Educativa 13
El mundo del cooperativismo y las empresas de economía solidaria, en su constitución tienen un elemento fundamental y es el recurso humano, llamados en sus estatutos Asociados, el cual se debe a la primera cooperativa originada en Rochdale (En el Gran Manchester), denominada Los Pioneros de Rochdale. De ahí que se convierten en la figura de mayor poder en estas entidades para la toma de decisiones. Es por esto que en este artículo queremos recordar algunos conceptos importantes que definen al asociado utrahuilqueño, como también elementos que definen la entidad en un nuevo sistema económico alternativo. Se destaca entonces, que el cooperativismo es una herramienta que permite a las comunidades y grupos humanos participar para lograr el bien común; el cual está basado en principios y valores como la igualdad, la cooperación, la ayuda mutua, la justicia, del respeto y del trabajo conjunto.
Asamblea general
Educooperativismo 28 Asociados
Por Johanna Lizeth Perdomo Losada
Asociados Cooperativa La cooperativa es una forma de organizar empresas con fines económicos y sociales, donde lo importante es trabajar en común para lograr un beneficio. Se diferencia de otro tipo de empresas en que es más importante el trabajo de los asociados que el dinero que aportan.
Se entiende por asociado de la Cooperativa toda persona natural o jurídica, de derecho público o privado, sin ánimo de lucro, que en forma libre y voluntaria haya decidido asociarse, haya sido legalmente admitida de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos y esté inscrita en el registro social.
Reunión Cooperativa
La Asamblea General es el órgano máximo de administración de la Cooperativa y sus decisiones y acuerdos obligan a todos los asociados, siempre y cuando se adopten de conformidad con la Ley, el Estatuto y los reglamentos. La Asamblea General estará conformada por todos los asociados hábiles o los delegados hábiles elegidos por éstos, de conformidad con el reglamento que apruebe el Consejo de Administración.
Es una actividad de orden social a la que se invita a todos los asociados de la Cooperativa en cada una de las agencias para informarles los resultados, el funcionamiento de la Cooperativa en el año inmediatamente anterior a la fecha de la reunión como también informarles los proyectos, los programas, las actividades de orden social y económico que tiene previsto realizar en su planeación a mediano corto y largo plazo.
Asamblea general de delegados
La cooperativa podrá sustituir la Asamblea General de asociados por la Asamblea General de Delegados, cuando sus asociados sobrepasen los 500 o por estar domiciliados en varios municipios y sea onerosa su reunión.
Bandera UTRAHUILCA Los colores de la bandera son: naranja, blanco y verde. Se ubican de la siguiente manera: en la parte superior, naranja; en el centro el color blanco con el logotipo de la Cooperativa y en la parte inferior el color verde. Significado: Naranja: calor, movimiento, dinámica, pasión, servicio, fragor de la unidad y coherencia institucional. Blanco: Transparencia, pulcritud, cordura en
todos los actos y acuerdos cooperativos institucionales y legales. Verde: Esperanza, perseverancia, proyección estratégica, desarrollo y logro de los objetivos institucionales. Logo con aristas: En el centro sobre el color blanco, significa diversidad de pensamiento, heterogeneidad de integrantes y acción unificada y transparente.
14 Dimensión Estudiantil
Un nuevo comienzo Por: Andrés Felipe Estudiante grado Once
Gordillo
Pasé gran parte de mi vida en mi gran institución junto a mis compañeros, aún recuerdo que cada vez que pasaban los años mi estudio ascendía y cada vez más lo comprendía. Quizá pueden decir que recordar es volver a vivir; pero yo digo que recordar es un acto más profundo, es renacer mis vivencias reales en mí. Hice cosas que no debí hacerlas, hice cosas más de lo que me pidieron, hice cosas buenas y malas, pero siempre supe que mi colegio es más que mi segunda casa y que mis compañeros son más que mis amigos. Ahora puedo decir con absoluta seguridad que en mi colegio cooperativo UTRAHUILCA tuve más que amigos, tuve una verdadera familia.
Desde muy pequeños los estudiantes aprenden la filosofía cooperativista.
la compañía de mis amigos, los que estaban presentes en cada examen. Recuerdo que en cada difi-
Aún recuerdo todo mi pasado, cada lección aprendida, cada enseñanza de mis maestros y
Por: Angie Cardozo Estudiante grado once Las rosas frescas se encuentran tranquilas, hayan consuelo en la tierra, aferrándose a sus raíces nuevas; se auguran bastantes años para que estas crezcan fuertes. Se les riega a diario con el mejor elixir de la tierra: la humanidad. Se les cuida y aprecia su belleza, aquella que se encuentra en el fondo del alma y de la que se dice que posee la honestidad, la esperanza y el calor humano.
cultad que se me presentaba, siempre tuve presente a mi profesor y a mis compañeros para salir de los problemas juntos. No importa lo que se haya vivido, no importa los errores que se hayan cometido porque eso nos vuelve mejores personas, no importa las oportunidades que se hayan dejado pasar, porque el presente es una oportunidad más y hay que tomarla y enfrentarla, no importa la edad, siempre estamos a tiempo para decir basta, para oír el llamado que tenemos de buscar la perfección, para sacudirnos el dor-
so y volar alto y prepararnos para obtener la llave de nuestro futuro. No basta con soñarlo, hay que echar manos a la obra, luchar hasta conseguir el éxito de nuestro presente. Y aunque son muchos los recuerdos, agradezco a la vida por darme una nueva oportunidad, un nuevo comienzo, un año más, que aunque sea el último para mí, sacaré el mayor provecho, para que mi travesía del grado once, se convierta en el más lindo de todos mis recuerdos.
La cosecha inició
Las rosas más antiguas se hayan ya educadas bajo una filosofía cooperativa, son las rosas más fuertes del jardín. Sus raíces son añejas, pero vivas, cuentan con un color transparente, símbolo del trabajo y del orgullo de una serie de personas que se esfuerzan día a día por hacerlo posible.
Es hora de que las rosas antiguas, compartan su belleza con el mundo exterior. Fueron cuidadas algunas desde muy pequeñas, llegaron con fulgor y entusiasmo a este gran edén, se les permitió desarrollar sus habilidades y se les defendió de cualquier peligro. No obstante, se encuentran desconcertadas, las expectativas sobre ellas están tendidas y después de cobijarse bajo un manto blanco, verde y naranja, temen la hora de decir adiós, pues sus raíces están listas para despegar. Sin embargo, se refugian en sí mismas, les han enseñado que juntas son mucho más fuertes, siguen los principios inculcados durante su cosecha, se preocupan por el ambiente donde viven, son criticas, solidarias, reflexivas y creativas. Algunas tocan instrumentos, otras
Las habilidades artísticas se fortalecen gracias al proceso de formación integral del colegio UTRAHUILCA.
Salir al escenario se convierte en un reto donde el estudiante vence sus miedos.
bailan, cantan, practican deportes, son reporteras o desarrollan diferentes artes, pero todas siguen el mismo camino: transformar espa-
cios sociales, políticos y económicos para el bienestar colectivo de un mismo jardín que florece cada amanecer con mejores flores.
Dimensión Especial 15
Periodismo Cooperativo…
importante aporte al desarrollo regional
Cada año, el nueve de febrero se celebra el Día del Periodista. Fecha especial para homenajear a todos los comunicadores sociales, responsables de entregar una información veraz y objetiva. En el modelo cooperativo los profesionales de la comunicación han cumplido una importante labor, que ha permitido que la economía solidaria crezca en todo el país.
Por: Viviana Vargas Suaza Grandes son los retos que deberán asumir los periodistas en Colombia; uno de ellos, en el proceso de transformación que está viviendo el país en el llamado posconflicto, papel fundamental como generador de respeto y cumplimiento por los derechos de las víctimas. Así mismo las redes sociales y las multiplataformas que se utilizan para enviar la información, representan un desafío para los periodistas de hoy, capaces de transmitir contenidos a tabletas, telefonía móvil, radio, televisión, logrando diferenciar los diversos lenguajes. Sin embargo, la actual crisis de los medios de comunicación, que para muchos tiene que ver con el sistema capitalista que con la desintegración de un modelo de negocio, le permite a los comunicadores gestionar entre ellos, los medios y volver al periodismo independiente. En gran parte de los países del mundo hay experiencias de medios de comunicación que han apostado por la fórmula cooperativa. El 9 de febrero del año de 1791 nace la celebración del Día del Periodista en Colombia, debido a la aparición del primer periódico bogotano, “Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá”. A nivel mundial, uno de los protagonistas en la historia del Cooperativismo fue el inglés William Kling, quien se caracterizó por su labor profesional y convicción religiosa. Su apasionada vocación periodística y su caritativo sentimiento humano lo llevaron a convertirse en un pensador y realizador cooperativista. Además de ser el director y el propietario de un mensurado titulado ‘The Cooperator’ (El Cooperador), que en poco tiempo alcanzó gran difusión y repercusión en los medios de su país. The Cooperador apareció por primera vez el primero de mayo de 1828. En el año de 1827 fundó su primera Cooperativa de consumo en la ciudad de Brighton, bajo la denominación de ‘The Cooperative Trading Association’.
En el 2004 se anunció como nueva fecha de celebración el 4 de agosto, en homenaje a uno de los pioneros del periodismo colombiano, el prócer de la Independencia Antonio Nariño. Y aunque esta fecha se ratificó mediante la Ley 918 de 2004, el 9 de febrero sigue siendo considerado como el Día de los periodistas.
Dimensión Cooperativa extiende su saludo de felicitación para todos los periodistas en la celebración de su día.
Comunicadores de la mano del sector solidario
Comunicadores que han dejado huella en el sector solidario en el departamento del Huila le contaron a Dimensión Cooperativa su experiencia en tan meritoria labor.
Adriana Gutiérrez Forero, Fundación Social Fundautrahuilca
Lleva 14 años en la fundación. Para esta profesional laborar en Fundautrahuilca ha sido una experiencia gratificante, por su filosofía de trabajo comunitario y la formación de los procesos educativos. “Cuando hay una comunicación fundamentada en un verdadero conocimiento del sector en el que se visibilizan las bondades, los resultados, habrá un mayor vínculo con los asociados y la comunidad”, expresó. En cuanto a los principales retos que tiene el sector cooperativo en la región está el de superar la falta de comunicación entre las mismas cooperativas, así mismo trabajar en el posicionamiento del movimiento solidario de manera externa. Mayela Fernanda Trujillo, Coomotor
Un año y medio vinculada al sector solidario cumple esta joven profesional, quien argumentan que sin duda ha sido una experiencia enriquecedora, conocer de primera mano todo el proceso de una entidad cooperativa de más de 55 años como lo es Coomotor, que trabaja por un bien común. Diferentes auxilios para sus empleados como ayudas escolares, generan bienestar entre todos sus colaboradores. “La labor del comunicador es fundamental en el día a día de una cooperativa, el periodista es quien promueve un proceso colectivo de diagnóstico y planificación, que potencia el trabajo en red de organizaciones en el marco de la comunicación popular y de la economía solidaria”, aseguró Para ella, los retos del periodista dentro del sector de la economía solidaria son muchos, entre ellos el establecer alianzas que fortalezcan el modelo coope-
rativo, que se conozca realmente la importancia de la labor del comunicador. Natalia Astudillo Náñez, Asocoph
Desde hace tres años cumple una destacada labor desde la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila (Asocoph). Considera que durante estos años de labor lo más importante ha sido el conocimiento sobre el modelo de economía solidaria, que a diferencia del capitalismo, no tiene en la generación de dinero su razón de ser, sino que lo considera un medio para contribuir al desarrollo social y económico grupal. “Los comunicadores desarrollamos un papel fundamental en la promoción del modelo y la visibilización de todos los beneficios, proyectos y logros de las empresas de esta naturaleza, que con su labor económica y social aportan al bienestar de los asociados”, dijo. Sensibilizar a las entidades de economía solidaria sobre la importancia de las comunicaciones, tanto a nivel organizacional como en el ámbito externo, para que cada día más profesionales de esta área puedan vincularse al sector, hace parte de los principales retos del comunicador. Grace Angeline Morales Urueta, Confederación de Cooperativas de Colombia.
“Cuando se comprende éste modelo social y económico varía la percepción del trabajo, de los objetivos y del impacto que a nivel laboral se desea obtener”, asegura la directora de comunicaciones de Confecoop. Para ella, el papel del comunicador dentro del modelo cooperativo es importante, tanto que la información, comunicación y educación constituyen el quinto principio cooperativo. “Considero que uno de los retos que ahora tenemos es lograr una comunicación entre los asociados y los líderes de la cooperativa; de esta manera se establecen mecanismos que permitan garantizar el buen gobierno, la sostenibilidad y permanencia de la cooperativa”.
16 Dimensión Creativa Encuentre los nombres que se piden en cada caso. Con las letras sobrantes, leídas de corrido, encontrarás el nombre de un refrán popular.
C O O M U L T R A S A N A L L M
C A Q U E T A O A C S A O P A B R I O D E J A N A C T C O L O M C L I B O G O T A I R C O D E M S S O O C A L H G M A L H P C P U O L A I U A E A V B N L L X S V A L T E O O A I U A A B T A S A P N S L I S A R E C B U E N O E S O C O O P C A G D A L E N A
T A R L O D E I R B I A A V S A I A C C N O H T N A I F D A I A G A L O R B T S A I E N T P A N
T E O T G U A T E M A L A R R A
A T L E T I S M O L I M A E A M
H O N D U R A S M E T A I S L A
C O O M E V A P U T U M A Y O A
Por ramisterling@gmail.com
SOLUCIÓN ANTERIOR Ocho capitales europeas: ROMA- PARIS- MADRID- LONDRES- MOSCÚ- LISBOA- ATENAS – OSLO. Ocho municipios más poblados del Huila: NEIVA- PITALITO- GARZÓN- LA PLATA- CAMPOALEGRE- GIGANTE- ACEVEDO- SAN AGUSTÍN. Ocho licores consumidos en Colombia: CERVEZA- RON- AGUARDIENTE- BRANDY- WHISKY- VINO- VODKA- TEQUILA. Ocho felinos: GATO- TIGRE- LEÓN- PANTERA- PUMA- JAGUARLEOPARDO- LINCE. Cuatro grupos étnicos colombianos: MESTIZOS- BLANCOS- AFROCOLOMBIANOS- INDÍGENAS. Refrán: NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO.
Ocho ríos más caudalosos de Colombia: _________________________________________________ ____________________________ Siete ciudades más pobladas de América del Sur: ________________________________________ ______________________________ Seis cooperativas colombianas con mayores activos: ______________________________________ ______________________________ Seis países más desiguales de América Latina: ___________________________________________ ______________________________ Seis deportes en los que Colombia ha ganado medallas olímpicas: __________________________ _______________________________
Recicla y reutiliza 1
2
3
Se cortan las hojas de manera que queden todas de tamaños iguales y se doblan en la mitad.
Cuando son hojas en blanco, el parte interna se dibujan cuadros que representen los días y las horas que utilizaras en tu colegio o trabajo.
En la parte del frente de las hojas se colocan los números de 1 a 30 en forma de fila, de manera que nos permita llevar las los compromisos que tenemos en cada uno de los días.
Más información: https://www.youtube.com/watch?v=w8ZQJkUj58M
Materiales:
Hojas de libretas o cuadernos de años anteriores, Caja de cereales, Tijeras o bisturí, Marcadores o plumones, Pegamento y cinta, Un pedazo de cartulina, Regla, Lápiz.
4
5
6
En la parte de atrás se coloca un título de notas y se deja en blanco para poder llevar los apuntes que necesites en el mes.
Una de las hojas queda en blanco para que apuntes los datos personales tuyos, como el nombre, dirección, teléfono, lugar de estudio o trabajo.
7
Puedes agregarle las decoraciones a tu gusto.
Con la caja de cereales, la corta a las medidas de las hojas y haces las tapas de la agenda, para luego pegarlas con la cinta mientras colocas las hojas por dentro de las caratulas y luego con el pegante. Con la cartulina hacer una etiqueta o marquilla que colocas en el frente de la agenda y de permitirá personalizarla.
Dimensión Literaria 17
Reflexiones Críticas sobre Economía Solidaria, libro recomendado
Su pensamiento autónomo y sistemático, pero sobretodo la reflexión personal en la teoría con la práctica acerca del modelo solidario, hacen parte del libro ‘Reflexiones Críticas sobre Economía Solidaria: en Colombia y el Mundo’ del fallecido líder cooperativista Gonzalo Pérez Valencia. Un libro que vale la pena leer. Por: Viviana Vargas Suaza Gonzalo Pérez Valencia dejó su gran legado y aporte al sector solidario con la publicación del libro ‘Reflexiones Críticas sobre Economía Solidaria: La Economía Solidaria Hoy en Colombia y el Mundo’. Una completa recopilación que deja ver la pasión de Pérez Valencia por la economía solidaria, que constituye la mejor respuesta a los más graves problemas que aquejan a la humanidad, a las injusticias económicas, a las presiones políticas, dejando claro al final de su publicación que la economía solidaria es el camino real hacia una sociedad más justa, solidaria, pacifica, fraterna y sustentable. Los lectores en este libro podrán encontrar la teoría económica comprensiva y la concepción del modelo solidario, interpretado según su experiencia y conocimiento, que construye una visión enteramente personal, viendo la necesidad de ‘democratizar’ la teoría económica comprensiva, aportando al desarrollo coherente, eficiente, y consecuente de la economía solidaria real, aplicada a la realidad de la economía cooperativa y solidaria en Colombia. “A Diomer Agudelo, compañero y amigo quien me encargó una tarea en la última conversación que tuvimos: responder una pregunta que lo asediaba: ¿cómo refundar el Cooperativis-
mo desde lo político?... este libro es parte de esa tarea, es el mensaje de dedicatoria que Gonzalo Pérez Valencia dejó impreso en este libro. Así mismo el autor poco antes de fallecer destacó que Diomer Agudelo, gerente de Coofinep mostró siempre el talante en los temas cooperativos y de comunidad, marcando una ruta importante en el país en la construcción del cooperativismo autentico. Daniel Pérez Pérez, hijo de este gran líder cooperativo aseguró que el libro refleja la manera en que su padre encontró cómo devolverle el
La obra de Gonzalo Pérez Valencia destaca “una empresa solidaria lo es, no porque facilite a sus asociados el acceso a bienes y servicios, sino porque ese acceso se diseña y ejecuta sobre la base de la solidaridad, la cooperación y la autogestión, pero además con libertad y autonomía”. derecho a la felicidad de esta civilización. Así mismo recordó que la publicación se convierte en una visión crítica del cooperativo institucional en la alianza cooperativa internacional. Gonzalo Pérez Valencia quien falleció el 25 de abril del 2015, fue una de las personas que más aportó al pensamiento del cooperativismo colombiano. Era licenciado en Ciencias Sociales y especialista en Cooperativismo y Economía Solidaria. En su vida profesional aportó al desarrollo de organizaciones de autogestión colectiva.
El líder cooperativo escribió de igual manera varios libros y una larga lista de artículos y ponencias sobre temas relacionados con el cooperativismo y la economía solidaria, publicados en documentos de memorias de eventos académicos. Fue un lector y escritor nato. En manos de su amigo Mario Arango, Gonzalo Pérez dejó el borrador de este, su último libro “Reflexiones críticas sobre Economía Solidaria”. Una crítica demoledora al cooperativismo colombiano y la forma de cómo recuperarlo.
Gonzalo Pérez Valencia, Licenciado en Ciencias Sociales y especialista en Cooperativismo y Economía Solidaria. Dedicó 40 años de su vida profesional a trabajar y aportar ideas para el desarrollo de las organizaciones autogestionarias, tales como cooperativas y las demás formas asociativas de la Economía Solidaria. Desempeñó cargos del organismo del Estado Colombiano y el sector Cooperativo. Estuvo vinculado a la Escuela Iberoamericana para el Desarrollo de la Economía Solidaria y el Trabajo en calidad de director. Entre sus trabajos publicados: Historia del Cooperativismo y el Sindicalismo Dominicanos 1983, Mutualismo y Economía Social 1991, Asacoop Seis Años 1993, Coomeva 35 años de historia, Pedagogía una crisis y Derroteros Siglo XXI en el año 2000, entre muchas otras publicaciones.
18 Dimención Cultural
Gran intercambio para reconocer la la celebración del aniversario de los primeros 50 años de la Cooperativa más grande del Sur colombiano y una de las destacadas de toda la República de Colombia, por su equilibrio permanente entre lo financiero y lo social, convirtiéndose Utrahuilca en un modelo para el desarrollo de una economía alternativa a la tradicional del capitalismo salvaje y demostrando que otro modelo económico y de proyecto de vida para el desarrollo comunitario sí es posible.
erdo de los “Con este bello recu se engrandeció , os on ct tó au s le ai b iversario de los an el d ón ci ra b le la ce e la Cooperativa primeros 50 años d colombiano” más grande del Sur
Por: Yael Garaviño Rodríguez Director Cooperativo FUNDAUTRAHUILCA La danza retumbó en el Tolima grande con la llegada de los reyes magos en el inicio del pasado mes de enero, de manera especial al sur del Cerro de Pacandé, en el centro del Valle de las Lágrimas, como bautizaron los entrometidos conquistadores españoles a la región donde hoy se encuentra la creciente y pujante ciudad de Neiva, capital del próspero departamento del Huila. Hasta allí llegaron, el pasado 4 de enero, las delegaciones de la
danza de países latinoamericanos como Chile, Costa Rica, Perú y México con todas sus tradiciones folclóricas llenas de colorido en su vestuario y con un arte milenario que se ha transmitido de generación en generación; lo que hoy equivale al multiculturalismo que poseen los pueblos con toques de pincel muy fino tipo Europeo, que se quedaron fortaleciendo las costumbres de indígenas como de mestizos a lo largo y ancho de nuestra América Latina que es una sola, desde México hasta Chile y Argentina. Con este bello recuerdo de los bailes autóctonos, se engrandeció
e indumentaria. trajes el colorido s su en ó ac st de Perú brilló, se
Pero no solo se contó con delegaciones visitantes sino que Colombia estuvo representada por una delegación muy Bogotana con sus cadenciosos pasillos y bambucos de salón por un extremo y por el otro, la representación del Huila fue realizada por una agrupación folclórica que durante el mes de noviembre conquistó corazones de los habitantes de varios pueblos de la República de Chile. Con sus bambucos fiesteros, con sus bullerengues, jotas del pacífico para terminar con un remate que hizo levantar al público asistente con ovaciones para reconocer los bailes bulliciosos del caribe de manera especial con el mapalé donde propios y extranjeros reconocieron el excelente trabajo del Ballet Folclórico Tradiciones de mi Tierra Colombia. Todo lo anterior no hubiera sido posible sin la gestión de grandes emprendedores para el desarrollo cultural no solo del Tolima Grande, o del Sur Colombiano si no del mundo entero. Antonio Guzmán presidente de la Fundación Colombiana de Arte y Folclor “CATUFA” - quien vive en Paris, Francia- y Dagoberto Díaz, líder autóctono de la Red Sur Colombiana para la dan-
za y la música con sede en la Ciudad musical de Colombia, Ibagué, quienes no dudaron en incluir a la Cooperativa y a la Fundación, en el listado de organizaciones sin ánimo de lucro, y ciento por ciento cooperativas, que promueven la cultura en nuestra amada Colombia. Además, es necesario reconocer la total aceptación y sin reparos de la propuesta que se le diera a conocer a la dirección administrativa del Centro Comercial San Pedro Plaza, que desde que abrió sus puertas a los miles de visitantes, que a su vez son
ias ban las competenc ésicas que recrea lin po as nz da on mpartier Los Chilenos co nes. ve jó tre en s ica fís
Dimensión Cultural 19
diversidad cultural en América Latina sus potenciales compradores, se ha convertido en la sala mágica para albergar la danza y la música propia de la región como la de Colombia, con llenos totales en la plazoleta del primer piso como en los palcos del segundo piso, generando una sinergia entre el comercio allí establecido, los visitantes y la cultura con un resultado inigualable a otros centros comerciales, inclusive por encima de recintos construidos para observar la cultura. Colocándonos de pie aplaudimos y seguiremos aplaudiendo a los 75 artistas que estuvieron sobre la tarima con dos presentaciones folclóricas cada delegación incluyendo la muestra artesanal de Perú y México, a ellos: Danza mestiza de México, Danzas Amanecer Peruano; Fundación danzas tradiciones de Colombia, de Bogotá; Ori Hiva Polinesia de Chile; Compañía de Danza Atarazú de Costa Rica y el Ballet Folclórico Tradiciones de mi Tierra Colombiana, felicitaciones por tan excelente trabajo coreográfico en cada una de sus presentaciones dejando en alto la danza folclórica Latinoamericana. Por ello nuestro grito de histeria y de golpes fuertes, sonoros y permanentes de las palmas de nuestras manos premiaron a cada artista, a cada delegación y a cada una de las organizaciones gestores de este primer festival de la danza Latinoamericana entre ellas una grande, que se reconoce con la sigla de FUNDAUTRAHUILCA.
Organizadores, artistas y público así se refirieron a esta gran jornada
Moisés PérezDirector de la compañía de Danza Mestizo México “las muestras me parecen maravillosas esto tipo de muestras hace que nuestros pueblos estén hermanados, y de alguna manera todos danzando al mismo ritmo que es la paz”
Reinaldo Méndez - Director de la Fundación Danzas Tradiciones De Colombia de Bogotá “los bailes y el folclor no tiene fronteras, estos grandes eventos permiten a que realmente haya paz en Colombia”
Josué Pavéz - Director de la compañía de Danza Ori Hiva Polinesia Chile “Todas las delegaciones se lucieron con la presentaciones agradecimientos a los organizadores del evento que hicieron posible el encuentro de culturas, encantado con Colombia la gente es hermosa”
Anita Blanco - Directora de la Compañía de Danza Atarazú Costa Rica “Esto nos da la oportunidad de conocer el folclor de diferentes países de Latinoamérica, que permite compartir y estar al tanto de las diferentes culturas, experiencia muy grata”
Jaime Andrés Moreno Comerciante “De ante mano felicitar a Utrahuilca en sus 50 años, y elogiarlos por el gran espectáculo de todas las delegaciones que asistieron, esto sirve para hacer un abrebocas para empezar las fiestas del San Pedro”
Michael Trucios González Director de la compañía de Danzas Amanecer Peruano “La preparación es muy primordial para dar los mejores resultados en el escenario, el grupo ensayó desde el mes de diciembre todo los días hasta la fecha que se viajó para realizar la presentación en Colombia; la gente de Neiva es muy calidad tuvimos un gran recibimiento nos sentimos como en casa”
la región un recorrido por y Bogotá, realizó ila Hu l de n ció representa Colombia con la cí pa el y ica lánt
ejor a, compartió lo m nza Sangre Mestiz . da de a ñí pa m Co les s y fiestas patrona de sus tradicione
atandina, la costa
la patria. e con una bella como homenaje a Costa Rica nos sorprendió al cierr La compañía de danza Atarazú de
20 Dimensión Deportiva
En Pitalito rodó el balón Utrahuilqueños a equipos profesionales
Por: Luis Alberto Pescador Solano Gracias a los diferentes convenios realizados en el año anterior por parte de FUNDAUTRAHUILCA con los equipos de fútbol profesional de La Equidad Seguros y Barranquilla Futbol Club, se logró que dos jugadores de nuestro club naranja, blanco y verde, fueran seleccionados en la categoría sub 20 para dichos oncenos. Ronald Stiven Osorio Capera y Brayan Steven Pastrana Zarta, quienes estuvieron bajo la dirección técnica del profesor Luis Eduardo Medina en el equipo utrahuilqueño y la selección Huila, han logrado alcanzar estos triunfos profesionales, gracias a
la disciplina y gran trabajo deportivo y físico que han desarrollado en las escuelas deportivas de FUNDAUTRAHUILCA. “Muy contentos y agradecidos con Dios por todas las bendiciones y también muchas gracias a FUNDAUTRAHUILCA que siempre creyó en nosotros y nos acompañó y nos motiva para poder ser buenos deportistas”, expresó Ronald Osorio. Los deportistas deben presentarse en los primeros días del mes de febrero con sus respectivos equipos, mientras las directivas se encargan de organizar la documentación correspondiente al préstamo con opción de compra.
UTRAHUILCA quedó campeón en las categorías pony y gorriones.
Por: Luis Alberto Pescador Solano Con total éxito el club deportivo laboyano UTRAHUILCA, realizó la X Copa de Fútbol 2016 categoría menores en el municipio de Pitalito, y que tuvo una duración de un mes y medio. En el torneo participaron 11 clubes que integraron 6 categorías desde la baby, pony, gorriones, preinfantil, infantil hasta la prejuvenil, completando una participación de 53 equipos en total y 1200 niños participantes. El nivel deportivo fue realmente satisfactorio ya que se generó
un impacto social, deportivo e integral, ya que también permitió el acompañamiento de cerca de 2500 padres de familia y medios de comunicación local, entre otros. “Agradecemos de manera muy cordial a todos los clubes participantes, a la cooperativa UTRAHUILCA, FUNDAUTRAHUILCA, la Administración Municipal, La Asociación de Árbitros de Pitalito, medios de comunicación y padres de familia por el enorme apoyo que ofrecieron para que este evento se desarrollara”. Expresaron los instructores deportivos Aldemar Torres Tejada y Jonathan Torres Camacho.
UTRAHUILCA en final de baloncesto Ronald Osorio se vinculará al primer equipo solidario de la capital de la república.
Brayan Steven Pastrana Zarta, fue nombrado el mejor arquero en la categoría sub 20 en el año 2016.
Hobo vivió el fútsal en categorías menores Los deportistas utrahuilqueños integran la selección Huila en esta disciplina en las diferentes categorías.
Por: Luis Alberto Pescador Solano
Con asistencia masiva de padres de familia y deportistas el Club Deportivo el Hobo, cerrando el 2016 se realizó la premiación de la Primera Copa Futsal Semillitas del Futuro en las categorías pony, babys y Preinfantil. El torneo había iniciado desde el mes de septiembre y congregó a cientos de
pequeños que sueñan con ser los mejores en esta disciplina. La actividad fue aprovechada para realizar la clausura del trabajo realizado por el club Deportivo Hobo perteneciente a la Cooperativa UTRAHUILCA, bajo la dirección del docente Didier Salgado.
Nuevamente los colores de la familia utrahuilqueña se ubicaron en lo más alto del pódium deportivo en el centro del departamento del Huila; en esta ocasión la fiesta estuvo a cargo de la Escuela de Baloncesto del Club Deportivo Tamas de Garzón, perteneciente a Fundautrahuilca, y quien participó del Primer Torneo Municipal de Baloncesto en la categoría libre, ocupando el segundo puesto. El evento que también se desarrolló en la categoría femenina, se jugó en la cancha de la villa deportiva de la capital diocesana
del Huila y fue organizado por la alcaldía local durante un mes en partidos programados de lunes a viernes bajo la modalidad de ‘todos contra todos’. “Es importante resaltar que esta escuela en un semestre como parte de la familia FUNDAUTRAHUILCA le ha regalado varios logros deportivos a nuestro municipio y en especial a la empresa que creyó en nosotros, y nos está apoyando. Para el 2017 demostraremos que el baloncesto es una disciplina deportiva que puede llegar al alto rendimiento”. Manifestó Juan Carlos Téllez Jaramillo, entrenador del Club Tamas.