DIMENSIÓN INSTITUCIONAL
10 y 11
Educando con calidad y por la Paz, va UTRAHUILCA por el Huila
Noviembre de 2016
EDUCACIÓN ESPECIAL
15
Educación especial, un proyecto que le apuesta a la inclusión educativa y laboral
VENTANA SOLIDARIA
DIMENSIÓN CULTURAL
17
Colores, expresiones y libertad en la danza moderna
ISSN 1692 - 2808
4
Cooperativas del Huila entregaron aulas para el desarrollo curricular en Gigante
No. 123
¡ Solidarios con la Paz !
Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano
2 Opinión
E
Lo que muchos colombianos no entendemos
l título del presente editorial no es más que una especie de réplica parodiando un artículo de opinión encontrado el viernes 21 del mes anterior, en uno de los periódicos locales y de cuyo autor he querido olvidar su nombre. Porque estamos en la campaña de hablar de los hechos, de las acciones, de los sucesos.
nada- es que pide que se llegue a un verdadero acuerdo.
Pero, vamos al grano. Lo que no entendemos un buen número de colombianos es cómo aún hay personas que prefieren decirle sí a la guerra. Cierto es que un poco más de colombianos le dijeron NO al plebiscito, guiados por las orientaciones maquiavélicas de grandes personalidades, engañadas de manera vil, también es cierto, que en consecuencia, los acuerdos firmados en La Habana fueron rechazados. Por esa misma razón es que la mayoría –y aquí si es la mayoría consciente y no alie-
Otro aspecto que poco entendemos algunos es cómo atribuían al triunfo del SI una reforma tributaria, cuando ésta ya se venía llegar con uno u otro resultado. Y ya, muchos, estábamos conscientes que luego la lucha tendría que ser contra dicha reforma. Hoy, tanto los de un lado como los del otro debemos unirnos para rechazar tan nefasta reforma que a quien menos afecta es a ese grupo de personalidades que lideraron el NO y que por ende la apoyan y ahora solo muestran las “bonda-
Desde luego que sea un acuerdo concertado por las partes en conflicto y no solamente por los representantes de partidos políticos. Y así parezca cansón el tema, seremos insistentes; pues no podemos dejar de anhelar una relativa armonía.
des” que trae. Eso lo entendemos claramente, aunque otros quieran confundirnos: con este tipo de reforma tributaria no podrá haber paz, era por eso que se requería consolidar los acuerdos, para poder luego exigirle al gobierno que estableciera programas que propendan por el bienestar y el buen vivir de la comunidad a través de reformas que pongan a tributar a quienes de verdad tienen y deben hacerlo, y no mediante acciones que laceren más a la clase obrera. También nos es claro que este país es una república democrática solo de papel, porque la voz popular es la misma voz de Dios, cuando aquella expresa su voz de manera voluntariosa y no es una voz que repite lo que los dueños del poder económico, de la información o político tergiversan y acomodan a su interés. Por lo
tanto aquí no está la voluntad de Dios alguno. Dejemos los santos – incluido el humano- quietos. Y a las cooperativas, tanto lo uno como lo otro –la paz y la reforma tributaria- le incumben porque en su búsqueda de contribuir a una mejor calidad de vida de las comunidades más necesitadas, vulnerables y olvidadas –aportes para la paz-, se podrán sentir impedidas de continuar llevando mensajes de solidaridad a través de aulas, restaurantes, cocinas, baterías sanitarias, en fin todo tipo de infraestructura que requieran aquellas instituciones rurales alejadas. Y todo porque ya no podrían administrar ese 20 por ciento que se debe dedicar para educación formal –reforma tributaria de 2003 o Ley 863-. ¿Comprenden ahora que es lo que no entendemos?
Hacia la consecución de la paz
Por: ARNULFO HERNANDEZ PARRA Vicepresidente Junta de Vigilancia
que la jornada es larga”, es un camino que no podemos dejarlo en la mitad, es concluirlo, para los que hemos sufrido los rigores de la guerra podamos al fin vivir sin zozobra y gozar la tranquilidad que hemos anhelado y dejar una mejor calidad de vida a las nuevas generaciones.
Ante los adversos resultados del plebiscito que dejan claros los obstáculos para el avance de la paz, “ya hemos comenzado por-
La participación de un poco más de 12 millones de colombianos y colombianas que acudieron a las urnas el pasado 2 de octu-
Adscrita a la Federación de Comunicación Solidaria de Colombia
DIRECTOR EJECUTIVO Yael Garaviño Rodríguez
CONSEJO EDITORIAL Oficina de Comunicaciones Adriana María Gutiérrez Forero Coordinadora de Comunicaciones
EDITORES
Adriana María Gutiérrez Forero Jehová Cuéllar Mora Julián David Vargas Johanna Lizeth Perdomo Losada Lorena Motta Andrade Karla María Salas Cuéllar Luis Alberto Pescador Solano
DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN Editora Surcolombiana S.A. dimensioncooperativa1@gmail.com
bre, reafirma que más del 50 por ciento de la población apta para votar, no lo hizo, lo cual da cuenta de la grave crisis de la democracia colombiana. Bajo la polarización del país exacerbada por la clase en el poder, los resultados del plebiscito son casi un empate técnico que muestra la fuerza que tienen los enemigos de la paz, que logran movilizar importantes sectores del país, aun sin mostrar caminos diferentes al de reafirmar su postura excluyente y de imposiciones políticas, contrarias a cualquier posibilidad de cambio en bien de las mayorías y de la paz de Colombia. Los anhelos de paz con equidad, justicia social y soberanía tal como lo requieren las mayorías, exige la unión de todas y todos quienes buscamos una Colombia donde el pueblo y la nación sean partícipes y protagonistas de las nuevas construcciones; sin tal protagonismo popular y social, no es posible el logro de la paz. Por ello no solo es necesario convocar a las fuerzas políticas, sino a quienes no hacen parte de ellas, han estado ausentes de las grandes decisiones, incluidas aquellas que no participaron en el plebiscito y que constituyen más del cincuenta por ciento del
censo electoral colombiano . Lograr esa participación protónica es indispensable para la consecución de la paz. Convocar a todos los sectores populares y clase media de la ciudad y del campo; a las víctimas del conflicto social y armado, a los movimientos y partidos políticos de izquierda, democráticos y de centro que buscan alternativas al régimen; a los revolucionarios, a los pueblos indígenas y afrodescendientes, a las mujeres del país, a los movimientos LGTBI y demás sectores generistas; a los estudiantes, profesionales e intelectuales, a los artistas, a la juventud, a los sin partido o movimiento, a los abstencionistas; a las iglesias, a los industriales, agricultores y comerciantes; a todos los patriotas que quieren una república soberana; a todas y todos, a buscar una gran Confluencia por la paz y la solución política. Este es un gran momento en colocar al centro los cambios necesarios para una Colombia en paz y en democracia bajo el reto de sacar la violencia de la política, donde no sea necesaria la fuerza para defender las ideas, forjando una Colombia que dé además ejemplo para mantener a América Latina y el Caribe como zona de paz.
Opinión 3
Por la defensa de las Cooperativas
Por: Yael Garaviño Rodríguez Líder Cooperativo
L
os medios de comunicación en su afán de ser protagonistas triples A o porque les sobra espacio y tiempo para cerrar una edición del periódico, del noticiero de radio y la televisión trabajan contenidos informativos que son irreales, ni si quiera podría calificarlos de macondianos creando una desinformación total al lector, que en muchas ocasiones se llega hasta el pánico financiero acabando de profundizar lo que puede llegar hacer un simple ejercicio financiero, llamado hoy en día gimnasia financiera. Pero lo malo de todo es que siempre culpan del mal, de los tsunamis y catástrofes generales al movimiento cooperativo. Como está de moda la estrategia del corresponsal bancario, que como su mismo nombre lo clasifica son las extensiones de caja que ha desarrollado la banca tradicional para llegar a capturar a más clientes en las zonas de estrato tres (3) hacia abajo, los cuales están ubicados en las mejores proveedoras o supermercados, panaderías, ferreterías, en sí, todo tipo de negocio donde se estudia que es punto de encuentro de la comunidad. Allí
instalan los carteles y demás elementos de mercadeo que motiven y llamen la atención del posible usuario del negocio, hasta llegar a trabajar con el dinero del vecino, porque quien acepta ser corresponsal bancario debe asumir la entrega de cantidades de dinero de su propio movimiento económico; el banco no le deja una cantidad definida ni le surte periódicamente. Lo que no sabe el propietario del negocio es que su dinero pierde poder adquisitivo que el banco nunca le responde por el servicio prestado, pero si fuera al contrario el banco le estaría cobrando intereses corrientes y hasta los moratorios que son nefastamente altos en sus porcentajes. Todo lo anterior sucede y seguirá sucediendo, pero lo que me llevó a escribir este artículo es la facilidad con que involucran al movimiento cooperativo de manera permanente y continua con los hurtos que realizan los dueños de estos almacenes, proveedoras o como se les quiera llamar. Últimamente en Neiva, en el Huila y de seguro que en muchas partes del País de la noche a la mañana desaparecen estos almacenes dejando el local vacío y más de mil personas en el entredicho con la cancelación de los servicios públicos. No se entiende como tiene la facilidad para que le adjudiquen por medio de resoluciones, las autorizaciones del caso para que capten los valores de los recibos, inclusive es un servicio de alto costo porque, algunos corresponsales cobran un valor fijo o porcentual por cada valor que refleje el recibo. Dicen las malas lenguas que presuntamente existen dos
vías para ello: la primera, es el amigo político, que le hace el favor por unos cuantos voticos y la segunda es un poco de mermelada o coima que se le da al funcionario más cercano al que autoriza la vinculación a la empresa como corresponsal bancario, así se realiza la tarea en tiempo record, sin facilitar el estudio de la hoja de vida de los dueños del negocio. Pero lo más extraño es cuando un banco de reconocida tradición acepta al corresponsal bancario que a la vuelta de tres o cuatro meses se pierde con grandes cantidades de dinero que les han entregado inocentemente los ciudadanos de estrato 3,2 y 1, porque los de estrato 4, 5 o 6 hacen sus pagos de manera digital desde sus propios móviles telefónicos y se evitan las colas entre otros males. Pero esto no solo sucede con los servicios públicos, sino también con las afiliaciones a la seguridad social que realizan unas empresas u organizaciones agrupadoras que con publicidad engañosa llaman la atención de personas incautas que creen todavía en los milagros de volverse millonarios de hoy y para hoy y entregan las pocas cantidades de dinero a este tipo de empresas que les ofrecen el morro y oro a bajo costo, decía mi abuela Margarita: “de eso no dan todos los días”. Pues es cierto porque a la vuelta de dos o tres meses se encuentran con la realidad que no están vinculados al sistema de salud y que perdieron su dinero porque la oficina donde los ilusionaron se desapareció. De inmediato los medios de comunicación informan que dichas cooperativas se promocionan, captan y desaparecen. Pues es fal-
so porque las cooperativas reales, sean de la modalidad que sean, reportamos a la Supersolidaria, las de ahorro y crédito también lo hacen a Fogacoop y nos viven legislando desde el ministerio de hacienda. Además cuando una cooperativa real promociona un servicio, producto o programa permanente ha reglamentado por medio del acta mensual que con sus respectivos anexos reciben la Supersolidaria. En conclusión, en el movimiento cooperativo integrado en Asocoph, en el caso del Huila, sí podemos prestar estos tipos de servicios en más de 20 oficinas que tienen las ocho (8) cooperativas de Ahorro y Crédito que existen en el Huila, de manera especial en Neiva, pero el problema es que no tenemos la costumbre de aceitar la maquinaria sino ofrecer un producto, un programa o un servicio de la mejor calidad posible a un valor justo y que en varias ocasiones asumimos costos administrativos o financieros que la banca tradicional no asume, pero que en este país del C.V.Y o de la mordida estamos y estaremos lejos de las políticas públicas que tengan las empresas, institutos o secretarias de gobiernos, llámense municipal, departamental o nacional para ellos es mejor perder tiempo y dinero, porque la justicia la administra el propio estado a su acomodo con el ingrediente del compromiso político que es el que relaja todo tipo de control sobre la estructura que desarrolla un gobierno local, regional o nacional así, seguiremos siendo los señalados de todo mal hasta que exijamos respeto por el movimiento cooperativo, así lo tengamos que hacer en la calle.
La Paz sea con todos religiosa o ideológica han marchitado las sonrisas y han contagiado la esperanza del cambio por el desmesurado odio e intolerancia. Quienes no pensaron, no pensaron en el abatimiento y el dolor de un pueblo sumado en más 52 años de conflicto.
Por: Angie Tatiana Cardozo Dusán Estudiante grado décimo Colegio UTRAHUILCA Desafortunados quienes bajo la impiedad de su dominio promueven políticas de egoísmo y desinformación. Desafortunados quienes en sus lacerados corazones no pudieron ver la cara del perdón y la reconciliación. Quienes enfrascados en su doble moral
Malaventurados quienes nunca embargaron alegría en su corazón, viendo retumbar los latidos de su nación al sentir como se apresuraba el perdón y la reconciliación, quienes han entristecido las mentes de quienes anhelaban tan utópico avance. A ellas las han entristecido más no apagado. “No todo está perdido”, decía el abuelo de mi compañera, mientras mataban como crueles banales a las víctimas de la Unión
Patriótica; “Aunque corten todas las flores no podrán acabar con la primavera”, exclamaba un alma que extrañaba a su padre fallecido, quien acribillado y atemorizado luchó hasta su último aliento por silenciar las balas; y es que en este país la opresión siempre se ha hecho presente, nuestros ojos aún ondean llamas fervientes por obtener democracia porque el 2 de octubre no ganó la democracia con más del 50 por ciento de abstencionismo y con más de 180 mil votos nulos, es más cuestionable dicha decisión. Hoy embarga la decepción y la impotencia, el que millones de jóvenes menores de edad no pudiéramos votar aprobando un proceso para frenar una guerra que no queremos pelear, genera inconformidad.
Ahora solo queda el levantarse, seguir con nuestras inescrutables convicciones de que el diálogo es la mejor opción para frenar la guerra; seguir trabajando para construir este utópico avance, agradecer a las víctimas porque desde su dolor pudieron perdonar para la no repetición y a quienes no perderemos las esperanzas de edificar un futuro diferente queda el no dejarse cegar por los que no quieren únicamente su bienestar y malgastar nuestros esfuerzos matándonos entre hermanos: “Perdona nuestras ofensas así como como nosotros perdonamos a quienes nos ofenden”, después de todo queda cultivar inalcanzablemente La Paz. ¡Te daremos patria hermosa, te daremos una rosa y esa rosa se llama La Paz!.
4 Dimensión Portafolio Convenio de Recaudo Su Chance – UTRAHUILCA implementa beneficios
Los asociados podrán hacer retiros de efectivo con la tarjeta débito de afinidad Banco de Bogotá, en las oficinas de Su Chance identificados como corresponsales no bancarios del Banco de Bogotá. Opera únicamente para el departamento del Huila.
Por: Harold Herrera Cuéllar Director Comercial y de Mercadeo UTRAHUILCA
pago de créditos sin límite de valores, cartera al día y hasta con 59 días de mora.
través del Convenio de recaudo entre la Cooperativa UTRAHUILCA y Su Chance, desde el mes de febrero del presente año se brinda un canal transaccional adicional que facilita a los asociados el pago de sus obligaciones de ahorro y crédito. Gracias al reconocimiento que ha recibido este convenio, a los servicios de recaudo se sumará también el de retiro de efectivo con la Tarjeta Débito UTRAHUILCA de afinidad Banco de Bogotá en los puntos Su Chance que son corresponsales no bancarios del Banco de Bogotá.
Cabe resaltar que estas transacciones se realizan sin ningún costo para el asociado.
A
Conozca los beneficios que puede disfrutar como asociado: La buena acogida de este convenio se debe principalmente a los horarios de atención adicionales y extendidos, que se presta entre las 07:00 a.m. y las 09:00 p.m. Los más de 240 puntos de atención Su Chance en todos los municipios del departamento del Huila. Este beneficio busca que el asociado pueda realizar varias transacciones en el mismo lugar. A partir de octubre se puede realizar consignaciones en efectivo desde $10.000 pesos para el pago de aportes sociales, ahorros a la vista, permanente, y programado. Además puede consignar el
Realizar la transacción en la caja de Su Chance es muy sencilla para los asociados: 1. Suministrar el número de identificación del titular. 2. Indicar qué tipo de transacción va a realizar: consignación a cuentas de ahorro a la vista, programado o permanente, aportes sociales o pago de cuotas de crédito. El asociado podrá realizar todas las transacciones que requiera. 3. Entregar al cajero el dinero y tomar a cambio el recibo de pago o consignación. La novedad: retiros en efectivo Una buena opción si necesita salir de apuros, beneficia a los asociados que cuenten con la Tarjeta Débito UTRAHUILCA de afinidad Banco de Bogotá, si se encuentra en aquellos municipios o localidades que no cuenta con cajeros automáticos de la Red ATH cerca. Este servicio aplica para los puntos de venta Su Chance en el Huila identificados con el aviso de corresponsal bancario del Banco de Bogotá y que cuenten con datáfono. A diferencia de los cajeros automáticos de la Red ATH que ofre-
Corresponsales no bancarios en Su Chance facilitan la disponibilidad de su dinero.
ce los tres primeros retiros gratis, en los puntos de servicio de Su Chance que funcionan como corresponsales no bancarios se aplica un valor de comisión de $1.400 por cada retiro realizado. Registro en línea y en tiempo real de las transacciones a través de la plataforma UTRAHUILCA Para destacar, gracias al software UTRAWEB desarrollado por UTRAHUILCA, se facilita la conexión con Su Chance para operar en línea y en tiempo real, estando a la vanguardia de los avances tecnológicos.
Otra de las novedades es el registro de la información en tiempo real. Web Service es una tecnología que utiliza los servicios web para intercambiar la información de operaciones en línea, la cual permite minimizar errores de registros extemporáneos en el sistema que pudieran afectar el historial financiero del asociado. Por ejemplo, antes el asociado consignaba el valor de su cuota y el pago se veía reflejado al día siguiente. A partir de ahora, una vez se realice la consignación quedará registrado en el sistema de manera inmediata.
Dimensión Empresarial 5 Agua para la comunidad Por: Luis Alberto Pescador Solano
C
on el conocimiento claro de que el agua es el líquido más importante para la vida del hombre y la productividad de la tierra, un grupo de habitantes del sur del departamento del Huila, más específicamente en el municipio de Isnos, se organizaron para formar la junta administradora del acueducto regional y de esta manera dar inicio a un proyecto comunitario que les permitiera utilizar mejor las fluentes hídricas de la zona, evitando al máximo la contaminación y desperdicio del mismo. Una necesidad El proyecto que nació de la necesidad de que la comunidad tuviera el servicio de agua potable domiciliaria, fue encabezado por la señora Clara Elsy Muñoz Bolaños, quien también es la gerente de la empresa y en el año de 1993 junto con 200 usuarios más, a pica y palo hicieron las brechas, ubicaron la microcuenca e hicieron el almacenamiento del agua, hasta que con esfuerzo y dedicación poco a poco fue llegando el agua a sus hogares. La planta de tratamiento está ubicada en la Vereda Plomadas del municipio de Isnos y se alimenta de la fuente hídrica llamada El Helechuzal. Actualmente la empresa de agua cuenta con siete empleados que se dividen en: cuatro operativos y tres administrativos, además del respaldo de los 1700 suscriptores con los que cuenta. Este proyecto comunitario además ha favorecido a la zona con la generación de empleos, ya que en sus inicios solamente la conformaban el presidente y el fontanero, pero a medida que aumentan los socios se da la oportunidad para vincular a más personal debidamente
Actualmente se construye un tanque de almacenamiento en el barrio La Montilla.
Las proyecciones de la junta administradora del acueducto regional son la de crear una nueva planta de tratamiento, un tanque de almacenamiento en el barrio la montilla que es la parte alta del municipio donde se dificulta un poco el servicio, la sectorización de las redes cien por ciento medición, la reposición de tuberías de cemento por pbc. Comunidad agradecida María Doris Paladinez, habitante del municipio de Isnos y quien utiliza el servicio del acueducto desde hace 27 años, asegura que: “el servicio es muy bueno, nunca nos falta el agua y cuando la van a suspender nos avisan con anticipación, no me quejo porque a comparación de otros lugares es óptimo”. También añadió que lo que más le gusta de la microempresa es que se preocupa por prestar un buen servicio, de calidad, siempre pensando en el bienestar de la comunidad.
La empresa ha obtenido una calificación tipo A por la puntualidad en el pago del crédito.
Clara Elsy Muñoz Bolaños, gerente de la planta, agradeció el apoyo de la cooperativa.
UTRAHUILCA puso su granito Vale la pena destacar que el proyecto de conformación de la junta administradora del acueducto regional, recibió el apoyo y acompañamiento de la cooperativa UTRAHUILCA, gracias a que la gestora del proyecto ha estado asociada desde el 27 de enero del 2015, ya que considera que: “desempeña un gran papel en la comunidad, una entidad seria que invierte en el desarrollo social, por ejemplo a nosotros nos prestó $ 50.000.000 para construcción de las oficinas”.
En el año de 1993 la empresa inició con 200 suscriptores.
Además de lo anterior, la empresa y sus funcionarios se han beneficiado con el apoyo solidario recibiendo capacitaciones, créditos y realizando convenios de recaudos y pagos de nóminas. También han participado en el diplomado de economía solidaria y organizaciones comunales, como de algunos eventos sociales, culturales y deportivos.
6 Dimensión Comunitaria Manualidades infantiles en Campoalegre
UTRAHUILCA sigue abriendo espacios para el arte y la cultura en el surcolombiano.
Como una manera de desarrollar espacios que permitan abrir la creatividad y estimular la imaginación para potenciar la autoexpresión de los más pequeños de la casa naranja, blanco y verde, la agencia UTRAHUILCA Campoalegre, realizó un taller de manualidades para las niñas de la escuela de danzas de este municipio. La actividad que se desarrolló en las instalaciones de la institución educativa Delia Ferro Falla, fue dirigida por la promotora Silvia Ta-
Durante la actividad la Cooperativa entregó un total de $ 960.000 en premios que se repartieron entre los ganadores y que consistían en una bicicleta, un kit
La agencia UTRAHUILCA Garzón continúa su trabajo social, comunitario y solidario con la población del centro del Huila, para esta ocasión se reunió el 5 de octubre con funcionarios de la empresa Celutecn, a quienes se les invitó a vincularse a la Cooperativa, los servicios ofrecidos y acceder a todos los beneficios. Durante la actividad se entregó material publicitario (volantes, detalles) y se cumplió una jornada de aeróbicos la cual estuvo a cargo del profesor de danza de la Fundación Social FUNDAUTRAHUILCA.
Promoción línea LEC Por otro lado, se realizaron brigadas comerciales para promover la línea de renovación por soca en el convenio entre FINAGRO - COOCENTRAL Y UTRAHUILCA, en los municipios de Guadalupe, Suaza, Pital, Agrado, Tarqui, Maito-Quituro, Gigante- Potrerillos y San Antonio. Recuerde que la línea especial de crédito (LEC), les permitirá a los asociados referidos por Coocentral, acceder a este beneficio con unos requisitos mínimos conservando el respaldo, beneficios y garantías que ofrece UTRAHUILCA
tiana Quimbaya Fierro y durante el taller las pequeñas elaboraron un porta notas para ser entregados a sus mamitas como detalle de amor y amistad. Durante la jornada también se buscaba el desarrollo de sus habilidades manuales y psicomotoras, que afianzaran los lazos de amistad e integración grupal y que disfrutaran de una tarde de alegría y mucha diversión, además de compartir un pequeño refrigerio.
Séptimo Encuentro Infantil de Palabrerío Una vez más la cooperativa UTRAHUILCA por medio de la agencia Neiva sur, apoyó el Séptimo Encuentro Infantil de Palabrerío, realizado el pasado 7 de octubre y que tuvo como anfitrión al colegio Oliverio Lara del barrio Timanco en la capital opita.
Garzón implementa economía solidaria
de patines, kit totto y premios en efectivo: uno de $300.000, uno de $200.000 y uno de $100.000 a través de apertura de cuenta de ahorros en UTRAHUILCA. La actividad permitió el reconocimiento de la Cooperativa en la participación de la educación de los niños de la comunidad y la preocupación de la familia utrahuilqueña por incentivar más espacios de cultura, deporte y formación de valores.
El sector solidario le sigue apostando a la educación como constructora de paz.
Con convenios agrarios se busca fortalecer el trabajo de los campesinos.
Brigada Comunitaria Con el objetivo de proporcionar y promocionar información a la comunidad sobre el portafolio de la cooperativa UTRAHUILCA y FUNDAUTRAHUILCA, la agencia Neiva Mártires realizó una brigada comunitaria en el barrio Rodrigo Lara Bonilla el pasado sábado 24 de septiembre, obteniendo como resultado financiero cinco afiliaciones de las cuales cuatro fueron infantiles y una adulta. En horas de la tarde la comunidad disfrutó de la jornada cultural y social a cargo de la Fundación Social, que tenía preparado la presentación del grupo Yedaix, la Agrupación Folclórica Tunguragua de Santa María, dos jóvenes cantantes y la orquesta Grupo Andino, brindando así, un espacio de esparcimiento familiar a la comunidad. Este tipo de actividades son importantes porque permiten llegar hasta el hogar de cada uno brindando información y apoyándolos en la construcción de proyectos de vida.
Andrés Ricardo Borrero, integrante de Yedaix, cautivó la atención de los habitantes del barrio con una fonomímica de Vicente Fernández.
Dimensión Comunitaria 7 La unión hace la fuerza
Tejiendo historia con Mocoa Redacción Fundautrahuilca La Cooperativa UTRAHUILCA ha logrado generar sinergias importantes con las diferentes administraciones municipales y precisamente Mocoa no ha sido la excepción.
Con gran alegría el instructor y sus pupilos recibieron esta implementación.
Redacción UTRAHUILCA Garzón El club deportivo Tamas de UTRAHUILCA Garzón, en la disciplina de taekwondo viene realizando una serie de actividades con el fin de recoger fondos para la compra de implementación deportiva. En días pasados se realizó el acostumbrado festival que se organiza con el apoyo de los padres de familia, quienes en su interés para que la escuela siga creciendo y darle lo mejor a sus hijos lograron obtener unos recursos para este fin. Ahora la escuela cuenta con
unas pecheras nuevas para que los deportistas puedan utilizar durante todos sus eventos y entrenamientos. “Agradecemos la entrega de estos padres que se han unido en pro de sacar adelante el futuro deportivo de todos los niños y jóvenes que practican este deporte” aseguró Sergio Alexander Diaz González, emprendedor solidario. Desde ya, la junta de padres está pensando en reunir muchos más recursos para que el club tenga el mejor material, lo que deja ver un gran compromiso por parte de ellos con los procesos que realiza la entidad cooperativa.
Alianzas con buenos propósitos
Aprovechando la celebración de sus 453 años, que se inició el pasado 23 de septiembre y culminó el 8 de octubre, la entidad solidaria se integró a las diversas actividades programadas en el marco de tan importante festejo: Eucaristía con bendición a las empresas participantes, participación de la Agrupación Folclórica La comunidad del barrio José Homero disfrutó Guatipán de Pitalito, pre- de diferentes dinámicas que los funcionarios de miación del campeonato la Policía, de la Red Unidos y UTRAHUILCA de escuelas de formación ofrecieron. de fútbol 6 realizado en la tituciones en un tema tan imporcancha sintética Macao y la vintante como el social desde las baculación a la jornada de erradicases y quedó presta para utilizar ción de la pobreza una estrategia nuestros servicios”, aseguró adede la Red Unidos. más que el trabajo comunitario y de integración seguirá firme y en Según explicó Diana Patricia línea con los propósitos de brinRubio, gerente de la agencia en dar los mejores servicios sociales este municipio, “la comunidad y económicos a la comunidad. agradeció la presencia de las ins-
Promoción entre transportadores
Redacción UTRAHUILCA Florencia
Un bingo mantuvo la atención de todo el público, que luego disfrutó de un delicioso sancocho ofrecido por los anfitriones.
Redacción UTRAHUILCA Santa María Por años el campesino ha brindado a citadinos los mejores productos agrícolas y todo gracias a su gran esfuerzo, es por ello que la Alcaldía del Municipio de Santa María, con el acompañamiento del concejal Hermides Rayo Ordoñez ofreció un gran agasajo para celebrar el día del Campesino. Por su puesto la cooperativa UTRAHUILCA se vinculó a tan importante homenaje con sus escuelas de formación artística, ofreciendo de este modo un día
lleno de diversión y unidad familiar viéndose reflejada la alegría en los niños y niñas y en general de todas las familias que participaron en la jornada. “Los eventos como este resaltan el significado de la unión y sobre todo rescatamos la importancia del campesino para nuestro Municipio” comentó Tatiana Montilla Salazar, emprendedora solidaria de la Cooperativa.
Este encuentro comunitario incluyó actividades como sorteo de abonos y herramientas de trabajo para el campo, así como un partido de fútbol con el que se finalizó.
Por invitación del señor Reinel Guzmán, gerente de Caquetaxi, y quien además es asociado de UTRAHUILCA, los emprendedores solidarios de la Cooperativa en Florencia, estuvieron presentes en la asamblea general de esta entidad el pasado siete de octubre. En el auditorio Monseñor Torasso, propietarios de vehículos de servicio público además de analizar su trabajo y visionar lo que proyectan para el 2017, atendieron la información socializada
por los funcionarios de UTRAHUILCA y FUNDAUTRAHUILCA como fue el portafolio de productos, servicios y beneficios. Es así como la Cooperativa se expande cada día buscando llegar a más familias y comunidades Caqueteñas para que obtengan los mejores beneficios. “La idea es que se puedan articular importantes convenios para adelantar proyectos en beneficio de este importante gremio” aseguró Juan Guillermo Bermúdez Cortes, emprendedor solidario.
Las inquietudes acerca de la Cooperativa y las diferentes acciones que desarrolla fueron resueltas durante el encuentro.
8 Dimensión al Día Colores solidarios engalanan Feria Agropecuaria barayuna
Cooperativismo y paz, sinergia para lograr la reconciliación Por: Julián David Vargas Ortiz ‘El Huila exige paz, ¡acuerdos ya!’ fue el mensaje entonado al unísono por estudiantes, funcionarios públicos, líderes comunales y ciudadanía en general participantes de la Gran Marcha por la Paz desarrollada el 20 de octubre en Neiva.
Café, arequipe y chocolate fueron algunos de los productos expuestos en la Feria
Por: Julián David Vargas Ortiz Con el objetivo de mostrar el potencial agrícola del municipio, del 12 al 16 de octubre de 2016 se llevó a cabo en Baraya la ‘Gran Fiesta de Paz y Posconflicto’. La actividad, organizada por la alcaldía de la localidad, integró a propios y visitantes bajo un ambiente de alegría. UTRAHUILCA se vinculó al evento con un stand naranja, blanco y verde, encabezado por Rosalía Tovar, gerente de agencia, quien junto a Sandra Castañeda,
emprendedora solidaria, brindaron información a la comunidad sobre los servicios y productos que ofrece la Cooperativa a sus asociados.
Siguiendo su tradición religiosa, la Villa de la Gaitana llevó a cabo sus fiestas patronales en honor a San Calixto con una variada programación cultural. Del 7 al 16 de octubre la población timanense se congregó en el parque principal de la localidad para disfrutar de las muestras artísticas planeadas por el comité organizador.
“Es una oportunidad para enviar un mensaje al país después del traspié en el plebiscito. Este proceso es del pueblo colombiano y todos debemos aportar a la paz”, aseveró José Ramiro Becerra Sterling, líder cooperativista.
La cuota artística estuvo a cargo de Raíces Colombianas, grupo dancístico fundautrahuilqueño. Los jóvenes maravillaron al público con una excelente presentación. “La gente acoge cada día más este proyecto. Aquí tenemos las puertas abiertas para las personas que deseen vincularse a nuestra familia”, afirmó Rosalía.
Danzas utrahuilqueñas fascinaron en fiestas patronales Por: Redacción – Agencia UTRAHUILCA Timaná
Con banderas, camisetas, globos y gorras blancas cerca de 8.000 personas salieron a las calles para revalidar su apoyo a los acuerdos de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP.
La iniciativa, encabezada por el sector cooperativo y distintas organizaciones sociales, contó con la presencia de trabajadores de UTRAHUILCA y FUNDAUTRAHUILCA, quienes ratificaron su solidaridad con el proceso que se adelanta en La Habana.
La Cooperativa se vinculó a la celebración con la Agrupación Dancística Quinchana, integrada por jóvenes y adultos mayores, demostrando talento en el escenario de principio a fin. Durante la actividad se promocionó el portafolio de servicios con los presentes. “Aspiramos continuar de la mano con las entidades municipales. La parroquia es una excelente asociada y además posiciona a UTRAHUILCA”, sostuvo Leonel Anacona, emprendedor solidario.
Los estudiantes utrahuilqueños expresaron su apoyo al proceso de paz.
Presencia con nuestros aliados solidarios Por: Julián David Vargas Ortiz La Cooperativa UTRAHUILCA con sede en Popayán ha logrado tener recordación entre habitantes y diferentes organizaciones, por ello del 26 al 30 de septiembre atendiendo la invitación hecha por La Corporación Educativa del Sur Occidente Colombiano -Cesco- participó en la semana cultural de la institución. Estudiantes, administrativos, docentes y padres de familia se acercaron al stand que la Cooperativa ubicó en el plantel y lograron aclarar las dudas sobre los beneficios que concede la Cooperativa a sus asociados. Igualmente se aprovechó el espacio para ofrecer el portafolio de servicios y productos a los asistentes. “Venimos aquí porque reconocen nuestra marca; a su vez creamos conciencia, enseñando que desde muy pequeños se debe ahorrar”, explicó Ximena Ruíz Yacumal, emprendedora solidaria.
A los visitantes del stand se les obsequiaron periódicos y llaveros Quinchana deslumbró con su presentación dancística.
Fabio Medina Arce, un líder y maestro solidario dedicado al deporte en Timaná Los ratos libres los aprovechaba pintando casas y limpiando jardines para ganar dinero.
Por: Julián David Vargas Ortiz
“É
l fue el primer varón que llegó a nuestro hogar y para mí es muy especial. Excelente hijo y hermano”, aseguró Olga María Arce con una sonrisa. Su rostro no oculta la emoción que le produce escuchar el nombre de su primogénito.
Gozaba compartir con sus amigos en el barrio. Corría de un lado para otro pateando una pelota, disfrutando los días al máximo. “A veces se escapaba de casa para ir a la cancha a jugar”, recuerda Olga.
Dicha felicidad está cimentada en los logros que con empeño Fabio ha obtenido durante sus 52 años de vida. Sin mirar atrás escaló peldaño a peldaño cada meta que se propuso. Los deseos de brindarle un mejor futuro a su familia lo motivaron a salir de su tierra y tomar rumbo a la denominada Villa de la Gaitana. Pese a su juventud siempre demostró calidad profesional y humana. Esas cualidades convencieron a UTRAHUILCA y FUNDAUTRAHUILCA, entidades cooperativas que promueven espacios para la recreación y sana convivencia de las comunidades, de abrirle sus puertas para dirigir el equipo de fútbol verde, naranja y blanco. Desde 2001 Fabio Medina Arce es el encargado de guiar a la escuela de balompié timanense al éxito deportivo.
Dimensión Perfil 9
Estudió la primaria en la Escuela Cándido Leguízamo, hoy sede del Inem Julián Motta Salas, y su bachillerato en el Colegio Municipal Eugenio Fierro Falla de Campoalegre, municipio que lo adoptó por un tiempo debido a un traslado laboral de su papá. En 1991 la Universidad SurJunto a sus hermanas ha vivido momentos solemnes. Por ejemplo, su primera colombiana otorgó a Fabio el tícomunión tulo de Licenciado en Educación Sueños y goles ‘El Che’, como afectuosamente le dicen las personas más cercanas, nació en Neiva el 25 de diciembre de 1964. Creció en el seno de una familia amable conformada por sus padres José Fabio Medina y Olga María Arce, y sus hermanos Luz Miriam, Luz Dary, Yineth y Fredy. Junto a ellos aprendió los valores necesarios para afrontar el destino y ser honesto en todo. “Aquí nos enseñaron el amor por el estudio, a respetar a la gente y hacer las cosas bien”, cuenta Luz Dary. Alternaba su pasión por el deporte con las actividades escolares, destacándose al máximo en las clases de educación física.
Fabio logró su sueño de ser licenciado en Educación Física, Recreación y Deporte.
Física, cumpliendo así uno de sus objetivos. Detrás de la línea Medina Arce empieza su experiencia como instructor pocos meses de graduarse en la I.E La Anunciación de Timaná. Allí ingresa como profesor catedrático. Su excelente trabajo lo lleva a la Normal Mixta de Pitalito, plantel en el cual estuvo cerca de seis años. Luego se vincula a la I.E Winnipeg en el Valle de Laboyos. A comienzos de siglo XXI ‘El Che’ comienza a formar parte de la I.E La Gaitana. Ahí recibió el llamado de Yael Garaviño Rodríguez, director cooperativo de FUNDAUTRAHUILCA, para que conforme una escuela de fútbol.
Ese fue el puntapié inicial del Club Deportivo La Gaitana, conjunto que representa los colores del territorio de la indómita cacica indígena. “Su estrategia y tenacidad ha sido importante para la formación de niños y jóvenes de la población. Nosotros aprendemos de él y estamos felices con lo que hace”, destacó Myriam Stella Bermeo Hernández, gerente de agencia UTRAHUILCA en Timaná. Fabio turnaba su rol docente con el arbitraje profesional dirigiendo partidos de la liga colombiana, coincidiendo con el reconocido juez Rafael Sanabria. Padres responsable y comprometido Actualmente está radicado en Pitalito, conviviendo con sus hijos Camilo Ernesto y Angie Sofía. Viaja diariamente a cumplir con sus labores. En vacaciones se dedica a pescar o visita a su familia en Neiva. Del mismo modo cocina exquisitos platos. Y si bien su anhelo es volver a ver a Independiente Santa Fe campeón en Colombia, la ilusión más grande es continuar dándole un sello de calidad al club de sus amores en la Villa de la Gaitana.
El Club Deportivo La Gaitana brilla en fútbol gracias a ‘El Ché’.
10 Dimensión Institucional
Educando con calidad y por la Paz, va UTRAHUILCA por el Huila
Nariño con un aula y en la sede La Virginia con un comedor escolar.
Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada
“C
umplir los sueños de las comunidades vulnerables es algo que no tiene precio”, así lo manifestó José Hover Parra Peña, gerente general de la Cooperativa Latinoamericana de Ahorro y Crédito UTRAHUILCA, al entregar el mes pasado obras escolares, en diferentes municipios del Huila. “Más que donar libros, cuadernos o útiles también es importante entregar construcciones de calidad, escenarios que permiten dar oportunidades a los jóvenes y niños”, insistió el dirigente cooperativo, quien además dijo que de esta manera se generaba Paz.
Luego durante los días 18 y 26 de octubre los directivos utrahuilqueños se desplazaron al municipio de Teruel donde entregaron un restaurante en la institución educativa La Mina, sede la Mina, para una capacidad de 60 educandos. De la misma manera, se dirigieron al municipio de Tello donde se oficializó la obra – otro restaurante escolar – en la institución educativa San Andrés, sede Medio Roblal, con una capacidad para 30 niños. Un primer paso que cumple UTRAHUILCA para escoger las I.E. es ir a Secretaría de Educación Departamental y escoger los proyectos más urgentes.
Las voces de los beneficiados no se hicieron esperar, es así como los niños y niñas, docentes, padres de familia y comunidad en general, agradecieron a los directivos, funcionarios y asociados de la Cooperativa por la inversión que hacen en la educación porque este tipo de acciones permite formar ciudadanos participativos y con valores humanos. Suple necesidades En esta ocasión predominó en las instituciones educativas las construcciones de restaurantes escolares, sin embargo, las aulas también fueron solicitadas por las poblaciones educativas. UTRAHUILCA llegó el mes pasado a Nátaga al resguardo indígena Nasa, en la vereda de Llano Buco, donde entregó a la institución educativa María Mandiguagua un restaurante escolar. “Desde que inicié en el año
Compromiso social UTRAHUILCA desde su nacimiento ha promovido el quinto principio cooperativo: educación, formación e información, con el cual ha alcanzado objetivos muy altos financiados por medio de sus excedentes. Este año cumple precisamente 50 años llevando a las poblaciones del surcolombiano desarrollo local desde su filosofía cooperativa y solidaria con fines financieros de retribuir a la comunidad su confianza por medio de la equidad.
Al ritmo de “La Cucharita”, de Jorge Velosa, fue la manera en la que agradecieron estos pequeños a los directivos y funcionarios de la Cooperativa.
2004 en esta institución educativa como rector empezamos a gestionar para la construcción de un comedor escolar. En el 2005 el comité de cafeteros nos hizo uno muy pequeño, nuestra población en esa época era muy reducida, de 160 personas aproximadamente, pero ahora hemos crecido y con esta nueva construcción se nos van a beneficiar 135 estudiantes”, sos-
tuvo, Virgilio Muchicon Medina, rector del centro educativo. La entidad estuvo también en el municipio de Pitalito en la vereda la Reserva en la institución educativa Domingo Sabio, donde entregó otro restaurante escolar que beneficiará a los niños de primaria, igualmente se hicieron donaciones en la institución Educativa Montesori en la sede Antonio
“Hay que decir que nosotros como funcionarios de la cooperativa UTRAHUILCA y todos los de FUNDAUTRAHUILCA, contribuimos con estas obras de manera contundente en la Paz, es nuestro grano de arena, son obras que enriquecen el bienestar de la comunidad, por eso invitamos a la gente para que se asocie a la entidad y utilicen los servicios, porque también seremos muchos más, con más excedentes para invertir en la parte social de los territorios”, sostuvo, Carlos Andrés Sánchez García, gerente de UTRAHUILCA Pitalito.
Dimensión Institucional 11
45 niños de primaria de la sede Antonio Nariño se beneficiarán con este salón.
Hermosos paisajes testigos de la inversión hecha en La Mina - Teruel.
A continuación verán cuadro de inversión en cada una de las obras entregadas a la comunidad.
DEPARTAMENTO DE HUILA MUNICIPIO
OBRA
INSTITUCION EDUCATIVA
TERUEL
La Mina, sede La Mina
Restaurante Escolar, 60 estudiantes
TELLO
San Andrés, sede Medio Roblal
Restaurante Escolar, 30 estudiantes
NATAGA
Maria Mandigugua, sede principal
Restaurante Escolar, 60 estudiantes
PITALITO
Montessori, sede Antonio Nariño
Aula Escolar
PITALITO
Montessori, sede La Virginia
Restaurante Escolar, 60 estudiantes
PITALITO
Domingo Savio, sede La Reserva
Restaurante Escolar, 30 estudiantes
VALOR
$ 79,397,446 $ 55,441,066 $ 79,397,446 $ 57,589,156 $ 79,397,446 $ 55,441,066
¿Por qué era necesaria esta construcción? NELSON HURTADO, PRESIDENTE DE LA JAC DE LA VEREDA LA RESERVA: “Esta obra la estábamos esperando hace muchos años, yo llevo aproximadamente en la región 10 años, he estado participando en la Junta de Acción Comunal y soy conocedor de las necesidades que ha tenido la comunidad con relación a la escuela, la cual está en zona de riesgo y el restaurante escolar estaba elaborado en guadua y ahora se logró construir acá” BEATRIZ PARRA MUÑOZ, COORDINADORA DE LA I.E. MONTESSORI SEDE LA VIRGINIA: “Esto fue de mucho tiempo cuando estaba la doctora Jazmín como gerente en Pitalito, ella me atendió como siempre con esa amabilidad que la caracteriza, y quedó el proyecto, ahora gracias a Dios, veo está obra realizada tan bonita para los niños de la Virginia y le digo a UTRAHUILCA…Gracias”
Cuando el Estado se olvida de las comunidades, el sector Cooperativo le brinda una mano amiga aquellos que más lo necesitan: Los niños.
Sonrisas, unión, integración, sabiduría y amor es lo que promueve UTRAHUILCA a cada una de las comunidades donde entrega estas obras.
NICOLÁS SANTA MARÍN, ESTUDIANTE GRADO 3RO I.E. MONTESSORI, SEDE LA VIRGINIA: “Me ha gustado este proyecto porque nos ha ayudado a mejorar nuestra institución educativa y podemos hacer muchas cosas como eventos y demás. Muchas gracias a la cooperativa UTRAHUILCA”. MARÍA EUGENIA PETE, MADRE DE FAMILIA DEL RESGUARDO INDÍGENA NASA DE LLANO BUCO: “Pues la verdad me siento orgullosa por los estudiantes porque van a tener un restaurante nuevo, porque donde estaban quedaban un poquito estrechos, entonces eso le da más capacidad y comodidad para que ellos puedan almorzar dignamente”.
12 Dimensión Estudiantil Emprendimiento Estudiantil
Artesanías con materiales reciclables llamaron la atención de los compradores.
Por: Karla María Salas Cuéllar
U
n cronograma nutrido por actividades de emprendimiento y arte se desarrolló el pasado mes de octubre en el colegio cooperativo UTRAHUILCA. Una doble muestra empresarial, una pasarela donde brillaron artísticos trajes diseñados con material reciclable y el talento juvenil representado en canto, baile y poesía e interpretado en la lengua inglesa, hizo parte de la movida agenda. Feria empresarial Los estudiantes de la sede primaria y secundaria con la dirección de sus docentes mostraron sus destrezas para diseñar productos artesanales y comestibles. Helados, merengones, jugos de fruta, tortas, combos de hamburguesa y gaseosa, ‘flautas’, cokeys, empanadas, malteadas de frutos exóticos, sándwich, entre otros artículos consumibles, fueron ofertados por niños y jóvenes que con apoyo de sus padres de familia demostraron sus habilidades para direccionar sus propias empresas. Karen Andrea Ramos, estudiante de séptimo grado y quién ofreció durante la actividad un innovador producto a base de limón y mango, manifestó su alegría de participar en esta muestra: “El día de hoy me ha ido muy bien porque he vendido bastante, pienso que es necesario estar aprendiendo desde chiquitos el trabajo de muestra empre-
sarial para después más adelante saber desempeñarnos en la vida sabiendo trabajar en equipo y con recursos humanos”. Y es que las destrezas no se resumieron sólo en la elaboración de los productos, pues las ganancias económicas que los niños y jóvenes utrahuilqueños obtuvieron al finalizar la gran feria empresarial, tuvo mucho que ver con las capacidades persuasivas al ofrecer la mercancía, la publicidad que ellos mismos diseñaron, la presentación de sus productos y las estrategias de venta como los famosos ‘combos’ o ‘remates´, estos últimos fueron muy utilizados minutos antes de concluir la feria, pues ningún empresario quería devolverse con la mínima cuantía de sus productos. Angie Julieth Losada Ossa, docente del área de proyectos y administración habla de la importancia de incentivar a los jóvenes a crear empresa desde los escenarios académicos: “El chico va a enfrentarse a una vida fuera del colegio, entonces es un mundo en el que él tiene que empezar a emprender, a buscar nuevos horizontes, a no quedarse como un simple empleado, si no a crear cosas nuevas, innovadoras, cosas que casi no hayan para que así mismo las den a conocer y sean un éxito ya sea de manera local, departamental o nacional”.
Un mensaje de amistad con el medio ambiente enviaron los estudiantes con sus innovadores trajes.
para la muestra arquitectónica; planos y maquetas de empresas y viviendas fueron expuestos por los mismos estudiantes, dejando ver la admirable capacidad de diseño de cada estructura y a la vez, la agilidad verbal para explicar temas puntuales como el organigrama de una empresa y sus funciones. A demás se vio el talento innovador de los jóvenes que crearon objetos con productos reciclables y el de quienes mostraron su habilidad para dibujar. Una fusión creativa Para este año se desarrolló en un mismo evento dos actividades institucionales que pusieron a prueba los conocimientos adquiridos durante el año escolar en las áreas de Ciencias naturales e inglés. Se trata de la versión 2016 del Fashion Show, cuyo objetivo es concienciar a la comunidad académica sobre los beneficios del reciclaje, y el English day, que es la celebración del día del idioma universal, actividades que hicieron fusión en una misma programación donde reinó la pasarela, el color, la creatividad y el arte. Como si se tratara de una fiesta de Hollywood, los estudiantes pisaron la alfombra roja ha-
ciendo lucir sus creativos trajes diseñados con materiales reciclables. Los vestidos en papel periódico, bolsas plásticos, empaques de confites y costales fueron los más destacados en la pasarela. Carlos Cabrera, docente del área de inglés habló del balance del doble evento: “Cuando es una actividad en un idioma extranjero tenemos que estar muy pendientes de ello, porque o si no nos perdemos del hilo de la obra o programación y pues va a hacer muy aburrida la presentación, sin embargo aquí el público se comportó muy bien; de esta manera tuvimos baile, canto, una obra dramatizada, una presentación en guitarra, poesía y un concurso de reciclaje que premió a los chicos que más se esmeraron por hacer sus trajes ecológicos”. Ana María Palma, estudiante de noveno grado rescató el valor del evento que unió las áreas de ciencias naturales e inglés: “Esta actividad fue genial porque nos enseña cómo ser creativos con algunos materiales que las personas consideran basura y nos enseña a darle valor para dejarlo en un buen estado para las próximas generaciones, y por otro lado el english day nos enseña a valorar el idioma universal que es el inglés”.
Durante la actividad también hubo espacio
La obra del Titanic fue dramatizada con una particular versión cargada de mucho humor.
Dimensión Educativa 13 Trabajo solidario llegó a la vereda Las Juntas Por Lorena Motta Andrade
E
l diplomado de economía solidaria y juntas de acción comunal es uno de los espacios académicos más solicitado por la comunidad en general, los afortunados en esta oportunidad fueron los habitantes de la vereda las Juntas perteneciente al municipio de Palermo, que el pasado 9 de octubre clausuraron este espacio académico con una jornada cultural.
La comunidad de Las Juntas agradeció la oportunidad y le regalaron una ancheta al director cooperativo Yael Garaviño con todos los productos en los cuales están trabajando en el diplomado.
Tras 6 meses de estudio, 17 personas aprobaron el Uno de los actos más esperados por la comudiplomado con importantes nidad fue el baile del San Juanero, interpretaresultados, “aquí aprendi- da por una de las jóvenes graduadas. mos principio de cooperatide la mañana tuvo la participavismo, juntas de acción comunal, ción del Ballet Folclórico Tradiproyecto de vida, elaboración de ciones de mi Tierra Colombiana y proyecto, contabilidad y adminis- del Grupo musical de FUNDAUtración, aquí no se defraudará a la TRAHUILCA. “Este fue un procooperativa, todos los proyectos yecto muy interesante, porque productivos que salieron, como acá hay mucha calidad humana, las huertas caseras, el cultivo de muchas personas que quieren aguacate, café especial y el co- progresar, pero hacía falta una legio agropecuario han tenido ayudita extra y por eso agradeviabilidad y ya están en marcha”, cemos esta oportunidad y especomenta Edil Quintero, líder co- ramos que sean más los trabajos munal. con UTRAHUILCA”, afirmó DiaLa jornada que inició a las 10
na Carolina Gálvez, líder comunitaria.
La alegría de los bailarines de FUNDAUTRAHUILCA animaron la fría mañana.
El director cooperativo Yael Garaviño, se comprometió a seguir capacitando a los líderes comunales para que se organicen y
Experiencias cooperativistas
conformen una cooperativa y así los proyectos que salgan de la región tendrán la oportunidad de obtener los beneficios que trae el sector cooperativo.
Encuentro de fundaciones Por Lorena Motta Andrade Los días 6, 7 y 8 de octubre se llevó acabo el V Encuentro Nacional de Fundaciones en Villavicencio, espacio que organiza la Fundación Coopcentral y la Fundación Social Congente con el objetivo de conocer los avances de los programas sociales, ambientales y de educación financiera ante las nuevas realidades, desafíos y oportunidades de la nación.
UTRAHUILCA siempre se ha interesado por la capacitación de sus consejeros para que se incluyan nuevas experiencias y nuevos proyectos.
Por Lorena Motta Andrade
El pasado mes de octubre el consejero Juan Bautista Morena Medina en representación de la Cooperativa UTRAHUILCA y Alvenis Ortiz, subgerente de UTRAHUILCA en representación de los Olivos, Encofum, viajaron al país vasco a conocer la historia y experiencia solidaria de la cooperativa Mondragón. “Estar al frente de una cooperativa como la de MONDRAGON, le llena a cada quién sus expectativas, no se alcanza a entender, como, éstas personas, a partir de una necesidad sentida por la comunidad a partir de las consecuencias que les deja la guerra civil española, emprenden su proyecto y van agigantando no solo sus
ideas sino también la práctica del trabajo colaborativo hasta conformar hoy un gran número de empresas cooperativas unidas bajo un mismo lema con el objetivo de brindar trabajo a un alto número de hombres y mujeres que en la actualidad son el orgullo y ejemplo claro de que la solidaridad y la ayuda mutua son la única alternativa que les queda a los trabajadores para sentirse dueños de sus propios beneficios”, comentó Juan Morera. Con estos aprendizajes la cooperativa UTRAHUILCA, busca mejorar cada día y así impulsar nuevos proyectos solidarios que ayude a la solución de problemas de trabajo, educación y desarrollo comunitario.
A la cita fueron en representación de FUNDAUTRAHUILCA Erika Fernanda Silva, coordinadora de la EPU y Juan de la Cruz Ávila, docente del colegio cooperativo, quienes aprovecharon este espacio para analizar y profundizar sobre diferentes temas solidarios. “Hubo una muy buena acogida fueron unas 34 personas de varias fundaciones a nivel nacional, una de las cosas que me llamó la atención fue conocer las políticas de la nueva reforma y se dejó como conclusión un documento para que ésta no involucren a las fundaciones y nos graven con más impuestos, igualmente la implementación de la cátedra que recibimos en nuestro lugar de trabajo es lo más importante”, afirmó Juan de la Cruz.
14 Dimensión Cooperativa
Ahorrando para cumplir sueños
Por Lorena Motta Andrade
C
on el fin de volver realidad los sueños de los jóvenes estudiantes desde hace siete años la Cooperativa UTRAHUILCA agencia Neiva Centro arrancó un programa llamado “alcancías solidarias” cuyo objetivo es que los estudiantes desde temprana edad tenga el hábito de ahorrar lo poco o mucho que puedan, Sandra Patricia Vargas, emprendedora de esta agencia nos explica la importancia de esta iniciativa: “es un poco haciendo el llamado a los estudiantes y a los padres de familia para que unidos empiecen a tener la cultura del ahorro para que en un futuro estos jóvenes tenga vida crediticia y puedan obtener créditos para el estudio, o algunos proyectos para su vida”. Cada año desde febrero y con la autorización de los padres de familia se les entrega a los alumnos que quieran la alcancía para que ahorren desde dos mil pesos en adelante hasta el cierre que es en el mes de octubre “durante todo ese tiempo se hace el acompañamiento con pequeños talleres, y en octubre se hace el recaudo de este programa, el dinero que se ahorró irá una parte para aportes sociales y otra para ahorro, si no son asociados de la cooperativa se les hará la vinculación”, puntualizó la emprendedora solidaria. Este ejercicio se está realizando en varias instituciones educativas, en el caso del colegio cooperativo UTRAHUILCA, el comité que apoya la ejecución de este proyecto se llama “componente institucional” y es el encargado de coordinar todos los eventos que tenga que ver con la economía solidaria. “Como colegio cooperativo que somos esta actividad ha tenido mucho acogida, nosotros nos encargamos de recordarles la importancia del ahorro”, comenta Franklin Calderón, docente inte-
El Empresarial de los Andes es la institución educativa que lleva un recorrido de varios años en este proyecto que ha tenido bastante acogida.
grante del comité. El cierre del programa se realizó el día internacional del ahorro, el pasado 31 de octubre, con un acto cultural, sorteos entre todos los que cumplieron la tarea durante estos meses. Jeffrey Borrero, estudiante de octavo grado del colegio UTRAHUILCA, comenta que es muy importante ahorrar porque el sueña con estudiar en una buena universidad y es consiente que debe empezar desde ya, “me parece muy buena la iniciativa porque sinceramente no ahorraba y ahora sí mi familia o yo necesitamos dinero podemos acudir a lo que tengo consignado en la cuenta porque sé que va a estar seguro”. Así mismo este año decidieron incluir a los más pequeños del colegio cooperativo para que desde muy temprana edad se empiece con este hábito “el mensaje que yo les doy a los niños que sé que
Poco a poco más instituciones se han ido integrando al programa, un ejemplo de esto son los hogares infantiles Guambitario, Guacirco y Timanco.
somos de esos que decimos que vamos ahorrar y a los dos días abrimos la alcancía para sacar los quinientos pesos que tenemos, es que ahorremos y lo guardemos en UTRAHUILCA así no nos lo gastamos y si es desde pequeños aún mejor así vamos aprendien-
do”, concluyó Jeffrey Borrero. Alcancía solidaria continuará incentivando a grandes y pequeños para ayudar a que cumplan sus sueños a mediano y largo plazo.
La idea es que el programa alcancías solidarias no debe quedar solo en el mes de octubre, los promotores solidarios entregan a los estudiantes una nueva alcancía para que continúen con el ahorro e incentiven así a los padres de familia.
Educación Especial 15
Educación Especial, un proyecto que le apuesta a la inclusión educativa y laboral Por: Julián David Vargas Ortiz
sostengan un empleo productivo.
Desde el segundo semestre de 2015 la Fundación Social UTRAHUILCA viene desarrollando un esperanzador proceso con los niños y jóvenes que forman parte del Grupo Yedaix, apuntándole a la estructuración de propuestas que fortalezcan las líneas de acción concebidas por el programa de Educación Especial naranja, blanco y verde.
Investigación y ejecución El plan requirió la formulación de un anteproyecto, planteando el propósito de la iniciativa. El encargado de asumir dicha tarea fue Sebastián Garaviño Ramírez, capacitador cooperativo y empresarial fundautrahuilqueño.
La intención es encauzar el proyecto solidario por una ruta pedagógica en la cual se diseñen estrategias que potencien las habilidades de los estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE).
“Este año hemos realizado una serie de encuentros con los padres de familia de los chicos explicándoles qué conceptos y temáticas abordaremos”, enfatiza Garaviño.
A los jóvenes se
Los lunes de tres a cinco de la tarde se reúnen con los acudientes de los jóvenes para construir un documento que contenga las apreciaciones de todas las personas inmersas en el proceso.
A partir de la cales motiva para Divididos en grupos racterización de cada que demuestren su uno se trazarán metas a potencial humano los asistentes trabajan en dos tópicos: lo educatimediano y largo plazo, brindando las herramientas nece- vo y lo laboral. En el primero se sarias para que ellos se integren estudian las tácticas adecuadas sin ningún temor a la sociedad y para que sus hijos progresen en
Muñecos navideños elaborados por abuelitos solidarios Por: Redacción – Agencia UTRAHUILCA La Plata
Aprender y poner en práctica diversas técnicas en manualidades que les permitan fabricar detalles personalizados para vender o regalar es el propósito del taller de muñecos navideños desarrollado con los adultos mayores que forman parte del Grupo Sembrando Salud y Vida de FUNDAUTRAHUILCA en La Plata.
Orientados por la profesora Luz Stella Salgado, los abuelos vienen trabajando desde el 4 octubre los martes y viernes de 2 a 5 de la tarde en las instalaciones del Colegio Nacional San Sebastián para perfeccionar su costura. El próximo 19 de noviembre, frente a las instalaciones de la Cooperativa, se llevará a cabo una exposición en la que se exhibirán a la comunidad los productos elaborados por los integrantes del grupo.
La unión grupal será clave para fortalecer los sueños que cada uno tiene
el área académica, social y personal, mientras que en el segundo se esboza un texto borrador que a futuro sea la base para la elaboración de una propuesta encaminada a la inclusión de esta población en diferentes empresas. “También queremos crear un semillero de talentos deportivos, apoyarlos para que se formen como deportistas en diversas disciplinas y apostar por participación en Juegos Paranacionales y Juegos Paralímpicos”, añadió Sebastián.
Este mes se presentará a Yael Garaviño Rodríguez, director cooperativo de FUNDAUTRAHUILCA, un esquema con los cambios que se podrían implementar para variar la dinámica del programa en 2017.
Circo social especial
Capacitadores e integrantes del programa de Educación Especial, fueron ovacionados por los asistentes; su carisma en tarima los cautivó.
Por: Julián David Vargas Ortiz Una noche mágica y colorida se vivió el 28 de octubre en el Liceo Santa Librada gracias al programa de Educación Especial de FUNDAUTRAHUILCA. A tono con el día de disfraces, instructores e integrantes de los grupos Remembranzas y Yedaix desfilaron ante los asistentes demostrando talento y seguridad.
Con la iniciativa se busca que los adultos mayores ocupen positivamente su tiempo libre.
Articulación experta Culminado el proyecto se dialogará con organizaciones que hayan desarrollado un proceso similar e invitarlas a que se vinculen a la idea solidaria, forjando una red de tareas conjuntas.
La segunda versión de esta actividad estuvo dedicada al circo.
Mimos, magos, malabaristas y payasos se juntaron en el escenario para exponer los hermosos disfraces confeccionados para el fashion circense. “Nos sentimos satisfechos porque fue un espectáculo muy bonito. Queríamos que las familias disfrutaran de un rato agradable y divertido. Verlos sonreír y aplaudir es el mejor reconocimiento al esfuerzo”, manifestó María del Carmen Salazar Collazos, coordinadora del programa.
16 Dimensión Creativa Encuentre los nombres que se piden en cada caso. Con las letras sobrantes, leídas de corrido, encontrarás una frase sobre economía del libro “ECONOMÍA COOPERATIVISTA- Sistema de Progreso Social”, de mi autoría.
P
P
R
I
S M A
S
I
C
O
R
N
E
A
P
I
E
L
N
E
R
V
I
O O
P
T
I
C
O
U
R
T
C
R
I
S
T
A
L
I
N
O
C
U
A
P
A
I
C
I
L
I
N
D
R
O
I
E
R
E
C
I
M
N
U
C
E
S
F
E
R
A
R
O
I
R
C
L
I
A
B
O N N
E
O
N
O
I
M
P
D
E
A
D
I
O
N A N O
D
G
A
S
R
T
A
N
A
E
N
T
O
I
Z
A
I
L
A
J
U
O
S
A
D
C
L
A
V
I
J
A
A
S
T
I
C
N
I
A
E
S
M
A
S
T
I
L
P
C
E
J
U
E
L
A
S
O
C
B
O C A
I
A
A
X
L
A
N
O
H
A
P
U
E
N
T
E
E
S
S
E
E
R
C
O
E
Y
T
R
A
S
T
E
S
O
N
N
O
G
M
I
L
U
A
E
R
A D O N
N
S
O
T
O
I
R
I
N
A
L
M
U
E
R
Z
O
A
N
N
N
I
A
O
O
C
O
L
A C
I
O
N
A
D
N
E
I
R
E
M
Por ramisterling@gmail.com
SOLUCIÓN DEL ANTERIOR Diez términos relacionados a la paz: TRANQUILIDAD, BIENESTAR, ARMONÍA, CONCORDIA, CONCILIACIÓN, ACUERDO, AMISTAD, UNIÓN, EQUILIBRIO, FRATERNIDAD. Los cinco mares más grandes del mundo: ARÁBIGO, CHINA, CARIBE, MEDITERRÁNEO, BERING. Cinco grados de oficiales del ejército colombiano: SUBTENIENTE, MAYOR, CAPITÁN, CORONEL, GENERAL. Seis partes de una bicicleta: CHASIS, RUEDAS, EJES, PLATOS, SILLÍN, MANILLAR. Seis nevados de Colombia: HUILA, RUIZ, TOLIMA, QUINDÍO, SANTA ISABEL, CHILES. Opinión: LA PAZ NO SE DECRETA, LA HACEMOS
Seis figuras geométricas sólidas: __________________________________________________________________ ___________________ Seis partes del ojo humano: ______________________________________________________________________ ________________ Ocho partes de una guitarra acústica: _____________________________________________________________ __________________ Seis gases nobles: _______________________________________________________________________________ _______________ Nombre de cinco comidas en el día: _______________________________________________________________ ________________
Las Destempladas de UTRAHUILCA Buenos días compañeros Les venimos a cantar Unas coplas bien bonitas Sobre asamblea general. Toditos los asociados Formamos la asamblea En donde podemos participar Y muchas cosas aportar. De asociados y delegados Asambleas pueden realizar Por eso siempre hábiles Y al día demos estar. Las asambleas ordinarias Una vez al año son. Asociados que se note Su activa participación. Al surgir una urgencia Atentos debemos estar Y a la asamblea extraordinaria Rápido debemos llegar. Felicitamos a UTRAHUILCA Por su compromiso social
Trabajando siempre unidos En pro de la comunidad
Ya con esta nos despedimos Y nos vamos a almorzar Porque ya nos dio hambre Y no podemos aguantar.
Por: Equipo de trabajo Campoalegre de las ESOC
Diviértete
un rato Sigue los puntos negros, colorea la figura y completa el dibujo que se forma
Dimensión Cultural 17 Colores, expresiones y libertad en la danza moderna el gran trabajo y contribución de la entidad solidaria en la danza a partir de sus procesos culturales, haciendo hincapié en la gran calidad de las presentaciones que hicieron presencia en el Concurso.
Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada El pasado 28 de octubre El Coliseo de Ferias de Timaná, se llenó de aplausos y colores, así como de ritmos y bailarines que alegraron a la población en la VI Versión del Concurso de Baile Moderno Villa de La Gaitana, organizada por UTRAHUILCA y la Fundación Social UTRAHUILCA. Fueron 11 las agrupaciones que participaron de este importante evento entre las que se encuentran dos del Caquetá: Agrupación Artística Quinchana –Grupo Baconga, Leyenda Latina, Alma Huilense, Grupo de Danzas Actual Sin límites, Real Family, Semillas de mi tierra Colombiana, Agrupación Artística Bacomi, Danza Popular Moderna, Corpo Arte, Lito y Alas y finalmente Agrupación artística y Cultural Institución Educativa Chillurco.
Los jurados estuvieron maravillados con las propuestas dancísticas que cada uno de los grupos llevaron para ser calificados por ellos.
De la tarima se escucharon los temas musicales al estilo de bachata, salsa, electrónica, tango, conga, entre otros que hicieron que cada coreografía fuera única en su esencia. Es por esta razón que al finalizar las rondas cada ballet se dispuso a esperar el nombramiento de los tres primeros puestos. De acuerdo con los jurados, los ganadores fueron aquellos grupos que además de realizar sus montajes coreográficos contaban una historia. Los tres primeros puestos en orden consecutivo: Grupo de Danzas actual “Sin Límites” del Municipio de Santa María ocupó el primer lugar, a cargo de Miguel Ángel Cruz; el segundo lugar se lo llevó Semillas de mi tierra Colombiana del Municipio de Campoa-
Una historia de un amor denominado “La reconciliación” fue contada por el Grupo de Danza Actual Sin Límites de Santa María.
legre, dirigido por Norbey Posada Montealegre; y el tercer puesto se le concedió a la Agrupación artística y cultural de la Institución educativa de Chillurco coordinado por Bernal Córdoba.
Crecen los espectadores El público que sumó cerca de los 3000 asistentes, los integrantes de la Administración Municipal tanto de Timaná como de Elías, y todos los entes territoriales que prestaron su apoyo, se mostraron muy agradecidos y admirados por
Danzas que promueven cultura e identidad Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada El pasado viernes 7 de octubre, la Fundación Social Utrahuilca estuvo presente en la celebración del XVIII Festival Cultural Laboyano del municipio de Pitalito, durante el Festival de Danza, con cinco agrupaciones dancísticas que deleitaron a los asistentes en el parque principal de dicha localidad. Las agrupaciones allí presentes fueron: La Agrupación Artística Quinchana de Timaná que dirige el maestro José Fredy Silva, Danzarte de Isnos a cargo del docente Elver Guzman, Litos y Alas de San Agustín a Cargo de Alvaro Zuñiga, Agrupación Artística Guaitipan a cargo del docente Camilo Garzón y por Neiva la participación de Tradiciones de Mi tierra Colombiana dirigida por la profesora Dennis Alexandra Barrios Atahualpa, acompañada por el Grupo experimental de música de FUNDAUTRAHUILCA Neiva. Fueron un total de 117 artistas de FUNDAUTRAHUILCA, quienes hicieron vibrar a los laboyanos a ritmo de bambucos, rumbas, sanjuaneros, y hasta danza urbana.
Diariamente se entrenan para atraer la vista del público.
Martha Constanza Cuellar Parra habitante del barrio Las Ferias de la Localidad, sostuvo que “en este caso la comunidad había quedado muy satisfecha porque el evento se realizó en el Coliseo de Ferias, un lugar que se debe destacar para este tipo de acontecimientos que le hacen tanto bien a la población”, y agregó su agradecimiento a la Cooperativa por llevar estos escenarios al municipio. Este trabajo demuestra que la Fundación Social UTRAHUILCA, con la constancia ha ido ganándose un reconocimiento en los escenarios culturales del departamento, es por ello que la coordinación artística de esta casa, en cabeza de Luis Alberto Bonilla, se caracteriza por la constancia y disciplina en la realización de las presentaciones. Así mismo, Yael Garaviño Rodríguez, director de FUNDAUTRAHUILCA, se ha encargado de gestionar y promover la danza y la música a nivel nacional e internacional con el fin de recordar y preservar los formatos tradiciones, con esto se pretende contrarrestar el consumo inadecuado de los géneros musicales actuales que poco a poco hacen perder la cultura de las regiones. No queriendo decir que con esto las escuelas de la Fundación se nieguen a lo novedoso y actual, un ejemplo de ello es la vinculación de la entidad a la Red Surcolombiana de Danza y Música.
18 Dimensión Deportiva El fútbol solidario se proyecta en Tello
Orgullosos estrenaron recientemente su uniforme de competencia, en los que resaltan el color blanco con franjas naranjas.
Por: Adriana María Gutiérrez Forero
D
esde marzo del presente año, niños y niñas del municipio de Tello aprovechan su tiempo libre participando de la formación deportiva que realiza FUNDAUTRAHUILCA por primera vez en este municipio. Son aproximadamente 80 deportistas que integran las categorías babys, ponys, Preinfantil e infantil que se reúnen entre martes y viernes en la cancha de fútbol de Tello Payandé y en el Polideportivo La Paz. Niños como
Juan José Esquivel, han sido incentivados por sus propios padres: “Ellos me dijeron que el fútbol era muy bueno que no me enviciara a otras cosas, sino que al fútbol. Aquí los entrenamientos son muy buenos” dijo el pequeño. La escuela está bajo la dirección del docente, Cristian Hachito, quien aseguró que “el proyecto va encaminado a trabajar con esos muchachos para que en un futuro muchos de ellos puedan integrar una selección juvenil, Prejuvenil y viendo ahora el potencial femenino quizás poder
Pensando en el pódium
participar con una selección Huila femenina en campeonatos”. Hachito también resaltó que su mayor énfasis es la disciplina y la formación integral. En cada uno de sus entrenamientos inculca la puntualidad y el compromiso, tanto así que ha logrado tener un número constante de participantes por categoría y el pasado 21 de octubre sus pupilos participaron del taller Proyecto de vida ofrecido por FUNDAUTRAHUILCA en el centro recreacional Payandé. Aunque son nuevos como
club, ya tienen en su hoja de vida deportiva la participación en el campeonato departamental organizado por la liga de futbol del Huila con las categorías infantil y Preinfantil; en este no se pudo clasificar en la zona “pero quedamos segundos enfrentando a rivales que ya tienen recorrido más amplio” puntualizó Hachito, quien además valoró el esfuerzo que han hecho padres de familia en la realización de diferentes actividades en pro de la consecución de sus uniformes deportivos y el apoyo brindado desde la agencia de UTRAHUILCA en Baraya.
Territorios de paz, gracias al deporte Por: Adriana María Gutiérrez Forero
El equipo busca figurar entre los mejores en competencias finales de supérate y en el campeonato nacional a desarrollarse en noviembre.
Por: Adriana María Gutiérrez Forero Así están los deportistas de Judo de la casa utrahuilqueña y que son liderados por el joven entrenador Lidwin Josshet Castro Tovar. Aunque en su primera participación en campeonato realizado en Popayán por la Federación Colombiana de Judo durante el mes de agosto, no obtuvieron los mejores resultados, este sirvió para detectar el nivel en el que se encuentran y proyectar su figuración en posteriores encuentros deportivos. Finalizando octubre participaron en el Festival Departamental de Judo, organizado por la Liga
de esta disciplina, y allí lograron obtener 3 medallas de bronce, 2 de plata y 1 de oro, ratificando así el compromiso de cada uno: “Es un trabajo muy arduo, ellos está n entrenando martes, jueves y sábado incluso se quedan para los entrenos de la selección Huila” afirmó Castro Tovar. Adriana María Marquín, estudiante destacada del Colegio y judoca del Club UTRAHUILCA, destacó que este deporte ocupa un gran espacio en su vida: “Escogí el judo porque estaba en un momento de mi vida en el que sentía que me faltaba algo y a mí siempre me llamó la atención entonces este año me decidí y estoy muy animada”.
La comunidad en general y la familia utrahuilqueña del municipio de Pitalito viven la emoción del fútbol gracias a la X Copa de esta disciplina en las categorías menores que adelanta el Club Laboyano desde el pasado primero de octubre. Son en total 51 equipos pertenecientes a 12 escuelas y clubes de los municipios de Pitalito, Timaná, Isnos y Acevedo. Hay que destacar que el torneo abrió el espacio para las niñas, así lo confirma Jhonatan Torres, director técnico del Club organizador: “Hemos promocionado las categorías femeninas, a la fecha tenemos la participación de tres equipos, sin embargo la intención es ir masificando este espacio de futbol femenino”.
Sábados y domingos bajo la mirada de cientos de asistentes, los futuros campeones realizan sus mejores jugadas.
Jugadas tres fechas, el ritmo de la competencia se mantiene y semanalmente mientras los más pequeños (baby, pony, gorriones y preinfantil) desarrollan sus compromisos en la cancha sintética Bernabeu Show Goal, los infantiles y prejuveniles se encuentran en la Villa Deportiva.
Arranque con pie derecho Por Lorena Motta Andrade
A
inicios del mes de octubre en el municipio de San Agustín, se realizó la inauguración del 5 Festival Deportivo de fútbol que es organizado por el club Real Juventud, y como es costumbre las escuelas deportivas de FUNDAUTRAHUILCA participan de este festival en cinco categorías “participar en este tipo de campeonatos es de suma importancia porque le dan la oportunidad a los niños de la región para que jueguen y se midan en competencias, el club C.P.S de la
Dimensión Deportiva 19
Fundación participó en el desfile inaugural y debutó en el partido en la categoría ponys con derrota y en la pre infantil ganamos 1-0” , comenta Jairo Artunduaga, entrenador de la escuela C.P.S. Este festival se realizará durante cuatro fines de semana seguidos en el estadio de fútbol Gerardo Ortiz Robles con la participación de clubes de los municipios de Isnos, Pitalito y San Agustín, hasta la fecha ha sido muy buena la acogida por parte de padres de familia y deportistas que han asistido a todos los en-
El desfile de inauguración se llevó a cabo por las calles principales del municipio de San Agustín.
Clasificación Nacional, en ajedrez
Nicolás práctica el ajedrez desde los 8 años de edad, por lo que es una garantía que tiene para llevarse el primer puesto en las nacionales.
Los entrenamientos los realizan entre semana para corregir errores y así salir cada ocho días por un triunfo.
cuentros, “el balance para nuestra escuela es positivo, el fin de semana del 22 de octubre ganamos en la categoría gorriones, ponys, infantil y pre juvenil, los niños están muy motivados con esta oportunidad que les han dado
en la fundación de participar de este torneo, ahora continuaremos trabajando duro para llevarnos el primer lugar en todas las categorías y dejar la escuela C.PS en un alto nivel”, afirma entrenador.
Todos los deportistas están motivados por ganarse el primer lugar por lo que han demostrado en cada triunfo que hasta el momento los acerca más a la copa.
Deporte hecho arte Por Lorena Motta Andrade Desde hace seis meses Natalia Vargas Barrero es la encargada de la formación en el deporte de la gimnasia para grandes y pequeños de la fundación social UTRAHUILCA “en este momento tengo dos grupos, el primero es de niños de cinco a seis añitos, con ellos la idea es estimularlos para que aprendan que es la gimnasia que le cojan ganas y amor por lo que empiezan a practicar y con el segundo grupo que ya son los
más grandecitos ya se empiezan movimientos más difíciles”, comentó Natalia. El objetivo es que poco a poco adquieran habilidades que les permitirá en algún momento llegar a competencias regionales y nacionales, “la idea es nivelarlos según sus capacidades, en este deporte hay desde el nivel uno hasta el nivel siete, así que por ahora lo más importante es enseñarles lo básico para que con el tiempo cada uno compita en el nivel que esta”, argumentó la entrenadora.
Por Lorena Motta Andrade Nicolás Fernando Calderón Zuta, estudiante del grado décimo del Colegio Cooperativo UTRAHUILCA, logró clasificar a la final nacional intercolegiado de ajedrez supérate logrando tres medallas de oro en la eliminatoria departamental. ”Nicolás, es un deportista muy dedicado y comprometido, es un joven apasionado, tiene las cualidades que todo ajedrecista profesional debe tener como lo son: la paciencia en la búsqueda de soluciones, concentración e imaginación lo que lo perfila como un ajedrecista de mucha proyección”, comenta orgulloso Jason Bolívar, docente de esta disciplina. De igual manera la deportista Ana María Palma, quien también participó en las eliminatorias obtuvo sus tres medallas de plata en la mencionada eliminatoria departamental, pero no le alcanzó para representar al colegio en los nacionales, “desafortunadamente estuvo delicada de salud en los días de competencia lo cual influyó mucho en su desempeño frente al tablero. Pero el deporte trae revancha y estoy seguro que los próximos eventos ella va a lograrlo”, finaliza Jason.
En los hospedajes del INDERHUILCA de lunes a jueves los niños y niñas se reúnen para aprender este deporte que bajo las enseñanzas de Natalia Vargas esperan llevarse muchos triunfos.
20 Dimensión Deportiva
Futuras estrellas del balón
Por: Luis Alberto Pescador Solano
L
os pequeños de nuestra casa utrahuilqueña también se destacan en los torneos de fútbol que se desarrollan en la ciudad de Neiva y el departamento del Huila. Para esta ocasión hablaremos del equipo infantil de UTRAHUILCA, dirigido por el entrenador Gustavo Correa, quienes durante el torneo municipal de fútbol lograron llegar a la final y obtuvieron la clasificación al mismo torneo pero en la fase departamental. El onceno utrahuilqueño en la primera ronda del tor-
neo que fue por grupos, enfrentó en juegos de ida y vuelta a los equipos de A.F.P, Real Sociedad, Chicos Fútbol Club, E.H.C y Rufaos, completando un total de 10 partidos disputados de los cuales 8 ganó, 1 empató, 1 perdió, terminando primero del grupo con 50 goles a favor, 12 en contra y 25 puntos de 30 posibles.
Durante la segunda fase del torneo que se desarrolló por llaves, el onceno naranja, blanco y verde jugó contra el equipo de Olaya Herrera, a quien le ganó en el parLos jugadores en tido de ida 4 goles por el terreno de juego 0, y en el compromiso demostraron lo enseñado de vuelta, 9 x 0. En la por el entrenador tercera fase el equipo Gustavo Correa. de UTRAHUILCA enfrentó al Atlético Hui-
La familia utrahuilqueña orgullosa de la participación de estos grandes deportistas.
la con quien en la primera salida terminaron el compromiso con empate a 2 goles y en el segundo ganaron 1 x 0. En la semifinal del torneo municipal el equipo utrahuilqueño jugó contra el onceno de Tigres del Sur, compromiso que finalizó 2 x 2 y en el desempate en cobros del tiro penal perdieron 4 x 3, finalizando el torneo en la tercera posición del pódium. Clasificaron A pesar de no haber quedado campeones del torneo municipal, el equipo utrahuilqueño por quedar entre los tres primeros, logró
la clasificación a la fase departamental de este mismo evento de fútbol, por eso debió enfrentar al equipo de Estrellas de Baraya, en partido de ida y vuelta; su primer compromiso como local terminó 6 goles a 1 y en el de visitante 4 goles a 2. Con este triunfo el onceno naranja, blanco y verde, logró el paso a la semifinal del torneo teniendo que jugar contra el club Digar de Garzón, con quienes perdieron el juego de visitantes 4 goles por 1, y como locales ganaron 2 a 0. Marcador que no alcanzó para que el quipo lograra la clasificación a la final del torneo.
Campamento de taewkondo en San Agustín
El Taekwondo es un deporte de mucha disciplina y concentración.
Por: Luis Alberto Pescador Solano Del 21 al 23 de octubre la capital arqueología del Huila se convirtió en el epicentro del primer campamento de taewkondo, organizado por el club C.P.S. de San Agustín, perteneciente a FUNDAUTRAHUILCA, y cuya actividad estaba contemplada dentro del calendario de la liga de este deporte a nivel nacional y departamental. Los objetivos del campamento eran que los deportistas hicieran inmersión total en la práctica de esta disciplina, además de que lograran sumar minutos de combate para sus futuras competencias y también descentralizar la realización de estos eventos de las ciudades capitales. Delegaciones de Caquetá, Cauca y Putumayo participaron del evento que dentro de su programación contó con práctica de ejercicios técnicos,
tácticos, seminarios de juzgamiento, corrección en combate y trabajos de punce, con el objetivo que el nivel competitivo aumente y se fortalezca para los próximos torneos programados.
programó la realización de un turismo ecológico por la zona, que permitió que los deportistas recibieran el mensaje de cuerpo sano, mente sana y de respeto a la naturaleza.
“Para nosotros es muy importante poder llevar este tipo de actividades a otras poblaciones o municipios e integrar a otras escuelas que están naciendo como la del municipio de Palestina, Isnos, La Plata, que quieren aprender un poco de la práctica de este deporte. El balance fue muy positivo, se les entregó un recuerdo de la actividad y los deportistas disfrutaron mucho del trabajo realizado”, señaló la presidenta de la liga Rosario Quiza. Turismo deportivo Aprovechando el aporte cultural, educativo y misterioso que el municipio de San Agustín ofrece a sus visitantes, dentro de la actividad se
Ever Ipuz, entrenador del club guagua de Palermo expresó: “Fue una experiencia muy enriquecedora, ya que participamos con 17 deportistas en el que cada uno pudo realizar entre 30 y 40 combates que les permitió fortalecer su nivel de competencia.” Por su parte Camilo Solano juez y taewkondista de UTRAHUILCA agregó: “El evento fue genial porque recogió a todos los deportistas del departamento y permitió la participación de todas las categorías como la cadetes junior y mayores, lo que hizo un nivel máximo.”
Modalidades de pumses, avanzado, principiantes y cinturón negro se vieron en los diferentes combates.
San Agustín hoy por hoy es uno de los municipios en donde la práctica del taewkondo se está desarrollando con un alto nivel y se podría decir que tiene más prácticas que el mismo fútbol, por eso la Fundación Social sigue apoyando la práctica deportiva.