SOLIDARIA 2022
Suplemento de Economía Solidaria
No. 118
I
NTEGRACIÓN
ooperativa C
FUNDAUTRAHUILCA y UTRAHUILCA, ejemplo para otras organizaciones solidarias en Colombia Por: Julián David Vargas Ortiz No es producto de la casualidad. La positiva labor social, económica y financiera que realizan UTRAHUILCA y FUNDAUTRAHUILCA en la región sur del país es aplaudida y admirada a nivel nacional. Entidades sin ánimo de lucro de otros departamentos ven a la casa tricolor como un modelo para replicar. Es por esto que en ocasiones se reciben importantes visitas para intercambiar experiencias y mostrar todo el trabajo que aquí se desarrolla. Los días 30 de junio y 1 de julio de 2022 una delegación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores de la Educación de Risaralda, Cooeducar, llegó a Neiva para conocer detalladamente los diferentes procesos fundautrahuilqueños.
Uno a uno los coordinadores de los distintos programas de la entidad naranja, blanca y verde expusieron todo el quehacer comunitario a los presentes.
Precisamente, en el marco de sus 52 años de vida jurídica, desde Cooeducar se aspira a la creación de su fundación social.
“Lo que estamos haciendo es el principio de integración solidaria entre Cooeducar, UTRAHUILCA y la Fundación UTRAHUILCA. Tenemos claro que la integración es la que nos fortalece, la que nos posiciona y la que nos consolida como sector solidario del país. En ese orden de ideas, consideramos que FUNDAUTRAHUILCA va de la mano de la modernización de los servicios sociales para las cooperativas en particular y el sector solidario en general. Una buena experiencia que podemos tener es la que ha vivido UTRAHUILCA con su fundación”, enfatizó Néstor Gerardo González Rincón, presidente del Consejo de Administración de Cooeducar.
“En nuestro plan de desarrollo hemos establecido esta estrategia como meta. Nos llevamos una muy buena ‘performance’, escuchándolos hablar a todos sus integrantes, a su director, nos dejaron un mensaje positivo de la factibilidad de la realización de esta fundación en Cooeducar. Y contamos con la voluntad política de nuestro consejo de administración, de nuestro gerente, de nuestros órganos de control de vigilancia internos y externos; es decir, estamos liberando un clima adecuado para que cuando a nuestra base social de Cooeducar les pasemos la idea de lo que tenemos sea digamos de aceptación”, añadió Néstor.
“La primera parte que era incluirla en el plan de desarrollo y que fuera aprobada por nuestra asamblea ya está logrado. Ya nuestra base social lo conoce, lo maneja, y sabe que tenemos que buscar una estrategia para la prestación de los servi-
Compartir con las coordinaciones de programas y las áreas administrativa, le permitió a la delegación conocer el talento humano vinculado al trabajo social.
cios sociales. En la segunda etapa que es la que estamos realizando aparece la etapa de factibilidad, factibilidad jurídica, factibilidad económica, factibilidad social, voluntad política para la conformación que la hemos logrado con el consejo de administración. La tercera etapa va en las experiencias, tomar los pro, los contra, todos los elementos y pasaríamos a la cuarta etapa que sería la formación jurídica de la fundación”, concluyó Néstor.
Canapro, nueva asociada
Édinson recibió un kit utrahuilqueño durante su visita.
Delegados de Cooeducar escucharon atentamente al director cooperativo de FUNDAUTRAHUILCA, Yael Garaviño Rodríguez.
Otra de las visitas que tuvieron UTRAHUILCA y FUNDAUTRAHUILCA fue la del gerente de la Casa Nacional del Profesor, Canapro, Édinson Castro Alvarado. El objetivo fue la vinculación a la Cooperativa como persona jurídica para acceder
a todo el portafolio de servicios y beneficios. Directivos utrahuilqueños conversaron con el gerente y resaltaron que hayan tenido en cuenta a UTRAHUILCA para este afianzamiento de lazos solidarios.