2013 2015
Suplemento de Suplemento de Economía Solidaria Economía Solidaria
No. 09 35
I
NTEGRACIÓN
ooperativa C
BodasBanco de oro de COEMPOPULAR Coopcentral abrió puertas en Neiva
Redacción: Coempopular
L
a Cooperativa Empresarial Multiactiva Popular celebró sus bodas de oro el 10 de Por: Adriana María Gutiérrez Forero Mayo del presente año. Coempopular fue Desde el primero de noviembre el la inspiración de un grupo de funcionarios del primer banco de naturaleza cooperativa Banco Popular, que se unió hace 50 años con el adelanta operaciones en la capital del propósito de crear una cooperativa que respondepartamento del Huila. diera a las necesidades de crédito de todos sus Atender al sector solidario del Huicompañeros. la, Caquetá y Putumayo que antes era A este proyecto se suman asociados que deacogido por la agencia de Ibagué, será cidieron unirse al logro de la misión y, comprola prioridad de la sede en Neiva. La metieron gran parte de su tiempo y esfuerzo en apertura se da debido al crecimiento y el desarrollo de una cooperativa cada vez más apoyo obtenido en esta región, como competitiva. lo asegura Marlen García, directora de Hoy COEMPOPULAR es una entidad asoNeiva: “El negocio se cre50 años llenos de grandes éxitos Coopcentral hacen que La Cooperativa Empresarial Multiactiva ciativa Multiactiva con cobertura nacional que ció tanto que hubo que nacer y colocar ofrece productos y servicios de calidad y exceoficina fija acá, porque lo demandaba lencia. el sector, entonces esta es la muestra Su historia solidaria ha permitido ayudar a que el apoyo del sector es el que ha miles de familias que han confiado y que con sus permitido que Coopcentral evolucioaportes han ayudado a la construcción del prone, crezca y vaya colocando poco a yecto cooperativo que beneficia hoy, a más de poco oficinas que le permitan atender- v Marlen García, directora Coopcen13.000 asociados en todo el territorio nacional. los de una manera personalizada y con tral Neiva Directivos de la entidad afirman con orgullo unos servicios financieros a la mano.” que la solidez y sostenibilidad son el resultado Como propietarios del banco son al interior canalizado a través del banco. de una planeación estratégica que más allá de más de 1000 cooperativas y en el procetrazar objetivos y cifras, siempre ha tenido como so de integración de red de oficinas ac- Equipo humano bandera el cumplimiento de su promesa coopev La sede de Coopcentral está ubicada en la Cra 5 N 10 - 63 en el centro tualmente están integradas 41 de ellas, en Coopcentral rante con sus afiliados y el pensamiento solidade éstas cinco son del departamento Para brindar la mejor atención pocomercial Plaza Real, local 104-105 rio universal. del Huila: Cofisam, Copeaipe, Credi- sible y alcanzar las metas propuestas Esta trayectoria que hoy marca un dorado futuro, Cofaceneiva y Fonedh. Coop- la sede de Coopcentral en la ciudad de camino, es una motivación para seguir contricentral prestará de forma adicional a Neiva ha iniciado labores con cinco funbuyendo a la comunidad y brindarles siempre el sus asociados productos como cuenta cionarios: Lizeth Johana Trujillo, asesomejor servicio a todos los colombianos. corriente, portal transaccional, disper- ra comercial; Yeimy Osorio Suarez, ausión de fondos a asociados, portafolio xiliar; Jairo Osorio Suarez, cajero; Juan de servicios financieros, liquidez inme- Diego Torres Pinzón, asesor operativo y Los niños son parte fundamental dentro de la labor de Coempopular. diata, cuenta nacional. Marlen García, directora de agencia. “Hoy por hoy la oficina se abre con Cabe resaltar que todo el personal 20 mil millones en colocación y la mis- es del departamento del Huila, con exma cifra en captaciones. Hemos tratado cepción de la directora de sede Marlen de llegar a todas desde la más grande García de Ibagué. Ésta contadora con más pequeña, queremos llegar especialización en gerencia de mercaA la actividad asistieron hasta gran la cantidad de niños Por: Lorena Motta Andrade a las que están en los municipios, pero deo ha desarrollado labores en BanCon el objetivo de integrar los niños catequistas y niñas de la diócesis de Neiva incluyendo la vereda todas las de ahorro y crédito manejan coop, Coopdesarrollo, Megabanco, en del departamento de Huila, el sábado 2 de mayo se San Francisco y el corregimiento del Caguán, así como sus fondos de liquidez con Coopcentral, el Banco Bogotá (en el programa de llevó a cabo la jornada nacional de infancia y adoles- la participación de los municipios de Colombia, Íquira todas tienen su cupo de crédito” punbanca solidaria) y ahora llega a Coopy Villavieja. cencia misionera en el Colegio María Auxiliadora. tualizó Marlen García. Aseguró además central decidida a dar lo mejor de sí Entre los invitados especiales se rescata la presenque el banco no va a ser competencia interactuando con el sector para ofrecia del Monseñor Froilán Casas, quien con sus padel sector cooperativo, porque no se van cer y resolver de manera oportuna sus labras invitó y animó a los niños a que sigan practia atender a las personas naturales; ellas necesidades. cando la oración y por el mundo estén dando ejemplo ya tienen la vinculación directa con las Desde ya las cooperativas interesay llevando la frase “de los niños del mundo siempre cooperativas, lo que si buscará impledas en hacer parte del banco Coopcentral amigos” que es la insignia de las misiones. mentar es una serie de convenios para podrán acercarse a las instalaciones del La actividad contó con la participación del Ballet v Funcionarios de Coopcentral se ponen la camiseta para entregar que las cooperativas puedan tener por mismo en el centro comercial Plaza Real Folclórico Tradiciones de mi tierra Colombiana de Las danzas de UTRAHUILCA fueron el centro del evento lo mejor al sector solidario. ejemplo el producto de cuenta corriente primer piso o comunicarse al 8631405. los niños asistentes. FUNDAUTRAHUILCA, animando así una mañana misionero poniendo bailar a todos
La espiritualidad, una dimensión importante en los niños
El obispo Froilán Casas, con su carisma y palabra dio algunos consejos para tener una vida misionera.
donde los protagonistas fueron cerca de 200 niños que disfrutaron de las danzas, las dinámicas y la santa eucaristía. “Agradecemos a FUNDAUTRAHUILCA por el aporte, siempre es importante que haya participación de las fundaciones, igual agradecer a las danzas que rescatan la cultura que esta tan perdida” puntualizó el padre Yair Ramírez Caicedo.
“Lo más importante de esta evento es que los niños y niñas se acerquen a su parroquia e integren el grupo de infancia misionera, recuerden hacer el “OSO” que significa hacer oración, sacrificio y ofrenda y así vamos creando una catequesis en Jesús y María” concluyó Claudia Mora, guía espiritual de la parroquia Divino Niño.
Cooperat trabajadores: u
Utrahuilqueños florencianos convocaron al gremio solidario caqueteño.
Óscar Gutiérrez Flórez
O
las de trabajadores y cooperativistas caminaron juntos por las principales calles de la región Surcolombiana para exigir derechos y respaldar los procesos de desarrollo que adelanta el sector solidario en el territorio. Entre las personas participantes de la movilización se encontraban empleados estatales de Empresas Públicas, Magisterio, Ecopetrol, Sector Salud, Transportador, Vías, entre otros. Por parte del gremio solidario estaba la Unión de Trabajadores del Huila, Caquetá y Cauca UTRAHUILCA, ondeando las banderas cooperativistas. Las risas, el bullicio y las consignas de los trabajadores más experimentados en estas lides contagiaron a cada uno de los caminantes que con su voz tímida acompañaban las arengas en una tarde de primero de mayo sin la presencia del sol reflectante típico en esta época del año. La Fundación Social y La Cooperativa unieron sus esfuerzos durante esta jornada con una sola idea: integrar a sus funcionarios, directivos, amigos y base social en torno a la movilización activa no violenta. En los parques principales de cada uno de los municipios se congregaron los diferentes gremios de la sociedad civil que representan a los trabajadores. La agencias de Baraya, Santa María y Palermo se trasladaron a Nei-
va para acompañar la iniciativa; los funcionarios de Tesalia llegaron hasta La Plata, a Pitalito se trasladaron los funcionarios de las agencias de Isnos y Timaná, por su parte en Florencia la Cooperativa UTRAHUILCA encabezó la movilización. “Compartimos con las comunidades muchos sueños, esos de ver una Colombia mejor en la que se garanticen todos nuestros derechos, uno de ellos, el trabajo digno” manifestó Jennifer Farfán, gerente de la agencia Palermo quien se unió a la concentración en Neiva. En esta ocasión dos coyunturas especiales acompañaban la jornada. En primera instancia, las exigencias por mejorar las condiciones laborales de los profesores en el tema de evaluación docente, nivelación salarial y calidad educativa. En segunda medida, la defensa del cooperativismo como modelo alternativo que garantiza la paz y justicia social, frente a las medidas tomadas por el gobierno de volver Sociedades Anónimas algunas Empresas Solidarias intervenidas. Al respecto opinó Álvaro Camacho Integrante del Consejo de Administración de UTRAHUILCA: “la gran contribución del sector cooperativo a la economía colombiana se da en la creación del empleo, la generación de capitales a la productividad y ante todo uno de los sistemas más eficaces de contribuir a la dignificación de la vida a los amplios secto-
El calor verde naranja se tomó las principales calles laboyanas.
Una importante participación de los jóvenes en la movilización, eviden
res de la población. Somos en Colombia más de 7 millones de asociados a las cooperativas que gozamos de los beneficios de las empresas asociativas”. Al culminar la marcha, se llevó a cabo una asamblea general en la plaza pública donde los representantes de las diferentes organizaciones pudieron expresar su análisis de la coyuntura social y económica del país. Un balance positivo para la familia UTRAHUILCA que hace realidad la otrora frase “todos para uno y uno para todos” emblemática en el cooperativismo. Un origen compartido. Algunas frases de la literatura, la filosofía y la política se vuelven refranes cotidianos, casi como máximas de vida o clichés. Pero quizá una de las que ha tomado más fuerza en las interpretaciones de la historia es la de El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte cuando en el capítulo uno Carlos Marx escribe: “Hegel dice en alguna parte que todos los grandes hechos y personajes de la his-
toria universal a dos veces. Pero s como tragedia y Así las cosas, riormente se viv en condiciones p nada de artilugio miseria que vive mundo. La tecno mación adornan el fondo esconde estructurales del males entre con Razones por las visionarios dec sus propias emp tenibilidad y su podemos decir q cha obrera y el c mismo comienzo desigualdades y Ambos movim sociedades que ción industrial, u
Luego de la caminata y la concentración, finalizó la jornada con un almuerzo ofrecido por Los gru la Dirección Central
tivistas y una sola fuerza
Agencias de La Plata y Tesalia le madrugaron al primero de mayo.
aparecen, como si dijéramos, se olvidó de agregar: una vez la otra como farsa”. , la explotación salarial antevía de una manera grotesca paupérrimas, hoy está adoros y ardides que camuflan la en millones de personas en el ología y el acceso a la inforel escenario global que en e las mismas desigualdades l siglo XIX, diferencias abisntinentes, países y regiones. s que muchos trabajadores cidieron unirse para crear presas apostándole a la sosustentabilidad. Por lo tanto, que el nacimiento de la lucooperativismo tuvieron un o: la necesidad de superar las la injusticia social. mientos sociales nacieron en experimentaban la revoluuna Europa que acumulaba
capitales a costa del trabajo de millares de obreros que se sacrificaban con extenuantes horas de trabajo sin recibir educación alguna. Las primeras experiencias de organizaciones sindicales y cooperativas se dan en Inglaterra la primera potencia del mundo moderno, en donde también nacen los grandes precursores de las teorías económicas, filosóficas y sociológicas del capitalismo, socialismo y cooperativismo. Hoy, el mundo afronta una nueva crisis de desabastecimiento alimentario, económico y salarial. Colombia uno de los países con mayor índice de desempleo en el mundo tiene que soportar la informalidad en las ciudades, con habitantes que se rebuscan su comida diaria. Un ejemplo aleccionador de este contexto es la película: “Industria Argentina, la fábrica es para los que trabajan” estrenada el 12 de abril de 2012, encarna parte de la crisis del sistema capitalista que sufrió el país en el 2001 conocida como ‘Corralito’. Donde los dueños de una fábrica metalúrgica cierran su compañía, pero es reabierta por
upos artísticos acompañan los procesos de la Cooperativa.
Opiniones:
ncia el relevo generacional con el que cuenta la entidad solidaria.
sus empleados, quienes crean una cooperativa y empiezan a generar nuevos empleos y riqueza colectiva, sin embargo, la oposición de los antiguos dueños junto a organismos del estado retrasa su crecimiento. En el caso de UTRAHUILCA el vínculo con los trabajadores se da desde su creación, el 8 de diciembre de 1966, cuando sus fundadores, empelados de obras Públicas deciden unir sus capitales para crear la entidad solidaria. Con el paso del tiempo otros sectores acompañan el proyecto cooperativo, uno de ellos el magisterio. Líderes sindicales que contribuyeron y contribuyen a la masificación de los asociados
con trabajo social de base, aprendido en el ejercicio de la docencia. Del mismo modo, a nivel global existen algunos escenarios de unidad gremial, uno de los más importantes es el de 1936 en Dinamarca cuando los sindicatos y las cooperativas fundaron el “Consejo Económico del Movimiento Laborista”, para que ambos movimientos dispongan de una representación conjunta ante el Gobierno y el Parlamento. En ese mismo país en 1953 fue creado “El Fondo de Financiamiento de Cooperativas Obreras”. En adelante se siguieron creando organizaciones solidarias de obreros y trabajadores en todas partes del mundo.
Yuly Fierro
emprendedora solidaria UTRAHUILCA Palermo:
Nos unimos a la exigencia de derechos de los docentes porque son trabajadores que merecen una mejor nivelación salarial. Además demostramos que nuestra cooperativa acompaña a los sectores populares que salen a las calles por un futuro mejor.
María del Rosario Quiza Camacho Coordinadora del Colegio UTRAHUILCA
El cooperativismo es un estilo de vida, y como tal, defendemos los derechos de todas las personas en todos los niveles, en todos los ámbitos, esta es la forma de respaldar la iniciativa de cambios y de un país mejor con paz y equidad.
Rafael Enrique Vergara
Integrante del consejo de administración de la Cooperativa UTRAHUILCA
La base cooperativa nuestra son trabajadores, los fundadores fueron trabajadores, seguimos siendo trabajadores con una identidad que nos une, precisamente porque tenemos un sistema de gobierno un modelo económico excluyente que lo primero que excluye es al trabajador, con sueldo de hambre, con sueldo de miseria, persecución aquellos que piensan diferente al establecimiento. UTRAHUILCA brinda a la región y al país un modelo diferente con salarios dignos que participan en los excedentes cooperativos y son trabajadores que tienen una estabilidad laboral, quienes cumplen sus ocho horas y la gran mayoría con contratos a término indefinido. A pesar de eso seguimos mejorando las condiciones laborales y vamos por buen camino.
Olivos EMCOFUN, una empresa solidaria a la vanguardia
El ingreso principal cuenta con bahía para parqueo de vehículos y motos.
Por: Adriana María Gutiérrez Forero
E
l sector solidario le apunta a seguir construyendo región, por tal razón Los Olivos EMCOFUN, entidad de servicios funerarios es quien en esta oportunidad presenta a la comunidad en general las innovaciones realizadas en el Parque Cementerio Jardines el Paraíso. La obra que fue inaugurada hacia finales del mes de abril, tuvo un costo de 4.500 millones de pesos y cumple con toda la técnica y tecnología, de manera que no haya ningún tipo de contaminación y riesgo para el medio ambiente. Son en total 400 soluciones de bóvedas, 1.800 soluciones de ceniza en altura, 1.400 osarios en altura, 500 soluciones de columbarios personalizados alrededor del lago, 1.800 soluciones de columbarios en la jardinera y se espera que hacia el final de la obra se cuente con dos módulos de bóvedas. Según explicó Gloria Carmenza Vargas El corte de cinta Plaza, gerenta de Los Olivos EMCOFUN, contagió de gran esta entidad solidaria está empeñada en alegría a todas cambiar el concepto de la muerte: “Querelas asociadas y mos que cuando vengamos a dejar nuestros comunidad en general que familiares y amigos aquí, que ese encuenhicieron realidad tro con la naturaleza nos lo compense, nos el proyecto. dé tranquilidad de que estamos dejando a nuestros amigos y seres queridos en un lugar bonito agradable, que no parece un cementerio, y esa es la idea”. La directiva destacó que este proyecto es un esfuerzo de mucha gente, de la contribución de cada una de las asociadas y que se llevó a cabo un importante proceso de saneamiento administrativo, social y financiero al interior de EMCOFUN de manera que se pudieran generar las condiciones necesarias para esta primera etapa. Por su parte Alvenis Ortiz Medina, presidenta del Consejo de Administración de la entidad, y subgerente de la Cooperativa UTRAHUILCA se mostró satisfecha por este logro: “Estamos felices porque entre todos, las cooperativas, los gerente, directivos, administradores, proveedores, toda la comunidad nos ha ayudado, porque las cooperativas se nutren de lo
Esta es la estructura que contiene los osarios y cenizarios.
más importante, del ser humano, de lo más fundamental que son las personas que son las que mueven absolutamente todo, aquí nada se mueve sin la voluntad de Dios, y sin el querer y compromiso de las personas que integramos este sector económico y social tan grande y tan fuerte, que es una alternativa para muchas cosas en nuestro país”. Monseñor Froilán Casas, fue el encargado de celebrar la Santa Eucaristía en la que oficialmente se inauguró este nuevo espacio en el parque cementerio Jardines Entre las novedades el Paraíso. Fue certero en afirmar que “es un únicas en el servicio que la cooperativa los olivos le ofrece departamento a Neiva y al Huila, para que esos momentos y en Colombia, están las soluciones difíciles de la muerte un ser querido pues de ceniza y destino marquen para la familia un instante de acogifinal al interior da, de cariño. Los cenizarios, los osarios y este del lago, bajo ambiente también con el componente de la fe la flor de loto. cristiana y católica podemos decir que es una empresa que se posiciona integralmente”. Obra comunitaria para la ciudad De los 4.500 millones de pesos, 1000 millones de pesos van en una compensación de área que la entidad tuvo que hacer con la Alcaldía, dentro de los requisitos para aprobar el proyecto, pues hay dos tipoos de contribuciones, una de 6% para unas obras comunes y otra del 15% del área construida para hacer como un corte entre la construcción y lo vegetal que debe tener la ciudad. En ese sentido las directivas dialogando con el alcalde Pedro Hernán Suarez y atendiendo una de sus solicitudes, tomaron la decisión de reparación de esas áreas entregando a la ciudad una obra comunitaria a la ciudad denominada Parque Palcomún, que estará situada exactamente en la comuna 8, frente al I.P.C. Esta obra se convierte en un reconocimiento al trabajo comunitario que desarrollan las juntas de acción comunal, de esa manera se ofrecerá un espacio para la realización de diferentes actividades, será propicio para el encuentro de los abuelitos y además tendrá una amplia zona para la recreación, propia de un parque.