Separata Solidaria No. 45

Page 1

2016

Suplemento de Economía Solidaria

No. 45

Cooperativas de las Américas Región de la Alianza Cooperativa Internacional

ACI y Comisión Europea firman convenio marco de colaboración

Por: Cooperativa de las Américas – Región

E

l convenio de colaboración abarca el período de 2016-2020 y reconoce que las cooperativas son importantes agentes de desarrollo debido al papel que desempeñan en la inclusión social y el empoderamiento económico de las personas en todo el mundo. Prevé el fortalecimiento del movimiento cooperativo, mejorando su visibilidad e incrementando su capacidad para hacer oír sus posiciones y sus propuestas en relación con las políticas y los procesos de desarrollo a nivel mundial y regional. Los convenios marco de colaboración (FPA, por sus siglas en inglés) establecen las condiciones para el apoyo brindado por la Unión Europea a las organizaciones de la sociedad civil, reconocidas como actores fundamentales en los temas de gobernanza y como colaboradores sustanciales en los proceso de elaboración de políticas. El propósito de este tipo de acuerdos a largo plazo con la UE es apoyar a las organizaciones de la sociedad civil para que puedan desempeñar más eficazmente ese importante papel. Refiriéndose al acuerdo de colaboración, Monique Leroux, Presidenta de la Alianza Cooperativa Internacional manifestó que “las cooperativas juegan un papel muy importante para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Las cooperativas facilitan el acceso al crédito, la electrificación rural, los servicios de asistencia sanitaria, la producción de alimentos, la compra de productos básicos, la vivienda y el apoyo a las empresas que comienza actividades, lo que contribuye a generar y asegurar los ingresos. El apoyo de Europa es un nuevo paso hacia la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones

El convenio se firmó el 18 de marzo en Bruselas, Bélgica. Unidas. Nos sentimos orgullosos y estamos deseosos de comenzar a implementar este programa de desarrollo”. Manuel Mariño, Director Regional de Cooperativas de las Américas remarcó que el proyecto “va a contribuir, de manera importante, a aumentar la visibilidad de las cooperativas en la región, de la propia Alianza y de Cooperativas de las Américas, así como de las organizaciones miembros de la Alianza en la región. Esta iniciativa nos permitirá profundizar nuestra labor de incidencia política y ser más proactivos a la hora de trabajar por la

(Fotografía: ACI América).

construcción de un entorno más propicio para el desarrollo de las cooperativas y, al mismo tiempo, fortalecerá la integración cooperativa, tanto a nivel regional como mundial”. En el marco de este convenio de colaboración se desarrollará el programa titulado “Las cooperativas en el desarrollo: empresas centradas en las personas en acción” cuyo periodo de ejecución abarca hasta el 31 de agosto de 2020. El objetivo general del proyecto se ha definido como: “contribuir al for-

talecimiento de las organizaciones de integración de la Sociedad Civil, para maximizar la efectividad de su trabajo como actores de desarrollo y como colaboradores en la elaboración de políticas sobre desarrollo a nivel mundial y regional”. El objetivo general del proyecto se ha definido como: “contribuir al fortalecimiento de las organizaciones de integración de la Sociedad Civil, para maximizar la efectividad de su trabajo como actores de desarrollo y como colaboradores en la elaboración de políticas sobre desarrollo a nivel mundial y regional”.


2

Cooperativismo y Finagro

se juntan en pro del campesinado

De esta manera las cooperativas llegan de forma directa al campesinado con recursos del Estado.

Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada

E

l sector cooperativo a través de la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila Asocoph viene realizando un acercamiento con Finagro, para fortalecer los planes financieros hacia el sector agrario. Este hecho se genera luego de que el Gobierno Nacional por intermedio del Ministerio de Agricultura emanara el Decreto 047 del 2016, que permite a Finagro poder ampliar entidades para la colocación de recursos que lleguen directamente a productores. Para ello Finagro ha visitado particularmente las cooperativas de ahorro y crédito como Coofisam, Credifuturo, Coolac, Coopeaipe, Coonfie y UTRAHUILCA, donde está última se ha adelantado en el cumplimiento de los requerimientos exigidos para iniciar con el proceso. Sin embargo, el resto de cooperativas aún se encuentran en estudio por parte de la dependencia de Finagro, que se ocupa de los niveles de riesgos, donde se tienen en cuenta las características tanto geográficas como financieras que fi-

nalmente conlleven a la realización del convenio. Beneficios Según Israel Silva Guarnizo, presidente Ejecutivo de Asocoph, Finagro ha determinado unas tasas del DTF más un punto, que hacen referencia al 4 y 5 por ciento de interés anual, las cuales son muy económicas, y han tenido mucho éxito en los programas de “Colombia Siembra”, considerados como de muy fácil acceso. “Adicionalmente los productores pueden acceder a incentivos donde dependiendo del crédito, el Estado le aporta una parte del mismo y el campesino tendría que pagar solamente el 60 por ciento del crédito solicitado”, sostuvo el dirigente cooperativo. A ello se le suma la oferta de las diferentes líneas de crédito que le permiten al productor la compra de maquinaria, mantenimiento de cultivos, entre otras que necesita la población campesina. Créditos y cambios climáticos Para la efectiva colocación de los créditos, se ha recomendado a

las cooperativas que evalúen los riesgos por cambios climáticos y afectaciones ambientales, para que no haya mucha siniestralidad, aunque para ello Finagro ha determinado un Fondo de garantías al que se ha sumado la gobernación con un apoyo de complementariedad de esas garantías, dado el caso que haya un campesino que no pueda pagar. “Más allá del Fondo de Garantías, Finagro ha planteado la utilización de seguros, para la cosecha de los productores, para que se pueda contrarrestar las inclemencias del clima y no dejar desprotegido a estos campesinos. Creemos que todas estas políticas que se están implementado pueden ayudar a resolver las grandes dificultades presentadas en el sector primario de la economía”, comentó Silva Guarnizo. Ventajas frente al sector bancario tradicional Esta alianza ha logrado ser una ganancia además de un reconocimiento al modelo cooperativo de ahorro y crédito que había exigido estar involucrado en los planes sociales y económicos que apor-

ten al bienestar de la sociedad colombiana. Para tal fin se ha involucrado al cooperativismo en la línea de redescuento (recursos del estado que se ponen en las cooperativas para que sean ellas las que lo intermedien), puesto que las cooperativas que ya tenían convenios con Finagro presentaban una serie de restricciones para hacer la colocación del crédito. “UTRAHUILCA había entrado en la línea de redescuento, pero tenían las restricciones de que Finagro no podía facilitar más allá del 10 por ciento del patrimonio, entonces solamente era ese monto y si ese monto se agotaba pues tenía que volver a solicitarlo y fuera de eso habían otras exigencias que eran con los indicadores los cuales generaban un poco de desconfianza”, dijo el directivo de Asocoph, que terminó puntualizando que estas oportunidades al cooperativismo se deben gracias al Presidente Ejecutivo de Finagro, Luis Enrique Dussán López, que es del Huila y conoce tanto el sector agrario como las bondades del cooperativismo.


3

FONEDH hace más fácil la vida de sus asociados

Por: Karla María Salas Cuéllar

C

omo empresas asociativas, sin ánimo de lucro y de carácter privado son constituidos los fondos de empleados cuya principal ambición es satisfacer las necesidades económicas y sociales de los trabajadores que la integran. Bajo estas mismas bases e inaugurando esa figura empresarial en el Huila, se creó hace más de cuatro décadas FONEDH, el fondo de empleados más importante del departamento; entidad que viene generando crecimiento equitativo e igualitario para todos sus asociados, entre los que están funcionarios de la administración departamental, pensionados, así como docentes y demás trabajadores del estado. El claro propósito del Fondo huilense es alcanzar el liderazgo en la prestación de servicios crediticios y actividades sociales a favor de sus asociados, por eso hoy, con casi 45 años de constitución ha complementado a sus servicios, una serie de actividades sociales que dan cuenta de la integralidad que los caracteriza como asociación. “Lo más importante a lo que nos hemos dedicado en estos años es mejorar el portafolio de servicios de ahorro y crédito de los asociados sin dejar por un momento los trabajos de bienestar social, por esa razón en agosto de 2013 la administración decidió crear la fundación, para poder darle un mayor orden y una mayor fuerza”, son las palabras de la actual gerente del Fondo y directora ejecutiva de Fundafonedh, la doctora Yolanda Vargas Cabrera. Programas orientados al asociado Emprendimiento empresarial solidario, bienestar social y unidad de turismo son algunos de los pro-

Por medio del programa de emprendimiento solidario se enseña la elaboración de la gastronomía típica sampedrina. gramas que empezaron a germinar desde hace tres años cuando se creó La Fundación, y que se han ido fortaleciendo con la participación de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores que se benefician a diario con estos programas de tipo educativo, artístico, deportivo y cultural a los que se le ha puesto “la ficha” en medio de las vicisitudes que se han atravesado en el camino. Dos años antes de tener la fundación, FONEDH logró conseguir que la Gobernación del Huila le otorgara el préstamo en uso, de las antiguas instalaciones de Carihuila, ubicadas en la carrera 4 No.16ª95, un espacio apto para el fomento y desarrollo de cada uno de los programas que ofrece Fundafonedh. Hasta allí llegan centenares de asociados a participar no solo de las jornadas recreativas

y deportivas que tienen que ver con natación, fútbol, yoga, gimnasia, minitejo, rana, entre otras (dependiendo la edad y el gusto de los asociados), sino, a aprender e incentivarse con el folclor opita y el emprendimiento solidario a través de programas como “semillero para cunas de tambores”, el programa de bordados dirigido a las asociadas y el de “comida saludable”, que se convierten en un arte de apoyo a la familia para generar ingresos y para mejorar su calidad de vida. Todos estos temas de salud, bienestar, recreación, deporte y cultura, además de las actividades de integración de los asociados que se llevan a cabo en escenarios de la región con el ánimo de incentivar el turismo del Huila y de la región surcolombiana, hacen parte de la marcada directriz que caracteriza a FONEDH en su ambición social encarnada en el absoluto beneficio de sus trabajadores. La doctora Yolanda Vargas, administradora de empresas, y especialista en gerencia de mercadeo estratégico, es una mujer convencida del valor y el amor por lo social, por eso su liderazgo durante diez años como gerente de FONEDH ha demostrado que “el único interés que le mueve a la administración es poderlos

apoyar en todas sus recreaciones, su bienestar, su generación de ingresos, con el propósito que esta vida sea cada vez mejor” así lo manifiesta con voz contundente y entusiasta.

Cultura de ahorro Crear una cultura de ahorro es un objetivo que conquista a diario el Fondo de empleados opita a través de su administración, por ello para poder alivianar la carga que representan los diferentes costos financieros como las libretas de ahorro, tarjeta, comisiones y uso de cajeros, la entidad sin ánimo de lucro asume gran parte de estos costos financieros, “Nos esmeramos por brindarle la posibilidad al asociado de usar los servicios de ahorro y crédito de manera más motivante para beneficio suyo y de su familia, que él realmente sienta que el Fondo se esmera por alivianar sus cargas financieras y sienta que ahorrar en Colombia si vale la pena”. La comunidad de niños tiene un importante valor dentro del Fondo de empleados opita, por eso también se incentiva a los niños hacia la cultura del ahorro: “los Incentivamos a los niños para que también tengan su libreta, les apalancamos el capital semilla para que ellos empiecen a ahorrar, ejemplo, en vez de dar un muñeco de navidad se les da la libreta de ahorro, y anualmente se les da una cifra para enseñarles que ellos ponen una parte y el fondo les da otra, pero que tienen que Las asociadas de FONEDH ahorrar, que tienen que aumentar aprenden a elaborar los ese capital, y eso yo creo que es conautóctonos bizcochos de tribuir con la motivación del ahorro”, concluye la doctora Yolanda. achira.


4

Unidas somos más simos retomar para poder crear una red donde las mujeres podamos desarrollar proyectos, propuestas y pronunciamientos que impacten el sector” explica Alejandra Chaves Pazmiño, coordinadora D.S.E de Cincop.

Por Lorena Motta Andrade

D

esde 1975 mujeres de todo el mundo conmemoran el 8 de Marzo como el día internacional de la mujer, día en el que los derechos del género femenino empezaron a tomarse en cuenta. Sin embargo y después de casi 100 años de liberación femenina, sigue habiendo maltrato contra la mujer en pleno siglo XXI. Partiendo de esa idea el “Encuentro de Mujeres”que realiza la Central de integración y capacitación cooperativa CINCOP, es un evento creado para para compartir, conocer y gestionar proyectos en pro de la mujer.

Hace 6 años que se realiza este encuentroy se ha trasladado a varios lugares del país, dandole la oportunidad no solo de aprender sino de conocer más regiones.

El evento que se realiza desde el año 2010 toma cada día más fuerza

debido a los temas y debates que se dan en cada encuentro. “Este even-

to se realiza cada año y aunque en el 2015 no lo hicimos, este año qui-

Aunque todos los años los enfoques han sido diferentes lo que busca es capacitar a todas las mujeres del sector cooperativo sobre la inclusión del género en todos los ámbitos: social, económico, cultural. “Con el paso del tiempo se incrementa la participación femenina dentro de las entidades del sector, es importante que se evidencie nuestra gestión de manera más humana y se tengan en cuenta las opiniones y propuestas que tenemos para compartir”, aclara Alejandra

Encuentro 2016 El evento se realizó el día 12 de Marzo, en las instalaciones de COOTRADECUN con la participación de 40 mujeres de las entidades como: La cooperativa UTRAHUILCA, cooperativa COOTRADECUN, JURISCOOP, COOPEDIA, FUNSERVICOOP, COOPSERVIANDINA y fundación CONFIAR. La jornada tuvo tres momentos muy importantes guiados por 3 mujeres líderes comunitarias y cooperativistas. La primera temática hacía referencia a la participación y liderazgo de las mujeres en las organizaciones solidarias, y fue orientada por Nidia Yamile Patiño de la Fundación Confiar, durante este enfo- “Encuentro de Mujeres” quiso sumarle este año la palabra solidarias, para darle más sentido que se trabajó un poco de historia de la lucha de de pertenencia a las mujeres que hacen parte de éste sector. las mujeres, pero centrándose en los 7 principios que deben tener todas las mujeres solidarias. “Te- alto. Elsa finaliza su intervención aclarando que diferentes momentos que marcaron la vida de la nemos que trabajar en el conocimiento de sí mis- todas las mujeres pueden tener las mismas ca- mujer durante los años 2000 al 2004, que fue tiemma, si nosotras no sabemos quiénes somos ni para pacidades de los hombres tan solo hay que capa- po de guerra paramilitar, desplazamientos, falsos donde vamos estamos perdidas, necesitacitarse y asumir los retos, así mismo aclara: positivos “el común de todos esos momentos es mos conocernos para saber de qué “lo más importante es conocerse que que las principales víctimas fueron las mujeres, somos capaces” aclara Nidia. no se dejen pintar por otros sino quienes hoy en día son la que están hablando y Otros de los principios son: que conozcan sus propias están exigiendo al gobierno reparación, somos las la autonomía, la actitud capacidades y las pongan sobrevivientes a ese conflicto que hubo en esos de persistencia, creaal servicio de la comu- tiempo, no somos ningún sexo débil” reitera Ana tividad, solidaridad, nidad, de la familia, María profesional especializada en el ámbito Psivisión holística, ética del entorno laborar, cosocial. y conocimiento. siempre creemos que “El reto que tenemos nosotras en el post conElisaTorrenegra somos lo que el otro flicto es muy grande, particularmente porque sode Gestarsalud, comdice, no nos debe im- mos nosotras las que tenemos el corazón tan granpartió el segundo portar lo que dice el de, el pensamiento de regocijo, porque somos tema de la jornada otro, debe importar madres, hijas, hermanas, somos las que tenemos gestión empresarial nuestra esencia y al fi- que llamar a la paz al proceso de reconciliación, al con enfoque de género. nal nos pintarán como perdón” analiza Johanna Lizeth Perdomo, perioDurante este conversauno quiere”. dista asistente al encuentro. torio se encontró que sigue El tercero y último enfohabiendo un desnivel con que fue: mujeres en el conEl “Encuentro Mujeres Solidarias” dejó el respecto a las oportunidades flicto armado y su papel en debate abierto “la conclusión de este evento no de trabajo que tienen las muel pos conflicto guiado por la fue solo reunirnos para adquirir nuevos conociCada año las ponencias se ponen jeres frente a los hombres en psicóloga Ana María Ramí- mientos en estos temas relacionados, sino crear América Latina, sin embargo más interesantes y participativas, rez, miembro de la unidad una red de mujeres, donde podamos realizar dentro del sector cooperativo de víctimas. En esta oca- proyectos, pronunciamientos y expansión de la la idea es que los proyectos que la participación del género salen de los encuentro lleguen a ser sión la dinámica fue distin- importancia del trabajo de las mujeres en el secfemenino es muchísimo más ta puesto que se analizaron tor solidario” finaliza Alejandra Chaves. una realidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.