Separata Solidaria No. 47

Page 1

2013 2016

Suplemento de Suplemento de Economía Solidaria Economía Solidaria

No. 09 47

I

NTEGRACIÓN

ooperativa C

Banco Coopcentral

Ganancias financieras para la educación opita abrió puertas

en Neiva

Por: Adriana María Gutiérrez Forero

Desde el año 2012 el sector solidario del Huila viene imponiendo un gran reto en aporte educativo. Por: Luis Alberto Pescador Solano

C

una sala de desarrollo multimedia, una cabina de producción de radio, un set de grabación y un laboratorio de ciencias. Adicionalmente, alumnos y docentes tendrán acompañamiento pedagógico en emprendimiento comunitario, comunidades de aprendizaje, cultura ambiental y Proyectos Educativos Escolares PRAE.

umpliendo el compromiso social adquirido por el sector cooperativo del Huila con la ciudadanía de Neiva y siguiendo con sus lineamientos cooperativismo de ayudar a construir mejor ciudad con mejores oportunidades productivas para todos y con la gestión de la cooperativa UTRAHUILCA La sede de Social Coopcentral está ubicada en“Una la Cra 5N 10 el - 63 en elsolidario centro del vez más sector y lavFundación UTRAHUILCA, comercial Plaza Real, se realizó formalmente la local firma 104-105 de un Huila demuestra su compromiso social convenio educativo entre el sector soli- entregando importantes recursos para dario y el gobierno municipal en donde el mejoramiento educativo de niños, nisaldrán beneficiados los estudiantes de ñas y jóvenes, que por sus condiciones la Institución Educativa Olivero Lara Bo- socioeconómicas no podrían acceder a los desarrollos tecnológicos que esperarrero de la comuna Seis. mos hacer una realidad. En pocos meses El acuerdo permitirá la inversión de culminadas las obras, entregaremos a la $950.244.604 millones de pesos corres- comunidad de esta zona de Neiva una pondientes a los excedentes financie- institución mejorada integralmente, que con seguridad impactará positivamente ros del año 2014 de 13 en las posibilidades y aspiraciones de los empresas del sector estudiantes”, afirmó Israel Silva Guarnisolidario, para la zo, director de Asocoph. construcción de Empresas aportantes Dicho convenio se pudo realizar gracias al aporte de entidades de la economía solidaria del Huila como Utrahuilca, Coomotor, Los Olivos – Emcofun, Cofaceneiva, Emcosalud, Coffee Company Huila, Codesia C.T.A., Editecoop Ltda., Osti Ltda., Emcoservi-

v Funcionarios de Coopcentral se ponen laLacamiseta entregar gestión ypara apoyo de lo mejor al sector solidario. UTRAHUILCA fue primordial para la firma del convenio.

Desde el primero de noviembre el primer banco de naturaleza cooperativa adelanta operaciones en la capital del departamento del Huila. Atender al sector solidario del Huila, Caquetá y Putumayo que antes era acogido por la agencia de Ibagué, será la prioridad de la sede en Neiva. La apertura se da debido al crecimiento y apoyo obtenido en esta región, como lo asegura Marlen por García, directora de para el convenio educativo Valores aportados las cooperativas Coopcentral Neiva: “El negocio se creció tanto que hubo que nacer y colocar oficina fija acá, porque lo demandaba el sector, entoncesLtda., esta Coopsehuila es la muestra cios, Cooimpresur y se le llamó “Colegios de Calidad” y se loque el apoyo IPS, del quienes sector es el quedel ha gró el mejoramiento físico y académico Rehabilitamos a través permitido que Coopcentral evolucioFondo de Educación Formal que admi- de las Instituciones Educativas Enrique ne, crezca y vaya colocando poco a Olaya Herrera, Gabriel García Márquez nistra Asocoph realizaron la inversión. poco oficinas que le permitan atender- evIPC Marlen García, directora Andrés Rosa, gracias a la CoopcenconstruclosLa defirma una manera personalizada con ción tral Neiva del convenio entre la yAsode modernos laboratorios de cienunos servicios financieros ay laEmpresas mano.” ciación de Cooperativas cias, telecomunicaciones y robótica. Como del propietarios del banco son al interior canalizado a través del banco. Solidarias Huila – Asocoph, la Coomás de 1000 cooperativas de y enAhorro el proceperativa Latinoamericana y “Hoy se firma el cuarto convenio con so de integración de yred de oficinas ac- laEquipo Crédito – Utrahuilca Alecop. S. Coop. alcaldíahumano de Neiva, es el cuarto convetualmente están integradas 41 de enen Coopcentral Sucursal Colombia, con el cual se ellas, san- nio cuanto a tecnología para el mejode éstas cincoen son del departamento Para brindar la mejor atención pocionó la puesta marcha del proyecto ramiento de la calidad educativa y con del Huila: Solidaria Cofisam, yCopeaipe, sibledamos y alcanzar las metastodas propuestas “Educación de CalidadCredipara esto por cumplidas las taCofaceneiva y Fonedh. Coopla sede Coopcentral la ciudad de lafuturo, Transformación Social” se realizó en reas a lasde cuales se había en comprometido central prestaráde delaforma adicional iniciado labores con cincocolefunlas instalaciones I.E Oliverio Laraa elNeiva sectorhacooperativo con los cuatro sus asociados como cuenta gios cionarios: Lizethde Johana asesoBorrero y contó productos con el acompañamiento y la ciudad Neiva,Trujillo, permitiendo corriente, portal transaccional, disper- draesta comercial; Osorio Suarez, Rodrigo Lara Sánchez, Alcalde de Neiva; maneraYeimy mejorar la calidad deaula sión de a asociados, portafolio educación”. xiliar; Jairo Osorio Suarez, Juan María delfondos Carmen Jiménez, Secretaria Puntualizó Yaelcajero; Garaviño deEducación servicios financieros, liquidez inme- Rodríguez Diego Torres Pinzón, asesorde operativo de Departamental; concejales director ejecutivo Fundau-y diata, cuenta nacional. Marlen García, directora de agencia. del municipio, docentes y estudiantes. trahuilca. “Hoy por hoy la oficina se abre con Cabe resaltar que todo el personal 20 “Es mil muy millones en ver colocación la misdel departamento exbonito como la yunión y es Una vez finalizadasdel lasHuila, obras con pactacifra en de captaciones. Hemos tratado cepción la directora de sede EducaMarlen elmaesfuerzo unos ciudadanos, como das en el de convenio, la Institución llegarcooperativo, a todas desde más grande tiva García de Ibagué. Ésta contadora con eldesector hoylanos permiten Oliverio Lara Borrero ofrecerá a sus hasta másinversiones pequeña, se queremos llegar estudiantes especialización en gerencia de mercaver quelaesas ven reflejadas la posibilidad de capacitarse a las estánlas enfuturas los municipios, pero en deo ha desarrollado en Banen losque jóvenes, generaciones. producción de radiolabores y televisión, tetodas lashedevisto ahorro crédito manejan coop, Coopdesarrollo, en Siempre con ymuy buenos ojos mas que resultan de granMegabanco, interés para las sus fondos depueda liquidez conpor Coopcentral, el Banco Bogotá (en el programa de todo lo que se hacer la educa- actuales generaciones. todasaunque tienenlas suinversiones cupo de crédito” pun- banca solidaria) y ahora llega a Coopción, en educación tualizó Marlen García. Aseguró decidida a darunas lo mejor no dan tan rápido resultados, peroademás cuan- central “Vamos a recuperar zonasde quesí que el invierte banco no va a ser competencia interactuando con el sector para do uno en educación logra inver- en el colegio están subutilizadas y lasofrevadel cooperativo, porque se van mos cer ya resolver oportuna sus tir ensector ciudad y la construcción deno mejores convertirde enmanera laboratorios de proa atender a las personas naturales; ellas ducción necesidades. ciudadanos”. Expresó Rodrigo Lara Boniy edición de radio, televisión ya alcalde tienen de la vinculación Desde ya las lla, la ciudad de directa Neiva. con las y multimedia; esoscooperativas tres espaciosinteresaen su cooperativas, lo que si buscará imple- conjunto das en hacer parte del banco Coopcentral configurarán un ambiente de mentar es una seriebeneficiado de convenios para aprendizaje podrán acercarse a las instalaciones Cuarto colegio innovador, provocador del y queCabe las cooperativas puedan tenerque por sugerente mismo enpara el centro comercialde Plaza Real destacar que este convenio la formación compeejemplo producto de cuenta corriente primer específicas piso o comunicarse al 8631405. se realizaelentre Asocoph, Utrahuilca y tencias de alta calidad”, desAlecop, se viene realizando desde el año tacó Alfonso Brijaldo, director nacional 2012 cuando en el gobierno de la época, de Alecop.


2

Por: Luis Alberto Pescador Solano

D

ando cumplimiento a los estatutos que rigen a las organizaciones asociadas a la Central de Integración y Capacitación Cooperativa CINCOP y con el fin de dar a conocer a sus asociados los resultados administrativos, económicos y financieros de la vigencia inmediatamente anterior, así como las proyecciones y políticas de la entidad para el desarrollo de sus objetivos institucionales, se realizó en la ciudad de Bogotá la XXX Asamblea General ordinaria.

Trabajando por un mejor país

El evento que fue muy innovador en esta ocasión y en el cual el departamento del Huila contó con la representación de una delegación de la cooperativa UTRAHUILCA y la Fundación Social FUNDAUTRAHUILCA, se desarrolló en el hotel Estelar Suites Jones de la capital de la república. “Yo creo que nuestras propuestas están en el mejor momento, por eso la central de integración ya venía trabajando en esto y lo que pretendemos es que también nos legitimen, porque no podemos hacer sim-

Se insistió en la importancia de las acciones agremiadas, para fortalecer el trabajo solidario y cooperativo, como alternativas a la crisis del sistema económico del país.

plemente porque se nos ocurre, sino que la asamblea conoce lo que se está haciendo y hacia qué sur vamos, porque este es el objetico que se tiene desde su organización”. Expresó Salomón Sotelo Castiblanco, director ejecutivo de Cincop. Capacitando a los asociados Dando inicio al evento y bajo un pensamiento de cambio, proyectados en no quedarse solo con lo que se hizo, conocer lo que se está viviendo y teniendo en cuenta que en estas asambleas es necesario promover esos nuevos lineamientos y propuestas de mejoramiento social para el país, CINCOP para esta ocasión ofreció una capacitación a los asociados, en el tema de posconflicto y el papel que cumplen las cooperativas en este proceso de paz que está viviendo Colombia, la cual fue dirigida por el catedrático Hernando Gómez, perteneciente al parito del Polo Democrático. “Tengo que decir que fui gratamente sorprendida en esta asamblea, pues CINCOOP nos ofreció inicialmente una conferencia que de manera particular y para el trabajo que desarrollamos desde la Fundación Utrahuilca nos cae como anillo al dedo, pues uno de los aspectos propuestos en cuanto a qué hacer en la etapa de potsconflicto, es que se hace necesario ofrecer procesos de formación que permitan convalidar oficios prácticos, y a eso es que le estamos apuntando desde la creación de nuestro propio instituto técnico”. Expresó Adriana Gutiérrez, coordi-

nadora de medios de comunicación FUNDAUTRAHUILCA. Rectificación periodística Otro de los puntos que se discutió en la asamblea ordinaria fue el artículo publicado por el periódico nacional El Espectador el pasado sábado 30 de abril del año en curso, a través del cual se desinformó sobre la labor realizada por el sector cooperativo y solidario en todo el territorio nacional y se señaló a estas entidades de un hecho delictivo al involucrarlas en lavados de activos de las guerrillas. Por lo anterior, los asambleístas aprobaron la realización de un documento dónde se exige una rectificación de la información y el derecho a la réplica, para poder darle a conocer al gobierno y a la población en general, la verdad y el trabajo que se viene realizando desde hace más de 80 años en todas las zonas de Colombia, inclusive en donde el estado no hace presencia, organizando y capacitando a la población para construir una mejor sociedad y mejores oportunidades de producción y vida. De esta manera se calificó como excelente la asamblea realizada y se sintió un ambiente de satisfacción y tranquilidad, al ver que los resultados del modelo de organización solidaria se están consiguiendo y las cosas siguen proyectando un mejor futuro gracias a las ventajas de este tipo de organizaciones frente a diferentes comunidades en nuestro país.

Noche blanca en Cooimpresur Por: Adriana María Gutiérrez Forero

Con el objetivo de condecorar la trayectoria, contribución, participación y aportes de sus asociados, la cooperativa de Impresores del Sur Ltda. “COOIMPRESUR”, reunió a su selecto grupo de asociados al servicio de las artes gráficos el pasado 20 de mayo. La realización de la noche blanca denominada “Mérito a toda una vida de trabajo y servicio” se logró gracias al acuerdo N 126 del 20 de abril de 2016 emanado por el Consejo de Administración de la Cooperativa, en el cual dispuso cinco categorías: Mérito a toda una vida de trabajo y servicio, Mérito empresarial, Mérito emprendedor, Mérito cooperativo y Mérito por servicio, cada uno de ellos teniendo en cuenta los años de afiliación. Patricia Cuéllar Barreto, presidenta del Consejo de Administración, en su discurso de apertura de la noche blanca resaltó la contribución de cada uno de los asociados: “quiero expresar mis más

sinceras felicitaciones y reiterarles que me satisface tener personas con tanto valor y espíritu de lucha en nuestra cooperativa, quienes buscan siempre el bien general y no el particular”. La noche fue avanzando y cada uno de los 25 homenajeados ovacionados por los aplausos, recibieron sus reconocimientos representados en una Medalla que llevaba grabado el nombre del asociado y de la exaltación. Así mismo se condecoró a tres funcionarios de Cooimpresur, por su honestidad, dedicación, responsabilidad y sentido de pertenencia con la cooperativa. El momento más especial se vivió, cuando se hizo la entrega del reconocimiento al “Mérito a toda una vida de trabajo y servicio” que fue otorgado a dos personas emblemáticas para su sector, como lo son Reinel Tovar Puentes y José Faiber Charry Bahamón, aunque el segundo homenajeado no pudo asistir, hizo llegar una documento en el que expresó estar agradecido por tan importante distinción; por su parte Tovar Puentes, fue el encargado de realizar el brindis en el que instó a seguir

Cooimpresur cuenta con un importante grupo de directivos que cada vez más proyectan lo mejor para su entidad. fortaleciendo los procesos de integración. “Por muchos años hemos visto los cambios positivos que han llevado al desarrollo, crecimiento y sostenibilidad de nuestra cooperativa, que han servido de equilibrio, regulación de precios y competitividad en el suministro de insumos y materia prima para el sector de las artes gráficas” concluyó la Presidenta del Consejo de Administración.


3

Red Coopcentral modelo solidario nacional e internacional Dedicación, amor y constancia son algunos de los valores que le ha puesto la directora regional de Coopcentral a estas iniciativas solidarias. Por: Johanna Lizeth Perdomo

U

na red cooperativa que una a estas organizaciones de carácter financiero, es el propósito del Banco Cooperativo Coopcentral, y así lo está logrando. El proceso consiste específicamente en materializar el sexto principio internacional del cooperativismo que es el de cooperación entre cooperativas, se trata de implementar innovación y tecnología. Para ello el Banco Cooperativo lo ha definido así: “la Red Coopcentral es un conjunto de organizaciones solidarias que lideradas por el Banco Coopcentral integran sus plataformas tecnológicas y comunicaciones para la prestación de servicios transaccionales y financieros a sus asociados”, indicó Marlen García. En esta medida, el ente de segundo nivel, por intermedio de Visionamos, que es una entidad de naturaleza cooperativa que administra un sistema de pago de bajo valor, que puede administrar y operar medios de pagos y canales electrónicos, ha hecho realidad este sueño que a la vista de la banca tradicional es su gran oponente. A la fecha este convenio se ejecuta con la estrategia de Tarjeta Débito de Afinidad. Para Marlen García, directora regional de Coopcentral, este proyecto permite que los asociados pueden retirar sin importar en qué entidad estén, por lo que van a contar con las oficinas de otras entidades, lo que hace que el cubrimiento sea mayor por ejemplo: “Una asociado de Copeaipe antes no podía sino solamente ir a su cooperativa a consignar o retirar, pero ahora cuenta con las oficinas de Coonfie, Coofisam, Credifuturo, Cofaceneiva, Fonedh, UTRAHUILCA y Cootep en Mocoa para consignar y retirar. En ese sentido, la red de oficinas que tiene al servicio un asociado

es muchísimo más amplia, estamos realmente integrados”. Beneficios Este modelo solidario es a nivel nacional e internacional un ejemplo de cómo deberían funcionar las cooperativas, además porque éste logro de Coopcentral es un sueño cumplido de los líderes del cooperativismo que en su tiempo dieron vida a Megabanco, pero que se había quedado frustrado por la venta del mismo al Banco de Bogotá.

“Aquí el tema va más allá de servicios para retirar”, manifiesta la directiva de Coopcentral, complementando que además también hay servicios en los que se pueden consignar, en los temas de cartera, por ejemplo para un cierre, que consigne en una cuenta de ahorro en su cuenta de ahorro y la cooperativa le debite sin importar dónde se encuentre. “Somos más de 320 oficinas en el país, y aquí en el Huila 51 oficinas, más los puntos de atención los cuales son 11, tipo los CASUS que tiene UTRAHUILCA, que suman en total 62 puntos. Entonces dejamos claro que este servicio permi-

te consignar, transferir y retirar en cualquiera de las agencias que están en la red Coopcentral, por medio de los cajeros Servibanca, claro está que de acuerdo a los topes que se establecieron en cada cooperativa, sin embargo se ha convenido que cada asociado podrá retirar en una oficina diferente a su agencia solamente hasta $ 5 millones”, indicó Marlen García. La opción tecnológica Dentro de este mismo proyecto hay un servicio que le se le ofrece a las cooperativas y es el de hacer consignaciones y retiros vía web, lo que significa que no es solo con tarjeta débito. Esta opción funciona solicitando una tarjeta débito virtual en cada una de sus agencias, y por ejemplo si le va a girar dinero a un hijo o cualquier otro familiar, sencillamente usted le da dos claves, siendo una la suya y la otra que le aparece de manera temporal para la persona que va a retirar, sin necesidad de tarjeta, tiene una hora para hacer la operación, después de esta hora ésta se inactiva y el titular tendrá que volver y pedir una nueva. “Para nosotros ha sido muy satisfactoria esta experiencia, pues nos ha permitido servirle a muchas personas, como por ejemplo el caso de los asociados de Coopeaipe, quienes vienen mucho a Neiva a hacer sus negocios y operaciones, haciendo antes sus retiros en el municipio, ahora no, ya lo hacen en Credifuturo, aquí, en Coofisam, en la oficina que vean más cercana”, sostuvo la líder solidaria. De esta manera la entidad espera continuar accediendo a los asociados de las cooperativas del Huila, para fortalecer el gremio y ser modelo de economía.

La unión hace la fuerza, y el sector cooperativo está firme en este propósito.


4

Cooperativismo firme con el San Pedro en el Huila Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada.

L

a cultura, las costumbres, la devolución de las tradiciones populares al pueblo, y su riqueza ancestral es lo que organizaciones privadas y estatales le quieren entregar a los huilenses. Pero además, buscan democratizar y promover el arte en el departamento del Huila, por medio de una corporación mixta, hoy denominada Corposanpedro. En esta medida, es que el sector cooperativo se ha vinculado para

enriquecer con su filosofía y experiencias la propuesta.

pedro, desde el año del 2014 y materializada en el 2015.

José Fabián Torres Celis, director de Corposanpedro, manifestó que el sector cooperativo es relevante para la entidad porque desde su constitución ha sido un gran aportante a la estructura y orden del mismo. Sustenta también que, mediante la ordenanza sustentada por el Gobernador y aprobada en la Asamblea Departamental, se dio vía libre a que las entidades como: La Gobernación con un 33.33 por ciento de capital social de trabajo, Fenalco, La Cámara de Comercio, Inturhuila, El Terminal de Transporte y Asocoph, cada una con un aporte 8.33 por ciento para un capital social de trabajo, se de forma a la Corporación para la Promoción de la Cultura y el Turismo del Huila Corposan-

Es así como este año, se han vinculado dos entidades más del movimiento cooperativo: UTRAHUILCA y Coomotor, con asiento en la junta directiva, “para mí es muy importante rescatar el valor agregado que nos brinda a nosotros tener como asociados y como miembros de la junta directiva al sector solidario por varios razones, una de ellas es la experiencia exitosa que han tenido como organizaciones, además de la buena imagen que tienen”, recalcó José Fabián Torres Celis.

Grandes expectativas se tienen con la nueva administración y dirección de Corposanpedro.

El director continuó manifestando que también era importante que el sector cooperativo estuviera al interior de Corposanpedro porque era un espaldarazo a la continuidad de la entidad evidenciando que la corporación no es mala como se ha estado informando y criticando en los medios de comunicación. Para Israel Silva Guarnizo, director ejecutivo de Asocoph, “Corposanpedro se convierte en un instrumento y modelo para el desarrollo de la actividad artística-cultural y del impulso de las fiestas del San Pe-

dro, de la muestra folclórica, y como quiera que es un organismo mixto, debe contar con el apoyo y respaldo de los huilenses”. Fiestas del San Pedro Y es precisamente para la organización del Quincuagésimo Sexto Festival Folclórico Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor, que se han vinculado las entidades cooperativas, quienes han mostrado una constante promoción del folclor y la cultura huilense en cada uno de sus escenarios. “Asocoph y el conjunto de las empresas cooperativas, venimos participando de una manera decisiva no solamente en la Junta Directiva de Corposanpedro, sino con aquellas cooperativas que tienen un trabajo cultural y artístico, que se ha visto reflejado en las distintas actividades de las rondas sampedrinas, aspiramos que en estas se muestren en escena todo sus avances en materia de teatro, danza, música, que contribuyen a elevar la identidad, el desarrollo de los valores y principios de lo que somos los huilenses, destacados recuperados por nuestro gremio”, manifestó Silva Guarnizo.

Datos importantes del

San Pedro en Neiva

1. Se redujeron las actividades de las festividades de 18 a 12 días. 2. Se pasó de tener 54 eventos a 59. 3. Se cambió la ruta de dos de los desfiles como lo son el del Sanjuanerito (parejas infantiles interpretando el Sanjuanero huilense) que es el 22 de Junio y el de la Candidata a Señorita Neiva, que es nocturno el día 24 de Junio, ambos tienen la misma ruta, la cual inicia en el colegio Santa Librada, luego baja por la Tenerife o calle 21, se llega hasta la Carrera 5a en sentido contrario, va hasta la Alcaldía de Neiva para bajar por la calle 10a, hasta la Carrera 4a, y así culminar en la Plaza de Banderas de la Gobernación. Este recorrido se denomina la Ruta de La Tenerife. 4. Se desaparece la Calle del Festival y se implementará un gran concierto Sampedrino o en otras palabras un gran tablado popular el día 02 de Julio en las afueras del Estadio Plazas Alcid a partir de las 08: 00 p.m., con artistas internacionales, nacionales y regionales. 5. Se descentralizarán los conciertos y se realizarán los tablados populares en las comunas 9, 10 y 6 el día 25 a partir de las 9 de la noche. Habrá artistas nacionales pero con mayor presencia de orquestas y agrupaciones regionales. 6. Se reorganizarán los palcos, además de su reducción y habrá más espacios para que las personas puedan disfrutar con su familia de más espacio público. 7. La candidata que sea elegida como Reina Popular tendrá paso directo a participar como Señorita Neiva, y si fuese ganadora tendrá derecho a aspirar a ser reina departamental o Nacional. 8. Habrá solo cuatro cabalgatas; En el desfile de las candidatas al Reinado Popular, en el desfile de las candidatas municipales al departamental, bienvenida de las candidatas nacionales y en el gran desfile folclórico que termina el 3 de julio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.