2016
Suplemento de Economía Solidaria
No. 48
Congresistas huilenses apoyarán la defensa del Régimen Tributario Especial En una reunión liderada por la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila - Asocoph, los parlamentarios reconocieron las bondades del modelo solidario para el desarrollo económico y social de las comunidades.
Redacción Asocoph
C
omprometidos con apoyar a las entidades de economía solidaria del país, de cara al proyecto de reforma tributaria que tramitará el Congreso de la República en el segundo semestre de este año, se expresaron el Senador Rodrigo Villalba Mosquera y los Representantes a la Cámara Flora Perdomo y Héctor Javier Osorio, al término de una reunión con directivos y gerentes de diferentes entidades del sector.
Durante la jornada que se desarrolló en el hotel Neiva Plaza, Israel Silva Guarnizo, director ejecutivo de Asocoph, socializó la amenaza que enfrentan las cooperativas, fondos de empleados y mutuales, con las pretensiones del Gobierno Nacional de eliminar el Régimen Tributario Especial que poseen las entidades sin ánimo de lucro, el cual les permite destinar un importante porcentaje de sus excedentes financieros anuales a programas de educación formal, deporte, cultura, entre otros. En el Huila cada año las empresas de economía solidaria, además de contar con múltiples beneficios para sus asociados, destinan cerca de $7 mil millones de pesos a líneas de inversión definidas por el Ministerio de Educación Nacional, tales como dotación, construcción y reparación de aulas, útiles, uniformes, transporte escolar, infraestructura, canasta educativa, becas y subsidios a las matrículas y para manutención. “Estos recursos corren el riesgo de no ser administrados por las entidades para la inversión social, sino que el pago se haría directamente a la DIAN y con ello van a parar a las arcas de la Nación; el gran perdedor sería el departamento porque nada nos asegura que los reinviertan aquí, perderían el sector de la educación, los gobiernos municipales y departamental por el aporte que les hacemos y también se verían afectados los asociados”, enfatizó Israel Silva Guarnizo, director ejecutivo de Asocoph.
La Representante a la Cámara Flora Perdomo, el Senador Rodrigo Villalba y el Representante Héctor Javier Osorio Botello, atendieron los requerimientos del sector solidario del Huila. La voz empresarial Ante esta situación, algunos de los asistentes a la reunión tomaron la vocería para dejar claro ante los congresistas que sus organizaciones sí pagan impuestos. “La economía solidaria le apunta a los estratos 1, 2 y 3 que llevan sus pequeños ahorros y aportes al sector cooperativo; nosotros cumplimos con todos los impuestos del 4X1.000, IVA y demás, porque de lo único que estamos exentos prácticamente es del impuesto de renta”, explicó José Hover Parra, gerente de la cooperativa UTRAHUILCA. “Trabajamos por la gente, por llevarles más servicios y beneficios, pese a que el gobierno nos excluye de privilegios que sí tiene la banca tradicional”, declaró Yolanda Vargas, Gerente del Fondo de Empleados del Departamento del Huila FONEDH, mientras que Gloria Carmenza Vargas, Gerente de Los Olivos – ENCOFUM, indicó: “da tristeza ver que el Estado no reconozca que el sector cooperativo ha sido y es una alternativa de desarrollo económi-
co y social formal y legal, además de ser una fuente de empleo”. El Gremio Solidario propone Marco Antonio Fonseca, Gerente de la Cooperativa Coofisam, aseguró que la economía solidaria tiene voluntad de mediar en la reforma siempre y cuando siga existiendo un Régimen Tributario Especial. “Hemos venido adelantando gestiones y esperamos que el Ministerio de Hacienda incluya en el proyecto de reforma un artículo que ampare a nuestras empresas, ya que el dinero que dejamos de tributar lo estamos invirtiendo en educación”, dijo. Entre las solicitudes hechas al Gobierno Nacional se encuentran mantener la condición de contribuyentes del impuesto de renta y complementarios bajo la condición especial y sujetos a la normatividad cooperativa; que se defina el no ánimo de lucro en un marco legal y de aplicación de excedentes y remanentes basados en la ley cooperativa y continuar con el aporte del 20%
para apoyar fines del Estado. Finalizado el encuentro, el Senador Rodrigo Villalba destacó el aporte que la economía solidaria le viene dando al desarrollo del departamento: “Nos vamos con el compromiso de defender al sector solidario, hay que impulsarlo y redefinirlo, porque en el Huila está jugando un papel muy importante en el crecimiento económico, en los sectores financiero, agropecuario, de servicios y de transporte; este es un sector que brilla a nivel nacional”, Al tiempo, invitó al gremio a no bajar la guardia y participar activamente de los diferentes debates que se vienen dando del proyecto de reforma tributaria, pues aseguró que el camino no será fácil. “Habrá una puja muy fuerte con el Gobierno Nacional porque este es uno de los sectores a los que le quieren echar mano (…) me parece que hay una posición propositiva en decir queremos un Régimen Tributario Especial, y yo creo que hacia allá tenemos que ir para que haya una diferenciación en el estatuto tributario”, concluyó Villalba.
2
Coopera el aliado Las cooperativas son aliados importantes para alcanzar los ODS (objetivos de desarrollo sostenible), establecidos por las Naciones Unidas, dado que promueven la democracia, practican la inclusión social y operan respetando el medio ambiente, al tiempo que tienen un impacto económico significativo sobre la economía mundial.
El Día Internacional de las Cooperativas se celebra el primer sábado de julio de cada año. Su objetivo es aumentar el nivel de concientización sobre la actividad de las cooperativas y difundir masivamente los logros del movimiento y los ideales de la solidaridad internacional, la eficiencia económica, la igualdad y la paz mundial. El Día Internacional también tiene como objetivo fortalecer y ampliar las asociaciones entre la cooperación internacional, el movimiento cooperativo y otros actores, incluidos los gobiernos, a nivel local, nacional e internacional.
2
La Alianza celebró por primera vez el Día Internacional en el año 1923. En 1994 las Naciones Unidas reconocieron y reafirmaron que las cooperativas tienen un papel importante que desempeñar en la vida económica, social y en el desarrollo cultural y proclamaron un Día Internacional de las Cooperativas, que se celebró por primera vez en 1995, año del centenario de la creación de la Alianza Cooperativa Internacional.
7
3
1
INFORMACIÓN IMPORTANTE
El 11 de julio se realizará una celebración especial por parte del COPAC que tendrá lugar en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York, que contará con la presencia de representantes del movimiento cooperativo mundial, funcionarios de las Naciones Unidas y delegaciones nacionales frente al organismo. El evento será registrado y difundido a través de Internet para que las cooperativas de todo el mundo puedan apreciarlo y compartirlo.
COPAC
El comité para la promoción de la Acción Cooperativa (COPAC) es una asoc de múltiples instituciones públicas y privadas a nivel mundial que apoya a l personas y propende procesos auto sostenibles en las empresas cooperativ manera que se proyecten como líderes en el desarrollo sostenible.
3
ativismo, perfecto
ciación las vas de
Por Lorena Motta Andrade
4
Continuando con el objetivo de apoyar los ODS, el eslogan para el Día Internacional de las Cooperativas de 2016 es: «Cooperativas: el poder de actuar para un futuro sostenible».
5 6 8
Durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015, líderes mundiales se comprometieron a la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, perfilando una ambiciosa visión para un mundo mejor, se acordaron 17 objetivos para erradicar la pobreza, la desigualdad, la injusticia y afrontar el cambio climático en los próximos 15 años. Las cooperativas desempeñarán un papel muy importante ya que dentro de sus principios y valores también se encuentran en los ODS.
El día 2 de julio la Alianza Cooperativa Internacional presentará una página web que brindará información a las cooperativas sobre el modo en que cada organización puede contribuir mejor al logro los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la forma en la que comprometerse a implementarlos efectivamente en su propia cooperativa y en su comunidad.
Además, se celebrará una exposición de fotografías relacionadas con la celebración del Día Internacional por las cooperativas de todo el mundo, que tendrá lugar entre el 4 y el 20 de julio, también en la sede de Naciones Unidas.
9
Para obtener más información y enterarse de las últimas novedades sobre la celebración del Día Internacional de las Cooperativas 2016, puede visitarse el sitio web dedicado al evento de la Alianza Cooperativa Internacional: http://www.coopsday.coop.
4 Asocoph realizará la XIII Muestra Empresarial de Economía Solidaria Exposición de productos, servicios y beneficios sociales, actos culturales, rifas, entrega de obsequios y otras actividades, harán parte del evento que reúne en un mismo escenario a las entidades solidarias más importantes del departamento. Redacción Asocoph
“E
mprendimiento y Desarrollo Solidario para la Paz” es el lema bajo el cual se desarrollará en 2016 la versión número 13 de la Muestra Empresarial de Economía Solidaria, una actividad liderada cada dos años por la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila – Asocoph, con el objetivo de visibilizar y posicionar el trabajo que tanto a nivel económico como social realizan sus entidades asociadas. Durante los días 23 y 24 de julio, se darán cita en el Centro Comercial San Pedro Plaza de la ciudad de Neiva cooperativas de ahorro y crédito, seguros, servicios exequiales, transporte, educación,
entre otras, que ofrecerán en sus stands la mejor atención al público para enseñarles los principios y valores que identifican la economía solidaria, resolver sus inquietudes sobre los beneficios de asociarse y cómo hacerlo, y ofertar productos y servicios. Según Jorge Roa, Coordinador de Cultura Solidaria de Asocoph y organizador del evento, la muestra es una importante vitrina para que el sector solidario se siga consolidando como una de las fuerzas económicas que rompe con el mercado tradicional y juega un importante papel a nivel social y cultural. De igual forma, constituye un espacio de interacción en el que las empresas expositoras fortalecen sus procesos misionales y tienen contacto cercano con la gente. La cuota cultural Sin duda, uno de los aspectos más llamativos que integra la Muestra Empresarial de Economía Solidaria es el componente cultural. En la tarima ubicada en la plazoleta principal del Centro Comercial San Pedro Plaza, uno a uno los grupos folclóricos de las escuelas de formación de las empresas participantes mostrarán lo
Niños y jóvenes integrantes de las fundaciones sociales de las entidades patrocinadoras, ofrecerán a los asistentes sus mejores muestras folclóricas.
mejor de su talento, para deleitar a los asistentes. “La idea es también exaltar el compromiso que tienen las entidades de economía solidaria, porque contribuyen a la conservación de la cultura opita con la formación de niños, jóvenes, adultos y adultos
mayores en danza y cantos tradicionales, a través del trabajo que desarrollan sus fundaciones sociales. Muchos de estos grupos ya cuentan con gran trayectoria a nivel nacional e internacional, pues han participado de encuentros y concursos obteniendo importantes reconocimientos”, aseguró el funcionario.
¡Agéndese! El sábado 23 de julio la exposición empresarial será instalada a las 9:00 de la mañana y tendrá abierta sus puertas hasta las 7:00 de la noche. Simultáneamente se irá desarrollando la programación cultural, rifas y concursos, en los que los espectadores tendrán la oportunidad de llevarse a casa estupendos premios, donados por las empresas patrocinadoras. El domingo 24 de julio la muestra iniciará a las 10:00 de la mañana y la clausura se tiene prevista para las 06:00 de la tarde. “Queremos seguir contando con la confianza y el apoyo que las entidades asociadas han depositado a lo largo de estos años en a Asocoph, por ser una organización líder en el fortalecimiento del gremio solidario a nivel regional y nacional, que busca permanente escenarios de representación social y económico”, finalizó Jorge Roa. Para mayor información sobre el evento, quienes estén interesados pueden comunicarse al número telefónico 8710535 extensión 108, o al correo electrónico educación@asocoph.coop.
Cooperativas de diferentes sectores, financiero, de transporte, servicios, educación, entre otros, harán presencia en la muestra empresarial.