Separata Solidaria No. 51

Page 1

2013 2016

Suplemento de Suplemento de Economía Solidaria Economía Solidaria

No. 09 51

I

NTEGRACIÓN

ooperativa C

Protegiendo a Banco Coopcentral los animales abrió puertas en Neiva

Por: Luis Alberto Pescador Solano

Con el objetivo de aportar un granito de arena a la sociedad opita y reducir la problemática de maltrato y abandono animal que se estaba presentando en los municipios de Rivera y Neiva, nació la fundación Adoptamor, que la lideran el especialista Yael Garaviño Rodríguez, la asociada Claudia Guzmán Ochoa, quien también es la presidenta de la sociedad y Angela Barrios quien es la representante legal. Aunque la idea en un comienzo era apoyar cinco o seis perritos y luego entregarlos en adopción, porque no se tenía un refugio o lugar fijo, el trabajo con los peluditos se acrecentó, debido a que las personas se dieron cuenta de la ayuda animal y empezaron a abandonar a más animalitos en la casa de la Fundación, situación que se les salió de la mano y los comprometió más por este trabajo social.

los animalitos que han sido víctimas de personas insensibles que maltratan y agreden a los animales por diferentes situaciones de intolerancia. “La gente cree que es solo tenerlos y ya, pero resulta que también hay que darles tratamiento, medicamentos, bañarlos, curarlos, en fin cosas que me toca a mí personalmente hacerlas”, añadió la presidenta. El apoyo A pesar de que se han hecho muchos esfuerzos por lograr una alianza con la administración municipal y la gobernación del Huila, para de esta forma buscar en conjunto apoyo y generar propuestas que permitan dar una solución a la problemática animal que se vive, no se ha podido conseguir nada y la única fuente de ingreso que tiene la organización es el apoyo económico que le está dando la fundación social UTRAHUILCA.

“Adoptamor nació porque yo me fui a vivir a Rivera y me di cuenta la problev Latan sede de Coopcentral está en la Cra 5 N 10 - 63 en el centro mática grande que hay allá, en ubicada anicomercial Plaza Real, local 104-105 malitos abandonados y maltratados y la Adoptamor también verdad es que a la Alcaldía no le interesa cuenta con un grupo de voel tema a pesar de que es un sitio turístico. luntarios pero que dan su Por eso junto con Yael y Angela, nos reu- aporte y ayuda desde la ciunimos les conté la idea y decidimos crear dad de Neiva, con las acla fundación entre los tres, mirando que tividades de donatón que pues es una obligación del Estado pero se realizan, o con la venta y proque también es un compromiso de la ciu- moción de bonos para rifas de dadanía”, expresó Claudia Guzmán. actividades con el fin de recoger fondos económicos para medicinas y eleAdoptamor no solo es un sitio en mentos de aseo para los animales. Adedonde se encargan de los perros y gatos más ayudan con la ubicación de lugares abandonados, sino que también es una de paso para los peluditos abandonados clínica veterinaria que auxilia y cuida a y luego son entregados en adopción a fa-

v Funcionarios de Coopcentral se ponen la camiseta para entregar lo mejor al sector solidario.

El cuidado de los animales de la calle es una responsabilidad de toda la comunidad.

Por: Adriana María Gutiérrez Forero

Desde el primero de noviembre el primer banco de naturaleza cooperativa adelanta operaciones en la capital del departamento del Huila. Atender al sector solidario del Huila, Caquetá y Putumayo que también antes erapuedes ayudar a los animalitos. Con la recolección de tapitas acogido por la agencia de Ibagué, será la prioridad milias opitas. de la sede en Neiva. La para atrás con los ayudas y es muy duro apertura se da debido al crecimiento y porque me toca de mi sueldo sacar para apoyo obtenido en esta región, como apoyarme en lo que se necesita y poder También hay mencionar que dentro lo asegura Marlen directora de sostener a los animales, sobretodo que en del trabajo social queGarcía, se realiza para ayuCoopcentral Neiva: “El negocio se credar en la problemática animal de las ca- Rivera no se continua haciendo nada”, ció tanto que hubo que nacer y colocar lles, la asociación tiene como política que dijo Claudia. oficina acá, demandaba una vez fija llega unporque perrito lo o un gatico al el sector, esta es laesterilizamuestra lugar, estosentonces son debidamente Testimonio de amor que del sector que ha dosely apoyo vacunados, ademásesdeelaseados Luisa Fernanda Dávila Tamayo, hapermitido quepara Coopcentral evoluciototalmente ser entregados en bló de su experiencia adoptando a un ne, crezca y vaya colocando poco a peludito: “con mi familia adoptamos una adopción. poco oficinas que le permitan atender- perrita v Marlen directora que García, llamamos Princesa,Coopcentenía un los de una manera personalizada y con mes tralde Neiva Actualmente Adoptamor cuennacida, fue un proceso muy boniunos servicios financieros a laanimalitos mano.” ta con un total de 70 to porque nos hicieron visita domiciliaria Comoentre propietarios del banco son para al interior a través delestaría banco. perros y gatos que se enmirar canalizado las condiciones en que más de 1000 cooperativas y en el cuentran ubicados enproceuna la perrita y si teníamos los recursos para so de integración de500 redmts de oficinas ac- su Equipo humano manutención, eso me gustó mucho casa de cuadrados tualmente están en Coopcentral demuestra que el interés no es muyintegradas ventilada 41 en de la ellas, que porque de éstas cinco son del departamento brindar atención pobuscarle casa alalosmejor perritos, sino tamcuentan con camas para soloPara del Huila: Cofisam, Copeaipe, siblegarantizar y alcanzar lasvayan metasa propuestas acostarse a las 9:00Credide la bién que estar bien, futuro, Cofaceneiva Fonedh. Coopla sede de Coopcentral la ciudad de noche yy no incomodar la lastimosamente princesa en solo nos duró central prestará de forma adicional Neiva iniciado labores con cinco funtranquilidad de las de-a un año ha y medio, sufría de convulsiones y sus asociados productos como cuenta pese cionarios: Johana asesomás personas. a todoLizeth el esfuerzo deTrujillo, la veterinaria, corriente, portal transaccional, disper- falleció, ra comercial; Yeimy Suarez, nos queda la Osorio satisfacción queaule sión de fondos a asociados, portafolio xiliar; mucho Jairo Osorio Juan “la mayoría de la dimos amor, Suarez, buenos cajero; cuidados y de servicios Diego Torres Pinzón, asesor operativo y gente financieros, hace un añoliquidez se me inmeechó sé que fue feliz”. diata, cuenta nacional. Marlen García, directora de agencia. “Hoy por hoy la oficina se abre con Cabe resaltar que todo el personal 20 mil millones en colocación y la mis- es del departamento del Huila, con exma cifra en captaciones. Hemos tratado cepción de la directora de sede Marlen de llegar los a todas desde la más grande García de Ibagué. Ésta– Adoptamor) contadora con 1. Mirar álbumes disponibles en las redes sociales. (Facebook hasta la interesa más pequeña, llegar especialización en mensaje gerenciainterno de merca2- Sí le algunoqueremos debe llamar al 3162203478 o dejar un al a lasWhatsApp que están 3224250207 en los municipios, pero deo ha desarrollado labores en Bancon el nombre completo, dirección, barrio, teléfono, todas las de ahorroelectrónico y crédito manejan coop,del Coopdesarrollo, Megabanco, celular y correo del responsable hogar, mayor de 25 años. en sus fondos de liquidez con de Coopcentral, el seBanco Bogotá (en el electrónico programa ode 3. Diligenciar la solicitud adopción que le enviará al correo todas tienen su cupo de crédito” pun- banca solidaria) y ahora llega a CoopFacebook y reenviarlo. tualizó Marlen García. Aseguró además central decidida a dar lo mejor de sí 4. Esperar la visita al sitio a donde van a tener el animalito. que no va a serelcompetencia interactuando con el responsable sector para del ofre5. Síelesbanco aprobado firmar contrato y cumplir con la tenencia del sector cooperativo, porque no se van cer y resolver de manera oportuna sus peludo. a6.atender las personas naturales; ellasdonación necesidades. no tienea costo económico ni se pide alguna. ya tienen la vinculación directa con las Desde ya las cooperativas interesaREQUISITOS: cooperativas, lo ser quemayor si buscará dasespacio en hacer parte delde banco Coopcentral Vivir en Neiva, de 25 impleaños, tener suficiente acuerdo al tamentar es una serieque de toda convenios paraestepodrán acercarse las instalaciones maño del peludo, la familia de acuerdo, que atengan medios eco-del que las cooperativas puedanesterilización tener por mismo en el centro comercial PlazaneReal nómicos para sus vacunas, y tratamiento médico que pueda ejemplo el producto de cuenta corriente piso o comunicarse al 8631405. cesitar. Así mismo tener residencia en unprimer sitio que garantice seguridad para el peludo y durante el momento de la visita de seguimiento. De igual forma la asociación invita a la comunidad para que realice su aporte y apoye este trabajo social que se viene realizando con el objetivo de que las personas no compren, sin olvidar que: “los animales son seres sintientes, seres vivos que necesitan amor, cuidado, tiempo, espacio, no son juguetes de los niños”, finalizó Claudia Guzmán.

Pasos para adoptar un animalito:


2

Integración cooperativa con ‘Equidad’

Con discursos de contenido cooperativistas, niños y jóvenes del Huila brillaron con su elocuencia. Por: Karla María Salas Cuéllar

En aras de responder al compromiso social cooperativo, La Equidad Seguros ha venido desarrollando durante el año en curso importantes actividades que han logrado integrar en diferentes escenarios a la comunidad en general de la región y el país, proporcionando fortalecimiento en el campo empresarial, solidario, educativo, comunitario y cultural. De esta manera, y a través de la valiosa gestión de Fundequidad, que lleva 26 años liderando estos proyectos de sentido social, se han ejecutado en fechas y lugares diferentes, foros, becas, pasantías, intercambios juveniles y concursos donde han brillado los niños y jóvenes cooperativistas del país, exponiendo sus habilidades a través de un enfoque competitivo que ha premiado a los más destacados en cada disciplina y destreza. DIMENSIÓN COOPERATIVA habló con Fanny Gonzáles Cháux, gerente de la Equidad Seguros regional Neiva para que nos hiciera un recuento de este cronograma de eventos: D.C: ¿Cuál es el vínculo de esta organización con el gremio cooperativo? “Nuestra entidad Equidad Seguros por su puesto hace parte de esta familia cooperativa porque en realidad eso es lo que somos, nosotros somos una cooperativa especia-

lizada en seguros, pero somos una aseguradora cooperativa con sentido social, queremos que esta proyección a nuestra gente, que son esas 1300 organizaciones a nivel nacional que conforman nuestra compañía sean permanentes contactos nuestros y especialmente aquí en la regional Neiva en el departamento del Huila, tengan nuestra presencia, nuestro calor y nuestra invitación para que se hagan participes de todos los proyectos que tenemos”. D.C: Iniciando año hubo un evento en el que participaron dirigentes cooperativos de Huila, háganos un pequeño balance de esa primera actividad… “Desde el mes de febrero iniciamos con nuestros foros cooperativos en donde tuvimos la oportunidad de que UTRAHUILCA y muchas organizaciones hicieron parte de esta temática sobre liderazgo comunicación y ética dirigida a nuestros líderes de la economía solidaria, donde participaron más de 500 personas y se sacaron unas conclusiones y es que nuestro sector necesita seguir creciendo, tenemos que seguir apoyando todos los proyectos que tiene el cooperativismo y seguirle apuntando a la gente que está en proceso de formación, por eso nuestros jóvenes son un foco importante de atención y todos los eventos que desde La Equidad realizamos es haciéndolos directos partícipes a ellos”. D.C: ¿Cómo se ha venido invo-

lucrando a los jóvenes en estas actividades que lidera La Equidad? “Para el mes de Julio se llevó a cabo La Fábrica de Líderes que es un encuentro de jóvenes solidarios, un proyecto bellísimo que antes llamábamos talleres juveniles, cuyo propósito es alimentar la identidad solidaria juvenil; ya después vino para el mes de agosto el concurso de música regional Talentos Extraordinarios donde hubo una preselección regional que llevó a los mejores a la gran final nacional el pasado 2 de septiembre en Bogotá, teniendo un balance exitoso”. D.C: El concurso más reciente que premió a los mejores niños y jóvenes oradores de Huila y les dio un boleto directo a la versión a nivel nacional, fue el de oratoria, cuéntenos esa experiencia. “Fue un concurso que realmente me sorprendió, porque luego de un proceso de preselecciones, se logró convocar a 35 jóvenes que nos llenaron de emociones con cada una de sus intervenciones en temas que fueron propuestos de acurdo a la categoría que fueron cuatro, la básica, la intermedia, la superior y la universitaria, que incluyó edades entre los 8 y los 25 años cuyos contenidos fueron meramente adoctrinados a la identidad cooperativa”. D.C: ¿Cómo fue la metodología empleada en este concurso? Se fijaron dos temas por categorías que ellos previamente conocían

para tener preparada su ponencia y como en el arte de la oratoria se debe es persuadir, influir en el público para que precisamente con estas temáticas tan pertinentes, como por citar uno en particular: por qué debemos promover desde la infancia los valores y los principios de la familia cooperativa, entonces son contenidos de actualidad y muy reflexivos con los que el público también se puede socializar e identificar. De esta manera se les sorteó su turno de participación, así como su tema a exponer y luego de una decisión concertada entre el jurado se escogieron a los tres más sobresalientes por cada categoría”. D.C: Bueno, y ¿qué viene para este esté resto de año que nos queda? Realmente estamos siendo unos ejecutores de nuestra misión, como aseguradora y como fundación porque la razón de ser nuestra es incentivar la participación de los jóvenes, de la mujer y la protección del medio ambiente, por eso se vienen dos concursos más, el de cuento y el de pintura con sus temáticas correspondientes, se vienen los intercambios juveniles para conocer y enriquecernos de otras experiencias cooperativistas. Y entre otras actividades, también se nos acerca el premio al medio ambiente en donde se exalta la labor de personas naturales o jurídicas comprometidas con la conservación de los recursos naturales”.


3

Neivanos acudieron a la cita con la paz en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera, donde se desarrolló el Foro.

La Paz, símbolo de sueños y esperanzas Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada.

El mes pasado los integrantes de los sectores sociales, movimientos y partidos políticos reunieron todas sus fuerzas para revivir el Frente Amplio Social y Político del Huila y por medio de este promover la campaña La Paz Sí es Contigo. La Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila Asocoph, se vinculó al Frente Amplio, sobre todo apoyando los dos eventos más importantes que se realizaron en el marco de la campaña y de la pedagogía para la Paz: ‘Foro Si a los acuerdos de Paz, Si al Plebiscito’ y, ‘Firma final de los acuerdos de Paz’. Israel Silva Guarnizo, presidente ejecutivo de Asocoph, indicó: “en la firma del acuerdo de Paz, entre el gobierno colombiano y la

insurgencia se ha incluido en el primer punto de la Reforma Rural Integral, el papel que debe jugar el modelo cooperativo para alcanzar un desarrollo rural más equitativo que le apueste al tema de la seguridad alimentaria”. Fue así como en el Foro se contó con la presencia de Jorge Bernal, secretario general del Ministerio del Trabajo; Aida Avella, presidenta de la Unión Patriótica; Belén Alarcón, vocera de la Campaña la Paz Sí es Contigo y Yael Garaviño Rodríguez, representante del sector solidario ante el Consejo Nacional de Paz. Aida Avella en su intervención les dijo a los huilenses que “la Paz es de todos” para lo cual había que hacer un esfuerzo, un trabajo mancomunado. Según la presidenta de la UP, los retos para el postconflicto son muchos y por ello “la Paz

debe ser algo que afecte a cada uno de los colombianos, donde los abuelos se sientan concernidos por la Paz, igual el campesino, como el joven que consigue o no consigue trabajo, también a las fuerzas militares, a quienes les decimos: soldados y policías no se preocupen porque aquí no se trata de quitar trabajo”. Por su parte, Garaviño Rodríguez, dijo: “el cooperativismo verdadero del país no es “capitalista”, y tampoco “fraudulento”, por el contrario genera empleo y mejora las condiciones de vida digna en cada una de las regiones donde hacen presencia, y coincidió con Aida en acabar con la corrupción para que la Paz fuera una bandera en toda la sociedad. Firma a los acuerdos Las consignas de estos líderes motivaron a la celebración de la

Los sentimientos afloraron cuando terminó el protocolo de la firma de los acuerdos de paz.

firma del acuerdo el pasado 26 de septiembre, congregando a movimientos y partidos políticos, entidades gubernamentales y privadas incluyendo ciudadanos del común, que afloraron los más emotivos sentimientos: lágrimas, risas, nervios, gritos, aplausos, abrazos y demás expresiones salidas del alma. Los presentes se concentraron en el Parque Santander, donde por medio de una pantalla gigante se observó la transmisión de televisión en la que el Presidente Santos y Timoleón Jiménez, máximo jefe de las Farc firmaron el documento que en la historia del país se convertirá en un referente para las futuras generaciones. De ahí en adelante, la expectativa en la población colombiana es por la construcción de la Paz, una que sea estable y duradera.


4

Comunicación Solidaria para la paz Por: Comunicaciones FUNDAUTRAHUILCA Adscrita a SUMA 4C

Medellín fue la ciudad epicentro de la segunda versión de este importante encuentro emprendido por la Unidad Administrativa de Organizaciones Solidarias y Resander con el apoyo de Confecop Antioquia y SUMA 4C y que se desarrolló entre el 1 y 2 de septiembre. Este encuentro permitió el diálogo entre instituciones del Estado, sector cooperativo, medios de comunicación del sector solidario y comunitario así como entidades del sector educativo que promueven la economía solidaria. Precisamente fue a partir de la comunicación, como factor fundamental dentro de la dinámica social y solidaria que se abrieron los esce-

narios de reflexión y construcción colectiva. Los asistentes de distintas regiones del país (Cauca, Santander, Antioquia, Nariño, Villavicencio, Huila entre otros) dialogaron alrededor de líneas temáticas como la importancia de la visibilización del sector solidario y las diferentes estrategias necesarias para lograr tal acción; otro de los temas abordados y de gran aceptación fueron las experiencias de comunicación en el sector solidario a través de las cuales día a día se contribuye a crear y fortalecer tejido social, de igual manera se ratificó que el sector cooperativo no solo es el eje de la economía sino también que tiene un inmenso potencial para fortalecer el proceso de Paz, pues lo viene haciendo desde hace 50 años. Investigadores y conocedores de la comunicación como el ecua-

lidaria la jorAsí vivió Antioquia So nada.

Comuldesa, Colectivos Urbanos de Confiar, Asenred y UTRAHUILCA hicieron parte del panel ‘Experiencias exitosas en comunicación en el sector solidario’.

toriano José Ignacio López Vigil, radialista apasionado y fundador de la AMARC y Miguel Jaramillo Luján, consultor y asesor en Marketing político y gobierno, fueron los conferencistas invitados y cada uno desde sus perspectivas insistieron que el sector debe comunicar más, “porque si no comunicas no existes, nuestra construcción como hombres y como mujeres, y como organizaciones también se basa en la palabra; la palabra, es la que te constituye como ser humano y la que te constituye también como organización, una organización que no se proyecta, que no se comunica, no existe, existirá tal vez para sus miembros pero no existe fuera de ella, con lo cual nadie la conoce, por lo tanto nadie existe” explicó López Vigil. El docente además recalcó la necesidad de comunicar con un

lenguaje propio, pues de esta manera se logra la identidad del sector cooperativo. ‘Hablando de Paz’ Al término del encuentro todo fue satisfacción y compromisos de comunicar más el sector y por ello se logró llevar a cabo la campaña ‘Hablando de Paz’, que permitió que en el marco de eventos coyunturales como el 20 de septiembre, día en el que en la ciudad de Neiva se realizó el Foro Sí a los Acuerdos de Paz en el Plebiscito, toda el sector solidario en Colombia habló a las 10 de la mañana, 20 minutos sobre la Paz. Esta acción fue visibilizada a través de las redes sociales con los hastagh #HablandodePaz y #OrgullosamenteSolidarios. Pero todo no termina ahí, varias son las acciones que se seguirán adelantando como por ejemplo contribuir al empoderamiento de las radios comunitarias quienes son un actor esencial en la construcción del país, así lo afirmó Fernando Bragado, director de SUMA 4C: “si nos olvidamos de las radios, estamos eliminando el crecimiento mayor de la cultura de un país”.

Coomuldesa radio habló de paz con sus oyentes.

Las 20 agencias de UTRAHUILCA en Huila, Caquet á, Cauca y Putumayo se vincular on a la campaña.

aron los 20 miEn Confecoop se dedic z. nutos para hablar de pa

En Santander a todos los rincones del departamento llegaron voces de paz, gracias a la red de medios comunitarios


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.