2016
Suplemento de Economía Solidaria
No. 52
20 años formando a los opitas L a nueva Constitución Política colombiana del año 1991 y la expedición de la Ley de Educación 115 de 1994, abrieron la posibilidad de aplicar nuevas estrategias educativas, encaminadas a la formación de estudiantes capaces de crear, innovar, competir y aplicar sus conocimientos en la solución de los problemas, que las sociedades modernas requieren para su bienestar y progreso. Por lo anterior el Colegio Empresarial de los Andes abrió sus puertas a los niños y jóvenes del Huila en el año 1996 por iniciativa del Licenciado Fernando Monje Bonilla, reconocido educador y un grupo de Empresarios Huilenses. El anhelo de crear un centro educativo que además de la formación en valores y alto nivel académico, se complementara con el emprendimiento y el empresarismo, soportado en la tecnología como la informática y la robótica, fueron los pilares del proyecto. La Creación La motivación que originó la idea de fundar una Institución Educativa que propendiera por formar los futuros empresarios, se generó por los vientos de la apertura económica y la globalización de los mercados, dando como resultado la internacionalización de la economía. Estas transformaciones iniciadas al empezar la década de los noventa permitieron
una renovación en los modelos educativos, con la reconceptualización de las estrategias pedagógicas, impulsando la creación de nuevos centros educativos que desarrollarán al nuevo colombiano en habilidades para generar adelantos a través de la ciencia y la tecnología.
Frente a estos cambios en la educación colombiana, el colegio abrió las puertas en modernas sedes en las ciudades de Neiva, Pitalito y La Plata, en el departamento del Huila. Hoy en día funcionan las sedes de Neiva y La Plata. 20 años de progreso Entre sus logros, la Institución cuenta con una completa planta física con la más moderna tecnología: videoteca, biblioteca física y virtual, laboratorios de sistemas, de robótica, idiomas, física y química. Igualmente, ofrece los servicios de restaurante y cafetería con personal altamente calificado, salas de música, danzas y dos auditorios, entre otros servicios que posicionan al Colegio Empresarial de los Andes como uno de los mejores del sur del país. En estos 20 años, el colegio ha alcanzado importantes triunfos como haber entregado a la sociedad varias promociones de bachilleres técnicos con especialidad empresarial con una sólida formación emprendedora.
La educación bilingüe con una lengua extranjera – Ingles es otro de los piares de formación. Reconocimiento a la excelencia Gracias a la calidad educativa el Colegio ha obtenido diferentes galardones como: el de mantenerse 10 años consecutivos en los primeros lugares de las pruebas SABER-ICFES. El premio “Andrés Bello”, otorgado por el Ministerio de Educación. Mención de honor otorgada por la Secretaría de Educación de Neiva al estar ubicado desde hace varios años en el nivel muy superior en las pruebas saber-icfes. Primer puesto en la Olimpiada Departamental de Geometría Primer puesto en la Olimpiada Intercolegiada de Matemáticas. Ha obtenido varias medallas de oro y plata en distintos concursos educativos departamentales y municipales, como también grandes triunfos en torneos deportivos. Niveles Educativos La Institución ofrece los niveles de: preescolar, básica primaria, básica secundaria y media técnica con especialidad empresarial, en jornada diurna única. Además se ofrecen cursos de preparación a las pruebas de estado -SABER-ICFES-,
talleres y conferencias de actualización en diferentes campos del conocimiento. El colegio cuenta con un selecto grupo de directivos y docentes capacitados en el manejo y aplicación del modelo pedagógico transformador, basada en el desarrollo de la inteligencia emocional y pensamiento lógico divergente. La aplicación de diversas estrategias didácticas hace que el Proyecto Educativo Institucional, se enriquezca en forma permanente con el aporte de cada uno de los miembros de la comunidad educativa (docentes, estudiantes, padres de familia, egresados, autoridades gubernamentales, entre otros). Convenios empresariales En convenio con destacadas empresas del departamento, los futuros bachilleres técnicos realizan prácticas empresariales (pasantías), acercando a los jóvenes al mundo del emprendimiento y el empresarismo. Esta estrategia permite a los egresados continuar sus estudios superiores en el campo de las ciencias económicas, ingenierías y humanidades, entre otras.
La educación bilingüe con una lengua extranjera – Ingles es otro de los piares Obtuvo el Segundo puesto en la Olimpiada Intercolegiada de Ciencias Exactas de formación. en el Huila.
2
proyectando futuro a los colombianos
Por: Julián David Vargas Ortiz
L
a definición de los procesos misionales, el establecimiento de políticas claras y un alto nivel de compromiso por parte de directivos, funcionarios y asociados le han permitido a la Cooperativa Multiactiva de Servicios Andina afianzarse como un modelo de equidad y eficiencia responsable. Desde hace 27 años sus ideales están enfocados en el desarrollo social de las comunidades, aportando a la construcción de un pensamiento participativo donde confluyan los intereses de todas las personas que integran la organización. Esa convergencia de opiniones ayudó, por ejemplo, a resurgir de las cenizas a la entidad luego de la crisis financiera que padecieron las cooperativas a finales de la década de los noventa.
La fidelidad de sus asociados es premiada con fabulosos electrodomésticos
Coopserviandina emuló el aleteo del ave Fénix y se consolidó en el sector solidario gracias a los múltiples beneficios económicos que ofrece a la gente. “Queremos erigir juntos un futuro diferente, ese que nos merecemos todos. El reto es ser capaces de edificarlo así sea en la adversidad. Es un sueño posible”, expresó Jesús Ignacio Roldán González, gerente de la cooperativa. Al servicio de jóvenes y adultos Coopserviandina brinda un respaldo oportuno a través de su portafolio de productos, poniendo a disposición de sus asociados tres alternativas de otorgamiento de créditos dependiendo de los aportes de los mismos. Credilibranza, crediaprende, credivital, y credimás son los más utilizados.
Durante las asambleas se evalúan procesos que se desarrollan en la entidad
La cancelación de las cuotas sociales se puede realizar usando los canales de recaudo autorizados por la entidad como puntos Baloto, Banco de Bogotá, Banco Pichincha, almacenes Éxito y Móvil Red. Quienes deseen vincularse a la organización deben diligenciar la solicitud de asociado que está en la página web www.coopserviandina.com. Al recibir una respuesta positiva, la persona pagará un valor de $35000 correspondiente a la cuota de membresía única y $14000 de aportes mensualmente. “Nos hemos empeñado por dialogar con la comunidad. Un trato cálido y cercano que genere confianza”, indicó Roldán. Área de cobertura El rango de acción de Coopserviandina abarca a Cundinamarca y Valle del Cauca. No obstante, cuenta con asociados en San Andrés y Amazonas, teniendo que recurrir a estrategias innovadoras para mantener comunicación con ellos. Su sede central está ubicada en Bogotá y a finales de 2015 abrió sus puertas en Cali. Así mismo aspiran en los próximos años lograr sucursales regionales en Antioquia, Santander, la
Los funcionarios de Coopserviandina están prestos a atender a la comunidad Costa Atlántica y el Eje Cafetero. “El mayor patrimonio es la gente que conforma nuestra base social y la responsabilidad es con cada uno. Las equivocaciones del pasado nos ayudan a mejorar todos los días”, añadió Jesús. Nuevos proyectos El diciembre de 2016 la cooperativa hará el lanzamiento oficial de la Asociación Mutual para el Desarrollo y Bienestar Social -Sermutual-, una iniciativa constituida en 2011 desde la cual se promo-
verán programas para sus cerca de 5.000 asociados, impulsando también el ahorro programado. “Ahora adelantamos un plan piloto de capacitación denominado ‘Adulto Solidario’ en el que participan los asociados y sus familias recibiendo cursos de música y artes plásticas”, comentó Abimael Medina, integrante del comité de Bienestar y Desarrollo Social de Coopserviandina. Por ahora la entidad avanzará en la consecución de sus metas trazadas, proyectando futuro a los colombianos.
3
CTA SOLUCIONES DE AUDIO Y VIDEO - SAVI ¿Quiénes Somos?
Somos una cooperativa de trabajo asociado y nuestra premisa ha sido siempre dar soluciones en temas audiovisuales, por eso nos llamamos Soluciones de Audio y Video – SAVI. Surgimos en mayo del año 2005, para dar apoyo a los servicios de audio y video de la Presidencia de la República. Tiempo después y siguiendo una política empresarial hemos establecido como misión la grabación y edición de contenidos para radio y televisión, no sólo en la Presidencia sino también en ministerios y entidades de orden distrital. En estos momentos estamos diversificando nuestro portafolio de clientes y de servicios con miras a ofrecer al público nuevos lenguajes en las tecnologías de la información y la comunicación. En respuesta a ésto hemos incursionado en la transmisión por internet conocida como streaming, y estamos en la mira de crear un canal de televisión por internet. Creemos que la opción para las casas productoras es desarrollar y promover sus propios contenidos en un mercado cada vez más competido.
Trabajo Asociado
La gente que conforma la Cooperativa son profesionales de los diferentes campos del audiovisual. El grupo lo conformamos 14 asociados entre camarógrafos, asistentes de cámara, sonidistas, y productores. Estamos organizados en 2 unidades de producción: la primera dedicada al montaje de eventos con su correspondiente producción y distribución de la agenda del Jefe del Estado bajo la coordinación de la Secretaría de Prensa, ésta es la unidad básica y podría decirse que el órgano principal de SAVI. La segunda Unidad es la responsable de la consecución de nuevos mercados y propuestas audiovisuales. En el momento de crear a SAVI se escogió ser cooperativa porque para esa época era el modelo ideal de asociación. El cooperativismo permite la rápida y fácil agremiación además de ofrecer la autogestión, en otras palabras, ser dueños y trabajadores de su propia empresa. Gestores y trabajadores, que más se podía pedir para alguien que empezaba a caminar la senda del emprendimiento audiovisual.
CLIENTES
Hemos trabajado para: * Presidencia de la República * Veeduría Distrital * Comisión de Regulación de Energía y Gas - CREG * Ministerios de: Educación Nacional, Comercio y Cancillería * Oficina del Alto Comisionado para la Paz * IETS – Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud * Bosch * REDPAI - Planeta Amor * Banco Agrario de Colombia
AVI en la l uipo de S q e y iz mociona tr Ac video pro o l e d n ió grabac titulad gia” perativa de la Coo mo se hace la ma ó c . , 4 e 1 u “Bach l del 20 mociona ro p n a g slo
Actividades
Con el pasar del tiempo nos hemos venido especializando en la creación de videos enfocados a la promoción de la misión y visión de las entidades contratantes. También hemos incursionado en el formato de magazín y noticias con el mismo propósito, aunque hemos descubierto que en algunas ocasiones nuevos modelos de comunicación como el streaming logran un impacto más grande porque llegan a un público más amplio gracias presencia en internet y porque además integran herramientas adicionales como el chat o las redes sociales, tan en boga en estos momentos y que facilitan una comunicación más directa con los públicos objetivos. Pero como dice la frase “no sólo de pan vive el hombre”, también creamos, diseñamos y realizamos campañas publicitarias, videos institucionales y asesorías en producción. Últimamente estamos en ejercicios piloto para impartir educación no formal en estas áreas que conocemos por experiencia propia y también gracias a que contamos con un estudio de televisión y alianzas con empresas y personal experto en temas para impartir dicha formación. Finalmente, y como medio para lograr una mayor participación en el sector solidario de las comunicaciones, nos hemos vinculado a diferentes iniciativas que lo están liderando. Con este compromiso CTA SAVI ingresó a formar parte de la Federación de Comunicaciones SUMA 4C. Estamos convencidos que desde este tipo de espacios lograremos en forma conjunta constituirnos en interlocutores válidos a la hora de hacer propuestas y recomendaciones, no sólo para el Alto Gobierno, sino también para las diferentes entidades que nos representa, pues en SAVI creemos que juntos hacemos más.
rativa la Coope de dores de el Curso ja n a e b a a c tr ifi y rt s e se o c e d s u ia q lo Asoc ión al lo que iben títu ctualizac n mayo de c a re o I m V o c A S ae Solidaria operativ Economía o se fundó la Co d n a tomó cu 2005
4 Cooperativas del Huila entregaron Aula para el Desarrollo Curricular en Gigante
La Secretaria de Educación Departamental, María del Carmen Jiménez, fue instruida en el uso del software por parte de los estudiantes líderes TIC.
El nuevo espacio pedagógico está equipado con software especializado para el aprendizaje de matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales y tecnología. Una nueva Aula para el Desarrollo Curricular inauguró la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila - Asocoph, en esta oportunidad en la Institución Educativa Ismael Perdomo Borrero del municipio de Gigante. El laboratorio tecnológico contó con una inversión de $244 millones de pesos, provenientes de los excedentes financieros del año 2014 de la Cooperativa Latinoamericana de Ahorro y Crédito - Utrahuilca, Los Olivos – Emcofun, el Grupo Empresarial Coomotor, Cootransaladeña, Coopiagro y la Cooperativa de Trabajo Asociado Brisas del Río Loro, beneficiando a 890 estudiantes de las jornadas diurna y fines de semana. En señal de agradecimiento, el plantel educativo ofreció un acto protocolario y cultural al cual asistieron el Alcalde de Gigante, Josué Manrique; la Secretaria de Educación Departamental, María del Carmen
móviles de evaluación con TIC, herramientas que aportan eficiencia e innovación a la práctica pedagógica e incentivan en los niños, niñas y jóvenes el interés por aprender en áreas tradicionales del conocimiento. Las sinergias institucionales
por la educación
Por su parte la Secretaria de Educación Departamental, María del Carmen Jiménez, destacó las bondades del proyecto. “Estas aulas significan la posibilidad de que los alumnos y los maestros puedan interactuar con la ciencia y la tecnología, imprimiéndole una dinámica distinta a la enseñanza, para un esquema colaborativo de lo que es el trabajo en equipo”, indicó.
Alfonso Brijaldo, director nacional de la entidad operadora Alecop S. Coop, calificó como un acto de amor la entrega de estos escenarios pedagógicos. “Con estas nuevas aulas los chicos tendrán oportunidades fantásticas de aprender, por ello deben sentirse privilegiados. Esperamos que le saquen el mayor provecho y que los alumnos puedan hacer un excelente equipo con los profesores para compartir habilidades”, manifestó.
Asimismo se refirió al importante apoyo que viene dando el sector cooperativo a proyectos educativos innovadores. “En nombre del gobierno departamental agradezco al movimiento cooperativo, a Asocoph, a Alecop y a todas las cooperativas que hacen posible que estas Aulas para el Desarrollo Curricular queden en manos de las instituciones educativas, porque van a ser herramientas fundamentales para la innovación”, dijo la funcionaria.
Según Eduardo Cubillos, Director Académico de Alecop, “las Aulas de Desarrollo Curricular son un modelo de intervención integral, que supone además de las adecuaciones locativas internas, mobiliario y dotación de herramientas tecnológicas, un trabajo de acompañamiento a directivos y docentes para que aprendan a desarrollar sus clases aprovechando los beneficios de los recursos TIC”.
En el departamento del Huila han sido puestas en funcionamiento cinco ADC, dos de ellas financiadas en su totalidad por el sector cooperativo. Están ubicadas en instituciones de los municipios de Íquira, El Agrado, Garzón y Gigante. María del Carmen Jiménez indicó que se espera en la próxima vigencia apropiar los recursos para llegar con estos apoyos tecnológicos a más planteles.
Los alumnos recibieron con gran satisfacción las nuevas ADC. Jiménez; el asesor de la Gobernación para el programa Empresarios del Campo, Alfonso Barragán; el director ejecutivo de Asocoph, Israel Silva Guarnizo, el director nacional de Alecop S. Coop, Alfonso Brijaldo; el Gerente de la Agencia Garzón de utrahuilca, Diego Armando Reyes y la Subgerente Financiera de Los Olivos – Emcofun, Luz Marina Cano. ADC, una apuesta tecnológica
Las ADC Están equipadas con computadores todo en uno, software, laboratorios digitales de simulación, equipos audiovisuales y medios
El Gerente de la Agencia Garzón de Utrahuilca, Diego Armando Reyes, recibió una placa de agradecimiento de parte del rector de la IE Ismael Perdomo Borrero, Orlando Salas.
Por último, Orlando Salas Macías, Rector de la Institución Educativa Ismael Perdomo Borrero, exaltó el aporte del gobierno seccional y el sector cooperativo. “Ante todo mi reconocimiento a la Gobernación del Huila y al sector cooperativo por apoyarnos en este proceso de mejoramiento de la calidad educativa. Esperamos sacarle el mayor provecho a este escenario tecnológico, para que se convierta en un ambiente de trabajo aliado de estudiantes y maestros”, expresó.