Separata Solidaria No. 55

Page 1

2013 2017

Suplemento de Suplemento de Economía Solidaria Economía Solidaria

No. 09 55

I

NTEGRACIÓN

ooperativa C

Banco Coopcentral Coomotor sigue

abrió puertas en Neiva avanzado azulado Por: Adriana María Gutiérrez Forero

v LaComunicaciones sede de Coopcentral está ubicada en la Cra 5 N 10 - 63 en el centro Por: Coomotor comercial Plaza Real, local 104-105

Ágata, el nuevo Bus Azul

El Grupo Coomotor presentó su nuevo servicio Ágata, un moderno automotor que se une a la flota de la empresa transportadora para reforzar la operación en los 15 departamentos donde tiene presencia. Este vehículo cuenta con entretenimiento a bordo, tomacorriente para dispositivos móviles, baño, aire acondicionado y 34 sillas con 3 puntos de reclinación. En primera instancia se vincularon 2 de estos busetones, pero la aspiración de Coomotor es integrar 30 más.

Moverse en la ciudad es más fácil En un XS

Pensando en la comodidad de sus pasajeros urbanos, Coomotor lanzó el servicio Navette XS, un vehículo hecho para el entorno de la ciudad, que cuenta con elementos adicionales que mejorarán las condiciones para cubrir trayectos en Neiva; en el XS se puede disfrutar de aire acondicionado, abordaje con sensor, sillas cómodas y entretenimiento a bordo v Funcionarios de Coopcentral se ponen laAsí, camiseta que consiste en una pantalla de televisión. Coo- para entregar lo mejordemuestra al sector solidario. motor que en la ciudad también es ‘Su Mejor Compañía’.

Desde el primero de noviembre el primer banco de naturaleza cooperativa adelanta operaciones en la capital del departamento del Huila. Atender al sector solidario del Huila, Caquetá y Putumayo que antes era acogido por la agencia de Ibagué, será la prioridad de la sede en Neiva. La apertura se da debido al crecimiento y apoyo obtenido en esta región, como lo asegura Marlen García, directora de Coopcentral Neiva: “El negocio se creció tanto que hubo que nacer y colocar oficina fija acá, porque lo demandaba el sector, entonces esta es la muestra que el apoyo del sector es el que ha permitido que Coopcentral evolucione, crezca y vaya a Decolocando Fronterapoco a Frontera poco oficinas que le permitan atender-conv directoraOmega, CoopcenCoomotor, en alianza laMarlen empresaGarcía, transportadora los de una manera personalizada y con tral usuarios; Neiva ahora, es posible viaabrió nuevas rutas para sus unos servicios financieros la mano.” jar desde aNeiva a Bucaramanga saliendo a las 5:45 pm. TamComo propietarios banco son alMedellín interior canalizado través las del3:30 banco. bién, se del cubrirá el trayecto – Cúcuta, asiendo más de 1000 cooperativas y en el procepm hora de salida, y finalmente, la ruta que va de frontera a so de integraciónfrontera: de red de oficinas Equipo -humano Puerto Asísac(Putumayo) Cúcuta (Norte de Santantualmente estánder), integradas 41 deaellas, que saldrá las 7:00en amCoopcentral todos los días. Este hecho hace de éstas cinco parte son del Para brindar la mejor para atención de departamento los esfuerzos que adelanta la cooperativa tenerpodel Huila: Cofisam, Copeaipe, Credisible yyampliar alcanzarsulas propuestas presencia en más municipios redmetas de transporte futuro, Cofaceneiva Fonedh. un Coopsede de para y brindarle mejor la servicio a Coopcentral los huilenseseny la al ciudad Surco- de central prestarálombiano. de forma Con adicional a de Neiva ha iniciado labores la con cinco funeste tipo acciones, se vislumbra creación sus asociados productos como cuenta cionarios: Lizeth Johana de más rutas que les darán la oportunidad a los Trujillo, viajeros asesode corriente, portalllegar transaccional, a nuevos disperdestinos. ra comercial; Yeimy Osorio Suarez, ausión de fondos a asociados, portafolio xiliar; Jairo Osorio Suarez, cajero; Juan de servicios financieros, liquidez inme- Diego Torres Pinzón, asesor operativo y diata, cuenta nacional. Marlen García, directora de agencia. “Hoy por hoy la oficina se abre con Cabe resaltar que todo el personal 20 mil millones en colocación y la mis- es del departamento del Huila, con exma cifra en captaciones. Hemos tratado cepción de la directora de sede Marlen de llegar a todas desde la más grande García de Ibagué. Ésta contadora con hasta la más pequeña, queremos llegar especialización en gerencia de mercaa las que están en los municipios, pero deo ha desarrollado labores en Bantodas las de ahorro y crédito manejan coop, Coopdesarrollo, Megabanco, en sus fondos de liquidez con Coopcentral, el Banco Bogotá (en el programa de todas tienen su cupo de crédito” pun- banca solidaria) y ahora llega a Cooptualizó Marlen García. Aseguró además central decidida a dar lo mejor de sí que el banco no va a ser competencia interactuando con el sector para ofredel sector cooperativo, porque no se van cer y resolver de manera oportuna sus a atender a las personas naturales; ellas necesidades. ya tienen la vinculación directa con las Desde ya las cooperativas interesacooperativas, lo que si buscará imple- das en hacer parte del banco Coopcentral mentar es una serie de convenios para podrán acercarse a las instalaciones del que las cooperativas puedan tener por mismo en el centro comercial Plaza Real ejemplo el producto de cuenta corriente primer piso o comunicarse al 8631405.


2

Balsillas de Coop Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada

A cuatro horas del casco urbano de la capital huilense, en una tierra prometida, en la que se respira aire puro de los miles de árboles que se observan después del valle de pasto fresco, donde se da el primer paso al impactante departamento del Caquetá sobre la cordillera occidental, se encuentra Balsillas. Este paisaje que perteneció a la familia del señor Leonidas Lara, poco a poco se fue convirtiendo en una zona para llevar una vida digna en el escenario rural, se fue transformando en un lugar de Reserva Campesina que le dio origen a organizaciones, movimientos sociales y cooperativas que le daban y le continúan dando existencia a la localidad. La Cooperativa de Beneficiarios de la Reforma Agraria Zona Balsillas Coopabi, fue uno de los escenarios de organización que surgieron en el año 2000, aprovechando toda la riqueza agraria de la región, sobre todo la producción bovina. Pero Coopabi también surgió como un ‘gancho’ para los campesinos durante la zona de despeje en la presidencia de Andrés Pastrana, por ser una zona de conflicto armado. Es una empresa campesina que se constituyó con 60 parceleros liderados por Juan Soto y apoyados por un equipo de personalidades del ámbito nacional que para ese entonces estaba integrado por el Incora, representado por Olga Arenas, Alfredo Molano, periodista y sociólogo y Darío Fajardo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO. Un tiempo duro La empresa asociativa logró tener en su primer quinquenio un total de 120 asociados con los cuales se pudo llevar a cabo la comercialización y producción de leche que provenía de la hacienda Abisinia, la cual fue donada para el proyecto de Zona de Reserva Campesina (ZRC) y con la cual se inició el proceso de parcelación de Balsillas, a las que paulatinamente se fueron sumando las haciendas El Playón, Los Sauces y La Gloria, Holanda. Coopabi logró que con Jorge Tamayo, uno de sus gerentes, se construyera el Agropunto: una tienda en la que se podía hacer mercado y comprar medicamentos para los animales a un costo mucho más económico y asequible que en cualquier municipio (Neiva o San Vicente del Caguán).

Coopabi participó con sus productos en la miuestra empresarial realizada en el marco de los 50 años de la cooperati

El apoyo entre cooperativas es el principio que mejor deja resultados en las regiones donde esta se desarrolla. Pero esto no duró mucho, después de un tiempo los gerentes de Coopabi hicieron un mal uso de los recursos y excedentes de la Cooperativa y al hallarse en una zona de conflicto o de dominio guerrillero fue intervenida por las Fuerza Armadas Revolucionarias de Colombia FARC – EP, olvidando su razón de ser.

Vientos de Paz Fueron seis años en los que Coopabi permaneció sin funcionamiento, inclusive en el 2010 “se puede decir que desapareció”, dijo su actual gerente Tirso Cuéllar Vargas, quien agregó que en 2015 el Agropunto se había extinguido dejando solo el recuerdo de lo que fue el sueño de la cooperativa lechera.

Pero como si el destino quisiera d una segunda oportunidad a los fund res de Coopabi, ésta volvió a vivir. El tecimiento se presentó en enero del cuando se incluyó en el acuerdo pa fin del conflicto las escuelas de pedag para la paz, ubicándose una de ellas e Vicente del Caguán.

Hasta allí llegaron los líderes co


3

s, cuna pabi “Un día unos muchachos que montaron un proyecto de granadilla y tomate de árbol orgánico, con créditos de UTRAHUILCA, me sugirieron visitar a la Doctora Paola Tello, gerente de la Cooperativa en el centro de Neiva, pues me dijeron que ella era una gran persona y que podía apoyarnos”, manifestó el representante legal. Fue así como los integrantes de esta entidad solidaria tuvieron la oportunidad para que se desarrollara una reunión entre los directivos – asociados y la gerente de UTRAHUILCA Centro en Balsillas. A ella le agradecen el apoyo porque la cooperativa nunca había tenido vida crediticia y porque fue gracias a este contacto como pudieron comprar una camioneta para el transporte de la leche. Por su parte, Paola manifiesta que para estos procesos debe haber una sinergia entre todo el equipo de la Cooperativa y la comunidad. “Lo más hermoso es que nosotros tenemos en la Cooperativa la posibilidad de hacer cumplir esos sueños, hacerlos realidad, podemos ir y mirar que está el vehículo y el centro de acopio (agropunto), para el cual también los integrantes de Coopabi pidieron un presupuesto. Todo está en un cadena de beneficios para la comunidad del Campo por intermedio del programa Finagro”, manifestó la gerente de UTRAHUILCA Neiva Central.

iva de UTRAHUILCA

darles ndadoaconl 2016 para el gogías en San

oope-

rativos para pedir devuelta la administración y funcionamiento de su cooperativa, arrojando resultados positivos, porque junto a ello llegó el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, por medio del proyecto Caquetá Resiliente Construyendo Paz, quienes aprobaron un recurso de $ 79 millones a Coopabi para comprar nuevas cantinas de leche, pagar un administrativo y la obtención de un arrendamiento vehicular para el transporte de la leche desde Balsillas hasta Neiva, como también para ayudar a los mismos pobladores a quienes les venden el producto para transformarlo en Yogourt, quesos, y arequipe. “Es así como en lo que va del año se apoyó todo el tema con el arrendamiento de un vehículo para el transporte de leche, la asistencia técnica para que los productores ganaderos comiencen a implementar mejores prácticas que redunden en una mejor calidad de leche”, manifestó Edwin Alexis Hurtado integrante del PNUD.

Nuevas metas Conforme pasa el tiempo las actividades de Coopabi crecen, así como crecen las personas interesadas en utilizar sus servicios, situación que le ha permitido comercializar ya no 1800 litros de leche sino 3300 litros, de los cuales una parte se llevan a la empresa más grande lácteos en el Huila, El Trébol y a Lácteos del Castillo del señor Jesús Puentes.

De la mejor calidad es la leche que comercializa la Cooperativa de Beneficiarios de la Reforma Agraria Zona Balsillas Copabi. Actualmente son 45 asociados los que integran la cooperativa, hacen un aporte de $10 mil mensuales, sostienen nuevamente el Agropunto porque fue reabierto, “hay muchas personas que dicen que es mucho más económico comprar los artículos en el Agropunto que transportarse hasta la ciudad de Neiva”, se puede decir

que la Cooperativa va para adelante. UTRAHUILCA una cooperativa amiga Y es que el sueño de Coopabi es una realidad no solo por el apoyo de los paisanos, sino por otra Cooperativa amiga que decidió darle la mano para cumplir con este objetivo que en el mes de enero cumplió 17 años de existencia, y ella es UTRAHUILCA.

“Gracias a Dios nos está yendo muy bien, porque de todas maneras la razón de ser de la cooperativa es servirle a sus asociados y pues al ser sin ánimo de lucro podemos apoyar más a nuestra región y podemos ahorrar para para pagar el crédito en UTRAHUILCA”. Otra de las proyecciones de Coopabi, en cabeza de Tirso Cuellar Hurtado como gerente y Jaime Joaquín Murcia, presidente del Consejo de Administración es industrializar la Cooperativa, haciendo sus propios productos y obteniendo los lugares adecuados para transformarlos.


4

Emcofun Los Olivos afianza su servicio de Salas de Paz Por: Viviana Vargas Suaza

Con excelentes resultados Emconfun Los Olivos consolida su servicio de Sala de Paz, implementado desde el segundo semestre del 2016 en Neiva y Florencia. El cual le permite a los familiares del fallecido expresar todo sus sentimientos a su ser querido en un lugar íntimo en la Clínica Medilaser antes de ser trasladado a la funeraria, como un valor agregado de índole social. Las Salas de Paz hacen parte de las diversas iniciativas estratégicas que ha desarrollado Los Olivos para hacer honor a la promesa de valor ‘Un Homenaje al Amor’. “Las Salas de Paz son un espacio físico, sobrio, sencillo y cálido en las clínicas Medilaser en donde las familias de los fallecidos tendrán contacto con su ser amado, trascendiendo de la frialdad de la morgue a la Sala de Paz. La transición del encuentro de la familia y el fallecido no es mayor a una hora, desde luego que hay unos criterios para la utilización de este sitio, uno de ellos es que si la persona fallece en accidentes de tránsito o ha tenido muerte violenta, el cuerpo tiene otro manejo y debe verlo la fiscalía”, dijo Gloria Carmenza Vargas Plaza, gerente General Emcofun Los Olivos en Neiva.

ºEn este mismo lugar los familiares del fallecido reciben la asesoría pertinente de todo el proceso y documentos que deben diligenciar para los trámites del servicio funerario.

Flor de Loto es la protagonista en las Salas de Paz, ella simboliza la perfección del espíritu y de la mente, un estado de pureza total y de naturaleza inmaculada. Por lo general se representa en ocho pétalos, refleja la posibilidad de empezar de nuevo, volver a nacer y borrar el pasado.

Este valor agregado en la prestación del servicio de Emconfun Los Olivos se ofrece sin ningún costo adicional para todos los eventos de fallecimiento, independientemente del tipo de aseguramiento en salud y exequial que posee el fallecido. Las Salas de Paz están ubicadas en el sótano de la clínica con una sobria decoración en su interior, paredes blancas que transmiten tranquilidad y la flor de loto como eje central, la cual tiene un importante significado con la relación del interior y lo espiritual. Estas iniciativas estratégicas tienen que ver con protocolos especiales, particulares que ha diseñado Emcofun Los Olivos para colaborar en la realización del ‘Homenaje al Amor’ que los familiares desean brindar como última

Emcofun Los Olivos consolida su servicio de las Salas de Paz.

El propósito principal de este servicio es brindarle a las familias un espacio íntimo con su ser querido ya fallecido.

atención a su ser querido y de esa forma honrar el amor que sienten por ellos. “La naturaleza solidaria que nos caracteriza hace que nos esmeremos cada día en cualificar la atención. Motivo por el cual le propusimos a la Clínica Medilaser S.A. nos permitiera implementar la estrategia de las Salas de Paz en las clínicas de Neiva y Florencia, una propuesta que coincidía con las políticas de calidad que vienen implementando y a los esfuerzos permanentes que realizan por cualificar el servicio de salud en la región”, manifestó Gloria Carmenza Vargas Plaza, gerente General Emcofun Los Olivos Neiva

Emcofun Los Olivos es una organización cooperativa que promueve la previsión, prestación de servicios exequiales y de destino final integrales de excelente calidad, para contribuir a la inclusión social de las bases sociales de sus asociadas, los empleados y la comunidad en general de los Departamentos del Huila, Caquetá y Putumayo fortaleciendo la alianza con la Red Olivos y conservando el medio ambiente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.