Separata Solidaria No. 56

Page 1

2017

Suplemento de Economía Solidaria

No. 56

I

NTEGRACIÓN

ooperativa C

Dolor por Esperanza

Por: Luis Alfredo Ortiz Tovar Especialista en Derechos Humanos

Dos actores cincuentenarios, han decidido ponerle fin al Conflicto Armado más antiguo y cruento que existe en el hemisferio, donde lo único que hemos obtenido son torrentes de sangre inocente, muchedumbre de madres viudas e hijos huérfanos.

se convierte en el momento donde verdaderamente debemos actuar y con nuestro propio proceder, sirvamos de ejes constructores de paz, palabra esta que ha terminado siendo vociferada por todos para patrocinar o para criticar, pero que en esencia se convierte en el elemento que nos guiará como sociedad a ser diferentes.

Esculcando la historia y su discurrir, encuentra que para nada ha sido fácil construir un Para muchos siempre debió país que integre la diversidad, no existir incredulidad (no en vano), solo fruto del mestizaje a que fue sofrente a la posibilidad que efectivametido el territorio y su gente por el choque de cultura con los españoles, mente exista una voluntad de dar por sino por ese individualismo soterminado este aciago conflicto; para otros siempre existió una esperanza, entendien- Los niños, la nueva litario del que nuestro Nobel de do que la condición humana apunta a errar, esperanza de un país Literatura García Márquez hapero también a enmendar, y hoy queda clabla en el documento “Gabo y el soñado. ro que con todo y las dificultades quienes Alma Colombiana”, que se refleja tamduden o no crean, es posible soñar con un bién en las pujas partidistas tan dramáticas, y nuevo país donde podamos seguir viviendo y convique luego de pasar por el período de la Patria Boba, aquel en viendo en medio de la diferencia, al fin de cuentas, esta el cual los primeros gobernantes no supieron que hacer con el es la mayor virtud pero también compromiso del ser poder, precisamente por el ansia de poder. Y parece ser que conhumano, entenderse y convivir en medio de la diferenforme a todo nuestro recorrido, hemos seguido sumidos en la misma cia. Se nos abre el espacio para soñar un nuevo derePatria Boba. ¿O será que no es Patria Boba aquella en la que nos enconcho, el Derecho a la Esperanza. Una esperanza que nos tramos desapareciéndonos, torturándonos, asesinándonos los unos con permita pensar que nuestros hijos, y las generaciones los otros? ¿Será que no es Patria Boba aquella que tergiversa la sustancia y la transforma futuras, tendrán la posibilidad de compartir un país en maniqueísmo?, en fin, escenarios que enlutaron el pasado, enrarecen el presente y se menos cruento, con menos víctimas, menos odios, con colma de nubarrones el futuro, llegando incluso a no tener el sentimiento unificado de más posibilidades de progreso individual y colectivo, tener la paz como ese anhelo último a que como sociedad, con sobrado derecho tenemos con mayores espacios para realizarnos como personas, a su logro. con la esperanza de un mundo más incluyente, justo y tolerante. Es por lo anterior en que hoy, no la historia, sino el presente de la Nación, debe reclamar por tres verdaderas ideologías y que sirvan para cambiar el rumbo por donde No es momento de vindictas, no es espacio para la transitamos. La ideología del respeto, la de la justica y la de la Paz. Estos tres pilares deben duda, no es motivo de revanchas, ni opción para no enarbolar una nueva patria, ya no boba, sino justa, donde no tengamos que mendigar el creer; es instante para reencontrarnos, repensarnos y respeto por los derechos mínimos (la educación, salud y la vida misma), donde nos pongan considerar que como personas, cada uno de nosotros como borregos a desfilar porque no estoy de acuerdo con tal o cual credo o pensamiento, podemos desarrollarnos, sin el desprecio porque otros donde más bien desfilemos por la defensa de la diversidad, por la reivindicación de todas las hayan cometido vejámenes, porque sencillamente llevíctimas que ha dejado el país de la Patria Boba, porque se haga realidad la noción de Estado gó el momento de la esperanza, que como esencia de Social de Derecho; desfilar porque cada uno se convenza de su papel en la sociedad, que de futuro, no es sentarnos a esperar, sino por el contrario, paso sea dicho, no es el de contribuir a patrocinar la mezquindad, sino la solidaridad.

El DIH en territorio colombiano

Colombia se prepara para lo que será su trasformación social, luego de cincuenta años de conflicto armado.

El Derecho Internacional Humanitario- DIH es “el sistema de normas internacionales de origen convencional aplicado en los conflictos armados internacionales o no internacionales, y que limita por razones humanitarias, el derecho de las partes en conflicto a elegir libremente los métodos y medios utilizados en la guerra, y protege además a las personas y a los bienes afectados o que eventualmente pueden ser afectados por el conflicto. En Colombia el primer reconocimiento que se hizo a las normas del DIH y a su aplicación fue el “Tratado de Regularización de la Guerra” firmado en 1820 por Pablo Morillo, en representación del Gobierno Español, y Simón Bolívar, como Presidente de la República de Colombia, con el fin de regularizar la guerra de exterminio surgida entre ambos gobiernos y causada por la conquista y la posterior independencia de este territorio. Por ello, la Constitución Política afirma en su artículo 1: “Colombia es un Estado social de derecho fundado en el respeto de la dignidad humana”. También define la Constitución cuál es la misión institucional de las autoridades. En su artículo 2: “Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias y demás derechos y libertades, para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares”. Por esta razón, es de vital importancia que los colombianos conozcan plenamente de los diferentes procesos y acuerdos que se vienen adelantando en todo el territorio nacional, deberes, derecho y su protección dentro del DIH.


2

¡Que se sub

P o r : Luis Alberto Pescador Solano

Neiva para el año 2017 realizará la 12 versión del Festival Internacional de Zanqueros.

Los trajes, maquillajes y accesorios que apoyan las escenas se convierten en los magos fundamentales del artista.

“E

l teatro es una expresión artística que mezcla creación, imaginación, sueños, espiritualidad, magia. El teatro lo es todo, todo lo lindo, lo bello, lo ético hace parte del teatro. El teatro une a todas las demás artes y expresiones culturales. El teatro es una trasformación de la realidad, inclusive es un cambio de vida, es una energía diferente para las personas”, expresó Nidia Yolanda Rivera Rodríguez, directora de la asociación cultural Athenea de la ciudad de Neiva.

En el año 2001 en la capital del Huila, nació la asociación Athenea integrada por un grupo de artistas, licenciados y pedagogos culturales radicados en la ciudad, quienes tomaron la tarea de iniciar un proceso de formación en arte y cultura para niños, niñas, jóvenes y adultos que les permitiera desarrollar proyectos y espacios de sano esparcimiento de las bellas artes. Este proyecto cultural se ha desarrollado bajo la coordinación de Nidia Yolanda Rivera, Licenciada en artes

Los artistas dedican largas horas de ensayo para que todo salga perfecto y recibir el aplauso del público.

escénicas de la Universidad Surcolombiana, especialista en arte y folclor de la universidad del Bosque de la ciudad de Bogotá y quien ha dedicado gran parte de su vida a difundir las diferentes expresiones culturales trabajando de una manera audaz y responsable, en colocar ese granito de arena en todos los que han sido sus alumnos en Athenea. Asociación sin ánimo de lucro En la actualidad, Athenea se encuentra desarrollando sus procesos formativos en la comuna seis sur de la ciudad de Neiva, de donde son gran parte de integrantes del equipo de jóvenes y adultos de la agrupación a quienes se les llama también Multiplicadores Culturales. “Iniciamos en el centro de la ciudad pero ahora con el trabajo nos hemos dedicado a apoyar y trabajar por los habitantes de la comuna seis de Neiva, una comuna que necesita mucha expresión artística y cultural, porque el conflicto no disminuye y al contrario se está aumentando, pero con nuestra presencia ha sido de gran beneficio y de transformación de nuestras semillitas, que precisamente hoy ya están floreciendo y multiplicando el trabajo artístico de nuestra comuna”. Agregó Yolanda. Actualmente esta agrupación de arte y cultura no cuenta con ningún apoyo privado ni del gobierno, y por el contrario manifiestan que solo con los recursos propios y con el compromiso de los animadores culturales es que se ha podido continuar con la tarea y no parar la escuela de formación en las áreas del teatro, música y baile. “No es nada fácil de verdad hacer arte, pienso que esto es falta de


3

ba el telón! Opiniones

decisiones políticas, es muy poco los gobernantes que les interesa el tema de la cultura. Debemos pensar que es muy importante y fundamental que la cultura valla de la mano con la educación, que sería lo mismo que invertir en la parte social de la ciudad”, manifestó la directora. Reconocimiento internacional Uno de los grandes logros de la asociación Athenea en materia cultural es la realización anual del Festival Internacional de Zanqueros, que para este año 2017 tiene programada la versión número 12, y donde se han logrado reunir a cerca de 200 exponentes artísticos de diferentes municipios, departamentos e inclusive de otros países, para deleitar a la comunidad surcolombiana. En este encuentro étnico cultural desde la altura, además se ofrece la capacitación en talleres de formación y pedagogía, intercambio y la promoción del turismo cultural en los municipios del departamento del Huila. El equipo Athenea, también ha participado en variados festivales nacionales e internacionales de teatro y cultura; han sido invitados especiales para mostrar nuestra identidad cultural, en Perú, Ecuador, Venezuela y en Colombia los departamentos, Antioquia, Cali, Tolima, Bogotá, Cartagena, Barranquilla, Pasto, Quindío, Santander, así como en el Iberoamericano de teatro en donde se convirtieron en la cuota teatral del departamento del Huila. Otro de los proyectos macro, es la escuela de formación en artes escénicas de la comuna seis, que abarca la formación artística en el teatro, los zancos, el circo, la danza, la música y la pintura, en cobertura para niños, niñas y jóvenes de los diferen-

tes barrios del sector aportando en transformación social. “Nos encontramos realizando una gran labor social, en el barrio Galán sur de Neiva, en donde un inmueble que era de propiedad de mi mamá se convirtió en la casa de la cultura del sur. Un espacio donde los niños jóvenes y adultos, pueden ir a aprender, a disfrutar, a bailar, a leer y a gozar de un rato en sana convivencia, seguimos recibiendo personas y entidades generosas que deseen aportar a este gran proyecto, las puertas siempre están abiertas, pues el arte y la cultura es paz”, dijo Yolanda. Premios recibidos En el año 2008 la agrupación Athenea recibió por parte de la alcaldía de Neiva el mérito cultural y la medalla Diego de Ospina y Medinilla. En el 2009 también los premios CUN a la mejor empresa cultural de la región. En el año 2012 por parte de la Asamblea Departamental del Huila, destacan a Nidia Yolanda Rivera, como gran investigadora cultural del Huila, que ha venido fortaleciendo el Festival del Bambuco por varios años. Más de 1000 niños y jóvenes que han pasado por la formación cultural que se ha ofrecido de manera gratuita, son la principal carta de presentación de la agrupación Athenea que piensa que todas las personas tienen un alma de artistas, que en el momento de tener las oportunidades de aprender y practicarlas se logra que se les desarrolle y que por eso el arte y la cultura son fundamentales para el desarrollo del ser humano, el desarrollo de la persona.

l

a

“Me parece muy espectacular y son muy serios, la verdad es la primer vez que estamos aquí pero en imágenes y en eventos si los habíamos visto por toda la ciudad, por eso fue que mi hija me comentó y tomamos la decisión de matricularla y pues hoy estamos aquí y es muy chévere, les enseñan muchas cosas bonitas para la vida”, manifestó Adriana Giraldo, madre de familia. “Llevo en la agrupación siete años y me parece genial, me encanta, porque me han enseñado muchas cosas valiosas como por ejemplo ayudar al prójimo, enseñar lo que nosotros aprendemos, y son experiencias que nos forman como personas. Además aprendí a montar en los zancos, me encanta el circo y el teatro, hemos viajado a representar al país en Suramérica y lo más importante es que Athenea me ha hecho una persona muy diferente a lo que era antes”, expresó Sandy Yeleina Ruenes Pardo, estudiante.

Los integrantes reciben capacitación en talleres de formación y pedagogía, intercambio cultural y la promoción del turismo cultural.

Espacios para el baile, la lectura y la sana convivencia son los que ofrece Athenea.


4

MEMORIAS Academia y Cultura: Memoria de una Gestión USCO 47 Años de proyección social y cultural Por: Oficina de Comunicaciones Fundautrahuilca

La Universidad Surcolombiana en el 2017 cumple 47 años de servicio a la sociedad del surcolombiano y del país, y viene consolidándose como la institución de educación superior más representativa de la región, así lo demuestran sus programas, acciones, egresados y las políticas de proyección regional en las sedes de Garzón, la Plata y Pitalito, y los procesos para la obtención de la acreditación de alta calidad de sus programas académicos y de la institución.

Estos esfuerzos mancomunados hicieron posible el éxito de esta empresa cultural en pro de la construcción del perfil del futuro Licenciado en Lengua Castellana de la Universidad Surcolombiana, permitiendo la realización plena de 19 actividades, la presencia de 21 invitados, 53 certificaciones de asistencia por participación en talleres especializados, 25 certificaciones de participación para los conferencistas invitados, artistas y talleristas, y contó con un total de 654 asistentes los cuales hicieron presencia activa y dialógica en los eventos. Buena parte de las ponencias han sido publicadas en el suplemento dominical Facetas del Diario del Huila.

En este contexto de experiencia académica y de servicio a la educación del país, la Facultad de Educación con 41 años, y la Licenciatura en Lengua Castellana con 44 años de experiencia en la Producto del trabajo comprometido misión de educar educadores para la de las directivas de la institución, de enseñanza del español y la literatura, los docentes de planta, catedráticos, vientre las actividades significativas desitantes y ocasionales, en la formación sarrolladas en el año 2016 y como bade los licenciados de lengua castellana, lance exitoso, ha contado por parte de la Desarrollo de la Agenda Cultural de la Licenciatura en Lengua y debido también al compromiso de dirección de la Licenciatura en Lengua Castellana, que ha contado con el patrocinio de la Fundación los docentes con la docencia, la invesCastellana a cargo del poeta, periodistigación, la producción artística, la cuaSocial Utrahuilca ta, educador y gestor cultural Órinzon lificación pedagógica y la proyección Perdomo Guerrero, con el diseño y ejeaportes de las áreas de Música y Artes Visuales, social de la Universidad, El Ministerio cución de la Agenda Cultural, al servicio de los el programa de Psicología, el Departamento de de Educación Nacional el 3 de Febrero de 2017, distintos estamentos de la comunidad académi- Psicopedagogía, el Laboratorio de Televisión expidió la Resolución Número 01456, mediante ca surcolombiana y de la ciudad, organizada en de la USCO, la Oficina de Comunicaciones del la cual resuelve: renovar por el término de cuauna rica y variada programación con invitados programa de Comunicación Social Periodismo, tro (4) años la acreditación de alta calidad a la principalmente de la Licenciatura: estudiantes, quienes posibilitaron un exitoso desarrollo y Licenciatura en Lengua Castellana. profesores y egresados, así como, con invitados muy buena asistencia a los eventos sobre diverregionales, nacionales e internacionales. sas temáticas entre las que se destacan: lenguaje Órinzon Perdomo, actual jefe de programa música y paisaje, las poéticas del cuento en Améde la Licenciatura en Lengua Castellana, es La Agenda Cultural de la Licenciatura en rica Latina, las gramáticas visuales contemporáademás el coordinador editorial del supleLengua Castellana es un destacado proyecto de neas en el sur colombiano, territorio y cultura, el mento dominical en el Diario del Huila. Extensión Cultural y Académica, con un parti- arte de escribir, la cultura audiovisual y la educular interés por enfatizar en la proyección so- cación, el arte indígena, la presencia de Cervancial de la universidad y en articularse a nuevos tes en dichos y sentencias, la innovación tecnoprocesos comunicativos y de interacción con lógica y la producción de materiales en 3D, otras instituciones pares académicas y con los el desarrollo y fundamentación a partir de medios de comunicación, en la perspectiva de la investigaciones para el fortalecimiento creación de nuevos escenarios, estrategias, pro- de las Cátedras sobre la Huilensidad, puestas y prácticas en el ámbito de la relación la Cátedra Agustiniana, la Cátedra comunicación-educación. Riveriana, así mismo la proyección de los trabajos y estudios de crítica La agenda cultural se caracteriza por apos- literaria realizados por estudiantarle a la construcción de propuestas para el tes y docentes de la Licenciatura desarrollo de trabajos disciplinares e interdis- en Lengua Castellana, y la realiciplinares relacionados con la enseñanza de la zación exitosa del 1er Congreso lengua castellana, la educación, la pedagogía, la Internacional de Lectura y Escrididáctica, la literatura, los procesos creativos, de tura. producción intelectual, de creación artística y de análisis cultural, donde los estudios de territoLa Universidad Surcolomrio, región, responsabilidad social, empresarial, biana y la Licenciatura en Lenprofesional y de desarrollo sostenible también gua Castellana contaron con el tienen espacios para una puesta en escena de los valioso apoyo y patrocinio del diálogos de saberes. Grupo PACA-USCO, del Dr. Armando Cuéllar Arteaga, gerente de Concurrieron para el desarrollo de ésta COOMOTOR; del especialista Yael Agenda Cultural, además de los integrantes Garaviño, director cooperativo de la de la Licenciatura en Lengua Castellana, otras Fundación Social UTRAHUILCA; la unidades y programas académicos de la USCO Doctora María Pía Duque Rengifo, directocomo el programa de Arte y Cultura con los ra del Diario del Huila.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.