Separata Solidaria No. 58

Page 1

2017

Suplemento de Economía Solidaria

No. 58

I

NTEGRACIÓN

Asocooph

ooperativa C

liderará proyecto para damnificados de Mocoa Con la participación de directivos, gerentes y delegados de las entidades solidarias que integran la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila, así como invitados especiales de la Gobernación del Huila, la Alcaldía de Neiva, la Universidad Surcolombiana y la Aseguradora Solidaria de Colombia, se celebró en el Club Los Lagos de la ciudad de Neiva la XXVIII Asamblea General de Asociadas a Asocooph. En el acto aprobaron a satisfacción el informe de gestión del año 2016, fueron elegidos los miembros del Consejo Directivo y la Junta de Vigilancia 2017 – 2020 y se votó positivamente a una proposición de solidaridad por los damnificados del municipio de Mocoa - Putumayo, en aras de adelantar un proyecto de impacto para las familias afectadas por el desbordamiento de tres ríos. “La proposición más importante de la Asamblea fue de apoyo a la comunidad de Mocoa; vamos a liderar el proceso a nivel regional de tal forma que nos copien a nivel nacional, y poder hacer una recopilación de dinero para la construcción de un bien que le sirva a la comunidad, ya sean viviendas o un centro comunitario para estos habitantes que quedaron sin nada”, anunció

el presidente del Consejo Directivo de Asocooph, Yael Garaviño Rodríguez. El dirigente cooperativo agregó que para lograr dicha meta, será fundamental contar con el apoyo de los asociados de las cooperativas. “Este proyecto lo vamos a analizar en todas las cooperativas, vamos a hacer las campañas para que hagan los aportes económicos, crear un fondo en Asocooph y motivar a cooperativas a nivel nacional; el papel del asociado de nuestras empresas será aportar desde $5.000 en adelante, para poder de grano en grano hacer un gran fondo y una buena obra en Mocoa”, destacó. El trabajo gremial en 2016 Durante la asamblea, uno de los logros más destacados de Asocooph del año anterior fue la adquisición de una sede propia por valor superior a los $200 millones, gracias a los aportes económicos de las entidades Utrahuilca, Coonfie, Coofisam, Credifuturo, Los Olivos – Emcofun, Coopeaipe, Fonedh, Cofaceneiva, Comfahuila y Aseguradora Solidaria de Colombia. El inmueble ubicado en el barrio Los Samanes de la capital huilense será sometido a remodelación, para realizar la inauguración en las próximas semanas.

El inmueble adquirido por la entidad gremial está ubicado en la calle 25 3A-18 del barrio Los Samanes, cerca del parqueadero del almacén Metro.

Los miembros de la Mesa Directiva de Asocooph orientaron la asamblea general. El Consejo Directivo de Asocooph 2017 - 2020 quedó conformado por los miembros principales Yael Garaviño Rodríguez, director de Fundautrahuilca; Yolanda Vargas Cabrera, gerente de Fonedh; Gloria Carmenza Vargas, gerente de Los Olivos – Emcofun; José Hover Parra, gerente de Utrahuilca; Marco Antonio Fonseca, gerente de Coofisam; Helen Mindreth Charry, gerente de Credifuturo; Sandra Mildreth Charry, directiva de Coomotor; Libardo Sánchez, directivo de Coopeaipe y Teresa Leonor Barrera Duque, gerente de Cofaceneiva. Los miembros suplentes son Ferney Macías Joven de Coocentral; José Mauricio Calderón, gerente en el Huila de Aseguradora Solidaria; Humberto Castaño, subdirector comercial de Coonfie; Luis Hermes Cardozo, directivo de Cootranslaboyana y Oscar David Funez David, director sede Neiva de la UCC.

Entre tanto, de la Junta de Vigilancia hacen parte María Elcy Trujillo Osso de Comfahuila, Lucelida Polanía Ortiz de Fonedh y Martha Liliana Carvajal Jaramillo de Mul-T-Ser; los suplentes son Iván Campos Pastrana de Coomultax, Nini Johanna Quintero de Fedina y Ana Deicy Castro Pimentel de Coomultigar. La ocasión fue aprovechada para compartir un brindis y ponqué, en conmemoración del aniversario número 25 de Asocooph. Al final de la jornada los asistentes disfrutaron de la rifa de obsequios donados por empresas agremiadas, que se convirtió en un momento de alegría y unión del grupo. En el año 2017 los retos de la asociación serán continuar integrando y velado por la defensa del sector de la economía solidaria del Huila, promover el cooperativismo a través de la educación y la comunicación, incentivar la creación de redes solidarias, entre otros.

Del acto participaron delegados de las entidades asociadas e invitados especiales.


2

Cooperativas le apuestan a la formación de jóvenes solidarios y emprendedores Por: Comunicaciones de Asocoph

Solidaridad, cooperativismo, trabajo en equipo, emprendimiento e innovación, fueron los ejes temáticos sobre los cuales se desarrolló el VII Campamento Juvenil Solidario, realizado por la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila (Asocooph) y la Red Juvenil Solidaria del Huila (RJSH), durante tres días en la Estancia Campestre Villa Sayi del municipio de Rivera. Más de 35 adolescentes delegados por entidades cooperativas que poseen redes juveniles como lo son Fundautrahuilca, Coofisam, Coonfie, Coopeaipe y Coomotor, se acercaron mediante la lúdica, el arte y la recreación a los valores del modelo de economía solidaria, y conocieron la importancia del trabajo colectivo para poder alcanzar beneficios mutuos. De la actividad también parti-

podrán aportar a la sostenibilidad de sus organizaciones”, afirmó el funcionario.

cipó un grupo de alumnos de las instituciones educativas Gabriel García Márquez, Enrique Olaya Herrera, IPC Andrés Rosa y Oliverio Lara Borrero, beneficiarios del programa “Colegios de Calidad”, que fue implementado en la ciudad de Neiva con un significativo aporte económico del sector cooperativo bajo la ejecución de Alecop S Coop. Sucursal Colombia, en cuyos planteles avanza la constitución de cooperativas escolares. Jorge Eliécer Roa, coordinador de Cultura Solidaria de Asocooph, explicó que los campamentos juveniles buscan fomentar en los jóvenes aprendizajes y apropiación del modelo cooperativo, como una alternativa de vida y desarrollo económico y social. “Estos escenarios se convierten en semilleros de talentos cooperativistas, que

A su turno María Fernanda Marín, miembro de la Red Juvenil de Coomotor y una de las orientadoras de las jornadas, indicó: “Queremos fortalecer las redes juveniles de las entidades que están asociadas a Asocooph, y mostrarle a los muchachos que sí es posible materializar cualquier idea de negocio que puedan tener a través de la creación de empresas cooperativas. Transmitiendo el conocimiento desde los jóvenes hacia los jóvenes obtenemos mayor receptividad”.

El segundo día del campamento se llevó a cabo una muestra cultural y de productos elaborados por los jóvenes.

William Rojas España, miembro de la Red Juvenil de Coonfie, calificó como enriquecedora la experiencia de poder conocer y compartir con los integrantes de otras cooperativas. “Aquí podemos ver otro panorama del diario vivir; estas enseñanzas las puedo aplicar en mi relación con los demás, incentivando a los jóvenes a que hagan parte de una cooperativa porque son muchos los beneficios que tenemos”, afirmó. Los asistentes participaron de dinámicas de conceptualización e integración, un cine foro, charlas sobre experiencias exitosas de emprendimiento, talleres de emprendimiento: manualidades, repostería, danza y teatro; una muestra de productos y cultural y una caminata ecológica. “Esperamos que lleven todas estas nociones y las compartan con sus compañeros y amigos, para que cada día sean más los asociados e hijos de asociados a las cooperativas que nos acompañen”, concluyó Jorge Eliécer Roa.

Integrantes de la Red Juvenil de Fundautrahuilca.


3

Cooperativistas y académicos internacionales analizarán en Neiva los desarrollos del modelo económico solidario Por: Comunicaciones Asocoph

Todo está listo para la realización del XIII Encuentro Internacional de Economía Solidaria, organizado por la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila – Asocooph, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera los días 19 y 20 de mayo. Conferencistas de Argentina, México, Italia, España y

Colombia, además de líderes gremiales, directivos, gerentes y funcionarios de cooperativas de diferentes departamentos del país, han confirmado su asistencia. En esta oportunidad, el evento centrará su análisis en la evolución del pensamiento cooperativo y solidario, su incidencia en las políticas económicas, sociales y ambientales y sus aportes al desarrollo integral sostenible y a la paz. Las conferen-

cias estarán acompañadas de socializaciones de experiencias exitosas y una jornada de integración y muestra cultural, en la cual las escuelas de formación artística de las cooperativas del Huila mostrarán lo mejor del folclor ‘opita’. “El Encuentro Internacional permite visibilizar la alta incidencia del modelo económico solidario en el Huila, pues nuestro departamento cuenta con más de 336 mil

asociados a 150 cooperativas y 27 fondos de empleados que reportan su información a la Supersolidaria, y también proyectar este territorio que es la puerta de entrada a la región surcolombiana, en donde la asociatividad ha sido clave para generar desarrollo. El evento es un referente para el análisis no solamente de coyuntura sino de prospectiva”, aseguró Israel Silva Guarnizo, director ejecutivo de Asocooph.

La agenda académica Entre los invitados internacionales se encuentran el Presidente de la Alianza Cooperativa Internacional ACI-Américas, el mexicano Ramón Imperial, quien expondrá las tendencias y cambios en la realidad de América Latina; el español César Sánchez Álvarez, se referirá al cooperativismo como alternativa para superar la violencia, la criminalidad y la economía ilegal; y Eugenio Astigarraga, procedente del País Vasco, abordará el papel de la educación en el impulso y la sostenibilidad de la economía solidaria.

1

Por su parte la argentina Claudia Sánchez Bajo, residente en 3 Bruselas, presentará los resultados de sus investigaciones sobre los avances y perspectivas del cooperativismo en el contexto mundial; el economista Hans Cediel Morales hablará de juventud, sostenibilidad ambiental y responsabilidad solidaria; mientras que Carlos Ernesto Acero, Presidente Ejecutivo de la Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop), analizará la representación gremial en el diseño y construcción de las políticas públicas. Asimismo serán socializadas tres experiencias exitosas del sector solidario. La primera de ellas es la del Grupo Cooperativo Goel de Italia, en la voz de su Presidente, Vincenzo Linarello; el joven Agustín García dará a conocer sus aportes a la transformación ambiental desde la Cooperativa Regional de Electricidad, Obras y Otros Servicios de la ciudad General Pico, Provincia de La Pampa en Argentina; y Luís Mauricio Rivera, Gerente de la Cooperativa Central de Caficultores del Huila (Coocentral), narrará la historia de esta empresa que agrupa a cerca de 4 mil productores rurales. El sábado 20 de mayo se realizará el conversatorio “Modelo solidario para el desarrollo integral y la paz”, con la participación del economista Henry Acosta, mediador entre las FARC y los gobiernos de Uribe y Santos; la Representante a la Cámara Olga Lucía Velásquez Nieto y está por confirmarse la asistencia del miembro del secretariado de las FARC Luciano Marín Arango alias `Iván Márquez’. “En el marco del XIII Encuentro Internacional de Economía Solidaria además vamos a celebrar los 25 años de Asocooph con la entrega de la Orden al Mérito Solidario en sus cuatro categorías, Cooperativista Insigne, Empresa Modelo Destacada, Cooperante y Joven Solidario. Las inscripciones para quienes deseen asistir estarán abiertas hasta el próximo 15 de mayo”, agregó el Director de la entidad gremial huilense.

1. Claudia Sánchez Bajo, investigadora argentina, 2. Agustín García, líder cooperativista argentino, 3. Ramón Imperial, presidente de ACI, Américas, 4. César Sánchez Álvarez, español, Doctor en Economía Social.

2

4


4

Prosercom, fortalece sus servicios en el Huila cph, Itaibe y construcambi, han demandado el servicio y están siendo asesoradas por Prosercom”, dijo satisfactoriamente el director ejecutivo de Asocoph.

Este servicio de optometría es ofrecido por profesionales de la IPS Servicio de Salud para Todos. Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada

Cuando se habla de cooperativismo en el Huila, es hablar de los procesos sociales de esta región, posicionados gracias a las luchas en las calles y con la comunidad de este departamento. Se destacan en esa medida, diferentes iniciativas, entre ellas el de La Precooperativa Multiactiva Comunitaria de Productos y Servicios Integrales, Prosercom, que luego de tres años de fundada ha logrado mantenerse en el sector. Bajo la gerencia de Diego Fernando Londoño Rivera, Prosercom viene avanzando en la promoción de sus servicios. Una tarea que ha podido desarrollar gracias al convenio vigente con la “IPS Salud Para Todos”, que se encuentra a la cabeza del doctor Luis Antonio Durán.

Otros convenios Y es que esta precoperativa no solo suple citas médicas para sus asociados con la IPS Salud Para Todos, sino que también ofrece servicios directamente a la comodidad de estos, así lo contó su gerente: “brindamos a nuestros asociados el servicio de atención domiciliaria, enfermería, psicología, nutrición, además del paquete en la asistencia de ambulancia”. Para los asociados, sobre todo para quienes hacen parte su mismo sector, es decir otras cooperativas, Prosercom es una entidad que en tan corto tiempo de existencia ha

logrado crecer. Israel Silva Guarnizo, director ejecutivo de la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila-Asocoph, argumentó que esta entidad solidaria ha realizado una labor significativa en la capacitación en temas laborales. “Esta empresa es una entidad que se ha venido especializando en todos los servicios de salud y seguridad en el trabajo que es un área que no había aquí en el departamento del Huila, liderada por una entidad cooperativa, por ello instituciones como Credifuturo, UTRAHUILCA, Comultax, Aso-

Invitación Para quienes estén interesados en vincularse a la precoperativa lo pueden hacer en la calle 16ª # 6 – 76 en el barrio el Quirinal. Las personas naturales como jurídicas se pueden inscribir. Para ambos casos la asociatividad es por un costo de $40 mil de los cuales $10 mil se destinan a los aportes, que como en toda cooperativa se les restablece cuando se retiren de Prosercom. “Por general ellos pueden contar con los servicios básicos anteriormente mencionados sin ningún costo adicional”. También existen paquetes para grupos de personas que se quieran asociar, no es necesaria la consanguinidad, si son dos quedaría en $70 mil; si es para tres en $90 mil, de 4 a 5 personas $100 mil pesos, pero si superan las seis, cada una pagaría $15 mil.

“Nos encontramos en una alianza estratégica con esta IPS, la cual nos da garantía en los servicios de nivel médico, psicológico, nutricional, odontología, exámenes médicos ocupacionales, terapias respiratorias y terapias de lenguaje”, manifestó el directivo. Para Luis Antonio esta “alianza se ha realizado con el objetivo de ofrecer estos servicios médicos a bajos costos con la eficiencia y calidad, dado el caso que el asociado necesite el servicio de manera inmediata”.

Tienen hasta la fecha 12 profesionales asociados los cuales ayudan a ofrecer el servicio domiciliario.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.