2020
Suplemento de Economía Solidaria
No. 96
I
NTEGRACIÓN
ooperativa C
Tecnología e innovación solidaria en primer puesto al servicio de la región surcolombiana Por: Luis Alberto Pescador Solano
dedicados a cada área como ingenieros agrícolas, ingenieros ambientales, ingenieros forestales, ingenieros civiles, e ingenieros electrónicos, que se dedican también a prestar el servicio a determinados proyectos.
Gracias a una excelente propuesta ambiental con muy buenos resultados, el centro tecnológico y de ingeniería Geomac, que es una empresa huilense dedica a prestar servicios y productos al sector agropecuario y al sector ambiental, logró ocupar el primer puesto en el concurso Innovate-Pitch organizado por la Universidad Surcolombiana. “Nosotros nos acercamos a ellos a recibir un de tema apoyo en asesorias, y allí logramos participar en este programa que se llama Innovate-Pitch, que es básicamente un concurso que busca apoyar los emprendimientos para fortalecer las ideas de emprendimiento. Primero tuvimos unos entrenamientos, fueron alrededor de cuatro sábados en el que estuvimos entrenándonos con profesionales expertos en cada área, área financiera, en el área de propuesta de valor, en el área contable, luego de allí se lanzó el concurso Innóvate-Pitch, allí tuvimos también un entrenamiento en dónde buscaban que nosotros pudiéramos decir la idea en alrededor de cinco minutos o cuatro minutos para convencer a las personas que estaban interesadas en invertir o les interesaba el tema la innovación”, expresó Leidy Carolina Mosquera, fundadora de Geomac y quien hace parte del equipo interdisciplinario en el comité agropecuario ambiental de la Fundación Social UTRAHUILCA. La empresa solidaria que se presentó a la convocatoria con el proyecto de Sistema Integral de Transformación de Residuos Domiciliarios con el uso de compostera rotativa, debió superar las cuatro fases propuestas en el programa, logrando ocupar el primer lugar a nivel
El tema de las basuras debe ser de prioridad para las políticas ambientales del los gobiernos locales y regionales.
de Neiva, y a nivel inter-sedes concursando con las sedes de Pitalito, Garzón y La Plata, en donde a través de unos jurados y unas calificaciones, pero también por votación del público, la propuesta alcanzó el primer lugar. “El sistema integral de transformación de residuos sólidos domiciliarios con el uso de composteras rotativas, busca de alguna manera lograr disminuir la contaminación generada por las basuras, es decir logramos nosotros aprovechar un ochenta por ciento para transformar residuos orgánicos y transformarlo en abono orgánico, queremos que cada persona desde su hogar tenga ese sistema en el cual se va a lograr transformar el residuo orgánico en un tiempo menor al tradicional sin olores sin contaminación debido al ingreso animalitos, y de una forma muy fácil, entonces lo que queremos es que todos los habitantes del municipio de Neiva tengan este producto en sus casas para que puedan hacer un aprovechamiento
Geomac hace parte de las empresas y organizaciones solidarias que trabajan en la construcción de un territorio surcolombiano con desarrollo local protegiendo el medio ambiente.
de este residuo orgánico y que este residuo orgánico no se vaya a los rellenos sanitarios y no se genere una contaminación adicional teniendo en cuenta que si continuamos con esta dinámica de generación de residuos orgánicos para el año 2030 Colombia va hacer en una crisis sanitaria emergente en la mayoría de las ciudades si no logramos disminuir esta dinámica o si no logramos aprovechar este residuo que es aprovechable”, agregó Carolina. Geomac La empresa Geomac que lleva de constituida alrededor de un año y medio presta servicios de sistemas de riego, tanto paisajista como agrícola, el suministro de equipos de bombeo, de tuberías, de aspersores y emisores, productos como compostera rotativas, jardinería vertical ornamental y productiva y también algunos biotecnológicos para mejorar la productividad de los cultivos, además cuenta con el acompañamiento de diferentes profesionales
“Nosotros siempre nos caracterizamos desde la universidad a generar innovación, investigación en el sector agropecuario con el fin de poder generar tecnologías para el aprovechamiento de nuestros recursos naturales, siempre nos gusta mirar la necesidad de la gente, de la población, nosotros actualmente en el departamento tenemos una necesidad muy grande, y es el tema de las basuras, entre comillas, de cómo aprovechar eso residuos orgánicos que nosotros estamos generando, la iniciativa nace desde nuestro proyecto de grado, en donde utilizamos esta técnica de tambor rotativo, compostera de tambor rotativo, para poder darle un uso eficiente de los recursos que nosotros estamos generando en estas producciones agrícolas. De allí nace el proceso de poder generar una tecnología o de poder mejorar una tecnología para poder aprovechar estos residuos orgánicos, siempre trabajamos de la mano de la ciencia y la investigación, nos contó Luis Enrique Pérez Castillón, fundador de Geomac y quien hace parte del equipo interdisciplinario en el comité agropecuario ambiental de la Fundación Social UTRAHUILCA. Actualmente la propuesta de Geomac está siendo apoya por la Fundación Social UTRAHUILCA con quienes se espera generar un nuevo prototipo mas mejorado y con mayores beneficios para seguir implementando en las comunidades del surcolombiano.
Hoy en día algunos conjuntos residenciales de la ciudad de Neiva ya están utilizando la compostera de tambor rotativo.