2013 2016
Suplemento de Suplemento de Economía Solidaria Economía Solidaria
No. 09 53
I
NTEGRACIÓN
ooperativa C
Banco Coopcentral
Asocoph continúa su apuesta por convenios abrió institucionales puertas en Neiva Redacción Asocoph comunicaciones
D
Por: Adriana María Gutiérrez Forero
Desde el primero de noviembre el primer banco de naturaleza cooperativa adelanta operaciones en la capital del departamento del Huila. Atender al sector solidario del Huila, Caquetá y Putumayo que antes era acogido por la agencia de Ibagué, será la prioridad de la sede en Neiva. La apertura se da debido al crecimiento y apoyo obtenido en esta región, como lo asegura Marlen García, directora de Coopcentral Neiva: “El negocio se creció tanto que hubo que nacer y colocar oficina fija acá, porque lo demandaba el sector, entonces esta es la muestra que el apoyo del sector es el que ha permitido que Coopcentral evolucione, crezca y vaya colocando poco a poco oficinas que le permitan atenderlos de una manera personalizada y con unos servicios financieros a la mano.” Israel Silva Guarnizo, director ejeComo propietarios del banco son cutivo de Asocoph, explicó que son más de 1000 cooperativas y en el procecinco las alianzas estratégicas, consoso de integración de red de oficinas aclidadas con la Universidad Surcolomv La de Coopcentral está ubicada en la Cra 5 N 10 - 63 en el centro tualmente están integradas 41 de ellas, biana, lasede Universidad Cooperativa de de éstas cinco son del departamento comercial Plaza Real, 104-105 Colombia sede Neiva, la local Corporación Cofisam, Universitaria del Huila (Corhuila), la Asocoph ha sido la Asociación Solidariadel queHuila: ha ganado es- Copeaipe, Credifuturo, Cofaceneiva Fundación Escuela Tecnológica de Nei- cenarios y espacios con entidades gubernamentales como y Fonedh. Coopcentral prestará de forma adicional a va Jesús Oviedo Pérez (FET) y el Banco privadas. sus asociados productos como cuenta Cooperativo Coopcentral. corriente, portal transaccional, disperlos estudiantes de últimos semestres sión de fondos a asociados, portafolio “Cada uno de los convenios tiene de estas instituciones y de la USCO de servicios financieros, liquidez inmerequisitos y beneficios específicos tanto pueden desarrollar sus prácticas prodiata, cuenta nacional. para personas jurídicas como natura- fesionales, pasantías o investigaciones “Hoy por hoy la oficina se abre con les, por eso es importante que visiten de grado en organizaciones del sector. 20 mil millones en colocación y la misnuestra página web www.asocoph. ma cifra en captaciones. Hemos tratado coop en la sección de intercooperación, Por su parte el convenio con el Bande llegar a todas desde la más grande donde los interesados podrán encon- co Cooperativo Coopcentral ofrece un hasta la más pequeña, queremos llegar trar toda la información”, indicó Silva trato diferencial a las empresas para la a las que están en los municipios, pero Guarnizo. adquisición de créditos. Marlen García, todas las de ahorro y crédito manejan La asociación agremia actualmente Directora de la oficina Neiva de sus fondos de liquidez con Coopcentral, a 58 entidades de economía solidaria esa entidad, destacó que destodas tienen su cupo de crédito” pundel departamento del Huila, entre las de esta clase de estrategias se tualizó Marlen García. Aseguró además que se encuentran las más importantes busca apalancar el crecimienque el banco no va a ser competencia cooperativas y precooperativas de aho- to y fortalecimiento de pequedel sector cooperativo, porque no se van rro y crédito, multiactivas, de trans- ñas y medianas cooperativas, a atender a las personas naturales; ellas porte, vigilancia, servicios exequiales, además de generar una mejor culya tienen la vinculación directa con las seguros, productos y comercialización, tura en el manejo de sus procesos concooperativas, lo que si buscará impleentre otras; fondos de empleados y tables y administrativos. “Como banco mentar es una serie de convenios para mutuales. cooperativo estamos en la disposición v Funcionarios de Coopcentral se ponen la camiseta para entregar que las cooperativas puedan tener por de aportar al desarrollo de las emprelo mejor al sector solidario. ejemplo el producto de cuenta corriente Los beneficios sas del sector, para que no tengan neceEntre los aspectos más importan- sidad de acudir a la banca tradicional”, tes que fueron abordados durante la indicó la funcionaria. reunión, se encuentran los descuentos en la matrícula para cursar carreras Se destaca el trabajo que se ha realizado con el técnicas, tecnológicas o profesionales, Banco Coopcentral en cuanto a la innovación del del 10% en el caso de la UCC, 5% en la sistema tecnológico en diferentes entidades cooperativas. Corhuila y del 15% en la FET. Además escuentos en la matrícula de programas de educación superior, prácticas profesionales, proyectos de investigación y tasas especiales para créditos, son algunos de los beneficios. Ante gerentes y delegados de cooperativas y fondos de empleados, la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila (Asocoph) dio a conocer los convenios vigentes que tiene esa organización con diferentes instituciones, cobijando a las empresas agremiadas, los funcionarios y/o asociados, así como su grupo familiar en primer grado de consanguinidad, padres, hijos y conyugues, compañero o compañera permanente.
v Marlen García, directora Coopcentral Neiva al interior canalizado a través del banco. Equipo humano en Coopcentral Para brindar la mejor atención posible y alcanzar las metas propuestas la sede de Coopcentral en la ciudad de Neiva ha iniciado labores con cinco funcionarios: Lizeth Johana Trujillo, asesora comercial; Yeimy Osorio Suarez, auxiliar; Jairo Osorio Suarez, cajero; Juan Diego Torres Pinzón, asesor operativo y Marlen García, directora de agencia. Cabe resaltar que todo el personal es del departamento del Huila, con excepción de la directora de sede Marlen García de Ibagué. Ésta contadora con especialización en gerencia de mercadeo ha desarrollado labores en Bancoop, Coopdesarrollo, Megabanco, en el Banco Bogotá (en el programa de banca solidaria) y ahora llega a Coopcentral decidida a dar lo mejor de sí interactuando con el sector para ofrecer y resolver de manera oportuna sus necesidades. Desde ya las cooperativas interesadas en hacer parte del banco Coopcentral podrán acercarse a las instalaciones del mismo en el centro comercial Plaza Real primer piso o comunicarse al 8631405.
2 Neiva cree en la paz a través del modelo cooperativo Por: Julián David Vargas Ortiz
U
TRAHUILCA, Banco Cooperativo Coopcentral, Coopeaipe, Cootransganadera, Fonedh, La Equidad Seguros, Los Olivos Emcofun, entre otras organizaciones solidarias, continúan demostrando su compromiso con la paz al impulsar un modelo económico alternativo que genere espacios de integración y autorreconocimiento. De este modo, liderados por la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila –Asocoph-, se llevó a cabo en la capital huilense el II Encuentro Solidario con Neiva, actividad que buscó explicarle a la comunidad sobre el rol que juega el cooperativismo como motor de desarrollo social en la región. Así mismo, las entidades participanCootransganadera compartió su portafolio de servicios con la comunidad. tes expusieron su puestos ¿Cuáles son los beneficios de hacer parte del sector portap a r a solidario? folio de el Enbienes, c u e n - √ Ser gestor, aportante y dueño de la empresa solidaria, y participar en los serviespacios de decisión de la organización. tro. cios y E l benefiParque √ Acceder al servicio de microcrédito empresarial para Pymes que permite cios, diS a n - la inclusión financiera. fundientander, do a la vez la carre- √ Pertenecer a programas que mejoran la calidad de vida de los asociados las experienra quinta como escuelas artísticas, deportivas, de artes y oficios, educación, capacitacias exitosas con calle diez ción y formación que ofrece el sector solidario. del sector en la (frente a la Alpoblación. caldía), la carrera se- √ Adquirir pólizas de seguros generales y de vida de la mejor calidad y La jornada, cumgunda, la calle octa- servicio, en aseguradoras de naturaleza cooperativa. A cada ciudadano se plida el 18 de nova con carrera sexta le brindó información viembre, se realizó y el monumento Los √ Recibir apoyos sociales y económicos en solidaridad, revalorización de necesario sobre los en el microcentro Potros acogieron la aportes, subsidios al gravamen del 4X1000, uso de cajeros automáticos, recaudos de servicios y pólizas exequiales subsidiadas. de la ciudad. Allí se beneficios de integrar una cultura solidaria. cooperativa. ubicaron estratégica“Queremos vinmente los 17 stands cular a nuevas perpromocionales dissonas: niños, jóvenes y adultos. Salimos a la calle para llegarles a las personas, para que sepan qué hacemos y cómo pueden formar parte de las organizaciones de economía solidaria del departamento”, subrayó Israel Silva Guarnizo, director ejecutivo de Asocoph. Cada ciudadano fue atendido de manera personalizada por funcionarios de empresas de ahorro y crédito, educación, transporte, servicios exequiales, vigilancia y seguros. “El reto es visibilizar los programas de la Red Financiera Solidaria del Huila, fortaleciendo la identidad y el modelo cooperativo”, concluyó Silva Guarnizo.
El público respondió positivamente a la invitación hecha por las entidades solidarias.
3
Israel Silva Guarnizo, Mónica Arroyave, Luís y Wilson, durante el conversatorio “Diálogo entre Amigos”.
“Perdonar es entender que debajo de la ropa todos somos iguales”: Desmovilizado de las FARC
E
n una conmovedora conferencia realizada en Neiva un ex policía y un ex guerrillero, víctima y victimario, dieron a conocer su extraordinaria historia para enseñar que el perdón y la reconciliación después de la guerra sí son posibles. El 18 de abril del año 2004 quedó marcado para Wilson como el día más trágico de su existencia. Mientras patrullaba por una zona rural en la vía que del municipio de El Doncello conduce a Puerto Rico, en el departamento del Caquetá, fue víctima de un atentado con casa bomba perpetrado por las FARC. Diez de sus compañeros policías murieron mientras que él pudo sobrevivir, no obstante un daño físico irreversible: quedó ciego. Para la misma época, Luís, quien se desempeñaba como comandante del Frente 49 de la Columna Móvil Teófilo Forero Castro del grupo guerrillero, que opera en esa zona del país, celebraba haber propinado un contundente golpe al enemigo con la dada de baja de tan importante número de uniformados. Convencido de que lo suyo eran las armas y sin mayores posibilidades sociales ni económicas, había ingresado siendo un adolescente a las filas de la subversión. Con 19 años de edad, una esposa, un pequeño hijo y toda una vida por delante, Wilson no tuvo otra opción que aceptar su nueva condición y lu-
char por superarse. Si bien el camino no fue fácil, logró graduarse como abogado y Especialista en Derecho Laboral. Ingresó a hacer parte de programas de varias fundaciones y hoy, ad portas de recibir su título de maestría, labora como asesor empresarial.
“accidente laboral” y que no le guardaba ningún rencor. Contra todo pronóstico y en un acto digno de admirar, Wilson y Luís son en la actualidad los mejores amigos junto a sus familias; trabajan por la paz llevando su testimonio a diferentes escenarios.
La suerte de Luís también tuvo un inesperado cambio. Luego de haber sido capturado, enviado a la cárcel y liberado, le “perdió el sentido a la guerra”. Aunque dolido por el asesinato de su padre en 1999 a manos de paramilitares, decidió desmovilizarse y en 2005 aprovechó que lo enviaron a cumplir una misión en Bogotá, para acercarse a las autoridades y acogerse al programa de reinserción del gobierno nacional.
La historia de estos dos hombres fue socializada durante el evento “Diálogo entre Amigos”, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera de Neiva Aseguradora Solidaria de Colombia con el apoyo de la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila – Asocoph. Cerca de 250 personas, entre directivos y funcionarios de cooperativas y fondos de empleados del departamento, tuvieron la oportunidad de participar de este espacio de profunda reflexión sobre la importancia del perdón y la reconciliación, en la coyuntura del proceso de paz.
En 2014 y por “cosas del destino” ambos coincidieron en un diplomado sobre liderazgo dictado en la ciudad capital, en donde entablaron conversación y una buena relación, sin saber que eran víctima y victimario. Con el tiempo e indagando más sobre sus experiencias, se llevaron una gran sorpresa al descubrir que había sido uno el autor intelectual del atentado que apagó para siempre la visión al otro. Nunca antes en su proceso de reintegración Luís sintió tanta vergüenza por sus andanzas pasadas. Por primera vez se arrepintió de corazón de lo que había hecho, conmoción que aumentó al escuchar de boca de Wilson que lo sucedido era un
Wilson y Luís acompañados de algunas de las damas asistentes a la jornada.
La jornada hace parte de una estrategia que viene desarrollando la empresa de seguros a nivel nacional. “Entendemos que el patrimonio más importante es el ser humano, por eso le apostamos y le invertimos al desarrollo personal y del ser. En Neiva realizamos el cuarto ‘Diálogo entre Amigos’ y el próximo será en Bucaramanga”, explicó Mónica Arroyave, gerente nacional del sector solidario en la Aseguradora Solidaria de Colombia. A su turno Israel Silva Guarnizo, director ejecutivo de Asocoph, aseguró que las cooperativas le han apostado y seguirán siendo herramientas de paz. “Con esta clase de actividades ratificamos nuestra voluntad de aportar a los procesos de reconciliación en nuestro territorio, para poder cerrar esas heridas de la guerra que tanto daño nos hacen, pero que no podemos seguir usando como excusa para continuar con la violencia”, aseguró el dirigente gremial. Al finalizar el conversatorio los protagonistas dejaron sobre la mesa diferentes reflexiones, e invitaron a los presentes a perdonarse primero a sí mismos y después los demás, como aporte inicial a la construcción de un mejor país. “La violencia no puede ser justificable. No podemos permitir que esto que nos ha ocurrido siga pasando con los niños, los jóvenes, los campesinos y las víctimas”, expresó Wilson. “La misericordia de Dios nos dice que no es heroico reconciliarnos con quien nada nos ha hecho, el mérito es hacerlo con quien nos
4
30 años de
trabajo solidario
Durante la celebración a varios líderes de la cooperativa se les entregaron reconocimientos.
Por Lorena Motta Andrade
U
n 27 de Junio de 1986 en el municipio de Aipe, norte del departamento del Huila, nació la cooperativa de ahorro y crédito Coopeaipe, gracias a la lucha incansable del doctor Roberto Díaz Lasso, quien en ese tiempo era el personero municipal de Aipe, y compartió la idea de constituir una cooperativa que sirviera para solicitar créditos rápidos y fáciles a empleados particulares, como a pequeños agricultores y contratistas, quienes precisamente por falta de tal apoyo no tenían donde acudir. Aunque al inicio no tuvo mucho apoyo pues tan solo acudieron a la cita: Alberto Sánchez, Ciro Elías González y Luz Mila Silva, esto no opacó sus sueños y en ese preciso momento consignó como aportes para la naciente empresa, la suma de $1.300, y sus compañeros con $1.000, respectivamente para un gran total de $4.300, siendo este el capital inicial de la incipiente cooperativa. Treinta años después la cooperativa ha venido ganando un posicionamiento muy importante y cuenta con una solidez financiera, como muestra de esto hoy en día cuenta con 6.800 asociados que confiaron desde el inicio en este proyecto. “En la parte social el aporte ha sido muy grande, pues tan solo en los últimos diez años a través de la inversión en la educación formal, hemos llegado con obras sociales a las instituciones educativas y estudiantes de la zona rural y urbana del municipio con: ventiladores, plantas purificadoras
Reconocidos directivos de organizaciones cooperativas acompañaron perativa. de agua, camibusos y sudaderas, mantienen ocupados con el teatro, kit de balones, bolsos escolares” con las lúdicas que tienen, gracias comenta Yina Soled Cubillos Gutié- a Dios por estos 30 años que le han rrez, gerente. servido a Aipe”, cuenta Ana Elisa Ramírez Conde, asociada. A la celebración acudieron asoCabe rescatar que durante este ciados, funcionarios y directivas largo recorrido uno de los logros en cabeza de José Iván Celis Tovar, que ha contribuido a todo el éxipresidente del consejo de adminis- to de esta Cooperativa, ha sido la tración, la gerente Yina Soled Cubi- creación hace cinco años de FUNllos Gutiérrez y los integrantes de DACOOPEAIPE, que es una entisu fundación FUNDACOOPEAI- dad sin ánimo de lucro que manePE. ja y orienta toda la parte social de Cooperativa; “ hoy día instruimos “Coopeaipe en estos 30 años ha niños asociados en música danza contribuido en el desarrollo em- y ballet respaldamos escuelas de presarial, de salud, en educación formación deportiva que muestra a toda la población porque con los la imagen en las diferentes instancréditos muchas personas han po- cias de representación a nivel mudido tener su propia empresa, tam- nicipal, departamental y nacional, bién me gusta el compromiso que reflejando el pundonor deportivo y han tenido con la niñez porque los compromiso de COOPEAIPE en la
la celebración de la hermana Cooproyección social de sus asociados y demostrando la fortalezas de principios y valores del sector solidario”, comentó la gerente. La proyección es seguir consolidándose en el municipio y en la región como una de las mejores entidades del sector cooperativo y solidario, para poder seguir compitiendo en el mercado y ofrecer cada día mejores oportunidades, “queremos expandirnos a los centros poblados más cercanos Prada, Santa Rita, Mesitas, toda la parte norte del Huila, y la parte sur del Tolima como lo es Natagaima, Castilla y por la parte occidente Villavieja que son sectores donde aún no llega el sector solidario”, concluyó, José Iván Celis Tovar, presidente del consejo de administración.
El valor agregado que ha tenido durante estos 30 años Coopeaipe es la amabilidad de El arte y la cultura también estuvo presente en la celebralos funcionarios que han dado todo para la cooperativa sea una de las mejores de la ción de los cumpleaños de Coopeaipe región.