ECOL Curso 5 Unidad 1 Bases Teóricas del Proceso Lector

Page 1

- Curso 5: Estrategias para el aprendizaje de la lectura I

Unidad 1

Modalidad Autodidacta Virtual

Módulo 2 ENSEÑANZA DE LA COMPRENSION LECTORA

Curso 5 ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA I Dra. Magali Meléndez Jara

1


- Curso 5: Estrategias para el aprendizaje de la lectura I

Unidad 1

Rector Universidad Marcelino Champagnat

Dr. Pablo González Franco

Vicerrector Universidad Marcelino Champagnat

Dr. Nicanor Colonia Valenzuela

Director de Postgrado Universidad Marcelino Champagnat

Dr. Marino Latorre Ariño

Director Escuela de Negocios y Gobierno UTRIVIUM José Cogorno Jimeno Coordinadora General

Sara Dávila

Coordinadora Académica

Lic. Patricia Osorio Dominguez

Profesora

Dra. Magali Meléndez Jara

Diagramación y edición de texto

Giuliana Thomas Romero

Edición de Video

Giuliana Thomas Romero

Soporte Aula Virtual

Mirna Sánchez Cáceres

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N°_______________________ Creado, editado e impreso por UTRIVIUM Av. Arequipa 4728, Miraflores, Lima, Perú. Miraflores, Marzo 2012

2


- Curso 5: Estrategias para el aprendizaje de la lectura I

Unidad 1

Curso 5 ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA I Presentación El presente curso tiene la finalidad de permitirle al estudiante tener una visión científica de la teoría y práctica del proceso de la lectura y su aprendizaje desde el enfoque de la Psicología Cognitiva con el fin de aplicar estos conocimientos para intervenir en las aulas de una manera activa y sistemática buscando disminuir las dificultades propias del aprendizaje de estas herramientas instrumentales socio – culturales, a decir del propio Lev Vygotski.

Objetivo Manejar un modelo teórico cognitivo y psicolingüístico explicativo de la lectura para poder intervenir en el aula y lograr un estudio profundo de estas variables en el campo científico de la investigación psicoeducativa.

Contenido Temático UNIDAD 1: Bases Teóricas del Proceso Lector 1.1.

La Lectura: Definiciones y conceptos

1.2.

Etapas de la lectura

1.3.

Componentes básicos de la lectura

UNIDAD 2: Desarrollo de la Conciencia Fonológica como variable pre lectora 2.1.

Conciencia Fonológica: Conceptos y niveles de trabajo en el aula

2.2.

¿Y qué sucede con los niños pequeños?

2.3.

Estrategias complementarias a trabajar en el aula

3


- Curso 5: Estrategias para el aprendizaje de la lectura I

Unidad 1

UNIDAD 3: Modelo Cognitivo y Procesos Psicológicos de la Lectura 3.1.

Modelo de Arquitectura Funcional de la lectura

3.2.

Procesos Perceptivos

3.3.

Procesos Léxicos

3.4.

Procesos Sintácticos

3.5.

Procesos Semánticos

Lectura 1: ¨¿Qué pasa en mi mente cuando leo?¨ UNIDAD 4: Principales Modelos y Métodos de Lectura 4.1. Modelos de la lectura 4.1.1. Procesamiento Ascendente o Bottom – Up 4.1.2. Modelos de Procesamiento Descendente o Top – Down 4.1.3. Modelos de Procesamiento Interactivo 4.2. Métodos para el aprendizaje de la lectura 4.2.1. Método V.A.K. 4.2.2. Método de Asociación Fonética 4.2.3. Método Gestual 4.2.4. Método Normal de Palabras 4.2.5. Estimulación de la Estrategia Visual

4


- Curso 5: Estrategias para el aprendizaje de la lectura I

Unidad 1

ÍNDICE Unidad 1 Bases Teóricas del Proceso Lector

6

Unidad 2 Desarrollo de la Conciencia Fonológica como variable pre lectora

17

Unidad 3 Modelo Cognitivo y Procesos Psicológicos de la Lectura

32

Unidad 4 Principales Modelos y Métodos de Lectura

51

5


- Curso 5: Estrategias para el aprendizaje de la lectura I

1

Unidad 1

Unidad

Bases Te贸ricas del Proceso Lector Ms. Magali Mel茅ndez Jara Paso 1.- Ver videoconferencia

Paso 2.- Lea texto de esta unidad

Paso 3.- Realice actividad

6


- Curso 5: Estrategias para el aprendizaje de la lectura I

Unidad 1

1.1. La Lectura: Definiciones y conceptos Las definiciones de Lectura y de las competencias de lectura han cambiado con el paso del tiempo para ajustarse a los cambios de la sociedad, la economía y la cultura. El concepto de aprendizaje y especialmente de aprendizaje para toda la vida, ha expandido las percepciones de esta competencia y las demandas que sobre ellas se hacen.

Mediante procesos de construcción de consenso que involucraron grupos de asesores, expertos en lectura, seleccionados por los países participantes y la OECD/PISA, la siguiente definición de competencia en Lectura se adoptó para la encuesta: “La competencia en lectura es la comprensión, uso y reflexión sobre textos escritos, con el fin de lograr las metas personales, desarrollar el conocimiento y potencial propios y participar en la sociedad”

7


- Curso 5: Estrategias para el aprendizaje de la lectura I

Unidad 1

El alfabetismo no se considera ya como una habilidad que se adquiere solamente en la infancia, durante los primeros años de escolaridad, en cambio, ahora es visto como: -

Un amplio conjunto de conocimientos.

-

Habilidades y estrategias que los individuos construyen a través de la vida, en distintas situaciones, en la interacción tanto con sus compañeros como con la comunidad en la que participan.

Para Coltheart (referido por Cuetos, 2000): Leer no es una destreza natural que se desarrolla de forma espontánea, la lectura es artificial y necesita de una enseñanza sistemática. No se da madurez para la lectura.

8


- Curso 5: Estrategias para el aprendizaje de la lectura I

Unidad 1

Enfoque de la psicolingüística: ¿Qué es Leer? Para la psicolingüística cognitiva es una actividad compleja que desemboca en la construcción de una REPRESENTACIÓN MENTAL del significado del texto, es decir, que no puede reducirse a la simple percepción de unos grafismos, ya que lo esencial en ella es la transformación de ciertos SÍMBOLOS LINGÜÍSTICOS en SIGNIFICADOS, a través de un recorrido que va del lenguaje al pensamiento.

García Madruga y Luque, 1993: ¨Un proceso en el que, en principio, lo único que resulta claro y objetivo es el estado de partida: una serie de patrones gráficos, con respecto al cual la tarea de la investigación consiste ¨en caracterizar de la forma más precisa posible el estado final, es decir el tipo de representación mental que se produce y las transformaciones intermedias, los procesos que interactúan para lograr esa representación mental¨.

9


- Curso 5: Estrategias para el aprendizaje de la lectura I

Unidad 1

1.2. Etapas de la lectura a. ETAPA LOGOGRÁFICA:  Es la etapa en la que el niño es capaz de reconocer las palabras escritas sin necesidad de una mediación fonológica.  El niño aplica reglas de asociación entre la forma escrita y el significado.  Lee los logotipos más familiares.  Se pone en juego: la MEMORIA y LA PERCEPCIÓN VISUAL.

b. ETAPA ALFABÉTICA:  El niño aplica reglas de decodificación fonológica: RCGF.  Es el núcleo central del aprendizaje lector: solo aquí se da la verdadera lectura.  No lo puede hacer si no posee CONCIENCIA FONOLÓGICA.  Se da en ortografías transparentes como la nuestra.

10


- Curso 5: Estrategias para el aprendizaje de la lectura I

Unidad 1

Con el tiempo y la práctica irán incrementando el número de palabras que pueden reconocer por la vía directa. A medida que consiguen reconocer palabras con mayor rapidez, se produce el incremento de la comprensión lectora.

11


- Curso 5: Estrategias para el aprendizaje de la lectura I

Unidad 1

c. PERÍODO ORTOGRÁFICO: •

“Construcción de unidades de reconocimiento sobre el nivel alfabético que permite que la parte fonémica sea reconocida al instante” (Morton, 1989).

El niño adquiere conciencia creciente de la estructura ortográfica de las palabras.

En nuestro idioma la atención a los signos ortográficos está directamente relacionados con las diferencias semánticas. Ejemplo:

“valla” – “vaya” “hacia”- “Asia” “el vino”- él vino”

Si el niño no pone atención a las claves ortográficas y sólo se centra en la decodificación fonológica, no podrá acceder correctamente al significado real de la palabra y se alterará su comprensión.

Aquí actúan procesos psicolingüísticos más complejos relacionados con la conciencia de la estructura ortográfica de las palabras y su relación con los aspectos semánticos del lenguaje.

12


- Curso 5: Estrategias para el aprendizaje de la lectura I

Unidad 1

13


- Curso 5: Estrategias para el aprendizaje de la lectura I

Unidad 1

1.3. Componentes Básicos de la Lectura Hay distintas formas (teorías) de describir, explicar y comprender la lectura y sus dificultades. Por tanto, también habrá distintas formas de intervención educativa. Sin embargo, hay un cierto acuerdo entre los autores en cuanto a los componentes básicos de la lectura. Estos son procesos psicológicos, cuyo desarrollo es objeto de la enseñanza. Estos componentes pueden agruparse en tres categorías básicas, en cada una de las cuales se distinguen, a su vez varios procesos. Todos estos procesos están relacionados con el objetivo final pero pueden considerarse como capacidades independientes (AARON, 1995). Por tanto, la perspectiva analítica no debería oscurecer la visión global del proceso. Así, por ejemplo, la descodificación fonológica es una condición o requisito para la comprensión de la palabra.

14


- Curso 5: Estrategias para el aprendizaje de la lectura I

1. Descodificación: a) Visual (o logográfica) b) Auditiva (o fonológica) 2. Comprensión: a) Del significado de las palabras b) De frases y párrafos c) Del texto global 3. Metacomprensión: a) Conciencia de los procesos. b) Control de los procesos.

Procesos de la Lectura

Unidad 1

15


- Curso 5: Estrategias para el aprendizaje de la lectura I

Unidad 1

Evaluaci贸n en L铆nea 1 Luego de visualizar los videos y leer los textos, ingrese con su clave al aula virtual: www.utrivium.com para desarrollar la actividad calificada asignada en esta unidad.

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.