Febrero es un mes que nos invita a reflexionar sobre los valores y principios que fortalecen nuestra identidad como mexicanos y como miembros de una sociedad comprometida con el progreso. Este periodo nos recuerda la importancia de celebrar no solo nuestras tradiciones, sino también a quienes, desde diversas disciplinas, contribuyen al desarrollo de nuestro país.
El 5 de febrero conmemoramos un hito fundamental en nuestra historia: la promulgación de la Constitución Mexicana de 1917. Este documento, que rige nuestra vida democrática, representa la lucha por la justicia, la igualdad y el respeto a los derechos humanos. Desde nuestra labor en la Universidad del Valle de Puebla, reafirmamos nuestro compromiso con estos valores, formando ciudadanos responsables y conscientes de su papel en la construcción de un México más justo.
Este mes también se llena de color y significado con otras fechas especiales. El Día de la Bandera, celebrado el 24 de febrero, nos recuerda que nuestra enseña nacional es un símbolo de unidad y esperanza, valores esenciales en nuestra vida cotidiana. Asimismo, el Día del Odontólogo y el Día Internacional del Abogado nos permiten reconocer a quienes, desde su vocación y profesionalismo, aportan al bienestar y la justicia en nuestra sociedad.
Finalmente, no podemos olvidar que el 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, es una oportunidad para valorar y fortalecer los lazos que nos unen como comunidad universitaria. El amor por el conocimiento y la amistad entre compañeros son pilares que impulsan nuestra misión educativa.
Los invito a vivir este mes con gratitud, reflexión y entusiasmo, recordando que cada celebración es una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con la excelencia y la transformación social.
Con afecto, Dra. María Hortensia Irma Lozano e Islas Rectora
• Mtro. Jaime Illescas López Presidente de la Junta de Gobierno
• Dra. María Hortensia Irma Lozano e Islas Rectora
• Mtro. Prisciliano Gerardo Illescas Lozano Vicerrector de Administración y Finanzas
• Mtra. Guillermina Gómez Cerezo Directora de Promoción y Admisiones
• Mtra. Liz Chávez Aguilar Directora General del Campus Tehuacán
• Mtra. Araceli Miguel Hernández Directora de Extensión y Difusión Campus Tehuacán
• Mtro. Fernando Estrada Pérez Coordinador de Promoción y Admisiones Campus Tehuacán
• Lic. Mauricio Echave Bravo
• Lic. Pedro Javier Cruz Santos
• Lic. Jair Eliel Orduña Ramírez Comunicación y Eventos
• Lic. Antonio Osio Mejia
• Lic. Valeria Torres Carrera
• Lic. Esteban Ricardo Pérez Santamaría
• Diseño Editorial
EL DESARROLLO CONSTITUCIONAL DE MÉXICO
UN VIAJE A TRAVÉS DE LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
Mtro. Enrique de Jesús Garduño Gómez
Responsable de Eficiencia Terminal
México ha adoptado diversas constituciones que reflejan sus transformaciones sociales y políticas. Desde la Constitución de Cádiz (1812) hasta la vigente de 1917, cada una respondió a necesidades históricas particulares, impactando el gobierno y la unidad nacional.
La Constitución de Cádiz estableció principios como soberanía nacional y división de poderes, inspirando movimientos independentistas. La Constitución de 1824 creó una república federal, pero las tensiones entre federalistas y centralistas derivaron en las Siete Leyes (1836), que centralizaron el poder y generaron conflictos como la independencia de Texas. En 1857, se reafirmó el federalismo y se separó la Iglesia del Estado, provocando la Guerra de Reforma. Fruto de la Revolución Mexicana, la Constitución de 1917 incluyó derechos sociales como la reforma agraria, educación gratuita y derechos laborales. Transformó la estructura social y consolidó al Estado como promotor de justicia y equidad. Este documento estableció precedentes en derechos humanos que continúan impactando las reformas contemporáneas.
Las reformas constitucionales han permitido que la carta magna evolucione conforme a las necesidades de la sociedad. En los últimos años, cambios como la incorporación del Sistema Nacional Anticorrupción, la reforma educativa y la ampliación de derechos humanos reflejan un esfuerzo por fortalecer la transparencia, garantizar el acceso a la educación y ampliar la protección de las garantías individuales. Estos ajustes buscan consolidar un gobierno más inclusivo, eficaz y respetuoso de los derechos fundamentales, abordando retos actuales como la desigualdad y la corrupción. La Constitución de 1917, aunque transformada, sigue siendo el eje rector del desarrollo nacional y un símbolo de los ideales de justicia social.
Referencias
Museo de las Constituciones. (s. f.). Historia constitucional de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de https:// museodelasconstituciones.unam.mx
Secretaría de Gobernación. (s. f.). Constituciones de México. Gobierno de México. Recuperado de https://www.constitucion1917.gob.mx Cámara de Diputados. (s. f.). Momentos históricos que marcaron y moldearon la Constitución. Recuperado de https://comunicacionsocial.diputados. gob.mx
14 de febrero, día de San Valentín
Cada 14 de febrero, el mundo se llena de entusiasmo y alegría para celebrar el Día del Amor y la Amistad, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el valor de las relaciones que llenan nuestra vida de felicidad.
Es un día especial para compartir con las personas que más quieres, ya sea tu pareja, amigos o familiares, y recordar que el amor y la amistad son pilares fundamentales para construir momentos inolvidables.
En la Universidad del Valle de Puebla Campus Tehuacán, queremos ser parte de este día tan significativo. Por eso, te invitamos a participar en las actividades diseñadas especialmente para ti. ¡Haz de este 14 de febrero un día para recordar!
24 de febrero día de la Bandera
El 24 de febrero, Día de la Bandera, es una fecha para reflexionar sobre la unión, la libertad y los ideales que nos identifican como mexicanos. Por ello, en UVP
Tehuacán conmemoramos este día con una ceremonia cívica, un acto de respeto y solemnidad hacia nuestro símbolo patrio, que ondea orgulloso en representación de nuestra patria.
Te invitamos a participar en nuestra ceremonia de izamiento de bandera este 24 de febrero a las 9:30 horas en la Explanada UVP.
"Nuestra Bandera: símbolo de unidad, historia y esperanza, que nos guía como nación mexicana."
LINM. Pedro Javier Cruz Santos A. Comunicación y Eventos
Mtro. Orlando Hernández Colín
Responsable de Responsabilidad Social y Egresados
“Cuando ya no somos capaces de cambiar una situación, nos encontramos ante el desafío de cambiarnos a nosotros mismos.”
Viktor Frankl
Una de las grandes ventajas que tienen los profesionales que atienden directamente a individuos que pertenecen a diferentes generaciones, es la posibilidad de compartir y aprender información que permita el desarrollo personal de las personas; sin embargo, uno de los grandes retos a los que se enfrentan es el cambio en el lenguaje y en los medios y los modos de comunicación de utilizan las generaciones más jóvenes.
Es entonces que, tanto a nivel individual como grupal o lectivo, debemos estar atentos a las áreas de oportunidad que se tienen para mejorar y contribuir a la solución de conflictos o de problemáticas sociales que se presentan por la convivencia de diferentes generaciones en un mismo espacio. La realidad es que, no todos los profesionales desarrollan las habilidades necesarias para esta gestión del cambio; pero quienes sí lo hacen, logran destacar en todas las actividades que realizan. Tal es el caso del Dr. Jonathan Cuallo Hernández.
El Dr. Cuallo es egresado de nuestra universidad, de la generación 2008 – 2012, de la licenciatura en Contaduría Pública, quien con orgullo, reconoce todos los aprendizajes que obtuvo en esta institución y que lo han colocado dentro de los empresarios más importantes del municipio de Tehuacán; es una persona que representa los valores de UVP y que nos demuestra como, en tiempos adversos el cambio de sí mismo hace la diferencia para mantenerse vigente en un mundo cada vez más competitivo.
Disfruta la entrevista
A. Comunicación y Eventos
LINM. Pedro Javier Cruz Santos
El Día de San Valentín, también conocido como el Día del Amor y la Amistad, tiene sus orígenes en la antigua Roma. Esta festividad se remonta al siglo III, cuando San Valentín, un sacerdote, desafió las órdenes del emperador Claudio II, quien había prohibido los matrimonios para los jóvenes soldados. Valentín oficiaba ceremonias en secreto, promoviendo el amor y la unión, hasta que fue martirizado el 14 de febrero. Su sacrificio lo convirtió en un símbolo del amor verdadero y la compasión.
Con el tiempo, esta fecha trascendió el romanticismo, evolucionando hacia una celebración del amor en todas sus formas: hacia nuestra pareja, amigos, familia e incluso hacia desconocidos. En un mundo cada vez más acelerado, el Día de San Valentín nos invita a pausar y reflexionar sobre la importancia de cultivar relaciones significativas y mostrar aprecio por quienes nos rodean.
La Importancia del Amor al Prójimo
El amor al prójimo es una expresión de humanidad que trasciende barreras culturales, religiosas y sociales. Este día es una oportunidad perfecta para recordarnos que un acto de bondad, por más pequeño que sea, puede iluminar el día de alguien. Ya sea ayudando a un vecino, mostrando gratitud a nuestros colegas o simplemente ofreciendo una sonrisa a un extraño, estas acciones tienen el poder de conectar corazones y crear un impacto duradero.
Celebrar con Simplicidad
No es necesario planear eventos extravagantes para celebrar el Día de San Valentín. A menudo, las acciones más simples son las más relevantes. Aquí hay algunas ideas:
• Escribir una carta o mensaje: Expresa tus sentimientos hacia alguien especial en tu vida. Las palabras sinceras pueden convertirse en un tesoro inolvidable.
• Compartir tiempo de calidad: Dedica un momento para disfrutar de una conversación genuina con un amigo o familiar.
• Realizar un acto desinteresado: Desde donar a una causa hasta cocinar para alguien que lo necesite, estas acciones muestran el poder del amor en acción.
• Plantar una semilla: Literal o metafóricamente, sembrar algo positivo en el mundo es una manera de "Dejar Huella".
El amor y la amabilidad tienen un efecto multiplicador. Cada gesto de afecto, por más sencillo que parezca, contribuye a hacer del mundo un lugar mejor. En este Día de San Valentín, recuerda que las acciones nacidas del corazón siempre Dejan Huella. Haz de esta fecha una oportunidad para sembrar amor y gratitud en cada persona que cruce tu camino.
Ya sea con un abrazo, una palabra amable o un acto de generosidad, celebra el Día de San Valentín demostrando que el amor es un lenguaje universal que todos podemos hablar.
Día internacional del cáncer infantil
I.B.Q Asunción Cruz Cizaña PTC y responsable del Laboratorio de Ciencias Básicas.
Cada 15 de febrero se celebra el día internacional del cáncer infantil fue establecido en el año 2002 por la organización internacional de Cáncer infantil (CCI por sus siglas en ingles). Es una red constituida por 177 organizaciones locales y nacionales de padres de niños con cáncer de 90 países en los 5 continentes. La fecha se conmemora el 15 de febrero de cada año, con el objetivo de crear conciencia y sensibilizar sobre esta enfermedad que afecta a muchas niñas, niños y adolescentes en el mundo.
El cáncer es una enfermedad que inicia cuando algunas células crecen de manera descontrolada y se extienden a tejidos cercanos. Esto puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, a estas células se les denomina células cancerosas o malignas. A medida que se necesitan, se producen nuevas células para reemplazar a las células viejas que mueren. Sin embargo, no siempre este proceso resulta como se espera y se forman nuevas células cuando no se les necesita y las células viejas no mueren cuando deberían. Esto provoca que las células adicionales formen un tumor. Los tumores pueden ser benignos o malignos. Los tumores benignos no son cancerosos, mientras que los malignos si lo son. Las células de tumores malignos pueden invadir los tejidos cercanos. También pueden separarse y extenderse a otras partes del cuerpo.
El cáncer infantil puede ocurrir repentinamente, sin síntomas tempranos y tiene una alta tasa de curación si se detecta a tiempo. ¿Sabías qué? Existen diferentes tipos de cáncer, los tipos más comunes diagnosticado en niños de 0 a 19 de edad son leucemias, cáncer de encéfalo y otros tumores del sistema nervioso central (SNC), y linfomas. El cáncer representa una de las principales causas de mortalidad en la niñez y adolescencia a nivel mundial, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En México el cáncer es la segunda causa de muerte en menores de entre 0 y 19 años, solo precedido por los accidentes, de acuerdo con datos del sector salud.
Aún no se conocen las causas de la mayoría de los cánceres infantiles. Un porcentaje cercano al 10 por ciento del total de casos, tiene su origen en una mutación hereditaria.
LINM. Pedro Javier Cruz Santos
A. Comunicación y Eventos
El paso de la luz sistema abierto y escolarizado
El pasado 20 de enero, se llevó a cabo el solemne acto del “Paso de la Luz” en honor a los alumnos de la generación 2021-2024 del sistema abierto y de la generación 2021-2025 de enfermería en modalidad escolarizada de la Universidad del Valle de Puebla, Campus Tehuacán. La recepción dio inicio a las 16:00 horas con la llegada de los egresados de enfermería en sistema abierto, quienes serían los protagonistas de esta significativa ceremonia.
El evento comenzó con una cálida bienvenida a las distinguidas autoridades que nos honraron con su presencia: el Mtro. Ángel Benavides Camarillo, Director Académico y Coordinador de Sistema Abierto y la Mtra. Aracely Luna Gutiérrez, Subdirectora del Área Académica de la Salud. Una vez realizadas las presentaciones, la Mtra. Aracely Luna Gutiérrez dirigió un emotivo mensaje a los egresados de enfermería en sistema abierto y escolarizado, resaltando su esfuerzo y dedicación a lo largo de su formación.
Con gran respeto, se solicitó a nuestras autoridades académicas ponerse de pie para presenciar este emotivo acto. Como antesala, se llevó a cabo una representación de Florence Nightingale, símbolo de la vocación y dedicación en esta noble profesión. Inspirados por su ejemplo, se encendió la lámpara que iluminaría el camino de nuestros futuros enfermeros y enfermeras.
Uno a uno, los estudiantes se acercaron para recibir la luz de manos de las enfermeras Janet López Flores y Diana Josefina Valiente Tenorio, un gesto cargado de simbolismo que representa el compromiso, la humanidad y la responsabilidad inherentes a su profesión. Con las lámparas encendidas, los egresados entonaron a una sola voz el himno que los identifica, consolidando así su pertenencia a una de las profesiones más dignas y esenciales para la sociedad. Este acto no solo celebra su formación, sino también su promesa de servir con entrega, conocimiento y compasión a quienes más lo necesitan.
Una vez que el solemne acto del "Paso de la Luz" concluyó, nuestra egresada Sbeydi Cruz González dirigió el juramento de la enfermera mexicana, un compromiso que acompañará a los alumnos a lo largo de su vida laboral. Posteriormente, nuestra alumna Sandra Paola López Moreno, representante de la generación, ofreció un emotivo mensaje a todos los presentes, expresando su gratitud por la dedicación y perseverancia de sus compañeros y el invaluable apoyo de los padres de familia. Tras el discurso de generación, todos juntos entonamos con
orgullo el himno de la UVP. Finalmente, la enfermera Janet López Flores compartió un mensaje de despedida que marcó el cierre de este evento lleno de simbolismo para quienes abrazan la noble vocación de la enfermería.
Porque ser enfermero es mucho más que una profesión, es un llamado a dejar huella en cada vida que tocamos.
Revive el momento
A. Comunicación y Eventos
LINM. Pedro Javier Cruz Santos
La Universidad del Valle de Puebla (UVP) celebró con orgullo la graduación de las generaciones 2021-2025 del sistema escolarizado y 2021-2024 del sistema abierto en un emotivo evento realizado en el Salón Candiles. Este significativo acto tuvo lugar el salón Candiles el día 16 de enero del presente año, dando inicio puntualmente a las 11:00 horas.
El evento reunió a los egresados de las licenciaturas en Fisioterapia, Enfermería y Cirujano Dentista del sistema escolarizado, así como a los graduados de la Licenciatura en Administración de Empresas del sistema abierto. Este logro académico representa el fruto del esfuerzo, dedicación y compromiso de cada uno de los estudiantes que hoy se integran al mundo profesional.
Durante la ceremonia, se dio una cálida bienvenida a los graduados, quienes recibieron el reconocimiento por parte de las autoridades académicas presentes. Entre los distinguidos invitados que honraron con su presencia se encontraban: Mtro. Jaime Vicente Illescas Lozano, Vicerrector Académico, el Mtro. Prisciliano Gerardo Illescas Lozano, Vicerrector de Administración y Finanzas y la Mtra. Liz Chávez Aguilar, Directora General de UVP Plantel Tehuacán, así como también Directores de las diferentes áreas que conforman la Universidad del Valle de Puebla Tehuacán, además de contar con la presencia de los invitados especiales:Mtro. Francisco Gómez García, Supervisor de Educación Superior de la Zona Escolar 006, SEP, el Lic. Armando Zavaleta Romero, Regidor de Educación, Deportes y Juventud del H. Ayuntamiento de Tehuacán. y Lic. Lourdes Martínez Guerrero, Directora de Educación del H. Ayuntamiento de Tehuacán.
Después de la presentación de nuestro distinguido presídium, se llevó a cabo el acto cívico a cargo de la escolta administrativa de la UVP Tehuacán. Con solemnidad y respeto, se realizaron las actividades correspondientes.
Al concluir el acto cívico, la Mtra. Liz Chávez Aguilar, directora de la UVP Tehuacán, dirigió un mensaje a los graduados, en el cual destacó la importancia de sus licenciaturas en el ámbito laboral y reconoció el valioso apoyo de los padres hacia los egresados durante su paso por esta institución.
Una vez finalizado el mensaje de la directora, se dio lugar a la lectura de la carta “A mi yo del futuro”. Esta carta contenía el mensaje que los estudiantes escribieron al ingresar a esta casa de estudios, reflexionando sobre las promesas que se hicieron a sí mismos y cómo, en este día, estaban logrando cumplirlas.
Posteriormente, se procedió a la entrega de diplomas al primer bloque de alumnos graduados. En la Licenciatura en Administración de Empresas - Sistema Abierto, se otorgó el diploma a la alumna Flores Francisco Guadalupe.
A continuación, se entregaron los diplomas a los alumnos de la Licenciatura en Fisioterapia, modalidad escolarizada: Balderrábano Aguilar Ariatna Lizbeth, Contreras Hernández Alex Adrián, Quizamán González Ayari Ximena, Ramos Ramos Alma Yareli y Sánchez Hernández José Kevin.
Finalizada la entrega de diplomas de este bloque, se llevó a cabo una intervención musical que alegró y animó a los egresados. Al término de la participación musical, se continuó con la entrega de diplomas al segundo bloque de alumnos graduados. En la Licenciatura en Enfermería, se reconoció a las siguientes alumnas: López Moreno
Sandra Paola y Orea Sánchez María José.
Finalmente, se entregaron los diplomas a los graduados de la Licenciatura en Cirujano Dentista: Azompa Hernández Lexmy, Martínez Martínez Álvaro, Martínez Sánchez Janeth, Pala Ramírez José Manuel y Temaxte Avendaño Diana, de esta manera, concluyó la entrega de diplomas a todos los graduados.
Para cerrar con broche de oro, se entregó el reconocimiento “Quetzal”, el cual se otorga a los estudiantes excepcionales que, a lo largo de sus estudios de Licenciatura, demostraron un compromiso inquebrantable con la excelencia académica. Este reconocimiento destacó su sobresaliente desempeño en la adquisición de competencias generales y profesionales. En esta ocasión, fue otorgado a la alumna de la Licenciatura en Fisioterapia, Balderrábano Aguilar Ariatna Lizbeth.
Posteriormente, se invitó al Mtro. Francisco Gómez García, Supervisor de Educación Superior de la Zona 006 de la Secretaría de Educación Pública, a clausurar oficialmente el ciclo escolar de las generaciones 2021-2024 y 2021-2025.
Finalmente, hizo su entrada el mariachi, interpretando “Las Golondrinas” para despedir a una generación más de la Universidad del Valle de Puebla, campus Tehuacán.
Disfruta el evento
Buzón UVP
Lic. Jair Eliel Orduña Ramirez Content Manager
Gastronomía
Enfermería
Hoy celebramos las risas en los pasillos, las madrugadas de estudio y las amistades que duran para siempre.
¡Feliz Día del Amor y la Amistad!
La vida es mejor cuando la compartimos con personas que nos llenan de alegría.
¡Que este día esté lleno de buenos momentos!
Químico Farmacobiólogo
Este día es especial porque nos invita a valorar los lazos que nos unen.
¡Feliz Día del Amor y la Amistad!
Arquitectura
Hoy es un buen momento para decir 'gracias' a quienes hacen de nuestra vida un lugar mejor.
Nutrición
Hay días que brillan más porque recordamos lo afortunados que somos al tener personas increíbles a nuestro lado.
Prepa UVP
Aprovecha este día para compartir sonrisas, abrazos y buenos deseos.
¡Eso hace la vida más bonita!
Administración y gestión turística
Hoy es el momento perfecto para recordar lo valioso que es tener personas especiales en nuestra vida.
¡Feliz Día del Amor y la Amistad!
DÍA INTERNACIONAL DEL
Mtro. Antonio Méndez Cante
Docente UVP
El día tres de febrero de cada año se celebra, el día internacional del abogado, con el propósito de crear una fecha homogénea para conmemorar dicha profesión en el continente Americano, ya que también el doce de julio de cada año se celebra el día del abogado específicamente en nuestro país.
Etimológicamente la palabra abogado proviene del latín advocatus, que significa "llamado en ayuda", y según el Diccionario de Derecho de Rafael de Pina y Rafael de Pina Vara, el abogado, es el “profesional del derecho que ejerce la abogacía”, y la palabra abogar es “ defender en juicio por escrito o de palabra”. El derecho en los Estados Unidos Mexicanos es extenso, ya que a nivel mundial nuestras leyes provienen de sistema jurídicos diferentes, y el que corresponde a nuestra nación es el sistema jurídico romano – germánico; además México está estructurado con un sistema jurídico nacional, treinta y dos en las entidades federativas y dos mil cuatrocientos setenta y siete a nivel municipal, lo que complica la aplicación y postulación o litigación de conflictos jurídicos por parte de nuestros abogados y servidores públicos al servicio del Poder Judicial de la Federación y de los Poderes Judiciales de los Estados, y como resultado para poder agilizar los procedimientos lo más común es aplicar la “corrupción”, de ambas partes de los litigantes y de los funcionarios públicos.
Ante este problema, el papel del abogado contemporáneo, debe de sujetarse a cumplir cabalmente con los principios que rigen los ordenamientos jurídicos procedimentales como el Código de Procedimientos Civiles del Estado de Puebla, Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, Código Nacional de Procedimientos Penales, Ley Federal del Trabajo, Ley Agraria, Código de Comercio, y los demás relativos, tales valores son lealtad, honestidad, respeto, verdad y buena fe, acceso a la justicia, inmediación, contradicción y contradicción entre otros, y la forma de conseguirlo es estudiando al cien por ciento los ordenamientos jurídicos, analizando los asuntos, utilizando la teoría del caso, para realizar la mejor defensa a favor de los clientes, si se cumple este presupuesto el abogado Mexicano debe ser el ejemplo a nivel continental, ya que el acceso a la justicia estará en manos seguras, y es muy fácil porque en nuestra Carta Magna esta contemplado en el artículo 1 párrafo segundo el principio “pro persona” es decir a favor de la persona, por lo que cualquier ley favorable Mexicana o Tratado Internacional suscrito por los Estados Unidos Mexicanos se puede aplicar a favor de estos, con lo que no es necesario corromperse.
DÍA MUNDIAL DE LA JUSTICIA SOCIAL
Mtro. Orlando Hernández Colín Responsable de Responsabilidad Social y Egresados
A partir del año 2007, a nivel mundial, se celebra el 20 de febrero de cada año el día mundial de la justicia social. Sus orígenes datan desde los años 40´s del siglo pasado, cuando se crean instituciones como la Organización de las Naciones Unidas y en los años 90´s del siglo pasado con la creación de la Organización Mundial del Trabajo.
El concepto Justicia Social nos permite entender cuáles son las acciones que realizan los gobiernos y las sociedades para que todas las personas de un determinado territorio, obtengan lo necesario para cubrir todas sus necesidades, ya sea alimentarias, de vestido, de acceso al mercado laboral o de servicios, y que no existan obstáculos directos o indirectos para que todas las personas tengan la misma oportunidad de realizar las actividades necesarias para dicho fin.
Para la Organización de las Naciones Unidas, debemos centrar a la justicia social en las actividades cotidianas, para ello es importante promover el trabajo decente, la protección social, así como el diálogo constructivo entre gobiernos, empleadores y trabajadores.
En nuestro país, estas actividades están reguladas a través del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en que se explica que toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil, también expresa que se deben de crear las condiciones para la creación de empleos y que debe existir una coordinación con todos los involucrados para que exista una real justicia social.
La Universidad del Valle de Puebla está comprometida con la calidad educativa, con el firme propósito de que sus egresados cuenten con todas las herramientas necesarias para que promuevan acciones que contribuyan a la justicia social; asimismo, te invitamos a reflexionar sobre la forma en que, de manera individual, contribuyes a dicho fin.
A. Comunicación y Eventos
LINM. Pedro Javier Cruz Santos
El 19 de febrero de cada año, los mexicanos celebran el Día del Ejército Mexicano, una ocasión para honrar a los hombres y mujeres que conforman esta institución clave en la historia y seguridad de la nación. Conocido por su compromiso y valentía, el Ejército Mexicano es un pilar fundamental de la soberanía y estabilidad del país. ¿Sabías cómo surgió esta conmemoración y cómo debería celebrarse? Aquí te lo contamos.
La fecha del 19 de febrero se instituyó en 1950 para recordar la creación del Ejército Constitucionalista en 1913, tras los eventos de la Decena Trágica. Durante esta etapa histórica, el país enfrentaba una profunda crisis política y social. Venustiano Carranza, en su lucha por restablecer el orden constitucional tras el golpe de Estado que derrocó al presidente Francisco I. Madero, convocó a la formación de un nuevo ejército leal a los ideales de justicia y democracia.
La promulgación del Plan de Guadalupe el 26 de marzo de 1913 marcó el nacimiento formal de esta fuerza militar, que posteriormente evolucionó hasta convertirse en el actual Ejército Mexicano. Esta institución no solo ha desempeñado un papel crucial en la defensa del territorio, sino también en la construcción del Estado mexicano moderno.
Un Tributo a la Valentía y la Lealtad
El Día del Ejército Mexicano no solo celebra a una institución, sino también los valores que esta representa: lealtad, disciplina, y amor por la patria. En un mundo lleno de desafíos, su papel va más allá de la defensa nacional, participando activamente en labores de auxilio durante desastres naturales y contribuyendo al desarrollo social.
Conmemorar este día es un recordatorio de que el Ejército Mexicano no solo pertenece al pasado glorioso de México, sino también a su presente y futuro como una fuerza comprometida con el bienestar del pueblo.
¡Conmemoremos juntos esta fecha y reconozcamos la labor incansable de quienes protegen a la nación!
Rompe los moldes: El
poder de ser tú mismo en un mundo que te quiere igual.
Mtra. Marina Yolanda Rodriguez Linares
Responsable de estancia infantil
Ser joven hoy significa estar entre dos mundos: uno que impone expectativas y otro que celebra la autenticidad. La juventud es una etapa de transformación, y ser tú mismo en un entorno que busca la conformidad es la verdadera revolución.
Toma en cuenta estos aspectos para vivir esta etapa de vida de la mejor manera:
1. La Autenticidad es el Nuevo Lujo: Vivimos en una sociedad que dicta cómo debemos ser, pero ser auténtico es ahora más valioso que nunca. Los jóvenes de preparatoria están aprendiendo a rechazar los moldes preestablecidos y a crear su propio camino, tanto en estilo como en decisiones de vida.
2. El Poder de la Vulnerabilidad: La vulnerabilidad no es una debilidad, sino una fortaleza. Mostrar tus miedos y fracasos fortalece las relaciones y crea un espacio seguro para ser genuino. La verdadera valentía está en ser abierto y auténtico.
3. La Fuerza de los Sueños: No tienes que seguir el camino tradicional. Muchos jóvenes están rompiendo las expectativas y emprendiendo, creando arte o explorando nuevas formas de vivir y trabajar. El éxito está en seguir tu pasión, incluso si eso significa tomar rutas no convencionales.
4. Los Amigos Que Te Impulsan: Rodearte de personas que te apoyan y desafían a ser mejor es esencial. Las amistades genuinas te permiten ser tú mismo y ofrecen un apoyo incondicional en los buenos y malos momentos.
Ser tú mismo es una rebelión en un mundo que busca la uniformidad. Los jóvenes tienen el poder de forjar su propio camino, abrazando la autenticidad y aprendiendo de sus fracasos. Si sigues tus sueños y eres fiel a ti mismo, estás en el camino correcto.
¡Deja huella! Conviértete en un joven exitoso.
La Revista Final que Sorprende a la Comunidad UVP
Lic. Marina Yolanda Rodríguez Linares
Responsable de Estancia Infantil
¡Atención, comunidad UVP!
Este semestre, los alumnos de 5Z del Taller de Comunicación nos sorprendieron con un proyecto que no solo es increíblemente creativo, sino también una muestra palpable de todo lo aprendido a lo largo del curso. ¡Sí, estamos hablando de su evaluación final! Pero no se imaginen algo convencional… no, no. Los estudiantes decidieron realizar una revista, y no cualquier revista, ¡sino una dedicada a un deporte, un tema de interés o un personaje destacado!
¿El objetivo? No solo poner en práctica las herramientas digitales, la inteligencia artificial, la fotografía, y la investigación, sino también dar rienda suelta a su creatividad. ¿El resultado? Un producto final digno de aplausos, que incluye entrevistas, contenido relevante y todo lo aprendido en cuanto a normas de redacción y lectura, así como el uso de la REVISTA como medio de comunicación escrito.
Esta revista es el resultado de la colaboración y el esfuerzo de cada miembro de la comunidad 5Z, no solo es informativa, ¡es útil! contiene temas que pueden aportar algo a cada uno de nosotros dentro de la UVP, los estudiantes lograron ofrecer contenido que va más allá de las expectativas. Además, nos muestran cómo el uso de herramientas digitales y la tecnología se puede integrar de manera brillante en proyectos reales.
Un agradecimiento especial a dos personas que fueron clave para hacer posible este proyecto: al Profesor Efraín Cruz Meza, Coordinador de Nutrición, y al Profesor Juan F. Baltazar, entrenador del equipo de tocho de las Panteritas, quienes brindaron su valiosa colaboración y apoyo.
Así que, prepárense para ver los productos finales de este increíble proyecto que no solo representa el esfuerzo académico, sino también el talento y la dedicación de los futuros comunicólogos de la UVP. ¡No se lo pueden perder!
¿Listos para descubrir lo que la creatividad de 5Z tiene para ofrecer?
Panteritas
¡Dejando Huella!
Escanea y conoce más
Escanea y conoce más
Mtro. Martín García Balderas
Jefe
de Vinculación Prácticas Profesionales y Servicio Social
Hoy en día, la inteligencia artificial (IA) está marcando el comienzo de una nueva era tecnológica. Ya no se trata de un tema lejano o solo para expertos en computación; la IA se está convirtiendo en una herramienta accesible que puede transformar nuestra vida diaria. Desde chatbots como ChatGPT hasta la creación de imágenes mediante plataformas como MidJourney, la IA está cambiando la manera en que interactuamos con la tecnología. Sin embargo, como señala el activista y analista político Van Jones, el verdadero reto no está en el acceso a la tecnología, sino en cómo la percibimos y la utilizamos. Es decir, tenemos un problema de "wetware", no de hardware.
Jones destaca una de las barreras más grandes: la mentalidad. A menudo, las comunidades menos favorecidas no se sienten incluidas en el avance de la tecnología. El acceso a un smartphone es común en muchas partes del mundo, pero la pregunta clave es si las personas creen que la tecnología es para ellos o si, por el contrario, sienten que está destinada a otros, como los más ricos o los que tienen más poder. Este es el verdadero desafío: cambiar la mentalidad de aquellos que históricamente han sido excluidos de los espacios tecnológicos.
En mi opinión, la inteligencia artificial es más que solo una herramienta tecnológica: es un puente hacia un futuro más inclusivo y equitativo. Claro está, la inteligencia artificial también viene con riesgos, especialmente si su desarrollo y uso no son inclusivos. Si solo un pequeño grupo de personas tiene el poder de definir cómo se utiliza la IA, podemos correr el riesgo de profundizar las desigualdades sociales. Sin embargo, si trabajamos juntos para democratizar el acceso a estas herramientas y fomentar su uso ético, la IA puede ser una fuente de poder para la transformación positiva en todo el mundo.
Está en nuestras manos decidir cómo la utilizamos, y es fundamental que todos, sin importar su origen o contexto, tengan la posibilidad de acceder a estas herramientas. Al hacerlo, no solo aceleraremos el progreso tecnológico, sino que también crearemos un futuro más justo y equilibrado para todos.