Industria Naval

Page 1

Abril 2012

Industria Naval

Oportunidades de inversión en Uruguay


1. ¿Por qué invertir en el sector naval de Uruguay? 1.1. Características atractivas del país asociadas al sector Naval. En el año 2006 se inició una etapa auspiciosa para el sector de la industria naval uruguaya, favorecida en buena medida por la intensa actividad comercial desarrollada en los puertos de Montevideo y Nueva Palmira. La industria naval ha estado funcionando con una elevada utilización de la capacidad instalada. Se ha llegado a facturaciones superiores a US$ 20 millones anuales, se generaron inversiones de proyección nacional e internacional, y se está en proceso de generar nuevas inversiones por la alta demanda prevista. Este sector enfrenta una demanda derivada del nivel de actividad y rentabilidad de otros sectores: transporte de cargas, pesca, petróleo, servicios de defensa y seguridad, investigación, turismo, etc. El puerto de Montevideo se encuentra en una posición geográfica estratégica en la Costa Atlántica de América del Sur además se encuentra conectado con la Hidrovía Paraguay‐Paraná, en la cual transita un elevado número de buques tipo Panamax y Post‐Panamax. El sector naval en Uruguay cuenta con acceso a un mercado potencial de construcción de barcazas y remolcadores. Además el sector posee un favorable marco fiscal para astilleros y una alta calidad y especialización de los recursos humanos. Formación de un clúster local con importante apoyo y compromiso del Gobierno, y del sindicato de trabajadores del sector.

1.2. Características generales del país atractivas para hacer negocios Convenientes características geográficas, naturales, económicas, políticas y de ambiente de negocios, destacándose en América Latina por la apertura y la seguridad ofrecidas. Atractivas condiciones culturales y educativas de la población, incluyendo el uso de varios idiomas además del español. Avanzado nivel de infraestructura en comunicaciones y conectividad. La inversión extranjera recibe por ley el mismo trato que la inversión nacional. Uruguay tiene vigentes acuerdos de protección y promoción de inversiones con 27 países, incluyendo, entre otros, a España, Estados Unidos, Finlandia, Francia y Reino Unido. No hay restricciones en cuanto a la repatriación de capitales, transferencia de ganancias, dividendos e intereses. Los inversores extranjeros no requieren permisos o autorizaciones previas.

2


Las compañías locales pueden ser de propiedad extranjera en 100%. El mercado de cambios es libre; no hay limitaciones para comprar o vender divisas; las inversiones pueden realizarse en cualquier moneda. No existen restricciones para emplear extranjeros (salvo para las empresas localizadas en las Zonas Francas, casos en los que se exige un mínimo de 75% de personal local). La obtención del permiso de residencia es rápida, y cualquier persona que haya entrado legalmente al país puede obtenerlo y comenzar a trabajar, incluso mientras se procesa la solicitud. Los ciudadanos de la mayoría de los países occidentales no requieren visa para visitar el país. Una ubicación geográfica estratégica, en el corazón del MERCOSUR y cercano a Chile y Bolivia, con buenas conexiones fluviales, marítimas, por carretera y de tráfico aéreo.

2. El sector naval en Uruguay 2.1. Características generales La industria naval comprende actividades orientadas a la construcción, transformación, reparación, mantenimiento y desguace de embarcaciones y artefactos flotantes. También la fabricación de partes, motores, hélices, turbinas y todo tipo de bienes de equipos y accesorios, incluyendo las actividades de investigación y diseño de buques y artefactos flotantes. Las principales características del sector son las siguientes: La construcción y la reparación de embarcaciones se apoyan en industrias auxiliares las cuales proveen bienes e insumos (aceites, lubricantes, generadores, equipos electrónicos) y servicios (pintura, mecánica). La demanda depende del nivel de actividad y rentabilidad de otros mercados como es la producción agropecuaria, la pesca, petróleo, servicios de defensa y seguridad, investigación marítima, turismo, entre otras. El bien objeto es una embarcación, cuyas especificaciones son definidas por el armador ordenante, con un alto valor agregado, cuya construcción demanda lapsos de tiempo más prolongados que la de otros bienes de capital. Las diferentes actividades que demanda el sector pueden clasificarse en dos subsectores en relación a la materia prima utilizada: Industria Naval pesada (abarca la flota para transporte fluvial y marítimo) e Industria Naval Liviana (abarca embarcaciones deportivas, de turismo y de pesca costera).

3


Industria Naval Pesada: Involucra actividades vinculadas a buques y embarcaciones de trabajo, se construyen bajo requerimientos del armador. Comprende a la industria metalúrgica, incluye las reparaciones de naves programadas y no programadas; construcción de naves: barcazas, remolcadores y otros buques de mediano porte; y fabricación de navi‐ partes. Son ejemplos de estas embarcaciones: flota para transporte fluvial y marítimo, buques graneleros, petroleros, pesqueros, porta‐contenedores, remolcadores, buques para defensa y seguridad, buques de investigación, entre otros. Industria Naval Liviana: Refiere a la construcción y reparación de embarcaciones de fibra de vidrio o de fibra de carbono, entre otros materiales. Algunos ejemplos son: lanchas, veleros, botes y canoas, cruceros, embarcaciones de pesca costera (artesanal). Figura Nº1. Subsectores y actividades relacionadas al sector naval 1

2.2. Características Específicas del sector Uruguay está ubicado de forma estratégica para las comunicaciones marítimas y terrestres en el sur de América. Sus principales puertos son el Puerto de Montevideo, situado en una red de comunicaciones marítimo‐terrestre entre los países que integran el MERCOSUR, y el de Nueva Palmira, el inicial puerto de la hidrovía a donde acceden los países de Paraguay y Bolivia. En cuanto a la infraestructura específica para la Industria Naval, Uruguay se posiciona en el puesto número 2 en America del Sur, según el World Economic Forum 20122. En el contexto global, 1

Fuente: Informe Sectorial elaborado por el Gabinete Productivo del Ministerio de Industria Energía y Minería (MIEM).

4


Uruguay se ubica en el lugar número 41 de un total de 142 países (con un puntaje de 5,1 en una escala de 1 a 7) siendo la media del puntaje de todos los países de 4,3. Se encuentra en el lugar número 2 de América del Sur. Desde su aparición en el Siglo XVIII, la industria naval ha presentado períodos de auge en lo que refiere a la construcción y reparación de naves, pero también ha sufrido etapas de inactividad. Durante la década de los ochenta y noventa, en el país se importaban embarcaciones deterioradas, ineficientes desde el punto de vista energético y ambiental; no existían políticas de financiamiento para el sector, no se

favorecía la inversión en bienes de capital y tampoco en

I+D+i (Investigación, desarrollo e Innovación). Naturalmente, el resultado fue una reducción del personal ocupado en el sector naval y destrucción de capital con la consiguiente pérdida de capacidad productiva viéndose agravada ésta situación con posterioridad a la crisis de 2002. A partir de fines del año 2006, el gobierno comenzó a involucrarse decididamente en los procesos productivos de la industria naval y la situación del sector comenzó a modificarse. En julio de 2007 se promovió la iniciativa Clúster de la Industria Naval a través del programa PACPYMES financiado con fondos de la Union Europea (UE). Una vez finalizado el apoyo del programa PACPYMES se conformó la Asociación Clúster de la Industria Naval (ACLIN). A principios de 2010 se creó el Consejo Sectorial Naval (CSN), tendiente a potenciar el desarrollo del sector. Más recientemente, en junio de 2011 el CSN publicó el Plan Sectorial Naval, un plan de desarrollo de largo alcance con metas para el año 2020. Las siguientes características constituyen una ventaja para el sector nacional: existencia de un Clúster y de un Polo Naval Industrial que se encuentra en sus primeras fases de construcción de accesos y obras civiles; personal capacitado y una ubicación estratégica en el punto de salida de la hidrovía Paraguay‐Paraná. 2.2. 1. Clúster de la Industria Naval Preparándose para el futuro, empresarios y varias instituciones públicas, comenzaron a gestar en 2007 la iniciativa de formar un Clúster de la Industria Naval, con el objetivo de contribuir a elevar la competitividad, impulsar el crecimiento de las actividades industriales navales, servir como punto de encuentro entre los diversos actores y otorgar mayor visibilidad a nivel internacional, a fin de lograr incorporarse a la gran demanda que se presenta en la región y que continuará aumentando en los próximos años. Entre 2007 y 2009, la iniciativa de Clúster Naval ha trabajado 2

El ranking mide cómo se valora las instalaciones portuarias de un país siendo, 1 = muy poco desarrollado, 7 =muy desarrollado y eficiente para los estándares internacionales.

5


en su consolidación con el apoyo metodológico y económico de la Unión Europea en coordinación con el Ministerio de Industria, Energía y Minería. En 2010 la iniciativa Clúster se transformó en la primera asociación civil de tipo Clúster que se constituye en Uruguay, incorporando a todos los actores del sector naval. Dicha asociación la integran más de cincuenta actores, entre empresas privadas tales como talleres, astilleros y proveedores de la industria naval, el sector productivo público con diques y astilleros de la Armada, el sindicato de trabajadores (UNTMRA) y la educación técnica (CETP‐UTU). 2.2. 2. Polo Industrial Naval de l A tlántico Sur El objetivo del mismo es el desarrollo de emprendimientos productivos navales, ya sea en forma individual o en forma asociativa con capitales nacionales o extranjeros. Además de la institucionalización, se ha logrado obtener un predio de 87 hectáreas, otorgado por el Estado en régimen de comodato con el fin del desarrollo de un polo industrial naval. Se podrán realizar diversas actividades: 1. Construcción de muelles de armamento con el objetivo de reparación naval, quedando excluido todo tipo de actividad portuaria comercial. 2. Construcción de diques secos, flotantes, syncrolift, rampas de varada y lanzamiento de buques, travelift y cualquier otro medio de puestas en seco de embarcaciones. 3. Instalación de astilleros para la construcción de embarcaciones o partes de embarcaciones. 4. Instalación de talleres para reparación, mecánica, electricidad, carpintería, hidráulica, refrigeración, entre otras actividades. 5. Instalación de talleres de apoyo a la construcción naval, tales como tratamiento de superficies, cañerías, entre otros. Este Polo Industrial Naval es posible que cuente con un centro tecnológico. El objetivo es que dicho observatorio otorgue a empresas, servicios en materia de construcción y reparación naval, y para un futuro sea también un centro de capacitación y de innovación.

6


Figura Nº2. Ubicación del Polo Industrial Naval del Atlántico Sur

2.3. Principales indicadores del sector 2.3. 1. Formación de personal capacitado Se procura acelerar los procesos de formación de personal capacitado, debido a la falta de trabajadores y técnicos capacitados para una industria que se basa en la mano de obra intensiva y certificada en su capacidad. Es en este rubro que tanto la Universidad del trabajo del Uruguay (UTU) como la Universidad de la República Oriental del Uruguay (UDELAR) y la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y de Ramas Afines (UNTMRA) han puesto sus intereses en crear técnicos que respondan a las exigencias de la industria. Por su parte, el Clúster ha capacitado a 250 trabajadores ante la imperiosa necesidad de reducir la brecha existente entre la oferta de trabajo y la demanda. Actualmente, un grupo empresarial español asociado con el sector público se encuentra capacitando alrededor de 100 trabajadores. 2.3. 2. Índice de Volumen Físico Cabe mencionar que la evolución de la producción naval ha presentado altibajos durante el periodo 2004/2011. Como se puede observar, en el año 2007 se registró un alto crecimiento de la actividad en comparación con 2006, un 62% por encima de dicho año, sin embargo en los años posteriores los valores no fueron tan alentadores. Solamente en el año 2009, se registró un crecimiento en el volumen físico del sector, registrando en años posteriores una tendencia a la baja en la actividad. No obstante se registra un aumento entre el último año y el anterior, indicando una mejora en los valores del personal ocupado en el sector (6%).

7


Gráfico Nº1. Índice volumen físico de la industria naval de Uruguay (Var %). Año base 2006

Fuente: Uruguay XXI en base a INE.

2.3. 3. Índice de personal ocupado Al analizar el comportamiento del índice de personal ocupado, se observa una tendencia dispar, similar al indicador anterior. El periodo de análisis tiene un alto crecimiento en el año 2007 en comparación con el año base de 2006 (59%), continuando con una caída en 2008 y una recuperación del 30% en el año 2009, finalizando con una tendencia a la baja en los últimos años de análisis. Gráfico Nº2. Índice de personal ocupado de la industria naval de Uruguay (Var %). Año base 2006

Fuente: Uruguay XXI en base a INE.

2.3. 4. Cant idad de buques ingresados al pu erto de Montevideo En lo que respecta al ingreso de buques, podemos ver que en el 2009 (4.881) se dio una disminución del 7% en referencia al año 2008 (5.232).Esta disminución se mantuvo durante el año 2010, donde ingresaron al puerto de Montevideo 350 buques menos, (4.531). Sin embargo en el

8


2011 el número de buques ingresados superó los 5.087, lo que significó un aumento de 12% en relación a 2010, lo que refleja el progreso que está teniendo el sector. Gráfico Nº3. Cantidad de buques ingresados al puerto de Montevideo

Total

5.024

5.232

4.881

4.531

5.087

Fuente: Uruguay XXI en base a estadísticas de la Administración Nacional de Puertos.

2.3. 5. Cant idad de buques ingresados al pu erto de Nueva Palmir a El puerto de Nueva Palmira ha sufrido transformaciones que le han permitido aumentar de forma considerable su tamaño. Debido a la construcción de sus silos cerealeros y a la instalación de modernas cintas transportadoras, el puerto se ha constituido como uno de los puntos estratégicos para el MERCOSUR (Mercado Común del Sur). El mismo recibe la carga de UPM, además de los cereales de la región. Gráfico Nº4. Cantidad de buques ingresados al puerto de Nueva Palmira Fuente: Uruguay XXI en base a estadísticas del puerto de Nueva Palmira.

2.4 Normativa legal y tratamiento tributario La Ley de astilleros, varaderos y diques (Ley 15.657 del 10 octubre de 1984), establece la exoneración de todo tributo inclusive el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a la importación de materiales, materias primas, bienes de capital y en general todo aquello necesario para el

9


desarrollo de la actividad naval nacional. Prevé reintegros por exportaciones de reparaciones, se puede importar prácticamente con exoneración de impuestos; estas exoneraciones son ventajas del sector con respecto a Brasil y Argentina. El Decreto Nº 532/093 otorga beneficios a la Industria Naval. En este se declaran promovidas, al amparo del artículo 11 de la Ley Nº16.906 del 7 de Enero de 1998, las actividades que involucren a la industria electrónica y a la industria naval. Por industria naval, se entenderá la construcción, mantenimiento y reparación de embarcaciones y vehículos de transporte acuático, producción de piezas, subconjuntos para vehículos de transporte acuático. Los beneficios tributarios, serán la exoneración del impuesto a las rentas de las actividades económicas, a las rentas originadas en las actividades promovidas según la escala que se indica: ‐

1/1/09 al 31/12/2014: 100% de la renta originada de las actividades promovidas

1/1/2015 al 31/12/2016: 75% de la citada renta.

1/1/2017 al 30/12/2018: 50% de la citada renta.

Para el otorgamiento de los beneficios será necesario diferentes requisitos. En el caso de nuevos emprendimientos: ‐

Generar como mínimo 150 nuevos puestos de trabajo calificado directo, de los cuales un 75% deberá ser mano de obra nacional, luego de transcurrido un año a contar desde el inicio de las actividades de la empresa.

Se incorporen profesionales uruguayos en actividades de ingeniería y diseño de construcciones navales que se realicen dentro del territorio nacional, en un porcentaje no menor al 50% del total de profesionales que integren los departamentos de Proyectos, Ingeniería y Producción.

Se preste un Programa de Desarrollo de Proveedores.

Emprendimientos que ya se encuentren en desarrollo: ‐

Se incremente la cantidad de puestos de trabajo calificado, en un mínimo del 30%.

Se presente un programa de asociatividad empresarial con el objetivo de `profundizar en la conformación de redes empresariales dentro de la industria.

Uruguay prevé el régimen de Admisión Temporaria, por el cual la importación de insumos, partes, envases y matrices incorporadas en la producción de un bien exportado, estará exonerada de impuestos aduaneros y del Impuesto al Valor Agregado; como requisito adicional, se debe efectuar la exportación en un plazo inferior a 18 meses. 3

Decreto 532/09 disponible en: http://www.mef.gub.uy/comap/20111206Decreto_532_09.pdf

10


2.4. 1. Acuerdos comerciales espe cíficos para el sector naval El gobierno ‐a pedido de la industria naval local‐ ha logrado que Brasil eliminara el mecanismo de doble tributación que existía para el caso en que las reparaciones navales se hicieran fuera del territorio brasilero, lo que permitirá en un futuro efectuar reparaciones de la flota de Petrobras, servicios que antes no se podían realizar por quedar fuera de competencia en precios. El Protocolo de Servicios de Montevideo ‐vigente desde 2005‐ prevé la liberalización total de los servicios entre los países del MERCOSUR en un término de 10 años. Igualmente, Brasil ha liberalizado para sus socios los servicios de reparación de sus buques en el extranjero. Desde 1975 existe un acuerdo sobre Transporte Marítimo de Cargas con Brasil que otorga la exclusividad para el transporte entre sus puertos a las empresas de ambas naciones. Lo mismo ocurre con el Transporte Marítimo de Pasajeros con Argentina desde 1994. 2.4. 2. Met as específicas del Gobierno para el sector naval La participación del sector público en el desarrollo del sector de la industria naval ha sido significativa. Es por esto que el desarrollo de la infraestructura portuaria ha sido una de las prioridades de los últimos gobiernos. El plan estratégico de desarrollo4 de la Administración Nacional de Puertos (ANP), hace hincapié no sólo en el Puerto de Montevideo, sino también en los puertos de Colonia y Sauce de Juan Lacaze5. En la estrategia de la Administración Nacional de Puertos para el fortalecimiento del sector se puede destacar los siguientes objetivos: Impulso al desarrollo de un sistema nacional de puertos con visión de futuro Iniciativa de la conformación del Clúster de la Industria Naval. Promoción internacional y búsqueda de concreción de acuerdos estratégicos para el desarrollo portuario nacional. Mejora en la eficiencia de gestión y ampliación de la infraestructura del puerto de Montevideo. Posicionar a Uruguay como el polo portuario y logístico de la región que conecte a Chile, Bolivia y Paraguay con el Océano Atlántico. 4

Decreto del Poder Ejecutivo 508/2008. En la resolución 112/09 la ANP dispone que los Puertos de Colonia y Sauce de Juan Lacaze pasen a ser desde el 24/09/09, puertos complementarios. 5

11


Iniciativa de desarrollo de una Terminal pesquera en la Bahía de Montevideo, lo cual mejoraría la actividad portuaria y permitiría un mejor trabajo de la industria naval en puerto. Adicionalmente, el Ministerio de Defensa Nacional fomenta el desarrollo del sector naval. La Armada, en sociedad con el sector privado, aprovechando la coyuntura y anticipándose a la posible demanda de la Hidrovía, ha realizado una importante inversión en infraestructura y capacitación del personal a los efectos de poder construir barcazas. Por su parte, el Poder Ejecutivo, trabajadores y empresarios del sector se plantean una serie de objetivos organizados en base a diferentes ejes estratégicos: Inversión y Producción nacional, Desarrollo Humano e Innovación.

Respecto al primer eje, se procura incrementar el valor bruto de producción del sector. Actualmente la facturación anual supera los 20 millones de dólares, siendo su peso en la industria manufacturera marginal.

No obstante, la industria naval posee un gran margen de crecimiento y su desarrollo es de carácter estratégico para diferentes sectores de la industria nacional, por lo cual el gobierno considera de vital importancia aumentar la capacidad del sector, tanto en términos absolutos como en términos relativos.

Se proyecta como meta triplicar la facturación anual, alcanzando valores superiores a 75 millones de dólares. Se procura acceder al mercado brasileño de navi‐partes, el cual presenta un gran dinamismo debido al fuerte desarrollo de la industria off shore.

Aumentar la capacidad productiva del sector liviano; actualmente este sector es abastecido por importaciones y se busca crear condiciones favorables para desarrollar el subsector liviano.

De acuerdo a lo anterior, se apunta a Triplicar la facturación del sector liviano; se busca incrementar la productividad para enfrentar la creciente demanda interna. Como último aspecto dentro del primer eje destacamos el desarrollo de la industria pesquera nacional, esta actividad constituye un gran nicho de mercado para los talleres y astilleros nacionales, encontrándose sub explotada.

Las características actuales: riqueza ictícola, futura creación del Puerto Pesquero de Capurro y la antigüedad que presenta la flota pesquera del país permiten ver un panorama positivo para el logro de este objetivo.

12


Ante la necesaria renovación de la flota pesquera nacional, el objetivo es que los astilleros nacionales puedan proveer de embarcaciones a los armadores locales, para lo cual es necesario rever la normativa vigente en el sector. El segundo eje trabajado (desarrollo humano) procura, por un lado, aumentar el aporte del sector a la creación de puestos de trabajo de calidad. Esta industria es fuertemente intensiva en mano de obra calificada y presenta una gran capacidad de reconversión para emplearse en otros sectores. Como consecuencia de la necesaria cualificación, el nivel de remuneraciones es superior al promedio de la industria manufacturera. Emplea 950 personas, el objetivo es incrementar al doble dicha cifra, alcanzando los 2000 puestos de trabajo en 2010. Lograr una mayor integración entre los diferentes actores que participan en el sector, y obtener de resultado una mayor transparencia. Es importante el fortalecimiento de lazos comunicacionales entre los integrantes, garantizar el acceso e intercambio de información que estimule prácticas productivas, implementar mecanismos de seguimiento y control en la utilización de fondos públicos y fomentar el sentimiento de pertenencia a dicho sector. Considerando el eje de inversión, se propone como objetivo el aumento de la competitividad. Es necesario para ello lograr un uso eficiente de los recursos y aumentar la productividad, que permita a las empresas competir de forma exitosa en el mercado. Actualmente, la industria naval de Uruguay es competitiva en el segmento de reparaciones navales, y en el segmento de construcciones navales y en la fabricación es competitiva en embarcaciones con alto grado de especificidad. A tal fin, se debe incorporar nueva tecnología en los procesos de producción, fomentando la investigación y desarrollo de procesos que se adapten de mejor forma a la realidad del país. Se deben crear condiciones más favorables para el incremento de la baja tasa de inversión, logrando alcanzar una tasa de 5% de reinversión de los resultados.

3. El sector naval a nivel regional Debido a la proximidad geográfica y por la competencia directa que significa, es necesario describir la situación en Argentina, Brasil así como también la Hidrovía Paraguay‐Paraná.

3.1. El sector naval en Argentina Actualmente está integrada por más de 120 empresas destinadas a la construcción y mantenimiento de embarcaciones. Dispone de pocos y grandes astilleros y una capacidad instalada de más de 700.000 m2, ocupando en forma directa e indirecta a más de 7.000 personas. 13


El 80% de los astilleros para la construcción y reparación de embarcaciones se sitúa en la provincia de Buenos Aires. El puerto localizado en dicha provincia es el principal del país, y para el año 2011 el movimiento de buques ascendió a 1.812 buques, un 5% menos que el año anterior (1902) y un 19% menos que en el año 2008 (2228). Gráfico Nº5. Cantidad de buques entrados al puerto de Buenos Aires Fuente: Uruguay XXI en base a estadísticas del puerto de Buenos Aires.

3.2. El sector naval en Brasil Brasil posee más de cien astilleros, con una capacidad para construir desde pesqueros hasta embarcaciones de gran sofisticación. Los mismos se encuentran concentrados en Río de Janeiro (un 70%), siendo sus principales clientes los armadores nacionales y las empresas estatales de petróleo y minería. El puerto oceánico más austral de Brasil es el de Río Grande, que a su vez es el segundo en movimiento de cargas de dicho país. En el año 2009 el movimiento de buques en dicho puerto se ubicó en 2983, un 7% menos que el año 2008, cuya cifra fue de 3214. Para el año 2010 logró superar la cifra alcanzada en 2008, con 3.252 buques ingresados; y en el año 2011 el ingreso fue de 3.346 embarcaciones. Gráfico Nº6. Cantidad de buques ingresados al puerto de Río Grande6 Fuente: Uruguay XXI en base a estadísticas del puerto de Río Grande.

14


3.3. El sector naval en la Hidrovía Paraguay‐Paraná La Hidrovía es un sistema destinado al tránsito de productos, principalmente agrícolas (soja, trigo, maíz, entre otros), minerales (hierro) y combustibles, en un tramo comprendido entre Puerto Cáceres (Brasil) en su extremo Norte y puerto Nueva Palmira (Uruguay) en su extremo Sur, compartiendo este sistema de comunicación fluvial con Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay. Es considerada como una de las regiones más ricas de América Latina, siendo sus principales ríos el Paraná, el Paraguay y el Uruguay. El proyecto de la Hidrovía garantiza la navegación diurna y nocturna durante todo el año de convoy formado por balsas de carga. Constituye la salida natural para la producción de regiones de excelente productividad, y además cuenta con posibilidades para el desarrollo industrial. La Hidrovía Paraguay‐Paraná se comunica con el puerto de Nueva Palmira y el puerto de Montevideo. Figura Nº2.Mapa de la Hidrovía Paraguay – Paraná La ventaja de tal ubicación radica en tres puntos: Los barcos llegan vacíos desde los puertos anteriores en la hidrovía, siendo éste el mejor estado para realizar reparaciones

y

actividades

de

mantenimiento programadas Para la región centro de América del Sur, la hidrovía es la principal opción para el trasporte comercial con destino a Asia. Constituye el lugar donde se puede efectuar el pasaje de carga entre los barcos de transporte fluvial y los de transporte oceánico, repercutiendo con mayor movimiento en el puerto de Montevideo e implicando un aumento de la demanda derivada de esa actividad.

15


4. Inversiones y empresas en el país Se ha desarrollado una asociación entre un grupo empresarial español y el Clúster Naval por el cual se proyecta la instalación de un astillero dedicado a la construcción y a la reparación naval. La empresa española será la encargada del desarrollo de la infraestructura, con inversión en nueva infraestructura y en capacitación de los trabajadores, mientras que el Estado acondicionará el recinto y servicios a la zona. La sociedad empresarial integrada por el grupo Galictio cuenta con una dilatada experiencia en reparación y alistamiento de embarcaciones así como últimamente en la construcción Se ha iniciado la etapa de capacitación del personal naval nacional, encontrándose en el país técnicos y especialistas que conforman las empresas asociadas con el objetivo de cualificar el personal nacional. También se ha comenzado a realizar el desembolso monetario que se prevé para adquirir en maquinaria. Dicha empresa se encargará del diseño y la construcción de tres barcazas para la empresa forestal Montes del Plata de 5.000 toneladas cada una. En nuestro país se encuentra instalada la firma internacional TSAKOS INDUSTRIAS NAVALES S.A, que cuenta con un Dique Flotante en el puerto de Montevideo y ofrece todos los servicios para una reparación global, eficiente y ágil de sus buques. Cuenta con oficinas en 11 países del mundo, siendo la de Montevideo su única sede para América del Sur. La Armada Nacional cuenta con instalaciones dedicadas a la construcción y reparación dispone de dos diques secos y un moderno astillero de capacidad de hasta 16,50 metros de manga. Otros proyectos e inversiones importantes en el sector: La instalación de la empresa noruega Aker Biomarine Antartic Us, que cosecha y procesa krill, proyecta profundizar sus inversiones en Uruguay. Opera en el puerto de Nueva Palmira pero su objetivo es incrementar la logística y establecerse en un área de dedicación exclusiva en el país, por lo cual pretende contar con los servicios del puerto de Montevideo para el mantenimiento de sus buques durante el período de inactividad. La fábrica UPM inició sus operaciones en Fray Bentos, Uruguay, en noviembre

16


de 2007 y se encuentra en la ribera del Río Uruguay. La celulosa se envía en barcaza desde la fábrica hasta el puerto de aguas profundas de Nueva Palmira para su carga en buques trasatlánticos con rumbo a Europa y Asia. El movimiento de dichos buques puede generar actividades de reparación en el puerto de Montevideo. Actualmente se encuentra en construcción otra planta de elaboración de pulpa de celulosa, integrada por el grupo Arauco‐Stora Enso, ambas empresas líderes en sus respectivos rubros. La empresa, Montes del Plata ya cuenta con un encargo de 3 barcazas a los armadores nacionales (asociados a la firma Galictio).

4.1. Perspectivas para las inversiones Las perspectivas para el futuro son de crecimiento sostenido, en base al impulso de Brasil en la región, por el mayor flujo de transporte de la Hidrovía Paraguay‐Paraná, debido al recambio de la flota pesquera nacional, a la demanda de sectores industriales en crecimiento y el mayor tránsito en el puerto de Montevideo. 

El país ha incrementado la demanda respecto a la reparación naval, como consecuencia del crecimiento sostenido de la actividad portuaria. En cuanto a la construcción naval, se han captado inversiones locales que demandan construcciones de barcazas. Por lo cual, el crecimiento sostenido de la actividad portuaria en la capital del país (Montevideo) y la apuesta a la multimodalidad para convertir a Uruguay en un polo logístico regional, permiten vislumbrar un sólido futuro para el sector.

A nivel regional, Brasil se posiciona como un potencial cliente para las aspiraciones de la industria naval nacional, con la construcción de sus propios barcos petroleros y las plataformas para la explotación de petróleo, se encuentra con capacidad colmada y con la necesidad de comprar en el exterior navi partes

El creciente flujo de transporte marítimo por la Hidrovía Paraguay‐Paraná, hace prever una importante demanda de construcción, reparación y mantenimiento de barcazas en dicha zona. En los últimos años la Hidrovía pasó de transportar 700 mil toneladas a transportar más de 12 millones de toneladas, con un potencial de construcción 1.200 barcazas adicionales.

En el ámbito local, el panorama es alentador, la flota pesquera del país cuenta con una antigüedad de más de 30 años y está obligada a un recambio progresivo.

17


El puerto de Montevideo ha crecido de forma excepcional en los últimos tiempos, contando con un tránsito fluido de buques que deben ser reparados en puerto nacional de forma eventual o programada. Por tales motivos, el momento actual ofrece una gran oportunidad para el desarrollo del sector naval.

Anexo 1 Inst it uciones Cámara de Industria Naval: La Cámara de Industrias Navales es la asociación gremial representativa del sector empresarial naval de Uruguay, y forma parte de la Cámara de Industrias del Uruguay. http://www.camaranaval.com Asociación Clúster de la Industria Naval del Uruguay: http://www.industrianaval.com.uy Empresas n avales ANP: La Administración Nacional de Puertos es un servicio estatal encargado de la gestión portuaria. ALIANZA ASTILLERO: Taller naval dedicado al ramo de reparaciones y construcciones navales: lleva construidos más de 300 toneladas de bloques de nuevas construcciones: bloques de proa, de popa, costados, mamparas rompe olas, entre otros. Procedimientos de soldadura y soldadores calificados a requerimiento del cliente. ASTILLERO GADATUR: Astillero dedicado a la construcción y reparación de embarcaciones en fibra de vidrio Especializados en barcos de trabajo. A la fecha se encuentra en proceso de construcción de una embarcación de la Sociedad de Prácticos del Puerto de Montevideo, a partir de un desarrollo innovador para dicho tipo de embarcaciones. ASTILLERO NEREUS: Astillero dedicado a la construcción de embarcaciones de fibra de vidrio de recreo. Representante de botes Zodiaco y motores fuera de borda Suzuki. Cuenta instalaciones amplias para la reparación de embarcaciones de fibra de vidrio. ASTILLERO VICTORIANO: Astillero dedicado a la construcción de embarcaciones de fibra de vidrio de recreo innovadoras de alto valor agregado. Actualmente en proceso de asociación con astilleros brasileños para el desarrollo y la producción de embarcaciones para ese nicho de mercado a nivel internacional.

18


LEONER: Taller naval en las áreas de mecánica y calderería, que se dedica especialmente a la reparación a flote. METALDIS: Taller naval que cuenta a la fecha con equipamiento e instalaciones apropiadas para la fabricación y reparación de piezas, tuberías, trabajos en acero inoxidable, mecanizado de piezas, relleno alineación y balanceo de ejes porta hélices para pequeñas embarcaciones. MOVILUNO: Empresa de reparaciones eléctricas, electromecánicas e hidráulicas que representa actualmente a Astilleros Damen de Holanda. Se especializa en gestión logística de proyectos de envergadura. NITROMAR S. A.: Taller naval dedicado fundamentalmente a la reparación, modificación n y reciclaje de embarcaciones. Integrada por personal con más de 25 años de experiencia en el ramo naval. Los trabajos se realizan habitualmente a flote en el puerto de Montevideo, con apoyo de taller de sus instalaciones. RIN S. A. MARINE ENGINEERING: Empresa con experiencia en reparaciones de barcos y contenedores, con 31 años trabajando en diques secos. La empresa repara el 80% de la flota de buques en el Puerto de Montevideo. STARSIKOL: Taller naval especializado en mecánica naval de motores. Cuenta con inversiones en maquinaria especializada en tornería y frisado. Tiene la representación ZF de transmisiones marinas y propulsiones, y se dedica a la reparación y venta de motores y propulsiones marinas. SERVICIO DE CONSTRUCCIÓN, REPARACIONES Y ARMAMENTO DE LA ARMADA (SCRA): Es una empresa dedicada a las reparaciones y construcciones de todo tipo de buques en la entrada del Río de la Plata. TALLERES EL TIMÓN: Taller que cuenta con una excelente mano de obra en mecánica y ajustes navales. Realiza reparaciones de buques a flote o en seco. Tiene un avanzado proyecto de instalación de un varadero en el litoral del país, donde a la fecha realiza actividad de reparación. TSAKOS INDUSTRIAS NAVALES S. A.: El grupo Tsakos se encuentra involucrado en la actividad marítima a través de una flota de más de 70 buques, con una capacidad aproximada de transporte de 8

19


millones de toneladas, y con presencia internacional a través de oficinas propias en cinco continentes. El astillero de Tsakos en Uruguay se halla ubicado en el corazón del puerto natural de la ciudad de Montevideo. El grupo Tsakos cuenta con oficinas en 11 países alrededor del mundo, siendo Montevideo su única sede para América del Sur. VARADERO DINVERT: Construido por la firma Kambara de Japón, tiene como área de negocio principal la reparación naval y construcción de buques. Con una superficie de 24 has y una rampa de 80 metros de eslora por 30 de manga y un calado de trabajo para cuatro metros. Se trabaja con buques pesqueros, remolcadores y barcazas. Proveedores navales especializados AEROMARINE: Empresa dedicada al suministro, desarrollo y mantenimiento técnico de sistemas de electrónica avanzada, electrónica marina, radiocomunicaciones, comunicación satelital y broadcasting. Representantes de una amplia lista de repuestos y equipamiento para el sector. ENDUMAR: Empresa dedicada a la fabricación y montaje de cañerías, arenado, granallado y pintura de cañerías. También realiza montajes industriales electromecánicos, corte de metales por pantógrafo y fabricación de navipartes. Actualmente avocados a la transformación de sus sistemas a tecnologías limpias. GEOTEC: Empresa orientada a satisfacer las demandas de bienes y servicios en las áreas óleo hidráulica y los elementos mecánicos por ella potenciados, la electrónica y la informática. IMPROMET: Empresa de servicios de ingeniería especializada en soluciones industriales en el área metalúrgica, especializado en la construcción y montaje de equipos y plantas industriales completas. Posee 1.300 m2. cuadrados de talleres para fabricación. MARINE SURVEYOR GROUP: Grupo de empresas y asociados dedicados al peritaje y asesoramiento relacionado con la construcción y operación de buques y sus cargamentos, así como al transporte carretero y aéreo, la investigación de accidentes y siniestros, la protección de buques e instalaciones y otras actividades. MERCOSURVEY: Empresa dedicada al peritaje y asesoramiento relacionado con la construcción, reparación y operación de buques y sus cargamentos, la investigación de accidentes y siniestros, la protección de buques e instalaciones. Efectúan implantación de sistemas de calidad tales como OHSAS 18000.

20


RENNER: División de Industria y Marítima que desde hace más de ocho décadas fabrica pinturas con alto desempeño anticorrosivo. SANDONATO: Metalúrgica industrial que está orientando su nicho de mercado al sector naval. SCINCE TECHNOLOGIES: Empresa orientada básicamente a satisfacer las necesidades del mercado en el área de los Ensayos No Destructivos en todas las técnicas (END). Dispone de técnicos en END de primer nivel, con certificación ASNT, complementados con los equipos apropiados para cada aplicación. TURBOPOWER: Taller especializado en reparación de todo tipo de turbos de motores marinos. Posee equipamiento de última generación en el área de balanceo dinámico de rotores.

Anexos 2 Promoción de inversiones nacionales y extranjeras El inversor extranjero goza en Uruguay de los mismos beneficios que el inversor nacional, y no requiere autorización previa para instalarse en el país. La Ley Nº 16.906 del 7 de enero de 1998 declara de interés nacional la promoción y protección de inversiones nacionales y extranjeras. Reglamentada por el Decreto 2/012 . En virtud del la mismo, y para los proyectos de inversión en cualquier sector de actividad que se presenten y sean promovidos por el Poder Ejecutivo, se permite computar como parte del pago del impuesto (IRAE – Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas) entre el 20% y el 100% del monto invertido, según tipificación del proyecto. La tasa del IRAE es 25%. También se exonera del Impuesto al Patrimonio a los bienes muebles del activo fijo y obras civiles, y se recupera el Impuesto al Valor Agregado de las compras de materiales y servicios para estas últimas. Incentivos a las ex portaciones Devolución del IVA pagado en las compras de insumos La recuperación del IVA pagado en las compras se realiza, en general, al descontarlo del IVA facturado en las ventas, abonando al Estado sólo la diferencia. Como en el caso de las exportaciones no se factura dicho impuesto, se autoriza el reintegro del IVA incluido en las compras de insumos directamente a solicitud de la empresa. La Dirección General Impositiva (DGI) extiende certificados de crédito que se pueden utilizar en el pago de otros impuestos. Devolución de otros tributos

21


El Estado devuelve otros tributos internos que integran el costo de un producto exportado mediante un porcentaje ficto sobre su valor FOB determinado por el Poder Ejecutivo (actualmente es de 2%). Admisión Temporaria La importación de insumos y partes, envases y matrices que serán incorporados en la producción de bienes exportados está exonerada tanto de impuestos aduaneros como del Impuesto al Valor Agregado. Sólo se exige realizar la exportación en un plazo no mayor a 18 meses. Es interesante destacar que si el producto final posee insumos importados por 50% o menos de su valor total mantiene su origen Mercosur, el cual es requerido para la exoneración de aranceles intra ‐ zona. Este régimen caducaría en el año 2010 para el Mercosur, pero se espera sea renovado. Pre‐Financiación de exportaciones El Banco Central del Uruguay (BCU) cuenta con un régimen de prefinanciación de exportaciones. En caso de obtenerse pre o post financiación bancaria para exportar, el 30% (o el 10% en ciertos casos) de la misma puede depositarse en el BCU, el cual abonará intereses sobre el total financiado en vez de hacerlo solamente sobre lo depositado. Regímenes aduaneros especiale s Zonas Francas Existen en el país diez Zonas Francas o exclaves aduaneros para realizar actividades de fabricación o prestación de servicios hacia terceros países en los que no se abonan tributos aduaneros a la entrada y salida de bienes y servicios, y rige una amplia exoneración de impuestos nacionales, como el Impuesto a la Renta ‐IRAE‐ y otros, con la única excepción de tributos a la seguridad social para el personal nacional. El único requisito que debe cumplirse es el de contratar un mínimo de 75% de ciudadanos uruguayos dentro del personal total, aunque este porcentaje puede ser reducido previa autorización del Poder Ejecutivo. Puerto libre y depósitos portuarios Montevideo y otros puertos del país operan bajo un régimen de circulación libre de las mercaderías, estando éstas exentas de los tributos

22


y recargos aplicables a la importación para actividades de manipulación, fraccionamiento, reenvasado, etc. (que no impliquen fabricación).

Régimen de depósitos aduaneros particulares o fiscales Régimen por el cual se otorgan a empresas la posibilidad de contar con espacios cercados donde las mercaderías son almacenadas, en tránsito, con la autorización de la Aduana. Las mercaderías en tránsito pueden desembarcarse o reembarcarse en cualquier momento, libres de tributos de importación, o exportación de cualquier impuesto interno.

23


U RUGUAY EN SÍNTESIS (2011) 7 Nombre oficial Localización geográfica Capital

Población (2011) Crecimiento de la población (2011) PIB per cápita (2011) Moneda Índice de alfabetismo

República Oriental del Uruguay América del Sur, limítrofe con Argentina y Brasil Montevideo 176.215 km2. 95% del territorio es suelo productivo apto para la explotación agropecuaria 3,4 millones 0,40% (anual) US$ 13.861 Peso uruguayo ($) 98%

Esperanza de vida al nacimiento Forma de gobierno División política Zona horaria Idioma oficial

76 años República democrática con sistema presidencial 19 departamentos GMT ‐ 03:00 Español

Superficie

P RINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS 2006‐2011 2006

2007

2008

2009

2010

2011

PBI (Var % Anual)

Indicadores

4,10%

6,50%

7,20%

2,40%

8,90%

5,70%

PBI (Millones U$S)

19.639

23.482

30.438

30.454

39.411

46.710

Población (Millones personas)

3,31

3,32

3,33

3,34

3,36

3,37

PBI per Cápita (U$S)

5.981

7.191

9.351

9.364

11.730

13.861

10,90%

9,20%

7,70%

7,30%

6,80%

6,00%

Tasa de Desempleo‐ Promedio Anual (% PEA) Tipo de cambio (Pesos por U$S, Promedio Anual)

24

23,4

20,9

22,6

20,06

19,314

Tipo de cambio (Variación Promedio Anual)

‐1,56%

‐2,50%

‐10,65%

7,73%

‐11,12%

‐3,70%

Precios al Consumidor (Var % acumulada anual)

6,38%

8,50%

9,19%

5,90%

6,93%

8,60%

Exportaciones de bienes (Millones U$S)

3.992

4.516

5.969

5.425

6.727

8.022

Importaciones de bienes (Millones U$S)

4.775

5.628

8.933

6.907

8.622

10.676

Superávit / Déficit comercial (Millones US$)

‐783

‐1.112

‐2.964

‐1.482

‐1.895

‐2.654

Superávit / Déficit comercial (% del PBI)

‐4,00%

‐4,70%

‐9,70%

‐4,90%

‐4,80%

‐5,70%

Resultado Fiscal Global (% del PBI)

‐0,50%

0,00%

‐1,50%

‐1,70%

‐1,10%

‐0,90%

Formación bruta de capital (% del PBI)

19,40%

19,60%

22,30%

17,20%

17,90%

19,40%

Deuda Bruta (% del PBI)

69,20%

68,30%

53,00%

69,90%

57,20%

55,60%

Inversión Extranjera Directa (Millones U$S)

1.494

1.330

2.106

1.620

2.483

2.528

Inversión Extranjera Directa (% del PBI)

7,60%

5,70%

6,90%

5,30%

6,30%

5,40%

7

Fuentes: Los datos referidos al PIB fueron tomados del FMI, los datos de comercio exterior, IED, tipo de cambio, Reservas Internacionales y Deuda Externa provienen del BCU; las tasas de crecimiento de la población, alfabetismo, desempleo e inflación provienen del Instituto Nacional de Estadísticas.

24


Servicios al inversor Quiénes somos Uruguay XXI es la agencia de promoción de inversiones y exportaciones de Uruguay. Entre otras funciones, Uruguay XXI apoya gratuitamente a los inversores extranjeros, tanto a quienes están evaluando dónde realizar su inversión como a quienes ya hace tiempo operan en Uruguay. Nuestros Servicios al Inversor Uruguay XXI es el primer punto de contacto para el inversor extranjero. Entre los servicios que brindamos se encuentran: 

Información macro y sectorial. Uruguay XXI prepara periódicamente estudios sobre Uruguay y los diversos sectores de la economía.

Información a medida. Preparamos información personalizada para contestar sus preguntas específicas, como ser datos macroeconómicos, mercado de trabajo, impuestos y aspectos legales, programas de incentivo a las inversiones, localización, y costos.

Contacto con los principales actores. Generamos contactos con entidades de gobierno, actores industriales, instituciones financieras, centros de I+D y socios potenciales, entre otros.

Promoción. Promovemos oportunidades de inversión en eventos estratégicos, misiones y rondas de negocios.

Facilitación de visitas al país de inversores extranjeros, incluyendo organización de agenda de reuniones con, por ejemplo, autoridades públicas, proveedores, socios potenciales y cámaras empresariales.

Publicación de oportunidades de inversión. Periódicamente publicamos en nuestra página información sobre proyectos de inversión que nos comunican entes públicos y empresas privadas.

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.