Sector olivicola

Page 1

Junio

Sector OlivĂ­cola en Uruguay

2012


Contenido

1.

Uruguay .......................................................................................................................... 3

1.1 Uruguay, calidad de vida ................................................................................................. 3 1.2. Uruguay Natural ............................................................................................................. 4 2.

Características del Aceite de Oliva ................................................................................. 4

3.

Sector Olivícola a nivel mundial ..................................................................................... 5

4.

Comercio internacional de Aceite de Oliva .................................................................... 6 4.1.

Importadores mundiales de Aceite de Oliva ........................................................... 6

4.2.

Exportadores mundiales de Aceite de Oliva............................................................ 7

4.3.

Precio promedio de exportación de los principales países exportadores ............... 8

4.4.

Precio promedio mensual al productor de Aceite de Oliva ..................................... 8

4.5.

Condiciones de acceso a los principales mercados importadores ........................... 9

4.6.

Cuadro arancelario comparativo ........................................................................... 10

5.

Comercio internacional de Aceitunas........................................................................... 10 5.1.

Principales orígenes y destinos del comercio de Aceitunas .................................. 11

6.

Por qué invertir en el Sector Olivícola en Uruguay....................................................... 11

7.

Sector Olivícola en Uruguay ......................................................................................... 12

7.1.

Exportaciones uruguayas de Aceite de Oliva ............................................................ 14

7.2.

Importaciones uruguayas de Aceite de Oliva ........................................................... 16

8.

Las plantaciones en Uruguay ........................................................................................ 17

Anexo - Historia del Sector Olivícola Uruguayo ................................................................... 19

2


1. Uruguay Uruguay posee una ubicación geográfica estratégica al sur del continente, entre Argentina y Brasil, rodeado por los Ríos Paraná, Río de la Plata y Uruguay que desembocan en el Océano Atlántico. Presenta un paisaje suavemente ondulado, regado por cientos de ríos y arroyos, en el que pasta el ganado más selecto del mundo. Posee una combinación de tierras profundas y ricas para la agricultura con pujantes campos forestales de rápido crecimiento. La sociedad Uruguaya ha sabido crear una comunidad tradicionalmente democrática, culturalmente cosmopolita y con los más altos índices de desarrollo humano en América Latina. Uruguay es un país abierto a las inversiones y a las nuevas ideas, que trabaja con inteligencia para profundizar su rol estratégico. Predestinado por la geografía que lo convirtió en acceso natural a una de las regiones más ricas del continente, el país mejora constantemente sus infraestructuras portuarias, viales y aeropuertos. A su capacidad logística suma la alta calificación de su capital humano. Uruguay es líder continental en el pujante sector de las tecnologías de la información y desde el Estado se desarrolla una política activa de apoyo a la innovación. La actividad industrial crece e sectores tan diversos como los lácteos, autopartes, construcción, etc. y lo hace impulsada por el crecimiento de las inversiones extranjeras, que llegan buscando seguridad jurídica y reglas de juego claras, estabilidad macroeconómica y fácil acceso a mercados. Capitalizando el elevado promedio educativo de su población activa, Uruguay es una plataforma de servicios para el exterior cada vez más importante para las grandes empresas internacionales. En esta etapa, el país encara transformaciones vitales para reforzar su inserción internacional, actualizando constantemente su ordenamiento jurídico y modernizando su sistema financiero y tributario, promoviendo exitosamente inversiones en áreas estratégicas, revolucionando su sistema educativo, abriendo nuevos mercados para su producción en todo el mundo y reforzando cada vez más sus vínculos económicos y políticos con la región y el mundo.

1.1 Uruguay, calidad de vida Uruguay es un país estable, con una economía fuerte y un excelente marco legal para atraer inversiones. Posee mano de obra capacitada, con habilidades multilingües y buena formación técnica. Además, ha desarrollado una infraestructura moderna con muy buena localización. En lo referente a la educación y al capital humano, el país cuenta con mano de obra calificada y competitiva, con altos niveles de educación. En Uruguay, la educación es obligatoria por Ley, de los 5 a los 15 años de edad y la tasa de alfabetización alcanza el 98%. El gobierno garantiza el acceso gratuito a la educación, desde el pre-escolar hasta la universidad. El 4,5% del PIB se invierte en educación y el 100% de los estudiantes de secundaria, a los 15 años de edad, han completado al menos 3 años de inglés y 2 de informática. El 21% de los universitarios estudian carreras en contabilidad, finanzas y administración de empresas y el 17% de los universitarios estudian carreras en ciencia y tecnología. Gracias al “Plan Ceibal” basado en el programa “One Laptop per Child”, todos los estudiantes y maestros de escuelas públicas poseen computadoras portátiles con acceso a internet. Uruguay posee infraestructura portuaria de primer nivel en Montevideo, siendo ya un “hub” regional por excelencia para el Cono Sur de América. Por nuestro país pasa en tránsito el 65% de las mercaderías que vienen de la región. Goza de la red de carreteras más densa de América Latina y tiene una sólida infraestructura al servicio de las tecnologías de la información y telecomunicaciones. El 98% del territorio nacional tiene acceso a energía eléctrica y al agua potable, a un costo competitivo para la actividad empresarial.

3


Es considerado un país líder en el cuidado del medio ambiente. Su nivel sanitario se ubica en los mejores puestos a nivel internacional. Su tasa de mortalidad infantil: 10,5 por 1,000. No hay conflictos sociales, raciales o religiosos. Freedom House, en su último informe (2011), posiciona a Uruguay entre los primeros lugares del mundo en el ranking de libertad, compartiendo posiciones con los países escandinavos. El país posee un excelente entorno ambiental en ciudades y zonas rurales, y también una gran densidad de parques y áreas verdes en zonas urbanas. Diversos colegios ofrecen programas académicos que pueden ser validados en países como EE.UU., Francia, Alemania, Reino Unido e Israel. Asimismo, en el país se gozan altos estándares de calidad en servicios médicos: 365 doctores por 100,000 habitantes. Desde 2005, Uruguay es País libre de humo de tabaco, ocupando el 6° lugar en el mundo y el 1° en Sudamérica. Uruguay es el país más pacífico de América Latina según el Índice de Paz Global 2011, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP). En la lista de 153 países, Uruguay ocupa el puesto 21 y en la región es seguido por Costa Rica que ocupa el 31º lugar.

1.2. Uruguay Natural Uruguay es un país seguro, amigable con el medio ambiente y posee hermosos paisajes naturales, desde sus costas oceánicas, aguas termales, quebradas y praderas. El país cuenta con más de 600 kilómetros de playas, con costas hacia el Río de la Plata y el Océano Atlántico. Se destaca por su producción de vinos y carnes de alta calidad. El ganado bovino y ovino es criado a cielo abierto todo el año, en completa armonía con la naturaleza y con un profundo respeto por el bienestar animal. De esa forma, se garantizan productos cárnicos seguros, saludables y deliciosos. La textura de la carne de ganado alimentado en praderas naturales sólo puede encontrarse en Uruguay. El país tiene larga tradición y cultura en producción y exportación de carnes. En la actualidad, exporta dos tercios de lo que produce a más de 100 mercados. Los principales compradores son: la Federación Rusa, Brasil, Israel y la Unión Europea. El aroma de los vinos uruguayos tiene los rasgos característicos de la vitivinicultura atlántica. Al igual que en Burdeos, Galicia o Capetown, la influencia del Océano Atlántico resulta determinante para la uva. Asimismo, se pueden encontrar las cepas de origen francés como Sauvignon Blanc, Chandon, Pinot Noir y del origen ibérico como el Tempranillo y Albariño. Uruguay se identifica por la cepa Tannat, vino con cuerpo y gran personalidad. En todos los ámbitos el Tannat se muestra único. Un centenar de medallas de oro valorizan su expresión. Entre 1993 y 2008, el país recibió 480 medallas de oro y plata para Tannat, otros varietales tinos, los blancos Sauvignon y Chardonnay, los licores Tannat y los dulces naturales de cosechas tardías.

2. Características del Aceite de Oliva El sector del aceite de oliva se enmarca dentro de la industria agroalimentaria y está vinculado al subsector de la producción de olivas, de grasas y aceites animales o vegetales. El aceite de oliva virgen se extrae del jugo oleoso de la aceituna al separarlo de los demás componentes. El término “virgen” indica que el aceite se ha obtenido del fruto del olivo por procedimientos mecánicos y no ha recibido tratamiento posterior. En condiciones adecuadas de extracción, presenta características extraordinarias de color, sabor y aroma. La calidad depende del proceso de cosecha y post cosecha, del proceso de extracción y almacenamiento. El proceso de extracción de aceite tiene lugar en plantas llamadas almazaras. Para lograr la máxima calidad, la extracción 4


se realiza sobre la base de los criterios internacionales fijados a tales efectos. Una vez obtenido el aceite, se somete a análisis químicos y sensoriales que van a determinar su calidad y clasificación comercial. Existen distintos tipos de aceite de oliva, entre los cuales se encuentra el extra virgen y el virgen. El primero corresponde al aceite de mayor calidad, que cumple con todos los requisitos en cuanto a grado de acidez, aroma y sabor; el segundo, es un aceite de calidad que tiene algún leve defecto pero que no requiere de un proceso de refinado.

3. Sector Olivícola a nivel mundial1 La producción mundial de aceite de oliva creció en los últimos 10 años, entre 2000/2001 y 2010/2011 un 16%. El Consejo Oleícola Internacional (COI) estima que la cosecha aceitera de la campaña 2011/2012 terminará cercana a las 3.098 mil toneladas. Si bien el aceite de oliva se produce en diversas regiones del mundo, la zona mediterránea es la más relevante a nivel mundial en producción de aceite. En la campaña 2010/2011, España, Italia y Grecia se constituyeron como los principales productores mundiales de aceite de oliva. Los olivares españoles son responsables del 46% de la producción mundial de este producto. Los principales tipos de olivares en este país son hojiblanca, lechín, verdial, picual y arbequina. Italia por su parte, produce cerca del 15% de la producción mundial de aceite de oliva, siendo los principales tipos: leccino, frantoio, carolea y coratina. Grecia figura como el tercer productor mundial con el 10%. El COI prevé que España disminuya la producción de aceite de oliva para la campaña siguiente en 3%, mientras que Italia mantendrá su producción y Grecia la aumentará. En lo que respecta al consumo de aceite de oliva, el mismo en los últimos 10 años se ha incrementado a una tasa promedio anual de 2%. En la cosecha 2010/2011 el consumo mundial fue por un monto de 2.984 mil toneladas. La Unión Europea y Estados Unidos se constituyeron como los principales mercados consumidores, con una participación de 62% y 9%, respectivamente. A nivel regional Brasil es un gran consumidor de aceite de oliva y Argentina es el principal productor. Gráfico Nº 1 – Consumo per cápita de Aceite de Oliva (Kg/habitante) En la campaña 2010/2011, la Unión Europea, Siria, Jordania y Túnez fueron los países que registraron mayores tasas de consumo per cápita de aceite de oliva. Dentro de la Unión Europea, Grecia, España e Italia son los principales consumidores per cápita del producto.

Kg/hab Grecia

21,4

España

11,9

Italia Siria

10,8 5,7

Jordania

3,1

Tunez

2,8

Marruecos

2,8

Libia

2,3

Australia

Uruguay consume aproximadamente 400 gramos de aceite de oliva por persona, siendo esta cifra muy similar a la de Chile y a la de algunos países de la Unión Europea y superior a la de Brasil y Argentina.

2,0 1,5

Turquia Argelia

1,3

Estados Unidos

0,9

Chile

0,8

Uruguay

0,4

Brasil

0,3

Argentina

0,1 0

5

10

15

20

25

En lo que respecta a las aceitunas de mesa, según datos del COI, la producción mundial en la campaña 2011/2012 será de 2.566 mil toneladas, un 5% más que en la campaña anterior. Los principales países productores de aceitunas en la campaña 2010/2011 fueron España, Turquía, Argentina y Egipto. En cuanto al consumo de aceitunas de mesa, el mismo ascendió en la última campaña a 2.205 mil toneladas. Por países, los mayores consumidores son la Unión Europea (575 mil toneladas), Turquía (260 mil toneladas), Estados Unidos (240 mil toneladas) y Egipto (200 mil toneladas). 1

5

Fuente: Elaborado por URUGUAY XXI en base a datos del Consejo Oleícola Internacional


4. Comercio internacional de Aceite de Oliva2 En el periodo comprendido entre los años 2007-2011, el comercio del Aceite de Oliva (NCM 1509) a nivel mundial se mantuvo relativamente estable. En 2011 el comercio de dicho producto fue en valor 1% superior al del año anterior, mientras que medido en cantidades, el comercio se redujo. Como la mayoría de las commodities, el aceite de oliva tuvo una fase comercial expansiva durante el periodo 1999-2008. En 2009 -producto de la crisis mundial- el comercio se desaceleró para retomar su senda de crecimiento en 2010. Sin embargo, la cifra registrada en 2011 no alcanzó el valor del comercio internacional del año 2008, año de mayor guarismo para el aceite de oliva. Tabla Nº 1- Comercio global de aceite de oliva (US$ Millones) 2007 5.993

2008 6.209

2009 5.174

2010 5.439

2011 5.470

Tabla Nº 2- Comercio global de aceite de oliva (Toneladas) 2007 1.550.915

2008 1.479.735

2009 1.492.805

2010 1.659.061

2011 1.616.101

4.1. Importadores mundiales de Aceite de Oliva4 El principal país importador de aceite de oliva para el periodo analizado fue Italia (29%), con un total de US$ 1.590 millones en 2011. Luego le siguió en orden de importancia: Estados Unidos (18%), Francia (8%) y Brasil (5%). Todos estos países experimentaron variaciones positivas en sus importaciones en el año 2011 en relación con 2010. Es importante destacar el aumento de las importaciones de China y Brasil, lo que les permitió escalar varias posiciones en el ranking de países compradores de aceite de oliva. Tabla Nº 3 - Principales países importadores (US$ Millones) Importadores

2009

2010

2011

Part. 2011

Var. 2011/2010

Italia Estados Unidos Francia Brasil Alemania Portugal Reino Unido Japón Canadá China OTROS: TOTAL:

1.367 918 405 210 252 198 214 171 132 50 1.257 5.174

1.537 903 386 232 236 212 209 199 148 84 1.292 5.439

1.590 960 417 286 263 229 208 186 156 140 1.034 5.470

29% 18% 8% 5% 5% 4% 4% 3% 3% 3% 19% 100%

3% 6% 8% 24% 11% 8% 0% -7% 5% 66% -20% 1%

2 3

6

Fuente: Elaborado por URUGUAY XXI en base a datos de Trade Map Fuente: Elaborado por URUGUAY XXI en base a datos de Trade Map


Italia Específicamente para las importaciones del NCM 1509, el principal proveedor de Italia fue España con el 72% de participación por sobre el total demandado. Luego le siguen en importancia, Grecia (17%) y Túnez (7%). Cabe mencionar que Italia importa aceite de oliva para luego re-exportarlo con su marca propia, razón por la cual es el principal importador y el segundo mayor exportador. Todos los proveedores de Italia, con la excepción de Túnez, experimentaron un crecimiento en sus envíos a Italia. Estados Unidos Estados Unidos se ubicó en la segunda posición de las importaciones mundiales de aceite de oliva durante el año 2011. Tal posición la logró al demandar US$ 960 millones en este tipo de producto. El monto total comprado por dicho país significó un aumento del orden del 6% en relación a lo registrado el anterior año. La principal partida de importación de Estados Unidos fue: “Aceite de Oliva Virgen” (NCM 1509.10), representando el 74% del total importado durante el 2011. En cuanto a los mercados proveedores que realizaron envíos a Estados Unidos se encuentran en las tres primeras posiciones Italia, España y Túnez, quienes obtuvieron participaciones porcentuales por sobre el total de 55%, 21% y 8%, respectivamente.

4.2. Exportadores mundiales de Aceite de Oliva5 España fue el país que más exportó aceite de oliva en el año 2011, con un monto exportado cercano a US$ 2.450 millones (833.356 toneladas). Le siguió en orden de importancia Italia, con un aumento del valor de sus exportaciones de 9%. Este país había sido el principal exportador en 2008. En lo que respecta a los países de la región, se destacan Argentina y Chile como exportadores de aceites de oliva. Las exportaciones de Argentina experimentaron, en términos de valor exportado, en 2007 su mejor comportamiento. Tabla Nº 4 - Principales países exportadores (US$ Millones) Exportadores España Italia Túnez Grecia Portugal Marruecos Turquía Argentina Francia Alemania OTROS: TOTAL:

2009

2010

2011

Part. 2011

Var. 2011/2010

2.152 1.340 620 314 169 10 96 63 36 23 313 6.012

2.466 1.465 396 280 211 10 64 43 36 25 236 4.834

2.450 1.599 294 304 264 75 49 44 41 28 150 5.114

50% 33%

-1% 9%

6% 6% 5% 1%

-26% 9% 25% 650%

1% 1% 1% 1% 2% 100%

-23% 2% 13% 10% -82% -5%

España Italia, Francia y Portugal se presentaron como los tres principales mercados de destino de los envíos españoles de aceite de oliva, con participaciones porcentuales de 42%, 8% y 8%, respectivamente.

5

7

Fuente: Elaborado por URUGUAY XXI en base a datos de Trade Map


Italia Italia se posicionó como el segundo mayor exportador de aceite de oliva durante el año 2011, con exportaciones que superaron los US$ 1.599 millones. La partida 150910, referida al aceite de oliva virgen fue la más exportada. En cuanto a los principales mercados de destino para los envíos italianos se encuentran: Estados Unidos, Alemania y Francia, sumando el 54% de participación por sobre el total exportado.

4.3. Precio promedio de exportación de los principales países exportadores6 El precio promedio del aceite de oliva a nivel exportador no ha recuperado los valores que tenía antes de la crisis internacional de fines de 2008. En 2011, España fue el país que registró el menor precio de exportación, seguido de Grecia. El precio promedio (Miles U$S/Toneladas) de aceite de oliva uruguayo para el año 2011 fue de U$S 6,82. Tabla Nº 5 – Precio promedio de exportación. Miles US$/Toneladas Miles US$ / Ton España Italia Túnez Grecia Portugal

2007 3,88 4,96 3,15 4,12 4,82

2008 4,14 5,31 3,67 4,39 5,64

2009 3,25 4,55 2,79 3,53 4,58

2010 2,91 4,27 2,84 3,46 4,26

2011 2,94 4,40 3,50 4,45

4.4. Precio promedio mensual al productor de Aceite de Oliva7 El aceite de oliva constituye un aceite “caro” en comparación con otros tipos de aceite, como resultado de los métodos de producción que utiliza. Al igual que para muchos commodities, los precios del aceite de oliva suelen ser bastante volátiles como consecuencia de las cosechas de olivas y de los niveles de stocks. En Europa existen tres mercados de precios representativos para los productores de aceite de oliva. Los mismos son: Jaén en España, Bari en Italia y Chania en Grecia. Estos precios inciden en la formación de los productos exportables y en la formación de los precios de producción. El precio italiano es siempre más alto que el español y el griego. Gráfico Nº2 – Precio promedio mensual al productor El precio promedio mensual del Aceite de Oliva al productor se mantuvo estable durante la cosecha 2009/2010. Tras recuperarse de la caída provocada por la crisis financiera mundial a fines del año 2008, en el segundo semestre de 2009, los precios del aceite de oliva alcanzaron los 2,75 euros el caso italiano, 2,5 euros por litros el aceite español y 2,4 el griego. Durante 2010 y primer semestre de 2011, los mismos se mantuvieron estáticos, con la excepción del aceite italiano que en 2010 experimentó un brusco 6

Fuente: Elaborado por URUGUAY XXI en base a datos de Trade Map 7 Fuente: Elaborado por URUGUAY XXI en base a datos del Consejo Oleícola Internacional (Julio 2011) 8


incremento en su precio, para luego registrar una caída pronunciada en 2011. En los últimos meses de 2011 el precio del aceite de oliva volvió a estabilizarse tanto en Grecia como en España, mientras que registró un alza en Italia. Aún así, están en su nivel más bajo desde octubre de 2009 en los tres países.

4.5. Condiciones de acceso a los principales mercados importadores Unión Europea8 •

Para la importación de aceite de oliva la Unión Europea (UE) considera las normas establecidas por el Consejo Oleícola Internacional.

Las indicaciones de las características correspondientes al sabor, aroma, color y textura se basan en el reglamento (CEE) Nº 2568/91 de la Comisión: www.eur-lex.europa.eu.

Envasado: el envase puede tener una capacidad máxima de 5 litros, con un sistema de apertura que permita que pierda su integridad después del primer uso y con un etiquetado que contenga las características del aceite que corresponda. Sin embargo, en el caso que el aceite de oliva vaya a ser consumido en restaurantes, hospitales o establecimientos similares, se establece una capacidad superior a los 5 litros para el envasado.

Grado de acidez: El contenido de esteres etílicos de ácidos grasos (FAEEs) y esteres metílicos de ácidos grasos (FAME) son los nuevos parámetros de calidad para los aceites de oliva extra virgen. Nota: El aceite de oliva y aceites de orujo de oliva que se hayan fabricado y etiquetado legalmente en la UE o importados legalmente en la UE y despachadas a libre práctica antes del 01 de abril 2011 podrán comercializarse hasta que se agoten las existencias.

Control de los contaminantes en los productos alimenticios: el Reglamento (CEE) Nº 315/93 y los procedimientos comunitarios de contaminantes en los alimentos (DO L-37 13/02/1993) (CELEX 31993R0315), regulan la presencia de contaminantes en los productos alimenticios en la UE. Si los alimentos contienen un contaminante en una cantidad inaceptable desde el punto de vista de la salud pública y, en particular, desde el punto de vista toxicológico, no se colocará ese producto en el mercado de la UE.

El porcentaje de aceite de oliva debe ser declarado para las mezclas de aceite de oliva con otros aceites vegetales, cuando la presencia de aceite de oliva se ponga de relieve en el etiquetado, fuera de la lista de ingredientes mediante palabras, imágenes o gráficos. El Reglamento prohíbe destacar la presencia de aceite de oliva en el etiquetado mediante imágenes o representaciones gráficas, a menos que el aceite de oliva represente un mínimo del 50% de la mezcla en cuestión.

Estados Unidos9

8 9

9

Para comercializar aceite de oliva en Estados Unidos es necesario cumplir con las normas establecidas por la FDA (Food and Drug Administration).

Existen una serie de requisitos que son necesarios para importar productos alimenticios al país. En primer lugar, es obligatorio que los establecimientos extranjeros cuenten con un agente en el país, el cual sirva de facilitador en el contacto con la FDA. En segundo lugar, las instalaciones alimenticias tienen la obligación de registrase ante la FDA. Por último, los importadores deben notificar con una cierta antelación los envíos.

Envasado: Todos los alimentos deben llevar dos tipos de etiquetados obligatorios: el general y el nutricional. Además deberá figurar el país de origen del producto en ingles. Asimismo, es obligatorio indicar en el etiquetado nutricional el contenido de ácidos grasos trans.

Fuente: Elaborado por URUGUAY XXI en base a datos de External Trade – Export HelpDesk Fuente: Elaborado por URUGUAY XXI en base a datos de Pro Argex y Food and Drug Administration


Códigos de barras: Algunos importadores estadounidenses exigen que los productos importados vayan etiquetados con el UPC o código de barra utilizado en el país (12 dígitos).

La Environmental Protection Agency determina cuales son los pesticidas permitidos y sus tolerancias, pero es la FDA la que se ocupa de controlar su cumplimiento.

Los productos orgánicos que se exporten a Estados Unidos deben estar certificados por alguna de las entidades certificadoras reconocidas por el Agricultural Marketing Service.

4.6. Cuadro arancelario comparativo10 El siguiente cuadro muestra el arancel aplicado por los cinco principales importadores mundiales de aceite de oliva a los cinco principales exportadores mundiales. Túnez es el país que presenta mayores aranceles para ingresar a los principales países importadores. No obstante, tiene un acuerdo con Brasil que le permite un trato preferencial para ingresar a dicho mercado de destino. En lo que respecta a Uruguay, nuestro país ingresa a Brasil con arancel 0% producto de la Tarifa Preferencial para países del Mercosur; a Estados Unidos con arancel 0% producto de la Tarifa Preferencial para países del SGP y a Francia, Alemania e Italia con arancel 33,2% para el NCM 1509.90, 38,1% para el NCM 1509.1010 y 31,4% para el NCM 1509.1090. Para estos últimos mercados los aranceles altos pueden ser una posible causa de porque Uruguay no exporta hacia ellos. Por su parte, el arancel 0% con Brasil y Estados Unidos puede constituir el motivo por el cual estos países son los principales destinos de exportación de Uruguay de aceite de oliva. Tabla Nº 6 - Aranceles promedio

Italia

Importador

España 0% European Union Rate

Italia x

Estados Unidos

0,93% MNF

Francia

0% European Union Rate

0,93% MNF 0% European Union Rate

Brasil

10% MNF

10% MNF

Alemania

0% European Union Rate

0% European Union Rate

Exportador Túnez 1509.90 - 33,23% MNF 1509.10.10 -38,12% MNF 1509.10.90 -31,42% MNF 0% Tarifa preferencial para los países del SGP 1509.90 - 33,23% MNF 1509.10.10 -38,12% MNF 1509.10.90 -31,42% MNF 9% Tarifa Preferencial para países GSTP 1509.90 - 33,23% MNF 1509.10.10 -38,12% MNF 1509.10.90 -31,42% MNF

Grecia 0% European Union Rate 0,93% MNF 0% European Union Rate

Portugal 0% European Union Rate 0,93% MNF 0% European Union Rate

10% MNF

10% MNF

0% European Union Rate

0% European Union Rate

5. Comercio internacional de Aceitunas11 El comercio global de Aceitunas tuvo una tendencia creciente en el periodo comprendido entre 2006-2008. En 2009, tras la crisis económica mundial, el comercio global de Aceitunas sufrió una reducción del orden de 7,8%, alcanzando un valor de US$ 1.519 millones. En 2010, el comercio internacional de aceitunas volvió a aumentar a una tasa del 8,2%.

10 11

Fuente: Elaborado por URUGUAY XXI en base a datos de Mac Map Fuente: Elaborado por URUGUAY XXI en base a datos de Trade Map

10


Tabla Nº 7 - Comercio global de aceitunas en US$ millones 2006

2007

2008

2009

2010

1.177

1.494

1.648

1.519

1.643

5.1. Principales orígenes y destinos del comercio de Aceitunas Los principales importadores de aceitunas en 2010 fueron: Estados Unidos, Francia y Brasil, representando un 26%, 8% y 8% respectivamente, en el total importado a nivel mundial. España, Grecia, Argentina y Turquía fueron los principales exportadores de aceitunas, durante el año 2010, representando el 47%, 17%, 8%, 7%, respectivamente. Tabla Nº 8 - Principales países importadores (US$ Millones) Importadores Estados Unidos Francia Brasil Federación Rusa Italia Alemania Reino Unido Australia Bélgica Canadá OTROS: TOTAL:

2008

2009

2010

Part. 2010

Var. 2010/2009

463 132 110 71 145 119 61 42 43 42 420 1.648

401 129 95 89 119 112 58 44 43 38 392 1.519

430 128 126 114 111 111 62 44 43 38 437 1.643

26% 8% 8% 7% 7% 7% 4% 3% 3% 2% 27% 100%

7% -1% 33% 28% -7% -1% 7% 0% 0% 0% 11% 8%

Tabla Nº 9 - Principales países exportadores (US$ Millones) Exportadores España Grecia Argentina Turquía Marruecos Italia Bélgica Perú Portugal Egipto OTROS: TOTAL:

2008

2009

2010

Part. 2010

Var. 2010/2009

831 255 128 85 156 40 26 24 45 27 98 1.715

734 218 109 90 132 38 32 21 24 30 96 1.524

770 274 126 108 107 42 36 32 25 23 93 1.635

47% 17% 8% 7% 7% 3% 2% 2% 2% 1% 6% 100%

5% 26% 16% 20% -19% 11% 13% 52% 4% -23% -3% 7%

6. Por qué invertir en el Sector Olivícola en Uruguay12 Uruguay ha comenzado su actual desarrollo olivícola a partir del año 2002, logrando un importante desarrollo de la superficie implantada. El sector ha sido un importante captador de inversiones extranjeras, especialmente de Argentina, Europa y Estados Unidos. Hoy en dia Uruguay ha

12

Fuente: Elaborado por URUGUAY XXI en base a datos de la Asociación Olivícola Uruguaya.

11


demostrado su capacidad productiva (aptitudes cuantitativas y cualitativas), confirmando la viabilidad técnica de este cultivo. A continuación se detallan una seria de factores que dan sustento a la inversión en Uruguay. • Uruguay se encuentra ubicado entre los paralelos 30º y 35º. Esta latitud es análoga a la de la cuenca del Mediterráneo, principal zona de producción del olivo a nivel mundial. • Uruguay posee suelos arenosos, pedregosos, con buen drenaje, que son de baja productividad para la ganadería y no aptos para la agricultura, pero adecuados para el cultivo de olivo. Al ser un cultivo de bajo requerimiento en cuanto a calidad de suelo, constituye una actividad complementaria para aumentar la productividad de algunas áreas agrícolas. Además, los costos de la tierra y de la manutención son relativamente bajos comparados con los valores internacionales en áreas de producción con condiciones similares. • El agua es un factor crítico en el desarrollo de la planta y en su productividad. Uruguay tiene disponibilidad de agua de 1.200 milímetros promedio anuales, lo cual asegura una velocidad de crecimiento mayor a la de la cuenca mediterránea (sin riego). • Uruguay posee acuerdos y preferencias comerciales con los principales países importadores de aceite de oliva y aceitunas, Brasil y Estados Unidos, lo cual le permite poder ingresar a estos mercados con mayor facilidad. • La producción agrícola nacional presenta condiciones favorables desde el punto de vista tributario. • El manejo del olivo requiere una preparación mínima del suelo, una tutorización adecuada, control de malezas, podas periódicas de formación y luego de mantenimiento. Esto facilita la incorporación del olivo a las actividades agropecuarias nacionales. • Uruguay tiene una ventaja comparativa con respecto a los países europeos debido a los bajos costos de recolección del olivo y a los bajos costos de la mano de obra de laboreo y del mantenimiento. • El país ofrece estabilidad política-económica lo que garantiza que no cambian de forma significativa las condiciones de la inversión realizada, tratándose de un cultivo de largo plazo.

7. Sector Olivícola en Uruguay13 El aceite de oliva pertenece a la rama de actividad agroalimentaria, específicamente al subsector de producción de olivas, de grasas y aceites animales y vegetales. El PBI de industrias asociadas al agro14 para el año 201015 fue de $1.486 millones de pesos corrientes, cifra que correspondió a un 31,1% del PBI agroindustrial y un 3,7% respecto del PBI total. Esta misma cifra en millones de precios constantes fue de $22.87416 y representa un 37,1% del PBI agroindustrial y un 4% del PBI total. El sector olivícola uruguayo se encuentra en el comienzo de su consolidación productiva sobre la base del desarrollo de plantaciones que han manteniendo en los últimos diez años. Desde 2002, año en el cual se comenzó a gestar el actual desarrollo olivícola, la superficie implantada se ha expandido considerablemente y actualmente se encuentra en el orden de las 9.000 hectáreas, constituyéndose como el segundo rubro frutícola por superficie después de la citricultura. Cabe destacar que las plantaciones se encuentran en activa expansión, con un ritmo de crecimiento de 500 a 1000 hectáreas por año.

13

Fuente: Elaborado por URUGUAY XXI en base a datos de Asociación Olivícola del Uruguay (ASOLUR). Fuente: Anuario Estadístico Agropecuario 2011. Incluye las industrias de alimentos, fabricación y lavado de tops, madera (excepto muebles) y curtiembres. 15 Información preliminar. 16 En millones de $ constantes de 2005. 14

12


En la actualidad, existen 16 plantas de extracción distribuidas en todo el territorio de Uruguay y para el 2013 se esperan más de 20 plantas. Las almazaras están concentradas en las zonas donde hay plantaciones. El sector ha recibido una inversión de más de US$ 50 millones en los últimos ocho años sin contar el valor de las tierras. El sector olivícola integra más de 250 empresas a lo largo de su cadena agroindustrial, generando 1.500 empleos directos, que durante los periodos de cosecha pueden alcanzar a 2.500 puestos de trabajo. Asociadas a dichas empresas que representan la producción, hay un gran número de empresas directamente relacionadas entre las cuales destacan: viveros, asesores técnicos, servicios de plantación, servicios de laboreo y mantenimiento, maquinaria agrícola, insumos agropecuarios (herramientas varias de trabajo, fertilizantes, pesticidas, etc.), empresas de riego, construcción, transporte, maquinaria y equipos para la industrialización, almacenamiento y envasado de la aceituna y/o aceite, empresas de certificación. Por fuera de estos sectores se destacan las instituciones del sector público nacional e internacional. A nivel nacional destacan: Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Facultad de Química, Facultad de Agronomía, Intendencias, Ministerios y Uruguay XXI, mientras que internacionalmente se destaca el Consejo Oleícola Internacional, principal órgano regulador de la actividad a nivel mundial. Se puede destacar una alta interacción con INIA y Facultad de Química, con quienes se trabaja en forma continua. En el caso de INIA se trabaja en aspectos agronómicos y del procesamiento de aceituna, mientras que con la Facultad de Química se trabaja en lo referente a análisis y control de los aceites, aspectos relacionados con los consumidores, así como en la formación expertos en aceite de oliva. Cuadro Nº1- Mapa de la Cadena Agroindustrial Olivícola

El 87% del área corresponde a plantaciones nuevas. Se estima que sin considerar el valor de la tierra el costo de instalación de una hectárea de olivares se encuentra en el entorno de los US$ 3.500. En Uruguay, el cultivo se realiza mayoritariamente sin riego (90%) y la variedad más plantada es la española Arbequina, que representa aproximadamente el 50% de las plantaciones. La cosecha se extiende por unos 3 o 4 meses entre marzo y junio. Dependiendo de la variedad, la planta está lista para comenzar a cosechar sus frutos en un plazo de entre 3 y 6 años desde su plantación. Los plantíos alcanzan su plenitud productiva entre los 6 y 10 años. Desde mediados de 2009, la producción nacional de olivas para hacer te, aceites y cosméticos ha aumentado. Se estima un crecimiento exponencial de la cantidad de litros de aceite de oliva producidos por año, previendo una producción superior a los 10 millones de kilos de aceite en el 2020. Dado que este cultivo nunca será masivo en Uruguay, la orientación de los proyectos de plantación de olivos será principalmente

13


la de buscar el máximo de calidad y participar en “nichos” de mercado a nivel regional e internacional. En 2010 y 2011 se elaboraron aproximadamente 140.000 kilos para el mercado local y el exterior en comparación con los 40.000 kilos elaborados en 2009. Se prevé una producción de 500.000 kilos en 2012. Los volúmenes que se han producido hasta el momento han podido colocarse con relativa facilidad en el mercado interno, que tiene un consumo de 400 gramos de aceite por persona por año. La principal empresa proveedora del producto al mercado interno Cía. Oleaginosa Uruguaya S.A. (COUSA), con una participación del 19% utilizando aceite importado. Tal como se evidencia, esto está destinado a cambiar a partir de este año ya que el mercado interno no alcanzará para colocar toda la producción nacional y por ende habrá que apuntar hacia el perfil exportador del sector y a la búsqueda de nuevos mercados. El mercado brasilero es visto como uno de los más atractivos, producto de la cercanía geográfica que tiene con Uruguay y de la pertenencia al Mercosur, del gran poder adquisitivo de los brasileros, del crecimiento de su población y por su consumo. Estados Unidos, Canadá, México y algunos países asiáticos (China, Japón e India) también son vistos como mercados potenciales. China en la actualidad ya es uno de los grandes importadores, Japón es uno de los que paga más altos precios e India aumenta sensiblemente su consumo. Uruguay apostará a la calidad de los aceites a exportar, debido a la imposibilidad de competir en el terreno internacional en volúmenes. Para ello, el sector ha desarrollado un sello de calidad debidamente controlado por instituciones independientes, el cual asegurará que el producto no solo cumpla con las normativas sino que cuente con una “auditoría” extra al respecto. Dicho sello busca ser una herramienta de venta para posicionar a Uruguay en el contexto local e internacional como productor de aceite premium. El aceite de oliva comenzó a exportarse a partir de 2008, recibiendo una gran variedad de premios internacionales, entre los que se destacan Flos Olei (Italia), Olivinus (Argentina) y Terra Olivo (Israel). Existe una gremial de productores, que agrupa a más de 80 socios, conocida como Asociación Olivícola Uruguaya (ASOLUR). Dicha Asociación fue creada en 2004 y tiene una representatividad de más del 80% del sector, tanto en superficie como en producción.

7.1. Exportaciones uruguayas de Aceite de Oliva17 Si bien en el período comprendido entre los años 2001- 2011 las exportaciones de aceite de oliva han aumentado, la tendencia ha sido irregular, ya que se han observado oscilaciones, registrando el mejor comportamiento en 2011 con exportaciones que superaron los US$ 80.560 (11,8 toneladas). Es importante destacar que esas 11,8 toneladas exportadas corresponden a menos del 10% de la producción uruguaya de aceite de oliva. Cabe mencionar que en los años 2005-2006-2007 no se exportó aceite de oliva. Tabla Nº 10- Exportaciones uruguayas de Aceite de Oliva Año 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

17

US$ 26.124 19.152 16.624 9.414

Kg Netos 3.989 6.720 2.304 13.672

US$ 90.000

Kg Netos 16.000

80.000

14.000

70.000

12.000

60.000

10.000

50.000

8.000

40.000

6.000

30.000

1.856 44.899 59.876 80.560

416 5.272 9.333 11.810

20.000

4.000

10.000

2.000

0

0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: Elaborado por URUGUAY XXI en base a datos de la DNA

14

US$

Kg Netos


7.1.1. Exportaciones uruguayas según mercados de destino Los principales destinos de las exportaciones de Uruguay en 2011 fueron: Estados Unidos (54%), Brasil (39%) y Reino Unido (2%). Cabe destacar que Argentina dejó de ser un destino relevante para las colocaciones de aceite de oliva como lo eran en 2010. Tabla Nº11- Destinos de exportación de Aceite de oliva en US$ Destino Estados Unidos Brasil Reino Unido Suiza Argentina OTROS: TOTAL:

2009

985 2.052 41.862 44.899

2010

2011

Part. 2011

Var. 2011/2010

5.611 36.835 929 480 12.241 3.780 59.876

43.297 31.080 1.922 480

54% 39% 2% 1%

672% -16% 107% 0%

3.780 80.560

5%

0% 35%

7.1.2. Proyección de las exportaciones Considerando las características del cultivo en cuanto a tiempos de desarrollo y entrada en producción, es que se presenta el siguiente gráfico con una proyección estimada de superficie implantada y producción de aceite de oliva para los próximos años. Tal como se puede observar, recién en los últimos años se ha comenzado a tener una producción de cierta relevancia, estando en los inicios de dicho crecimiento. Se espera que el principal producto, el aceite de oliva, alcance una producción superior a los 10 millones de kilos de aceite de oliva el cual estará destinado principalmente a la exportación.

7.1.3. Exportaciones uruguayas por empresa Un total de 10 empresas nacionales realizaron exportaciones de aceite de oliva durante el periodo 2009-2011. La principal empresa exportadora en el año 2011 fue Cohen Anhalt Mario, exportando el 37% del total. Dicha empresa también fue la principal empresa exportadora en 2010. Brasil es el único mercado de destino para las ventas de dicha empresa. La segunda empresa exportadora en el año 2011 fue Simaner S.A., con envíos que sumaron US$ 25.250, es decir, el 31% del total exportado por nuestro país. Esta empresa exportó únicamente a Estados Unidos. Es importante destacar que dicha empresa realizó ventas al exterior por primera vez en dicho año. En tercer lugar se encuentra la empresa Somacor S.A. con colocaciones al mercado estadounidense. 15


Es importante mencionar que la empresa Agroland S.A., que figuraba como una de las principales exportadoras en el año 2010, dejó de exportar en 2011. Gráfica Nº3 Empresas uruguayas exportadoras de Aceite de Oliva (2011) VERYDIAN S.A. 6%

SIMANER S.A. 31%

COHEN ANHALT MARIO 37%

NOREPLEND S.A. 2%

DARCEL S.A. 1% DARIESUR S.A. 1%

SOMACOR S.A. 21%

7.2. Importaciones uruguayas de Aceite de Oliva En el caso de las importaciones, las mismas cayeron en 2009 aproximadamente 19% con respecto al año anterior. En 2010 las mismas retomaron su senda de crecimiento, pasando de US$ 3.048.103 en el año 2009 a U$S 3.969.611 en el año 2010. En 2011 las mismas registraron un incremento en valor del orden del 10% con respecto al año 2010, mientras que en cantidades el incremento fue del 7%. El aumento de las importaciones de aceite de oliva se debe en parte por: • Mayor conocimiento del producto y un mayor habito de consumo. • Mejora de la imagen social, que identifica el consumo de aceite de oliva con buen gusto, saber disfrutar de la vida, algo exclusivo. • Los conocidos beneficios para la salud de la dieta mediterránea: esta dieta principalmente consiste de porciones saludables de granos, frutas, vegetales, legumbres, nueces, pescado, productos lácteos, aceitunas y aceite de oliva. Las aceitunas y el aceite de oliva son un componente integral de la dieta mediterránea. • Las recomendaciones de chefs famosos. • Lugar de origen: existe un creciente interés en el aceite de oliva extraído de plantaciones de olivos de áreas particulares. El clima de ciertas regiones produce calidades de aceitunas superiores, otorgando cierto sabor y aroma al aceite extraído de ellos, convirtiéndose en un factor diferenciador del producto. • Innovaciones en sabor: la creciente popularidad por la diversidad de alimentos y el deseo de incorporar mejores sabores y aceites de cocina más sanos en la dieta han permitido a los vendedores de aceite de oliva explorar distintas variedades.

16


Tabla Nº 12- Importaciones uruguayas de Aceite de oliva

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

US$ 1.849.620 1.195.166 1.188.175 1.919.755 2.599.688 2.949.847 3.252.699 3.750.872 3.048.103 3.969.611 4.349.516

Kg Netos 1.023.587 619.696 516.395 724.213 840.065 803.106 939.799 1.034.338 951.554 1.288.366 1.372.423

US$

Kg Netos

5.000.000 4.500.000 4.000.000 3.500.000 3.000.000 2.500.000 2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 0

1.600.000 1.400.000 1.200.000 1.000.000 800.000 600.000 400.000 200.000 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 US$

Kg Netos

7.2.1 Importaciones uruguayas según mercados de origen El principal origen de las importaciones uruguayas de Aceite de Oliva en 2011 fue Argentina, representando el 44% del total de las importaciones. Luego le siguieron en orden de importancia España (40%) e Italia (15%). En 2011 surgieron dos nuevos mercados de origen significativos para las compras uruguayas de aceite de oliva: Chile y Grecia. Tabla Nº 13- Orígenes de importación de Aceite de oliva en US$ Origen Argentina España Italia Chile Grecia Francia México Indonesia TOTAL:

2009

2010

2011

Part. 2011

Var. 2011/2010

1.509.147 1.159.907 361.830

1.842.649 1.553.565 542.014

1.929.098 1.742.679 641.170 29.648 6.613 157 152

44% 40% 15% 1% 0% 0% 0%

5% 12% 18%

16.886 332 3.048.103

380 31.002 3.969.611

4.349.516

-60% 10%

8. Las plantaciones en Uruguay Las plantaciones se han realizado en diferentes tipos de terrenos, buscando suelos con buena capacidad de infiltración, de forma tal de garantizar la aireación radicular y evitar la acumulación de agua en superficie. En tal sentido en algunas zonas del Uruguay se han aprovechado grandes áreas de suelos quebrados que muestran cuchillas y cañadas en los cuales se evita plantar las áreas más húmedas y bajas. La preparación del terreno es considerada de suma importancia, realizándose trabajos mínimamente invasivos y buscando asegurar el drenaje del suelo. Las plantaciones se suelen realizar en líneas paralelas, incluso en las áreas con pendientes, buscando optimizar la salida del agua con filas que presenten pendientes leves y así evitar erosiones y lavados del terreno. Una labor fundamental es la de subsolado, así como un buen trabajo de la fila de plantación para facilitar el desarrollo radicular. Los marcos de plantación son variables en función de diversos parámetros agronómicos, pero siempre perteneciendo al concepto de plantación intensivo con densidades que van de las 285 a 416 plantas/Ha (marcos de 7x5 y 6x4 respectivamente). 17


En algunas zonas de plantación se ha verificado la necesidad de realizar un encalado de forma de subir el pH del terreno, el cual se hace previa implantación y se continúa en los siguientes años dependiendo de los requerimientos. En la implantación se colocan tutores tratados para que duren un mínimo de 3 años. La calidad del tutor es importante ya que Uruguay es un país de vientos y lluvias fuertes que afectarán al mismo y a la planta. Las plantaciones se realizan con un manejo agronómico que permite la paulatina mecanización de todas las labores en la medida de que la planta se desarrolle. En lo que respecta específicamente a la cosecha, actualmente la mayor parte de las plantaciones se están cosechando en forma manual o manual asistida ya que las mismas aun no han alcanzado un desarrollo que permita la recolección plenamente mecanizada. El mantenimiento del cultivo se realiza con pocas intervenciones, las cuales están destinadas a favorecer el crecimiento y la correcta formación de la planta (fertilización y poda), y mantener su estado sanitario. En tal sentido, a pesar de los niveles pluviométricos que presenta Uruguay no se ha detectado incidencias graves de hongos y de esta forma se logra hacer un manejo con niveles mínimos de agroquímicos.

18


Anexo - Historia del Sector Olivícola Uruguayo18 Las primeras plantaciones olivícolas en Uruguay estuvieron instaladas en la costa del arroyo Miguelete, en el departamento de Montevideo, en el año 1780. Las mismas procedían de Buenos Aires. En 1937, se aprobó una ley para el fomento de la olivicultura, y hacia 1950 ya habían 1000 hectáreas plantadas en territorio Uruguayo, concentradas en los departamentos de Rio Negro, Paysandú y Salto y Montevideo. También en ese período, se instalaron las primeras plantas industriales para la elaboración del aceite de oliva. Una de las primeras almazaras instaladas - 1955- en Uruguay corresponde a la casa Alfa-Laval, localizada en el establecimiento Los Olivos en el Departamento de Paysandú. Dicho establecimiento tenía una capacidad de molturación de 70 toneladas por día. La segunda almazara correspondía a una fábrica con capacidad de procesamiento de 10 toneladas de aceitunas por día, perteneciente a Los Ranchos en el departamento de Rio Negro. Las variedades cultivadas procedían de España (Arbequina, Picual, Manzanilla y Hojiblanca) y de Italia (Leccino, Frantoio, Pendolino y Ascolano). A partir de 1970, el cultivo de olivos decae, siendo sustituido en parte por el citrus, cuya rentabilidad era muy superior en ese momento. Al mismo tiempo, se produjo una campaña internacional de promoción del consumo de aceites refinados como ser el aceite de girasol y de maíz. A inicios del presente siglo, comienza una nueva época para la olivicultura en el Uruguay, impulsada por una creciente demanda mundial de alimentos beneficiosos para la salud y debido a los altos costos de producción en los países europeos. Esto llevo a implementar nuevas plantaciones con diversas variedades. A los cultivos del litoral se agregan otros departamentos como Colonia, Soriano, Lavalleja, Maldonado, Rocha, Canelones, Florida, Durazno, Rivera y Treinta y Tres. Acompaña este proceso la instalación de nuevas almazaras de última tecnología. Paralelamente, se desarrolla la investigación sobre el cultivo del olivo, la elaboración del aceite y de sus propiedades, fundamentalmente en el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) y en la Universidad de la República, contándose también con la cooperación de centros internacionales como el Consejo Oleícola Internacional (COI). Hoy ya se están superando las 9.000 hectáreas plantadas en todo el país, con un desarrollo sostenido que ocupa un lugar importante en la producción e industria nacional.

18 Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de Olivares Salteños e INIA

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.